2
INICIATIVAS POSITIVAS EN EL TRABAJO TARJETA DE TRABAJO 4 PRUEBAS Y TRATAMIENTOS DEL VIH OBJETIVOS: tras la sesión, los compañeros deberían 1 Comprender que las pruebas del VIH identifican anticuerpos 2 Conocer la importancia del asesoramiento anterior y posterior a las pruebas 3 Disponer de información sobre los centros de pruebas locales 4 Conocer las distintas fases de la infección por VIH y la enfermedad del SIDA 5 Comprender la importancia de cumplir el tratamiento con ART ACTIVIDAD 1 (30-40 minutos) ASESORAMIENTO Y PRUEBAS VOLUNTARIAS (APV) PARA EL VIH ¿Por qué querríamos saber si tenemos el VIH? Recuerde al grupo que la única forma de estar seguro de que alguien está infectado por el VIH es que se realice la prueba para detectar los anticuerpos que generamos contra el VIH cuando estamos infectados. No se sabe con tan solo mirar a alguien o con un examen externo. Pida al grupo, organizado en grupos de tres personas, que piense en todas las ventajas posibles de conocer el estado del VIH. Después de cinco minutos, pida una de las ideas de cada grupo hasta que todas se hayan compartido y expuesto en el rotafolio. La lista podría parecerse a la siguiente, que está dividida en los dos resultados diferentes de la prueba: Si das positivo: Puedes buscar asesoramiento y tratamiento médico. Puedes cuidarte mejor. Puedes asegurarte de que no contagiarás el virus. Puedes solicitar ayuda a asesores expertos en VIH (¿por qué?). Puedes centrarte en tu salud en lugar de preocuparte por ella. Si das negativo: Puedes tomar precauciones para asegurarte de que te mantienes así. En una pareja, si ambos dan negativo, basta con la monogamia; no es necesario usar preservativos. Puedes formar una familia. Si no tiene todas estas ideas, puede sugerir las que no se hayan propuesto. El paso siguiente es reconocer que la gente no se ofrece a realizarse las pruebas por muchas razones. Pida a los mismos grupos que hagan una lista con miedos de la gente a realizarse la prueba del VIH y a las posibles consecuencias negativas de un resultado positivo. De la misma forma que antes, expóngalas en una lista después de cinco minutos: Temores y problemas Podría infectarme en la clínica. Pueden confundir los resultados. La gente me va a ver cuando vaya. Si diera positivo, no sé cómo podría reaccionar. No podría decírselo a nadie, sería mi cruz. No podría pagarme el tratamiento, sabría que iba a morir. La gente se enteraría y me discriminarían: - en casa - en el trabajo - en la comunidad en general. ¿Son mayores las ventajas que los miedos o los problemas? Ahora ya tiene una lista de las ventajas y los inconvenientes. Las ventajas pueden depender del acceso local a: pruebas fiables y confidenciales con asesoramiento; asesoramiento y apoyo psicológico después de las pruebas; servicios médicos; tratamiento contra infecciones oportunistas; tratamiento con antirretrovirales (ART). Antes de desarrollar esta sesión, debe informarse de cómo es dicho acceso en realidad. Incluso en las zonas en las que el tratamiento con ART no esté disponible o sea inasequible, conocer el estado del VIH tiene ventajas para la salud, y siempre hay ventajas en términos de responsabilidad personal y cambios de comportamiento, siempre y cuando haya servicios de asesoramiento y otras ayudas disponibles. Sin embargo, recuerde que la prueba del VIH no indica durante cuánto tiempo ha estado infectado, cuándo puede enfermar o a qué infecciones oportunistas o enfermedades relacionadas con el SIDA puede sucumbir: harían falta más pruebas para determinar con qué urgencia debe comenzar el tratamiento con antirretrovirales (ARV), si están disponibles. Explicará cuál es el "período de seroconversión" en esta presentación sobre las pruebas del VIH: ¿Cómo funcionan las pruebas del VIH? Actualmente hay varios tipos de pruebas del VIH. En algunas se utiliza una muestra de sangre y en otras saliva. En todas se busca identificar los anticuerpos del VIH (son más fáciles de detectar que el propio VIH). Comente lo siguiente: los anticuerpos están presentes en niveles detectables en la saliva, pero recuerde que el propio VIH no se presenta en niveles peligrosos en la saliva. Los resultados de las pruebas sanguíneas suelen tardar más tiempo que los de saliva: los de sangre tardan semanas, mientras que los de saliva pueden estar listos en el mismo día. Cuando alguien se infecta con el VIH, el organismo tarda algún tiempo en producir los anticuerpos del VIH (este tiempo puede ir de unos cuantos días a muchos meses). Este período de tiempo se denomina “período de seroconversión”. Si una prueba del VIH realizada en este período de tiempo da negativo, será necesario confirmar el resultado en una segunda prueba posterior, probablemente dos meses más tarde. El tiempo de espera puede ser angustioso, pero la primera prueba es útil para saber si uno ya está infectado o si ésta puede ser una infección nueva. Exponga al grupo sus opciones para realizarse las pruebas del VIH: Investigue cuáles son las clínicas que ofrecen pruebas para detectar el VIH e intente recomendar las que son gratuitas y proporcionan asesoramiento (especialmente asesoramiento después de la prueba). Explique al grupo que el asesoramiento es un componente importante de la prueba del VIH. El grupo necesita la oportunidad de considerar todos los puntos antes mencionados antes de decidir si se van a hacer la prueba. Se deben analizar los resultados positivos y negativos, ya que ambos tienen implicaciones.

INICIATIVAS POSITIVAS EN EL TRABAJO - ViiV · PDF fileEn una pareja, si ... el material de las células para hacer copias de sí mismo. Diapositiva 5 ... parte de las personas que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INICIATIVAS POSITIVAS EN EL TRABAJO - ViiV · PDF fileEn una pareja, si ... el material de las células para hacer copias de sí mismo. Diapositiva 5 ... parte de las personas que

INICIATIVAS POSITIVAS EN EL TRABAJO

TARJETA DE TRABAJO 4 PRUEBAS Y TRATAMIENTOS DEL VIH OBJETIVOS: tras la sesión, los compañeros deberían 1 Comprender que las pruebas del VIH identifican anticuerpos 2 Conocer la importancia del asesoramiento anterior y posterior a las pruebas 3 Disponer de información sobre los centros de pruebas locales 4 Conocer las distintas fases de la infección por VIH y la enfermedad del SIDA 5 Comprender la importancia de cumplir el tratamiento con ART

ACTIVIDAD 1 (30-40 minutos) ASESORAMIENTO Y PRUEBAS VOLUNTARIAS (APV) PARA EL VIH

¿Por qué querríamos saber si tenemos el VIH?

Recuerde al grupo que la única forma de estar seguro de que alguien está infectado por el VIH es que se realice la prueba para detectar los anticuerpos que generamos contra el VIH cuando estamos infectados. No se sabe con tan solo mirar a alguien o con un examen externo. Pida al grupo, organizado en grupos de tres personas, que piense en todas las ventajas posibles de conocer el estado del VIH. Después de cinco minutos, pida una de las ideas de cada grupo hasta que todas se hayan compartido y expuesto en el rotafolio. La lista podría parecerse a la siguiente, que está dividida en los dos resultados diferentes de la prueba:

Si das positivo: ■ Puedes buscar asesoramiento y tratamiento médico. ■ Puedes cuidarte mejor. ■ Puedes asegurarte de que no contagiarás el virus. ■ Puedes solicitar ayuda a asesores expertos en VIH (¿por qué?). ■ Puedes centrarte en tu salud en lugar de preocuparte por ella.

Si das negativo: ■ Puedes tomar precauciones para asegurarte de que te

mantienes así. ■ En una pareja, si ambos dan negativo, basta con la monogamia;

no es necesario usar preservativos. ■ Puedes formar una familia.

Si no tiene todas estas ideas, puede sugerir las que no se hayan propuesto. El paso siguiente es reconocer que la gente no se ofrece a realizarse las pruebas por muchas razones. Pida a los mismos grupos que hagan una lista con miedos de la gente a realizarse la prueba del VIH y a las posibles consecuencias negativas de un resultado positivo. De la misma forma que antes, expóngalas en una lista después de cinco minutos:

Temores y problemas ■ Podría infectarme en la clínica. ■ Pueden confundir los resultados. ■ La gente me va a ver cuando vaya. ■ Si diera positivo, no sé cómo podría reaccionar. ■ No podría decírselo a nadie, sería mi cruz. ■ No podría pagarme el tratamiento, sabría que iba a morir. ■ La gente se enteraría y me discriminarían:

- en casa - en el trabajo - en la comunidad en general.

¿Son mayores las ventajas que los miedos o los problemas? Ahora ya tiene una lista de las ventajas y los inconvenientes. Las ventajas pueden depender del acceso local a: pruebas fiables y confidenciales con asesoramiento; asesoramiento y apoyo psicológico después de las pruebas; servicios médicos; tratamiento contra infecciones oportunistas; tratamiento con antirretrovirales (ART). Antes de desarrollar esta sesión, debe informarse de cómo es dicho acceso en realidad. Incluso en las zonas en las que el tratamiento con ART no esté disponible o sea inasequible, conocer el estado del VIH tiene ventajas para la salud, y siempre hay ventajas en términos de responsabilidad personal y cambios de comportamiento, siempre y cuando haya servicios de asesoramiento y otras ayudas disponibles. Sin embargo, recuerde que la prueba del VIH no indica durante cuánto tiempo ha estado infectado, cuándo puede enfermar o a qué infecciones oportunistas o enfermedades relacionadas con el SIDA puede sucumbir: harían falta más pruebas para determinar con qué urgencia debe comenzar el tratamiento con antirretrovirales (ARV), si están disponibles. Explicará cuál es el "período de seroconversión" en esta presentación sobre las pruebas del VIH: ¿Cómo funcionan las pruebas del VIH?

Actualmente hay varios tipos de pruebas del VIH. En algunas se utiliza una muestra de sangre y en otras saliva. En todas se busca identificar los anticuerpos del VIH (son más fáciles de detectar que el propio VIH). Comente lo siguiente: los anticuerpos están presentes en niveles detectables en la saliva, pero recuerde que el propio VIH no se presenta en niveles peligrosos en la saliva. Los resultados de las pruebas sanguíneas suelen tardar más tiempo que los de saliva: los de sangre tardan semanas, mientras que los de saliva pueden estar listos en el mismo día. Cuando alguien se infecta con el VIH, el organismo tarda algún tiempo en producir los anticuerpos del VIH (este tiempo puede ir de unos cuantos días a muchos meses). Este período de tiempo se denomina “período de seroconversión”. Si una prueba del VIH realizada en este período de tiempo da negativo, será necesario confirmar el resultado en una segunda prueba posterior, probablemente dos meses más tarde. El tiempo de espera puede ser angustioso, pero la primera prueba es útil para saber si uno ya está infectado o si ésta puede ser una infección nueva. Exponga al grupo sus opciones para realizarse las pruebas del VIH: Investigue cuáles son las clínicas que ofrecen pruebas para detectar el VIH e intente recomendar las que son gratuitas y proporcionan asesoramiento (especialmente asesoramiento después de la prueba). Explique al grupo que el asesoramiento es un componente importante de la prueba del VIH. El grupo necesita la oportunidad de considerar todos los puntos antes mencionados antes de decidir si se van a hacer la prueba. Se deben analizar los resultados positivos y negativos, ya que ambos tienen implicaciones.

Page 2: INICIATIVAS POSITIVAS EN EL TRABAJO - ViiV · PDF fileEn una pareja, si ... el material de las células para hacer copias de sí mismo. Diapositiva 5 ... parte de las personas que

ACTIVIDAD 2 (25-30 minutos) TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL (ART)

Use la presentación de PowerPoint "Iniciativas positivas en el trabajo" o muestre las diapositivas como transparencias en el retroproyector o como pósters en el rotafolio:

Diapositiva 1 El sistema inmunológico de nuestro organismo nos ofrece una protección vital ante las infecciones. Es como un muro que las mantiene a raya o las rodea hasta que podemos eliminarlas. Podemos encontrarnos bastante mal mientras nuestro sistema inmunológico lucha contra una infección, pero eso es porque las glándulas tienen que trabajar duro para producir las células y los anticuerpos que son necesarios.

Diapositiva 2 La razón por la cual el VIH es mortal es porque ataca las células de nuestro sistema inmunológico.

Diapositiva 3 Cuando nos infectamos con el VIH, el virus entra en algunas de las células más importantes del sistema inmunológico.

Diapositiva 4 El virus utiliza el material de las células para hacer copias de sí mismo.

Diapositiva 5 El VIH se reproduce muy rápidamente, una de las razones por las cuales muta fácilmente: el resultado de pequeños errores en el proceso de copia.

Diapositiva 6 Al copiarse, el VIH utiliza y destruye la célula que ocupaba y busca fuera nuevas células que invadir.

Diapositiva 7 Este proceso parece rápido, pero el sistema inmunológico puede tardar muchos años en debilitarse de forma severa: durante todo el tiempo que el VIH lo ataca, el sistema inmunológico está produciendo nuevas células para intentar controlarlo. Y las células del VIH mueren constantemente, pero, así como mueren, más y más se producen para sustituirlas. Finalmente, el sistema inmunológico está tan debilitado que no puede luchar contra otras infecciones, algunas de las cuales conducen a una enfermedad que define al SIDA. Diapositiva 8 Los ARV (antirretrovirales) se han desarrollado para interrumpir este proceso. Normalmente se toman tres ARV diferentes combinados, lo que se conoce como "terapia combinada". Cuando detienen la reproducción del VIH, la cantidad de VIH que queda en el organismo se puede reducir a niveles verdaderamente muy bajos.

Diapositiva 9 Mientras continúa el tratamiento con ARV, la reproducción del VIH va disminuyendo hasta que queda muy poco en la sangre y otros fluidos. El sistema inmunológico se puede recuperar, a menudo muy rápidamente, e incluso alguien gravemente enfermo puede ver cómo va recuperando su estado normal. Sin embargo, alguien que esté tomando ART puede seguir infectando a otros con el VIH y debe tomar las medidas de prevención adecuadas, como el uso del preservativo. Diapositiva 10 Si se interrumpe el tratamiento, se le da la oportunidad al VIH de reproducirse tan rápidamente como antes y recuperar sus niveles previos. Sin embargo, esta vez puede ser resistente a los medicamentos que se utilizaron antes (una de sus muchas mutaciones puede ser capaz de resistir la forma en que uno o varios de los medicamentos lo atacaba). Por lo tanto, es posible que no funcione la continuación del mismo tratamiento. Será necesario encontrar una nueva combinación de medicamentos, lo cual no siempre es fácil. Diapositiva 11 La mayor parte de las personas que se someten a la terapia ARV se recuperan bien, pero es necesario que cumplan el tratamiento estrictamente y que tomen los comprimidos a la hora correcta todos los días. Algunas personas experimentan efectos secundarios, especialmente al iniciar el tratamiento, pero éstos normalmente pueden tratarse o aliviarse. No sabemos durante cuánto tiempo pueden ser eficaces los ARV, pero esperamos que al menos proporcionen muchos años más de vida saludable, incluso quizás la duración normal de una vida.

Termine la sesión con un breve apartado para hacer preguntas. Debería tener respuestas preparadas para algunas como éstas: ■ ¿La terapia ARV está disponible en esta zona? ¿Dónde puedo

enfermar? ¿Es gratis? ■ ¿Nuestra empresa nos ofrece el tratamiento con antirretrovirales

o lo subvenciona de alguna forma? ■ Si es así, ¿cómo podemos tener acceso a él?

Diapositiva 12 Para recapitular: podemos controlar la infección por VIH pero no podemos curarla. Para que el tratamiento ART sea satisfactorio, es fundamental su estricto cumplimiento. Con los ART, la gente puede recuperar su salud y llevar una vida normal.

Tratamiento del VIH 6

Tratamiento del VIH 2

Tratamiento del VIH 10

Tratamiento del VIH 3

Tratamiento del VIH 4

Tratamiento del VIH 11

El VIH es un virus que daña las células del sistema inmunológico, como

"Demolition Man"

Si se detiene el tratamiento ARV, aunque sea durante poco tiempo, el VIH puede iniciar de nuevo el proceso de copia. En esta ocasión,

el nuevo VIH puede ser resistente a los medicamentos.

El proceso vuelve a empezar desde cero y daña cada vez más células y crea más

y más virus, hasta que el sistema inmunológico queda severamente debilitado

Sin embargo, si los ARV se toman con regularidad, permitirán la recuperación del sistema inmunológico

y la persona que antes estaba enferma o era susceptible a infecciones oportunistas debería

i

El tratamiento antirretroviral (con medicamentos que controlan el VIH)

detiene el proceso de copia del VIH y la invasión de células, pero no lo elimina

Cuando alguien está infectado, el VIH puede entrar en las células del sistema

inmunológico

El VIH utiliza las células para hacer copias de sí mismo

Tratamiento del VIH 1

Una vez que ha utilizado y destruido esa célula, el nuevo VIH se dispersa a otras

células del sistema inmunológico

Una vez que ha utilizado y destruido esa célula, el nuevo VIH se dispersa a otras

● La infección por VIH no se puede curar, pero sí controlar

● El tratamiento del VIH (AVR) se debe tomar con regularidad y no se puede interrumpir

● Con el tratamiento ARV, algunas personas que tienen VIH o SIDA pueden gozar de buena salud durante más años

Tratamiento del VIH 5

Tratamiento del VIH 7

El VIH utiliza las células para hacer copias de sí mismo

Con el VIH bloqueado, el sistema inmunológico puede reconstruirse y funcionar como

solía hacerlo

Juntas las células del sistema inmunológico actúan como barreras que nos protege de las infecciones

Tratamiento del VIH 9

Tratamiento del VIH 12