7
Especialidad: Instalaciones eléctricas Proyecto: Vivienda Unifamiliar Propietario: Luis Salazar Requejo Lugar: Avenida Las dunas Lambayeque Responsable: Ángel Diaz Zuñiga

INSTALACIONES ELECTRICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instalaciones

Citation preview

Especialidad: Instalaciones elctricas

Proyecto: Vivienda Unifamiliar

Propietario: Luis Salazar Requejo

Lugar: Avenida Las dunas Lambayeque

Responsable: ngel Diaz Zuiga

MAYO-2015

1. Memoria Descriptiva

1.1. Generalidades

La presente memoria descriptiva comprende las Instalaciones Elctricas Interiores para una vivienda de dos niveles de propiedad del seor Luis Salazar Requejo ubicada en la avenida Las dunas s/n en la provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque.El proyecto se ha elaborado teniendo en cuenta la siguiente informacin: Proyecto de Arquitectura, Instalaciones Sanitarias y Estructuras. Cdigo Nacional de Electricidad Utilizacin. Reglamento Nacional de Edificaciones.

1.2. Ubicacin

Departamento: LambayequeProvincia: Lambayeque

1.3. Contenido del proyecto

Memoria Descriptiva Especificaciones Tcnicas de Materiales y Equipos Especificaciones Tcnicas de Montaje de Instalaciones Elctricas Interiores. Planos del Proyecto: Instalaciones Elctricas IE-01

1.4. Descripcin del Proyecto

La energa elctrica ser suministrada por un medidor monofsico de donde parte el alimentador hacia los tableros de distribucin TD-01 y TD-02, de estos tableros se derivan los circuitos derivados que llegan a los diferentes puntos de utilizacin de energa establecidos para los diversos niveles de la vivienda. A continuacin se muestra la distribucin de dichos circuitos.

Tablero de distribucin:TD-01

C1:Alumbrado C2:Alumbrado C3:Alumbrado Piscina - Escalera C4:Tomacorrientes. C5:Tomacorrientes. C6:Electrobomba 1.0 HP monofsico. C7:Intercomunicador. C8:Calentador de Agua. C9:Reserva. Tablero de distribucin:TD-02

C1:Alumbrado C2:Alumbrado C3:Tomacorrientes C4:Tomacorrientes C5:Calentador de agua C6:Reserva.

1.5. Demanda Mxima Total

De acuerdo al Cdigo Nacional de Electricidad Utilizacin, Seccin 050: Regla 050-110: Determinacin de reas y Previsin Opcional de la Mxima Demanda Total, se ha obtenido un rea techada de 403.02 m2 y aplicando la regla 050-200: Cargas de circuitos y factores de demanda, Acometidas y Alimentadores Viviendas Unifamiliares, se ha procedido a calcular la mnima capacidad de conduccin de corriente del conductor alimentador a los Tableros de Distribucin, obtenindose para un suministro monofsico un valor de 40 Amperios, este amperaje determina una Mxima Demanda Total de 6.55 kW, al cual aplicndole un factor de simultaneidad de 0.80, resulta una potencia de consumo de 8.24 kW valor con el que se gestionar ante ELECTRONORTE S.A. el suministro de energa elctrica.

1.6. Alimentador

Desde el medidor parte el cable alimentador a los tableros de distribucin del tipo THW de seccin 2 2 x 6 + 1 x S mm2 THW/T.

En el clculo se ha tenido en cuenta las cargas totales, as como el chequeo de la cada de tensin. Los tableros de distribucin elctrica sern de material aislante, del tipo para empotrar, ubicados en lugares convenientes y de fcil acceso segn se indica en los planos.

De acuerdo al CNE Utilizacin Seccin 030-036 el aislamiento del conductor de proteccin a tierra ser de color verde o verde con una o ms franjas amarillas.

1.7. Circuitos de distribucin

Desde los tableros de distribucin se alimentarn las salidas de alumbrado, tomacorrientes y motores, as como de otros usos requeridos en los distintos ambientes de la vivienda, indicados en los planos. Los circuitos derivados, estarn constituidos por conductores de cobre con aislamiento TW tuberas de PVC SEL y cajas de fierro galvanizado pesadas, empotrados en paredes y techos salvo otras indicaciones en los planos.

Para los circuitos de Iluminacin se usar conductor TW de 2.5 mm de seccin se realizar con artefactos tipo fluorescentes lineales con difusor. Para el conexionado de los circuitos se utilizar conductor TW 2.5 mm. Las salidas para los artefactos de alumbrado son: Caja octogonal fierro galvanizado liviano para artefactos adosados en techo o pared 100 x 40 mm. Los artefactos de iluminacin que se han adoptado se basan en las necesidades de niveles de iluminacin mnimo requerido en locales de este tipo. Para los tomacorrientes se ha considerado circuito 4 + 1 x 4.0 mm/T, se instalar tomacorrientes con espiga a tierra en todos los puntos, desde el tablero hacia el punto donde va a alimentar.Para abastecer un nmero de salidas para artefactos que no superen como carga instalada un promedio de 2,500 watts; se usar dos conductores de calibre 4.0 mm para las lneas vivas y una lnea adicional de tierra de 4.0 mm color verde con una franja amarilla. Las salidas para tomacorrientes sern cajas rectangulares pesadas.

1.8. Sistema de puesta a tierra

Este sistema se refiere a la disposicin de un pozo de tierra con varilla de Cooperweld 16mm de dimetro por 2.40 m. de longitud con conductor de cobre desnudo y conector a presin o perno con tuerca regulable tipo Anderson. (Ver detalle en Plano)La puesta a tierra de las instalaciones elctricas interiores, est relacionada en primer lugar con la seguridad, se disea para cumplir dos funciones: La primera es establecer conexiones equipotenciales, ya que la mayora de equipos elctricos, se aloja en el interior de cubiertas metlicas y si un conductor entra en contacto, la cubierta quedar temporalmente energizada, la conexin elctrica es para asegurar si la falla ocurriese, entonces el potencial sobre todas las estructuras metlicas conductivas expuestas sea virtualmente el mismo.La segunda funcin, de la puesta a tierra es garantizar si ocurriese una falla a tierra, toda la corriente de falla, pueda retornar a la fuente de una forma controlada. Este pozo a tierra se instalar junto al tablero de distribucin, donde converge la lnea de tierra de todos los artefactos elctricos que tienen dicha conexin.

1.9. Interruptor diferencial

En el hogar hacemos uso de instalaciones elctricas y de diferentes equipos tales como aparatos electrodomsticos, lmparas, maquinaria, etc. Su uso es tan cotidiano y frecuente que pocas veces pensamos en el riesgo que implica la electricidad y la posibilidad de falla en el aislamiento de dichos aparatos.Una falla en el aislamiento del equipo puede ser originada por mltiples causas como por ejemplo el envejecimiento o dao material aislante del equipo, lo cual representa un riesgo de fuga de corriente que puede circular a travs del cuerpo humano provocando serios daos e incluso la muerte por electrocucin (contactos directos e indirectos).Es por ello que se deber proteger con el Interruptor Diferencial, el cual es un dispositivo de proteccin cuya funcin es detectar una fuga de corriente, causada por la falla de aislamiento entre un conductor energizado y tierra, interrumpiendo automticamente e inmediatamente la alimentacin, garantizando as la seguridad de las personas.Con este sistema se protegera casos como nios que introducen objeto, metlicos en los tomacorrientes; personas que con las manos hmedas realizan algn contacto elctrico entre otros.

2. Especificaciones Tcnicas de Materiales

2.1. Conductores