4
Nombres y Apellidos: Guillermo Mario Luque Pampamallco Código : 20121095G INFORME Nº1 TEMA 1: LA GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y SUS CARACTERÍSTICAS El Perú está ubicado en la parte central y occidental de América del Sur. Tiene una extensión de 1 285 215,60 km2. El Perú es un país megadiverso. Cuenta con 84 de las 117 zonas de vida, y 28 de los 32 climas que se tienen en el mundo. Las 03 regiones naturales tradicionales: Costa (11%), Sierra (30%), Selva (59%) Las ocho regiones naturales del perú o también llamados Pisos Altitudinales son: Chala Es la región más propicia para la agricultura. Desértica en su mayor parte. Yunga En general la región Yunga es propicia para el cultivo de la fruta: el pacae, el lúcumo, el palto, la chirimoya, etc. Quechua La más habitada y manipulada por el hombre, sobre todo por las culturas andinas, quienes forjaron los llamados andenes. Suni o Jalca Su Suelo es rocoso y con muchas pendientes. Tubérculos como la papa, el olluco, y la mashua son los que más se cultivan. Puna Región sumamente. Destaca por la presencia de grandes mesetas altiplánicas, zonas de pastos y una gran cantidad de lagos y lagunas. Janca o Cordillera (hasta los 6,768 metros) Último escalón de los Andes, es la zona de los glaciares y las nieves Rupa Rupa Esta zona posee abundante vegetación Por esta zona corren caudalosos ríos, que han permitido la aparición de pongos y cañones. Omagua También conocida por Selva Baja. Considerada como la zona más rica en biodiversidad.

Informe Personal Nº1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geografia y realidad nacional

Citation preview

Nombres y Apellidos: Guillermo Mario Luque PampamallcoCdigo : 20121095G INFORME N1

TEMA 1: LA GEOGRAFA DEL PER Y SUS CARACTERSTICAS El Per est ubicado en la parte central y occidental de Amrica del Sur. Tiene una extensin de 1 285 215,60 km2. El Per es un pas megadiverso. Cuenta con 84 de las 117 zonas de vida, y 28 de los 32 climas que se tienen en el mundo. Las 03 regiones naturales tradicionales: Costa (11%), Sierra (30%), Selva (59%) Las ocho regiones naturales del per o tambin llamados Pisos Altitudinales son: ChalaEs la regin ms propicia para la agricultura. Desrtica en su mayor parte. YungaEn general la regin Yunga es propicia para el cultivo de la fruta: el pacae, el lcumo, el palto, la chirimoya, etc. QuechuaLa ms habitada y manipulada por el hombre, sobre todo por las culturas andinas, quienes forjaron los llamados andenes. Suni o JalcaSu Suelo es rocoso y con muchas pendientes. Tubrculos como la papa, el olluco, y la mashua son los que ms se cultivan. PunaRegin sumamente. Destaca por la presencia de grandes mesetas altiplnicas, zonas de pastos y una gran cantidad de lagos y lagunas. Janca o Cordillera (hasta los 6,768 metros)ltimo escaln de los Andes, es la zona de los glaciares y las nieves Rupa RupaEsta zona posee abundante vegetacin Por esta zona corren caudalosos ros, que han permitido la aparicin de pongos y caones. OmaguaTambin conocida por Selva Baja. Considerada como la zona ms rica en biodiversidad.

El mar peruano y la proyeccin a la Antrtida: Ocupa una zona martima comprendida por el litoral peruano (hacia el este) y una lnea imaginaria a 200 millas de distancia (370,4km). Segn ladecisin de la Corte, Per gan unos 50,000 kilmetros cuadrados de los 66,000 que estaban en disputa con Chile. LaBase Machu Picchues una estacin de investigacin cientfica polar establecida en laAntrtidapor elEstado peruano, miembro consultivo delTratado Antrtico. ElInstituto Antrtico Peruanose convierte en el ente rector encargado de formular, coordinar, conducir y supervisar en forma integral la poltica nacional antrtica.

OPININExpuestas las principales gravitantes de nuestra diversidad no podemos dejar de enorgullecernos por lo que, en materia de naturaleza, poseemos. Si bien, el chovinismo abruma, exaspera, incluso irrita cuando est acompaado de la necedad o abrazado del orgullo por nimiedades, sera incongruente no mostrar afecto por esta patria que tanto nos ofrece; no como peruanos, sino como seres humanos.Para resaltar an ms las bondades del Per, una sola hectrea de tierra inmortaliz al bosque de Yanamoto, en Loreto, donde se encontraron 300 especies de diferentes rboles en una sola hectrea, lo que constituy un record mundial de biodiversidad vegetal. Del mismo modo, nuestras islas guaneras, albergan la mayor poblacin de aves marinas del mundo.Lo que la naturaleza ofrece, el malsano uso que le da el hombre puede arrinconarla en el abismo de la extincin. Lamentablemente, esta es una vergonzosa realidad en nuestro pas.

TEMA II: GEOGRAFA REALIDAD NACIONAL Para que estudiamos la historia del Per?: Para conocer nuestro pasado y poder construir nuestro futuro El Tahuantinsuyo: El imperio tena menos de100 aos de expandido El Ayllu era la base de la organizacin social andina. El Ayni lo conformaban miembros de un grupo de parentesco emplean su energa comn La Minka era el trabajo que realizan los miembros del ayllu para una obra de beneficio comunal La Mita Es la entrega de energa laboral por turnos. En su momento de mxima expansin, el Tahuantinsuyo abarc parte de los actuales territorios de Ecuador, Per, Bolivia, y Argentina y Chile. Pizarro y la conquista del Tahuantinsuyo: Las tropas espaolas al mando de Francisco Pizarro capturaron alincay luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en1533culmin el Imperio incaico. Pizarro ingreso al Cuzco, capital de los incas, con el Inca Manco Inca Yupanqui. Se fund Lima en 1535. Se suscit laguerra civilentre los conquistadores por el repartimiento de lasencomiendas. En 1542, se estableci el Virreinato del Per. ElVirrey Francisco de Toledoreorganiz el territorio pacificando el pas de las guerras intestinas y culminando con la resistencia incaica. Se implant un sistemamercantilista, sostenido por la minera deloroy de laplata, principalmente, dePotos.

OPININCreo que los peruanos estamos predispuestos a juzgar equivocadamente toda nuestra existencia histrica por no recibir informacin verdica escrita por peruanos puesto que todos los mritos de nuestras muchas sangres fueron arrebatados de la memoria colectiva por temor a un proceder de nuestra parte ms acorde con nuestra herencia y el testimonio valiente de tantos que dejaron el nombre de nuestra nacin demasiado alto para el gusto y conveniencia de otros ms cobardes y con causas nada virtuosas; y claro que la educacin inductiva que recibimos, que por tanto no acepta cuestionamiento alguno - por evidente contradiccin que pueda haber entre lo que se ensea y la evidencia histrica que an se encuentra- ayuda a mantener desgraciadamente ese estado de dominio de otros sobre nuestra patria a travs de nuestra propia historia y por nuestra falta de inters en indagar verdaderamente y a conciencia todo cuanto atae nuestro pasado inca tanto como nuestro pasado espaol.Hay que recordar que el Imperio Incaico constaba con ms de 20 millones de habitantes, Pizarro solo vino con unos cuantos y 0 ventajas sobre la formacin y capacidad militar incaica, ni siquiera tena conocimiento sobre la geografa tan caprichosa de nuestra tierra. Esto nos debera ayudar a concluir al menos que obviamente ms que hroes o villanos, la cada del imperio inca se debi probablemente a la propia voluntad de los habitantes que por factores religiosos- profticos, resentimiento de los millones de subyugados por el inca (ms de 200 reinos sometidos) o simplemente la combinacin de abusos de poder o ambicin desmedida de los principales generales y lderes militares que deban servir al emperador.