8
Guía fácil para la instalación de Ubuntu

Instalacion de ubuntu 11.04

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instalacion de ubuntu 11.04

Guía fácil para la instalación de Ubuntu

Page 2: Instalacion de ubuntu 11.04

El proceso de instalación es bastante sencillo.

1. Se debe iniciar el PC arrancando desde la unidad CD-ROM o USB, según el caso.

2. La primera pantalla que aparece es bastante clara. Seleccionamos probar Ubuntu si no queremos instalarlo en un primer momento, cargando Ubuntu directamente desde el CD-Live sin instalar nada para probarlo o seleccionamos instalar si queremos instalarlo.

Page 3: Instalacion de ubuntu 11.04

Al haber elegido Probar Ubuntu lo siguiente que veremos será el escritorio de Ubuntu:

Page 4: Instalacion de ubuntu 11.04

Si damos clic en Install Ubuntu 11.04. Esto hará que comience un asistente, elegimos el idioma, leemos las notas de publicación y hacemos clic en Adelante.

Page 5: Instalacion de ubuntu 11.04

El siguiente paso consiste en comprobar que nuestro equipo está preparado parainstalar Ubuntu 11.04. El asistente nos indica el tamaño mínimo de disco duro quenecesitaremos (2,6 GB), que, si usamos un portátil, estemos conectados a la corrientey es conveniente estar conectados a Internet. También debemos seleccionar siqueremos que se descarguen e instalen actualizaciones mientras se instala Ubuntu11.04 (muy recomendable) y software propietario para reproducir Flash, MP3 y otrosarchivos (si lo activamos, nuestro sistema dejará de ser libre pero si estás empezandocon Ubuntu es muy recomendable). Una vez hecha nuestra elección hacemos clic enAdelante.

Page 6: Instalacion de ubuntu 11.04

La siguiente pantalla nos pide seleccionar de entre varias opciones: en este caso Instalar Ubuntu junto a Windows 7

Page 7: Instalacion de ubuntu 11.04

Con esta opción sólo tenemos que indicar el tamaño de la partición quequeremos que use Ubuntu y el instalador creará automáticamente dos

particiones:

Partición raíz (/): contendrá, en este caso, los directorios y archivos delsistema operativo y los datos de los usuarios(documentos, imágenes, música, etc.).Partición de intercambio (swap): necesaria cuando nos quedamos sinmemoria RAM o para hibernar el sistema. El tamaño de esta partición seráigual a la memoria RAM de nuestro equipo.Por lo tanto, reducimos el tamaño de la partición de Windows 7 paraespecificar el tamaño de la partición que dejaremos para Ubuntu como se veen la imagen. Pero… ¿qué tamaño es el adecuado? Eso depende del uso quevayamos a darle. Lo mínimo serían unos 3 GB y a partir de ahí lo quequeramos. Para empezar a disfrutar de Ubuntu, con 10 GB sería suficiente.

Page 8: Instalacion de ubuntu 11.04