8
U.M.S.A. FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA PETROLERA AUX DE RESERVAS II UNIV. SANCHEZ JUAN VICTOR PROPIEDADES PVT CELDA PVT ANALISIS DE LABORATORIO

Ingenieria de yacimientos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practica 2

Citation preview

  • U.M.S.A.

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA PETROLERA AUX DE RESERVAS II

    UNIV. SANCHEZ JUAN VICTOR

    PROPIEDADES PVT

    CELDA PVT

    ANALISIS DE

    LABORATORIO

  • U.M.S.A.

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA PETROLERA AUX DE RESERVAS II

    UNIV. SANCHEZ JUAN VICTOR

    FORMULARIO ANALISIS PVT

    Para realizar este tipo de anlisis se nos pide calcular tanto la composicin liquida

    y gaseosa

    Sabemos que el ndice de equilibrio es

    Donde: yi: composicin del componente en la fase gaseosa Xi: composicin del componente en la fase liquida PASO No.1 Calculo de Ki Por ley de Dalton Pi = yi*P Por Ley de Rault Pi= xi*Pv Yi*P=xi*Pv Entonces:

    PASO No.2 Calcular el nv (nmero de moles de vapor) inicial que debe

    encontrarse entre un rango de 0 y 1 siempre de la siguiente formula

    PASO No.3 Calcular la f(nv) (funcin del nv)la cual es :

    Sabemos que: ntotal = nv + nL

    Agrupndolo con sus composiciones tenemos ntotal*zi= nv*yi+ nL*xi(1)

    Asumiendo: ntotal= 1lb-mol en (1)

    Remplazando yi y simplificando tenemos

  • U.M.S.A.

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA PETROLERA AUX DE RESERVAS II

    UNIV. SANCHEZ JUAN VICTOR

    Entonces:

    Remplazando y simplificando

    Esta funcin de f(nv) deber estar en un rango de tolerancia de 10-6 si es as el

    valor de nv ser el correcto, pero si no cumpliera entonces se deber calcular un

    (nv)new

    PASO No.4Calculoel (nv)new

    Se deber calcular con la siguiente formula:

    Dnde (OJO en el signo):

    Con este (nv) new Calculamos f(nv) hasta que este valor de tolerancia 10-6si no se

    debe repetir el procedimiento desde el paso 2 al 3.

    PAS No.5 Calculo de los moles de lquido

    nv + nL= 1

    PAS No.6 Calculo de las composiciones xi ; yi

  • U.M.S.A.

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA PETROLERA AUX DE RESERVAS II

    UNIV. SANCHEZ JUAN VICTOR

    EJERCICIOS EN CLASE

    1. SE TIENE LA SIGUIENTE COMPOSICION DE HCS LA CUAL ES SOMETIDA A

    UNA SEPARACION FLASH A 50 PSI Y 100F

    ASUMIENDO IDEAL, CALCULE LOS MOLES VAPOR Y LQUIDO ASI COMO

    LAS FRACCIONES DE VAPOR Y LQUIDO COMO LAS FRACCIONES DE

    CADA COMPONENTE

    SOLUCION:

    Realizamos los pasos 1 y 2 para hallar los moles de vapor iniciales

    COMPONENTE

    Zi Pv a 100F Ki ki-1 A B

    C3 0,2 190 3,8 2,800000 0,560000 -0,1473684

    I-C4 0,1 72 1,44 0,440000 0,044000 -0,0305556

    N-C4 0,1 51 1,02 0,020000 0,002000 -0,0019608

    I-C5 0,2 20 0,4 -0,600000 -0,120000 0,3000000

    N-C5 0,2 15 0,3 -0,700000 -0,140000 0,4666667

    C6 0,2 5 0,1 -0,900000 -0,180000 1,8000000

    TOTAL 0,166000 2,3867819

    Comenzamos con las iteraciones con los Pasos 3 y 4

    COMPONENTE Zi

    C3 0,2

    I-C4 0,1

    N-C4 0,1

    I-C5 0,2

    N-C5 0,2

    C6 0,2

  • U.M.S.A.

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA PETROLERA AUX DE RESERVAS II

    UNIV. SANCHEZ JUAN VICTOR

    Luego de 4 iteraciones tenemos lo siguiente:

    Posteriormente calculamos los moles de liquido

    nL= 1- 0,10425

    nL = 0,89575 lb / lb-mol

    Finalmente calculamos las composiciones de vapor y de liquido

    Fnv F(nv) (nv)new

    0,474 1,122 0,043 0,018 0,002 0,000 -0,125 0,078 -0,147 0,108 -0,191 0,183 0,056 1,509 0,10201982

    ITERACION (nv)new

    1 0,10201

    2 0,10416

    3 0,10431

    4 0,10425

    xi yi

    0,1548 0,5883

    0,0956 0,1377

    0,0998 0,1018

    0,2133 0,0853

    0,2157 0,0647

    0,2207 0,0221

    1,0000 0,9999

  • U.M.S.A.

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA PETROLERA AUX DE RESERVAS II

    UNIV. SANCHEZ JUAN VICTOR

    PRACTICA No.2

    1. TENEMOS LOS SIGUIENTES DATOS DE UN ANALISIS PVT

    OBTENIENDO LOS SIGUIENTES DATOS

    DETERMINAR:

    a) EL FACTOR VOLUMETRICO DE FORMACION DEL GAS

    b) EL FACTOR DE DESVIACION DEL FACTOR Z (A LAS CONDICIONES

    INICIALES ES DECIR EN CONDICIONES DE LA CELDA PVT)

    c) EL FACTOR VOLUMETRICO DE FORMACION DEL PETROLEO

    d) RELACION DE SOLUBILIDAD

    e) RELACION GAS PETROLEO

    TODO ESTO DETERMINAR A LA PRESION DE 2400 PSI.

    2. SE TIENE LA SIGUIENTE COMPOSICION DE HCS LA CUAL ES

    SOMETIDA A UNA SEPARACION FLASH CUANDO LA MEZCLA DE 1

    LB-MOL SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO @ 150F Y 200PSI

    PRESION Vgas (cf) @ Cond.

    Yacimiento Vgas (scf) @ Cond.

    Estandard Vpet (cf) @ Cond.

    Yacimiento

    3330 0,0460 8,5221 5,6150

    2400 0,0535 6,9457 5,3056

    1500 0,0687 6,2333 5,0659

    300 0,3728 6,2297 4,7497

    14,7 (200F)

    4,6582

    14,7 (60F)

    4,3763

    COMPONENTE Zi

    C3 0,61

    N-C4 0,28

    N-C5 0,11

  • U.M.S.A.

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA PETROLERA AUX DE RESERVAS II

    UNIV. SANCHEZ JUAN VICTOR

    ASUMIENDO IDEAL, CALCULE LOS MOLES VAPOR Y LQUIDO ASI

    COMO LAS FRACCIONES DE VAPOR Y LQUIDO COMO LAS

    FRACCIONES DE CADA COMPONENTE

    SE TIENE LAS SIGUIENTES CONSTANTES

    CTTE ANTOINE

    A B C

    C3 6,80398 803,81 246,99

    N-C4 6,80896 935,86 238,73

    N-C5 6,87632 1075,78 233,205

    3. EN UN NUEVO CAMPO, SE PRESENTO UN RESERVORIO CON ALTA

    PRESION Y ALTA TEMPERATURA. SE DESEA SABER QUE TIPO DE

    FLUIDO ESTA OCUPANDO LOS ESPACIOS PORALES DE DICHO

    RESERVORIO. PARA LO CUAL SE REALIZA UN ANALISIS PVT DONDE

    Pi=6000 PSI Y UNA Tyac = 120F. LA TEMPERATURA FUE MANTENIDA

    CTTE Y LA PRESION FUE REDUCIDAD A 5500PSI, MEDIANTE LA

    REMOCION DE MERCURIO DE LA CELDA PVT. ENTONCES EL

    VOLUMEN DEL SISTEMA FUE INCREMENTANDO EN UN 0,76%.

    SIGUIENDO EL PROCEDIMEINTO SE OBTUVO LA SIGUIENTE TABLA.

    DETERMINAR EL FACTOR VOLUMETRICO DE LA FORMACION DEL

    PETROLEO Y LA RELASION DE LA SOLUBILIDAD PARA CADA

    PRESION.

    PRESION Vpet a la Pi del yacimiento (cf)

    Vgas Lberado (scf)

    5000 5,6278022 -

    4000 5,8278085 -

    3500 5,274731 7,58

    3000 5,1899445 15,15

    2000 5,01981 15,15

    1000 4,7643275 37,88

    400 4,594193 192,44

    14,7 (60F) 4,253924 300,00

  • U.M.S.A.

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA PETROLERA AUX DE RESERVAS II

    UNIV. SANCHEZ JUAN VICTOR

    4. EL VOLUMEN TOTAL DEL SISTEMA DE HIDROCARBUROS FUE

    INCREMETNADO A 346,5 cc, EL GAS FUE EVACUADO A PRESION

    CONSTANTE (POR INYECCION DE MERCURIO), LLEGANDO A

    OCUPAR UN VOLUMEN DE 0,145 (scf). EL VOLUMEN DE PETROLEO

    REMANENTE FUE DE 290,8 (cc). EL PROCESO PREVIO FUE

    REPETIDO A 2000(psia) Y EL PETROLEO REMANENTE FUE

    EVACUADO A TRAVES DE UNA SERIE DE SEPARADORES DE

    LABORATORIO EN DIFERENTES ETAPAS DE SEPARACION

    REPRESENTANDO CONDICIONES DE ALMACENAJE DE TANQUE,

    LOS DATOS EXPERIMENTALES LEVANTADOS SON LOS QUE SE

    INDICAN A CONTINUACION.

    DETERMINAR LA RELACION DE SOLUBILIDAD A 3000, 2500 Y 2000

    (psia).

    5. SI SABE QUE EL CONDENSADO DEL PETROLEO AL DIA DEL CAMPO

    YAPACANI ADMINSITRADO POR YPFB ANDINA ES 10066,85 (cf.). LA

    PRODUCCION ANUAL TANTO EN EL TANQUE COMO EN EL

    SEPARADOR ES DE 36500 Y 1405250 (Mscf) RESPECTIVAMENTE A

    CONDICIONES ESTANDARD. EL PESO ESPECIFICO DEL GAS DE

    SEPARADOR ES 0,712 EL DEL TANQUE 1,35. SE CONOCE TAMBIEN

    LA PRESION INICIAL DEL RESERVORIO 3840 psi Y TEMPERATURA

    220F Y UNA GRAVEDAD API DE 50.

    CALCULAR:

    a) PESO ESPECIFICO PROMEDIO DE LOS GASES

    b) RELACION GAS PETROLEO

    c) FACTOR DE DESVIACION DEL GAS DEL FLUIDO INICIAL

    d) CANTIDAD INICIAL DE MOLES POR ACRE-PIE

    e) FRACCION MOLAR DE LA FASE GASEOSA Y LIQUIDA

    PRESION (psia)

    TEMPERATURA (F)

    Vol. total (cc)

    Vol. gas liberado (scf)

    Vol. pet (cc)

    2000 180 392,4 0,290 281,5

    14,7 60 - 0,436 230,8