4
pág. 1 Febrero de 2020 - Unidad de Estudios y Proyectos Especiales Informe sobre Poder Legislativo Nacional A lo largo del mes de febrero se espera que se traten en sesiones extraordinarias del Poder Legislativo diversos proyectos de ley prioritarios para el gobierno nacional, y de gran transcendencia para el conjunto del país 1 . Por ello, resulta de gran relevancia observar la composición del Congreso de la Nación. Tras las elecciones de 2019, la Cámara de Diputados de la Nación quedó conformada por dos grandes coaliciones, sin ningún frente político con quorum propio, de modo que cobran mayor peso relativo los pequeños bloques de terceras fuerzas, necesarios para consensuar acuerdos entre el oficialismo y el principal espacio opositor, Juntos por el Cambio. Por otro lado, en la Cámara de Senadores el Frente de Todos logró conformar un bloque de 41 senadores, por lo que cuenta con mayoría propia para hacer avanzar la agenda legislativa. Interbloque Diputados Frente de Todos 119 Juntos por el Cambio 116 Federal 11 Unidad Federal para el Desarrollo 8 Frente de Izquierda y los Trabajadores 2 Movimiento Popular Neuquino 1 1 Entre ellos se encuentran los proyectos de la Ley de Góndolas, el tratamiento de las llamadas “jubilaciones de privilegio”, la reforma de la justicia federal, así como la aprobación de pliegos para nombrar embajadores, entre otros, que se suman al recientemente aprobado de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa. Bloque Diputados Frente de Todos 41 Juntos por el Cambio 22 Monobloques 9 Interbloques en la Cámara de Diputados de la Nación Interbloques en la Cámara de Senadores de la Nación Fuente: Elaboración propia en base al Congreso de la Nación Argentina (2020).

Informe sobre Poder Legislativo Nacional · 2020. 2. 6. · Informe sobre Poder Legislativo Nacional A lo largo del mes de febrero se espera que se traten en sesiones extraordinarias

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe sobre Poder Legislativo Nacional · 2020. 2. 6. · Informe sobre Poder Legislativo Nacional A lo largo del mes de febrero se espera que se traten en sesiones extraordinarias

pág. 1 Febrero de 2020 - Unidad de Estudios y Proyectos Especiales

Informe sobre Poder Legislativo Nacional

A lo largo del mes de febrero se espera que se traten en sesiones extraordinarias del Poder Legislativo diversos proyectos de ley prioritarios para el gobierno nacional, y de gran transcendencia para el conjunto del país1. Por ello, resulta de gran relevancia observar la composición del Congreso de la Nación.

Tras las elecciones de 2019, la Cámara de Diputados de la Nación quedó conformada por dos grandes coaliciones, sin ningún frente político con quorum propio, de modo que cobran mayor peso relativo los pequeños bloques de terceras fuerzas, necesarios para consensuar acuerdos entre el oficialismo y el principal espacio opositor, Juntos por el Cambio. Por otro lado, en la Cámara de Senadores el Frente de Todos logró conformar un bloque de 41 senadores, por lo que cuenta con mayoría propia para hacer avanzar la agenda legislativa.

Interbloque Diputados

Frente de Todos 119 Juntos por el Cambio 116

Federal 11 Unidad Federal para el Desarrollo 8

Frente de Izquierda y los Trabajadores 2 Movimiento Popular Neuquino 1

1 Entre ellos se encuentran los proyectos de la Ley de Góndolas, el tratamiento de las llamadas “jubilaciones de privilegio”, la reforma de la justicia federal, así como la aprobación de pliegos para nombrar embajadores, entre otros, que se suman al recientemente aprobado de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa.

Bloque Diputados

Frente de Todos 41 Juntos por el Cambio 22

Monobloques 9

Interbloques en la Cámara de Diputados de la Nación

Interbloques en la Cámara de Senadores de la Nación

Fuente: Elaboración propia en base al Congreso de la Nación Argentina (2020).

Page 2: Informe sobre Poder Legislativo Nacional · 2020. 2. 6. · Informe sobre Poder Legislativo Nacional A lo largo del mes de febrero se espera que se traten en sesiones extraordinarias

pág. 2 Febrero de 2020 - Unidad de Estudios y Proyectos Especiales

Renovación parcial

A pesar de que resta poco menos de dos años para la realización de nuevos comicios de medio término, resulta relevante observar la composición de la cámara legislativa en función de la cantidad de bancas que pondrán en juego los bloques en el año 2021.

En Diputados, de las 127 bancas que se renuevan en el año 2021, casi la mitad (60 bancas) corresponden a legisladores de Juntos por el Cambio. Considerando que el bloque tiene 116 diputados, esto implica que pondrá en juego algo más de la mitad de sus posiciones. Por otro lado, 51 diputados del Frente de Todos finalizan su mandato en dicho año, lo que equivale al 43% de los integrantes de ese bloque. Con respecto a los bloques menos numerosos, la mayor parte del interbloque Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo deberá enfrentar una nueva elección con el riesgo de ver sus filas diezmadas.

En la Cámara Alta, el Frente de Todos es el que más bancas renueva el año próximo, con un 61% del total en juego. No obstante, dado que es el bloque más numeroso, estas 14 bancas representan solo un tercio de la composición del frente. Juntos por el Cambio, segunda fuerza en el recinto, renueva un 24% de sus legisladores. Los monobloques, que representan a partidos provinciales, continuarán siendo un elemento fuerte del recinto dado que solo dos senadores (corresponden a las provincias de Catamarca y Santa Fe) concluyen su período.

68 564

2

51 607

62 1

Frente deTodos

Juntos por elCambio

Federal Unidad Federalpara el

Desarrollo

Frente de laIzquieda y losTrabajadores

MovimientoPopular

Neuquino

Mandatos de los diputados, por interbloque

2019-2023 2017-2021

176

4

109

3

14 72

Frente de Todos Juntos por el Cambio Monobloque

Mandatos de los senadores, por interbloque

2019-2025 2017-2023 2015-2021

Fuente: Elaboración propia en base al Congreso de la Nación Argentina (2020).

Fuente: Elaboración propia en base al Congreso de la Nación Argentina (2020).

Page 3: Informe sobre Poder Legislativo Nacional · 2020. 2. 6. · Informe sobre Poder Legislativo Nacional A lo largo del mes de febrero se espera que se traten en sesiones extraordinarias

pág. 3 Febrero de 2020 - Unidad de Estudios y Proyectos Especiales

Federalismo político

En líneas generales, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) son los únicos bloques con

capilaridad territorial a nivel federal, teniendo representantes en prácticamente todas las provincias del país,

con la excepción de Santiago del Estero, en donde la totalidad de los diputados corresponden al FdT.

Si se efectúa una agrupación por regiones, se observa que JxC concentra la mayor cantidad de bancas con 72

diputados; el único distrito en el que es superado por el FdT es la provincia de Buenos Aires. En el NOA, el

FdT posee la mayor parte de los diputados, al igual que sucede en la región Patagónica.

Por el otro lado, en la Cámara de Senadores el bloque JxC no cuenta con legisladores que representen a todas

las provincias del país. En total, hay 9 distritos sin senadores de dicho frente, con marcadas ausencias en las

regiones de la Patagonia y el NOA

Interbloque Centro NOA NEA Cuyo Patagonia

Frente de Todos 56 21 12 13 17 Juntos por el Cambio 72 11 11 12 10

Federal 10 1 - - - Unidad Federal para el Desarrollo 1 1 3 1 2

Frente de Izquierda y los Trabajadores 2 - - - - Movimiento Popular Neuquino - - - - 1

348

3 4 3

3

3 43

33 3

3 22

33

4 3 3

7

7

3 5

28 18

2 3 2

11

4 52

32 2

6

2

21

3

2 21

10

23

4 4 1 21

3

1 1 11

Interbloques de la Cámara de Diputados-según el distrito-

1 1

2 2

3

1

2

1

2

1

2

1 1 1

2 2 2 2 2

1

2

3

2 2

2 2

1

2

1

2

1

2

1

1

2

1

2

1 11 1 1 1 1 1 1 1 1

Interbloques de la Cámara de Senadores-según el distrito-

Fuente: Elaboración propia en base al Congreso de la Nación Argentina (2020).

Fuente: Elaboración propia en base al Congreso de la Nación Argentina (2020).

Page 4: Informe sobre Poder Legislativo Nacional · 2020. 2. 6. · Informe sobre Poder Legislativo Nacional A lo largo del mes de febrero se espera que se traten en sesiones extraordinarias

pág. 4 Febrero de 2020 - Unidad de Estudios y Proyectos Especiales

Fuente: Elaboración propia (2020).

Gobiernos subnacionales

Tras las elecciones provinciales de 2019 el mapa de poder territorial quedó conformado por 15 provincias

con gobernadores alineados con el oficialismo nacional del Frente de Todos, 4 distritos gobernados por

opositores de Juntos por el Cambio, y 5 en los que ganaron fuerzas provinciales.

En líneas generales, numerosos teóricos y analistas2 que

estudian el federalismo en Argentina afirman que las provincias

se encuentran en una situación de debilidad fiscal en relación a

la Nación, situación que pone en riesgo su autonomía. Si bien

esto es cierto, esta debilidad es compensada por la autonomía

política con la que cuentan y por la centralidad de los

gobernadores en el sistema político, expresada en, por ejemplo,

la considerable influencia que poseen sobre el comportamiento

de los legisladores nacionales3.

No obstante, si bien el influjo de los mandatarios provinciales

sobre el Congreso es reconocible, no menos cierto es que

depende de múltiples factores, tales como el peso del propio

presidente –en un sistema presidencialista es la figura

predominante–, la antigüedad en el cargo del gobernador, la

autonomía de legisladores con peso propio y el nivel de disciplina

partidaria intrabloque, entre otros.

Por ello, corresponde prestar atención a las configuraciones que

pueden llegar a adoptar las relaciones entre el poder ejecutivo

nacional, los gobernadores provinciales y los legisladores en el

Congreso. Dada la coyuntura en la que se encuentran las cuentas

públicas de muchas provincias, es de esperar que soliciten el

auxilio de la administración nacional y que ofrezcan su apoyo (o

que, por lo menos, eviten realizar bloqueos) a iniciativas

impulsadas por el oficialismo.

2 Leiras, Marcelo (2013). Las contradicciones aparentes del federalismo argentino y sus consecuencias políticas y sociales. Gervasoni, Carlos; Nazareo, Marcelo (2017). La relación entre gobernadores y legisladores nacionales: Repensando la “conexión subnacional” del federalismo político argentino. Gervasoni, Carlos (2011). Una teoría rentística de los regímenes subnacionales: federalismo fiscal, democracia y autoritarismo en las provincias argentinas. 3 Esto se explica, en parte, porque la mayoría de los legisladores responde a líderes partidarios provinciales en lo que hace a su capacidad de ser nominados en una lista de candidatos y de progresar en sus carreras políticas.

Interbloque Centro NOA NEA Cuyo Patagonia

Frente de Todos 6 10 7 6 12 Juntos por el Cambio 8 3 4 3 4

Monobloques 1 2 1 3 2

Interbloque Centro

Frente de Todos 15 Juntos por el Cambio 4 Partidos provinciales 5

Gobiernos provinciales