52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL “AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE MACERACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL” INFORME DE SUFICIENCIA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO QUÍMICO POR LA MODALIDAD DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS PRESENTADO POR: Gervacio Flavio Chauca Llamoca LIMA – PERÚ 2015

INGENIERO QUÍMICO - cybertesis.uni.edu.pecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/3618/1/chauca_lg.pdf · Asociación de cerveceros artesanales. De la mano del crecimiento y desarrollo

  • Upload
    vokhanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

“AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE MACERACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL”

INFORME DE SUFICIENCIA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO QUÍMICO

POR LA MODALIDAD DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS

PRESENTADO POR:

Gervacio Flavio Chauca Llamoca

LIMA – PERÚ

2015

2

DEDICATORIA

A mi querida esposa y mi inquieto y risueño hijo Alejandro Mathias a quien

sustraje tantas horas de dedicación, para la culminación de este especial

proyecto.

3

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar de manera especial mi gratitud al Sr. Eduardo Tomas

quien me presento el mundo de la cerveza artesanal y me brindo de

manera incondicional su apoyo y sus valiosos conocimientos.

También quiero agradecer de manera especial a mi asesor de tesis al

Ing. Emerson Collado, por su guía, su en este proyecto de mi carrera

profesional.

A mi familia, mis padres y hermanas que me enseñaron la perseverancia

y la consistencia, brindándome su apoyo y aliento estando a la

expectativa de cada proyecto en mi vida.

A mi esposa, por su paciencia, aliento y amor a lo largo de nuestro vida

juntos.

A mi organización Impala, a la cual pertenezco que me apoyo

brindándome facilidades de horarios de trabajo para la elaboración de

esta tesis.

A mi gran “Universidad Nacional de Ingeniería”, en la que capacite y

desarrollo mis competencias.

Y a todos aquellos que no han sido mencionados pero me han brindado

sus consejos en este proyecto.

4

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es la automatización del proceso de

maceración en la elaboración de la cerveza artesanal, para ello se ha

identificado las dos variables más críticas a controlar en el proceso de

maceración, estas son la temperatura ya que su inestabilidad conducirá a

la generación de un alto contenido de dextrina y la otra variable es el

tiempo, maceraciones prolongadas aumentan la producción de extracto

de mosto.

La primera parte de este trabajo se explica los conceptos básicos en la

producción de cerveza artesanal.

Luego se explica el proceso productivo en general, dentro de la

elaboración de la cerveza cada etapa es importante, pero la etapa de

maceración es la que requiere más cuidado, porque aquí la cerveza

adquiere sus propiedades más importantes y diferenciadoras: sabor,

color, cuerpo, espuma, grado de acidez.

Luego se describe el proceso de la automatización propuesto que busca

monitorear y controlar las diferentes etapas del proceso de maceración

con énfasis en las variables de temperatura y el tiempo.

5

INDICE

I. INTRODUCCIÓN 10

II. CONCEPTOS GENERALES 12

2.1 La Cerveza 12

2.2 Breve historia de la cerveza 12

2.3 Que es una cerveza artesanal 13

2.4 Malta de Cebada 14

2.5 Lúpulo 16

2.6 Agua 19

2.7 Levadura 23

2.8 Adjuntos 24

2.9 Tipos de Cerveza 26

III. PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL

3.1 Etapas principales del proceso de elaboración

de cerveza 30

3.1.1 Cocimiento 30

3.1.2 Fermentación 36

3.1.3 Reposo 38

6

IV. AUTOMATIZACIÓN EN LA ETAPA DE MACERACIÓN

4.1 Descripción de la estrategia de control para el

Proceso 42

4.2 Diagrama de la Estrategia de Control 44

4.3 Diagrama del Bloque del Sistema 47

4.3.1 Cuadro Resumen de Control 48

V. CONCLUSIONES 50

VI. RECOMENDACIONES 51

VII. REFERENCIAS 52

7

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURAS PÁGINA

Figura 1: Estatuilla de una mujer fabricando cerveza 13

Figura 2: Una cerveza artesanal es un producto de

gran calidad 14

Figura 3: Tipo de cebada 15

Figura 4: Lupulo cascade 17

Figura 5: Resumen de los componentes de la lupulina

del lúpulo 18

Figura 6: Estructura química de α-ácidos 19

Figura 7: Levadura utilizada para Cerveza Ale 24

Figura 8: Adjuntos utilizados en la elaboración

de cerveza artesanal 25

Figura 9: Maltas Especiales 28

Figura 10: Tipo de cerveza artesanal de Thomas 29

Figura 11: Molienda de Malta 32

Figura 12: Maceración de malta 33

Figura 13: Tanque de falso fondo 34

Figura 14: Enfriamiento de mosto 35

Figura 15: Enfriamiento en Cervecería de Thomas 36

Figura 16: Tanque de fermentación en cervecería de Thomas 37

Figura 17: Sedimentación en la etapa de clarificación 38

Figura 18: Diagrama de proceso de cervecería De Thomas 39

8

Figura 19: Diagrama de Flujo de etapa automatizada 42

Figura 20: Diagrama de proceso de planta automatizada 45

Figura 21: Diagrama PID de la estrategia de control 46

Figura 22: Diagrama de bloques de la estrategia de control 47

9

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA PÁGINA

Tabla 1: Tipos de lúpulo 17

Tabla 2: Análisis de agua cervecera 22

Tabla 3: Temperaturas de maceración 41

Tabla 4: Cuadro resumen de control 49

10

INTRODUCCIÓN.

La cerveza es la bebida alcohólica de mayor demanda en el Perú,

representa más del 95% de ventas al año, siendo el consumo per cápita

de 45 litros de cerveza anuales este es un nivel bajo en relación a sus

vecinos Chile (60) y Brasil (50 litros) siendo de 58 litros promedio en

latinoamerica por ende es un sector con un potencial por desarrollar.

Poco antes de los años 80 ya pequeños productores de cerveza a nivel

artesanal producían para su propio consumo o el de su entorno cercano,

algunos de ellos intentaron comercializarla pero tuvieron intentos fallidos

debido al contexto situacional.

Las cervecerías artesanales se han convertido en todo un boom mundial

por su calidad y diversidad de cervezas que se ofrecen en comparación

con las industriales. El Perú, obviamente no escapo a esta creciente ola y

en el año 2005 es cuando se inicia la producción de cerveza artesanal

que hoy ya tiene reconocimiento a nivel latinoamericano creándose la

Asociación de cerveceros artesanales.

De la mano del crecimiento y desarrollo económico del país en la última

década, como también la moda gastronómica han logrado que se

revaloren a los pequeños productores de cerveza artesanal que ofrecen

cerveza con sabores diferentes para el paladar del consumidor peruano,

el cual ya está acostumbrado a la clásica cerveza blanca. Estas cervezas

artesanales son de sabores intensos con matices de productos peruanos

como guanábana, cacao, quinua, coca, maíz morado. Es decir hay todo

un abanico de opciones que se despliega para un consumidor sediento de

variedad

Actualmente la cerveza artesanal está orientada al público joven de mayor

poder adquisitivo que son el sector de mayor inclinación hacia los

productos de novedosos e innovadores ya que la cerveza artesanal es

elaborada íntegramente con insumos naturales sin la adición de

11

preservantes siendo comercializada en canales como: discotecas, bares,

restaurantes gourmet, tiendas boutique. Las cervezas artesanales se

distinguen por tener una producción más pequeña que la de las

cervecerías de gran escala y por el énfasis que se ponen en la

maceración, fermentación y sabor, son las grandes razones por las que la

gente las busca, en ocasiones, las prefiere.

En nuestra capital ya existen muchas cervecerías artesanales, como las

cervecerías De Thomas, Nuevo Mundo, Barbarian, Cumbres, Barranco

BeerCompany, Lunahuana, Saqra, Teach, en Arequipa tenemos a El

Viejo Keller, de Huaraz tenemos a Sierra Andina y de Tacna tenemos a 7

vidas

12

II. CONCEPTOS GENERALES

2.1. La cerveza.

La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que

se fabrica con granos de cebada germinados (malta de cebada) u otros

cereales cuyo almidón es fermentado en agua con levaduras y

frecuentemente aromatizado con lúpulo, entre otras plantas.

De ella se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices

debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes

utilizados. Generalmente presenta tonos que van del amarillo oro al

negro pasando por los marrones rojizos. Contiene CO2 disuelto en

saturación que se manifiesta en forma de burbujas a la presión ambiente

y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su

aspecto puede ser cristalino o turbio. Su graduación alcohólica se

encuentra entre los 3 % y los 9 % vol.

2.2. Breve historia de la cerveza.

La cerveza es uno de los productos más antiguos de la civilización. Los

historiadores creen que existe desde el año 10.000 a.C.

En la antigüedad, los chinos elaboraban cerveza llamada "Kiu" utilizando

cebada, trigo, espelta, mijo y arroz. Mientras que las civilizaciones

precolombinas de América, utilizaban maíz en lugar de cebada. De

manera similar, en la antigua Britania se elaboraba cerveza a base de

trigo malteado antes de que los romanos introdujeran la cebada.

Los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco

cocidos que dejaban fermentar en agua. La llamaban "zythum" que

significaba vino de cebada.

En la Edad Media, fue en Bélgica, en donde los monjes refinaron el

proceso prácticamente hasta la perfección e institucionalizaron el uso del

13

lúpulo, planta canabacea que confiere a la cerveza su sabor amargo

característico, a la vez que favorece la conservación.

En los países nórdicos con climas muy fríos como Alemania o Inglaterra,

la cebada se cultivaba mejor que la uva, por lo que la producción de

cerveza era mejor que la del vino, lo cual convierte a éstas regiones en

grandes productoras de cervezas.

Figura 1: Estatuilla de una mujer fabricando cerveza

2.3. Que es una cerveza artesanal.

Toda cerveza se elabora con cuatro elementos básicos: cebada, agua,

lúpulo y levadura.

La diferencia principal entre la cerveza industrial y la artesanal se

encuentra en las proporciones, en el tratamiento de la materia prima y en

el proceso de elaboración. En cuanto a las materias primas su proporción

es menor en las cervezas industriales las que además utilizan

conservantes no naturales. Las cervezas artesanales no utilizan ningún

14

aditivo artificial, el proceso de elaboración es manual desde el molido de

las maltas hasta el embotellamiento al igual que no sufre el proceso de

pasteurización que merme sus cualidades organolépticas.

La cerveza artesanal es una cerveza completamente diferente de la

cerveza industrial, más atractiva en el sabor y en la presentación. Cada

maestro cervecero desarrolla su propia fórmula o su propia receta, para

conseguir lo que más le gusta a él y a sus clientes. Por eso se puede

encontrar cervezas de diferentes gustos aún dentro del mismo tipo de

cerveza. Eso hace que sea un producto más caro que la cerveza

industrial.

Figura 2: Una cerveza artesanal es un producto de gran calidad

2.4. Malta de cebada.

La malta de cebada es la cebada que ha germinado y ha sido tostada en

un proceso que suele denominarse “malteado”, la malta se usa como

fuente de azúcares para la fermentación de la cerveza.

15

La cebada es una planta perteneciente a la familia de las gramíneas, de

grano alargado y puntiagudo en los extremos, y de los llamados “vestido”,

es decir, el grano y el germen están protegidos por la cascarilla.

Existen dos tipos de cebada, la de 2 hileras y la de 6 hileras. La cebada

de 2 hileras proporciona mejores propiedades a la cerveza, además

presenta una mejor relación harina/cascarilla que la cebada de 6 hileras.

La parte fundamental del grano de cebada es el embrión que, bajo

condiciones favorables de temperatura y de humedad, germina formando

raíces y tallo. El endospermo ocupa la mayor parte del grano y constituye

la reserva alimenticia de la planta (almidón), la cual será posteriormente la

fuente de azúcares del mosto de cerveza. Sin embargo, la levadura no

puede metabolizar este almidón, ya que posee una estructura formada

por cadenas complejas de azúcares. Por este motivo debe ocurrir una

transformación previa del almidón a azúcares sencillos (glucosa, maltosa

y maltotriosa), tal proceso se realiza en el macerado del grano, que

consiste en poner la malta en remojo a cierta temperatura para favorecer

la acción de diferentes enzimas.

Figura 3: Tipos de Cebada

16

2.5. Lúpulo

El lúpulo se utiliza básicamente en la fabricación de cerveza, de la que se

considera una de sus materias primas o constituyentes notables e

insustituibles, junto con la malta, el agua y la levadura, proporcionándole

su característico amargor al cocer junto con el mosto, proceso que

produce la transformación (isomerización) de sus resinas convirtiéndolas

en compuestos amargos.

El ácido del lúpulo (ácidos α) tiene un suave efecto antibiótico contra

las bacterias y favorece la actividad de la levadura de malteado.

Actualmente, en la elaboración de la cerveza, es el aditivo principal que

se utiliza para hacer de contrapeso (de equilibrante si se prefiere) al

dulzor de la malta. El lúpulo (Humuluslupulus) de esta planta se utiliza la

flor hembra sin fecundar. En la base de sus bracteólas hay unas

glándulas que contienen la lupulina, que es el ingrediente que aportará a

la cerveza su sabor amargo y los aromas propios. Del amargor son

responsables los ácidos amargos, y los aromas proceden de aceites

esenciales constituidos en especial por compuestos bastante volátiles y

delicados a base de ésuteres y de resinas. Existen numerosas variedades

botánicas del lúpulo que son objeto de investigaciones intensas

Aportes del lúpulo a la cerveza:

• Proporciona el tenor amargo que contrarresta el sabor dulzor de la

malta haciendo la cerveza más apetecible.

• Propiedades antibacterianas, favoreciendo la actividad de la

levadura aportando mayor estabilidad a la cerveza.

• Estabiliza la formación de espuma.

• Cuando es manejado correctamente, contribuye en el perfil de

sabores y aromas de la cerveza.

17

Clasificación:

1. Amargos, aportan más elementos amargos que aromáticos, son

altos en contenidos de resinas

2. Aromáticos, aquí es importante el grado de volatilización.

3. Mixtos, aportan ambas características

Tabla 1. Tipos de lúpulo

AMARGOS AROMATICOS MIXTOS

Brewers gold,

northem brewer,

cascade

Saaz, zatec, spalt,

hallertau, fuggies

Hallertaver

Figura 4. Lúpulo cascade

18

De todas estas sustancias, las que nos interesan desde el punto de vista

de la elaboración de la cerveza, pueden agruparse en tres categorías:

compuestos amargos (resinas de lúpulo), compuestos aromáticos (aceites

esenciales) y taninos (polifenoles).

Figura 5. Resumen de los componentes de la lupulina del lúpulo.

Las resinas acumuladas en las glándulas de lupulina se clasifican en

función de su diferente solubilidad y son una mezcla de compuestos

químicos análogos que son los precursores de los alfa y beta ácidos, los

cuales al cocer con el mosto se isomerizan y se transforman en

sustancias amargas.

19

R1 = CH2CH(CH3)2 humulona

R2 = CH(CH3)2 cohumulona

R3 = CH(CH3)CH2CH3 adhumulona

R4 = (CH2)2CH(CH3)2 prehumulona

R5 = CH2CH3 posthumulona

Figura 6. Estructura química de los α-ácidos

2.6. Agua

La cerveza es una mezcla compleja de azúcares, proteínas, alcoholes y

gran variedad de otros compuestos orgánicos. Pero el componente

principal y fundamental de la cerveza es el agua que constituye el 90% de

su composición, por lo tanto en primer lugar tiene que ser

bacteriológicamente limpia.

El sabor, el color, la calidad de su espuma y la transparencia de la

cerveza, dependen en parte del agua utilizada en su elaboración, por lo

que es muy importante conocer determinados parámetros físico-químicos

del agua con la que va a elaborarse. Los minerales presentes en el agua

afectan principalmente en el proceso de maceración del grano; cosa que

no sucede cuando se trabaja con extracto de malta el efecto de la química

del agua en el sabor es mucho menor.

A continuación haremos un breve resumen de cómo influyen los

diferentes iones que forman parte de la composición del agua en el

producto final.

El calcio (Ca2+) es el principal ion que determina la dureza del agua. Es

imprescindible para la fermentación, pues es necesario para el correcto

desarrollo de la actividad las levaduras. Proporciona transparencia, sabor

20

y estabilidad a la cerveza. En ocasiones es necesario añadir calcio en

aguas pobres en este mineral (en forma de CaSO4 o CaCl2) para que la

actividad enzimática sea adecuada. Además acidifica el mosto (caldo

derivado de la cocción del grano o malta, una de las etapas del proceso

de elaboración de la cerveza) porque reacciona con los iones fosfato

procedente de la malta, reduciendo el pH final y facilita la precipitación de

proteínas durante la cocción (importante para evitar la turbidez de la

cerveza).

El magnesio (Mg2+) tiene un comportamiento similar al del calcio en agua,

pero es menos eficaz. También contribuye a la dureza del agua. Es un

nutriente muy importante de la levadura en pequeñas cantidades (10 – 20

ppm) y por encima de 50ppm da un sabor amargo a la cerveza. Niveles

por encima de 125 ppm tienen un efecto laxante y diurético. Unos niveles

de magnesio óptimos estarían entre 10-30 ppm.

Los iones carbonato y bicarbonato juegan un papel esencial en la química

del agua utilizada en la elaboración de cerveza. El carbonato (CO32-)

aumenta el pH y neutraliza la acidez de la malta. El bicarbonato (HCO3-)

domina la química porque es la forma principal en aguas con pH inferior a

8.4. El carbonato únicamente representa el 1% del total de los iones

carbonato/bicarbonato/ácido carbónico.

El sulfato (SO42-) se combina con el calcio y el magnesio y contribuye a la

dureza permanente del agua. Acentúa el amargor del lúpulo y hace que

parezca más seco. La cantidad óptima sería de 50-150 ppm para

cervezas con un amargor normal y 150-350 ppm para cervezas muy

amargas. Concentraciones superiores a 400 ppm producen sabores

desagradables.

El sodio (Na+) a niveles de 70-150 ppm, acentúa los sabores de la

cerveza, potenciando la dulzura de la malta. Pero por encima de los 200

21

ppm proporciona un sabor salado poco adecuado. La combinación de

sodio con una elevada concentración de iones sulfato dan como resultado

un sabor amargo muy áspero. Por ello es preferible que ambos iones

estén a una baja concentración, especialmente el sodio.

El cloro (Cl-) aporta sabor dulce a la cerveza y acentúa el resto de

sabores, con valores de hasta 250ppm. Sin embargo, concentraciones

superiores a 300 ppm aportan un desagradable sabor a medicamento,

debido a los clorofenoles. El carbón activo facilita su eliminación y

además es usado para absorber impurezas disueltas, sabores y olores

desagradables del agua. Otra forma de eliminarlo es mediante hervido o

dejando el agua a la intemperie durante la noche.

Y tras hablar de los iones, es importante conocer dos parámetros

químicos del agua que dependen directamente de dichos iones y que

influyen en el proceso de elaboración de la cerveza: la dureza del agua y

el pH.

Dureza del agua, es el principal parámetro que debe de tener en cuenta

un cervecero. En general, las aguas blandas son ideales para cervezas

claras y las aguas duras para cervezas oscuras.

Se denomina dureza del agua a la concentración de minerales que hay en

una determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y

calcio. El agua denominada comúnmente como “dura” tiene una elevada

concentración de dichas sales (120 mg/L a 180mg/L) y el agua “blanda”

las contiene en muy poca cantidad (0 mg/L a 60 ml/L). Normalmente se

mide en partes por millón (ppm) o mg/l.

La dureza total se compone de una dureza temporal y de una dureza

permanente. La dureza temporal corresponde a la cantidad de calcio y

magnesio que puede asociarse con iones bicarbonato. Su determinación

analítica corresponde al contenido en bicarbonatos presentes en el agua y

22

como máximo es igual a la dureza total del agua. Se puede eliminar

hirviendo el agua. La dureza permanente corresponde a la cantidad de

calcio y magnesio restante que se asocia con los sulfatos disueltos en el

agua y que no se ha eliminado por ebullición.

El pH del agua no es directamente determinante en la elaboración de la

cerveza. Es el pH del mosto lo que es relevante, y depende de todos los

iones de los que hemos estado hablando. De hecho, la concentración de

iones no es importante por sí misma hasta que no se combina con el

grano. El pH entonces afectará a la actividad de los enzimas presentes en

el mosto.

Tabla 2. Análisis de agua para diferentes tipos de cerveza

ANÁLISIS DE AGUA CERVECERA EN mg/lt

Burton Dortmund Munich Pilsen

Sodio 54 69 10 32

Magnesio 24 23 19 8

Calcio 352 260 80 7

Nitratos 18 3

Cloro 16 106 1 5

Fuente: www.cervezadeargentina.com.ar/articulos/agua.htl.

El pH del agua natural es algo menor de 7 debido al CO2 disuelto, y

disminuye en el proceso del macerado a 5.2-5.6. Esto se debe a que los

iones calcio reaccionan con los fosfatos presentes en la cebada malteada

acidificando la papilla. Nos interesa tener un pH ligeramente ácido en el

mosto, en torno a 5.3, en el cual las enzimas amilasas producen los

mejores rendimientos para extraer la máxima cantidad de azúcares. Hay

que tener en cuenta que las maltas oscuras tienen más capacidad de

acidificar el mosto que las pálidas, es por ello que las aguas duras (con

23

niveles altos de bicarbonato que dificultan la acidificación) se utilizan para

cervezas oscuras, para contrarrestar este efecto y conseguir un pH

óptimo de maceración.

2.7 Levadura

La levadura es para la cerveza lo que el oxigeno para la vida del hombre,

de su vitalidad depende la conversión de los azucares solubles

fermentables en alcohol mediante el proceso de fermentación. La

levadura de cerveza contiene 17 vitaminas, todas las del grupo b, 14

minerales y 46% de proteínas.

La levadura es la gran protagonista de este proceso y la industria

cervecera ha seleccionado y clasificado durante siglos sus cepas de

manera que pudieran adaptarse al proceso de elaboración de cerveza,

logrando una gran variedad de las mismas.

Por si sola, la levadura, es uno de los mayores contribuyentes de sabor

en la cerveza y el cervecero debe tener en cuenta el perfil producido por

cada cepa a la hora de elegir. En esta elección entrarán en juego

también, otras características de la cepa consideradas importantes: la

importancia relativa de los requerimientos de oxígeno, métodos de cultivo,

límites de atenuación, tasa de fermentación, entre otras. Si bien son

muchas las cepas disponibles, algunas son inaceptables para la

elaboración de cerveza por lo que le aportan al producto final. Otra cosa

que se debe tener en cuenta es que cada cepa de levadura se puede

desempeñar de forma diferente bajo un determinado conjunto de

condiciones de fermentación.

La levadura debe ser manejada cuidadosamente porque su condición en

el momento de la inoculación ha demostrado influir de formas notable en

la fermentación. Por ejemplo, la levadura almacenada bajo condiciones

extremas no puede responder normalmente, debido a que reduce su

24

glucógeno en respuesta al estrés. También, una mala aireación,

deficiencias de zinc, o residuos de fermentaciones anteriores pueden

causar un retraso excesivo en fase fermentación o bien atenuaciones

incompletas.

Otra característica importante de la cepa es la floculación. La levadura

ideal debería decantar tan rápidamente como el mosto alcance el límite

de atenuación pero en la práctica no es así. Una cepa de floculación lenta

dejará demasiada levadura en suspensión al final de la fermentación y

hará más difícil la separación de la cerveza.

Si se planea una fermentación secundaria, sería deseable el uso de una

cepa de floculación más lenta, que pueda dejar un mayor número de las

células en suspensión al momento de transferir.

Figura 7. Levadura utilizada para cerveza Ale.

2.8 Adjuntos

Se entiende por adjuntos cerveceros a las materias primas que sustituyan

parcialmente a la malta, o al extracto de malta en la elaboración de

cerveza. Entre ellos tenemos a las maltas especiales como también a las

especias que se les pueden adicionar a la cerveza para personalizarla.

25

Se recomienda que su empleo no sobrepase el 25% en peso en relación

al extracto primitivo.

Las materias auxiliares o adjuntos tienen importancia en la fabricación de

cervezas claras y estables, por su almidón son una fuente de alcohol, lo

mismo que el almidón de cebada pero contribuyen poco al color, sabor,

aroma y contenido de proteínas. Los cereales con un alto contenido de

aceites son considerados indeseables en la fabricación de cerveza. En el

mundo de la cerveza artesanal se emplea principalmente el trigo, y/o

cebada sin germinar, avena.

Los siguientes adjuntos pueden usarse hasta un 40% en la malta, sin

afectar la fermentación.

Figura 8: Adjuntos utilizados en la elaboración de cerveza artesanal

Avena: La avena es maravillosa en una cerveza tipo Porter o Stout. La

avena aporta una cremosidad que deben ser saboreados para ser

entendidos.

Copos de Maíz: El maíz en copos es un adjunto común muy utilizado

en las Lager ligeras (aunque hoy se usa más la harina de maíz). Usado

26

apropiadamente, el maíz aclarará el color y bajará el cuerpo de la cerveza

sin sobre potenciar el sabor. El maíz debe ser macerado con la malta

base.

Copos de Cebada: Los copos de cebada sin maltear son a menudo

usadas en Stouts para proveer proteínas que ayudan a la retención de la

espuma y mejoran el cuerpo. Puede ser usada también en otros estilos de

Ales fuertes. Tener presente que los copos de cebada deben ser

maceradas con la malta base.

Copos de Trigo: el trigo no malteado es un ingrediente común en las

cervezas de trigo, aporta turbidez por el almidón y altos niveles de

proteínas.

2.9 Tipos de cerveza

En realidad, no hay demasiados tipos diferentes de cerveza, pero el gran

número de variables que intervienen en su elaboración, ingredientes,

métodos, fermentación, el agua, dan lugar a infinidad de sabores

diferentes.

Para intentar simplificar, hay dos grandes familias según la temperatura

de fermentación de los mostos: alta y baja fermentación; dentro de cada

uno, se pueden encontrar muchas variedades en función de su lugar de

origen o los métodos de elaboración.

Las cervezas de baja fermentación, las conocidas como lager, tienen un

amplio abanico de variedades, desde las rubias más claras o doradas, a

las tostadas e incluso negras. Las más habituales son:

Lager Pilsen: son las más populares en nuestro país y contiene

aproximadamente el 4% de alcohol en volumen. En cuanto al color, son

rubias con reflejos brillantes procedentes de la malta clara. Tienen un

27

ligero aroma a lúpulo con notas suaves y frescas, y en cuerpo y espuma

son más ligeras que las demás de este tipo. La temperatura de servicio

recomendada es de 5ºC.

Lager especial: contiene aproximadamente el 5% de alcohol en volumen,

son de color rubias doradas con reflejos ámbar. Sus aromas están

marcados por la malta con notas ligeramente tostadas y de lúpulo. Su

cremosidad queda marcada en las paredes del vaso. Tiene un agradable

sabor a malta con ligeros tostados y equilibrio de los amargos del lúpulo.

Temperatura de servicio: 5ºC.

Lager Extra: contiene aproximadamente entre el 6 y 7% de alcohol en

volumen. Son de color oro viejo con reflejos cobrizos, provenientes del

tostado del cereal. Intensos aromas marcados por el malteado. Espuma

marcada, cremosa y untuosa. Muy sabrosas, con cuerpo y personalidad,

determinadas por la malta tostada y el lúpulo muy presente; final de boca

largo y un amargo intenso y agradable

Las de alta fermentación, fermentación en caliente o ales son originarias

de las Islas Británicas. Estas cervezas suelen tener sabores más

complejos con aromas y paladar más afrutados, y generalmente son más

cremosas y oscuras. Ales, trapenses, de abadía, porters, stouts, blancas

la lista de cervezas de alta fermentación también son muy numerosas;

las más frecuentes de este tipo son:

Ale: Con una graduación de entre 5 y 6º, su gama de color es muy amplia:

desde el rubio claro –pale- hasta el cobrizo y rojo. Suelen tener sabores

complejos, y aromas y paladar afrutados. Son muy aromáticas, con

cuerpo y sabor muy marcado. Persistentes y con sabor a lúpulo.

De abadía: contiene 6,5% de alcohol en volumen. Su color es bronce con

espuma ligeramente tostada, cremosa y con mucha persistencia. Sus

aromas recuerdan a caramelo, y a frutas como el plátano o la manzana.

28

De sabor afrutado, destacan los lácteos, la manzana y los toques a

caramelo; su gusto final es largo, sabroso y seco. Se debe servir a 6 ºC.

Negra Stout: 5% de alcohol en volumen. El malteado intenso de esta

cerveza determina su característico color negro, así como los aromas a

café, torrefacción y regaliz, que se suman al aromático lúpulo. Su espuma

es muy cremosa y robusta (como indica su nombre), al igual que su sabor,

potente, con toques de café, regaliz y lácteos. Temperatura de servicio

10ºC.

Para obtener los diferentes tipos de cerveza, uno de los principales

ingredientes son las maltas especiales, las cuales no es otra cosa que la

malta base la cual se le ha realizado un tostado a temperaturas

especificas, entre ellas tenemos la malta base pálida, malta chocolate,

malta caramelo, cebada tostada, con la combinación de estas podemos

obtener infinidad de sabores.

Figura 9: Maltas Especiales.

29

Tampoco se pueden olvidar las de fermentación espontánea, en las que

el elaborador utiliza levaduras salvajes que deja en suspensión en el aire

para que se depositen en el mosto. Son las lambic, con poco gas y

escasa espuma, de aroma afrutado que recuerda a los jereces olorosos.

Suelen ser de trigo y candeal y de producen en Bélgica.

Figura 10: Tipos de cerveza Artesanal De Thomas

En los últimos años ha adquirido, y sobre todo en España, la variedad sin

alcohol. Estas cervezas se pueden obtener por dos métodos: por una

parada en la fermentación, o extrayendo el alcohol a través de

procedimientos físicos. Son de color dorado, con un agradable sabor a

malta y un ligero toque dulzón.

30

III. PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL

El proceso de Elaboración de Cerveza artesanal consta de tres etapas

claramente definidas, que son: Cocimiento, Fermentación y Reposo las

cuales dependen exclusivamente del tipo de cerveza que se piensa

elaborar, debido a que según la clase de cerveza, varia la cantidad y tipo

de Materia Prima. Esta es una de las causas principales por las cuales

existen tantas variedades de cerveza. La variedad de cerveza también

depende de:

• Tipo y naturaleza de Agua cervecera

• Tipo y naturaleza de levadura cervecera

• Tiempos y Temperaturas en Fermentación

3.1 Etapas Principales del proceso de elaboración de cerveza.

• Cocimiento

• Fermentación

• Reposo (maduración)

3.1.1 Cocimiento:

Tiene por objeto extraer todos los principios útiles de la malta (extracto

fermentesible), se adiciona el lúpulo (Amargos y aceites esenciales) y

también se adicionan materias auxiliares como son los adjuntos para

preparar el mosto cervecero. Dentro de esta etapa podemos encontrar

las sub-etapas.

Molienda:

Si bien el primer proceso en la producción de cerveza es el malteado,

cuando hablamos de la elaboración de un lote (batch) como es nuestro

caso, podemos decir que la molienda es el primer paso a realizar.

31

La importancia de la molienda radica en que de ella depende la eficiencia

en la extracción de los azúcares atrapados en el grano, tarea que realizan

las enzimas durante la maceración. Influye también en el filtrado del

mosto durante el recirculado y lavado del grano.

El proceso en sí consiste en reducir el interior del grano en partículas más

pequeñas tratando de mantener la cáscara intacta.

Cuanto más chico se parta el grano más superficie del mismo se expone

a la acción de las enzimas encargadas de transformar el almidón y más

eficiente será la extracción de los azúcares, pero realizar una molienda

muy fina también es desfavorable ya que dicha harina junto con el agua

se convertirá en una masa compacta que hará imposible la filtración, el

recirculado y la recolección del mosto. Por otro lado, si molemos muy

grueso la extracción de azúcares será escasa y el rendimiento del grano

muy pobre.

Es muy importante lograr que la cáscara quede entera ya que es la

encargada de mantener la correcta circulación del mosto en las distintas

etapas del macerado, formando además una especie de filtro natural. Si

rompemos demasiado vamos a lograr que se disuelvan en el mosto un

porcentaje mayor de sustancias indeseables (taninos y polifenoles) que

afectarán el sabor (astringente) y el aspecto final de la cerveza. Por último

podemos acotar que una buena molienda nos permitirá la formación de

una adecuada cama filtrante la cual permitirá un adecuado drenaje del

fluido del mosto. Podemos decir que una molienda es correcta si esta nos

ayuda en la preparación de los distintos tipos de cerveza, el tipo de

molienda que usamos en la planta para la producción de cerveza De

Thomas es la siguiente: 30% cascara, 10% grano grueso, 30% grano fino,

30% harina

32

Figura 11: Molienda de Malta

Maceración:

Todos los procesos en la elaboración de una cerveza son importantes y

todos aportan su grano de arena a la calidad de la misma. La maceración

es quizás la que más cuidados requiere de nosotros porque es en ella

donde empieza a tomar forma la producción de la cerveza y todo lo que

nos interesa, sabores, color, cuerpo y espuma dependerá en gran medida

de lo que aquí hagamos.

Durante el proceso de maceración se obtiene lo que llamamos “mosto”,

una solución dulce formada, entre otras cosas, por azúcares

fermentables, dextrinas, proteínas, aminoácidos y otros elementos,

disueltos en agua.

La maceración consiste básicamente en someter una mezcla de agua y

granos a una serie de descansos a diferentes temperaturas, que deberán

ser sostenidos durante un tiempo específico. Estas tres variables (relación

33

agua/grano, tiempo y temperatura) se determinan al momento de planear

una receta y varían dependiendo de los ingredientes usados, de los

métodos de elaboración y del perfil que el maestro cervecero quiera darle

a su cerveza.

Figura 12: Maceración de Malta

Filtración:

Culminado la maceración, empezamos la siguiente fase que es el filtrado

del mosto como también el lavado de la malta. Para ello con la ayuda de

una bomba realizamos la recirculación del mosto en el tanque de

macerado, lo cual es filtrado ya que el tanque tiene un falso fondo, esta

operación hay que hacerlo con mucho cuidado y despacio para evitar

generar canales y romper la cama de granos, lo que ocasionaría que no

se lave bien el grano, se pierdan azucares y no se elimine lo turbio del

mosto, ya que las partículas pasarían a través de la cama de granos. Una

vez que el mosto empieza a salir transparente, al cabo de 15 minutos lo

que nos queda por hacer es enviar el tanque (lupulación) es decir donde

se realizara el hervido. Cuando el nivel del mosto quede solo 3 ó 4 cm.

por encima del cama de malta debemos empezar a añadir poco a poco

34

más agua caliente (70 C) intentando no remover mucho al cama de malta,

y así realizar el lavado.

Figura 13: Tanque de falso fondo

Ebullición del mosto:

Lo que se busca por lo general en esta etapa es la remoción de

compuestos volátiles indeseados, la desnaturalización y floculación de

proteínas, la esterilización, la inactivación enzimática, la concentración del

mosto, y además es aquí donde se definen el color y algunos sabores y

aromas específicos. También es el momento indicado para agregar

adjuntos si se busca aumentar la densidad del mosto por encima de lo

obtenido en el macerador. En esos casos se puede adicionar jarabes. El

proceso consiste en llevar a ebullición constante y se mantiene de esta

manera entre 60 y 90 minutos.

En esta etapa realizamos la adición del lúpulo que es muy importante

para la cerveza. Contribuye significativamente en el sabor y el aroma de

muchos de los estilos de cerveza. Sus aceites aportan el amargor

imprescindible para balancear el dulzor de la malta. Además contribuyen

a la preservación de la cerveza. Para la producción de nuestra cerveza

35

realizamos la adición de lúpulo en tres tiempos, a los 5 min de iniciado

ebullición adicionamos el lúpulo que aportara el amargor a la cerveza, a

los 20 min finales adicionamos el lúpulo que aportara el sabor a la

cerveza y al finalizar la ebullición adicionamos el lúpulo que aportara el

aroma a la cerveza, estas dos últimas lupulaciones se adiciona al final

porque el sabor y aroma se pierde muy rápidamente con el hervor (se

evaporan).

Enfriamiento:

En esta etapa lo que se quiere es conseguir es pasar el mosto que se

encuentra a 100º C hasta temperatura ambiente, que es la necesaria para

la adición de las levaduras ya que nuestro proceso es de elaboración de

cerveza de tipo Ale, para la cual utilizaremos un intercambiador de calor

tipo serpentín a contracorriente. Por la parte interna pasara el mosto y

será enviado al tanque fermentador y por el serpentín exterior pasara

agua fría.

Figura 14: Enfriamiento del mosto

36

Figura 15: Enfriamiento en cervecería De Thomas

3.1.2 Fermentación:

Esta etapa es crucial para la elaboración de cerveza, ya esta etapa se

inicia con la inoculación de los hongos que comúnmente se conoce como

levadura de cerveza, durante la fermentación la levadura transformara el

azúcar presente en nuestro caldo en alcohol y en CO2 dándonos el

producto final que conocemos como cerveza.

Como se indico anteriormente, en la planta se produce cerveza de tipo

Ale, la cual se produce en la parte superior del tanque y trabaja a una

temperatura de unos 25ºC.

Aquí es en donde entra en acción el airlock ya que con la fermentación

se van a producir grandes cantidades de CO2, por lo tanto no podemos

mantener el tanque herméticamente cerrado y tenemos que dejar un

espacio por donde salga el gas, sin embargo, tampoco podemos dejar

que entren bacterias a nuestro tanque porque nos echarían a perder toda

la cerveza. Se puede decir que la fermentación más severa dura de 2 a 4

días caracterizada por la formación de mucha espuma y mucho gas.

Transcurrido este periodo de tiempo, la fermentación comienza a

37

suavizarse y es cuando la levadura y los restos de lúpulo comienzan a

depositarse en el fondo del tanque. Transcurridos los 7 días la cerveza

esta lista para dejarla descansar para que madure. Bueno con la

fermentación muchos de los azucares se transformaran en algo mucho

más liviano, alcohol etílico y gas, por lo tanto la densidad de nuestra

cerveza es ahora mucho menor.

Figura 16: Tanque fermentador cervecería De Thomas

38

3.1.3 Reposo (maduración)

Una vez culminado la fermentación se observa que en el fondo del tanque

se encuentran las levaduras inactivas las cuales por decantación es fácil

retirarlas, una vez retiradas inicia la etapa de maduración la cual es

también la etapa de clarificación de cerveza esta etapa puede durar de 7

a mas días, solo hay que tener en cuenta que se debe controlar la

temperatura, es por eso que esta etapa se realiza en un tanque

enchaquetado la cual por medio de un chiller controlamos la temperatura

a 4ºC, en esta etapa lo que se produce es la precipitación de las

levaduras que hayan quedado en suspensión. Esta cerveza ya está lista

para ser envasada y realizarle su respectiva carbonatación

Figura 17: Sedimentación en la etapa de clarificación

B 1 E 1B 2

Tk 4Tk 5

H2O

MaltaAdjuntos

Lupulo Levadura

Agua fria

Cerveza para

envasado

LEYENDATk 1: Tanque de aguaTk 2: Tanque de maceradoTk 3: Tanque de evullicionTk 4: Tanque de fermentacionTk 5: Tanque de MaduracionB 1: Bomba 1B 2: Bomba 2E 1: Placas de enfriamiento

CO2

Diagrama de proceso de produccion de cerveza artesanal

Mosto

Cerveza

Tk 1Tk 2

Tk 3

QQ

Q

Figura 18: Diagrama de proceso de cervecería De Thomas

IV. AUTOMATIZACIÓN EN LA ETAPA DE MACERACIÓN

Durante el proceso de maceración existen dos variables de gran

importancia las cuales tenemos que controlar:

Temperatura La temperatura influencia la cantidad de extracto producida (rendimiento)

y la fermentabilidad del mosto durante la maceración. Dentro del rango

normal de maceración, con temperaturas más bajas (62-63ºC) hay mayor

producción de maltosa y una alta atenuación del mosto los que se

traducirá en una cerveza más alcohólica y con menos cuerpo.

En el extremo superior de ese rango (72-75ºC), el contenido del mosto

resultante será rico en dextrinas, la atenuación será menor (menor

contenido de alcohol) y la cerveza tendrá más cuerpo.

La inestabilidad de las temperaturas en la maceración comúnmente

produce mostos con un alto contenido de dextrinas.

Tiempo La duración de la maceración estará dada por la suma de los tiempos de

trabajo, determinados por el maestro cervecero, para cada enzima

afectada en este proceso.

La máxima actividad enzimática se obtiene entre los 10-20 min. y después

de 40-60 min. esta actividad decrece rápidamente.

En regla general se puede decir que maceraciones prolongadas

aumentan la producción de extracto en el mosto y si estas maceraciones

se realizan a las temperaturas más bajas (62 a 63 ºC) habrá mayor

fermentabilidad.

La maceración que se realiza en la planta es en forma escalonada y

consiste en calentar a diferentes temperaturas y por un determinado

tiempo para que se puedan realizar los cambios químicos y enzimáticos

necesarios para producir el mosto. Para cada enzima hay un rango de

temperatura en el cual ésta se desenvuelve mejor, pero esto no significa

41

que esa enzima deje de actuar automáticamente fuera de su rango

óptimo, sino que a menores o mayores temperaturas serán menos

eficaces.

Tabla 3. Temperaturas de maceración

Temperatura (C) Escalón Efecto

35-45 Empaste

Permite que los granos partidos

absorban bien el agua y distribuye

mejor las enzimas a través del

empaste. A estas temperaturas

también se producirá una cierta

acidificación, dejamos reposar por 20

min.

55 Descanso de proteínas

Se logra romper las proteínas grandes

e insolubles transformándolas en

compuestos más pequeños y solubles.

Estas temperaturas también darán

lugar a una cierta actividad ácida.

Reposar 20 min

65 Sacarificación 1

Degrada los almidones grandes en

almidones más pequeños, también

transforma los azúcares complejos en

azúcares fermentables más simples

Reposar 20min

75 Sacarificación 2

Se rompe las cadenas de almidón

produciendo azúcares, que pueden o

no ser fermentables.

Reposar 20 min.

42

4.1. Descripción de la Estrategia de Control para el Proceso A continuación mostramos el diagrama de flujos del proceso de

elaboración de cerveza y la etapa la cual será automatizada

|

Figura 19: Diagrama de flujo de etapa automatizada

43

Descripción de proceso: El diseño de funcionamiento se resume en la fig. 20.

Iniciamos el proceso calentando el agua del TK1, hasta que T1 sea igual

a 50 0C, desactivamos las V6, V2 y V4, luego accionamos la V3, B1 y V5

y enviamos el agua el TK2.

En el TK2 adicionamos la malta y algunos adjuntos, después de una

ligera agitación damos inicio a la maceración dejando reposar por 20

minutos.

Pasado los 20 minutos, se da la primera elevación de temperatura, para

lo cual se desactiva la V3, V5 se accionan la V2, V4, B1 y V7 con la cual

se envía el mosto a un serpentín que se ubica dentro del TK1, y se

realiza la recirculación hasta que T2 llegue a 55 0C, una vez llegada esa

temperatura se desactiva la V7 y la bomba B1 por un lapso de tiempo de

20 min.

Transcurrido los 20 minutos, se realiza la segunda elevación de

temperatura, realizando el mismo procedimiento anterior hasta que T2

llegue a 65 0C, se desactiva V7 y la B1, por un lapso de 20 minutos,

transcurrido ese tiempo se realiza la tercera elevación de temperatura

hasta que T2 llegue a 75 0C, se desactiva V7 y la B1 y se realiza

nuevamente un reposo de 20 minutos más, las etapas de elevación de

temperatura se realizan con agitación del Tk2

Transcurrido este tiempo se realiza la filtración del mosto por medio de

una recirculación, esto se realiza desactivando las V2 y V4, luego se

activan las V1, V5 y la bomba B1 el cual utiliza la torta formada en el

interior del TK2 como medio filtrante, este procedimiento se realiza por un

lapso de 5 minutos y sin agitación.

Finalmente el mosto filtrado es enviado al Tk3 para su ebullición por un

lapso de 90 minutos y es en esta etapa donde se realiza la lupulación.

44

Tomando en consideración los cambios de temperatura que sufre el

proceso para realizar la maceración, se realiza una estrategia de control

por retroalimentación, el cual consiste en tomar a la variable controlada y

este retroalimenta al controlador para que pueda tomar la decisión.

Para nuestro caso tendremos como variable controlada a la temperatura

del mosto (temperatura de Tk2). Variable manipulada, al flujo de gas es

V7.

Primero se fija temperatura de control (setpoint), cuando el controlador

detecta que la temperatura del mosto por arriba del punto de control,

indica a la válvula que se cierre, pero esta cumple con la orden más allá

de lo necesario en consecuencia la temperatura de salida desciende por

debajo del punto de control, al notar esto, el controlador señala a la

válvula que se abra nuevamente en tanto para elevar la temperatura, este

procedimiento de ensayo y error continua hasta que la temperatura

alcanza el punto de control.

4.2. Diagrama de Estrategias de Control Para lograr el objetivo de controlar la temperatura se diseña un sistema

de control, que se muestra el la fig. 21 como tambien se muestra sus

componentes basicos, el primer paso es medir la temperatura del mosto,

temperatura del proceso (Tk2), lo cual se hace mediante un sensor

(termocupla).

El sensor se conecta fisicamente al transmisor, el cual capta la salida del

sensor y la convierte en una señal lo suficientemente intensa como para

transmitirla al controlador, el controlador recibe la señal que esta en

relacion a la temperatura, la compara con el valor que se desea y segun

el resultado de la comparacion, decide que hacer para mantener la

temperatura en el valor deseado. Con base en la decision, el controlador

envia otra señal al elemento final de control, Valvula de gas V7, el cual

maneja el flujo de gas.

Figura 20: Diagrama de proceso de planta automatizada

46

Figura 21: Diagrama PID de la estrategia de control

4.3. Diagrama de Bloques del Sistema. El sistema automático de control se compone fundamentalmente por la

planta que realiza la tarea en particular y el controlador que se encarga de

disminuir la diferencia entre la variable deseada y la de salida del sistema,

la variable controlada es la temperatura del TK2 que es comparada con el

SP, que para nuestro caso es 55, 65, 75, la diferencia es una señal

enviada a la válvula de combustible V7, la diferencia es referida como un

error en la señal y entonces la alimentación de combustible (gas) es

referido como variable manipulada. La temperatura del Tk2 es medida

mediante un sensor de temperatura, esta señal digital es introducida al

controlador del PLC, el cual detecta el error o diferencia entre la señal

deseada y medida, el controlador envía una señal al transductor la cual

convierte dicha señal y nada la señal al elemento final que ente saso es la

válvula de combustible V7

Figura 22: Diagrama de bloques de la estrategia de control

47

48

4.3.1 Cuadro Resumen de control El controlador es el dispositivo que toma la decision en el sistema de

control, para lo cual realiza los siguientes pasos:

Compara la señal del proceso que llega del transmisor, la variable

controlada, contra el punto de control.

Envia la señal apropiada a la valvula de control, para mantener la variable

que se controla en el punto deseado.

Considerando nuestro circuito de control, fig. 21, si la temperatura del

mosto sobrepasa el punto de control, el controlador debe de cerrar la

valvula de gas, debe reducir la señal de salida del controlador.

Para tomar esta decision el controlador debe estar en accion inversa, o

llamado decremento, es decir cuando hay un incremento en la señal que

entra al controlador, entonces se presenta un decremento en la señal que

sale del mismo.

Para un estrategia de control por retroalimentacion, un PID es un

mecanismo que calcula la desviacion o error entre el valor medido y el

valor que se quiere obtener, setpoint, el cual aplica una accion correctora

para ajustar el proceso.

El algoritmo de calculo del control PID se da en tres parametros distintos:

el proporcional, el integral y el derivativo.

El valor proporcional determina la reaccion del error actual el cual

consiste en el producto entre la señal de error y la constante proporcional

para lograr que el error en estado estacionario se aproxime a cero, el

integral genera una correccion proporcinal a la integral del error, es decir

tiene como proposito disminuir y eliminar el error en estado estacionario,

provocado por el proporcinal, actuando cuando hay cuando hay una

desviacion entre la variable y el setpoint, integrando esta deviacion en el

tiempo y sumandola a la accion prporcional, el derivativo determina la

reaccion del tiempo en el que el error se produce, es decir mantener el

49

error al minimo corrigiendolo proporcionalmente con la misma velociad

que se produce, de esta manera se evita que el error se incremente.

La suma de estas tres acciones es usada para ajustar al proceso via el

elemento de control, como en nuestro caso la poscion de la valvula de

ingreso de gas.

Tabla 4. Cuadro resumen de control

# Lazo Lazo Tipo de

estrategia Variable

controlada Variable

Manipulada

Modo de

control

Tipo de

accion

Tipo de valvula

caso falla

101 TC Feedback

(Retroalimentaci

on)

Temperatur

a de mosto

Flujo de gas PID

PD

Inversa AC

50

V. CONCLUSIONES

1. La maceración es un proceso enzimático, ya que son las enzimas

en las maltas las cuales convierten el almidón en azúcar

fermentable, dentro de la maceración utilizamos diferentes rangos

de temperatura, y cada rango activa y desactiva diferentes enzimas

y es por media de las temperatura que el cervecero controla el

proceso para obtener los diferentes resultados que se esperan.

2. El método más sencillo y practico se realizar una cerveza, es

realizar una infusión simple, en este proceso no se requiere ningún

control de temperatura, válvulas, bombas etc. Pero como en

nuestro caso se trata de darle el toque personal a la cerveza, es

decir modificar el perfil de la cerveza fijando tiempos y temperatura

para que puedan actuar las diversas enzimas, optamos por

automatizar la etapa de macerado, el cual nos permite tener el

control de la temperatura para lo cual calentamos el mosto a través

del serpentín que se ubica dentro del tanque de agua caliente.

3. Actualmente se viene trabajando con una maceración de fuego

directo, el cual trae los problemas de la caramelizacion de los

azucares, como también una distribución dispareja de las

temperaturas, pero al realizar la recirculación por el serpentín

superaríamos estos problemas como también tendríamos un mosto

más claro debido a la recirculación constante.

4. La automatización de la etapa de maceración tendremos un mayor

control de las temperaturas y tiempos en las que realizamos el

escalonamiento, y con esto tendremos la confianza obtener el

mosto planeado al diseñar la receta. Del mismo modo tendremos

una mejor capacidad de repetición, a medida que se estén

diseñando recetas podremos ajustarlas y obtener resultados

predecibles, como también simplemente se podrá obtener

resultados consistentes, y para la producción en gran escala la

repetibilidad es de suma importancia.

51

VI. RECOMENDACIONES

1. El conocimiento de cómo las diferentes maltas, lúpulos y levaduras

afectan el sabor, el color y el proceso de elaboración es esencial.

Este conocimiento es útil al momento de formular nuevas recetas o

modificarlas.

2. Uno de los ingredientes con los que es interesante realizar

variaciones en su composición, es la malta, aunque todas las

cervezas llevan casi el 75% de malta base, utilizar diferentes

combinaciones y tipos de maltas especiales, es una gran manera

de descubrir diferentes sabores sutiles e interesantes, este mismo

razonamiento podemos aplicarlo a los lúpulos, ya que este aporta

sabor y aroma a las cervezas.

3. El control automático es una manera de mantener la variable

controlada en su punto de control, a pesar de la perturbaciones,

por lo cual se recomendable en los procesos, no solo porque

proporcionan un entorno seguro, si no también ayuda a mantener

la calidad deseada del producto y una alta eficiencia ya que

también reduce la demanda de trabajo humana.

4. Cuando se realiza la automatización del proceso, también es

importante los ajustes de los parámetro PID y es lograr que el bucle

de control corrija eficazmente y en el mínimo tiempo posible los

efectos de las perturbaciones, se tiene que lograr la mínima

integral del error

52

VI. REFERENCIAS

Moglia Ale, Cerveceros artesanales Argentinos; Sección tipos de

fermentaciones

www.cerveceroscaseros.com.ar/interior/proc_macerado.php?aj_go=more

&id=1137957135&archive=&start_from=&ucat=19&

Vogrig Walter, Revista MASH, Ciencia cervecera, consideraciones sobre

maceración.

www.revistamash.com/detalle.php?id=92

Castañeda Aliaga, Planta prueba para elaboración de cerveza artesanal

en España.

http://prezi.com/dk6fjtjhuthw/planta-cervecera/

Conceptos de control Automático Industrial

www.sapiensman.com/control_automatico/

Collado Domínguez, Emerson, separatas de curso de Instrumentos de

control, Facultad de Ing. Química y Textil de la Universidad Nacional de

Ingeniería.

Carlos A. Smith, Armando B. Corripio, Control Automático de proceso,

Teoría y practica Editorial Limusa.

Medina Sergio A. Automatización de planta de producción de cerveza tipo

artesanal, Universidad pontificia Bolivariana, Circular 1 # 70