12
LICEO GETSEMANÍ CONTENIDO: Informe sobre los Derechos Humanos. DOCENTE: Juan José Mendoza. ALUMNA: Ana Luisa Sandoval López. N° DE LISTA: 26. GRADO: 1er año de bachillerato. SECCIÓN: “B”. FECHA DE ENTREGA: 15/08/2014.

Informe Sobre Los Derechos Humanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el presente informe se presenta un resumen sobre la naturaleza de los derechos humanos expuestos. Información sobre las categorías de los derechos humanos, sobre situaciones concretas de violaciones a los distintos tipos de derechos, aparte de eso se lo que significan los siguientes términos derecho, derecho natural, naturaleza humana, dignidad humana y persona. Se da información sobre el origen y motivos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se encuentra un ensayo sobre la importancia de la vigencia universal de los derechos humanos para el logro de la convivencia más humana en nuestro país y en el mundo.

Citation preview

Liceo Getseman

Contenido: Informe sobre los Derechos Humanos.Docente: Juan Jos Mendoza.

Alumna: Ana Luisa Sandoval Lpez.

N de lista: 26.

Grado: 1er ao de bachillerato.

Seccin: B.

Fecha de entrega: 15/08/2014.

Introduccin:En el presente informe se presenta un resumen sobre la naturaleza de los derechos humanos expuestos. Informacin sobre las categoras de los derechos humanos, sobre situaciones concretas de violaciones a los distintos tipos de derechos, aparte de eso se lo que significan los siguientes trminos derecho, derecho natural, naturaleza humana, dignidad humana y persona. Se da informacin sobre el origen y motivos de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y se encuentra un ensayo sobre la importancia de la vigencia universal de los derechos humanos para el logro de la convivencia ms humana en nuestro pas y en el mundo.

Integracin bblica: Gnesis 22:12 Y DIJO: No extiendas tu mano Sobre el muchacho, ni le Hagas nada; Que ya Conozco Que temes a Dios, Pues Que no me rehusaste tu Hijo, tu nico;

Reflexin:Jess le dice a Abraham que no toque a su nico hijo le est dando como una ley la cual l tiene que cumplir. Tratemos de cumplir las leyes de Jess as igual las de esta tierra as todo estar bien!

Informe sobre los derechos humanos.1. Elabore un resumen de la naturaleza de los derechos humanos expuestos en el primer apartado de este captulo y disctalo en clase con sus compaeros y compaeras, bajo la gua del maestro.Los derechos humanos son los que posee un individuo por el mero hecho de que es un ser humano, el primer paso consiste en comprender qu significa tener un derecho.El derecho rige as la relacin entre quien lo detenta y quien tiene el deber, siempre que tal relacin entre quien lo detenta y quien tiene el deber, siempre que tal relacin descanse en el derecho.Una demanda de derechos es ms que un recordatorio o una apelacin; implica una exigencia a la accin.En consecuencia, tener un derecho adquiere mayor valor precisamente cuando no se tiene el objeto del derecho, es decir, cuando se niega el disfrute directo u objetivo del derecho.Debemos distinguir entre posesin de un derecho, el respeto que se le otorga y la facilidad con que se obliga a su cumplimiento.El detentador de derecho preferira que el responsable del deber cumpla sus obligaciones de manera directa, sin necesidad de ejercer del derecho; siempre es preferible no tener que afirmarlos o demandarlos.

2. Indagar sobre el significado de cada categora de derechos humanos y recolectar informacin sobre ellas en instituciones gubernamentales y no gubernamentales.Derechos Civiles:Los derechos civiles se refieren a la proteccin de la privacidad en la vida de las personas, en la cual, el Gobierno no tiene derecho a intervenir. Estos derechos incluyen el derecho a la libertad individual, a la seguridad, a la libertad de pensamiento y de conciencia, a la libertad de expresin y a la libertad de reunin y asociacin.

Derechos Sociales:Los derechos sociales tienden a asegurar a todos los ciudadanos un mnimo de calidad de vida que les permita desarrollarse en sociedad. Algunos ejemplos son el derecho a la salud y a recibir la atencin mdica adecuada, a una jornada laboral limitada o a una jubilacin digna.

Derechos Polticos:Los derechos polticos se refieren a la participacin de la poblacin en el ejercicio del poder poltico. Toda persona que cumple ciertos requisito (por ejemplo ser mayor de edad) tiene derecho a ser elegida para ocupar cargos polticos y a elegir a sus representantes (para cargos ejecutivos o legislativos del municipio, de la provincia o del pas).

Derechos Econmicos:Los derechos econmicos son aquellos que se refieren a la propiedad individual y a los bienes necesarios para la alimentacin, el vestido, la vivienda. Entre estos derechos, se encuentra el derecho al trabajo y a la libre eleccin del trabajo. Tambin, a las condiciones dignas y equitativas de trabajo (igual salario por igual tarea, proteccin contra el desempleo, derecho a asociarse para defender los derechos de los trabajadores).

Derechos Culturales:Los derechos culturales se refieren a la libertad y a la posibilidad de participar de la vida cultural de la comunidad: recibir educacin, disponer de informacin, disfrutar del arte, conocer y contribuir a los avances cientficos.

Derechos Colectivos:Los derechos colectivos son aquellos cuyos beneficiarios no son personas individuales, sino el conjunto de la sociedad. Estos derechos estn presentes en la Constitucin de la Nacin Argentina desde la reforma de 1994.

3. Identificar y valorar situaciones concretas de violaciones de los distintos tipos de derechos humanos.-Violaciones a la seguridad, -Identidad, -Salud, -Expresin, -Informacin.

4. Indague el significado de los siguientes trminos y antelos en su cuaderno: Derecho: facultad humana de poder tener o exigir lo que la ley permite o establece: derecho a una enseanza pblica de calidad.Derecho natural: est formado por los postulados acerca de la justicia que se inspiran en la condicin natural del hombre.Naturaleza: conjunto de los fenmenos fsicos y elementos del mundo terrenal y a la cualidad de algo, entre otras cosas.Naturaleza humana: es la parte del comportamiento humano que se cree sea normal e invariable a travs de largos periodos de tiempo y contextos culturales de los ms variados.Dignidad humana: es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas.Persona: -Individuo cuya identidad se desconoce o no se expresa.- Individuo de la especie humana.

5. Indagar en diversas fuentes o en internet sobre el origen histrico de la Declaracin Universal de los derechos humanos y sus principales motivos que llevaron a su proclamacin.La Declaracin Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolucin 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en Pars; en sta se recogen en sus 30 artculos los derechos humanos considerados bsicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945.La unin de esta declaracin y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos. Mientras que la Declaracin constituye, generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos.Motivos:En virtud del artculo 68 de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas cre la Comisin de Derechos Humanos. A este organismo, formado por 18 representantes de Estados miembros de la ONU, se le encomend la elaboracin de una serie de instrumentos para la defensa de los derechos humanos. Dentro de la Comisin se cre un Comit formado por ocho miembros, que seran Eleonor Roosevelt (nacional de Estados Unidos), Ren Cassin (Francia), Charles Malik (Lbano), Peng Chun Chang (China), Hernn Santa Cruz (Chile), Alexandre Bogomolov/Alexei Pavlov (Unin Sovitica), Lord Dukeston/Geoffrey Wilson (Reino Unido) y William Hodgson (Australia). Fue tambin de especial relevancia la intervencin de John Peters Humphrey, de Canad, director de la Divisin de Derechos Humanos de la ONU.

El proyecto de Declaracin se someti a votacin el 10 de diciembre de 1948 en Pars, y fue aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU, con 48 votos a favor y las 8 abstenciones de la Unin Sovitica, de los pases de Europa del Este, de Arabia Saud y de Sudfrica. Adems, otros dos pases miembros no estuvieron presentes en la votacin.6. Elaborar un ensayo en el que se reflexione sobre la importancia de la vigencia universal de los derechos humanos para el logro de la convivencia ms humana en nuestro pas y en el mundo.Desde el principio de la humanidad el hombre se ha visto en lanecesidad de organizarse para la convivencia, para ello se han destacado lderes que han hecho que las personas a su cargo se respeten y se sometan a leyes y normas que el mismo ser humano ha ido creando segn la necesidad que se presente.La ley del ms fuerte siempre ha querido prevalecer y con el pasar del tiempo siempre se han dado situaciones vergonzosas de convivencia social y de abuso en la autoridad. El ser humano es egocntrico y todo lo quiere para l y se vuelve egosta cuando de compartir se trata y le gusta sentirse ms fuerte que los dems.Las leyes se han reglamentado y cada una menciona las consecuencias de infringirlas, pero la humanidad se ha vuelto experta en no respetarlas o entenderlas a su manera o conveniencia a tal grado de atentar contra la vida del prjimo y de sus propios familiares para conseguir lo que desea o hacer prevalecer su autoridad.Los Gobiernos se han visto en la necesidad de aplicar las leyes, reformarlas segn el caso lo amerite o crear nuevas leyes que traten de armonizar la convivencia entre los seres humanos, lastimosamente los gobernantes son los primeros muchas veces en no respetarlas y se convierten en protagonistas de delitos de primer grado que atentan contra una sociedad completa. El poder ciega a los polticos, se creen intocables y piensan que las leyes son solo para la ciudadana civil y no para ellos.El crear una entidad que vele por los derechos humanos no a muchos les agrad, porque es una institucin no gubernamental que seala las violaciones que se dan en contra de los derechos humanos sin importar la clasesocial, poltica o econmica a la que pertenezca.El hecho que exista esta institucin garantiza en muchos pases que las mujeres, nios, ancianos y cualquier ciudadano sean tratados con equidad.

Conclusin:Debemos respetar y no violar cada tipo de derecho ya que eso trae consecuencias aunque aqu en el pas la ley casi no cumple pero para evitar problemas tratemos de no hacerlo.