5
Departamento de Estudios CNC 1 INDICE DE VENTAS DE RESTAURANTES Primer Semestre 2011 Las ventas reales de restaurantes de la Región Metropolitana aumentaron en 7,9% en el primer semestre de 2011 respecto del mismo período del año anterior, según la muestra que compone el Índice de Ventas de Restaurantes, elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile con la colaboración de la Asociación Chilena de Gastronomía – ACHIGA. Este positivo desempeño da cuenta del consistente mejoramiento del servicio de restaurantes, impulsado por el dinamismo del consumo que se sustenta en el mayor nivel de ingreso de la población producto de consistentes aumentos en el empleo y las remuneraciones, los cambios que están experimentando los estilos de vida de los santiaguinos, así como la notoria ampliación y diversificación de la oferta gastronómica. También contribuyó al positivo resultado del primer semestre la mayor llegada de turistas extranjeros al país, que creció en 12,8% en los primeros seis meses del año respecto del mismo período de 2010, el cual fue muy negativamente afectado por el 27F. Ventas Reales de Restaurantes (% Variación Anual, por Semestre) 1,4 -6,4 -10,1 -1,3 1,2 5,6 7,9 I Sem 2008 II Sem I Sem 2009 II Sem I Sem 2010 II Sem I Sem 2011 Fuente: Depto de Estudios CNC

Informe Restaurantes II Trimestre-2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe Restaurantes II Trimestre-2011

Citation preview

Page 1: Informe Restaurantes II Trimestre-2011

Departamento de Estudios CNC 1

INDICE DE VENTAS DE RESTAURANTES Primer Semestre 2011 Las ventas reales de restaurantes de la Región Metropolitana aumentaron en 7,9% en el primer semestre de 2011 respecto del mismo período del año anterior, según la muestra que compone el Índice de Ventas de Restaurantes, elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile con la colaboración de la Asociación Chilena de Gastronomía – ACHIGA. Este positivo desempeño da cuenta del consistente mejoramiento del servicio de restaurantes, impulsado por el dinamismo del consumo que se sustenta en el mayor nivel de ingreso de la población producto de consistentes aumentos en el empleo y las remuneraciones, los cambios que están experimentando los estilos de vida de los santiaguinos, así como la notoria ampliación y diversificación de la oferta gastronómica. También contribuyó al positivo resultado del primer semestre la mayor llegada de turistas extranjeros al país, que creció en 12,8% en los primeros seis meses del año respecto del mismo período de 2010, el cual fue muy negativamente afectado por el 27F.

Ventas Reales de Restaurantes (% Variación Anual, por Semestre)

1,4

-6,4

-10,1

-1,3

1,2

5,6

7,9

I Sem 2008 II Sem I Sem 2009 II Sem I Sem 2010 II Sem I Sem 2011

Fuente: Depto de Estudios CNC

Page 2: Informe Restaurantes II Trimestre-2011

Departamento de Estudios CNC 2

No obstante, a medida que avanzó el semestre se apreció una desaceleración en el nivel de crecimiento de las ventas reales, explicada principalmente por la mayor base de comparación. Es así como de un aumento promedio de 15,0% en el primer trimestre se pasó a uno de sólo 1,8% en el segundo, cifras que se relacionan con variaciones promedio de -4,4% y 6,8% en primer y segundo trimestre de 2010.

Ventas Reales de Restaurantes(% Variación Anual, por Trimestre)

-7,9

-12,2

-2,2-0,4

-4,4

6,8 6,4 4,9

15,0

1,8

I Trim.2009

II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim.2010

II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim.2011

II Trim.

Fuente: Depto. de Estudios CNC

Segundo Trimestre 2011 La moderación en el nivel de crecimiento observada en el segundo trimestre del año estuvo marcada por el efecto estadístico y la significativa expansión del primer trimestre, que más que superó la contracción acumulada en ese período en los años 2009 y 2010. Luego del importante aumento de la actividad en febrero (16,9%) y marzo (23,3%), particularmente en el último mes, en los dos siguientes se notó una brusca desaceleración en el ritmo, que implicó una caída de las ventas en mayo (-1,4%), para repuntar nuevamente en junio, con un crecimiento de un 5,2% anual. La base de comparación jugó un rol relevante en esta evolución, considerando que mayo de 2010 fue el que exhibió el mayor incremento en el segundo trimestre del año pasado (8,6%). Sin embargo, cabe destacar que la debilidad constatada en mayo 2011 también se observó en otros indicadores de ventas, lo que podría indicar que existieron características puntuales que afectaron su desempeño, siempre dentro de un contexto más moderado.

Page 3: Informe Restaurantes II Trimestre-2011

Departamento de Estudios CNC 3

Ventas Reales Restaurantes - II Trimestre(% Variación Anual)

4,8

8,66,8

2,0

5,2

-14,7-12,0

-1,4

-9,9

ABR.2009 M AY JUN ABR.2010 M AY JUN ABR.2011 M AY JUN

Fuente: Depto. de Estudios CNC

Al respecto, el incremento en el ingreso de turistas extranjeros, que en abril y junio alcanzó variaciones anuales de 26,1% y 20,8%, respectivamente, fue bastante menor en mayo, con un aumento de 12,2% anual. Perspectivas El resultado de las ventas de restaurantes durante el primer semestre del año confirman el positivo desempeño de la actividad y si bien en el transcurso del período mostraron una moderación del nivel, ello no altera este panorama, puesto que en general se explica por la mayor base de comparación, teniendo en cuenta la acelerada recuperación post terremoto. Aunque el factor estadístico continuará incidiendo en la tendencia a la moderación, se espera que la actividad gastronómica cierre el año con un buen desempeño, considerando que siguen estando presentes las variables que han posibilitado el favorable panorama actual. Se estima que las ventas de restaurantes crecerán en torno al 6% en 2011, superando el aumento promedio de 3,6% registrado en 2010.

Page 4: Informe Restaurantes II Trimestre-2011

Departamento de Estudios CNC 4

Cuadro Nº 1 Ventas Reales de Restaurantes (% Variación Promedio Trimestral)

% Variación Trimestral Años I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre Año

2000 3,4 1,2 -3,6 2,6 0,8

2001 -6,1 -11,7 -8,0 -12,1 -9,6

2002 -5,3 -4,1 -5,8 -1,2 -4,0

2003 -4,8 -1,9 1,5 8,0 1,1

2004 2,5 -1,2 4,4 -0,8 1,1

2005 6,5 5,6 2,9 0,3 3,5

2006 3,8 3,4 2,6 -4,0 1,1

2007 -3,1 1,2 -2,2 1,7 -0,5

2008 -0,4 3,2 -7,5 -5,4 -2,8

2009 -7,9 -12,2 -2,2 -0,4 -5,5

2010 -4,4 6,8 6,4 4,9 3,6

2011 15,0 1,8 FUENTE: Departamento de Estudios CNC

Cuadro Nº 2

Ventas Reales de Restaurantes (% Variación Anual)

% Variación Anual

Mes 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Enero 2,4 6,7 -0,7 0,6 0,9 -5,1 -1,1 6,0

Febrero -1,9 9,7 2,7 -2,7 4,9 -13,8 -2,8 16,9

Marzo 5,9 4,0 8,8 -6,5 -5,6 -5,7 -9,1 23,3

Abril 7,0 4,3 0,3 0,4 11,1 -12,0 4,8 2,0

Mayo -4,6 8,1 6,6 -1,2 0,8 -9,9 8,6 -1,4

Junio -4,9 4,3 3,3 4,5 -1,6 -14,7 6,8 5,2

Julio 9,2 -2,9 2,1 -2,4 -4,1 -5,6 9,1

Agosto 1,9 -1,0 8,2 0,8 -9,0 -3,4 4,3

Septiembre 2,0 14,3 -2,4 -5,3 -9,4 3,3 5,8

Octubre -3,4 -1,8 3,2 -1,4 -1,7 1,4 1,7

Noviembre -2,0 1,5 -4,6 4,9 -7,3 0,1 4,4

Diciembre 2,5 1,1 -9,5 1,8 -7,0 -2,6 8,5 Fuente: Departamento de Estudios CNC

Page 5: Informe Restaurantes II Trimestre-2011

Departamento de Estudios CNC 5

Cuadro Nº 3

Indice de Ventas Reales de Restaurantes Base Año 2009=100

Variaciones Reales (%)

Índice Real Mensual Anual Acumulada

Prom. 2005 108,2 - - 3,5

Prom. 2006 109,5 - - 1,1

Prom. 2007 108,9 - - -0,5

Prom. 2008 105,9 - - -2,8

Prom. 2009 100,0 - - -5,5

Prom. 2010 103,6 - - 3,6

2010

Enero 98,3 -16,8 -1,1 -1,1

Febrero 72,7 -26,0 -2,8 -1,8

Marzo 89,6 23,2 -9,1 -4,4

Abril 99,5 11,1 4,8 -2,1

Mayo 105,4 5,9 8,6 0,2

Junio 95,4 -9,4 6,8 1,2

Julio 110,7 15,9 9,1 2,5

Agosto 109,8 -0,8 4,3 2,7

Septiembre 101,0 -8,0 5,8 3,1

Octubre 117,4 16,2 1,7 2,9

Noviembre 115,3 -1,8 4,4 3,1

Diciembre 128,1 11,1 8,5 3,6

2011

Enero 104,3 -18,6 6,0 6,0

Febrero 85,0 -18,5 16,9 10,7

Marzo 110,4 29,8 23,3 15,0

Abril (P) 101,5 -8,1 2,0 11,4

Mayo (P) 103,9 2,4 -1,4 8,5

Junio (P) 100,4 -3,4 5,2 7,9

(P): Provisorio Fuente: Departamento de Estudios CNC