72
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 1 de 72 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014 DANE 105667000013 – NIT 811021218-0 San Rafael - Antioquia _________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL San Rafael - Antioquia PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. (Artículo 36, Decreto 1860 de 1994) PROYECTOS 1. Olimpiadas matemáticas 2. Mundo natural y ambiental 3. Viajando entre líneas 4. Democracia (construcción de ciudadanía) 5. La inclusión hace la diferencia y trasforma realidades 6. Enjoy And Learn English! 7. Gestión del ser 8. Aprovechamiento del tiempo libre 9. Microcentro Rural 10. Gestión del riesgo 11. Transito armónico 12. Escuela de padres 13. Reparador de sueños 14. El parche una experiencia marcada en la sana convivencia y el proyecto de vida

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 1 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

San Rafael - Antioquia PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES

El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada

ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación

directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de

correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y

valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada.

(Artículo 36, Decreto 1860 de 1994)

PROYECTOS

1. Olimpiadas matemáticas

2. Mundo natural y ambiental

3. Viajando entre líneas

4. Democracia (construcción de ciudadanía)

5. La inclusión hace la diferencia y trasforma realidades

6. Enjoy And Learn English!

7. Gestión del ser

8. Aprovechamiento del tiempo libre

9. Microcentro Rural

10. Gestión del riesgo

11. Transito armónico

12. Escuela de padres

13. Reparador de sueños

14. El parche una experiencia marcada en la sana convivencia y el

proyecto de vida

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 2 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Educación Nacional dentro de su política de calidad educativa, contempla el desarrollo de

proyectos pedagógicos transversales en los que se tengan en cuenta, entre otros, los siguientes elementos: las

competencias ciudadanas, la educación ambiental, la educación sexual, los derechos humanos (educación para

la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y la formación de valores

humanos), dando cumplimiento a lo planteado en el artículo 14 de la ley 115/94

En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los

niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con:

a) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con

el artículo 41 de la Constitución Política;

b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación

física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión

y desarrollo;

c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de

conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política;

d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo

y, en general, la formación en los valores humanos, y

e) La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y

afectivas de los educandos según su edad.

PARÁGRAFO 1o. El estudio de estos temas y la formación en tales valores, salvo los numerales a) y b), no

exige asignatura específica. Esta formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo

el plan de estudios.

La enseñanza prevista en el artículo 14 de la ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos

pedagógicos. Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un

producto, al aprovechamiento de un material equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología,

a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de intereses

de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y

objetivos en el proyecto educativo institucional.(Artículo 36, Decreto 1860 de 1994); por lo tanto, los proyectos

transversales son una apuesta del sector educativo para incorporar en el proceso de formación integral de niños

y adolescentes, temáticas fundamentales en el desarrollo del ser humano, que por su complejidad e impacto

deben ser atendidas desde las diferentes áreas del conocimiento, en diferentes espacios de la escuela y

diferentes contextos. (MEN)

OBJETIVOS:

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 3 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Objetivo general: Orientar el desarrollo de los procesos institucionales, a través de un trabajo participativo y

planificado en las gestiones administrativa, directiva, académica y comunitaria, buscando el crecimiento humano

integral del estudiante y el desarrollo cultural y social en la comunidad educativa.

Objetivos específicos:

1. Fortalecer prácticas pedagógicas flexibles y pertinentes a través de los proyectos pedagógicos, con miras a

la formación de sujetos con conciencia crítica, ambiental y social, favoreciendo el crecimiento personal,

integral, laboral e inclusivo de los estudiantes.

2. Formular estrategias de apoyo a la comunidad educativa en torno a discapacidades, riesgos psicosociales y

en el desarrollo de competencias académicas y sociales.

3. Implementar una política de calidad educativa entendida como un proceso flexible, crítico e investigativo,

soportado en la responsabilidad pedagógica de los actores educativos que coadyuvan a las familias y a la

sociedad en la formación de seres humanos con principios éticos, democráticos, capaces de convivir en su

entorno natural y social.

¿Cómo se implementan los proyectos pedagógicos transversales?

En la IE San Rafael se organizan mesas de área, estos grupos de trabajo, tienen como función principal la revisión

y ajuste del componente pedagógico y curricular del plantel, es decir, las mallas de área, la planeación de periodo

y los proyectos pedagógicos transversales; estos últimos, buscan fortalecer los procesos formativos de las áreas,

para ello, fijan una serie de acciones que son desarrolladas en las clases, no obstante, también proponen

actividades especiales de impacto institucional y transversal, en las que se busca ampliar la participación de los

miembros de la comunidad educativa.

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 4 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

PR

OYE

CTO

S IN

STIT

UC

ION

ALE

SOlimpiadas

matemáticas

Mundo natural y ambiental

Feria de la ciencia y la tecnología

La huerta escolar orgánica

Papel mache

Ornato y embellecimiento

Reforestando y embelleciendo la escuela

Viajando entre líneas

Plan de lectura y escritura

Revista Literaria

Democracia Gobierno escolar

Inclusión

Ruta atención

Formación a miembros

Sensibilización

Gestión de espacios

Enjoy and learn english

Gestión del Ser

Aprovechamiento del tiempo libre

Descansos pedagógicos

Altavoz Escolar

Microcentros Rurales

Fortalecimiento de procesos pedagógicos y Curriculares del modelo escuela nueva

Fortalecimiento de procesos administrativos y comunitarios del modelo escuela nueva

Gestión del riesgo

Tránsito armónico

El parche

Escuela de padres

Reparador de sueños

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 5 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

NOMBRE DEL PROYECTO:

“OLIMPIADAS MATEMÁTICAS: UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA GENERAR APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E SAN RAFAEL.”

RESPONSABLES: Silvia Román, omer Ramos, Girlesa Sánchez, Mery Giraldo, Edelmira Giraldo, Adrián Garcés,

Javier Argel, Vladimir Palacín, Andrea Yepes

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir con el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes de la Institución Educativa San

Rafael, de acuerdo con los estándares del MEN y las políticas institucionales, permitiendo el mejoramiento de su

rendimiento académico y preparación para las pruebas de estado, a través de ejercicios y problemas prácticos

que permitan fortalecer su lógica y creatividad.

LINEAS DE ACCIÓN (Sub proyectos):

1. Olimpiadas matemáticas.

JUSTIFICACIÓN:

En la Institución Educativa San Rafael se presentan una serie de dificultades en cuanto al proceso de enseñanza-

aprendizaje de las matemáticas, con frecuencia en las aulas de clases este proceso está orientado desde una

metodología tradicional, la cual se caracteriza por la utilización de tareas rutinarias, se prioriza el aprendizaje

memorístico, lo que se enseña al estudiante no tiene sentido para él debido a que los contenidos son

descontextualizados, se resuelven problemas de tipo cerrado y el estudiante le da una importancia

predominante a encontrar una fórmula o un algoritmo para resolver una situación que se le presenta. Esta

manera de enseñar matemáticas presenta dificultades que no contribuyen al aprendizaje conceptual,

procedimental y actitudinal de los estudiantes.

Las matemáticas son una disciplina muy importante en la formación del individuo ya que promueve en él no solo

el razonamiento numérico sino otras formas del pensamiento matemático, las cuales le posibilitan hacerse un

sujeto más crítico sobre todo lo que lo rodea, al tiempo que desarrolla su capacidad de comprensión, análisis y

solución de problemas.

Para la Institución educativa San Rafael una de las metas de calidad es "alcanzar un nivel superior en las pruebas

SABER" lo que incluye indudablemente a los estudiantes como actores fundamentales de este proceso.

Este proyecto se hace necesario para impulsar el potencial humano con que cuenta la institución permitiendo el

mejoramiento del estudiante y colocándolo en igualdad de condiciones para competir en eventos similares a

otros niveles.

Las olimpiadas matemáticas son desde nuestro punto de vista una estrategia más allá de la formulación de áridos

ejercicios repetitivos. Cada problema formulado en su contexto, debe y puede abrirle la posibilidad al estudiante

para reflexionar sobre su aprendizaje, desde esta reflexión activa su forma de razonar, conjeturar, comprobar,

ejemplificar, actividades propias de la comprensión.

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 6 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Las olimpiadas de matemáticas están encaminadas a potencializar el desarrollo del pensamiento Lógico en los

estudiantes de la institución educativa San Rafael, aspecto que está en sintonía con las actividades educativas

consignadas en nuestro plan de mejoramiento y como estrategia al plan de calidad de nuestra institución.

Para cumplir con este cometido es necesario que las olimpiadas estén estructuradas de manera cuidadosa,

contemplando ejercicios y problemas seleccionados que causen un gran impacto en la estructura intelectual de

los estudiantes, exigiendo con ello la adecuada y consiente preparación académica.

Las olimpiadas constituyen un apoyo para los docentes del área, en la búsqueda de la excelencia académica de

los estudiantes y sus prácticas pedagógicas evaluando en estos últimos al desarrollo de las competencias básicas

durante el año escolar; aspectos que no son ajenos a los establecidos por el MEN.

Para concluir, es importante afirmar que las Olimpiadas son algo más que un concurso. Por una parte, sirven para

promocionar las Matemáticas y dotarlas de un contenido lúdico que lamentablemente han perdido casi por

completo por muy diversas razones. Por otra parte, las Olimpiadas Matemáticas contribuyen al descubrimiento

de talentos matemáticos que aún no se han descubierto probablemente por las mismas metodologías que se

han usado hasta ahora que han sido algo excluyentes. Por último, no se puede olvidar que las Olimpiadas son

también un elemento de importancia en la mejora de nuestro que hacer pedagógico por cuanto suponen, en los

profesores o facilitadores la necesidad de actualización permanente de conocimientos, una búsqueda de

problemas nuevos y de métodos de adaptación a los planes vigentes de nuevos y más atractivos contenidos. Por

lo tanto, se hace necesario implementar el proyecto de olimpiadas matemáticas

LÍNEA 1 Olimpiadas Matemáticas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fomentar el interés de los jóvenes por el estudio de la matemática e impulsar un movimiento masivo

hacia el desarrollo de esta ciencia cuya importancia desde los puntos de vista científico, económico y

social es cada día más latente.

Permitir que los estudiantes de la I.E San Rafael descubran sus aptitudes teniendo en cuenta un contexto

real con el quehacer matemático.

Familiarizar a los estudiantes con preguntas tipo ICFES a las que se verán enfrentados en las pruebas

externas

Motivar a la comunidad estudiantil a participar en las Olimpiadas Matemáticas como espacio de

formación y crecimiento personal.

DESCRIPCIÓN DE LA LINEA DE ACCIÓN:

La Institución Educativa San Rafael, se encuentra localizada en el Municipio de San Rafael-Antioquia, primer

municipio del Oriente Lejano. Enmarcada en una filosofía basada en la virtud aprender a ser en el contexto

social; el respeto por la diferencia y la inclusión; la ciencia desde el aprender a aprender, y el

emprendimiento desde el aprender a hacer y emprender.

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 7 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

La institución educativa san Rafael, es el único establecimiento educativo del sector oficial con oferta educativa

en los niveles de preescolar, básica y media técnica en la zona urbana del municipio de San Rafael. Atiende

alrededor de 1518 estudiantes en los niveles antes mencionados. La población escolar matriculada pertenece a

los extractos 0, 1, 2 y 3 del Sisbén, en su mayoría víctimas del conflicto social y armado que por décadas ha venido

afectando la región.

San Rafael como muchos de los municipios aledaños al oriente antioqueño ha sido víctimas de la violencia, estos

hechos fueron presenciados por niños, niñas, adolescentes, jóvenes y toda una sociedad a la cual le genero

patologías como: niveles de alta tensión, depresión, ansiedad; las cuales han sido obstáculo en el desarrollo

psicosocial. Situación que ha venido perturbando las diferentes áreas de la vida de estas personas (personal,

familiar, escolar y social); esto se hace explícito en el comportamiento de los estudiantes de la Institución

Educativa. Las emociones generadas por todos estos pensamientos y recuerdos tristes, los llevan a tener

conductas de choque con sus amigos, con la escuela, y con sus familiares; niños, niñas, adolescentes y jóvenes

tristes, desmotivados y en muchas ocasiones con conductas desafiantes frente a las figuras de autoridad;

ocasionando dificultades en su rendimiento académico, y en la relación con los demás.

Por todos esos hechos que afectaron a la población san Rafaelita, y por ende a los niños y jóvenes de la I. E.

San Rafael, se evidenció una total desmotivación por el estudio en ellos, en quienes el sentido de la vida de

muchos, perdió su significado al quedar huérfanos o con alguna perdida de un ser querido. Los resultados

académicos durante largo tiempo quedaron inciertos en muchos hogares, ya que no se hacía un adecuado

acompañamiento a los niños y jóvenes porque muchas familias quedaron desestructuradas y el rendimiento

académico en el área de las matemáticas no era la excepción.

Las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños y jóvenes, les ayuda a ser

lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la

abstracción.

A su vez, las matemáticas contribuyen a la formación de valores en los niños y jóvenes, determinando

sus actitudes y su conducta, y sirviendo como patrones para guiar su vida, como son: un estilo de

enfrentarse a la realidad lógico y coherente, la búsqueda de la exactitud en los resultados, una

comprensión y expresión clara a través de la utilización de símbolos, capacidad de abstracción,

razonamiento y generalización y la percepción de la creatividad como un valor (De la Osa, A, 2018)

Las actitudes y conductas antes mencionadas son las que nosotros queremos fortalecer en nuestros

estudiantes y que se vean reflejadas en las olimpiadas matemáticas y en sus procesos académicos.

La experiencia en las olimpiadas matemáticas se fundamenta en aspectos teóricos, como el desarrollo de

competencias matemáticas, el pensamiento lógico matemático y la resolución de problemas.

Competencia: capacidad compleja que integra conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas,

prácticas y acciones que se manifiestan en el desempeño en situaciones concretas, en contextos

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 8 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

específicos (saber hacer en forma pertinente). Las competencias se construyen, se desarrollan y

evolucionan permanentemente.

Las competencias matemáticas según el MEN son:

Comunicar: Se refiere a la capacidad de identificar la coherencia de una idea respecto a los conceptos

matemáticos expuestos en una situación o contexto determinado.

Razonar: Se relaciona con la identificación y uso de estrategias y procedimientos para tratar situaciones

problema.

Solucionar Problemas: Se refiere a la capacidad de plantear y resolver problemas a partir de contextos

matemáticos y no matemáticos, de manera que se generalicen soluciones y estrategias que resuelvan

nuevas situaciones.

Es necesario que nuestros estudiantes desarrollen estas competencias que son indispensables para un buen

desarrollo cognitivo, que les permita potencializar sus habilidades matemáticas, para así afrontar las nuevas

situaciones que se les presente a lo largo de su vida cotidiana.

En cuanto al desarrollo de las cuatro capacidades que favorecen el pensamiento lógico-matemático

tenemos:

La observación: Se debe potenciar sin imponer la atención del niño a lo que el adulto quiere que mire.

Esta capacidad de observación se ve aumentada cuando se actúa con gusto y tranquilidad y se ve

disminuida cuando existe tensión en el sujeto que realiza la actividad.

La imaginación. Entendida como acción creativa, se potencia con actividades que permiten una

pluralidad de alternativas en la acción del sujeto. Ayuda al aprendizaje matemático por la variabilidad de

situaciones a las que se transfiere una misma interpretación.

La intuición: Las actividades dirigidas al desarrollo de la intuición no deben provocar técnicas

adivinatorias; el decir por decir no desarrolla pensamiento alguno. Cierto esto, no significa que se acepte

como verdad todo lo que se le ocurra al niño, sino conseguir que se le ocurra todo aquello que se acepta

como verdad.

El razonamiento lógico: El razonamiento es la forma del pensamiento mediante la cual, llegamos a una

conclusión conforme a ciertas reglas de inferencia. La referencia al razonamiento lógico se hace desde la

dimensión intelectual que es capaz de generar ideas en la estrategia de actuación, ante un determinado

desafío. El desarrollo del pensamiento es resultado de la influencia que ejerce en el sujeto la actividad

escolar y familiar. (Fernández Bravo J. 2005)

Las cuatro fases anteriores se ven implícitas durante el desarrollo de las olimpiadas logrando fortalecer en los

niños y jóvenes el gusto por las matemáticas y su buen desempeño en ellas, los estudiantes a la hora de afrontar

una situación problema requieren aplicarlas para llegar a la respuesta correcta. Vemos que los estudiantes cada

vez mejoran sus niveles de competencias dentro del proceso lógico matemático, al ir resolviendo problemas de

mayor complejidad avanzado en sus procesos cognitivos.

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 9 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Las Matemáticas contribuyen al desarrollo de las estructuras mentales de los estudiantes y a la adquisición de

conceptos más formales y herramientas más potentes. Por otro lado, la resolución de problemas es uno de los

aspectos en los que se tiene que profundizar en mayor medida, sin limitarse a un simple adiestramiento, pues

ello proporciona técnicas y estrategias útiles a los estudiantes, para enfrentarse a situaciones nuevas.

Las matemáticas son de manera innegable básicas para el aprendizaje de cualquier ciencia. Es por ello que antes

de pensar en unas olimpiadas en otra área se habla de unas olimpiadas en Matemáticas por considerarse

fundamentales en la formación de cualquier individuo, sin desvirtuar claro está, la importancia de las demás

áreas.

A la mesa de matemáticas le preocupaba que en la I.E San Rafael los estudiantes presentaban poco interés hacia

el aprendizaje de las matemáticas, lo que se veía reflejado en su rendimiento académico y los resultados de las

pruebas externas.

Además de lo anterior se evidenciaba que en la desmotivación de los estudiantes por el área de matemáticas

también influían aspectos como: el entorno cultural del municipio que desfavorecía la construcción de proyecto

de vida, miedo generado hacia las matemáticas transmitido de generación en generación, bajos niveles de

atención de los estudiantes, carencia de hábitos de estudio y debilidades en saberes previos.

De allí entonces, surge la iniciativa de realizar en la Institución Educativa San Rafael las primeras olimpiadas en

matemáticas, para contribuir al descubrimiento de talentos matemáticos y fortalecer las competencias

matemáticas de acuerdo con los estándares del MEN y las políticas institucionales, permitiendo el mejoramiento

de su rendimiento académico y preparación para las pruebas externas, a través de ejercicios y problemas

prácticos que permitan fortalecer su lógica y creatividad.

Las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas se realizaron por primera vez en Colombia, tras una decisión

unánime entre los líderes de los países participantes. El lugar escogido fue Santa Marta.

"Esta es una gran oportunidad para el país, porque queremos posicionar el aprendizaje y enseñanza de

las matemáticas como un aspecto clave para la innovación y el desarrollo del país"(Santos J. M. 2013)

En Colombia promovemos una educación en matemáticas que responda a las necesidades del mundo

actual; por esto, en los procesos de enseñanza se busca la generación de ambientes de aprendizaje que

favorezcan el desarrollo de competencias de los estudiantes, enriquecidos por situaciones problema

significativas que posibiliten avanzar a niveles de competencia más complejos y que presenten

estrategias que los acerquen a las matemáticas y los incentiven para aprenderlas. (Campo M. F. 2013)

Por otra parte, es un hecho que las olimpiadas han existido durante varias décadas en distintos ámbitos nacional

e internacional. En el siglo XIX se inician las olimpiadas en los países europeos, Rumania fue la sede de las

primeras Olimpiadas Internacional de Matemáticas (IMO 1959 sigla en inglés).

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 10 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

En 1989 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pide que se

promuevan e impulsen actividades extracurriculares como las olimpiadas a nivel regional, municipal, nacional e

internacional en ciencias y matemáticas, con el propósito de buscar y apoyar el talento y la iniciativa científica

entre los estudiantes.

La Institución Educativa San Rafael ha participado en las eliminatorias para participar en las olimpiadas

departamentales del conocimiento, las cuales buscan promover el mejoramiento y la excelencia en dos áreas

fundamentales: matemáticas y lenguaje, a través de un paquete de incentivos con los cuales los estudiantes se

dan cuenta que: “estudiar vale la pena”.

A partir del año 2014 se vienen desarrollando las olimpiadas matemáticas institucionales, basadas en la

experiencia de las olimpiadas del conocimiento departamentales. En esta primera experiencia no hicimos uso de

la plataforma KAHOOT por lo tanto la selección de las opciones de respuestas de los estudiantes era rudimentaria

en la que debían mostrar a través de paletas la respuesta que ellos consideraban como correcta. Esta propuesta

año tras año ha tenido gran acogida en la comunidad educativa san Rafaelita, incrementado la participación de

los estudiantes en estas competencias y ha sido posible proyectarlo en vivo y en directo a toda la comunidad a

través del canal local.

Las olimpiadas matemáticas de la Institución Educativa San Rafael se aplican durante todo el año lectivo,

cumpliendo un cronograma de actividades y están dirigidas a todos los estudiantes desde el grado primero hasta

el grado once, se realizan a través de una serie de fases o etapas, donde los docentes del área elaboran las

pruebas que se aplican en cada una de estas fases de eliminación, de acuerdo a las competencias que debe tener

un estudiante en determinado nivel, después de cada fase los estudiantes que clasifiquen se les realiza asesorías

y retroalimentaciones de la prueba.

FASES:

Fase de Motivación y publicidad

Inicialmente se lleva a cabo una etapa de motivación a través de charlas por parte de profesores del área

en cada una de las aulas.

Mediante carteleras y la emisora estudiantil se hace la invitación a participar en las olimpiadas.

Se elaboran carteles con problemas, acertijos y ejercicios de razonamiento lógico los cuales se colocan

en diferentes lugares de la institución.

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 11 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Fase 1: clasificatoria

Se efectúa una primera eliminatoria en la cual participan todos los estudiantes que se inscriban voluntariamente

de primero hasta once. Se escogen los 20 mejores resultados de cada grado teniendo el tiempo como factor de

desempate. En la página de Facebook del colegio y en la cartelera del área se publican los resultados.

Fase 2: clasificatoria

En esta fase se enfrentan los estudiantes que clasificaron y compiten entre grados para escoger los diez mejores

puntajes, teniendo el tiempo como factor de desempate. En la página de Facebook del colegio y en la cartelera

del área se publican los resultados.

Fase 3: semifinal

Se efectúa otra ronda que da cinco ganadores por cada nivel, estos son los que participan en la gran final.

Hay 6 niveles de participación así:

Nivel 1: 1° primaria

Nivel 2: 2° y 3° de primaria.

Nivel 3: 4° y 5° de primaria.

Nivel 4: 6° y 7° grado.

Nivel 5: 8° y 9° grado

Nivel 6: 10° y 11° grado

Para el año 2020 se estarán realizando las pruebas de forma virtual desde el grado tercero hasta el once, esto

con el fin de incorporar al proyecto el uso de nuevas tecnologías y ser más amigables con el medio ambiente.

Los estudiantes de primero y segundo urbanos, y los estudiantes rurales la realizaran en forma física

(fotocopias).

Fase 4: Final

En esta fase se enfrentan los cinco ganadores de cada uno de los niveles anteriores, el evento es transmitido por

el canal local para la comunidad que no puede estar en el auditorio donde se desarrollan las olimpiadas.

Cada final tiene una duración de dos horas por nivel y estas se desarrollan durante toda la jornada escolar. Los

participantes están acompañados por familiares, compañeros de grado y docentes, que los animan con carteles,

tambores, pitos, entre otros.

Se utiliza la aplicación KAHOOT (plataforma de aprendizaje mixto basado en el juego, permitiendo a los

educadores y estudiantes investigar, crear, colaborar y compartir conocimientos. Tiene un componente social,

alentando el intercambio y la colaboración a través de concursos, debates y encuestas,

puede jugarse online o a través de los teléfonos móviles individual o en grupo) para la creación de preguntas y

respuestas en cada nivel, los estudiantes disponen de tres pantallas en red para leer cada planteamiento y una

adicional para el público, además, cada concursante tiene un computador portátil en el que puede elegir la

opción que considere correcta.

La competencia se desarrolla atendiendo la siguiente mecánica:

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 12 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Se formulan 10 preguntas. Los participantes disponen de un tiempo preestablecido de acuerdo al grado

de dificultad de la pregunta. Este está visible en la pantalla para que el estudiante tenga presente cuanto

le resta.

Terminado el tiempo de la pregunta, esta se cierra automáticamente y le muestra al estudiante si

contestó de forma correcta o incorrecta, si lo hizo de forma acertada le dirá cuántos puntos en una escala

de 1 a 1000 obtiene teniendo en cuenta el tiempo utilizado en responderla.

Después de cada pregunta se muestra un video explicativo de la misma (retroalimentación) y luego de

este se da a conocer la tabla de posiciones.

Cabe anotar que entre menos tiempo utilice el participante en responder acertadamente, mayor puntaje

obtiene.

Terminada la pregunta 10 el estudiante ganador es el que este en la posición número 1 de la tabla de

ranking.

Se incentiva a cada uno de los participantes otorgando un premio mayor al ganador.

Para ello la Institución educativa destina un rubro cada año para apoyar y financiar las olimpiadas, en cuanto a

decoración, logística, divulgación, premiación y recursos tecnológicos, que requiera el proyecto en sus diferentes

etapas y además da a conocer dicho proyecto en diferentes estamentos municipales.

La mesa de matemáticas cuenta con docentes calificados con gran sentido de pertenencia y amor por su labor,

que hace que el proyecto sea viable y pueda mantenerse en el tiempo, y aunque se han presentado cambio de

docentes, en diferentes momentos del proyecto, este ha logrado sostenerse, además es el sentir de la comunidad

que lo reclama.

A medida que el proyecto ha ido avanzando se ha notado que el estudiante de la institución educativa tiene una

mentalidad diferente hacia las matemáticas, mostrando mayor interés por ella, mejorando el análisis en la

resolución de problemas e incluso muchos de ellos han descubierto competencias matemáticas que creían que

no tenían.

El proyecto ha permitido que los estudiantes midan sus capacidades con estudiantes de otros grupos y grados

saliendo de la rutina de las clases llevando las matemáticas a otro contexto, además logra que la comunidad se

involucre directa o indirectamente durante todo el proceso

Dentro del plan de mejoramiento institucional PMI 2016 – 2020, específicamente en la gestión académica y con

el objetivo de fortalecer prácticas pedagógicas flexibles y pertinentes en las diferentes áreas del conocimiento

buscando la formación de seres con conciencia crítica y social, favoreciendo el crecimiento personal, integral de

los estudiantes y con la meta de avanzar en un 50 % en el Mínimo de mejoramiento anual MMA determinado en

el ISCE, la institución apoya actividades como la realización de simulacros y la retroalimentación de estos, que

ayudarían a los procesos matemáticos y le da su voto de confianza a las olimpiadas de matemáticas como un

proyecto, que estimule el interés y la inquietud hacia esta área, de manera que la experiencia ha sido

satisfactoria, ya que año tras año, la comunidad educativa espera el evento de la olimpiadas matemáticas,

afianzándose cada vez más el gusto por ésta en un número mayor de estudiantes de la institución educativa San

Rafael, en donde se da cabida a la ampliación de conceptos, profundización y el desarrollo de procesos de

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 13 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

razonamiento lógico que incidirán en las capacidades de estos estudiantes y esto hace que la mesa de

matemáticas de la I. E. San Rafael, se sienta comprometida con el proyecto. Es importante ver como los

estudiantes después de la prueba se inquietan por analizar con sus pares cual es la respuesta correcta e intentan

entre ellos resolver los problemas que se propusieron.

Con relación al Proyecto educativo institucional la articulación de las olimpiadas matemáticas queda manifiesta

en el horizonte institucional, en la misión, cuando expone desarrollar en la comunidad estudiantil talentos y

potencialidades a través de procesos y escenarios de aprendizaje flexibles, críticos, democráticos e inclusivos

que favorezcan la transformación social de una comunidad afectada históricamente por problemáticas sociales

y en la visión, al considerar la institución educativa como un espacio para el encuentro acogedor y solidario;

orientado por un equipo humano, proactivo y comprometido que lidera una propuesta educativa, flexible, crítica,

investigativa, democrática e inclusiva, en articulación al mundo laboral, enmarcada en la defensa del territorio y

la riqueza de su biodiversidad. Además, en uno de los principios institucionales “el aprendizaje se construye a

partir de la actividad consciente del estudiante”: El estudiante de la I.E San Rafael debe comprender que para

avanzar en sus procesos formativos es fundamental que disponga de una actitud proactiva en su formación, es

decir, debe mostrar voluntad para el aprendizaje. La comunidad de San Rafael requiere de individuos que

reflexionen sobre sus propias vidas y sus valores, inquietos por el conocimiento y que adquieran cada vez mayor

autonomía en su propia formación.

El impacto de la experiencia radica en que la comunidad está a la expectativa del evento y hasta el momento es

uno de los proyectos que tiene apoyo de los directivos para seguir fortaleciéndolo y los estudiante sienten que

les ayuda a desarrollar sus competencias matemáticas, con lo cual contribuye no solamente con la parte cognitiva

sino también con procesos actitudinales que les ayuda a solucionar los retos que la vida les presenta en su

cotidianidad como: persistir ante la dificultades, ser más responsable y solidario.

NOTA ACLARATORIA: Durante el año 2020 solo se realizarán tres fases incluyendo la final, debido a los cambios

en el calendario académico.

NOMBRE DEL PROYECTO

MUNDO NATURAL Y AMBIENTAL

OBJETIVO GENERAL: Fomentar en la institución educativa San Rafael del municipio de San Rafael Antioquia, una

actitud positiva frente a la conservación del medio ambiente desde diferentes líneas de acción que ayudan a la

preservación y conocimiento de la riqueza natural del territorio.

JUSTIFICACIÓN: El análisis de las problemáticas ambientales que afronta la institución educativa San Rafael y su

comunidad educativa, nos llevan a un estudio de la realidad del entorno social. Es indispensable concientizar a

la comunidad educativa sobre el daño que le hacemos a la naturaleza, cuando no le damos un manejo adecuado

a los residuos sólidos, cuando no cuidamos la riqueza de flora y fauna que nos habita en el entorno San Rafaelita.

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 14 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Por ende, este proyecto busca incentivar a los estudiantes a ser proactivos en diferentes frentes direccionados

al estudio y aplicabilidad del conocimiento científico. Para esto se tienen subproyectos en los cuales se integran

los estudiantes y profesores en función del cuidado del medio ambiente como la, fabricación de papel con papel

reciclado, la huerta escolar, jardinería, embellecimiento y feria de la ciencia y tecnología; buscando con esto

incentivar a los estudiantes a conocer las problemáticas de su contexto y dar solución a través de un aprendizaje

colaborativo y social

LINEAS DE ACCIÓN (Sub proyectos):

LÍNEA 1: “FERIA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA”

Integrantes: Nubia Palacios, Luz Aldiria Gil, Leidiana Giraldo, Cesar Guerra y Aura González.

Objetivos específicos: Fomentar el espíritu investigativo, a través de la experimentación con la elaboración de

productos de uso cotidiano de materiales del entorno.

Descripción de la línea de acción: La feria de la ciencia y la tecnología se realizará con las siguientes categorías

especial: 0°-3°, categoría A: 4° y 5°, categoría B: 6° y 7°, categoría C: 8° y 9°, categoría D: 10°, 11° y media técnica

Las cuales trabajaran en los temas de fermentación (postres, vino, yogurt, cerveza artesanal) ambiental

(aromáticas, alimentos orgánicos, papel mache, energía solar y camas para crecimiento de semillas) y productos

de limpieza (gel, cloro, fabuloso, jabones artesanales, velas) con la participación de la comunidad educativa,

donde se exponen los diferentes trabajos elaborados, todo esto con el acompañamiento de los padres de familia.

La feria se hace a nivel institucional de la siguiente manera:

-Se realiza una preselección en cada una de las categorías en el aula de clase con los trabajos presentados.

- Se ejecuta la feria donde se organizan diferentes stands, en el cual los estudiantes con un orden asignado van

pasando por cada expositor.

- Por último, los jurados seleccionan los tres mejores trabajos con una rubrica los cuales reciben premio donado

por la Institución.

LÍNEA 2: La huerta Escolar orgánica: “Una aventura cargada de aprendizajes significativos propiciadora de

ambientes de paz”.

Integrantes: Erica Marín, Berenice Giraldo, Doralba Álzate.

Objetivos específicos:

1. Implementar el proyecto de la huerta escolar en la sede primaria de la IE San Rafael como estrategia

pedagógica y didáctica en la construcción de saberes interdisciplinares de las diferentes áreas de aprendizaje.

2. Incentivar la participación activa de la comunidad educativa en el proyecto pedagógico de la huerta escolar,

contribuyendo a la creación de nuevos espacios para el aprendizaje y la reivindicación de saberes culturales de

la comunidad.

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 15 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

3. Diseñar situaciones de aprendizaje en las diferentes áreas, que promuevan el trabajo cooperativo y una

enseñanza basada en la experiencia y la vivencia.

4. Promover en la comunidad educativa prácticas agrícolas orgánicas que coadyuven a una alimentación más

nutritiva y saludable.

5. Implementar polinizadores naturales (Abejas Meliponas)

6. Promover en las escolares iniciativas de investigación a través del escenario de la huerta escolar

Descripción de la línea de acción:

Con las huertas escolares orgánicas estamos trayendo biodiversidad al planeta y sumamos espacios verdes,

fructíferos y saludables. Aunque sea pequeña siempre se sentirá la vida en ella. Se propone producir alimentos

y las aromáticas a la vez que se establece un equilibrio ecológico para proteger la fertilidad del suelo o evitar

problemas de plagas a partir del desarrollo de prácticas agrícolas que enriquecen los suelos como los cultivos

mixtos, la utilización de fertilizantes orgánicos y semillas nativas, considerando que la agricultura orgánica

contribuye a mitigar el efecto de invernadero y el calentamiento del planeta mediante su capacidad de retener

el carbono en el suelo.

Se trabaja la labranza mínima que beneficia la flora y la fauna del suelo quienes son los que nos ayudan a

enriquecerlo y propiciar sistemas más estables y ayudan a combatir la erosión (implementación de polinizadores

naturales), además ayuda a la disminución de la contaminación del agua por el uso de abonos y fertilizantes

orgánicos. En el proceso también se trabaja en la instalación de colmenas tecnificadas de abejas Meliponas para

contribuir en la polinización.

LÍNEA 3 “Papel Maché”

RESPONSABLE: Aldiria Gil

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Aprovechar los residuos sólidos, mediante su transformación a material artesanal, como estrategia de

sensibilización ambiental

DESCRIPCIÓN DE LA LINEA DE ACCIÓN:

Esta línea busca dar herramientas a los estudiantes de la I.E. San Rafael para el mejoramiento social y ambiental

a través del aprovechamiento y reutilización de los residuos sólidos en especial papel, por medio de la

transformación del papel usado en papel artesanal apto para la elaboración de trabajos artísticos y artesanías,

como son: Agendas, tarjetas, flores, decoraciones y separadores entre otros, con la opción de ser

comercializados, este proceso de desarrolla aprovechando la clase de ciencias, los descansos y algunas jornadas

en horas de la tarde. Se representa a la institución en diferentes eventos interinstitucionales.

LÍNEA 4: Ornato y Embellecimiento

RESPONSABLES: Aldiria Gil, César Guerra, Aura González, Nubia Palacios, Leidiana Giraldo, Jhony Sánchez.

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 16 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Sensibilizar a los estudiantes frente a la necesidad de ejecutar actividades tendientes al mejoramiento de su

entorno escolar, el cuidado y embellecimiento de los espacios de la I.E San Rafael.

DESCRIPCIÓN DE LA LINEA DE ACCIÓN:

Esta línea tiene como propósito el mantenimiento de la jardinería y zonas verdes del plantel, para ello, es

necesario la consecución y elaboración de abonos, la siembra y cuidado de plantas ornamentales y zonas verdes

de la institución.

En la sede principal, esta línea se trabaja transversalmente con una de las líneas del proyecto de servicio social

obligatorio, con estudiantes de la media. En la sede Narcisa Arbeláez (básica primaria) se desarrolla de manera

transversal al área de Ciencias Naturales y educación ambiental.

LÍNEA 5 “Reforestando y Embelleciendo la Escuela”

RESPONSABLE: Leidiana Giraldo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Propiciar en los estudiantes del grado cuarto y quinto el aprendizaje significativo con la siembra y cuidado

de las plantas.

2. Utilizar las zonas verdes de la escuela como espacios para el aprendizaje haciendo en contexto.

DESCRIPCIÓN DE LA LINEA DE ACCIÓN:

En un primer momento a los estudiantes del grado quinto se les entregó semillas de papaya para que las

sembraran y cuidaran hasta que estuvieron aptas para ser trasplantadas; pasaron tres meses y se realizó la

siembra de estas plantas haciéndoles un pequeño cerco para evitar que los estudiantes de grados inferiores

los dañaran.

Los papayos no prosperaron y fueron remplazados con otros árboles que nos brindaron sombra y se

convirtieron en un bosquecillo que atrae a diferentes especies de aves. Estos árboles tendrán sus respectivos

padrinos los cuales los deberán cuidar hasta que terminen sus estudios primarios. A los estudiantes de cuarto

se les pedirá una planta de Duranta (guardaparque) la cual deberán sembrar en compañía de sus padres,

además se realizarán trabajos en clase con la ornamentación de corredores utilizando flores realizadas en

pet, además, los estudiantes traerán un cuadro de grama para engramar un espacio de la escuela,

decorándolo con jardineras en forma de flor realizadas con llantas y pet y pintadas de colores llamativos.

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 17 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

RESULTADOS ESPERADOS:

Línea 1:

Despertar el gusto por el conocimiento científico en la comunidad educativa.

Aumentar el número de vocaciones científicas entre el alumnado.

Incrementar la cultura científica de la comunidad educativa

Dar a conocer y acercar la ciencia y la innovación a la comunidad educativa

Fortalecer las relaciones entre ciencia y tecnología.

Reutilizar materiales de desechos.

Línea 2:

Estudiantes

El trabajo que se está realizando hace varios años ya, con la implementación de la huerta escolar orgánica

trasciendo con las huertas caseras han permitido observar en los estudiantes los siguientes cambios.

Conocimiento desde el trabajo practico.

Fortalece el trabajo en equipo.

Permite identificar los productos que se cultivan y se exportan en su municipio.

Aprovechamiento de los recursos con que cuenta la institución.

Comprender mejor la importancia de cultivar y conocer las bondades de las plantas aromáticas, y el

manejo de los polinizadores naturales, consumir alimentos sanos, frescos y balanceados.

Posibilita la información y estrategias para fomentar el huerto casero.

Docente

Planificar y desarrollar mejor las estrategias integradas en las diferentes áreas del saber.

Buscar estrategias que apunten a la sostenibilidad del huerto orgánico.

Fortalece el trabajo en equipo.

Permite desarrollara actividades en forma dinámica, lúdica y creativa.

Aprovechamiento de los recursos con que cuenta la institución.

Fomentar espacios de investigación, (TIC) acerca de cultivos, usos, tiempo, cosecha, producción de

abonos orgánicos, entre otros.

Exposición de productos y comidas.

Línea 3:

Que los estudiantes puedan desarrollar conocimientos básicos sobre el manejo de residuos como el papel

generado en su entorno, enfrentando esta problemática como una responsabilidad compartida, enfocados en el

desarrollo del ser humano. Comprometer al personal administrativo con esta línea de reciclaje de papel y que

sea transversal con todas las áreas, que no sólo contribuya a disminuir la acumulación de residuos sólidos, sino

que genere beneficios económicos para fortalecer el proyecto.

Se espera que cada uno de los estudiantes que participan en el taller, se sensibilice y sirvan de líderes de la

educación ambiental en la Institución y lleven a cabo actividades similares en sus hogares y en toda la comunidad.

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 18 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Línea 4:

Que los estudiantes se comprometan en el cuidado y conservación de las plantas ornamentales en la

institución.

Que el colegio brinde un jardinero y podador tres veces en el año para realizar el mantenimiento técnico

a las plantas ornamentales

Línea 5:

Al finalizar el año 2020 debemos tener organizados los dos corredores propuestos y además generar día a día

sentido de pertenencia tanto en docentes como estudiantes para que nos ayuden a mantener estos espacios sin

basuras y las plantas bien cuidadas

NOMBRE DEL PROYECTO:

VIAJANDO ENTRE LÍNEAS

PROYECTO DE LECTURA Y ESCRITURA INSTITUCIONAL

[…] en nuestra sociedad, aunque haya pocos analfabetos, el escritor está mitificado. Es cierto que en la

escuela nos han enseñado a leer y a articular palabras, pero no a escribir. Y eso provoca que la gente

tenga un complejo de inferioridad cuando ve una página en blanco.

Y todo por falta de instrucción. Cuando una cosa nos es desconocida la mitificamos, la tememos, creamos

leyendas… En cambio, si se estudia y si se intenta hacer comprender en la escuela, lo que podría haber

parecido tan monstruoso acaba siendo normal en nuestras vidas.

Núria Artigas, 1996

OBJETIVO GENERAL:

Promover el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes de la institución educativa San

Rafael, mediante un proceso riguroso de aula orientado desde la comprensión de textos verbales y no verbales

para llegar a una producción tangible que se pueda sistematizar y mostrar en una revista publicable del proyecto

“Viajando entre líneas”.

LINEAS DE ACCIÓN (Sub proyectos):

1. Plan de lectura y escritura institucional.

JUSTIFICACIÓN

El proyecto lectura y escritura institucional que en un inicio se denominó “Leer es comprender” (2008) y que se

transformó en el 2016 por “Viajando entre líneas”, ha implementado a lo largo de su historia un sinnúmero de

acciones -como los clubes de lectura, días del idioma, tomas literarias, talleres, tertulias, sala de lectura,

concursos, emisora y otros-, cayendo en un activismo de bajo impacto comunitario y de un gran desgaste

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 19 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

docente. Pues los estudiantes de la I.E. hoy manejan otras dinámicas sociales que les limita la vinculación a este

amplio bagaje de opciones dispuestas en forma periódica en descansos y no periódica extra-clase o en jornadas

institucionales. Es fundamental reconocer, que, pese al gran esfuerzo, la mesa de español y su proyecto no

cuenta con el reconocimiento institucional esperado, además, no tiene un proceso claro que mostrar como

proyecto unificado ni sistematizado, pues desarrolla muchas líneas, aunque unas más estructuradas que otras.

Exceptuando la línea de la emisora cultural “Radio con sentido” que hace parte de un proceso de maestría.

De igual forma, la sede primaria y secundaria, aunque establecen unas líneas comunes de acción, operan de

forma tan independiente que generan cierta fractura, evidenciando una desarticulación del proyecto en cuanto

a su ejecución institucional. Adicionalmente, no se ha podido vincular a las sedes rurales teniendo en cuenta que

también hacen parte de los procesos institucionales.

Estos elementos mencionados, se convierten en un punto de reflexión que inducen a una restructuración del

proyecto para que genere un impacto en la comunidad educativa que perdure en el tiempo y arraigue una

identidad con el proyecto y la institución.

En este sentido, es necesario observar qué se ha hecho bien desde el proyecto y el área de Lengua Castellana

para fortalecerse. Es así como encontramos que la Institución Educativa San Rafael, en los últimos cinco años ha

presentado un avance en los resultados en las pruebas externas en el área de Lengua Castellana. Según el

Reporte de la Excelencia 2018. Del 2014 al 2017 el grado 3ro y 5to de primaria mostró un ascenso, sosteniéndose

en los 2 últimos años; en el grado 9no mostró un decline en el año 2015, pero con una gran recuperación en el

siguiente año; mientras que 11º presentó un desempeño muy procesual y estable. El año 2018 y 2019 el icfes no

implementó pruebas saber en primaria y secundaria debido a su proceso de reestructuración, sin embargo, 11º

se ha sostenido en una leve ascendencia en estos 2 últimos años.

Esto se debe al plan de lectura y escritura institucional diseñado dentro del proyecto “Viajando entre líneas” y a

otras acciones institucionales, como los simulacros 3º, 4º, 5º, 9º, 10º y 11º, las pruebas trimestrales de preescolar

a 11º con su diseño logístico y los estímulos dados desde el Sistema Institucional de Evaluación y Promoción SIEP.

Por otra parte, la producción de los estudiantes en el aula es realmente significativa, sin embargo, se queda

enclaustrada dentro de la clase, o, aún peor, en una relación docente-estudiante sin ninguna incidencia en el

entorno escolar. Asunto que ratifica la demanda académica como un compromiso con el docente con fines

valorativos para la promoción del estudiante, menospreciando el potencial que produce el reconocimiento social

y la posibilidad de proyectar a los estudiantes como actores de su entorno, dotados de sentido y libertad. En esta

perspectiva, Regina Rinderer (1980) define al docente como el que está dedicado a liberar a otros para que

puedan poner nombre a su mundo, para que puedan compartir lo que piensan y son con los otros. (Citado por

Daniel Cassany 2011, p. 8)

En relación con lo anterior, consideramos que estos procesos deben seguirse fortaleciendo desde el área y el

proyecto, para provocar no solo mejores resultados nacionales sino mayor motivación en los estudiantes al

afrontar exitosamente los retos que impone la sociedad de hoy, abriendo la posibilidad de compartir con otros

el saber que se construye en el aula y así permitirle el reconocimiento social a jóvenes, niños y niñas que se

atreven a la libertad de mostrar su pensamiento, su acción, su construcción y a sus docentes como referentes

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 20 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

que también se forman día a día. Esto será posible a través de una reestructuración del proyecto “Viajando entre

líneas” donde se sinteticen todas sus líneas de acción en una sola encaminada hacia el desarrollo de las

capacidades comunicativas de los estudiantes, mediante un proceso riguroso de aula orientado desde la

comprensión de textos verbales y no verbales para llegar a una producción tangible que se pueda sistematizar y

mostrar en una revista publicable.

LÍNEA 1 “Plan de lectura y escritura institucional”

INTEGRANTES:

NOMBRE Y APELLIDO ROL DENTRO DEL PROYECTO

Claudia Patricia Zuluaga Serna Promotor de lectura, escritura y otras formas de

expresión. (pilotaje construcción de revista)

Jhon Jairo Pineda Gallego Promotor de lectura, escritura y otras formas de

expresión.

Lady Julieth Velásquez Promotor de lectura, escritura y otras formas de

expresión. (pilotaje construcción de revista)

Gloria Cuervo Cosme Promotor de lectura, escritura y otras formas de

expresión.

Gloria Cecilia Giraldo Jiménez Promotor de lectura, escritura y otras formas de

expresión. (pilotaje construcción de revista)

Erika Alexandra Ortiz Acevedo Promotor de lectura, escritura y otras formas de

expresión. (pilotaje construcción de revista)

Alba Lucía Gómez Promotor de lectura, escritura y otras formas de

expresión. (pilotaje construcción de revista)

Viviana Tobón Marín Promotor de lectura, escritura y otras formas de

expresión. (pilotaje construcción de revista)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Incrementar el porcentaje de estudiantes con desempeño ALTO y SUPERIOR en los resultados de las pruebas

internas y externas (SABER e ICFES) en los grados 3°,5°,9° y 11°.

2. Estimular la producción verbal y no verbal, llevado a lo escrito, mediante la implementación del plan lector

y escritor en la sede secundaria, primaria y el CER La Pradera de la I.E.S.R. con el fin de publicar una selecta

revista de las mejores producciones del año.

3. Diseñar y producir y una revista literaria institucional, la cual se lanzará en una gala que vincula a todos los

docentes y estudiantes de la institución, así como los padres de familia de los niños, niñas y jóvenes

escritores seleccionados.

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 21 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

4. Infundir el placer por la lectura a partir de las estrategias y las actividades propuestas por el proyecto de

lectura.

DESCRIPCIÓN DE LA LINEA DE ACCIÓN: “Plan de lectura y escritura institucional”

Ratificación del proceso llevado con todos los docentes del área

Desde el área de Lengua Castellana se trabaja por periodo un texto (libro, compilación, o diferentes textos)

correspondiente al grado.

Cada profesor debe planear las actividades de lectura, adecuándolas a los DBA (derechos básicos de aprebdizaje)

del periodo y de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. Éstas deben ser variadas, por ejemplo, hacer uso

de videos, imágenes, textos, audios, lecturas de contexto u observación del entorno, tertulias, centros literarios,

dramatizados, entre otros. Dentro de las actividades programadas se tendrán como opciones algunas especiales:

lectura en voz alta, lector invitado, el personaje de la semana, visita a la biblioteca, lectura en familia, entre otros,

que cada profesor escogerá en el momento que crea conveniente.

Este proceso de lectura, escritura y actividades de apoyo se evidencian en la planeación institucional que hace

cada docente.

Cada período se socializa el trabajo en el aula de clase mediante técnicas de presentación grupal,

dramatizaciones, dibujos, discursos, parodias, con frecuencia se evalúa el proceso de los estudiantes a través de

diálogos dentro y fuera del aula, socialización de las actividades del cuaderno; este seguimiento se incluirá en el

proceso evaluativo de la asignatura.

Otra actividad fundamental en esta área, que se prepara desde inicio del año hasta el mes de abril, es la

celebración del día del idioma, donde se realiza un acto cultural que exalte dicho día.

Pilotaje construcción de revista literaria

Durante el año 2020 se realizará un pilotaje para la construcción y diseño de una revista literaria institucional y

la creación del contenido de la primera edición, con el liderazgo de algunas docentes de la I.E.S.R., a través de un

proceso riguroso de aula, donde se le brinda al estudiante un camino procesual y consciente en la construcción

escrita. De igual forma, las creaciones orales y actuadas también pueden llegar a la publicación, siempre y cuando

se desarrolle un mecanismo adecuado de sistematización en imagen (fotografías) y texto escrito.

RESULTADOS ESPERADOS

Se pretende lograr resultados positivos en los estudiantes y la comunidad educativa en general en los

siguientes aspectos:

Mejorar la capacidad crítica y la apertura a los cambios que el mundo de hoy demanda.

Mejorar el nivel de lectura crítica en las pruebas saber en los diferentes niveles evaluados.

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 22 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Despertar un mayor interés por los hábitos lectores y escriturales.

Generar un impacto positivo y reconocimiento del proyecto en la comunidad educativa.

Formar a jóvenes y niños con mayores habilidades escriturales.

“Muchas veces un pueblo duerme como el agua de un estanque en un día sin viento, y un libro o unos libros

pueden estremecerlo e inquietarle y enseñarle nuevos ambientes de superación y concordia.”

García Lorca

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO:

DEMOCRACIA (CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA)

OBJETIVO GENERAL: Propiciar un ambiente escolar democrático donde todos tengan la oportunidad de

participar y liderar iniciativas que favorezcan la buena marcha de la institución, la sana convivencia y su impacto

en la comunidad.

JUSTIFICACIÓN: Contando con los objetivos que tienen la participación ciudadana, es importante que el sistema

educativo cree las condiciones necesarias para que a través de las instituciones se logre concienciar a los

estudiantes, docentes, padres de familia en el compromiso de una participación activa dentro de una sociedad;

ya que en la época actual las sociedades están viviendo una inversión en la escala de valores, ahora impera el

poder y el tener sobre el ser; nuestra comunidad educativa no escapa a esta situación absorbente y desagradable

que está llevando al individuo a la codificación. La escuela debe surgir como la gran abanderada frente al

problema actual e iniciar su lucha en pro de una convivencia democrática llevando a la comunidad a vincularse

a este proceso a través de charlas, campañas, alianzas, proyectos y una serie de actividades que la escuela

despliegue.

Teniendo en cuenta que nuestra población estudiantil es vulnerable a las situaciones de violencia se hace

necesario trabajar con ellos el liderazgo, la participación democrática, el respeto y la sana convivencia,

mostrándoles así otra cara del futuro y sembrar en ellos el deseo de salir siempre adelante tratando de ser cada

día mejores. Es necesario diseñar y ejecutar un proyecto con relación a la democracia con el fin de encauzar a la

comunidad educativa a una cultura cívica, autónoma y ciudadana; pues la escuela como centro de educación

debe cumplir un importante papel en el fortalecimiento de los componentes axiológicos del proceso curricular.

Los padres de familia y educadores como primeras personas responsables de orientar a los estudiantes para su

vida futura, debemos proporcionarles alternativas de participación democrática, liderazgo positivo y autonomía

responsable, para el beneficio individual y social propiciando así una sana convivencia a nivel social y escolar. Así

mismo, los docentes y padres de familia debemos participar activamente de los diferentes estamentos que nos

brinda el gobierno escolar.

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 23 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

La sociedad evoluciona y se enfrenta a nuevos paradigmas, a través de una educación integral donde se conjugan

los valores que enaltezcan la convivencia social, construyendo un país con la verdadera esencia de virtud, lo que

crea la necesidad de encontrar nuevas formas de participación democrática, liderazgo y autonomía para que la

comunidad educativa pueda vivenciar dentro de su cotidianidad lo que le ofrece su entorno social, educativo y

cultural.

La escuela de hoy esta pues llamada a formar un ciudadano desde los primeros años escolares que se involucre

participativamente en los cambios de su comunidad, enfocándolo así, a la satisfacción de logros personales

dentro de una sociedad cambiante y necesitada. El proyecto comprende una serie de actividades que ayudan a

mejorar en la comunidad educativa el sentido de pertenencia, la tolerancia, el reconocimiento de las cualidades

propias y de los demás, como también la importancia de un liderazgo responsable y participación democrática;

todo lo anterior para proyectar una imagen positiva de sí mismos y de la institución en el contexto escolar y

comunitario.

El proyecto es factible ya que se cuenta con el recurso humano de docentes, estudiantes y padres de familia

necesarios para ejercer los roles estipulados anteriormente. Todo ello dentro de los espacios locativos que ofrece

la institución educativa, la continuidad de los periodos académicos y la permanencia de los estudiantes

adquiriendo estos conocimientos desde las primeras etapas formativas, que ellos constituyen el eje central en la

formación democrática. La normatividad existente hace que las instituciones educativas desarrollen estrategias

que fomenten y fortalezcan sus valores cívicos, lo cual se materializa con la conformación del Gobierno Escolar.

LINEAS DE ACCIÓN (Sub proyectos):

“Gobierno Escolar”

LÍNEA 1

“Gobierno Escolar”

Integrantes: Elizabeth Quintana, Beatriz Garcés, Jhon Fredy Amaya, Guillermo Valencia, Erica María Urrea, Paula

Andrea Ayala.

Objetivos específicos:

Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la participación y conformación del Gobierno

escolar.

Fortalecer los estamentos del Gobierno Escolar con la participación activa y empoderada en sus diferentes

roles.

Acompañar y asesorar a los diferentes actores del Gobierno Escolar en sus funciones de liderazgo

institucional.

Descripción de la línea de acción:

En la institución educativa cada año se realizan diferentes actividades que empoderan a la comunidad educativa

en los procesos de liderazgo, autonomía, toma de decisiones y construcción de su propio gobierno escolar,

dándole a estos espacios propicios para que participen de la democracia escolar. Al inicio del año el área de

sociales en sus clases hace la inducción acerca de los roles y perfiles de aquellos aspirantes a los diferentes cargos

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 24 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

del gobierno escolar, además se les explica el porqué de los diferentes valores que deben observar en el

cumplimiento de sus funciones, y realizando acompañamiento por parte de los docentes del área a estos

estamentos.

RESULTADOS ESPERADOS:

Línea 1:

Vivenciar los procesos democráticos institucionales desde todos los componentes del Gobierno Escolar,

fomentando la participación de toda la comunidad educativa. Potencializar las habilidades de liderazgo en los

integrantes del Gobierno Escolar en los diferentes contextos.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

Se hará durante el año, los docentes acompañarán los diferentes estamentos de Gobierno Escolar y se dejarán

actas de evidencia.

NOMBRE DEL PROYECTO:

LA INCLUSIÓN HACE LA DIFERENCIA Y TRASFORMA REALIDADES

OBJETIVO GENERAL.

Garantizar la educación a los estudiantes en situación de discapacidad, capacidades y/o talentos excepcionales,

en el acceso, permanencia y calidad que favorezcan el desarrollo y la participación, en el marco de la educación

inclusiva, desde la formación a docentes, orientación a padres y acuerdos Interinstitucionales.

LINEAS DE ACCIÓN

Línea 1. Ruta de atención

Línea 2. Formación a miembros o agentes de la comunidad Educativa

Linea3. Sensibilización hacia la inclusión

Línea 4. Gestionar espacios complementarios.

JUSTIFICACIÓN

En el ambiente formativo de la IE San Rafael, encontramos diversidad entre sus estudiantes, con lo cual la

comunidad educativa se puede nutrir de las distintas acciones, pensamientos y sentimientos que cada sujeto

pueda aportar, igualmente en las aulas de clase se encuentran estudiantes con barreras en el aprendizaje,

relacionadas a trastornos, discapacidad, capacidades y/o talentos excepcionales, no obstante se debe tener en

cuenta que a pesar de tener ciertas diferencias, esto no debe ser un impedimento para reivindicar el respeto por

la dignidad y la igualdad.

Teniendo en cuenta que las competencias ciudadanas del Ministerio de Educación son los conocimientos y las

habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la

construcción de una sociedad democrática pacifica e incluyente, surge la necesidad de implementar el proyecto

de inclusión dentro de la institución, con el objetivo de garantizar que los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a

una educación de calidad en igualdad de oportunidades, reduciendo así toda forma de discriminación y exclusión.

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 25 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Aquí se recalca la flexibilidad curricular que según artículo 11 numeral 3 de la ley estatutaria 1618 de febrero de

2013 señala que “se debe adaptar sus currículos y en general todas las prácticas didácticas, metodológicas y

pedagógicas que desarrollen para incluir efectivamente a todas las personas con discapacidad” y “Realizar

seguimiento a la permanencia educativa de los estudiantes en situación de discapacidad y adoptar las medidas

que garanticen su permanencia escolar y su buen tránsito de un grado a otro, así como a su vida laboral.

Es de resaltar la importancia de reconocer la diversidad y permitir que los estudiantes independientemente de

sus características emocionales, culturales y personales sean acogidos por la Institución Educativa y esta

garantice una educación de calidad, brindándole formación para la vida y el desarrollo, de acuerdo a sus intereses

y necesidades. Así mismo orientar a sus familias y a los docentes en pro de brindar una atención integral y de

calidad.

Es por esta razón que desde la educación inclusiva institucional se realizan actividades encaminadas a la atención

pertinente, dentro de ellas se encuentra inicialmente la ruta de atención, proceso de flexibilidad curricular, PIAR

(plan individual de ajustes razonables), procesos de formación a miembros y agentes de la comunidad educativa

(padres de familia, docentes y estudiantes) y mejoramiento de la infraestructura para accesibilidad y la movilidad

dentro de la IE.

Igualmente se buscará oferta educativa en espacios complementarios, con el objetivo de brindar a los

estudiantes otras formas de ocupar su tiempo y de adquirir habilidades y destrezas según sus posibilidades y

fortalezas, o para fomentar y dar atención a los talentos excepcionales. Además, con las redes de apoyo se

buscará hacer acuerdos interinstitucionales para la remisión y atención de los estudiantes por parte de

especialistas, que nos permita tener un diagnóstico y de esta manera darle una atención pertinente e

individualizada a cada uno.

Finalmente cabe anotar que con este proyecto se pretende atender a los estudiantes en situación de

discapacidad, capacidades y/o talentos excepcionales, dando cumplimiento a la normatividad vigente estipulada

en el decreto 1421 del 29 de agosto de 2017.

LÍNEA 1 RUTA DE ATENCIÓN

Responsables: Flor María Buitrago, docentes de aula y coordinadores

OBEJTIVOS ESPECIFICOS

Promover el desarrollo integral de los estudiantes atendiendo sus diferencias con calidad y aplicando la ruta

de atención institucional.

Tener una base de datos actualizada de estudiantes en situación de discapacidad y/o talentos excepcionales

y registro actualizado en el SIMAT

Tener carpeta de cada estudiante con el seguimiento continuo del proceso de inclusión educativa

Page 26: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 26 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Descripción de la línea de acción

La Institución ha implementado una ruta de atención donde está el paso a paso de lo que debe hacerse con un

estudiante en situación de discapacidad, se inicia en el aula de clase, donde los docentes realizan una observación

activa y hacen una descripción de las características particulares en su desempeño académico y en el aspecto de

convivencia, igualmente remiten el caso a servicio de apoyo y/o orientación escolar, donde se procede a evaluar

a los estudiantes y a tomar decisiones en torno a los ajustes y a los apoyos que requiere según el caso.

En cuanto a los estudiantes que lleguen a la IE con diagnóstico se procede a elaborar el plan individual de acuerdo

a sus características y necesidades, con los ajustes, planteando los propósitos que se quieren alcanzar desde las

5 áreas fundamentales (matemáticas, lenguaje, sociales, ciencias e inglés), o solo en las áreas que requiera

ajustes. Este plan se elabora por periodo y se evalúa al terminar, igualmente se plantean los ajustes para el

siguiente periodo o se cierra el caso con un informe argumentando tal decisión. En dicho plan se dejarán

recomendaciones y responsabilidades para la familia y se socializa con ellos de manera que puedan hacer un

acompañamiento efectivo y real al desarrollo del plan. En las demás áreas y/o asignaturas, no se harán ajustes

razonables, pero el docente elaborará un informe al terminar el periodo, dando cuenta de los avances y

dificultades del estudiante en su área.

Al finalizar el año escolar se realizará el informe anual de competencias para básica y el informe pedagógico para

el grado preescolar, donde se deja plasmado el desempeño académico y social del estudiante, este insumo

servirá de base para elaborar el plan individual para el año siguiente y la garantía de la continuidad de los apoyos

y ajustes que requiere para la transición entre grados y niveles y para la toma de decisiones frente a la promoción

y titulación del estudiante.

LÍNEA 2 FORMACIÓN A MIEMBROS O AGENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Responsables: Flor María Buitrago

OBEJTIVO ESPECÍFICO

Implementar proceso de formación para docentes y padres de familia brindando estrategias que permitan una

mejor atención a los estudiantes en situación de discapacidad, capacidades y/o talentos excepcionales.

Descripción de la línea de acción

Se ofrecerán herramientas a docentes, mediante diálogo personalizado, talleres grupales, estrategias vía correo

electrónico, igualmente se gestionará capacitación ante las entidades territoriales con profesionales

conocedores del tema de inclusión en aspectos como, evaluación con una mirada inclusiva, aplicación del diseño

universal de Aprendizaje, elaboración y seguimiento a los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR).

A los padres de familia se atenderán de manera individual con el objetivo de ayudarles a comprender la

discapacidad o el talento excepcional del hijo, así mismo para explicarle el diagnostico emitido por los

profesionales y brindarles estrategias en el tratamiento y acompañamiento, de manera que haya sintonía entre

Page 27: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 27 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

la Institución y la familia y el estudiante pueda ser atendido integralmente. Igualmente se realizarán talleres

grupales tratando temáticas de inclusión para padres de familia. Por otra parte, el plan individual para el

estudiante se diseña en compañía de la familia donde ellos serán coparticipes y actores fundamentales en la

gestión de apoyos y desarrollo de actividades planteadas.

LINEA 3 SENSIBILIZACIÓN HACIA LA INCLUSIÓN

Responsables: Flor María Buitrago

OBJETIVO ESPECÍFICO

Sensibilizar a la comunidad Educativa en torno a la inclusión de los estudiantes en situación de discapacidad y al

respeto por la diferencia del otro, utilizando medios de comunicación como la radio, la internet y los mensajes

escritos.

Descripción de la línea de acción

Es de anotar que aun en la comunidad educativa y en el municipio, algunas personas creen que si un niño o niña

tiene una discapacidad no puede estar en las Instituciones Educativas porque allí no les van a dar una buena

atención, o que la Institución no le dará cupo por su condición. En otros casos es la misma familia la que le vulnera

el derecho al niño al no matricularlo, por evadir los compromisos y responsabilidades que esto le implicarían.

Lo que se pretende con esta línea de acción es por una parte invitar a toda la comunidad a que haga uso del

derecho a la Educación para los estudiantes en situación de discapacidad y/o talentos excepcionales y por otra,

sensibilizar en torno al respeto por la diferencia.

LÍNEA 4. GESTIONAR APOYOS Y ESPACIOS COMPLEMENTARIOS

Responsables: Flor María Buitrago

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar gestiones ante las entidades territoriales buscando apoyos que ayuden a garantizar la permanencia

de los estudiantes en la IE

Gestionar ante entidades municipales y departamentales, formación pedagógica complementaria para

estudiantes en situación de discapacidad o talentos excepcionales.

Descripción de la línea de acción

Para garantizar la permanencia de los estudiantes en la Institución Educativa, es necesario gestionar apoyos que

cada caso en particular requiere, por ejemplo, trasporte escolar, alimentación escolar, elaboración de planes

Page 28: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 28 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

individuales, orientación a las familias sobre la forma de obtener atención médica para tener los diagnósticos,

terapias y demás atenciones que por su discapacidad requiere el estudiante.

Es importante también gestionar ante entidades municipales y departamentales formación pedagógica y

actividades lúdicas, donde los estudiantes puedan utilizar su tiempo libre y que además les sirva como formación

para la vida y para el desempeño laboral.

Resultados Esperados

Con este proyecto se pretende, sensibilizar a la comunidad frente al respeto a la diferencia y que se dé una

inclusión real y efectiva de los estudiantes en situación de discapacidad, capacidades o talentos excepcionales,

donde se les garantice el ingreso, la permanencia, la participación y el desarrollo de sus potencialidades, así como

el buen tránsito entre grados y niveles, ofreciendo formación en habilidades para la vida.

NOMBRE DEL PROYECTO:

ENJOY AND LEARN ENGLISH!

OBJETIVO GENERAL

Implementar acciones lúdico-didácticas en los procesos de enseñanza – aprendizaje del idioma extranjero inglés

para facilitar y motivar a los estudiantes en un mayor uso y necesidad del mismo en actividades cotidianas.

INTEGRANTES:

DOCENTES DEL ÁREA DE NGLÉS

JUSTIFICACION.

El mundo actual se caracteriza por la comunicación intercultural, por el creciente ritmo de los avances científicos

y tecnológicos y por los procesos de internacionalización. Estas circunstancias plantean la necesidad de un idioma

común que le permita a la sociedad internacional acceder a este nuevo mundo globalizado; donde comunicarse

en una lengua extranjera se convierte en una habilidad indispensable en el mundo moderno, que no solo hace

posible la movilidad académica y laboral de las personas, sino que es una de las bases sobre las cuales se

construye la capacidad competitiva de una sociedad y una herramienta para abrirse a nuevas culturas y

experiencias, para alcanzar conocimientos que de una u otra manera escaparían a nuestro alcance.

Tener un buen nivel de inglés facilita el acceso a oportunidades laborales y educativas que ayudan a mejorar la

calidad de vida. Ser competente en otra lengua es esencial en el mundo globalizado, el cual exige poderse

comunicar mejor, abrir fronteras, comprender otros contextos, apropiar saberes y hacerlos circular, entender y

hacerse entender, enriquecerse y jugar un papel decisivo en el desarrollo del país. Particularmente, en Colombia,

Page 29: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 29 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

la ley general de educación establece como uno de sus fines “el estudio y la comprensión crítica de la cultura

nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad”.

En la misma ley se fijan como objetivos de la educación básica y media “la adquisición de elementos de

conversación y de lectura, al menos en una lengua extranjera” y “la comprensión y capacidad de expresarse en

una lengua extranjera”; además bajo criterios reglamentarios de la ley 115 y el decreto 1860 de 1994 se exige

que en todo plantel educativo formal se fomente la enseñanza del inglés de manera clara y organizada desde

preescolar, básica primaria y secundaria hasta la media en común acuerdo con los parámetros emanados por el

MEN. Porque nunca ha habido una época donde tantos países necesitasen hablar entre sí y cada vez más surgen

nuevas pertinencias de comunicación con el resto de las naciones por eso, desde nuestras instituciones de

empezar a fundamentar esas bases sólidas que necesita nuestra comunidad para la adquisición de una lengua

extranjera (ingles) en pro del desarrollo del municipio, Antioquia y Colombia.

RESULTADOS ESPERADOS:

Con este proyecto esperamos:

Que todos adoptemos una actitud positiva hacía la enseñanza y el aprendizaje del inglés y así formar

un ser participativo, creativo y seguro de nosotros mismo.

Que entre estudiantes y maestros se vaya desarrollando habilidades comunicativas y sientan gran

motivación por ponerlo en práctica en el que hacer educativo.

Que se tenga un espacio agradable en el cual se sientan a gusto e interesados en la enseñanza y

aprendizaje de una nueva lengua.

Que se vea el inglés, no como una barrera, sino como la oportunidad de conocer cosas nuevas y además

este haga parte de su cotidianidad.

NOMBRE DEL PROYECTO:

GESTION DEL SER EN EL AMBIENTE LABORAL

OBJETIVO GENERAL:

Generar espacios de sano esparcimiento entre los docentes que permitan fortalecer el ambiente laboral,

impactando en las relaciones interpersonales entre docentes, directivos y administrativos.

LINEAS DE ACCIÓN (Sub proyectos):

1. Dialogo Motivacional

2. Talleres Vivenciales

3. Fortalecimiento de liderazgo transformacional equipo de Dirección

4. Comité Motivacional y dinamizador

INTEGRANTES:

DIRECTIVOS Y ORIENTADORA ESCOLAR

Page 30: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 30 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

JUSTIFICACIÓN:

El fantasma de la enfermedad mental recorre las aulas y pasillos de colegios públicos y privados del país, la gran

responsabilidad y las múltiples complicaciones que se presentan en el ámbito laboral, hacen que los encargados

de la formación de niños y jóvenes sientan una gran tensión que a corto mediano y largo plazo afectan su salud

física y mental.

Toda actividad que se realice dentro del contexto educativo, para permitir al personal interactuar, tener espacios

de sano esparcimiento, repercuten no solo en la calidad de vida del trabajador, sino en la productividad y por

ende la calidad de la educación.

Razón por la cual se hace necesario dentro de todo el quehacer educativo, crear espacios que permitan que los

docentes, directivos y administrativos encontrar un punto de equilibrio emocional que mejore su calidad de vida

y productividad

Al final, los resultados se verán reflejados en un ambiente propicio para impartir educación, motivados a

fomentar en el estudiante el espíritu investigativo, la productividad, la creatividad y la habilidad para ser

generadores de paz mediante la tolerancia y la solidaridad, alcanzada por un ambiente tranquilo y motivador.

El bienestar docente debe enfocarse primordialmente en el trabajo del SER en cada una de sus dimensiones,

liderado en primera instancia por el rector y su equipo directivo, si la dirección del establecimiento son

enamorados de contribuir positivamente en las relaciones y el ambiente laboral se hace fácil el bienestar

docente, Por lo tanto la búsqueda es ser líderes motivacionales para la consecución de objetivos comunes en

ambientes favorables, (entiéndase por favorables como el respeto, la alegría de pertenecer a la I.E, y la

motivación).

La experiencia nos muestra, que los docentes y directivos de las instituciones educativas no canalizan la

capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales de ellos mismos ni de sus compañeros

de trabajo. Los hallazgos encontrados en la investigación: “Manejo de las emociones en las relaciones

interpersonales entre docentes y directivos de la Institución Educativa San Rafael” Desarrollada por el rector

de la I.E San Rafael y un grupo de directivos en la UdeM demuestran que la inteligencia emocional es parte

inherente a las relaciones interpersonales, implica capacidades como el reconocer, entender y expresar

emociones y sentimientos; entender cómo se sienten los otros y relacionarse con ellos, lo cual dio elementos

para intervenir los ambientes escolares favoreciendo el desarrollo de habilidades emocionales, siendo

fundamental estudiar un aspecto que se ha dejado de lado: el manejo de las emociones en las relaciones

interpersonales.

Además, se pudo identificar conflictos que son muy comunes en las instituciones:

• Asimilación de la norma

• Normas de cortesía - convivencia

• Falta de valores

• Falta de solidaridad

• Irrespeto

• Intolerancia

• Falta de escucha

• Falta de Empatía

• Indiferencia

Page 31: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 31 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

• Rumor

• Fallas en la Comunicación apreciativa y asertiva.

Las estrategias arrojadas por la Investigación para favorecer las relaciones interpersonales según el contexto

institucional y que pueden ser aplicadas en el día – día y liderada por la dirección del establecimiento son:

• Comunicación Asertiva y apreciativa

• Trabajo colaborativo

• Dialogo Motivacional

• Seguimiento a la labor docente

• Jornadas de reflexión

• Acuerdos

• Comité Motivacional y dinamizador

A menudo las relaciones interpersonales, y las emociones que estas generan, son ignoradas dentro de las

instituciones educativas, ya que son espacios donde prima la importancia de producir unos resultados

académicos, puesto que el sistema lo exige.

Se deben aprovechar las habilidades de los docentes y valorarlas y sobre todo mostrarlas al interior de la

institución, también es clave el escuchar sus preocupaciones, malestares e inconformidades, pues lo importante

es generar empatía, confianza y hacerles entender que el líder debe dejar de ser visto como una amenaza que

pueda desestabilizarlos y generar en ellos emociones y sentimientos negativos que puedan alterar el ambiente

laboral.

Los directivos en muchas ocasiones, también deben regular las relaciones entre docentes y autorregularse a sí

mismos para un manejo coherente, justo e inteligente de los conflictos que aparecen en la cotidianidad de las

instituciones educativas y que pueden involucrar sus emociones. En este sentido, recae una gran responsabilidad

de auto-gobernabilidad y gobernabilidad para otros, de ahí la necesidad de fortalecer la estrategia dialogo

motivacional.

Líneas Dialogo Motivacional Talleres Vivenciales

Fortalecimiento de

liderazgo

transformacional

equipo de Dirección

Comité

Motivacional y

dinamizador

Objetivos Influir positivamente

en los

comportamientos y

actitudes de los

docentes para mejorar

el clima laboral.

Realizar talleres de

fortalecimiento de la

inteligencia

emocional para

intervenir los

Capacitar al personal

de apoyo y entrenar

el liderazgo

transformacional y

habilidades

comunicativas.

Fortalecer los lazos

afectivos y la

integración de los

docentes para

generar ambientes

de solidaridad y

Page 32: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 32 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

RESULTADOS ESPERADOS

Se deben aprovechar las habilidades de los docentes y valorarlas y sobre todo mostrarlas al interior de la

institución, también es clave el escuchar sus preocupaciones, malestares e inconformidades, pues lo importante

es generar empatía, confianza y hacerles entender que el líder debe dejar de ser visto como una amenaza que

pueda desestabilizarlos y generar en ellos emociones y sentimientos negativos que puedan alterar el ambiente

laboral.

En un contexto escolar, mientras los docentes buscan regular las formas de relación de los estudiantes, los

directivos en muchas ocasiones, también deben regular las relaciones entre docentes y autorregularse a sí

mismos para un manejo coherente, justo e inteligente de los conflictos que aparecen en la cotidianidad de las

instituciones educativas y que pueden involucrar sus emociones. En este sentido, recae una gran responsabilidad

de auto-gobernabilidad y gobernabilidad para otros, de ahí la necesidad de fortalecer la estrategia dialogo

motivacional, talleres vivenciales, formación en liderazgo en los directivos y celebración de fechas especiales,

para alcanzar una verdadera trascendencia en la Gestión del SER del personal vinculado a nuestra Institución.

NOMBRE DEL PROYECTO:

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

OBJETIVO GENERAL:

Promover actividades lúdicas, recreativas y artísticas que permitan cualificar el acto educativo y comunitario

creando así en los estudiantes una cultura del aprovechamiento del tiempo libre.

LINEAS DE ACCIÓN (Sub proyectos):

1. Descansos pedagógicos

2. Altavoz escolar

conflictos

identificados.

contribuir a la

solución de

conflictos

identificados.

A quien va

dirigido

Docentes conflictivos

que sean focalizados

A todo el personal de

la institución.

Al personal directivo

y comité de calidad

A todo el personal

de la institución.

Responsables Directivos Rector y orientadora

escolar

Rector y orientadora

escolar

Comité social de

cada sede.

Articulación

con Gestión

administrativa

y PEI

Área: Gestión Administrativa y financiera.

Proceso: Talento humano.

Componente: Estímulos y bienestar del talento humano.

Horizonte institucional

Page 33: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 33 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

JUSTIFICACIÓN:

Desde el año 2016 la Institución Educativa San Rafael se ha venido fortaleciendo en la transversalidad de las

áreas a través de proyectos que favorezcan el aprendizaje de sus estudiantes, a la vez ha reestructurado su

horizonte institucional donde se da mucha importancia al desarrollo de talentos y potencialidades en la

comunidad estudiantil.

El área de educación física no puede ser ajena a este reto y más cuando es una de las áreas predilecta por la

mayoría de los estudiantes, por favorecer el desarrollo de sus capacidades físicas y mentales, como la convivencia

y buenas prácticas saludables.

La utilización del tiempo libre del ser humano se ha documentado en muchas ocasiones y existen textos y

tratados sobre el mismo. Las actividades deportivas Inter clases han sido unas de las principales temáticas

laboradas en la institución, coordinada desde el área de Educación Física y en todos los años anteriores se han

realizado Inter clases, ya sea de un deporte u otro. Los principales deportes que se promueven de este proyecto

son el fútbol de Salón (microfútbol), baloncesto, voleiplaya, tenis de mesa y ajedrez, sin desconocer el fomento

a la cultura (música, danza, lectura y juegos)

La planeación y programación de las actividades curriculares en las instituciones educativas es pilar fundamental

en el óptimo desarrollo de los proyectos, no obstante, se está expuesto a diferentes eventualidades en los cuales

los estudiantes, debido a ausencias de los docentes, asambleas de padres, reunión de docentes, actividades de

desarrollo institucional y otras, quedan con disposición de tiempo en el cual en muchas ocasiones no es utilizado

correctamente.

Para ello se hace necesario la elaboración e implementación de un proyecto pedagógico para la óptima utilización

del tiempo libre, crear en los estudiantes una cultura que le permita apropiarse de actitudes, habilidades y

destrezas en cuanto a áreas complementarias deformación, de manera a través del juego, la música, la danza, la

lectura y otras manifestaciones corporales y culturales los estudiantes puedan recrear muchas actividades que

les permitan ver el mundo desde una óptica más amable y salir de los círculos de cansancio y estrés, generados

por los procesos de enseñanza rutinarios

Todos los establecimientos que ofrezcan educación formal y no formal deben implementar proyectos

pedagógicos de juego y aprovechamiento del tiempo libre; por ello deben proponer, planear y realizar

actividades recreativas, deportivas, culturales y en general lúdicas que permitan una especial motivación y

estimulación en los estudiantes por ende en la comunidad educativa.

LÍNEA 1 “Descansos pedagógicos”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Promover la música como arte socializador y recreativo a partir de actividades de iniciación musical.

- Fortalecer el hábito de la lectura así como los niveles de comprensión de textos a partir de actividades

dirigidas.

Page 34: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 34 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

- Promover que los estudiantes mediante juegos interactivos adquieran un alto nivel en el manejo de las

herramientas tecnológicas.

- Fomentar la sana convivencia, el pensamiento lógico y la cooperación en los estudiantes a partir de los

juegos de mesa.

- Facilitar a través de la práctica de diferentes disciplinas deportivas, el goce por el juego y la sana

convivencia.

- Brindar acompañamiento efectivo y afectivo en los espacios institucionales.

DESCRIPCIÓN DE LA LINEA DE ACCIÓN: “Descansos pedagógicos”

La sede Primaria durante la jornada escolar dispone de dos momentos para el descanso de sus estudiantes, uno

de 20 minutos y otro de 10 minutos, durante este tiempo, cada sala o espacio está acondicionado, debidamente

organizado y con el maestro correspondiente para recibir de forma libre a los estudiantes que quieren participar

en las actividades que allí se programan.

Esta estrategia permite que los maestros se centren en temas de interés y ejerzan la actividad de acompañar en

los descansos con mayor responsabilidad y gusto. A los estudiantes se les ofrecen diversas alternativas en los

descansos, están en actividades productivas y de interacción con pares de toda la escuela, aprovechando el

tiempo libre, se divierten más, se disminuyen focos de hacinamiento, de maltrato, de acoso escolar y de

indisciplina.

A continuación, describiremos brevemente en lo que consisten las actividades que se desarrollan en cada sala o

espacio:

SALA DE MÚSICA

El salón de música cuenta con diversos instrumentos, en su mayoría de percusión y algunos de viento, unos

adquiridos con la convocatoria “Altavoz Escolar” de la Gobernación de Antioquia (2015) y otros adquiridos con

recursos propios de la Institución. Los estudiantes llegan por su iniciativa, aunque también se hacen jornadas de

motivación, algunos de ellos son más disciplinados y constantes, otros van entre días, otros llegan, experimentan

y se van, otros dejan de asistir algún tiempo y vuelven, pero en esencia se trata de eso, que lleguen sin presión

alguna y los que se motiven sigan.

En los talleres, se busca el desarrollo de la sensibilidad auditiva y el sentido rítmico a través del movimiento del

cuerpo y la manipulación de instrumentos, el reconocimiento los distintos instrumentos musicales y sus sonidos,

la manipulación y los cuidados, el desarrollo de la atención, la concentración, la memoria y la expresión personal

y además despertar el amor por la música.

SALA DE LECTURA

La sala de lectura es un espacio muy acogedor y llamativo, cuenta con una amplia y diversa dotación de libros, la

mayoría de ellos de literatura infantil (Cuentos, fábulas, mitos, leyendas, poesía, juegos entre otros). Funciona

de manera continua durante el primer descanso y en ella se llevan a cabo actividades tales como: Lectura libre,

Page 35: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 35 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

lectura dirigida y ocasionalmente la elaboración de manualidades que sirven de gancho para atraer a los

estudiantes hacia este espacio.

Con el fin de promover en los estudiantes además del hábito de leer, su capacidad de liderazgo, se conforma un

club de lectura encargado de vigilar el funcionamiento de la sala, la organización de la misma y la dirección de

actividades. También se trabaja la lectura a partir de la integración del teatro como elemento artístico y

socializador que fortalece habilidades y procesos de sana convivencia.

SALA DE JUEGOS

Es un espacio agradable, cuenta con variedad de juegos de mesa utilizados por los estudiantes durante el primer

descanso en el cual se desarrollan actividades como: torneos de ajedrez, actividades cooperativas (armar

rompecabezas), competencias de juegos de pensamiento lógico, esto permite además, el fomento del buen trato

y el respeto a los compañeros de juego.

BIBLIOTECA ESCOLAR

Es un espacio que los estudiantes utilizan de manera similar a las salas anteriores, en ella hay una gran variedad

de material bibliográfico, videos, películas y algunos juegos que los educandos utilizan libre y espontáneamente

porque no se realizan actividades dirigidas.

LA SALA DE SISTEMAS

La sala de sistemas es un espacio amplio dotado con 21 computadores y está adaptada para que los estudiantes

la utilicen en el tiempo del primer descanso, con actividades de juegos; fortaleciendo en ellos el entretenimiento,

la habilidad para pensar y las destrezas motrices. Además, la ayuda mutua y compartir con los demás los saberes

sobre de manejo de las herramientas tecnológicas.

TORNEOS DEPORTIVOS

Los torneos Inter clases se organizan durante todo el año, en diferentes categorías y disciplinas deportivas, tanto

para niños como para las niñas. Es un encuentro valioso para los estudiantes, toda vez que tienen la posibilidad

de afianzar en el respeto a la norma y a la autoridad durante el desarrollo de los encuentros deportivos,

asimismo, permite el fortalecimiento de las habilidades motrices y para el arbitraje en los educandos, es decir,

se promueve el goce por el juego, la sana convivencia y la tolerancia a la frustración. Al finalizar cada torneo, y

de manera simbólica se premia el primer lugar con pequeñas anchetas.

Cabe resaltar que también se cuenta con una docente encargada de la atención en primeros auxilios para los

educandos que sufren cualquier accidente, no obstante, estas situaciones han disminuido significativamente.

ZONAS DE ACOMPAÑAMIENTO

A pesar de los espacios organizados para las actividades señaladas y considerando que la población estudiantil

es bastante amplia, se hace necesario definir diferentes zonas escolares de acompañamiento, éstas son

atendidas por los docentes que no tienen la responsabilidad de coordinar una sala temática, ellos rotan cada 15

días por estos espacios.

Page 36: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 36 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Las zonas de acompañamiento se convierten en espacios para el encuentro con el otro, en algunos casos con los

pares y en otros, con el educando, permiten el diálogo y la conversación espontánea, muchas veces, se

constituyen en espacios de intimidad, donde el estudiante o el propio docente le cuenta a los otros aspectos

personales, buscan su ayuda, favoreciendo incluso la reflexión.

LÍNEA 2 “Altavoz escolar”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Propiciar espacios de interacción, convivencia y participación a través de intercambios musicales, formación y

capacitación de los jóvenes de la Institución Educativa San Rafael

DESCRIPCIÓN DE LA LINEA DE ACCIÓN: “Altavoz escolar”

Se convoca a los estudiantes con nociones musicales que han venido en el proceso de conformación de banda

musical a ensayos durante el tiempo de los descansos pedagógicos con el fin de montar repertorio musical para

presentaciones en actos principales de la Institución Educativa San Rafael

RESULTADOS ESPERADOS

Se espera con la materialización del proyecto que la Institución educativa se proyecte a la comunidad, además

la importancia de favorecer mejores ambientes de convivencia, como también identificar talentos en los

estudiantes que puedan ser orientados en la construcción de proyectos de vida.

NOMBRE DEL PROYECTO: Microcentro Rural “Encuentros pedagógicos”

Fortalecimiento de los procesos administrativos, pedagógicos y curriculares del programa Escuela Nueva y

Postprimaria.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer los procesos de cualificación docente, mediante la puesta en práctica del Microcentro Rural,

favoreciendo la formación en las áreas de gestión del PEI, el intercambio de experiencias significativas, acceso a

nuevos conocimientos y metodologías; optimizando los niveles de calidad en la prestación del servicio educativo

en las comunidades rurales de las 13 sedes adscritas a la Institución Educativa San Rafael.

JUSTIFICACIÓN

Page 37: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 37 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Los Microcentros Rurales se consideran como los escenarios propicios para la participación de los maestros y

maestras en la planeación, diseño, configuración de propuestas y experiencias educativas que dinamizan el

proyecto educativo institucional en el marco de los principios pedagógicos, didácticos y metodológicos del

programa Escuela Nueva y Postprimaria.

El proyecto contempla dos líneas de acción que se integran en un gran propósito general; Fortalecimiento de

procesos pedagógicos, Curriculares, administrativos y comunitarios del modelo Escuela Nueva, que a su vez

muestra conexidad con el Plan Nacional Decenal de Educación (2016- 2026) “El camino a la calidad y la equidad”

en el cuarto desafío estratégico: la construcción de una política pública para la formación de educadores, con un

elemento diferenciador desde el contexto rural. En el mismo desafío se plantea dar prioridad al desarrollo de la

población rural a partir de la educación, en este apartado del plan se destaca “Garantizar la formación pertinente

de los docentes, dadas las condiciones que la ruralidad demanda”. Del mismo modo, en el Plan de desarrollo

“Unidos por la vida” 2020 – 2023, en la Línea 1. Nuestra gente: “Fortalecer la educación urbana y rural en

Antioquia, con especial énfasis en modelos que conduzcan a una nueva educación, universal, incluyente,

participativa, de calidad, orientada al desarrollo de las capacidades. Identificándose dos programas

concomitantes con el proyecto en mención; escuela rural con Maestras y maestros rurales formados en

pedagogías activas y el programa, maestros, escuela y territorios.

Por su parte en el Plan de desarrollo municipal 2020 – 2023 “Nuestro compromiso es San Rafael” en la Línea 4,4

Educación para el desarrollo, puntualmente en el programa “calidad del servicio educativo” se suscribe el

proyecto;” Establecimiento de las áreas básicas de formación, actualización y complementación educativa con

los docentes”. En resumen, el proyecto está en consonancia con las políticas nacionales, departamentales y

municipales, viabilizando su posibilidad de gestión y ejecución.

LINEAS DE ACCIÓN

LÍNEA 1: Fortalecimiento de procesos pedagógicos y Curriculares del modelo Escuela Nueva.

Integrantes: 15 maestros rurales: Heriberto Cuervo, María Elena Flórez, Cristina Guarín, Eliana Rodríguez, Viviana

Marín, Raúl García, Elcy Foronda, María Elena Marín, Lorena Santacruz, Hernando Zuluaga, Teresa Naranjo,

Gustavo Osorio, Dignora Marín, Ofelia Daza y Luisa Gelves.

Page 38: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 38 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Nota: El colectivo de docentes rurales, es responsable en su totalidad, de llevar el conjunto de acciones o

actividades de cada línea a las diferentes comunidades educativas de sus respectivas sedes.

Objetivos específicos:

Implementar el Gobierno Escolar Estudiantil como estrategia curricular, promoviendo el liderazgo y la

participación democrática en los procesos escolares.

Mejorar las prácticas educativas en los grados preescolar y primero, mediante la planificación y progresión de la

enseñanza, el diseño de estrategias didácticas activas y procesos de evaluación cuantitativos y cualitativos.

Favorecer el ejercicio educativo, adaptándose a la coyuntura mundial, a través del diseño de guías de aprendizaje

para el estudio en casa.

Descripción de la línea de acción

La línea de acción tiene dos ejes centrales, gobierno escolar estudiantil como estrategia curricular que fomenta

el liderazgo y los valores democráticos en el escenario escolar y el mejoramiento de las prácticas educativas

mediante la planeación, organización de la enseñanza en el marco de las pedagogías activas.

LÍNEA 2: Fortalecimiento de procesos administrativos y comunitarios del modelo Escuela Nueva

Integrantes: 15 maestros rurales

Nota: El colectivo de docentes rurales, es responsable en su totalidad, de llevar el conjunto de acciones o

actividades de cada línea a las diferentes comunidades educativas de sus respectivas sedes.

Objetivos específicos

Fortalecer los procesos administrativos y comunitarios del programa Escuela Nueva, mediante el desarrollo de

talleres para escuela de padres, actividades de bienestar estudiantil e implementación de proyectos pedagógicos

desde el escenario de la huerta escolar y familiar.

Page 39: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 39 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Descripción de la línea de acción

Fundamentalmente, la línea de acción pretende mejorar las relaciones de la escuela con su entorno comunitario,

a través de la puesta en práctica de las diferentes estrategias propias del modelo flexible, como la escuela de

padres, actividades de bienestar estudiantil y el desarrollo de proyectos pedagógicos como la huerta escolar y

familiar.

RESULTADOS ESPERADOS:

Línea 1:

Implementado en las 13 sedes educativas rurales, el gobierno escolar estudiantil del programa escuela nueva.

Documento digital de planeación de la enseñanza de grado primero

Diseñadas y aplicada una prueba trimestral

Diseñadas y aplicadas guías de aprendizaje para el estudio en casa

Línea 2:

Implementados tres talleres de escuela de padres

Fortalecidas las prácticas orgánicas en las huertas familiares

Implementado un taller de formación a docentes sobre la incidencia de la lúdica y la recreación en la lectura y

la escritura.

Realizada actividad de cometas

NOMBRE DEL PROYECTO

“PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAES) (Ornato y embellecimiento) POST PRIMARIA

INTEGRANTES:

Jeny Elsi Caicedo y Juan Pablo Rúa

OBJETIVOS GENERAL

Embellecer espacios de la sede La Balsa para crear ambientes de aprendizajes agradables que

faciliten el conocimiento de los estudiantes.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Sensibilizar a los padres y estudiantes sobre la importancia de estudiar en un

ambiente agradable.

Realizar jornadas de limpieza (lijar y pintar) las aulas de clases y el restaurante escolar.

Decorar y ubicar materas en algunos espacios.

Page 40: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 40 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Limpiar y pintar la malla que cerca la institución.

Reubicar juegos infantiles

Adecuar cancha de futbol y zonas verdes.

Gestionar la construcción de una cerca viva.

Elaborar murales pedagógico.

Mantenimiento de la huerta escolar para el cultivo de alimentos con abono orgánico

DESCRIPCIÓN DE LA LINEA DE ACCIÓN:

La sede la Balsa carece de espacios de aprendizajes agradables, lo que hace que las instalaciones se muestran

simples y poco llamativas para la comunidad educativa y quién visita, es por ello que se hace necesario crear y

ejecutar actividades que permita embellecer los espacios físicos para ofrecer ambientes de aprendizajes

agradables, armónicos para que los estudiantes disfruten estudiar y se garantice una mayor persistencia, y así

mejorar la calidad educativa y mantener la permanencia en la sede. Ya que tener espacios agradables facilita el

aprendizaje y atrae nuevos estudiantes. Por otro lado mediante éste proyecto los estudiantes fortalecerán

algunas competencias de liderazgo, sociales y habilidades comunicativas que le ayudan en sus procesos

formativos en las diferentes áreas del conocimiento y a tener mayor sentido de pertenencia por la sede.

RESULTADOS ESPERADOS

Se espera cumplir con el 100% de las actividades propuestas para lograr una apariencia acogedora de la sede

que ofrezca un ambiente agradable que invite a estudiantes a sentirse en un lugar lleno de armonía y de mucha

calma. Para ello se espera el compromiso de la comunidad y de cuánto presupuesto se disponga, ya que las

actividades tienen un cierto costo y grado de complejidad.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

El seguimiento y la evaluación para la ejecución de las diferentes actividades con la comunidad educativa se hará

por medio de: actas, asistencias y fotografías

NOMBRE DEL PROYECTO:

GESTIÓN DEL RIESGO “PLAN DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un plan de emergencias estructurado, teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad educativa

del municipio de San Rafael, así como los recursos técnicos y humanos, minimizando las pérdidas humanas,

materiales, ambientales, entre otros; asociadas con la ocurrencia de una emergencia al interior de la Institución

Page 41: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 41 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Educativa San Rafael, a través del establecimiento de los lineamientos administrativos y operativos necesarios

para responder satisfactoriamente ante dichos eventos y servir de herramienta para dar cumplimiento a los

requerimientos establecidos en la legislación laboral colombiana en materia de seguridad e higiene Industrial,

especialmente en la. Resolución 7550 de 1994 que regula las actuaciones del sistema educativo nacional en la

prevención de emergencias y desastres, Resolución 4210 del 12 de septiembre de 1996, Resolución 3459 de 1994

artículo 5, articulo 100 de la ley general de educación “Los estudiantes que no se hallen amparados por algún

sistema de seguridad social, en todos los niveles de la educación formal, estarán protegidos por un seguro

colectivo que ampare su estado físico, en caso de accidente.

JUSTIFICACIÓN:

La Institución Educativa San Rafael es una edificación con varios años de construcción, sus líneas de energía

están en malas condiciones generando accidentes que en su momento no se ha sabido atender, por ser un

espacio con muchas zonas verdes, es propicio para colmenas, poniendo en peligro la salud de los estudiantes.

Además, la Institución Educativa San Rafael, está ubicada cerca de las riveras del río Guatapé, que en época de

invierno amenaza con inundaciones. En cuanto a su infraestructura, se puede anotar que las escaleras presentan

daños en los biseles generando un constante peligro para la comunidad educativa en general; no se observa

señalización en buen estado, los extintores no están en óptimas condiciones: vacíos o vencidos; tampoco se

observan camillas en lugares estratégicos para atender a una eventual emergencia. Se requiere con urgencia una

adecuada información y educación sobre las normas de seguridad, prevención de emergencias y desastres,

puesto que, las campañas de concientización sobre las normas de seguridad, prevención de emergencias y

desastres, contribuye de manera significativa en las comunidades ya que propician la autonomía, el respeto por

el otro, teniendo en cuenta que, los estudiantes son trasmisores de valores sociales tanto en el ámbito educativo

como social

LINEAS DE ACCIÓN (Sub proyectos):

LÍNEA 1

Integrantes:

Estela Marín

Henry Mosquera

Doriela Pulgarín

Marleny Ramírez

Jhon Freddy Herrera Torres

Objetivos específicos:

Page 42: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 42 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Organizar los medios humanos y materiales con los que se cuenta, permitiendo de esta forma hacer

frente a cualquier tipo de emergencia.

Definir los sitios de refugio y los tiempos en los cuales las personas se encontrarían a salvo, permitiendo

la intervención inmediata y eficaz de la Brigada para Emergencias.

Cumplir con los requerimientos sobre emergencias establecidos por las entidades gubernamentales.

Descripción de la línea de acción:

Esta línea busca organizar la Institución Educativa San Rafael en todo lo que tiene que ver con gestión y

prevención del riesgo, para prevenir y manejar emergencias que se puedan presentar en el día a día de la

comunidad educativa en general. Además, pretende organizar la señalización de seguridad que pide la norma

colombiana para las instituciones educativas del país

RESULTADOS ESPERADOS:

Línea 1:

La Institución Educativa San Rafael, estará más informada y organizada en cuanto a la prevención del riesgo, pero

sobre todo para el manejo en situaciones de emergencia que eventualmente se pueda presentar en la comunidad

educativa. Además, la Institución Educativa San Rafael estará más organizada en su señalización para promover

la prevención de riesgos latentes en la comunidad educativa

NOMBRE DEL PROYECTO:

TRANSITO ARMONICO

OBJETIVO GENERAL:

Enriquecer la comunicación asertiva y los procesos de articulación de la educación preescolar a la educación

básica primaria entre los actores implicados: Padres de familia, instituciones Rosita Callejas, Soñadores, Hogares

Fami Coredi, Directivos y Docentes, Institución educativa San Rafael, municipio de San Rafael Antioquia.

JUSTIFICACIÓN:

La Primera infancia es un periodo tierno y sensible, por ello es necesario acompañar la transición de niñas y niños

más pequeños en el entorno educativo, encaminándolos en su proceso de aprendizaje para que tengan un buen

desempeño en el desarrollo de las habilidades de pensamiento, la lógica y el análisis.

El transito armónico contribuye a potenciar estrategias que le permiten al niño –niña comprender la importancia

de enfrentarse a nuevos retos y resolver adversidades en este mundo cambiante en el que se vive.

INTEGRANTE:

Aida Nelly García Jiménez, Luz Marina Giraldo Duque y Mary Luz Mejia Parra.

Page 43: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 43 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Favorecer la articulación entre los Hogares que trabajan primera infancia e Instituciones educativas en beneficio

de la educación integral de los niños y niñas.

Analizar por medio de un conversatorio las prácticas pedagógicas de las agentes educativas de primera infancia

y docentes de preescolar, orientadas a enriquecer el proceso de articulación inicial.

Sensibilizar a todos los actores involucrados en la primera infancia sobre la importancia de la comunicación y el

papel del adulto en beneficios de los niños y las niñas.

Implementar estrategias y actividades lúdicas, participativas e informativas entre docentes, padres de familia,

agentes educativos, en la institución Educativa, favoreciendo así, la llegada de los niños y las niñas a preescolar.

Desarrollar actividades lúdicas y pedagógicas con los niños y las niñas de los diferentes hogares con el fin de

familiarizarlos con el espacio donde continuaran el proceso de formación.

Diseñar, evaluar estrategias desarrolladas en el proceso de articulación entre el programa de primera infancia

con preescolar.

DESCRIPCIÓN:

El transito armónico enfatiza en la necesidad de hacer acompañamiento en el paso del hogar a la institución

educativa, con el fin de garantizar el ingreso, acceso y permanencia en ella

NOMBRE DEL PROYECTO:

EL PARCHE UNA EXPERIENCIA ENMARCADA EN LA SANA CONVIVENCIA Y EL PROYECTO DE VIDA

OBJETIVO GENERAL:

Establecer un lugar donde los estudiantes de la Institución educativa San Rafael, modalidad Gestión de talento

humano (comercio) puedan realizar procesos productivos que permitan validar los conceptos adquiridos en las

aulas de clase, que satisfaga las necesidades de consumo de comidas con excelente calidad y precios ajustados

a la economía de comunidad educativa.

Fomentar en la institución educativa San Rafael del municipio de San Rafael Antioquia, una actitud positiva frente

al desarrollo y la creación de un proyecto productivo económico “el parche” que satisfaga las necesidades de

consumo de comidas con excelente calidad y precios ajustados a la economía de la comunidad educativa.

El proyecto va encaminado en convertirse en una experiencia educativa y de formación a los estudiantes de la

modalidad de comercio como una alternativa de producción, liderazgo, honestidad y emprendimiento en el curso

de sus vidas.

Page 44: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 44 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

JUSTIFICACIÓN:

El Parche se crea como una empresa productiva y de servicios a cargo de los estudiantes de la institución

Educativa San Rafael, modalidad Gestión de talento humano (Comercio), Los estudiantes aplicaran los conceptos

financieros y de gestión administrativa adquiridos en el grado decimo y reforzados en la parte contable en el

grado once.

El análisis de las problemáticas de empleabilidad y emprendimiento que afronta la institución educativa San

Rafael y su comunidad educativa, nos llevan a un estudio de la realidad del entorno social. Es indispensable

concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la generación de proyectos económicos que

permitan orientar a los estudiantes hacia la consecución de valores sociales, formación y un estilo de vida

honesto, ético y moral frente al trabajo y la personalidad.

Por ende, este proyecto busca incentivar a los estudiantes a ser proactivos en diferentes frentes direccionados a

la planeación, dirección y ejecución de proyecto; en este caso el proyecto “el parche” busca impregnar en los

estudiantes dinamismo, empeño y entusiasmo por el trabajo, la organización, la planeación, la gestión social,

administrativa y comercial. Para esto se tienen subproyectos en los cuales se integran los estudiantes y

profesores en función de realizar una correcta gestión administrativa, comercial y de servicio al cliente como el

correcto balance contable de los ingresos y egresos, mercadeo, servicio al cliente y publicidad de los eventos

generados por dicho proyecto, buscando con esto incentivar a los estudiantes a conocer las problemáticas de su

contexto y dar solución a través de un aprendizaje colaborativo y social mediante la práctica empresarial antes

mencionada.

El parche debe elaborar y ofrecer productos de excelente calidad, observando normas de salubridad y aseo

propios del lugar, además de una atención excelente a los estudiantes y la solución interna de conflictos por

medio del dialogo y la concertación en equipo.

La administración del parche será asignada cada semana a un grupo colaborativo que será responsable de que

el parche tenga una imagen intachable entre los estudiantes y comunidad en general.

Los productos ofrecidos no deben ser competencia directa con la tienda del colegio y se debe respetar una

mínima ganancia, sacrificando utilidades, pero beneficiando la posibilidad de compras de los estudiantes y

comunidad educativa.

LINEAS DE ACCIÓN (Sub proyectos):

LÍNEA 1: El parche “organización social, administrativa, financiera y comercial”

Integrantes: César Guerra, Gustavo Correa.

Page 45: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 45 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Objetivos específicos: Fomentar el espíritu organizativo, comercial, ético, moral y financiero a través de la

presentación de una buena planeación estratégica de cada una de las dependencias que conforman la

organización “el parche” como un equipo colaborativo, coordinado y organizado en la realización de excelentes

ventas, atención al cliente, informes claros y periódicos de utilidades y gastos. Etc.

Descripción de la línea de acción:

El grupo empresarial el parche realizará las siguientes actividades que estarán distribuidas por las siguientes

categorías.

Esta línea de acción pretende infundir en los estudiantes del grado undécimo un gran factor motivacional a base

del amor por el trabajo, la disciplina, el direccionamiento impartido por el docente hacia un camino que

potencialice las inteligencias múltiples, el fortalecimiento de las responsabilidades a la hora de actuar y trabajar

en equipo por el desarrollo de las actividades por el proyecto el parche.

Frente social:

Incentivar dietas de alimentación saludable que rompe el paradigma de la alimentación corriente. Se

pretende que los estudiantes con ayuda del docente propongan recetas saludables, innovadoras,

creativas y de bajo costo.

Frente administrativo:

Diseñar y ejecutar el proyecto de inversión

Realizar de manera clara, concisa y coherente los informes referentes a las ingresos, egresos y utilidades

del grupo empresarial “el parche”

Frente financiero:

Elaborar de un correcto análisis financiero que se entendible por toda la comunidad educativa.

(balance general, presupuestos y costos, inventarios, soportes de la contabilidad, compras). Nota: Se

pretende que esta información quede registrada en pagina web y cartelera de la modalidad).

Organizar quincenalmente en la cartelera del parche el estado de resultados, proyecciones, recetas de

alimentación en ventas y proyectadas.

Frente comercial:

Realizar correctamente la atención a los clientes (comunidad educativa).

Realizar una correcta gerencia del talento humano que se encarga de la manipulación de los

alimentos requeridos para fabricar las recetas comercializadas.

Establecer una correcta cadena de producción para elaborar los productos en el menor tiempo

posible.

Page 46: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 46 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

El grupo el parche es realizado por el grado undécimo 1. Los cuales trabajaran en la elaboración de los

siguientes productos:

Aplastado con jugo natural valor: 2500 S

Brownie con helado: 1800

Brownie con helado pequeño: 1000

Malteada: 2000

Capuchino: 1800

Arepa de chócolo con capuchino: 2000

Miche cuatro: 1500

Helado: 1000

Gelatina con Helado: 1000

Línea 2. “presentación de los informes contables a la comunidad educativa”.

Integrantes: Frente financiero, acompañamiento Docentes César Guerra y Gustavo Correa.

Objetivos:

1. Realizar un informe Quincenal de las utilidades del grupo empresarial el parche teniendo en

consideración lo siguiente:

a. Tipología de los productos elaborados y ventas realizadas

b. Unidad de productos vendidos.

c. Ventas realizadas por quincena.

d. Producto con mayor y menor venta.

e. Producto con mayor proyección de venta. (análisis de sensibilidad).

f. Ingresos, egresos y utilidades

Objetivos específicos:

1. Implementar este tipo de informe como estrategia pedagógica y didáctica en la construcción de saberes

interdisciplinares de las diferentes áreas de aprendizaje que se desarrolla desde la gestión comercial,

administrativa y financiera.

2. Incentivar la participación activa de todos los frentes del proyecto pedagógico, contribuyendo a la creación de

nuevos de nuevos productos y el monitoreo permanente de la venta de dichos productos.

3. Diseñar situaciones de aprendizaje en las diferentes áreas, que promuevan el trabajo cooperativo y una

enseñanza basada en la experiencia y la vivencia.

RESULTADOS ESPERADOS:

Línea 1:

-Generar conciencia de trabajo y motivación en los estudiantes por incentivar un excelente desarrollo del grupo

empresarial el parche.

Page 47: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 47 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Incentivar el control y monitoreo de los productos comercializados como una estrategia de innovación y

mercadeo.

Incentivar en los estudiantes el compromiso, disciplina orden y claridad en el desarrollo de su proyecto

pedagógico el parche como requisito para obtener el título de técnico en gestión comercial y

administrativa.

Incentivar en los estudiantes la investigación por la elaboración de recetas saludables que garanticen la

salubridad alimenticia de la comunidad educativa.

Línea 2:

Docente

Planificar y desarrollar mejor las estrategias integradas en las diferentes áreas del saber.

Buscar estrategias que apunten a la sostenibilidad y mejoramiento del parche.

Fortalece el trabajo en equipo.

Permite desarrollara actividades en forma dinámica, lúdica y creativa.

Aprovechamiento de los recursos con que cuenta la institución.

Fomentar espacios de investigación, (TIC) acerca de cultivos, usos, tiempo, cosecha, producción de

abonos orgánicos, entre otros.

Exposición de productos y comidas como resultado del trabajo realizado en conjunto con los estudiantes

y el docente.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

Durante el año se realizarán Juntas quincenales la última clase de la semana) que evaluará el trabajo,

los aspectos positivos para mejorar y los negativos para corregir.

En el mes de octubre, los alumnos deberán presentar una exposición ante invitados (padres de familia,

docentes de la institución y del Sena donde compartan su experiencia y aprendizaje logrado con el

proyecto.

Realizar un buzón de sugerencias y encuestas referentes a los niveles de satisfacción del grupo

empresarial del parche.

NOMBRE DEL PROYECTO:

ESCUELA DE PADRES

RESPONSABLE: SANDY LEANDRA GARCES HINCAPIE, ORIENTADORA ESCOLAR IE SAN RAFAEL

APOYA EL PROYECTO: DOCENTE DE SERVICIO DE APOYO

Page 48: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 48 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

OBJETIVO GENERAL: Promover la unión familiar, el crecimiento personal y el fortalecimiento de los vínculos afectivos en las familias de la Institución Educativa San Rafael.

JUSTIFICACIÓN:

El proyecto escuela de padres, es una respuesta a las necesidades de intervención que se vienen presentando en

las familias de la IE. Es de cuestionar el acompañamiento que los padres de familia, les están brindando a sus

hijos. Hay muchos niños huérfanos que les toca enfrentar solos las adversidades de la vida, los padres y madres

cada vez trabajan más, y no están pendientes de sus hijos, y cada vez los vínculos entre padres e hijos se ven más

distantes.

Se evidencia una problemática, en la disponibilidad y accesibilidad que tienen los padres, para con sus hijos. Se

encuentran padres que todo el día están en las casas con sus hijos (disponibilidad); ¿pero realmente hay

accesibilidad de esos hijos a sus padres?, Hay otros en cambio que fuera de que trabajan todo el día, llegan a sus

casas a dormir, o seguir trabajando, ¿Cuál es la calidad de tiempo que le están dedicando a sus hijos?; otra de las

situaciones que se vivencia es la sobreprotección; aspecto que también influye mucho en las patologías que están

presentando los niños. En consecuencia a esto cada vez estamos viendo niños y adolescentes ansiosos,

depresivos, agresivos, desmotivados frente a la vida y hacia lo que hacen; y una gran variedad de patologías

asociadas a la falta de un ambiente familiar sólido.

De acuerdo con la teoría del apego, esta situación genera gran preocupación en nosotros como profesionales de

la psicología, porque ¿Dónde está quedando la función de los padres para el desarrollo psíquico de los hijos?, de

esta forma ¿Cuántos adultos enfermos estamos criando en nuestros propios hogares?, aquí hay una gran tarea

y una gran labor para el psicólogo.

Todas estas experiencias en su transcurso han sido introyectadas en su mundo interno; pese a que la mente

humana va construyendo esquemas cognitivos, los cuales son como una red de significados que tiene la persona.

En esta red están los conocimientos sobre sí mismo y el mundo, se tiene una teoría sobre lo que es la persona y

lo que son los demás (es la forma de ver el mundo). Esto compone nuestro mundo interno, área de nuestra vida

que nadie conoce y la cual es causante de todo aquello que perturba nuestras vidas y es el principal obstáculo

para el adecuado desarrollo de la salud mental del individuo.

Estos esquemas se van formando en el transcurso de la vida (desde la infancia), a partir de experiencias buenas

y malas; y esto va, a ser un punto de referencia para mirar la realidad (desde los esquemas es donde se

problematizan las experiencias), porque no son los problemas, las dificultades, si no la manera en que se

interpretan las situaciones, las que hacen sufrir.

También se encuentra en las familias procesos fragmentados de comunicación que han dado lugar a una pérdida

de autoridad en los hogares, los valores que se heredaron de los abuelos han dejado de ser la ruta que marca el

proceso de crianza,

Page 49: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 49 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Las pautas para la crianza de los y las hijas; la pujanza, la tenacidad y el respeto por la vida tomaron otro

significado a causa del conflicto. Muchas familias terminaron viviendo unas condiciones de pobreza mayor que

se manifiesta en la insatisfacción de las necesidades básicas. Situación que ha sido determinante en el aumento

de los niveles de estrés e intolerancia dentro del hogar, convirtiéndose en un círculo vicioso, que por consiguiente

da lugar a un entramado de relaciones conflictivas con el ambiente. Esto hace que se repita nuevamente ese

ciclo de violencia y genere nuevas respuestas negativas que se manifiestan en diversos actos de intolerancia.

METODOLOGIA

Una parte de las escuelas de padres, las realizara la orientadora escolar, de acuerdo a las problemáticas que se

vayan presentando con los estudiantes, las coordinaciones van identificando dichas problemáticas. La docente

de aula de apoyo hará otras de acuerdo a los lineamientos de inclusión. También se continuara con la

metodología de empoderar a los directores de grupo (se trabaja de forma vivencial escuela de padres con los

docentes, para que posteriormente ellos hagan la escuela de padres con cada uno de sus grupos).

La metodología para los diferentes talleres a realizar es EL TALLER REFLEXIVO (construir juntos); esta es

una metodología de intervención grupal, que permite propiciar una reflexión metódica de parte del

grupo relacionada con el tema de la sección. Es una reflexión que involucra unos acuerdos y unos

principios compartidos por el coordinador del taller y los participantes.

Es una técnica que integra el hacer, el sentir, y el pensar. Haciendo y reflexionando se facilita el

aprendizaje.

PARTES DEL TALLER REFLEXIVO

1. Encuadre

2. Construcción inicial

3. Recolección

4. Plenaria

5. Devolución

6. Los aportes del tallerista

Es una metodología participativa, reflexiva y constructivista, en donde se logra, a partir de las orientaciones dadas

por la orientadora escolar, llegar a las ideas y conocimientos principales de los diferentes temas abordados y,

aún más importante, que logren sensibilizarse frente a la importancia y relevancia de éstas para su vida, de modo

que pongan en práctica los conocimientos adquiridos y los compartan con sus amigos, conocidos, familiares, etc.

NOMBRE DEL PROYECTO:

REPARADOR DE SUEÑOS: UNA ESTRATEGIA ENMARCADA EN LA SANA CONVIVENCIA Y LAS HABILIDADES

PARA LA VIDA.

RESPONSABLE: SANDY LEANDRA GARCES HINCAPIE, ORIENTADORA ESCOLAR IE SAN RAFAEL

Page 50: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 50 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

OBJETIVO GENERAL: Propiciar en los estudiantes de la Institución Educativa San Rafael el mejoramiento de sus

competencias ciudadanas, proyecto de vida, sexualidad responsable y prevención del consumo de SPA; a través

del fortalecimiento de las habilidades para la vida (empatía, autoconocimiento, comunicación asertiva,

relaciones interpersonales, toma de decisiones, manejo de problemas y conflictos, pensamiento creativo,

pensamiento crítico, manejo de sentimientos y emociones, conocimiento de sí mismo), por medio de estrategias

innovadoras como el teatro social y reflexivo, y talleres lúdico reflexivos, motivándolos a ocupar su tiempo libre

de una manera sana y enriquecedora para sus vidas, y a poner en práctica una sana convivencia.

JUSTIFICACIÓN: El propósito fundamental de este proyecto, es fomentar, impulsar y desarrollar habilidades

psicosociales, explicadas por la OMS como un medio para el desarrollo de” la habilidad de un individuo para

enfrentar de manera efectiva las exigencias y retos de la vida diaria”. Se planea trabajar con los niños, niñas,

adolescentes y jóvenes, en el desarrollo y fortalecimiento de competencias internas, que les permitan, asumir la

vida con un mayor grado de responsabilidad.

El proyecto Reparador de Sueños es una estrategia que se desarrolla dentro de la gestión comunitaria;

apuntando a dinamizar competencias funcionales del docente como la interacción con la comunidad y el

entorno, y la pedagógica y didáctica. Además es un proyecto que trabaja en la consecución de uno de los

objetivos generales del PEI: ponderar estrategias educativas y formativas de distinta índole, que propendan por

la recuperación del tejido social.

La Institución Educativa San Rafael tiene como estrategia pedagógica innovadora de intervención psicosocial, y

en los proyectos pedagógicos transversales contemplados en el PEI, como factor dinamizador educativo,

Reparador de Sueños. Es una propuesta pedagógica que responde a las necesidades educativas actuales; creando

condiciones para desarrollar competencias en los estudiantes (comunicativas, trabajo en equipo, de

participación, empatía, pensamiento crítico, pensamiento creativo, manejo de sentimientos y emociones); estas

lo ayudaran a fortalecerse para enfrentar de manera efectiva las exigencias y retos de la vida diaria.

Con este proyecto se está trabajando en un aspecto fundamental que contempla la misión de la IE san Rafael:

desarrollar en la comunidad estudiantil talentos y potencialidades a través de procesos y escenarios de

aprendizaje flexibles, críticos, democráticos, e inclusivos que favorezcan la transformación social de una

comunidad afectada históricamente por problemáticas sociales.

Además es un proyecto que trabaja en pro del cumplimiento de una meta del plan de mejoramiento institucional:

durante el año 2017, la Institución Educativa San Rafael diseñara y ejecutara un proyecto integral de prevención

y atención a estudiantes con riesgos psicosociales, bajo el liderazgo de la oficina de Orientación Escolar. Esta

estrategia nos ha permitido promover valores institucionales como la solidaridad, el respeto por la diferencia, y

el sentido de pertenencia.

Motivada a emprender un abordaje psicosocial, y de poder incidir de forma significativa en los procesos de

convivencia escolar, en el mejoramiento de vínculos afectivos al interior de las familias de nuestros estudiantes,

de potenciar sus capacidades humanas; encuentro en este proyecto, una estrategia para transmitir mensajes

Page 51: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 51 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

contundentes que nos permitan mitigar las problemáticas, y donde siendo los estudiantes los protagonistas se

logra sensibilizar y reflexionar sobre las realidades sociales.

A demás, es importante resaltar que este proyecto tiene como estrategia innovadora de intervención psicosocial,

y en los proyectos pedagógicos transversales contemplados en el Plan Educativo Institucional (PEI), como factor

dinamizador educativo; el proceso de formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través del teatro; arte

fundamental de un aprendizaje el cual posibilita una proyección amplia de la cultura artística de nuestra

institución educativa. Es una propuesta innovadora, ya que el teatro responde a las necesidades educativas

actuales; creando condiciones para desarrollar la creatividad, y dejar de ser víctimas de las consecuencias

históricas y sociales, llevando a los niños y a los jóvenes a que se asuman como agentes activos y

transformadores.

El REPARADOR DE SUEÑOS es una estrategia enmarcada en la sana convivencia y habilidades para la vida; como

un espacio de integración, y aprendizaje para que los estudiantes de la institución educativa, no solo tengan

como atractivo el panorama violento, y se pueda hacer de esta estrategia una opción de vida, y una oportunidad

para sacar a relucir y poner en evidencia innumerables potencialidades que poseen nuestros estudiantes, con el

fin de volverlos unos aliados para una verdadera transformación psicosocial, y reconocerles como actores

fundamentales en el desarrollo social.

LINEAS DE ACCIÓN

LÍNEA 1: PREVENCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

1. Objetivos específicos: Sensibilizar a través de la estrategia de “Habilidades para la Vida”, a los

estudiantes de la Institución Educativa San Rafael, con el fin de que asuman una actitud crítica frente al

consumo de sustancias psicoactivas.

LÍNEA 2: PROYECTO DE VIDA

Objetivos específicos: Impulsar a los niños, niñas y adolescentes y jóvenes; hacia la construcción de proyectos

de vida definidos, estructurados, libres de drogas, y ejerciendo una sexualidad responsable, fortaleciendo las

habilidades para la vida para que de esta forma asuman su vida con un mayor grado de responsabilidad.

METODOLOGIA

La metodología para los diferentes talleres a realizar es EL TALLER REFLEXIVO (construir juntos); esta es

una metodología de intervención grupal, que permite propiciar una reflexión metódica de parte del

grupo relacionada con el tema de la sección. Es una reflexión que involucra unos acuerdos y unos

principios compartidos por el coordinador del taller y los participantes.

Es una técnica que integra el hacer, el sentir, y el pensar. Haciendo y reflexionando se facilita el

aprendizaje.

Page 52: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 52 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

PARTES DEL TALLER REFLEXIVO

1. Encuadre

2. Construcción inicial

3. Recolección

4. Plenaria

5. Devolución

6. Los aportes del tallerista

Es una metodología participativa, reflexiva y constructivista, en donde se logra, a partir de las orientaciones dadas

por la orientadora escolar, llegar a las ideas y conocimientos principales de las habilidades para la vida y, aún

más importante, que logren sensibilizarse frente a la importancia y relevancia de éstas para su vida, de modo

que pongan en práctica los conocimientos adquiridos y los compartan con sus amigos, conocidos, familiares, etc.

TEATRO SOCIAL:

Dicha metodología nos permite transformar la realidad, nos facilita la reflexión, y la formación integral de

nuestros estudiantes.

Esta metodología nos facilita que los protagonistas sean artífices de lo que se está contando, esta estrategia

es utilizada como un lenguaje que nos permite descargar sentimientos y emociones que nos permiten avanzar

en la vida. Es una práctica que contribuye significativamente a la transformación social.

Page 53: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 53 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO GENERAL DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS

PRESUPUESTO GENERAL DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS

1. OLIMPIADAS MATEMÁTICAS

6 regalos digitales para estudiantes ganadores de olimpiadas matemáticas. $ 1500.000

20 regalos para estudiantes finalistas de olimpiadas matemáticas $500.000

Logística, decoración, refrigerios. $500.000

total $2.000.000

2. MUNDO NATURAL Y AMBIENTAL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FECHAS

Ene Feb Mzo Abr Myo Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Línea 1

Mediante una reunión general con todos los docentes de la mesa de ciencias, se motiva la realización de la Feria; asimismo, se conformaron los diferentes comités a quienes se les da criterios para su trabajo específico.

x

Taller de divulgación a estudiantes.

X

Inscripción de los estudiantes en las diferentes temáticas

X

Elaboración de productos X

Pre- selección de productos x

Elaboración de fichas, bitácoras y preparación de exposición

X

Realización de la Feria X

Línea 2

Convocatoria a padres de familia.

x

Organizar el terreno x

Deshierbar X

Abonar x

siembra x

Page 54: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 54 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

ACTIVIDADES FECHAS

Trabajo con estudiantes Ene Feb Mzo Abr Myo Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Línea 1

Trabajo con estudiantes x

Recoger cosecha x

Trabajo con padres de familia y estudiantes.

x

Construcción del semillero x

Trabajo con padres de familia x

Exposiciones de productos de la huerta escolar

x

Trabajo con padres de familia x

Organizar el terreno x

deshierbar x

Abonar x

sembrar x

deshierbar x

Recoger cosecha x

Línea 3

Elaboración de diferentes manualidades

x

Recolección del material x

Capacitación x

Línea 4

Reunión docentes- rector X

Socialización de las actividades a estudiantes

X

Inicio de actividades X

Siembra y organización de los espacios

X X

Manteniendo de los espacios X X X

Línea 5

Siembra de duranta X

Siembra de jardines en matera, corredor de los quintos.

X

Desyerbar y abonar X X X X

Organizar borde del corredor con piedra y cemento.

X

Page 55: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 55 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

PRESUPUESTO

LÍNEA DESCRIPCIÓN (artículo o actividad) VALOR

1 Feria de la ciencia y tecnología Desde el presupuesto solo contamos con premiaciones y papelería.

500.000

2 La huerta Escolar orgánica Herramientas (palitas, chivas, recatones) abonos

300.000

Exposición de productos y comestibles de la huerta escolar

3 Papel mache Capacitación en la elaboración de nuevos diseños de manualidades en papel. Dotar el taller de computador

300.000

4 Ornato y Embellecimiento Herramientas (regaderas, abonos, materas, cadenas, plantas) 5 canecas grandes

600.000

5 Reforestando y Embelleciendo la Escuela

Herramientas (Recatón, Pala coca, podadora, canecas) 5 canecas grandes

600.000

Total 2.300.000

3. VIAJANDO ENTRE LINEAS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

LINEA FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE

Plan de lectura y escritura institucional “Viajando entre líneas”

Noviembre 2019 – enero 2020.

Reconstrucción de proyecto, socialización y aprobación.

Reestructurar el proyecto “Viajando entre líneas”, respondiendo a las nuevas demandas institucionales.

Claudia Patricia Zuluaga Jhon Jairo Pineda Gallego Lady Julieth Velásquez Gloria Cuervo Cosme Gloria Cecilia Giraldo Erika Alexandra Ortiz Alba Lucía Gómez Viviana Tobón Marín

Todo el año

Libro plan lector por periodo. Productos de lectoescritura cada periodo. Visitas periódicas a la sala en primaria.

Fortalecer las competencias en lectura y escritura. Preparar a los estudiantes para las pruebas saber. Fomentar el gusto por la lectura.

Claudia Patricia Zuluaga Jhon Jairo Pineda Gallego Lady Julieth Velásquez Gloria Cuervo Cosme Gloria Cecilia Giraldo Erika Alexandra Ortiz Alba Lucía Gómez Viviana Tobón Marín

Febrero Planeación para la construcción de contenidos de la revista.

Diseñar el plan de aula en post de la

Page 56: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 56 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

construcción de la revista.

Última semana de marzo

Diseño del formato de la revista. ver https://es.slideshare.net/PhoneixbyMayela/cmo-elaborar-una-revista-antes-de-la-impresin

Diseñar el formato de la revista y darle nombre.

Lady Julieth Velásquez Alba Lucía Gómez Gloria Cecilia Giraldo Erika Alexandra Ortiz Claudia Patricia Zuluaga Viviana Tobón Marín Gloria Cuervo Cosme

1ro y 2do periodo

Creación de contenidos para la revista. Reuniones periódicas según la necesidad.

Orientar la producción verbal y no verbal, llevado a lo escrito, para la selección de contenidos de la revista.

Lady Julieth Velásquez Gloria Cecilia Giraldo Erika Alexandra Ortiz Claudia Patricia Zuluaga Viviana Tobón Marín Gloria Cuervo Cosme

23 de abril Acto cultural del día idioma: Estímulos para el mejor promedio del área por grado.

Celebrar el día del idioma con un acto cultural.

Claudia Patricia Zuluaga Jhon Jairo Pineda Gallego Lady Julieth Velásquez Gloria Cuervo Cosme Gloria Cecilia Giraldo Erika Alexandra Ortiz Alba Lucía Gómez

Todo el año en descansos y en algunas clases.

Sala de lectura y/o prestamos de libros en aula.

Conservar un espacio del área para el fomento del gusto por la lectura, a través del préstamo de libros y la proyección de material relacionado.

Claudia Patricia Zuluaga Jhon Jairo Pineda Gallego Lady Julieth Velásquez Gloria Cuervo Cosme Gloria Cecilia Giraldo Erika Alexandra Ortiz Alba Lucía Gómez Viviana Tobón Marín

1ra semana de mayo

Entrega de textos finales en medio magnético y el proceso de producción en físico de las clases.

Entregar contenidos revisados y corregidos en medio magnético y el proceso de producción de clase.

Page 57: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 57 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Mayo- Junio

Corrección de estilo y edición de la revista.

Corregir el estilo y hacer la edición de la revista para impresión. Elaborar un taller anexo para interactuar con la revista.

Septiembre

Gala de lanzamiento de la revista literaria.

Lady Julieth Velásquez Gloria Cuervo Cosme Gloria Cecilia Giraldo Alba Lucía Gómez Erika Alexandra Ortiz Claudia Patricia Zuluaga

Encuentros previos a actos cívicos, culturales y recreativos.

Talleres de expresión oral y corporal. Creación de guiones y coreografías. Montajes. Presentaciones.

Desarrollar la creatividad, la expresión corporal y oral y las habilidades escénicas.

Claudia Patricia Zuluaga

Octubre Lectura y solución del taller de la revista con todos los estudiantes de la I.E.

Dar a conocer los contenidos de la revista.

Todo el grupo docente de I.E. que oriente el área de Lengua Castellana.

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

LINEA DESCRIPCION (artículo o actividad) VALOR

Plan de lectura y escritura institucional “Viajando entre líneas”

Edición de revista. Código de barras y requerimientos.

Tenemos $ 2.700.000 para este rubro.

Impresión de la revista.

Evento institucional: Organización del aula múltiple, Sabor social, Viáticos y pago del escritor invitado.

Para este rubro contamos con $300.000 mil. Los viáticos del escritor No contamos. Se puede ayudar con desayuno y almuerzo e hidratación. No contamos con efectivo para los pasajes.

Vestuario y murales de teatro en primaria. Contamos $ 1.500.000

TOTAL PRESUPUESTO $ 4.5000.000

Page 58: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 58 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

4. GOBIERNO ESCOLAR

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FECHAS

Ene Feb Mzo Abr Myo Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Sensibilización sobre el Gobierno Escolar

21 1

Elección de Representantes de Grupo

13

Sensibilización y convocatoria a los estudiantes de grado once para personería.

21 7

Socialización de Guía instructiva a los candidatos a personería y orientaciones generales.

12

Recepción de propuestas y hojas de vida de candidatos a personería.

13

Realización de videos de presentación para comunidad rural

19

Presentación de los candidatos a la comunidad estudiantil.

20 21

Campaña de los aspirantes a la personería por los diferentes grados de la institución.

17 4

Debate y conversatorio de los candidatos a personería

2

Actividades lúdico recreativas en sede primaria

24 28

Organización logística para sedes rurales

28

Día de la Democracia 6

Elección del Consejo Académico y de los representantes docentes al Consejo Directivo

7

Elección del Consejo de Estudiantes

10

Page 59: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 59 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Elección del representante de los estudiantes al Consejo Directivo

10

Posesión Personero escolar y Representante de los estudiantes a Consejo Directivo.

12

Seguimiento y acompañamiento del proceso de Gobierno escolar durante el año

x x x x x x x x x x x

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

LÍNEA DESCRIPCIÓN (artículo o actividad) VALOR

Gobierno Escolar Pendones candidatos $ 300.000

Camisetas Personero y Representante Estudiantes $ 60.000

Impresiones y fotocopias $ 200.000

Marcadores, lapiceros, resaltadores.

Refrigerios (jurados)

5. INCLUSIÓN

6. ENJOY AND LEARN ENGLISH

CRONOGRAMA DEL PROYECTO DE INGLES.

FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES

Marzo Reestructuración de semillero de inglés Mesa de inglés

Marzo Organización del muro informativo (women, water and family’s day)

Mesa de inglés

Abril Organización del aula bilingüe Mesa de inglés/Rector

Abril Celebración día del idioma Mesa de inglés/español

Abril Organización del muro informativo. Ambientación (tierra, niño, árbol, semana santa mundial de la salud)

Mesa y semillero de inglés

Mayo Organización de recursos y actividades como: bingo, kahoot dramatizaciones, play Rolls.

Mesa de inglés

Mayo Organización del muro informativo. Ambientación (de la madre, trabajo, maestro y afrocolombianidad)

Mesa y semillero de inglés

Junio Organización del muro informativo. Ambientación (medio ambiente y día del padre)

Mesa y semillero de inglés

Page 60: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 60 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Junio Orientación sobre estrategias básicas, metodologías y recursos didácticos para la enseñanza-aprendizaje del inglés en primaria.

Mesa de inglés- profes de preescolar- primeros y segundos

Junio Orientación sobre estrategias básicas, metodologías y recursos didácticos para la enseñanza-aprendizaje del inglés en primaria.

Mesa de inglés- profes de terceros, cuartos y quintos.

Julio Organización del muro informativo. Ambientación (día de la independencia)

Mesa y semillero de inglés

Agosto Organización del muro informativo. Ambientación (batalla de Boyacá)

Mesa y semillero de inglés

Agosto Antioqueñidad: carteleras alusivas a la antioqueñidad.

Mesa de inglés

Septiembre Dia de amor y amistad: exposición tarjetas Mesa de inglés y semillero de inglés

Octubre Organización del muro informativo. Ambientación (Halloween y día de la raza)

Mesa de inglés y semillero de inglés

Noviembre Celebración de navidad Mesa de inglés y semillero de inglés

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

LÍNEA DESCRIPCIÓN (artículo o actividad) VALOR

Dia del idioma Copias 100.000

Obra de teatro No está claro la intención y para una puesta en escena vestuario y decoración costaría mucho más de 200 mil.

Necesidades aula de Bilinguismo

Textos de inglés o libros 400.000

Juegos didácticos de Ingles, queda la duda si es para los niños o jóvenes

250.000

1 Bafle para Ingles 150.000

Papelería para decoración. El suministro de material lo van adquiriendo en la secretaria.

150.000

Total $ 1.000.000

7. GESTIÓN DEL SER

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

LINEAS DESCRIPCION (artículo o actividad) VALOR

Dialogo Motivacional

Cada directivo genera momentos de dialogo con docentes que presenten dificultades laborales, discrepancias, desavenencias, inconformidades. Se puede generar reflexiones y algunos acuerdos, estos momentos de escucha son importantes. Se puede dejar registro.

Talleres Vivenciales 4 talleres vivenciales de la gestión del SER. $ 280.000

Page 61: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 61 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Se brinda un compartir (Gestión con los aliados)

Fortalecimiento de liderazgo transformacional equipo de Dirección

2 talleres de liderazgo transformacional y su refrigerio.

$ 100.000, (Gestión con los aliados)

Comité Motivacional y dinamizador

Celebración de fechas especiales, cumpleaños, amor y amistad, día del profesor, despedidas, integraciones.

$ 2.000.000 Algunas actividades los docentes aportan, en otras se gestionan con los aliados.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FECHAS

Ene Feb Mzo Abr Myo Jun

Jul Ago Sep Oct Nov

Dialogo Motivacional x x x x x x x x x x x

Talleres Vivenciales(1 por cada semana de desarrollo inst)

Formación en liderazgo( 2 año)

Comité Motivacional y dinamizador

8. APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FECHAS

Ene Feb Mzo Abr Myo Jun Jul Ago Sep Oct Nov

INSCRIPCIONES X

MICRO MASCULINO 5TO X

RECESO OBLIGATORIO X X

MICRO MASCULINO Y FEMENINO EN TODOS LOS GRADOS

X X X X X X

BALONCESTO X X

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

Cantidad DESCRIPCIÓN (artículo o actividad) VALOR

Page 62: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 62 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Implementos deportivos (ya se entregaron) DONADO por I.E.S.R

15 Anchetas para interclases 150.000

4 Grupos de bailes folclóricos 120.000

TOTAL $270.000

9. Microcentro Rural “Encuentros pedagógicos”

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES/ Metas FECHAS

Ene Feb Mzo Abr Myo Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Implementado en las 13 sedes

educativas rurales, el Gobierno

Escolar Estudiantil del programa

Escuela Nueva

Documento digital de planeación

de la enseñanza

Diseñada y aplicada una prueba

trimestral

Diseñadas guías de aprendizaje

para el estudio en casa

Implementados tres talleres de

escuela de padres

Diligenciados y actualizados

libros reglamentarios

Fortalecidas las prácticas

orgánicas en las huertas

familiares

ACTIVIDADES/ Metas FECHAS

Ene Feb Mzo Abr Myo Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Implementado un taller de

formación a docentes sobre la

incidencia de la lúdica y la

recreación en la lectura y la

escritura

Aplicadas actividades de

bienestar estudiantil y familiar:

recreación, deporte, lúdica y

cultura.

Page 63: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 63 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Realizada actividad de cometas

familiar

Nota: el presente cronograma este sujeto a modificaciones según los cambios en el calendario escolar y

Entes y organizaciones cofinanciadoras

Líneas Y/

Componentes

Metas Costo Por

meta

Comunidad

educativa

Municipio I.E.S.R. Otros

Líneas de acción

1. Fortalecimiento de procesos pedagógicos y Curriculares del modelo escuela nueva

1.1. Componentes

1.1.1. Gobierno

escolar estudiantil

M1

Implementado en

las 13 sedes

educativas rurales,

el gobierno escolar

estudiantil del

programa escuela

nueva.

$25.000

1.1. 2. Planeación de

la enseñanza

M2

Documento digital

de planeación de la

enseñanza

$20.000

1.1. 3. Pruebas

trimestrales

M3

Diseñadas y

aplicada una prueba

trimestral

$0

1.1.4. Guías de

aprendizaje

M4

Diseñadas y

aplicadas guías de

aprendizaje para el

estudio en casa

$0

2. Fortalecimiento de procesos administrativos y comunitarios del modelo escuela nueva

2.1 Componentes

2.1.1 Escuela de

padres

M5

Implementados tres

talleres de escuela

de padres

$20.000

PRESUPUESTO

Page 64: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 64 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

2.1.2 Libros

reglamentarios

M6

Diligenciados y

actualizados libros

reglamentarios

$0

2.2.3 Huerta escolar

M7

Fortalecidas las

prácticas orgánicas

en las huertas

familiares

$500.000

2.2.3 Bienestar

Estudiantil

M8

Implementado un

taller de formación

a docentes sobre la

incidencia de la

lúdica y la

recreación en la

lectura y la

escritura.

$100.000

M9

Diseñadas y

aplicadas,

actividades de

bienestar

estudiantil y

familiar: recreación,

deporte, lúdica y

cultura.

$0

M11

Realizada actividad

de cometas

$0

Costo total metas

$665.000

Page 65: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 65 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

MICROCENTROS RURALES POS PRIMARIA

CRONOGRAMA GENERAL DEL PROYECTO

LINEA FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE

Ornato y embellecimiento

-Marzo 20, 27 -Abril 03, 17, 24

Lijar y pintar con estudiantes

Desarrollar con los estudiantes jornadas de pinturas.

Jeny Elsi Caicedo Juan Pablo Rúa

-Mayo 8,22

Organizar y colgar materas, elaborar carteleras y ubicarlos en acrílicos en la pared con los estudiantes.

Decorar y crear espacios educativos con materas y carteleras

. Jeny Elsi Caicedo Juan Pablo Rúa

-Mayo 29 -Junio 5,12 Julio 3,10

Limpiar y pintar la malla que cerca de la sede con los estudiantes.

Embellecer la malla para cambiar apariencia de la sede

Jeny Elsi Caicedo Juan Pablo Rúa

-Julio 17,24,31

Reubicar juegos infantiles

Reubicar juegos para adecuar cancha de futbol

Jeny Elsi Caicedo Juan Pablo Rúa

-Agosto 7,14

Adecuar cancha de futbol y zonas verdes con los padres.

Crear una mini cancha temporal y sembrar árboles.

Jeny Elsi Caicedo Juan Pablo Rúa

-Agosto ,21,28 -Sept 4,

Gestionar la construcción de una cerca viva.

Completar de Cerca parte de la sede con plantas.

Jeny Elsi Caicedo Juan Pablo Rúa

-Sep 11,18,25 -Oct 2,9

Elaboración de murales.

Crear ambiente pedagógico con los estudiantes.

Jeny Elsi Caicedo Juan Pablo Rúa

-Octubre 16,23,30 -Nov 6,13

Mantenimiento de la huerta escolar

Utilizar semilleros y los espacios escolar para el cultivo de alimentos con abono orgánico

Jeny Elsi Caicedo Juan Pablo Rúa

Page 66: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 66 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

PRESUPUESTO GENERAL

LINEA DESCRIPCION (artículo o actividad) VALOR

PRAE (Ornato y embellecimiento)

Lija Tiner Pintura verde Rodillo Brochas Materas para colgar Acrílicos para colgar carteleras Pintura anticorrosiva Mini cancha de futbol

$ es aprobado 1.000.000 para este proyecto, esto se descuenta del saldo del 2019.

Costo total de la línea: “ORNATO Y EMBELLECIMIENTO” $ 1.000.000

10. GESTIÓN DEL RIESGO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FECHAS

Ene Feb Mzo Abr Myo Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Realizar periódicamente mantenimiento de la estructura en general

20 20 20 21 21 20

Realizar inspecciones periódicas de señalización (pérdida, daño, reubicación)

20 20 20 21 21 20

Divulgar a la comunidad instrucciones en caso de emergencia y conocimiento de rutas evacuación

4 13

Jornada de sensibilización vial y emergencias

12, 19

14, 21

13, 20

15, 22

Simulacro de emergencia con apoyo de las autoridades competentes

5 20

Creación brigada de emergencia

14

Publicidad campaña preventiva

30 28 27 30 29 12 31 28 30 30 17

Page 67: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 67 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Reestructuración del proyecto del proyecto de gestión de riesgo

11

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

LÍNEA DESCRIPCIÓN (artículo o actividad) VALOR

Línea 1 2 Camillas primeros auxilios $400.000

Línea 1 Capacitación para brigada de emergencia (gestionar con bomberos)

$100.000

Línea 1 2 simulacros de emergencia (gestionar con bomberos) $200.000

Línea 1 2 Botiquines para oficinas $150.000

Línea 1 Señalización de seguridad $350.000

Linea 1 Cargar extintores y compra de extintores de primaria $400.000

Total $ 1.600.000

11. TRANSITO ARMONICO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FECHAS

Ene Feb Mrz Abr Myo Jun Jul Agot Sep Oct Nov

Reunión con el coordinador de educación

28

Conversatorio con la coordinadora, agentes educativas y las docentes de preescolar.

4

Reunión coordinadora y padres de familia

9

Pasantía 1 30

Pasantía 2 22

Un día en preescolar 19

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

LÍNEA DESCRIPCIÓN (artículo o actividad) VALOR

Conversatorio Refrigerio 60.000

Reunión padres de familia Compartir ( chocolatina) 30.000

Pasantía 1 y 2 Dulces para 100 niños 150.000

Bienvenida un día de clase

paletas 60.000

Se aprueba presupuesto las dos actividades resaltadas $210.000

Page 68: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 68 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

12. EL PARCHE UNA EXPERIENCIA MARCADA EN LA SANA CONVIVENCIA Y EL PROYECTO DE VIDA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FECHAS

Ene Feb Mzo Abr Myo Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Línea 1 y 2

Informes de ventas x x x x x x x

Elaboración de productos x x X x x x x

Pre- selección de productos x x x x x x x

Informe de ventas en página web y cartelera

x x x x X x x

Realización de la Feria Proyectos Sena y el parche

X

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

LÍNEA 1 DESCRIPCIÓN (artículo o actividad) VALOR

Compra de la máquina registradora

Desarrollo de un excelente control en las ventas y tipología de los productos vendidos.

430000

Mantenimiento de hornos microondas

Un horno microondas en buen estado. Un horno microondas en mal estado.

60.000 100.000

Mantenimiento de sanducheras

Sanduchera de cuatro puestos. 100.000

Mantenimiento de la nevera

80.000

13. ESCUELA DE PADRES

CRONOGRAMA GENERAL DEL PROYECTO

CRONOGRAMA GENERAL DEL PROYECTO

TEMA FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE

Rutinas, hábitos, normas.

Febrero-Mayo

Charla con padres de familia del grado preescolar y primero.

Determinar la importancia de las rutinas diarias en la formación de hábitos en los niños y niñas.

Orientadora escolar

Page 69: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 69 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

TEMA FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE

Prevención del Cutting

Febrero, Marzo, Mayo, Junio

Charla con padres de los grados sexto a decimo.

Proveer herramientas a los padres de familia que les permita tener un acercamiento al fenómeno del cutting a partir de la identificación de factores de riesgo, y factores protectores.

Orientadora escolar

El respeto por la diferencia empieza en casa.

Junio

Charla a padres de familia (de los grupos donde hay identificados casos con necesidades educativas especiales)

Sensibilizar a los padres de familia frente al tema del respeto por la diferencia.

Docente de Servicio de apoyo

Conferencia de la fundación “Otro Rumbo”

Junio

Conferencia sobre pautas de crianza, manejo de la norma para los padres de la sede primaria.

Identificar formas de manejo de la autoridad en las familias, estableciendo compromisos sobre la importancia de ejercerla adecuadamente.

fundación “Otro Rumbo”

Conferencia de la fundación “Otro Rumbo”

Julio

Conferencia sobre pautas de crianza, manejo de la norma para los padres de la sede secundaria.

Identificar formas de manejo de la autoridad en las familias, estableciendo compromisos sobre la importancia de ejercerla adecuadamente.

fundación “Otro Rumbo”

Comunicación efectiva y asertiva

Julio

Taller a docentes

¿Sabemos comunicarnos entre padres e hijos?

Descubrir la importancia del dialogo en el proceso de acercamiento y comprensión mutua entre padres e hijos.

ORIENTADORA

ESCOLAR

Resolución de conflictos

Septiembre

Taller a docentes Educar para la no violencia.

Valorar la opción por la NO VIOLENCIA y el trabajo por la paz, dentro del ambiente familiar.

ORIENTADORA ESCOLAR

Page 70: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 70 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

- Se realizara una feria familiar en articulación con la psicóloga de la dirección local de salud y Salud

Publica.

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

ACTIVIDAD DESCRIPCION (artículo o actividad) VALOR

Escuelas de padres

Para los diferentes talleres se necesita papelería (hojas iris, colores, tijeras, lapiceros, cartulina plana, colbon, fotocopias).

100.000

conferencias Sonido, material de papelería, refrigerios, transporte.

200. 000

Feria familiar

Papelería, y otros materiales. 1000.000

RESULTADOS ESPERADOS:

- Familias con vínculos más fortalecidos, generándose así una mejor convivencia y comunicación entre

padres e hijos.

- Más conciencia sobre la importancia de impartir limites en los hijos.

14. REPARADOR DE SUEÑOS

CRONOGRAMA GENERAL DEL PROYECTO

TEMA FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE

Autoestima

Enero-febrero

“Entrevista conmigo mismo dentro de diez años

Practicar el establecimiento de metas a largo plazo y de estrategias para lograrlas. Darse cuenta que, con las limitaciones que imponen los recursos y las circunstancias, pueden influir en sus propias vidas a largo plazo si se plantean metas y estrategias Para conseguirlas

Orientadora escolar

Page 71: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 71 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Toma de decisiones

Enero-febrero

2. “El juego de las bolsas” (elegimos regalos)

Reflexionar sobre las razones por las que elegimos una opción y no otras, y sobre lo Difícil de tomar decisiones si no se tiene toda la información.

Orientadora escolar

TEMA FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE

Toma de decisiones

Marzo

3. “Pronóstico de resultados”

Desarrollar la capacidad de predecir los resultados de sus acciones y de tener en cuenta Las consecuencias a la hora de actuar.

Orientadora escolar

Autoestima

Mayo

4.taller de relajación “músico terapia”

Propiciar un espacio de relajación en donde los integrantes del taller tomen conciencia del valor tan grande que cada uno tiene como persona.

Orientadora escolar

Proyecto de vida

Mayo

5. “asumiendo responsabilidades”

Fomentar en los participantes, acciones de responsabilidad individual y colectiva

Orientadora escolar

Proyecto de vida Junio

6. “como conseguimos lo que queremos”

Estimular en los participantes la constancia para alcanzar las metas.

Orientadora escolar

Manejo de sentimientos y emociones

Junio

7.Emociones “monitoreo de emociones”

Reconocer y poner en práctica habilidades para identificar y controlar emociones.

ORIENTADORA

ESCOLAR

Toma de decisiones

Julio

8. campo minado. Identificar y poner en práctica habilidades para la toma de decisiones.

ORIENTADORA ESCOLAR

Solución de problemas

Julio

9. el nudo, juego de roles, acertijos.

Identificar y utilizar los procedimientos adecuados para la solución de problemas II. Logros

ORIENTADORA ESCOLAR

Page 72: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 72 de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014

DANE 105667000013 – NIT 811021218-0

San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________ LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

Proyecto de vida Agosto-Septiembre

10.Mi futuro, el ladrón de sueños.

Fortalecer la capacidad para tomar decisiones que conllevan a la elección de áreas afines a su orientación vocacional

ORIENTADORA ESCOLAR

- Se realizaran tres obras de teatro, con el fin de dinamizar las diferentes temáticas del proyecto.

- Se realizara la semana de proyección infantil, y juvenil.

- El grupo de teatro tendrá un espacio de formación y ocupación del tiempo libre, cada 15 días los

miércoles.

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

ACTIVIDAD DESCRIPCION (artículo o actividad) VALOR

Talleres de habilidades para la vida.

Para los diferentes talleres se necesita papelería (hojas iris, colores, tijeras, lapiceros, cartulina plana, colbon, fotocopias).

100.000

Semana de proyección infantil, semana de proyección juvenil

Sonido, material de papelería, refrigerios 3.000.000

Obras de teatro.

Vestuario, artículos varios para escenografía, maquillaje, refrigerios.

800.000

RESULTADOS ESPERADOS:

- Estudiantes formados, en las diferentes habilidades para la vida, con un proyecto de vida más clara que

les permita tomar decisiones responsables en su vida.