3
7/21/2019 Instalación de Linux http://slidepdf.com/reader/full/instalacion-de-linux-56da2cab12005 1/3  Instalación del Sistema Operativo Linux Marllory Cobos 318, Mayra Ortiz 317, Marilú Torres 396, Luis Pastrano 267, Diego Intriago 48 Facultad de Informática y Electrónica Escuela Superior Politécnica de Chimborazo [email protected][email protected][email protected][email protected][email protected]Resumen - La instalación inicial de su sistema Linux es efectuada por un administrador de instalación que le lleva paso a paso por el proceso. La instalación incluye X-Windows y la configuración de red. Puede repetir ambas mas Adelante si se  presenta la necesidad. Para configurar X-Windows nuevamente, en primer lugar se entra a Linux como usuario raiz y después se emite la orden Xsetup. Puede efectuar la configuración de red usando herramientas que proporciona Caldera Desktop. Si desea que Linux comparta un disco fijo con otro sistema operativo, tal como el DOS, necesita asignar espacio a cada uno. Este requiere hacer una partición del disco fijo y hay varias maneras de hacerlo, según las circunstancias. Palabr as Clave - GNU/Linux, particiones, software, hardware, sistema operativo. I. I  NTRODUCCIÓN La instalación de Linux comprende varios pasos. En primer lugar, es necesario determinar si el PC cumple con los requisitos de hardware básicos. Hoy en día, la mayoría de los PCs basados en Intel si cumplen. II. SISTEMA OPERATIVO LINUX ¿Por qué usar GNU/Linux? Hay muchas razones para utilizar GNU/Linux:  Económicas: Es gratuito  Privacidad: Los programas de GNU/Linux no recopilan información sobre nuestros gustos, historial de navegación para enviársela a terceras personas.  Seguridad: No se ve afectado por los virus.  Robustez: Mucho más estable que los sistemas Windows  Funcionalidad: Con las actuales versiones de GNU/Linux, tenemos los programas equivalentes a cualquier distribución comercial. Además, existen aplicaciones científicas disponibles sólo para GNU/Linux.  Desarrollo: GNU/Linux cuenta con numerosas herramientas para el desarrollo de programas. No en vano es un sistema operativo hecho por expertos en Informática. En Distribuciones GNU/Linux las particiones son: /dev/sda1 /dev/sda2, siendo /dev/sda el disco duro o partición principal. Hardware necesario: Los requisitos de hardware mínimos, son:  PC basado en microprocesador Intel de 32 bits.  Una unidad de disco flexible de 3 ½ pulgadas.  Mínimo 8Mb de RAM, recomendable 16 Mb.  Al menos de 200Mb a 300Mb de espacio libre en el disco fijo.  Unidad de CD-ROM. Software necesario: Básicamente se necesita un sistema operativo a partir del cual crear el disco de arranque de Linux, y si es de su interés tener ambos sistemas operativos, DOS y Linux en la misma unidad de disco fijo, se necesita software  para realizar partición de DOS. Instalación de Linux: La instalación de Linux, consta de varios procesos, empezando por crear particiones de Linux, configurar la interfaz de su sistema X-Windows, instalar el  programa de carga de Linux (LILO) que permitirá el arranque del sistema y la creación de nuevas cuentas de usuario. El  programa de instalación es un programa basado en pantalla, que lo llevará por todos estos procesos, paso a paso, como si se tratara de un solo proceso continuo. ¿Qué es una partición? Particionar el disco duro es una manera de dividir el disco físico en varios discos lógicos. O lo que es lo mismo, al  particionar un disco, dividimos el disco en varias particiones independientes unas de otras, creando la ilusión de que tenemos diferentes discos, cuando en realidad lo que tenemos es un solo disco físico dividido en partes. Existen dos clases de particiones: primarias y extendidas. En un disco solo podrás tener como máximo 4 particiones  primaria y 1 extendida. Fig.1. Imagen alegórica del sistema operativo GNU/Linux.

Instalación de Linux

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de instalacion de linux

Citation preview

Page 1: Instalación de Linux

7/21/2019 Instalación de Linux

http://slidepdf.com/reader/full/instalacion-de-linux-56da2cab12005 1/3

 

Instalación del Sistema Operativo LinuxMarllory Cobos 318, Mayra Ortiz 317, Marilú Torres 396, Luis Pastrano 267, Diego Intriago 48

Facultad de Informática y ElectrónicaEscuela Superior Politécnica de Chimborazo

[email protected][email protected][email protected][email protected][email protected]

Resumen -  La instalación inicial de su sistema Linux esefectuada por un administrador de instalación que le lleva pasoa paso por el proceso. La instalación incluye X-Windows y laconfiguración de red. Puede repetir ambas mas Adelante si se

 presenta la necesidad. Para configurar X-Windowsnuevamente, en primer lugar se entra a Linux como usuarioraiz y después se emite la orden Xsetup. Puede efectuar laconfiguración de red usando herramientas que proporciona

Caldera Desktop.Si desea que Linux comparta un disco fijo con otro sistemaoperativo, tal como el DOS, necesita asignar espacio a cadauno. Este requiere hacer una partición del disco fijo y hayvarias maneras de hacerlo, según las circunstancias.

Palabras Clave - GNU/Linux, particiones, software, hardware,sistema operativo.

I.  I NTRODUCCIÓN 

La instalación de Linux comprende varios pasos. En primerlugar, es necesario determinar si el PC cumple con los

requisitos de hardware básicos. Hoy en día, la mayoría de los

PCs basados en Intel si cumplen.

II.  SISTEMA OPERATIVO LINUX

¿Por qué usar GNU/Linux?

Hay muchas razones para utilizar GNU/Linux:  Económicas: Es gratuito

  Privacidad: Los programas de GNU/Linux no

recopilan información sobre nuestros gustos, historialde navegación para enviársela a terceras personas.

  Seguridad: No se ve afectado por los virus.

 

Robustez: Mucho más estable que los sistemasWindows

  Funcionalidad: Con las actuales versiones de

GNU/Linux, tenemos los programas equivalentes acualquier distribución comercial. Además, existenaplicaciones científicas disponibles sólo paraGNU/Linux.

  Desarrollo: GNU/Linux cuenta con numerosasherramientas para el desarrollo de programas. No envano es un sistema operativo hecho por expertos en

Informática.

En Distribuciones GNU/Linux las particiones son: /dev/sda1/dev/sda2, siendo /dev/sda el disco duro o partición principal.

Hardware necesario: Los requisitos de hardware mínimos,son:

  PC basado en microprocesador Intel de 32 bits.  Una unidad de disco flexible de 3 ½ pulgadas.  Mínimo 8Mb de RAM, recomendable 16 Mb.  Al menos de 200Mb a 300Mb de espacio libre en el

disco fijo.  Unidad de CD-ROM.

Software necesario: Básicamente se necesita un sistemaoperativo a partir del cual crear el disco de arranque de Linux,y si es de su interés tener ambos sistemas operativos, DOS yLinux en la misma unidad de disco fijo, se necesita software

 para realizar partición de DOS.

Instalación de Linux: La instalación de Linux, consta devarios procesos, empezando por crear particiones de Linux,configurar la interfaz de su sistema X-Windows, instalar el

 programa de carga de Linux (LILO) que permitirá el arranquedel sistema y la creación de nuevas cuentas de usuario. El

 programa de instalación es un programa basado en pantalla,que lo llevará por todos estos procesos, paso a paso, como si setratara de un solo proceso continuo.

¿Qué es una partición?

Particionar el disco duro es una manera de dividir el discofísico en varios discos lógicos. O lo que es lo mismo, al

 particionar un disco, dividimos el disco en varias particionesindependientes unas de otras, creando la ilusión de quetenemos diferentes discos, cuando en realidad lo que tenemoses un solo disco físico dividido en partes.Existen dos clases de particiones: primarias y extendidas. Enun disco solo podrás tener como máximo 4 particiones

 primaria y 1 extendida.

Fig.1. Imagen alegórica del sistema operativoGNU/Linux.

Page 2: Instalación de Linux

7/21/2019 Instalación de Linux

http://slidepdf.com/reader/full/instalacion-de-linux-56da2cab12005 2/3

 

Cómo hacer el particionado manual en Linux

Cuando instalamos una distribución de Linux, esta va anecesitar 3 particiones diferentes.

  Una partición primaria para el directorio raíz: /  Una partición lógica para el área de intercambio:

swap  Y una partición lógica para los archivos, el

directorio: /home

La partición para el directorio home no es de usoobligatorio, puedes crear una partición para la raíz y otra parael área de intercambio, y tus archivos se almacenarán en eldirectorio raíz sin problemas. La partición para el área deintercambio es utilizada como un respaldo de la memoriaRAM, para almacenamiento temporal.

Para definir a gusto las particiones en cualquier instaladorde una distro Linux, como por ejemplo: Ubuntu; debemosseleccionar la opciones de particionado avanzado o manuales.

Los discos se identifican siempre con las letras: /devseguidas de un identificador para las particiones, que empieza

 por /sd a esto le sigue una letra del abecedario que identificael disco, y un número que identifica la partición. De tal manera

que, el primer disco duro siempre será /sda, y las particiones/sda1, /sda2, /sda3, y así sucesivamente. [1]

El tamaño para el área de intercambio se recomienda seael doble de la memoria RAM que tenga el ordenador. Si setiene 2GB, se debería crear un área de intercambio de 4GB. Eldirectorio raíz puede ser de unos 10 a 20GB si solo se deseaque contenga el sistema operativo, el resto del disco duro

 puedes usarlo para el directorio home. Si solo se crea dos particiones, se puede definir un espacio para el área deintercambio y dejar el resto del disco para el directorio raíz.

Arranque del PC y creación de particiones: Para haceresto, se arranca el PC usando los discos de arranque y raízque ya se tiene preparados. Cuando se arranque el PC, seiniciará el programa de instalación y, por medio de él, se

 podrá acceder a la utilidad fdisk de Linux, con la que secreará sus particiones para dicho sistema operativo.

1.  Insertar el disco de arranque y volver a encender elPC. Luego en el inferior de la pantalla, aparecererá: 

 boot:2.

  Pulsar  ENTER. La pantalla se llenará de informaciónde configuración a medida que el programa de

instalación intenta detectar, de forma automática, suscomponentes de hardware. 3.  Pulsar   ENTER. Escoger uno de los teclados que

aparecen en pantalla y nuevamente pulsar  ENTER. 4.  Teclear Install y luego pulse ENTER. 5.  Luego aparecerá la pantalla System Analysis que

mostrará la descripción del hardware detectado, siestá correcto pulse ENTER. 

6.  En la nueva pantalla que aparece, se muestran tres

opciones (cdrom, disco fijo o red) desde las queinstalar Linux; seleccione cdrom. 

7.  Luego se hará la partición y debe escoger el lugar

donde se hará la partición. Seleccione Change Hard

Disk Partition Table. Este nuevo lugar se llamafdisk , que se creó anteriormente. Pulsar  ENTER. 

a.  Pulsar p  para visualizer particiones hechasanteriormente. Luego n para crear una nueva

 partición y p para confirmer que ésta es una partición primaria. 

b.  Se debe introducir el tamaño de la partición, por ejemplo: +32M, que es una partición de32Mb. (Rango 16Mb a 32Mb) 

c.  Pulsar t para confirmar la partición e ingrese

82  en el inductor, para la partición deintercambio de Linux. 

d. 

Crear una nueva partición primaria, para la partición de Linux (200Mb a 300Mb). 

e.  Pulsar  a, para fijar el indicador BOOT, parala partición principal de Linux y en elinductor ingrese 83. 

f.  Pulsar w para guardar cambios. g.  Se debe volver a arrancar el PC con el disco

de arranque insertado anteriormente. h.  Pulsar INTRO  y ahora se realizará la

instalación pero ya con las particones que sehan realizado anteriormente. 

III.  CONCLUSIONES

  Es necesario tener una partición para cada S.O.

debido a que cada uno utiliza su propio sistema dearchivos para almacenar la información de susarchivos en el disco duro.

  En Linux los dispositivos de almacenamiento no se

representan con letras “c:”, “d:”, “e:”, etc. Linux,

tiene una jerarquía de directorios perfectamentelógica. En Linux lo único que los usuarios necesitansaber es que su directorio personal se encuentradentro del directorio /home/usuario.

Fig. 3. Ejemplo de pantalla de tipo de instalación

Fig. 2. Particionamiento del disco duro

Page 3: Instalación de Linux

7/21/2019 Instalación de Linux

http://slidepdf.com/reader/full/instalacion-de-linux-56da2cab12005 3/3

 

  En Linux cada distribución tiene su sistema deinstalación de aplicaciones. Aunque el proceso es

 parecido, no es lo mismo instalar una aplicación enUbuntu (apt-get) que en Red Hat (yum). Estas

 pequeñas discrepancias crean cierta confusión entrelos usuarios nuevos.

 

Linux los usuarios deben de dominar terminologíastales como dependencias y repositorios, ya que enciertos momentos deben de lidiar con situacionesdonde deben agregar ciertos repositorios para instalaralguna  aplicación o libraría que no se encuentraalojada en los repositorios estándares.

IV.  R EFERENCIAS 

[1] G. González, «Qué son y cómo se crean las particiones enLinux,» 23 Octubre 2013. [En línea]. Available:http://hipertextual.com/archivo/2013/10/particiones-en-

linux/.[2] R. Petersen, LINUX - Manual de referencia, McGraw-

Hill.

[3] U. d. Valladolid, «Instalación del Sistema OperativoLinux,» [En línea]. Available:https://www.inf.uva.es/instalacion-del-sistema-operativo-linux/.

[4] E. Duarte, «Características de Linux Que Deben deConocer Los Nuevos Usuarios,» Capacity- InformatinTechnology Academy, [En línea]. Available:http://blog.capacityacademy.com/2012/09/13/9-caracteristicas-de-linux-que-deben-de-conocer-los-

nuevos-usuarios/.