3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 1 INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA : INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA CÓDIGO CURSO : CI0714 PREREQUISITO : CB0315 CRÉDITOS : 03 HORAS TEORÍA : 02/SEMANA HORAS PRÁCTICA : 02/SEMANA CICLO ACADÉMICO : VII DURACIÓN : 17 SEMANAS PROFESOR : Ing. Eco. DURÁN CÁRDENAS, Dacio Luis II. SUMILLA En el curso es de naturaleza teórica práctica, se estudia las fórmulas financieras utilizadas en el análisis financiero y evaluación de proyectos privados. Asimismo, se desarrolla los diferentes métodos de evaluación de costos. Valor presente, costo anual equivalente, así como los principales indicadores de rentabilidad de un proyecto de inversión: Valor actual neto, tasa interna de retorno, relación beneficio costo. III. OBJETIVO GENERAL Culminada la asignatura, el alumno estará en capacidad para el empleo de las formulas financieras y técnicas de evaluación económica para la toma de decisiones de inversión. IV. METODOLOGÍA 4.1 Parte Teórica Método predominante:Expositivo interactivo a cargo del profesor. Técnica complementaria: Propiciar y motivar la participación de los alumnos. 4.2 Parte Práctica Técnica predominante: Aplicación de practicas calificadas desarrolladas en el salón. Técnica complementaria: Poner a disposición de los alumnos problemas propuestos para su desarrollo y eventualmente manuales de las formulas financieras del Microsoft Excel. V. SISTEMA DE EVALUACIÓN 5.1 Pruebas Escritas Prácticas calificadas Examen Parcial Examen Final 5.2 Requisitos de Aprobación El alumno que tenga 25% o más de inasistencias tendrá como calificativo NO SE PRESENTÓ (NSP). La nota mínima aprobatoria de la asignatura es 10.5 5.3 Sistema de Evaluación Se seguirá el procedimiento que se indica a continuación: Prácticas calificadas (PC) Peso (1) Examen Parcial (EP) Peso (1) Examen Final (EF) Peso (2) Nota Final (NF) = (PC+ EP+2EF) / 4 El examen sustitutorio reemplazará únicamente al Examen Parcial ó Final siempre y cuando el alumno haya obtenido la nota mínima de seís (06) o no se haya presentado en ninguno de los exámenes en mención. VI. DESARROLLO DE CONTENIDOS Semana Nº 01 Fundamentos y Generalidades de la Ingeniería Económica: Concepto de la Ingeniería Económica. El valor del dinero en el tiempo. El Costo de Capital. Costo de Oportunidad. La Pérdida del Poder Adquisitivo del Dinero. Análisis de Alternativas. Ámbito de aplicación y toma de decisiones de la Ingeniería Económica. Tipos de evaluación económica. El Uso de softwares computacionales. Objetivo operacional: Conocer el ámbito de aplicación de la Ingeniería Económica; las técnicas de análisis para la toma de decisiones de inversión (proyectos). Bibliografía: [1] [2] Semana Nº 02 Representación y Diagramas de Flujos de Efectivo: Terminología básica. El Diagrama de Flujo de Efectivo. El Concepto de equivalencia del dinero a través del tiempo.- Tipos de Flujos de Efectivo: a) Pago Unico, b) Serie Uniforme, c) Serie de Gradiente Lineal , d) Serie de Gradiente Geométrico, e) Serie de Flujos Irregulares, f) Serie de Flujos Mixtos, g) Series Perpetuas.- Clasificación de Flujos o Anualidades: a) Vencidas, b) Anticipadas, c) Diferidas.- El Interés Simple: Cálculo del Interés, Valor Presente, Valor Futuro. Ecuaciones de Valor Equivalente a Denominado también Convencional o Uniforme.

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA ELCTRICA 1 INGENIERA ECONMICA Y FINANCIERA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA ELCTRICA

    SLABO I. DATOS INFORMATIVOS

    ASIGNATURA : INGENIERA ECONMICA Y FINANCIERA CDIGO CURSO : CI0714 PREREQUISITO : CB0315 CRDITOS : 03 HORAS TEORA : 02/SEMANA HORAS PRCTICA : 02/SEMANA CICLO ACADMICO : VII DURACIN : 17 SEMANAS PROFESOR : Ing. Eco. DURN CRDENAS, Dacio Luis

    II. SUMILLA En el curso es de naturaleza terica prctica, se estudia las frmulas financieras utilizadas en el anlisis financiero y evaluacin de proyectos privados. Asimismo, se desarrolla los diferentes mtodos de evaluacin de costos. Valor presente, costo anual equivalente, as como los principales indicadores de rentabilidad de un proyecto de inversin: Valor actual neto, tasa interna de retorno, relacin beneficio costo.

    III. OBJETIVO GENERAL Culminada la asignatura, el alumno estar en capacidad para el empleo de las formulas financieras y tcnicas de evaluacin econmica para la toma de decisiones de inversin.

    IV. METODOLOGA 4.1 Parte Terica Mtodo predominante: Expositivo interactivo a cargo del profesor. Tcnica complementaria: Propiciar y motivar la participacin de los alumnos.

    4.2 Parte Prctica Tcnica predominante: Aplicacin de practicas calificadas desarrolladas en el saln. Tcnica complementaria: Poner a disposicin de los alumnos problemas propuestos para su desarrollo y eventualmente manuales de

    las formulas financieras del Microsoft Excel.

    V. SISTEMA DE EVALUACIN 5.1 Pruebas Escritas Prcticas calificadas Examen Parcial Examen Final

    5.2 Requisitos de Aprobacin El alumno que tenga 25% o ms de inasistencias tendr como calificativo NO SE PRESENT (NSP). La nota mnima aprobatoria de la asignatura es 10.5

    5.3 Sistema de Evaluacin Se seguir el procedimiento que se indica a continuacin: Prcticas calificadas (PC) Peso (1) Examen Parcial (EP) Peso (1) Examen Final (EF) Peso (2) Nota Final (NF) = (PC+ EP+2EF) / 4

    El examen sustitutorio reemplazar nicamente al Examen Parcial Final siempre y cuando el alumno haya obtenido la nota mnima de ses (06) o no se haya presentado en ninguno de los exmenes en mencin.

    VI. DESARROLLO DE CONTENIDOS

    Semana N 01 Fundamentos y Generalidades de la Ingeniera Econmica: Concepto de la Ingeniera Econmica. El valor del dinero en el tiempo. El Costo de Capital. Costo de Oportunidad. La Prdida del Poder Adquisitivo del Dinero. Anlisis de Alternativas. mbito de aplicacin y toma de decisiones de la Ingeniera Econmica. Tipos de evaluacin econmica. El Uso de softwares computacionales. Objetivo operacional: Conocer el mbito de aplicacin de la Ingeniera Econmica; las tcnicas de anlisis para la toma de decisiones de inversin (proyectos). Bibliografa: [1] [2] Semana N 02 Representacin y Diagramas de Flujos de Efectivo: Terminologa bsica. El Diagrama de Flujo de Efectivo. El Concepto de equivalencia del dinero a travs del tiempo.- Tipos de Flujos de Efectivo: a) Pago Unico, b) Serie Uniforme, c) Serie de Gradiente Lineal, d) Serie de Gradiente Geomtrico, e) Serie de Flujos Irregulares, f) Serie de Flujos Mixtos, g) Series Perpetuas.- Clasificacin de Flujos o Anualidades: a) Vencidas, b) Anticipadas, c) Diferidas.- El Inters Simple: Clculo del Inters, Valor Presente, Valor Futuro. Ecuaciones de Valor Equivalente a

    Denominado tambin Convencional o Uniforme.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA ELCTRICA 2 INGENIERA ECONMICA Y FINANCIERA

    Inters Simple.- El Inters Compuesto: Clculo del Valor Presente, Valor Futuro, Tasa de Inters, Nmero de Perodos, Monto de Inters. Ecuaciones de Valor Equivalente a Inters Compuesto. Objetivo operacional: Estudiar los conceptos y formulas del Inters Simple, Compuesto. Definicin de variables que intervienen en un flujo financiero, Tipos de Flujos y Representacin de Variables. Bibliografa: [1] [2] [5] Semana N 03 Las Frmulas de la Ingeniera Econmica: Deduccin matemtica. El Factor Simple de Capitalizacin (FSC). Factor Simple de Actualizacin (FSA). Factor Actualizacin de una Serie (FAS). Factor de Recuperacin de Capital (FRC). Factor de Capitalizacin de una Serie (FCS). Factor Fondo de Amortizacin (FFA). Objetivo operacional: Analizar los usos de las formulas financieras para la resolucin de casos, a travs de un diagrama de flujo y ejercicios aplicativos. Bibliografa: [1] [5] Semana N 04 Prctica Calificada N 01. Objetivo operacional: Evaluar el grado de comprensin y aplicacin de las formulaciones financieras del alumno, para el anlisis de situaciones financieras y econmicas. Semana N 05 Tasas Utilizadas en el Sistema Financiero Peruano: Tasa Nominal. Tasa Efectiva. Tasas Equivalentes. Tasa de Inters Activa. Tasa de Inters Pasiva. Ejercicios Aplicativos. Objetivo operacional: Analizar las tasas de inters que se aplican en el Sistema Bancario, enfatizando en su mtodo de clculo. Bibliografa: [8] [10] Semana N 06 Flujos de Serie de Gradiente: Definicin de Gradiente Financiera. Flujo de Efectivo de Gradiente Lineal. Deduccin de Formulas para el Clculo de Valor Presente, Valor Futuro, Serie Anual.- Tipos de Flujos de Gradiente: Decreciente, Desfasado. Uso de la Tabla Financiera.- Ejercicios Aplicativos. Objetivo operacional: Estudiar los flujos de gradiente en sus diferentes tipos aplicado al anlisis financiero y econmico. Bibliografa: [1] [2] Semana N 07 Prctica Calificada N 02. Objetivo operacional: Evaluar el grado de comprensin en la aplicacin de la formulacin de la ingeniera econmica para resolver problemas de mbito financiero y econmico. Semana N 08: EXAMEN PARCIAL Semana N 09 Indicadores de Evaluacin Econmica: Desde el punto de vista de los Costos: (VPC): Identificacin de variables. Deduccin de la Formula. Criterios de evaluacin. Evaluacin de alternativas con vidas tiles iguales y diferentes.- El Mtodo del Costo Capitalizado (CC): Identificacin de variables. Deduccin de la Formula. Criterios de evaluacin. Evaluacin de alternativas. Aplicaciones.- El Mtodo del Costo Anual Equivalente (CAE): Identificacin de variables. Deduccin de la Formula. Criterios de evaluacin. Evaluacin de alternativas. Aplicaciones. Objetivo operacional: Estudiar las metodologas de evaluacin econmica para evaluar alternativas de inversin para el reemplazo de equipos, mejora de procesos, bajo criterios del menor costo (inversin). Bibliografa: [1] [4] Semana N 10 Prctica Calificada N 03. Objetivo operacional: Evaluar en el educando el grado de comprensin en la aplicacin de las metodologas de evaluacin econmica desde el punto de los costos, frente a decisiones de inversin en equipos, maquinarias, entre otros. Semana N 11 Mtodos de Evaluacin Econmica de Alternativas de Inversin e Indicadores de Rentabilidad de Proyectos: Desde el punto de vista de la rentabilidad de un proyecto o negocio: Valor Actual Neto. La Tasa Interna de Retorno. Relacin Beneficio/Costo. Objetivo operacional: Estudiar los principales indicadores para la evaluacin econmica de un proyecto de inversin, identificndose cuando un proyecto es rentable o no rentable. Bibliografa: [1] [4] [6] [7] Semana N 12 Financiamiento, Costo de Capital, Amortizacin: Estructura de Financiamiento: Capital Propio, Recursos de Terceros. El Costo de Capital Tasa de Descuento. Costo de Capital Promedio Ponderado.- Amortizacin. Introduccin. Tabla de Amortizacin. Las modalidades de prstamos: Sistema de cuotas constantes, Amortizaciones Constantes, Inters Constante, Suma de los Dgitos del Ao. Aplicaciones. Objetivo operacional: Estudiar el impacto del financiamiento en los proyectos de inversin; asimismo conocer las modalidades o sistemas de prstamos que ofrece el sistema bancario para proyectos de inversin. Bibliografa: [9] [10] Semana N 13 La Depreciacin. Concepto. Los Mtodos de Depreciacin: Lnea Recta. Suma de los Dgitos del Ao, Porcentaje Fijo (Saldo decreciente), Unidades Producidas. Aplicaciones. Objetivo operacional: Estudiar las diferentes metodologas para el clculo de la depreciacin de los activos fijos y su relacin en los flujos de un proyecto de inversin y los estados financieros. Bibliografa: [10]

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA ELCTRICA 3 INGENIERA ECONMICA Y FINANCIERA

    Semana N 14 Prctica N 04. Objetivo Operacional: Evaluar el grado de comprensin del alumno en la aplicacin de los indicadores de rentabilidad de un proyecto de inversin, as como para el clculo de la depreciacin y pago de prstamos bancarios. Semana N 15 Aplicativos informticos en Excel. Formulas Financieras. Objetivo Operacional: Estudiar y aplicar las formulas financieras del Microsoft Excel para la resolucin de problemas de los contenidos temticos del curso. Bibliografa: [5] SEMANA 16 EXAMEN FINAL SEMANA 17 EXAMEN SUSTITUTORIO

    VI. BIBLIOGRAFA GENERAL

    [1] Leland Blank y Anthony Tarquin. Ingeniera Econmica. Mxico. Mc Graw Hill. Cuarta Edicin. [2] George Taylor. Ingeniera Econmica. Mxico. Editorial Limusa-Wiley S.A. [3] Park S. Chan. Ingeniera Econmica Contempornea. EUA. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana S.A. 1998. [4] Coss Bu. Anlisis y Evaluacin de Proyectos de Inversin. Mxico. Editorial Limusa. 2001. [5] Carlos Aliaga Valdez. Funciones y Herramientas de Excel para la Gestin Financiera. Lima. Editorial Hozlo S.A. Marzo 2002. [6] Jos Manuel Sapag Puelma. Chie. Editorial Mc Graw Hill. Segunda Edicin. 2000. [7] Arlette Beltrn y Hanny Cueva. Evaluacin Privada de Proyectos. Lima. Universidad del Pacfico. 2001. [8] Carlos Aliaga Valdez. Manual de Matemtica Financiera. Lima Universidad del Pacifico. [9] Jaime A. Garca. Matemticas Financieras. Colombia. Editorial Pearson. Cuarta Edicin. 2000. [10] Walter Anda Valencia. Ingeniera Econmica. Lima. UNMSM. 2000.

    JUAN ROGGERResaltado

    JUAN ROGGERResaltado