44
Inges&ón de Cuerpo Extraño Dra. Daniela Ga9ni Residente de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Sep&embre 2015

Inges&ón(de(Cuerpo(Extraño( - Endoscopia UCendoscopia.uc.cl/Reuniones/reuniones2015/Ingestion de Cuerpo... · – Monedacontorno(en(ángulo(recto(y(lapilaredondeado((doble(halo).(•

  • Upload
    danganh

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Inges&ón  de  Cuerpo  Extraño  

Dra.  Daniela  Ga9ni  Residente  de  Gastroenterología  y  Nutrición  Pediátrica  

Sep&embre  2015  

Obje&vos  

•  Describir  la  epidemiología  de  la  ingesta  de  cuerpos  extraños.  

•  Destacar   consideraciones   anatómicas   a   tener   en   cuenta   en   esta  patología.  

•  Repasar  métodos  diagnós&cos  disponibles.  

•  Conocer  el  equipamiento  disponible  para  la  extracción  endoscópica  de  cuerpos  extraños  ingeridos.  

•  Revisar  el  manejo  de  ingesta  de  cuerpo  extraño  en  pediatría  según  las  guías  clínicas  más  recientes.  

Introducción  

•  Frecuente  en  niños,   ya  que  como  parte  de   su  desarrollo   “se  llevan  todo  a  la  boca”.    

•  En  adultos  y  adolescentes  puede  haber  alimentos  impactados  en   algún   punto   estrecho   del   tubo   diges&vo,   asociado   a  patología  esofágica  previa,  malformaciones  y  cirugías.  

•  También  en  estos  pacientes  aumenta  el  riesgo  de  perforación  cuando  el  cuerpo  extraño  deglu&do  es  cortante  o  punzante.  

 Gastrointes&nal  Endoscopy  2002:  55:  802-­‐806.    

Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

Epidemiología  

•  Incidencia  di^cil   de   es&mar,   hasta   el   40%  de   las   ingestas  no  son  presenciadas.  

•  American   Associa&on   of   Poison   Control   Centers,   reportó  110.000  casos  el  2011  -­‐>  85%  en  población  pediátrica.  

 •  Peak  de  incidencia  entre  los  6  meses  y  6  años.  

•   Similar  distribución  por  sexo.  

 

Pediatr  Clin  N  Am.  2013;60:1221-­‐1239.  

Epidemiología  

•  La   inges&ón  accidental  es   la  más  frecuente  en  pediatría  y  en  80-­‐90%  de  los  casos  se  elimina  de  forma  espontánea.  

•  Sólo   un   10   a   20%   de   los   casos   requiere   resolución  endoscópica,  y  menos  del  1%  cirugía.  

•  En   contexto   de   inges&ones   intencionales,   aumenta   la  necesidad  de  endoscopía  y  cirugía  (63  a  76%  y  12  a  16%).    

 

Gastrointes&nal  Endoscopy  2002:  55:  802-­‐806.    Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

Epidemiología    •  La   inges&ón   de   múl&ples   CE   y   episodios   repe&dos   es   raro,  

debe  sospecharse  en  pacientes  con  retardo  mental/  patología  siquiátrica/  maltrato  infan&l.    

•  Tambiésn   son   factores   de   riesgo:   patología   esofágica  subyacente,  adultos  edentados  e  intoxicación  alcoholica.  

 •  Mortalidad  muy  baja  (<1/2206  niños).    

Pediatr  Clin  N  Am.  2013;60:1221-­‐1239.  Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

Epidemiología  Nacional  

   Rev  Chil  Pediatr.  2013;84(5):505-­‐512.    

Consideraciones  Anatómicas  

Am  Fam  Physician  2005;  72:287-­‐292.  

Consideraciones  Anatómicas  

Duodeno  

V.  ileocecal  

>    2,5  cm  

•  >2x3  cm  en  <1  año  •  >  3  x  5  cm  en  >  1  año  •  >  6  cm  

Am  Fam  Physician  2005;  72:287-­‐292.  

Cuerpos  Extraños  Extraídos  

Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

Mecanismos  de  Daño  •  Obstrucción   de   la   vía   diges&va,   interfiere   en   la   deglución   e  

impide  el  manejo  de  secreciones  con  riesgo  de  aspiración  y  la  compresión  de  vía  aérea  desde  el  esófago.  

•  Riesgo  de  perforación,  fistulización,  estenosis  o  infección  por  injuria  mecánica  de  la  mucosa.  

•  Quemadura  eléctrica  secundaria  a  la  descarga  de  una  batería.  

•  Toxicidad,   dependiendo   de   la   composición   del   objeto  ingerido.  

Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

Diagnós&co  •  Anamnesis    

–  Objeto  ingerido  (referido  o  presenciado)  –  Síntomas  o  asintomá&co  –  Tiempo  transcurrido    desde  ingesta  –  Úl&ma  alimentación  –  Antecedentes  médicos  y  sociales  

•  Examen  ^sico  –  ABC:  Vía  aérea,  dificultad  respiratoria,  compromiso  HDN  –  Perforación  esofágica  (eritema,  dolor,  enfisema  subcutáneo  cervical)  –  Abdomen:  signos  de  peritoni&s  u  obstrucción  intes&nal  

Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

Historia  

Caracterís&cas  del  objeto  

Data  de  la  ingesta  

Patología  preexistente  

 Esófago:  20  –  30%  pasará  en  12  a  24  horas.    

 Forma  y  superficie,  radiolucido  o  radiopaco  tamaño,  toxicidad,  capacidad  de  generar  electricidad/  daño  mecánico,  can&dad.  

Sospechar  estenosis  en  CE  alojado  en  esófago  medio.    

Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

Síntomas  

Pediatr  Clin  N  Am.  2013;60:1221-­‐1239.  

Imágenes  

•  La  mayoría  de  los  objetos  son  radiopacos  (64%).  

•  Exámen  de  elección:  Radiogra^a  toracoabdominal  AP  y  lateral  que  incluya  cuello  (orofaringe).  –  Moneda  contorno  en  ángulo  recto  y  la  pila  redondeado  (doble  halo).  

•  No  es  aconsejable  el  uso  de  medio  de  contraste  por  el  riesgo  de  aspiración  e  interfiere  en  visualización  de  mucosa  en  EDA.  –  Podría  ser  ú&l  en  caso  de  síntomas  inespecíficos  en  paciente  sin  riesgo  

de  aspirar  para  confirmar  cuerpo  extraño  ingerido  y  su  localización.  

 

Pediatr  Clin  N  Am.  2013;60:1221-­‐1239.  

Imágenes  

Pediatr  Clin  N  Am.  2013;60:1221-­‐1239.  

Imágenes  

Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

Imágenes  

•  TAC  ú&l  en  CE   radiolúcidos,  y  su  sensibilidad  mejora  con  reconstrucción  3D.  

 •  En   SU   se   ha   propuesto   uso  

de  detectores  de  metales.  

•  RM  contraindicada  en  caso  de  objetos  metálicos.  

Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

A  nivel  nacional  

   Rev  Chil  Pediatr.  2013;84  (5):505-­‐512.    

77,6%  presentó  síntomas  

A  nivel  nacional  

95%  únicos  Romos:  70%  monedas  (55%  $10)    

   Rev  Chil  Pediatr.  2013;84  (5):505-­‐512.    

Tratamiento  •  No  existen  estudios   controlados,   pero   se  han   confeccionado  

guías  basadas  en  la  mejor  evidencia  existente  en  la  literatura.  

•  Cer&ficar   diagnós&co,   decidir   necesidad   de   intervenir,   grado  de  urgencia  y  rápidamente  realizar  el  &po  de  manejo  óp&mo.    

•  Evaluar  la  necesidad  de  maniobras  de  reanimación.    

•  Las   radiogra^as   se   indicarán   solo   después   de   comprobar   la  estabilidad  hemodinámica  y  respiratoria.    

Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

Tratamiento  El  manejo  dependerá  de  los  siguientes  factores:    •  Edad  del  paciente.    •  Condición  clínica.    •  Tamaño,  forma  y  clasificación  del  material  ingerido.  •  Localización  anatómica  del  objeto.    •  Disponibilidad  de  endoscopia.    

El   momento   para   realizar   la   endoscopía   en   estas   situaciones  clínicas  dependerá  del  riesgo  de  aspiración  y/o  perforación.  

Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

CE  especiales  •  Pilas  &po  botón.  

•  Imanes.  

•  Objetos  corto-­‐punzantes.    •  Bolo  alimen&cio.  

•  Objetos  de  plomo.  

Extracción  de  Cuerpo  Extraño    •  Para   cuerpos   extraños   en   hipofaringe   y   a   nivel   del  músculo  

cricofaríngeo   (cortopunzantes),   la   primera   alterna&va   es   la  endoscopía  rígida  o  la  laringoscopía  directa  con  pinza  McGill.    

•  La  endoscopía  flexible  es  preferida  en  la  mayoría  de  las  otras  circunstancias,  &ene  alto  grado  de  éxito  en  pediatría.  

•  Considerar  anestesia  si:  –  Esófago  proximal  y/o  endoscopía  rígida  –  Cuerpo  extraño  di^cil  de  extraer  –  Niños  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Métodos  de  extracción  

               Canasto                                                                        Asa  pólipo            Pinza  de  pólipos  3  patas                Pinza  diente  de  ratón                                Fórceps  caimán  

 

 

 

   

PINZAS

Métodos  de  extracción  

Malla  para  extracción  CE  Roth  Net   Sobretubo  

Métodos  de  extracción  

Capucha  protectora  

Complicaciones  Prevenibles  

•  Objeto   cortopunzante  o   una  pila   de   reloj   (de  disco)   ubicado  en  el  esófago.  

•  Objeto  o  alimento  impactado  en  esófago  que  provoca  un  alto  grado   de   obstrucción,   con   un   paciente   con   inadecuado  manejo  de  sus  secreciones,  con  alto  riesgo  de  aspiración.  

•  Si   no   se   conoce   el   &empo   de   evolución   en   esófago,   con  probabilidad   de   que   erosión   transmural   y   riesgo   de  perforación  (EDA  con  anestesia  general  y  equipo  quirúrgico).  

Araya  F.  Prác%ca  Clínica  en  Gastroenterología,  Hepatología  y  Nutrición  Pediátrica.  2015;20:234-­‐45.  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Indicación  de  EDA  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Pilas  &po  botón  Daño  a  través  de:  

•  Necrosis  por  presión.  •  Lesión  por  cáus&co  (hidróxido  de  sodio  o  potasio  en  mucosa).  •  Quemadura  eléctrica  que  traspasa  el  tejido.  (  >  li&o).  

Pila  nueva  produce  más  daño  y  se  fragmenta  más  rápido.  •  Diámetro  ≥  20  mm  (>  riesgo  impactación).  •  Cambio  a  li&o  (mayor  voltaje).  •  Necrosis  dentro  de  15  mins,  y  extensión  en  30  mins.  

 Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Pilas  &po  botón  

•  Es  indicación  de  EDA  emergente  por  alta  morbi-­‐mortalidad.  

Tipos  de  daño:  •  Fístula  traqueoesofágica  (47,9%).  •  Perforación  esofágica  (23,3%).  •  Estenosis  esofágica  (38,4%).  •  Parálisis  de  cuerdas  vocales/daño  laringeo  recurrente  (9,6%).  •  Medias&ni&s,   paro   cardiaco,   neumotórax   y   ^stula   aorto-­‐

entérica  (7/13  de  las  muertes).    

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Magnetos  

Consideraciones  especiales:  •  Cuando  son  2  o  más.  •  Cuando  se  ingieren  con  una  pieza  de  metal.  •  Riesgo   de   ^stula   enteroentérica   entre   magnetos   à  

perforación,  peritoni&s,  isquemia  y  necrosis.  •  52%  sólo  intervención  endoscópica.  •  20%  endoscopía  y  cirugía.  •  8%   solo   cirugía   (41%   perforación   o   ^stula   y   22%   resección  

intes&nal).  •  15%  observación.  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Objetos  Cortopunzantes    •  Más  frecuentes  en  pediatría:  alfileres,  agujas,  corchetes.    •  Riesgo   de   perforación:   15-­‐35%   en   esófago   (emergencia);  

4-­‐35%  en  estómago/duodeno,  región  ileocecal.  

•  Riesgo   de   absceso,   peritoni&s,   ^stula,   apendici&s,   rotura   de  órganos  y  de  arteria  caró&da,  ^stula  aortoesofágica,  muerte.  

 •  Se  minimiza  el  riesgo  de  perforación  (EDA):    

–  Reorientar  la  punta  del  objeto  (empujar  a  estómago  y  rotar).  –  U&lización  de  sobretubo  o  capucha  .    

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Bolo  Alimen&cio  •  CE   más   común   en   adultos,   con   prevalencia   es&mada   de  

13/100.000.    

•  En  niños  promedio  de  edad  9,9  años;  >  hombres.    

•  Patología   esofágica   asociada;   esofagi&s   eosino^lica   hasta   en  un  1/3  de  los  casos,  esofagi&s  por  RGE,  estenosis,  acalasia.    

•  Actualmente   se   sugiere   extracción   en   bloque   y   obtener  biopsias  del  esófago  proximal  y  distal.  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Monedas  y  Otros  Objetos  

•  Uno   de   los   CE  más   frecuentes   en   pediatría;   hasta   30%  pasa  espontáneamente,  en  esófago  distal  hasta  60%.  

•  Determinan  paso  espontáneo:  posición  del  esófago,  edad  del  niño  (<  5  años)  y  tamaño  del  objeto  (>23,5  mm).  

•  Otros  objetos  grandes  (>  25  mm)  o  largos  (6  cm)  en  esófago  y  estómago  requieren  extracción  dentro  de  24  horas.  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Objetos  Super-­‐absorbentes  

•  En  arvculos  de  higiene,  agricultura  y  juguetes;  uso  más  común  en  pañales  y  toallas  desechables.  

•  Polímero  puede  retener  hasta  100  veces  su  peso  en  agua,  por  lo  que  puede  expandirse  rápidamente  en  tracto  diges&vo.  

•  Hasta  la  fecha  solo  4  publicaciones  de  morbilidad  y  1  muerte.  

•  Intentar   extracción   endoscópica   de   ser   posible   (falta  evidencia  en  casos  asintomá&cos).  

Kramer  R,  Lerner  D,  Lin  T,  et  al.  J  Pediatr  Gastroenterol  Nutr.  2015;60:562-­‐574.  

Conclusiones  •  El   manejo   endoscópico   óp&mo   inges&ón   de   cuerpo   extraño   en  

pediatría  con&núa  siendo  controversial.  

•  Manejo   según   caracterís&cas   del   paciente,   del   cuerpo   extraño,  ubicación,  síntomas  y  &empo  desde  inges&ón.  

•  Sospechar   patología   asociada   en   cuerpo   extraño   impactado   en  esófago  medio  y  bolo  de  alimento.  

 •  Es  importante  contar  con  equipamiento  adecuado.  

•  Lo  más   importante  es   la  prevención  y  mantener  objetos  de  riesgo  fuera  del  alcance  de  los  niños.