6
 INSIVUMEH  El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala es una organización científica del gobierno de Guatemala. El instituto fue creado para estudiar y monitorear fenómenos y eventos atmosféricos, geofísicos e hidrológicos, sus riesgos para la sociedad, y ofrecer información y recomendaciones al gobierno y el sector privado en la ocurrencia de un desastre natural. El instituto tiene cuatro disciplinas principales: Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. INSIVUMEH fue creado el 26 de marzo de 1976, poco después del terremoto de 1976, y forma parte del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. HIDROLOGIA El agua ocupa el 70% de la superficie terrestre. Se denomina hidrología (del griego Yδωρ (hidro): agua, y Λoγos (logos): estudio) a la ciencia o rama de las Ciencias de la Tierra que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología. Por el contrario, se denomina hidrografía al estudio de todas las masas de agua de la Tierra y, en sentido más estricto, a la medida, recopilación y representación de los datos relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre una carta hidrográfica. No obstante esta diferencia, los términos se utilizarán casi como sinónimos, ya que la parte de la hidrografía que interesa aquí es aquella que crea relieve, por lo tanto, la que está en contacto con la superficie terrestre, y por eso mismo la que es objeto de un análisis hidrológico. La circulación de las masas de agua en el planeta son responsables del modelado de la corteza terrestre, como queda de manifiesto en el ciclo geográfico. Esa influencia se manifiesta en función de la distribución de las

INSIVUMEH

Embed Size (px)

Citation preview

5/16/2018 INSIVUMEH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/insivumeh-55ab574b52e82 1/6

INSIVUMEH 

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) deGuatemala es

una organización científica del gobierno de Guatemala. El instituto fue creado para estudiar y monitorear

fenómenos y eventos atmosféricos, geofísicos e hidrológicos, sus riesgos para la sociedad, y ofrecer

información y recomendaciones al gobierno y el sector privado en la ocurrencia de undesastre natural. El

instituto tiene cuatro disciplinas principales: Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. 

INSIVUMEH fue creado el 26 de marzo de 1976, poco después del terremoto de 1976, y forma parte

del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. 

HIDROLOGIA

El agua ocupa el 70% de la superficie terrestre.

Se denomina hidrología (del griego Yδωρ (hidro): agua, y Λoγos (logos): estudio) a la ciencia o rama de

las Ciencias de la Tierra que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del

agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la

humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de

las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología. Por el contrario, se denomina hidrografía al estudio de

todas las masas de agua de la Tierra y, en sentido más estricto, a la medida, recopilación y representación de

los datos relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera que se puedan

plasmar sobre una carta hidrográfica. No obstante esta diferencia, los términos se utilizarán casi como

sinónimos, ya que la parte de la hidrografía que interesa aquí es aquella que crearelieve, por lo tanto, la que

está en contacto con la superficie terrestre, y por eso mismo la que es objeto de un análisis hidrológico. La

circulación de las masas de agua en el planeta son responsables del modelado de lacorteza terrestre, como

queda de manifiesto en el ciclo geográfico. Esa influencia se manifiesta en función de la distribución de las

5/16/2018 INSIVUMEH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/insivumeh-55ab574b52e82 2/6

masas de rocas coherentes y deleznables, y de las deformaciones que las han afectado, y son fundamentales

en la definición de los diferentes relieves.

Recordemos que un río es una corriente de agua que fluye por un cauce desde las tierras altas a las tierras

bajas y vierte en el mar o en una región endorreica (río colector) o a otro río (afluente). Los ríos se organizan

en redes. Una cuenca hidrográfica es el área total que vierte sus aguas de escorrentía a un único río, aguas

que dependen de las características de la alimentación. Una cuenca de drenaje es la parte de la superficie

terrestre que es drenada por un sistema fluvial unitario. Su perímetro queda delimitado por la divisoria

o interfluvio. Los trazados de los elementos hidrográficos se caracteriza por la adaptación o inadaptación a las

estructuras litológicas y tectónicas, pero también la estructura geológica actúa en el dominio de lasredes

hidrográficas determinando su estructura y evolución.

Vulcanología[editar]Formación de los volcanes 

La vulcanología es el estudio de los volcanes, la lava, 

el magma y otros fenómenos geológicos relacionados.

Un vulcanólogo es un estudioso de este campo. El

término vulcanología viene de la palabra latina Vulcānus,

Vulcano, el Dios romano del fuego.

Los vulcanólogos visitan frecuentemente los volcanes, en

especial los que están activos, para observar las erupciones

volcánicas, recoger restos volcánicos como la tephra (ceniza o piedra pómez), rocas y muestras de lava. Una

vía de investigación mayoritaria es la predicción de las erupciones; actualmente no hay manera de realizar

dichas predicciones, pero prever las erupciones volcánicas, al igual que prever los terremotos, puede llegar a

salvar muchas vidas. Diagrama de un margen de placa destructivo, que causa temblores de tierra y la

formación de volcanes. Como la mayoría de los fenómenos que ocurren en el interior de la tierra, los

movimientos y la dinámica del magma se conocen muy poco. De cualquier forma, es conocido que a una

erupción le puede seguir el movimiento de magma hacia la capa sólida (la corteza de la tierra) bajo un volcán

y creando una cámara magmática. Finalmente, el magma del depósito es expulsado hacia arriba y acaba

fluyendo sobre la superficie de la tierra en forma de lava, o bien el magma expulsado puede calentar el agua

de los alrededores, transformando el agua en vapor, lo que aumentaría considerablemente la presión. En

consecuencia, pueden producirse erupciones explosivas. Estas erupciones explosivas pueden expulsar gran

cantidad de restos volcánicos, comoceniza volcánica (también llamada tephra) o bombas volcánicas, las

cuales pueden llegar a ser lo suficientemente grandes como para matar a personas y animales. Las

erupciones pueden oscilar entre efusivas y extremadamente explosivas.

5/16/2018 INSIVUMEH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/insivumeh-55ab574b52e82 3/6

MeteorologíaImagen satelital del Huracán Hugo. 

La meteorología (del griego μετέωρον (meteoron): ‘alto en el cielo’, meteoro; 

y λόγος (logos): ‘conocimiento, tratado’) es la ciencia interdisciplinaria,fundamentalmente una rama de laFísica de la atmósfera, que estudia

el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos allí producidos y

las leyes que lo rigen. Hay que recordar que la Tierra está constituida por tres

partes fundamentales: una parte sólida llamada litósfera, recubierta en buena

proporción por agua (llamada hidrosfera) y ambas envueltas por una tercera

capa gaseosa, la atmósfera. Éstas se relacionan entre sí produciendo

modificaciones profundas en sus características. La ciencia que estudia estas

características, las propiedades y los movimientos de las tres capas

fundamentales de la Tierra, es la Geofísica. En ese sentido, la meteorología

es una rama de la geofísica que tiene por objeto el estudio detallado de la

envoltura gaseosa de la tierra y sus fenómenos. Se debe distinguir entre las

condiciones actuales y su evolución llamado tiempo atmosférico, y las

condiciones medias durante un largo periodo que se conoce como clima del lugar o región. Mediante el

estudio de los fenómenos que ocurren en la atmósfera, la meteorología trata de definir el clima, predecir el

tiempo, comprender la interacción de la atmósfera con otros subsistemas, etc. El conocimiento de las

variaciones climáticas ha sido siempre de suma importancia para el desarrollo de laagricultura, la navegación, 

las operaciones militares y la vida en general.

SismologíaLa sismología o seismología (del griego seísmos = sismo

y logos= estudio) es una rama de la geofísica que se

encarga del estudio de terremotos y la propagación de las

ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el interior

y la superficie de la Tierra. La sismología es la rama de la

geofísica que estudia el fenómeno de los temblores que

ocurren en nuestro planeta Tierra.

Sus principales objetivos son:

  El estudio de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la Tierra a fin de conocer su

estructura interna;

5/16/2018 INSIVUMEH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/insivumeh-55ab574b52e82 4/6

  El estudio de las causas que dan origen a los temblores;

  La prevención de daño.

La sismología incluye, entre otros fenómenos, el estudio demaremotos y marejadas asociadas (tsunamis) y

vibraciones previas a erupciones volcánicas. En general los terremotos se originan en los límites deplacas

tectónicas y son producto de la acumulación de tensiones por interacciones entre dos o más placas.

La interpretación de los sismogramas que se registran al paso de las ondas sísmicas permiten estudiar el

interior de la tierra.

SISMOLos sismos son movimientos convulsivos en el interior de la tierra y que generan una liberación repentinade energía que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento del terreno.

¿Qué lo origina? 

La capa mássuperficial dela Tierra,denominadaLitosfera esrígida, estácompuestapor materialque puedefracturarsecuando seejerce

presión sobreella y formaunrompecabezasllamado PlacasTectónicas. Estas placas viajan como "bloques de corcho en agua" sobre la Astenosfera, la cual es unacapa visco-elástica donde el material fluye al ejercer una fuerza sobre él. Este fenómeno provoca elmovimiento de las placas y es justo en los límites entre placas, donde hacen contacto unas con otras,generando fuerzas de fricción que mantienen atoradas dos placas adyacentes, produciendo grandesesfuerzos en los materiales. Cuando se vence la fuerza de fricción, se produce la ruptura violenta y laliberación repentina de una gran cantidad de energía acumulada, generándose así un temblor que radíadicha energía en forma de ondas que se propagan en todas direcciones. 

5/16/2018 INSIVUMEH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/insivumeh-55ab574b52e82 5/6

TemblorSe denomina temblor aaquel movimiento involuntariodel cuerpo o de una desuspartes, como ser las manos,

las piernas, el torso, comoconsecuencia de la sensaciónde frío, del nerviosismo o miedoque nos produjo algo. El temblorde Mario puede ser Parkinson.Mi cuerpo tembló cuandollegamos al frió de Tierra delFuego. La nueva película deFreddy Krueguer nos provocótemblor en el cuerpo.

Asimismo, al movimiento

semejante que se produce en

cualquier otra cosa se lo

denomina temblor. El temblor delas hojas es típico de la estación

del otoño.

Por otro lado, el temblor de la

tierra, también llamado terremoto y sismo , resulta ser una sacudida del terreno que se produce debido al

choque de las placas tectónicas y la liberación de energía en el proceso de lo que sería una reorganización

violenta de materiales de la corteza terrestre en busca de equilibrio.

Lo más recurrente es que el temblor de la tierra se produzca como consecuencia de esta liberación de

energía, aunque también existen otras causas como ser: procesos volcánicos, movimientos de ladera o

hundimiento de cavidades.

Ese punto interior del planeta en el cual tiene lugar el terremoto se conoce como foco sísmico o hipocentro, en

tanto, el punto de la superficie que se halla en la vertical del hipocentro (ubicado perpendicularmente a este)

se conoce con el término de epicentro; muchas veces hemos escuchado decir que el epicentro del terremotofue tal o cual para dar cuenta del lugar en el cual se desató el mismo con una mayor intensidad de ondas

sísmicas.

Los temblores se propagan a través de ondas elásticas desde el hipocentro. En tanto, existen tres grandes

tipos de ondas sísmicas: las ondas primarias u ondas longitudinales (se propagan en el mismo sentido que la

vibración de las partículas), las ondas secundarias u ondas transversales (se propagan de manera

perpendicular al sentido de vibración de las partículas) y las ondas superficiales (se desarrollan en

la superficie terrestre como resultado de la interacción entre las ondas primarias y las secundarias).

La escala sismológica de Richter es una escala logarítmica que asigna un número a cada terremoto para

poder cuantificar su gravedad e impacto.

5/16/2018 INSIVUMEH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/insivumeh-55ab574b52e82 6/6