30
EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

InformeHuaraz Terminado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geoquimica de hauraz

Citation preview

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

UBICACIÓN

El área de estudio está en el Departamento de Ancash, provincia de Huarmey, distrito de

Culebras. Casi en la frontera con la provincia de Huaraz, se le relaciona con la población de

Huanchay, por donde nace el Río Culebras.

El área se encuentra al margen derecho del Río Culebras, en el cerro localmente

denominado Cerro Santa Inés, los centros poblados más cercanos son Muchipampa y

Acray.

El área tiene por coordenadas geográficas:

La altitud del área varía entre los 900 – 1300 msnm.

ACCESO

Partiendo de la Ciudad de Lima a una distancia de 293 Km. (4 h 30 m aprox.) por la

carretera Panamericana Norte se encuentra la Ciudad de Huarmey. De ahí a unos 15 Km.

por la carretera Nevera CV 200 (Oeste) hasta Chilcal, entrando a Chilcal se toma la

desviación, 21 Km. hacia el norte, hasta Cuzmo. De Cuzmo el área de estudio está a unos

15 Km. hacia el norte.

Vértice Longitud Latitud

A 77° 59' 19.25'' S 9° 42' 42.33'' W

B 77° 58' 14.20'' S 9° 42' 42.90'' W

C 77° 58' 15.06'' S 9° 44' 20.45'' W

D 77° 59' 20.62'' S 9° 44' 19.88'' W

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

Mapa Político de Ancash

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

Ruta de acceso desde Huarmey

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

GEOLOGIA REGIONAL

El cuadrángulo 20-H presentan en dirección sur rocas que pertenecen al Grupo Casma de

Cretácico ,este grupo aflora en la parte occidental del Perú, regionalmente el grupo Casma

es una serie volcánica-sedimentaria que se encuentra en la faja costanera al Oeste del

Batolito de la Costa, siendo en su mayor parte de grano fino y de composición andesítica

masiva en forma de derrames e instruidas por una serie de diques y sills de dolerita.

El volcanismo interestratificado con los sedimentos es esencialmente del tipo explosivo

acido. Los minerales secundarios asociados a las lavas y sedimentos indican la existencia

de un metamorfismo tipo esquisto verdes.

Hacia la zona Nor-Este tenemos rocas pertenecientes al Grupo Calipuy . El Grupo Calipuy

(Paleógeno – Neógeno) litológicamente es extremadamente variada consistiendo

principalmente de una serie de productos lávicos y piroclásticos emitidos por centro

volcánicos de composición intermedia a ácida (andesitas basálticas a dacitas), dichas rocas

son de naturaleza calcoalcalina a medianamente a potásica (andesitas basálticas a dacitas),

siendo la más abundante un piroclástico grueso de composición andesítica. (Palacios, O;

Caldas, J, et al 1992).

En zonas mas pequeñas tenemos la presencia del Grupo Goyllarisquizga son secuencias

silicoclásticas-carbonatadas del período Valanginiano al Aptiano inferior conocidas como

Grupo Goyllarisquizga. Durante el Aptiano superior al Albiano medio se produjo una

transgresión marina, depositándose areniscas calcáreas, calizas arenosas y lutitas calcáreas,

denominadas como formaciones Inca, Chulec y Pariatambo.

En la parte Oeste del cuadrángulo 20-H encontramos afloramientos de rocas ígneas del

Paleógeno – Neógeno consistentes en superunidad Paccho, superunidad San Jeronimo,

superunidad Santa Rosa, superunidad Humaya, superunidad Pativilca.

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

GEOLOGIOA LOCAL

GEOGRAFIA

Clima, y suelos

Las temperaturas medias anuales revelan que el sector se registra las temperaturas entre los

13 y 15°C.

Los suelos están desarrollados en todo el área del de estudio, los suelos tipo litosoles son

los dominantes y están caracterizados por un suelo no mayor de 10 cm de grosor sobre roca

madre.

Glaciación

Las partes más altas del área han sido profundamente afectadas por la glaciación

pleistocénica.

Los picos invariablemente muestran una apariencia angular peñascosa que es debido al

hielo y los depósitos de morrenas laterales y frontales.

Deslizamientos

Estos son particularmente abundantes en los depósitos de origen glaciar, probablemente

como resultado de la presencia de agua combinada con laderas inestables.

ESTRATIGRAFÍA

Las unidades estratigráficas neoproterozoicas, paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas

delimitadas en la zona de estudio está comprendida a lo largo de la cuenca de

sedimentación donde se depositaron independientemente formaciones volcánicas-

sedimentarias (cuenca Huarmey).

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

Columna estratigráfica de la cuenca Huarmey y Santa

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

Distribución de los principales Unidades Estratigráficas Y Plutónicas en el área de estudio.

Formación chimú

La Formación Chimú consiste principalmente de estratos comunes de areniscas blancas y macizas en

capas de 1 a 3 m de espesor y en total la secuencia completa de la unidad puede variar entre 600 y 100

m (de sur a norte).

Esta confinada al miogeosinclinal pero es más ampliamente dispersa que la unidad

infrayacente. Se le encuentra asociada a las rocas volcánicas del eugeosinclinal.

Formación cochapunta

Consiste de una gruesa secuencia de capas bien estratificadas compuestas de chert, lutitas y

areniscas tobáceas.

Presenta fuertes buzamientos, notoriamente contrastes con las volcánicas macizas.

Formación Junco

Esta unidad consiste aproximadamente de 2,000 m de flujos de lavas, lavas mohadilladas y

brechas.

Grupo calipuy

El grupo calipuy consiste de estratos volcánicos variados. Principalmente de rocas

piroclásticas gruesas de composición andesítica, pero también son abundantes lavas

andesíticas e ignimbritas dacíticas.

Formación fortaleza

Su mayor parte es una toba formada como flujo de cenizas que sobreyace a un horizonte de

suelo grueso y aglomerádico que contiene fragmentos de las rocas infrayacentes. La toba en

su parte inferior puede contener capas delgadas de toba con cierta clasificación en el

tamaño de sus componentes.

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

Se correlacionan por sus características litológicas y posición estratigráfica con la

formación Huayllay (Cerro de Pasco) y la formación Yungay.

GEOLOGIA LOCAL– ROCAS INTRUSIVAS

METAMORFISMO TERMAL

En el cuadrangular 20H el cual pertenece a Huaraz consideramos el tamaño de grandes

plutones emplazados, los efectos del metamorfismo termal sobre los volcánicos y rocas

sedimentarias que las rodean, son relativamente leves. Efectos visibles de metamorfismo

son comúnmente vistos dentro de 200 o 300 m de los contactos, y en algunos casos, aun las

rocas potencialmente reactivas como las lutitas parecen haber sido virtualmente inafectadas

hasta el contacto. Un ejemplo de de esto es el contacto de la tonalita de Pariacoto, además

aunque el metamorfismo termal es ligero, algunos grados de alteración son normalmente

visibles cerca a los contactos de plutón.

En el caso de las rocas volcánicas, ellas son usualmente escurecidas debido principalmente

al sobrecrecimiento de la hornblenda. La textura original de los volcánicos usualmente se

conserva, no obstante en algunos casos la recristalización puede estar virtualmente

completada, dando lugar a un esquisto de hornblenda. Las lavas almohadilladas han sufrido

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

este metamorfismo, por ello es frecuente encontrar almohadillas individuales que

comúnmente muestra una envoltura de esquistos de hornblenda alrededor de un núcleo

granular.

STOCK

Hacienda Rumasca: se trata de un stock localizado en la parte oriental del batolito,

atravesando Huaraz. Según sus relaciones de contacto es posterior al plutón de Pariacoto,

también se observa que corta e incluye pequeños techos colgantes de las rocas cretácicas.

Es una tonalita de grano medio a fino, gris mesocrata, holocristalina inequigranular con

plagioclasas blancas a gris blancas, cuarzo, feldespato potásico y biotitas pequeñas como

componente mafico. La roca es fresca y contiene algunas inclusiones como xenolitos

pequeños de coloración más oscura.

RANCARCOTA

En Huaraz, en los alrededores de Laborari se observan cuerpos subvolcanicos porfiriticos

de color verdoso con fenocristales de plagioclasas, cuarzo, biotitas y algunas hornblendas

en una matriz fina a afanitica. Se han diferenciado 3 cuerpos pequeños menores de 2.5 km

de diámetro asociados con derrames, aglomerados y piroclastitas del grupo Calipuy.

HUACLLAN

En este lugar se tiene una monzodiorita- tonalita algo más alterada. Su efecto de

metamorfismo de contacto no es notorio.

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

GEOLOGIA ESTRCUTURAL – GEOLOGIA LOCAL

Mapa General De Las Fallas Presentes De La Zona De Huaraz

Se han reconocido 3 plegamientos y es claro que el inérvalo netre estos episodios se

caracterizo por un régimen tensional. Entonces se deduce que el proceso en general

correspondió a episodios de conprension alternado con periodos de tensión a lo largo del

eje SO-NE. Usando tal esquema de alternancia de comprensión y tensión se producirán

diferentes sistemas de fracturas:

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

A: Por comprensión de N45° a 225°

fallas de rumbo de tendencia dextral NNE a 20°

fallas de rumbo de tendencia dextral N225°

junturas de tensión N45°

B: Por tensión de N45° a 225°

junturas de tensión en N315°

En al practica todas las direcciones arriba indicadas pueden ser reconocidas en el campo, lo

cual apoya fuertemente la hipótesis que sostiene que los vectores de esfuerzos citados

fueron responsables en la formación de las fracturas observadas. El par de fallamientos

conjugados es reconocido más fácilmente en la zona eugeosinclinal donde se ha emplazado

el batolito de la costa. Las fallas más importantes de esta zona son de tendencia NNE a 20°

y ello se ha demostrado que las fallas en esta dirección fueron continuamente reactivadas

durante el emplazamiento del batolito de la costa. , lo cual corrobora la sugerencia hecha

arriba de la alternancia de comprensión y tensión acerca de ejes persistentes.

Así, la mayoría de fracturas vistas pueden ser ajustadas dentro del esquema de un par

conjugado de cizalla por comprensión de 45°a 225° y un sistema ortogonal de junturas de

tensión a lo largo de las direcciones andinas y normal andina generadas por periodos de

alternancia de comprensión y tensión a lo largo de ejes persistentes. Estos sistemas de

fracturas están igualmente bien desarrolladas en los plutones del batolito de la costa y la

cobertura de rocas volcánicas sugiriendo que ha sido un campo de esfuerzo regional el cual

controlo el desarrollo de fracturas en los plutones granitoides.

Probablemente la falla más importante en el área y indiscutible en el Perú es la falla de la

cordillera blanca.

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

GEOLOGIA ECONOMICA:

En la zona estudiada la mineralización se encuentra asociada al intrusivo granodiorítico

perteneciente al Batolito Andino, el flujo mineralizante se deposito en tres etapas

sucesivas. El afloramiento reconocido no es continuo intercalándose y cambiando de

rumbo siendo el preponderantes S 16º E y buzamiento de 78º a 80º E, con una potencia

variable de 0.2 a0.4 m. con una alteración hasta de 0.90 m.

La estructura que presenta la mineralización es principalmente vetiforme con relleno de

fracturas.

Se encontró mineralización de cobre (chalcopirita, malaquita, crisocola), pirita (la que

podría contener Au) y como ganga cuarzo y calcita.

La zona exhibe una alteración extensa y notable; es la oxidación, sometido a procesos de

lixiviación por encontrase en superficie, en menor grado presenta limonitización y

argilitización. La granodiorita es la roca encajonante.

Mas hacia el oeste Lliplli se manifiesta en la granodiorita la presencia de pequeñas

concentraciones de metal, pudiendo ser un diseminado.

Cuenca Hidrográfica del Río Culebras: 

Tiene su origen en la Cordillera Negra con el nacimiento de las Quebradas Huanchay y

Cotapuquio. Estas dos quebradas se juntan en la localidad de Quian, dando origen al denominado Río

Culebras, el cual se alimenta principalmente de las precipitaciones de la parte alta de la

cordillera. Esta cuenca hidrográfica tiene un área de drenaje total de 695 Km2, y una

longitud de 66.5 Km desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Pacífico

presentando una pendiente de 6% en promedio El río Culebras es de Régimen muy irregular

y torrentoso, y se caracteriza por tener un potencial hídrico muy limitado y de

escurrimiento esporádico, llegando en escasas oportunidades sobrantes al mar. 

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

El curso sigue una dirección predominante de NE-SO desde su naciente hasta su desembocadura.

Debido a que este río es prácticamente seco y de escaso desarrollo, las quebradas que

conforman su sistema hidrográfico no adquieren mayor importancia. Geológicamente está

formado por depósitos aluviales, fluviales, fluvio aluviales y eólicos, todos pertenecientes

al Cuaternario. Los depósitos fluvio aluviales presentan fragmentos rocosos angulares,

heterogéneos no consolidados. Los depósitos eólicos se caracterizan por presentar arenas de

grano fino que cubren gran parte de las áreas aluviales y las formaciones rocosas antiguas

circundantes.

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

FRANJAS METALOGENÉTICA:

En la región Ancash hay nueve principales franjas metalogenéticas, todas con una

orientación andina (NO), paralela al borde de la línea de la costa.

Estas franjas metalogenéticas son además paralelas a la disposición espacial del plutonismo

Cretácico – Cenozoico (Batolito de la Costa y Batolito de la Cordillera Blanca), así como

también al volcanismo Cretácico – Cenozoico (Grupo Casma y Calipuy).

Franja de Sulfuros Masivos Volcanogénicos de Pb-Zn-Cu del Cretácico Superior –

Paleoceno:

La zona de estudio se encuentra en la franja metalogenética numero: XI

Es una franja de Sulfuros Masivos Volcanogénicos de Pb-Zn-Cu del Cretácico Superior-

Paleoceno.

Mapa Metalogenética de la Zona: Franja metalogenética XI de VMS

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

Mapa Metalogenética de la Zona: Franja metalogenética XI de VMS

Esta franja se encuentra en el flanco Pacifico de la Cordillera Occidental entre las latitudes

9o – 13o (La Libertad – Ica). Los yacimientos vulcanogénicos Pb-Zn-Cu están distribuidos

en secuencias volcánicas submarinas de una cuenca atribuida al Cretácico superior que

antes era considerada como parte de la cuenca Casma del Cretácico inferior.

El estudio estratigráfico, estructural, cartografiado y dataciones en la Costa y borde oeste de

la Cordillera occidental del centro del Perú, permitió evidenciar rocas de edad Cretácico

Superior – Paleoceno depositadas en una cuenca marginal de tras arco.

Romero (2007) diferencia una secuencia volcánica calcoalcalina del Cretácico – Paleoceno,

previamente atribuido como Grupo Casma, pero ahora denominado como una cuenca

marginal de tras arco Mastrichitiano – Daniano. (Romero et al., 2008).

Esta cuenca tiene depósitos de sulfuros masivos vulcanogénicos de Pb-Zn-Cu (tipo

Kuroko). Los controles de mineralización regional son fallas de rumbo NO-SE, tales como

Tapacocha y el sistema Conchao – Cocachacra.

Los principales yacimientos y prospectos son María Teresa, Aurora Augusta (62.8 – 68 Ma;

Vidal, 1987), Perubar (Leonila – Graciela: 69.71 – 68.92 Ma; Polliand, 2005) (Perubar),

Cerro Blanco, Cerro Lindo, Palmas y Balducho. Las edades de mineralización se

encuentran entre 70 y 63 Ma.

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

IMÁGENES SATELITALES:

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA POR AU-CU EN LA ZONA DE PAMPAS-ANCASH

INDICE BIBLIOGRAFICO:

Boletin # 76 del INGEMMET.

http://geocatmin.ingemmet.gob.pe

INGEMMET

http://es.calameo.com/read/00082012947651281d67b

http://es.calameo.com/read/000820129cb29b2965cfd

http://es.calameo.com/read/00082012904126db4324d