129
PROYECTO FIN DE CARRERA INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA PARA LA CENTRAL NUCLEAR DE SANTA MARÍA DE GAROÑA AUTOR: JUAN ALBERTO GONZÁLEZ GARRIDO MADRID, Junio 2009 UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL

INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

PROYECTO FIN DE CARRERA

INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR DE

POTENCIA PARA LA CENTRAL NUCLEAR DE SANTA MARÍA DE

GAROÑA

AUTOR: JUAN ALBERTO GONZÁLEZ GARRIDO

MADRID, Junio 2009

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL

Page 2: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

2

Page 3: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

3

Page 4: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

4

Resumen del Proyecto Final de Carrera

Autor: Juan Alberto González

Director: Ignacio Hermana Mendioroz

Empresa Colaboradora: Iberdrola Ingeniería y Construcción

La central nuclear Santa María de Garoña es una central nuclear de generación eléctrica

del tipo BWR que tiene una potencia instalada de 460 MW. Es la central nuclear en

activo más antigua de España. Situada en Garoña (Burgos, España) fue inaugurada en

1970 y está previsto que funcione hasta 2009, aunque Nuclenor, la empresa propietaria

de la central nuclear, está en trámites de pedir la extensión de su vida útil hasta 2019 ya

que aseguran la central es totalmente segura y fiable. Para aceptar la extensión será

imprescindible su aprobación en el Congreso de los Diputados, tras la evaluación del

informe técnico que el Consejo de Seguridad Nuclear ha elaborado en mayo de 2009.

Con vistas a la aprobación de la extensión de su vida útil, la central nuclear prevé

hacerse con algunos nuevos componentes para poder seguir garantizando la calidad de

suministro que tiene hasta ahora. Entre estos se encuentran los servicios de un nuevo

transformador de generación, pasando alguno de los actuales a reserva para afrontar

estos 10 años más.

Es intención de la Central el sustituir en la recarga de Marzo del 2011 una de las

unidades en funcionamiento por un nuevo transformador, pasando la unidad en

operación a segunda unidad de reserva y de esta manera disponer de mayor capacidad

de maniobra para acometer mejoras en los transformadores.

En el siguiente proyecto, hemos realizado, conjuntamente con Nuclenor la ingeniería de

base de ese transformador, las especificaciones técnicas de compra, la evaluación

técnico – económica de las ofertas recibidas para la adjudicación del proyecto.

Para la ingeniería de base se han utilizado los planos fundacionales donde irían los

transformadores, así como los datos que se han ido pidiendo a Nuclenor.

Los bancos transformadores elevadores principales existentes están formados por tres

transformadores monofásicos y uno de reserva compartido por ambas unidades, que

transforman la tensión del generador a la de la red

Page 5: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

5

Cada uno de los transformadores principales de relación de transformación 19/231 kV,

es de tipo sumergido en aceite para uso exterior y enfriamiento OFAF, con capacidad de

177 MVA por fase, 55ºC de elevación de temperatura, sobre una temperatura ambiente

máxima de 40ºC.

En el banco trifásico están conectados en delta con neutro en el primario (bajo voltaje) y

en configuración estrella en el secundario (alto voltaje) con el neutro de la estrella

sólidamente aterrizado. Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T.,

que son operados manualmente cuando el transformador se encuentra desenergizado,

permitiendo una variación total del voltaje nominal del 5%

Para la redacción de las especificaciones técnicas se ha utilizado la normativa UNE

60.076: Transformadores de potencia.

Acto seguido, y combinando la utilización de esta normativa, conjuntamente con los

planos de cimentación y el plano del actual transformador, se ha procedido a hacer una

definición del transformador, evaluando criterios como el número de fases, el tipo de

construcción, la potencia nominal, etc.

Con estos datos, hemos procedido a una definición de los niveles de aislamiento,

refiriéndolos a las tensiones de ensayo que soportan tanto en Alta Tensión como en Baja

Tensión.

Hemos definido, a partir de estos datos, otros detalles constructivos como pueden ser la

cuba, los transformadores de intensidad, el conmutador de tomas en aceite, etc.

Como esta oferta tiene un propósito real, se han redactado unas condiciones de compra

del transformador, con los criterios que se consideran excluyentes, primordiales y

accesorios.

Con la oferta una vez redactada se ha pedido oferta a diferentes empresas constructoras

de transformadores (se han omitido sus nombres para evitar problemas de

confidencialidad y se han sustituido por Suministrador A, Suministrador B, etc.). Una

vez recibidas las ofertas, se han analizado por separado, comprobando sus discrepancias

con lo que se ha pedido, y estimando las discrepancias en función del grado de

importancia del elemento problemático. Se ha trabajado conjuntamente con las

empresas, buscando optimizar costes y obtener las mejores condiciones tecnológicas.

Page 6: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

6

Una vez terminado el análisis técnico, se ha procedido a un análisis económico,

incluyendo las pérdidas económicas derivadas de aspectos constructivos como pérdidas

en el transformador o en el entrehierro.

Page 7: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

7

Summary of the Project

Author: Juan Alberto González

Director: Ignacio Hermana Mendioroz

Partner Enterprise: Iberdrola Ingeniería y Construcción

The nuclear power plant of Santa María de Garoña is a BWR type nuclear plant, with an

installed power generation of 460 electric MW. It is the oldest nuclear power plant

active in Spain. It is located in Garoña (Burgos, Spain) and was inaugurated in 1970 and

its planned to work till the present year 2009, although Nuclenor, the enterprise that is

currently operating the plant is dealing with the government and the Nuclear Security

Council to extend the life till 2019, because they assure the power plant is completely

secure and safe. To accept this extension, its required the approval of the Parliament,

that will take place after the technical inform that has been written by the Nuclear

Security Council in May 2009.

Forecasting the approval of the extension of the life of the plant, the nuclear power plant

is planning to buy new components to be able to guarantee the same high level of

quality of supply that it has nowadays. One of that new components, is a new power

transformer of generation, so one of the one that are currently operating will change to a

spare one, so the plant could face without problems this 10 new years.

The plant wants to change the transformer in the reload of uranium of March 2011, so

they will be able to have more leeway in order to commit new improvements in the

current power transformers.

In the following project, we have realized, jointly with Nuclenor, the basic engineering

of that transformer, the technical specifications for the customer, and the technical

evaluation of the offers received for the adjudication of the project.

For the basic engineering the foundational plan where the transformer will be located

has been used, as other different data that has been answered to Nuclenor.

Page 8: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

8

The main transformers currently existing are made of three monofasic power

transformer and one of spare share by both units that transform the voltage of the

generator into the net voltage.

Each one of the main transformers has a relation of 19/231 kV, is oil filled for use

outdoors, and has OFAF cooling, with a capacity of 177 MVA per phase, 55º C of

temperature rise, over a maximum ambient temperature of 40 ºC.

The trifasic group is conected in delta with the neutral conductor in the primary circuit

(lower voltage) and with a star configuration in the secondary circuit (higher voltage)

with the neutral conductor solidly digged on earth. They have possibility of changing

the voltage in the higher voltage size, that are operated manually when the transformer

is de-energized, allowing a total variation of the nominal voltage of 5%.

All the technic specifications have been redacted using the spanish normative UNE

60.076: Power transfomers.

After that, and combining the use of this normative, jointly with the plans of the

foundation and the plans of the current power transformer, a definition of the

transformer has been made, using criteria as number of phases, construction type,

nominal power, etc.

With this data, we have proceeded to define the levels of electric insulation, referring

them to the test nominal voltage they can support either in High or in Low Voltage.

Once done it, other details were designed such us the type of the oil, the current

transformers, the coolers, etc.

As this offer has a real purpose, we have redacted purchasing conditions for the

transformer, classifying the criteria into qualifying, primordial, and secondary.

Once the offer has been redacted, we have asked for quotation for different corporations

(the name of this corporations has been omitted due to confidentiality and they have

been renamed as Supplier A, Supplier B, etc). Once the quotations had been received,

we have analyzed them separately, looking for the discrepancies with the asked power

transformer and estimating the differences by the importance of the problematic item.

We have work jointly with the enterprises, trying to optimize the costs, and obtain the

best technological conditions.

Page 9: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

9

Once finished the technical analysis, an economic analysis has been made, including the

losses produced by constructive aspects such as losses in the power transformer.

Page 10: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

10 Introduccion a los transformadores

Índice 1. Introduccion a los transformadores ....................................................................................... 13

1.1 Análisis de circuitos magnéticos .................................................................................... 13 1.2 Ley de Ampere ............................................................................................................... 13 1.3 Ley de la conservación del flujo ..................................................................................... 14 1.4 Propiedades de los materiales magnéticos ..................................................................... 15 1.5 Ciclo de histéresis y corrientes parásitas en un material magnético .............................. 16 1.6 Modelo eléctrico de un circuito magnético .................................................................... 17 1.7 Ley de inducción de Faraday .......................................................................................... 18 1.8 Definiciones de inductancia para circuitos lineales y no lineales .................................. 19 1.9 Relación u(t), i(t), Φ(t) en una bobina con núcleo lineal ................................................ 20

2. Expresiones temporales del transformador monofásico ....................................................... 22 2.1 Transformador monofásico con núcleo no lineal ........................................................... 23 2.2 Transformador monofásico ideal .................................................................................... 25 2.3 Transformador monofásico con núcleo lineal ................................................................ 27 2.4 Incorporación de las pérdidas en el núcleo: transformador monofásico real ................. 30

3. Transformadores de potencia ................................................................................................ 32 3.1 Condiciones de servicio.................................................................................................. 32 3.2 Regimen Asignado ......................................................................................................... 33

3.2.1 Potencia Asignada ................................................................................................... 33 3.2.2 Generalidades. Notación de la extensión de tomas ................................................. 34 3.2.3 Tensión de toma - Corriente de toma. Categorías estándar de regulación de tensión de toma. Toma de tensión máxima ........................................................................................ 34

4. Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña ............. 36 4.1 Objeto ............................................................................................................................. 36 4.2 Alcance del Suministro .................................................................................................. 36

4.2.1 Suministro ............................................................................................................... 36 4.2.2 Servicios .................................................................................................................. 37

4.3 Definición del Transformador ........................................................................................ 38 4.3.1 Nivel de aislamiento y tensiones de ensayo de los arrollamientos. ........................ 40 4.3.2 Nivel de aislamiento y tensiones de ensayo de las bornas ...................................... 40

4.4 Condiciones Ambientales ............................................................................................... 40 4.5 Características de Funcionamiento ................................................................................. 41

4.5.1 Características de calentamiento ............................................................................. 41 4.5.2 Características de frecuencia ................................................................................... 42 4.5.3 Aptitud contra cortocircuitos y sobrecargas ............................................................ 42 4.5.4 Condiciones normales de servicio........................................................................... 42 4.5.5 Condiciones de presión acústica ............................................................................. 43 4.5.6 Condiciones de emisión magnética ......................................................................... 43

4.6 Detalles Constructivos y Accesorios .............................................................................. 43 4.6.1 Cuba ........................................................................................................................ 43 4.6.2 Elementos para traslación, suspensión y elevación por gatos del transformador ... 45 4.6.3 Bornas ..................................................................................................................... 46 4.6.4 Transformador de Intensidad .................................................................................. 46 4.6.5 Conmutador de tomas en vacío ............................................................................... 47 4.6.6 Depósito de Expansión de Aceite............................................................................ 47 4.6.7 Instrumentos de medida de temperatura ................................................................. 47 4.6.8 Equipo de refrigeración ........................................................................................... 48 4.6.9 Armario auxiliar ...................................................................................................... 49 4.6.10 Alimentación de Circuitos Auxiliares ..................................................................... 49

Page 11: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

11 Introduccion a los transformadores

4.6.11 Aceite mineral ......................................................................................................... 50 4.7 Normas ........................................................................................................................... 50 4.8 Ensayos ........................................................................................................................... 54

4.8.1 Ensayos individuales: .............................................................................................. 54 4.8.2 Ensayos de Tipo: ..................................................................................................... 57 4.8.3 Ensayos especiales: ................................................................................................. 57

4.9 Pintura ............................................................................................................................ 58 4.10 Información técnica de la oferta ................................................................................. 58 4.11 Información a facilitar por el proveedor despúes de cursado el pedido ......................... 60

5. Condiciones Particulares de Compra .................................................................................... 62 5.1 Objeto ............................................................................................................................. 62 5.2 Alcance ........................................................................................................................... 62

5.2.1 Alcances opcionales ................................................................................................ 63 5.2.2 Otros alcances de terceros ....................................................................................... 64 5.2.3 Modificaciones al alcance del contrato ................................................................... 64

5.3 Plazos.............................................................................................................................. 64 5.4 Visita al Emplazamiento ................................................................................................. 65 5.5 Organización, planificacion, manual de funcionamiento ............................................... 65

5.5.1 Organización ........................................................................................................... 65 5.6 Reunión de lanzamiento y seguimiento.......................................................................... 66 5.7 Planificación ................................................................................................................... 66

5.7.2 Planificación General del Proyecto (PGP) .............................................................. 66 5.7.3 Planificación Mensual de Detalle ........................................................................... 67

5.8 Informe mensual de progreso ......................................................................................... 67 5.8.1 Informe sobre la Planificación General del Proyecto ............................................. 67 5.8.2 Informe sobre la Planificación Mensual de Detalle ................................................ 67 5.8.3 Listado actualizado de documentos oficiales del Proyecto ..................................... 67 5.8.4 Situación de la facturación contra hitos del programa. ........................................... 67

5.9 Plan de Proyecto ............................................................................................................. 67 5.10 Plan de garantía de calidad ......................................................................................... 68 5.11 Seguridad y Salud Laboral ............................................................................................. 68 5.12 Condiciones económicas, facturación y pago ............................................................. 69

5.12.1 Condiciones económicas ......................................................................................... 69 5.12.2 Forma de facturación .............................................................................................. 70 5.12.3 Forma de pago ......................................................................................................... 70

5.13 Ampliaciones y Modificaciones de Alcance............................................................... 70 5.14 Garantías ..................................................................................................................... 71 5.15 Recepción del Suministro ........................................................................................... 71

5.15.1 Recepción provisional ............................................................................................. 71 5.15.2 Recepción definitiva ............................................................................................... 71

5.16 Seguro e Indemnización ............................................................................................. 72 5.17 Transmisión de la propiedad y riesgo ......................................................................... 72 5.18 Penalidades ................................................................................................................. 72

5.18.1 Penalidad por incumplimiento de los plazos de envío de la documentación técnica. 72 5.18.2 Penalidad por retraso en la disponibilidad de los equipos y en los trabajos de montaje fuera de Recarga ...................................................................................................... 73 5.18.3 Penalidad por retraso en los trabajos de montaje en Recarga ................................. 73 5.18.4 Límite conjunto de penalidades .............................................................................. 73 5.18.5 Penalización por pérdidas en cobre, hierro y refrigeración .................................... 73 5.18.6 Penalización por impedancia de cortocircuito ........................................................ 74 5.18.7 Penalización por nivel de ruidos ............................................................................. 74

Page 12: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

12 Introduccion a los transformadores

5.18.8 Penalización por calentamiento .............................................................................. 74 5.18.9 Ensayos de aceptación ............................................................................................ 75

5.19 Preparación y presentación de la oferta ...................................................................... 75 5.20 Documentación Contractual ....................................................................................... 76 5.21 Transporte ................................................................................................................... 76

5.21.1 Generalidades .......................................................................................................... 76 5.21.2 Preparación para el transporte ................................................................................. 77

5.22 Condiciones de Inspección y Generalidades .............................................................. 78 5.22.1 Objeto y Alcance ..................................................................................................... 78 5.22.2 Requisitos Y Responsabilidades ............................................................................. 79 5.22.3 Normas .................................................................................................................... 80 5.22.4 Informes .................................................................................................................. 80

5.23 Organización de la inspección .................................................................................... 80 5.23.1 Extensión ................................................................................................................. 80 5.23.2 Plan de Calidad ....................................................................................................... 80

5.24 Inspección de materiales, equipos y/o elementos auxiliares ...................................... 81 5.24.1 Inspección ............................................................................................................... 81

5.25 Inspección de la Fabricación ...................................................................................... 83 5.25.1 Inspección ............................................................................................................... 83

5.26 Pruebas y Ensayos ...................................................................................................... 86 5.26.1 Generalidades .......................................................................................................... 86 5.26.2 Pruebas y ensayos en Fábrica.................................................................................. 86

5.27 Fases de Inspección .................................................................................................... 86 5.28 Criterios de evaluación ............................................................................................... 87

6. Análisis de las ofertas recibidas ............................................................................................ 89 6.1 Objeto ............................................................................................................................. 89 6.2 Petición Oferta ................................................................................................................ 89 6.3 Ofertas Recibidas ........................................................................................................... 89 6.4 Antecedentes .................................................................................................................. 90 6.5 Evaluación Ofertas ......................................................................................................... 91

6.5.1 Evaluación Técnica ................................................................................................. 91 6.6 Resumen y conclusiones .............................................................................................. 123

7. Análisis económico. ............................................................................................................ 124 7.1 Oferta Económica del Suministrador A ........................................................................ 124 7.2 Oferta Económica del Suministrador B ........................................................................ 124 7.3 Oferta Económica del Suministrador C ........................................................................ 125 7.4 Oferta Económica del Suministrador D ....................................................................... 126 7.5 Análisis conjunto de las ofertas .................................................................................... 126

8. Referencias .......................................................................................................................... 129

Page 13: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

13 Introduccion a los transformadores

1. Introduccion a los transformadores

1.1 Análisis de circuitos magnéticos

Los materiales magnéticos son clave en el campo de los transformadores y dispositivos de

conversión de energía. Al ser buenos conductores, se pueden conseguir grandes densidades de

flujo usando un nivel no muy elevado de fuerza magnetomotriz. Además, permiten dirigir esos

campos magnéticos actuando, como si de cables eléctricos se tratase.

Estudiar los fenómenos de estos circuitos magnéticos es clave para la explicación del

transformador. Para ello nos vamos a centrar en explicar:

−la ley de Ampere,

−la ley de conservación del flujo

−la ley de inducción de Faraday, y

−las propiedades magnéticas de los materiales empleados.

1.2 Ley de Ampere

La ley de Ampere se deduce directamente de la ecuación de Maxwell

(1)

Se puede realizar una aproximación, ya que como se trabaja con bajas frecuencias, o continua, el

vector desplazamiento puede ser despreciado. Para el estudio que vamos a hacer de circuitos

magnéticos queda:

(2)

Integrando a través de una superficie, y utilizando el Teorema de Stokes para pasar de una

integral de superficie a una de linea, obtenemos la Ley de Ampère

(3)

En el caso del transformador, en que la densidad de corriente eléctrica procede de una bobina

Page 14: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

14 Introduccion a los transformadores

(que podemos considerar como un conjunto de espiras de superficie S), podemos obtener la

siguiente expresión:

(4)

donde

dl = diferencial de camino del camino elegido (m),

i = intensidad que atraviesa una superficie que tiene como límite el camino elegido (A),

N = número de veces que la intensidad i atraviesa la superficie (vueltas).

1.3 Ley de la conservación del flujo

Esta ley la podemos deducir a partir de la segunda ecuación de Maxwell,

(5)

donde

B= vector densidad de flujo magnético, o también vector inducción magnética (T=Wb/m2,

Tesla).

Tal y como hemos hecho antes, integramos y utilizamos el teorema de la divergencia (que nos

permite cambiar de una integral de volumen a una de superficie).

(6)

donde: dV = vector diferencial de volumen (m3)

dS = vector diferencial de superficie (m2),

Obtenemos una expresión mucho más cotidiana de la ley de conservación de flujo, donde se nos

dice que el flujo que atraviesa una superficie cerrada, en ausencia de cargas, es cero.

(7)

donde: Φ = flujo magnético (Wb, Webber).

Page 15: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

15 Introduccion a los transformadores

Usándolo en el caso concreto de un transformador, en una zona donde se den varios flujos,

obtenemos:

(8)

que sería un equivalente magnético a la Ley de Kirchoff, donde la suma de flujos en cualquier

punto es nulo.

1.4 Propiedades de los materiales magnéticos

a) Relación B-H de un material

La induccion magnética y la intensidad de B, están ligadas a través de la permeabilidad

magnética del material.

(9)

Donde

μ = Permeabilidad magnética (Wb/A·v·m),

μ0 = permeabilidad magnética del vacío (Wb/A·v·m),

μr = permeabilidad relativa (sin dimensiones), siendo:

− materiales no magnéticos μr ≈ 1,

− materiales ferromagnéticos 2000 < μr < 6000 (valores usuales en la zona lineal).

Los materiales ferromagnéticos, compuestos de hierro y sus aleaciones con cobalto, tungsteno,

níquel, aluminio y otros metales, son los materiales magnéticos más comunes.

Si el medio magnético es lineal, la permeabilidad magnética es constante, y si no lo es, depende

del valor de H. El comportamiento de un material magnético como el hierro es, en realidad, no

lineal, y está definido por la curva B-H.

Es interesante representar la relación no lineal entre B y H en una bobina con un núcleo

ferromagnético en función de la tensión aplicada y de la intensidad absorbida. Para ello, se

observa que la intensidad de campo magnético es proporcional a la intensidad, ya que aplicando

la ley de Ampere a un camino cerrado a través del núcleo,

Page 16: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

16 Introduccion a los transformadores

(10)

1.5 Ciclo de histéresis y corrientes parásitas en un material

magnético

Los materiales magnéticos sometidos a un flujo variable en el tiempo sufren un calentamiento

debido a la histéresis magnética (Fig. 2.4b) y a las corrientes parásitas de Foucault. Estos

fenómenos provocan las llamadas pérdidas magnéticas (consumo de potencia activa que se

disipa en forma de calor en el núcleo).

Las pérdidas por histéresis son debidas a los defectos de la estructura cristalina del material, y se

producen cuando se modifican las fronteras de los dominios magnéticos. Son proporcionales a la

frecuencia (número de veces que varían los dominios), y se pueden expresar como

(11)

donde α es un coeficiente empírico cuyo valor suele ser de 1,6.

Las pérdidas por corrientes inducidas de Foucault son, básicamente, unas pérdidas por efecto

Joule, debidas a la resistencia eléctrica del material. Dependen de la inducción y de la frecuencia,

pueden expresarse como

pF = K F f 2 B2 (12)

Normalmente se acepta que las pérdidas por ciclo de histéresis y por corrientes inducidas de

Foucault para una frecuencia fija dependen de la inducción al cuadrado, es decir, de la tensión al

cuadrado:

(13)

Hay dos tipos de ciclos de histéresis de un material magnético:

−dinámico: se obtiene con tensión alterna y su área incluye las pérdidas por histéresis y por

corrientes inducidas de Foucault, y

−estático: se obtiene con tensión continua variable y su área sólo incluye las pérdidas por

Page 17: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

17 Introduccion a los transformadores

histéresis.

Para limitar las pérdidas por corrientes de Foucault en los transformadores, se suele construir el

núcleo con chapas aisladas eléctricamente entre sí, con lo que se limita la posibilidad de

circulación de corrientes inducidas al aumentar la resistencia eléctrica que ofrece el núcleo a este

tipo de corrientes (sin alterar las propiedades magnéticas).

1.6 Modelo eléctrico de un circuito magnético

Resulta muy interesante observar el paralelismo que existe entre los circuitos magnéticos y los

eléctricos. Para ello, se modifica la notación de la ley de Ampere. Sea un circuito magnético con

diferentes intensidades de campo H y diferentes excitaciones i:

(14)

Que también se puede reescribir como:

(15)

donde:

−R= l/(μ μ S) = reluctancia magnética (l y S son la longitud y la sección del circuito

respectivamente),

−Φ = flujo por unidad de espira,

−F = N i = fuerza magnetomotriz.

Esta ley y la de conservación del flujo son suficientes para el estudio de los circuitos magnéticos:

(16)

y son análogas a las de los circuitos eléctricos de corriente continua:

(17)

Page 18: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

18 Introduccion a los transformadores

1.7 Ley de inducción de Faraday

La ecuación de Maxwell,

(18)

donde: B = vector campo eléctrico (V/m),

se puede escribir en forma integral aplicando el teorema de Stokes para pasar la integral de

superficie a la de camino:

(19)

La superficie S sobre la cual se integra B es una superficie abierta cuyo borde es el camino C. Si

este camino corresponde a una espira, en los extremos de ésta se obtiene una tensión, u(t),

correspondiente a la variación de la densidad del flujo magnético.

La ley de inducción de Faraday permite calcular la tensión, u(t), en los extremos de una bobina

de N espiras (la superficie de integración es una superficie multifoliada de N hojas) atravesada

por un flujo por espira (t). Esta ley se escribe como:

(20)

donde:

u(t) = tensión en bornes de la bobina (V),

Ψ(t) = N Φ(t) = flujo total concatenado por la bobina (Wb).

El significado de Ψ(t) es evidente: si cada espira de la bobina concatena un flujo Φ(t), la bobina

de N espiras concatenará un flujo total Ψ(t) = N Φ(t).

Page 19: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

19 Introduccion a los transformadores

1.8 Definiciones de inductancia para circuitos lineales y no lineales

La inductancia se define como la relación entre el flujo que concatena una bobina y la intensidad

que lo ha creado. En el caso de una bobina única (sin otras acopladas), la inductancia, L, es la

relación entre el flujo total concatenado por la bobina y la intensidad que circula por la misma,

(21)

Si el núcleo es lineal, aplicando la ley de Ampere,

(22)

donde, por comparación, resulta

(23)

También se puede escribir como

(24)

ya que aplicando la ley de Ohm magnética al circuito:

(25)

En el caso de comportamiento no lineal del núcleo, la inductancia no es constante, ya que no lo

es la permeabilidad magnética, μ. En función de cómo se trabaje con la bobina, se pueden tener

distintas definiciones de inductancia:

− inductancia en continua,

− inductancia incremental,

Page 20: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

20 Introduccion a los transformadores

− inductancia equivalente.

Si sólo se aplica tensión continua a la bobina, la inductancia se calcula como:

(26)

Si se aplica a la bobina tensión continua con una tensión alterna de pequeña amplitud, de forma

que la tensión total se desplaza ligeramente respecto al valor de continua, se utiliza la definición

de inductancia incremental para la componente alterna

(27)

Finalmente, en el caso de una bobina alimentada con tensión senoidal, se define la inductancia

equivalente utilizando el concepto de senoide equivalente. Suponiendo despreciables las pérdidas

en la bobina,

(28)

donde: Uef = tensión eficaz aplicada a la bobina (V),

ω= pulsación de la tensión (rad/s),

Ief = intensidad eficaz, que contiene armónicos debidos a la no linealidad (A).

1.9 Relación u(t), i(t), Φ(t) en una bobina con núcleo lineal

Definidos los convenios tensión-flujo en una bobina y de fuerza magnetomotriz, las relaciones

entre u(t), i(t) y Φ(t) en una bobina lineal quedan completamente definidas.

Tomaremos como sentidos de referencia los de u(t), i(t) y Φ(t) de la bobina de la figura 1.1:

(29)

Combinando ambas ecuaciones:

Page 21: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

21 Introduccion a los transformadores

(30)

El sentido de u(t) y de i(t) es el de la intensidad asociada al flujo Φ(t), o lo que es lo mismo, u(t)

e i(t) van de 1 a 1'. Es decir, u(t), i(t) y Φ(t) son concordantes.

Si se tiene una bobina donde las flechas no coinciden con las de la figura 1.1, tan sólo hay que

colocar un signo negativo en la magnitud correspondiente. Por ejemplo, las ecuaciones de la

bobina de la figura 1.2 a son idénticas a la ecuación 1.30, pero cambiando i(t) por -i(t), como se

puede observar en la ecuación 1.31. También puede suceder que el sentido del bobinado no

coincida, como en la figura 1.2 b, en cuyo caso hay que cambiar los signos de i(t) y u(t) porque

ambas magnitudes no son concordantes con el flujo dibujado Φ(t).

En este caso las ecuaciones serían

(31)

Que, combinandolas como antes queda:

(32)

Page 22: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

22 Expresiones temporales del transformador monofásico

2. Expresiones temporales del transformador monofásico

Un transformador monofásico son dos bobinas acopladas. En el caso más general, las

bobinas y el núcleo no serán ideales, como en el mostrado en la figura 2.1. La resistencia interna

de los devanados está representada por R1 y R2 .

Los flujos concatenados por los devanados son:

Φ1 flujo por espira concatenado por la bobina 1 (flujo total)

Φd1

flujo por espira concatenado solamente por la bobina 1 (flujo de

dispersión)

Φc flujo por espira concatenado por las bobinas 1 y 2 (flujo común)

Φ2 flujo por espira concatenado por la bobina 2 (flujo total)

Φd2

flujo por espira concatenado solamente por la bobina 2 (flujo de

dispersión)

Se observa que se cumple:

Figura 1: Transformador monofásico con los flujos concatenados por cada devanado. [COR04]

Page 23: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

23 Expresiones temporales del transformador monofásico

(33)

2.1 Transformador monofásico con núcleo no lineal

Aquí se deducirán las ecuaciones más generales de un transformador monofásico, es decir, con

bobinas y núcleo no ideales. Esto significa que:

− las bobinas tienen resistencia interna,

− hay flujo de dispersión (el acoplamiento no es perfecto),

− el núcleo tiene permeabilidad magnética finita ( Fe= 0r≠ ∞ ),

− el núcleo no es lineal ( Fe= 0r≠ cte ), y

− el núcleo tiene pérdidas por corrientes parásitas y por ciclo de histéresis.

Una bobina real también tiene un cierto comportamiento capacitivo debido a la capacidad

parásita que aparece entre sus espiras. Análogamente, en unas bobinas acopladas habría una

capacidad entre espiras de cada bobina y otra capacidad entre espiras de diferentes bobinas. No

obstante, los efectos de estas capacidades sólo son apreciables cuando las tensiones de

alimentación tienen frecuencias muy elevadas. Sus efectos a 50 y 60 Hz son despreciables.

A continuación se van a justificar las ecuaciones generales del transformador monofásico con

núcleo no lineal (con saturación) pero sin tener en cuenta las pérdidas en el núcleo.

Las pérdidas en el núcleo se pueden incorporar al circuito equivalente del transformador

añadiendo una resistencia. Una forma de justificar su colocación es estudiando un tercer

devanado cortocircuitado embebido en el núcleo (por analogía con los pequeños circuitos que

recorren las corrientes inducidas de Foucault). La forma tradicional de justificar la colocación de

esta resistencia es menos elegante, pues se basa en deducciones físicas.

Sea el transformador monofásico de la figura 2.1. Aplicando la ley de inducción de Faraday (Ec.

1.30) a las dos bobinas

(34)

Page 24: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

24 Expresiones temporales del transformador monofásico

El flujo total concatenado por cada bobina es:

(35)

Como los circuitos de dispersión se cierran principalmente a través del aire, se pueden considerar

lineales (de permeabilidad μ). Al ser lineales, los flujos totales concatenados de dispersión, y , se

pueden escribir en función de unos coeficientes de dispersión (constantes) y de las intensidades,

(36)

Por el contrario, el circuito que se cierra a través del núcleo ferromagnético no es lineal, por lo

que:

(37)

Teniendo en cuenta la resistencia interna de las bobinas, las tensiones en bornes de las mismas

son:

(38)

Para determinar el flujo común, Φc , se estudia el circuito magnético. Aplicando la ley de

Ampere (Ec. 1.4) a un camino cerrado a través del núcleo de la figura 2.1 se obtiene:

(39)

donde se ha supuesto que la intensidad de campo magnético en el hierro, HFe , es de módulo

constante y paralela a los diferenciales de camino del camino elegido, dl. También se ha supuesto

constante la sección del núcleo, SFe . La no linealidad del núcleo está reflejada en la reluctancia

magnética del circuito, Rc , pues contiene a la permeabilidad magnética, μFe , que a su vez

Page 25: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

25 Expresiones temporales del transformador monofásico

depende del flujo en el núcleo, Φc

(40)

El comportamiento del transformador está completamente definido por las ecuaciones tensión-

corriente (Ec. 2.6) y la ecuación magnética (Ec. 2.7). Obsérvese que si se hubiera estudiado un

transformador de n devanados, las ecuaciones habrían sido idénticas (si se dibujan tensiones y

corrientes concordantes con los flujos).

2.2 Transformador monofásico ideal

Un transformador monofásico ideal son dos bobinas acopladas con las siguientes

características:

Figura 2: Transformador monofásico ideal [COR04]

− los devanados no tienen resistencia interna (R1 = R2 = 0);

− no existe flujo de dispersión (Φd1 = Φd2 = 0), es decir, el acoplamiento es perfecto (k = 1);

− el núcleo magnético carece de ciclo de histéresis y no existen corrientes de Foucault (las

pérdidas en el hierro son nulas);

− el medio magnético tiene permeabilidad infinita (μFe = μ0 μr = ∞, figura 4.5c); y

− las capacidades propias y mutuas entre devanados son nulas.

Page 26: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

26 Expresiones temporales del transformador monofásico

Apliquemos una tensión u1(t) al primario del transformador ideal. Como no hay resistencia

interna, esta tensión coincide con la interna, ui,1(t), al igual que en el secundario:

(41)

El flujo que se crea viene dado por la ley de inducción de Faraday, y como no hay flujo de

dispersión, Φ1 (t) = Φ2 (t) = Φc (t), las ecuaciones 2.6 se convierten en:

(42)

Las ecuaciones 2.10 significan que el flujo que se origina, Φc(t), depende únicamente de la

tensión de alimentación, u1 (t), y que la tensión que aparece en el secundario depende

únicamente del flujo creado, es decir que u2 (t) depende de u1 (t), sin influir para nada las

intensidades i1 (t) e i2 (t). En la práctica, la inducción en el núcleo, Bc = Φc / SFe , no suele ser

superior a 1.5 T. Dividiendo ambas expresiones se obtiene la relación entre tensiones de primario

y secundario, llamada también relación de transformación, rt :

(43)

La relación de transformación indica la relación entre las tensiones de primario y de secundario

Figura 3: Representación del transformador monofásico ideal [COR04]

Page 27: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

27 Expresiones temporales del transformador monofásico

en vacío.

El transformador ideal no tiene pérdidas ni almacena energía en forma de campo eléctrico o

magnético, por lo que la potencia instantánea neta que absorbe es nula. Esto equivale a decir que

la potencia instantánea que absorbe el primario se cede instantáneamente al secundario y

viceversa.

(44)

De las ecuaciones 2.11 y 2.12 se obtiene la relación entre intensidades de primario y secundario,

que en el transformador ideal es la inversa de la relación de transformación:

(45)

2.3 Transformador monofásico con núcleo lineal

Consideremos ahora el transformador de la figura 2.1 con el núcleo lineal y sin incorporar

todavía las pérdidas por corrientes parásitas y por ciclo de histéresis. Es decir:

1. las bobinas tienen resistencia interna,

2. hay flujo de dispersión (el acoplamiento no es perfecto),

3. el núcleo tiene permeabilidad magnética finita (μFe = μ0 μr ),

4. el núcleo es lineal (μFe = μ0 μr = cte), y

5. el núcleo no tiene pérdidas por corrientes parásitas ni por ciclo de histéresis.

Si el circuito magnético se considera lineal, es decir, de permeabilidad magnética constante, μFe

= cte, la reluctancia magnética del circuito también lo es, Rc= cte. Despejando de la ecuación

2.7:

(46)

Page 28: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

28 Expresiones temporales del transformador monofásico

y sustituyéndolo en la ecuación 2.6:

(47)

(48)

El coeficiente de inducción mutua de dos bobinas acopladas es

(49)

Despejando en las ecuaciones anteriores y definiendo la inductancia de magnetización1 como:

(50)

Nos quedan las ecuaciones escritas como:

(51)

Si multiplicamos por N1/N2 y realizamos los siguientes cambios de variable:

(52)

En estas ecuaciones, i2 ', u2 ', R2 ' y L2 ' son los llamados valores reducidos al primario.

Obtenemos las siguientes ecuaciones simplificadas:

1 La inductancia de magnetización así definida se llama referida al primario, porque es igual al coeficiente de inducción mutua referido al primario.

Page 29: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

29 Expresiones temporales del transformador monofásico

(53)

Su representación mediante un circuito eléctrico (Fig. 2.4) constituye el denominado esquema

reducido al primario.

Para tener en el secundario del circuito de la figura 2.4 las variables u2 e i2 , que son las que hay

realmente en el secundario del transformador de la figura 4.1, se puede colocar un transformador

ideal con relación de transformación (N1 / N2 )

Los componentes referentes a la bobina del secundario (R2 y Ld2) se suelen representar en el

secundario del transformador. Para pasar una impedancia del primario al secundario de un

transformador ideal hay que dividirla por el cuadrado de la relación de transformación (rt = N1 /

N2). Haciendo esto se obtienen los valores reales de R y L (valores no reducidos), que se ha

respresentado en la figura 2.6

Figura 4: Circuito equivalente reducido al primario [COR04]

Figura 5: Circuito equivalente con transformador ideal [COR04]

Page 30: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

30 Expresiones temporales del transformador monofásico

Se define la corriente magnetizante, iμ ', como:

(54)

que representa la corriente necesaria para crear el flujo Φc en el núcleo. Es la intensidad que

consume el transformador cuando el secundario está en vacío, ya que: N1 i1 + N2 i 2= N1 i1 + 0 =

N1 iμ '. Esta corriente es consecuencia de tener un núcleo con permeabilidad finita.

2.4 Incorporación de las pérdidas en el núcleo: transformador

monofásico real

El transformador monofásico real tiene un comportamiento no lineal definido por las ecuaciones

2.6 y 2.7. Pero el modelo que se emplea en la práctica es un modelo lineal que tiene en cuenta las

pérdidas en el núcleo. Su validez está limitada a que se puedan despreciar los efectos de

saturación del núcleo, lo que sucede en la mayoría de los casos.

Las pérdidas que provocan la histéresis magnética y las corrientes parásitas de Foucault

(pérdidas magnéticas) no están incluidas en el esquema de la figura 4.8. Sea por deducciones

físicas o con apoyo matemático se termina incorporando en el esquema una resistencia ficticia,

RFe', tal que su potencia media disipada coincida con estas pérdidas. Como son proporcionales

aproximadamente al cuadrado de la tensión de alimentación del transformador, se suele colocar

en paralelo con Mμ '. El esquema resultante es el siguiente:

Figura 6: Circuito equivalente con la reluctancia reducida al primario [COR04]

Page 31: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

31 Expresiones temporales del transformador monofásico

Se define la corriente de vacío referida al primario, io ', como la suma de la magnetizante y la de

pérdidas en el núcleo, también referidas al primario

(55)

La corriente de vacío es la que consume el transformador cuando el secundario está en vacío, y

es necesaria para establecer el flujo en el hierro y para compensar las pérdidas magnéticas.

Se puede observar que las relaciones tensión-corriente en el transformador real son algo más

complicadas que en el transformador ideal. No obstante, el comportamiento de ambos es

cualitativamente idéntico. Del transformador real de la figura 2.7 se puede llegar al ideal

despreciando las resistencias internas (R1 , R2), las caídas de tensión por flujo de dispersión (L d1

i1, Ld2 i2 ), las pérdidas en el hierro (iFe') y la corriente magnetizante, (iμ'), consecuencia de un

núcleo con permeabilidad finita

Figura 7: Esquema equivalente del transformador monofásico real incluyendo pérdidas en el nucleo [COR04]

Page 32: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

32 Transformadores de potencia

3. Transformadores de potencia

El transformador de potencia está diseñado para transmitir potencia de un circuito a otro. Su

utilidad básica reside en la elevación o reducción de la tensión para que el transporte y el

consumo de la energía eléctrica se realicen a las tensiones más adecuadas.

Según la normativa se define como un aparato estático, con dos arrollamientos o más, que por

inducción electromagnética transforma un sistema de tensión y corriente alterna en otro sistema

de tensión y corriente alterna, de la misma frecuencia, generalmente de valores diferentes, con el

fin de transmitir la potencia eléctrica.

La elevación de la tensión se hace para disminuir las pérdidas por efecto Joule que se producen

en las líneas de transmisión, ya que al aumentar la tensión de transporte (para una potencia

transmitida fija), la intensidad disminuye y con ella, las pérdidas.

La disminución de la tensión es también necesaria ya que la mayoría de los aparatos

consumidores de energía eléctrica (comenzando por los domésticos) son de bajas tensiones por

seguridad de las personas.

El transformador de potencia puede trabajar con el secundario en vacío (sin cargas conectadas).

Sin embargo, no tolera el secundario en cortocircuito. En vacío cumple aproximadamente la

relación de transformación:

r t=N 1

N 2≈

U 1

U 2, vacio (56)

La potencia que puede transmitir un transformador de potencia está limitada por su capacidad de

pasar al medio ambiente el calor que produce internamente las pérdidas en el cobre y en el

hierro, sin sobrepasar un temperatura que estropee sus materiales, principalmente sus aislantes.

La normativa que recoge todos los aspectos propios de los transformadores de potencia es la EN

60076.

3.1 Condiciones de servicio

Condiciones normales de servicio. Esta parte de la Norma CEI 76 contiene especificaciones

Page 33: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

33 Transformadores de potencia

detalladas para los transformadores que se utilicen en las condiciones siguientes:

a) Altitud

La altitud no sobrepasará los 1 000 m sobre el nivel del mar.

b) Temperatura ambiente y del fluido de refrigeración

La temperatura del aire ambiente estará comprendida entre -25 ºC y +40 ºC. En el caso de

transformadores refrigerados por agua, la temperatura del agua a la entrada no sobrepasará los

25°C.

c) Forma de onda de la tensión de alimentación

La tensión de alimentación tendrá una forma de onda prácticamente sinusoidal

d) Simetría de las tensiones de alimentación trifásica

En el caso de transformadores tráficos, las tensiones de alimentación deben ser prácticamente

simétricas

e) Condiciones ambientales de instalación

Un ambiente con condiciones de contaminación ligeras (véase la Norma CEI 137 y la Norma

CEI 815), que no requiere cuidados especiales referentes al aislamiento externo de los pasatapas

o del transformador mismo.

Un medio no expuesto a riesgo de actividad sísmica que precisara consideración especial en el

diseño.(Se supone que es el caso cuando el nivel de aceleración vertical ag no sobrepasa los 2

m/s2).

3.2 Regimen Asignado

3.2.1 Potencia Asignada

El transformador tendrá una potencia asignada para cada arrollamiento, que se indicará en la

placa de características. La potencia asignada se refiere a una carga permanente. Este es un valor

de referencia para las garantías y los ensayos relativos a pérdidas debidas a la carga y de

calentamientos.

Page 34: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

34 Transformadores de potencia

Si se asignan distintos valores de potencia aparente bajo distintas circunstancias, por ejemplo con

distintos métodos de refrigeración, el mayor de estos valores es la potencia asignada, salvo

acuerdo en contra entre fabricante y comprador antes de cursar el pedido.

Un transformador con dos arrollamientos tiene solamente un valor de potencia asignada, que es

idéntico para ambos arrollamientos.

Cuando se aplica la tensión asignada al arrollamiento primario y la corriente asignada circula por

los bornes de un arrollamiento secundario, el transformador recibe la potencia asignada

correspondiente a este par de arrollamientos.

El transformador será capaz de transmitir, en servicio continuo, la potencia asignada (para

transformadores de más de dos arrollamientos: la(s) combinación(es) de potencias asignadas de

los arrollamientos) bajo las condiciones estipuladas en 1.2 y sin sobrepasar los limites de

calentamiento especificados en la Norma CEI 76-2.

3.2.2 Generalidades. Notación de la extensión de tomas

El contenido de este apartado se refiere a transformadores en los que solamente uno de los

arrollamientos es un arrollamiento con tomas.

Para los transformadores de más de dos arrollamientos, el contenido es aplicable a la

combinación del arrollamiento con tomas y cualquiera de los otros arrollamientos sin toma.

En los autotransformadores, las tomas se disponen a veces en el neutro, lo que significa que el

número efectivo de espiras cambia simultáneamente en ambos arrollamientos. En tales

transformadores, los detalles de las tomas dependerán del acuerdo entre las partes. Se utilizará el

contenido de este apartado en la medida en que sea aplicable.

Salvo indicación en contra, la toma principal está localizada en el centro de la extensión de

tomas. Las tomas restantes se identifican por sus factores de toma. El número de tomas y la

extensión de variación de la relación de transformación pueden expresarse de manera abreviada

mediante las desviaciones porcentuales de los factores de toma en relación con 100 (véase 3.5

para la definición de los términos).

3.2.3 Tensión de toma - Corriente de toma. Categorías estándar de

regulación de tensión de toma. Toma de tensión máxima

La notación abreviada de la extensión de tomas y de los escalones de regulación indica la

Page 35: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

35 Transformadores de potencia

extensión de variación de la relación de transformación del transformador. Pero esto no es

suficiente para definir los valores asignados de las magnitudes de toma. Se requiere información

adicional. Esto puede proporcionarse en forma de tabla con la potencia de toma, la tensión de

toma y la corriente de toma para cada toma, o en forma de texto, indicando la "categoría de

regulación de tensión" y las posibles limitaciones a la extensión dentro de la cual las tomas son

"tomas de plena potencia".

Las categorías extremas de regulación de tensión de toma son:

− Regulación de la tensión a flujo constante (RFC) y

− Regulación de la tensión a flujo variable (RFV)

Se definen de la siguiente forma:

RFC

La tensión de toma en cualquier arrollamiento sin toma es constante de toma a toma Las

tensiones de toma en el arrollamiento con tomas son proporcionales a los factores de toma.

RFV

La tensión de toma en el arrollamiento con toma es constante de toma a toma. Las tensiones de

toma en cualquier arrollamiento sin toma son inversamente proporcionales al factor de tomas.

RCb (Regulación de la tensión combinada) (Regulación mixta)

En muchas aplicaciones y sobre todo en transformadores con una gran extensión de tomas, se

especifica una combinación utilizando ambos principios aplicados a distintas partes de la

extensión: es decir, regulación de la tensión combinada (RCb). El punto de discontinuidad se

denomina "toma de tensión máxima". Para este sistema lo siguiente es de aplicación:

RFC se aplica para tomas con factores de toma inferiores al factor de toma de tensión máxima.

RFV se aplica para tomas con factores de toma superiores al factor de toma de tensión máxima

Page 36: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

36 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

4. Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

4.1 Objeto

Esta Especificación establece los requisitos para el diseño, fabricación, ensayos, suministro

(incluyendo embalajes y transporte), instalación de accesorios, secado del núcleo, llenado y

tratamiento de aceite y supervisión de montaje de un (1) transformador monofásico de potencia

para la C. N. Santa María de Garoña (Burgos).

El nuevo transformador deberá tener características eléctricas y dimensionales tales que sea

intercambiable con los actuales, con el fin de que dicha sustitución se realice como si fuera el

transformador de reserva original, es decir, sin modificaciones en las barras de fase aislada,

distancias entre ejes de ruedas, conexiones auxiliares, etc.

4.2 Alcance del Suministro

El equipo a suministrar de acuerdo con esta Especificación comprende:

4.2.1 Suministro

Un (1) transformador monofásico, con refrigeración OFAF y 60ºC de calentamiento, siendo la

relación de transformación en vacío:

kV19%5%5,23

400±± (57)

con conmutación de tomas en vacío en el lado de 400 kV.

El Suministrador ofertará el transformador para la potencias nominal de 177 MVA y será

compatible en su funcionamiento con las unidades actuales.

Este transformador forma parte de un (1) banco trifásico y relación de transformación en vacío:

kV19%5%5,2400 ±± (58)

conectado según el grupo de conexión YNd1, con el neutro de la estrella unido rígidamente a

tierra.

Page 37: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

37 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

4.2.2 Servicios

4.2.2.1 Servicios a suministrar por el Ofertante

El Suministro incluirá, como mínimo, las siguientes actividades y servicios por parte del

suministrador, por lo que en la oferta definirá las condiciones y medios requeridos para la

correcta realización de estos trabajos y de las actividades de supervisión y control de

calidad aplicables.

4.2.2.1.1 En Instalaciones del Suministrador

− Ingeniería y diseño de un (1) transformador de acuerdo a lo descrito en esta

especificación, de forma que se garantice la intercambiabilidad entre este

transformador y los existentes. Se garantizará que el Ofertante hará como

mínimo una visita a la Central de Garoña para tomar las medidas que considere

oportunas y comprobar los detalles constructivos.

− Fabricación y montaje completo.

− Ensayos y pruebas (FAT).

− Embalaje, preparación para el transporte y carga en fábrica de la unidad

monofásica.

−Transporte del resto de equipos y accesorios que no requieran transporte

especial.

− Transporte.

4.2.2.1.2 En C. N. Santa María de Garoña

a) Actividades previas

Esta actividades se deberán realizar en la ubicación temporal en que se coloque

el transformador a su llegada a C. N. Santa María de Garoña.

El suministrador considerará y valorará las tareas y medios que prevea como

necesarios hasta contar con el transformador en situación de Disponible sobre

raíles (DSR), estas actividades incluirán, al menos:

Page 38: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

38 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

− Montaje de las bornas

− Montaje de accesorios.

− Secado del núcleo, aportando el equipo adecuado.

− Llenado y tratamiento de aceite, aportando el equipo adecuado.

− Pruebas para asegurar que el transformador está dispuesto para ser

instalado (SAT).

− Supervisión del todo el montaje.

b) Actividades posteriores

En caso de que al conectar el nuevo transformador a la instalación existente (p.

e. barras de fase aislada) se requiriera realizar modificaciones en ésta, también

será alcance del suministro las modificaciones a realizar en el transformador

existente, con el fin de que pueda ser utilizado como reserva del nuevo.

4.2.2.2 Equipos, servicios y actividades a suministrar por otros

Los siguientes servicios y actividades no se considerarán dentro del alcance de esta

especificación, por lo que aquí se relacionan a nivel meramente informativo.

− Colocación y conexión del transformador en su ubicación definitiva desde la situación

de Disponible Sobre Raíles (DSR).

− Diseño y preparación de zonas para ubicación temporal de transformador y aceite.

− Modificaciones a realizar en los equipos existentes que se conectan con el

transformador (hidro-refrigeradores, contraincendios, etc.).

− Modificaciones en tendido y recorrido de cables.

4.3 Definición del Transformador

El transformador suministrado, debe cumplir con las características incluidas en las hojas de

datos del Anexo II en el documento “Hojas de datos Certificados”, en el que se incluyen los

datos del transformador existente.

Page 39: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

39 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

El transformador a suministrar deberá tener las siguientes características:

Número de Unidades 1

Instalación Intemperie

Número de fases 1

Tipo de construcción Columnas

Peso total máximo aproximado (Incluido aceite) 220500 Kg.

Frecuencia nominal, Hz 50

Potencia nominal en servicio continuo, MVA. 177

Método de refrigeración.

OFAF (baño de aceite

con circulación forzada

del aceite y ventilación

forzada).

Calentamiento del aceite de la capa superior (medido por

termómetro), ºC 60

Tensión nominal primaria, kV 19

Tensión nominal secundaria, kV %5%5,23400 ±±

Grupo de conexión en el banco YNd1

Page 40: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

40 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

Tensión de cortocircuito toma principal, % (Base 177 MVA) 16

4.3.1 Nivel de aislamiento y tensiones de ensayo de los

arrollamientos.

ALTA TENSIÓN BAJA TENSIÓN Línea Neutro

Clase del aislamiento (kV) 400 15 25

Tensión de ensayo a frecuencia industrial, kV 630 34 50

Tensión de ensayo con onda de choque completa de 1,2/50 μs (BIL), kV, cresta 1425 110 150

Tensión de ensayo con onda tipo maniobra, kV, cresta 1050

Estos niveles de aislamiento se han de verificar tanto con ensayos de onda de choque completa

como con ensayos de onda cortada. Posteriormente se explicará en que consiste cada uno de

estos ensayos.

4.3.2 Nivel de aislamiento y tensiones de ensayo de las bornas

Bornas Alta Tensión

Borna Neutro

Bornas Baja Tensión

Tensión de ensayo con onda de choque completa de 1,2/50μs (BIL), kV

1550 110 150

4.4 Condiciones Ambientales

El transformador deberá estar diseñado para funcionar normalmente de acuerdo con las

características de diseño especificadas en el Apartado 5, en las condiciones ambientales que se

indican a continuación:

Instalacion Intemperie

Page 41: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

41 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

Altitud s.n.m 518 m

Temperatura

Media mensual del mes más caluroso 20,7 ºC

Media anual 12,5 ºC

Temperatura máxima 40ºC

De igual manera, el transformador (equipo clasificado como no sísmico-Categoría Sísmica II),

incluyendo sus anclajes, deberá estar diseñado de forma que sea capaz de funcionar, estando

sometido a una aceleración sísmica horizontal del 12% de la aceleración de la gravedad en

dirección horizontal y del 6% en dirección vertical, en combinación con las cargas debidas a la

acción de la gravedad y al funcionamiento normal del transformador. En estas condiciones, las

tensiones de trabajo de los materiales no deberán exceder de los valores máximos admisibles

indicados en los códigos aplicables.

4.5 Características de Funcionamiento

4.5.1 Características de calentamiento

El transformador deberá estar diseñado para dar su potencia nominal en MVA en servicio

continuo, a la tensión secundaria nominal correspondiente a la toma elegida, sin que el

calentamiento sobre la temperatura ambiente, exceda de 55ºC sobre la temperatura ambiente,

estando en funcionamiento la totalidad de los aero-refrigeradores.

El máximo aumento de temperatura para un funcionamiento hasta 198.000 kVA no deberá

exceder los 65 ºC. Esto se indicará en las placas del transformador.

Con cualquiera de los dos grupos de refrigeración fuera de servicio y una carga continua del

70%, el aumento de temperatura media de los devanados no deberá exceder los 55ºC. Cuando

haya dos o más unidades de refrigeración por grupo, con un refrigerador de la unidad fuera de

servicio, el transformador será capaz de aguantar una carga del 85% de la carga nominal con un

Page 42: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

42 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

aumento de temperatura medio en los devanados que no excederá los 55ºC.

Con todos los grupos de refrigeración fuera de servicio, el transformador ha de ser capaces de ser

energizado sin carga a partir de una temperatura de 40ºC y por un período no inferior a 4 horas.

Con todos los grupos de refrigeración fuera de servicio, el transformador ha de ser capaz de

aguantar durante una hora, una situación de carga nominal a temperatura ambiente de 30ºC

perdiendo menos del 0,25% de su vida.

4.5.2 Características de frecuencia

Además, deberá ser capaz de funcionar continuadamente en el rango de frecuencias entre 48 y 51

Hz y en un margen de entre un 10% inferior y un 10% superior del voltaje especificado.

4.5.3 Aptitud contra cortocircuitos y sobrecargas

El transformador deberá estar diseñado de forma que sea capaz de soportar sin daños, en

cualquiera de las tomas, las solicitaciones mecánicas y térmicas producidas por un cortocircuito

en bornas. El proceso de cálculo para demostrar la aptitud térmica del transformador a soportar

este tipo de sobreintensidades, considerando una duración mínima de 2 segundos, así como el

ensayo especial y el método de cálculo utilizado para demostrar su aptitud a resistir los efectos

dinámicos ocasionados, estarán basados en la norma UNE EN 60 076-5.

El fabricante deberá aportar justificación de la aptitud de la máquina para soportar cortocircuitos

con los criterios de la citada norma.

El transformador y todos sus accesorios, deberán ser capaces de soportar las sobrecargas de corta

duración indicadas en la norma UNE-20-110.

4.5.4 Condiciones normales de servicio

Las condiciones normales de servicio, serán las fijadas en la norma UNE EN 60 076-1, apartado

1.2.1. Estas condiciones son las siguientes:

a) Altitud: La altitud no sobrepasará los 1 000 m sobre el nivel del mar.

b) Temperatura ambiente y del fluido de refrigeración: La temperatura del aire ambiente estará

comprendida entre -25 ºC y +40 ºC. En el caso de transformadores refrigerados por agua, la

temperatura del agua a la entrada no sobrepasará los 25 °C.

Page 43: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

43 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

c) Forma de onda de la tensión de alimentación: La tensión de alimentación tendrá una forma de

onda prácticamente sinusoidal.

d) Simetría de las tensiones de alimentación trifásica: En el caso de transformadores tráficos, las

tensiones de alimentación deben ser prácticamente simétricas

e) Condiciones ambientales de instalación: Un ambiente con condiciones de contaminación

ligeras (véase la Norma CEI 137 y la Norma CEI 815), que no requiere cuidados especiales

referentes al aislamiento externo de los pasatapas o del transformador mismo. Un medio no

expuesto a riesgo de actividad sísmica que precisara consideración especial en el diseño.(Se

supone que es el caso cuando el nivel de aceleración vertical ag no sobrepasa los 2 m/s2).*

4.5.5 Condiciones de presión acústica

Los valores máximos admisibles de presión acústica, medidos por el procedimiento indicado en

la norma UNE EN 60076-10:2002, son los indicados a continuación:

Nivel de presión acústica. MVA máxima____________80 dB(A)

Otros valores de presión acústica, requerirán la previa aceptación por escrito de Nuclenor.

4.5.6 Condiciones de emisión magnética

El transformador debe ser considerado como elemento pasivo con respecto a la emisión y a la

inmunidad a las perturbaciones electromagnéticas. La evaluación de la compatibilidad

electromagnética alrededor del transformador se realizará según UNE 207 012-001 IN.

Así mismo, deberá cumplir con la legislación vigente en materia de campos electromagnéticos.

Toda la instrumentación y equipos de medida (p. e. termómetros) se dispondrán de tal manera

que resulten fácilmente accesibles y sin riesgo eléctrico, para el personal encargado del

mantenimiento.

4.6 Detalles Constructivos y Accesorios

4.6.1 Cuba

La cuba del transformador deberá estar proyectada para pleno vacío.

Page 44: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

44 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

Deberá disponerse en la tapa del transformador una tubería de expansión con un diafragma de

seguridad de reposición automática por muelle. La válvula irá provista de un dispositivo

mecánico de señalización y dos contactos para alarma y disparo respectivamente, preparados

para cerrarse en la máxima presión segura.

La cuba del transformador estará provista de dos terminales de tipo abrazadera para la conexión

de cables de puesta a tierra de acero.

El transformador llevará una placa de características de acuerdo con la norma UNE-EN-60076-1.

Según esta normativa cada transformador llevará una placa de características de material

resistente a la intemperie, fijada en un lugar visible y que recoja las siguientes indicaciones

enumeradas a continuación. Las inscripciones sobre la placa estarán marcadas de forma

indeleble.

a) Tipo del transformador (por ejemplo, transformador, autotransformador,

adicionador-sustractor, etc.).

b) Número de esta norma.

c)Nombre del fabricante.

d)Número de serie del fabricante.

e) Año de fabricación.

f) Número de fases.

g) Potencia asignada (en kVA o MVA). (Para los transformadores de más de dos

arrollamientos, se dará la potencia asignada de cada uno de ellos. Se indicarán

también las combinaciones de cargas, salvo si la potencia asignada de uno de los

arrollamientos es igual a la suma de las potencias asignadas de los otros

arrollamientos).

h) Frecuencia asignada (en Hz).

i) Tensiones asignadas (en V o kV) y extensión de tomas.

j) Corrientes asignadas (en A o kA).

k) Símbolo de acoplamiento.

Page 45: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

45 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

j) Impedancia de cortocircuito, valor medido expresado en tanto por ciento. Para

transformadores de más de dos arrollamientos, se indicarán las impedancias para las

diferentes combinaciones de dos arrollamientos, con los valores respectivos de la

potencia de referencia.

m) Tipo de refrigeración. (Si el transformador tiene varios métodos de refrigeración,

los valores de las potencias correspondientes pueden expresarse en tanto por ciento de

la potencia asignada, por ejemplo ONAN/ONAF 70/100%).

n) Masa total.

o) Masa del aceite aislante.

La cuba del transformador deberá estar provista de válvulas de bola para tratamiento, circulación

transversal y vaciado del aceite, así como aislamiento a los aero-refrigeradores y bombas de

recirculación de aceite.

Así mismo, deberá disponer de los siguientes accesorios:

− Indicador del nivel de aceite no ajustable, de tipo magnético con contactos de alarma de bajo

nivel preparados para cerrarse al nivel mínimo de operación segura.

− Válvulas para el muestreo de aceite, así como para su tratamiento y su vaciado. Estas

válvulas serán de una calidad que asegure una tasa de fugas mínima y un sellado óptimo.

− Venteo con diafragma de seguridad preparado para cerrarse a la máxima presión segura.

− Limpiador de aire.

4.6.2 Elementos para traslación, suspensión y elevación por gatos

del transformador

El transformador deberá estar provisto de los siguientes elementos para su translado:

− Ocho ruedas rotables y extraíbles, cada de una sola pestaña. Con el transformador en su

posición de operación, las ocho ruedas han de permanecer en cuatro raíles tal y como se

recoge en el plano adjunto en el Anexo II.

− Cáncamos para el arrastre del transformador en ambas direcciones de traslación, ganchos u

otros medios adecuados para suspensión del transformador completo, cáncamos para

Page 46: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

46 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

suspensión de la parte superior de la cuba y cáncamos para la suspensión del núcleo, así

como apoyos para elevación por gatos. Las medidas del gato vienen expresadas en el plano

“Transfomer Yard. Main Power Transformer Foundation and Unit Aux. Transformer

Foundation” G-185936 Rev. 8, incluido en el Anexo II.

4.6.3 Bornas

Las bornas deberán tener el nivel de aislamiento que se especifica en el Apartado 3.3.

El modelo, tensión e intensidad asignada serán indicadas por el Suministrador.

Las bornas H1 del transformador serán verticales y estarán diseñados con conectores de

terminales a 90º apropiados para dos cables de aluminio de 26 mm de diámetro.

Las bornas H2 serán verticales y estarán diseñados con terminales tipo abrazadera con lengüetas

taladradas de 100x100 mm. Se conectarán por medio de 4 tornillos.

Las bornas de baja tensión serán verticales y conectados a los terminales del generador mediante

barras de fase aislada refrigerados por aire, con una intensidad nominal de 18000 amperios. El

transformador tendrá bridas adecuadas para permitir el cierre del cerco del bus de fase aislada de

19 kV a la cubierta del transformador.

Las bornas irán equipadas con relés Buchholz, en caso de que su diseño así lo aconseje y de un

sistema de toma de muestras de aceite y recogida de gases.

4.6.4 Transformador de Intensidad

El Transformador deberá estar equipado con un (1) transformador de intensidad situado en una

de las bornas de baja tensión de las siguientes características:

Relación de transformación.........................................................1000/5 A

Clase…………………………………………………………….25 kV

Los cables del secundario del transformador de intensidad montado en la borna se llevarán a una

caja local de bornas situado cerca de la borna correspondiente del transformador, desde la cual se

conectarán mediante conductos metálicos flexibles de protección, a la caja final de bornas

especificada en el Apartado 6.10.

Page 47: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

47 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

4.6.5 Conmutador de tomas en vacío

Se deberá proveer un conmutador de tomas accionable sin tensión, para selección de las tomas

del arrollamiento secundario. Las tomas estarán previstas para la potencia nominal del

transformador y serán capaces de soportar los esfuerzos producidos por un cortocircuito en

bornas.

El conmutador vendrá provisto de un Indicador de posición de toma que identificará de manera

inequívoca la posición del conmutador.

Se dotará al conmutador de tomas de la capacidad de verificación de la toma utilizada.

4.6.6 Depósito de Expansión de Aceite

El Suministrador propondrá un sistema de depósito de expansión de aceite teniendo en especial

consideración que ha de ser compatible con el sistema que tiene el actual transformador.

Hay que hacer hincapié en que los actuales transformadores tienen un aceite con unas

características determinadas que pueden no ser compatibles con las del aceite del nuevo

transformador.

El depósito de expansión irá equipado con un indicador de nivel de aceite con contactos de

alarma por alto y bajo nivel y manómetro con contactos por alta y baja presión.

En la tubería de comunicación entre la cuba del transformador y el depósito de expansión se

instalará un relé Buchholz de dos flotadores con válvula de cerrado. Este relé deberá tener dos

contactos preparados para la conexión de 4 cables, para alarma y disparo.

Además, el transformador vendrá equipado con un sistema de toma de muestras de aceite y de

recogida de gases además de un sistema de monitorización continua de gases disueltos en aceite.

4.6.7 Instrumentos de medida de temperatura

El transformador actual está provisto de los siguientes instrumentos:

− Termómetro con aguja indicadora de la temperatura de la temperatura máxima con contactos

de alarma y disparo preparados para la conexión de cuatro cables

− Dos termostatos de disparo, con dos contactos independientes cada uno, ajustables para

alarma y disparo, en caso de elevación anormal de la temperatura del aceite.

Page 48: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

48 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

− Detector de la temperatura del devanado. El arrollamiento tiene una resistencia de 10 Ω. El

detector se conectará a un registro en el Panel de Control. El coeficiente de temperatura del

arrollamiento es de 3.85 x 10-3 por grado Celsius.

4.6.8 Equipo de refrigeración

El transformador estará provisto de un equipo completo de refrigeración OFAF incluyendo, pero

no limitándose a, lo siguiente:

− Número necesario de aero-refrigeradores adosados a la cuba y divididos en dos grupos de

entrada en servicio escalonada. El medio de refrigeración será aire con una temperatura

máxima de 40ºC.

− Motobombas de circulación de aceite, provistas cada una de indicador de circulación de

aceite con dos contactos normalmente abiertos y dos contactos normalmente cerrados, todos

ellos independientes.

− Uno de los grupos aero-refrigeradores arrancará inmediatamente después de la energización

del transformador. El segundo grupo entrará en servicio mediante control automático

dependiendo de la temperatura del devanado.

− En el transformador se deberá disponer un conmutador selector para variación de la

secuencia de funcionamiento de los grupos de aero-refrigeradores, a fin de igualar el desgaste

de los mismos. Deberá proveerse, asimismo, aparatos cuenta-horas para indicación del

tiempo de funcionamiento de cada uno de los grupos de aero-refrigeradores.

− Se permitirá mediante la existencia de dos conmutadores trifásicos manuales que la

alimentación de cada grupo de refrigeración se realice por medio de cualquiera de las dos

fuentes de 380 V.

− Deberán proveerse contactos auxiliares para señalización y alarmas remotas de cualquier

defecto en cada uno de los grupos de aero-refrigeradores, así como falta de tensión de

control. Se proveerá de una alarma de presión o un indicador de flujo con contactos de

alarma para indicar flujo insuficiente de aceite a través de un equipo de refrigeración activo.

− El circuito de control de la refrigeración estará previsto para el control remoto de la

indicación de operación o alarma de los equipos y de la alarma de fallo de alimentación de la

refrigeración

Page 49: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

49 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

− Cada unidad de refrigeración de los dos grupos refrigeradores estará provista de válvulas de

aislamiento para venteo y drenaje. Estas válvulas serán de una calidad que asegure una tasa

de fugas mínima y un sellado óptimo, de tal manera que permitan sustituir una Unidad de

Refrigeración con el equipo en servicio.

4.6.9 Armario auxiliar

Se deberá disponer de un armario auxiliar, protegido contra intemperie y a prueba de

condensaciones de humedad en su interior, con conexión mediante conductos metálicos flexibles

de protección, de los contactos auxiliares de los diferentes instrumentos a las bornas de dicho

armario. Asimismo dicho armario contendrá los circuitos correspondientes al sistema de

refrigeración.

Los diferentes aparatos y bornas del armario auxiliar deberán identificarse adecuadamente.

Este armario estará interconectado a un armario de conexiones, actualmente situado en el muro

cortafuegos junto al transformador, donde se encuentran los dispositivos de control del sistema

de refrigeración, aparatos de maniobra, etc. Este armario estará provisto de resistencia de caldeo

controlada por termostato de ambiente, a fin de evitar condensaciones de humedad en su interior,

y lámpara de iluminación controlada por interruptor accionado por la puerta del armario

Ambos armarios tendrán la misma identificación de bornas.

El cableado y conexiones a los diferentes aparatos del armario de mando deberán ser accesibles

desde el frente del mismo.

El método de sujeción del armario auxiliar a la cuba deberá ser a prueba de vibraciones, de forma

que no se transmitan al armario las vibraciones del transformador.

4.6.10 Alimentación de Circuitos Auxiliares

Los motores de los ventiladores y bombas de aceite se alimentarán a 380 V, 3 fases, 50 Hz,

disponiéndose a tal efecto de dos alimentaciones alternativas.

Para circuitos auxiliares de control, alarma y señalización se alimentarán a 125 V de corriente

continua.

Si se requiriese cualquier otro tipo de alimentación el suministrador proveerá un transformador

Page 50: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

50 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

auxiliar adecuado.

Los circuitos secundarios, de control y de alarmas tendrán una tensión de aislamiento de 600 V.

4.6.11 Aceite mineral

El aceite del primer llenado para los ensayos en fábrica formará parte del suministro.

El aceite usado en el proceso de fabricación y ensayos será de la misma marca y tipo que el

previsto en explotación del transformador.

El fabricante del transformador deberá suministrar la cantidad de aceite necesaria para el llenado

del mismo.

En cualquier caso, el Suministrador propondrá el tipo de aceite que considere más adecuado.

Las propiedades y requisitos que ha de cumplir el aceite serán los que se especifican en la norma

UNE-EN 60296.

4.7 Normas

El transformador deberá ser diseñado, fabricado y ensayado de acuerdo con las normas

mencionadas a continuación.

En caso de conflicto entre los requisitos de las normas y los especificados, prevalecerán los

incluidos en la especificación o el más exigente según criterio del Comprador.

Normas Internacionales

UNE 20110 (IEC 354) de 1995: Guía de carga para transformador sumergidos en

aceite.

UNE 20 158 Marcado de los bornes y tomas de los

transformadores de potencia.

UNE 20 175 Sistema de pintado para transformadores de

potencia. Acabado integral de pintura epoxi-

poliuretano.

UNE 20 324 Grados de protección proporcionados por las

envolventes (código IP).

Page 51: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

51 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

UNE 21 123 (serie) Cables eléctricos de utilización industrial de tensión

asignada 0,6/1 kV.

UNE 21 305 Evaluación y clasificación térmica del aislamiento

eléctrico.

UNE 48 103 Pinturas y barnices. Colores normalizados.

UNE 207 012-001 IN Guía para la evaluación de los campos

electromagnéticos alrededor de los transformadores

de potencia.

UNE EN 362 Equipos de protección individual contra caídas de

altura. Conectores.

UNE EN 795 Protección contra caídas de altura. Dispositivos de

anclaje. Requisitos y ensayos.

UNE EN 10 204 Productos metálicos. Tipos de documentos de

inspección.

UNE EN 50 102 Grados de protección proporcionados por las

envolventes de materiales eléctricos contra los

impactos mecánicos externos (código IK).

UNE EN 50 216-2 Accesorios para transformadores de potencia y

reactancias. Parte 2. Relé con actuación por gas y

aceite para transformadores y reactancias

sumergidas en líquido aislante, con depósito de

expansión.

UNE EN 50 216-4 Accesorios para transformadores de potencia y

reactancias. Parte 4. Accesorios básicos (terminales

de puesta a tierra, dispositivo de llenado y vaciado,

fundas para termómetro, ruedas).

UNE EN 50 216-5 Accesorios para transformadores de potencia y

reactancias. Parte 5. Indicadores de nivel,

manómetros e indicadores de circulación de líquidos

Page 52: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

52 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

aislantes, limitadores de presión y desecadores de

aire.

UNE EN 50 216-6 Accesorios para transformadores de potencia y

reactancias. Parte 6. Equipo de refrigeración.

Radiadores desmontables para transformadores

sumergidos en aceite.

UNE EN 50 216-7 Accesorios para transformadores de potencia y

reactancias. Parte 7. Bombas eléctricas para aceite

de transformador.

UNE EN 50 216-8 Accesorios para transformadores de potencia y

reactancias. Parte 8. Válvulas mariposa para

circuitos de líquidos aislantes.

UNE EN 60 044-1 de 2000 Transformador de medida. Parte 1: Transformador

de Intensidad.

UNE EN 60 076-1 Transformadores de potencia. Parte 1:

Generalidades.

UNE EN 60 076-2 Transformadores de potencia. Parte 2:

Calentamiento.

UNE EN 60 076-3 Transformadores de potencia. Parte 3: Niveles de

aislamiento, ensayos dieléctricos y distancia de

aislamiento en el aire.

UNE EN 60 076-4 Transformadores de potencia. Parte 4: Guía para el

ensayo de impulso tipo rayo e impulso tipo

maniobra. Transformadores de potencia y

reactancias.

UNE EN 60 076-5 Transformadores de potencia. Parte 5: Aptitud para

soportar cortocircuitos.

UNE EN 60 076-10 Transformadores de potencia. Parte 10:

Determinación de los niveles de ruido.

Page 53: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

53 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

UNE EN 60 137 Aisladores pasantes para tensiones alternas

superiores a 1 kV.

UNE EN 60 214-1 Cambiadores de tomas. Parte 1: Requisitos de

funcionamiento y métodos de ensayo.UNE EN 60

270 Técnicas de ensayo en alta tensión. Medidas de

las descargas parciales.

UNE EN 60 296:2004 Fluidos para aplicaciones electrotécnicas. Aceites

minerales aislantes nuevos para transformadores y

aparamenta de conexión.

UNE EN 60 721-3-4 Clasificación de las condiciones ambientales. Parte

3: Clasificación de grupos de parámetros

ambientales y sus severidades. Sección 4:

Utilización fija no protegida de la intemperie.

UNE EN ISO 1461 Recubrimientos galvanizados en caliente sobre

productos acabados de hierro y acero.

Especificaciones y métodos de ensayo.

UNE IEC 60 214-2 Cambiadores de tomas. Parte 2: Guía de aplicación.

CLC/TS 50 458 Capacitance graded outdoor bushings 52 up to 420

kV for oil immersed transformers.

IEC 60 859 Cable connections for gas-insulated metal-enclosed

switchgear for rated voltages of 72,5 kV and above –

Fluid-filled and extruded insulation cables – Fluid-

filled and dry type cable-terminations.

IEC 61 181 Impregnated insulating materials - Application of

dissolved gas analysis(DGA) to factory tests on

electrical equipment.

IEC 61 639 Direct connection between power transformers and

gas-insulated metal-enclosed switchgear for rated

voltages of 72,5 kV and above.

Page 54: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

54 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

IEEE C57.12.90 IEEE Standard Test Code for Liquid-Inmersed

Distribution, Power, and Regulating Transformers.

DIN 42 548 Oil drain plug with cover plate.

DIN 42 568 Transformers; outlet valve DN15 and DN32 for

sampling and discharge.

4.8 Ensayos

El transformador se montará completamente en fábrica con todos sus accesorios y,

excepto cuando se especifique lo contrario, será sometido en fábrica a los siguientes ensayos y

comprobaciones:

4.8.1 Ensayos individuales:

a) Medida de la resistencia de los arrollamientos.

Esta medida se realizará en cada toma.

Se anotará la resistencia de cada arrollamiento, los bornes entre los que se mida y la

temperatura de los arrollamientos. La medida se efectuará en corriente continua. Todas

las medidas de resistencia se realizarán con cuidado para reducir al mínimo los efectos de

la autoinducción

En los transformadores sumergidos en aceite se deja el transformador en aceite sin

alimentación durante al menos 3 h, después se determinará la temperatura media del

aceite y se considerará que la temperatura del arrollamiento es igual a la temperatura

media del aceite.

La temperatura media del aceite se tomará como la media de las temperaturas del aceite

en las partes superior e inferior. Cuando se mida la resistencia en frío para los ensayos de

calentamiento, es necesario tomar cuidados especiales para determinar con precisión la

temperatura media del arrollamiento. Así que la diferencia de temperaturas del aceite

entre arriba y abajo deberá ser pequeña. Para obtener este resultado más rápidamente, se

puede hacer circular el aceite con ayuda de una bomba.

Page 55: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

55 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

b) Medida de la relación de transformación.

Esta medida se realizará en cada toma.

Se medirá la relación de transformación en cada toma. Se verificará la polaridad de los

transformadores monofásicos y el símbolo de acoplamiento de los transformadores

trifásicos

c) Medida de la impedancia de cortocircuito y de las pérdidas debidas a la carga.

Estas medidas se realizarán en cada toma.

Se medirá la tensión de cortocircuito y las pérdidas debidas a la carga para un par de

arrollamientos a la frecuencia asignada aplicando una tensión prácticamente sinusoidal en

los bornes de uno de los arrollamientos, estando el otro arrollamiento puesto en

cortocircuito y el o los arrollamientos restantes en circuito abierto.

La corriente suministrada debería ser igual a la corriente asignada relevante (corriente de

toma), o no menos del 50% de la misma. Las medidas se efectuarán rápidamente para

asegurarse de que los calentamientos no introducen errores significativos. La diferencia

de temperatura del aceite entre la parte superior e inferior será suficientemente pequeña

para permitir la determinación de la temperatura media con la precisión requerida. Si el

sistema de refrigeración es OF u OD, se puede usar la bomba para mezclar el aceite.

El valor medido de las pérdidas debidas a la carga se corregirá multiplicándolo por el

cuadrado de la relación entre la corriente asignada (corriente de toma) y la corriente

utilizada para el ensayo. Las pérdidas de Joule I²R (siendo R la resistencia en corriente

continua) se supone que varía en relación directa con la resistencia del arrollamiento, y

todas las otras pérdidas en relación inversa con la resistencia del arrollamiento. La

resistencia del arrollamiento se medirá de acuerdo con el apartado 10.2. El procedimiento

para la corrección de la temperatura se describe en el anexo E.

La impedancia de cortocircuito se representa como una reactancia y una resistencia de

corriente alterna puestas en serie. El valor de la impedancia se corrige a la temperatura de

referencia suponiendo que la reactancia es constante y que la resistencia de corriente

alterna depende de las pérdidas debidas a la carga, según se ha descrito anteriormente.

En los transformadores de arrollamiento con tomas cuya extensión de tomas es superior a

Page 56: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

56 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

±5%, la impedancia de cortocircuito se medirá en la toma principal y en las dos tomas

extremas. Pueden también efectuarse medidas en tomas adicionales por acuerdo entre

fabricante y comprador.

En los transformadores con tres arrollamientos, las medidas se efectúan sobre los tres

pares de arrollamientos. Los resultados se vuelven a calcular asignando impedancias y

pérdidas a cada arrollamiento (véase la Norma CEI 606). Así se determinan las pérdidas

totales para los casos de carga especificados que incluyan todos estos arrollamientos

d) Medida de las pérdidas y de la corriente en vacío.

Las pérdidas en vacío y la corriente en vacío se medirán en uno de los arrollamientos, a la

frecuencia asignada y a una tensión igual a la tensión asignada si el ensayo se efectúa

sobre la toma principal, o igual a la tensión de toma apropiada si el ensayo se efectúa

sobre otra toma. El o los otros arrollamientos se dejarán en circuito abierto y los

arrollamientos que pueden conectarse en triángulo abierto tendrán su triángulo cerrado.

El transformador estará aproximadamente a la temperatura ambiente del taller. Para un

transformador trifásico, se elegirá el arrollamiento y la conexión a la fuente de potencia

del ensayo para proporcionar, en la medida de lo posible, tensiones simétricas y

sinusoidales a través de las tres columnas arrolladas. La tensión de ensayo se ajustará de

acuerdo con un voltímetro que responda al valor medio de la tensión, pero que esté

graduado para leer el valor eficaz de una tensión sinusoidal que tenga el mismo valor

medio. La lectura de este voltímetro será U'.

Simultáneamente, un voltímetro que mida el valor eficaz de la tensión se conectará en

paralelo con el voltímetro que mide el valor medio, y se anotará la tensión U que indique.

Si el ensayo se efectúa sobre un transformador trifásico, las tensiones se medirán entre los

bornes de fase, si está en tensión un arrollamiento conectado en triángulo, y entre los

bornes de fase y neutro, si está en tensión un arrollamiento conectado en YN o en ZN.

La forma de la tensión de ensayo es satisfactoria si:

− el factor de distorsión armónica total es ≤ 5%;

− las lecturas de U´ y U no difieren en más de 3%.

Las pérdidas en vacío medidas son Pm, y las pérdidas en vacío corregidas son iguales a:

Page 57: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

57 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

Po= Pm1d (59)

d = U '− uU ' (60)

Si el factor de distorsión armónica total es >5%, y/o la diferencia de lecturas de

voltímetros es superior al 3%, la validez del ensayo será objeto de acuerdo. El valor

eficaz de la corriente en vacío se mide a la vez que las pérdidas en vacío

e) Ensayos dieléctricos individuales.

4.8.2 Ensayos de Tipo:

a) Ensayos de calentamiento.

b) Ensayos dieléctricos de tipo.

4.8.3 Ensayos especiales:

a) Ensayos dieléctricos especiales.

b) Medida de la capacitancia entre arrollamientos y tierra, y entre los arrollamientos.

c) Medida de las características de transmisión de tensiones transitorias.

d) Determinación del nivel del ruido.

e) Medida de los armónicos de la corriente en vacío.

f) Medida de la potencia absorbida por los motores de bombas de aceite y de

ventiladores.

g) Medida de la resistencia del aislamiento respecto a tierra de los arrollamientos, y/o

medida del factor de disipación (tg d) de las capacidades del sistema de aislamiento.

h) Análisis de la respuesta a la frecuencia (FRA).

Los ensayos descritos se realizarán en fábrica y las medidas de aislamiento, análisis de la

Page 58: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

58 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

respuesta a la frecuencia (FRA) y tg d se repetirán en planta una vez dispuesto el transformador

para el montaje en su ubicación definitiva.

Las tolerancias entre los valores ofertados y los obtenidos mediante ensayo serán las indicadas

en las normas recogidas en el Apartado 7.

Para los valores de pérdidas, relación de transformación, impedancia de cortocircuito y

calentamiento, en caso de que se sobrepasen dichas tolerancias el transformador podrá ser

rechazado.

El transformador de intensidad tendrán los certificados correspondientes a las pruebas

individuales y tipo, conforme a UNE-EN 60044-1.

El transformador, así como todos sus accesorios, será sometidos a las correspondientes pruebas

funcionales. Si se exigen otros ensayos especiales diferentes a los indicados anteriormente, los

métodos de ensayo serán objeto de acuerdo entre fabricante y comprador

4.9 Pintura

Será responsabilidad del Suministrador el trabajo de pintura y protección anticorrosiva de todas

las superficies tanto externas como internas en contacto con el aceite, así como los accesorios

externos, deben tener protección anticorrosiva, que sea además resistente a la acción del aceite.

El pintado se realizará según el sistema descrito en la norma UNE 20 175.

El color de la pintura será de características similares a la del transformador actual.

4.10 Información técnica de la oferta

El Ofertante deberá incluir en su Oferta la siguiente información:

− Lista de Excepciones a la presente Especificación. Todas las excepciones deberán incluirse

en la citada Lista, indicando su justificación, y se enumerarán haciendo referencia a los

Apartados correspondientes de la Especificación. Las excepciones no incluidas en la Lista de

Excepciones no tendrán validez contractual.

− Croquis preliminar de disposición general del nuevo transformador en los cubículos

existentes, con indicación del dimensionamiento y ubicación del transformador con relación

a los muros y raíles, así como de la disposición geométrica con respecto a las barras de fase

Page 59: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

59 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

aislada.

− Croquis preliminar de dimensiones del transformador, con indicación de las dimensiones

principales, dimensiones de transporte, disposición y lista de accesorios y peso desglosado

del transformador.

− Planos de todas las bornas, con indicación del fabricante, tipo, intensidad nominal, tensión

máxima de servicio, características de aislamiento, tipo de porcelanas, longitud de la línea de

fuga, peso y dimensiones.

− Curvas “Intensidad servicio continuo – Calentamiento del punto más caliente sobre la

temperatura del aceite de la capa superior”.

− Información de todos los equipos de instrumentación asociados al transformador (relé

Buchholz, termostato, etc)

− Memoria descriptiva del transformador y del sistema de preservación de aceite empleado.

− El Ofertante deberá facilitar con su oferta una lista completa de referencias de transformador

similares de su fabricación, con indicación de sus características principales, fecha de pedido,

cliente, lugar de instalación y demás datos significativos.

− Planos y características del conmutador de tomas de vacío.

− Descripción del equipo de refrigeración y de su sistema de control incluyendo esquemas

preliminares.

− Descripción de los equipos de transferencia automática de las alimentaciones de los circuitos

auxiliares de 380 VCA y de 125 Vcc, incluyendo esquemas preliminares.

− Descripción del sistema de monitorización de gases.

− Fabricante, tipo y características del aceite.

− Lista de repuestos recomendados y herramientas especiales, incluyendo los gatos para el

cambio de orientación de las ruedas y un juego de estrobos para suspensión del

transformador.

− El Ofertante deberá incluir en su oferta un (1) ejemplar de las “Hojas de Datos” adjuntas, que

constituyen el Anexo I a esta Especificación, cumplimentadas, requisito sin el cual la oferta

Page 60: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

60 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

no será tomada en consideración.

4.11 Información a facilitar por el proveedor despúes de cursado el

pedido

El fabricante del transformador deberá someter a la aprobación del Comprador la

siguiente información:

− Planos certificados de disposición física.

− Plano certificado de dimensiones generales del transformador incluyendo, pero no

limitándose a, lo siguiente:

- Disposición de los diferentes accesorios.

- Lista de accesorios con indicación del fabricante, tipo y características de cada uno de

ellos.

- Detalle de las bridas para conexión de los conductos de barras de fases aisladas.

- Detalle de las espigas de las bornas de alta tensión.

- Detalle de las palas de los terminales de baja tensión.

- Peso desglosado del transformador.

- Altura mínima necesaria para desencubado de las bornas de alta tensión.

- Distancia entre caras internas de carriles para ambas direcciones de traslación.

- Distancias mínimas del transformador a los muros cortafuegos.

− Plano de dimensiones de transporte.

− Plano de la placa de características y esquema de conexiones.

− Esquemas desarrollados del control de los aero-refrigeradores.

− Plano de conjunto del armario general de mando de los aero-refrigeradores, incluyendo

lista de aparatos con indicación del fabricante, tipo y características de cada uno de ellos.

− Plano de cableado interno del armario general de mando de los aero-refrigeradores.

Page 61: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

61 Especificación del transformador de Generación de la Central Nuclear de Garoña

− Esquemas desarrollados del sistema de transferencia automática de las alimentaciones.

− Plano de conjunto del armario de control de transferencia automática incluyendo lista de

aparatos con indicación del fabricante, tipo y características de cada uno de ellos.

− Plano de cableado interno del armario de control de transferencia automática.

− Plano de la caja de bornas.

Plano de clave de cableado y esquema de interconexión, entre los diferentes accesorios,

armarios de control y caja de bornas.

− Documentación y curvas de excitación secundaria del transformador de intensidad.

− Cálculos justificativos del Análisis Sísmico indicado en el Apartado 4.

− Hojas de datos totalmente cumplimentadas, enviadas con la Oferta, certificadas.

Page 62: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

62 Condiciones Particulares de Compra

5. Condiciones Particulares de Compra

5.1 Objeto

El objeto de este documento es definir las condiciones particulares de compra por parte de

NUCLENOR, S.A (en adelante NUCLENOR), de un Transformador de Potencia de la Central

Nuclear de Santa María de Garoña.

Este documento complementa los términos y condiciones que se recogen en los siguientes:

Condiciones Generales de compra de NUCLENOR.

Condiciones Generales de Contratación de NUCLENOR.

5.2 Alcance

Estas condiciones particulares aplicarán únicamente para la Petición de Oferta del Cambio del

Transformador de Potencia de la Central Nuclear de Santa María de Garoña, de acuerdo con el

alcance técnico definido en la Especificación Técnica, 22212-GN16RN-ET-09.003741.00002.

Alcance principal

Suministro del Transformador de Potencia incluyendo:

Ingeniería y Diseño.

Acopio de materiales, incluido el aceite de refrigeración puesto en planta.

Fabricación y montaje.

Pruebas en fábrica (FAT).

Preparación para el transporte y carga en fábrica de la unidad. En caso de que, por la

ubicación de la fábrica, fuera necesario que parte del transporte se realizara por vía

marítima, se considerará incluido en el alcance principal también dicho transporte

marítimo así como la descarga en el puerto español designado.

Transporte del resto de equipos y accesorios que no requieran transporte especial.

Inspección, montaje de bornas, supervisión del montaje y pruebas en planta (SAT).

Page 63: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

63 Condiciones Particulares de Compra

Este alcance principal será contratado de forma conjunta sin perjuicio de que en este documento

se soliciten las valoraciones individualizadas de algunas de las actividades que la integran.

5.2.1 Alcances opcionales

5.2.1.1 Transporte

En cualquier caso se incluirá como alcance principal la carga en fábrica y el transporte terrestre

(seguros incluidos), si existiera, desde fábrica hasta el puerto marítimo o fluvial de partida así

como la carga en puerto de origen y descarga a plataforma en el puerto de destino designado de

la unidad.

El alcance opcional de transporte se deberá desglosar en los dos siguientes conceptos

contratables o no separadamente a criterio de NUCLENOR:

Transporte desde fábrica (o desde el puerto español que se designe, en caso de necesidad

de transporte marítimo) hasta el emplazamiento de la Central Nuclear de Santa María de

Garoña (seguros incluidos).

Descarga en la zona designada por NUCLENOR dentro del citado emplazamiento.

5.2.1.2 Montaje hasta Disponible Sobre Raíles (DSR)

En el alcance principal se incluye el montaje en planta por parte del SUMINISTRADOR de las

bornas así como la supervisión del resto del montaje y las pruebas SAT.

Esta opción de alcance contempla el resto de actividades necesarias hasta contar con la unidad en

situación de Disponible Sobre Raíles (DSR). Se incluye:

Personal operario propio o subcontratado.

Útiles y herramientas convencionales.

Dispositivos para el manejo de cargas: gatos, grúas, vigas, dados o cualquier otro.

Equipo completo de acondicionamiento de aceite.

Cualquier otro necesario para conseguir la disponibilidad de la unidad y que se pueda

derivar de la aplicación de las Condiciones Generales de Contratación de NUCLENOR.

Page 64: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

64 Condiciones Particulares de Compra

5.2.1.3 Apoyo a la puesta en servicio

Una vez Disponible Sobre Raíles, la unidad estará en condiciones de instalarse en su ubicación

definitiva y a la espera de su interconexión con los sistemas de planta.

El alcance opcional que aquí se describe consiste en la presencia en planta, durante la fase de

interconexión, de un técnico del fabricante con capacidad suficiente para dar apoyo in situ sobre

las particularidades o problemas que puedan surgir. A este efecto, el OFERTANTE valorará dos

conceptos de forma separada:

Precio del día completo de estancia en planta incluido todos los costes aplicables.

Precio de la movilización, incluidas todas las partidas correspondientes a desplazamiento

y manutención que apliquen.

5.2.2 Otros alcances de terceros

NUCLENOR puede realizar otras contrataciones que tengan relación con el trabajo del

SUMINISTRADOR. Estas contrataciones se pondrán en su conocimiento cuando la

organización de los trabajos así lo requiera. El SUMINISTRADOR deberá cooperar con otras

organizaciones e ingenierías respecto al trabajo objeto de esta petición de oferta cuando

IBERINCO se lo indicase.

5.2.3 Modificaciones al alcance del contrato

Ninguna orden, objeción, reclamación o notificación oral de cualquiera de las partes podrán

afectar o modificar cualquiera de los términos y obligaciones contenidas en la Documentación

Contractual del Pedido y ninguna de las previsiones de dicha documentación se consideran

omitidas o modificadas si no es por un acuerdo definitivo por escrito.

5.3 Plazos

La entrega del Transformador de Potencia se pretende realizar durante el año 2011.

En cualquier caso, el OFERTANTE incluirá su mejor estimación en un programa de ejecución

del proyecto expresado en términos relativos a la fecha de adjudicación formal del pedido.

Page 65: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

65 Condiciones Particulares de Compra

5.4 Visita al Emplazamiento

Preceptivamente, el OFERTANTE realizará, con carácter previo a la presentación de la oferta,

una visita al emplazamiento.

En dicha visita, adicionalmente a la información remitida junto a la petición de oferta, podrá

solicitar información adicional, visitar el área de instalación del Transformador así como

cualquier otra zona del emplazamiento susceptible de ser utilizada para tareas de montaje,

preparación y almacenamiento transitorio y, en definitiva, obtener toda la información necesaria

para la adecuada valoración de su oferta. No se admitirán con posterioridad incrementos de

precio derivados de aspectos que puedan ser resueltos en la visita.

De tal visita se levantará ACTA que deberá ser incluida como anexo en la oferta.

5.5 Organización, planificacion, manual de funcionamiento

Adicionalmente a cualquier forma de comunicación o relación prevista, el SUMINISTRADOR

deberá tener informado en todo momento a NUCLENOR de todas aquellas circunstancias que

puedan afectar en cualquier modo a la buena marcha del proyecto.

De una forma general, las preguntas y petición de información dirigidas al personal del

SUMINISTRADOR por NUCLENOR no representarán nunca una división de responsabilidad.

Durante la ejecución de los trabajos y salvo causas de fuerza mayor, el Jefe del Proyecto del

SUMINISTRADOR no podrá ausentarse sin haber dejado otro representante capaz de

reemplazarlo, de tal forma que ninguna tarea pueda retrasarse o suspenderse por su ausencia. La

sustitución deberá ser previamente aprobada por NUCLENOR.

Cuando se le requiriese, el personal del SUMINISTRADOR deberá acudir a las reuniones

presenciales o a distancia a las que le cite NUCLENOR.

5.5.1 Organización

El OFERTANTE dispondrá de una organización adecuada para desarrollar el proyecto, que

incorpore los aspectos de ingeniería, acopios, fabricación y montaje, garantía de calidad, pruebas

e inspecciones, transporte, etc.

Dicha organización será aprobada por NUCLENOR quien podrá modificarla en caso de que lo

Page 66: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

66 Condiciones Particulares de Compra

considere conveniente. En lo referente a posibles sustituciones del personal de la organización,

NUCLENOR se reserva el derecho de rechazar personal del OFERTANTE y requerir su

sustitución inmediata, siempre que el rendimiento del mismo o calidad de su trabajo no sea

satisfactorio al solo juicio de NUCLENOR. Cualquier cambio en el esquema de la organización

o en las personas responsables de la misma, deberá ser sometido nuevamente a la aprobación de

NUCLENOR.

Se incluirá en la oferta el esquema de la organización, con indicación de las personas físicas que

ocupan tanto la Jefatura del Proyecto, como la Jefatura de cada una de las áreas, así como el

“Curriculum Vitae” de las mismas, indicando su experiencia en este tipo de trabajos.

El Jefe de Proyecto será responsable técnico de los trabajos desarrollados por el OFERTANTE, y

deberá asegurar la coordinación e integración del personal a su cargo, a fin de que los resultados

sean los requeridos. Será el interlocutor válido ante NUCLENOR.

5.6 Reunión de lanzamiento y seguimiento

De forma inmediata a la adjudicación formal del pedido, NUCLENOR convocará una reunión de

lanzamiento donde se definirá la organización y planificación para el proyecto por ambas partes

y los procesos de comunicación a seguir entre las mismas.

Con periodicidad mensual (sobre el día 15 de cada mes) se mantendrán reuniones de seguimiento

y coordinación del proyecto.

5.7 Planificación

5.7.1.1.1.1.1 Para el desarrollo del proyecto se requerirán dos niveles de planificación:

5.7.2 Planificación General del Proyecto (PGP)

El PGP se recogerán las grandes actividades para el desarrollo de la totalidad del proyecto.

El PGP será enviado en avance y presentado por el SUMINISTRADOR en la reunión de

lanzamiento y deberá ser comentado y aprobado por NUCLENOR en la misma.

Mensualmente se revisará y el SUMINISTRADOR actualizará el grado de avance sobre el

mismo que será presentado en la reunión de seguimiento.

Page 67: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

67 Condiciones Particulares de Compra

5.7.3 Planificación Mensual de Detalle

En la PMD se recogerán de forma pormenorizada todas las actividades en que se desglosa el

proyecto.

Con periodicidad mensual el SUMINISTRADOR enviará en avance y presentará en la reunión

de seguimiento la PMD para el mes siguiente, debiendo éste ser comentado y aprobado por

NUCLENOR.

5.8 Informe mensual de progreso

Con periodicidad mensual se elaborará y entregará a NUCLENOR, dentro de la primera semana

del siguiente mes, un informe de avance con, al menos, el desglose siguiente:

5.8.1 Informe sobre la Planificación General del Proyecto

Listado general de actividades

Actividades finalizadas en el mes

Avance de las actividades en curso

Actividades sin comenzar, superada la fecha de comienzo programada

Planificación general restante

5.8.2 Informe sobre la Planificación Mensual de Detalle

Listado detallado de actividades del mes

Actividades finalizadas

Avance de las actividades en curso

Actividades sin comenzar, superada la fecha de comienzo programada

Planificación para el mes siguiente

5.8.3 Listado actualizado de documentos oficiales del Proyecto

5.8.4 Situación de la facturación contra hitos del programa.

5.9 Plan de Proyecto

El SUMINISTRADOR preparará un documento, Plan de Proyecto, que regule al menos todos los

aspectos relativos a organización, reuniones y actas, planificación, informes, intercambio de

correspondencia con NUCLENOR, identificación de documentos (estudios, especificaciones,

Page 68: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

68 Condiciones Particulares de Compra

planos, etc.), proceso de comentarios y aprobación de los mismos.

En la reunión de lanzamiento, el SUMINISTRADOR presentarán un borrador del Plan de

Proyecto para comentarios y aprobación por NUCLENOR.

En la oferta se incluirá un índice de dicho documento.

5.10 Plan de garantía de calidad

El OFERTANTE tendrá implantado un Sistema de Calidad de acuerdo con las normas de la serie

ISO 9000 o similar. Su Sistema de Calidad deberá estar certificado por una entidad autorizada.

El OFERTANTE deberá preparar e implantar un Plan de Calidad Específico aplicable al

proyecto. Dicho plan será sometido a la aprobación de NUCLENOR.

Así mismo, NUCLENOR podrá auditar tanto el Plan de Calidad Específico como el sistema de

calidad en su conjunto.

En la reunión de lanzamiento, el SUMINISTRADOR presentarán un borrador del Plan de

Calidad para comentarios y aprobación por NUCLENOR.

Con la oferta deberá presentarse un resumen de los principales aspectos que considerará el Plan

de Calidad, tales como: organización de calidad, normativa de referencia, control de diseño,

control de la documentación, control de materiales, control de procesos de fabricación,

inspecciones en proveedores, mantenimiento de listados de documentos del proyecto, revisión y

aprobación de documentación, tratamiento de no-conformidades en subcontratistas, criterios de

archivo y custodia de la documentación oficial del Proyecto y auditorías internas.

Igualmente, se presentará con la oferta un índice del Manual de Procedimientos Internos que el

OFERTANTE aplicará para la realización de las actividades contratadas en cada una de las fases

del proyecto.

5.11 Seguridad y Salud Laboral

Para la ejecución de obras o servicios en el emplazamiento de la Central Nuclear de Santa María

de Garoña y en función del alcance final adjudicado serán de aplicación las condiciones fijadas

en las Condiciones Generales de Contratación de NUCLENOR.

Page 69: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

69 Condiciones Particulares de Compra

El OFERTANTE deberá tener en cuenta que corren por su cuenta los tiempos dedicados a

tramitación de acceso a la Central (unas 4 horas por persona), siempre que la documentación que

se le requiera sea la correcta.

No es previsible, dentro del alcance de este contrato, la necesidad de que personal en tareas de

supervisión u operarios tengan que acceder a zona radiológicamente controlada.

En el caso de que el SUMINISTRADOR fuera a subcontratar a otras empresas para la

realización de determinados trabajos o suministros, dichas empresas deberán ser autorizadas por

NUCLENOR, siendo el SUMINISTRADOR responsable único ante NUCLENOR de la

realización del servicio en su totalidad, con independencia de las responsabilidades que él pueda

exigir a sus proveedores o subcontratistas.

El OFERTANTE deberá tener en cuenta que en cualquier caso NUCLENOR no será responsable

de los tiempos muertos a él imputables por desconocimiento o causa similar; así como, tampoco

lo será de aquellos tiempos muertos que son intrínsecos a trabajos propios de C.N. Santa María

de Garoña como tramitación de permisos de trabajo de OPERACIÓN (PTO’S), tramitación de

órdenes de trabajo (OT’S) descargos para trabajos en sistemas ya implantados,

acondicionamiento del personal para acceder a la zona controlada etc., cuando algo de esto fuese

requerido.

5.12 Condiciones económicas, facturación y pago

5.12.1 Condiciones económicas

5.12.1.1 Alcance principal

La oferta económica del alcance principal deberá ser presentada en forma de partida alzada. El

OFERTANTE deberá desglosar el precio total de la unidad con el detalle que se indica a

continuación:

Precio de la unidad y sus accesorios en fabrica, sin embalajes ni acondicionamiento para

el transporte, incluyendo todos los accesorios especificados, pero sin incluir el aceite y el

coste de los ensayos.

Precio del aceite necesario para llenado de la unidad.

Precio de los ensayos a realizar en fábrica (FAT) para la unidad.

Precio de los embalajes y acondicionamiento necesarios para el transporte de la unidad y

sus accesorios.

Page 70: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

70 Condiciones Particulares de Compra

Precio de la partida de transporte incluida en el alcance principal, de acuerdo con las

consideraciones del apartado 5.21 Transporte.

Precio de los ensayos a realizar en planta (SAT).

Precio del montaje de bornas y supervisión general del montaje en planta.

Precio desglosado de la mano de obra necesaria, grúa y equipo de tratamiento de aceite

necesarios para el montaje y acondicionamiento del transformador en su ubicación

definitiva.

5.12.1.2 Alcances opcionales

Se deberán incluir en la oferta económica en forma de partida alzada, los diferentes alcances

opcionales detallados en el apartado 5.2.1.

5.12.2 Forma de facturación

El importe de la facturación total será el que aparezca consignado en la Carta de Pedido como

resultante de añadir a la valoración del alcance principal las opciones aceptadas por

NUCLENOR.

Los hitos de facturación serán los siguientes:

10% A la aceptación por Nuclenor del Programa de Fabricación.

80% A la realización de las pruebas en planta (SAT).

10% A la terminación del período de Garantía, sustituible por aval bancario.

Sobre los últimos hitos de facturación de la unidad, NUCLENOR tomará garantía de acuerdo

con lo previsto las Condiciones Generales de Compra de NUCLENOR.

5.12.3 Forma de pago

De acuerdo con las Condiciones Generales de Compra de NUCLENOR.

5.13 Ampliaciones y Modificaciones de Alcance

Si a juicio de NUCLENOR fuera necesario modificar en parte el alcance y las condiciones del

pedido que resulte de este contrato, el OFERTANTE facilitará en el plazo más breve posible, la

oferta y cotización pertinente para su consideración por NUCLENOR y eventual acuerdo.

Page 71: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

71 Condiciones Particulares de Compra

5.14 Garantías

Los materiales y suministros en alcance estarán garantizados por el SUMINISTRADOR de

acuerdo con lo previsto en las Condiciones Generales de Compra de NUCLENOR.

El periodo de garantía se extenderá por un periodo de 24 meses según el punto 10.1 apartado e,

de las Condiciones Generales de Compra de Nuclenor.

5.15 Recepción del Suministro

El suministro será entregado DDP Central Nuclear Santa María de Garoña.

5.15.1 Recepción provisional

La Recepción Provisional tendrá lugar al aceptar NUCLENOR los equipos en alcance en

condiciones operativas para su funcionamiento de acuerdo con los requisitos técnicos.

Este acto tendrá lugar en el momento en que la unidad quede en situación de Disponible Sobre

Raíles.

En el Acta de Recepción Provisional se recogerán todas las incidencias o deficiencias que se

hayan detectado por ambas partes así como el tiempo acordado para su remedio y se

incorporarán posteriormente a la misma las que se produzcan durante la operación y pruebas de

los equipos hasta que se produzca la Recepción Definitiva. A partir de la firma del Acta de

Recepción Provisional contará el periodo de garantía de acuerdo con los plazos definidos en el

apartado de Garantías.

5.15.2 Recepción definitiva

La Recepción Definitiva de los equipos tendrá lugar de forma automática transcurrido el periodo

de garantía definido en el apartado de Garantías, debiendo producirse el levantamiento de las

actas correspondiente que formalizarán las dos partes.

Los defectos o faltas menores que no impidan el funcionamiento normal y que puedan ser

subsanadas por medio de ajustes o correcciones menores, no constituirán motivo suficiente para

interrumpir o impedir la Recepción Definitiva. Se formalizará al respecto una lista de tales

deficiencias o faltas con un tiempo acordado para su remedio por el SUMINISTRADOR que se

adjuntará al Acta de Recepción Definitiva.

Page 72: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

72 Condiciones Particulares de Compra

Con la Recepción Definitiva, NUCLENOR reintegrará al SUMINISTRADOR todas aquellas

fianzas o retenciones que obraran en su poder, salvo, en su caso, las que se acordara entre las

partes que deba conservar NUCLENOR en garantía de aquellas deficiencias o faltas listadas en

el Acta y aquellas otras que sean consecuencia de la aplicación final de las penalidades.

5.16 Seguro e Indemnización

Conforme lo indicado en el apartado P de las Condiciones Generales de Contratación de

NUCLENOR.

5.17 Transmisión de la propiedad y riesgo

La transmisión de la Propiedad y Riesgo a NUCLENOR prevista en las Condiciones Generales

de Compra de NUCLENOR se realizará al efectuarse la Recepción Provisional.

Hasta la llegada a Planta, el SUMINISTRADOR se responsabilizará de la guarda y custodia así

como del mantenimiento de todos los elementos objeto del alcance.

El párrafo anterior tendría la excepción del período de transporte y/o del de montaje en planta en

el caso de que alguno o ambos de ellos no fueran alcance del SUMINISTRADOR.

5.18 Penalidades

Si por causas imputables al SUMINISTRADOR o sus proveedores y/o subcontratistas se

produjeran retrasos en el cumplimiento de los plazos de entrega establecidos en la Carta de

Pedido, NUCLENOR estará facultado para aplicar las siguientes penalidades sobre los importes

contratados, excluyéndose cualquier otra reclamación por este concepto:

5.18.1 Penalidad por incumplimiento de los plazos de envío de la

documentación técnica.

0,1% semanal del valor total de la unidad, hasta un máximo de un 2% de dicho valor.

Esta penalidad comenzará a aplicarse a partir de la primera semana de retraso sobre el programa

de trabajo.

Page 73: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

73 Condiciones Particulares de Compra

5.18.2 Penalidad por retraso en la disponibilidad de los equipos y en

los trabajos de montaje fuera de Recarga

0,5% semanal del valor total de la unidad, hasta un máximo de un 10% de dicho valor.

En el caso de que únicamente se adjudique al SUMINISTRADOR el alcance principal, el retraso

se contabilizará sobre la fecha de disponibilidad del equipo en fábrica o puerto español

designado.

En caso de adjudicación del transporte se contabilizará a partir de la fecha de descarga del equipo

en el emplazamiento de la Central Nuclear de Santa María de Garoña.

En cualquiera de los casos, esta penalidad comenzará a aplicarse a partir de la primera semana de

retraso sobre el programa de trabajo.

5.18.3 Penalidad por retraso en los trabajos de montaje en Recarga

1% el primer día de retraso, un 2% el segundo, un 3% el tercero, un 3% el cuarto, un 3% el

quinto, un 4% el sexto y un 4% el séptimo y sucesivos, hasta un máximo de un 20% del total

correspondiente a esta actividad.

Esta penalidad comenzará a aplicarse a partir del primer día de retraso sobre el programa de

trabajo en Recarga.

5.18.4 Límite conjunto de penalidades

El límite conjunto de las penalidades enumeradas se podrá aplicar hasta un máximo del 15% del

importe total contratado.

5.18.5 Penalización por pérdidas en cobre, hierro y refrigeración

Las tolerancias aplicables sobre la suma de los valores garantizados en la oferta para las pérdidas

en el cobre, hierro y refrigeración, son:

Valores inferiores en la suma a los de garantía, no darán lugar a ajustes económicos.

Hasta el 3% por encima de los valores de garantía sin penalización.

Del 3% al 10% por encima de los valores de garantía, se aplicará la penalización indicada a

continuación al porcentaje total sobrepasado.

Page 74: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

74 Condiciones Particulares de Compra

Valoración de pérdidas en el hierro 4,12 €/W.

Valoración de pérdidas en el cobre 3,32 €/W.

Valoración de pérdidas en refrigeración 3,83 €/W.

Por encima del 10% del valor de garantía podrá ser rechazada la máquina.

5.18.6 Penalización por impedancia de cortocircuito

Se admite una tolerancia de ±7,5% del valor especificado. Por encima de este valor podrá ser

rechazada la máquina.

5.18.7 Penalización por nivel de ruidos

Para la gestión de esta característica, se consideran los siguientes aspectos:

Se probará la máquina conforme a lo indicado en el capítulo “Características de

Funcionamiento” de la Especificación Técnica.

Por encima de los valores establecidos en la Especificación Técnica podrá ser rechazada

la máquina.

En caso de negociar la aceptación, la penalización será de un 2% del precio total del

transformador por cada bloque de 3 dB o fracción en exceso, sobre el valor de la norma.

5.18.8 Penalización por calentamiento

Para la gestión de esta característica se consideran los siguientes aspectos:

Se probará la primera máquina conforme a lo indicado en el capítulo “Ensayos de

aceptación”.

Por encima del valor de la norma podrá ser rechazada la máquina. En estos casos

NUCLENOR podrá requerir ensayos adicionales por cuenta del fabricante para investigar

el estado de la máquina, como requisito previo a una posible negociación de aceptación.

En caso de negociar la aceptación de la máquina, se usará el método de reducción de

potencia. La potencia real se calculará según UNE-EN 60076-2.

Page 75: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

75 Condiciones Particulares de Compra

La penalización del precio de TP se calcula: (€ de costo del TP/MVA totales del TP) x

Potencia del TP en MVA que ha sido necesario reducir al TP para evitar sobrepasar los

valores garantizados de incremento de temperatura en ensayo realizado en refrigeración

ONAF.

5.18.9 Ensayos de aceptación

Las tolerancias aplicables para los ensayos a realizar en las fases de Autorización de Expedición,

Autorización de conexión a la red y Aceptación de la máquina que se consideren como de

aceptación de estos hitos, serán las que se indiquen en las normas aplicables, excepto las

particulares que se hayan fijado.

En el caso de sobrepasar las tolerancias establecidas, podrá rechazarse la máquina.

5.19 Preparación y presentación de la oferta

La oferta deberá presentarse en español.

La oferta deberá ajustarse y estar en completa conformidad con el conjunto de documentos que

componen la Petición de Oferta. A tal efecto, el OFERTANTE incluirá al comienzo de la oferta,

un párrafo de aceptación expresa de las condiciones indicadas en dicha documentación.

El OFERTANTE deberá presentar por tanto una oferta básica que incluirá necesariamente el

alcance principal.

No obstante, el OFERTANTE podrá presentar excepciones a las condiciones recogidas en la

Petición de Oferta, debidamente valoradas, en un apartado especial que titulará “Excepciones a

la Petición de Oferta”. Ninguna modificación introducida en otros apartados que no sea el

mencionado prevalecerán sobre la documentación de Petición de oferta.

NUCLENOR se reserva el derecho de revisar o modificar el contenido de la Petición de Oferta

antes de que finalice el plazo de presentación. Si se produjesen dichas revisiones o

modificaciones, se remitirán al OFERTANTE en forma de anexos.

El plazo de presentación de ofertas será el que aparezca en la carta de transmisión de la Petición

de Oferta.

NUCLENOR podrá requerir todas aquellas ampliaciones de información, que considere

Page 76: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

76 Condiciones Particulares de Compra

necesarias para un mayor conocimiento de la oferta, a fin de que la evaluación sea la más

completa posible.

La oferta, bajo el número de referencia que NUCLENOR asigne, deberá ser enviada con cuatro

ejemplares, en sobre cerrado, y deberá tener una validez de 6 meses a partir de la fecha de

presentación.

Los gastos en que incurra el OFERTANTE en cualquiera de las fases del proceso de elaboración

de ofertas serán por su cuenta y en ningún caso serán reembolsables.

5.20 Documentación Contractual

De conformidad con las Condiciones Generales de Compra de NUCLENOR, las relaciones entre

las partes, a partir de la adjudicación del pedido, se regirán por la documentación contractual que

estará integrada por los siguientes documentos, citados en orden de importancia:

Pedido o contrato donde se detallarán, si procede, las excepciones a la Petición de Oferta

aprobadas por NUCLENOR o cualquier otro documento complementario que se

determine.

El presente documento de Condiciones Particulares de Compra.

Especificación Técnica, 22200-GN16RN-ET-09.003741.0002

Condiciones Generales de Compra de NUCLENOR.

Condiciones Generales de Contratación de NUCLENOR.

Oferta del SUMINISTRADOR

5.21 Transporte

5.21.1 Generalidades

En el momento del pedido quedará determinado el alcance de transporte que será por cuenta del

SUMINISTRADOR.

Para el alcance de transporte que sea por cuenta del SUMINISTRADOR, éste deberá agilizar

desde el primer momento las autorizaciones administrativas y la contratación de medios de

forma que éstas queden resueltas durante el período de fabricación y pruebas en fábrica.

El OFERTANTE será el responsable de seleccionar el medio de transporte a utilizar, tanto para la

Page 77: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

77 Condiciones Particulares de Compra

masa indivisible del transformador como para el resto de componentes y sus accesorios, desde su

fábrica hasta el punto de su alcance

Para tal alcance el SUMINISTRADOR elaborará un Plan de Transporte que deberá ser aprobado

por NUCLENOR previo a la autorización de envío.

En caso de que haya alguna parte del transporte que no sea por cuenta del SUMINISTRADOR,

este deberá facilitar en el plazo más breve posible la siguiente información:

La documentación que será requerida por los Organismos Oficiales para autorizar el

transporte.

Hoja de datos y croquis de gálibos, dimensiones y pesos definitivos en orden de

transporte.

NUCLENOR se hará cargo de la masa indivisible del transformador y del resto de componentes

y de sus accesorios, a su llegada al emplazamiento de la Central Nuclear de Santa María de

Garoña.

5.21.2 Preparación para el transporte

El SUMINISTRADOR indicará el tipo de transporte que empleará y las medidas especiales de

protección que aplicará en relación con el destino y tipo de transporte a utilizar.

En caso de transportar desmontada la máquina, se seguirán las siguientes pautas:

Cada pieza principal irá rellena de nitrógeno o aire seco con una ligera sobrepresión para

evitar la penetración de humedad durante el transporte.

Cada cuba tendrá la adecuada estanqueidad y dispondrá adosados a la misma los

elementos necesarios de alimentación, observación y control del sistema de gas.

Las paredes laterales de mayor longitud de la cuba no tendrán salientes (tubuladuras,

válvulas, etc.) sobre ella o en las nervaduras de refuerzo de la misma.

Todas las tubuladuras estarán dispuestas de forma que garanticen un mínimo riesgo de

ser golpeadas en las operaciones de transporte, carga y descarga.

Los accesorios principales, tales como pasatapas, equipo de refrigeración, armarios de

accionamiento y refrigeración, etc., irán desmontados y, en su caso, sustituidos por

obturadores herméticos.

Page 78: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

78 Condiciones Particulares de Compra

Los armarios de fuerza y control llevarán en su interior bolsas de absorción de la

humedad (silicagel).

Las dimensiones máximas de la cuba en orden de transporte deberán ser las exigidas para

las condiciones de autorización de transporte por carretera y/o ferrocarril.

Si en el suministro se pide tren de rodadura, éste será desmontable de la pieza principal.

Los pasatapas de AT llevarán para su expedición y transporte unas cubetas metálicas con

aceite, protegiendo su parte inferior. Los cantos interiores de las bridas de cubetas irán

adecuadamente redondeados para evitar posibles roces o daños.

Se dispondrán tapas de estanqueidad en todas las bridas y tubuladuras de conexión de

equipos desmontados.

A cada elemento componente o pieza se le adosará una etiqueta en la que se identificará

dicho material con su denominación, número de plano y marca, así como página y línea

de la lista de piezas.

Se dispondrá de vigilancia en caso de estacionamiento fuera de recintos cerrados y

vigilados.

5.22 Condiciones de Inspección y Generalidades

Como ya se ha indicado en el apartado 6, el SUMINISTRADOR tendrá implantado un Sistema

de Calidad de acuerdo con las normas de la serie ISO 9000 certificado por una entidad

autorizada.

5.22.1 Objeto y Alcance

El propósito de las Condiciones de Inspección es establecer los requisitos mínimos de

comprobación que sirvan para verificar que el SUMINISTRADOR cumple con las exigencias en

relación a la recepción de materias primas y elementos auxiliares, fabricación, pruebas y

ensayos, protección, pintura y embalaje de los equipos objeto de este documento, comprobando

que son ejecutados y controlados convenientemente por su Control de Calidad.

Así mismo, se incluyen las diversas fases y niveles de dicho Control, procedimientos de

inspección y requisitos de prueba a ser desarrollados y mantenidos por el SUMINISTRADOR

Page 79: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

79 Condiciones Particulares de Compra

durante la construcción del equipo mencionado.

El Departamento de Control de Calidad del SUMINISTRADOR será responsable del

cumplimiento de la Inspección y de los demás requisitos técnicos incluidos en este documento.

Los Servicios de Inspección representantes de NUCLENOR se asegurarán de que todos los

requisitos anteriormente mencionados son adecuadamente ejecutados.

Cuando en los apartados correspondientes a las Condiciones de Inspección exista alguna

contradicción con los restantes apartados de este documento, los requisitos de estos últimos

prevalecerán sobre los primeros.

5.22.2 Requisitos Y Responsabilidades

Los Servicios de Inspección representantes de NUCLENOR y/o sus inspectores tendrán el

derecho de inspeccionar y/o comprobar la fabricación del material, equipo y/o elementos

auxiliares sujetos a inspección por el Control de Calidad del SUMINISTRADOR, y de revisar y

aprobar o rechazar la documentación correspondiente.

Todo material, equipo o trabajo realizado por el SUMINISTRADOR y/o proveedores y

subcontratistas que no cumpla los requisitos de este documento y sea objeto de rechazo por los

Servicios de Inspección de NUCLENOR, no será ni aceptado ni abonado por éste.

El SUMINISTRADOR facilitará la entrada a los inspectores representantes de NUCLENOR en

todo momento, mientras se estén efectuando trabajos en relación con el objeto de este documento

a todas las áreas y partes de la factoría del SUMINISTRADOR y/o sus proveedores o

subcontratistas que tengan alguna relación con la fabricación de materiales o equipo contratado.

Así mismo, el SUMINISTRADOR facilitará a dichos inspectores todos los elementos necesarios

para el buen cumplimiento de su misión.

El SUMINISTRADOR será responsable de la completa fabricación de este equipo de acuerdo

con los códigos y normas incluidos en la especificación técnica.

Cualquier desviación y/o adición a los Condiciones de Inspección, deberá ser previamente

aprobada por escrito por NUCLENOR, de igual manera se procederá con las acciones

correctoras y/o preventivas definidas para la corrección de las desviaciones.

NUCLENOR se reserva el derecho de ejecutar o exigir cualquier otra comprobación, inspección

y/o prueba no-destructiva, de tipo razonable, en cualquier fase conveniente de la construcción,

Page 80: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

80 Condiciones Particulares de Compra

sin coste alguno para NUCLENOR, a fin de asegurarse de que la calidad del equipo fabricado y

los requisitos técnicos especificados están siendo debidamente ejecutados.

Cualquier material o equipo sujeto a pruebas o inspecciones presenciadas que sean

posteriormente declinadas u omitidas por los Servicios de Inspección representantes de

NUCLENOR, no relevarán al SUMINISTRADOR de su obligación.

Si NUCLENOR no estuviera satisfecho con los resultados obtenidos señalados en el párrafo

anterior, y exigiera nuevas pruebas, estas serán abonadas por NUCLENOR si, en su opinión, los

resultados son satisfactorios, y a expensas del SUMINISTRADOR si los resultados no lo fueran;

siendo, así mismo, por cuenta del SUMINISTRADOR la realización de cualesquiera otras

pruebas o ensayos, hasta la obtención de resultados aceptables.

5.22.3 Normas

El SUMINISTRADOR y/o sus proveedores y subcontratistas tendrán a disposición de los

inspectores representantes de NUCLENOR para su información, una (1) copia de cada uno de

los códigos, especificaciones y normas que se mencionan en la especificación técnica.

5.22.4 Informes

Todo material, equipo o elemento inspeccionado, será objeto del correspondiente Informe de

Inspección al que se adjuntarán los correspondientes certificados y/o protocolos de ensayo.

Copia de esta documentación será entregada a los servicios de inspección representantes de

NUCLENOR para su visto bueno y aprobación. El SUMINISTRADOR enviará a NUCLENOR

dos (2) copias de dicho informe para su información y archivo.

5.23 Organización de la inspección

5.23.1 Extensión

Se incluyen a continuación el mínimo de procedimientos estándar de Control de Calidad que

habrán de ser establecidos por el SUMINISTRADOR para asegurar la calidad del producto a

fabricar objeto de este documento.

5.23.2 Plan de Calidad

El SUMINISTRADOR asegurará a NUCLENOR por medio de un Plan de Calidad específico

para este proyecto, que todo el equipo a fabricar cumplirá en todos los aspectos con sus

Page 81: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

81 Condiciones Particulares de Compra

procedimientos estándar o, con los requisitos de este documento y con las especificaciones

técnicas del SUMINISTRADOR. A tal efecto, el SUMINISTRADOR deberá especificar

adecuadamente todos los materiales a emplear de acuerdo con la norma especificada o con una

norma de uso reconocido. Cuando sea posible se indicará la UNE equivalente.

El Plan de Calidad será desarrollado de forma tal que comprenda todas las fases de Control de

Calidad referentes a la fabricación del material, equipo y/o sus elementos auxiliares. La

extensión o alcance del Plan de Calidad también incluirá los subpedidos y proveedores y

subcontratistas, así como las especificaciones de los elementos auxiliares no contenidos en la

especificación técnica.

El Plan de Calidad incluirá un Programa de Inspección (PPI) con toda la secuencia de

operaciones, procedimientos, puntos de aviso, espera, etc.

El Plan de Calidad también deberá incluir las instrucciones estándar del SUMINISTRADOR en

relación al mantenimiento al día del archivo típico de control, el cual contendrá todos los

documentos, certificados de materiales, protocolos de pruebas y cualquier otra información

pertinente al suministro, objeto de este documento. Este archivo deberá ser accesible, en todo

momento a NUCLENOR y/o sus representantes autorizados. La información contenida en este

archivo deberá ser facilitada a NUCLENOR en el número de dos (2) copias. Toda la información

contenida en este archivo deberá ser mantenida por el SUMINISTRADOR durante un periodo no

inferior a cinco (5) años.

El Plan de Calidad deberá cumplir en toda su extensión, con todos los requisitos relacionados

con la protección del equipo, su identificación y garantías.

5.24 Inspección de materiales, equipos y/o elementos auxiliares

5.24.1 Inspección

La inspección incluirá la comprobación satisfactoria de los certificados de origen de los

materiales que integran el equipo, así como de sus características propias, de conformidad con su

especificación técnica aprobada.

5.24.1.1 Elementos principales

Cuba del transformador: Chapas, perfiles, bridas, registros, tuberías, válvulas, tornillería,

diámetros y espesores de tubería; espesor y dimensiones de placas de puesta a tierra,

Page 82: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

82 Condiciones Particulares de Compra

situación de terminales y espesor capa de cobre en la cara externa; dimensiones e

inscripciones de placa de identificación y placa de características.

Núcleo: Chapa magnética.

Devanados: Material de arrollamientos, conexiones, etc.

Válvulas: Elementos principales (cuerpos, asientos, vástagos, etc.).

Carretones de traslación: Elementos principales (ruedas, ejes, etc.).

Bornas: Elementos principales.

Motores: Elementos principales.

Tuberías del equipo de preservación de aceite y del equipo de refrigeración.

Comprobación satisfactoria de cada uno de los elementos que se indican a continuación:

- Núcleo: Espesor de las chapas magnéticas, su capacidad y su aislamiento.

- Arrollamientos: Características eléctricas del material de los aislantes.

- Aceite: Tipo, características y rigidez dieléctrica.

- Pintura: Calidad de la misma.

5.24.1.2 Equipos auxiliares

Comprobación satisfactoria de: La calidad de los materiales componentes, su fabricación,

montaje (incluidos sus accesorios y el montaje de estos), dimensiones principales, características

generales, ensayos y pruebas de funcionamiento. Estas comprobaciones se realizarán, según

corresponda, en los siguientes equipos y/o elementos, sin quedar limitadas a los mismos:

Válvulas.

Equipos de refrigeración.

Equipo de preservación de aceite.

Instrumentos de medida.

Motores eléctricos.

Page 83: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

83 Condiciones Particulares de Compra

Bornas y terminales (de alta tensión, de baja tensión, de neutro, etc.).

Relés.

Transformadores de intensidad.

Cuadros, armarios, circuitos de alimentación.

Caja final de bornas.

Conmutador de tomas en vacío.

Elementos para traslación y suspensión del equipo objeto de la Especificación.

Otros elementos que pueda determinar el SUMINISTRADOR.

5.25 Inspección de la Fabricación

5.25.1 Inspección

La fabricación se realizará de acuerdo con los requisitos de este documento y/o Normas

aprobadas. Las comprobaciones a realizar incluyen pero no se limitan a las siguientes:

5.25.1.1 Construcción de la cuba

Comprobación satisfactoria de:

La total ausencia de defectos en la cuba y componentes (tapas, perfiles de refuerzo,

soportes, ganchos, bridas, tornillos).

Su acabado tanto externo como interno.

Dimensiones generales y tolerancias de acuerdo con las normas y planos de construcción

debidamente aprobados.

La homologación de los procedimientos de soldadura y cualificaciones de los soldadores,

según código ASME Sección IX o código similar aprobado.

Toda ejecución soldada y su acabado. La inspección de las soldaduras por END’s de al

menos el 10% de acuerdo con la SNT-TC-IA o código similar aprobado.

Toda prueba hidrostática, de estanqueidad y/o vacío.

Todas las tubuladuras, conexiones roscadas, válvulas, placas de puesta a tierra, etc.,

estarán realizadas conforme al apartado correspondiente de este documento.

La disposición de registros para montaje de bornas y conmutador de tomas en vacío.

El montaje de los elementos para traslación y suspensión del transformador y/o sus partes

según corresponda.

Sus placas de identificación y de características.

Page 84: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

84 Condiciones Particulares de Compra

5.25.1.2 Construcción del núcleo y devanados

Comprobación satisfactoria de:

La construcción y montaje del núcleo.

El empalme de las soldaduras (limpieza y aislamiento de los empalmes).

Procedimiento de las soldaduras blandas y su homologación, tanto de soldaduras como de

soldadores.

La composición y dimensiones de cada devanado antes de su montaje.

El procedimiento de impregnado y su aislamiento.

La medida del aislamiento y rigidez dieléctrica de cada grupo de bobinas.

El acoplamiento y ajuste de los devanados.

El montaje de separadores aislantes.

La continuidad de los devanados.

5.25.1.3 Bornas y terminales

Comprobación satisfactoria de:

El montaje y situación de todas y cada una de las bornas del equipo.

La distancia entre bornas y su disposición sobre el equipo.

La disposición de los terminales sobre las bornas.

5.25.1.4 Transformadores de intensidad

Comprobación satisfactoria del número y montaje de los mismos sobre el equipo.

Comprobación de que todos los cables de los secundarios se llevan a una caja local de

bornas y de la unión de ésta a la caja final de bornas.

5.25.1.5 Conmutador de tomas en vacío

Comprobación satisfactoria de:

Su montaje.

Su dispositivo de registro.

Accionamiento mecánico.

Las características de sus contactos

Page 85: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

85 Condiciones Particulares de Compra

5.25.1.6 Equipo de preservación del aceite

Comprobación satisfactoria de:

El montaje de todos y cada uno de los elementos o accesorios constituyentes, tales como:

deposito de expansión, válvulas, manómetros, indicadores de nivel de aceite, relés, juntas

embridadas, etc.

Funcionamiento del mismo una vez montado.

Estanqueidad y ausencia de deformaciones en los componentes.

La colocación del dispositivo de toma de gases y adaptación para toma de los mismos,

mediante accesorios que adaptará el SUMINISTRADOR para facilitar estas tomas.

5.25.1.7 Instrumentos de medida de la temperatura

Comprobación satisfactoria de su tipo, situación, montaje y funcionamiento.

5.25.1.8 Equipo de refrigeración

Comprobación satisfactoria del montaje del mismo incluyendo entre otros los siguientes:

Número de los ventiladores, su situación, montaje y funcionamiento.

Montaje y funcionamiento de los equipos de: puesta en marcha y parada, conmutación,

control de tiempos de trabajo, equipos de control, etc.

Accionamiento de los interruptores de protección en caso de fallo total de la

refrigeración.

5.25.1.9 Alimentación de los circuitos auxiliares

Comprobación satisfactoria de:

La tensión, nº de fases y secuencia en los circuitos de alimentación para motores de

ventiladores.

La tensión, nº de fases y frecuencia en los circuitos de alimentación de las resistencias de

caldeo y lámparas de iluminación de los diferentes armarios.

5.25.1.10 Armario auxiliar

Comprobación satisfactoria de:

Page 86: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

86 Condiciones Particulares de Compra

Su tipo, situación, sujeción a la cuba, cableado, etc.

La centralización en la misma de los circuitos.

Del tipo de sus bornas y del % de bornas de reserva.

5.25.1.11 Aceite

Comprobación satisfactoria de que el SUMINISTRADOR emplea para los ensayos en fábrica y

en la terminación del equipo el tipo de aceite adecuado y a nivel correcto.

5.26 Pruebas y Ensayos

5.26.1 Generalidades

El SUMINISTRADOR y sus proveedores y/o subcontratistas del equipo principal y equipos

auxiliares deberán someter con dos (2) meses de antelación, a la aprobación de NUCLENOR y/o

representantes del mismo, los procedimientos de pruebas y ensayos que vayan a emplearse en

cada caso particular. NUCLENOR se reserva el derecho a presenciar estas pruebas y ensayos,

por lo que el SUMINISTRADOR deberá avisar, al menos con dos (2) semanas de antelación, la

fecha de realización de los mismos.

5.26.2 Pruebas y ensayos en Fábrica

Las pruebas, ensayos y medidas a realizar en fábrica con el equipo y/o sus equipos auxiliares

serán las indicadas en la Especificación Técnica y/o los propuestos por el SUMINISTRADOR y

aprobados por NUCLENOR.

5.27 Fases de Inspección

Este capítulo establece las fases de inspección a ser presenciadas por los inspectores

representantes de NUCLENOR conjuntamente con los inspectores de Control de Calidad del

SUMINISTRADOR, a criterio de los primeros, durante la recepción de materiales, equipo

auxiliar, fabricación, montaje, ensayos, pruebas y preparación del envío de los equipos objeto de

este documento.

El inspector podrá comunicar al SUMINISTRADOR cualquier requisito especial que considere

Page 87: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

87 Condiciones Particulares de Compra

necesario tomar en cuenta durante la fabricación de los equipos aparte de los ya mencionados.

El SUMINISTRADOR avisará de las fases que a continuación se indican con dos (2) semanas de

antelación, incluyendo pruebas y ensayos.

a) Materiales: A la recepción de los mismos (se incluyen en materiales los equipos

auxiliares procedentes de proveedores).

b) Fabricación:

b-1) Cuando las partes principales del equipo estén preparadas para montaje como son:

Cuba: Terminación de la misma.

Núcleo: Terminación del mismo.

Arrollamientos: Terminación de los mismos.

Equipo auxiliar: terminación de todos y cada uno de los mismos, construidos por

el SUMINISTRADOR y/o proveedores.

b-2) Cuando el montaje haya sido terminado.

c) Pruebas y ensayos: Cuando se efectúen.

d) Acabado: Cuando el equipo y/o equipos auxiliares estén pintados y preparados para

embalaje.

e) Envío: Cuando el equipo y/o equipos auxiliares estén embalados y listos para envío.

f) Documentación Técnica: Cuando esté lista para ser revisada y aprobada antes de su

envío.

5.28 Criterios de evaluación

El SUMINISTRADOR deberá indicar en su oferta los valores que garantiza, mejorando los

máximos admisibles por la norma, para las pérdidas en el hierro, en el cobre y en los equipos de

refrigeración.

Page 88: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

88 Condiciones Particulares de Compra

Las pérdidas debidas a la carga, se considerarán referidas a una temperatura de 75ºC medidos

como se indica en la UNE EN 60076.

Para la valoración de las pérdidas durante la fase de evaluación de ofertas, se utilizará la

siguiente fórmula, basada en una capitalización a 14 años, con un interés del 7%, una inflación

del 2% y un coste de 0,33 €/kwh de pérdidas.

C = C0+3.259*PFE+964,11*PCU+3.181*Pre

C: Coste total evaluado del transformador, en euros.

C0: Coste inicial de oferta del transformador, en euros.

PFE: Pérdidas en el hierro, en kW (Punto 7.a de Anexo I de las Especificaciones).

PCU: Pérdidas en el cobre, en kW (Punto 7.c de Anexo I de las Especificaciones).

Pre: Pérdidas de refrigeración, en kW (Punto 7.d de Anexo I de las Especificaciones).

Page 89: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

89 Análisis de las ofertas recibidas

6. Análisis de las ofertas recibidas

6.1 Objeto

El objeto de este análisis es analizar que oferta es la conveniente para NUCLENOR, tanto desde

el punto de vista económico como técnico.

6.2 Petición Oferta

Se envió la petición de oferta a los siguientes suministradores:

• Suministrador A

• Suministrador B

• Suministrador C

• Suministrador D

• Suministrador E

Se estableció como mecanismo de recepción de ofertas la herramienta informática EBP (Sistema

Corporativo Electrónico de Compras de Iberdrola) y el plazo límite de recepción de las mismas

se fijó en el día 31 de marzo de 2008.

6.3 Ofertas Recibidas

Se han recibido las siguientes ofertas:

• Suministrador A

Se recibe Oferta Comercial con referencia REF-Suministrador-A en la que no se adjunta

la Hoja de Datos Técnicos del Apéndice ‘A’ requisito sin el cual la Oferta no puede ser

tomada en consideración.

Se les envía un e-mail solicitando aclaraciones y revisión técnica de su oferta. Se recibe

la Hoja de Datos por e-mail dos días después.

• Suministrador B

Se recibe Propuesta Técnica y Comercial con referencia REF-Suministrador-B. Se les

envía e-mail solicitando aclaraciones y revisión técnica de su oferta.

Page 90: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

90 Análisis de las ofertas recibidas

El mismo día se recibe por e-mail y en formato pdf el punto i) de la oferta comercial, con

la experiencia en transformadores similares.

• Suministrador C

Se recibe Propuesta Técnica y Comercial con referencia REF-Suministrador-C.

Se le envía e-mail solicitando aclaraciones y revisión técnica de su oferta.

• Suministrador D

Se recibe Propuesta Técnica y Comercial con referencia REF-Suministrador-D.

Se les envía e-mail solicitando aclaraciones y revisión técnica de su oferta.

• Suministrador E

Declinó su participación en el proceso de licitación.

6.4 Antecedentes

Cada uno de los transformadores principales existentes en Planta, de relación de transformación

19/400kV, son de tipo sumergido en aceite para uso exterior y enfriamiento FOA, con capacidad

de 177 MVA por fase, 55ºC de elevación de temperatura, sobre una temperatura ambiente de

40ºC. En el banco trifásico están conectados en delta en el primario (bajo voltaje) y en

configuración estrella en el secundario (alto voltaje) con el neutro de la estrella sólidamente

aterrizado.

Los nuevos transformadores sustituirán a los existentes y serán instalados en las mismas

ubicaciones. Las dimensiones de los transformadores y de sus equipos asociados deberán

respetar las construcciones existentes, en especial muros cortafuegos, pórticos, carriles y

cimentaciones.

Estarán equipados con un sistema contraincendios de inyección de nitrógeno, equipos de

monitorización de agua, gases en el aceite, partículas disueltas en el aceite, descargas parciales y

temperatura de los devanados y aceite en línea. Además, incluirán un equipo de monitorización

on-line para boquillas especial para detectar cambios en capacitancia y factor de potencia así

como daños y deterioro en los núcleos y en la superficie interna de la porcelana.

Page 91: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

91 Análisis de las ofertas recibidas

6.5 Evaluación Ofertas

6.5.1 Evaluación Técnica

6.5.1.1 Características Nominales

• Suministrador A

Cumple con todos los requerimientos especificados.

• Suministrador B

Cumple con todos requerimientos especificados, salvo que no ha rellenado el requisito

referente a la potencia suministrada en régimen OFAF, apartado sin valor mínimo

especificado.

• Suministrador C

Presenta una desviación al proponer un sistema de refrigeración tipo ODAF (aceite

dirigido-aire forzado) frente al ONAN/OFAF (aceite forzado-aire forzado) especificado.

Además no ha completado alguna de las características solicitadas.

• Suministrador D

Cumple con todos requerimientos especificados, salvo que no ha rellenado el requisito

referente al nivel de radio interferencias, apartado sin valor mínimo especificado.

Page 92: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

92 Análisis de las ofertas recibidas

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

CARACTERÍSTICAS

NOMINALES ESPECIFICADO Suministrador A Suministrador B Suministrador C Suministrador D

Lugar de fabricación ESPAÑA ESPAÑA ESPAÑA MEXICOESPAÑA

Número de Unidades 1 1 1 1 1

Normativa aplicable (en lo

que no se oponga a la

Especificación)

IEEE C57.12.00

IEEE C57.12.00

IEEE C57.12.00

IEEE C57.12.00

IEEE C57.12.00

Tipo Monofásico Monofásico Monofásico Monofásico Monofásico

Tipo núcleo 4 Columnas Acorazado 4 Columnas 4 Columnas

Altitud operación, msnm 568 568 568 568 568

Instalación Intemperie Intemperie Intemperie Intemperie Intemperie

Tipo de refrigeración ONAN / OFAF ONAN / OFAF ONAN / OFAF ODAF (únicamente) ONAN / OFAF

Frecuencia Nominal, Hz 50 50 50 50 50

Numero de fases 1 1 1 1 1

Numero arrollamientos 2 2 2 2 2

Tensiones asignadas:

- Alta Tensión, kV 400/√3 400/√3 400/√3 400/√3 400/√3

- Baja Tensión, kV 19 19 19 19 19

Potencias asignadas:

- OFAF, MVA 177 177 177 177 (ODAF) 177

Potencia en régimen OFAF

con un ventilador fuera de

servicio.

177 177 No indicado 95%

Page 93: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

93 Análisis de las ofertas recibidas

CARACTERÍSTICAS

NOMINALES ESPECIFICADO Suministrador A Suministrador B Suministrador C Suministrador D

Potencia en régimen OFAF

con una bomba fuera de

servicio.

177 No indicado No indicado 80%

Capacidad de sobrecargas Según UNE-20-

110

Según UNE-20-

110 Según UNE-20-110 Según UNE-20-110 Según UNE-20-110

Calentamiento en cobre a

Tmax 40ºC y Tprom 30ºC,

durante promedio 24h, ºC

55 55 55 55 55

Calentamiento en capa

superior aceite a Tmax 40ºC

y Tprom 30ºC, durante

promedio 24h, ºC

60 60 66 No indicado 60

Calentamiento en cobre, con

incremento de potencia

asignada a 55ºC hasta 198

MVA, sobre Tmax 40ºC y

Tprom 30ºC, durante

promedio 24h, ºC

65 65 65 65 65

Calentamiento en capa

superior aceite, con

incremento de potencia

asignada a 55ºC hasta 198

MVA, sobre Tmax 40ºC y

Tprom 30ºC, durante

promedio 24h, ºC

65 65 65 65 65

Calentamiento en del punto

más caliente de

arrollamientos, con

incremento del 12% de

potencia asignada a 55ºC,

sobre Tmax 40ºC y Tprom

30ºC, durante promedio 24h,

ºC

65 65 65 65 65

Calentamiento medio, a 70%

de potencia asignada a 55ºC,

con los dos grupos

refrigerantes fuera de

servicio sobre Tmax 40ºC y

Tprom 30ºC, durante

55 55 55 55 55

Page 94: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

94 Análisis de las ofertas recibidas

CARACTERÍSTICAS

NOMINALES ESPECIFICADO Suministrador A Suministrador B Suministrador C Suministrador D

promedio 24h, ºC

Calentamiento medio, a 85%

de potencia asignada a 55ºC,

con un refrigerador de la

unidad fuera de servicio

sobre Tmax 40ºC y Tprom

30ºC, durante promedio 24h,

ºC

55 55 55 55 55

Perdida de vida con carga

nominal a temperatura

ambiente de 30ºC, con todos

los grupos de refrigeración

fuera de servicio,%

<0,25 0,2 0,25 0,25 0,25

Grupo de Conexión en el

banco trifásico de

transformadores

YNd1 YNd1 YNd1 YNd1 YNd1

Neutro del arrollamiento alta

tensión

Accesible para

puesta directa a

tierra

Accesible para

puesta a tierra

Accesible para

puesta directa a

tierra

Accesible para

puesta directa a

tierra

Accesible para

puesta directa a

tierra

Densidad de flujo a la tensión

asignada, T

1,7 1.67 No indicado 1.65 T ( a voltaje

nominal)

Nivel de radiointerferencias

(RIV) medido a 1MHz, μV

No indicado 100 No indicado No indicado

6.5.1.2 Aislamiento de los arrollamientos

• Suministrador A

Cumple con todo lo especificado.

• Suministrador B

Cumplen con lo especificado si bien el valor de la Intensidad máxima en la conexión y

contante de decaimiento no ha sido indicado.

Page 95: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

95 Análisis de las ofertas recibidas

• Suministrador C

Hay valores no indicados, entre ellos la tensión máxima de servicio

• Suministrador D

Cumplen con lo especificado si bien el valor de la Intensidad máxima en la conexión y

contante de decaimiento no está indicado.

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador A

Suministrador B

Suministrador C

Suministrador D

Tensión máxima de servicio en condiciones

eventuales de la red, kV 400 400 400 No indicado 400

Tensión más elevada para el material (Um)

- Fase del arrollamiento del alta tensión, kV 400 400 400 400 400

- Neutro del arrollamiento de alta tensión, kV 15 15 15 15 15

- Fases del arrollamiento de baja tensión , kV 25 25 25 25 25

Tensión de ensayo de impulso tipo rayo:

- Fase de arrollamiento de alta tensión, kVcresta 1425 1425 1425 1425 1425

- Neutro del arrollamiento de alta tensión, kVcresta 110 110 110 110 110

- Fases del arrollamiento de baja tesnión, kVcresta 150 150 150 150 150

Tensión de ensayo de impulso tipo rayo cortado con

un tiempo mínimo de flameo de 3μs:

- Fase de arrollamiento de alta tensión, kVcresta 1570 1570 1570 1570 1570

- Neutro del arrollamiento de alta tensión, kVcresta 165 165 165 165 165

- Fases del arrollamiento de baja tesnión, kVcresta 165 165 165 165 165

Tensión de ensayo de tensión aplicada a frecuencia

industrial durante 1 min

Page 96: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

96 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador A

Suministrador B

Suministrador C

Suministrador D

- Neutro del arrollamiento de alta tensión, kV 50 50 50 50 50

- Fases del arrollamiento de baja tensión, kV 50 50 50 50 50

Tensión de ensayo de tensión inducida (fase a

tierra) de larga duración (Nivel realzado durante

7200 Hz)

- Fase del arrollamiento de alta tensión, kV 415 415 415 415 415

Tensión de ensayo de tensión inducida (fase a

tierra) de larga duración (Nivel durante 1 hora):

- Fase del arrollamiento de alta tensión, kV 365 365 365 365 365

-Tensión de ensayo de impulso de maniobra (fase-

tierra):

- Fase del arrollamiento de alta tensión, kVcresta 1180 1180 1180 1180 1180

Capacidad:

- Arrollamiento de alta tensión a tierra, μF 3000x10-6 0.014 No indicado 1.73x10-1

- Arrollamiento de baja tensión a tierra, μF 9800x10-6 0.034 No indicado 2.63x10-2

- Entre arrollamientos de alta tensión y baja tensión,

μF

2500x10-6 0.010 No indicado 1.99x10-1

Intensidad de excitación:

- Al 95% de la tensión asignada 0.09% 0.45% No indicado 0.12%

- Al 100% de la tensión asignada 0.10% 0.70% No indicado 0.15%

- Al 105% de la tensión asignada 0.14% 1.20% No indicado 0.19%

Sobreexcitación admisible del núcleo:

- En servicio continuo a plena carga, % 105 105 105 105 105

Page 97: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

97 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador A

Suministrador B

Suministrador C

Suministrador D

- En vacío, % 110 110 No indicado 110

Intensidad máxima en la conexión y contante de

decaimiento, A-s

5.2 kA, 0.9 s No indicado No indicado No indicado

Sobretensión que es capaz de soportar en bornas

de baja tensión durante 5 segundos, % de la tensión

asignada

140 140 140 140 140

6.5.1.3 Características de las bornas

• Suministrador A

Cumple con todo lo especificado.

• Suministrador B

Cumple con todo lo especificado.

• Suministrador C

No indica algunos datos requeridos y no cumple con los valores especificados de

intensidad asignada en bornas de alta y baja tensión, además presenta una desviación a lo

especificado en el color de la porcelana

• Suministrador D

Cumple con todo lo especificado

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Normativa aplicable (en lo que se Suministrador IEC60137 IEC IEEE

Page 98: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

98 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

oponga a esta especificación) A

Tipo de borna Condensador Condensador Condensador Condensador Condensador

Tipo de aislamiento Papel-Aceite Papel-Aceite Papel-Aceite Papel-Aceite Papel-Aceite

Material de Relleno Aceite Aceite Aceite Aceite Aceite

Tensión de aparición de ionización

interna (descargas parciales) en las

bornas de alta tensión, kV

>367,5 >367,5 >367,5 No indicado >367,5

Fabricante:

- Borna de alta tensión Fabricante A Fabricante A Fabricante A o

similar

Fabricante A,

B, C o similar

Fabricante A

- Borna de neutro de alta tensión Fabricante A Fabricante A Fabricante o

similar

- Bornas de baja tensión Fabricante A Fabricante D Fabricante A o

similar

Longitud de la linea de fuga:

- Borna de alta tensión, mm. 13020 13380 14500 13020 13020

- Borna del neutro de alta tensión,

mm.

744 1425 1425 744 744

- Bornas de baja tensión, mm. 744 760 947 744 744

Tensión más elevada para el material

(Um):

- Borna de alta tensión, kV 400 550 400 400 400

- Borna del neutro de alta tensión, kV 15 40 15 15 15

- Bornas de baja tensión, kV 25 36 25 25 25

Tensión fase-tierra asignada:

Page 99: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

99 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

- Borna de alta tensión, kV 245 318 245 245 245

- Borna del neutro de alta tensión, kV 25 52 25 25 25

- Bornas de baja tensión, kV 25 36 25 25 25

Tensión de ensayo de impulso tipo

rayo:

- Borna de alta tensión, kV 1550 1675 1675 1550 1550

- Borna del neutro de alta tensión, kV 110 250 250 150 150

- Bornas de baja tensión, kV 150 170 170 150 150

Tensión de ensayo a frecuencia

industrial:

Bajo lluvia (10

seg) / en seco (1

min)

Bajo lluvia (10

seg)/en seco

(1 min)

Bajo lluvia (10

seg)/en seco

(1 min)

Bajo lluvia(10

seg)/en seco

(1 min)

Bajo lluvia10

seg)/en seco

(1 min)

- Borna de alta tensión, kV -/630 790/750 730/750 No indicado -/630

- Borna del neutro de alta tensión, kV 34/≥34 120/120 120/120 No indicado 34/≥34

- Bornas de baja tensión, kV 50/≥50 55/60 50/≥50 No indicado 50/≥50

Tensión de ensayo de impulso de

maniobra:

- Borna de alta tensión, kVcresta 1050 1300 1300 No indicado 1050

Intensidad asignada:

- Borna de alta tensión, A 2000 2500 2500 800 2000

- Borna del neutro de alta tensión, A 2000 2500 3150 2000 2000

- Bornas de baja tensión, A 23000 25000 25000(50ºC

Aire Bus de

Fase Aislada)

9000 23000

Color de la porcelana Marrón Marrón Marrón Gris Marrón

Page 100: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

100 Análisis de las ofertas recibidas

6.5.1.4 Tensión e intensidad de Cortocircuito

• Suministrador A

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador B

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador C

No indica varios de los parámetros requeridos.

• Suministrador D

Cumple con todo lo especificado

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A

Suministrador

B

Suministrador

C

Suministrador

D

Tensión de cortocircuito referida a 55ºC

(base 177 MVA), %

- Tensión de cortocircuito 16 16 16 16 16

- Componente inductiva 16 16 No indicado 15,99

- Componente resistiva 0,26 0,32 No indicado 0,61

Impedancia homopolar, % No aplica No aplica

Transf.

Monofásico

16 16

Tolerancias admisibles, % ±7,5 %

(según IEEE

C57.12.00)

±7,5 %

±7,5 %

(según IEEE

C57.12.00)

±7,5 %

(según IEEE

C57.12.00)

±7,5 %

(según IEEE

C57.12.00)

Page 101: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

101 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador

A

Suministrador

B

Suministrador

C

Suministrador

D

Intensidad máxima de cortocircuito

trifásico simétrico en 400 kV, kA

32,37 32,37 32,37 No indicado 32,37

Intensidad máxima de cortocircuito

trifásico simétrico en 19 kV, kA

200 200 200 No indicado 200

Intensidad simétrica eficaz de cortocircuito

soportada por el transformador durante 2

seg, In veces

6.67 8.33 No indicado 8.3 pu referida

a 177 MVA

Intensidad de cresta soportada por el

transformador, kAcresta

24 22.85 No indicado LV:314.6 kA

HV:30.9 kA

6.5.1.5 Pérdidas Garantizadas

• Suministrador A

Adjunta todos los valores requeridos

• Suministrador B

Adjunta todos los valores requeridos

• Suministrador C

No indica varios de los parámetros requeridos y al presentar la desviación respecto al

sistema ONAN, considera de no aplicación las pérdidas en este régimen

• Suministrador D

Adjunta todos los valores requeridos

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

Page 102: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

102 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

En vacío ( en el hierro):

- Al 95% de la tensión asignada, kW 39,68 36,90 No indicado 44,56

- Al 100% de la tensión asignada, kW 44,90 43,51 48,73 55,70

- Al 105% de la tensión asignada, kW 52,22 55,70 No indicado 70,66

Debidas a la carga (en el cobre) referidas a

75ºC:

- A 177 MVA, kW 208,86 250,63 229,75 257,24

Consumo total de la refrigeración, kW 15,66 127,05 13,92 12,18

Pérdidas totales (incluyendo refrigeración):

- A 177 MVA, kW 269,43 303,20 292,40 325,13

Si tomamos como referencia el valor medio de pérdidas de las 4 ofertas, las diferencias

porcentuales entre ellas son las siguientes:

PROMEDIO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Diferencia pérdidas en el hierro al 100% de la

tensión asignada, % (base media 4 ofertas)

100 93.14 90.25 101.08 115.5

Diferencia pérdidas en el cobre referidas a

75ºC a 177 MVA, % (base media 4 ofertas)

100 88.26 105.9 97.09 108.7

Diferencia consumo total de la refrigeración,

% (base media 4 ofertas)

100 123.3 71.26 109.6 95.89

Diferencia pérdidas totales (incluyendo

refrigeración) a 177 MVA, % (base media 4

ofertas)

100 90.55 101.9 98.27 109.3

Page 103: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

103 Análisis de las ofertas recibidas

6.5.1.6 Equipo de refrigeración

• Suministrador A

No indica varios de los parámetros requeridos

• Suministrador B

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador C

Presenta una desviación al no incluir en su oferta el sistema de refrigeración tipo ONAN

(aceite natural-aire natural). Presenta otra desviación al proponer una refrigeración

forzada tipo ODAF (aceite dirigido-aire forzado) frente al OFAF (aceite forzado-aire

forzado) especificado.

• Suministrador D

Cumple con todo lo especificado

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Motoventiladores: Conforme al

diseño del

fabricante de

enfriadores

- Número 6 16 No indicado 8

-Tensión nominal 400, 3fases 400V, 3fases 400V, 3fases No indicado 400V, 3fases

- Frecuencia nominal, Hz 50 50 50 No indicado 50

- Grado de protección IP55 IP55 IP55 No indicado IP55

- Potencia nominal unitaria, HP 3 1.6 No indicado 1.5

Page 104: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

104 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Motobombas:

- Número 3 4 4 (puede variar) 4

-Tensión nominal 400V, 3fases 400V, 3fases 400V, 3fases 400V, 3fases 400V, 3fases

- Frecuencia nominal, Hz 50 50 50 50 50

- Grado de protección IP55 IP55 IP55 IP55 IP55

- Potencia nominal unitaria, HP 8 2.5 No indicado 5.5

Armario del sistema de refrigeración

- Grado de protección según IEC 60529 IP55 IP55 IP55 IP55 IP55

- Doble alimentación a 400 V, 3 fases sin

neutro, 50 Hz

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

- Transformador de 400/220-127 V REQUERIDO No indicado No indicado No indicado No indicado

- Selector de fuentes de alimentación REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

- Conmutación automática de fuentes de

alimentación

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

- Elementos para mando local REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

- Transformadores de intensidad para medida

del consumo de los grupos de refrigeración

para informar al dispositivo de supervisión e

imagen térmica

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

- Contactos para señalización remota REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

- Resistencia de caldeo a 220 V, 50 Hz, con

termostato

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

- Potencia total requerida en cada alimentación

a 400V, 3 fases, sin neutro, 50Hz, KW

REQUERIDO 45 Si No indicado Incluido

- Factor de potencia (cosφ) en cada

alimentación a 400V, 3 fases, sin neutro, 50Hz,

REQUERIDO No indicado Si No indicado Incluido

Page 105: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

105 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

cosφ

- Potencia total requerida a 220V, 50Hz, KW REQUERIDO No indicado Si No indicado Incluido

- Factor de potencia (cosφ) a 220V, 50Hz, cosφ REQUERIDO No indicado Si No indicado Incluido

- Potencia total requerida en cada alimentación

a 125V, Vcd, KW

REQUERIDO No indicado Si No indicado Incluido

6.5.1.7 Conexiones del transformador

• Suministrador A

No cumple lo especificado alegando que las cajas de conexión y sus accesorios del lado

de alta no son de aplicación, además de no indicar otros valores especificados

• Suministrador B

No cumple lo especificado alegando que las cajas de conexión del lado de alta no son de

aplicación

• Suministrador C

No cumple lo especificado alegando que las cajas de conexión del lado de alta no son

incluidas

• Suministrador D

No cumple lo especificado alegando que las cajas de conexión del lado de alta no son

incluidas

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

LADO DE ALTA TENSIÓN LÍNEA:

Page 106: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

106 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Cajas para la conexión de los cables de

400 kV de aislamiento seco:

No aplica

-Número 1 No aplica No aplica No incluido NA

-Vacío soportado Pleno vacío No aplica No aplica No incluido NA

-Caletamiento máximo del aceite con la

potencia asignada

No aplica No aplica No incluido NA

Conexiones entre las boquillas aceite-aire

y los terminales de los cables:

-Nº de conectores 2/F No indicado 2/F 2/F 2/F

-Tipo Bimetálico,

Recto, Expansión

No indicado Bimetálico,

Recto,

Expansión

Bimetálico,

Recto,

Expansión

Bimetálico,

Recto,

Expansión

-Material y calibre del conductor que

recibe el conector

Conductores

ACSR de 1113

KCM

No indicado Conductores

ACSR de 1113

KCM

Conductores

ACSR de 1113

KCM

Conductores

ACSR de 1113

KCM

Accesorios para cada una de las cajas:

-Relé Bucholz con contactos inversores

para alarma y disparo

1 No aplica 1 1 1

-Válvula de alivio de presión con

contactos inversores de disparo

1(opcional) 1 1 1

-Válvulas de llenado, vaciado y tomas de

muestras

REQUERIDO Si Incluido Incluido

LADO DE ALTA TENSIÓN NEUTRO:

Terminal pletina/cable: REQUERIDO Si SI Incluido Incluido

LADO DE BAJA TENSIÓN

Bridas para conexión de los conductos de

barras de fases aisladas

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

Page 107: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

107 Análisis de las ofertas recibidas

6.5.1.8 Transformadores de intensidad

• Suministrador A

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador B

Cumple con todo lo especificado, salvo el tipo del neutro de estrella

• Suministrador C

Cumple con todo lo especificado, salvo que no indica la clase de precisión del dispositivo de

supervisión de imagen térmica

• Suministrador D

No indica varios de los parámetros requeridos,

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distntas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Lado de alta tensión para el dispositivo de

supervisión e imagen térmica:

-Fabricante

Fabricante TM-2000 Paradoxe o

similar

Meramec o

similar

-Tipo Bushing Bushing Bushing Bushing montaje

interno

Bushing

- Norma Aplicable IEC 60044 IEC 60044 IEC 60044 IEC 60044 IEC 60044

- Número, por fase 1 1 1 1 1

- Relación de transformación 1300/2 1500/5 1200/5 No indicado

-Potencia de precisión, VA 15 VA 50 5P20 No indicado

Page 108: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

108 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

-Clase de precisión 3 10P20 No indicado No indicado

Neutro de la estrella de alta tensión (a

suministrar suelto, montado en caja) para

protección:

-Fabricante

KWK TM-2000 Paradoxe o

similar

Meramec o

similar

-Tipo Bushing Bushing Exterior Bushing montaje

interno

Bushing

- Norma Aplicable IEC 60044-1 IEC 60044-1 IEC 60044-1 IEC 60044-1 IEC 60044-1

- Número, por fase 1 1 1 1 1

- Relación de transformación 1500/5 1500/5 1500/5 1500/5 1500/5

-Potencia de precisión, VA 50 50 50 50 50

-Clase de precisión 5P20 5P20 10P20 5P20 5P20

6.5.1.9 Nivel de ruido máximo garantizado

• Suministrador A

Tiene un valor máximo inferior al máximo fijado.

• Suministrador B

Tiene un valor máximo igual al máximo fijado.

• Suministrador C

Tiene un valor máximo igual al máximo fijado.

• Suministrador D

Page 109: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

109 Análisis de las ofertas recibidas

Tiene un valor máximo inferior al máximo fijado. Pero no indica el nivel máximo de

potencia acústica

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distntas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Nivel de ruido:

- Nivel máximo de presión acústica a 1m,

dB (A)

80 77 80 80 85

- Nivel máximo de potencia acústica, dB

(A)

97 110 89 No indicado

6.5.1.10 Aceite

• Suministrador A

Cumple con todo lo requerido, pero no indica la norma aplicable

• Suministrador B

Cumple con todo lo requerido pero no indica el fabricante

• Suministrador C

Cumple con todo lo requerido, no indica la reserva sobre la capacidad de aceite.

• Suministrador D

Cumple con todo lo requerido.

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Page 110: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

110 Análisis de las ofertas recibidas

Normativa aplicable UNE-EN 60296 No indicado UNE-EN 60296 UNE-EN 60296 UNE-EN 60296

Tipo Aceite no

inhibido del tipo I

o tipo II

Aceite no

inhibido del tipo

I

Aceite no

inhibido del tipo

I o tipo II

Aceite no

inhibido del tipo

I

Aceite no

inhibido del tipo

I o tipo II

Fabricante

Fabricante

Aceite

No indicado Fabricante

Aceite

Fabricante

Aceite

Capacidad total del transformador, l 52000 29156 95500(aprox) 65696

Reserva sobre capacidad total, % 5 5 No indicado 5

Exento de PCBs REQUERIDO SI SI SI SI

6.5.1.11 Cuba del transformador

• Suministrador A

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador B

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador C

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador D

Cumple con todo lo especificado

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Vacío soportado (incluidos depósitos de Pleno vacío Pleno vacío Pleno Vacío Si Pleno Vacío

Page 111: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

111 Análisis de las ofertas recibidas

expansión y radiadores)

Válvulas de vaciado y muestreo del aceite REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

Válvulas para toma de muestras de aceite REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

Válvulas para filtrado del aceite REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

Válvulas de aislamiento de los radiadores REQUERIDO SI Si Incluido Incluido

Válvulas de alivio de presión con

contactos inversores de disparo

Opcional Si 1 No Incluido

Cáncamos de elevación y arrastre del

transformador

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

Cáncamos de elevación de la tapa REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

Apoyos para gatos hidráulicos REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

Nitrógeno o gas inerte para el transporte REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

Placa de características del transformador REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

Ruedas de una pestaña orientables en

dos direcciones a 90º

REQUERIDO

(debe indicarse el

escantillón si es

distinto de

1435,1mm)

SI SI Incluido Incluido

Placas de puesta a tierra 2 Si 2 Incluido 2

Conexiones flexibles entre la cuba y la

tapa

REQUERIDO SI Si Incluido Incluido

6.5.1.12 Ensayos

• Suministrador A

Cumple con todo lo especificado, salvo que no indica el ensayo de medida de impedancia

homopolar alegando que no aplica

Page 112: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

112 Análisis de las ofertas recibidas

• Suministrador B

Cumple con todo lo especificado, salvo que no indica el ensayo de medida de impedancia

homopolar alegando que no aplica

• Suministrador C

No ha hecho ninguna oferta de ensayos

• Suministrador D

Cumple con todo lo especificado

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

ENSAYOS DE RUTINA:

Comprobación de dimensiones, situación

de los pasatapas, dimensiones de

boquillas, disposición de válvulas y demás

accesorios con arreglo a los planos

aprobados

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Verificación del correcto cableado de los

dispositivos de fuerza, control, protección

y señalización con arreglo a los esquemas

eléctricos aprobados

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Comprobación del correcto

funcionamiento de los dispositivos de

protección y vigilancia

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Medida de la resistencia de los

arrollamientos en todas las tomas del

cambiador

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Comprobación de la polaridad y del grupo

de conexión, y medida de la relación de

transformación en cada toma del

cambiador

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Page 113: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

113 Análisis de las ofertas recibidas

Medida de la impedancia de cortocircuito

y pérdidas debidas a la carga en las

tomas central y extremas del cambiador

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Medida de las pérdidas y corriente de

vacío. Este ensayo se realizará a

frecuencia nominal y al 95%, 100% y

105% de la tensión asignada

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

ENSAYOS DE TIPO

Medida de la impedancia homopolar REQUERIDO No aplica No aplica

Transf.

Monofásico

No indicado Incluido

Medida del nivel de ruido con todos lo

motoventiladores y motobombas

funcionando (como opción, detallando

precio)

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Medida de la resistencia de aislamiento a

tierra de los arrollamientos

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Medida de las capacidades y del

correspondiente factor de disipación (tg δ)

entre arrollamientos y entre arrollamientos

y tierra. Se aplicarán tensiones 2 y 10 kV,

comprobando posibles variaciones con la

tensión

REQUERIDO

(Solamente a un

transformador)

SI Si No indicado Incluido

ENSAYOS DIELÉCTRICOS DE RUTINA

Ensayo de impulso tipo rayo:

-Fases del arrollamiento de alta tensión REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

-Fases del arrollamiento de baja tensión REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Ensayo de impulso tipo maniobra:

-Fases del arrollamiento de alta tensión REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Ensayo de tensión aplicada:

Page 114: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

114 Análisis de las ofertas recibidas

-Arrollamiento de alta tensión REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

-Arrollamiento de baja tensión REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Ensayo de tensión inducida de larga

duración

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

ENSAYOS ADICIONALES

Ensayo de sobrepresión y estanqueidad

de la cuba y accesorios

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Ensayo de vacío de la cuba y accesorios REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Ensayo de estanqueidad del

transformador completamente

ensamblado durante las pruebas finales

en fabrica

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Medida de la rigidez dieléctrica del aceite REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Comprobación de la puesta a tierra del

núcleo

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

ENSAYOS DE LAS BOQUILLAS ,

TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD

Ensayos de la rutina según IEC 60137,

IEC 60044 respectivamente

REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

Protocolos de ensayos tipo REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

ENSAYOS DE EQUIPO DE

REFRIGERACIÓN

Ensayos de rutina según REQUERIDO SI Si No indicado Incluido

6.5.1.13 Requisitos Sísmicos

• Suministrador A

Page 115: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

115 Análisis de las ofertas recibidas

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador B

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador C

No han especificado sin cumplen los requisitos sísmicos

• Suministrador D

Cumple con todo lo especificado

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distntas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Requisito sísmicos Categoría No

Sísmica Clase II

Si Si No indicado Categoría No

Sísmica Clase II

6.5.1.14 Requisitos de garantía de calidad

• Suministrador A

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador B

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador C

No han especificado sin cumplen los requisitos de garantía de calidad

• Suministrador D

Page 116: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

116 Análisis de las ofertas recibidas

Cumple con todo lo especificado

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distntas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Requisitos de garantía de calidad Equipo NO

Relacionado con

la seguridad

Si Si No indicado Equipo NO

Relacionado

con la seguridad

6.5.1.15 Piezas de repuesto

• Suministrador A

Piezas de repuesto ofertadas a parte, presentando desviaciones.

• Suministrador B

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador C

No han especificado si suministran las pizas de repuesto

• Suministrador D

Cumple con todo lo especificado

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distntas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Piezas de repuesto Detallar según

apdo. 13 de la

especificación

técnica

Ver aparte No indicado

Page 117: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

117 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

- Una (1) boquilla completa por cada tipo

de boquilla utilizada en las terminales y el

neutro.

Si Si No indicado 1

- Dos (2) juegos completos de contactos y

bobinas para los relevadores, contactores

y dispositivos de control instalados

Si Si No indicado 2

- Dos (2) motoventiladores No indicado el

número

Si No indicado 2

- Una (1) motobomba Si Si No indicado 1

- Un (1) indicador de flujo de aceite. Si Si No indicado 1

-Un (1) termómetro indicador de

temperatura de aceite.

Si Si No indicado 1

- Un (1) termómetro indicador de

temperatura de los devanados incluyendo

la resistencia

Si Si No indicado 1

- Un (1) juego completo de relevador

“Buchholz”.

Si Si No indicado 1

- Un (1) enfriador (del sistema de

enfriamiento OFAF sin incluir el

motoventilador ni la motobomba).

No indicado Si No indicado 1

- Dos (2) juegos de diafragmas para el

dispositivo de alivio de presión.

Si Si No indicado 2

- Un (1) transformador de corriente de

repuesto, de cada uno de los tipos

suministrados con el transformador.

Si Si No indicado 1

Otras piezas a suministrar:

- Una (1) bombona de nitrógeno para el

sistema contraincendio a base de

inyección de nitrógeno

No indicado Si No indicado 1

- Un (1) adaptador para el llenado del

tanque de nitrógeno para el sistema

No indicado Si No indicado 1

Page 118: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

118 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

contraincendio.

- Un (1) disco de ruptura del

transformador para el sistema

contraincendio a base de inyección de

nitrógeno

No indicado Si No indicado 1

6.5.1.16 Equipos y herramientas especiales

• Suministrador A

No indica varios de los parámetros requeridos

• Suministrador B

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador C

Cumple con todo lo especificado. El monitor de partículas disueltas se oferta a parte.

• Suministrador D

Cumple con todo lo especificado

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Sistema protección contraincendios por

inyección de nitrógeno

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

-Fabricante / Modelo Fabricante F Fabricante F Fabricante F Fabricante F

Equipos de monitorización de agua y

gases en el aceite

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

Page 119: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

119 Análisis de las ofertas recibidas

-Fabricante / Modelo Modelo M1 Modelo M2 Modelo M1 Modelo M3

Equipos de monitorización en línea para

boquillas

REQUERIDO Si SI Incluido Incluido

-Fabricante / Modelo Fabricante F Fabricante F Fabricante F Fabricante F

6.5.1.17 Pesos aproximados

Es requisito del Proyecto la adaptación de los nuevos Transformadores a la obra civil existente

en Planta. De cara a evitar cualquier modificación en las cimentaciones y apoyos existentes, se

considera necesario que el peso total de los Transformadores nuevos no sea superior al del

Transformador existente. Asimismo, el volumen de aceite no puede ser muy superior, ya que se

debe respetar la capacidad de los fosos colectores existentes.

• Suministrador A

El Transformador pesa menos que el actual y tiene la misma cantidad de aceite.

• Suministrador B

Tiene un volumen de aceite y un peso total inferior al Transformador actual.

• Suministrador C

Tienen un volumen de aceite que casi duplica al del Transformador actual y el peso total

del Transformador es 17Tm superior.

• Suministrador D

El peso total del Transformador es inferior al Transformador actual, pero tiene 17 Tm

más de aceite.

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

EXISTENTE Suministrador

A

Suministrador

B

Suministrador

C

Suministrador

D

Page 120: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

120 Análisis de las ofertas recibidas

EXISTENTE Suministrador

A

Suministrador

B

Suministrador

C

Suministrador

D

Núcleo y arrollamientos, t 168 125 117.03 132.5 135

De desencubado, t 130 126.36 50.0 (Tanque

y accesorios)

135

Total sin aceite, t 205 172 161.39 182.5 179

Aceite, t 46.2 46 26.21 85.5 63

Total con aceite, t 251 218 187.59 268 242

De transporte, t 191 151 140.73 170 159

6.5.1.18 Dimensiones aproximadas

Es requisito indispensable que el diseño del Transformador respete los espacios existentes en

Planta.

• Suministrador A

Alegan que las dimensiones son provisionales y que se ajustarán cuando se disponga de

planos en detalle del lugar de instalación. Aparentemente no cumplen con los requisitos

dimensionales

• Suministrador B

Su diseño es compatible con las dimensiones disponibles en Planta. No indican todas las

dimensiones

• Suministrador C

No indican todas las dimensiones. Aparentemente no cumplen con los requisitos

dimensionales

• Suministrador D

Page 121: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

121 Análisis de las ofertas recibidas

No indican todas las dimensiones. Aparentemente no cumplen con los requisitos

dimensionales

En la tabla siguiente se detallan los valores incluidos en las distintas ofertas.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

Dimensiones aproximadas:

- Longitud máxima, mm 10000 6171 8800 8500

- Anchura máxima, mm 7000 7310 6200 7200

- Altura cara superior de la cuba, mm 4800 5963 4800 4877

- Altura hasta borna de A.T., mm 11500 11184 9900 9450

- Altura parte superior depósito, mm 10000 No indicado No indicado No indicado

- Largo x ancho x alto de transporte,

mm

6500x3200x

4500 No indicado

8800x3900x

4900

5817x3734x

4877

Distancias mínimas a muros por

razones de refrigeración y

mantenimiento, mm

1500 800 No indicado No indicado

6.5.1.19 Accesorios

• Suministrador A

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador B

Cumple con todo lo especificado

• Suministrador C

No indica varios de los parámetros requeridos

Page 122: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

122 Análisis de las ofertas recibidas

• Suministrador D

Cumple con todo lo especificado. Salvo la chimenea de expansión alegando que no aplica

en su diseño

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

- Depósito de expansión, con balón de

caucho y válvulas de llenado, purga y

vaciado

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

- Indicador de nivel de aceite con contactos

inversores de máximo y mínimo nivel y

sensor potenciométrico para el dispositivo

de supervisión e imagen térmica

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

- Sistema de preservación del aceite REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

- Termómetro indicador de temperatura del

aceite, con contactos inversores para

alarma y disparo

REQUERIDO Si SI Incluido Incluido

-RTD Pt 100 para medida de la

temperatura del aceite

REQUERIDO Si SI No indicado Incluido

- Buchholz con contactos inversores para

alarma y disparo

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

-Toma de muestras de gases del relé

Bucholz

REQUERIDO Si SI Incluido Incluido

-Armario de centralización de las

conexiones del transformador, con grado

de protección IP55 y equipado con

resistencia anticondensación controlada

por termostato

REQUERIDO Si SI Incluido Incluido

-Cableado a boquillas de todos los circuitos

entre componentes y armarios del

transformador (protegido por tubo

reforzado)

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

-RTD Pt 100 para medida de la

temperatura de los devanados

REQUERIDO Si SI Incluido Incluido

-Puesta a tierra del núcleo accesible desde REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

Page 123: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

123 Análisis de las ofertas recibidas

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

el exterior

-Cáncamos de desencubado de

transformador

REQUERIDO Si Si Incluido Incluido

- Chimenea de expansión con diafragma

de seguridad con contactos inversores

para alarma, si aplica

Si SI No indicado No aplica

debido a

nuestro diseño

6.6 Resumen y conclusiones

Teniendo en cuenta todas las consideraciones expuestas en los apartados anteriores, se concluye

lo siguiente:

• Suministrador A: No cumple un mínimo de requisitos, entre los que destaca la falta de

cumplimiento dimensional.

• Suministrador B: Cumple los requisitos.

• Suministrador C: No cumple un mínimo de requisitos, entre los que destaca la falta de

cumplimiento dimensional

• Suministrador D: No cumple un mínimo de requisitos, entre los que destaca la falta de

cumplimiento dimensional

Como conclusión de esta evaluación técnica, se indica:

• Únicamente la oferta de Suministrador B cumple con los requerimientos técnicos

(dimensionales) existentes en la Planta, por lo que es la única oferta que se considera

técnicamente válida.

Page 124: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

124 Análisis económico.

7. Análisis económico.

El transformador actual que han solicitado desde Nuclenor para instalar en la Central Nuclear de

Santa María de Garoña ha sido, por requisitos, perfectamente intercambiable con los que había

actualmente en planta.

Las ofertas iniciales de los transformadores son:

7.1 Oferta Económica del Suministrador A

La oferta del suministrador A está desglosada en las siguientes partidas:

PDA DESCRIPCION Precio Unitario 1 Transformador 2.529.900,00 € 2 Repuestos recomendados 69.050,00 € 3 Transporte a sitio 462.000,00 € 4 Supervisión de instalación y montaje 15.600,00 € 5 Pruebas previas a energización 3.600,00 €

TOTAL 3.080.150,00 €

7.2 Oferta Económica del Suministrador B

La oferta del suministrador B consiste está desglosada en las siguientes partidas

PDA DESCRIPCION Precio

1 Transformador de Potencia Monofásico 2.300.000,00 €

2 Suministro del sistema 250.000,00 € 3 Instalación del sistema 20.000,00 € 4 Sistema de Monitoreo Agua-Gas 80.000,00 € 5 Monitor de Linea de Boquillas 30.000,00 € 6 Monitor de Descargas Parciales 140.000,00 € 7 Monitor de Partículas en el Aceite 5.000,00 € 8 Monitor de Temperatura 15.250,00 € 9 Transporte a sitio 45.000,00 €

10 Maniobras de descarga y arrastre a base 40.000,00 €

11 Instalación y puesta en marcha 30.000,00 € 12 Pruebas testificadas 7.500,00 €

TOTAL 2.962.750,00 €

Page 125: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

125 Análisis económico.

7.3 Oferta Económica del Suministrador C

La oferta del suministrador B consiste está desglosada en las siguientes partidas

Pda. DESCRIPCIÓN Precio Unitario (€)

1 Transformador monofásico sumergido en aceite

3.000.000,00 €

2 Flete a destino final 471.000,00 €

(Considerando libre acceso en la ruta y dentro de la subestación.)

3 Seguro de flete 2.000,00 € 4 Maniobras de descarga (a pie de

camión) 40.000,00 €

5 Armado y pruebas en campo (Transformador)

33.000,00 €

" El precio es valido para ejecución del servicio a mas tardar seis meses después del embarque. Si el servicio se ejecuta posteriormente aplica un

ajuste al precio" 6 Suministro de Energía en sitio. 7.500,00 €

(No incluido dentro del concepto del Armado y Pruebas en campo).

7 Lote de Refacciones 200.000,00 € 8 Precio adicional del sistema de

prevención de explosión y extinción de incendio (No incluye el armado

de este equipo)

215.000,00 €

Nota: NO Incluye Tanque Separador de aceite-gases, ni tubería de

evacuación de gases explosivos. 9 Armado, conexión y pruebas en

campo del equipo de prevención de explosión y extinción de incendio.

(No incluye obra civil, las bases para los gabinetes son responsabilidad del

cliente)

30.000,00 €

TOTAL 3.998.500,00 €

Page 126: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

126 Análisis económico.

7.4 Oferta Económica del Suministrador D

PDA DESCRIPCION Precio Unitario 1 Ingeniería y Calidad 35.000,00 € 2 Suministro del transformador 3.600.000,00 € 3 Suministro sistemas contra Incendio 180.000,00 €

4 Transporte de la fábrica al sitio,

entregado sobre camión 190.000,00 €

5

Maniobras de descarga de los transformadores en sitio de la obra en

ubicación temporal 60.000,00 € 6 Ensamble accesorios 40.000,00 € 7 Otros repuestos 170.000,00 € 8 Repuestos adicionales 45.000,00 € 9 Montaje sistemas contra incendio 15.000,00 €

10 Supervisión del sistema de montaje

contra incendios 16.900,00 €

Total 4.351.900,00 €

7.5 Análisis conjunto de las ofertas

En la siguiente tabla se han recogido los precios totales, incluyendo transporte hasta Santa María de Garoña.

Suministrador A Suministrador B Suministrador C Suministrador D

Precio 3.080.150,00 € 2.962.750,00 € 3.998.500,00 € 4.351.900,00 €

Tal y como hemos comentado, ya que los distintos transformadores tienen distintas perdidas, lo que hacemos es aplicarle un factor correctivo que nos permite tener una idea del coste real de ese transformador y evaluar más convenientemente cual nos resulta interesante adquirir. Para ello, repasamos las pérdidas de los transformadores propuestos por cada uno de los suministradores: ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

En vacío ( en el hierro):

- Al 95% de la tensión asignada, kW 39,68 36,90 No indicado 44,56

- Al 100% de la tensión asignada, kW 44,90 43,51 48,73 55,70

- Al 105% de la tensión asignada, kW 52,22 55,70 No indicado 70,66

Debidas a la carga (en el cobre) referidas a

75ºC:

Page 127: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

127 Análisis económico.

ESPECIFICADO Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

- A 177 MVA, kW 208,86 250,63 229,75 257,24

Consumo total de la refrigeración, kW 15,66 127,05 13,92 12,18

Pérdidas totales (incluyendo refrigeración):

- A 177 MVA, kW 269,43 303,20 292,40 325,13

En las condiciones económicas se concluyó que el transformador se evaluaría de la siguiente manera:

C = C0+3.259*PFE+964,11*PCU+3.181*Pre

Donde

C: Coste total evaluado del transformador, en euros.

C0: Coste inicial de oferta del transformador, en euros.

PFE: Pérdidas en el hierro, en kW

PCU: Pérdidas en el cobre, en kW

Pre: Pérdidas de refrigeración, en kW

Al variar las perdidas en el hierro según la tensión aplicada, de una manera igual lo hará el

coste del transformador que se adecuará a la susodicha tensión.

Aplicando la formula,

Suministrador

A Suministrador

B Suministrador

C Suministrador

D

- Al 95% de la tensión asignada 3.471.359,19 € 3.738.751,04 € No Indicado 4.795.904,48 €

- Al 100% de la tensión asignada 3.489.780,57 € 3.762.077,73 € 4.436.251,96 € 4.835.217,54 €

- Al 105% de la tensión asignada 3.515.612,85 € 3.805.096,24 € No Indicado 4.888.011,38 €

Page 128: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

128 Análisis económico.

Como se puede ver en la formula, las perdidas en el hierro y en la refrigeración son mucho

más importantes que las perdidas en el cobre. Estos coeficientes, sacados

experimentalmente, indican, además de la pérdida del rendimiento, el desgaste económico

y las posibles reparaciones que se desprenden de ellos (así, por ejemplo, las perdidas en los

elementos de refrigeración suelen ser más abundantes pero de menor coste mientras que las

del hierro, aunque menos abundantes, suelen ser más caras). Las del cobre no se evalúan

mucho ya que suelen ser más baratas y más sencillas de sustituir.

Por tanto, aunque los datos económicos dan como transformador más económico al A,

recordamos que ha quedado antes descartado por las prestaciones técnicas.

A pesar de ello, cabe destacar que aunque el Suministrador B realiza prácticamente

correctamente todas las especificaciones que se le han solicitado, se suele abrir una

segunda ronda de petición de ofertas, cerrando con cada uno de ellos en particular los

detalles que les han podido dejar fuera de la oferta.

En este caso, se va a intentar revisar la oferta con el suministrador A, ya que como se

puede ver cumple casi todos los requisitos excepto el dimensional (siendo este de gran

transcendencia al especificarse claramente que el transformador debe ser perfectamente

intercambiable con los actuales en planta). Al ser el precio del transformador A el menor y

siendo el más eficiente, se procurará llegar a un nuevo acuerdo y se comprobará de nuevo

los cálculos económicos.

Como se tiene previsto que el transformador entre en la recarga de combustible de 2011,

existe un tiempo de margen en el que discutir y mejorar el precio de las ofertas, que es lo

que se pretende realizar con los proveedores.

Page 129: INGENIERÍA PARA EL SUMINISTRO DE UN TRANSFORMADOR … · Disponen de cambiadores de derivaciones en el lado de A.T., ... definición del transformador, evaluando criterios como el

129 Referencias

8. Referencias

El material usado para la redacción de este proyecto ha sido:

- [MOR03] - MORA FRAILE, Jesús, Máquinas Eléctricas, McGraw Hill, 2003.

- [SAN03] - SANZ FEITO, Javier, Máquinas Eléctricas, Pearson Prentice Hall, 2003.

- [COR04] - CÓRCOLES LOPEZ, Felipe. Transformadores, Edicions UPC, 2004

- ASOCIACION ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (España),

UNE-EN 60076-1/A1 Transformadores de potencia, Parte 1: Generalidades, Madrid,

2001.

- ASOCIACION ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (España),

UNE-EN 60076-/A1Transformadores de potencia, Parte 2: Calentamiento, Madrid, 1998.

- ASOCIACION ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (España),

UNE-EN 60076-1/A1Transformadores de potencia, Parte 3: Niveles de aislamiento,

ensayos dieléctricos y distancias de aislamiento en el aire, Madrid, 1998.

- ASOCIACION ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (España),

UNE-EN 60076-1/A1Transformadores de potencia, Parte 4: Guía para el ensayo de

impulso tipo rayo e impulso tipo maniobra para transformadores de potencia y

reactancias, Madrid, 2005.

- ASOCIACION ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (España),

UNE-EN 60076-1/A1Transformadores de potencia, Parte 5: Aptitud para soportar

cortocircuitos, Madrid, 2008.

- ASOCIACION ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (España),

UNE-EN 60076-1/A1Transformadores de potencia, Parte 10-1: Determinación de los

niveles de ruido. Guía de aplicación, Madrid, 2007.

- Oferta GNOV00-OV-07.000018.00016 entre Iberdrola y Nuclenor

- Especificación CNN-N1-E-2 Rev. 5.

- Plano de detalle del transformador: 502-47 Rev. 6 : Transformador Monofásico de 177

MVA

- Plano fundacional con las dimensiones de los transformadores: G-185936-2 Rev. 8:

Transformer Yard: Main Power Transformer Foundation, Unit Aux. Transformer

Foundation. Plan & Sections.