5
Imprimir Ingeniería en Gestión Empresarial (/web2/ofertaeducativa/ingenieriaengestion empresarial.html) SUBDIRECCIÓN ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL IGEM2009201 El programa académico de Ingeniería en Gestión Empresarial se imparte en el ITZM desde el mes de agosto de 2009, de tal forma que la primera generación se tendrá en diciembre de 2013. Esta carrera al no tener egresados, no era posible que fuera evaluada con fines de acreditación por lo que se solicitó la anuencia a COPAES para permitir que fuera evaluada. En junio de 2013 se inicia la autoevaluación, la cual es entregada a COPAES en agosto de 2013, es evaluada del 9 al 13 de septiembre del mismo año y se está en espera del dictamen, si se logra acreditar, el ITZM tendría todas sus carreras acreditadas y obtendría la distinción de "Institución de Alto Desempeño" al tener el 100 % de sus alumnos en carreras acreditadas. Objetivo general Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social. Misión Contribuir a la formación integral de profesionales en el área de Gestión Empresarial con competencias necesarias de innovación tecnológica de procesos; así como el diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios que coadyuven al desarrollo sustentable y socioeconómico, optimizando recursos en un entorno global. Visión Ser un programa académico vanguardista de alta demanda entre el nivel educativo medio superior y empresarial y ser detonadora del desarrollo económico regional, nacional e internacional. Perfil de Ingreso: El aspirante a ingeniero en Gestión Empresarial debe de demostrar: Conocimientos de mercadotecnia, simulación de negocios, emprendedores y formulación y evaluación de proyectos, plan de negocios. Administración, diseño organizacional, capital humano, consultoría. Economía, finanzas, contabilidad y comercio internacional. Matemáticas, probabilidad y estadística, investigación de operaciones.

Ingeniería en Gestión Empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de estudios de la carrera de Ingeniería Empresarial

Citation preview

Page 1: Ingeniería en Gestión Empresarial

Imprimir

Ingeniería en Gestión Empresarial (/web2/oferta­educativa/ingenieria­en­gestion­empresarial.html)

SUBDIRECCIÓN ACADEMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

IGEM­2009­201

El programa académico de Ingeniería en Gestión Empresarial se imparte en el ITZM desde el mes de agosto de 2009, de tal forma que la primera generación se tendrá endiciembre de 2013.

Esta carrera al no tener egresados, no era posible que fuera evaluada con fines de acreditación por lo que se solicitó la anuencia a COPAES para permitir que fuera evaluada.En junio de 2013 se inicia la autoevaluación, la cual es entregada a COPAES en agosto de 2013, es evaluada del 9 al 13 de septiembre del mismo año y se está en espera deldictamen, si se logra acreditar, el ITZM tendría todas sus carreras acreditadas y obtendría la distinción de "Institución de Alto Desempeño" al tener el 100 % de sus alumnosen carreras acreditadas.

Objetivo generalFormar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemasestratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.

Misión

Contribuir a la formación integral de profesionales en el área de Gestión Empresarial con competencias necesarias de innovación tecnológica de procesos; así como el diseño,implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios que coadyuven al desarrollo sustentable y socioeconómico, optimizando recursos en un entorno global.

Visión

Ser un programa académico vanguardista de alta demanda entre el nivel educativo medio superior y empresarial y ser detonadora del desarrollo económico regional, nacional einternacional.

Perfil de Ingreso:El aspirante a ingeniero en Gestión Empresarial debe de demostrar:

Conocimientos de mercadotecnia, simulación de negocios, emprendedores y formulación y evaluación de proyectos, plan de negocios.Administración, diseño organizacional, capital humano, consultoría.Economía, finanzas, contabilidad y comercio internacional.Matemáticas, probabilidad y estadística, investigación de operaciones.

Page 2: Ingeniería en Gestión Empresarial

Perfil de Egreso:El Ingeniero en Gestión Empresarial será capaz de:

Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con unaorientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva.Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua,atendiendo estándares de calidad mundial.Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercadocompetitivo.Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto,de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado.Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y hacer eficiente la toma de decisiones.Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos.Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.

DescripciónLa carrera de Ing. En Gestión Empresarial se encuentra fundamentada con el enfoque de competencias profesionales, cuenta con un total de 260 créditos, divididos de lasiguiente manera: estructura genérica 210, módulo de especialidad 25, residencia profesional 10, servicio social 10, actividades complementarias 5. 8 módulos de inglés. Susformas de evaluación son diagnóstica, formativa y sumativa. La escala de calificación es de 0 (cero) a 100 (cien) en cualquier oportunidad que se considere, la calificaciónmínima aprobatoria es de 70 (setenta). El estudiante podrá concluir en un mínimo de 7 (siete) semestres y máximo de 12 (doce), dependiendo de la carga académica cursadasemestralmente. Becas universitarias y Pronabes.

Campo de trabajoEl egresado podrá desempeñarse como Consultor, Asesor y Auditor en Empresas del Sector Público y Privado, en las áreas de: Finanzas, Calidad, Producción,Mercadotecnia, Recursos Humanos, en Negocios electrónicos tales como e­commerce, e­bussines o creando su propia empresa.

Infraestructura

Aulas equipadas con aire acondicionado, TIC, internet.Biblioteca con estantería abierta y aire acondicionado.

Page 3: Ingeniería en Gestión Empresarial

Cafetería con aire acondicionado.Centro de cómputo.Centro de articulación productiva de la madera y el mueble.Invernaderos.Laboratorio de bromatología.Laboratorio de Control Biológico.Laboratorio de Usos Multiples.Laboratorio de Agua­Suelo­Planta.

Asignaturas

Primer Semestre

Fundamentos de Investigación (ACC­0906 2­2­4)Cálculo Diferencial (3­2­5)Desarrollo Humano (GEC­0906 2­2­4)Fundamentos de Gestión Empresarial (AEF­1074 3­2­5)Fundamentos de Física (GEC­0913 2­2­4)Fundamentos de Química (GEF­0914 3­2­5)

27 créditos

Segundo semestre

Software de aplicación ejecutivo (AEB­1082 1­4­5)Cálculo Integral (ACF­0902 3­2­5)Contabilidad Orientada a los Negocios (GED­0904 2­3­5)Dinámica Social (AEC­1014 2­2­4)Taller de Ética (ACA­0907 0­4­4)Legislación Laboral (GEE­0925 3­1­4)

27 créditos

Tercer semestre

Marco Legal de las Organizaciones (AEC­1078 2­2­4)Probabilidad y Estadística Descriptiva (GED­0929 2­3­5)Costos Empresariales (GED­0905 2­3­5)Habilidades Directivas I (GEC­0919 2­2­4)Economía Empresarial (AEF­1071 3­2­5)Algebra Lineal (ACF­0903 3­2­5)

28 créditos

Page 4: Ingeniería en Gestión Empresarial

Cuarto semestre

Ingeniería Económica (GEF­0922 3­2­5)Estadística Inferencial I (GEG­0910 3­3­6)Instrumentos de Presupuestación Empresarial (GED­0923 2­3­5)Habilidades Directivas II (GEC­0920 2­2­4)Entorno Macroeconómico (GEF­0909 3­2­5)Investigación de Operaciones (AEF­1076 3­2­5)

30 créditos

Quinto Semestre

Finanzas en las Organizaciones (AEF­1073 3­2­5)Estadística Inferencial II (GEG­0911 3­3­6)Ingeniería de Procesos (GEF­0921 3­2­5)Gestión del Capital Humano (AEG­1075 3­3­6)Taller de Investigación I (ACA­0909 0­4­4)Mercadotecnia (GEF­0927 3­2­5)

30 créditos

Sexto semestre

Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional (GEF­0901 3­2­5)El Emprendedor y la Innovación (AED­0972 2­3­5)Gestión de la Producción I (GEC­0916 2­2­4)Diseño Organizacional (AED­1015 2­3­5)Taller de Investigación II (ACA­0910 0­4­4)Sistemas de Información de la Mercadotecnia (GED­0930 2­3­5)

28 créditos

Séptimo semestre

Calidad Aplicada a la Gestion Empresarial (AED­1069 2­3­5)Plan de Negocios (GED­0928 2­3­5)Gestión de la Producción II (GEC­0917 2­2­4)Gestión Estratégica (AED­1035 2­3­5)Desarrollo Sustentable (ACD­0908 2­3­5)Mercadotecnia Electrónica (AEB­1045 1­4­5)

29 créditos

Octavo semestre

Page 5: Ingeniería en Gestión Empresarial

Especialidad (0­0­30)

Noveno semestre

Residencia Profesional ( 0­0­10)

Cadena de Suministros (GEF­0902 3­2­5)

Servicio Social ( 0­0­10)

Actividades Complementarias ( 0­0­5)

Genérica 205

Residencia 10

Servicio Social 10

Actividades Complementarias 5

Especialidad 30

Total de Créditos 260