23
Duodécima ronda de negociaciones de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI). Informe público: marzo de 2016

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Duodécima ronda de negociaciones

de la Asociación Transatlántica de Comercio e

Inversión (ATCI).

Informe público: marzo de 2016

Page 2: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 2 de 23

INFORME SOBRE LA DUODÉCIMA RONDA DE NEGOCIACIONES

DE LA ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA DE COMERCIO E INVERSIÓN

(ATCI)

(Bruselas, 22-26 de febrero de 2016)

Índice

1.1 Comercio de bienes: aranceles y acceso a los mercados ............................................... 4

1.2. Contratación pública ...................................................................................................... 5

1.3. Comercio de servicios e inversiones .............................................................................. 6

1.4. Normas de origen ............................................................................................................ 7

2.1. Coherencia reglamentaria ............................................................................................. 8

2.2. Obstáculos técnicos al comercio .................................................................................... 9

2.3. Medidas sanitarias y fitosanitarias ............................................................................. 10

Los debates sectoriales son sumamente técnicos debido a la novedad y la

complejidad de la tarea. A continuación figura un informe más detallado

sobre los avances en cada sector durante la 12.ª ronda de negociaciones. ................. 11

Productos farmacéuticos ........................................................................................... 11

Cosméticos .................................................................................................................. 12

Automóviles ................................................................................................................ 14

Productos sanitarios .................................................................................................. 14

TIC 15

Ingeniería ................................................................................................................... 16

Productos químicos .................................................................................................... 16

Plaguicidas ................................................................................................................. 17

3.1. Desarrollo sostenible .................................................................................................... 17

3.2. Comercio de energía y materias primas ..................................................................... 18

3.3. Pequeñas y medianas empresas ................................................................................... 19

3.4. Aduanas y facilitación del comercio............................................................................ 19

3.5. Derechos de propiedad intelectual, incluidas las indicaciones geográficas ............. 20

3.6. Competencia .................................................................................................................. 21

3.7. Protección de las inversiones ....................................................................................... 22

3.8. Solución de diferencias entre Estados ......................................................................... 23

Page 3: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 3 de 23

RESUMEN

Los debates mantenidos durante la 12.ª ronda de negociaciones de la Asociación

Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) se celebraron en Bruselas del 22 al 26

de febrero y abarcaron los tres pilares del acuerdo: el acceso a los mercados, la

regulación y las normas. La intensificación global de dichas negociaciones llevó a las

Partes a prolongar una segunda semana esta ronda, durante la cual los Estados Unidos y

la Unión Europea intercambiaron ofertas de contratación pública y continuaron el

debate sobre las normas de origen y los derechos de propiedad intelectual.

Durante esta ronda se lograron progresos particularmente importantes en dos de los tres

pilares de la ATCI: la cooperación reglamentaria y las normas.

En lo que respecta al pilar reglamentario, los EE. UU. y la UE intercambiaron nuevas

propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre la creación de un sistema en

el marco de la ATCI que facilite la cooperación reglamentaria actual y futura tanto en la

industria como en los servicios. Las Partes también comentaron el proyecto de capítulo

revisado de la Unión sobre buenas prácticas reglamentarias y todas las demás cuestiones

reglamentarias, es decir, los obstáculos técnicos al comercio (OTC), las medidas

sanitarias y fitosanitarias (MSF) y los nueve sectores industriales considerados.

Con respecto a las normas, ambas Partes han presentado sus respectivas propuestas para

la protección de las inversiones. La Unión Europea presentó su enfoque nuevo y

reformado para la protección y la solución de diferencias relacionadas con inversiones

por primera vez durante esta ronda. Los debates transcurrieron en un ambiente abierto y

constructivo. Por lo que se refiere al desarrollo sostenible, los Estados Unidos

presentaron sus propuestas laborales y medioambientales en respuesta a la anterior

propuesta por parte de la UE de un capítulo sobre el desarrollo sostenible, y los

negociadores se centraron en un análisis detallado de la propuesta de cada Parte.

También mantuvieron conversaciones productivas sobre otros aspectos de las normas,

como la competencia, las aduanas y la facilitación del comercio, la solución de

diferencias entre Estados y las pequeñas y medianas empresas (pymes), entre otros.

Por último, la UE y los EE. UU. estudiaron los ámbitos de acceso a los mercados, en

particular los servicios, los aranceles y la contratación pública. Intercambiaron ofertas

en materia de contratación pública, y ambos equipos de negociación debatieron tanto

dichas ofertas como el texto del capítulo durante los dos días y medio siguientes.

Por último, las Partes acordaron acelerar su ritmo de trabajo entre cada ronda con vistas

a acelerar las negociaciones en general. Otras dos rondas de negociaciones propiamente

dichas están previstas de aquí a las vacaciones de verano. El objetivo global

Page 4: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 4 de 23

fundamental es la negociación de un acuerdo ambicioso y de calidad para la ATCI, que

responda tanto a los intereses de la Unión Europea como a los de los Estados Unidos.

La UE reiteró su intención de velar por que se lleven a cabo progresos considerables en

los tres pilares del Acuerdo antes de la pausa estival.

1. Acceso a los mercados

1.1 Comercio de bienes: aranceles y acceso a los mercados

Productos no agrícolas

En lo que se refiere a los aranceles, las Partes estudiaron los productos que podrían

tener diferentes plazos de eliminación progresiva debido a sus particularidades.

Los negociadores también prosiguieron su debate sobre los artículos del Acuerdo

relativos al comercio de bienes, que se basan en las normas comerciales internacionales

que regulan dicho comercio entre las Partes. La UE y los EE. UU. ya comparten

muchos principios importantes. Los esfuerzos en la 12.a ronda se centraron en garantizar

la compatibilidad de determinadas propuestas de texto —es decir, las relativas a la

clasificación arancelaria de las mercancías, la prohibición de restricciones a la

importación y la exportación, y el comercio de productos reciclados industrialmente—,

con sus respectivos Derechos internos.

En una reunión conjunta con el grupo de negociación de Aduanas y Facilitación del

Comercio, los negociadores analizaron opciones para garantizar un ámbito de

aplicación similar para los respectivos sistemas de cada Parte en materia de tratamiento

de los productos devueltos tras su reparación y del régimen de franquicia de los

derechos de aduana de los importados de forma temporal.

Productos agrícolas

Los debates durante esta ronda se centraron en tres temas: los aranceles, el texto sobre

la agricultura y las cuestiones no arancelarias.

En materia de aranceles, las Partes debatieron intereses de exportación específicos y

presentaron solicitudes para reducir los periodos de escalonamiento propuestos. No se

reconsideraron los productos considerados más problemáticos. La UE señaló que el

nivel de ambición en lo relativo a los aranceles dependerá a la larga de esta cuestión

para el Acuerdo en su conjunto.

Asimismo, se llevó a cabo una primera revisión importante del capítulo sobre

agricultura, que permitió identificar los principales puntos de convergencia y

divergencia. En este contexto, la Unión Europea recordó su intención de incluir normas

para el vino y las bebidas espirituosas sobre la base de los acuerdos bilaterales

existentes, que abarcarían entre otras cosas la protección de las denominaciones de los

vinos y licores estadounidenses y de la UE (incluido el uso exclusivo por parte de los

Page 5: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 5 de 23

productores de la Unión de diecisiete denominaciones que se consideran semigenéricas

en Estados Unidos), las prácticas enológicas, las normas de etiquetado y la certificación.

Además, la Unión Europea presentó una propuesta de texto sobre disposiciones

reglamentarias específicas para el etiquetado de bebidas espirituosas.

Por último, ambas Partes debatieron varios problemas no arancelarios concretos

relacionados con la agricultura y sus posibles soluciones.

1.2. Contratación pública

La contratación pública es uno de los principales ámbitos de interés y prioridad

ofensivos de la UE en el marco de la ATCI. Se trata de una oportunidad única para

aumentar de forma importante las oportunidades de acceso al mercado de contratación

pública estadounidense, tanto a nivel federal como estatal, y para garantizar a las

empresas de la Unión Europea un trato en pie de igualdad y no discriminatorio a la hora

de licitar por contratos públicos.

Durante la 12.ª ronda de negociaciones, las Partes debatieron la contratación pública durante dos días y

medio y la UE siguió esforzándose por alcanzar el objetivo compartido con los EE. UU. que se estableció

en el U.S.-EU High Level Working Group on Jobs and Growth (HLWG) (Grupo de Alto Nivel sobre Empleo

y Crecimiento UE / EE. UU). El objetivo en materia de contratación pública es la creación de

«un acceso sustancialmente mejorado a las oportunidades de contratación pública en

todos los niveles de gobierno, sobre la base de un trato nacional». Durante los debates

de esta ronda se trataron tanto el acceso al mercado como las disposiciones del texto del

capítulo dedicado a la contratación pública (procedimientos que aplican las entidades

públicas en sus procesos de contratación). Las conversaciones sobre el acceso al

mercado se centraron particularmente en las primeras ofertas de contratación pública

intercambiadas por la Unión Europea y los Estados Unidos.

Además de estas primeras ofertas, las Partes siguieron debatiendo el acceso al mercado

sobre la base de varias preguntas de la UE, en particular acerca de los temas siguientes:

las restricciones introducidas recientemente en los EE. UU. que afectan al acceso al

mercado por parte de los proveedores europeos (como la Ley FAST [Ley de transporte

de superficie de los Estados Unidos] en el ámbito del Departamento de Transportes de

los EE. UU.), la ampliación de los compromisos de acceso al mercado, tanto a escala

federal como estatal, así como el marco jurídico para la financiación federal de la

contratación pública de infraestructuras en los EE. UU. (que está condicionada por

preferencias internas estadounidenses).

En cuanto a los procedimientos de contratación pública, la propuesta de texto que se

debatió contiene propuestas planteadas tanto por la Unión Europea como por los

Estados Unidos. Las Partes mantuvieron un debate específico sobre posibles opciones

para facilitar la participación de las pymes en oportunidades de contratación pública,

por ejemplo mejorando su transparencia y explorando mecanismos para ayudar a las

empresas mediante la creación de un servicio de asistencia o un punto de contacto para

Page 6: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 6 de 23

denuncias informales. La UE volvió a resaltar la necesidad de mejorar el acceso a los

contratos públicos en el seno de los Estados. La UE cuenta con un único punto de

acceso electrónico a las oportunidades de contratación pública y también tiene, desde el

15 de enero de 2016, una herramienta automática para la traducción de los anuncios de

licitación en inglés y en todas las demás lenguas.

En general, los debates sobre la propuesta de texto permitieron aclarar más las

posiciones e identificar los puntos de entendimiento con vistas a determinar los

siguientes pasos. Por ejemplo, la Unión Europea destacó una vez más la importancia de

que los procedimientos de contratación pública reflejen de forma adecuada las

consideraciones medioambientales. La base de partida de los debates fue el texto del

Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP) de la OMC, del que tanto la UE como los

EE. UU. son signatarios.

1.3. Comercio de servicios e inversiones

Durante la 12.ª ronda, la Unión Europea y los Estados Unidos trataron los siguientes

temas: el comercio transfronterizo de servicios, la liberalización de las inversiones y las

normas relativas a: los servicios financieros, los servicios postales y de correo rápido, la

venta directa, el reconocimiento de las cualificaciones profesionales, la regulación

interna, las telecomunicaciones y el comercio electrónico. También se produjo un breve

diálogo sobre cuestiones de seguimiento relativas al acceso a los mercados, durante el

cual la UE y los EE. UU. reconocieron que ciertos servicios, incluidos los servicios

públicos, desempeñan un papel especial para los ciudadanos.

En lo que se refiere a la liberalización de las inversiones, los negociadores

mantuvieron una jornada de debates centrados en las definiciones, el acceso a los

mercados, el trato nacional, los requisitos de rendimiento, los altos cargos y el consejo

de administración. Ambas Partes llevaron a cabo una comparación detallada de sus

respectivos enfoques con vistas a identificar qué cuestiones sería necesario seguir

estudiando en profundidad en las próximas rondas.

También mantuvieron conversaciones sobre la consolidación del capítulo

correspondiente al comercio transfronterizo de servicios. Los debates abarcaron la

circulación de personas físicas, así como el transporte marítimo y aéreo.

Por lo que respecta a los servicios financieros, la Unión Europea y los Estados Unidos

se pusieron de acuerdo sobre la estructura del capítulo sobre este tema. Además,

comenzaron a redactar el texto consolidado. Los negociadores progresaron en las

definiciones, el ámbito de aplicación, y las normas y excepciones relacionadas con los

servicios financieros.

La UE y los EE. UU. también abordaron el enfoque relativo a la regulación interna. La

UE aspira a presentar la propuesta de texto antes de la próxima ronda de la ATCI.

Las propuestas que la Unión Europea y los Estados Unidos presentaron en esta ronda

dieron lugar a un debate sobre los servicios de entrega. Dados sus intereses comunes

Page 7: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 7 de 23

en este sector, ambos textos tienen muchas cosas en común, lo cual debería facilitar su

consolidación.

Los EE. UU. presentaron su propuesta sobre la venta directa, y resaltaron sus ventajas

para las pymes. La UE manifestó un interés preliminar en incluir disposiciones sobre la

venta directa en la ATCI, pero hizo hincapié en que sería necesario realizar nuevas

consultas sobre la propuesta.

La Unión Europea y los Estados Unidos siguieron progresando en las negociaciones

relativas al marco para los acuerdos de reconocimiento mutuo de las cualificaciones

profesionales. Ambas Partes se centraron en encontrar un mecanismo adecuado para

garantizar la compatibilidad del marco acordado con sus respectivos sistemas

reguladores.

También estudiaron todas las propuestas en materia de servicios de

telecomunicaciones y se centraron particularmente en las obligaciones de los

proveedores principales y en el ámbito de aplicación del capítulo sobre

telecomunicaciones (por ejemplo, la cuestión de si deberían incluirse las nuevas

telecomunicaciones, y en qué medida).

Los debates sobre el comercio electrónico abarcaron todas las disposiciones propuestas

excepto los flujos y la localización de datos, para los cuales la UE no ha presentado

ninguna propuesta. Estas conversaciones incluyeron en particular un análisis exhaustivo

de las firmas electrónicas, los procedimientos de autorización para la prestación de

servicios en línea, la no discriminación de contenidos transmitidos digitalmente, las

comunicaciones de venta directa (correo basura), los derechos de aduana sobre

transmisiones electrónicas y la protección de los consumidores en línea.

1.4. Normas de origen

El objetivo global de este grupo es definir las normas de origen de los productos que se

benefician de un trato preferente en virtud del acuerdo. Se trataron las cuestiones

siguientes:

i) la propuesta de los EE. UU. para los «Procedimientos en materia de origen»

(sección B)

Los Estados Unidos presentaron su propuesta para la sección B y acto seguido llevaron

a cabo una sesión de preguntas y respuestas. Las Partes debatieron la necesidad de

alcanzar compromisos para acercar sus posiciones y consideraron diversas opciones.

ii) la parte sobre las «Disposiciones generales» (sección A)

La Unión Europea presentó varias propuestas de textos transaccionales sobre

disposiciones para las cuales ambas Partes comparten enfoques similares, como la

Page 8: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 8 de 23

norma de transporte directo / norma de no alteración, los accesorios, las piezas de

repuesto y las herramientas, el envasado y los materiales de embalaje, etc.

iii) las normas específicas de los productos (NEP)

Las Partes continuaron la comparación de los textos sobre las NEP que intercambiaron

durante la ronda anterior.

iv) también comentaron brevemente el enfoque de la UE con respecto a los casos de

fraude.

Normas de origen de los productos textiles

Se trataron las cuestiones siguientes:

i) los enfoques habituales de ambas Partes con respecto a las normas de origen

específicas de los productos (NEP), y algunos otros elementos horizontales de sus

respectivos sistemas, como las tolerancias (el valor/peso máximo de las materias no

originarias que no pueden exceder los requisitos de las normas específicas de los

productos), las excepciones a los contingentes de origen (normas de origen más

flexibles aplicables a un número de productos específicos con un tope) y la acumulación

(la posibilidad de utilizar hilados o tejidos procedentes de la zona de libre comercio o de

determinados terceros países).

ii) las disposiciones relativas a la «antielusión» y al «intercambio de información» en el

sector textil y de la confección [cooperación de las Partes para la comprobación del

origen y asistencia mutua contra las infracciones y el fraude de la legislación en materia

de origen (origen preferencial y no preferencial)].

Las Partes se mantendrán informadas acerca de la posibilidad de intercambiar textos

sobre las normas específicas de los productos para la próxima ronda.

2. Cooperación reglamentaria

2.1. Coherencia reglamentaria

Las Partes estudiaron la redacción de las disposiciones sobre cooperación reglamentaria

de los EE. UU. y los proyectos de capítulos revisados de la UE sobre cooperación y

buenas prácticas reglamentarias, respectivamente. La Unión Europea consideró que las

propuestas sobre cooperación reglamentaria constituían una buena base general para

continuar las negociaciones. Ambas Partes hicieron una serie de preguntas, entre otros

temas, sobre los objetivos y el alcance de la cooperación, y la participación de los

reguladores y las partes interesadas. La UE presentó su proyecto de capítulo revisado

sobre buenas prácticas reglamentarias y explicó cuál era su razón de ser: la

identificación de prácticas comunes en la elaboración de reglamentación para mantener

unos niveles elevados de protección, al mismo tiempo que se facilitan el comercio y la

Page 9: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 9 de 23

inversión. Ambas partes acordaron intensificar su labor antes de la siguiente ronda de

negociaciones con vistas a aclarar las cuestiones pendientes y consolidar sus respectivos

textos.

2.2. Obstáculos técnicos al comercio

Durante esta ronda se abordaron una serie de cuestiones relacionadas con: i) la

transparencia de los procedimientos seguidos por las autoridades públicas a la hora de

seleccionar las normas de utilización en apoyo de los reglamentos técnicos, ii) la

cooperación entre las organizaciones responsables de la elaboración de normas de la UE

y los EE. UU. con el fin de facilitar la participación de expertos técnicos de la otra

Parte, iii) la utilización de normas de la otra Parte a la hora de elaborar nuevas normas o

cuando se plantee la incorporación de nuevas normas en los reglamentos técnicos, iv) la

posibilidad de que cualquier persona interesada presente propuestas para la elaboración

de normas comunes para la UE y los EE. UU., y v) el cometido y las funciones del

Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio en el marco de la ATCI.

Transparencia en la normalización

La Unión Europea y los Estados Unidos debatieron la manera de aumentar la

transparencia en los procedimientos de incorporación de normas por referencia, en el

caso de los EE. UU., y en los procedimientos para solicitar a los organismos de

normalización que elaboren una norma de apoyo a la regulación, en el caso de la UE.

Cooperación entre las organizaciones de normalización de los EE. UU. y la UE a fin

de aumentar la participación de las partes interesadas en la normalización

La UE presentó la idea de fomentar la cooperación entre las organizaciones

responsables de la elaboración de normas de la Unión Europea y los Estados Unidos

con el fin de facilitar el acceso de los expertos de la otra Parte a los organismos de

normalización pertinentes.

Consideración de las normas de la otra Parte en la elaboración de nuevas normas y

la incorporación por referencia a los reglamentos técnicos

Los Estados Unidos y la Unión Europea comparten el objetivo de tener mutuamente en

cuenta las normas de la otra Parte: en el caso de la UE, a la hora de solicitar a los

organismos europeos de normalización que elaboren normas armonizadas y, en el caso

de los EE. UU., a la hora de hacer referencia a las normas de los reglamentos técnicos

de las agencias.

Propuestas de las partes interesadas para la cooperación en materia de normas

Page 10: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 10 de 23

La UE propuso crear un proceso mediante el cual las partes interesadas podrían

presentar ideas que, de ser consideradas adecuadas por los reguladores pertinentes,

darían lugar a una labor destinada a desarrollar normas comunes.

Cometido y funciones del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC),

cooperación y resolución de los problemas comerciales

Los Estados Unidos y la Unión Europea observaron intereses comunes en relación con

el cometido y las funciones del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio en el

marco de la ATCI, así como en el fomento de la cooperación entre organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales en el ámbito de los reglamentos técnicos, la

evaluación de la conformidad, la acreditación, las normas y la metrología.

El principal resultado de la ronda fue el acuerdo de ambas partes de trabajar en la

consolidación de los textos sobre normalización, la cooperación en lo que respecta a los

obstáculos técnicos al comercio, la evaluación de la conformidad, y el papel y las

funciones del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio.

2.3. Medidas sanitarias y fitosanitarias

Durante esta ronda, los negociadores estudiaron varios artículos propuestos sobre la

regionalización, las auditorías, la certificación y la resistencia antimicrobiana para

definir los objetivos y las posibles perspectivas de actuación. Los debates dieron lugar a

una profundización en el análisis de algunos anexos, en particular de los que tratan

deregionalización, auditoría y certificación. Las Partes se centraron principalmente en la

explicación de sus respectivos textos y sus objetivos y conceptos subyacentes.

Acordaron mantener un debate entre sesiones antes de la próxima ronda.

2.4 Sectores

Se han identificado nueve sectores para estudiar cómo se podría mejorar la

compatibilidad reglamentaria y aportar importantes beneficios para la industria, los

reguladores y los ciudadanos. Los respectivos reguladores de la Unión Europea y los

Estados Unidos dirigen los debates. El objetivo general declarado es definir más

concretamente los progresos que pueden realizarse en materia de compatibilidad

reglamentaria en cada uno de los nueve sectores.

Page 11: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 11 de 23

Los debates sectoriales son sumamente técnicos debido a la novedad y la complejidad

de la tarea. A continuación figura un informe más detallado sobre los avances en cada

sector durante la 12.ª ronda de negociaciones.

Productos farmacéuticos

En lo que respecta a las inspecciones sobre prácticas correctas de fabricación, los

reguladores de ambas partes proporcionaron información actualizada sobre la labor

llevada a cabo por el grupo de trabajo encargado de evaluar la equivalencia de los

sistemas de inspección de buenas prácticas de fabricación aplicados en la Unión

Europea y en los Estados Unidos. Los participantes determinaron qué tareas debían

realizarse durante los próximos meses y acordaron esforzarse para lograr un

reconocimiento mutuo de sus respectivas inspecciones sobre buenas prácticas de

fabricación.

La Unión Europea presentó una propuesta destinada a potenciar la colaboración

reglamentaria y los esfuerzos de armonización en materia de medicamentos

genéricos1, cuyos objetivos son: 1) la participación de la UE y de los EE. UU. en

actividades de cooperación reglamentaria internacional, incluido el intercambio de

información piloto iniciado en el marco del International Generic Drug Regulators

Programme (IGDRP) (Programa Internacional de Reguladores de Medicamentos

Genéricos), 2) la armonización de directrices para reducir el número de estudios de

bioequivalencia in vivo y 3) un nivel más alto de exigencia en lo relativo a la

armonización de los requisitos para los datos clínicos de medicamentos genéricos

complejos cuya autorización requiere realizar ensayos preclínicos y clínicos. Durante

las siguientes rondas, las Partes seguirán estudiando las oportunidades de colaboración

identificadas en la propuesta de la UE .

Por lo que respecta a las normas comunes para identificadores únicos, la Unión

Europea proporcionó información actualizada sobre el Acto Delegado de la UE,

publicado el 9 de febrero de 2016, por el que se establecen normas detalladas relativas a

las características de seguridad que figuran en los envases de los productos medicinales

destinados al uso humano. Ambas partes acordaron intercambiar información técnica

sobre este tema antes de la próxima ronda.

En cuanto al intercambio de información confidencial entre reguladores, se seguirán

estudiando formas de crear un marco jurídico que permita un intercambio de

información confidencial entre reguladores que incluya secretos comerciales.

1 http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/january/tradoc_154172.pdf

Page 12: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 12 de 23

Se presentaron informes breves sobre las cuestiones siguientes: la evolución reciente y

las futuras actividades en el marco del International Council for Harmonisation of

Technical Requirements for Registration of pharmaceuticals for Human Use (ICH)

(Consejo Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos de Registro de

Productos Farmacéuticos para Uso Humano), el asesoramiento científico paralelo de la

Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Medicamentos y

Alimentos (FDA), los biosimilares —incluida la elaboración de directrices del FDA en

materia de denominación y etiquetado—, y la pediatría.

Cosméticos

Los expertos siguieron debatiendo su interés mutuo por una mayor cooperación en el

marco de la International Cooperation on Cosmetics Regulation (ICCR) (Cooperación

Internacional en materia de Reglamentación de los Cosméticos). Las Partes seguirán

debatiendo la propuesta para elaborar una estrategia destinada a fortalecer la

cooperación internacional en materia de reglamentación de los cosméticos que la

Unión Europea presentó en la ICCR en noviembre de 2015. Los Estados Unidos

presiden actualmente la ICCR.

Por lo que se refiere a la cooperación en materia de evaluación de riesgos, en

noviembre de 2015 la FDA publicó dos proyectos de documentos de orientación

relevantes para los productores de cosméticos de la UE: «Over-the-Counter Sunscreens:

Safety and Effectiveness Data, Guidance for Industry» («Protectores solares de venta

libre: datos de toxicidad y eficacia, orientación para la industria») y «Nonprescription

Sunscreen Drug Products – Content and Format of Data Submissions to Support a

GRASE Determination Under the Sunscreen Innovation Act» («Protectores solares de

venta sin receta: contenido y formato de las presentaciones de datos para respaldar una

determinación GRASE [productos generalmente considerados inocuos y eficaces, por

sus siglas en inglés] según la Ley de innovación para los protectores solares»). Los

planteamientos de los Estados Unidos y la Unión Europea son radicalmente diferentes,

pero ambas Partes están estudiando cómo continuar los debates entre expertos sobre sus

respectivos métodos de evaluación de la inocuidad de los ingredientes de los

cosméticos.

El texto sobre cosméticos del Trans-Pacific Partnership (TPP) (Acuerdo de Asociación

Transpacífico) recomienda emplear alternativas a la experimentación con animales

siempre que sea posible. Sin embargo, en los EE. UU. dichas alternativas no se

consideran suficientes para demostrar la inocuidad de los protectores solares (se

recomienda realizar estudios de carcinogenicidad).

No hubo debates exhaustivos sobre el etiquetado de los cosméticos (principalmente

porque se permite el doble etiquetado).

Page 13: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 13 de 23

Productos textiles

La reunión sobre la regulación de los productos textiles fue constructiva y se

identificaron puntos de interés común (el etiquetado de los productos textiles, los

aspectos relacionados con la seguridad y las normas).

En lo que respecta al etiquetado de las denominaciones de las fibras, el objetivo

fundamental sigue siendo que ambas administraciones coordinen sus puntos de vista en

sus respectivos procesos a la hora de designar las denominaciones de fibras nuevas, con

el fin de usar una única denominación para cada fibra en la medida de lo posible y así

minimizar el número de adaptaciones del etiquetado.

En lo referente al etiquetado de mantenimiento, la UE solicitó información

actualizada sobre la propuesta presentada en 2012 por la Federal Trade Commission

(FTC) (Comisión Federal de Comercio) acerca del etiquetado de mantenimiento, que

permitiría a los fabricantes utilizar los símbolos de la ASTM (Sociedad Americana de

Pruebas y Materiales) o, como alternativa, los símbolos de la ISO (Organización

Internacional de Normalización).

En cuanto a las pruebas de inflamabilidad, la Unión Europea solicitó información

actualizada sobre el progreso de la Comisión para la Seguridad de los Productos de

Consumo (CPSC, por sus siglas en inglés) con el aviso de propuesta de reglamentación

en el que se preguntaba si se debería modificar el método de las pruebas de

inflamabilidad (es decir, el acondicionamiento de las muestras) definido en la norma

estadounidense (16 CFR parte 1610). El programa de trabajo de la CPSC para 2016 se

aprobó el 24 de febrero2 y en él está previsto que su personal elabore un «documento

informativo sobre la Petición para la Seda». El documento informativo incluirá distintas

opciones para consideración de la CPSC (una de ellas podría consistir en continuar con

el aviso de propuesta de reglamentación).

Las Partes debatieron sobre el objetivo de promover la cooperación en materia de

normas empresariales no reglamentarias con vistas a lograr un mayor grado de

convergencia en este ámbito. Esto podría incluir el fomento de la cooperación entre los

organismos de normalización pertinentes de la Unión Europea y los Estados Unidos, al

nivel más apropiado.

Aún cabe identificar otros ámbitos de cooperación para el futuro.

2 http://www.cpsc.gov/Global/About-CPSC/Budget-and-Performance/2016OpPlan.pdf

Page 14: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 14 de 23

Automóviles

En lo que se refiere a las posibles acciones con respecto a las medidas reglamentarias

específicas, la Unión Europea y los Estados Unidos mantuvieron un debate técnico

detallado y constructivo a partir de la propuesta de la UE para la equivalencia, la

equivalencia plus y/o la armonización acelerada de los productos sobre la base de los

casos experimentales y los debates de seguimiento (aspectos de la reglamentación del

sector del automóvil relacionados con la seguridad). Las Partes intercambiaron

información detallada sobre cada uno de los temas, y convinieron en que sería necesario

llevar a cabo una labor más exhaustiva sobre los detalles técnicos entre cada sesión. En

general, se constató un cierto nivel de uniformidad en la evaluación proporcionada,

según la cual cuestión más compleja sigue siendo la resistencia a las colisiones.

También se intercambiaron puntos de vista sobre el proceso del Acuerdo de 1998 de las

Naciones Unidas, y los representantes de la Unión Europea se mostraron dispuestos a

mejorar los aspectos relacionados con la transparencia.

Ambas Partes ofrecieron información actualizada sobre los ámbitos de armonización

bilateral acelerada propuestos:

alumbrado delantero adaptable: se llevará a cabo una labor común sobre la base

de la investigación de la National Highway Traffic Safety Administration

(NHTSA) (Administración para la seguridad de las autopistas nacionales de los

Estados Unidos)

sistema de frenado automático de emergencia: se ha puesto en marcha el proceso

en la UE con vistas a una propuesta de la Comisión. Hay bases para intercambiar

información y llevar a cabo una labor común (acuerdo voluntario en los

EE. UU.)

bloqueo de los cinturones de seguridad: se llevará a cabo un intercambio de

información.

por lo que respecta al trabajo de la Comisión Económica para Europa de las

Naciones Unidas (CEPE), ambas Partes intercambiaron información sobre la

situación actual del libro blanco trilateral y del proceso de Ginebra, que esperan

que se apruebe en la reunión del Grupo de Trabajo del Artículo 29 (WP.29) de

marzo de 2016. Respecto al proceso de implementación, las Partes prepararán

una evaluación de la aplicación de los reglamentos técnicos mundiales vigentes

y de los trabajos pendientes relativos a estos últimos, y debatirán sobre las

prioridades para el trabajo en el futuro (con Japón).

Productos sanitarios

Los expertos de la Comisión Europea y de los Estados miembros (Reino Unido e

Irlanda) continúan observando el Medical Device Single Audit Programme (MDSAP)

Pilot (Programa Piloto de Auditoría Única de Productos sanitarios) internacional, al

Page 15: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 15 de 23

cual también se incorporará Polonia. A finales de 2016 se efectuará un análisis de la

experiencia de la UE con el programa piloto para estudiar medidas adicionales. Se

invitó a la Unión Europea a tomar nuevas medidas para implementar el International

Medical Device Regulators Forum (IMDRF) (Foro Internacional de Reguladores de

Productos sanitarios)3, los documentos de orientación del Programa Piloto de Auditoría

Única de Productos Sanitarios y la auditoría única4.

La UE prevé disposiciones para la Unique Device Identification (UDI) (Identificación

Única de Productos), un sistema de trazabilidad, en consonancia con la Orientación

UDI del IMDRF en el marco de la revisión de la legislación sobre productos sanitarios.

Se están llevando a cabo intercambios técnicos para garantizar la compatibilidad y la

interoperabilidad de las bases de datos UDI de la Unión Europea y los Estados Unidos.

En lo que respecta a la presentación de productos regulados, los participantes del

IMDRF están esforzándose por elaborar un modelo de formato armonizado para la

presentación de los datos. En la actualidad, ambas Partes están llevando a cabo una

implementación piloto / una verificación del índice acordado en el IMDFRF. Las Partes

decidirán qué medidas adicionales tomar en función del resultado de esta etapa de

verificación.

La Unión Europea proporcionó a los Estados Unidos información actualizada sobre el

proceso de revisión de su legislación (proyectos de reglamentos sobre productos

sanitarios y sobre diagnóstico in vitro) y los siguientes pasos del proceso legislativo.

TIC

Los debates sobre la tecnología de la información y la comunicación (TIC) fueron

positivos, y ambas partes observaron progresos en varios temas. En particular,

continuaron intercambiando información sobre las diferentes iniciativas en materia de

TIC en curso en la Unión Europea y los Estados Unidos en los ámbitos de la sanidad

electrónica, el cifrado, el etiquetado electrónico, la cooperación en la vigilancia del

mercado, la radio definida por software, las tasas de absorción específicas de teléfonos

móviles y la accesibilidad electrónica. Por lo que respecta a la radio definida por

software, las tasas de absorción específicas y el etiquetado electrónico, las Partes

estudiaron medidas para facilitar un diálogo en materia de reglamentación que a la larga

3 El IMDRF es un foro internacional destinado a debatir las futuras orientaciones de la armonización

reglamentaria de los productos sanitarios

4 El Programa Piloto de Auditoría Única de Productos Sanitarios (MDSAP, por sus siglas en inglés)

pretende permitir a los organismos de auditoría reconocidos por el MDSAP llevar a cabo una

auditoría única de un fabricante de productos sanitarios que cumpla los requisitos

correspondientes de las autoridades de reglamentación de los productos sanitarios que participan

en el programa piloto.

Page 16: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 16 de 23

pueda dar lugar a reglamentaciones más convergentes. Los EE. UU. explicaron cuáles

eran sus objetivos en materia de cifrado, en particular en lo que respecta a los principios

del World Semiconductor Council (WSC) (Consejo Mundial de los Semiconductores) y

el texto recientemente acordado del Acuerdo de Asociación Transpacífico. En lo que

respecta a la sanidad electrónica, las Partes siguieron supervisando la evolución de la

aplicación de la hoja de ruta para la sanidad electrónica y las TI aplicadas a la salud por

parte de la Comisión Europea y el US Department of Health (Departamento de Salud de

los Estados Unidos). También estudiaron cómo reforzar la cooperación en actividades

de vigilancia del mercado para los productos de las TIC.

Ingeniería

La Unión Europea y los Estados Unidos continuaron debatiendo el modo de identificar

ámbitos de cooperación reglamentaria en el sector de la maquinaria, teniendo en cuenta,

en particular, las observaciones facilitadas por la industria. Ambas Partes coincidieron

en que estos ámbitos tendrían que ser sectores o subsectores muy concretos para evitar

solapamientos con los debates sobre los capítulos generales. La UE volvió a señalar la

importancia de este sector.

Productos químicos

Al igual que en las rondas anteriores, se examinaron los progresos de los proyectos

piloto sobre productos químicos prioritarios y la clasificación y etiquetado de

sustancias. Actualmente, varios Estados miembros están dialogando activamente con

expertos técnicos estadounidenses sobre diferentes productos químicos prioritarios.

Hasta ahora, los Estados miembros han indicado que estos diálogos les resultan útiles y

han confirmado que no han supuesto una carga de trabajo adicional ni ningún retraso en

la planificación y la realización de sus propias actividades.

Las Partes también acordaron seguir estudiando el posible interés en facilitar

intercambios de datos entre reguladores, incluidos los formatos de dichos intercambios,

y al mismo tiempo tener en cuenta la necesidad de proteger la información comercial

confidencial.

No ha habido progresos en el proyecto piloto desde la última ronda en lo que respecta a

las diferencias en las clasificaciones que figuran en las fichas de datos de seguridad, ya

que las Partes se han centrado en otras prioridades.

Page 17: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 17 de 23

Plaguicidas

La Unión Europea y los Estados Unidos comentaron sus objetivos comunes en lo que

respecta a una cooperación reforzada y una mayor compatibilidad reglamentaria en este

ámbito. Durante un primer debate, identificaron de forma provisional sus enfoques

comunes a la hora de aplicar disposiciones reglamentarias, particularmente en el caso de

los cultivos menores, y en materia de cooperación en foros internacionales como el

Codex o la OCDE. Las Partes estudiaron la posibilidad de compartir información

científica y fuentes de datos.

3. Normas

3.1. Desarrollo sostenible

Durante la 12.ª ronda de negociaciones, el Grupo de trabajo sobre comercio y desarrollo

sostenible celebró durante toda una semana una serie de debates constructivos sobre

temas laborales y medioambientales y cuestiones consideradas transversales por la

Unión Europea en su propuesta sobre el desarrollo sostenible. El Grupo se centró en

estudiar en detalle las propuestas de ambas Partes.

Esto brindó a la Unión Europea la oportunidad de explicar con mayor detalle la

propuesta de texto jurídico que había presentado en la 11.ª ronda (octubre de 2015). En

la propuesta se introducen disciplinas globales y ambiciosas para cuestiones laborales y

medioambientales importantes en el contexto del comercio y la inversión. En particular,

se prevé: el respeto de los principios y normas internacionales clave sobre los derechos

de los trabajadores y la gobernanza ambiental; el derecho de cada Parte a establecer

leyes ambiciosas en materia laboral y medioambiental y la obligación de no competir a

la baja; el establecimiento de unos elevados niveles de salud y seguridad en el trabajo y

de unas condiciones de trabajo dignas, de conformidad con el Programa de Trabajo

Decente de la OIT; la conservación y gestión sostenible de la biodiversidad, incluidos

los recursos naturales como la flora y fauna silvestres, los bosques y la pesca; la gestión

respetuosa con el medio ambiente de los productos químicos y residuos; el fomento del

comercio y la inversión en productos y tecnologías ecológicos; la adopción de prácticas

de conductas responsables por parte de las empresas de la UE y los EE. UU.; el fomento

de programas comerciales justos y éticos; y oportunidades para llevar a cabo iniciativas

conjuntas en terceros países a fin de fortalecer los derechos laborales y la protección

medioambiental.

La Unión Europea también recordó que en una fase posterior elaborará disposiciones

sobre el cambio climático y los aspectos institucionales y procesales, incluida la

solución de diferencias. Esto se debe a que, para debatir la aplicación y ejecución de los

procedimientos aplicables al trabajo y las obligaciones relacionadas con el medio

ambiente, es necesario saber qué nos comprometemos a aplicar y ejecutar. También se

Page 18: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 18 de 23

trata de evitar que las conversaciones sobre las cuestiones procesales eclipsen el

contenido de las obligaciones, es decir, el objetivo de ser ambiciosos. La Unión Europea

está estudiando presentar una propuesta que tome en consideración el Acuerdo de París,

que se ha celebrado recientemente.

Los Estados Unidos, por su parte, realizaron una primera presentación de sus propias

propuestas de textos laborales y medioambientales, que estaban previstas para esta

ronda. También informaron acerca de los resultados alcanzados por el Acuerdo de

Asociación Transpacífico en materia de trabajo y medioambiente, y en los

procedimientos nacionales relacionados.

Los debates permitieron comprender mejor cuáles eran las similitudes y las diferencias

entre los textos de la Unión Europea y los Estados Unidos, y sirvieron de base para

identificar los temas que se tratarán en los siguientes diálogos. Ahora las Partes se

centrarán en establecer un texto consolidado.

3.2. Comercio de energía y materias primas

Garantizar un acceso más abierto, diversificado, estable y sostenible a la energía y las

materias primas es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta Europa. La

Unión Europea opina que la ATCI presenta una oportunidad única de elaborar un sólido

conjunto de normas para facilitar el acceso transparente y sostenible a la energía y las

materias primas, y para diversificar el acceso a estas últimas y a los proveedores de

energía.

Durante la 12.ª ronda de negociaciones, la Unión Europea y los Estados Unidos

intercambiaron información sobre varias novedades en el ámbito de las materias primas

y la energía, centrándose principalmente en esta última. La Unión Europea informó

acerca de la situación actual de la Unión de la Energía y ambas Partes compararon los

resultados de las negociaciones comerciales con Vietnam (en el caso de la UE) y con el

Acuerdo de Asociación Transpacífico (en el caso de los EE. UU.) respectivamente. Los

Estados Unidos resaltaron las disposiciones relacionadas con la energía de la legislación

general estadounidense aprobada en diciembre de 2015, incluida la derogación de la

prohibición de exportación de petróleo crudo.

Además, ambas Partes mantuvieron un debate constructivo sobre la relación entre las

posibles disposiciones específicas en materia de energía y materias primas respaldadas

por la Unión Europea y ciertas disposiciones que se están estudiando actualmente en el

marco del capítulo sobre el comercio de bienes, como las restricciones a las

exportaciones o la determinación de sus precios.

Page 19: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 19 de 23

3.3. Pequeñas y medianas empresas

La Unión Europea y los Estados Unidos continuaron el debate de la ronda anterior sobre

las pymes, centrándose principalmente en dos cuestiones: las disposiciones relativas al

«intercambio de información» y la dimensión institucional.

Por lo que respecta al «intercambio de información», coincidieron en que es necesario

garantizar que cada Parte proporcione información exhaustiva y actualizada a las pymes

de ambas de forma que sea fácil de usar, y siguen estudiando cómo se podría presentar

la información.

Además, mantuvieron debates constructivos sobre el Comité de Pymes y se pusieron de

acuerdo sobre los papeles que desempeñará, pero aún tienen que trabajar en la redacción

del texto. Será particularmente importante garantizar una interacción intensa con las

partes interesadas y que dicho comité coopere con otros futuros comités de la ATCI

para abordar los problemas específicos que afrontan las pymes en todos los ámbitos que

esta engloba.

La sesión también brindó la oportunidad de debatir sobre la cooperación en curso entre

las dos administraciones en materia de apoyo a las pymes y de planificar el trabajo

conjunto que realizarán en el futuro (por ejemplo, el seminario sobre pymes de la Unión

Europea y los Estados Unidos que se celebrará en Tallin en junio).

3.4. Aduanas y facilitación del comercio

En el ámbito de las aduanas y la facilitación del comercio, la UE pretende incorporar

normas que faciliten y aceleren las exportaciones e importaciones entre la Unión

Europea y los Estados Unidos, garantizando al mismo tiempo que los bienes

intercambiados se sometan a los preceptivos controles e inspecciones aduaneros.

Durante la 12.ª ronda de negociaciones, las Partes lograron progresos importantes en la

elaboración del texto del capítulo.

La Unión Europea presentó varias propuestas nuevas. Entre ellas figura una sobre

actividades relacionadas con asuntos para los cuales un proceso de cooperación

aduanera reforzada entre la UE y los EE. UU. (como la armonización de datos, los

programas de operadores comerciales fiables, los sistemas de ventanilla única, la

información vinculante o las normas internacionales) supondría una ventaja para

alcanzar una convergencia trasatlántica gradual en estos ámbitos.

Durante una reunión conjunta entre el grupo de Aduanas y Facilitación del Comercio y

el grupo de Comercio de Bienes, se mantuvieron más debates sobre la importación

temporal y la devolución de productos tras su reparación .

Page 20: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 20 de 23

3.5. Derechos de propiedad intelectual, incluidas las indicaciones geográficas

Dada la eficacia de los respectivos sistemas de las Partes, el objetivo de la Unión

Europea en este ámbito de negociación no es la armonización sino la identificación de

cuestiones de interés común y la resolución de cualquier divergencia relativa a estas

últimas. Durante los debates más recientes, los participantes siguieron estudiando qué

elementos podría incluir un capítulo de la ATCI sobre los derechos de propiedad

intelectual (DPI).

Estas conversaciones se mantuvieron durante dos días enteros. Los Estados Unidos

presentaron dos propuestas de texto sobre los DPI. Una era una reacción al texto inicial

de la Unión Europea sobre los acuerdos internacionales en materia de derechos de

propiedad intelectual y tenía muchos puntos comunes con nuestro texto. La otra era un

primer proyecto sobre disposiciones comunes, que estaba globalmente en consonancia

con el texto equivalente del TPP. Ambas Partes estudiaron cómo acelerar el ritmo de las

negociaciones en materia de DPI durante el siguiente par de rondas. También han

avanzado mucho los debates sobre la aplicación efectiva y la cooperación en materia

aduanera.

Por lo que respecta a los derechos de autor y los secretos comerciales, las Partes

intercambiaron información actualizada sobre sus respectivos procesos legislativos

internos. Asimismo, en lo que respecta a los acuerdos internacionales sobre los DPI,

tanto los Estados Unidos como la Unión Europea proporcionaron información sobre la

situación relativa a la ratificación del Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las

obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades

para acceder al texto impreso y del Tratado de Pekín sobre Interpretaciones y

Ejecuciones Audiovisuales.

En cuanto a los procedimientos civiles y las medidas técnicas de protección / la gestión

de los derechos digitales, los Estados Unidos presentaron un análisis comparado entre

los capítulos pertinentes del TPP y acuerdos de libre comercio recientes de la Unión

Europea (el AECG y el acuerdo con Vietnam), y resaltaron la similitud del enfoque de

ambas Partes con respecto a la mayoría de las disposiciones.

En lo referente a los controles aduaneros, los Estados Unidos presentaron la

recientemente adoptada Trade Facilitation and Trade Enforcement Act (Ley de

Facilitación y Aplicación Efectiva del Comercio), la cual contiene elementos positivos

que permiten una mayor cooperación e intercambio de información con terceros países.

La Unión Europea también presentó los elementos clave del texto resultante del acuerdo

entre el Consejo y el Parlamento Europeo sobre cuáles deberían ser los componentes de

la futura Directiva sobre secretos comerciales, y los Estados Unidos informaron acerca

del progreso de su proyecto de ley equivalente.

Para la UE, la futura sección sobre cooperación debería reflejar en gran medida lo que

ya se está haciendo actualmente, en concreto por el Transatlantic IPR Working Group

(Grupo de Trabajo Transatlántico sobre DPI).

Page 21: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 21 de 23

Por lo que respecta a la futura sección sobre los principios acordados, podría inspirarse

en las comunicaciones y documentos de estrategia recientes de la Unión Europea, y en

documentos equivalentes de los Estados Unidos. Debería tratar intereses y

sensibilidades diferentes y opuestos de forma equilibrada, e incluir elementos

pertinentes para las pymes.

Las conversaciones sobre las indicaciones geográficas se centraron en la preparación de

un debate entre sesiones que se llevará a cabo antes de la siguiente ronda.

3.6. Competencia

La Unión Europea y los Estados Unidos continuaron las negociaciones sobre el capítulo

dedicado a la competencia. Las negociaciones se basan en las propuestas de texto

presentadas por ambas Partes. Tras varias rondas de negociaciones e intercambios de

ideas entre sesiones, ambas Partes han acercado sus puntos de vista sobre casi todas las

cuestiones.

Durante esta ronda, las Partes continuaron explorando nuevas posibilidades para

encontrar un marco común e identificaron varios ámbitos en los que han alcanzado un

mayor entendimiento. Dichas cuestiones incluyen los principios generales, la referencia

al marco jurídico y la competencia desleal, la cooperación, la cláusula de revisión y la

solución de diferencias. En estos ámbitos han llegado a un acuerdo de principio en

líneas generales en lo que se refiere al contenido de las futuras disposiciones, y han

estudiado cómo redactarlas exactamente.

El principal ámbito en el que se debe seguir trabajando es la equidad procedimental, la

cual incluye temas como la transparencia de los procedimientos y los derechos de

defensa. Ambas partes se comprometieron claramente a elegir un lenguaje que tome en

cuenta sus respectivos intereses y que se adapte a sus sistemas jurídicos y

administrativos, por ejemplo en lo relativo a la resolución voluntaria de problemas de

competencia. También se debatió la cuestión de las exenciones en la aplicación de las

leyes sobre competencia en el caso de las empresas estatales.

Empresas estatales y subvenciones

La Unión Europea y los Estados Unidos debatieron en profundidad sus respectivas

propuestas de texto referentes a las empresas estatales. Las conversaciones fueron

constructivas y les permitieron seguir acercando sus posiciones en relación con varias

definiciones y disposiciones. La UE volvió a resaltar la importancia de garantizar que

las disposiciones para las empresas estatales también se apliquen a nivel subfederal.

Page 22: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 22 de 23

Las Partes también comentaron tanto la propuesta de texto de los EE. UU. en materia de

subvenciones como la de la UE. Estos debates les permitieron identificar y comprender

mejor las diferencias entre sus enfoques.

3.7. Protección de las inversiones

Tras realizar importantes cambios en su propuesta en materia de protección de las

inversiones como consecuencia del proceso de consulta llevado a cabo durante 2014 y

la mayor parte de 2015 con las partes interesadas de la sociedad civil, los Estados

miembros y el Parlamento Europeo, la Unión Europea propuso en noviembre de 2015

un enfoque nuevo y reformado para la protección de las inversiones y la solución de

diferencias relacionadas con inversiones para la ATCI, que presentó en detalle por

primera vez a los Estados Unidos durante esta ronda.

Dicha propuesta de la UE tiene por objeto garantizar el derecho a regular y crear un

sistema similar al de un tribunal con un mecanismo de recurso basado en una serie de

normas claramente definidas, que cuente con jueces cualificados y procedimientos

transparentes. También incluye mejoras adicionales en materia de acceso al nuevo

sistema por parte de las pequeñas y medianas empresas.

Una vez presentadas las propuestas de texto de ambas Partes, estas mantuvieron un

primer debate en un ambiente abierto y constructivo.

Las conversaciones sobre la protección de las inversiones se centraron en las

definiciones y los artículos sobre las normas sustantivas. La Unión Europea y los

Estados Unidos llevaron a cabo una comparación detallada de sus respectivos enfoques

con vistas a identificar qué cuestiones será necesario seguir estudiando en profundidad

en las próximas rondas (en particular las normas de trato).

El cambio de impresiones sobre sus respectivas propuestas de texto en lo relativo a la

solución de diferencias en materia de inversión se centró en la comprensión de sus

respectivos enfoques y en la identificación de los puntos de convergencia. Los Estados

Unidos hicieron preguntas concretas y exploratorias acerca de las intenciones y los

objetivos en los que se basan las nuevas disposiciones propuestas por la Unión Europea.

Entre los temas que comentaron estaban las disposiciones en materia de mediación y

consulta, los requisitos de divulgación en caso de financiación por terceros, el Derecho

aplicable y las normas de interpretación, las disposiciones destinadas a impedir que se

lleven a cabo procedimientos paralelos y múltiples, y aquellas que permiten la

desestimación rápida de los recursos infundados. Los EE. UU. también ofrecieron

explicaciones sobre el enfoque adoptado en varias disposiciones del tratado bilateral de

inversión (TBI) que reformó en 2012 y comunicaron sus experiencias con casos que

Page 23: Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCItrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154531.pdf · propuestas de textos con el fin de perfeccionar ideas sobre

Informe sobre la duodécima ronda de negociaciones de la ATCI

23/03/2016 Página 23 de 23

corresponden a las disposiciones del acuerdo del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN).

Las Partes identificaron varios puntos de convergencia que incluyen el enfoque

adoptado con respecto a la transparencia y el acceso público a los procedimientos, la

posibilidad para las partes contratantes de controlar la interpretación del Acuerdo, la

prevención de procedimientos paralelos y múltiples, y la posibilidad de permitir la

desestimación rápida de los recursos infundados.

Globalmente, se lograron progresos importantes para comprender los objetivos de cada

Parte con arreglo a las disposiciones que se comentaron. Ambas Partes acordaron seguir

cambiando impresiones a fin de prepararse para la siguiente ronda.

3.8. Solución de diferencias entre Estados

La finalidad de este capítulo es crear un mecanismo eficaz para resolver cualquier

diferencia que surja entre las Partes con respecto a la interpretación y aplicación del

Acuerdo. Dado que las propuestas de texto presentadas por ambas Partes se basan hasta

cierto punto en el Sistema de Solución de Diferencias de la OMC, en este ámbito el

grado de convergencia ya es bastante elevado. Durante esta ronda siguieron

manteniéndose debates constructivos que permitieron avanzar notablemente hacia una

mayor consolidación de las respectivas propuestas en un texto común. Las

conversaciones volvieron a centrarse en la fase de cumplimiento, que es la posterior a la

emisión de un informe de un grupo especial sobre una determinada diferencia, con un

análisis detallado de los posibles elementos de compromiso sobre los aspectos en que

ambas propuestas de texto difieren de forma importante. El proceso de consolidación de

los textos ha progresado considerablemente, pero aún subsisten ciertas diferencias

conceptuales.