14
1 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100 www.gob.mx/hacienda Comunicado No. 004 Ciudad de México, 29 de enero de 2021 Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2020 Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de México y la Secretaría de Hacienda implementaron políticas y decisiones encaminadas a mantener la estabilidad macroeconómica, un sistema financiero sólido, finanzas públicas robustas, así como deuda pública en niveles sostenibles. Lo anterior ha contribuido a tener un proceso de reactivación sostenido. Se incrementó la eficiencia recaudatoria, al elevar el combate a la evasión fiscal, así como hacer eficientes los recursos. Al cierre del año, los ingresos tributarios alcanzaron la cifra récord de 3.3 billones de pesos, aumentando 0.8% real anual. En este periodo, se realizó una reasignación de recursos para atender la emergencia sanitaria, aumentando el gasto en salud en 51.6 miles de millones de pesos constantes de 2020 con respecto a 2019. Al mismo tiempo se protegió a la población más vulnerable reforzando el cinturón de protección social. El gasto en desarrollo social tuvo un incremento de 3.7% real anual, alcanzando la cifra histórica de 2.9 billones de pesos. De igual forma, la inversión física creció 11.9% real anual, al sumar 653.3 miles de millones de pesos. El manejo de la deuda pública fue prudente y eficiente, sin sobrepasar los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso, permitiendo cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal y mejorar el perfil de vencimientos, mediante operaciones de manejo de pasivos. En este contexto, dos de las calificadoras más importantes reafirmaron el grado de inversión de la deuda de nuestro país. Lo anterior gracias al marco de política macroeconómica consistente y prudente, las finanzas externas sólidas y el nivel de deuda estable.

Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

1 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

Comunicado No. 004 Ciudad de México, 29 de enero de 2021

Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda

Pública al cuarto trimestre de 2020

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de México y la Secretaría de

Hacienda implementaron políticas y decisiones encaminadas a mantener

la estabilidad macroeconómica, un sistema financiero sólido, finanzas

públicas robustas, así como deuda pública en niveles sostenibles. Lo

anterior ha contribuido a tener un proceso de reactivación sostenido.

Se incrementó la eficiencia recaudatoria, al elevar el combate a la evasión

fiscal, así como hacer eficientes los recursos. Al cierre del año, los ingresos

tributarios alcanzaron la cifra récord de 3.3 billones de pesos, aumentando

0.8% real anual.

En este periodo, se realizó una reasignación de recursos para atender la

emergencia sanitaria, aumentando el gasto en salud en 51.6 miles de

millones de pesos constantes de 2020 con respecto a 2019. Al mismo

tiempo se protegió a la población más vulnerable reforzando el cinturón

de protección social. El gasto en desarrollo social tuvo un incremento de

3.7% real anual, alcanzando la cifra histórica de 2.9 billones de pesos. De

igual forma, la inversión física creció 11.9% real anual, al sumar 653.3 miles

de millones de pesos.

El manejo de la deuda pública fue prudente y eficiente, sin sobrepasar los

techos de endeudamiento autorizados por el Congreso, permitiendo

cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal y mejorar

el perfil de vencimientos, mediante operaciones de manejo de pasivos.

En este contexto, dos de las calificadoras más importantes reafirmaron el

grado de inversión de la deuda de nuestro país. Lo anterior gracias al

marco de política macroeconómica consistente y prudente, las finanzas

externas sólidas y el nivel de deuda estable.

Page 2: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

2 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

Todo lo anterior permitió cerrar el año con estabilidad financiera y con una

economía en recuperación, en la que se han recobrado, al cierre del año,

9.5 millones o 77% de los empleos perdidos en marzo y abril de 2020.

El PIB oportuno publicado el día de hoy por el INEGI implica un

crecimiento de -8.3% en 2020 con cifras originales, similar a la estimación

de la SHCP. Finalmente, al cierre del año, no se registró una depreciación

significativa y sostenida del peso, y la inflación se mantuvo baja y estable.

Resumen ejecutivo

o La reactivación económica ha sido liderada por el dinamismo del sector

secundario, que creció 27.2% entre el segundo y cuarto trimestre de 2020, de

acuerdo con cifras oportunas y ajustadas por estacionalidad. Lo anterior

debido a que el sector fue menos afectado por las medidas de

distanciamiento social y beneficiado por su conexión con el sector externo.

Destaca sobre esto último que en diciembre el valor de las exportaciones hiló

4 meses con crecimientos anuales. Igualmente contribuyó la resiliencia de

algunos subsectores del sector servicios que presentaron una menor

afectación y otros que tuvieron una recuperación más rápida tras la

reapertura.

o El consumo privado ha mostrado una recuperación sostenida cada mes, de

junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y

acumula una recuperación de 118% desde el nivel mínimo registrado en mayo.

La mejoría se apoya en buena medida en la política de aumento al salario

mínimo, que suma 60.4% nominal durante la administración.

o La inflación subyacente anual sumó 33 meses continuos dentro del rango

objetivo en diciembre de 2020, con un valor de cierre de 3.80%. La inflación no

subyacente anual se ubicó en un promedio de 2.64% en 2020 y cerró el año

en 1.18%, la segunda cifra más baja desde el inicio del registro en 1983.

o En el mercado cambiario, durante el cuarto trimestre el peso mostró la mayor

apreciación trimestral de su historia, igual a 11.05%. Por su parte, el Índice de

la Bolsa Mexicana de Valores registró el mayor crecimiento trimestral desde

el tercer trimestre de 2009, y la prima de riesgo de los bonos

Page 3: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

3 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

gubernamentales a 5 años en dólares, medida por la permuta de

incumplimiento crediticio, se redujo en 226 puntos base al cierre del año

respecto al máximo observado en 2020.

o En línea con los esfuerzos para mitigar el impacto de la emergencia sanitaria

y económica, en 2020 se redujo el gasto en operación en servicios personales

en 9.9% real anual para destinar más recursos a subsidios y transferencias, que

incrementaron 19.5 y 62.8% real anual, respectivamente.

o Destaca también el incremento en el gasto de las Secretarías de Salud,

Bienestar y Economía, de 21.5, 18.7 y 276.7%, real anual, respectivamente. En

su conjunto, el gasto programable del Gobierno Federal aumentó 3.9% real

anual, sin considerar la aportación de capital a Pemex efectuada en 2019.

o Los ingresos tributarios han presentado incrementos reales anuales desde

octubre y su crecimiento se ha acelerado, al llegar a 8.4% en diciembre, en

congruencia con el proceso de reactivación económica. El notable

desempeño de este rubro descansa en las mejoras legales permanentes que,

sin aumentar los impuestos, han fortalecido la recaudación.

o Durante el cuarto trimestre, el Gobierno Federal recibió 2,380 millones de

dólares por concepto de coberturas petroleras, que compensaron la caída en

los ingresos petroleros ante la disminución de los precios internacionales de

crudo.

o En total, durante 2020, se registró un uso de recursos del Fondo de

Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) por 204.0 mil millones de

pesos, lo cual permitió compensar la brecha en ingresos respecto a lo

aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación y evitar una contracción

significativa en el gasto del Gobierno Federal.

o El manejo proactivo y estratégico de los pasivos permitió reducir los

vencimientos de deuda interna del Gobierno Federal para 2020 y 2021 en 200

mil millones de pesos, y los de deuda externa para 2021 y 2022 en 4.8 mil

millones de dólares. Al cierre de 2020 la deuda neta del Gobierno Federal se

ubicó en 9 billones 372 mil 426.2 millones de pesos.

o Cabe destacar que no se solicitó endeudamiento adicional al H. Congreso de

la Unión, siendo el 13.1% de la variación respecto al cierre de 2019 explicado por

Page 4: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

4 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

el incremento del tipo de cambio. Además, el 76.4% de la deuda de Gobierno

Federal se encuentra denominada en pesos y dentro de esta el 80.7% de los

valores gubernamentales se encuentra a tasa fija y largo plazo, con un plazo

promedio de 7.5 años.

o Al cierre de 2020, la deuda neta del Sector Público se situó en 12 billones 130

mil 384.1 millones de pesos y el Saldo Histórico de los Requerimientos

Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda,

ascendió a 12 billones 86 mil 377.2 millones de pesos.

o Durante el año se realizaron emisiones de bonos en el mercado internacional

con resultados excepcionales para México, reflejando la confianza de los

inversionistas en la política económica del país. Destaca la emisión del

primero bono soberano sustentable en el mundo ligado a los Objetivos de

Desarrollo Sostenible con la segunda tasa cupón más baja en euros, en toda

la historia de los bonos en euros emitidos por el Gobierno Federal, así como la

emisión de dos nuevos bonos con las tasas más bajas en la historia, que

incluyó un componente de manejo de pasivos que permitió reducir en 75%

las amortizaciones programadas para 2022.

o El compromiso del Gobierno de México con el equilibrio de las finanzas

públicas y la sostenibilidad de la deuda se tradujo en la ratificación, en el

último bimestre de 2020, de la calificación crediticia del país en grado de

inversión por parte de las agencias Fitch y Standard and Poor’s, en un

contexto de disminuciones en las calificaciones soberanas alrededor del

mundo sin precedente.

* * *

Page 5: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

5 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

Anexo Requerimientos Financieros del Sector Público

Enero-diciembre

Concepto Millones de pesos % del PIB

2020 2020 2019 Programa Observadop_/ 2019 Programa Observadop_/

RFSP (I+II) -569,256.5 -678,485.6 -897,086.6 -2.3 -2.6 -3.9 I. Necesidades de financiamiento fuera del presupuesto -175,648.2 -131,344.8 -222,927.0 -0.7 -0.5 -1.0 Requerimientos financieros por PIDIREGAS 12,621.2 -24,831.1 12,216.1 0.1 -0.1 0.1 Requerimientos financieros del IPAB 125.3 -27,704.4 -627.8 0.0 -0.1 0.0 Requerimientos financieros del FONADIN 3,440.4 -13,455.2 -12,447.8 0.0 -0.1 -0.1 Programa de deudores 2,695.2 -3,148.0 -2,403.9 0.0 0.0 0.0 Banca de desarrollo y fondos de fomento 7,150.1 18,199.9 263.9 0.0 0.1 0.0 Adecuaciones a registros presupuestarios -201,680.4 -80,406.0 -219,927.4 -0.8 -0.3 -1.0 II. Balance público por entidad (i+ii+iii+iv) -393,608.3 -547,140.8 -674,159.6 -1.6 -2.1 -2.9 i. Balance del Gobierno Federal -498,733.4 -532,266.1 -595,599.1 -2.0 -2.0 -2.6 ii. Empresas Productivas del Estado 33,195.9 -62,623.5 -110,977.6 0.1 -0.2 -0.5 Balance de Pemex 27,213.0 -62,623.5 -110,977.6 0.1 -0.2 -0.5 Balance de la CFE 5,982.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 iii. Organismos de control presupuestario directo 57,897.8 47,748.8 46,494.2 0.2 0.2 0.2 Balance de IMSS 56,408.2 33,379.4 38,539.2 0.2 0.1 0.2 Balance de ISSSTE 1,489.6 14,369.4 7,954.9 0.0 0.1 0.0 iv. Balance de entidades bajo control presupuestario indirecto 14,031.3 0.0 -14,077.1 0.1 0.0 -0.1 Balance primario 268,004.6 180,733.0 31,695.0 1.1 0.7 0.1 Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. En los RFSP el signo (-) indica déficit o requerimiento de recursos, el signo (+) un superávit. p_/ Cifras preliminares. Fuente: SHCP.

Page 6: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

6 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

Ingresos del Sector Público Presupuestario

(Millones de pesos)

Concepto

Enero-diciembre Diferencia nominal

Variación % real

2020 2019 Programa Observado p_/

(1) (2) (3) (3-2) (3/1) Total 5,384,984.3 5,523,275.6 5,339,934.0 -183,341.6 -4.1 Petroleros 955,697.6 987,332.7 605,842.7 -381,490.0 -38.7 Empresa productiva del Estado (Pemex)1_/ 523,774.8 574,535.0 407,536.2 -166,998.8 -24.7

Gobierno Federal2_/ 431,922.8 412,797.7 198,306.4 -214,491.3 -55.6 Fondo Mexicano del Petróleo 431,895.8 412,797.7 198,238.9 -214,558.8 -55.6 ISR de contratistas y asignatarios 27.0 0.0 67.5 67.5 141.8 No petroleros 4,429,286.7 4,535,942.9 4,734,091.4 198,148.5 3.4 Gobierno Federal 3,574,157.3 3,671,308.7 3,890,194.4 218,885.7 5.3 Tributarios 3,202,623.7 3,505,822.4 3,338,875.5 -166,946.9 0.8 Impuesto sobre la renta 1,686,618.0 1,852,602.7 1,760,460.9 -92,141.8 0.9 Impuesto al valor agregado 933,326.8 1,007,546.0 987,524.5 -20,021.5 2.3 Producción y servicios 460,495.6 515,733.5 460,673.9 -55,059.6 -3.2 Importaciones 64,740.6 70,984.6 57,937.6 -13,047.0 -13.4 Impuesto por la actividad de

exploración y extracción de hidrocarburos

5,803.1 6,850.3 6,901.6 51.3 15.0

Otros 51,639.7 52,105.3 65,377.0 13,271.7 22.4 No tributarios 371,533.6 165,486.3 551,318.9 385,832.6 43.5 Organismos de control presupuestario

directo 426,603.3 446,236.1 446,402.1 166.0 1.2

IMSS 381,534.8 400,923.4 390,202.6 -10,720.8 -1.1 ISSSTE 45,068.4 45,312.7 56,199.4 10,886.8 20.6 Empresa productiva del Estado (CFE) 428,526.1 418,398.1 397,494.8 -20,903.2 -10.3

Partidas informativas

Ingresos tributarios sin IEPS de combustibles 2,905,144.8 3,163,768.8 3,039,278.1 -124,490.7 1.2 Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ Los ingresos propios incluyen los ingresos netos por ventas internas y externas, así como ingresos diversos derivados de servicios y aportaciones

patrimoniales, entre otros. 2_/ Incluye los ingresos que el gobierno recibe a través del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y la recaudación de ISR

que se produce por los nuevos contratos y asignaciones en materia de hidrocarburos. Fuente: SHCP.

Page 7: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

7 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

Gasto total del Sector Público Presupuestario

(Millones de pesos)

Concepto

Enero-diciembre Diferencia nominal

Variación % real

2020 2019 Programa Observado p_/

(1) (2) (3) (3-2) (3/1) Total pagado 5,792,623.9 6,070,416.4 6,000,016.5 -70,399.9 0.2 Gasto primario 5,126,137.0 5,343,042.6 5,313,931.5 -29,111.1 0.3 Programable pagado 4,232,601.1 4,370,087.7 4,455,159.6 85,071.9 1.8 Gobierno Federal 3,085,654.6 3,099,054.2 3,259,735.2 160,681.0 2.2 Ramos autónomos 121,789.5 138,447.5 130,896.8 -7,550.7 3.9 Ramos administrativos 1,272,838.7 1,148,400.2 1,327,935.1 179,535.0 0.9 Ramos generales 1,691,026.4 1,812,206.6 1,800,903.3 -11,303.3 3.0 Organismos de control presupuestario directo 1,087,450.4 1,174,505.3 1,182,786.7 8,281.4 5.2 IMSS 746,407.9 825,062.9 818,643.9 -6,419.0 6.1 ISSSTE 341,042.4 349,442.4 364,142.8 14,700.4 3.3 Empresas productivas del Estado 853,426.8 979,862.1 865,516.4 -114,345.7 -1.9 Pemex 380,726.2 523,425.0 421,525.8 -101,899.3 7.1 CFE 472,700.7 456,437.1 443,990.7 -12,446.4 -9.2 (-) Operaciones compensadas y diferimiento de pagos

793,930.7 883,333.9 852,878.8 -30,455.1 3.9

No programable 893,535.9 972,955.0 858,771.9 -114,183.0 -7.0 Participaciones 878,997.2 951,454.8 843,825.5 -107,629.3 -7.2 Adefas y otros 14,538.7 21,500.2 14,946.4 -6,553.7 -0.6 Costo financiero 666,486.9 727,373.8 686,085.0 -41,288.8 -0.4

Partidas informativas Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras, pago de pensiones, participaciones y costo financiero

3,203,650.7 3,319,480.0 3,376,997.4 57,517.4 1.9

Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras, pago de pensiones y participaciones

3,870,137.6 4,046,853.8 4,063,082.4 16,228.7 1.5

Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras

5,626,028.9 5,963,511.4 5,861,368.7 -102,142.7 0.8

Gasto corriente estructural 2,341,599.5 2,416,621.0 2,482,886.2 66,265.2 2.6

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. Fuente: SHCP.

Page 8: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

8 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

Resumen de los principales indicadores de las finanzas públicas

(Miles de millones de pesos)

Concepto

Anual % del PIB

2019 2020p_/

Var. % real

2020p_/

Prog1_/ Últ. Est. (IIIT)2_/

Obs. Diferencia

2019 Prog1_/ Últ. Est. (IIIT)2_/

Obs. Dife-rencia Nominal %

1. Ingresos presupuestarios 5,385.0 5,523.3 5,255.1 5,339.9 84.8 1.6 -4.1 22.0 21.0 22.8 23.1 0.3 2. Ingresos tributarios 3,202.6 3,505.8 3,232.1 3,338.9 106.7 3.3 0.8 13.1 13.4 14.0 14.4 0.4 3. Ingresos tributarios sin IEPS de

combustibles 2,905.1 3,163.8 2,940.3 3,039.3 99.0 3.4 1.2 11.9 12.1 12.7 13.1 0.4

4. Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras, pago de pensiones, participaciones y costo financiero

3,203.7 3,319.5 3,315.2 3,377.0 61.8 1.9 1.9 13.1 12.6 14.4 14.6 0.2

5. Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras, pago de pensiones y participaciones

3,870.1 4,046.9 4,013.8 4,063.1 49.3 1.2 1.5 15.8 15.4 17.4 17.6 0.2

6. Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras

5,626.0 5,963.5 5,828.6 5,861.4 32.7 0.6 0.8 23.0 22.7 25.2 25.3 0.1

7. Gasto neto total 5,792.6 6,070.4 5,941.8 6,000.0 58.2 1.0 0.2 23.7 23.1 25.7 25.9 0.2 8. Gasto corriente estructural 2,341.6 2,415.2 2,429.7 2,482.9 53.2 2.2 2.6 9.6 9.2 10.5 10.7 0.2 9. Balance primario 268.0 180.7 12.4 31.7 19.3 156.4 -88.6 1.1 0.7 0.1 0.1 0.0 10. RFSP -569.3 -678.5 -1,106.0 -897.1 208.9 n.a. n.a. -2.3 -2.6 -4.8 -3.9 0.9 11. SHRFSP 10,870.0 11,961.6 12,626.6 12,086.4 -540.2 -4.3 7.5 44.5 45.6 54.7 52.2 -2.4 12. Deuda pública 11,027.4 12,013.6 12,378.8 12,130.4 -248.4 -2.0 6.4 45.1 45.8 53.6 52.4 -1.2 Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares.

n.a.: no aplica. 1_/ Corresponde a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020 aprobados por el Congreso de la Unión. 2_/ Corresponde a la revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.

Fuente: SHCP.

Page 9: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

9 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

17.6 18.0 18.6

20.3 20.1 20.421.3 21.6

23.2 23.222.1 22.3 22.2

23.3 22.8 23.024.1

22.621.7 22.0

22.8 23.1

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016** 2017 2018 2019 2020*** Obs2020

Ingresos presupuestariosPor ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Incluye recursos por el apoyo del Gobierno Federal vía aportación patrimonial a Pemex y a la CFE por 1.5 por ciento del PIB.

***/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

8.79.3

9.8 9.8

8.7 8.5 8.4 8.78.1

9.3 9.48.8

8.3

9.610.3

12.713.5

13.0 13.0 13.114.0

14.4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020** Obs2020

Ingresos tributariosPor ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

7.78.0 8.3

8.68.1 8.3

8.89.1

9.89.3

9.8 9.8 9.610.1 10.4

11.512.1 12.0 12.2 11.9

12.713.1

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020** Obs2020

Ingresos tributarios sin IEPS de combustiblesPor ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

11.3 11.412.2

13.613.1 13.0 13.3

13.814.6

17.3 16.9 16.6 16.6 16.7 17.1 16.7

15.3

13.3 13.713.1

14.4 14.6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020** Obs2020

Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras, pago de pensiones, participaciones y costo

financieroPor ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

14.3 14.0 14.5

16.015.4 15.2 15.6 15.9

16.5

19.518.8 18.5 18.6 18.7 19.1 18.9

17.6

15.716.4 15.8

17.4 17.6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020** Obs2020

Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras, pago de pensiones y participaciones

Por ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

18.4 18.419.1

20.719.8 20.0 20.6 20.8

22.0

24.9 24.7 24.4 24.4 24.8 25.5 25.524.3

22.523.3 23.0

25.2 25.3

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020** Obs2020

Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras

Por ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

Page 10: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

10 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

18.5 18.619.6

21.0 20.3 20.5 21.2 21.623.3

25.4 24.9 24.8 24.825.7 25.9 26.3 26.6

23.6 23.8 23.7

25.7 25.9

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016** 2017 2018 2019 2020*** Obs2020

Gasto neto totalPor ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Incluye recursos por el apoyo del Gobierno Federal vía aportación patrimonial a Pemex y a la CFE por 1.5 por ciento del PIB.

***/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

7.98.3

9.2

10.09.4 9.3 9.4

9.7 10.0

11.711.2 11.3 11.3 11.5

12.0 12.0

11.1

10.1 9.9 9.6

10.5 10.7

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020** Obs2020

Gasto corriente estructuralPor ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

2.1 2.1

1.4

1.82.2 2.1

2.42.1

1.8

-0.1 -0.9 -0.6 -0.6-0.4

-1.1 -1.2

-0.1

1.4

0.6

1.1

0.1 0.1

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020** Obs2020

Balance primarioPor ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

-3.1 -3.2-3.0

-2.3

-1.8-1.5 -1.5 -1.6

-0.8

-4.1-3.9

-3.3-3.7 -3.7

-4.5-4.0

-2.8

-1.1

-2.2 -2.3

-4.8

-3.9

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020** Obs2020

RFSPPor ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

30.6 30.933.2

34.8

32.331.1

29.5 28.8

32.9

36.0 36.037.2 37.2

40.0

42.6

46.548.7

45.7 44.944.5

54.7

52.2

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020** Obs2020

SHRFSPPor ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

19.9 19.521.6

23.121.8

20.5

18.7 17.9

21.0

31.2 31.533.1 33.8

36.5

39.7

43.9

48.246.046.0

45.1

53.652.4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020** Obs2020

Deuda públicaPor ciento del PIB*

*/ Como proporción del PIB base 2013.**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.Fuente: SHCP.

Page 11: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

11 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

Saldo en los fondos de estabilización, 2019-2020 (Millones de pesos)

Dic-19 Dic-20 Diferencia

Total 239,765 63,383 -176,382

Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) 158,544 9,498 -149,046 Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF)

60,461 30,650 -29,811

Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo (FMP) 20,760 23,235.2 2,475

Fuente: SHCP.

Page 12: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

12 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

Saldos de la Deuda del Sector Público Federal, Diciembre de 2020 *_/

Concepto Saldo

Porcentaje del PIB Anual 2_/

Porcentaje del PIB Trim. Anualizado 3_/

Estructura Porcentual ( % )

dic-18 dic-19 dic-20 p_/ dic-18 dic-19 dic-20 dic-18 dic-19 dic-20 dic-18 dic-19 dic-20

Deuda Interna:

Neta (Millones de pesos) 6,867,594.7 7,188,473.0 7,711,308.1 29.2 29.4 33.3 28.2 28.9 31.0 63.4 65.2 63.6

Bruta (Millones de pesos) 7,036,273.2 7,570,648.4 7,979,407.9 29.9 31.0 34.5 28.7 30.4 32.1 63.9 66.2 64.1

Deuda Externa:

Neta (Millones de dólares) 201,307.3 203,708.2 221,522.0 16.8 15.7 19.1 16.2 15.4 17.7 36.6 34.8 36.4

Bruta (Millones de dólares) 202,355.3 204,684.3 223,648.6 16.9 15.8 19.3 16.3 15.5 17.9 36.1 33.8 35.9

Total de Deuda: 1_/

Neta (Millones de pesos) 10,829,906.6 11,027,395.3 12,130,384.1 46.0 45.1 52.4 44.4 44.3 48.7 100.0 100.0 100.0

(Millones de dólares) 550,219.1 585,156.7 608,078.9

Bruta (Millones de pesos) 11,019,212.3 11,427,965.0 12,440,906.7 46.8 46.8 53.8 45.0 45.9 50.0 100.0 100.0 100.0

(Millones de dólares) 559,836.8 606,412.5 623,645.0

Notas: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo. El concepto de Deuda Neta se obtiene de descontar al Saldo de la Deuda Bruta los activos financieros del Gobierno Federal, las disponibilidades de las empresas productivas del Estado y de la Banca de Desarrollo. *_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas. p_/ Cifras preliminares. 1_/ Comprende los pasivos del Gobierno Federal, las Empresas Productivas del Estado y la Banca de Desarrollo. 2_/ Para 2020, se utilizó el PIB anual estimado por la SHCP para el año. 3_/ Para 2020, se utilizó el PIB del cuarto trimestre de acuerdo con las estimaciones de la SHCP. Fuente: SHCP.

Page 13: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

13 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

Deuda Interna del Sector Público Federal, enero-diciembre *_/ (Millones de pesos)

Concepto Saldo a

diciembre 2019

Endeudamiento Ajustes2_/

Saldo a diciembre

2020 p_/ Disp. Amort. Neto

1. Deuda Neta (3-2) 7,188,473.0 7,711,308.1 2. Activos1_/ 382,175.4 268,099.8 3. Deuda Bruta 7,570,648.4 4,327,780.7 4,003,119.3 324,661.4 84,098.1 7,979,407.9

Estructura por plazo 7,570,648.4 4,327,780.7 4,003,119.3 324,661.4 84,098.1 7,979,407.9 Largo plazo 6,885,271.4 1,894,465.0 1,458,172.9 436,292.1 82,715.2 7,404,278.7 Corto plazo 685,377.0 2,433,315.7 2,544,946.4 -111,630.7 1,382.9 575,129.2

Estructura por Usuario 7,570,648.4 4,327,780.7 4,003,119.3 324,661.4 84,098.1 7,979,407.9

Gobierno Federal 6,955,385.1 3,718,741.7 3,293,209.0 425,532.7 80,258.4 7,461,176.2 Largo plazo 6,339,559.8 1,858,011.3 1,368,190.6 489,820.7 80,258.5 6,909,639.0 Corto plazo 615,825.3 1,860,730.4 1,925,018.4 -64,288.0 -0.1 551,537.2

Empresas Productivas del Estado3_/ 369,714.2 209,448.2 293,500.1 -84,051.9 1,786.3 287,448.6 Largo plazo 318,214.2 10,007.4 52,859.3 -42,851.9 586.3 275,948.6 Corto plazo 51,500.0 199,440.8 240,640.8 -41,200.0 1,200.0 11,500.0

Banca de desarrollo 245,549.1 399,590.8 416,410.2 -16,819.4 2,053.4 230,783.1 Largo plazo 227,497.4 26,446.3 37,123.0 -10,676.7 1,870.4 218,691.1 Corto plazo 18,051.7 373,144.5 379,287.2 -6,142.7 183.0 12,092.0

Por fuentes de financiamiento 7,570,648.4 4,327,780.7 4,003,119.3 324,661.4 84,098.1 7,979,407.9

Emisión de valores 6,880,137.6 3,440,046.7 2,938,017.2 502,029.5 72,174.9 7,454,342.0 Fondo de Ahorro SAR 142,186.5 299,988.0 297,062.1 2,925.9 7,562.8 152,675.2 Banca comercial 117,143.6 431,605.9 494,303.1 -62,697.2 424.9 54,871.3 Obligaciones por Ley del ISSSTE4_/ 134,347.9 11,125.0 22,524.3 -11,399.3 3,505.5 126,454.1 Bonos de Pensión PEMEX5_/ 101,501.6 0.0 101,501.6 -101,501.6 0.0 0.0 Bonos de Pensión CFE6_/ 158,993.0 0.0 1,736.3 -1,736.3 0.0 157,256.7 Otros 36,338.2 145,015.1 147,974.7 -2,959.6 430.0 33,808.6

Notas: *_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas. p_/ Cifras preliminares. 1_/ Integra el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación, así como las disponibilidades de las Empresas

Productivas del Estado y de la banca de desarrollo. 2_/ Corresponde a operaciones de permuta de deuda, efecto inflacionario y otros. 3_/ Incluye solo PEMEX y CFE. 4_/ Obligaciones asociadas a la nueva Ley del ISSSTE. 5_/ Obligaciones asociadas al apoyo financiero por parte del Gobierno Federal a Pemex por el ahorro generado en su pasivo pensionario, conforme a lo que establece

el “Acuerdo por el que se emiten las disposiciones de carácter general relativas a la asunción por parte del Gobierno Federal de obligaciones de pago de pensiones y jubilaciones a cargo de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias”, publicado en el DOF el 24 de diciembre de 2015.

6_/ Obligaciones asociadas al apoyo financiero por parte del Gobierno Federal a CFE por el ahorro generado en su pasivo pensionario, conforme a lo que establece el “Acuerdo por el que se emiten las disposiciones de carácter general relativas a la asunción por parte del Gobierno Federal de obligaciones de pago de pensiones y jubilaciones a cargo de la Comisión Federal de Electricidad”, publicado en el DOF, el 14 de febrero de 2016.

Fuente: SHCP.

Page 14: Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas ......junio a octubre de 2020, último mes para el que se cuenta con datos, y acumula una recuperación de 118% desde

14 Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100

www.gob.mx/hacienda

Deuda Externa del Sector Público Federal, enero-diciembre *_/

(Millones de dólares)

Concepto Saldo a

diciembre 2019

Endeudamiento Ajustes2_/

Saldo a diciembre

2020 p_/ Disp. Amort. Neto

1. Deuda Neta (3-2) 203,708.2 221,522.0 2. Activos financieros en moneda extranjera1_/ 976.1 2,126.6

3. Deuda Bruta 204,684.3 56,899.8 42,632.8 14,267.0 4,697.3 223,648.6 Estructura por plazo 204,684.3 56,899.8 42,632.8 14,267.0 4,697.3 223,648.6 Largo plazo 200,969.9 32,969.8 21,215.6 11,754.2 4,827.2 217,551.3 Corto plazo 3,714.4 23,930.0 21,417.2 2,512.8 -129.9 6,097.3 Estructura por usuario 204,684.3 56,899.8 42,632.8 14,267.0 4,697.3 223,648.6 Gobierno Federal 99,573.7 21,575.6 12,154.8 9,420.8 3,341.5 112,336.0 Largo plazo 99,573.7 21,518.8 12,098.0 9,420.8 3,341.5 112,336.0 Corto plazo 0.0 56.84_/ 56.8 0.0 0.0 0.0 Empresas Productivas del Estado3_/ 93,705.7 24,662.3 18,939.2 5,723.1 1,480.1 100,908.9 Largo plazo 93,035.7 10,672.5 8,079.4 2,593.1 1,480.1 97,108.9 Corto plazo 670.0 13,989.8 10,859.8 3,130.0 0.0 3,800.0 Banca de desarrollo 11,404.9 10,661.9 11,538.8 -876.9 -124.3 10,403.7 Largo plazo 8,360.5 778.5 1,038.2 -259.7 5.6 8,106.4 Corto plazo 3,044.4 9,883.4 10,500.6 -617.2 -129.9 2,297.3 Por fuentes de financiamiento 204,684.3 56,899.8 42,632.8 14,267.0 4,697.3 223,648.6 Mercado de capitales 157,581.9 29,291.6 18,436.3 10,855.3 4,054.6 172,491.8

Organismos financieros internacionales (OFI´s)

31,453.7 1,954.6 1,067.1 887.5 449.9 32,791.1

Comercio exterior 5,365.8 1,483.8 915.5 568.3 140.6 6,074.7 Mercado bancario 10,013.8 23,843.2 21,887.3 1,955.9 60.7 12,030.4 Pidiregas 269.1 269.8 269.8 0.0 -8.5 260.6 Otros 0.0 56.84_/ 56.8 0.0 0.0 0.0 Notas: *_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas. p_/ Cifras preliminares. 1_/ Considera el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación, así como las disponibilidades de las empresas productivas del

Estado y de la Banca de Desarrollo. 2_/ Corresponde principalmente, al efecto de la variación cambiaria, operaciones de recompra y prepago de deuda, y otros. 3_/ Incluye solo PEMEX y CFE. 4_/ Corresponde a un reconocimiento de adeudo del Gobierno Federal de ejercicios anteriores. Fuente: SHCP.

* * *