2
R R E E C C E E P P C C I I Ó Ó N N Y Y D D E E S S C C A A R R G G A A D D E E L L O O S S M M A A R R C C O O S S A la llegada a obra, el Contratista deberá inspeccionar las piezas comprobando que están en perfecto estado, y evitando dañar las mismas durante la descarga. Ésta podrá realizarse mediante dos procedimientos: 1.- Mediante pinza homologada suministrada por Bortubo 2.- Mediante bulones y ganchos homologados suministrados por Bortubo En ambos casos, es importante seguir las siguientes recomendaciones: • Todas las operaciones de levantamiento deberán estar correctamente planificadas, y vigiladas adecuadamente con miras a proteger la seguridad de los trabajadores. • Realizar las tareas de enganche / desenganche del útil y el acople / desacople del útil con el marco sobre superficies planas, lisas y compactas. • No sobrepasar nunca la carga máxima del útil o del equipo de elevación. • No acompañar la carga con las manos. • No situarse debajo de las cargas suspendidas I I N N S S T T A A L L A A C C I I Ó Ó N N P P r r e e p p a a r r a a c c i i ó ó n n d d e e l l a a b b a a s s e e d d e e a a p p o o y y o o Todos los materiales auxiliares y equipos de instalación deben estar preparados y disponibles en el emplazamiento antes de comenzar los trabajos. Las zanjas deben ser lo suficientemente anchas para garantizar una colocación con total seguridad y permitir la compactación a ambos lados del marco (Anexo C.2). El fondo de la excavación debe estar exento de irregularidades y de zonas localmente duras o frágiles que deberían quitarse y nivelarse con material granular bien compactado. El lecho de apoyo estará compuesto de un material granular o de hormigón de propiedad y espesor adecuados. Los valores recomendados para el espesor son (Anexo C.3): Cuando la base a emplear sea una cama de hormigón, es conveniente colocar una capa fina de arena de regulación que permita realizar una correcta nivelación y evitar todo contacto directo entre ambas superficies de hormigón. C C o o l l o o c c a a c c i i ó ó n n Los marcos se colocan generalmente de abajo hacia arriba, con la parte de la boquilla (“macho”) situada “aguas abajo” y la parte de la campana (“hembra”), situada “aguas arriba”), preparada para recibir la siguiente pieza a colocar. Tras replantear debidamente la alineación a seguir en la solera de hormigón, se procederá a bajar con cuidado los marcos a la cama de apoyo ya preparada con anterioridad, centrando y alineando el extremo macho de la pieza a colocar con el extremo hembra del marco ya colocado. No es conveniente alinearlos por un solo lado, ya que de esta manera no se reparten correctamente las tolerancias y puede dar lugar a problemas de encaje, para lo que es recomendable marcar el eje del marco. Se debe evitar que ningún material del lecho de apoyo entre en el intersticio de la junta en el momento de la colocación del marco. En el caso de instalación de varios m m a a r r c c o o s s b b i i c c e e l l u u l l a a r r e e s s, dispuestos “en batería”, es importante que exista un contacto continuo entre ellos, de un mortero u otro material que transmita las cargas laterales para las que ha sido diseñado. 1.- Lecho de material granular de 150 a 200 mm. 2.- Material granular. 3.- Relleno seleccionado 1.- Lecho de apoyo de hormigón de 70 a 100 mm. 2.- Material granular. 3.- Relleno seleccionado

Instalación MARCOS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • RREECCEEPPCCIINN YY DDEESSCCAARRGGAA DDEE LLOOSS MMAARRCCOOSS A la llegada a obra, el Contratista deber inspeccionar las piezas comprobando que estn en perfecto estado, y evitando daar las mismas durante la descarga. sta podr realizarse mediante dos procedimientos: 1.- Mediante pinza homologada suministrada por Bortubo 2.- Mediante bulones y ganchos homologados suministrados por Bortubo

    En ambos casos, es importante seguir las siguientes recomendaciones: Todas las operaciones de levantamiento debern estar correctamente planificadas, y vigiladas adecuadamente con miras a proteger la seguridad de los trabajadores. Realizar las tareas de enganche / desenganche del til y el acople / desacople del til con el marco sobre superficies planas, lisas y compactas. No sobrepasar nunca la carga mxima del til o del equipo de elevacin. No acompaar la carga con las manos. No situarse debajo de las cargas suspendidas

    IINNSSTTAALLAACCIINN

    PPrreeppaarraacciinn ddee llaa bbaassee ddee aappooyyoo Todos los materiales auxiliares y equipos de instalacin deben estar preparados y disponibles en el emplazamiento antes de comenzar los trabajos. Las zanjas deben ser lo suficientemente anchas para garantizar una colocacin con total seguridad y permitir la compactacin a ambos lados del marco (Anexo C.2). El fondo de la excavacin debe estar exento de irregularidades y de zonas localmente duras o frgiles que deberan quitarse y nivelarse con material granular bien compactado. El lecho de apoyo estar compuesto de un material granular o de hormign de propiedad y espesor adecuados. Los valores recomendados para el espesor son (Anexo C.3):

    Cuando la base a emplear sea una cama de hormign, es conveniente colocar una capa fina de arena de regulacin que permita realizar una correcta nivelacin y evitar todo contacto directo entre ambas superficies de hormign.

    CCoollooccaacciinn Los marcos se colocan generalmente de abajo hacia arriba, con la parte de la boquilla (macho) situada aguas abajo y la parte de la campana (hembra), situada aguas arriba), preparada para recibir la siguiente pieza a colocar. Tras replantear debidamente la alineacin a seguir en la solera de hormign, se proceder a bajar con cuidado los marcos a la cama de apoyo ya preparada con anterioridad, centrando y alineando el extremo macho de la pieza a colocar con el extremo hembra del marco ya colocado. No es conveniente alinearlos por un solo lado, ya que de esta manera no se reparten correctamente las tolerancias y puede dar lugar a problemas de encaje, para lo que es recomendable marcar el eje del marco. Se debe evitar que ningn material del lecho de apoyo entre en el intersticio de la junta en el momento de la colocacin del marco. En el caso de instalacin de varios mmaarrccooss bbiicceelluullaarreess, dispuestos en batera, es importante que exista un contacto continuo entre ellos, de un mortero u otro material que transmita las cargas laterales para las que ha sido diseado.

    1.- Lecho de material

    granular de 150 a 200

    mm.

    2.- Material granular.

    3.- Relleno seleccionado

    1.- Lecho de apoyo de

    hormign de 70 a 100

    mm.

    2.- Material granular.

    3.- Relleno seleccionado

  • RReelllleennoo ddeell ttrraassddss El relleno del trasds debera comenzar tan pronto como sea posible. Para ello, deber compensarse la zanja hasta la altura superior del marco, rellenando alternativamente sobre los dos lados, utilizando los materiales granulados seleccionados, compactados con la ayuda de un compactador ligero o a mano, en capas que no excedan de 200 mm. y respetando un desnivel a cada lado del marco que no exceda de 500 mm. Para este relleno, no conviene utilizar materiales heladizos u orgnicos. (Anexo C.5)

    SSEELLLLAADDOO Para el sellado de estos elementos con unin machihembrada se dispone de las siguientes soluciones:

    UUnniinn rrggiiddaa Consiste en un fondo de junta para limitar el tamao y evitar un uso excesivo de mortero, una imprimacin para unir el hormign base y el mortero de relleno y, finalmente el propio mortero de relleno. UUnniinn eellssttiiccaa Consiste en un fondo de junta y una masilla elstica, de tipo bituminoso, o hidroexpansivo en caso de presencia permanente de agua

    SSeellllaaddoo ccoonn bbaannddaa La solucin con banda asfltica solamente podr utilizarse con presin positiva y nunca en presencia de cidos o sulfatos. Esta solucin, fijada con resina es prcticamente de validez universal, soporta cualquier ataque qumico y movimientos diferenciales importantes, pudiendo trabajar con presin positiva o negativa.

    IIIIIIIIIIIINNNNNNNNNNNNSSSSSSSSSSSSTTTTTTTTTTTTRRRRRRRRRRRRUUUUUUUUUUUUCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCIIIIIIIIIIIIOOOOOOOOOOOONNNNNNNNNNNNEEEEEEEEEEEESSSSSSSSSSSS PPPPPPPPPPPPAAAAAAAAAAAARRRRRRRRRRRRAAAAAAAAAAAA EEEEEEEEEEEELLLLLLLLLLLL

    MMMMMMMMMMMMOOOOOOOOOOOONNNNNNNNNNNNTTTTTTTTTTTTAAAAAAAAAAAAJJJJJJJJJJJJEEEEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEE IIIIIIIIIIIINNNNNNNNNNNNSSSSSSSSSSSSTTTTTTTTTTTTAAAAAAAAAAAALLLLLLLLLLLLAAAAAAAAAAAACCCCCCCCCCCCIIIIIIIIIIIINNNNNNNNNNNN

    DDDDDDDDDDDDEEEEEEEEEEEE

    MMMMMMMMMMMMAAAAAAAAAAAARRRRRRRRRRRRCCCCCCCCCCCCOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSSSS

    DDDDDDDDDDDDEEEEEEEEEEEE HHHHHHHHHHHHOOOOOOOOOOOORRRRRRRRRRRRMMMMMMMMMMMMIIIIIIIIIIIIGGGGGGGGGGGGNNNNNNNNNNNN

    AAAAAAAAAAAARRRRRRRRRRRRMMMMMMMMMMMMAAAAAAAAAAAADDDDDDDDDDDDOOOOOOOOOOOO

    NNOORRMMAA:: UUNNEE--EENN 1144884444

    Compactacin dinmica

    Solera de hormign (7-10 cm.)

    Dren

    Arena de nivelacin (2-5 cm)

    Compactacin ligera

    Sellado de juntas (masilla

    elstica, banda o tela asfltica)

    Compactacin dinmica

    Compactacin dinmica

    Zona a compactar sin

    rodillo vibratorio

    Suelo seleccionado.

    Compactacin ligera

    1500 Kg

    0099-0096-2008