13
Pág. 1 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ASESORA DE CONTROL INTERNO ENEYDA ELENA VELLOJIN DIAZ Período evaluado: Mayo a Agosto de 2017 Fecha de elaboración: Agosto 31 /2017 MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN. AVANCES Y DIFICULTADES INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO SOCIEDAD TERMINAL DE TRANSPORTE DE MEDELLÍN S.A. (LEY 1474 DE 2011 - ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN). La Ley 1474 de 2011- Estatuto Anticorrupción, artículo 9° Reportes del responsable de control interno, establece: “(…) El jefe de la Unidad de la Oficina de Control Interno deberá publicar cada cuatro (4) meses en la página web de la entidad, un informe pormenorizado del estado del control interno de dicha entidad, so pena de incurrir en falta disciplinaria grave. (…)”; De allí que la Oficina Asesora de Control Interno, realiza y publica el Informe Pormenorizado del Estado del Control Interno de la Sociedad Terminales de Transporte de Medellín S.A, del período evaluado entre el 5 de mayo al 30 de agosto de 2017. El sistema de información documental - QfDocument, la información reportada por las áreas responsables de acuerdo a lo establecido en el Decreto 943 de 2014, expedido por el Departamento Administrativo de la Función Pública –DAFP, que actualizo el Modelo Estándar de Control Interno MECI- 2014, el Decreto 648 de abril 19 de 2017, el Sistema de Gestión de la Calidad y el Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP, fueron las principales fuentes para esta información. La Entidad propende por el aseguramiento de la calidad en la prestación de los servicios, en la asistencia y el apoyo administrativo al Nivel directivo, así como en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. 1. MODULO DE PLANEACION Y GESTION 1.1. Acuerdo, Compromiso y Protocolos éticos: Se avanza en la revisión y socialización del Código de Buen Gobierno, que contiene un Marco de Gestión Ética, con el propósito de actualizarlo alineado a la nueva estructura administrativa de la Entidad, a las normas internacionales de auditoria y a las políticas establecidas en El Conglomerado Público y Gobierno Corporativo; con el aporte,

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL … · de la información adquirida, ni utilizarla para lucro personal, o contraria a la ley o en ... Principios y valores: La Entidad se rige

Embed Size (px)

Citation preview

Pág. 1

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

ASESORA DE CONTROL INTERNO

ENEYDA ELENA VELLOJIN DIAZ Período evaluado: Mayo a Agosto de 2017

Fecha de elaboración: Agosto 31 /2017

MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN.

AVANCES Y DIFICULTADES

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO

SOCIEDAD TERMINAL DE TRANSPORTE DE MEDELLÍN S.A. (LEY 1474 DE 2011 - ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN).

La Ley 1474 de 2011- Estatuto Anticorrupción, artículo 9° Reportes del responsable de control interno, establece: “(…) El jefe de la Unidad de la Oficina de Control Interno deberá publicar cada cuatro (4) meses en la página web de la entidad, un informe pormenorizado del estado del control interno de dicha entidad, so pena de incurrir en falta disciplinaria grave. (…)”; De allí que la Oficina Asesora de Control Interno, realiza y publica el Informe Pormenorizado del Estado del Control Interno de la Sociedad Terminales de Transporte de Medellín S.A, del período evaluado entre el 5 de mayo al 30 de agosto de 2017. El sistema de información documental - QfDocument, la información reportada por las áreas

responsables de acuerdo a lo establecido en el Decreto 943 de 2014, expedido por el

Departamento Administrativo de la Función Pública –DAFP, que actualizo el Modelo Estándar de

Control Interno MECI- 2014, el Decreto 648 de abril 19 de 2017, el Sistema de Gestión de la

Calidad y el Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP, fueron las principales fuentes

para esta información.

La Entidad propende por el aseguramiento de la calidad en la prestación de los servicios, en la asistencia y el apoyo administrativo al Nivel directivo, así como en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. 1. MODULO DE PLANEACION Y GESTION 1.1. Acuerdo, Compromiso y Protocolos éticos:

Se avanza en la revisión y socialización del Código de Buen Gobierno, que contiene un Marco de Gestión Ética, con el propósito de actualizarlo alineado a la nueva estructura administrativa de la Entidad, a las normas internacionales de auditoria y a las políticas establecidas en El Conglomerado Público y Gobierno Corporativo; con el aporte,

Pág. 2

participación y construcción del personal, materializando el compromiso institucional, profesional y personal; la relación con los grupos de interés y la adecuada forma de resolver los conflictos y suscribir el pacto de cumplimiento. De allí que se propone el cambio de nombre por Código de Ética y Buen Gobierno, dejando huellas. Los auditores de la Oficina Asesora de control Interno, suscriben el Código de Ética del Auditor Interno, documento aprobado por la Junta Directiva de la Entidad, que contiene principios y reglas de conductas tales como:

Objetividad: Exhibir el más alto nivel profesional al consolidar y realizar una evaluación equilibrada de las circunstancias relevantes y al comunicar información sobre la actividad o proceso auditado sin dejarse influir por terceros o por sus propios intereses. Los auditores internos no pueden participar en ninguna actividad o relación que pueda perjudicar su evaluación imparcial. Confidencialidad: Respetar el valor de la propiedad de la información que recibe, y no divulgar información sin la debida autorización, a menos que medie una obligación legal. Los auditores internos, deben ser prudentes en el uso y protección de la información adquirida, ni utilizarla para lucro personal, o contraria a la ley o en detrimento de los legítimos objetivos de la Entidad. Competencia: Aplicar el conocimiento, aptitudes y experiencia necesaria al realizar las actividades de auditoria interna. Los auditores internos realizaran sus funciones con honestidad, diligencia, experiencia y responsabilidad. Solo podrán actuar en las actividades para las cuales tengan los suficientes conocimientos, aptitudes experiencias, mejorando siempre las habilidades, efectividad y calidad de las funciones que desempeña.

Integridad: Los auditores internos deben generar confianza y proveer la base para suministrar su juicio. Desempeñar su trabajo con rectitud, honestidad, diligencia y responsabilidad.

1.2. Desarrollo del Talento Humano:

A través del Contrato 122 de 2017, que tiene por objeto: “prestar los servicios profesionales para la implementación e intervención del riesgo psicosocial a la sociedad terminales de transporte de Medellín S.A.”, se identificaron los factores externos e internos que producen situaciones de estrés a los servidores de la Entidad y la manera de mitigarlos.

Pág. 3

Con el Contrato 097 de 2017, cuyo objeto es “prestar los servicios profesionales para capacitar al personal de la Entidad y elaborar un manual de estilo o código de vestuario para Terminales Medellín S.A.”, se pretende con este protocolo en el vestir, en la atención a los clientes internos y externos y en el liderazgo, obtener mejores beneficios institucionales.

Se continúa otorgado los incentivos educativos, de calamidad y fondo de solidaridad, de acuerdo a las necesidades de los servidores de la Entidad, fortaleciendo este derecho que permite elevar la calidad de vida y la de su grupo familiar, además tienen el beneficio de la caja de compensación familiar- COMFAMA, con amplia cobertura: caminatas, actividades recreativas y deportivas, capacitaciones y la posibilidad de acceder a los diferentes cursos de actividades manuales.

Se realizó el día de la familia, día del niño, y la participación a los juegos interterminales en el mes de agosto de 2017, dejando un segundo lugar en la general, destacándose el juego limpio y la disposición a fortalecer lazos de hermandad entre los participantes.

Se continúa con la actividad física y de integración a través de los beneficios que ofrece el gimnasio, en convenio con la copropiedad de Terminal del Norte.

Se fortalece la participación e ingreso a los parques de la ciudad, a través de contrato con la Entidad Descentralizada del Municipio de Medellín, como lo es Metroparque para facilitar la recreación y el deporte de los servidores y su familia.

2. COMPONENTE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO. 2.1. Planes, programas y proyectos. La Sociedad Terminales de Transporte de Medellín S.A, es una sociedad de economía mixta del orden municipal, que tiene por objeto social proporcionar soluciones de movilidad que contribuyan al desarrollo del transporte en los espacios públicos y servicios relacionados al mismo, se encuentra en el marco de los mercados regulados por el Ministerio de Transporte según Decreto 2762 de 2001 y demás decretos que lo modifiquen o complementen, por lo que está contemplada dentro de las excepciones establecidas en el artículo 14 de la ley 1150 de 2007, modificada por el artículo 93 de la ley 1474 de 2011- Estatuto Anticorrupción, siendo aplicable en consecuencia las normas legales y reglamentarias de carácter privado que regula la actividad económica comercial. Visión de la Entidad: “Ofrecer soluciones optimas de movilidad”. Misión de la Entidad: “Terminales Medellín, enfocada a la satisfacción de sus clientes, proporciona soluciones de movilidad y actúa como nodo de conexión de regiones, con responsabilidad social, aplicaciones tecnológicas efectivas y un talento humano de alto desempeño, logrando indicadores de rentabilidad de acuerdo con el mercado”.

Pág. 4

Política de Gestión. “Terminales Medellín satisface las necesidades y expectativas de los clientes, contando con servidores públicos competentes, en constante aprendizaje y con responsabilidad social, logrando indicadores de eficiencia, eficacia y rentabilidad”. Principios y valores: La Entidad se rige por los principios de: igualdad, legalidad y transparencia; comprometida con el talento humano, alto desempeño y responsabilidad social. No se generaron modificaciones a la visión, misión y política de gestión de la Entidad, los mismos que son difundidos en la página web, Intranet y en retablos colgados en la pared, visibles a los visitantes, usuarios internos y externos. 2.2. Objetivos y Mapa Estratégico Son objetivos de la Entidad los siguientes:

Ofrecer terminales más cómodas y seguras para el pasajero y un mejor servicio al transportador.

Facilitar al pasajero el acceso al transporte formal.

Posicionar a Terminales de Transportes de Medellín, como una centralidad en la ciudad y la región.

Orientar a Terminales Medellín, hacia una empresa de alto desempeño.

Generar negocios rentables asociados a la movilidad.

Alinear a Terminales Medellín, hacia una empresa sostenible 2.3 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), La Entidad cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), liderado por la alta gerencia, con la participación de trabajadores y contratistas vigente para el año 2017, adoptado de acuerdo al tamaño y características de Terminales de Transporte de Medellín S.A; basado en la mejora continua ciclo PHVA. El SG-SST se encuentra aprobado y firmado por el representante legal, y por el coordinador del SG SST.

En cumplimiento del Plan Anual de Auditorías Basada en Riesgo, la Oficina Asesora de Control Interno, practicó auditoría al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”- SGSST, donde se reportó un grado de avance de las fases de implementación del 61%, en el cumplimiento del cronograma a mayo de 2017, fundamentado en la Resolución 1111 de 2017, “Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo”; soportada tal actividad en el Contrato 129 de 2017, cuyo objeto es: “prestar los servicios profesionales para apoyar la implementación del sistema de gestión de la seguridad y

Pág. 5

salud en el trabajo(SGSST) de Terminales de transporte de Medellín S.A”, de conformidad con el decreto 1072 de 2015 y liderado por el área de salud ocupacional”.

2.4 Componente Ambiental.

Gestión Ambiental. Terminales Medellín, cuenta con certificación en el sistema de gestión

ambiental, en el año 2016, se realizó auditoria externa de seguimiento por el ICONTEC,

ratificando la certificación en ISO 14001, versión 2004 para la vigencia 2016-2017. Entre las

acciones realizadas en el sistema de gestión están las siguientes: Estandarización de los

procesos. Formación y seguimiento a empleados en temas ambientales. Seguimiento a los

indicadores de consumos de agua, energía y residuos sólidos.

3. Modelo de Operación por Procesos: Políticas de Operación: Terminales de Transporte de Medellín S.A. en cumplimiento de su misión, visión Institucional y con el propósito de satisfacer las necesidades de sus clientes cuenta con un modelo de operación por procesos con enfoque sistémico, el cual se encuentra debidamente caracterizado, reflejando así las interacciones, las entradas y las salidas, garantizando una ejecución eficiente y el cumplimiento de los objetivos Institucionales. El gerenciamiento por procesos da cuenta de los siguientes:

1. Proceso Estratégico- Gerencia General 2. Proceso Misional. Gestión operación 3. Proceso de Apoyo: (Gestión Jurídica, Gestión Financiera, Gestión Bienes y Servicios,

Gestión Talento Humano, Gestión Tecnología de la Información, Gestión Ambiental, Gestión Procesos).

4. Proceso de Control y Evaluación. (Oficina Asesora de Control Interno).

Pág. 6

3.1. Alcance. La Entidad avanza en el gerenciamiento por proceso, se cuenta con nueve (9) Procesos donde se evidencia la interrelación de estos: estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación y seguimiento.

El Proceso Estratégico- Gestión Estratégica, en cabeza del representante legal, define un estilo de dirección, un tono de confianza en el nivel directivo, que es sentido y manifestado por los servidores.

Oficina Asesora de Comunicaciones. Adscrita a la Gerencia General. Entendida la información y la comunicación como ejes transversales del sistema de control interno.

Convenios y Proyectos. Esta área de convenios y proyectos, ha fortalecido su experiencia en la

administración de proyectos asociados al transporte y movilidad sostenible: ZER-AVI: zonas de

estacionamiento regulado y arrastre de vehículos inmovilizados. Arrastre de Vehículos

Inmovilizados. Teleférico San Sebastián de Palmitas. Parqueaderos, Soterrado y Escaleras

Eléctricas y el sistema de bicicletas públicas del valle de aburra - ENCICLA.

El Proceso Gestión Operación. En el proceso misional de la Entidad, se destacan logros como:

Puesta en servicio de la alcoholimetría, taquilla de recaudos, consultorio y sala de conductores

en los nuevos puntos ubicados en los patios operacionales de las instalaciones de la Terminal del

Sur. Se realizó la instalación y puesta en funcionamiento de la plataforma viajera y venta de tasa

de uso de forma electrónica a través de cajeros o kioscos para pago electrónico instalados en

ambas Terminales.

En el proceso de apoyo- Gestión proceso. Se destaca: Responsabilidad Social. Terminales Medellín continúa comprometida con la gestión social frente a los diferentes grupos de interés. Sistema de Gestión de la Calidad. Se identificaron modelos, normas y estándares que contribuyen al desempeño y mejoramiento continuo de los procesos de la Entidad.

Tecnología de la Información. Durante el año 2016, se puso en funcionamiento toda la infraestructura tecnológica adquirida para la automatización de la operación de la Terminal del Norte, Terminal del Sur y Parqueadero P2. En este proceso se resaltan las siguientes actividades: Funcionamiento de talanqueras o barreras electrónicas para los accesos y salidas de vehículos de los patios operativos. Funcionamiento de 3 kioscos electrónicos para el pago de la tasa de uso. Modernización de la operación del parqueadero P2. Funcionamiento de torniquetes en las salas de abordaje, para evitar el

Pág. 7

paso de personas que no van a viajar o que no hacen parte de las empresas de transporte.

El Proceso Gestión Financiera. En este proceso de apoyo, se han realizado gestiones

tendientes a fortalecerlo, tales como: Se suscribió el contrato 164 de 2016, con la firma

KPMG ADVISORY SERVICES S.A.S, cuyo objeto es: “Prestar los Servicios de asesoría

técnica y acompañamiento a Terminales de Transporte de Medellín S.A., en el proceso

de implementación y convergencia a las normas NIIF y asistencia en la preparación de los

estados financieros terminados al 31 de diciembre día 2016, bajo el nuevo marco

normativo de la Resolución N'414 de septiembre de 2014 expedida por la Contaduría

General de la Nación.

El Proceso Gestión Jurídica – Secretaria General. Asegurar el orden jurídico, brindar

asesoría y defender los intereses de Terminales de Transporte, a partir de la

normatividad vigente. En este proceso de apoyo se destacan actividades tales como:

Conciliación: El comité de Conciliación, analizó cada caso concreto a la luz de las

directrices institucionales para aplicar la transacción. Litigios y Demandas: Informe

Procesos Judiciales. Actualmente, Terminales de Transporte de Medellín S.A., interviene

en 30 procesos judiciales activos, en todos ellos la Entidad actúa bien sea en calidad de

parte demandante, o como parte demandada. Ley de Cuotas: De acuerdo con la ley de

cuotas las mujeres deben ocupar, al menos el 30 % de los cargos directivos de los

máximos niveles decisorios, en la Entidad se cumple con el 33.3%.

Ovidio Antonio Buitrago Sierra Masculino Gerencia General Gerente General

Fernando de Jesús Cardona Jiménez Masculino Secretaria General Secretario General

Eneyda Elena Vellojin Diaz Femenino Gerencia General Asesora de Control Interno

Nelson Martinez Escobar Masculino Subgerencia Técnica y Operativa

Subgerente Técnico Y Operativo

Carlos Mario Henao Velez Masculino Subgerencia Financiera y Comercial

Subgerente Financiero Y Comercial

Ximena Ramirez Muñoz Femenino Subgerencia Planeación y Desarrollo

Subgerente Planeación Y Desarrollo

El Proceso Gestión Control y Evaluación. El Sistema de Control Interno, garantiza que los actos de la Administración Pública, estén precedidos por claros y definidos principios éticos, que reflejen una gestión transparente, eficiente, eficaz y con calidad; que sirva de coraza a todo intento de corrupción, generando confianza de la Comunidad en el Servidor Público.

Pág. 8

A través del proceso Gestión Control y Evaluación, la oficina asesora de control interno obtuvo avances y logros tales como: Iinstalar el Control Interno, como un sistema, que comparte elementos con el Modelo Integrado de Planeación y Gestión- MIPYG: Sistema de Gestión de la Calidad, Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA; en cumplimiento de las metas propuestas. fortalecimiento de la difusión de la cultura del control, con mecanismos e instrumentos que posibilitan el autocontrol, la autogestión y la autorregulación, el trabajo en equipo y sentido de pertenencia; asegurando una mayor integración y articulación de las dependencias hacía un objetivo común. Se promovió la Oficina Asesora de Control Interno, de manera dinámica, de acompañamiento, proactiva y participativa; clave en la asesoría y el apoyo a la alta dirección para la toma de decisiones. 3.2 Indicadores de Gestión: La Sociedad Terminales de Transportes de Medellín S. A, al analizar los diferentes indicadores de gestión, tanto cualitativos como cuantitativos, busca dar cumplimiento a los objetivos estratégicos y metas establecidas, que permita generar información oportuna y confiable para la toma de decisiones y generen valor:

- Satisfacción cliente directos e indirectos - Reducción de consumo de agua y energía - Obras de infraestructura o remodelación ejecutadas - Quejas y reclamos. - Ejecución presupuestal plan de acción. - Porcentaje de rentabilidad del portafolio de inversiones - Ejecución de actividades programas. - Comportamiento utilidad operacional. - Solicitudes de modificaciones realizadas. - Recuperación de cartera - EBITDA - Ejecución del Plan de Capacitaciones - Ejecución del plan de bienestar laboral - Contratos elaborados y suscritos - Gestión de planes de tecnología

4. COMPONENTE ADMINISTRACION DE RIESGO. 4.1 Políticas de Administración de Riesgo: La Entidad estableció los Lineamientos para la Administración del Riesgo, mediante el cual estableció que la política de Administración del Riesgo comprendería las siguientes opciones de tratamiento: a) Evitar el Riesgo, b) Reducir el Riesgo, c) Compartir o transferir el riesgo y d) Asumir un riesgo.

Pág. 9

4.1.1. Identificación del Riesgo Durante la vigencia, los riesgos de corrupción fueron monitoreados dentro de las fechas establecidas en los Lineamientos para la Administración del Riesgo y no se materializaron, lo que indica que los controles implementados fueron efectivos. La Entidad tiene una estructura organizacional flexible que le permita trabajar por procesos, donde se identifican los niveles de responsabilidad y autoridad. Teniendo en cuenta que el riesgo, impide el cumplimiento de los objetivos institucionales, es este un tema al cual se le da prioridad, tanto al seguimiento como a la evaluación. 4.1.2. Análisis y Valoración del Riesgo: La Entidad tiene estructurado el Mapa de Riesgos Institucional, donde están identificados los Riesgos de Corrupción, dándole cumplimiento a lo estipulado en la Ley 1474 de 2011.

El proceso Gestión Estratégica: Tiene un (1) riesgos identificado, abuso de poder

El proceso Gestión Operación: Tiene tres (3) riesgos identificados, rutas usadas por los transportadores no autorizadas, pregoneo y playeo, incumplimiento del pan de mantenimiento.

El Proceso Gestión Tecnología e Información: Tiene un (1) riesgo identificado, Sistemas de información susceptibles de manipulación o adulteración.

El Proceso Gestión Financiera: Tiene identificado tres (3) riesgos, deficiencia de planeación presupuestal, perdida de recursos económicos y dificultad en la recuperación de cartera

El Proceso Gestión jurídica: Tiene identificado dos (2) riesgos, marco normativo desactualizado e incumplidito de términos legales

El Proceso de Gestión Humana: Tiene identificado tres (3) riesgos, falencias en la administración de las historias laborales, reclutamiento del personal sin el lleno de los requisitos, incumplimiento de normas relacionadas con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Proceso de Gestión Bienes y Servicios: tiene identificado dos (2) riesgos identificados, Bienes muebles e inmuebles sin registro y trazabilidad en el sistema, incumplimiento de la labor de supervisión y vigilancia de los contratos.

El Proceso de Gestión procesos: tiene identificado un (1) riesgo, Incumplimiento de la autoevaluación y medición de los procesos y procedimientos.

El proceso de Gestión Control y Evaluación: Incumplimiento del plan anual de auditoría basada en riesgos.

5. COMPONENTE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL. 5.1 Autoevaluación del Control y Gestión: Para cumplir con uno de los roles y responsabilidades de la Oficina Asesora de Control Interno,

Pág. 10

se hizo entrega en el proceso de inducción y reinducción de un Plegable informativo, donde se difundió, las responsabilidades, el maco legal, el ciclo PHVA y la definición de AUTOCONTROL como: “La actividad permanente de una persona y una organización que les permite definir sus propios niveles de regulación en la búsqueda de sus objetivos y propósitos”, a lo cual se le quería dar mayor énfasis 5.2 Resultados de la Evaluación: Formulario Único de Reporte de Avance de la Gestión-

FURAG (Calidad y MECI)

EL RESULTADO POR INDICADOR DE MADUREZ FUE DE 91.36

6. COMPONENTE PLANES DE MEJORAMIENTO. 6.1 Plan de Mejoramiento:

Pág. 11

Se viene cumpliendo con el seguimiento permanente a las acciones de mejoramiento propuestas en el plan, acatando los informes preliminares y definitivos, de la Contraloría General de Medellín, tenido en cuenta los hallazgos encontrados y proponiendo los correctivos y evidencias que permitan subsanarlos, identificando los responsables y fechas de su cumplimiento, lo cual se hace a través de la Oficina Asesora de Control Interno, que consolida la información de las dependencias, cumpliendo uno de sus roles y responsabilidades como es la relación con los Entes externos. Cabe resaltar que, en el aplicativo Gestión Transparente, que administra la Contraloría General de Medellín, se envía la información relativa a los Planes de mejoramiento de los procesos de la Entidad. 7. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA: Teniendo en cuenta lo señalado en la Ley de Transparencia (Ley 1712 del 06 de marzo de 2014), y de acuerdo al Modelo Estándar de Control Interno MECI. 2014, la comunicación se considera como un eje transversal en la Organización, por lo que se busca mayor socialización y visitas de los clientes internos y externos a la página web y a las redes sociales para asegurar una comunicación más efectiva. Se fortalece el establecimiento de directrices para la administración documental, de tal manera que no haya contratiempos entre la correspondencia que llega y la respuesta que se genera a los usuarios y a los diferentes grupos de interés. Dentro de las novedades en la Oficina Asesora de Comunicaciones, está la integración de las

actividades que se venían desarrollando de manera aislada, en ejes macro como Comunicación

pública, Comunicación interna, Comunicación digital y Mercadeo, soportada en una

contratación para: Litografía. Gran Formato. Estrategia comunicacional macro. Revista

Terminales. Encuestas. Boletín Interno - Periplo. Mesa de transportadores, entre otras.

La gestión administrativa y las estrategias de comunicaciones implementadas, le ha permitido a la Entidad, ser reconocida y catalogada como una de las 4 entidades estrellas de Medellín, según la encuesta de percepción ciudadana “Medellín cómo vamos”. 8. HECHOS RELEVANTES. - La Entidad reglamentó la Resolución 2015050002, “por medio de la cual se actualiza la regulación del fondo de vivienda para los servidores públicos de Terminales de Transporte de Medellín S.A. y se dictan otras disposiciones”, aprobada por la Junta Directiva. Por su parte la Oficina Asesora de Control Interno, será la encargada de verificar la inversión del crédito y el cumplimiento de las normas conforme a lo estipulado en dicha Resolución. - La Asesora de la Oficina de Control Interno, contribuye con el proceso de entrenamiento a los nuevos servidores que ingresan a la Entidad, especialmente en la importancia del autocontrol,

Pág. 12

el gerenciamiento por procesos y el conocimiento de los procedimientos para el efectivo cumplimiento de sus funciones, además, se les entrega material de apoyo con temas de Control Interno - Se da cumplimiento al programa de bienestar social a los servidores públicos de Terminales de Transporte de Medellín, y se realiza el correspondiente seguimiento a su cumplimiento en el informe de austeridad en el gasto público. - Para Fortalecer el Sistema de Control Interno Institucional, se realiza seguimiento a la gestión de los procesos y dependencias por parte de la Oficina de Control Interno, con el fin de generar alertas tempranas en los distintos escenarios de revisión y control. Cabe resaltar que los procesos y/o dependencias se encuentran en términos de medición y análisis de los indicadores y actividades asociadas a los planes de acción. - Se viene dando cumplimiento a los compromisos adquiridos con el ICONTEC, para garantizar la continuidad de la certificación ambiental, y el mantenimiento de la política ambiental: “Terminales de Transporte de Medellín S. A se compromete a la prevención de la contaminación ambiental, minimizando los impactos ambientales negativos y potencializando los positivos, que se ocasionan en la operación de la Terminales, por medio de un trabajo sostenible y de mejora continua, que incluya el uso racional del agua y la energía, un manejo adecuado de los residuos sólidos y cumpliendo los requisitos legales aplicables, en la búsqueda de una cultura ambiental de cada uno de sus empleados, clientes y visitantes”. Al respecto, la Oficina de control interno, realiza seguimiento a las acciones correctivas y el grado de avance en su cumplimiento. -SE efectuó seguimiento al Plan Anticorrupción, los cuales se publicaron en la página web de la Entidad.

Recomendaciones y Conclusiones

Se recomienda a todo el personal directivo, administrativo y operativo, revisar la información tanto general como específica, tales como estatutos, su misión, visión, estructura, mapa de procesos y de riesgos, indicadores, proyectos y programas, sus sistemas de Control Interno, de Calidad; a fin de tener un conocimiento holístico de Terminales de transporte, que contribuya a un mayor desempeño laboral y con ello a una mejor prestación del servicio a la comunidad.

Pág. 13

Es fundamental el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 1712 del 06 de marzo de 2014,"por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones". Cuyo objeto es regular el derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información. Por ello es necesario tener adecuado los sistemas de información, revisar la página WEB, dando cumplimiento a los protocolos y criterios del gobierno en línea.

Se efectuó seguimiento a la oportunidad en la publicación del plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 2017, determinando que la Entidad estableció el plan y su respectiva publicación en los términos señalados en los requisitos legales.

Establecer unas métricas para medir la conformidad de los peticionarios quejosos o reclamantes, ya que un alto porcentaje no son de responsabilidad de Terminales, sino de otras empresas y aunque se les da traslado inmediatamente, a los competentes, para la comunidad en general solo es Terminales de Transportes de Medellín, afectando su imagen y buen nombre; por lo que se avanza en la socialización con la Copropiedad acuerdos para que envíen una relación de las respuestas dadas a los quejosos, peticionarios y reclamantes donde se verifique la conformidad de estos.

ENEYDA ELENA VELLOJIN DIAZ Asesora Oficina de Control Interno