30
INFORME TALLER Nº 3 “DIABETES MELLITUS” AUTOR: CÈSAR MALDONADO ABARCA PRESENTADO A: ROBERTO BOZO PIZARRO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INACAP AREA DE SALUD ENFERMERIA pág. 1

Informe Taller Nº 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Taller Nº 3

INFORME TALLER Nº 3

“DIABETES MELLITUS”

AUTOR:

CÈSAR MALDONADO ABARCA

PRESENTADO A:

ROBERTO BOZO PIZARRO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INACAP

AREA DE SALUD

ENFERMERIA

BIOQUIMICA

RANCAGUA

2016

pág. 1

Page 2: Informe Taller Nº 3

Tabla de Contenidos.Introducción................................................................................................................................3

Diabetes Mellitus y Clasificación...............................................................................................4

1. ¿Qué es la Diabetes Mellitus?.......................................................................................4

1.1 Diabetes Mellitus tipo I.................................................................................................4

1.1.2 Síntomas.........................................................................................................................5

1.2 Diabetes Mellitus tipo II................................................................................................6

1.2.1 Síntomas....................................................................................................................7

2. Diagnostico....................................................................................................................8

2.1 Exámenes de sangre......................................................................................................8

3. Tratamiento.................................................................................................................10

3.1 Dieta............................................................................................................................11

3.2 Ejercicio.......................................................................................................................12

3.3 Hipoglucemiantes orales.............................................................................................13

3.4 Insulina........................................................................................................................13

3.4.1 Dispositivos de administración................................................................................14

Jeringuillas tradicionales:......................................................................................................14

Plumas para inyección de insulina:.......................................................................................14

Jeringas precargadas.............................................................................................................14

4. Complicaciones...........................................................................................................15

4.1 Complicaciones Agudas..............................................................................................15

4.2 Complicaciones crónicas.............................................................................................16

4.2.1 Microangiopatía Diabética.......................................................................................16

Retinopatía Diabética............................................................................................................17

Nefropatía Diabética.............................................................................................................17

Laboratorio................................................................................................................................18

5. Materiales....................................................................................................................18

6. Procedimiento..............................................................................................................18

7. Resultados...................................................................................................................19

Conclusión................................................................................................................................20

Linkografia................................................................................................................................21

pág. 2

Page 3: Informe Taller Nº 3

Introducción.

El organismo humano posee un mecanismo organizado de tal manera que todos los sistemas

que se encuentran en él estén en un equilibrio metabólico. Todo este equilibrio permite el buen

funcionamiento de nuestro cuerpo y aunque esta se encuentre perfectamente diseñado para

prevenir cualquier fallo, existen situaciones excepcionales que provocan alteraciones en el orden

preestablecido, dando paso a una patología.

La Diabetes Mellitus es una patología crónica que si no es tratada a tiempo afectara de manera

gradual al resto de los sistemas del organismo generando un sin número de patologías

adyacentes. Lo que caracteriza a esta enfermedad es un déficit o defecto de la respuesta de las

células a la acción de la insulina, esta diferencia es lo que dará paso a una calificación de esta

enfermedad, ya sea Diabetes Mellitus tipo I o, en su defecto, tipo II. Este defecto o déficit

producirá una alteración que finalmente creará un cuadro de Hiperglicemia. Los cuadros más

importantes de la Diabetes obedecen a mecanismos patogénicos distintos, ya que existen

innumerables fallas o defectos que podrían generar esta patología, incluso genéticos los que

iremos ondeando a medida que avancemos en este informe.

pág. 3

Page 4: Informe Taller Nº 3

Diabetes Mellitus y Clasificación.

1. ¿Qué es la Diabetes Mellitus?

Es la incapacidad total o relativa del páncreas de producir la hormona insulina, lo cual trae

como consecuencia una elevación del azúcar en la sangre (glicemia).

La Diabetes Mellitus se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre,

debido a una baja producción de la hormona insulina o por su inadecuado uso por parte del

cuerpo, produciendo alteraciones en el metabolismo de los distintos nutrientes.

1.1 Diabetes Mellitus tipo I

La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune y metabólica caracterizada

por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta

de insulina. Se diferencia de la diabetes mellitus tipo 2 porque es un tipo de diabetes

caracterizada por darse en época temprana de la vida, generalmente antes de los 30 años. Sólo 1

de cada 20 personas diabéticas tiene diabetes tipo 1, la cual se presenta más frecuentemente en

jóvenes y niños. La administración de insulina en estos pacientes es esencial, ya que el páncreas

no produce la insulina. La diabetes tipo 1 se clasifica en casos autoinmunes la forma más común

y en casos idiopáticos o de causas desconocidas.

Imagen 1: Células Beta destruidas y Células beta normales

pág. 4

Page 5: Informe Taller Nº 3

1.1.2 Síntomas

Fatiga

Aumento de la sed (polidipsia)

Aumento de la micción (poliuria)

Aumento del apetito (polifagia)

Náuseas

Vómitos

Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito

Cambios de humor

Perdida del sueño

Visión borrosa

pág. 5

Page 6: Informe Taller Nº 3

Ansiedad

Perdida de la sensibilidad o sensación de hormigueo en los pies

Cara enrojecida

1.2 Diabetes Mellitus tipo II

En la diabetes tipo 2, el cuerpo produce insulina, pero o no es la suficiente o el cuerpo no

puede utilizarla adecuadamente. Existen 2 razones por las que no se puede utilizar la insulina:

Las células beta producen insulina, pero no la suficiente para reducir los niveles de

azúcar en la sangre y cubrir los requerimientos de energía del cuerpo.

En la resistencia a la insulina, los mecanismos de las células para utilizar la insulina no

son los adecuados y, por lo tanto, no pueden introducir el azúcar a la célula.

La diabetes tipo 2 se presenta en el 90 - 95 % de las personas diagnosticadas con esta

enfermedad y generalmente se desarrolla después de los 40 años de edad por lo que se le solía

llamar “diabetes del adulto”. Pero al igual que la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 puede

desarrollarse a cualquier edad y ya se ha empezado a observar en niños.

Para algunas personas la diabetes tipo 2 se puede controlar con un programa adecuado de

ejercicio, dieta y pastillas. Siguiendo un programa de control adecuado, muchas personas pueden

tener niveles de azúcar cercanos a lo normal, sentirse sanos y activos, además de ayudar a

prevenir o retardar las complicaciones asociadas con la diabetes. Otras personas con diabetes tipo

2 requieren medicamentos orales y/o insulina para mantener su diabetes bajo control.

Imagen 2: Fisiopatología DMII

pág. 6

Page 7: Informe Taller Nº 3

1.2.1 Síntomas

Los síntomas de la diabetes tipo 2 son similares a los del tipo 1, aunque muchas veces se

presentan lentamente y pueden pasar desapercibidos por meses o quizá años. Revisiones médicas

regulares pueden ayudar a identificar la enfermedad e iniciar el tratamiento adecuado con el fin

de evitar o prevenir las complicaciones. Los síntomas más comunes de la diabetes tipo 2

incluyen:

Sed excesiva

Orinar frecuentemente

Aumento de apetito

Visión borrosa

Fatiga

Heridas que no sanan

Azúcar en la orina

pág. 7

Page 8: Informe Taller Nº 3

Piel reseca

Piquetes en los pies

Infecciones urinarias y vaginales frecuentes.

2. Diagnostico.

Después de que el medico realiza la anamnesis y el examen físico puede solicitar algunos

exámenes sanguíneos para confirmar o descartar su hipótesis diagnostica.

2.1 Exámenes de sangre.

Glicemia en ayunas: Es un examen que mide la cantidad de un azúcar llamado glucosa en una

muestra de sangre. La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células

del cuerpo, por ejemplo, las del cerebro. Los carbohidratos que se encuentran en las frutas, los

cereales, el pan, la pasta y el arroz. Se transforman rápidamente en glucosa en el cuerpo. Esto

eleva el nivel de glucosa en la sangre. El valor normal para este examen debe estar en un rango

de 70 – 100 mg/dl

Examen de hemoglobina A1c (A1C): Es un examen de laboratorio que muestra el nivel

promedio glucosa en la sangre durante los últimos tres meses. Este examen muestra qué tan bien

está controlada la diabetes.

Los siguientes son los resultados cuando el A1C se usa para diagnosticar diabetes:

Normal (no hay diabetes): menos de 5.7%

Prediabetes: 5.7 a 6.4%

Diabetes: 6.5% o más

pág. 8

Page 9: Informe Taller Nº 3

Prueba de tolerancia a la glucosa oral: La prueba más común de tolerancia a la glucosa es la

prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO). Antes de que el examen comience, se tomará una

muestra de sangre (Glicemia Basal). Luego, se administrará un líquido vía oral que contiene una

cierta cantidad de glucosa (por lo regular 75 gramos). Se le toman muestras de sangre

nuevamente cada 30 a 60 minutos después de beber la solución. El examen puede demorar hasta

3 horas.

Los Valores sanguíneos normales para una PTGO con 75 gramos, utilizada para detectar diabetes

tipo 2 en personas que no estén embarazadas:

Ayunas: 60 a 100 mg/dL

Una hora: menos de 200 mg/dL

Dos horas: menos de 140 mg/dL

Los ejemplos anteriores son mediciones comunes para los resultados de estos exámenes. Los

rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre laboratorios. Algunos

laboratorios utilizan mediciones diferentes o analizan distintas muestras.

Análisis de Insulina: La insulina es una hormona liberada desde el páncreas y su función

principal es ayudar para que las células capten azúcar (glucosa). La insulina también estimula la

síntesis y el almacenamiento de triglicéridos y proteínas.

La insulina es el regulador más importante de la glucemia. La glucemia alta (como sucede

poco después de una comida) estimula la liberación de insulina, mientras que la glucemia

baja inhibe su liberación.

pág. 9

Page 10: Informe Taller Nº 3

La razón más importante para medir el nivel de insulina en la sangre es para diagnosticar o

evaluar la glucemia baja (hipoglucemia).

Asimismo, los niveles de insulina que se miden cuando alguien no ha comido proporcionan

información acerca de la sensibilidad del cuerpo a dicha insulina. El nivel alto de insulina,

incluso con glucemia normal, puede indicar que el páncreas está trabajando más fuerte de lo

normal para bajar el nivel de glucemia. Esta situación usualmente es causada por la resistencia

del cuerpo al efecto de la insulina, una afección llamada “síndrome de resistencia a la insulina”.

Para este examen se obtiene una muestra de sangre a través de una punción venosa.

Los valores normales son:

5-20 mcU/ml en ayunas.

Nota: mcU/ml = microunidad por mililitro.

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.

3. Tratamiento.

El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y

medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la

normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad. En muchos

pacientes con diabetes tipo 2 no sería necesaria la medicación si se controlase el exceso de peso

y se llevase a cabo un programa de ejercicio físico regularmente. Sin embargo, es necesario con

frecuencia una terapia sustitutiva con insulina o la toma de fármacos hipoglucemiantes por vía

oral.

pág. 10

Page 11: Informe Taller Nº 3

3.1 Dieta.

Una alimentación adecuada y controlada constituye la base del tratamiento. La dieta debe

tener en cuenta el consumo uniforme de alimentos, sobre todo de Hidratos de Carbono un

desnivel diario puede producir bruscos aumentos o descensos de glicemia.

Recomendaciones:

Realizar de 4 a 6 comidas por día. Es importante los horarios de las mismas, en especial

si toma medicamentos o se inyecta insulina.

Evitar los azucares de absorción rápida: azúcar, miel jugos de frutas, golosinas, helados,

bebidas azucaradas; no comer más de 3 0 4 frutas por día.

Controlar el colesterol: disminuir el consumo de grasas de origen animal en las comidas.

se deben evitar las grasas que se encuentren en la carne, piel de aves o pescado, yema de

huevos y lácteos enteros y sus derivados.

Comer gran variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios todos los días para

obtener los aportes vitamínicos. Las cantidades serán especificadas por un especialista.

Lípidos (grasas o aceites): consumir en cantidades limitadas.

Prefiera. Evite.

Pescado Carnes con Grasas

Aceite de Oliva Aceite de semillas

Pollo, Pavo, Ternera magra. Margarinas, Mantecas

Cocinar al horno, plancha o vapor Alimentos fritos.

Lácteos Descremados Lácteos enteros y quesos cremosos.

Embutidos

pág. 11

Page 12: Informe Taller Nº 3

3.2 Ejercicio.

Al realizar actividad física, se controla el peso, el nivel de azúcar en la sangre, reduce la

presión arterial y fortalece el corazón. El ejercicio regular a largo plazo mejora la sensibilidad

a la insulina y el control glicémico. El ejercicio debe ser básicamente aeróbico: Caminata,

trote, natación, Etc.

Se debe realizar en forma regular, preferiblemente no menos de 4 veces por semana. La

recomendación inicial es comenzar con sesiones de 15 a 30 minutos y luego ir subiendo en la

cantidad de tiempo e intensidad del ejercicio.

Ejercicio Ligero: Acciones de la vida diaria (se gastan menos de 200 kcal/hora).

Ejercicio Moderado: Andar en bicicleta, caminar (se gastan entre 200 y 400 kcal/hora).

Ejercicio Intenso: Correr, natación, tenis, karate (se gastan más de 400 kcal/hora). Para este

tipo de ejercicio se recomienda ingerir alimentos extras para evitar la hipoglicemia.

pág. 12

Page 13: Informe Taller Nº 3

3.3 Hipoglucemiantes orales.

Son fármacos que se administran por vía oral, que actúan disminuyendo los niveles de

glicemia en la sangre. Se prescriben a personas con diabetes tipo 2 que no consiguen descender

la glucemia a través de la dieta y la actividad física, pero no son eficaces en personas con

diabetes tipo 1.

Medicamentos hipoglucemiantes:

Glibenclamida

Metformina.

Tolbutamida.

Glibormurida.

3.4 Insulina.

En pacientes con diabetes tipo 1 es necesario la administración exógena de insulina ya que el

páncreas es incapaz de producir esta hormona. También es requerida en diabetes tipo 2 si la

dieta, el ejercicio y la medicación oral no consiguen controlar los niveles de glucosa en sangre.

La insulina se administra a través de inyecciones en la grasa existente debajo de la piel del brazo,

ya que si se tomase por vía oral sería destruida en aparato digestivo antes de pasar al flujo

sanguíneo. Las necesidades de insulina varían en función de los alimentos que se ingieren y de la

actividad física que se realiza. Las personas que siguen una dieta estable y una actividad física

regular varían poco sus dosis de insulina. Sin embargo, cualquier cambio en la dieta habitual o la

realización de algún deporte exigen modificaciones de las pautas de insulina

pág. 13

Page 14: Informe Taller Nº 3

3.4.1 Dispositivos de administración

Jeringuillas tradicionales: Son de un solo uso, graduadas en unidades internacionales (de 0 a

50).

Plumas para inyección de insulina: Son aparatos con forma de pluma que tienen en su

interior un cartucho que contiene la insulina. El cartucho se cambia cuando la insulina se acaba,

pero la pluma se sigue utilizando.

Jeringas precargadas: Son dispositivos similares a las plumas, pero previamente cargados de

insulina. Una vez que se acaba la insulina se tira toda la jeringa. El nivel de glucosa en sangre

depende de la zona del cuerpo en que se inyecta la insulina. Es aconsejable que se introduzca en

el abdomen, los brazos o muslos. Penetra más rápidamente si se inyecta en el abdomen. Se

recomienda inyectar siempre en la misma zona, aunque desplazando unos dos centímetros el

punto de inyección de una vez a otra. Hay que evitar las inyecciones en los pliegues de la piel, la

línea media del abdomen y el área de la ingle y el ombligo.

pág. 14

Page 15: Informe Taller Nº 3

4. Complicaciones

El vivir con este tipo de enfermedad y no recibir un tratamiento optimo y oportuno, con el

paso del tiempo nos traerá una serie de complicaciones, las cuales pueden ser agudas o crónicas.

4.1 Complicaciones Agudas.

Cetoacidosis Diabética: Es la complicación aguda más frecuente de la Diabetes Mellitus tipo I.

Puedes ser incluso la primera manifestación de la diabetes. En ocasiones puede aparecer en

Diabetes Mellitus tipo II que estén en tratamiento con insulina.

Al no haber insulina, la célula no capta hidratos de carbono, así que para obtener

energía recurre a vías metabólicas alternativas. Las células empiezan a consumir ácidos grasos

que se degradan parcialmente por la falta de glucosa intracelular, dando lugar a cuerpos

cetónicos. Por otro lado, hay un aumento de glucagón que activa la carnitina, la cual favorece el

paso de ácidos grasos a cuerpos cetónicos.

Los cuerpos cetónicos provocan:

- anorexia

- aliento cetónico

- náuseas y vómitos

- se eliminan en orina arrastrando agua.

pág. 15

Page 16: Informe Taller Nº 3

Coma Hiperosmolar: El coma hiperosmolar es una complicación aguda de la diabetes mellitus

que se da especialmente en el tipo II no subsidiario de tratamiento con insulina.

Hay un déficit relativo de insulina, es decir, hay insulina, pero la célula es resistente a

su acción. Al haber insulina no se producen cuerpos cetónicos. La clínica deriva de una

hiperglucemia que provoca glucosuria y diuresis osmótica.

4.2 Complicaciones crónicas.

La diabetes es una enfermedad que afecta principalmente el funcionamiento del sistema

cardiovascular en toda su extensión, desde las arterias grandes como las que irrigan el corazón, el

cerebro y los pies, hasta las más pequeñas llamadas capilares que permiten el intercambio de

sustancias necesarias para el buen funcionamiento de tejidos tan importantes como el del

glomérulo del riñón, el de la retina y el de los nervios. La afección de las grandes arterias se

denomina macroangiopatía y de los capilares se denomina microangiopatía.

4.2.1 Microangiopatía Diabética.

La microangiopatía diabética es una de las complicaciones que presentan los diabéticos y se

trata de una alteración de los capilares, arteriolas y vénulas de todo el organismo.

Es una alteración específica de la diabetes y se caracteriza por un engrosamiento de la

membrana capilar con depósito de sustancia hialina. Lo más importante es que no hay un

estrechamiento de la luz capilar.

La microangiopatía es más frecuente en la diabetes tipo I y provoca retinopatía y nefropatía.

pág. 16

Page 17: Informe Taller Nº 3

Retinopatía Diabética.

La retinopatía diabética, ocurre cuando hay cambios en los vasos sanguíneos de la retina. A

veces, estos vasos pueden hincharse y dejar escapar fluidos, o inclusive taparse completamente.

En otros casos, nuevos vasos sanguíneos anormales crecen en la superficie de la retina.

Generalmente, la retinopatía diabética afecta a ambos ojos. Las personas con retinopatía

diabética a menudo no se dan cuenta de los cambios en su visión durante las primeras etapas de

la enfermedad. Pero a medida que avanza, causa una pérdida de visión que en muchos casos no

puede ser revertida.

Nefropatía Diabética.

La nefropatía diabética ocurre cuando los riñones se ven afectados por el aumento de los

niveles de glucosa en la sangre, esto hace que las nefronas (unidades estructurales y funcionales

básicas del riñón), que tienen un montón de diminutos vasos sanguíneos, llamado glomérulo.

Juntas, estas estructuras ayudan a eliminar los residuos del cuerpo. La presencia de demasiado

azúcar puede dañar estas estructuras, haciendo que se vuelvan gruesas y cicatricen. Lentamente,

con el tiempo, más y más vasos sanguíneos resultan destruidos. Las estructuras renales se

comienzan a filtrar y la proteína (albúmina) empieza a salir en la orina. 

pág. 17

Page 18: Informe Taller Nº 3

Laboratorio.

5. Materiales

Glucómetro

Cintas reactivas.

Lancetero y lancetas.

Guantes.

Torulas de algodón

Alcohol

6. Procedimiento.

1. Recolectamos el Material.

2. Realizamos lavado clínico de manos con agua y jabón.

3. Cargamos el lancetero con las lancetas y dejamos el dispositivo listo para operar.

4. Nos colocamos guantes de procedimiento.

5. Verificamos que el glucómetro coincida con el código de las cintas reactivas.

6. Colocamos una de las cintas reactivas en el glucómetro y esperamos que el aparato

nos pida la muestra.

7. Tomamos el dedo índice desinfectamos con una torula con alcohol.

8. operamos el lancetero y obtenemos la muestra de sangre capilar para la prueba.

9. Con una torula de algodón seca realizamos hemostasia.

10. Aplicamos una gota de la muestra sobre la cinta reactiva y esperamos que el sensor

lo interprete.

pág. 18

Page 19: Informe Taller Nº 3

11. Eliminamos el material contaminado en los recipientes correspondientes.

12. Realizamos lavado clínico de manos.

13. Registramos resultados.

7. Resultados.

Tipo de examen: Hemoglucotest.

Tipo de muestra: Sangre Capilar.

Resultado arrojado: 65 mg/dl

Interpretación: Hipoglicemia.

Conclusión.

pág. 19

Page 20: Informe Taller Nº 3

Con la realización de este informe aprendí de que se trataba la diabetes, como se clasifica y

las perspectivas de la enfermedad. Es importante reflexionar de como la falta de la hormona de la

insulina o la resistencia del organismo hacia ella, pueda causar una de las peores enfermedades

metabólicas que existen.

También es importante que se tenga en cuenta que los tratamientos actuales basados en

hipoglucemiantes ya sean orales o a través de la administración de la insulina, la dieta y el

ejercicio han permitido mejorar el nivel de vida de las personas que cursan y viven día a día con

esta enfermedad, teniendo en cuenta el lema de “Vivir con la diabetes y no para la diabetes”.

Linkografia.

pág. 20

Page 21: Informe Taller Nº 3

http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/IntegradoTercero/ApFisiopSist/

nutricion/NutricionPDF/DiabetesMellitus.pdf.

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm .

https://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus_tipo_1 .

www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad.../plan-de-alimentacion-para-la.html .

pág. 21