Inicios Del Cine

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    1/14

    Tema 1Prehistoria y nacimiento del cine

    LA PERSISTENCIA RETINIANA es la caracterstica de la visin humana que haceposible el cine y la televisin.

    La persistencia retiniana es un fenmeno fisiolgico que se conoce, al menos, desde elsiglo II, en el que el sabio griego Ptolomeo descubri que el ojo humano retiene lasimgenes durante un breve tiempo. La persistencia retiniana vara en funcin de laintensidad de la luz que impresiona la retina. Con iluminaciones fuertes se vala en1/48 de segundo, mientras que en las dbiles es de 1/20 de segundo. Se trata de unaespecie de inercia en la regeneracin del pigmento, que se decolora durante el procesode visin. Un astrnomo ingls, Sir John Frederick William Herschel, y un gelogoirlands, William Henry Fitton, demostraron el principio de la persistencia retiniana yello les sirvi para idear su TAUMATROPIO, que consista en un disco de cartn en

    una de cuyas caras estaba dibujado un pjaro, y en la otra, una jaula; dos cordonessujetaban el cartn y, al hacerlo girar rpidamente enroscando o desenroscando esoscortones, se vean al pjaro dentro de la jaula.

    Este principio, explicado en un libro por el fsico y matemtico belga JOSEPH-ANTOINE-FERDINAND PLATEAU quien demostr que con una frecuencia dediecisis imgenes por segundo, el espectador no apreciaba los negros intermedios ycrea ver una nica imagen en movimientohizo posible su aplicacin a numerososaparatos que se consideran como precursores del cinematgrafo: el zootropo, elphenakitiscope, el fusil fotogrfico, el praxinoscopio o teatro ptico, el kinoptikon, elkinetographo, o el quinetoscopio, por ejemplo, hasta llegar al cinematgrafo.

    Gracias a la persistencia retiniana, el ojo humano, al contemplar unas imgenes que sesuceden al ritmo de 24 por segundo en el cine mudo, a 16 imgenes pos segundo,funde cada una de ellas con la siguiente y la mente humana, para salvar la mnimadiferencia existente entre ellas, cree ver que las figuras retratadas realizan losmovimientos necesarios para explicar esa diferencia, con lo que restituye a lasimgenes estticas el movimiento que efectuaron las originales.

    Para llevar a cabo este proceso, la cmara cinematogrfica hace una serie defotografas instantneas, cada una de las cuales fija un instante determinado de lo queacaece ante ella. Cuando se procede a la proyeccin de esas fotografas fotogramas, cada una de esas fotografas se mantiene proyectada sobre la pantallaun periodo de tiempo del orden de 1/48 de segundo, intercalndose entre una y otra un

    intervalo de oscuridad imperceptible por la persistencia retinianadurante el cual seprocede a la sustitucin de un fotograma por el siguiente. El conjunto de fotogramascomponen la pelcula cinematogrfica, una larga cinta de material flexible ytransparente que sirve de soporte a una o ms capas de emulsin sobre las que sefijan una serie de fotografas.

    Dichas fotografas son ampliadas por un aparato ptico, el proyector, que las proyectasobre una pantalla.

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    2/14

    BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA

    LA CMARA OSCURA es una habitacin sumida interiormente en la oscuridad y enla que un pequeo orificio circular, abierto en una de las paredes, deja penetrar un hazde rayos luminosos que produce en la pared opuesta la imagen invertida y coloreadade cuanto se encuentre al exterior, iluminado y frente a ese orificio.

    La cmara oscura, conocida tambin como cmara negra y cmara lcida, tuvoprecedentes en el Egipto de los faraones, pero la ms antigua descripcin de la mismaque se conoce es del siglo IX y se debe al astrnomo rabe Al-Kindi (Abul Yusef IbnIsaac). Vuelve a hacerlo otro astrnomo rabe, Al-Hazen (Abul Ali al-Hassan ibn al-Hafan), traductor de Ptolomeo, y el monje franciscano ingls Roger Bacon, en el sigloXIII. Pese a ello, el invento de la cmara oscura se atribuye al sacerdote venecianoLeon Battista Alberti, que construy en 1460 una cmara oscura que fue perfeccionadaen el siglo XVI por Leonardo da Vinci y Benvenuto Cellini. Ya en el siglo XVII, en1611, el astrnomo alemn Johannes Kepler public su Diptrice donde, entre otrascosas, desarrollaba los principios cientficos de la cmara oscura, cmara que un

    jesuita alemn, ATHANASIUS VON KIRCHER, present al pblico.La ESTROBOSCOPIA sensacin de movimiento.

    La estroboscopia es el sustrato principal del hecho cinematogrfico. La primeraexperiencia digna de mencin fue el disco de Newton y otros experimentos paraprobar la persistencia retiniana.

    Los primeros intentos de representar el movimiento se efectuaron en la antigedadclsica con las llamadas sombras chinescas y mejor an las sombras javanesas. Enambas haba movimiento y proyeccin.

    Hacia 1850, el oficial austriaco Franz von Uchatius tuvo la ocurrencia de colocarvarias imgenes en semicrculo, con situaciones distintas de un mismo movimiento, ypasar por detrs una antorcha encendida, consigue por ver primera proyectar unasensacin de movimiento continuo.

    La FOTOGRAFA plasmacin de la realidad.

    Antes del cine fue la FOTOGRAFA.

    Algunos cientficos, como Becquerel haban comprobado que ciertas radiacionesennegrecan las sales de plata. Ms tarde, NICPHORE NIEPCE (1765-1833),hacia 1816, consigui fijar qumicamente las imgenes que reflejaba una cmaraoscura, un fenmeno que constituye la base de la cmara fotogrfica. Posteriormente,JACQUES MAND-DAGUERRE se asoci con Niepce, redujo el tiempo de

    exposicin y se apropi del invento de la fotografa.En el proceso fotogrfico, recordaremos el proceso de obtencin de la pelculacinematogrfica usada por los primeros inventores:

    En 1805, el ingls Thomas Wedwood consigue la pelcula que us Niepce; el 7 deenero de 1839, muerto ya Niepce, su socio el fsico francs Louis-Jacques MandDaguerre obtiene el daguerrotipo, una imagen positiva formada por la accin delvapor de mercurio sobre una placa de cobre recubierta de una placa pulimentada de

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    3/14

    plata, sensibilizada a la luz mediante vapores de yodo. Poca sensibilidad y no admitacopias. El daguerrotipo pas de moda al aparecer las placas de colodin hmedo. En1855, el ingls Parkes descubri el celuloide, fabricado industrialmente por losnorteamericanos hermanos Hyatt en 1865. En 1879, el francs Ferrier fabrica laprimera pelcula fotogrfica. En 1887 se obtuvo la primera pelcula cinematogrfica

    por Hannibal Goodwin y George Eastman, quien en 1889 fund la Eastman-Kodak yfabric la pelcula de 35 mm y cuatro perforaciones usada por el kinetgrafo deEdison y Dickson. En 1889, se fij este formato, la anchura de pelcula, y el tipo deperforacin.

    Precursores bsicos del hecho cinematogrfico fueron:

    LA LINTERNA MGICA (1646), precursora del proyector cinematogrfico, fuedescrita por vez primera por el jesuita alemn Athanasius von Kircher, basndose enla Cmara Oscura. Permita proyectar diversas figuras por medio de una lenteconvexa y luz solar o artificial. Parecida a ella era la linterna fantstica o linternaterrorfica, presentada en 1660 por el ilusionista dans Thomas Walgestein.

    EL FANTOSCOPIO (1799), basado en la Linterna mgica. LA RUEDA DE FARADAY (1831), aparato destinado a analizar la ilusin ptica

    construido por Faraday y llamado tambin rueda de la vida. Consista en dos ruedasdentadas que giraban sobre el mismo eje en el mismo sentido o en el contrario. Sebasa en el efecto ptico producido al observar el movimiento de una rueda a travsde las rendijas de la otra.

    EL FENAKITISCOPIO (1832), un disco de cartn, de un mnimo de 25 cm. dedimetro, dividido en partes iguales en cada una de las cuales, y en la parteperifrica, haba una rendija. Un eje central haca girar el disco y la imagen seobservaba en un espejo a travs de las rendijas. En cada una de las partes se

    colocaba un dibujo correspondiente a una fase del movimiento.EL ESTROBOSCOPIO (1832). Un disco de cartn con los dibujos de varias fases del

    movimiento. Base terica del zootropo.

    EL ZOOTROPO, de CHARLES- EMILE REYNAUD, (1834) fue el primer TamborMgico, y se basaba en el Fenakitiscopio: un cilindro hueco con rendijas verticalessituadas a la misma distancia que unos dibujos colocados en el interior del cilindro.Ms manejable que el Fenakitiscopio, poda ser usado a la vez por variosespectadores situados en crculo. Cada una miraba por una rendija.

    EL OMNISCOPIO (1859) invento que se basaba en el fenakitiscopio, intentandoobtener relieve y movimiento.

    EL PRAXINOSCOPIO (1877) fue el resultado que REYNAUD obtuvo al desarrollar losprincipios del Tambor Mgico. Un tambor bajo montado como el del Zootropo, perosin la parte superior, en la que van las rendijas. En posicin concntrica a dichotambor, y fijo, si situaba un prisma que tena un espejo en cada una de sus caras. Losdibujos iban pegados en la parte interna del tambor y en nmero igual al de espejos.La sensacin de movimiento, al girar el tambor, se produca por reflexin en losespejos.

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    4/14

    EL EATROPRAXINOSCOPIO (1879), un perfeccionamiento de Reynaud de supraxinoscopio. Tena aadido un escenario con sus respectivos decorados. Elmovimiento se observaba a travs de una abertura practicada en la parte exterior dela caja donde se ubicaba todo el sistema.

    EL CRONOFOTGRAFO (1882). Cmara fotogrfica con un disco giratorio, provisto

    de ventanillas, que haca las veces obturador. Montado sobre una plataforma mvilque se deslizaba sobre rales, permita fotografiar diversas fases del movimiento deun modelo. Primero, sobre placa fija; ms tarde, de pelcula (1888); por ltimo, deleva excntrica (1893), origen del Bigrafo.

    EL FANTASCOPIO (1884), una linterna mgica a la que se adaptaba un mecanismode movimiento intermitente, con seis aspas en cada una de las cuales se adosabauna instantnea fotogrfica.

    El KINETGRAFO (1889/1891), cmara cinematogrfica construida por el inglsWILLIAM KENNEDY LAURIE DICKSON y el norteamericano THOMAS ALVAEDISON como resultado de sus experiencias sobre el Fongrafo ptico

    El KINETOSCOPIO (1890) Edison y Dickson. Patente solicitada en 1891 y noconcedida hasta 1893. Consista en una caja ptica en la que por dos oculares sepodan observar previa introduccin de una moneda una serie de cintas quepasaban en su interior. Primera pelcula de 35 mm y cuatro perforaciones porfotograma, fabricada por George Eastman a instancia de Edison. Se mova a 46imgenes por segundo y por arrastre continuo. Cada bobina de pelcula tena unalongitud de 15 metros.

    El VITASCOPIO (1895), inventado por el pionero e inventor del cine norteamericanoTHOMAS ARMAT, que se asoci con Charles Francis Jenkis para construir elFantascopio. Separado del Jenkis, vendi la patente a Thomas Alva Edison y ste lo

    present en 1896 con el nombre de Vitascopio, como si fuera de su invencin yusndolo para la proyeccin de bandas kinetoscpicas.

    EL BIGRAFO. Hay cuatro bigrafos: el del francs Georges Demeny (1893), queregistraba 30 imgenes por minuto que se recortaban y pegaban ordenadamentesobre un disco de cristal; el del norteamericano Herman Casler (1896), de impresinen cinta continua, y se pasaba a una velocidad de 30 a 40 imgenes por segundo; eldel francs Eugne-Augustin Lauste (1896); y el del britnico Lear (1897).

    EL VIVISCOPIO juguete basado en el zootropo. Los dibujos se situaban en una cintaadosada a la parte exterior del tambor.

    Y adems: el Bioscopio, el Coreutoscopio, el Diorama, el Electrotakiscopio, elFasmatropio, el Filoscopio, el Fusil Fotogrfico, el Kinematoscopio, el Mutoscopio, elRevlver astronmico o fotogrfico, el Zoogiroscopio, etc.

    LA PANTALLA. En lo referente a la proyeccin cinematogrfica, el trabajo de losprecursores se centr en el perfeccionamiento de un solo aparato: la linterna mgica.Durante el siglo XVII, la linterna mgica tuvo una notable difusin, aunque siemprecon imgenes estticas. Se perfecciona con el fantoscopio y a partir de 1840, alsustituirse los dibujos por fotografas, la linterna mgica vuelve a ponerse de moda.

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    5/14

    CHARLES-MILE REYNAUD consigui la PANTALLA al perfeccionar el zootropo(1888) e incorporarle un tambor de espejos que consegua por reflexin la proyeccinen una pantalla. Lo llam:

    TEATRO PTICO (1888) y vena a suceder a los teatros de sombras y a laantiqusima linterna mgica, todo estaba listo para el nacimiento de la cmara

    cinematogrfica y con ello del cine. Como queda dicho, era un sistema de proyeccinde dibujos animados desarrollado por Reynaud a partir del praxinoscopio, y al sustituirlas placas de vidrio de aquel por cintas de gelatina dibujadas y coloreadas formandofotogramas de 4 x 5 cm, con una sola perforacin y arrastre continuo. En el Teatroptico, Reunador consegua efectos sonoros mediante levas adosadas a la cinta.Claro precursor del genio canadiense Norman McLaren. Reynaud utilizaba bandascuidadosamente dibujadas y coloreadas, por lo que le podemos considerar como elcreador de los dibujos animados. Y NO ERA YA CINE Y CINE SONORO,

    ADEMS? El Teatro ptico estuvo exhibindose en el Museo Grvin, de Pars, desde1988 a 1892, proyectando pelculas de dibujos animados, sonoros, sobre unapantalla. Ustedes mismos!

    En resumidas cuentas, REYNAUD, los norteamericanos ARMAT, DICKSON y EDISON,el alemn SKLANADOWSKI y el ingls FRIESSE-GREEN tienen tanto derecho comolos franceses hermanos LUMIRE a ser considerados invenrores del cine, ya queantes de que estos inventaran la grifa excntrica como las de las mquinas de coserque invento Singer, se haba construido el primer Estudio de cine el Black May,se haba diseado y lanzado al mercado la pelcula de 35 mlimetros con perforacioneslaterales, haban rodado pelculas argumentales y documentales, haban proyectadoimgenes mviles sobre una pantalla, y se haban llevado a cabo proyeccionespblicas en varios paeses europeos Inglaterra, Alemania, Espaa. antes de lafecha que los historiadores francesas del cine, y sus traductores espaoles, consideran

    oficial para el nacimiento del cinema: el 28 de diciembre de 1895.CRONOLOGA BSICA DEL CINE:

    1893El BLACK MARA, primer estudio de rodaje 1 de febreroconstruido porDickson para la filmacin de pelculas de los kinetoscopios de Edison. Una habitacinoscura con techo de cristal y giratoria con el sol.

    En 1887, Edison y su principal colaborador Dickson, encargan a Eastman-Kodak lafabricacin de PELCULAS FOTOGRFICAS SOBRE CELULOIDE, de 35 milmetrosde anchura, 50 pies de longitud y cuatro perforaciones por fotograma, es decir: lapelcula cinematogrfica que emplearon los pioneros del cinema.

    Edison, para sus exhibiciones, us un perfeccionamiento del cronofotgrafo deMarey, el quinetoscopio, negndose a aceptar la idea de Dickson de proyectar sobreuna pantalla las pelculas rodadas para l, ya que consideraba que el pblico nuncase interesara por una proyeccin muda y l haba fracasado en el intento de lograr uncine sonoro.

    Como no todos pensaban as, fueron multitud los que intentaron hallar la forma deproyectar las pelculas que quinetoscopio sobre una pantalla. Y de esos intentosnaci el cine tal y como ahora lo entendemos.

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    6/14

    En 1888, Reynaud comienza las exhibiciones de su TEATRO PTICO en el TeatroGrvin, de Pars.

    En 1894, el norteamericano Thomas Armat construye el FANTASCOPIO, unPROYECTOR CINEMATOGRFICO que permita proyectar pelculascinematogrficas. No explota convenientemente su invento y se lo vende a Edison

    quien lo presenta en 1896 como propio y con el nombre de Vitascopio.

    El 1 de noviembre de 1895, el alemn Max Skladanowsky, junto a su hermano Emil,presenta una serie de pelculas RODADAS el verano anterior y PROYECTADAS conel BIOSCOPIO, aparato de doble proyeccin construido por ellos mismos. No lograbauna perfecta continuidad de movimiento.

    Los hermanos franceses Louis-Jean Lumire y Auguste-Louis-Nicolas LumirePATENTARON el 13 de febrero de 1895 un aparato con el nombre de Kinetoscopiode proyeccin, ms tarde Kinetoscopio cinematogrfico, y finalmente cinematgrafo.La pelcula avanzaba, mediante una grapa y las perforaciones laterales, a unavelocidad de 15 fotogramas por segundo, y ms tarde a 16. El mismo aparato, movido

    mediante una manivela, serva para captar las imgenes, positivarlas, efectuartrucajes elementales y proyectarlas.

    Los hermanos LUMIRE, en una sesin privada celebrada el 22 de marzo de 1895,presentan en Lyon Mont-Plasir su PRIMER FILME: Salida de los obreros de lasfbricas Lumire, rodado y proyectado con un aparato que sirve para la obtencin yvisin de pruebas cronofotogrficas, segn sus propias palabras.

    EL 28 DE DICIEMBRE DE 1895 fecha oficial del nacimiento del cine loshermanos Lumire presentaron en el Salon Indien, del Grand Caf, situado en el 14del Boulevard des Capucines, en la orilla derecha del Sena, entre la pera y laMadeleine, de Pars, la PRIMERA SESIN CINEMATOGRFICA, al precio de un

    franco la entrada. El Saln haba venido siendo usado como sala de billares hastaque fue clausurada por la polica, con otras de esa clase, pocas semanas antes y fuealquilado por los Lumire por 30 francos diarios.

    Bajo el epgrafe LE CINEMATOGRAPHE, el cartel anunciador situado en el escaparatedeca:

    Este aparato inventado por MM Auguste y Louis Lumire permite recoger, en series depruebas instantneas, todos los movimientos que, durante cierto tiempo, se sucedenante el objetivo, y reproducir a continuacin esos movimientos proyectando, a tamaonatural, sus imgenes sobre una pantalla y ante una sala entera.

    Se pasaron 10 pelculas de 17 metros de entre las que se rodaron en las semanasanteriores y siguientes a aquel 28 de diciembre: La salida de los obreros de la fbricaLumire, en Lyon; El bocal de los peces rojos; El regador regado; La comida; Ria denios; Los fosos de las Tulleras; La llegada del tren; El regimiento; Bao de mar; La

    pesca del camarn; El carpintero; El herrero; Partida de naipes; Destruccin de lasmalas hierbas; La demolicin de un muro; El mar; El desayuno del beb; El lisiado;Salchichera mecnica; El desembarco de los congresistas; etc.

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    7/14

    La idea de la grifa de la excntrica, que permita un arrastre intermitente de la pelcula,se le ocurri a Louis en una noche de insomnio, pero asoci a la patente a suhermano Auguste.

    El aparato serva indistintamente de tomavistas, proyector y para tirar copias. No se haconseguido nada ms simple y perfecto an. Funcionaba accionado por una

    Manivela. A principios de 1896, a instancias de unos comerciantes griegos, el ingls Robert

    William Paul, en colaboracin con su socio Birt Acres, falsifica el Kinetoscopio deEdison y, para poder rodar sus propios filmes, construye una cmara tomavistas, unamquina perforadora de pelculas, una positivadora y, posteriormente, un aparato deproyeccin llamado Teatrgrafo, en el que el arrastre intermitente se produca pormedio de una Cruz de Malta. Antes, el 14 de enero de 1896, haban ofrecido laprimera sesin pblica usando de un proyector de Acres, el Kineoptikon y pasandofilmes rodados con la cmara de Paul.

    Haba nacido el cine.

    Los pionerosLOUIS Y AUGUSTO LUMIRE

    Louis y Augusto Lumre obtuvieron, en las veinte primeras sesiones celebradas en elGran Caf, una recaudacin mxima de 2.500 francos diarios en una sala de 120espectadores que pagaban un franco por su entrada y por cuyo alquiler pagaron losdos hermanos 30 francos por da. Se celebraba una sesin cada media hora, con laproyeccin en cada una de ellas de diez pelculas de 50 pies 15,25 metros deduracin, y en la primera de ellas se recaudaron tan solo 35 francos.

    El xito de los Lumire, del invento de los hermanos Lumire, no se debi a la riquezau originalidad de los temas, propios de cualquier fotgrafo de la poca Louis erafotgrafo, sino el hecho de que sus imgenes se moviesen lo que, pese areproducirse en slo dos dimensiones, creaba una inaudita sensacin de realidad.

    Los espectadores huyeron en La llegada del tren.

    Vistas hoy, de aquellas pelculas de los Lumire interesan muy especialmente cuatrottulos:

    La salida de los obreros de la fbrica Lumire, primera pelcula rodada por losautores. La ms importante y significativa: las puertas de la fbrica se abren paradar paso a una riada de obreros empujando sus bicicletas, obreras con faldas

    acampanadas y sombreros emplumados. Tras el personal, los patrones, en unavictoria tirada por dos hermosos caballos. Pelcula entre publicitaria y social, mediosiglo ms tarde de haberse publicado el Manifiesto Comunista.

    El muro, en el que se muestra la demolicin de un muro, y que fue rodadainvirtiendo el sentido de marcha de las imgenes e inaugurando de ese modo eltrucaje cinematogrfico. Los propios Lumire profundizaron en l en Charcuteramecnica, en la que un cerdo entra en una mquina y sale convertido ensalchichas.

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    8/14

    El regador regado, su primer corto humorstico, rodado en exteriores y comotomado del natural: la cmara, inmvil, muestra a un jardinero regando su jardn. Unmuchacho entra en campo, se acerca y oprime con un pie la manguera para impedirla salida del agua. Cuando, intrigado, el jardinero mira por la boca de la manguera,el muchacho levanta el pie y el agua sale con fuerza contra la cara del jardinero.

    La llegada del tren, queprovocaba el pnico de los espectadores, quienes creanque la locomotora se precipitaba sobre ellos. El realismo de las imgenes enmovimiento se vea reforzado por la profundidad de foco que da nitidez deenfoque tanto en los primeros como en los ltimos trminos de la imagen. Desdeel punto de vista tcnico, esta pelcula ofrece un inters indiscutible porque, graciasa al movimiento de la escena, ya que no de la cmara, ofrece toda la gama deencuadres de una pelcula moderna, desde el plano general al primer plano. Estapelcula caus tal impacto que aquellos aos se rodaron docenas de llegadas ysalidas y muy especialmente en el ferrocarril. Ellos mismos rodaron una maravillosapor la calidad de su contraluz: Una barca saliendo del puerto.

    Aunque visto desde ahora pudiera parecer otra cosa, los Lumire no vieron en elcine sino un instrumento cientfico de escaso valor comercial, por lo que orientaronsu produccin hacia sencillas cintas documentales. Pese a ello, y arrastrados por lapropia fuerza del naciente cinema, ampliaron la duracin de algunas de sus nuevaspelculas hasta tres minutos y ensancharon el campo de sus experiencias hasta elpunto de enviar a sus operadores a todos los rincones del mundo.

    PROMIO fue el ms famoso de los operadores de los Lumire. Estuvo filmando enEspaa protegido por la reina regente, y visit tambin Constantinopla, Esmirna oJerusaln, por ejemplo. Sus imgenes se unan a las que otros operadores enviabana Pars desde otros lugares de Europa, la India, Mxico o China, para nutrir uncatlogo que contaba ya con 358 ttulos en 1897.

    FRANCOIS DOUBLIER, un antiguo aprendiz de la casa Lumire, rod, en 1896, Lacoronacin del zar Nicols II,que marc un hito en el gnero con siete bobinas deduracin, lo que ya signific un primer paso, al tener que unir esas siete bobinas.

    Pronto se inici en Checoslovaquia el rodaje de La Pasin de Cristo, que compr unempresario norteamericano por 10.000 dlares, lo que provoc que un competidorfilmase otra Pasin usando de actores aficionados y en la terraza de un hotelneoyorquino.

    LEAR KIRCHNER rodo en Francia otra Pasin, interpretada por comediantes, unViaje del Zar a Pars y un film La casada acostndose, en el que reproduca unapantomima que se interpretaba en el Olimpia de Pars.

    HENRI JOLY, antes de la exhibicin del Gran Caf e imitando los filmes galantes deEdisonLa batalla de las almohadas, El bao del negrito, El sombrero en el teatro,pero con destino a los kinetoscopios que regentaba Path, realiz La mundanadesvistindose.

    GEORGE MLIS,

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    9/14

    Un francs de 35 aos, hijo de un acaudalado fabricante de zapatos, aficionado a lamagia y al ilusionismo y que llevaba ya diez aos como director del teatro RobertHoudin de Pars, se encontraba entre los privilegiados espectadores que asistieron a laprimera proyeccin cinematogrfica.

    Al concluir aquella primera proyeccin, Mlis quiso comprar a Antonine Lumire una

    copia de su cinematgrafo y le ofreci 10.000 francos por l; en das sucesivos, eldirector del Museo Grvin le ofreci 20.000, y 50.000 el director del Folies Bergre. Aninguno de ellos se lo vendi el viejo Lumire. A Mlis, le contest: Amigo mo, bienpuede usted darme las gracias por no vendrselo; el aparato no est a la venta,afortunadamente para usted, pues le llevara a la ruina. Quiz pudiera explotarlodurante algn tiempo como curiosidad cientfica, pero tenga la certeza de que no tieneningn porvenir industrial.

    Afortunadamente para los amantes del cine, Mlis se enter, unas semanas mstarde, de que un ptico ingls, Robert William Paul, haba lanzado al mercado unaparato similar al utilizado por los Lumire bajo el nombre de Bioscopio, y a l si pudoadquirirle uno por 1.000 francos. Con l comenz a exhibir pelculas en su teatro devariedades, magia e ilusionismo.

    Pero Mlis no se conforma con exhibir esas pelculas: En Londres, compra variosmiles de metros de pelcula Kodak virgen y, tras hacerla perforar por Paul, la utilizapara iniciar su propia produccin cinematogrfica.

    Mlis sigue, al principio, se inicia en el cine recorriendo la senda abierta por losLumire, y de ese modo produce hasta ochenta pelculas documentales de la vidadiaria: Escenas de la calle, Salida de la oficina, Llegada del tren, Los baos de mar,Escenas infantiles, etc., tan carentes de originalidad como de ingenio.

    Pero una maana de 1896, cuando Mlis estaba rodando en la Plaza de la pera, de

    Pars, su cmara se detiene: un grado de arena en el engranaje externo es el culpable.Eliminado, el rodaje contina y, cuando se procede a la proyeccin de los rodado, unautobs que cruzaba la plaza en el momento de la detencin de la cmara setransforma en el coche fnebre que la atraviese cuando se reanuda la filmacin. Unincidente que signific para Mlis lo que la clebre manzana para Newton y que lepermite convertirse en el verdadero creador del trucaje cinematogrfico, siendo laprimera pelcula que rueda usando conscientemente del recin descubierto truco Elescamoteo de una dama, en octubre de 1896. Se rodaba an al aire libre la luzartificial usada por los fotgrafos era de uso muy peligroso y difcil en el cine, y sloMlis se atrevi a usarla una vez antes de 1906, para el rodaje de cuatro nmeros delcantante Paulus, y con un teln de fondo desplegado sobre una pared. En 1987,

    parece transformar a una seora en un ramo de flores en la pelcula Fausto yMargarita.

    Para rodar con mayor facilidad sus pelculas, en 1987, invierte 25.000 francos oro en supropiedad en Montreuil para levantar all un estudio en el que combina la decoracinteatral con las telas pintadas de uso frecuente en los estudios de fotografa en unaespecie de acuario gigantesco que permite aprovechar al mximo la luz solar. En unextremo del estudio, hace construir un cuarto oscuro en el que guardar la cmara, usarcomo laboratorio y efectuar los trucos, y en el otro hace montar un escenario con

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    10/14

    amplios bastidores y toda la usual tramoya teatral: pasarelas, trampas, ascensores,plataformas giratorias, etc.

    Contando con ese estudio, Mlis profundiza en las posibilidades mgicas del cine einventa la sobreimpresin, la fotografa compuesta, la exposicin mltiple hay sieteen El hombre orquesta o El Melmano , las maquetas o modelos reducidos, y el

    acercamiento de cmara, en una especie de travelling, en El hombre de la cabeza degoma,que protagoniz el propio Mlis en 1901.

    Pese a ello, en aquellos primeros aos, Mlis no usa las posibilidades del montajepara cambiar de plano, siguiendo, como los Lumire, concibiendo cada uno de elloscon valor teatral. Es cierto que llega a emplear el Gran Primer Plano, pero no conintencin dramtica sino para crear un efecto de gigantismo en Gulliver. Ello hace quelos sucesos se encadenen como en las representaciones teatrales: en Viaje a travsde los imposible, un cuadro muestra el interior de un vagn, el vagn se detiene, bajanlos viajeros, el vagn queda vaco; el siguiente cuadro muestra la estacin, etc.

    Entre sus pelculas ms importantes cabe citar:

    Explosin del acorazado Maine en la rada de La Habanael suceso que dio origena la guerra hispano-norteamericanacon 5 minutos de duracin y una escena quesimula ser submarina rodada a travs de un acuario.

    El affaire Dreyfus, de casi 15 minutos de duracin y producida en 1899. En ella,Mlis copi fotografas autnticas y permiti por vez primera que los actores seacercasen a la cmara.

    Cenicienta, con el trucaje de la transformacin de una calabaza en carroza.

    Juana de Arco, con 500 personas en escena y 15 minutos de duracin.

    El viaje a la luna,en la que combina las novelas de Julio Verne y H.G. Wells. Tuvotal xito que debe sitursela en el arranque del cine comercial propiamente dicho.En EEUU se vendieron centenares de copias, pese a que Mlis solo haba vendidocinc, por lo que abre una sucursal en USA. Decididos los hombres de negocioamericanos con Edison al frentea expulsar a la competencia, consiguen que elrepresentante de Mlis, Lafont, sea perseguido por infraccin a los reglamentosaduaneros y forzado a abandonar Nueva York en una canoa en la que consiguellegar a un trasatlntico francs que lo embarca clandestinamente.

    El laboratorio de Mefistfeles, Magia diablica, Pigmalin y Galatea, El libro mgico,La bailarina microscpica, y, entre otras muchas, Erupcin del Monte Pelado,filmada en 1902 con modelos en miniatura.

    La profeca del gitano, una pelcula que se conserva en la actualidad y queresponde a una concepcin mucho ms actual de la cinematografa, con unanarracin de apreciable fuerza dramtica, montaje bien estructurado para la poca yplanificacin intencionada. Un Mlis inslito y muy distinto del de sus anteriorespelculas.

    De all en adelante, Mlis inicia el camino hacia la miseria. Desaparece de suscrculos habituales, sin dejar rastro alguno hasta que, en 1928, un periodista le

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    11/14

    reconoce en el anciano de barba puntiaguda que vende juguetes y golosinas en laestacin de Montparnase. Pese a que se organizan varios actos en su homenaje y sele imponen algunas condecoraciones, l sigue abriendo puntualmente su modestopuesto de chucheras junto a la estacin y permanece en l 15 horas diarias. Muri decncer de estmago el 21 de enero de 1938.

    LA COMERCIALIZACIN DEL CINEMAA finales de 1895, los Lumire han producido ya unas 200 pelculas. En 1896, fabrican200 aparatos y se contrata y ensea a nuevos operadores que se enva por todo elmundo para hacer exhibiciones y rodar nuevos documentales. Uno de ellos llega a USAy, el 18 de junio de 1896, se lleva a cabo la primera exhibicin en el continenteamericano con un enorme xito, mientras otros operadores de los Lumire viajan aJapn, La India, Australia... en menos de un ao, el cinematgrafo se extiende portodas las tierras del mundo.

    El rpido xito despierta el inters y la competencia, lo que hace que se patentennuevos aparatos de filmacin y proyeccin y que otros artistas o industriales se lancen

    a la produccin de pelculas. En aquel primer ao, y solo en Pars, comenzaron acompetir con los Lumire cuatro importantes productores: CHARLES PATH, LEONGAUMONT, GEORGES MLIS, y PIROU, el fotgrafo de los reyes. En 1897, undesgraciado accidente fren un tanto el entusiasmo que despertaba el nuevo invento:el incendio del Bazar de la Caridad, originado a causa de una deficiente instalacin delcinematgrafo y la inflamabilidad de la pelcula de celuloide provoc muchas muertes ylas ms de ellas de miembros de la alta burguesa o la baja nobleza. Pese a ello, en1900, puede darse por terminada esta crisis porque el cine se convierte en lo que elpblico quiere: un espectculo y su fuerza arrasa todos los temores y todas lasprudencias.

    El nacimiento del lenguajeCRONOLOGA BSICA

    1896, los hermanos Lumire crean el MONTAJE al reunir varios episodios en una solapelcula sobre la actuacin de los bomberos.

    Promio, un operador de los Lumire, descubre el EFECTO TRAVELLINGrodando desde una gndola en Venecia.

    El norteamericano William Kennedy Laurie Dickson, inventor para Edison, ruedala primera PANORMICA.

    Georges Mlis descubre el trucaje llamado PASO DE MANIVELA al tener unparn en la cmara y ver sustituido en proyeccin un autobs por un cochefnebre. Lo aplica por vez primera en octubre al rodar Escamoteo de unadama.

    Primer NOTICIARIO CINEMATOGRFICO de los hermanos Lumire:Coronacin del zar en Mosc.

    Se proyecta en EEUU el famoso BESO entre Mary Irvin y John C. Rice.

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    12/14

    Los hermanos Lumire instalan en Pars la primera SALA CINEMATOGRFICA,en el Boulevard Saint Denis. Sigue an en funcionamiento

    1897Mlis emplea por primera vez la LUZ ELCTRICA para un rodaje en el interiordel teatro Robert Houdin.

    Mlis utiliza por primera vez las MAQUETAS para su Combate naval.Mlis construye un ESTUDIO de 7 x 17 m con paredes y techo de vidrio.

    Primera catstrofe cinematogrfica: el INCENDIO de Le Bazar de la Charit 4de mayo.

    1988El ingls George Albert Smith utiliza el PRIMER PLANO en Humorous FacialExpressions.

    El ingls Valdemar Poulsen inventa la GRABACIN MAGNTICA DELSONIDO.

    1989Dickson y su operador William Fox utilizan el TELEOBJETIVO para registrar

    escenas de guerra en Transvaal.Charles Path inicia la produccin de una serie de PELCULASSINCRONIZADAS con Fongrafo.

    1900El ingls James Williamson usa de la ACCIN PARALELA en Ataque a unamisin china.

    George Smith hace la primera INSERCIN de un primer plano junto a un planogeneral en El cristal para leer de las abuelas.

    Los Lumire efectan una proyeccin experimental en pantalla de 16 x 21metros y emplean pelcula de FORMATO 75 mm.

    Raoul Grimoin-Sanson exhibe el CINERAMA CIRCULAR, que utiliza diezcmaras y es prohibido por la polica por el riesgo de incendios.

    Leon Gaumont presenta el PHONO-CINMA-THTRE, con sincronizacinelctrica entre imagen y rodillo fonogrfico.

    1901Edwin S. Porter hace la primera PANORMICA CIRCULAR de 360 enPanormica Circular de una Torre Elctrica.

    1902Edwin S. Porter desarrolla la tcnica de las ACCIONES PARALELAS enSalvamento en un incendio Vida de un bombero americano.

    1903Edwin S. Porter, primer USO DRAMTICO DEL PRIMER PLANO en Asalto y

    robo de un tren.El espaol Segundo de Chomn construye en Barcelona una CMARA PARATRUCAJES.

    Lumire crea el Autochrome, procedimiento de COLOR, que industrializa en1907.

    1904Se descubren el Alemania los SENSIBILIZADORES PANCROMTICOS

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    13/14

    1905Gaumont construye en Pars un ESTUDIO ACRISTALADO totalmente, el mayordel mundo hasta 1914.

    1906James Stuart Blackton, hace una primera tentativa de DIBUJOS ANIMADOSfotografiando cintas de Zootropo.

    Se ELIMINA EL CENTELLEO de las proyecciones y nacen los largometrajes: Elhijo prdigo, en Francia, de Michel Carr, 1.600 metros.

    Segundo de Chomn crea el TRAVELLING SOBRE RUEDAS, para Vida, Pasiny Muerte de Nuestro Seor Jesucristo.

    La casa Zeiss lanza un OBJETIVO DE F: 350 el Tessar.

    Georges Dureau crea en Francia el primer NOTICIARIO DE ACTUALIDADES.

    Segundo de Chomn realiza los primeros DIBUJOS ANIMADOS para su film LaCasa de los duendes.

    1908David Wark Griffith debuta como realizador y crea la primera ACCIN

    PARALELA para articular el salvamento en el ltimo instante: La hora fatal y elprimer montaje con rcord de movimiento en Despus de muchos aos.

    Griffith usa del PLANO MEDIO en Balked at the Altar y del PRIMER PLANO enLa botella de medicina.

    Charles Path crea el NOTICIARIO PATH-JOURNAL, semanario deactualidades.

    En Francia, Emile Cohl inicia la produccin sistemtica de DIBUJOS ANIMADOSpara la Gaumont.

    1909Griffith usa la ILUMINACIN DRAMTICA y de contraste en Edgar Allan Poe,

    del contraluz lateral en El remedio, del desenfoque en When Pippa Passes, de laluz natural mezclada con artificial en Historia de amor de un poltico, y empleapor vez primera el corte sobre el mismo emplazamiento jump cut en Elremedio.

    La Vitagraph presenta las escenas de la vida real, que aportan una concepcinrealista a la interpretacin y aportan el PLANO TRES CUARTO o americano.

    Berthon presenta en Pars el primer FILME EN COLOR.

    1910Primer GRAN PLANO GENERAL en una pelcula de ficcin: Ramona, deGriffith.

    Primera pelcula de argumento en KINEMACOLOR: La historia de Napolen.1911Se patenta en Alemania un SISTEMA SUSTRACTIVO DE COLOR.

    1912Thomas Harper Ince comienza a difundir la prctica del GUIN ESCRITO ydetallado anterior al rodaje.

    Griffith usa la composicin con PROFUNDIDAD DE CAMPO en Losmosqueteros de Pig Alley.

    1913Chomn perfecciona el empleo del TRAVELLING Y DE LA LUZ ARTIFICIAL.

  • 5/26/2018 Inicios Del Cine

    14/14

    Gaumont y Kodak comercializan la PELCULA PANCROMTICA.

    1916Griffith emplea el RELATO ACRONOLGICO en Intolerancia.