7
7/24/2019 Inicios Del Maximato http://slidepdf.com/reader/full/inicios-del-maximato 1/7 INICIOS DEL MAXIMATO Con la muerte de Obregón, Calles se convierte en el hombre más fuerte políticamente. Por tanto había que elegir a un presidente interino. Ya que la reelección no era una opción para Calles optó por ejercer el poder de forma indirecta, detrás de gobernantes dbiles. !l "efe #á$imo propone ante el Congreso que, quien postulara a la presidencia interina, % a la constitucional despus, no debía formar parte del ejrcito. &demás impidió la postulación de algunos legisladores obregonistas. 'e esta forma el a(n presidente logró la elección de !milio Portes )il cu%a presidencia comprendería el tiempo en el cual se prepararía el proceso para la elección constitucional de un nuevo presidente. EMILIO PORTES GIL (30 noviembre 1928 ! "e #ebrero 1930$ *in duda Portes )il es quien tuvo más autonomía durante su gestión, dada la permanencia de Calles en !uropa durante siete meses. #as sin embargo era un deber de amistad % lealtad hacía el "efe #á$imo informarle de la integración de su gabinete para concederle su aprobación. Posteriormente todo asunto trascendental fue consultado a Calles. 'urante el bienio que duró su administración, dio origen a la +e% de rabajo, que aprobó el Congreso en -/0. *olucionó el conflicto entre el gobierno % la iglesia. &demás otorgó autonomía a la 1niversidad de #$ico, rompió relaciones diplomáticas con la 1nión *ovitica % enfrentó la rebelión del general "os )on2alo !scobar 3-45. ambin creó el Comit 6acional de Protección a la 7nfancia e inauguró el servicio postal areo entre #$ico % Ciudad "uáre2. %in "e &' Rebe&in Cri)*er' 'urante el gobierno de Calles se incitaron varios conflictos con la 7glesia Católica, que deseaba derogar los artículos /8, 498, 4:8 % -/08. &demás de que Calles fomentaba un #ovimiento Cismático para crear una 7glesia separada de ;oma. <ue Portes )il quien puso fin a la guerra, acordando conversaciones con +eopoldo ;ui2, ar2obispo de #orelia %, con la abierta colaboración del embajador norteamericano #orro=. *e reanudan los servicios religiosos, que estaban suspendidos desde julio de -4>. !n el acuerdo oficial se reconocía la jerarquía eclesiástica % se establecía el respeto a la organi2ación interna de la 7glesia. Rebe&in E)+ob'ri)*' !l ? de mar2o de -4 surge un levantamiento armado 3en @eracru2, *onora, Chihuahua, 6uevo +eón % 'urango5 encabe2ado por "os )on2alo !scobar quien con el Plan de Aermosillo desconoce el gobierno de Portes )il. Calles como encargado

Inicios Del Maximato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inicios Del Maximato

7/24/2019 Inicios Del Maximato

http://slidepdf.com/reader/full/inicios-del-maximato 1/7

INICIOS DEL MAXIMATO

Con la muerte de Obregón, Calles se convierte en el hombre más fuerte políticamente.Por tanto había que elegir a un presidente interino. Ya que la reelección no era unaopción para Calles optó por ejercer el poder de forma indirecta, detrás de gobernantes

dbiles. !l "efe #á$imo propone ante el Congreso que, quien postulara a la presidenciainterina, % a la constitucional despus, no debía formar parte del ejrcito. &demás impidióla postulación de algunos legisladores obregonistas. 'e esta forma el a(n presidentelogró la elección de !milio Portes )il cu%a presidencia comprendería el tiempo en el cualse prepararía el proceso para la elección constitucional de un nuevo presidente.

EMILIO PORTES GIL (30 noviembre 1928 ! "e #ebrero 1930$

*in duda Portes )il es quien tuvo más autonomía durante su gestión, dada lapermanencia de Calles en !uropa durante siete meses. #as sin embargo era un deber de amistad % lealtad hacía el "efe #á$imo informarle de la integración de su gabinetepara concederle su aprobación. Posteriormente todo asunto trascendental fueconsultado a Calles.

'urante el bienio que duró su administración, dio origen a la +e% de rabajo, que aprobóel Congreso en -/0. *olucionó el conflicto entre el gobierno % la iglesia. &demás otorgóautonomía a la 1niversidad de #$ico, rompió relaciones diplomáticas con la 1nión*ovitica % enfrentó la rebelión del general "os )on2alo !scobar 3-45. ambin creóel Comit 6acional de Protección a la 7nfancia e inauguró el servicio postal areo entre#$ico % Ciudad "uáre2.

%in "e &' Rebe&in Cri)*er'

'urante el gobierno de Calles se incitaron varios conflictos con la 7glesia Católica, quedeseaba derogar los artículos /8, 498, 4:8 % -/08. &demás de que Calles fomentaba un#ovimiento Cismático para crear una 7glesia separada de ;oma. <ue Portes )il quienpuso fin a la guerra, acordando conversaciones con +eopoldo ;ui2, ar2obispo de #orelia%, con la abierta colaboración del embajador norteamericano #orro=. *e reanudan losservicios religiosos, que estaban suspendidos desde julio de -4>. !n el acuerdo oficialse reconocía la jerarquía eclesiástica % se establecía el respeto a la organi2ación internade la 7glesia.

Rebe&in E)+ob'ri)*'

!l ? de mar2o de -4 surge un levantamiento armado 3en @eracru2, *onora,Chihuahua, 6uevo +eón % 'urango5 encabe2ado por "os )on2alo !scobar quien con elPlan de Aermosillo desconoce el gobierno de Portes )il. Calles como encargado

Page 2: Inicios Del Maximato

7/24/2019 Inicios Del Maximato

http://slidepdf.com/reader/full/inicios-del-maximato 2/7

provisional de la *ecretaria de )uerra % #arina, por enfermedad del )eneral &maro,combatió a los rebeldes % en tres meses culminó el conflicto.

In)*i*,+ion'&i-'+in

+a creación de instituciones fundamentales para el país se logra por Calles en eltranscurso de su periodo gubernamental. !ntre -4? % -4B nacieron la "unta <edera deConciliación % &rbitraje, el anco de #$ico, los alleres )ráficos de la 6ación, laComisión 6acional de 7rrigación, el anco 6acional de Crdito &grícola % la Orquesta*infónica 6acional.

 & lo largo del #a$imato tambin se mantuvo esta creación de instituciones, en aquellosaDos nació el partido oficial, la 'octrina !strada, 6acional <inanciera % la autonomíauniversitaria.

%,n"'+in "e& PNR

!l - de septiembre de -4B, Calles al leer su (ltimo informe presidencial proclama el findel caudillismo para dar paso a la era de las instituciones. Correspondindole a Portes)il constituir el Partido 6acional ;evolucionario en calidad de partido oficial. !l P6;salvaría de manera pacífica los obstáculos de la sucesión. +a principal función delPartido 6acional ;evolucionario sería organi2ar % llevar a cabo las elecciones. *u primer Comit 'irectivo estuvo integrado por Plutarco !lías Calles como presidente, +uis +.+eón como secretario % #anuel Pre2 reviDo en función de tesorero. Por decreto

presidencial se dispuso que se descontara a todos los empleados p(blicos siete días desueldo al aDo para mantenimiento del Partido % que estos empleados fueranconsiderados como miembros activos del mismo.

A,*onom.' /niver)i*'ri' /NAM

<ue un asunto debatido desde que se reabrió la universidad en -40, se alcan2ó hasta-4. Aubo un incidente a principios de ese aDo, en la !scuela 6acional de"urisprudencia % Ciencias *ociales. +as facultades fueron a huelga. !l rector se dirigió al*ecretario de !ducación P(blica con el fin de solicitar garantías para poner orden.Portes )il entrega los edificios a los estudiantes % los invita a reali2ar un pliego petitorio.!l pliego constó de die2 puntos. +os primeros cinco pedían la renuncia de autoridadesde la *!P, universidad % de gobiernoE los restantes solicitaban la restauración delConsejo universitario. !l Comit de Auelga, encabe2ado por &lejandro )óme2, quisoque se prosiguiera la huelga hasta conseguir la autonomía. !l ? de junio es otorgada al!jecutivo una le% concediera la autonomía universitaria. +a +e% Orgánica de la1niversidad fue aprobada % el /- de julio se instaló el Congreso 1niversitario,nombrándose como rector al licenciado 7gnacio )arcía lle2.

Page 3: Inicios Del Maximato

7/24/2019 Inicios Del Maximato

http://slidepdf.com/reader/full/inicios-del-maximato 3/7

ELECCIONES 1929

 & inicios de -4B se iniciaba la controversia para designar al candidato a la presidencia. &arón *áen2, era reconocido por Portes )il % Calles como el candidato idóneo, seDaladode la misma forma por los medios. Pero no reunía las condiciones necesarias para

continuar la obra Callista % mucho menos estaría dispuesto a permitir injerencia del "efe#á$imo en su gobierno.

 &fortunadamente, contaban con otra opción. Portes )il llama a Orti2 ;ubio, 7ng. enminas que ocupaba la !mbajada de rasil, para colaborar en su gabinete como*ecretario de )obierno. *e inclinaron por su candidatura todos los políticos que estabanen desacuerdo con *áen2. !l nuevo candidato era perfecto para los planes de Calles.

 &demás de que no tenía el conocimiento ni la personalidad requerida para imponer suopinión.

<unciones ásicas del )obierno de Orti2 ;ubio

-. Continuar el Proceso de 7nstitucionali2ación.

4. )aranti2ar la autodeterminación de los me$icanos

/. +a necesidad de cerrar los espacios para la disidencia.

#ovimiento @asconcelista

#ovimiento contra el rgimen de Calles. "os @asconcelos era el candidato del P6&.Popular entre jóvenes universitarios % algunos intelectuales. 'icha aceptación le permitió

organi2a una influencia para morali2ar la vida de la nación, en un tono e$altado %acusador, pero carente de un verdadero programa político concreto. 'esencadena unaserie de conflictos en contra de @asconcelos. Aubo estudiantes aprehendidos,asesinados % enterrados clandestinamente en opilejo, '<. )ana Pascual Orti2 ;ubio, %@asconcelos tuvo que salir del país.

PASC/AL ORTI R/IO ( #ebrero 1930 1 )e4*iembre 1932$

 &sume el cargo de presidente % ese mismo día fue víctima de un ataque. 'uró dos

meses en el hospital de la Cru2 ;oja por las heridas ocasionadas en el rostro, en estetiempo confío el poder en manos de sus colaboradores. !n el transcurso de su gobiernose forma la Comisión 6acional de urismo, se inaugura la carretera #$icoF6uevo+aredo, aja California se divide en dos territorios 3norte % sur5, se promulga la +e%<ederal del rabajo el 4B de agosto de -/-, la +e% de Crdito &grícola, #$ico ingresaa la +iga de las 6aciones, se suprime el territorio de Guintana ;oo, se e$pide el CódigoPenal % el Código de Procedimientos Penales.

Page 4: Inicios Del Maximato

7/24/2019 Inicios Del Maximato

http://slidepdf.com/reader/full/inicios-del-maximato 4/7

Cuando Orti2 ;ubio intenta imponer su autoridad, Calles se lan2a en su contra. +a crisispolítica que provoca tal acto obliga al ejecutivo renunciar el 4 de septiembre de -/4.Pero antes de irse afirmóH I*algo con las manos limpias de sangre % dinero % prefieroirme % no quedarme aquí sostenido por las ba%onetas del ejrcito me$icanoJ.

AELARDO RODRIG/E (3 "e )e4*iembre 1932 1 "i+iembre 193!$

!n calidad de Presidente Constitucional 7nterino de #$ico, con la misma política quetuvo en su poca de gobernador de aja California. 'urante su presidencia promulgó lareforma antireeleccionista a la Constitución, que evitaba la reelección inmediata de todoslos cargos de elección popular, establecida a partir del 4 de abril de -//.

;eformó la +e% del Patrimonio !jidal, creó el anco Aipotecado % de Obras P(blicas ho%anco 6acional de Obras % *ervicios P(blicos. !stableció que los organismos privadosde altruismo, fueran regulados por la *ecretaría de )obernación. &simismo envía alCongreso la iniciativa de la +e% Orgánica de la 1niversidad 6acional &utónoma de#$ico % una le% contra los monopolios. Otorgó, el completo control de cambios alanco de #$ico. 'esde junio de -//, Calles había e$presado la conveniencia deelaborar un minucioso programa de acción que debería aplicarse en el siguiente periodopresidencial. !l grupo cardenista logró que el Plan *e$enal se convirtiera en unprograma de transformación, tendiente a reivindicar a fondo los principios de la;evolución. !stableció el 9 de enero de -/?, el salario mínimo, % el -0 de octubre delmismo aDo, fue reformado el artículo /K de la Constitución para establecer la educaciónsocialista. !$igió a la iglesia que se sujetase a la le%, teniendo enfrentamientos políticosserios con el clero en @eracru2, abasco % "alisco. !$tendió el periodo presidencial de ?

a > aDos

%INAL DEL MAXIMATO

Cárdenas asumió la presidencia el - de diciembre de -/?. Calles tenía la idea dedisponer del gobierno de Cárdenas tal % como lo había hecho en el pasado, pero lo quecomen2ó a suceder fue que Calles comen2ó a perder poder % autoridad. Por esos díasCalles enfermó de la vesícula % recibió de sus mdicos la recomendación de trasladarsea +os Lngeles para ser operado. Calles se confortaba con saber que había impuesto en

el gabinete de Cárdenas a tres callistas % que había logrado que sus hijos Plutarco % &lfredo, fueran convertidos en gobernadores de 6uevo +eón % amaulipasrespectivamente. !n ma%o de -/9, Calles regresó a la ciudad de #$ico, en cu%aestación ferroviaria fue recibido por el presidente % una comitiva de callistas. !l -4 de

 junio de -/9, Calles hi2o declaraciones para e$igir que se pusiera fin a la ola dehuelgas % a la división del Congreso. !n suma, Calles e$igía devolver su influenciapolítica a +uis 6. #orones % amena2aba a Cárdenas, en caso de no suprimir las

Page 5: Inicios Del Maximato

7/24/2019 Inicios Del Maximato

http://slidepdf.com/reader/full/inicios-del-maximato 5/7

divisiones del Congreso, en retirarle el poder como lo habría hecho con el ingeniero Orti2;ubio. !n respuesta, Calles solicita la renuncia de los miembros del gabinete confiliación callista. !l -> de junio Calles declaró que se retiraba definitivamente de la vidapolítica nacional. 'urante su ausencia, el gobierno de Cárdenas se consolida % losperiódicos aprovecharon la oportunidad para ridiculi2arlo a l % a sus partidarios. !l -/

de diciembre de -/9 Calles regresó a la ciudad de #$ico para defender al callismo delos ataques que estaba sufriendoE los periódicos que lo habían adulado en el pasado, senegaron a publicar sus declaraciones. *u arribo originó diversas protestas % laseparación de algunos gobernadores, senadores % diputados de sus cargos. +a tensiónentre callistas % cardenistas se prolongó hasta que el presidente Cárdenas tomó ladecisión de romper definitivamente con Calles. +a noche del de abril de -/>, veintemilitares % ocho policías armados entraron en la hacienda de *anta árbara, residenciade Calles, le comunicaron que Cárdenas le ordenaba prepararse para salir del país a lassiete de la maDana. !l -0 de abril fue conducido al Puerto Central &reo, donde abordó

un aeroplano que lo llevó al e$ilio en !stados 1nidos.

L5-'ro C5r"en') "e& R.o (193!619!0$

Cárdenas participó activamente en la ;evolución Constitucionalista % en -/0 dejó elcargo de gobernador de #ichoacán para presidir al Partido 6acional ;evolucionario %dirigir la campaDa de su candidatoH Pascual Orti2 ;ubio.

Cuando se postuló como candidato a la Presidencia por el P6;, Cárdenas propuso unplan se$enal de gobierno. ;ecibió su nombramiento de manera sencilla % renunció a vivir en Chapultepec, pero mandó acondicionar un terreno conocido como la Aacienda de laAormiga, % como plantó muchos pinos, se le llamó a este lugar M+os PinosM.

*i bien nombró a varios callistas como miembros de su gabinete por consejo de Calles %a(n, por cierta amistad entre ellos, tambin mandó cerrar algunas casas de juego queeran propiedad de otros callistas.

 &unque en una entrevista Calles afirmó que la política de Cárdenas era demasiadopopulista, ste aseguró que continuaría favoreciendo a las organi2aciones obreras %campesinas. !n ma%o de -/9 pidió a todo su gabinete la renuncia, para desasirse de

los callistas que %a no le apo%aban.

Calles, enterado de esto, regresó a #$ico % es mu% probable que preparara unarebelión contra el gobierno, cuando en abril de -/> un grupo de oficiales sepresentaron en su casa para darle a conocer la orden de su salida del país, junto con+uis +. +eón, #elchor Ortega % +uis 6. #orones. &sí terminó el periodo del ma$imato %tambin las secuelas de la guerra cristera.

Page 6: Inicios Del Maximato

7/24/2019 Inicios Del Maximato

http://slidepdf.com/reader/full/inicios-del-maximato 6/7

Cárdenas dio mucho apo%o a la educación % a la investigación. &demás de la creaciónde muchas escuelas en 2onas rurales principalmente, fundó el 7nstituto Politcnico6acional, la !scuela 6acional de !ducación <ísica, el Consejo cnico de !ducación

 &grícola. Creó el 7nstituto 6acional de &ntropología e Aistoria % el 'epartamento de &suntos 7ndígenas.

'esarrolló como nadie hasta entonces en la historia de #$ico la repartición de lastierras % los sistemas de irrigación % creó algunas instituciones de servicio social 3el'epartamento de urismo, el anco de Crdito ;ural, el ribunal <iscal de la<ederación... ransformó a la C;O# Fde origen callistaF en C# % e$pidió muchas le%esen favor de la sociedad. Constru%ó -4 presas % los cimientos de otras tres.

!l -/ de junio de -/: nacionali2ó <errocarriles #e$icanos, % el -B de mar2o de -/B,luego de un conflicto entre los obreros % los dueDos de compaDías petroleras, e$propiótambin los bienes de las empresas e$tractoras de petróleo.

!n el ámbito internacional, Cárdenas colaboró con la rep(blica espaDolaH le vendíaarmas, recibió a quinientos niDos afectados por la guerra % luego a más de cuarenta milrepublicanos e$iliados. &brió tambin las puertas al comunista +eón rotsN% % a otrosperseguidos políticos.

!ntregó su cargo el /0 de noviembre de -?0.

M'n,e& 7vi&' C'm'+o (19!0619!$

+os problemas con los que inició su gobierno Lvila Camacho no era sencillosH lasituación internacional era mu% tensa por la *egunda )uerra #undial e internamente nose estaba de acuerdo con la educación socialista implantada por Cárdenas. +osproblemas de desunión política parecieron resolverse en una ceremonia el -9 deseptiembre de -?4, en la que participaron los e$presidentes del #$icopostrevolucionario.

ras el hundimiento de dos barcos petroleros 3M<aja de OroM % MPotrero del llanoM5 por submarinos alemanes, Camacho declaró la guerra a las fuer2as del !je el 44 de ma%ode -?4.

#$ico colaboró blicamente con el !scuadrón 40-, pero su participación, mu%importante en el triunfo de los aliados, fue básicamente laboral % productiva. #uchosme$icanos fueron enviados a las fábricas estadounidenses para cubrir a los hombresque se habían ido a la guerra.

Page 7: Inicios Del Maximato

7/24/2019 Inicios Del Maximato

http://slidepdf.com/reader/full/inicios-del-maximato 7/7

 Lvila Camacho reinstauró las relaciones diplomáticas con )ran retaDa % +a 1nión*ovitica. #$ico se incorporó a la Organi2ación de las 6aciones 1nidas % en -?? fuesede de la Conferencia 7nteramericana sobre los problemas de la guerra % la pa2mundial.

'urante su mandato se fundó el 7nstituto #e$icano del *eguro *ocial, el Observatorio &strofísico de onan2intla, el 7nstituto 6acional de Cardiología % el Colegio 6acional.

-?4 #$ico inicia su participación en la *egunda )uerra #undial.

Mi:,e& A&em5n ;'&"<) (19!6192$

'urante su periodo de gobierno, se dio el voto a la mujer en las elecciones municipales.ambin se creó el anco 6acional del !jrcito % la &rmada así como la *ecretaría de

;ecursos Aidráulicos. *e decretaron las le%es )eneral de Población, <orestal, de Ca2a% Pesca, de 'erechos de &utor % <ederal *obre 7mpuestos #ercantiles.

*e creó la Comisión 6acional de urismo, el Premio 6acional de Ciencias % &rtes % el7nstituto 6acional 7ndigenista.

6ació tambin la Comisión 6acional de ellas &rtes, de la "uventud #e$icana % laComisión 6acional Cinematográfica. *e inauguraron varias carreteras % comen2ó elcultivo en algunas tierras %a irrigadas por grandes presas. *e constru%ó CiudadPolitcnica, Ciudad 1niversitaria % la !scuela #ilitar de apopan, en "alisco.

*in embargo, hubo que pedir un prstamo al anco 7nternacional de la ;econstrucción einició la devaluación del peso. erminó su cargo presidencial el /0 de noviembre de-94.