15

INFORME TÉCNICO Se produjo la desconexión de los grupos G1 y G3 de la C.H. Cerro del Águila cuando se encontraban generando 166,76 MW y 168,04 MW, respectivamente; debido a un desperfecto

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017

    EVENTO : Desconexión de la C.H. Cerro del Águila.

    FECHA : 27.01.2017

    HORA : 13:02 h

    1. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

    Se produjo la desconexión de los grupos G1 y G3 de la C.H. Cerro del Águila cuando se encontraban generando 166,76 MW y 168,04 MW, respectivamente; debido a un desperfecto en el sistema de sellos del eje de la central, según lo informado por la empresa CERRO DEL ÁGUILA S.A., titular de los grupos. Cabe resaltar que el grupo G2 de la central, en mención, se encontraba fuera de servicio por operación.

    Como consecuencia de la desconexión de la C.H. Cerro del Águila, se produjo el desbalance carga-generación en el SEIN, con lo cual, la frecuencia disminuyó desde 59,995 Hz hasta 59,204 Hz, activándose el Esquema de Rechazo Automático de Carga por Mínima Frecuencia (ERACMF) que interrumpió un total de 63,38 MW.

    A las 13:04 h, se inició la normalización de los suministros interrumpidos por activación del ERACMF. A las 14:38 h, sincronizó el grupo G1 con el SEIN por pruebas. A las 14:59 h, el CC-CDA1 declaró al CCO-COES2 la disponibilidad de C.H. Cerro del Águila. A las 15:16 h, sincronizó el grupo G3 de la C.H. Cerro del Águila.

    2. CONDICIONES DEL SISTEMA PREVIO AL EVENTO

    2.1 Centros de generación involucrados:

    N° Central Unidad Potencia Activa (MW) Potencia Reactiva

    (MVAr)

    1 Cerro del Águila

    G1 166,76 23,54

    G2 F/S F/S

    G3 168,04 23,16

    F/S: Fuera de servicio por operación

    2.2 Flujo de potencia por las principales líneas de la zona

    N° CÓDIGO Nivel de Tensión

    (kV)

    SUBESTACIONES Potencia Activa (MW)

    Potencia Reactiva (MVAr) DE A

    1 L-2141 220 Cerro del Águila Campo Armiño S/D S/D

    S/D: Sin dato

    1CC-CDA : Centro de Control de CERRO DEL ÁGUILA 2CCO-COES : Centro de Coordinación de la Operación del COES-SINAC

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 2 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    3. SECUENCIA CRONOLÓGICA DE EVENTOS

    Hora S.E. / C.C. Descripción

    13:02:00.239 Se registró muy baja presión de agua en la entrada de los sellos del eje del grupo G1 de la C.H. Cerro del Ág uila.

    13:02:00.338 Desconectó el grupo G1 de la C.H. Cerro del Águila.

    13:03:06.476 Se registró muy baja presión de agua en la entrada de los sellos del eje del grupo G3 de la C.H. Cerro del Ág uila.

    13:03:06.580 Desconectó el grupo G3 de la C.H. Cerro del Águila.

    13:03 CC-CDA Informó al CCO-COES que desconectaron los grupos G1 y G3 de la C.H. Cerro del Águila.

    13:04 CC-LDS3

    Informó al CCO-COES que presentaron interrupción de suministros por activación del ERACMF.

    El CCO-COES coordinó con el CC-LDS recuperar toda s u carga rechazada.

    13:05 CCO-COES Coordinó con el CC-ENG4 subir al máximo la generación de la

    C.T. Chilca.

    13:06 CC-AAR

    Informó al CCO-COES que presentaron interrupción de suministros por activación del ERACMF.

    El CCO-COES coordinó con el CC-AAR5 recuperar toda su carga rechazada.

    13:07 CC-MSL6

    Informó al CCO-COES que presentaron interrupción de suministros por activación del ERACMF.

    El CCO-COES coordinó con el CC-MSL recuperar toda su carga rechazada.

    13:08 CCO-COES Coordinó con el CC-EEP7 subir al máximo la generación de la unidad TG4 de la C.T. Malacas.

    13:11 CC-EGM8

    Informó al CCO-COES que su cliente INCASA, presentó interrupción de suministros por activación del ERACMF.

    El CCO-COES coordinó con el CC-EGM recuperar la carga de su cliente INCASA.

    13:11 CC-ELC9

    Informó al CCO-COES que presentaron interrupción de suministros por activación del ERACMF.

    El CCO-COES coordinó con el CC-ELC recuperar toda su carga rechazada.

    13:14 CC-HUD10

    Informó al CCO-COES que presentaron interrupción de suministros por activación del ERACMF.

    El CCO-COES coordinó con el CC-HUD recuperar toda su carga rechazada.

    3 CC-LDS : Centro de Control de LUZ DEL SUR 4 CC-ENG : Centro de Control de ENGIE 5 CC-AAR : Centro de Control de ACEROS AREQUIPA 6 CC-MSL : Centro de Control de MINERA SANTA LUISA 7 CC-EEP : Centro de Control de ENEL GENERACIÓN PIURA 8 CC-EGM : Centro de Control de EGEMSA 9 CC-ELC : Centro de Control de ELECTROCENTRO 10 CC-HUD : Centro de Control de HUDBAY

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 3 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    Hora S.E. / C.C. Descripción

    13:22 CC-KLP11

    Informó al CCO-COES que su cliente MINERA ARASI, presentó interrupción de suministros por activación del ERACMF.

    El CCO-COES coordinó con el CC-KLP recuperar la carga de su cliente MINERA ARASI.

    13:27 CC-MSR12

    Informó al CCO-COES que presentaron interrupción de suministros en la S.E. Pucamarca por activación del ERACMF.

    El CCO-COES coordinó con el CC-MSR recuperar toda su carga rechazada.

    13:39 CC-VMC13

    Informó al CCO-COES que presentaron interrupción de suministros por activación del ERACMF. Asimismo, informó que ya habían recuperado su carga interrumpida porque pensaron que éste corte de carga se debió a la presencia elevada de temperatura en sus equipos.

    13:48 CC-MSK14

    Informó al CCO-COES la activación del ERACMF en sus alimentadores, cuando se encontraban fuera de servicio por mantenimiento. Asimismo, consultó si pueden iniciar la toma de carga de estos alimentadores, debido a que concluyeron con sus trabajos de mantenimiento.

    El CCO-COES coordinó con el CC-MSK iniciar la toma de carga.

    14:35 CC-CDA

    Solicitó sincronizar el grupo G1 de la C.H. Cerro del Águila por pruebas.

    El CCO-COES coordinó con el CC-CDA sincronizar el grupo G1 por pruebas.

    14:38 Cerro del Águila Sincronizó el grupo G1 con el SEIN por pruebas.

    14:59 CC-CDA Declaró al CCO-COES la disponibilidad de los grupos G1 y G3 de la C.H. Cerro del Águila.

    15:16 Cerro del Águila Sincronizó el grupo G3 con el SEIN.

    4. SEÑALIZACIÓN DE LAS PROTECCIONES

    Subestación Equipo Código Señalización Interruptor A/C

    Cerro del Águila G1 --

    Agua entrada>Presión>mu

    y baja>disparo

    Disparo Mecánico

    IN-QCA100 A

    Cerro del Águila G3 --

    Agua entrada>Presión>mu

    y baja>disparo

    Disparo Mecánico

    IN-QCA300 A

    A/C: Abierto/ Cerrado

    11 CC-KLP : Centro de Control de KALLPA 12 CC-MSR : Centro de Control de MINSUR 13 CC-VMC : Centro de Control de VOTORANTIN METAIS CAJAMARQUILLA 14 CC-MSK : Centro de Control de MINERA MISKI MAYO

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 4 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    5. CONTADOR DE INTERRUPTORES

    No se reportaron.

    6. ANÁLISIS DEL EVENTO

    6.1. A las 13:02:00 h y 13:03:06 h, se produjo la desconexión de los grupos G1 y G3 de la C.H. Cerro del Águila por activación de sus protecciones mecánicas, respectivamente (ver Figura 1 y 2). Al momento de la desconexión los grupos G1 y G3 se encontraban generando 166,76 MW y 168,04 MW, respectivamente. De acuerdo con lo informado por la empresa CERRO DEL ÁGUILA S. A., titular de los grupos, la desconexión de los grupos se produjo por un desperfecto en el sistema de sellos del eje de la central (ver Figura 3). El grupo G2 de la C.H. Cerro del Águila se encontraba fuera de servicio por operación.

    Figura 1. Lista de eventos disparos y alarmas del grupo G1 de C.H. Cerro del Águila. (Fuente:

    Cerro del Águila)

    Figura 2. Lista de eventos disparos y alarmas del grupo G3 de C.H. Cerro del Águila. (Fuente: Cerro del

    Águila)

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 5 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    Figura 3. Sistema de Sellos del eje de la C.H. Cerro del Águila.

    6.2. Producto del desbalance carga-generación causado por la desconexión de los grupos G1 y G3 de la C.H. Cerro del Águila, la frecuencia del SEIN disminuyó desde 59,995 Hz hasta 59,204 Hz. Como consecuencia se activó la Primera (1°) Etapa del Esquema de Rechazo Automático de Carga por Mínima Frecuencia (ERACMF), interrumpiéndose un total de 63,38 MW.

    6.3. Con la desconexión del grupo G1 de la C.H. Cerro del Águila, la frecuencia en el SEIN disminuyó desde 59,995 Hz hasta 59,513 Hz. Durante esta disminución de frecuencia no se produjo la activación del Esquema de Rechazo Automático de Carga por Mínima Frecuencia (ERACMF). Luego con la desconexión del grupo G3 de la C.H. Cerro del Águila, la frecuencia en el SEIN volvió a disminuir desde 59,907 Hz hasta 59,204 Hz en 11,70 segundos, alcanzando en este tiempo la Primera (1°) Etapa del ERACMF, con ello, la frecuencia se incrementó por encima de 59,500 Hz a los 20,30 segundos (ver Figura 4).

    Por lo cual, durante el proceso de disminución de frecuencia en estado de falla, se esperaba la respuesta de las unidades de generación para la Regulación Primaria de Frecuencia (RPF) la cual se produjo con la desconexión del grupo G1 de la C.H. Cerro del Águila, con ello la frecuencia en el SEIN se restableció hasta el orden de los 59.900 Hz. Luego, pasado 66 segundos, se produjo la desconexión del grupo G3 de la C.H. Cerro del Águila, por lo que la reserva para RPF aún no se había restablecido, por ello se explica que con esta desconexión la frecuencia en el SEIN disminuyó hasta valores en los cuales actúo la Primera Etapa del ERACMF. Asimismo, en este evento no se produjo la activación de la Etapa 7° del ERACMF al no cumplirse la condición

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 6 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    de que la frecuencia se encuentre por debajo de 59,500 Hz por 60,0 segundos por lo que no se analizara el aporte del RPF para este evento.

    Figura 4. Registro de Frecuencia y Potencia de los Grupos de la C.H. Cerro del Águila (Fuente:

    SGOCOES)

    Evaluación de la actuación del ERACMF

    6.4. Para verificar la operación de los relés de mínima frecuencia en el SEIN, se tiene en cuenta lo siguiente:

    • La tolerancia de las unidades de medida de frecuencia de los relés, cuyos valores típicos oscilan entre ± 10 mHz. Esto implica que la activación de los relés no se da para la frecuencia exacta de ajuste, sino que ocurre dentro de un intervalo de frecuencia dado por la tolerancia del relé.

    • La ubicación del equipo de medida de la frecuencia para la evaluación, ya que normalmente está alejado de la carga.

    Por estos motivos, se considera válido que, en los límites de los umbrales de frecuencia, algunos relés se activen y otros no lo hagan.

    6.5. La evaluación del Esquema de Rechazo Automático de Carga por Mínima Frecuencia (ERACMF) se realizó con la frecuencia de los GPS de las subestaciones San Juan y Socabaya (ver Figuras 5 y 6). En la Tabla 1, se muestran las etapas que superan los ajustes del ERACMF para cada umbral de frecuencia, de acuerdo con los ajustes del Estudio de Rechazo de Carga y Generación del año 2017 (ver Tablas 2 y 3).

    Tabla 1. Registro de evaluación del comportamiento de la frecuencia y su derivada para cada zona (formato F9

    del procedimiento del ERACMF de Osinergmin)

    Zona

    Niveles de frecuencia

    Duración del nivel f Actuación

    Zona

    Niveles de gradiente Duración gradiente Actuación

    Etapa Nivel de f t inicio t fin Duración de la

    Etapa Arranque Nivel de t inicio t fin Duración de la

    (Hz) (hh:mm:ss) (hh:mm:ss) (hh:mm:ss) etapa (Hz) gradiente de

    f (hh:mm:ss) (hh:mm:ss) (hh:mm:ss) etapa

    A

    1ra f ≤ 59,20 13:03:18.500 13:03:19.000 00:00:00.500 f

    A

    1ra ≤ 59,80 f' ≤ -1,00 Hz/s -- -- -- --

    2da f ≤ 59,00 -- -- -- -- 2da ≤ 59,80 f' ≤ -1,00 Hz/s -- -- -- --

    3ra f ≤ 58,80 -- -- -- -- 3ra ≤ 59,80 f' ≤ -1,00 Hz/s -- -- -- --

    59,513 Hz

    59,204 Hz 11,70 seg

    Desconexión Grupo

    G3

    20,30 seg

    Desconexión Grupo

    G1 59,907 Hz

    59,995 Hz

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 7 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    Zona

    Niveles de frecuencia

    Duración del nivel f Actuación

    Zona

    Niveles de gradiente Duración gradiente Actuación

    Etapa Nivel de f t inicio t fin Duración de la

    Etapa Arranque Nivel de t inicio t fin Duración de la

    (Hz) (hh:mm:ss) (hh:mm:ss) (hh:mm:ss) etapa (Hz) gradiente de

    f (hh:mm:ss) (hh:mm:ss) (hh:mm:ss) etapa

    4ta f ≤ 58,60 -- -- -- --

    5ta f ≤ 58,50 -- -- -- --

    6ta -- -- -- -- --

    7ma f ≤ 59,50 -- -- -- -- --

    B

    1ra f ≤ 59,20 13:03:18.600 13:03:19.133 00:00:00.533 f

    B

    1ra ≤ 59,80 f' ≤ -1,10 Hz/s -- -- -- --

    2da f ≤ 59,00 -- -- -- -- 2da ≤ 59,80 f' ≤ -1,10 Hz/s -- -- -- --

    3ra f ≤ 58,80 -- -- -- -- 3ra ≤ 59,80 f' ≤ -1,10 Hz/s -- -- -- --

    4ta f ≤ 58,60 -- -- -- --

    5ta f ≤ 58,50 -- -- -- --

    6ta f ≤ 58,20 -- -- -- --

    7ma f ≤ 59,50 -- -- -- -- --

    Figura 5. Registro de frecuencia y su derivada de frecuencia calculada en la S.E. San

    Juan – Zona A (Fuente: GPS COES)

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 8 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    Figura 6. Registro de frecuencia y su derivada de frecuencia calculada en la S.E. Socabaya – Zona B (Fuente: GPS COES)

    Tabla 2. Ajustes del ERACMF 2017 de la Zona A (Área Centro – Norte del SEIN)

    Tabla 3. Ajustes del ERACMF 2017 de la Zona B (Área Sur del SEIN)

    6.6. De acuerdo a las Figuras 5 y 6, y a la Tabla 1, se concluye que en las áreas operativas Norte, Centro y Sur se presentaron condiciones para activar la Primera (1°)

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 9 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    Etapa del ERACMF por umbral de frecuencia. Asimismo, no se presentaron condiciones para activar las otras etapas del ERACMF por umbral o derivada de frecuencia.

    6.7. También, es importante mencionar que al disminuir la frecuencia en el SEIN hasta 59,204 Hz es probable que algunos relés de frecuencia se activen y otros no, debido a las tolerancias expuestas en el ítem 6.4. Por lo cual, para el presente evento, sólo algunas empresas presentaron la activación de la Primera (1°) Etapa del ERACMF en sus instalaciones.

    6.8. Las interrupciones producidas por actuación del ERACMF se muestran en la Tabla 4, por empresa, zona y etapa.

    Tabla 4. Suministros interrumpidos por Zona, Empresa, y Etapa del ERACMF

    ZONA EMPRESA

    ETAPA

    TOTAL ZONA (MW)

    1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º (Reposición) DF

    ZONA A AAR 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10

    ZONA A CHU 0,52 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,52

    ZONA A CON 3,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,30

    ZONA A LDS 19,28 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 19,28

    ZONA A MSH 1,86 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,86

    ZONA A MSL 0,22 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,22

    ZONA A TNF 0,18 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,18

    ZONA A TRV 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25

    ZONA A VMC 13,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 13,00

    ZONA A PRA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    ZONA A ELC 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50

    ZONA A MSK 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    ZONA A MIL 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    ZONA B ICA 3,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,30

    ZONA B HUD 1,88 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,88

    ZONA B MAS 1,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,30

    ZONA B MCV 17,59 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 17,59

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 10 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    ZONA EMPRESA

    ETAPA

    TOTAL ZONA (MW)

    1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º (Reposición) DF

    ZONA B MSR 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10

    TOTAL ETAPA 63,38 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0 63,38

    MCV: CERRO VERDE

    CHU: CHUNGAR

    CON: CONDESTABLE

    MSH: MINERA SHOUGAN

    MSL: MINERA SANTA LUISA

    PRA: PRAXAIR

    TNF: TECNOFIL S.A.

    TRV: TREVALI

    VMC: REFINERIA DE CAJAMARQUILLA

    ICA: INCASA

    MAS: MINERA ARASI

    MCV: MINERA CERRO VERDE

    MSR: MINSUR

    MIL: MILPO

    6.9. En las Figura 7, se muestran las empresas que reportaron sus suministros interrumpidos en el Portal Web de OSINERGMIN.

    Figura 7. Empresas que reportaron interrupción de suministro en la Extranet de OSINERGMIN,

    actualizado al 22.02.2017

    6.10. La empresa PRAIXAR, reportó activación del ERACMF en sus instalaciones con cero (0) MW, porque sus alimentadores asociados a éste esquema se encontraban fuera de servicio por mantenimiento.

    6.11. La empresa MISKI MAYO reportó activación del ERACMF en sus instalaciones con cero (0) MW, porque sus alimentadores asociados a éste esquema se encontraban fuera de servicio por mantenimiento.

    6.12. La empresa MILPO reportó activación del ERACMF en sus instalaciones con cero (0) MW, porque sus alimentadores asociados a éste esquema se encontraban fuera de servicio por mantenimiento.

    Normalización de los suministros

    6.13. A las 13:03 h, ocurrió la actuación de la Primera (1°) del Esquema de Rechazo Automático de Carga por Mínima Frecuencia (ERACMF) en el SEIN, provocando la interrupción total de 63,38 MW. A las 13:04 h, se inició la normalización de los suministros interrumpidos.

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 11 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    6.14. A las 13:39 h, el CC-VMC informó al CCO-COES que presentaron interrupción de suministros por activación del ERACMF. Asimismo, informaron que ya había recuperado su carga, debido a que pensaron que la desconexión de su alimentador se produjo por alta temperatura en sus equipos.

    6.15. A las 14:38 h, sincronizó el grupo G1 de la C.H. Cerro del Águila por pruebas. A las 14:59 h, el CC-CDA declaró al CCO-COES la disponibilidad de la C.H. Cerro del Águila. A las 15:16 h, sincronizó el grupo G3 de la C.H. Cerro del Águila con el SEIN.

    Demora en la normalización de los suministros

    6.16. De acuerdo con el numeral 4.20 del Procedimiento Técnico del COES (PR-40) “Procedimiento para la aplicación del numeral 3.5 de la NTCSE”, el Tiempo de Reposición no debe ser mayor a 15 minutos luego de la orden del COES y en caso este tiempo sea mayor, el agente titular de la instalación asumirá la responsabilidad por ello y remitirá al COES, para su evaluación, un informe que sustente el motivo de la demora.

    6.17. A las 13:14 h, el CCO-COES realizó la última comunicación continua para la recuperación de los suministros interrumpidos por actuación del ERACMF. De acuerdo a lo mencionado en el numeral 6.16 y tomando en consideración lo expuesto en este párrafo, la empresa MINERA CONDESTABLE presenta una demora en la normalización del suministro IP5 de la S.E. Casa Fuerza, a partir de las 13:29 h.

    Al respecto, la empresa MINERA CONDESTABLE informó al COES mediante correo electrónico del 20.02.2017, que antes de energizar la carga rechazada por ERACMF se debe abrir los interruptores de recepción de mina, los cuales se encuentran en la superficie, por lo cual, la demora se debió al traslado del personal hacia los interruptores en mención, este procedimiento se realiza por motivos de seguridad. Asimismo, informó que están tomando las medidas correctivas para que el tiempo de normalización de los suministros interrumpidos no sea mayor a 15 minutos.

    6.18. A las 13:14 h, el CCO-COES realizó la última comunicación continua para la recuperación de los suministros interrumpidos por actuación del ERACMF. De acuerdo a lo mencionado en el numeral 6.16 y tomando en consideración lo expuesto en este párrafo, la empresa MINERA SHOUGAN presenta una demora en la normalización de sus suministros, a partir de las 13:29 h.

    Al respectó la empresa MINERA SHOUGAN, informó al COES mediante correo electrónico del 23.02.2017, que la demora en la recuperación de sus suministros se debió a los requerimientos de tiempo que necesitan sus procesos productivos antes de ser energizados nuevamente.

    6.19. A las 13:14 h, el CCO-COES realizó la última comunicación continua para la recuperación de los suministros interrumpidos por actuación del ERACMF. De acuerdo a lo mencionado en el numeral 6.16 y tomando en consideración lo expuesto en este párrafo, la empresa MINERA ARASI presenta una demora en la normalización de sus suministros, a partir de las 13:29 h.

    Al respecto la empresa MINERA ARASI informó al COES vía telefónica que la demora en la recuperación de sus suministros, se debió a los tiempos que requieren sus procesos productivos para entrar en operación.

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 12 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    7. CONSECUENCIAS

    7.1 En la calidad del producto: No se produjeron transgresiones a la calidad del producto.

    7.2 En la calidad del suministro: Las interrupciones de suministro que se produjeron debido al ERACMF son las siguientes:

    Zona Suministro S.E. Potencia (MW) Inicio Final Duración

    (min) Función ETAPA

    ZONA A AAR-ACEROS AREQUIPA(FRAGMENTADORA) ACEROS AREQUIPA 0,10 13:03:00 13:08:00 5,00 f ETAPA 1

    ZONA A

    CHU-Montenegro(Campamentos-Oficinas

    Rinconada Alta + Vestuarios Montenegro +

    Tanque C)

    Montenegro 0,52 13:05:52 13:20:32 14,67 f ETAPA 1

    ZONA A CON-S.E. CASA FUERZA(IP5-A MINA) S.E. CASA FUERZA 3,30 13:03:03 13:50:00 46,95 f ETAPA 1

    ZONA A ELC-S.E. PICHANAKI(A4843) S.E. PICHANAKI 0,30 13:03:18 13:11:45 8,45 f ETAPA 1

    ZONA A ELC-S.E. VILLA RICA(A4880) S.E. VILLA RICA 0,20 13:03:18 13:13:17 9,98 f ETAPA 1

    ZONA A LDS-PACHACAMAC(PA-03) PACHACAMAC 4,34 13:03:17 13:04:31 1,23 f ETAPA 1

    ZONA A LDS-PACHACAMAC(PA-04) PACHACAMAC 4,19 13:03:17 13:04:49 1,53 f ETAPA 1

    ZONA A LDS-PACHACAMAC(PA-05) PACHACAMAC 3,99 13:03:17 13:06:11 2,90 f ETAPA 1

    ZONA A LDS-VILLA EL SALVADOR(SA-16) VILLA EL SALVADOR 4,11 13:03:17 13:06:53 3,60 f ETAPA 1

    ZONA A LDS-VILLA EL SALVADOR(SA-17) VILLA EL SALVADOR 2,65 13:03:17 13:06:41 3,40 f ETAPA 1

    ZONA A MSH-1 - P. Magnética(C1) 1 - P. Magnética 0,93 13:02:00 14:05:00 63,00 f ETAPA 1

    ZONA A MSH-1 - P. Magnética(C1) 1 - P. Magnética 0,93 13:02:00 14:02:30 60,50 f ETAPA 1

    ZONA A MSL-HUALLANCA NUEVA(HUALLANCA) HUALLANCA NUEVA 0,22 13:02:13 13:07:24 5,18 f ETAPA 1

    ZONA A TNF-Subestación A(A320) Subestación A 0,15 13:01:20 13:20:00 18,67 f ETAPA 1

    ZONA A TNF-Subestación D(A410) Subestación D 0,03 13:01:20 13:20:00 18,67 f ETAPA 1

    ZONA A TRV-Subestación Santander Nueva(Cocina) Subestación Santander

    Nueva 0,25 13:05:05 13:13:05 8,00 f ETAPA 1

    ZONA A VMC-CAJAMARQUILLA-30KV(Traforectificador

    G1048)

    CAJAMARQUILLA-

    30KV 13,00 13:03:00 13:12:00 9,00 f ETAPA 1

    ZONA B CAC-CACHIMAYO(C8) CACHIMAYO 3,30 13:02:00 13:12:00 10,00 f ETAPA 1

    ZONA B HUD-SUBESTACION CONSTANCIA(H-08) SUBESTACION

    CONSTANCIA 0,80 13:04:53 13:18:03 13,17 f ETAPA 1

    ZONA B HUD-SUBESTACION CONSTANCIA(H-35) SUBESTACION

    CONSTANCIA 1,08 13:04:53 13:16:05 11,20 f ETAPA 1

    ZONA B MAS-Subestación Jesica(Jesica 1- 22.9 KV) Subestación Jesica 1,30 13:03:00 14:15:00 72,00 f ETAPA 1

    ZONA B MCV-Hidrometalurgia_PDC3(Rectificador_B2) Hidrometalurgia_PDC3 1,49 13:03:19 13:16:00 12,68 f ETAPA 1

    ZONA B MCV-Sulfuros_Sala 1(Relaves) Sulfuros_Sala 1 7,53 13:03:19 13:13:00 9,68 f ETAPA 1

    ZONA B MCV-Sulfuros_Sala 2(HPGR 31) Sulfuros_Sala 2 4,37 13:03:19 13:18:18 14,98 f ETAPA 1

    ZONA B MCV-Sulfuros_Sala 2(HPGR 34) Sulfuros_Sala 2 4,20 13:03:19 13:19:15 15,93 f ETAPA 1

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 13 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    Zona Suministro S.E. Potencia (MW) Inicio Final Duración

    (min) Función ETAPA

    ZONA B MSR-SE N°1-Pucamarca(Campamento

    Pucamarca) SE N°1-Pucamarca 0,10 13:03:22 13:29:00 25,63 f ETAPA 1

    TOTAL 63,38

    8. CONCLUSIONES

    8.1. La desconexión de los grupos G1 y G3 de la C.H. Cerro del Águila con una generación total de 334,80 MW se produjo por un desperfecto en el sistema de sellos del eje de la central, según lo informado por la empresa CERRO DEL ÁGUILA, titular de la central.

    8.2. La disminución de la frecuencia en el SEIN desde 59,907 Hz hasta 59,204 Hz provocó la activación de la Primera (1°) etapa del Esquema de Rechazo Automático de Carga por Mínima Frecuencia (ERACMF), como consecuencia del desbalance carga-generación causado por la desconexión de los grupos G1 y G3 de la C.H. Cerro del Águila.

    8.3. La interrupción total de 63,38 MW por la activación de la Primera (1°) Etapa del ERACMF fue como consecuencia de la disminución de la frecuencia en el SEIN, provocado por la desconexión de los grupos G1 y G3 de la C.H. Cerro del Águila. De estas interrupciones, las que tuvieron un tiempo mayor o igual a 3 minutos, suman un total de 50,86 MW que representan transgresión a la NTCSE.

    8.4. La demora en la normalización del suministro IP5 de la S.E. Casa Fuerza de la empresa MINERA CONDESTABLE a partir de las 13:29 h, es responsabilidad de la misma empresa por lo indicado en el numeral 6.17.

    8.5. La demora en la normalización de suministros en la S.E. 1 - P. Magnética de la empresa MINERA SHOUGANG a partir de las 13:29 h, es responsabilidad de la misma empresa por lo indicado en el numeral 6.18.

    8.6. La demora en la normalización de suministros en la S.E Jesica de la empresa MINERA ARASI a partir de las 13:29 h, es responsabilidad de la misma empresa por lo indicado en el numeral 6.19.

    9. OBSERVACIONES

    Ninguna.

    10. RECOMENDACIONES

    10.1. A VOTORANTIM METAIS CAJAMARQUILLA: Solicitar autorización al COES para normalizar sus suministros interrumpidos por actuación de su ERACMF, debido a que en este evento normalizaron su carga interrumpida sin coordinación porque asumieron que era una falla propia de sus equipos.

    11. DOCUMENTOS CONSIDERADOS EN EL INFORME

    N° EMPRESA INFORMACIÓN FINAL FECHA DOCUMENTO

    1 COES SINAC SEV/CT-AF-006-2017 16.02.2017

    INFORME FINAL SCO – N1 – 007 IF - 2017

    30.01.2017

  • INFORME TÉCNICO

    COES/D/DO/SEV/IT-006-2017 23/02/2017

    Elaborado : Javier Ortega Página 14 de 14 Revisado : Juan Natividad VºBº : Alex León

    N° EMPRESA INFORMACIÓN FINAL FECHA DOCUMENTO

    2 CERRO DEL ÁGUILA INFORME FINAL CDA – 003 - 2017

    30.01.2017

    3 ELECTROCENTRO Cuadro de Interrupción de Suministros 28.01.2017

    4 INCASA INFORME FINAL IFP – 003 – 2017 30.01.2017

    5 LUZ DEL SUR Cuadro de Interrupción de Suministros 27.01.2017

    6 MINERA ARASI Cuadro de Interrupción de Suministros 28.01.2017

    7 MINERA CERRO VERDE INFORME FINAL CV - PT – 08 - 2017

    30.01.2017

    8 MINERA HUDBAY INFORME FINAL

    RFPS-ERACMF-008 28.01.2017

    9 MINERA MILPO INFORME FINAL N° GM- 002 /2017

    15.02.2017

    10 MINERA MISKI MAYO Cuadro de Interrupción de Suministros 09.02.2017

    11 MINERA SANTA LUISA Cuadro de Interrupción de Suministros 28.01.2017

    12 VOTORANTIN METAIS Cuadro de Interrupción de Suministros 27.01.2017

    San Isidro, 23 de febrero de 2017