29
INFORME LA ACCIÓN COLECTIVA MIGRANTE GUATEMALTECA EN ESTADOS UNIDOS DRA. ARACELY MARTÍNEZ RODAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

INFORME - Universidad Pontificia Comillas ICAI … 2013 y 2014, con una metodología mixta basada en la etnografía multisituada. Se utilizaron técnicas cuantitativas (encuesta),

Embed Size (px)

Citation preview

[Capte la atención de los lectores mediante una cita importante extraída del documento o utilice este espacio para resaltar un punto clave. Para colocar el cuadro de texto en cualquier lugar de la página, solo tiene que arrastrarlo.]

INFORME

LA ACCIÓN COLECTIVA MIGRANTE GUATEMALTECA EN ESTADOS UNIDOS

Alma Paola Trejo Peña

Sabrina Soledad Suárez Bequir

DRA. ARACELY MARTÍNEZ RODAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

1

INFORME OBIMID

LA ACCIÓN COLECTIVA MIGRANTE GUATEMALTECA EN ESTADOS UNIDOS

Aracely Martínez Rodas Universidad del Valle de Guatemala

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

2

© OBIMID 2017 Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo. Edición y portada: Noemí García, Cecilia Estrada, OBIMID Todos los derechos reservados. Cualquier reproducción hecha sin consentimiento del editor se considerará ilícita. El infractor se hará acreedor a las sanciones establecidas en las leyes en la materia. El texto completo del presente documento está disponible y puede descargarlo en: http://www.comillas.edu/es/obimid

Si requiere información precisa o ampliar la documentación puede ponerse en contacto con [email protected]

Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo, OBIMID. Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. Universidad Pontificia Comillas. Alberto Aguilera 23. 28015. Madrid, España.

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

CC BY-NC-SA

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

3

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5

CONTEXTO MIGRATORIO GUATEMALTECO .............................................................. 5

PERFIL DEL MIGRANTE GUATEMALTECO EN ESTADOS UNIDOS ............................... 7

EL ORIGEN DE LAS ORGANIZACIONES DE MIGRANTES GUATEMALTECAS ................ 8

LÍNEAS DE ACTIVISMO MIGRANTE GUATEMALTECO .............................................. 11

TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES DE MIGRANTES GUATEMALTECOS ............. 12

INCIDENCIA DE LAS ORGANIZACIONES ................................................................... 17

INCIDENCIA COMUNITARIA .................................................................................... 22

LOGROS Y FRACASOS DE LAS ORGANIZACIONES .................................................... 25

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 26

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 28

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

4

Resumen

El presente artículo examina el surgimiento y caracterización de las organizaciones de migrantes guatemaltecos en Estados Unidos. Los datos provienen de una tesis doctoral sobre el tema defendida en la Universidad Pontificia Comillas en 20161. Dicha investigación se realizó en dos ciudades: Los Ángeles, California y Omaha, Nebraska, a modo de comparar dos contextos diferenciados. Por un lado, un destino tradicional para los guatemaltecos migrantes, y por otro, un destino emergente.

Abstract

This article examines the emergence and characterization of Guatemalan migrant organizations in the United States. The data come from a doctoral thesis on the subject defended at the Universidad Pontificia Comillas in 2016. This research was carried out in two cities: Los Angeles, California and Omaha, Nebraska, in order to compare two different contexts. On the one hand, a traditional destination for Guatemalan migrants, and on the other, an emerging destination.

1 Martínez Rodas, Aracely. 2016. Las organizaciones de migrantes guatemaltecos como actores transnacionales: las experiencias de Los Angeles, California y Omaha, Nebraska. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

5

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones de migrantes responden al concepto de sociedad civil migrante, el cual se refiere al

conjunto de entidades sin fines de lucro, cuyo propósito se orienta al servicio comunitario a partir de los

intereses de sus miembros (Mazzotti y Solís, 2002:39). Dichas organizaciones crean y comparten recursos e

información, con lo que generan capital social a partir de una articulación en red. Esta red permite la acción

colectiva para la incidencia en conjunto, la cual puede ser orientada hacia legislaciones y medidas que les

beneficien, o bien hacia las comunidades que atienden.

En este informe se presenta el caso guatemalteco a partir del estudio de las organizaciones existentes en Los

Ángeles, California y Omaha, Nebraska, como parte de una tesis doctoral. El trabajo de campo se realizó

entre 2013 y 2014, con una metodología mixta basada en la etnografía multisituada. Se utilizaron técnicas

cuantitativas (encuesta), cualitativas (entrevista, observación participante) y de Análisis de Redes Sociales.

Contexto migratorio guatemalteco

Para comprender a las organizaciones de migrantes guatemaltecos es importante primero conocer las

características de los flujos migratorios. Guatemala es un país de origen, destino, tránsito y retorno de

población, donde en la actualidad confluyen los desplazamientos tradicionales con los nuevos derivados del

sistema global. Al respecto se pueden mencionar:

- El desplazamiento estacional hacia la costa y bocacosta sur del país, vinculado al trabajo como

jornaleros en plantaciones dedicadas a productos agrícolas de exportación (caña de azúcar, café, etc.),

cuyos orígenes se encuentran en la época colonial con el sistema de Repartimientos y Encomiendas.

- La migración transfronteriza hacia México, para el trabajo agrícola estacional o en servicios poco

cualificados y comercio informal.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

6

- La migración rural-urbana hacia la ciudad capital, cuyo punto de inflexión fue el terremoto de 1976.

Este evento ocasionó un aumento considerable en el volumen de población desplazada desde el interior

del país.

- La migración internacional hacia otros países, especialmente a Estados Unidos (97%) desde circa

1940, cuando poblaciones garífunas se contrataron en barcos mercantes estadounidenses y británicos

después de la Segunda Guerra Mundial (González, 2008).

La migración internacional de guatemaltecos ha ido aumentando conforme las décadas. Hacia la mitad del

siglo XX, el volumen era escaso (menos de 200,000 personas) y la mayoría viajaba con visa. Es a finales de

la década de 1970 cuando ocurre un aumento considerable de población hacia el extranjero, a causa de la

agudización del conflicto armado interno (1966-1996), que impactó severamente en el país debido a la

represión y operativos militares genocidas en zonas rurales indígenas. A ello se le sumó el terremoto de 1976,

lo cual conllevó a una crisis económica generalizada, que provocó la salida de grandes grupos de desplazados,

solicitantes de asilo, refugiados y migrantes económicos hacia México, Estados Unidos y otros países.

A finales de la década de 1990 la población migrante se duplicó de aproximadamente 600,000 a 1,200,000

personas (OIM, 2011). Las causas fueron múltiples, tales como la caída de los precios del café, los recortes a

la inversión social, la privatización de empresas estatales y las pocas oportunidades económicas para la

población. Este flujo continuó en ascenso durante los primeros años del siglo XXI, derivado de las

deficiencias estructurales y económicas de Guatemala, pero también de la demanda de mano de obra desde

Ilustración 1. Flujos migratorios en Guatemala

Fuente: elaboración propia.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

7

Estados Unidos para ciertos sectores como la construcción y la agricultura. Se estima que a la fecha se

encuentran 2,301,175 guatemaltecos en el exterior, de los cuales 97% reside en Estados Unidos (OIM, 2017).

A partir de 2010 los flujos migratorios se han diversificado y vuelto más complejos. En ellos intervienen no

solamente las causas estructurales que expulsan población (conflictos por territorio, efectos del cambio

climático, violencia estructural, crimen organizado y narcotráfico), sino también las redes migratorias

construidas durante décadas y que facilitan la salida y la inserción de población en destino. Ello se

interrelaciona con una percepción sobre Estados Unidos como lugar de oportunidades, y con dinámicas

sociales y culturales comunitarias que se han construido alrededor de la migración y que repercuten en las

expectativas de las personas.

Perfil del migrante guatemalteco en Estados Unidos

El volumen del flujo migratorio guatemalteco ha continuado incrementándose durante la presente década,

ascendiendo a una tasa de 13.9 por cada 100 habitantes. Si bien ha aumentado la participación de las mujeres,

el flujo continúa siendo principalmente masculino. Se estima que anualmente salen del país 110,676 personas

(303 diariamente), de las cuales 63% llega al país de destino. De esta población, 2.5% son niños, niñas o

adolescentes, ya sea acompañados o no (OIM, 2017).

Los guatemaltecos residen sobre todo en California (33%), Nueva York (12%), Texas (9.8%) y Florida (7%),

que son estados habituales para el flujo migratorio. Sin embargo, en la más reciente encuesta de migración

internacional y remesas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en 2016 se han

visibilizado nuevos estados de residencia, tales como Missouri, Oklahoma, Nebraska y Colorado. De estas

personas, un 11% regresa al país para hacer turismo en Semana Santa y fin de año, lo cual indica la proporción

de migrantes con estatus regularizado, frente a un 74.8% que posee un estatus irregular o que no visita el país

por otras causas, como no contar con recursos económicos (7.6%) (OIM, 2017).

La edad de los migrantes guatemaltecos está entre 18 y 40 años (94%); un 5.8% son menores que migraron

con coyote. Un 21% viajó con visa de turista por vía aérea, en tanto que el resto lo hizo por vía terrestre; 20%

salió del país por puntos porosos de las fronteras. Las causas de emigración son principalmente económicas

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

8

(64%), seguido de reunificación familiar (9%), algún tipo de violencia (3.3% y discriminación por diversidad

sexual (0.4%). Los sectores laborales de los migrantes guatemaltecos son construcción (21.5%), seguido de

comercio y hostelería (23%) e industria manufacturera y textil (8%) (OIM, 2017).

La población migrante mantiene sus vínculos con el lugar de origen a través de las remesas, que pueden ser

en efectivo o en especie. Para 2016 se recibieron US$7,273,635,826 dólares en concepto de remesas, de las

cuales 99% son transferencias monetarias. El promedio mensual de recepción es de $379 por hogar (33.5%

más que en 2010), que contribuye al sostenimiento de la familia en el acceso a servicios, consumo y bienes,

entre otros (OIM, 2017).

Estas transferencias se reciben a través de los bancos (73%) y en menor porcentaje por medio de cuentas

bancarias (11%), empresas remesadoras (9.8%) e internet (0.3%). Entre las remesas en especie cabe destacar

el pago en tiempo de aire para el celular (7%), que muestra el uso cada vez más frecuente de telefonía móvil,

así como de redes sociales como Whatsapp y Facebook para la comunicación transnacional (OIM, 2017).

El destino de las remesas es principalmente inversión y ahorro (49%), de los cuales 37% es para construcción

de vivienda, 32% para compra de inmuebles, 24% para reparación de la vivienda y 6% para ahorro; sólo 0.1%

se invierte en seguros. El consumo del hogar representa 35% de las remesas (alimentos, vestuario, transporte,

muebles, etc.), en tanto que sólo 7.2% se destina a inversión en actividades económicas y 8% para educación

y salud (OIM, 2017).

El origen de las organizaciones de migrantes guatemaltecas

Cuando se considera el tiempo y el volumen del flujo migratorio guatemalteco, es posible indicar que se trata

de una población ya asentada y establecida en Estados Unidos desde al menos la década de 1990. Ello permite

el surgimiento de organizaciones de migrantes para mantener los vínculos con el origen, pero también de crear

redes locales de apoyo, ocio, reivindicación étnica o nacional y otras formas de activismo migrante en

búsqueda de medidas que les beneficien.

Dada la complejidad y diversidad de la sociedad civil migrante guatemalteca, la investigación de la que se

desprende este texto se llevó a cabo en dos contextos urbanos. Por un lado, Los Ángeles, California, lugar de

destino tradicional, y por otro, Omaha, Nebraska, lugar emergente en la migración guatemalteca.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

9

Los Ángeles, California

La ciudad de Los Ángeles es un destino habitual para la migración de muchas nacionalidades en diferentes

épocas. Por ejemplo, durante las décadas de 1970 y 1980 constituyó un punto de entrada para los

centroamericanos desplazados por los conflictos armados de la región. Allí reside aproximadamente 21% de

los guatemaltecos en el exterior, los cuales representan alrededor del 5% de la población hispana2.

Los guatemaltecos comenzaron a organizarse principalmente alrededor de las propias comunidades de origen

y a partir de afiliaciones étnicas, para las celebraciones de fiestas nacionales o locales. Dicha participación

fue en pequeña escala hasta la década de 1990 cuando las organizaciones guatemaltecas empezaron a ser

visibles, aun cuando no conformaron un movimiento organizado.

En 1995 se estableció la Asociación de Fraternidades Guatemaltecas en Los Ángeles, que llegó a contar con

60 asociaciones y comités. Dicha asociación desapareció una década después por sospechas de mal manejo

de fondos y corrupción de sus dirigentes. De ellas, todavía existen varios líderes guatemaltecos que operan

en la ciudad, y además surgieron nuevos dirigentes.

La Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, CONAMIGUA, de 2007 fue un factor

que impulsó la acción colectiva migrante, al implementar las Mesas de Trabajo Comunitarias dentro de los

Consulados guatemaltecos. Dichas Mesas son dirigidas por líderes migrantes, que además tienen un rol como

asesores de CONAMIGUA.

En el caso de Los Ángeles, hasta 2013 existió una Mesa de Trabajo Comunitaria, pero debido a los intereses

distintos y diferencias entre sus miembros, dicha mesa se dividió en dos. De esta manera, actualmente existen

dos presidentes de Mesa y asesores de CONAMIGUA, cada uno con sus miembros, alianzas y proyectos. No

colaboran entre sí y no han conformado un movimiento organizativo cohesionado y con metas comunes.

2 Datos del PewResearch Center: http://www.pewhispanic.org/2013/08/29/mapping-the-latino-population-by-state-county-and-city/ Revisado el 15/04/15

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

10

Omaha, Nebraska

Por su parte, Omaha es una ciudad pequeña de aproximadamente medio millón de habitantes3, donde los

hispanos constituyen un 10%4. La emigración hacia esta ciudad comenzó alrededor de la década de 1990, en

respuesta a la oferta de trabajo en agricultura, ganadería e industrias empacadoras de carne y pollo. La

población guatemalteca se calcula en alrededor de 4,000 personas, y es principalmente maya-q´anjob´al

oriunda del departamento de Huehuetenango, muchos de ellos indocumentados y monolingües.

Conforme se fueron estableciendo en la ciudad, los mayas solicitaron servicios religiosos en su idioma, por lo

que la Parroquia de Saint Anne, ya desaparecida, les apoyó con espacios para celebraciones con música y

comida guatemalteca. Esto fue el inicio de una relación con la iglesia católica local con la comunidad maya,

que persiste hasta hoy.

Por otra parte, existen comités de apoyo vecinal, de ayuda a los inmigrantes recién llegados, de fiesta y ayuda

a las comunidades de origen, todos ellos aglutinados por lugar de origen y afiliación étnica. No obstante, el

movimiento organizativo es incipiente y poco frecuente, por lo que se encuentran pocas organizaciones

formales en la zona.

En cuanto a la participación dentro de las Mesas de Trabajo Comunitarias, en Omaha no sucede, pues el

Consulado se encuentra en Denver, Colorado. Por tanto, ninguna de las organizaciones guatemaltecas se

encuentra registrada ni participa en las actividades consulares.

3 Datos de 2013 del sitio web oficial de Omaha: http://www.cityofomaha.org/

4 Dado que no se cuenta con datos oficiales sobre la población hispana en Omaha, se extrapola la información del Pew Research Center sobre el estado de Nebraska: Brown, Anna & Eileen Patten. 2012. Statistical portrait of Hispanics in the United States. Pew Research Center. Disponible en línea: http://www.pewhispanic.org/2014/04/29/statistical-portrait-of-hispanics-in-the-united-states-2012/#population-by-race-and-ethnicity-2000-and-2012

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

11

Líneas de activismo migrante guatemalteco

Pueden identificarse cuatro líneas de activismo entre las organizaciones de migrantes guatemaltecos.

1. Incidencia en la legislación guatemalteca, buscando cambios que les beneficien, tales como el voto

guatemalteco en el exterior y otras medidas.

2. Reivindicación de los derechos de los migrantes para la protección en origen, tránsito y en destino,

frente a los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos, especialmente en la atención en

fronteras y el tratamiento a las personas retornadas.

3. Incidencia para medidas de legalización y reforma migratoria integral en Estados Unidos, sobre

todo ante el endurecimiento de las políticas migratorias de ese país. En este aspecto, muchas

organizaciones actúan en coalición sin importar nacionalidad.

4. Recreación y reivindicación de la identidad étnica o comunitaria a partir de festividades religiosas

y actividades recreativas, que constituyen motivo de reunión transnacional, pues se desarrollan

simultáneamente en origen y en destino.

Para conseguir sus objetivos, las organizaciones guatemaltecas se han acercado a entidades de gobierno, tanto

estadounidense como guatemalteco, sociedad civil y otras en busca de aliados que les apoyen en los cambios

políticos que impulsan. Este cabildeo puede realizarse de manera conjunta o bilateral.

Por otra parte, el uso de las redes sociales y la tecnología ha facilitado la conexión y visibilidad de las

organizaciones, pues ha permitido la coordinación, la difusión de mensajes y su posicionamiento como

activistas. Desde la década de 2000 ha ido aumentando su presencia y posicionamiento ante eventos

importantes que les afectan.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

12

Tipología de las organizaciones de migrantes guatemaltecos

Las organizaciones de migrantes guatemaltecos son muy diversas. Pueden encontrarse pequeños comités de

oriundos dedicados a objetivos muy concretos, por ejemplo, los Calelenses Unidos de Los Ángeles, que está

compuesto por jóvenes k´iche´s provenientes de la misma aldea, cuya finalidad es la celebración de la fiesta

patronal. En esta categoría también está el Comité de Reconstrucción de la Iglesia de Santa Eulalia, basado

en Omaha pero conformado por migrantes q´anjob´ales dispersos en todo Estados Unidos para la construcción

de un nuevo templo católico en su municipio.

En un siguiente nivel están asociaciones legalmente constituidas o informales, cuyas actividades pueden ser

diversas, y estar cohesionadas por aspectos étnicos, comunitarios o identitarios. Por ejemplo, la INEMBOUSA

en Los Ángeles es una asociación de oriundos de Nueva Concepción Escuintla, dedicada a apoyar al instituto

de educación secundaria en el municipio, pero también ha mejorado un barrio de la cabecera y financiado la

educación de varios jóvenes. Asimismo, en Omaha se encuentra la Comunidad Maya Pixan Ixim,

organización q´anjob´al registrada como sin ánimo de lucro, que recibe fondos de diferentes donantes para

atender a la población maya en la región, reivindicar su identidad como parte de los pueblos originarios y

asistir legalmente en casos de deportación.

Por último, se encuentran las coaliciones, o conjunto de organizaciones que buscan un objetivo común.

Ejemplos de ello son:

a. La Coalición Nacional de Guatemaltecos Emigrantes, CONGUATE, que aglutina a diversas

asociaciones para el cabildeo con el gobierno estadounidense y guatemalteco en diferentes temas: voto

en el extranjero, reconocimiento de los derechos humanos y otros.

b. Proyecto Pastoral Maya, que surgió en la década de 1990 para acompañar a la población maya

monolingüe en servicios católicos en su idioma. Recibe apoyo de la Iglesia Católica, de universidades

y académicos estadounidenses y cuenta con representación en diferentes estados. Se centra en la

atención a la comunidad maya migrante, sin importar su religiosidad pues entre sus miembros hay

católicos, evangélicos y practicantes de la espiritualidad maya.

c. Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG), creada en 2001 para la promoción de la

participación política y el desarrollo de los guatemaltecos. Realiza denuncia pública y cabildeo por

los derechos políticos. Cuenta con representación en Guatemala, Estados Unidos y otros países donde

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

13

se encuentren sus miembros, los cuales se organizan a través de secretarías y comités ejecutivos

dedicados a temas específicos.

Las redes organizativas migrantes

Tanto en Omaha como en Los Ángeles, la estructura de red de las organizaciones de migrantes guatemaltecos

es escasamente densa y poco conectada. Las organizaciones tienen colaboraciones conjuntas, pero estas no

son frecuentes, por lo que puede caracterizárseles como más individualistas. Asimismo, establecen alianzas

para determinadas actividades, aunque no son permanentes y cambian según los intereses y las relaciones

personales de sus líderes.

En ambos lugares, el interés de las organizaciones está dirigido principalmente hacia los gobiernos locales

(City Hall) para conseguir sus objetivos. Existe poca conexión con plataformas de acción colectiva en

Guatemala y con organizaciones latinas más antiguas o con mayor capacidad de incidencia. La única

excepción es la Comunidad Maya Pixan Ixim, cuya afiliación al gobierno central es muy baja, dando prioridad

al Gobierno Plurinacional Poptí, Akateko, Q´anjob´al, Chuj y Mestizo5, cuya base se encuentra en

Huehuetenango. Ello muestra una reivindicación étnica y un posicionamiento político desde la defensa de los

Derechos de los Pueblos Originarios, en cuanto a la identidad maya, el desplazamiento libre y autonomía

política, dada la marginalidad histórica de los pueblos mayas por parte del Estado nacional a través de

múltiples formas de racismo estructural.

En el caso de la red en Los Ángeles, las Mesas de Trabajo Comunitarias tienen mayor conexión con el

Consulado guatemalteco y con otras entidades de gobierno, tales como el Consejo Nacional de Atención al

Migrante de Guatemala, CONAMIGUA, y la Comisión de Migración del Congreso de la República de

Guatemala. En Omaha ocurre todo lo contrario, pues la institucionalidad guatemalteca se encuentra muy poco

representada en Nebraska a partir de consulados móviles esporádicos. Por tanto, la atención de las

organizaciones migrantes guatemaltecas se dirige hacia la Universidad de Creighton, el Heartland Workers

Center y otras entidades estadounidenses que les benefician a través de diferentes tipos de apoyo: asesoría

legal, búsqueda de fondos y otros.

5 Plataforma política formada en 2013 para la búsqueda de la auto determinación, defensa de los derechos y del territorio conformado por dieciséis municipalidades del departamento de Huehuetenango.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

14

Aspectos étnicos de cohesión

Si bien es cierto que la etnicidad es un factor de cohesión colectiva, para el caso de las organizaciones de

migrantes guatemaltecos esto ocurre sobre todo en la red de Omaha, donde claramente los miembros se

organizan por afiliación a un grupo étnico, que coincide también con una comunidad de origen: mayas

q´anjob´ales de Santa Eulalia, Huehuetenango. En el caso de Los Ángeles, las organizaciones son más

numerosas y diversas, por lo que no muestran una conformación definida por etnicidad, a excepción de tres

de ellas: Pastoral Maya (pan-maya), Calelenses Unidos (k´iche´s) y Radio Akateka (akatekos).

Un elemento de cohesión común a la mayoría de las asociaciones es la nacionalidad guatemalteca, la cual se

recrea y revive a través de las diferentes actividades que realizan, tales como las fiestas de independencia. En

ellas pueden encontrarse referentes a los símbolos compartidos, que les identifican con el país al que recuerdan

con añoranza y nostalgia. No obstante, las organizaciones pueden auto identificarse de maneras diversas, tales

como mayas, ladinos, migrantes, guatemaltecos o desde sus comunidades de origen.

Las bases religiosas de las organizaciones

La relación de las organizaciones de migrantes guatemaltecos con la Iglesia es por lo general estrecha. Varias

de las asociaciones surgieron de bases religiosas, ya fuera por el impulso de una parroquia (Comunidad Maya

Pixan Ixim), por la formación catequista y pastoral de sus líderes y fundadores (Calelenses Unidos) o por

iniciativa de un sacerdote (SOS Immigration y el Comité de Reconstrucción de la Iglesia de Santa Eulalia).

Asimismo, algunas mantienen colaboración frecuente con entidades de la Iglesia (Pastoral Maya, Comunidad

Maya Pixan Ixim), la cual resulta indispensable para su funcionamiento, en cuanto a apoyo financiero,

acompañamiento, asesoría legal, espacios de reunión, alianzas estratégicas y otros.

No obstante, también se encuentran organizaciones de base secular, cuyos orígenes son necesidades cívicas,

la defensa de los derechos humanos, el rescate o reivindicación identitaria y el apoyo a la comunidad migrante.

En estos casos, los vínculos se establecen con entidades de gobierno para fortalecer su capacidad de incidencia.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

15

El funcionamiento de las organizaciones

La estructura interna de las organizaciones es informal, basada en equipos voluntarios y miembros

comprometidos con sus líderes, que colaboran de acuerdo con su experiencia, intereses y las necesidades de

cada actividad. No existe personal contratado salvo algunas excepciones, tales como SOS Immigration, la

Casa de la Cultura de Guatemala en Los Ángeles y la Comunidad Maya Pixan Ixim.

Los líderes y lideresas son por lo general personas carismáticas y entusiastas que convocan a las actividades

y mantienen la motivación y continuidad de las organizaciones. El uso de las redes sociales como Facebook

y herramientas digitales como Whatsapp facilita la tarea y reduce el costo de comunicación en diferentes

espacios, tanto locales como translocales con Guatemala.

Las organizaciones no cobran cuotas de membresía, aunque los integrantes pueden donar tiempo, experiencia

y dinero para diversas actividades. Por lo general, el financiamiento de los proyectos se basa en donaciones

y fondos recaudados a través de eventos deportivos, culturales o festivos destinados a tal fin. En estos, se suele

contar con la colaboración de personajes guatemaltecos reconocidos y comprometidos con la causa.

Muy pocas organizaciones cuentan con el estatuto Non Profit, el cual les permite recibir financiamiento o

patrocinio de otras entidades. Asimismo, son escasas las organizaciones que cuentan con sedes propias para

su funcionamiento. La mayoría opera en áreas de reunión cedidas o alquiladas, oficinas y casas de los líderes.

El conflicto y antagonismo prevaleciente

Tanto en Los Ángeles como en Omaha, todas las organizaciones de migrantes guatemaltecos reportan la

existencia de conflictos y antagonismos entre ellas. Ello ocurre por diferencias de intereses, fragmentación

de los miembros, recelos por hechos pasados, distanciamiento ideológico y sospechas de malas gestiones y

mal uso de fondos.

Lo anterior ha derivado en cancelación de asociaciones, separación en dos o más bandos, creación de nuevas

organizaciones y bajas en los miembros. De esta manera, todos los líderes sostienen algún nivel de división

frente a otros, ya sea por rumores, amiguismos, compadrazgos o favoritismos que reproducen confrontaciones

ideológicas, étnicas y políticas en Guatemala. Un aspecto interesante es encontrar chismes y murmuraciones

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

16

acerca de ciertos personajes clave tanto en Estados Unidos como en Guatemala, de tal manera que se puede

hablar de antagonismos y divisiones que trascienden espacios locales.

Vínculos entre origen y destino

El surgimiento de las organizaciones deriva de los intereses de los guatemaltecos en Estados Unidos por

atender necesidades de su comunidad, tanto en origen como en destino. De esta manera, establecen vínculos

transnacionales de apoyo en diferentes maneras. Algunas tienen una orientación más política, por ejemplo, la

Pastoral Maya o la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala, en tanto que otras presentan un carácter

más comunitario como INEMBOUSA o Calelenses Unidos.

Casi todas las organizaciones tienen relación con su comunidad de origen en Guatemala, a través de proyectos

propios o el envío de remesas colectivas para determinadas actividades. Estas pueden ser solicitadas por las

comunidades o bien realizarse en respuesta a crisis humanitarias, por ejemplo, desastres naturales y otros

eventos de urgencia.

Los vínculos entre origen y destino se mantienen gracias a la tecnología digital. El uso de herramientas

digitales y el surgimiento de radios comunitarias ha facilitado el intercambio transnacional de información,

noticias y eventos. Por ejemplo, las celebraciones comunitarias, muchas veces apoyadas por las remesas,

pueden transmitirse hacia Estados Unidos gracias a Skype en tiempo real, mientras los migrantes celebran su

propia fiesta en las ciudades donde residen. Todo ello contribuye también a la visibilidad de las organizaciones

en ámbitos más amplios y a la interacción entre miembros y beneficiarios localizados en diversos territorios.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

17

Incidencia de las organizaciones

Incidencia se refiere a la capacidad de las organizaciones para conseguir objetivos que cambien una situación

dada. Para el caso guatemalteco, se distingue el ámbito político y el comunitario.

Incidencia política

Respecto de la incidencia política, las organizaciones de migrantes guatemaltecos han conseguido logros en

dos aspectos. Por un lado, la participación ciudadana a partir del ejercicio de una ciudadanía transnacional.

Esta se manifiesta en negociaciones y cabildeo con los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos en niveles

locales como estatales. Entre los principales logros está el reconocimiento de la Semana del Guatemalteco

por el Condado de Los Ángeles en 2002, a través de las gestiones de la Guatemalan Unity Information Agency-

GUIA. Esta festividad se celebra del 25 al 30 de agosto de cada año, y constituye un espacio para recrear la

identidad nacional.

Las organizaciones también intervienen en congresos, mesas de discusión y actividades académicas o

activistas en coordinación con entidades de sociedad civil o del gobierno guatemalteco en diferentes temas

derivados de la migración guatemalteca y las necesidades de protección y atención. Asimismo, participan en

marchas y protestas frente al gobierno de Estados Unidos en demanda de una reforma migratoria y medidas

de regularización, cese de deportaciones y otras situaciones que les afectan como comunidad migrante.

Un caso interesante es la participación de las organizaciones de migrantes para expresar su repudio ante los

casos de corrupción del gobierno de Otto Pérez entre abril y agosto de 2015. A cada manifestación en

Guatemala, hubo una réplica convocada a través de redes sociales en diferentes ciudades, especialmente frente

a los Consulados para exigir justicia y la desarticulación de la estructura criminal que involucraba al Presidente

Pérez y su Vicepresidenta Roxanna Baldetti6.

6 Tanto Baldetti como Pérez se encuentran ligados a proceso, retenidos en centros preventivos a la espera de juicio. Varios funcionarios han sido capturados y continúa la lucha contra la corrupción en diferentes casos (13 de febrero de 2017).

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

18

Un segundo elemento de incidencia política es la visibilidad y participación en espacios públicos. En años

recientes, dicha visibilidad se ha incrementado tanto en origen como en destino, así como en ámbitos digitales.

De esta manera, las organizaciones han obtenido reconocimiento como sociedad civil migrante y ganado

participación política en diferentes niveles.

Por ejemplo, como ya se ha mencionado, la Semana del Guatemalteco en Los Ángeles se celebra desde 2002

y constituye un espacio de recreación y exaltación de la cultura nacional. En dicho evento se realizan

actividades artísticas, culturales y deportivas para la convivencia de los guatemaltecos en la ciudad, bajo la

coordinación de una de las Mesas de Trabajo Comunitaria.

Fuente: fotografía de la autora, trabajo de campo 2014

Ilustración No.2 Convocatoria a protesta ciudadana en Los Ángeles

Fuente: Página de Facebook de la Red Nacional de Migrantes por la Dignificación de Guatemala

Foto No.1 Marimba y baile en Celebrity Center, Semana del Guatemalteco, Los Ángeles

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

19

Otro evento de importancia es la Feria Chapina, que se celebra desde 2004 bajo la coordinación de

empresarios guatemaltecos, con patrocinio del gobierno guatemalteco y otros actores. Dicha feria convoca no

solamente a los guatemaltecos, sino también a otros centroamericanos residentes en California durante tres o

cuatro días donde se exponen productos de la región con el objetivo de generar oportunidades de negocio y

venta de artesanías, servicios bancarios, telefonía, comida tradicional y otros que mantienen el recuerdo del

lugar de origen.

Asimismo, las fiestas de Independencia centroamericana se celebran a través de la Confederación

Centroamericana, COFECA, que representa a los países y ha incorporado otros como República Dominicana,

México, Belice y Panamá. Dicha organización se originó en 1983 para protestar contra la intervención de

Estados Unidos en la región durante los conflictos armados de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Al

finalizar los conflictos, la organización se dedicó a actividades culturales, por lo que actualmente coordina el

mayor desfile centroamericano para visibilizar la realidad migrante. En dicho desfile participan diversas

organizaciones con carrozas, bandas, reinas de belleza, y diversas expresiones nacionales y étnicas de la

población migrante.

En todos los eventos destaca la relación con el City Hall (Ayuntamiento) de la ciudad de Los Ángeles en

diferentes maneras, por ejemplo, la ceremonia inaugural del desfile COFECA se realizó allí. Ello muestra la

presencia de la comunidad migrante centroamericana en un espacio público estadounidense, lo cual indica la

Foto No. 2 Cartel de la Feria Chapina, Vermont Avenue, Los Ángeles

Fuente: fotografía de la autora, trabajo de campo 2014

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

20

creciente visibilidad de las organizaciones de migrantes, así como la legitimación y reconocimiento por parte

del gobierno de la ciudad.

Foto No.4 Carroza con referencia a la comunidad de origen, Desfile de COFECA, Los Ángeles

Foto No.3 Carroza sobre el Tren La Bestia, Desfile de COFECA, Los Ángeles

Fuente: fotografía de la autora, trabajo de campo 2014

Fuente: fotografía de la autora, trabajo de campo 2014

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

21

En el caso de Omaha, las expresiones guatemaltecas son escasas al ser pocas organizaciones con muy poco

contacto entre sí. La mayoría de manifestaciones nacionales son mexicanas y salvadoreñas, donde la población

maya q´anjob´al se ve eclipsada, y además excluida por el idioma y referentes culturales. En este sentido, su

visibilidad se relaciona con expresiones de la cultura tradicional maya frente a organizaciones estadounidenses

aliadas.

Por ejemplo, la Comunidad Maya Pixan Ixim participó en el Harvest Festival (Festival de la Cosecha) de la

Universidad de Creighton, para mostrar la cultura maya en un espacio intercultural. En dicho evento se

presentó el baile Rey Quiché con la interpretación de dos niñas hijas de inmigrantes q´anjob´ales vestidas con

su traje ceremonial. Cantaron también una canción maya y dieron un discurso en inglés, español y q´anjob´al,

que muestra la importancia del dominio del idioma para la integración. Por tanto, se trata de una reivindicación

de la cultura y tradiciones populares de uno de los pueblos originarios.

Asimismo, las organizaciones migrantes han incrementado su visibilidad virtual, especialmente en Facebook.

Es una plataforma que les permite publicar eventos, fotografías, convocatorias, solicitudes de apoyo y

posicionamientos políticos. Son páginas donde se observan los vínculos que establecen con otras

organizaciones, beneficiarios y público interesado, así como con la comunidad de origen. Cabe notar los

Fuente: fotografía de la autora, trabajo de campo 2014

Foto No.5 Interpretación de PixanIxim, Omaha

Fuente: fotografía de la autora, trabajo de campo 2014

Foto No.6 Cartel del Festival de la Cosecha, Omaha

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

22

símbolos de sus carteles, que expresan la hibridez cultural a partir de la migración, donde mantienen los

referentes culturales de origen e incorporan aquello de la sociedad de destino que les interesa. Asimismo, las

organizaciones hacen uso de las redes sociales, radios comunitarias y otras aplicaciones de internet que les

abaratan los costos de comunicación y les permiten la interacción con públicos amplios y ubicados en

diferentes territorios.

Incidencia comunitaria

En cuanto a la incidencia comunitaria, es importante destacar que las organizaciones de migrantes tienen una

mirada bifocal. De esta manera, sus objetivos se centran tanto en atender a la población guatemalteca migrante

de su localidad, como también a sus paisanos en la comunidad de origen. Sin embargo, no todas las

organizaciones tienen la capacidad de actuar simultáneamente, ya sea por cuestiones de fondos, personal o

intereses, por lo que la práctica de acción colectiva se centra ya sea en Guatemala o Estados Unidos.

Los ámbitos de acción pueden ser tres: las comunidades de origen, la población migrante en Estados Unidos

y el cabildeo político en Estados Unidos o Guatemala. A continuación se describen las actividades en ambos

países.

Como puede observarse, en Estados Unidos las prácticas de acción colectiva se dirigen sobre todo a la atención

de poblaciones vulnerables, especialmente indocumentadas y monolingües, la transmisión cultural a segundas

generaciones y la recaudación de fondos para mantener el funcionamiento de las organizaciones.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

23

En Guatemala, las asociaciones de migrantes apoyan a sus comunidades de origen a través de las remesas

colectivas. Estas se envían generalmente en coordinación con instituciones comunitarias, tales como las

Alcaldías y Municipalidades, comités de fiesta o asociaciones locales que solicitan el aporte migrante.

Apoyo a migrantes en

vulnerabilidad

•Servicios de traducción•Asistencia legal•Alfabetización•Apoyo psicológico, etc.

Transmisión cultural a

nuevas generaciones

•Recuperación de cultura guatemalteca•Presentaciones de música, trajes•Uso de símbolos nacionales

Recaudación de fondos

•Actividades para mantener funcionamiento •Eventos deportivos, kermesses, certámenes, conciertos, etc.

Estados Unidos

Ilustración 3. Prácticas de acción colectiva en Estados Unidos

Fuente: elaboración propia.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

24

Es importante destacar que la colaboración de las organizaciones de migrantes guatemaltecos es dispersa, no

articulada y poco frecuente. Se trata generalmente de esfuerzos individuales respecto de sus comunidades de

interés, a excepción del apoyo en el contexto de desastres naturales. Son pocas las organizaciones que realizan

actividades de carácter nacional, el cual es especialmente de carácter político para el cabildeo institucional.

Apoyo a capital humano

•Becas, donaciones de libros y actividades relacionadas con la formación y capacitación.

•Atención en salud, en situaciones de crisis y emergencias por desastres natuales.

Apoyo comunitario

•Infraestructura: iglesias, viviendas, etc.

•Financiamiento de fiestas patronales, celebraciones, bailes comunitarios.

•Transmisiones transnacionales de los eventos comunitarios.

Fortalecimiento político

•Alianzas con instituciones guatemaltecas

•Cabildeo político

Guatemala

Ilustración 4. Prácticas de acción colectiva en Guatemala

Fuente: elaboración propia.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

25

Logros y fracasos de las organizaciones

El aporte de las organizaciones de migrantes guatemaltecos es de carácter político, legal, cultural y de apoyo

a las comunidades de origen y migrante en diversos ámbitos: económico, rescate de tradiciones, formación de

líderes, etc. Por ejemplo, contribuyen a regularizar la situación migratoria de las personas, detener

deportaciones de indocumentados y apoyar en demandas laborales de los migrantes. Asimismo, algunas han

incidido en cambios legislativos que han aumentado la visibilidad guatemalteca en Estados Unidos, tal como

la Semana del Guatemalteco, la conformación de las Mesas de Trabajo Comunitarias y otras acciones. La

atención de la población migrante se traduce en apoyo a la inserción a través del aprendizaje del idioma, la

obtención de licencias de conducir, asesoría en casos de deportación y otros.

Por tanto, las contribuciones al bienestar de los guatemaltecos tanto en origen como en destino son diversas,

aunque su alcance es limitado. Sus beneficiarios son personas cercanas por identidad étnica o nacional, en

tanto que sus acciones están poco articuladas y coordinadas entre sí como sociedad civil migrante.

Los fracasos percibidos por las organizaciones de migrantes guatemaltecos se refieren especialmente a la poca

incidencia política en iniciativas de ley y reforma migratoria. Asimismo, los conflictos y antagonismos se

reconocen como un factor que ha impedido el avance de la acción colectiva migrante, pues no les ha permitido

negociar y cabildear como bloques coordinados frente a los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

26

Conclusiones

El desplazamiento de personas hacia Estados Unidos es parte de los flujos migratorios guatemaltecos que

enlazan elementos tradicionales con un sistema global de movilidad humana. La población guatemalteca

migrante se ha establecido y asentado en Estados Unidos desde al menos la década de 1990, dando lugar a un

afianzamiento de la acción colectiva a través de la conformación de asociaciones y comités.

Dichas organizaciones de migrantes son diversas tanto en conformación y funcionamiento como en intereses

y liderazgos. En general, dependen de personal voluntario y donaciones, y sus objetivos se centran en

poblaciones cercanas por identidad comunitaria, étnica o nacional, tanto en Guatemala como en Estados

Unidos. Se pueden caracterizar dentro de un modelo como el siguiente:

•Enlace con gobiernos e instituciones aliadas para apoyo.

•Participación organizada•Coordinación de acción

colectiva •Inmigrante como colectivo

amplio.

•Recuperar y visibilizar cultura comunitaria o nacional de origen.

•Rescate de tradiciones•Transmisión a nuevas

generaciones

•Comités informales•Basados en relaciones

familiares / amistad•Apoyo nostálgico de

la comunidad de origen 1.

Conformación / Inicio de militancia

2. Reproduc-ción de la

cultura

4. Vinculación

política

3. Incidencia política

Ilustración 5. Modelo de etapas organizativas migrantes

Fuente: elaboración propia

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

27

Se articulan en redes poco conectadas, a partir de alianzas y relaciones personales, con un interés de incidencia

en gobiernos locales. Si bien es cierto que realizan aportes relevantes a las poblaciones que atienden, tanto en

Estados Unidos como en Guatemala, ello no puede considerarse como un desarrollo transformador de

estructuras. Asimismo, el conflicto y el antagonismo prevalecen en dichas redes, por lo que no existen bloques

de acción conjunta que permita logros de más amplio alcance.

Por otra parte, las redes organizativas migrantes están buscando la vinculación con los gobiernos de origen y

destino, así como con otras organizaciones más antiguas o con más capacidad de incidencia. De esta manera,

existe una incipiente coordinación de acción conjunta para proyectos más amplios que beneficien a

poblaciones que trascienden los ámbitos locales.

La creciente visibilidad de las organizaciones en espacios físicos y virtuales ha permitido un mayor

reconocimiento por parte de diversos actores en ámbitos transnacionales. Sin embargo, todavía es escaso el

conocimiento que se tiene de ellas, tanto desde la propia población migrante como por las instituciones de

gobierno a las que se dirigen, por lo que se puede hablar de una sociedad civil migrante en construcción como

actor social.

O b s e r v a t o r io Ib e r o a m e r ic a n o s o b r e M o v i l id a d H u m a n a ,

M ig r a c io n e s y D e s a r r o l l o

28

Bibliografía

González, Nancie L. 2008. Peregrinos del Caribe: etnogénesis y etnohistoria de los garífunas. Primera edición en

español. Tegucigalpa: Guaymuras – Plumsock Mesoamerican Studies.

Mazzotti Pabello, Giovanna y Pedro Solís Pérez. 2002. “Las nuevas formas de organización de la sociedad

civil ante la globalización”. Administración y Organizaciones, Noviembre 2002, pp. 35-51. México:

Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco).

Organización Internacional para las Migraciones. 2011 Encuesta sobre Remesas 2010: protección de la niñez

y adolescencia. Cuadernos de Trabajo sobre Migración 27. Guatemala: OIM – UNICEF.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 2017. Encuesta sobre Migración Internacional de

Personas Guatemaltecas y Remesas 2016. Guatemala: OIM.