Inicio de Clases

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    INSTRUCTIVO DE INICIO DE CLASES

    2014 - 2015

    RGIMEN SIERRA

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN

    Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    Agosto 2014

  • 2

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    INSTRUCTIVO AO LECTIVO 2014-2015 PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PBLICAS, MUNICIPALES, FISCOMISIONALES Y PARTICULARES DE TODOS LOS NIVELES, MODALIDADES Y

    JORNADAS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

    RGIMEN SIERRA

    A fin de cumplir con los procesos descritos en la Ley Orgnica de Educacin Intercultural y su Reglamento General; as como, con las disposiciones emanadas por la Autoridad Educativa Nacional, relacionadas con el inicio de clases del perodo lectivo 2014-2015 de Rgimen Sierra, se dispone lo siguiente: 1. CUIDADO DEL ORNATO DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA: Todo establecimiento educativo debe ser el reflejo de la formacin que esperamos lograr en nuestros nios, nias, adolescentes y jvenes, por lo que cuidar de su aspecto es parte fundamental del buen ambiente requerido en el proceso de enseanza-aprendizaje de conocimientos, valores, buenos hbitos y costumbres; razn por la cual me permito insistir en los siguientes aspectos que debern de cumplirse previo al inicio de clases: a) Los Rectores(as) y Directores(as) de los establecimientos educativos pblicos debern

    utilizar los recursos correspondientes al bono de matrcula, recordndoles que se encuentra terminantemente prohibido cobro alguno por cualquier concepto a los padres de familia; para realizar acciones de adecuacin de los locales escolares previo el inicio de clases, debiendo tener presente que las compras que no sean de nfima cuanta debern realizarse a travs del Portal del Sistema Nacional de Contratacin Pblica.

    b) Se deber dar prioridad a la limpieza de las aulas, corredores, canchas deportivas, oficinas, laboratorios, etc.

    c) Las bateras sanitarias debern estar limpias, desmanchadas, completas y en total funcionamiento. No se admitir problemas de fugas de agua, lodo en los pisos o no contar con recursos para la higiene personal.

    d) Se deber eliminar todo rastro de maleza y basura que se encuentren dentro y en el entorno de la institucin.

    e) El mobiliario destrudo y que se encuentre separado sin el respectivo uso, deber darse de baja de acuerdo al procedimiento establecido en los artculos 13 y 79 del Reglamento de Bienes del Sector Pblico, Normativa de Control Interno N 406-11 y ms disposiciones conexas (instituciones pblicas).

    f) El personal docente deber procurar y promover el ornato de sus aulas, adems debern tener listo: calendario escolar, horario, espacio para la publicacin de tareas, entre otros.

    g) Como parte de sus funciones el/la Directivo(a) es el responsable que el establecimiento educativo luzca limpio, acogedor y apropiado para iniciar el ao lectivo.

    h) Aquellos establecimientos que comparten infraestructura escolar debern coordinar las acciones necesarias para el uso eficiente de las instalaciones educativas y del equipamiento respectivo.

  • 3

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    2. MATRICULACIN:

    2.1 Instituciones educativas pblicas

    a) Para los aspirantes que deseaban ingresar por primera vez al sistema educativo fiscal

    debieron realizar 3 fases:

    -- Desde el 17 de marzo hasta el 31 de mayo de 2014 la fase Registro que fue obtener un nmero de cdula gratuitamente por medio de un convenio realizado con el Registro Civil a nivel nacional.

    -- Desde el 09 al 28 de junio de 2014 realizar la fase Inscribe, que era realizar la inscripcin ordinaria segn el tipo en alguna de las 550 sedes de inscripcin que se implementaron a nivel nacional.

    Los padres o madres de familia que no lograron hacer esta inscripcin, se abri las inscripciones extraordinarias desde el 4 al 10 de agosto del presente ao.

    -- Desde el 16 de julio al 02 de agosto de 2014 la fase Consulta se efectu la consulta donde cada padre de familia poda conocer la institucin asignada.

    Estos estudiantes podan verificar su matrcula en la pgina web: juntos.educacion.gob.ec. Se prohbe realizar otro proceso de matrcula para aspirantes nuevos en las instituciones educativas fiscales que no sea el indicado.

    b) Para los estudiantes que ya se encontraban en el sistema educativo fiscal se recuerda que los padres de familia o representantes legales NO requieren acercarse a las instituciones educativas para matricular a sus representados en el nivel al que fueron promovidos ya que el sistema de matriculacin es automtico.

    c) Los estudiantes de una institucin educativa que carezca de la oferta posterior, el MinEduc les asegura la continuidad de sus estudios en otra institucin educativa del circuito o distrito, a travs del proceso de matrcula automtica.

    Los distritos educativos deben coordinar con las instituciones educativas para que coloque letreros informativos que se indique, por ejemplo:

    "Los estudiantes del paralelo A del ao escolar 10mo fueron matriculados automticamente a la Institucin Educativa Bosque del Granado al ao escolar 1ro de Bachillerato"

    Estos letreros deben estar colocados desde el 19 de agosto del 2014 en las instituciones educativas que NO contaban con el ao escolar posterior. Es responsabilidad del Director Distrital velar que estos informativos se encuentren listos para la fecha indicada.

  • 4

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    d) En caso de que un estudiante se quedare en la fase de exmenes remediales o de gracia en su anterior institucin educativa, el sistema informtico lo ubicar en una nueva institucin educativa dentro del circuito/distrito. Se buscar como primera opcin que estudie en el establecimiento anterior.

    e) Se recuerda que de conformidad al artculo 6 del Acuerdo Ministerial 0232-13 de fecha 24 de julio de 2013, en el ao lectivo 2014-2015 en el rgimen sierra, podrn ingresar a Primero de Educacin General Bsica los nios y nias que cumplan 5 aos hasta 120 das despus de iniciado el ao escolar, es decir que pueden cumplir esta edad hasta el 29 de diciembre del 2014.

    f) Si un estudiante debe repetir un grado o curso tienen derecho de acceder a una segunda matrcula en el mismo establecimiento educativo; la tercera matrcula ser asignada por parte de la direccin distrital correspondiente a un establecimiento que brinde las condiciones ms favorables para apoyar la continuidad del proceso educativo.

    2.2 Instituciones educativas municipales, particulares y fiscomisionales

    Las instituciones educativas municipales, particulares y fiscomisionales a ms de las disposiciones establecidas para los planteles educativos pblicos, constantes en los literales g) y h), debern cumplir las siguientes: a) El proceso de matriculacin ser desde el 15 hasta el 29 de agosto de 2014. Se deber

    informar a la comunidad educativa estas fechas para que este proceso se maneje de forma ordenada.

    b) La matrcula automtica para los establecimientos particulares es optativo y requiere la autorizacin expresa de los padres de familia o representantes legales de los estudiantes, conforme lo prescrito en el artculo 164 del Reglamento General a la LOEI.

    c) Las instituciones educativas particulares, fiscomisionales y municipales que oferten el nivel inicial podrn admitir a nios y nias a nivel inicial, en cualquier fecha del ao lectivo siempre que a esa fecha de ingreso (los nios y nias) cumplan con la edad mnima establecida en el Reglamento General a la Ley Orgnica de Educacin Intercultural (3 o 4 aos, respectivamente). Dichas instituciones cobrarn el valor de pensin desde el da que ingresen los nios y nias a la institucin, de conformidad con lo dispuesto en el Memorando Nro. MINEDUC-VGE-2014-00068-MEM de 20 de mayo de 2014.

    d) Los documentos habilitantes para la matriculacin, en los casos de primero de EGB, son:

    Fotocopia de la cdula de ciudadana de los padres o representantes legales del menor.

    Fotocopia de la partida de nacimiento o de la cdula del estudiante.

  • 5

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    e) Los documentos habilitantes para la matriculacin, en los casos de primera vez en cualquier grado o curso son:

    Fotocopia de la cdula de ciudadana del padre o representante legal del estudiante.

    Copia de la partida de nacimiento o de la cdula de ciudadana del estudiante.

    Expediente escolar del estudiante (matrculas y promociones).

    f) Por ningn concepto se solicitar partida de nacimiento original o actualizada, certificado de salud o cdula de ciudadana como requisitos para la matrcula.

    g) Las instituciones educativas particulares podrn proceder a la matrcula de sus estudiantes de acuerdo al Reglamento que establece los parmetros generales para el cobro de matrculas y pensiones; y, de los cobros por servicios educativos por parte de los establecimientos fiscomisionales, de conformidad con el Acuerdo Ministerial N 0387-13 de 24 de octubre de 2013.

    h) La Resolucin a travs de la cual la Junta Distrital Reguladora de Pensiones y Matrculas de la Educacin Particular y Fiscomisional fije los montos por concepto de matrcula y pensin, ser exhibida en un lugar visible de cada institucin educativa.

    2.3 Instituciones educativas pblicas, municipales, fiscomisionales y particulares con

    jornada nocturna y de escolaridad inconclusa (modalidades presencial, semipresencial y a distancia).

    a) La matrcula se realizarn directamente en las mismas instituciones educativas del 18

    al 29 de agosto de 2014, por lo que los padres de familia o representantes legales debern acercarse a las instituciones educativas para matricular a sus representados en el nivel al que fueren promovidos.

    b) No podrn matricular en estas instituciones educativas a los estudiantes menores de

    15 aos, al tenor de lo prescrito en la DCIMA QUINTA Disposicin Transitoria del Reglamento General a la LOEI.

    Los documentos habilitantes para la matriculacin en cualquier grado o curso en una

    institucin educativa de escolaridad inconclusa o establecimiento de jornada nocturna que ingresan por primera vez son:

    Cdula de ciudadana de los padres o representantes.

    Copia de la partida de nacimiento o de la cdula de ciudadana del estudiante.

    Expediente escolar del estudiante. c) Las instituciones educativas particulares que oferten la jornada nocturna y/o

    escolaridad inconclusa, podrn proceder a la matrcula de sus estudiantes de acuerdo al Reglamento que establece los parmetros generales para el cobro de matrculas y pensiones; y, de los cobros por servicios educativos por parte de los establecimientos

  • 6

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    fiscomisionales, de conformidad con el Acuerdo Ministerial N 0387-13 de 24 de octubre de 2013.

    d) La Resolucin a travs de la cual la Junta Distrital Reguladora de Pensiones y Matrculas

    de la Educacin Particular y Fiscomisional fije los montos por concepto de matrcula y pensin, ser exhibida en un lugar visible de cada institucin educativa.

    3. INICIO DE CLASES Y FIN DE CLASES:

    a) En concordancia con el Art. 146 del Reglamento General a la LOEI, el ao lectivo se desarrollar en dos quimestres en todas las instituciones educativas fiscales y tendr un total de 200 das de asistencia obligatoria de los estudiantes para el cumplimiento de actividades educativas, contados desde el primer da de clases hasta la finalizacin de los exmenes del segundo quimestre.

    b) Las actividades educativas que no estn conformadas por clases, evaluaciones y programas educativos reconocidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, no debe exceder del 5% de los 200 das del rgimen escolar.

    c) La programacin semanal, con el nmero de perodos de clases para cada uno de los niveles, no puede ser inferior a la definida por el currculo nacional vigente.

    d) La hora pedaggica debe ser, al menos, de 40 minutos desde el subnivel de Bsica Elemental en adelante.

    e) El inicio de clases en las instituciones educativas de Rgimen Sierra, se realizar de conformidad al siguiente calendario:

    01 de septiembre de 2014 ingresa Bachillerato (1ero, 2do y 3er cursos).

    02 de septiembre de 2014 ingresa Bsica Superior (8vo, 9no y 10mo de EGB).

    03 de septiembre de 2014 ingresa Bsica media (5to, 6to y 7mo de EGB).

    04 de septiembre de 2014 ingresa Bsica elemental (2do,3ero y 4to de EGB).

    05 de septiembre de 2014 Ingresa Preparatoria (1ero de EGB).

    06 de octubre de 2014 ingresa Educacin Inicial.*

    * Las instituciones educativas particulares, municipales y fiscomisionales podran iniciar clases con los nios y nias de Educacin Inicial desde el 8 de septiembre del 2014.

    f) Para las instituciones de jornada nocturna y los que ofertan escolaridad inconclusa el inicio de clases ser el 1 de septiembre para TODOS los aos escolares.

    g) Las instituciones educativas fiscales que ofertan uno o varios de los Programas de Bachillerato Internacional, podrn iniciar clases con los cursos que aplican estos programas el 25 de agosto de 2014 en los cursos que corresponde al BI.

  • 7

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    h) Las instituciones educativas particulares que ofertan uno o varios de los Programas de

    Bachillerato Internacional, iniciarn clases el 19 de agosto de 2014. Esta disposicin aplica

    para todos los niveles escolares de las instituciones educativas que ofertan los programas

    del BI.

    i) En los casos demostrados de desastres, las instituciones reprogramarn el inicio de clases

    y solicitarn la autorizacin de la Autoridad Educativa Zonal.

    j) Se adjunta el cronograma escolar 2014-2015, rgimen Sierra.

    4. TEXTOS Y TILES ESCOLARES

    a) En los establecimientos educativos fiscales, no se podrn solicitar textos para las reas bsicas del currculo en los aos de 1ro a 10mo de EGB (Lengua y Literatura, Matemtica, Estudios Sociales, Ciencias Naturales o Entorno Natural, respectivamente) y Bachillerato (Fsica, Desarrollo del Pensamiento Filosfico, Qumica, Matemtica, Lengua y Literatura, Fsica - Qumica, Biologa, e Ingls) ya que stos son entregados por el Ministerio de Educacin en forma gratuita.

    b) Los textos entregados por el Ministerio de Educacin son de uso obligatorio, en las

    instituciones educativas pblicas.

    c) En las instituciones educativas pblicas, se debe solicitar como tiles escolares, no ms de lo que las listas oficiales sealan. Si hubiere la necesidad de solicitar un recurso adicional, la Autoridad del plantel deber contar con la aprobacin de la Subsecretara de Educacin o de la Coordinacin Zonal, siempre y cuando, esta solicitud no afecte la economa familiar.

    d) En las instituciones particulares y fiscomisionales el costo total de la lista de tiles escolares, textos impresos o digitales, y de los uniformes requeridos no podr exceder, en conjunto al valor equivalente a un salario bsico unificado, de conformidad con lo que establece el artculo 20 del Acuerdo Ministerial N 0387-13 de 24 de octubre de 2013.

    e) Se prohbe la venta de libros, revistas, folletos fotocopias, CDs o cualquier otro material que fuere promovido por los docentes del establecimiento.

    f) NO sern exigibles compras de escarapelas, hojas, carpetas membretadas o cualquier otro material innecesario o que sea de uso destinado nicamente para la administracin y no para el desarrollo de actividades pedaggicas.

    g) Al tenor de lo prescrito en el artculo 52 de la Constitucin de la Repblica, y en el literal d) del artculo 4 de la Ley Orgnica de Defensa del Consumidor, que garantiza la libertad de eleccin en la compra de bienes y servicios de optima calidad, los establecimientos educativos no podrn exigir, sugerir, direccionar o insinuar la compra de material escolar ni uniformes de marca especfica en determinados lugares, incluidos los propios locales educativos.

  • 8

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    h) La Asociacin de Profesores, los comits de padres de familia o cualquier otra persona natural o jurdica, estn prohibidos de realizar, organizar o promover ventas de libros, materiales, uniformes o tiles al interior de los establecimientos educativos, as como tener oficinas asignadas para uso exclusivo dentro de los planteles pblicos.

    i) En los planteles particulares y fiscomisionales se deber PUBLICAR en un lugar de fcil

    acceso dentro del establecimiento educativo, las prohibiciones contenidas en el artculo 140 del Reglamento General a la LOEI.

    5. TRANSPORTE ESCOLAR En concordancia con el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC- ME-2014-00019-A de 01 de julio de 2014, las instituciones educativas deben tomar en consideracin, entre otros aspectos los previstos en el documento en mencin, lo siguiente:

    a) El servicio de transporte escolar, es facultativo para los padres de familia o representantes de los estudiantes de las instituciones fiscales, stos debern manifestar su voluntad expresa.

    b) Las mximas autoridades de los establecimientos educativos deben garantizar el derecho de los estudiantes que utilizan el transporte escolar, a ser transportados de forma segura y controlar que la prestacin del servicio de transporte escolar se realice con sujecin a lo dispuesto en la Ley Orgnica de Transporte Terrestre, Trnsito y Seguridad Vial, su Reglamento General de Aplicacin y las ordenanzas de regulacin que expidan los Gobiernos Autnomos Municipales, as como el Instructivo para la aplicacin de la normativa de transporte escolar emitida por el MinEduc.

    c) En los casos de contratacin del servicio de transporte, la Institucin Educativa deber cumplir con las disposiciones previstas en el Acuerdo Ministerial MINEDUC-ME-2014-00019-A e, Instructivo para la aplicacin de la normativa de transporte escolar emitida por el Ministerio de Educacin entre las que se destacan:

    La contratacin debe, realizarse nicamente con operadoras de transporte escolar que estn al da en sus obligaciones y acrediten estar legalmente autorizados para prestar el servicio. Por lo tanto su permiso de operacin otorgado por la Agencia Nacional de Regulacin y Control de Transporte Terrestre, Trnsito y Seguridad Vial o por los Gobiernos Autnomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos o Municipales y sus rganos desconcentrados, que hayan asumido la competencia, debe estar vigente durante el ao escolar;

    Para la contratacin se deber verificar los documentos habilitantes de los oferentes del servicio, segn la normativa expedida por la Agencia Nacional de Regulacin y Control de Transporte Terrestre, Trnsito y Seguridad Vial; por lo que de conformidad con lo sealado en el Mandato 8 y en la Vigsima Segunda Disposicin General de la Ley Orgnica Reformatoria a la Ley Orgnica de Transporte Terrestre, Trnsito y Seguridad Vial, se prohbe la intermediacin o tercerizacin laboral, entendindose como tal a la subcontratacin de unidades; as como la inclusin de una clusula en el

  • 9

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    contrato que permita solicitar revisiones peridicas al vehculo para mantenerlo en perfectas condiciones.

    La Comisin o la autoridad institucional segn el caso encargada de la contratacin del transporte escolar, deber, fijar una tarifa de acuerdo con la realidad econmica de las y los estudiantes que se beneficiarn del servicio.

    A ms del conductor del transporte escolar, se debe contar con una persona adulta que ser designada por la autoridad institucional de entre el personal docente o administrativo para que acompae a las y los estudiantes durante todo el recorrido, quien deber informar con el carcter de obligatorio a la autoridad institucional sobre las novedades que puedan ocurrir en el trayecto.

    Cada autoridad institucional organizar el cronograma del personal docente o administrativo que acompae al conductor en el recorrido del transporte estudiantil ya que no es obligatorio que una misma persona acompae a los estudiantes todos los das, se podran crear equipos y turnos.

    Las mximas autoridades de los establecimientos educativos establecern mecanismos de control para que se cumplan con los requisitos de identificacin del transporte escolar, cuidados y medidas de prevencin de emergencias.

    En los cantones donde la competencia ha sido transferida a los Gobiernos Autnomos Descentralizados, debern exhibir en los parabrisas anterior y posterior y puertas laterales el nmero del Registro Municipal;

    Se prohbe a las instituciones educativas efectuar cobros relativos al servicio de transporte escolar que no hayan sido determinados en el contrato de prestacin del servicio de transporte, y aprobados por la respectiva Comisin encargada de su contratacin; as como, cobrar comisiones o valores adicionales o hacer deducciones del monto a pagar, no previstas en los contratos con los prestadores del servicio de transporte escolar.

    La administracin de los recursos econmicos correspondientes al servicio de transporte escolar en las instituciones educativas pblicas, es de total y absoluta responsabilidad de la operadora de transporte escolar seleccionada y contratada para ofrecer el servicio.

    Los Directores Distritales de Educacin, dentro del proceso de reordenamiento de la oferta educativa, debern realizar el trmite pertinente, ante la instancia competente, para la colocacin de seales de trnsito en las proximidades de los establecimientos educativos, as como la ubicacin de paradas de buses.

    Las mximas autoridades de los establecimientos educativos, en coordinacin con un delegado del Director Distrital de Educacin y de la instancia de control del trnsito, debern realizar controles e inspecciones peridicas del estado en el que se encuentran las unidades que prestan este servicio.

  • 10

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    Las mximas autoridades de los establecimientos educativos que no observen lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial MINEDUC-ME-2014-00019-A incurrirn en la prohibicin sealada en la letra s) del artculo 132 de la Ley Orgnica de Educacin Intercultural.

    6. UNIFORMES, BARES, ADQUISICIONES, ADECUACIONES AL PLANTEL Y EXCURSIONES

    a) No se podrn hacer cambios en los diseos de los uniformes, puesto que afectan la economa familiar.

    b) La contratacin del Bar Escolar, deber realizarse conforme a la normativa vigente, definida en el Acuerdo Interministerial 0005-14 de 03 de abril de 2014.

    c) Se prohbe solicitar a los padres de familia el pago de cualquier tipo de contribucin econmica o la entrega de contribucin en especies.

    d) Para realizar paseos, excursiones y giras de observacin con estudiantes como parte de la

    planificacin educativa anual, debern acogerse a los Acuerdos Ministeriales 0053-13 de fecha 01 de abril de 2013 y 0195-13 de fecha 26 de junio de 2013.

    7. SISTEMA DE EVALUACIN, CALIFICACIN Y PROMOCIN DE LOS ESTUDIANTES Para la evaluacin de los estudiantes las instituciones fiscales se regirn a lo descrito en el Instructivo para la Aplicacin de la Evaluacin Estudiantil emitido por la Subsecretara de Apoyo, Seguimiento y Regulacin de la Educacin. 8. CARN ESCOLAR

    a) Los distritos educativos para los planteles educativos pblicos, debern aplicar el contenido de la Circular Nro. MINEDUC.CGAF-2014-000444-C de 23 de mayo de 2014, en la que se dispone que en el transcurso de las tres primeras semanas del ao lectivo 2014-2015 (rgimen sierra) realizarn el proceso de carnetizacin, en una Primera Etapa se entregar el carn a los estudiantes de octavo, noveno y dcimo ao de educacin general bsica y primero, segundo y tercer ao de bachillerato, legalmente matriculados en el presente ao lectivo.

    b) En las instituciones educativas particulares y fiscomisionales el carn estudiantil ser entregado al inicio del ao lectivo sin costo alguno, mismo que le permitir al estudiante acceder a la tarifa preferencial en los servicios de transporte pblico y el acceso a eventos acadmicos, culturales, deportivos y otros durante el ao calendario; el diseo del carn deber sujetarse a lo establecido en la Circular Nro. MINEDUC.CGAF-2014-000444-C de 23 de mayo de 2014,

  • 11

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    9. ABANDERADOS

    a) Las instituciones educativas para el reconocimiento de Abanderado, Portaestandarte y Escoltas aplicarn lo estipulado en el Art. 175 del Reglamento General a la LOEI.

    b) Se conformar la comisin de eleccin de abanderados, portaestandartes y escoltas,

    de acuerdo al Art. 179 del Reglamento General a la LOEI. c) Para la proclamacin de Abanderados, Portaestandartes y Escoltas, se considerarn

    las calificaciones de 8vo, 9no, 10mo ao de EGB y primero y segundo ao de bachillerato de la siguiente manera: suma de los promedios correspondientes a octavo, noveno, dcimo de EGB y primero y segundo curso de BGU, dividido para 5 (hasta que los estudiantes que iniciaron el registro en el ao lectivo 2012-2013 cursen el tercer ao de bachillerato).

    d) Ejemplo:

    AOS Y CURSOS PROMEDIOS

    8vo. Ao 9,59

    9no.Ao 9,96

    Dcimo Ao 9,68

    Primer Curso 9,89

    Segundo Curso 9,80

    PROMEDIO GENERAL 9,78

    e) En caso de empate, el promedio final de aprovechamiento se calcular en dcimas, centsimas y milsimas, de conformidad a lo estipulado en el ltimo inciso del artculo 2 del Acuerdo Ministerial 180-11 de 04 de mayo de 2011.

    f) La proclamacin del Abanderado y el Juramento a la Bandera se llevar a cabo el 26 de septiembre de 2014, conforme a lo prescrito en el artculo 183 reformado del Reglamento General a la Ley Orgnica de Educacin Intercultural.

    10. REQUISITOS PARA LA OBTENCIN DEL TTULO DE BACHILLER

    a) Las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional aplicarn lo prescrito en el Art. 198 del Reglamento General a la LOEI que seala que: Para obtener el ttulo de bachiller, el estudiante debe obtener una nota final mnima de siete sobre diez (7/10), como resultado del rendimiento de su trayectoria acadmica.

    b) Hasta que se pueda obtener las calificaciones de los estudiantes de manera

    progresiva, de los subniveles de Bsica Elemental y Media, a travs del SIGEE, se considerarn los siguientes promedios obtenidos por los estudiantes:

  • 12

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    El promedio obtenido en el subnivel Superior de EGB, equivalente al 40% de la nota final.

    El promedio obtenido entre los tres aos de Bachillerato, que equivale al 40% de la nota final.

    El promedio obtenido de los exmenes de grado, que equivale al 10% de la nota final; exmenes estandarizados que sern receptados por el INEVAL.

    La nota obtenida por el proyecto de grado o la monografa de grado, que equivale al 10% de la nota final. Se recuerda que el mnimo de esta nota es de 7/10.

    c) No podrn graduarse los estudiantes que no hubieren aprobado las actividades de Participacin Estudiantil obligatorias, esto es, las 200 horas de trabajo, divididas de la siguiente manera: 120 horas en el primer curso de bachillerato y 80 horas en segundo curso de bachillerato, conforme lo dispuesto en el Artculo 202, reformado, del Reglamento General a la LOEI; Acuerdo Ministerial Nro. 0444-12 de 19 de octubre de 2012 y su correspondiente Instructivo de aplicacin de noviembre de 2012.

    d) De conformidad con el Acuerdo Ministerial 0382-13 de fecha 21 de octubre de 2013, a partir del ao lectivo 2013-2014 para el Rgimen Sierra, se dispone la aplicacin obligatoria a nivel nacional de exmenes estandarizados a todos los estudiantes del tercer ao de bachillerato en modalidad presencial, semipresencial y a distancia que han aprobado las asignaturas del respectivo currculo.

    e) Los exmenes nacionales estandarizados para la obtencin del ttulo de bachiller

    sern los exmenes de grado, obligatorios y electivos, como requisito para la graduacin de los estudiantes de tercer ao de bachillerato, segn lo dispuesto en el Reglamento General a la LOEI y sern aplicados por el Instituto Nacional de Evaluacin Educativa INEVAL-.

    11. GRADUACIONES

    a) La ceremonia de graduacin es de competencia absoluta y exclusiva de las autoridades del plantel, por tratarse de un evento netamente acadmico.

    b) El acto deber mantener la solemnidad y sencillez propias de este tipo de eventos. c) En las instituciones educativas, est terminantemente prohibido solicitar a los comits

    de padres de familia, que recauden valores para este efecto. d) Se recomienda que se realice el acto de incorporacin dentro del mismo

    establecimiento educativo. e) En los establecimientos pblicos, se prohbe el alquiler o compra de capas y birretes. f) Los eventos de carcter social no son competencia de las autoridades del

    establecimiento y en ningn caso, se exigir la participacin de los estudiantes en los eventos previstos por el Comit de Padres de familia.

  • 13

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    g) La emisin de los Ttulos de Bachiller, NO tendrn costo alguno para los estudiantes de

    las instituciones educativas del Sistema Nacional de Educacin. h) Se deber entregar, de forma obligatoria, el Ttulo de Bachiller y el acta de grado el da

    de la incorporacin.

    12. RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTIVOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

    A ms de las atribuciones establecidas en el Art.44 del Reglamento General de la LOEI, las autoridades institucionales debern:

    a) Elaborar el cronograma institucional en el que se contemplen todas las actividades que se desarrollarn durante los 200 das laborables, los cuales deben estar vinculados estrictamente al calendario establecido por la Subsecretara de Educacin o la Coordinacin Zonal, segn el caso. Este cronograma se registrar como constancia de la programacin acadmica que se entregar al inicio del ao escolar a los padres de familia.

    b) Elaborar y /o actualizar las herramientas tcnicas de planificacin tales como: Proyecto

    Educativo Institucional PEI-, cdigo de convivencia, plan de gestin de riesgos, programas de recuperacin pedaggica, y otras que sean necesarias para el fortalecimiento del proceso educativo; instrumentos que debern ser registrados en el distrito educativo al que pertenecen.

    c) Coordinar el trabajo de las comisiones y de las reas acadmicas de la institucin, para lo

    cual cada comisin o rea de trabajo preparar un plan de actividades a ejecutarse durante el ao lectivo. En estas planificaciones se prevern actividades acadmicas y culturales que se integrarn al cronograma de trabajo institucional.

    d) Cumplir con el Acuerdo Ministerial N 349-12 de 04 de julio de 2012, que regula los

    desfiles escolares, el cambio de denominacin de bandas de guerra por el de bandas de msica estudiantiles; y, la prohibicin de elegir reinas de belleza, princesas de navidad, madrinas y otros ttulos que exalten las caractersticas fsicas de las personas en todas las instituciones educativas pblicas, fiscomisionales y particulares del sistema educativo nacional, en todos sus niveles y modalidades, en caso de incumplimiento se aplicar lo prescrito en los artculos 132, 133 y 135 de la Ley Orgnica de Educacin Intercultural.

    e) Generar y mantener un clima organizacional que considere el valor formativo de las relaciones interpersonales como un inmediato referente a seguir por los estudiantes; lo cual exige un comportamiento ejemplar y una convivencia armnica entre los actores del proceso educativo.

    f) Tomar decisiones en el marco de la normativa vigente y liderar positivamente en todas

    las acciones que se emprendan institucionalmente.

  • 14

    SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN Direccin Nacional de Regulacin de la Educacin

    g) Mantener la disciplina de los estudiantes dentro y fuera del establecimiento, para ello

    conformar comisiones y asignar responsabilidades a los docentes, entre los cuales estn las tutoras de grado y curso, los turnos de control durante los recreos, entrada y

    salida del plantel. La disciplina es el resultado de una gestin colectiva entre autoridades, docentes y padres de familia o representantes.

    h) Velar y fomentar acciones de honestidad acadmica entre los miembros de su comunidad

    educativa, a travs de buenas prcticas como: la construccin colaborativa del cdigo de convivencia en el que se resalte la importancia del reconocimiento de la autora en los trabajos de investigacin, tareas, exmenes, entre otros.

    i) Para las instituciones educativas fiscales se recuerda que deben manejar la caja chica y

    fondo rotativo segn las disposiciones contenidas en los acuerdos ministeriales 086 de 9 de abril del 2012 del Ministerio de Finanzas y 0035-13 del 08 de marzo del 2013 del Ministerio de Educacin.

    Cabe indicar que todas las disposiciones sealadas en el presente instructivo debern ser acatadas con el carcter de obligatorio por todas las instituciones educativas a nivel nacional para el ao lectivo 2014-2015 con Rgimen Sierra y estarn sujetas al control de la Autoridad Educativa Nacional mediante sus respectivos rganos desconcentrados.

    Particular que pongo a su conocimiento para los fines legales pertinentes.

    Atentamente,

    Wilson Ortega Mafla SUBSECRETARIO DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN

    REVISADO POR: Javier Ortiz Carrillo REALIZADO POR: Norma Alvear y Vctor Olivo