5
Fundación Omar Dengo «Infome de labores Año 2012 Luis Roberto Rojas J.

Informe2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de labores del año 2012

Citation preview

Fundación Omar Dengo

«Infome de labores Año 2012

Luis Roberto Rojas J.

Informe de labores 2012

INFORME

De: Luis Roberto Rojas J.

Informe de labores 2012:

I. OBJETIVOS:

La producción académica tiene como objetivos distintos objetivos cómo es la producción de material didáctico, tener que administrar recursos administrativos para el desarrollo de las distintas labores, utilizar y buscar las distintas herramientas que permitan agilizar y automatizar los diferentes recursos que se utilizan

Responsabilidades

Objetivo de la responsabilidad

Tareas a Realizar

1 Producción pedagógica Analizar los distintos tipo de citas bibliográficas de trabajos del profesor por otro autor

Retomar los autores de los cursos, actualizar las citas bibliográficas, valorar los trabajos diseñados por los docentes y revisar los derechos de propiedad intelectual.

Publicación de artículos en revistas de divulgación y publicación de libros o capítulos de libros

Publicar artículos sobre los temas destacados en los procesos educativos del Programa Intel Educar, diseñar manuales, libros y recursos, sobre los temas a desarrollar en distintos procesos como de alfabetización informática, estrategias metodológicas, educación, entre otros.

Organización de congresos entre otros

Se prepara por lo menos un congreso al año sobre temas que los docentes quieren profundizar con diferentes perspectivas de profesionales en el área.

Presentación de ponencias Diseñar, mostrar ponencias y conferencias de distintos temas en foros nacionales e internacionales

Publicación en memorias Publicación en diferentes foros, revistas, libros, sitios Web, portales, Blogs y Wikis sobre ponencias, recursos, capacitaciones, cursos.

Diseño de cursos y capacitaciones

Preparar cursos sobre distintos temas, primero conocer el tema, traducción, adaptación, contextualización, localización, propuesta, montaje, el pilotaje, la revaloración y por último el proceso de capacitación

Utilizar los recursos didácticos necesarios para cursos del programa

Buscar distintos recursos didácticos para los distintos cursos que se ofrecen, estos pueden ser digitales, físico, nacionales, internacionales, entre otros.

Informe de labores 2012

Seguimientos y evaluaciones Seguimiento y valoraciones de los distintos proyectos propuestos en el programa

Impartición de cursos o seminarios

Se prepara por lo menos un seminario al año sobre temas que los docentes quieren profundizar

2 Recursos administrativas para la producción

Relación con entes encargados, en este caso MEP-FOD-Intel o otros entes que integren y asuman la procesos de capacitación del programa

Conocer el trabajo que hacen los enlaces que tienen procesos de capacitación con el programa de manera que si existe un curso que localizar específico para esa población.

Procesos administrativos de inscripción de cursos ante Servicio Civil, IDP, MEP, Intel, UNA, UCR y entes encargados de certificaciones.

Conocer y valorar los distintos procesos de certificación para las personas que llevan cursos del programa para que sean certificadas bajo los entes responsables especializados de estos procesos.

Informes administrativos de ante organismos correspondientes de logros Intel, MEP, FOD, y entes encargados.

Presentar los informes requeridos por las partes que forman el programa sobre los logros y cumplimientos de las labores hechas

Procesos de integración en asesoramiento ante el IDP, MEP y sus asesores enlace con el programa Intel Educar.

Realizar procesos de capacitación, actualización y desarrollo con los Asesores de capacitación y desarrollo del Ministerio de educación pública, que son los enlaces del programa ante el MEP y el IDP.

Revisión de convenios y enlaces del programa

Tener siempre presente los contratos y convenios que se firman con otras entidades, para que se cumplan todas las clausulas correspondientes

3 Recursos tecnológicos para la producción

Logística de procesos de capacitación

Valorar los laboratorios de las sedes de capacitación Organizar la logística de las capacitaciones (llaves, horarios, clave de ingreso a las máquinas, alarmas, responsables, entre otras).

Recursos de software y hardware disponible para proyectos

Valorar y revisar los programas instalados en las sedes de capacitación. Valorar y revisar el Hardware instalado en las sedes de capacitación. Reuniones con los entes encargados para revisar y corregir problemas de software y hardware

Diseño de recursos tecnológicos para proyectos

Diseñar los recursos de material digitales (discos compactos, ejemplos y productos en distintas aplicaciones) que se ocupan en los eventos, capacitaciones, reuniones, entre otros.

Informe de labores 2012

II. PERSONAS CONTACTOS

Los contactos realizados:

1. Ana Bran, Jefe de programas y proyectos de innovación

educativa del Ministerio de educación de

Guatemala

2. Stuardo Herrera, Subdirector de innovación educativa del Ministerio

de educación de Guatemala

3. María Luisa Ramírez, Viceministra técnica del Ministerio de educación de

Guatemala

4. Leonel Morales, Teacher training specialist USAID, Guatemala

5. Juan Luis Córdova Especialista en programas de educación USAID,

Guatemala

6. Sophia Maldonado, Currículo and standards specialist USAID,

Guatemala

7. Mary Helen Bialas Gerente para la educación, Centroamérica

8. Perla Alonso Directora de PROTEA, Facultad de Educación

Universidad de Costa Rica

9.Luis Mata Gerente de Proyecto, Desarrollo Económico

Comunitario, Cuerpo de Paz Costa Rica

10. Vinyela Rodríguez Programming & Training Specialist, Community

Economic Development Program, Peace Corps

Costa Rica

11. Milena Agüero Arce Asesora de capacitación y desarrollo del Ministerio

de Educación Pública San José

12.Cecilio Martínez Asesora de capacitación y desarrollo del Ministerio

de Educación Pública Coto

13: Ileana Ruiz Jefe del Departamento de Asesoría Pedagógica,

Departamento de Gestión de Recursos IDP

14. Adrian Soto Gestor académico en tecnología educativa e

innovación

.

Informe de labores 2012

III. ACTIVIDADES

Labores Realizadas:

1. Diseño y montaje de las aulas de los cursos Enfoque de aprendizaje por proyectos, Colaboración en la

clase digital, Evaluación en el aula del siglo XXI y Liderazgo Educativo en el siglo XXI para:

a. Ministerio de Educación pública

b. Colegio de Licenciados y Profesores en letras, filosofía, ciencias y artes.

c. Fundación Omar Dengo

i. Campus Virtual

ii. Agoradigital, Supérese, PRONIE-MEP-FOD

iii. Aula virtual, PRONIE-MEP-FOD

2. Capacitaciones:

a. Liderazgo educativo para directores del proyecto REM@

b. Comunidad y Emprendimiento para facilitadores proyecto COMUN@

c. Capacitación Comunidad y tecnología, y Comunidad y trabajo de Intel Aprender para la

Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) gobierno de Panamá.

d. Capacitación virtual para Facilitadores de los cursos de Enfoque de aprendizaje por proyectos,

Colaboración en la clase digital, Evaluación en el aula del siglo XXI y Liderazgo Educativo en

el siglo XXI

e. Seguimiento y capacitación curso de Evaluación en el siglo XXI para Plan200 del MEP 2012.

IV. SEGUIMIENTO

1. Pendientes

a. Entrega de notas del curso de Liderazgo Académico (entregado el 3/01/2013)

b. Entrega de notas del curso de Evaluación Plan 200 del MEP

c. Entrega de notas del curso de facilitadores de Evaluación en la clase del siglo XXI

d. Entrega de notas del curso de Liderazgo facilitadores de Colaboración en la clase del siglo XXI

V. GALERIA DE FOTOS

Presentado por: Aprobado por:

_____________________ _____________________