9
INFORME SOBRE LA ECOLOGIA INDUSTRIAL JORGE ESTEBAN OSPINA RUDA DEISY LEANDRA HURTADO BONILLA INSTITUCION EDUCATIVA RAMON MARTINEZ BENITEZ CARTAGO VALLE

Informe sobre la ecologia industrial

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME SOBRE LA ECOLOGIA INDUSTRIAL

JORGE ESTEBAN OSPINA RUDA

DEISY LEANDRA HURTADO BONILLA

INSTITUCION EDUCATIVA

RAMON MARTINEZ BENITEZ

CARTAGO VALLE

INDICE

1) Introducción

2) Objetivos generales

2.1) Objetivos específicos

3) Informe sobre la ecología industrial

INTRODUCCION

Los problemas medioambientales creados por la industria nacen primariamente del uso de un proceso de producción estrictamente lineal: extrayendo materias primas y energía fósil, procesando las materias y energía, y botando residuos de vuelta a los sistemas naturales. En respuesta, una nueva e innovadora teoría llamada Ecología Industrial está emergiendo para guiar a firmas hacia la producción sustentable.

La Ecología Industrial trata de incorporar los patrones cíclicos de los ecosistemas a los diseños de procesos de producción industrial, para que trabajen en unísono con los sistemas naturales.

OBJETIVOS

Objetivo general

Promover el desarrollo sostenible a nivel global, regional y local.

Rediseñar nuestros actuales sistemas industriales, imitando, en lo posible, la

estructura y el funcionamiento de los ecosistemas naturales, con el fin de hacer

posible su integración en la biosfera.

Objetivos específicos

- Reducción del impacto ambiental de los procesos industriales y de consumo locales. - Fortalecimiento de la base industrial de la zona. - Reducción de los costes de producción de las industrias locales. - Generación de empleo neto. - incremento de la calidad y nivel de vida de las comunidades locales.

INFORME SOBRE LA ECOLOGIA INDISTRIAL

¿Qué es la ecología industrial?

ECOLOGIA INDUSTRIAL

La relación entre industrias (u otras entidades) que promueve la ecología

industrial quiere tender a cerrar el ciclo de materia y, por lo tanto, obtener un

nivel cero de residuos. Esto lo consigue en parte usando los subproductos y

residuos de una industria como materia prima de otras, como pasa en los

ecosistemas naturales. Es fácil imaginar los beneficios económicos y

medioambientales que este método comporta, pues al ahorro de recursos se

suma la minimización de residuos y la disminución de cargas contaminantes. A

esto se añade la mejora de la imagen ambiental de las empresas, entidades y

municipios y la mayor relación y colaboración dentro del sector industrial y del

sector industrial con el medio social y natural.

Pero la ecología industrial no se limita sólo a estos métodos de cierre de ciclo,

también denominados simbiosis industrial y metabolismo industrial, sino que se

sirve de otros muchos métodos que contribuyan a disminuir el impacto

ambiental, mejorar la coeficiencia y aumentar la rentabilidad, siempre tendiendo

hacia una mayor sostenibilidad. Por tanto, en el estudio o la implantación de un

ecosistema industrial se pueden usar métodos como el análisis de ciclo de

vida, la minimización, la producción limpia, el análisis económico-ambiental,

etc., pero teniendo en cuenta que aquello más específico de la ecología

industrial es crear una red de industrias, vinculadas por sus residuos y a la vez

relacionadas con el entorno social y natural.

Computadoras y ambiente

La computación genera innumerables beneficios en todos los procesos

humanos. Puede que al momento en que se lee esto, vengan a la mente gran

cantidad de ellas: comunicaciones, acceso a información oportuna,

organización, medios de almacenamiento masivo, entre otros. Quizá pocas

veces se piense en cómo la computación puede afectar el medio ambiente.

Pero es un hecho que, como todo proceso de manufactura, la fabricación de

equipos de computación genera desechos, algunos de los cuales son tóxicos.

Ciertos componentes de las computadoras contienen elementos que no

deberían desecharse directamente. La obsolescencia de los equipos en

periodos cada vez más cortos y su uso consumibles genera una creciente

cantidad de basura.

Pero esto no significa que se irá al caos irremediablemente; la información, el

estudio y la toma de decisiones adecuadas, son algunas de las armas con las

que se pueden encararse en primera instancia, estos efectos. De la

modificación de algunos de los hábitos, depende el poder disfrutar de muchos

de los beneficios que ofrecen la computación y la tecnología en el futuro, sin

que el daño a la tierra sea irreparable.

Gestión ambiental

La gestión ambiental se refiere al conjunto de acciones orientadas al uso,

conservación y aprovechamiento controlado del medio ambiente y de los

recursos naturales. Las acciones que comprende la gestión ambiental incluyen

la conservación de especies amenazadas, el aprovechamiento piscícola, la

ordenación forestal, la gestión industrial; y también incluyen la gestión en el

hogar. Desde la perspectiva ambientalista la gestión observa una ética de

ahorro y búsqueda de la eficiencia en el aprovechamiento sostenible de los

recursos, de un modo racional y rentable.

Conceptualmente es una disciplina bastante nueva, aún cuando en la práctica

existen precedentes desde el momento en que se intentó aprovechar los

recursos naturales para aumentar la cantidad de alimentos con la gestión del

suelo. Pero en la actualidad tiene un carácter más amplio y conservacionista en

relación al medio ambiente en su totalidad, incluyendo las acciones enfocadas

a preservar el ambiente de la acción humana, que frecuentemente puede

degradar o sobre explotar el entorno. La aplicación de la gestión ambiental en

los procesos de manufactura y en especial a los de fabricación de equipo de

computación y en cuanto a su uso se refiere, son de vital importancia para la

sobrevivencia humana en el futuro.

Efectos Negativos de las computadoras sobre el medio ambiente Existe un evidente impacto en el ambiente como consecuencia de la tendencia creciente del número de computadoras utilizadas en hogares y oficinas. En esta sección se discuten algunos aspectos que afectan el ambiente y que están específicamente relacionados con la fabricación y uso de las computadoras y de los equipos de hardware en general. 1.- Procesos de fabricación contaminantes En los procesos de manufactura, se puede hacer uso de elementos químicos y generar productos de desecho dañinos para el ambiente. El uso de materiales pesados, como el níquel tóxico, suele estar presente en la fabricación de computadoras. Otro compuesto químico muy conocido está constituido por los clorofluorocarbonos (CFC) contenidos en solventes y agentes limpiadores. En la década de los 70s, los científicos se preocuparon al descubrir que, al ser liberados y circular en la atmósfera, estos productos químicos que contienen cloro, ascienden y se descomponen por acción de la luz solar, produciendo daños en la capa de ozono de la Tierra. Esta capa de valor inestimable, es la que protege la vida del planeta de la radiación ultravioleta cancerígena.

2.- Obsolescencia de Equipos y programas En la actualidad un sistema de cómputo tiene un periodo de utilidad que va desde un año y medio a no más de dos años. Después de este tiempo, el equipo suele ser inapropiado y se considera obsoleto. Aún durante este periodo de vida útil, es muy probable que se necesite hacer actualizaciones de componentes en las máquinas que pueden incluir hardware como memoria, baterías (en computadoras portátiles) o software. Es posible apreciar claramente el efecto adicional sobre el ambiente al contrastar la computadora con equipos que ha reemplazado en algún sentido; como una máquina de escribir, por ejemplo, que podía ser usada por lapsos de más de diez años, durante los cuales tal vez requiriesen mantenimientos ocasionales y de algunos cambios de cinta. El surgimiento de software nuevo y de actualizaciones del mismo, se ha vuelto muy frecuente. Cada nuevo software involucra la producción de más discos, manuales, libros, folletos de ventas y publicidad relacionados. Por este motivo, los discos, manuales y demás material de versiones anteriores muy probablemente quedan en desuso, volviéndose obsoletos y convirtiéndose en un material para ser desechado.

Las innovaciones alcanzadas en las computadoras, son cada vez más

comunes y continuas, generando la producción inmediata de software, que

aproveche las ventajas de las mejoras en el potencial. Pero la introducción de

este nuevo software, por ejemplo, un sistema operativo inédito, tiene un efecto

notable en el hardware y software que pasarán a ser desechados, motivado a

la sustitución de partes o componentes de equipos que puedan soportar

efectivamente las mejoras introducidas por el sistema operativo, además de

sustituir las versiones de software que corrientemente se usen por otras nuevas

que se suponen mejor adaptadas.

En la manufactura

Los responsables de la manufactura de computadoras se han visto obligados a

comprometerse en la disminución del uso de productos químicos nocivos en

sus procesos de fabricación. Además, hacen esfuerzos conducentes a por lo

menos reducir, cuando no sea posible la eliminación total, el uso de materiales

pesados en los procesos de fabricación. Aún cuando no siempre es posible

liberar los procesos productivos de desechos y materiales que pongan en

riesgo el bienestar ambiental, existe una tendencia creciente a reducirlos al

máximo. Esta iniciativa es impulsada por la presión que ejercen los gobiernos,

motivados por acuerdos internacionales con la finalidad de minimizar el daño

ambiental que afecta a nivel global.

Empresas interesadas en procesos ecológicos

En 2004, Samsung creó el Sistema de diseño ecológico (Eco Design System, EDS) para evaluar y mejorar eficazmente la calidad ecológica de nuestros productos. En virtud de este sistema, desde la fase inicial de desarrollo del producto creamos unos objetivos para cada categoría, seguidos de evaluaciones que permiten realizar cualquier tipo de corrección necesaria.

Además de aumentar la calidad ecológica de un producto, este sistema revela las funciones ecológicas a los colaboradores en un sencillo formato. El sistema está conectado con nuestro sistema de certificación de calidad, lo que hace que los factores ecológicos tengan peso a la hora de tomar las decisiones sobre la calidad de un producto.

Características y ventajas

Samsung ha elaborado muchos programas y prácticas que cumplen con creces los requisitos ecológicos de nuestros clientes.

Reducción del consumo eléctrico en espera. Samsung ha desarrollado una innovadora tecnología para reducir el consumo del sistema cuando éste se encuentra en modo de espera. Samsung SMPS utiliza una potencia de entrada de menos de 1 W, mientras que otras impresoras necesitan entre 3 y 10 W. Los clientes de Samsung saben lo que significa ahorrar energía.

Eliminación de colores de fondo. Ésta función reduce el consumo de tóner al eliminar los colores de fondo de una imagen. Cuando la imagen original contiene un fondo de color, esta función lo detecta y elimina antes de imprimir la imagen. Los parámetros se pueden ajustar para obtener el resultado deseado. Con esta función, nuestros clientes producen copias más limpias y ahorran tiempo y tóner.

Escáner de alta eficiencia. Samsung ha desarrollado un módulo de escáner LED que se precalienta en menos de un segundo y tiene una definición más nítida que los dispositivos equipados con lámparas CCFL o Xe. Tampoco contiene mercurio (Hg). Samsung ha podido sustituir fácilmente las lámparas propietarias por el módulo LED debido al diseño de los dispositivos integrados que permitía cambiar la fuente de luz a medida que se iba desarrollando la tecnología del futuro.

Utilidad AnyWeb Print. Samsung AnyWeb Print permite a nuestros clientes recortar e imprimir fácilmente cualquier tipo de contenido web. También permite editar y guardar el contenido seleccionado. Con Samsung AnyWeb Print, los clientes pueden imprimir sólo el contenido que necesitan, con el consiguiente ahorro de papel y tóner que ello supone.

Tratamiento de residuos peligrosos. Dada la importancia que otorgamos a la protección medioambiental, Samsung realiza todo el proceso de fabricación de los consumibles de una forma segura y ecológica, en cumplimiento de los estándares de certificación internacionales. Para proteger a nuestros clientes y el medio ambiente, los consumibles de las impresoras Samsung cumplen la normativa RoHS relativa a la restricción del uso de determinadas sustancias peligrosas en los equipos eléctricos y electrónicos. Estas medidas garantizan

que nuestros clientes no están en contacto con sustancias peligrosas cuando utilizan nuestros productos, y que esas sustancias no tendrán incidencia en el medio ambiente cuando los productos lleguen al final de su vida útil.

Mejor distribución. Al fabricar productos más pequeños y ligeros, como la CLP-315, la impresora láser en color más pequeña del mundo, podemos transportar más productos en cada palé y reducir así las emisiones de CO2 derivadas del transporte.