Informe Tecnico Barrerita Junior

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    1/13

    1

    I.S.T PEDRO A. DEL AGUILA

    HIDALGOo CARRERA TECNICA:

    Construccin Civi

    o AREA ACADE!ICA:

    !"c#nic$ %" Su"os

    o PRO&ESOR:In'. ("n)$*+n

    ($rr"r$ ,i$cort$

    o SE!ESTRE:III AoTE!A: CONTENIDO DE

    HU!EDADo INTEGRANTES:Gi$nc$ro -. Pin"%o

    An'uoC"s$r A. C$v"/ Gr$ict &$0io !. &or"tt N2"/

    L"si" A. Gu"rr$ !"3n%"/

    INDICE GENERAL1. INTRODUCCION..............................................3

    2. OBJETIVO ......................................................42.1 Objetivo gener!e".2.2 Objetivo" e"#e$%&$o".

    3. 'ATERIALE( ) '*TODO .................................+3.1 ',to-o r#i-o

    /A0O

    DE LACON(OLIDACI

    NDEL'AR

    DEGRAU

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    2/13

    4

    3.2 ',to-o e"tn-r4. UBICACIN DEL AREA DE E(TUDIO..................

    +. ANALI(I(.......................................................

    . CUADRO DE RE(U'EN....................................15

    6. CONCLUCI7N..................................................15

    . RECO'ENDACI7N...........................................15

    8. ANE9O(.........................................................11

    15. BIBLIOGRA:IA................................................13

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    3/13

    5

    INTRODUCCION.

    La Mecnica de Suelos es una ciencia emprica, basada en la experimentacin, lacual nos facilita ensayos y procedimientos para poder determinar las diferentespropiedades fsicas y mecnicas de un suelo. El presente informe tiene comofinalidad exponer el procedimiento para el clculo de algunas propiedades talescomo la densidad aparente, contenido de humedad y pesoespecfico de un suelo.

    La importancia del contenido de agua que representa un suelo representa unto

    con la cantidad de aire una de las caractersticas ms importantes para explicarcmo el comportamiento de este !especialmente aquellos de textura ms fina"como por eemplo cambio de #olumen, cohesin, estabilidad mecnica.

    El presente informe tiene como finalidad determinar el contenido de humedad de

    las muestras de los estratos obtenidos en campo, en general todo el proceso y los

    datos registrados en la prctica se encuentran plasmado en las tablas que se

    presentan lneas abao, dichos datos son procesados aplicando las frmulas

    correspondientes aprendidas en clase.

    $eali%ar estos tipos de ensayos nos permite conocer y #erificar la calidad de

    suelo, conocer los diferentes estratos del suelo de cada %ona, regin, ciudad.

    En esta oportunidad los integrantes del grupo obtu#imos muestras de la %ona sur

    oeste, especficamente de la %ona del asentamiento humano illa sel#a'.

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    4/13

    6

    Objetivo

    2.1 Objetivo General

    ( )prenderemos la determinacin del contenido de humedad de una muestra desuelo dado en clases.

    2.2.Objetivo Especifico

    ( *onoceremos la importancia de calcularle a la muestra el contenido dehumedad.

    ( +endremos presente las pre#isiones de no alterar la muestra y que no pierda lahumedad natural de la muestra.

    ( *uantificaremos el contenido de humedad de las muestras de un suelo dadoobtenidas a diferentes profundidades de la prctica de exploracin y muestreo,elaborando una grfica de contenido de agua contra profundidad.

    (*onoceremos la utilidad adecuada de los materiales y equipos utili%ados.

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    5/13

    7

    MATERIAL Y METODOS

    MATERIALES

    Materiales Para Exploracin Del Suelo

    -ala de cuchara, pala plana -ico olsas /incha Esptula Muestras de suelo Lapicero *uaderno de apuntes

    MATERIALES DE LABORATORIO:

    +aras para cada muestra $egla de metal

    Equipos De Laboratorio:

    alan%a electrnica alan%a de precisin !0.1gramos de sensibilidad" *mara fotogrfica 2orno de secado !110 3 * x 45 horas" *ocina el6ctrica

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    6/13

    8

    METODO

    7tili%amos el m6todo rpido y luego el m6todo estndar, hicimos dos tipos deensayo en el laboratorio

    1.8 utili%amos la cocina el6ctrica de una sola hornilla para el secado rpido.

    4.8 utili%amos el horno el6ctrico para el secado estndar.

    Esto nos sir#i para determinar el contenido de humedad del suelo en laboratorio

    E!SAYO DE LA"ORATORIO #Seca$o a cocina el%ctrica&

    1.8 -rimero se pes las taras a utili%ar para cada muestra.

    4.8 Luego agregamos las muestras de manera #ertical y en cada libre en cada una

    en las taras de material de lata para conser#as, con una regla de metal cortamos laruma de la muestra en la tara, para enseguida pesar de nue#o anotando los datosobtenidos del peso de la tara ms la muestra. Los datos de los pesos nos ser#irncomo muestra h9meda del suelo.

    :.8 colocamos las taras sobre la cocina el6ctrica.

    5.8 retiramos la muestra seca en 10 a 1; minutos.

    ;.8 2icimos los clculos para determinar el contenido del agua de cada muestra,as como el peso seco de la muestra.

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    7/13

    9

    E!SAYO DE LA"ORATORIO #Seca$o a 'orno&

    1.8 -rimero se pes las taras a utili%ar para cada muestra.

    4.8 Luego agregamos las muestras de manera #ertical y en cada libre en cada unaen las taras de material de lata para conser#as, con una regla de metal cortamos laruma de la muestra en la tara, para enseguida pesar de nue#o anotando los datosobtenidos del peso de la tara ms la muestra. Los datos de los pesos nos ser#irncomo muestra h9meda del suelo.

    :.8

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    8/13

    7E ES+7>6PESO DE LA !UESTRA SECA< TARA 6.=7 7.98 6.7=PESO DE LA TARA 49.>6 48.76 45.5>PESO DEL SUELO HU!EDO 4.84 6>.64 51.96PESO DEL SUELO SECO 41.=1 54.44 47.48PORCENTA?E DE HU!EDAD 15>.8

    5

    147.6

    7

    147.8

    7PRO!EDIO 51.9

    5

    N; DE TARA 6.6 6.7 6.8PESO DE LA !UESTRA HU!EDAD< TARA 94.88 96.64 97.>PESO DE LA !UESTRA SECA< TARA 85.68 87.94 88.>8PESO DE LA TARA 48.78 48.58 45.14PESO DEL SUELO HU!EDO 68.1> 6.>8 74.8PESO DEL SUELO SECO 58.=> 5=.58 64.=5PORCENTA?E DE HU!EDAD 146.=

    5

    144.1

    >

    144.9

    1PRO!EDIO 59=.9

    6

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    9/13

    =

    N; DE TARA 6.9 6. 6.=PESO DE LA !UESTRA HU!EDAD< TARA 87.=4 84.78 9=.6>PESO DE LA !UESTRA SECA< TARA 78.=7 74.16 85.=7PESO DE LA TARA 45.76 45.84 44.=>PESO DEL SUELO HU!EDO 64.5 5.=6 78.7>

    PESO DEL SUELO SECO 55.61 4.74 61.>7PORCENTA?E DE HU!EDAD 158.

    7

    158.7

    6

    159.8

    6PRO!EDIO 6>1.>

    5

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    10/13

    1>

    E!SAYO DE LA"ORATORIO #Seca$o a 'orno DE 2- 'ORAS&

    N; DE TARA 6.1 6.4 6.5PESO DE LA !UESTRA HU!EDAD< TARA 7.6> 7.> 7>.9PESO DE LA !UESTRA SECA< TARA 71.75 74.11 66.=1PESO DE LA TARA 49.>4 48.7= 45.4PESO DEL SUELO HU!EDO 51.5 54.41 49.7>PESO DEL SUELO SECO 46.71 47.74 41.85PORCENTA?E DE HU!EDAD 14.>

    5

    148.4

    4

    149.1

    6PRO!EDIO 51.5

    =

    N; DE TARA 6.6 6.7 6.8PESO DE LA !UESTRA HU!EDAD< TARA 68.5 69.5 69.5PESO DE LA !UESTRA SECA< TARA 64.76 64.=8 64.7>PESO DE LA TARA 48.75 48.5 45.1PESO DEL SUELO HU!EDO 4>.5> 41.67 46.4>PESO DEL SUELO SECO 18.>1 18.7 1=.54PORCENTA?E DE HU!EDAD 148.

    >

    14=.5

    9

    147.4

    8PRO!EDIO 51.6

    5

    N; DE TARA 6.9 6. 6.=PESO DE LA !UESTRA HU!EDAD< TARA 6=.7 59.66 67.7

    8PESO DE LA !UESTRA SECA< TARA 64.>4 55.64 5=.1

    >

    PESO DE LA TARA 45.76 45.81 44.=

    7PESO DEL SUELO HU!EDO 48.>6 15.5 44.8

    1PESO DEL SUELO SECO 1.6 >=.1 18.1

    7PORCENTA?E DE HU!EDAD 16>.=

    1

    16>.=

    16>

    PRO!EDIO 641.

    =

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    11/13

    11

    *7)>$= >E $ES7MEF E!SAYO DE LA"ORATORIO #Seca$o a cocina el%ctrica&

    N; DE TARA *ROMEDIO5.1 8 5.: 51.955.5 8 5.G 59=.965.H 8 5.I 6>1.>5

    *7)>$= >E $ES7MEF E!SAYO DE LA"ORATORIO #Seca$o a 'orno& *OR 2- '

    N; DE TARA *ROMEDIO5.1 8 5.: 51.5=5.5 8 5.G 51.655.H 8 5.I 641.=

    *=F*L7S)*ebemos tener presente siempre de proteger a la muestra de agentes

    externos que modifiquen su estado natural y altere su contenido dehumedad.

    -ara pesar las muestras la balan%a de gramos debe estar bien graduada,

    para tener el dato ms cercano a la realidad en lo que respecta al contenidode humedad.

    )l momento de echar la muestra a las taras se debe echar en cada libre

    para tratar de que no se forme huecos en la masa del suelo seleccionadocomo muestra.

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    12/13

    14

    )l final de la prctica se debe dear los materiales y equipos en las mismas

    condiciones como se empe% la prctica.

    )FEJ=

  • 7/26/2019 Informe Tecnico Barrerita Junior

    13/13

    15

    (ttps)**es'+i,ipedia'or-*+i,i*Humedad.de$.suelo

    Se denomina humedad del sueloa la cantidad de aguapor volumen de tierra que hay

    en unterreno.

    (ttp)**es'+i,ipedia'or-*+i,i*Ensaos.de.$a/oratorio

    Los ensaos -eot0cnicos de $a/oratorio son prue/as rea$i1adas para $a determinaci#n de $ascaracter2sticas -eot0cnicas de un terreno! como parte de $as t0cnicas de reconocimiento de unreconocimiento -eot0cnico'

    https://es.wikipedia.org/wiki/Humedad_del_suelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Humedad_del_suelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Humedad_del_suelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Humedad_del_suelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Suelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Suelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ensayos_de_laboratoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Suelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ensayos_de_laboratoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Humedad_del_suelo