11
ESCUELA VIRGINIA SAN ROMÁN INFORME SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN PRIMER SEMESTRE 201_ Nombre del Párvulo: ……………………………………………………………….. ESCALA DE EVALUACIÓN L: Logrado; M.L.: Medianamente logrado; P.L.: Por lograr. ÁMBITO FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL. NÚCLEO: Autonomía – EJE: Motricidad. INDICADORES L M.L . P.L . Ejecuta movimientos de manipulación que requieren control muscular fino y ajuste a límites espaciales. Efectúa diferentes trabajos grafomotores con precisión en los trazos. Efectúa diferentes trabajos grafomotores con seguridad en los trazos, ajustando la presión sobre el papel. Recorta con tijera diseños rectos y curvos. Dibuja o copia figuras que requieren control del movimiento, tales como: cuadrados o triángulos. NÚCLEO: Autonomía- EJE: Cuidado de sí mismos. INDICADORES L M.L . P. L. Realiza en forma autónoma sus prácticas de higiene corporal. Realiza en forma autónoma sus prácticas de higiene bucal. Realiza en forma autónoma sus prácticas de vestimenta. Realiza en forma autónoma sus prácticas de alimentación. NÚCLEO: Autonomía- EJE: Independencia.

Informe Segundo Nivel de Transición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje

Citation preview

Page 1: Informe Segundo Nivel de Transición

ESCUELA VIRGINIA SAN ROMÁN

INFORME SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN

PRIMER SEMESTRE 201_

Nombre del Párvulo: ………………………………………………………………..

ESCALA DE EVALUACIÓN

L: Logrado; M.L.: Medianamente logrado; P.L.: Por lograr.

ÁMBITO FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL.

NÚCLEO: Autonomía – EJE: Motricidad.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Ejecuta movimientos de manipulación que requieren control muscular fino y ajuste a límites espaciales.Efectúa diferentes trabajos grafomotores con precisión en los trazos.Efectúa diferentes trabajos grafomotores con seguridad en los trazos, ajustando la presión sobre el papel.Recorta con tijera diseños rectos y curvos.Dibuja o copia figuras que requieren control del movimiento, tales como: cuadrados o triángulos.

NÚCLEO: Autonomía- EJE: Cuidado de sí mismos.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Realiza en forma autónoma sus prácticas de higiene corporal.Realiza en forma autónoma sus prácticas de higiene bucal.Realiza en forma autónoma sus prácticas de vestimenta.Realiza en forma autónoma sus prácticas de alimentación.

NÚCLEO: Autonomía- EJE: Independencia.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Manifiesta iniciativa para proponer diversas actividades y juegos.Da instrucciones a sus pares de cómo realizar una actividad.Resuelve problemas simples que se le presentan, buscando los medios adecuados y tomando decisiones para solucionarlos.Realiza actividades siguiendo instrucciones, sin necesidad de recurrir

Page 2: Informe Segundo Nivel de Transición

ESCUELA VIRGINIA SAN ROMÁN

constantemente a la educadora.

INDICADORES

L M.L.

P.L.

Reconoce sus características personales.Reconoce sus cualidades personales.Reconoce sus conocimientos y preferencias en variados ámbitos.Expresa sus opiniones e ideas.Manifiesta disposición para enfrentar nuevas tareas o situaciones con seguridad y confianza.Se ofrece a mostrar cómo se realiza un trabajo, dando cuenta de sus capacidades.Se acerca a grupos pequeños, con la confianza de ser aceptado.Aprecia positivamente su género.

NÚCLEO: Identidad- EJE: Reconocimiento y precio de sí mismo

NÚCLEO: Identidad- EJE: Reconocimiento y expresión de sentimientos.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Expresa sus emociones y sentimientos de manera regulada, en algunos contextos o situaciones.Reconoce las emociones y sentimientos de los otros, empatizando con ellos.Emplea algunos recursos de tipo personal para provocar emociones positivas en los otros.Acepta postergar alguna actividad que quiere realizar; cuando el adulto le explica las razones para ello.

NÚCLEO: Convivencia- EJE: Interacción social.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Se relaciona con otras personas fuera de su entorno familiar en compañía de adultos cercanos.Inicia conversaciones con personas de su confianza.Responde preguntas.

Page 3: Informe Segundo Nivel de Transición

ESCUELA VIRGINIA SAN ROMÁN

Participa en grupos de trabajo y juego, respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas.

Establece relaciones de confianza cercana y permanente con algunos niños y/o niñas.Invita a los demás niños y niñas a realizar actividades o juegos organizados por ella o él.Planifica con sus amigos o amigas el juego que realizarán, acordando espacios y materiales a utilizar.

NÚCLEO: Convivencia- EJE: Formación valórica

INDICADORES L M.L.

P.L.

Manifiesta empatía frente a situaciones o necesidades que viven sus pares.Realiza algunas acciones para defender, ayudar y colaborar con otros y otras.Acepta y acuerda sencillas normas en conjunto para una sana convivencia, reconociendo su importancia. Pide lo que quiere usar y lo devuelve a quien se lo ha prestado.Explica por qué una norma es importante para la convivencia del grupo.Respeta las singularidades de sus compañeros y compañeras.Manifiesta disposición para resolver por sí mismos, conflictos en forma pacífica, intentando o sugiriendo alternativas.

ÁMBITO: COMUNICACIÓN.

NÚCLEO: Lenguaje verbal- EJE: Comunicación oral.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Page 4: Informe Segundo Nivel de Transición

ESCUELA VIRGINIA SAN ROMÁN

Da respuestas pertinentes a preguntas sobre lo escuchado.

Responde a preguntas abiertas que requieren alternativas de solución, como por ej.: ¿Qué podríamos hacer?, ¿Cómo resolverlo?Hace comentarios sobre algunos conceptos abstractos (alegría, amor, valentía) relacionados con los contenidos escuchados.Comenta sus impresiones sobre algunas acciones o momentos de los contenidos escuchados de un cuento o relato.Da explicaciones sobre cómo hacer un juego o una manualidad sencilla de modo que puede ser realizada por otra persona.Realiza comentarios, utilizando oraciones afirmativas, interrogativas y exclamativas.Recita poemas de al menos dos estrofas.Utiliza en su expresión oral los tiempos verbales presente, pasado y futuro, condicional y futuro.Se expresa oralmente en forma clara y comprensible.Utiliza un vocabulario adecuado y pertinente a los contextos interlocutores.Realiza presentaciones sencillas sobre un tema de interés.

NÚCLEO: Lenguaje verbal- EJE: Iniciación a la lectura.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Disfruta la audición de una variedad de textos literarios breves y sencillos.Explora libros y otros textos impresos, intentando seguir el orden básico de la lectura: izquierda a derecha y arriba hacia abajo.Pregunta por algunos detalles que le llaman la atención de un texto literario escuchado.Hace predicciones sobre información literal presentada en un cuento.Responde preguntas relacionadas con un relato.Encuentra la idea principal de un texto breve o imágenes presentadas.Realiza predicciones de textos impresos breves y simples a partir de algunas ilustraciones o palabras que sean conocidas.Dice para qué sirve un determinado texto literario Ej. : una carta, un diario, una receta médica, una cédula de identidad, etc.

Page 5: Informe Segundo Nivel de Transición

ESCUELA VIRGINIA SAN ROMÁN

Identifica número de sílabas en una palabra.

Identifica sonido fila(rimas)Identifica sonido inicial silábico de los fonemas m, p, l.Lee palabras bisilábicas directas.

NÚCLEO: Lenguaje verbal- EJE: Iniciación a la escritura.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Experimenta con la escritura de letras y palabras que le interesan, preguntando cómo se escriben.Manifiesta interés por conocer cómo se escriben y ubican ciertas palabras en distintos tipos de textos. Toma el lápiz correctamente.Realiza trazos de izquierda a derecha.Realiza trazos en forma continua.Realiza trazos con precisión.Presenta adecuada presión gráfica.Transcribe de izquierda a derecha oraciones simples.Sigue la transcripción de cada letra de manera secuencial.Transcribe todas las letras de una oración.Deja espacios entre palabras al transcribir una oración.Grafica vocales y consonantes en un dictado fonético.Grafica vocales y consonantes siguiendo la dirección correcta de la letra.

NÚCLEO: Lenguaje artístico- EJE: Expresión creativa.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Pinta toda la superficie de una imagen.Utiliza variedad de colores al pintar.Respeta margen al colorear.Diferencia las partes de un todo de una imagen al colorear.Realiza representación de la figura humana.Realiza diferenciación de segmentos corporales al dibujar.Integra al menos 5 detalles al rostro al dibujar.Realiza representación de elementos del ambiente.

Page 6: Informe Segundo Nivel de Transición

ESCUELA VIRGINIA SAN ROMÁN

Integra trazo circular al dibujar.

Integra trazo recto vertical al dibujar.Integra trazo recto horizontal al dibujar.Integra trazo diagonal al dibujar.Inventa sencillas coreografías a partir de una pieza musical.Crea sencillos pasos para un baile, alternando movimientos, posturas y velocidades.Representa los gestos, movimientos y voz característicos de un personaje que le agrada.Percuta o imita corporalmente ritmos simples de diversa intensidad y velocidad.Produce una figura a partir de fragmentos de fotografías, papeles, telas, cartones y otros.Modela distintas figuras con masa o plasticina, en las que se puede reconocer un ser humano, animal, juguete, árbol, etc.

NÚCLEO: Lenguaje artístico- EJE: Apreciación estética.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Escucha y observa, manteniendo la atención , diferentes montajes artísticos tales como: danzas, mimos, títeres, etc.Formula preguntas sobre distintas producciones artísticas como, por ej.: sentimientos del autor, materiales empleados, recursos expresivos. Distingue timbres de algunos instrumentos musicales a través de la audición de un fragmento musicalArgumenta sus preferencias, describiendo y comparando con un vocabulario básico, algunos materiales y recursos expresivos.

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

NÚCLEO: Seres vivos y su entorno- EJE: Descubrimiento del mundo natural.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Page 7: Informe Segundo Nivel de Transición

ESCUELA VIRGINIA SAN ROMÁN

Manifiesta curiosidad por ampliar información sobre las posibles causas de cambios o efectos provocados en la naturaleza.

Da posibles explicaciones frente a los cambios ocurridos en algunos fenómenos en estudio. Ej.: crecimiento de las plantas, etc.Manifiesta curiosidad por conocer algunas características del universo y del sistema solar: movimientos, la forma, el tamaño, la luminosidad, el tipo de superficie, etc.Distingue semejanzas y diferencias entre elementos, a partir de sus propiedades.Realiza experimentos, los registra (dibujos o signos), compara resultados y formula algunas explicaciones.Describe características, necesidades básicas y ciclos vitales simples de los seres vivos.Realiza sencillas comparaciones entre plantas, animales y los efectos de los fenómenos naturales de diversos lugares.Representa, mediante dibujos, los principales cambios en el ciclo de vida de algunos seres vivos.Describe algunas consecuencias de fenómenos naturales como: sequía, sismos, tormentas.Reconoce algunas propiedades y transformaciones del agua.Nombra acciones de la vida diaria que contribuyen a mantener un ambiente limpio.

NÚCLEO: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes- EJE: Conocimiento del entorno social.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Reconoce su nacionalidad.Reconoce en que ciudad o localidad vive cuando se le pregunta.Se identifica como miembro de diferentes grupos. Reconoce la importancia de algunas instituciones y organizaciones de la comunidad.Comprende el significado de algunas conmemoraciones de la historia del país y del mundo.Establece comparaciones sencillas entre objetos tecnológicos y sus tipos de uso.Se interesa por conocer diferentes objetos tecnológicos y sus

Page 8: Informe Segundo Nivel de Transición

ESCUELA VIRGINIA SAN ROMÁN

tipos de uso.Comenta algunas diferencias entre computadores al practicar sencillas operaciones como teclear, dibujar, pintar, arrastrar el mause.

NÚCLEO: Relaciones lógico matemáticas y cuantificación - EJE: Razonamiento lógico- matemático.

INDICADORES L M.L.

P.L.

Agrupa y clasifica según criterios dados.Ordena elementos de menor a mayor.Distingue conceptos básicos de ubicación especial encima, debajo y entre.Distingue conceptos básicos de ubicación espacial primera y última.Distingue conceptos básicos de ubicación espacial al frente de, delante y detrás.Compara elementos según diferentes atributos.Sigue secuencia de patrones.Identifica conceptos de altura, alto y bajo.Identifica conceptos de tamaño, grande, mediano y chico.Ordena secuencias temporales.Identifica figuras geométricas básicas.Asocia cuerpos geométricos básicos.

NÚCLEO: Relaciones lógico matemáticas y cuantificación - EJE: Cuantificación

INDICADORES L M.L.

P.L.

Identifica cuantificadores simples: más que, menos que.Identifica cuantificadores simples: muchos, pocos.Identifica cuantificadores simples: todos, algunos.Identifica gráfica numérica del 0 al 9.Cuenta en un ámbito del 1 al 50.

Page 9: Informe Segundo Nivel de Transición

ESCUELA VIRGINIA SAN ROMÁN

Sigue secuencia numérica del 1 al 20.

Asocia número cantidad en un ámbito del 1 al 10.Grafica los números del 1 al 10 en la dirección correcta.Identifica antecesor de un número. Identifica sucesor de un número.Resuelve problemas simples.Resuelve adiciones simples.Resuelve sustracciones simples.

_____________________________

SANDRA VELÁSQUEZ

DIRECTORA

_____________________________

APODERADO

_____________________________

PAULINA PATIÑO

EDUCADORA