30
INFORME SINTESIS

INFORME SINTESIS · Río Negro y de Chubut, ... sistemas productivos de la matriz, ... esta instancia se generaron tres grandes ejes articuladores para cumplir con los

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME SINTESIS

ANTECEDENTES La Ecoregión Valdiviana comprende un corredor ecológico de bosques y otros ecosistemas extendidos entre los paralelos 35º S y 48º S, y constituye uno de los biomas templados más diversos del planeta (Armesto et al., 1997). Por su riqueza biológica, atractivos escénicos y presencia de masas boscosas aún intactas, su conservación ha sido priorizada tanto por Argentina y Chile, como por la comunidad internacional (Dinerstein et al., 1995). Es uno de los “Global 200 sites” definidos por WWF (Olson y Dinerstein, 1997) y uno de los “25 hot spots” para biodiversidad designados por Conservation Internacional, asignándole particular importancia al desarrollo de acciones que refuercen su integridad ecológica. Desde mas de 10 años atrás, numerosas iniciativas han propuesto acciones para abordar la Eco-región con focos de interés particular vinculados a la conservación y/o al desarrollo tales como: el Corredor de Los Lagos; Comarca Andina del Paralelo 42; Comarca Los Alerces; Comité de Fronteras Argentino-Chileno; Proyecto Lemu (ONG); Análisis del estado de conservación de la Eco-región Valdiviana de Argentina y Chile; Corredor Ecológico de las Américas; Proyecto Parque Binacional “Los Pehuenes”; Corredor biológico para el huemul. El 12 de febrero del año 2005, los gobernadores de las Provincias argentinas de Río Negro y de Chubut, junto con el Presidente de la Administración de Parques Nacionales firmaron un Acta Acuerdo para la creación del “Corredor Eco-regional Andino Nor-patagónico”, al que se sumaron el Parlamento Patagónico, la Fundación Nueva Patagonia y el Comité de Integración (argentino-chileno) de la Región de los Lagos. El corredor está integrado en la Argentina por los cuatro Parques Nacionales Nor-patagónicos: Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces, 4 Áreas protegidas Provinciales de Río Negro y 10 Áreas protegidas Provinciales del Chubut; así como las superficies de bosque templado colindantes en Chile. Su superficie aproximada en Argentina es de 2.300.000 hectáreas y beneficia a aproximadamente 250.000 residentes permanentes en las localidades de San Martín de los Andes, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche, El Bolsón, El Maitén, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, Esquel, Trevelín y Corcovado. El proyecto del Corredor ecológico motivó a buscar una figura que contribuyera a establecer pautas comunes de manejo para las áreas silvestres protegidas colindantes y gestionar los espacios territoriales que las vinculan de manera sostenible, haciendo viable y operativa la planificación para la conservación de esta región. Con el mismo sentido, desde mayo del año 2005 comienza a trabajarse entre Argentina y Chile con la idea de crear una Reserva de la Biosfera en cada país, que a futuro constituirían una RB transfronteriza.

LA CREACIÓN DE LA RESERVA DE BIOSFERA En Abril del 2007 la APN, la Provincia de Río Negro y la Provincia de Chubut entregan oficialmente a la oficina MAB Argentina el formulario del proyecto para la creación de la “Reserva de Biosfera Andino Nor-patagónica”, con el objetivo de su presentación ante UNESCO a través de la Cancillería. En Septiembre del 2007, UNESCO declara formalmente la creación que involucra en el sector argentino a las áreas protegidas nacionales y provinciales: P. N. Lanín, P. N. Nahuel Huapi, P.N. Los Arrayanes, Paisaje Protegido Río Limay, Área Natural Protegida Río Azul, Lago Escondido, P. N. Lago Puelo, Reserva Currumahuida, Reserva Forestal Epuyén, Parque Pirque, Parque Provincial Río Turbio y P.N. Los Alerces; Lago Baggit, Lago Huemul y Río Hielo, así como los territorios que las conectan. 1 La Reserva de Biosfera Andino Nor-patagónica promueve una gestión integrada del territorio que incluye criterios de conservación de la biodiversidad dentro de los sistemas productivos de la matriz, con énfasis en la conectividad entre las diferentes áreas protegidas, al tiempo que se propician usos sostenibles que incorporan la biodiversidad al marco de las economías locales, con un criterio de planificación a largo plazo. Paralelamente en septiembre de 2007, UNESCO declara la “Reserva de Biosfera de los Bosques Lluviosos de los Andes Australes” de Chile , que comprende desde el límite Sur de la Región de la Araucanía hasta el Río Grande o Futaleufú en el sector Sur de la Región de Los Lagos, abarcando el P. N. Villarrica, R. N. Mocho Choshueco, P.N. Puyehue, el P. N. Vicente Pérez Rosales, la R. N Llanquihue, P.N. Alerce Andino, P.N. Hornopiren y la R. N. Futaleufú así como los territorios de conexión entre las mismas.

1 Actualmente, y en paralelo al proceso de consolidación de la primera etapa de gestión de la Reserva, se lleva adelante un análisis desde la Provincia de Neuquén para incorporar los territorios del norte del corredor ecológico a la misma

VISIÓN DE LA RB ANDINO – NORPATAGONICA

Aportar a la conservación del patrimonio natural y cultural, preservando la integridad ambiental de los ecosistemas y de sus servicios a largo plazo, planificando una modalidad de desarrollo sostenible y un manejo jurisdiccionalmente articulado de los recursos, dentro y fuera de las áreas protegidas, que provea bienes y servicios de mejor calidad para el bienestar de las comunidades locales

(Acta de Acuerdo para el Corredor Ecoregional -Bariloche, Febrero 2005-)

LA MISIÓN DE LA RB ANDINO –NORPATAGONICA

Mantener y sostener a largo plazo la integridad y funcionalidad de los ambientes de la Eco-región Valdiviana a escala de paisaje consolidando un uso sustentable de los recursos dentro y fuera de las áreas protegidas con equidad, activa participación social, respeto por la diversidad cultural y el fortalecimiento entre los organismos que administran el territorio

Documento Base para la Incorporación del Territorio de Norpatagonia a la Red Mundial de Reservas de Biósfera –

Programa MAB UNESCO, Abril 2007

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Diseñar un Plan Estratégico, donde se plasmen los acuerdos que definen los usos del territorio, fundado en criterios de sustentabilidad ambiental y equidad social.

Concretar el trabajo coordinado de equipos técnicos y autoridades de

aplicación mediante el funcionamiento de un Comité de Gestión y un Consejo Regional, que articule Consejos Surbregionales, para el diseño e implementación acciones para una adecuada asignación de los usos productivos con participación de las comunidades.

Fortalecer los mecanismos de participación, organización y

capacitación comunitaria, para su activa y responsable inserción en el ámbito de la toma de decisiones.

Implementar estrategias a corto plazo para contribuir a promover la

resolución de algunos de los conflictos principales de uso.

Aumentar la superficie efectivamente manejada y promover corredores multidireccionales que reduzcan la fragmentación y minimicen el aislamiento entre sectores de importancia singular para la conservación.

Garantizar programas de investigación, educación y comunicación

vinculados a esta iniciativa.

Favorecer la capacitación de gestores y productores sobre el ordenamiento territorial promovido, el manejo sustentable y su replicabilidad en otros ámbitos.

Implementar a futuro una iniciativa transfronteriza binacional con Chile.

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Actualmente en la RB Andino Norpatagónica, se está desarrollando un Plan Estratégico Preliminar y conformando los órganos de gestión -que incluyen los ámbitos gubernamental, comunitario y científico-técnico-, en busca de hacer operativa la iniciativa acompañando la gestión cotidiana del territorio. También, a partir de la declaración de la figura de Reserva de Biosfera, se inició el proceso de implementación de la figura, con el apoyo obtenido a través del Proyecto GEF TF 90436 - Programa Descentralizado de Medianas Donaciones – Argentina “Fortalecimiento de la Conectividad Biológica en el Corredor Eco-regional Norpatagónico”.

Este se esta ejecutando a través del Banco Mundial como agencia de implementación, de manera conjunta por las tres jurisdicciones responsables del territorio - Provincias de Río Negro, Provincia de Chubut y Administración de Parques Nacionales. Las dos líneas de intervención principales son: 1. Conformación de las autoridades de la Reserva: El proceso de conformación de los órganos de manejo de la RB surge a partir de reuniones prelimares entre representantes de las distintas jurisdicciones, en las que se acordó constituir la autoridad de gestión con la siguiente estructura organizativa: En Anexo 1 se adjunta el Acta de reunión donde se definieron la constitución y funciones de cada una de estas instancias; así como la modalidad de designación de sus miembros. Hasta el presente han sido formalmente designados según lo acordado, los representantes de la APN (Res. HD N° 243/08) y recientemente fueron designados los representantes de las máximas autoridades provinciales. En el caso de la Provincia de Río Negro se designa como representante al responsable del CodEMA (Dec. Gobernador N° 665/09). El Gobernador de la Provincia de Chubut designa como su representante ante el Comité de Gestión al titular del ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable mediante nota formal al Coordinador del Proyecto GEF (Nota N° 18/09-GR).

Estructura de la gestión de la ReservaEstructura de la gestión de la Reserva

Comité de gestiónComité de gestiónRN

CH

APN

Comité AmpliadoComité Ampliado

Todas las autoridades que gestionan territorioTodas las autoridades que gestionan territorio

SecretaríaSecretaríaTécnicaTécnica

ConsejoConsejoRegionalRegional

ConsejoConsejoSubSub--RegionalRegional ConsejoConsejo

SubSub--RegionalRegional

ConsejoConsejoSubSub--RegionalRegional

Mesa EjecutivaMesa Ejecutiva

Por otra parte, dentro de APN fueron designados los cuerpos técnicos de las distintas instancias que intervienen, constituido básicamente por responsables del tema en cada uno de los Parques involucrados (disposiciones de cada Intendencia) y los coordinadores técnicos por la DRP (Res. HD N° 101/08). A fines de octubre del 2009 se realizará una nueva reunión con los miembros designados del Comité de Gestión para discutir los avances y definir los próximos pasos hacia la estructuración del Plan Preliminar de Gestión. 2. Plan Estratégico Preliminar:

2.a - Conformación de equipo técnico regional: Se constituyo un equipo de trabajo interjurisdiccional, conformado por personal técnico de los organismos de gestión directa en el territorio y profesionales contratados a través del Proyecto GEF.

2.b – Elaboración de un Documento Borrador Preliminar del Plan

Estratégico: Para el abordaje de este documento, se definió como estrategia general fortalecer los procesos de gestión que están sucediendo actualmente en el territorio, así como promover aquellas nuevas líneas de actuación que se identifiquen como prioritarias, todo en sintonía con la Visión, Misión y Objetivos específicos de la iniciativa (Se adjunta en Anexo 2 una copia del documento preliminar de estructura del plan estratégico, sobre el que se esta trabajando).

El documento presenta el escenario deseado a alcanzar a través de la implementación de la iniciativa tiene ya definidos algunos objetivos y contenidos, que son el producto del proceso recorrido para lograr la declaración de la RB. En esta instancia se generaron tres grandes ejes articuladores para cumplir con los objetivos:

La articulación inter-jurisdiccional e interinstitucional.

La mirada enfocada en el territorio productivo, como área crítica para

garantizar integridad ambiental.

El proceso de participación como primer paso a la equidad social.

Estos tres ejes articuladores se aplicarán a través de políticas, programas y proyectos sobre tres grandes unidades territoriales de actuación:

Las áreas naturales reservadas a la conservación (ANP y otras): son sectores donde se concentran las zonas núcleo de la RB, extensas áreas de las zonas de amortiguación y pequeños sectores zonificados como transición. Las autoridades de aplicación son de orden nacional, provincial o municipal, siempre destinadas a la conservación como principal eje de la gestión.

Las ciudades y ámbitos periféricos (incluyendo la expansión futura sobre la

base de la matriz catastral existente): estos sectores han sido zonificados completamente como zonas de transición y es importante destacar que la

Autoridad de Aplicación que administra el territorio mantiene la autonomía municipal y por ende el consenso y apropiación de los programas y proyectos del Plan por parte de este sector, resultan de vital importancia para su implementación en estos territorios

El área productiva (que comprende también sectores puntuales de las ANPs

con densidad de ocupación relevante): Este territorio muestra un mosaico de áreas de transición y amortiguación, dependiendo fundamentalmente de la densidad de ocupación y de los usos actuales del territorio que siempre son de carácter rural.

El Plan Estratégico Preliminar a elaborarse para la RB Andino Norpatagónica se propone realizar, a partir de estos tres ejes articuladores y las tres grandes unidades de actuación, un abordaje apoyado en cuatro “dimensiones” que estructuran la propuesta de actuación y las líneas de trabajo en el territorio.

• DIMENSIÓN FÍSICO – AMBIENTAL: se refiere al territorio tangible, geográfico, al soporte ambiental sobre el que se realiza una intervención humana.

– El escenario deseable se describe en función de las características fisonómicas que debería tener el paisaje o territorio sobre el que se aplica el Plan.

– Lo que no puede faltar en este escenario deseado es: ANP y sectores con alto valor de conservación implementados con presencia de corredores y conectividad biológica entre ellas; acabado conocimiento del estado de conservación de los distintos ambientes del corredor, de las amenazas y los conflictos existentes y potenciales; programas e buenas prácticas productivas implementados en el área de amortiguación.

– Las principales líneas de actuación se orientan a: Obtener un mayor grado de conocimiento del territorio Enfocar la mirada en el paisaje productivo para garantizar la

conectividad biológica Garantizar los procesos ecológicos a nivel de paisaje

• DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL: se refiere al conjunto de relaciones sociales que actúan en el territorio y a la construcción del mismo que realizan los diferentes segmentos y actores que viven y usan el corredor. (Problemas estructurales, tenencia de la tierra, comunidades indígenas, agricultura familiar).

– Lo que no puede faltar en este escenario deseado es: amplia difusión de la iniciativa; apropiación y participación por parte de la comunidad; los consejos sub-regionales operativos y funcionando en forma concertada; grupos involucrados en proyectos que articulen calidad de vida y uso sustentable del ambiente para una mayor equidad social y espacios funcionales con dinámica intercultural.

– Las principales líneas de actuación son: La integración e inclusión de los diferentes grupos sociales que

componen el territorio La articulación entre los diferentes sectores Garantizar la permanencia de las diferentes expresiones culturales y

sociales (inter-culturalidad) Crear un espacio para el tratamiento de problemas socio-ambientales

DIMENSIÓN ECONÓMICO-PRODUCTIVA: se refiere al conjunto de relaciones económicas y productivas que actúan en el territorio, relacionada a la producción de bienes y servicios, las economías locales y eco-regionales; así como las alternativas y nuevas oportunidades.

- Lo que no puede faltar en este escenario deseado es: estrategias que tiendan al fortalecimiento de la economía regional, propendiendo a la inclusión y equidad social; contar con organizaciones sociales fortalecidas; generar valor agregado basado en estándares de calidad a partir de modalidades socio-ambientales amigables.

- Las líneas de actuación se enfocan a: Fortalecer distintos aspectos de la economía local y regional Promover la diversificación de la oferta Detección de nuevos espacios o mercados no explorados Mejoramiento de la producción rural tradicional Puesta en Valor de la Producción local (registro de marcas)

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL: pone énfasis en la calidad de la gestión y

administración del territorio: - Lo que no puede faltar en este escenario deseado es: el Comité de

Gestión funcionando como un ámbito de discusión y consenso de las problemáticas que requieren una mirada eco-regional; trabajo inter-institucional bajo un marco normativo articulado entre las distintas jurisdicciones, según lo acordado en el C.G.; una articulación normativa que responda a los consensos alcanzados en el marco de los Consejos Sub-Regionales.

- Las líneas de actuación se enfocan a: La articulación inter-jurisdiccional e inter-institucional La eficiencia y calidad en la gestión administrativa del territorio La consolidación de espacios de participación vinculados a las

diferentes demandas de los administrados La identificación de fuentes alternativas de financiamiento

ANEXO 1

CONSOLIDACIÓN DEL COMITÉ DE GESTIÓN RESERVA DE BIOSFERA ANDINO NORPATAGONICA

1. Estructura organizativa de la RB:

Comité de Gestión

Mesa Ejecutiva

Comité de Gestión Ampliado Secretaria Técnica

1.A. Comité de Gestión: Estará conformado por las máximas autoridades de las jurisdicciones que intervienen en la iniciativa de Reserva de Biósfera

Presidente de Parques Nacionales Gobernador de la Provincia de Río Negro Gobernador de la Provincia de Chubut

Las autoridades de las tres jurisdicciones deberán designar sus representantes para la Mesa Ejecutiva del Comité de Gestión y los representantes de las distintas autoridades de aplicación que deban formar parte del Comité de Gestión Ampliado (ver Pto. 1.C). 1.B. Mesa Ejecutiva: Se conformará por los representantes que designen formalmente las Máximas Autoridades Políticas cada Jurisdicción que conforman el Comité de Gestión.

Representante del Presidente de Parques Nacionales Representante del Gobernador de la Provincia de Río Negro Representante del Gobernador de la Provincia de Chubut

La Mesa Ejecutiva del Comité de Gestión, será el vínculo entre este y el Comité de Gestión Ampliado. Funciones de la Mesa Ejecutiva en representación del Comité de Gestión Ampliado

Gobernar y asegurar el funcionamiento operativo del Comité Ampliado y de la Secretaria Técnica de la iniciativa de RB.

Ejercer la representación del Comité de Gestión ante el Comité de Gestión Ampliado.

Mantener contacto con el Consejo Regional del al RB. Mantener formalmente los contactos con el Comité MAB de Argentina.

Establecer los contactos y acuerdos en el marco internacional, para la futura

gestión con sentido binacional.

Propiciar la búsqueda de financiamiento para las actividades y acciones que contribuyan a la implementación de la Reserva.

Otras de carácter Institucional y Político.

Modalidad Operativa: Los integrantes de la Mesa Ejecutiva serán a su vez Presidente, Vicepresidente Primero y Vicepresidente Segundo del Comité de Gestión Ampliado, que serán designados en forma rotativa entre las jurisdicciones por períodos de un año. 1.C. Comité de Gestión Ampliado: Estará constituido por:

Tres representantes ministeriales o secretarios de estado o a quienes éstos designen por representación formal, por Provincia. Uno de ellos será miembro de la Mesa Ejecutiva.

Un representante por Municipio que aporta territorio a la Reserva (Esquel, Trevelin y El Bolsón)

Un representante por el Comité de Integración de los Lagos Un representante por el Comité de Integración Austral Seis representantes de la APN. (Uno por cada Parque, uno por la DRP y

uno por el Directorio) Uno de los representantes de los Parques será miembro de la Mesa Ejecutiva.

Funciones Articular los acuerdos necesarios entre las autoridades y entes públicos según

sus responsabilidades sectoriales. Elaborar por intermedio de sus cuerpos técnicos y de manera participativa un

Plan Estratégico para la Reserva de Biosfera. Mantener las instancias de consulta necesarias con el Consejo Regional y los

Consejos Sub-regionales.

Modalidad Operativa: Se reunirá al menos dos veces al año en sesión ordinaria, pudiendo ser convocada a reunión extraordinaria toda vez que sea necesario. En la primera reunión de este Comité se definirá una modalidad de funcionamiento. 1.D. Secretariado Técnico del Comité Ampliado: Se conformará por los Representantes Técnicos que designen formalmente las jurisdicciones intervinientes para confeccionar el Plan Estratégico de la RB, coordinar todas las actividades requeridas para apoyar el funcionamiento de las autoridades de la RB y cualquier otro requerimiento del Comité de Gestión Ampliado. 2. Acuerdos En el marco de la reunión se acordó avanzar en el proceso de participación según el siguiente esquema: 1. Fortalecer el proceso de participación y discusión para la elaboración del Plan Estratégico para la RB en primera instancia en el marco Técnico-Institucional, dentro de cada jurisdicción. 2. Propiciar un taller Técnico-institucional conjunto entre las tres jurisdicciones, donde se trabajará en primera instancia en los mapas de uso y de amenazas/conflictos de la eco-región y de las políticas y programas de estado vigentes. 3. Posteriormente:

* Convocar al ámbito Científico-Técnico para la discusión de usos actuales y conflictos dentro del Eco-región.

* Trabajar paralelamente en espacios micro-regionales de participación comunitaria, con el objeto de comunicar los alcances de la iniciativa, la situación actual de la RB y la futura creación de los Consejos Sub-regionales. 3. Compromisos

1. Concretar la designación formal de los representantes de la Mesa Ejecutiva y los del Comité de Gestión Ampliado. Los representantes provinciales propiciarán la designación de los representantes municipales que correspondan.

2. Generar una propuesta desde el ámbito del equipo técnico del GEF para

acordar el mecanismo de trabajo para el ámbito de discusión técnico institucional y la reunión interjurisdiccional.

3. Generar una propuesta de difusión/participación para avanzar en la

conformación de los Consejos subregionales.

ANEXO 2

SINTESIS DEL PLAN ESTRATEGICO DE

GESTION DE LA RESERVA DE BIOSFERA

ANDINO NORPATAGONICA

Proyecto GEF: Fortalecimiento de la Conectividad Biológica en el

corredor Eco-regional Norpatagónico.

APN-DGByP-Chubut- Río Negro- CODEMA

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE

GESTION DE LA RESERVA DE BIOSFERA ANDINO NORPATAGONICA

INTRODUCCIÓN

El presente documento se constituye en el marco de referencia general para la elaboración

del Plan Estratégico de Gestión de la Reserva de Biosfera Andino Norpatagonica (PEG-RB),

sintetizando los actuales avances del Proyecto GEF TF 90436, herramienta principal para la

elaboración del PEG-RB, al tiempo que se exponen las estrategias inmediatas y a corto

plazo que se proponen para la continuidad del proyecto.

El objetivo es contar con un documento que sometido a la discusión en el seno del Comité

de Gestión de la RB, como autoridad política de la misma, brinde el marco de referencia

general para las diferentes autoridades de aplicación que operan en el territorio, respecto

del enfoque de gestión que se pretende para el corredor andino norpatagónico y de los

programas y propuestas de trabajo a implementar en el corto y mediano plazo, en relación

con la figura elegida para la gestión de la eco-región como conjunto.

Este marco de referencia, consensuado con las autoridades políticas de las jurisdicciones

participantes, permitirá también conducir adecuadamente y con éxito el necesario proceso

de participación para redefinir el Plan y su posterior implementación.

El proyecto GEF que se ejecuta actualmente, articulado con los procesos de OT de las tres

jurisdicciones participantes (se prevé la pronta anexión de territorio neuquino) y el proceso

de actualización de los Planes de Manejo de los cuatro parques de nor-patagonia, muestra

un grado de avance significativo en la elaboración de los mapas de uso, amenazas y

conflictos, el mapa de actores y se encuentra en vías de conformar los consejos sub-

regionales que permitirán consolidar y formalizar el proceso de participación previsto.

La iniciativa de la Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica apunta a diseñar estrategias e

implementar acciones, con modalidad de gestión participativa, para aportar a la

conservación del patrimonio natural y cultural, preservando la integridad ambiental de los

ecosistemas y de sus servicios a largo plazo, planificando una modalidad de desarrollo

sostenible con equidad y un manejo jurisdiccionalmente articulado de los recursos,

mediante una aproximación integrada a escala de paisaje.

Actualmente confluyen en el territorio una serie de procesos de planificación que involucran

a las distintas jurisdicciones, entre ellos Reserva de Biosfera; Ley de Bosques; actualización

de planes de manejo de los Parques Nacionales Norpatagónicos; planes de ordenamiento

departamental, municipal y sectoriales para turismo, aguas, marketing, etc..

La implementación de la Reserva y la elaboración de su Plan Estratégico preliminar, abren

un espacio de revisión regional en relación a la gestión y puede aportar a encontrar

alternativas, comprendiendo el amplio espectro de jurisdicciones, realidades sociales y

ambientales e intereses, que plantean un desafío para llevar a la práctica visiones que

integren tal diversidad.

Para dicho Plan, se están analizando y revisando las problemáticas socio-ambientales, así

como conflictos de intereses actuales y/o potenciales a partir de la reconstrucción de las

visiones de las diferentes instituciones que gestionan el territorio. Además se están

construyendo mapas de cobertura actual del suelo; áreas/elementos de valor especial de

conservación; corredores de conectividad, amenazas/conflicto y de políticas públicas

sociales y productivas implementadas en la región.

Paralelamente, se están fortaleciendo experiencias de trabajos interinstitucionales ya

existentes, para afianzar y consolidad un manejo jurisdiccionalmente articulado de los

recursos, buscando efectivizar los mecanismos de participación, organización y capacitación

de la comunidad para su activa y responsable inserción en el ámbito de la toma de

decisiones y para la resolución de algunos de los conflictos principales de uso.

EL PLAN ESTRATEGICO DE GESTION PARA LA RB

Para comprender el esquema del Plan Estratégico Preliminar que se propone, resulta

conveniente explicitar claramente los objetivos básicos de actuación y las características

heterogéneas que presenta la RB en relación a la condición jurídica de la tierra y a la forma

de ocupación del territorio.

Del análisis de estas condiciones, se obtienen tres grandes ejes articuladores que regirán

las propuestas de actuación-intervención en relación con la eco-región:

Integración territorial, lo que implica la articulación inter-jurisdiccional en la

gestión del territorio y la aplicación de programas y políticas públicas para

salvaguardar la integridad funcional natural a nivel de eco-región.

Enfoque en la mirada del paisaje productivo, en la medida que el modo de

ocupación del territorio y de aprovechamiento o apropiación de los recursos

disponibles puede resultar en una transformación del paisaje que ponga en riesgo

los actuales niveles de integridad natural.

Inclusión y equidad social como la manera viable para establecer un Plan

estratégico verdaderamente consensuado y como marco a fortalecer y consolidar

regionalmente para hacer posibles y viables en el tiempo las propuestas que se

construyan y aborden desde el Plan. Propiciar la participación activa de los sectores

comunitarios es un paso necesario y relevante, para compartir visiones sobre la

eco-región y desarrollar propuestas que tenga en cuenta los puntos de vista y

necesidades de la población durante la formulación e implementación de

programas, políticas públicas y proyectos.

Estos tres ejes articuladores se aplicarán a través de políticas, programas y proyectos

sobre tres grandes unidades territoriales de actuación:

Las áreas naturales reservadas a la conservación (ANP y otras): son sectores

donde se concentran las zonas núcleo de la RB, extensas áreas de las zonas de

amortiguación y pequeños sectores zonificados como transición. Las autoridades de

aplicación son de orden nacional, provincial o municipal, siempre destinadas a la

conservación como principal eje de la gestión.

Las ciudades y ámbitos periféricos (incluyendo la expansión futura sobre la

base de la matriz catastral existente): estos sectores han sido zonificados

completamente como zonas de transición y es importante destacar que la Autoridad

de Aplicación que administra el territorio mantiene la autonomía municipal y por

ende el consenso y apropiación de los programas y proyectos del Plan por parte de

este sector, resultan de vital importancia para su implementación en estos

territorios

El territorio productivo (que comprenden también sectores puntuales de las

ANPs con densidad de ocupación relevante): Este territorio muestra un mosaico de

áreas de transición y amortiguación, dependiendo fundamentalmente de la

densidad de ocupación y de los usos actuales del territorio que siempre son de

carácter rural.

De este modo, se entiende que bajo la óptica de los tres ejes articuladores citados, los

programas y proyectos que apunten a consolidar los objetivos no pueden ser

implementados del mismo modo en las diferentes zonas de la RB.

Asimismo, el conjunto de programas y proyectos que surjan del Plan podrán, además

de diferenciarse según las unidades territoriales, diferir en el tiempo como proyectos de

Aplicación Inmediata -que apuntan satisfacer situaciones inmediatas en relación los

objetivos de la Reserva en referencia a usos actuales, riesgos para la conservación,

proyectos que facilitan inclusión social de algún grupo, etc.- y otros que pueden

identificarse como proyecto o programas de Aplicación Estratégica -que buscan

consolidar los objetivos y la gestión de la RB a mediano y largo plazo-.

ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN

El Plan Estratégico Preliminar a elaborarse para la RB Andino Norpatagónica se

propone realizar, en el marco de los tres ejes articuladores y las tres grandes unidades de

actuación, un abordaje apoyado en cuatro “dimensiones” que estructuran la propuesta de

actuación y las líneas de trabajo en el territorio.

Entendiendo por territorio un escenario organizado a través de lógicas físicas, ecológicas,

socioeconómicas, psicológicas-simbólicas con diferentes modos de producción e

intercambios: redes de instituciones y formas de organización que implican cohesiones y

conflictos (Bozzano, 2004).

A través de la interpretación y análisis de los mapas y documentos que plasman la realidad

del territorio, se busca definir de manera armónica y consensuada las líneas de acción que

se llevan adelante en las distintas instituciones y jurisdicciones como una herramienta para

la toma de decisiones dentro del marco de una mirada eco-regional que contemple

aspectos tan diversos como: la conservación, las formas de producción, los aspectos

sociales y la gestión institucional que administra las distintas formas de uso y ocupación del

territorio. Estos aspectos poseen alcances y escalas de análisis diferentes, ya sea en

términos de su extensión territorial como por el conjunto de actores sociales involucrados

de una u otra manera en los diferentes procesos que los componen. Por otro lado, sin una

adecuada articulación de las diferentes autoridades de aplicación que participan de la

gestión del territorio, la implementación del Plan resulta prácticamente imposible.

Así las cuatro dimensiones ya mencionadas se corresponden con diferentes miradas del

territorio en referencia a:

Dimensión Físico-Ambiental

Dimensión Sociocultural

Dimensión Socioeconómica

Dimensión Institucional

Para cada Dimensión se definirá a priori un Escenario deseado que contenga las situaciones

y realidades que mejor permitan hacer viable la continuidad del desarrollo eco-regional en

función de la sustentabilidad social-ambiental, manteniendo la calidad y funcionalidad

ambiental y cultural. Para el escenario “ deseado” en cada dimensión, se definirán Líneas

de actuación que compendiarán Programas y Proyectos particularizados para llegar a la

acción concreta.

a) Dimensión físico ambiental:

Esta dimensión se refiere al territorio tangible, geográfico, es decir el soporte ambiental

sobre el que se realiza una intervención humana. Las evaluaciones y análisis de esta

dimensión se refieren entre otros a unidades geomorfológicas, fisonómico-florísticas,

relaciones ecológicas, estado de conservación, usos extractivos del territorio, sus

consecuencias ambientales, identificación de paisajes, etc.

Así el escenario futuro que se busca alcanzar se describe en función de esos conceptos, a

través de parámetros, variables e indicadores deseables que describen las características

fisonómicas que debería tener/conservar el paisaje o territorio sobre el que opera el Plan.

Las principales líneas de actuación se orientan a obtener un mayor grado de conocimiento

del territorio, enfocar la mirada en la modalidad de usos del paisaje productivo para

garantizar la conectividad biológica, garantizar los procesos a nivel de paisaje - sea

productivo o dedicado a la conservación- y a los programas específicos de conservación, así

como la permanencia de los servicios ambientales.

Cada línea de actuación se convierte en acciones a través de programas y proyectos que se

aplican directamente en el territorio.

La tabla que sigue ejemplifica, a modo de esbozo preliminar, lo explicado y permite una

visualización rápida de cual es el esquema del Plan aplicado a esta Dimensión. Las Líneas

de actuación, programas y proyectos son aún tentativos, podrían cambiar y es necesario

dotarlas de contenido; deben tomarse entonces como una primera aproximación que

permite comenzar a delinear un Plan posible y cabe resaltar que se incluyen algunas líneas

de acción pre-existentes detectadas en el proceso transcurrido o señaladas como

necesarias hasta el presente.

Se marca con * los proyectos multidimensionales.

DIMENSIÓN FÍSICO AMBIENTAL Escenario deseado Las ANPs y sectores con alto valor de conservación, implementadas en un alto porcentaje, con

presencia de corredores y conectividad biológica entre ellas, en virtud de una adecuada gestión propia y de la administración del territorio productivo que las conecta.

Acabado conocimiento del estado de conservación de los distintos ambientes del corredor, de las amenazas y los conflictos existentes y potenciales.

Programas de buenas prácticas agrícolas, silvícolas y/o pastoriles implementados en el territorio productivo con alto grado de ordenamiento del mismo según los usos posibles para cada sector en virtud de su aptitud ambiental.

Ciudades del corredor con herramientas de gestión que facilitan la racional ocupación de las áreas vacantes existentes en su ámbito y proyectan sus expansiones en virtud de la receptividad y vocación de los ambientes que comprenden los bordes urbanos actualmente intervenidos.

Etc. Etc. Línea de actuación 1- Soporte Ambiental Programas Proyectos I. Relevamiento y detección de Unidades Ambientales Homogéneas (UAH)

Consolidación de un SIG actualizado Inter-jurisdiccional y Base de Datos * Catálogo jerarquizado de unidades de conservación por cuencas Identificación de UAH y asignación de usos admisibles para cada UAH Identificación de sitios críticos para la conservación que requieren alguna forma de implementación

II. Conectividad y Fragmentación Detección, y diseño de corredores de conservación N-S y E-O Recuperación de áreas fragmentadas en sitios de alto valor de conservación en zonas núcleo y de amortiguación Relevamiento de programas de ordenamientos territoriales. Análisis y construcción de líneas de acción en conjunto con diversas iniciativas.

III. Infraestructuras y comunicación Análisis y planificación del mantenimiento y adecuación del sistema vial

Línea de actuación 2- Gestión del paisaje Programas Proyectos I. Sustentabilidad en Paisajes productivos Incorporación de tecnologías apropiadas o criterios de

manejo para eficientizar actividades presentes en el territorio * Manual de Buenas Prácticas Productivas: agricultura, ganadería, forestal Recuperación de áreas productivas degradas Recuperación de métodos culturales sustentables* Análisis de la problemática leñera, dimensionamiento de oferta y demanda, propuesta de extracción y uso sustentable. Posible certificación del producto.

II. Sustentabilidad en paisajes con usos predominantemente turísticos (no extractivos)

Análisis y propuesta de modalidades de actividad turística sustentable incluyendo la identidad regional y microregional Sendas de la RB (Posible proyecto piloto)

III. Áreas de uso público intensivo (AUI) Determinación de Capacidad de Carga, L.A.C. y equipamientos

Puesta en valor espacios públicos subutilizados * Incorporación de información en las AUI (propuestas de protección, folleteria, cartelería, etc.)*

IV. Producción sustentable en espacios de conservación

Estrategias de manejo de ganadería extensiva en ambientes de bosque Actividades económicas alternativas en espacios de conservación

Línea de actuación 3- Estrategias de Conservación Programas Proyectos I. Conservación de especies amenazadas Proyecto de Conservación de Huemul (H. bisulcus)

Implementación efectiva y fortalecimiento de corredores de conservación N-S y E-O para especies críticas o vulnerables *

II. Conservación de altas cuencas Control de ganado bagual en áreas prioritarias para la conservación ¿*? Determinación y puesta en valor de los Servicios ambientales, generando herramientas para su mayor implementación efectiva *

III. Efectividad de la conservación Manuales de Buenas Prácticas en espacios de conservación (No deje huellas, Tratamiento de sendas de trekking, Medidas e infraestructura para mitigar el efecto barrera de la infraestructura sobre la fauna, etc.) Efectividad de manejo de ANPs según niveles de implementación

IV. Monitoreo de Calidad Ambiental Observatorios ambientales en espacios inter-jurisdiccionales que sostienen actividades de uso

b) Dimensión Sociocultural: Esta dimensión comprende al conjunto de relaciones y redes sociales activas que

conforman el territorio, a la construcción del mismo que realizan los diferentes actores y

segmentos sociales que viven y usan el corredor. Comprende las alianzas y los conflictos de

interés vigentes así como los problemas estructurales que aún no han podido ser

abordados de manera acabada (Pej. problemáticas vinculadas con la tenencia de la tierras

de productores familiares y pueblos originarios, consolidación de las economías y políticas

de comercialización de productos regionales, mejoramiento de los sistemas de saneamiento

y captación de agua en las ciudades, etc.).

En esta dimensión es donde se expresa el concepto de interculturalidad, entendiéndola

como el resultado de las múltiples combinaciones posibles de convivencia y reconocimiento

entre grupos, colectivos sociales y personas de distinto origen (cultural, geográfico, etc.)

(López, 2007).

El análisis y su correspondiente descripción se realiza en función de comprender como se

articulan, o no, los diferentes actores y sectores sociales presentes en el territorio, cual es

la mirada, las expectativas de desarrollo y uso, etc. y cuales son las principales

problemáticas a abordar.

Las líneas de actuación apuntan a la integración e inclusión de los diferentes actores

sociales que componen el territorio, a la articulación entre ellos, a garantizar la

permanencia de las diferentes expresiones culturales y sociales, propiciando que los

programas y proyectos tiendan a promover el dialogo y establecer concertaciones y

alianzas entre sectores, hacia una distribución equitativa de los beneficios por el uso de los

recursos y tiendan a favorecer el bienestar de las poblaciones y habitantes vinculados a la

RB.

DIMENSION SOCIOCULTURAL Escenario deseado Amplia difusión de la iniciativa y apropiación por parte de la comunidad Autoridades públicas, grupos sociales y organizaciones intermedias y privadas sensibilizados

respecto a la necesidad de promover y potenciar la protección, gestión, ordenación del paisaje y sus valores.

Los consejos sub-regionales operativos y funcionando en forma concertada. Grupos involucrados en proyectos que articulen calidad de vida y uso sustentable del ambiente para

una mayor equidad social. Contar con mediciones de niveles de bienestar sociocultural alcanzados para la promoción de

políticas públicas apropiadas, a través de un grupo de . indicadores incorporando la visión de las comunidades

Espacios de reflexión, intercambio permanente e investigación sobre dinámicas Interculturales con acento en la interdependencia mutua comunitaria para la conservación y desarrollo (prácticas de gestión, desarrollo, educativas, etc)

Contenidos de la RB incluidos en los programas de educación ambiental y los diseños curriculares de los diversos niveles educativos (en particular, en los destinados a la formación docente y de especialistas).

Espacios activos para el Intercambio de conocimientos de uso y conservación y redes establecidas entre actores de la comunidad científica y organizaciones locales para tratamientos de temáticas prioritarias de la RB.

Riesgos para la población Identificados, con sistemas de alerta y planes de contingencia diseñados. Etc. Etc.

Línea de actuación 1- Inclusión e integración social Programas Proyectos I. Participación de la Comunidad en Consejos Regionales

Promoción y difusión de la gestión y planificación de la R.B.

Espacios de capacitación continúa funcionando para fortalecimiento de la organización y el ejercicio responsable de la participación en todos los niveles

(comunidad, ONGs, ámbito gubernamental, etc.)

Capacitación a diferentes niveles sobre la iniciativa como herramienta de integración de la planificación y espacio de participación que aporten a la gestión efectiva con escala eco-regional Fortalecimiento de espacios de trabajo de iniciativas intersectoriales a nivel local y regional.

II. Arraigo de comunidades locales Capacitación sobre proyectos de memoria comunitaria y valorización del patrimonio natural y cultural Identificación y fortalecimiento de experiencias pilotos sobre memoria comunitaria y puesta en valor del paisaje.

III. Experiencias pilotos de integración de conocimientos y prácticas para la sustentabilidad de la Reserva

Identificación y fortalecimiento de experiencias de manejos productivos, o emprendimientos sustentables locales, que puedan servir para transmitir como experiencias pilotos a replicar en otros sectores de la Reserva. Ejes: productivo, ambiental, urbano, urbano-rural.

Genero y juventud

Formular indicadores de participación y/o cobertura de jóvenes y mujeres en instancias de gestión, iniciativas, proyectos y procesos de asistencia técnica, financiamiento, capacitación, en el ámbito de la RB. Incorporar en la formulación, implementación, ejecución y evaluación de iniciativas y proyectos los indicadores de participación de jóvenes y mujeres.

Línea de actuación 2- Fortalecimiento de las capacidades locales Programas Proyectos I. Formación y capacitación para el fortalecimiento de los espacios de organización y participación

Capacitación a diferentes niveles para aplicar herramientas de organización y participación a la escala local de intervención en el marco de la mirada a escala eco-regional

II. Formación y capacitación * Capacitación e intercambio a diferentes niveles sobre prácticas y modalidades de uso sustentable del espacio a partir de experiencias existentes a escala eco-regional. Capacitación vinculada al mejoramiento de problemáticas asociadas a las actividades productivas (capacitación en oficios, prestación de servicios, buenas prácticas, comercialización, etc.) Capacitación y difusión para incluir la iniciativa en los espacios de Educación Establecer prioridades de investigación en función a los objetivos de la Reserva y realización de estudios sobre temáticas clave.

Línea de actuación 3 – Fortalecimiento de las dinámicas interculturales Programas Proyectos I. Diseño de indicadores de bienestar sociocultural con las comunidades

Realización de experiencias pilotos de identificación de indicadores de bienestar sociocultural y ambientales con poblaciones locales.

II. Investigación sobre dinámicas Interculturales.

Relevamiento de experiencias interculturales para la conservación y el desarrollo.

III. Articulación de iniciativas de intervención para el fortalecimiento mutuo.

Realización de experiencias piloto conjuntas con eje en prácticas de desarrollo y conservación

Línea de actuación 4 – Educación Ambiental I. Intercambio de experiencias y apoyo de los proyectos de investigación-acción de los conocimientos sobre el paisaje de la Eco Región.

Realización de una sistematización y redacción de un documento de experiencias y/o prácticas educativas con eje en conservación/desarrollo Propuestas de contenidos curriculares para los diferentes niveles de educación formal (por ejemplo: patrimonio cultural y natural, desarrollo sustentable, la comunidad y las organizaciones locales, turismo cultural, etc). Fortalecimiento de propuestas de educación ambiental existentes –desarrolladas por organismos gubernamentales u ONGs- y adaptación en función a la visión de la Eco Región. Articulación con el proyecto de educación ambiental de la RB de Chile Generar espacios de discusión e intercambio entre grupos de niños y jóvenes de trabajos colectivos -resultado de las experiencias en curso-, respecto a las temáticas trabajadas.

Línea de actuación 6 – Prevención y Bienestar social, Programas Proyectos Identificación de riesgos y Prevención Observatorio de riesgos (naturales, emergencias

sanitarias, enfermedades emergentes, fuego, problemáticas viales, residuos): Identificación de los riesgos por problemática y realización de campañas difusión a los actores clave, a través de diversos medios. Elaboración de Plan Piloto intersectorial e interinstitucional de Sistema de Alerta Temprano, Plan de Prevención y Contingencia sobre riesgos.

c) Dimensión Socioeconómica: Esta dimensión involucra al conjunto de relaciones económicas y productivas que operan

en el territorio, a la producción de bienes y servicios. A la economía local y regional, sus

alternativas y nuevas oportunidades.

Las líneas de actuación se enfocan a fortalecer la economía de la eco-región, a través de la

diversificación de la oferta, la detección de nuevos espacios o mercados no explorados,

mejoramiento de la producción rural tradicional, la generación e instalación de una marca

propia de la RB con las correspondientes certificaciones de calidad, basadas en el

reconocimiento de una modalidad sustentable de producción/funcionamiento, en una

denominación de origen reconocida o cualquier otra herramienta de respaldo al

involucramiento de particulares o sectores en una modalidad ambientalmente amigable y

responsable de acción en función de la iniciativa RB.

DIMENSION SOCIOECONOMICA Escenario deseado Estrategias Desarrolladas que tiendan al fortalecimiento de la Economía regional con asiento en el

territorio. Contar con un conjunto de estrategias que aporten desde la planificación y lo organizacional a una

mirada de conjunto para el desarrollo sustentable con equidad Generar valor agregado basado en estandares de buenas prácticas productivas Fomento de actividades/acciones sustentables para fortalecimiento de las economías con identidad

local Etc. Etc. Línea de actuación 1- Diversificación de la Producción Programas Proyectos I. Oferta turística de la R.B. Nuevos circuitos dentro de la R.B.

Sendas de la RB * Unificación de los criterios para prestadores turísticos*

II. Alternativas compatibles con la producción rural sustentable

Diseño e implementación de infraestructuras básica en zonas rurales: habitabilidad (vivienda y sus servicios básicos), sistemas de distribución de agua para consumo familiar y productivo, accesibilidad a las poblaciones y medios de comunicación de uso público, mejoramiento de la eficiencia en la resolución de problemas básicos (calefacción, autoconsumo, salud, etc.)

Diseño e implementación de estrategias de apoyo a la producción y diversificación , en infraestructura predial y manejo agropecuario según capacidad de carga de los ambientes (ganadería, agricultura, etc.), adopción de tecnologías adecuadas, etc. Identificar y fortalecer experiencias en las distintas etapas del proceso económico-productivo (producción, acopio acondicionamiento, procesamiento, comercialización) implementadas por grupos locales organizados, que favorezcan la inserción en la economía regional. Apoyo a las organizaciones y comunidades rurales para el mejoramiento de sus capacidades productivas y organizativas. Elaborar en conjunto con los actores involucrados criterios de Buenas Prácticas respecto a actividades económicas principales de la RB y líneas de difusión y estímulo de las mismas.

III. Fortalecimiento de ámbitos de actuación económica con carácter innovador

Valorización de servicios ambientales ¿servidumbres ambientales? * Sistemas Silvo-pastoriles * Usos forestales no maderables * Agricultura Orgánica* Modalidades de turismo rural, responsable, comunitario, etc.

Línea de actuación 2- Fortalecimiento de la capacidad de orientación y de gestión de la economía local y regional Programas Proyectos I.Generación y sistematización de información de base relativa al desarrollo local y regional sustentable

Diseño de bases de datos de información socio-económica y ambiental (equidad social, PBI de la eco-región, % de participación de los distintos sectores, etc.) Identificación y promoción de beneficios de la RB en relación a la economía territorial -rural, urbana, rural-urbana-.

Proyecto de fortalecimiento de la investigación y

difusión para el manejo de los residuos urbanos y rurales

Proyecto de fortalecimiento de la investigación y difusión de las Energías alternativas renovables. Apoyo a experiencias piloto nuevas o en curso *

II. Concertación entre diversos agentes sociales y económicos de la economía local y del territorio regional, que tiendan al desarrollo sustentable en la región y a la articulación entre los ámbitos urbano-rural y sus áreas de interconexión. *

Afianzamiento de articulaciones peri-urbano / urbano / rurales en las diferentes etapas del proceso productivo* Desarrollo de mecanismos que incentiven el mercado de artesanías y Productos regionales, etc. *

Facilitación del acceso a los mercados para productos pecuarios y no pecuarios, bienes y servicios,. *

Calidad del trabajo Rural Identificar labores culturales agropecuarias, actividades forestales y turísticas claves para la conservación y uso sustentable de los recursos naturales Diseñar e implementar programas de Capacitación para aquellas actividades prioritarias, de acuerdo a los manuales de Buenas Prácticas diseñados o adoptados.*

III. Generación de la Marca R.B. Andino Norpatagónica

Agencia Interjurisdiccional de Desarrollo R.B Calidad en la prestación de servicios Turísticos, Turismo responsable y sustentable Calidad de productos e investigación y desarrollo de herramientas tendientes al comercio justo

d) Dimensión institucional: Esta dimensión pone énfasis en la calidad de la gestión y administración del territorio, con

especial referencia al grado de articulación inter-jurisdiccional e inter-institucional, para la

definición de programas y políticas públicas, basadas en la complementariedad entre las

mismas, independientemente de la jurisdicción en la que se aplican.

Las líneas de actuación se enfocan en la articulación inter-jurisdiccional e inter-institucional,

la eficiencia en la administración de los recursos del territorio, así como en la tramitación

de las diferentes demandas de los administrados.

DIMENSION INSTITUCIONAL Escenario deseado Las distintas autoridades de aplicación jurisdiccionales, trabajan inter-institucionalmente bajo un

marco normativo articulado entre las distintas jurisdicciones que componen la RB y una visión del territorio y las líneas prioritarias de acción consensuada, sin perder su identidad/objetivo y según lo acordado en el C.G.

El Comité de Gestión funcionando como un ámbito de discusión y consenso de las problemáticas que requieren una mirada eco-regional

La articulación normativa ha sido consensuada y puesta en común en el marco de los Consejos Sub-Regionales.

Incidencia en el tratamiento de los conflictos en la gestión con aporte de experiencias de manejo efectivo. Etc. Etc.

Línea de actuación 1- Articulación inter-jurisdiccional Programas Proyectos

I. Comunicación y difusión

Diseño y puesta en marcha de una estrategia de comunicación con diversos soportes, teniendo en cuenta a los diferentes públicos (internos y externos) Promoción y difusión de la gestión y planificación de la R.B.

II. Articulación inter-institucional Base de datos actualizada de políticas públicas que se implementan en el territorio * Marco dinámico de articulación inter-jurisdiccional Diseño de indicadores de bienestar sociocultural desde la cosmovisión de las comunidades Detección de Concurrencias Jurisdiccionales entre diferentes A.A. Unidades ejecutoras de programas y proyectos conjuntos inter-institucionales Complementación en actividades de control y fiscalización de actividades* Fortalecer acuerdos inter.-institucionales existentes (con distinto grado de formalidad) o realizar otros prioritarios.

III. Articulación con Autoridades Políticas municipales (ejecutivo y legislativo)

Información actualizada a Consejos Deliberantes. y autoridades de los Ejecutivos sobre la normativa R.B. Base de datos actualizadas de ordenanzas de municipios dentro o en contacto con la R.B.

Línea de actuación 2- Eficiencia y calidad en la gestión administrativa del Territorio Programas Proyectos I. Programa de reingeniería de gestión Redefinición de mecánicas de tramitaciones críticas

Informatización y capacitación

II. Programa de diseño de nuevos mecanismos administrativos

Reglamento unificado de certificación de servicios *

Línea de actuación 3- Presupuesto y fuentes de Financiamiento Programas Proyectos I. Fondo presupuestario inter-jurisdiccional para la iniciativa

Fondo Fiduciario RB ¿???? Base de datos de fuentes de financiamiento para Gestión de R.B.s. Proyecto interjurisdiccional para aplicación efectiva de los proyectos específicos del Plan Estratégico Preliminar de Gestión de la RB

II. Desarrollo de fuentes alternativas de recursos propios

Pago por Servicios Ambientales * Fondos de certificación RB

Línea de actuación 4- Gestión Asociada

Programas Proyectos I. Administración conjunta del territorio Diseño y puesta en práctica de dispositivos de

cooperación y búsqueda de acuerdos hacia una gestión concertada. Recopilar y analizar experiencias de Consejos/Comisiones de AP de la región involucrada en la RB Asistencia Técnica a órganos de manejo concertado en sus distintos niveles -AP en particular o regionales-. Definición de formatos y estándares para la presentación de proyectos y la asistencia técnica asociada a ellos, el monitoreo y evaluación de

programas y proyectos. Fortalecimiento de capacidades de actores locales

Capacitaciones a actores locales- gubernamentales y no gubernamentales- y órganos de manejo dentro de la RB sobre mecanismos de búsqueda de acuerdos y gestión concertada, conflictos / herramientas de previsión y tratamiento. Implementar un sistema de Acceso adecuado de la información pública respecto a la RB

Línea de actuación 5- Investigación y actuación sobre conflictos socio-ambientales y desarrollo de experiencias piloto de tratamiento Programas Proyectos I. Observatorio de conflictos y mecanismos de tratamiento

Desarrollo de una metodología de investigación y sistematización de conflictos socio-ambientales de incidencia en la región. Desarrollo de una base de datos de conflictos y su manejo actual Conformación de un Grupo de Consulta y Asistencia Técnica interinstitucional Capacitación e Intercambio de experiencias a nivel de Argentina o países de América del Sur con capacidades en el tema Elaboración de manual sobre perspectiva respecto a conflictos socio-ambientales y herramientas de previsión y tratamiento