6
1) INICIACIÓN MATEMÁTICA SEGÚN MARIA DEL CARMEN RENCORET EN SU LIBRO “INICIACIÓN MATEMÁTICA NOS PRESENTA UN MODELO INSTRUCCIONAL PARA SELECCIONAR, ORDENAR Y JERARQUIZAR LOS CONTENIDOS. EN EL NOS INDICA QUE A PARTIR DEL NACIMIENTO EL MUNDO DEL NIÑO(A) SE INTEGRA POR UN CONJUNTO DE ESTÍMULOS DESORGANIZADOS QUE SOLO GRADUALMENTE VAN TENIENDO ORDEN Y SIGNIFICADO, UNA FORMA IMPORTANTE DE ORGANIZAR LAS PERCEPCIONES ES CLASIFICARLAS Y DARLES UN NOMBRE, ALLÍ SE FORMAN LOS CONCEPTOS, LOS CUALES SON TRASCENDENTALES PARA EL PENSAMIENTO. ES POR ESTE MOTIVO QUE LAS MATEMÁTICAS SE APRENDEN CON UNAMETODOLOGÍA ADECUADA, DE LO CONTRARIO UNA METODOLOGÍA DEFICIENTE DE ENSEÑANZA PUEDE AFECTAR AL ALUMNO(A) Y EXPONERLO A UNA INSEGURIDAD Y TEMOR FRENTE A ESTE NÚCLEO, GENERALMENTE SE EXPONE A NIÑOS(A) A UNA SERIE DE SIGNOS CON POCA TRASCENDENCIA PARA ELLOS, SOLO MEMORIZANDO REGLAS EN FORMA MECÁNICA, ESTO ES DE GRAN RELEVANCIA Y ES TRATADO POR MARIA DEL CARMEN RENCORET EN EL LIBRO ANTERIORMENTE MENCIONADO. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE LIBRO HA SIDO ANALIZAR LOS CONCEPTOS CLAVES DE LOS OBJETOS DE ENSEÑAR, PARA PROPONER UNA SECUENCIA CRONOLÓGICA QUE CORRESPONDE AL ORDEN DE PRESENTACIÓN Y PROGRESIÓN PENSADA EN LOS NIÑOS(AS). EN CUANTO A LAS ED.PARV. DICE QUE ES NECESARIO LOGRAR COMPROMETER ALUMNO EN SU APRENDIZAJE DE FORMA LIBRE, COMENZANDO DESDELA 1ª INFANCIA DE FORMA SIGNIFICATIVAY CON UN DESCUBRIMIENTO AUTÓNOMO A TRAVÉS DEL MATERIAL DIDÁCTICO. ------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------- 2) MISIÓN DE LA EDUCACIÓN ES LOGRAR EL DESARROLLO PLENO Y POTENCIAR A CADA INDIVIDUO, LLEGANDO ASÍ A LA TRANSFORMACIÓN DE LA PERSONA INTEGRADA A LA SOCIEDAD, CON INTERESES PROPIOS Y EN PERMANENTE EVALUACIÓN AUTÓNOMA. META: AYUDAR AL ALUMNO A DESARROLLAR SU PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO CONJUNTAMENTE CON EL PENSAMIENTO CREATIVO, YA QUE NO EXISTE ANTAGONISMO ENTRE AMBOS SE COMPLEMENTAN Y SE NECESITAN.

Iniciación Matemática Según Maria Del Carmen Rencoret

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modelo jerarquizacion de las matemáticas

Citation preview

INICIACIN MATEMTICA SEGN MARIA DEL CARMEN RENCORET

1)INICIACIN MATEMTICA SEGN MARIA DEL CARMEN RENCORET

EN SU LIBRO INICIACIN MATEMTICA NOS PRESENTA UN MODELO INSTRUCCIONAL PARA SELECCIONAR, ORDENAR Y JERARQUIZAR LOS CONTENIDOS. EN EL NOS INDICA QUE A PARTIR DEL NACIMIENTO EL MUNDO DEL NIO(A) SE INTEGRA POR UN CONJUNTO DE ESTMULOS DESORGANIZADOS QUE SOLO GRADUALMENTE VAN TENIENDO ORDEN Y SIGNIFICADO, UNA FORMA IMPORTANTE DE ORGANIZAR LAS PERCEPCIONES ES CLASIFICARLAS Y DARLES UN NOMBRE, ALL SE FORMAN LOS CONCEPTOS, LOS CUALES SON TRASCENDENTALES PARA EL PENSAMIENTO. ES POR ESTE MOTIVO QUE LAS MATEMTICAS SE APRENDEN CON UNAMETODOLOGA ADECUADA, DE LO CONTRARIO UNA METODOLOGA DEFICIENTE DE ENSEANZA PUEDE AFECTAR AL ALUMNO(A) Y EXPONERLO A UNA INSEGURIDAD Y TEMOR FRENTE A ESTE NCLEO, GENERALMENTE SE EXPONE A NIOS(A) A UNA SERIE DE SIGNOS CON POCA TRASCENDENCIA PARA ELLOS, SOLO MEMORIZANDO REGLAS EN FORMA MECNICA, ESTO ES DE GRAN RELEVANCIA Y ES TRATADO POR MARIA DEL CARMEN RENCORET EN EL LIBRO ANTERIORMENTE MENCIONADO.EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE LIBRO HA SIDO ANALIZAR LOS CONCEPTOS CLAVES DE LOS OBJETOS DE ENSEAR, PARA PROPONER UNA SECUENCIA CRONOLGICA QUE CORRESPONDE AL ORDEN DE PRESENTACIN Y PROGRESIN PENSADA EN LOS NIOS(AS).EN CUANTO A LAS ED.PARV. DICE QUE ES NECESARIO LOGRAR COMPROMETER ALUMNO EN SU APRENDIZAJE DE FORMA LIBRE, COMENZANDO DESDELA 1 INFANCIA DE FORMA SIGNIFICATIVAY CON UN DESCUBRIMIENTO AUTNOMO A TRAVS DEL MATERIAL DIDCTICO.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) MISIN DE LA EDUCACIN

ES LOGRAR EL DESARROLLO PLENO Y POTENCIAR A CADA INDIVIDUO, LLEGANDO AS A LA TRANSFORMACIN DE LA PERSONA INTEGRADA A LA SOCIEDAD, CON INTERESES PROPIOS Y EN PERMANENTE EVALUACIN AUTNOMA.META:AYUDAR AL ALUMNO A DESARROLLAR SU PENSAMIENTO LGICO MATEMTICO CONJUNTAMENTE CON EL PENSAMIENTO CREATIVO, YA QUE NO EXISTE ANTAGONISMO ENTRE AMBOS SE COMPLEMENTAN Y SE NECESITAN.3) FACTORES QUE INTERFIEREN EN LA MADUREZ ESCOLAR Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS

EL CONCEPTO DE MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR SE REFIERE A LA POSIBILIDAD QUE UN NIO(A) TIENE AL MOMENTO DEL INGRESO AL SISTEMA EDUCACIONAL FORMAL, ESTO QUIERE DECIR AL DESARROLLO FSICO, PSICOLGICO Y SOCIAL QUE LE PERMITA ENFRENTAR ADECUADAMENTE LA SITUACIN ESCOLAR.

ES DIFICIL DETERMINAR EL NMERO DE VARIABLES QUE AFECTAN LA MADUREZ ESCOLAR, ALGUNOS FACTORES SON EN RELACIN A:

LA EDAD, FACTOR INTELECTUAL, SEXO, SALUD Y LA ESTIMULACIN AMBIENTAL.

LA EDUCACIN PARVULARIA DEBE SER ARTICULADA CON LA EDUCACIN BSICA EN RELACIN A LOS APRENDIZAJES, PARA QUE OCURRA ESTO DE MANERA SATISFACTORIA LOS PRVULOS DEBEN ALCANZAR CIERTAS FUNCIONES BSICAS RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS:COMPRENSIN DEL LENGUAJE ORAL, DISCRIMINACIN PERCETIVA, ORIENTACIN ESPACIAL, ORIENTACIN TEMPORAL Y LATERALIDAD.

DESDE LA MIRADA DE NUESTRA INSPIRADORA MARIA RENCORET SE ENFATIZA LA ESTIMULACIN EFICAZ Y ASERTIVA A LOS ALUMNOS, LOGRANDO AS DESARROLLAR DIVERSOS CAMPOS DE APRENDIZAJES EN NIOS(AS) CONSIDERANDO SUS CARACTERSTICAS E INTERSES CON EL OBJETIVO DE FORTALECERLOS AL ENFRENTAR LA ETAPA DE ENSEANZA BSICA.4) DIDCTICA EN LAS MATEMTICAS

LOS NUEVOS APORTESLOS PARVULOS HAN GENERADO UN CAMBIO EN LA MANERA DE CONCEBIR EL APRENDIZAJE, DESDE LOS PRIMEROS AOS DE VIDA, DEBIDO A LOS DESEOS CONSTANTES DE EXPLORAR EL MUNDO QUE LOS RODEA A TRAVS DEL JUEGO, ES POR ESTO QUE LA ENSEANZA DE ESTA DISCIPLINA NOS LLEVA A BRINDARLES EXPERIENCIAS ENRRIQUECEDORAS CON DIVERSOS MATERIALES DIDCTICOS Y APOTENCIAR EL NCLEO DE RALACION LGICO MATEMTICAS Y CUANTIFICACIN.POTENCIACIN EN EL NCLEO

ESTA PRETENDE QUE POTENCIEMOS EN NIOS Y NIAS LA CAPACIDAD DE INTERPRETAR Y EXPLICAR LA REALIDAD, LO QUE MUNDO EXTERIOR DE LAS MATEMTICAS TRATA DE ESQUEMATIZAR SE CONOCE A TRAVS DE LOS SENTIDOS Y LOSPARVULOS UTILIZAN TODOS LOS CANALES DE NFORMACIN, DEBIDO A ESTO PARA MANTENER EL INTERS Y ENTUSIASMO ES FUNDAMENTALEL ROL DE LA EDUCADORA.EL ROL DELA EDUCADORA DE PARVULOSFORMADORA, MODELODE REFERENCIA, DISEADORA, IMPLEMENTADORA Y EVALUADORA DE CURRICULOS. SELECCIONADORA DE LOS PROCESOS DE ENSEANZA Y MEDIADORA DE LOS APRENDIZAJES, UNA PERMANENTE INVESTIGADORA EN ACCIN.5)OBJETIVO DEL MATERIAL DIDCTICO

ES COLABORAR EN LA LABOR EDUCATIVA DE MANERA ACTIVA, DIDCTICA, ENTRETENIDA, Y EFECTIVA, DICHO DE OTRO MODO EL NIO(A) APRENDEN JUGANDO, DENTRO DE UN CONTEXTO EDUCATIVO, INTEGRANDO EL MATERIAL EN EL ACTO PEDAGGICO PARA LA ADQUISICIN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.6) MATERIAL DIDCTICO

LA EXPRESIN DEL JUEGO

EL MATERIAL DIDCTICO Y LA DIMENSIN EDUCATIVA DEL JUEGO REPRESENTAN LA NICA RAZN DE UNA INTRODUCCIN DE UNA CLASE PARA HACERLA INNOVADORA, ATRACTIVA Y EFECTIVA Y CON LA MEDIACIN DE LA EDUCADORA ELIGIENDO UN MATERIAL CON CRITERIOS ESPECFICOS BASADOS EN LOS PARADIGMAS ACTUALES DE LA EDUCACIN PARVULARIA.LOS PRINCIPIOS PEDAGGICOSLAS BASES CURRICULARES ESTABLECEN OCHO PRINCIPIOS:

BIENESTAR, ACTIVIDAD, SINGULARIDAD, POTENCIACIN, RELACIN, UNIDAD, SIGNIFICADO Y JUEGO.

ES EL PRINCIPIO DEL JUEGO EL DE ESPECIAL IMPORTANCIA Y RECALCA EL CARCTER LDICO QUE DEBE TENER LA ACTIVIDAD PEDAGGICA, PARA EL PRVULO EL JUEGO CONSTITUYE UNA ACTIVIDAD REALIZADA CON SUMA SERIEDAD EXPRESANDOSE E INTERACTUANDO CON EL MUNDO QUE LO RODEA.

7) MATERIAL EDUCATIVO, PEDAGOGA Y APRENDIZAJE

SEGN MARIA DEL CARMEN RENCORET EL MATERIAL DEBE RESPETAR CRITRIOS PRINCIPALES:

1. FAVORECER LA ACTIVIDAD INFANTIL, 2. PERMITIR LA REPRESENTACIN DE OBJETIVOS, PERSONAJES Y SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA.3. PODER ESTABLECER UNA RELACIN AFECTIVA, PORTADORA DE UN SIGNIFICADO ENTRE EL NIO Y EL JUEGO.

4. ADAPTARSE A LA EDAD DE CADA NIO.

EL JUEGO EDUCATIVO CONSTITUYE EL PRIMER PASO HACIA LA REGLA Y LA ESTRUCTURA, POR LO TANTO LA EDUCADORA LO UTILIZAR EN FUNCIN DE LOS OBJETIVOS BIEN DEFINIDOS.

8) APORTE METODOLGICO

SE BASA EN UN CONTEXTO SIGNIFICATIVO PARA LOS EDUCANDOS, ESTRECHAMENTE LIGADO A LA REALIDAD MANIPULABLE, SEGURO Y ATRACTIVO, CON UNA FINALIDAD PEDAGGICA DETERMINADA Y A LA VEZ INCENTIVA SU PARTICIPACIN DE FORMA ACTIVA, MOTIVANDO EL DESCUBRIMIENTO, LA MANIPULACIN Y LA EXPLORACIN DIDCTICA EN CADA UNA DE LAS EXPERIENCIAS DEENSEANZA APRENDIZAJE.

MATERIAL DE APRENDIZAJE PROGRESIVO LAS ACTIVIDADES PERMITEN QUE LOS ALUMNOS(AS) PUEDAN EXPERIMENTAR EN FORMA PROGRESIVA DESDE LO MS SIMPLE A LO MS COMPLEJO.

CARACTERSTICAS DEL MATERIAL DIDCTICODEBE SER DE BUENA CALIDAD, ATRACTIVO Y MOTIVADOR, SEGURO Y ESTAR AL ALCANCE DE NIOS(AS) PARA QUE PUEDA MANIPULARLO FACILMENTE Y SE CLASIFICA SEGN SUS FUNCIONES.

- MATERIAL DE MANIPULACIN, MATERIAL QUE FAVORECEN EL JUEGO DRAMTICO , MATERIAL PARA EXPERIMENTAR, MATERIAL AUDIVISUAL

SE PUEDE DEDUCIR QUE A TRAVS DE UNA METODOLOGA QUE INCORPORE EL MATERIAL DIDACTICO DE FORMA PERMANENTE Y PERTINENTE SE PUEDEN POTENCIAR LOS APRENDIZAJES DEL LENGUAJE MATEMTICO.

A CONTINUACIN REALIZAR UNA BREVE INTERVENCIN

QUE ES LA LATERALIDAD

LA LATERALIDAD ES EL PREDOMINIO FUNCIONAL DE UN LADO DEL CUERPO HUMANO SOBRE EL OTRO, DETERMINADO POR LA SUPREMACA QUE UN HEMISFERIO CEREBRAL EJERCE SOBRE EL OTRO. LA LATERALIZACIN ES EL PROCESO POR EL QUE SE DESARROLLA LA LATERALIDAD Y ES IMPORTANTE PARA EL APRENDIZAJE DE EL LADO DERECHO Y EL IZQUIERDO.

? COMPLICADO SER FACTIBLE QUE UN NUO APRENDA DE ESTA FORMA?, ES POR ESTO CREEMOS QUE ES DE VITAL IMPORTANCIA EL USO DE MATERIAL DIDCTICO EDUCATIVO Y TRAJIMOS UN TWISTER EN DONDE SE DAR UN EJEMPLO BREVE DE UNA EXPERIENCIA.LESLIE PON LA MANO DERCHA EN EL CRCULO ROJO

LA IZQUIERDA EN EL AZUL Y ASI TRABAJAR DESDE LA EXPERIENCIA DIRECTA ESTOS CONCEPTOS, A CONTINUACIN MI COMPAERA SEMINARISTA CONTINUARA CON EL TIPO DE ESTUSIO Y DATALLAR EN PROFUNDIDAD EL MATERIAL DIDACTICO UTILIZADO EN NUESTRO PROYECTO.