INSTALACIONES SANITARIAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESCIRIPCION DE SIMBOLIOGIA

Citation preview

INSTALACIONES SANITARIASIndudablemente es necesario el sistema de agua corriente domiciliaria, pero tambin, y en un mismo nivel de igualdad, lo es el sistema sanitario. Todos los lquidos que se consumen deben ser evacuados. Adems deben ser evacuados todos los residuos orgnicos, los que son producidos por la limpieza corporal, lavado de ropas, vajilla, etc..Vemos que las instalaciones sanitarias deben ser cuidadosamente realizadas por los peligros que acarrea. Una instalacin sanitaria mal hecha puede representar una serie de trastornos bastante considerable. Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos:1) servidas o complementadas por una red pblica que puede tener distintascaractersticas y terminar en diversos sitios o en distintas condiciones.-2) La red pblica no existe.Dentro de la 1) se presentan problemas de evacuacin de los residuos de lapoblacin, debindose disponer enormes depsitos de transformacin, para laeliminacin de los residuos cloacales.-Nosotros enfocaremos el estudio a la parte interna domiciliaria de la instalacinsanitaria.Dentro de la casa podemos tener dos sistemas:1) Dinmicos (se conectan con la red exterior).2) Estticos o semi estticos.- (los residuos son eliminados dentro de la mismazona de produccin de esos residuos).El principio de funcionamiento es elemental y en lo posible basado en el movimiento de lquido a travs de la gravedad.-Cuando se debe recurrir a equipos mecnicos, porque no se aprovecha la gravedad, el sistema se encarece y se complica adems de no poderse lograr unfuncionamiento continuo. Cuantoms simple, mayor seguridad en elfuncionamiento.Para que esto funcione porgravedad se deben ventilar losconductos. A la red general levolcaremos los lquidos de losdistintos edificios. Para que las redesindividuales funcionen correctamentedebe haber ventilacin. Usaremos lasbocas de registro de las esquinascomo un extremo de las bocas deventilacin de la red interior de laINSTALACIONES SANITARIASIndudablemente es necesario el sistema de agua corriente domiciliaria, pero tambin, y en un mismo nivel de igualdad, lo es el sistema sanitario. Todos los lquidos que se consumen deben ser evacuados. Adems deben ser evacuados todos los residuos orgnicos, los que son producidos por la limpieza corporal, lavado de ropas, vajilla, etc..Vemos que las instalaciones sanitarias deben ser cuidadosamente realizadas por los peligros que acarrea. Una instalacin sanitaria mal hecha puede representar una serie de trastornos bastante considerable. Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos:1) servidas o complementadas por una red pblica que puede tener distintascaractersticas y terminar en diversos sitios o en distintas condiciones.-2) La red pblica no existe.Dentro de la 1) se presentan problemas de evacuacin de los residuos de lapoblacin, debindose disponer enormes depsitos de transformacin, para laeliminacin de los residuos cloacales.-Nosotros enfocaremos el estudio a la parte interna domiciliaria de la instalacinsanitaria.Dentro de la casa podemos tener dos sistemas:1) Dinmicos (se conectan con la red exterior).2) Estticos o semi estticos.- (los residuos son eliminados dentro de la mismazona de produccin de esos residuos).El principio de funcionamiento es elemental y en lo posible basado en el movimiento de lquido a travs de la gravedad.-Cuando se debe recurrir a equipos mecnicos, porque no se aprovecha la gravedad, el sistema se encarece y se complica adems de no poderse lograr unfuncionamiento continuo. Cuantoms simple, mayor seguridad en elfuncionamiento.Para que esto funcione porgravedad se deben ventilar losconductos. A la red general levolcaremos los lquidos de losdistintos edificios. Para que las redesindividuales funcionen correctamentedebe haber ventilacin. Usaremos lasbocas de registro de las esquinascomo un extremo de las bocas deventilacin de la red interior de laINSTALACIONES SANITARIASIndudablemente es necesario el sistema de agua corriente domiciliaria, pero tambin, y en un mismo nivel de igualdad, lo es el sistema sanitario. Todos los lquidos que se consumen deben ser evacuados. Adems deben ser evacuados todos los residuos orgnicos, los que son producidos por la limpieza corporal, lavado de ropas, vajilla, etc..Vemos que las instalaciones sanitarias deben ser cuidadosamente realizadas por los peligros que acarrea. Una instalacin sanitaria mal hecha puede representar una serie de trastornos bastante considerable. Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos:1) servidas o complementadas por una red pblica que puede tener distintascaractersticas y terminar en diversos sitios o en distintas condiciones.-2) La red pblica no existe.Dentro de la 1) se presentan problemas de evacuacin de los residuos de lapoblacin, debindose disponer enormes depsitos de transformacin, para laeliminacin de los residuos cloacales.-Nosotros enfocaremos el estudio a la parte interna domiciliaria de la instalacinsanitaria.Dentro de la casa podemos tener dos sistemas:1) Dinmicos (se conectan con la red exterior).2) Estticos o semi estticos.- (los residuos son eliminados dentro de la mismazona de produccin de esos residuos).El principio de funcionamiento es elemental y en lo posible basado en el movimiento de lquido a travs de la gravedad.-Cuando se debe recurrir a equipos mecnicos, porque no se aprovecha la gravedad, el sistema se encarece y se complica adems de no poderse lograr unfuncionamiento continuo. Cuantoms simple, mayor seguridad en elfuncionamiento.Para que esto funcione porgravedad se deben ventilar losconductos. A la red general levolcaremos los lquidos de losdistintos edificios. Para que las redesindividuales funcionen correctamentedebe haber ventilacin. Usaremos lasbocas de registro de las esquinascomo un extremo de las bocas deventilacin de la red interior de laINSTALACIONES SANITARIASIndudablemente es necesario el sistema de agua corriente domiciliaria, pero tambin, y en un mismo nivel de igualdad, lo es el sistema sanitario. Todos los lquidos que se consumen deben ser evacuados. Adems deben ser evacuados todos los residuos orgnicos, los que son producidos por la limpieza corporal, lavado de ropas, vajilla, etc..Vemos que las instalaciones sanitarias deben ser cuidadosamente realizadas por los peligros que acarrea. Una instalacin sanitaria mal hecha puede representar una serie de trastornos bastante considerable. Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos:1) servidas o complementadas por una red pblica que puede tener distintascaractersticas y terminar en diversos sitios o en distintas condiciones.-2) La red pblica no existe.Dentro de la 1) se presentan problemas de evacuacin de los residuos de lapoblacin, debindose disponer enormes depsitos de transformacin, para laeliminacin de los residuos cloacales.-Nosotros enfocaremos el estudio a la parte interna domiciliaria de la instalacinsanitaria.Dentro de la casa podemos tener dos sistemas:1) Dinmicos (se conectan con la red exterior).2) Estticos o semi estticos.- (los residuos son eliminados dentro de la mismazona de produccin de esos residuos).El principio de funcionamiento es elemental y en lo posible basado en el movimiento de lquido a travs de la gravedad.-Cuando se debe recurrir a equipos mecnicos, porque no se aprovecha la gravedad, el sistema se encarece y se complica adems de no poderse lograr unfuncionamiento continuo. Cuantoms simple, mayor seguridad en elfuncionamiento.Para que esto funcione porgravedad se deben ventilar losconductos. A la red general levolcaremos los lquidos de losdistintos edificios. Para que las redesindividuales funcionen correctamentedebe haber ventilacin. Usaremos lasbocas de registro de las esquinascomo un extremo de las bocas deventilacin de la red interior de laINSTALACIONES SANITARIASIndudablemente es necesario el sistema de agua corriente domiciliaria, pero tambin, y en un mismo nivel de igualdad, lo es el sistema sanitario. Todos los lquidos que se consumen deben ser evacuados. Adems deben ser evacuados todos los residuos orgnicos, los que son producidos por la limpieza corporal, lavado de ropas, vajilla, etc..Vemos que las instalaciones sanitarias deben ser cuidadosamente realizadas por los peligros que acarrea. Una instalacin sanitaria mal hecha puede representar una serie de trastornos bastante considerable. Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos:1) servidas o complementadas por una red pblica que puede tener distintascaractersticas y terminar en diversos sitios o en distintas condiciones.-2) La red pblica no existe.Dentro de la 1) se presentan problemas de evacuacin de los residuos de lapoblacin, debindose disponer enormes depsitos de transformacin, para laeliminacin de los residuos cloacales.-Nosotros enfocaremos el estudio a la parte interna domiciliaria de la instalacinsanitaria.Dentro de la casa podemos tener dos sistemas:1) Dinmicos (se conectan con la red exterior).2) Estticos o semi estticos.- (los residuos son eliminados dentro de la mismazona de produccin de esos residuos).El principio de funcionamiento es elemental y en lo posible basado en el movimiento de lquido a travs de la gravedad.-Cuando se debe recurrir a equipos mecnicos, porque no se aprovecha la gravedad, el sistema se encarece y se complica adems de no poderse lograr unfuncionamiento continuo. Cuantoms simple, mayor seguridad en elfuncionamiento.Para que esto funcione porgravedad se deben ventilar losconductos. A la red general levolcaremos los lquidos de losdistintos edificios. Para que las redesindividuales funcionen correctamentedebe haber ventilacin. Usaremos lasbocas de registro de las esquinascomo un extremo de las bocas deventilacin de la red interior de laINSTALACIONES SANITARIASIndudablemente es necesario el sistema de agua corriente domiciliaria, pero tambin, y en un mismo nivel de igualdad, lo es el sistema sanitario. Todos los lquidos que se consumen deben ser evacuados. Adems deben ser evacuados todos los residuos orgnicos, los que son producidos por la limpieza corporal, lavado de ropas, vajilla, etc..Vemos que las instalaciones sanitarias deben ser cuidadosamente realizadas por los peligros que acarrea. Una instalacin sanitaria mal hecha puede representar una serie de trastornos bastante considerable. Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos:1) servidas o complementadas por una red pblica que puede tener distintascaractersticas y terminar en diversos sitios o en distintas condiciones.-2) La red pblica no existe.Dentro de la 1) se presentan problemas de evacuacin de los residuos de lapoblacin, debindose disponer enormes depsitos de transformacin, para laeliminacin de los residuos cloacales.-Nosotros enfocaremos el estudio a la parte interna domiciliaria de la instalacinsanitaria.Dentro de la casa podemos tener dos sistemas:1) Dinmicos (se conectan con la red exterior).2) Estticos o semi estticos.- (los residuos son eliminados dentro de la mismazona de produccin de esos residuos).El principio de funcionamiento es elemental y en lo posible basado en el movimiento de lquido a travs de la gravedad.-Cuando se debe recurrir a equipos mecnicos, porque no se aprovecha la gravedad, el sistema se encarece y se complica adems de no poderse lograr unfuncionamiento continuo. Cuantoms simple, mayor seguridad en elfuncionamiento.Para que esto funcione porgravedad se deben ventilar losconductos. A la red general levolcaremos los lquidos de losdistintos edificios. Para que las redesindividuales funcionen correctamentedebe haber ventilacin. Usaremos lasbocas de registro de las esquinascomo un extremo de las bocas deventilacin de la red interior de laINSTALACIONES SANITARIASIndudablemente es necesario el sistema de agua corriente domiciliaria, pero tambin, y en un mismo nivel de igualdad, lo es el sistema sanitario. Todos los lquidos que se consumen deben ser evacuados. Adems deben ser evacuados todos los residuos orgnicos, los que son producidos por la limpieza corporal, lavado de ropas, vajilla, etc..Vemos que las instalaciones sanitarias deben ser cuidadosamente realizadas por los peligros que acarrea. Una instalacin sanitaria mal hecha puede representar una serie de trastornos bastante considerable. Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos:1) servidas o complementadas por una red pblica que puede tener distintascaractersticas y terminar en diversos sitios o en distintas condiciones.-2) La red pblica no existe.Dentro de la 1) se presentan problemas de evacuacin de los residuos de lapoblacin, debindose disponer enormes depsitos de transformacin, para laeliminacin de los residuos cloacales.-Nosotros enfocaremos el estudio a la parte interna domiciliaria de la instalacinsanitaria.Dentro de la casa podemos tener dos sistemas:1) Dinmicos (se conectan con la red exterior).2) Estticos o semi estticos.- (los residuos son eliminados dentro de la mismazona de produccin de esos residuos).El principio de funcionamiento es elemental y en lo posible basado en el movimiento de lquido a travs de la gravedad.-Cuando se debe recurrir a equipos mecnicos, porque no se aprovecha la gravedad, el sistema se encarece y se complica adems de no poderse lograr unfuncionamiento continuo. Cuantoms simple, mayor seguridad en elfuncionamiento.Para que esto funcione porgravedad se deben ventilar losconductos. A la red general levolcaremos los lquidos de losdistintos edificios. Para que las redesindividuales funcionen correctamentedebe haber ventilacin. Usaremos lasbocas de registro de las esquinascomo un extremo de las bocas deventilacin de la red interior de laINSTALACIONES SANITARIASIndudablemente es necesario el sistema de agua corriente domiciliaria, pero tambin, y en un mismo nivel de igualdad, lo es el sistema sanitario. Todos los lquidos que se consumen deben ser evacuados. Adems deben ser evacuados todos los residuos orgnicos, los que son producidos por la limpieza corporal, lavado de ropas, vajilla, etc..Vemos que las instalaciones sanitarias deben ser cuidadosamente realizadas por los peligros que acarrea. Una instalacin sanitaria mal hecha puede representar una serie de trastornos bastante considerable. Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos:1) servidas o complementadas por una red pblica que puede tener distintascaractersticas y terminar en diversos sitios o en distintas condiciones.-2) La red pblica no existe.Dentro de la 1) se presentan problemas de evacuacin de los residuos de lapoblacin, debindose disponer enormes depsitos de transformacin, para laeliminacin de los residuos cloacales.-Nosotros enfocaremos el estudio a la parte interna domiciliaria de la instalacinsanitaria.Dentro de la casa podemos tener dos sistemas:1) Dinmicos (se conectan con la red exterior).2) Estticos o semi estticos.- (los residuos son eliminados dentro de la mismazona de produccin de esos residuos).El principio de funcionamiento es elemental y en lo posible basado en el movimiento de lquido a travs de la gravedad.-Cuando se debe recurrir a equipos mecnicos, porque no se aprovecha la gravedad, el sistema se encarece y se complica adems de no poderse lograr unfuncionamiento continuo. Cuantoms simple, mayor seguridad en elfuncionamiento.Para que esto funcione porgravedad se deben ventilar losconductos. A la red general levolcaremos los lquidos de losdistintos edificios. Para que las redesindividuales funcionen correctamentedebe haber ventilacin. Usaremos lasbocas de registro de las esquinascomo un extremo de las bocas deventilacin de la red interior de la