INFORME TECNICOOO RRSS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 INFORME TECNICOOO RRSS

    1/5

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin

    INFORME N 002/REVC-JARV/UJCM/2015

    A : Ing. Erick Allcca AllcaDOCENTE DEL CURSO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

    De : Los responsables de la actividad.

    Asunto : Informe de Laboratorio Determinacin de Composicin de Residuos solidos

    Fecha : 16/11/2015

    Base : Norma Mexicana NMX-AA-15

    DETERMINACION DE LA COMPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS

    PRESENTACION

    El manejo de los residuos slidos constituye uno de los principales problemas que deben enfrentar los gobiernos

    locales. Los factores que contribuyen y agravan esta problemtica son la cantidad cada vez mayor de residuos que

    genera la poblacin, la crisis econmica que ha obligado a mantener tarifas bajas, la falta de educacin y participacin

    sanitaria de la comunidad, la formacin de grandes botaderos de residuos, entre otros.

    En cumplimiento con el trabajo realizado en laboratorio por los estudiantes de Ingeniera Ambiental de X Ciclo, para

    el curso de Manejo de Residuos Slidos, me permito presentar para los fines pertinentes, el informe de laboratorio:

    DETERMINACION DE LA COMPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS.

    1. INTRODUCCION

    El manejo de los residuos slidos se ha convertido en un problema comn en la mayora de ciudades del pas, debidoa diversos factores tales como la explosin demogrfica, la cantidad cada vez mayor de residuos que genera la

    poblacin, la crisis econmica que ha obligado a reducir el gasto pblico y a mantener tarifas bajas, la debilidad

    institucional, la falta de informacin gerencial bsica, falta de educacin y participacin comunitaria entre otros. Esto

    se refleja en la falta de limpieza de reas pblicas, existencia de botaderos, que se relacionan con la reproduccin de

    vectores transmisores de enfermedades, con malos olores y con un paisajismo desagradable afectando el medio

    ambiente.

    2. OBJETIVO GENERAL

    Determinar la composicin de los residuos slidos.

    3. RESPONSABLES DE LA ACTVIDAD

    Cuayla Mamani Cindy

    Con Ramos Fabiola

    Revilla Nina Erika

    Pealoza Chambilla Piero

    Ventura Cari Rubn

    4. MARCO LEGAL

    NMX-AA-016-1984 (SECOFI, 1985).

    Ley N 27314 - Ley General de Residuos Slidos

  • 7/23/2019 INFORME TECNICOOO RRSS

    2/5

    La presente Ley tiene el objetivo de asegurar que la gestin y el manejo de los residuos slidos sean apropiados

    para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promoverla calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona

    humana.

    Modificatoria de la Ley de Residuos Slidos (D.L. N 1065- 2008-OEFA)

    La Ley de Residuos slidos se modific con el fin de promover el desarrollo de lainfraestructura de los residuos

    slidos, para atender la demanda creciente de la poblacin y del propio sector privado que constituye una fuenteimportante de generacin de residuos, producto de las actividades econmicas que realizan lasempresas del

    pas. Complementariamente en los artculos 40, 41, 46 y 49 del Decreto Legislativo 1065 se mencionan los

    derechos, obligaciones, tasas intangibles y competencia para sancionar, de la sociedad civil, asimismo se

    precisan los mecanismos de la participacin ciudadana.

    Reglamento de la Ley N 27314 - Ley General de Residuos Slidos, aprobado por Decreto Supremo N057-2004-PCM.

    El Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos, fue formulado con el fin de asegurar que la gestin y el

    manejo de los residuos slidos, sean apropiados paraprevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad

    ambiental, la salud y elbienestar de la persona humana.

    5. MARCO TEORICO

    5.1. Residuos Solidos

    Segn la Ley General de RR SS N 2731427314, son residuos slidos aquellas sustancias, productos o

    subproductos en estado slido o semislido de los que su generador dispone, o est obligado a disponer, en

    virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para

    ser manejados a travs de un sistema de manejo de residuos slidos.

    5.2. Propiedades de los residuos solidos

    Fsicas.

    Peso especfico.

    Densidad.

    Contenido de humedad.

    Tamao de particula y distribucion de particula.

    Capacidad de campo.

    Permeabilidad de los residuos compactados

    Qumicas.

    Analisis quimico

    Material volatil Carbono fijo

    Nitrogeno

    Ceniza.

    Punto de fusion de la ceniza.

    Contenido energetico

    Nutrimentos escenciales.

    Biolgicas

    Biodegradabilidad.

    Produccion de olores

    Produccion de moscas

  • 7/23/2019 INFORME TECNICOOO RRSS

    3/5

    5.3. Composicin

    La importancia de conocer la composicin de los residuos slidos radica en que si se desea implementar un

    programa de manejo eficiente de los residuos, es necesario conocer que materiales conforman el residuo,

    tambin es importante conocer que no todo el material encontrado en los residuos llega a ser aprovechable en

    los procesos de reciclaje, pues estos materiales por encontrarse mezclados sufren un proceso de deterioro, en

    consecuencia; no todo el material es recuperado, principalmente debido a procesos de contaminacin.

    6. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS

    Bsculas de piso con capacidad de 200 kg

    Balde, con capacidad de 17 L

    Guardapolvo

    Guantes

    Mascarillas

    Bolsas de Basura

    Plstico de 1 m2

    Bandeja metlica

    Etiquetas

    Plumn indeleble

    7.

    METODOLOGA

    La determinacin de la composicin fsica (base hmeda) consiste en la homogenizacin de los residuos, esto se

    consigue sometiendo los residuos a un triturado de tal manera que se obtenga una mezcla que pueda proveer una

    muestra representativa, y a continuacin se procede a su separacin, que consiste en someter a una separacin para

    conocer cules son los materiales contenidos en ella, esto se logra bajo los siguientes criterios:

    Papel y cartn

    Plsticos y jebe

    Materia orgnica

    Vidrio

    Metales

    Telas

    Material inerte

    Servilletas, paales, etc.

    Especiales

    8.

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

    Se toma la muestra de alrededor de 7 kg. llevndola a un lugar adecuado, en donde se vierten todos los

    residuos sobre el plstico, formando una pila.

    Se rompen bolsas y se cortan cartones y maderas contenidas en los residuos.

    Se homogeniza la muestra mezclndola por completo.

    Mediante el cuarteo se realiza la obtencin de muestra y luego se separan los componentes del montn

    ltimo y se clasifican de acuerdo a sus caractersticas establecidas.

    Los componentes se van clasificando en bolsas correspondiente con su respectiva etiqueta.

    Una vez terminada la clasificacin se pesan las bolsas con los diferentes componentes y por diferencia de

    pesos se saca el peso de los componentes.

    Se saca un porcentaje (%) de los componentes teniendo los datos del peso total y el peso de cada clase.

    Se necesita realizar este anlisis con la mayor rapidez posible para evitar demasiada evaporacin de agua.

  • 7/23/2019 INFORME TECNICOOO RRSS

    4/5

    9. RESULTADOS

    En el cuadro siguiente se puede observar los sub productos determinados para la caracterizacin de los residuos

    con sus pesos obtenidos en Kg. Siendo para papel y cartn (0.375 kg), plsticos y jebe (0.14 kg), materia orgnica

    (0.745 kg), servilletas, paales (0,03 kg) respectivamente; en cuanto a los sub productos (vidrio, telas, metales y

    especiales) no se ha encontrado material alguno por lo tanto se considera en 0 kg. Asimismo sea determinado la

    cantidad total producida (1.29 kg) y la composicin porcentual al 100%.

    Cuadro N 001Cuadro de composicin y cantidad producida de residuos solidos

    SUB PRODUCTOS

    Papelycartn

    Plsticosy

    jebe

    Materia

    orgnica

    Vidrio

    Metales

    Telas

    Materialinerte

    Servilletas,

    paales,etc.

    Especiales

    Cantidad

    Producida

    KG

    Peso en Kg 0.375 0.14 0.745 0 0 0 0 0.03 0 1.29

    Suma Parcial 0.375 0.14 0.745 0 0 0 0 0.03 0 1.29

    ComposicinPorcentual (%) 29.07 10.85 57.75 - - - - 2.33 - 100

    Fuente: Elaboracin propia

    Grafico N 001composicin de los residuos slidos.

    Fuente: Elaboracin propia.

    29%

    11%

    58%

    2%

    COMPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS

    Papel y cartn Plsticos y jebe Materia orgnica

    Vidrio Metales Telas

    Material inerte Servilletas, paales, etc. Especiales

  • 7/23/2019 INFORME TECNICOOO RRSS

    5/5

    10. FOTOGRAFIASFotografa 001Disposicin de Residuos slidos.

    Fuente: elaboracin propia

    Fotografa 002Obtencin de muestra final por el mtodo de cuarteo

    Fuente: elaboracin propia

    Fotografa 003Pesaje respectivo de muestras despus de caracterizacin

    Fuente: elaboracin propia