149
INSTITUCIÓN PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE c SECUENCIA DIDÁCTICA DE BROUSSEAU Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE LA I.E. APLICACIÓN IPNM, DISTRITO SANTIAGO DE SURCO, UGEL 07. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FERREYRA VÁSQUEZ, Luciana Camila NAVARRO PALOMINO, Lady Stefany VARGAS CHÁVEZ, María Isabel Lima Perú 2019

INSTITUCIÓN PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1661/1/TESIS... · 2020. 2. 3. · instituciÓn pedagÓgico nacional monterrico programa de formaciÓn

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • INSTITUCIÓN PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

    PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

    c

    SECUENCIA DIDÁCTICA DE BROUSSEAU Y LA RESOLUCIÓN DE

    PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO

    DE LA I.E. APLICACIÓN IPNM, DISTRITO SANTIAGO DE SURCO, UGEL 07.

    TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN

    EDUCACIÓN PRIMARIA

    FERREYRA VÁSQUEZ, Luciana Camila

    NAVARRO PALOMINO, Lady Stefany

    VARGAS CHÁVEZ, María Isabel

    Lima – Perú

    2019

  • ii

    Agradecimientos y dedicatoria

    La presente investigación está dedicada en primer lugar a Dios por habernos

    brindado la fortaleza para alcanzar nuestras metas. En segundo lugar, a nuestros padres

    y hermanos por permitirnos cumplir nuestro primer logro profesional, gracias a su

    apoyo, su confianza y su soporte en momentos de dificultad. Por último, a nuestros

    profesores del Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico quienes fueron fuente de

    motivación e inspiración a ser grandes profesionales de calidad, por con siguiente a

    nuestra asesora Milagros Correa Báez por la paciencia, comprensión, dedicación y

    compromiso al momento de asesorar nuestra investigación. Así mismo cada integrante

    de la investigación pasará a detallar sus agradecimientos:

    A mis padres y hermana quienes con sus palabras de aliento no me dejaban

    decaer y me impulsaban a avanzar día tras día, además por el gran esfuerzo y sacrificio

    que han puesto para que yo siga con mis estudios y llegue a forjar el futuro que Dios

    me depara. Agradezco también a mis amigos dentro y fuera de la Institución, quienes

    sin esperar nada a cambio siempre estuvieron apoyándome, escuchándome y

    compartiendo conmigo experiencias inolvidables. (Luciana Camila Ferreyra Vásquez)

    A mis padres María Chávez Javier y Marcelino Vargas Huayhuas por el apoyo

    constante en todo este tiempo de la investigación y de estudio, por la comprensión y

    por los ánimos en los momentos que se presentaban dificultades. A mis hermanos José

    Luis y Luis Alberto por alentarme brindándome su apoyo constante, por escucharme en

    todo momento y por la confianza que pusieron en mi para cumplir una de mis metas

    (María Isabel Vargas Chávez).

    A mis padres José Luis Navarro Yangali y Gloria Palomino Galindo, por ser

    mis guías en este camino, por celebrar conmigo cada uno de los logros y levantarme en

    cada una de mis derrotas, por ayudarme a ser mejor persona cada día, por sacrificar

    cosas y momentos valiosos por verme crecer. A mi hermana Caroline Navarro

    Palomino, por enseñarme a ser una mejor hermana mayor, por ver en mi un guía y

    modelo a seguir, por su comprensión y ternura. A mis amigos, que siempre estuvieron

    a mi lado en los momentos de festejo y dolor, por impulsarme a seguir adelante y no

    darme por vencida. (Lady Stefany Navarro Palomino)

  • iii

    Índice

    Dedicatoria y agradecimiento ............................................................................... ii

    Índice..................................................................................................................... iii

    Índice de tablas ..................................................................................................... vii

    Índice de figuras .................................................................................................... x

    Introducción .......................................................................................................... 1

    I. MARCO TEÓRICO

    1. Planteamiento del problema........................................................................... 4

    2. Antecedentes .................................................................................................. 11

    2.1. Antecedentes Internacionales ................................................................. 11

    2.2. Antecedentes Nacionales ........................................................................ 13

    3. Sustento Teórico ............................................................................................ 18

    3.1. Teoría de las Situaciones Didácticas de Guy Brousseau ........................ 18

    3.1.1. Orígenes de las Situaciones Didácticas ........................................ 19

    3.1.2. Situación didáctica y adidáctica .................................................... 20

    3.1.2.1. Definición de “Las Situaciones” según Guy Brousseau .. 20

    3.1.2.2. Situación didáctica ........................................................... 21

    3.1.2.3. Situación adidáctica.......................................................... 21

    3.1.3. Secuencia Didáctica de Guy Brousseau ....................................... 25

    3.1.3.1. Situación de Acción ......................................................... 25

    3.1.3.2. Situación de Formulación ................................................. 26

    3.1.3.3. Situación de Validación ................................................... 26

    3.1.3.4. Situación de Institucionalización ..................................... 27

    3.1.4. Contrato didáctico ......................................................................... 27

    3.1.5. La devolución ............................................................................... 28

    3.2. El currículo y la competencia matemática .............................................. 29

    3.2.1. Evolución del currículo ................................................................. 29

    3.2.2. Significado y recorrido de las Competencias Matemáticas

    según Horacio Solar ...................................................................... 31

    3.2.3. Enfoque del área de matemática según el Ministerio de

    Educación en el Perú ..................................................................... 38

  • iv

    3.2.3.1. Resolución de problemas ................................................. 38

    3.2.3.1.1. Habilidades de la capacidad de Resolución

    de problemas ..................................................... 39

    3.2.3.1.2. Dificultades de la Resolución de problemas ..... 42

    3.2.3.1.3. Importancia de la Resolución de problemas

    matemáticos ...................................................... 43

    3.2.4. Competencias organizadoras del currículo nacional

    en el Perú en primer grado ............................................................ 43

    3.2.4.1. Resuelve problemas de cantidad ...................................... 45

    3.2.4.1.1. Problemas aditivos de enunciado

    verbal (PAEV) .................................................. 46

    3.2.4.2. Resuelve problemas de forma, movimiento

    y localización .................................................................... 47

    3.2.4.3. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia

    y cambio .......................................................................... 47

    3.2.4.4. Resuelve problemas de gestión de datos e

    incertidumbre ..................................................................... 47

    3.3. Metodología de la Resolución de problemas y la relación con

    la Secuencia Didáctica de Guy Brousseau .............................................. 48

    3.3.1. Surgimiento de la metodología de la Resolución de

    problemas ...................................................................................... 48

    3.3.1.1. La Resolución de problemas y George Polya .................. 50

    3.3.1.2. La Resolución de problemas y José Miguel

    de la Rosa Sánchez ............................................................ 52

    3.3.1.3. La Resolución de problemas y Freudenthal ..................... 57

    3.3.2. Procesos didácticos de matemática y la Secuencia

    Didáctica de Brousseau ............................................................... 58

    3.3.2.1. Familiarización con el problema y la Situación

    de Acción ........................................................................... 59

    3.3.2.2. Búsqueda y ejecución de estrategias y la

    Situación de Formulación .................................................. 59

    3.3.2.3. Socialización de representaciones y la

    Situación de Validación ..................................................... 60

  • v

    3.3.2.4. Reflexión y formulación/Planteamiento de otros

    problemas y la Situación de Institucionalización .............. 60

    3.3.3. Características de los niños de 6 a 7 años según Jean Piaget ....... 60

    3.3.3.1. Desarrollo físico ............................................................... 60

    3.3.3.2. Desarrollo cognitivo ......................................................... 61

    3.3.3.3. Desarrollo socio-emocional.............................................. 61

    3.3.4. Desarrollo intelectual en el aprendizaje de la matemática ............ 61

    4. Objetivos ........................................................................................................ 63

    4.1. Objetivo General ..................................................................................... 63

    4.2. Objetivos Específicos ............................................................................. 63

    5. Hipótesis ........................................................................................................ 65

    5.1. Hipótesis General .................................................................................... 65

    5.2. Hipótesis Específicas .............................................................................. 65

    6. Variables ........................................................................................................ 67

    7. Definiciones operacionales ............................................................................ 68

    7.1. Secuencia Didáctica de Guy Brousseau.................................................. 68

    7.2. Resolución de Problemas ........................................................................ 69

    7.3. Aplicación del Programa “Un viaje a través de la matemática”

    basada en la Secuencia Didáctica de Guy Brousseau ............................. 74

    7.3.1. Fundamentación ............................................................................ 75

    7.3.2. Descripción ................................................................................... 76

    7.3.3. Objetivos ....................................................................................... 77

    7.3.4. Contenidos .................................................................................... 77

    7.3.5. Estructura ...................................................................................... 78

    7.3.6. Metodología .................................................................................. 78

    7.3.7. Recursos ........................................................................................ 80

    7.3.8. Programación ................................................................................ 81

    7.3.9. Evaluación .................................................................................... 82

    II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    1. Diseño ............................................................................................................ 84

    2. Criterios y Selección de la Población y muestra............................................ 86

    3. Instrumento .................................................................................................... 93

    3.1. Fundamentación ...................................................................................... 93

  • vi

    3.2. Objetivos ................................................................................................. 94

    3.3. Descripción ............................................................................................. 94

    3.4. Estructura ................................................................................................ 95

    3.5. Administración........................................................................................ 95

    3.6. Calificación ............................................................................................. 96

    3.7. Validez .................................................................................................... 97

    3.8. Alfa de Cronbach .................................................................................... 99

    III. REPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    1. Análisis y Presentación de Resultados........................................................... 102

    2. Análisis Descriptivo ....................................................................................... 103

    3. Análisis Inferencial ........................................................................................ 122

    Conclusiones

    Recomendaciones

    Referencias

    Apéndices

    Instrumento

    Modelo de la experiencia (experimental)

    Matriz de consistencia

  • iv

    Índice de Tablas

    Tabla 1. Niveles de calificación de la Resolución de problemas matemáticos .... 70

    Tabla 2. Niveles de calificación de la Resolución de problemas matemáticos

    en la habilidad de Identificación de datos .............................................. 71

    Tabla 3. Niveles de calificación de la Resolución de problemas matemáticos

    en la habilidad de Activación del conocimiento matemático a través

    del uso de material concreto ................................................................... 72

    Tabla 4. Niveles de calificación de la Resolución de problemas matemáticos

    en la habilidad de Ejecución y socialización de representaciones ........ 73

    Tabla 5. Niveles de calificación de la Resolución de problemas matemáticos

    en la habilidad de Argumentación del conocimiento ............................. 74

    Tabla 6. Distribución de las niñas y los niños de la I.E. Aplicación IPNM,

    distrito Santiago de Surco, UGEL 07 ..................................................... 87

    Tabla 7. Distribución de las niñas y los niños por sexo y edad del primer

    grado de la I. E. Aplicación IPNM, distrito Santiago de Surco

    UGEL 07, 2019 ....................................................................................... 89

    Tabla 8. Tabla de indicadores según las dimensiones de la Resolución de

    problemas ............................................................................................... 95

    Tabla 9. Tabla de ítems según su puntaje individual y parcial ............................ 96

    Tabla 10. Distribución de ítems de acuerdo a su puntaje máximo, puntaje

    específico y significado ........................................................................ 96

    Tabla 11. Resultados de la validez por modalidad juicio de expertos del

    instrumento “Piensa, cabecita piensa” ................................................ 98

    Tabla 12. Índice de confiabilidad de Alfa de Cronbach del instrumento

    “Piensa, cabecita piensa” ...................................................................... 100

    Tabla 13. Cuadro comparativo de los resultados del pre test y post test

    en la habilidad Identificación de datos de la Resolución de

    vii

  • v

    problemas matemáticos de las niñas y los niños de primer

    grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM,

    distrito Santiago de Surco, UGEL 07 ................................................... 105

    Tabla 14. Cuadro comparativo de los resultados del Pre-test y Post-test

    en la habilidad Activación del pensamiento matemático a través

    del uso de material concreto de la Resolución de problemas

    matemáticos de las niñas y los niños de primer grado de Educación

    Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, distrito Santiago de Surco,

    UGEL 07 ............................................................................................... 108

    Tabla 15. Cuadro comparativo de los resultados del Pre-test y Post-test en

    la habilidad Ejecución y Socialización de representaciones de la

    Resolución de problemas matemáticos de las niñas y los niños de

    primer grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM,

    distrito Santiago de Surco, UGEL 07 .................................................. 111

    Tabla 16. Cuadro comparativo de los resultados del Pre-test y Post-test en

    la habilidad Argumentación del conocimiento de la Resolución

    de problemas matemáticos de las niñas y los niños de primer

    grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, distrito

    Santiago de Surco, UGEL 07 ............................................................... 114

    Tabla 17. Cuadro comparativo de los resultados del Pre-test y Post-test

    en la Resolución de problemas matemáticos de las niñas y los

    niños de primer grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación

    IPNM, distrito Santiago de Surco, UGEL 07 ....................................... 117

    Tabla 18. Resultados de la prueba de normalidad ............................................... 122

    Tabla 19. Resultados estadísticos de la prueba paramétrica T de Student

    para muestras relacionadas de la hipótesis general ............................ 123

    Tabla 20. Resultados estadísticos de la prueba paramétrica T de Student

    para muestras relacionadas de la hipótesis específica 1 ..................... 124

    Tabla 21. Resultados estadísticos de la prueba paramétrica T de Student

    para muestras relacionadas de la hipótesis específica 2 .................... 125

    viii

  • vi

    Tabla 22. Resultados estadísticos de la prueba paramétrica T de Student

    para muestras relacionadas de la hipótesis específica 3 .................... 126

    Tabla 23. Resultados estadísticos de la prueba paramétrica T de Student

    para muestras relacionadas de la hipótesis específica 4 ..................... 127

    ix

  • v

    Índice de Figuras

    Figura 1. Distribución de las niñas y los niños de la I.E. Aplicación

    IPNM, distrito Santiago de Surco, UGEL 07 ....................................... 88

    Figura 2. Número total de niñas y niños por sexo y edad del primer grado

    de Educación Primaria de la I.E Aplicación, distrito Santiago

    de Surco, UGEL 07, 2019 .................................................................... 90

    Figura 3. Gráfico de barras comparativo de los resultados del Pre – test y Post –

    test en la habilidad de Identificación de datos de la Resolución

    de problemas matemáticos de las niñas y los niños de Primer

    grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, distrito

    Santiago de Surco, UGEL 07 ............................................................... 106

    Figura 4. Gráfico de barras comparativo de los resultados del Pre – test y

    Post – test en la habilidad de Activación del pensamiento matemático

    a través del uso de material concreto de la Resolución de problemas

    matemáticos de las niñas y los niños de Primer grado de Educación

    Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, distrito Santiago de Surco,

    UGEL 07 .............................................................................................. 109

    Figura 5. Gráfico de barras comparativo de los resultados del Pre – test y

    Post – test en la habilidad de Ejecución y Socialización de

    representaciones de la Resolución de problemas matemáticos de

    las niñas y los niños de Primer grado de Educación Primaria de la I.E.

    Aplicación IPNM, distrito Santiago de Surco, UGEL 07 .................... 112

    Figura 6. Gráfico de barras comparativo de los resultados del Pre – test y

    Post – test en la habilidad de Argumentación del conocimiento

    de la Resolución de problemas matemáticos de las niñas y los niños

    de Primer grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM,

    distrito Santiago de Surco, UGEL 07 ................................................... 115

    Figura 7. Gráfico de barras comparativo de los resultados del Pre – test y Post –

    test en la Resolución de problemas matemáticos de las niñas y los niños

    x

  • vi

    de Primer grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM,

    distrito Santiago de Surco, UGEL 07 ................................................... 118

    xi

  • 1

    Introducción

    La presente investigación tiene como finalidad aportar en el desarrollo de la

    Resolución de problemas matemáticos en las niñas y los niños del primer grado de

    Educación Primaria de la Institución Educativa Aplicación Instituto Pedagógico

    Nacional Monterrico, distrito Santiago de Surco, UGEL 07. Teniendo en cuenta los

    resultados de la Evaluación Muestral 2018 realizada a las niñas y niños del Tercer ciclo

    de dicha Institución, consideramos necesario aportar desde nuestra formación docente

    para mejorar la Resolución de problemas matemáticos en los mismos.

    Por tal razón, el grupo investigador propone la aplicación del programa “Un

    viaje a través de la matemática” basada en la Secuencia Didáctica de Guy Brousseau.

    El programa contiene 24 sesiones de aprendizaje, con la finalidad de desarrollar y

    alcanzar niveles de razonamiento lógico matemáticos mediante diversas actividades

    lúdicas haciendo uso de materiales concretos, ayudando así a contrarrestar las falencias

    en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Resolución de problemas matemáticos

    en las niñas y los niños.

    Así mismo, este trabajo de investigación está conformado por tres capítulos. El

    primer capítulo presenta el Marco Teórico, el cual describe la situación problemática,

    los antecedentes que se tomaron en cuenta para realizar esta investigación, el sustento

    teórico que contiene la teoría base de la tesis respaldada por autores como Guy

    Brousseau, Freudenthal y Gaulin, los objetivos e hipótesis de la investigación, las

    variables y definiciones operacionales de la misma.

    En el segundo capítulo presentamos el Marco Metodológico de la presenta

    investigación en particular, en este se describe el enfoque y diseño de la misma, los

    criterios y procedimientos de selección de la población y muestra; así como la

    descripción del instrumento.

    En el tercer capítulo se dan a conocer los resultados analizados a partir de tablas

    y gráficos estadísticos. Además, se presentan las conclusiones, recomendaciones y las

    referencias citadas en el trabajo de investigación.

  • 2

    Finalmente, en la última sección hemos incluido los anexos utilizados para la

    presente investigación, encontramos el instrumento, la matriz de consistencia y la

    propuesta metodológica conformada por 24 sesiones de aprendizaje que incluyen

    estrategias lúdicas, fotos evidenciando la aplicación del programa y uso de materiales

    no estructurados.

  • 3

    I. MARCO TEÓRICO

  • 4

    1. Planteamiento del Problema

    Según Manuel Bello, en los años noventa, la escuela peruana presentaba grandes

    deficiencias de organización y de funcionamiento institucional y pedagógico. Los

    centros educativos peruanos eran débiles, dotados de profesionales maltratados y poco

    calificados para cumplir con su función, con acceso mínimo a recursos materiales y

    estaban sujetos a un régimen de gestión institucional y administrativa que limitaba y

    desalentaba la iniciativa de innovación y actualización. Todo ello dificultaba que los

    docentes puedan responder con pertinencia las condiciones locales y a las necesidades

    específicas de las niñas y los niños. Águila (1994) Atribuye a estas dificultades la

    causalidad de fracaso de muchas niñas y niños, señalando que las dificultades escolares

    aparecen como consecuencia del anacrónico sistema educativo, sus deficiencias

    curriculares y sus deficiencias metodológicas, el hacinamiento y el trato adocenado de

    las niñas y los niños, además de los docentes desactualizados y carentes de motivación.

    Podemos decir que las niñas y los niños no son la causa sino las víctimas de un problema

    de la escuela, que el autor llama dispedagogía.

    Frente a esta situación, y los similares que enfrentaban los países

    Latinoamericanos, el Perú, con auspicio del Banco Mundial, elaboró evaluaciones

    estandarizadas nacionales dirigidas al nivel primario, todas diseñadas e implementadas

    por la Unidad de Medición de Calidad Educativa (UMC) que fueron ejecutadas en los

    años 1996, 1998, 2001 y 2004. Todas las evaluaciones fueron de carácter muestral,

    aplicados a segundo, cuarto y sexto grado del nivel primario. Los resultados de las

    evaluaciones de 1996 y 1998 fueron inciertas, pues al ser las primeras experiencias

    hubo problemas de concepción e interpretación de datos, además de, excluir parcial o

    totalmente a la población rural. Las primeras pruebas en tener verdadera

    representatividad nacional fueron las de 2001 y 2004, donde los resultados, en el área

    de matemática, arrojaron lo siguiente; más del 50% de las niñas y los niños peruanos,

    en los grados ya mencionados, se encontraban por debajo del nivel previo, dejando una

    gran preocupación por la calidad de los aprendizajes brindados por las escuelas a las

    niñas y los niños de nuestro país.

  • 5

    A su vez, nuestro país participó de dos evaluaciones internacionales del

    rendimiento escolar: la del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad

    Escolar (LLECE) organizada por la Oficina Regional de Educación para América

    Latina y el Caribe de la Unesco y la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE).

    La primera prueba internacional se administró en los años 1997, 2006 y 2013.

    La participación en LLECE tenía como objetivo dar a conocer los aprendizajes de las

    niñas y los niños de nuestro país inicialmente en Comunicación y Matemática y años

    después se añadió Ciencias dirigido a tercero, cuarto y sexto grado del nivel primario a

    escala nacional. Un aspecto diferenciador es que los contenidos evaluados en las

    pruebas LLECE son definidos en función de los currículos vigentes en los países.

    Los resultados tomados en cuenta para la presente investigación corresponden

    al área de matemática en los grados tercero y sexto en las últimas 2 pruebas donde los

    resultados fueron los siguientes: Las niñas y los niños peruanos de tercer grado han

    presentado una mejoría de 58,80 puntos, pasando de un promedio de 473,94 puntos en

    el año 2006 a 532,74 puntos en el año 2013, a pesar de presentar un promedio

    significativamente más alto, nuestros más grandes porcentajes se encuentran en el Nivel

    I y Nivel II, de cuatro niveles según los desempeños definidos en SERCE, dando a

    conocer que las niñas y los niños solo son capaces de: Reconocer la organización

    decimal o posicional del sistema de numeración y los elementos de figuras geométricas,

    Identificar un recorrido en un plano y la unidad de medida o el instrumento más

    apropiado para medir un atributo de un objeto conocido, interpretar tablas y cuadros

    para extraer información y comparar datos y resolver problemas que requieren una

    multiplicación con sentido de proporcionalidad en el campo de los números naturales.

    Las niñas y los niños peruanos de sexto grado presentan también dificultades, a pesar

    de presentar una mejoría significativa de 37,27 puntos, menor que la de tercero, su

    mayor porcentaje se encuentra en el Nivel II (de cuatro niveles) definidos por el

    SERCE.

    La segunda evaluación internacional fue Programme for international student

    assessment (PISA) que fue dirigido a jóvenes de 15 años. A diferencia de las pruebas

    LLECE, que se centró en el currículo para determinar los objetivos de evaluación, el

    programa PISA se centró en evaluar “habilidades para la vida”, quiere decir, que se

    buscaba determinar en qué medida los jóvenes próximos a entrar en la adultez tenían

  • 6

    habilidades para manejar situaciones cotidianas problemáticas. Las pruebas se

    administraron en los años 2001, 2009, 2012 y 2015, los resultados de las últimas 3

    pruebas en el área de matemática no varían demasiado, obteniendo un porcentaje

    mayor de 37,7% ubicado debajo del Nivel I, es decir que, nuestros jóvenes no tiene la

    capacidad de formular, emplear e interpretar las matemáticas en distintos contextos,

    mediante el razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos,

    datos y herramientas matemáticas para describir, explicar y predecir fenómenos. Es

    difícil aceptar que el Perú en las tres últimas pruebas queda entre los cinco últimos

    países evaluados en las tres áreas, evidenciando así dificultades en el proceso de

    enseñanza y aprendizaje que atraviesan las niñas y los niños del país.

    Ante los resultados ya presentados en las evaluaciones nacionales e

    internacionales con relación al desempeño de las niñas y los niños del Perú que fueron

    dirigidos para el nivel primario y secundario, el gobierno peruano declara en estado de

    emergencia la educación nacional y plantea soluciones que busquen alcanzar mejoras

    significativas en los aprendizajes.

    Al quedar expuestos los resultados y el nivel en donde se encontraban las niñas

    y los niños peruanos, las autoridades correspondientes, con la finalidad de apoyar la

    gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol pedagógico que tiene la comunidad

    educativa, el Ministerio de Educación dirigido en ese entonces por Jaime Saavedra

    Chanduví implementa las Rutas de Aprendizaje (2014) impulsando con más fuerza la

    visión de un currículo por competencias. Este documento comparte el mismo objetivo

    que las pruebas internacionales PISA, donde nos dicen que las niñas y los niños

    alcanzan un aprendizaje con alto nivel de significatividad cuando las vinculan con sus

    prácticas culturales y sociales.

    Las Rutas de aprendizaje (2014) tiene aportes de Freudenthal (1997) quien

    afirma lo siguiente: “Yo prefiero aplicar el término “realidad” a lo que la experiencia

    del sentido común toma como real en un escenario”. Se puede decir que, resultará tan

    “real” para las niñas y los niños de primer grado trabajar sobre la movilidad al que

    diariamente abordan para llegar a la escuela, como, posteriormente, hacerlo sobre el

    lenguaje de flechas que representa lo que la movilidad acontece. Se llega a la conclusión

    que, el aprendizaje matemático debe originarse sobre la realidad, Piaget y Vigotsky

    (2000) ambos coinciden en que las niñas y los niños organizan sus experiencias de

  • 7

    manera activa, no obstante, fue la dimensión social y cultural la que Vigotsky relacionó

    con el fenómeno cognitivo, de manera que el individuo es capaz de dar sentido a sus

    experiencias según la interacción que tenga con los otros sujetos. Y a su vez el diálogo

    se convierte en una oportunidad de desarrollo. Esto no solo significa mantener a esta

    disciplina conectada al mundo real sino a los realizable, imaginable o razonable para

    las niñas y los niños. Podemos acotar que, como matemático, hacer matemática es más

    importante que aprenderla como producto terminado. Esta visión que comparte

    Freudenthal nos señala que la matemática debe ser pensada como una actividad humana

    a la que todas las personas puedan acceder y la mejor forma de aprenderla es haciéndola.

    Teniendo en cuenta estos aportes, el Ministerio de Educación (MINEDU) en el

    2014, asume para el área de matemática un enfoque centrado en la resolución de

    problemas con la finalidad de promover formas de enseñanza y aprendizaje a raíz del

    planteamiento de problemas en diversos contextos, A su vez, también se toman aporten

    de Gaulin (2001) quien manifiesta que este enfoque adquiere mayor importancia debido

    a que promueve el desarrollo de aprendizajes “a través de”, “sobre” y “para” la

    resolución de problemas.

    Después de la implementación de las Rutas de Aprendizaje en el Perú, este

    atraviesa la Evaluación Muestral (EM) que se define como una evaluación

    estandarizada que se aplica a una muestra representativa de las niñas y los niños a nivel

    nacional para evaluar sus aprendizajes. Participan segundo y sexto grado de nivel

    primario y segundo grado de nivel secundario de escuelas públicas y privadas y sus

    resultados son representativos de las niñas y los niños de todo el país.

    La última evaluación fue ejecutada en noviembre del 2018 y los resultados

    fueron los siguientes: Tomando en cuenta al sujeto de la presente investigación, se

    analizan los resultados del segundo grado en el área de matemática y se comparan los

    resultados con los del 2016: El 55,0% de las niñas y los niños peruanos se encuentran

    en Inicio, manifestando que no logran el dominio de habilidades y conocimientos

    matemáticos esperados para el III ciclo, el 30,3% se encuentra en Proceso,

    manifestando que han logrado parcialmente los aprendizajes esperados para el III ciclo

    y solo el 14,7% se encuentra en Satisfactorio. A comparación de los resultados de la

    prueba anterior se puede observar que la última evaluación hubo un aumento negativo

    del 26,4% de las niñas y los niños en Inicio y se disminuyó en un 19,4% las niñas y los

  • 8

    niños en Satisfactorio. Los resultados fueron lamentables, pues, en vez de ver una

    mejora significativa en los aprendizajes se pudo observar un retroceso de este. El

    informe presentado por el Ministerio de Educación (2018) asegura que para desarrollar

    las competencias matemáticas y poder obtener mejores resultados, es fundamental

    promover el uso de material concreto. Es constante percibir que en los tratados más

    recientes considera que el uso de materiales estructurados y no estructurados cumplen

    un papel de promotores de aprendizaje significativo, de acuerdo con Noguez (2008,

    p.12) lo define como: “Medios para generar aprendizajes significativos mediante su

    empleo activo por parte del docente y las niñas y los niños para fortalecer y dinamizar

    el aprendizaje, para ayudar a compartir experiencias y conocimientos”. Por su parte

    Santibáñez (2006, p.23), establece que el uso de los materiales estructurados y no

    estructurados son importantes para las niñas y los niños, el docente y la comunidad. A

    las niñas y los niños les facilitan la construcción de aprendizajes y el aprendizaje

    significativo; obtienen aprendizajes perdurables; realizan aprendizajes activos;

    proporcionan los medios para la observación y la experimentación; estimulan su

    imaginación y la capacidad de abstracción. A los docentes les facilita el

    acompañamiento, la comunicación y les reduce el tiempo que necesitan para el logro

    de los objetivos de aprendizajes. A nivel de la comunidad, ella provee de los recursos;

    mejora el desenvolvimiento en el ámbito de su localidad y al mejorar la calidad de la

    enseñanza se potencia habilidades y destrezas que logran mejorar los niveles de vida de

    la comunidad.

    Guy Brousseau (1999) propone un enfoque desde el cual se debe pensar la

    enseñanza como un proceso centrado en la producción de conocimiento matemáticos

    en el ámbito escolar. Producir conocimientos supone tanto establecer nuevas relaciones,

    como transformar y organizar otras. En todos los casos, producir conocimientos implica

    validarlos según las normas y procedimientos aceptados por la comunidad matemática

    en la que dicha producción tiene lugar. Concebir la clase como un ambiente de

    producción, significa tomar posición en relación al aprendizaje, enseñanza y

    conocimiento matemático que se produce al interior y exterior de la Institución.

    Guy Brousseau toma las hipótesis centrales de la teoría del desarrollo del

    conocimiento de Jean Piaget como marco para modelizar la producción de

    conocimiento, ya que el conocimiento matemático se va constituyendo a partir desde

  • 9

    que reconocen, afrontan y resuelven problemas que son producidos a su vez de otros

    problemas.

    La iniciación constructivista lleva a Brousseau a pretender que las niñas y los

    niños producen conocimiento mediante la adaptación a un medio en el cual interactúa;

    esta adaptación es resultado de un poco de desequilibrios, dificultades y contradicciones

    como lo ha hecho la sociedad. Este resultado de adaptación de las niñas y los niños se

    evidencian por respuestas nuevas que son las pruebas de aprendizaje.

    En América Latina la Teoría de Situaciones Didácticas se viene desarrollando a

    través de experiencias exitosas en diversos países como Colombia, Argentina, Chile,

    Uruguay, México, entre otros. En cuanto a la implementación de la metodología basada

    en la Teoría de Situaciones Didácticas de Guy Brousseau el Ministerio de Educación

    (MINEDU) encontró en esta teoría un sustento para la elaboración de los procesos

    didácticos del área de matemática, estas se evidencian en las Rutas de Aprendizajes

    (2014), así mismo explica la articulación en el diseño de las sesiones de aprendizaje

    con cada una de las competencias matemáticas.

    Es así que, frente a esta problemática surge el interés de aplicar una secuencia

    didáctica que mejore significativamente la Resolución de problemas matemáticos a

    través de un programa a las niñas y los niños de primer grado de educación primaria,

    debido a que consideramos que se encuentran en una etapa adecuada para una oportuna

    intervención.

    Por lo tanto, consideramos que la aplicación de la Secuencia Didáctica de

    Brousseau puede mejorar esta deficiencia. Brousseau (1999) señala que esta secuencia

    “Propone 4 fases de razonamiento que tiene como propósito fundamental entender e

    identificar los problemas que existen en los procesos de comunicación y reconstrucción

    de saberes del sistema didáctico de las niñas y los niños. Esto quiere decir que, las niñas

    y los niños captan, interiorizan y comprende una situación problemática; por lo que

    puede actuar de manera correcta y premeditada frente a situaciones novedosas. A su

    vez, esta secuencia también permite el monitoreo constante sobre el avance las niñas y

    los niños, ya que ellos pasan progresivamente por las 4 fases de las situaciones

    didácticas de Brousseau: Situación de Acción situación de Formulación, situación

    Validación e Institucionalización de manera secuencial.

  • 10

    De la misma manera, consideramos que las niñas y los niños en este grado

    vivencian los procesos de observación, manipulación y experimentación, pero tendrán

    dificultades para construir por sí mismo su razonamiento lógico. Por tal motivo, nuestro

    objetivo principal es mejorar el nivel de razonamiento lógico matemático de las niñas

    y los niños de tal forma que nos permita enriquecer sus conocimientos en el área de

    matemática, en otras palabras, desarrollar la competencia: “Resuelve problemas de

    cantidad” en la resolución de problemas matemáticos.

    De esta manera, es necesario aplicar las etapas de la Secuencia Didáctica de

    Brousseau, donde las niñas y los niños sean el centro del proceso de enseñanza-

    aprendizaje y que todo lo que resuelva, gire en torno a sus necesidades y conocimientos.

    Esto incide en la Resolución de problemas matemáticos, que implica el uso de diversos

    materiales no estructurados que permitan la manipulación necesaria para la

    construcción de las nociones agregar / quitar y los modelos matemáticos de la adición

    y sustracción.

    Por todo lo anteriormente expuesto queda planteada la siguiente interrogante:

    ¿Cómo influye el programa “Un viaje a través de la matemática” basado en la Secuencia

    Didáctica de Guy Brousseau en la Resolución de problemas matemáticos en los

    estudiantes de primer grado de nivel primaria de la I.E. Aplicación IPNM, distrito

    Santiago de Surco, UGEL 07?

  • 11

    2. Antecedentes

    2.1. Antecedentes Internacionales

    Maturana (2017) con la siguiente tesis titulada “situaciones didácticas y

    resolución de problemas cotidianos: sistemas de ecuaciones lineales con dos variables

    en el grado noveno de la I.E. Humberto Jordán Mazuera” (Colombia) de la universidad

    ICESI, Santiago de Cali. La tesis es de enfoque cualitativo de tipo cuasi experimental

    y tiene como objetivo mejorar el aprendizaje de resolución de problemas en las

    ecuaciones lineales aplicando las situaciones didácticas en las niñas y los niños de

    noveno grado. La semejanza de esta investigación con la nuestra es mejorar la

    comprensión de la resolución de problemas en las niñas y los niños y que ambas

    investigaciones se basan en las cuatro de etapas de las situaciones didácticas de

    Brousseau que son: situación de acción, formulación, validación e institucionalización.

    En esta tesis también encontramos diferencias una de ellas es el enfoque y por ende el

    tipo de investigación ya que nuestra investigación tiene un enfoque cuantitativo y es

    pre experimental en cambio la tesis como fue mencionada con anterioridad tiene un

    enfoque cualitativo y es cuasi experimental donde tiene un grupo de control y otro

    experimental, por ser cualitativo la investigación es más detallada y se necesita de más

    tiempo para lograr ver el avance de cada estudiante y nuestra investigación al ser

    cuantitativa, y pre experimental tiene como resultado una visión más general porque se

    aplica el pre test, luego la aplicación del programa con las situaciones didácticas para

    al final aplicar un post test que servirá para ver la mejora de las niñas y los niños del

    aula. En conclusión, podemos decir que la tesis aplicada en Colombia nos ayudó a tener

    en cuenta algunos puntos en nuestra investigación así mismo tuvo un aporte

    significativo en la teoría y algunas situaciones que se pueden presentar durante el

    desarrollo de la investigación.

    Concha (2019) con la tesis titulada “Eficiencia de la teoría de Situaciones

    Didácticas en el tratamiento de errores frecuentes en matemática, y su incidencia en la

    motivación y actitud hacia la matemática” realizada en la Universidad de Concepción

    en Los Ángeles. Esta investigación busca analizar las experiencias en las matemáticas

  • 12

    como las estrategias aplicadas, los procesos del área en clase como también analiza los

    errores como es la motivación y la actitud del grupo investigado. La semejanza que se

    encuentra en la tesis con la nuestra es que ambas buscan mejorar el aprendizaje

    Matemático en las niñas y niños, ambos tienen un enfoque cuantitativo, pero de

    diferente tipo; ambas investigaciones se basan en la teoría de las situaciones didácticas

    de Brousseau. En cuanto a la diferencias es el grupo investigado ya que la tesis de la

    universidad de Concepción es aplicada a las niñas y los niños de 15 años mientras que

    nuestra investigación está dirigida a niños que oscilan entre los 6 y 7 años; otra

    diferencia que encontramos en ambas investigaciones es que la tesis es de tipo

    exploratorio donde se aplicarán varios test y para al finalizar hacer un análisis

    estadístico, su aplicación fueron talleres a base de las situaciones didácticas de

    Brousseau para la mejora del área y la nuestra es la aplicación de un programa que se

    basa en las situaciones didácticas de Brousseau. En conclusión, esta tesis nos aportó en

    la nuestra con la teoría de las situaciones didácticas de Brousseau y también en algunas

    estrategias que se pueden aplicar en las niñas y niños que pueden ser adaptadas de

    acuerdo a su edad y dificultad.

    Gómez (2002) presenta la tesis titulada “estudio teórico, desarrollo,

    implementación y evaluación de un entorno de enseñanza colaborativa con soporte

    informático (CSCL) para matemáticas” de la universidad Complutense de Madrid. El

    autor vio la necesidad de realizar esta investigación debido a que los tics es necesaria

    en la actualidad y observó que en la institución no está siendo muy utilizada en el área

    matemático, es por ello que el autor busca mejorar el aprendizaje matemático aplicando

    los tics basándose en la teoría de las situaciones didácticas de Brousseau. Las

    semejanzas que presenta esta tesis con nuestra investigación es que ambas buscan la

    mejora en el aprendizaje del área matemático en las niñas y los niños y que ambas

    aplican las 4 etapas de las situaciones didácticas de Brousseau, también se logró

    encontrar diferencias que son: la tesis mencionada anteriormente tiene un enfoque

    cualitativo mientras que nuestra investigación tiene un enfoque cuantitativo, ya que en

    los instrumentos que se basa el autor son las encuesta y una tabla de valoración, el grupo

    a investigar también es diferente ya que la nuestra va dirigida a niños del tercer ciclo

    de primaria y la tesis va dirigida a secundaria y la última diferencia es que la tesis hace

    uso de la tic en todo el proceso de la investigación al aplicar sus estrategias. En

    conclusión, esta tesis de Madrid nos permite tomar en cuenta que estrategias podemos

  • 13

    aplicar a las niñas y niños de 6 y 7 años para que lograr una mejor comprensión y

    observar que dificultades se pueden presentar y como sobrellevarlas durante la

    aplicación de la investigación.

    Silva (2017) autora de la tesis titulada “Propuesta didáctica para el

    fortalecimiento del aprendizaje de los números racionales en el grado 601 del colegio

    Miguel Antonio Caro I.E.D J.M. a través de la teoría de las situaciones didácticas” de

    la universidad libre en Colombia. La tesis tiene un enfoque cualitativo de tipo

    investigación acción, el cual busca el desenvolvimiento de los docentes en el área de la

    matemática y busca un aprendizaje significativo para el grupo investigado, queriendo

    fortalecer lo cognitivo y afectivo para el proceso de aprendizaje. Enseñanza, aplicando

    como base la teoría de las situaciones didácticas de Brousseau. La semejanza que hay

    en la tesis con la nuestra es que ambas cogen la misma área y buscan la mejora en el

    aprendizaje de las niñas y niños no solo de manera cognitiva sino también afectiva en

    las matemáticas, ambas aplican la teoría de las situaciones didácticas de Brousseau; la

    diferencia con nuestra tesis es que la tesis va dirigido a una muestra diferente y por ser

    cualitativa de tipo investigación acción no solo se enfoca en el desempeño del

    estudiante sino también en el docente, busca la mejora tanto en la enseñanza y

    aprendizaje aplicando las situaciones de Brousseau y las fases de la investigación

    acción. La tesis de Colombia aporta en la nuestra, al compartir las sugerencias como

    docentes y que estrategias se pueden aplicar, en cuando a la teoría nos permitió

    contrastar información, tocar puntos importantes que respondan a cada situación.

    2.2. Antecedentes Nacionales

    Antes de iniciar la presente investigación consideramos importante la búsqueda

    de trabajo de investigación a nivel nacional que presentamos a continuación:

    Ampuero (2017) presenta la siguiente tesis titulada: “Las situaciones didácticas

    de Brousseau y su efecto en el aprendizaje del área de Matemática en los alumnos del

    tercero de secundaria de una Institución Educativa de Lima” de Pedro Miguel Fajardo,

    realizada en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, es una

    tesis desarrollada en Perú, la cual consta de un diseño cuantitativo de tipo cuasi

    experimental, donde se tiene dos grupos de estudio: el grupo control y el grupo

    experimental. La finalidad de esta investigación es determinar cuál es el resultado de la

  • 14

    aplicación de situaciones didácticas de Brousseau en el aprendizaje de los sistemas de

    ecuaciones lineales, esta se pudo encontrar ya que se observó que es más productivo

    cuando el estudiante reflexiona y descifra el porqué de la situación didáctica presentada,

    además de que estimula de manera positiva a los estudiantes el hecho de desarrollar una

    problemática que ellos han llegado a experimentar, es así que el docente debe tener un

    modelo de cómo abordar el determinado tema con la seguridad de que obtendrá

    resultados óptimos o próximos a este en el aprendizaje de sus estudiantes de modo

    natural. El marco teórico de esta investigación está constituido por la teoría de

    situaciones didácticas con sentido constructivista del aprendizaje. La semejanza

    existente entre la presente investigación y la anterior mencionada, es que ambas son

    cuantitativas, la primera es tipo cuasi experimental, donde un grupo control y uno

    experimental son sujetos de su investigación, por otro lado, como instrumento se hizo

    la aplicación del pre y post test para la evaluación. Asimismo, en el presente trabajo de

    investigación realizamos un pre test y post test para medir cómo se encuentran los niños

    y niñas antes y después de aplicar el programa propuesto. Cabe resaltar que en ambas

    investigaciones también se presentan diferencias. Uno de ellos es el propósito a los que

    están dirigidos cada uno de los presentes trabajos; mientras que la primera se enfoca en

    el aprendizaje de ecuaciones lineales a través de las situaciones didácticas,

    considerando las cuatro capacidades del área de matemática en el nivel secundario, el

    presente trabajo de investigación va dirigida a la resolución de problemas matemáticos

    a través de la Secuencia didáctica de Brousseau, considerando la primera competencia

    del área de matemática en el nivel primario. En conclusión, esta investigación ayuda

    con el estudio de las situaciones didácticas de Brousseau, al identificar en qué momento

    se dan, aunque la muestra sea de diferente nivel, van dirigidas a lograr un aprendizaje

    significativo en los niños y niñas.

    Terrones (2017) presenta la siguiente tesis titulada: “Uso de situaciones

    didácticas para el logro de competencias matemáticas en los estudiantes de educación

    secundaria” realizada en la Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo,

    desarrollada en Tarapoto, Perú, consta de un diseño cuantitativo de tipo pre

    experimental, donde se tiene a un grupo de estudio no probabilístico. La finalidad de

    esta investigación es determinar la mejora en el desarrollo de la competencia

    matemática actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad aplicando las

    situaciones didácticas de Brousseau mediante estrategias considerando los campos

  • 15

    temáticos de dicha área, observando así una mejora en el aprendizaje luego de la

    aplicación de dichas estrategias las cuales ayudan al estudiante a un mejor

    entendimiento y comprensión. El marco teórico de la investigación está compuesto por

    la teoría de situaciones didácticas Brousseau. La semejanza entre ambos trabajos de

    investigación es que son cuantitativos pre experimental, se emplea la teoría de

    situaciones didácticas de Brousseau y se hace la elaboración del instrumento y la

    aplicación de un pre y post test. Las diferencias que presentan dichas investigaciones

    son: El nivel al que van dirigidos es secundaria y primaria respectivamente y el enfoque

    de los trabajos: Mientras el primero trabaja con las cuatro competencias, el segundo

    solo coge la primera competencia, ambas del área de matemática. Esta investigación

    permite identificar estrategias aplicadas que tengan potencial para ser modificadas y

    presentadas en la aplicación de las sesiones de aprendizaje de nuestra presente

    investigación. Así mismo aporta en el contenido de la teoría de situaciones didácticas

    de Brousseau.

    Callo (2015) presenta la siguiente tesis titulada: “Situaciones didácticas como

    estrategia para resolver problemas de fracciones con estudiantes de sexto grado de

    educación primaria” realizada en la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

    de Loyola, desarrollada en Lima. Esta investigación es de enfoque cualitativo, basada

    en proyectos, utilizaron de instrumento la entrevista, el cuaderno de campo y

    cuestionario. Lo que busca dicha investigación es que mediante actividades vivenciales

    los niños y niñas logren construir aprendizajes y poder mejorar el proceso de solución

    de problemas con fracciones. El marco teórico de la presente investigación está basado

    en varios enfoques como es el enfoque matemática realista, socio formativo y el

    enfoque resolución de problemas y basada en la teoría de las situaciones didácticas de

    Brousseau. La semejanza que presenta en la tesis mencionada anteriormente con el

    presente trabajo de investigación es que ambas van dirigidas para el mismo nivel

    primario pero diferente ciclo y que ambas usan la teoría de secuencia didáctica de

    Brousseau buscando que el aprendizaje en el área matemática sea más vivencial para

    los niños y niñas. La diferencia que se logra encontrar entre la tesis y el presente trabajo

    de investigación es que el primero va dirigido a otro ciclo y es de diseño cualitativa,

    mientras que el presente trabajo de investigación es de diseño cuantitativo pre

    experimental, esto implica que la tesis anterior recolecta información más específica

    que hace uso de varios instrumentos ya mencionados en el párrafo anterior, por la cual

  • 16

    ven la necesidad de trabajar con otros autores como George Polya, Sergio Tobón y Hans

    Freudenthal, otra diferencia que podemos encontrar es que busca mejorar el proceso de

    resolución de problemas solo con fracciones a diferencia de la nuestra que busca

    mejorar aprendizaje en la competencia resolución de problemas, enfocados en los

    Problemas Aritméticos de Enunciado Verbal (PAEV) de cambio 1 y 2. Para finalizar,

    esta tesis aporta actividades que pueden ser adaptadas a las sesiones de aprendizaje

    planteadas y diseñadas por las investigadoras, como también nos ayudará en la teoría

    de situaciones didácticas de Brousseau que será aplicada en el presente trabajo de

    investigación.

    Toque (2017) presenta la siguiente tesis titulada: “La teoría de situaciones

    didácticas de Brousseau en el aprendizaje de inecuaciones lineales en los estudiantes

    del quinto grado de secundaria de la institución educativa privada ELIM de Ventanilla

    Región Callao” de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle,

    esta investigación es de diseño cuantitativo el cual se elabora estrategias y el análisis

    de la secuencia didáctica para poder mejorar algunas dificultades que presentan los

    niños y niñas para comprender y para resolver problemas de que requieren de algún

    material matemático, para dicha investigación fueron aplicadas diversas estrategias

    basándose en la teoría de situaciones didácticas de Brousseau. La diferencia entre la

    tesis anteriormente mencionada y el presente trabajo de investigación es el nivel al que

    van dirigidos: Por un lado, el primero tiene un impacto en el nivel secundario y el

    segundo en el nivel primario, esto quiere decir que el grado de dificultad es diferente

    entre ambos, son de contextos diferentes. La semejanza que puede identificar es que

    ambas usamos de base teórica a las situaciones didácticas de Brousseau y serán

    aplicadas a los niños y niñas con un fin, en el caso de la investigación anteriormente

    mencionada fue para mejorar la resolución de inecuaciones y nuestra investigación para

    la mejora el aprendizaje en la competencia de resolución de Problemas Aritméticos de

    Enunciado Verbal (PAEV) en ambas investigaciones se aplica las situaciones didácticas

    de Brousseau. Esta tesis aporta al presente trabajo de investigación estrategias que

    pueden ser adaptadas a la necesidad de los niños y niñas, así como también, autores que

    respaldan la teoría de Situaciones Didácticas de Brousseau.

    La siguiente y última investigación nacional es de Casio y Velásquez (2011)

    titulada “El aprendizaje de las probabilidades mediante la aplicación de situaciones

  • 17

    didácticas según Guy Brousseau en los alumnos del tercer grado de educación

    secundaria en la institución educativa “27 de mayo”-Quilcas; Huancayo” realizada en

    la Universidad Nacional del Centro del Perú, la investigación mencionada tiene un

    enfoque cuantitativo de tipo cuasi experimental de dos grupos no equivalentes. Antes

    de abordar la investigación, los docentes observaron que los niños y niñas de la

    institución no llegaban a comprender el campo temático “Probabilidades”, además de

    no retener la información presentada con anterioridad, es así como su investigación

    torna un giro distinto en donde su finalidad es mejorar la enseñanza y el aprendizaje en

    el área de matemática enfocándose en el tema de las probabilidades, aplicando la teoría

    de situaciones didácticas de Brousseau, la cual ayudará a la formación integral de los

    niños y niñas a través de representaciones adecuadas a escenarios conocidos, siendo así

    capaces de comprender y predecir mucho mejor el mundo en que vivimos. En cuanto

    a las semejanzas, se puede observar que ambas son cuantitativas, la primera de tipo

    cuasi experimental, con grupo control y grupo experimental y el presente trabajo de

    investigación de tipo pre experimental. Ambas aplican la teoría de Brousseau para la

    mejora de aprendizaje de los niños y niñas. Así mismo, se pueden encontrar diferencias

    tales como que la investigación anterior busca mejorar no solo los procesos cognitivos

    sino también la socialización de los niños y niñas debido al contexto y a la problemática

    que presenta, por otro lado, nuestra investigación busca mejorar los problemas de

    aprendizaje en los niños y niñas de primer grado. En conclusión, podemos decir que la

    investigación aplicada en Huancayo permite tomar en cuenta algunos puntos, como son

    las relaciones interpersonales que los niños y niñas desarrollan gracias a las situaciones

    didácticas de Brousseau y algunas limitaciones que se puedan presentar.

  • 18

    3. Sustento Teórico

    3.1. Teoría de las Situaciones Didácticas de Guy Brousseau

    Según Fregona (2013), investigadora en la didáctica de la matemática, el sector

    educativo y sus entidades a lo largo de estos años siempre se han planteado las mismas

    interrogantes: ¿Cuáles son los conocimientos matemáticos “necesarios” para nuestra

    educación y sociedad? y ¿Cómo podemos llevar a cabo su difusión? Actualmente

    podemos encontrar un gran número de textos educativos relacionados a la matemática

    que tienen en común brindar a las niñas y los niños las herramientas necesarias para

    cumplir con la finalidad que propone el Ministerio de Educación al culminar la

    Educación Básica Regular: La necesidad, dentro de una sociedad, de que cada

    ciudadano disponga de conocimientos y habilidades matemáticas necesarias para poder

    enfrentar los desafíos del día a día. Fregona (2013) afirma que los textos educativos

    explican que la matemática es el primer campo en que el niño puede iniciarse más

    tempranamente en la racionalidad, en el que puede desarrollar su razón junto con sus

    relaciones autónomas y sociales.

    Brousseau, famoso matemático, en su libro “Iniciación en el estudio de la Teoría

    de Situaciones Didácticas” (2007) cuestiona los medios que se han creado para dar

    respuesta a la demanda social, en qué medida del éxito de la difusión de los

    conocimientos y habilidades matemáticas está presente o qué lugar ocupa la didáctica

    de la matemática y a su vez qué entidades aseguran la coherencia y adecuación de los

    conocimientos. La contribución esencial de Guy Brousseau es de la Teoría de las

    Situaciones Didácticas, iniciada según Fregona (2007) en un momento en que la visión

    dominante sobre la enseñanza y el aprendizaje de la matemática era una visión

    cognitiva, fuertemente influenciada por la epistemología piagetiana. Brousseau (1970)

    propone otro enfoque para dar respuestas a sus incógnitas: Una construcción que

    permite comprender las interacciones sociales entre las niñas y los niños, docente y

    saberes matemáticos que se dan en una clase y condicionan los que las niñas y los niños

    aprenden y cómo lo aprenden.

  • 19

    Por todo lo anteriormente mencionado, el enfoque que se aborda en el presente

    trabajo de investigación es la Teoría de Situaciones Didácticas de Brousseau, que tiende

    a unificar e integrar los aportes de otras disciplinas y proporciona una mejor

    comprensión de las posibilidades de mejoramiento y regulación de la enseñanza de la

    matemática centrada en la producción de conocimientos matemáticos.

    3.1.1. Orígenes de las Situaciones Didácticas. Según Brousseau (2007) con

    frecuencia la enseñanza es concebida como las relaciones entre el sistema educativo y

    las niñas y los niños relacionadas a la transmisión de un saber dado y, de este modo, la

    relación didáctica se interpreta como una comunicación de informaciones.

    En otras palabras, el esquema anteriormente mencionado es una concepción de

    la enseñanza en la que el docente organiza los saberes a enseñar en una serie de

    mensajes, de los cuales las niñas y los niños toman lo que debe adquirir. Para Brousseau

    (2007) Este esquema facilita la determinación de los saberes a estudiar, el papel de cada

    uno de los actores, y la asignación del estudio de la enseñanza a diversas disciplinas.

    Se puede concluir con que, el propósito de estos mensajes es la enculturación de las

    niñas y los niños por parte de la sociedad.

    Brousseau (2007) en su libro “Iniciación al estudio de la Teoría de las

    Situaciones Didáctica” estudia aportes de diversos psicólogos que demuestran y

    respaldan la importancia de la tendencia natural de las personas a adaptarse a su medio.

    Para la creación de su teoría se basa en tres autores: Skinner, quien estudia el rol que

    juegan los estímulos y propone construir un modelo del sujeto. Piaget, quien estudia el

    inicio de los conocimientos no escolarizados, y para poder comprender, desde su

    información científica, crea dispositivos experimentales donde las niñas y los niños

    ponen en evidencia su manera de pensamiento y el investigador las reconoce mediante

    su comportamiento; y finalmente Vigotsky, quien estudia la las diferentes maneras de

    influencia del medio sociocultural en el aprendizaje de las niñas y los niños y el estudio

    del medio en sí mimos da lugar, en consecuencia, a un ámbito científico.

    Desde estas tres perspectivas, Brousseau (2007) afirma que la enseñanza se

    convierte en una actividad que concilia dos procesos: Uno de enculturación y otra de

    adaptación independiente.

  • 20

    Brousseau en su libro “Iniciación al estudio de la teoría de las Situaciones

    didácticas” (2007) concluye que son los las niñas y los niños a través de su

    comportamiento quienes revelan el funcionamiento del medio. Es así que concluye que

    lo que se necesita modelizar es el medio, de esta forma un ejercicio o problema no

    puede analizarse como una reformulación del saber sino como un dispositivo que

    responde al sujeto y va ligado a ciertas reglas. Es así que, se concibe al sujeto como un

    jugador de ajedrez, quien actúa siguiendo sus conocimientos y el estado de juego y al

    medio como un sistema autónomo, y es de este del que debe hacerse un modelo.

    A la interacción del sujeto con el medio es a lo que Brousseau llama “Situación”

    el medio es quien, a través de sus estados, brinda un saber al niño y la niña y serán ellos,

    los responsables de alcanzarlo o conservarlo.

    Se puede resaltar que la misma palabra “situación” se puede ver en dos

    contextos; en el sentido ordinario, para describir un conjunto de condiciones que

    enmarcan una acción y en el sentido eventualmente formal, como uno de los modelos

    que sirve para estudiarlas.

    3.1.2. Situación didáctica y adidáctica.

    3.1.2.1. Definición de “Las Situaciones” según Guy Brousseau.

    Brousseau (2007) Define a las Situaciones como interacciones entre las niñas y los

    niños y un medio determinado, las niñas y los niños entran en contacto con una

    problemática (medio) poniendo en juego sus propios conocimientos, pero también

    modificándolos, rechazándolos o produciendo otros nuevos, a partir de las

    interpretaciones que hace sobre los resultados de sus acciones (retroalimentación del

    medio) las decisiones que tomen las niñas y los niños sobre este medio determinarán su

    estado. Brousseau (2007) define el medio como una problemática matemática inicial

    que las niñas y los niños enfrentan, que se va modificando a medida que las niñas y los

    niños producen conocimiento en el transcurso de las situaciones, transformando en

    consecuencia la realidad con la que interactúa.

    Se concluye que, la situación es un entorno de las niñas y los niños diseñado y

    manipulado por el docente, que la considera una herramienta, que le ayudará a producir

    conocimientos matemáticos.

  • 21

    3.1.2.2. Situación didáctica. Es una situación construida intencionalmente

    con el fin de hacer adquirir a las niñas y los niños un saber determinado. Brousseau

    (1992) la define de esta manera citado por Gálvez (1994)

    Un conjunto de relaciones establecidas explícitamente entre un alumno o un

    grupo de alumnos, un medio (que comprende instrumentos u objetos) y un

    sistema educativo (representado por el profesor) con la finalidad de lograr que

    estos alumnos se apropien de un saber constituido o en vías de constitución.

    Citado por Gálvez (1994, p. 45)

    Es decir, la situación didáctica es el problema elegido por el docente que lo

    involucra a él mismo en un juego con el sistema de interacciones de las niñas y los

    niños con un medio.

    La perspectiva de diseñar situaciones que ofrecieran a las niñas y los niños la

    posibilidad de construir el conocimiento da lugar a la necesidad de otorgar un papel

    central, dentro de la organización de la enseñanza, a la existencia de momentos de

    aprendizaje, concebidos como momentos en los cuales las niñas y los niños se

    encuentren solos frente a la resolución de un problema, sin que el docente intervenga

    en cuestiones relativas al saber en juego.

    El reconocimiento de la necesidad de esos momentos de aprendizaje da lugar a

    la noción de situación adidáctica.

    3.1.2.3. Situación adidáctica. La situación adidáctica es definida de la

    siguiente manera:

    El término de situación adidáctica designa toda situación que, por una parte, no

    puede ser dominada de manera conveniente sin la puesta en práctica de los

    conocimientos o del saber que se pretende y que, por la otra, sanciona las

    decisiones que toma el alumno sin intervención del docente en lo concerniente

    al saber que se pone en juego. (Brousseau, 2007, p.58)

    Es decir que, en el momento que las niñas y los niños aceptan el problema como

    suyo, el docente se rehúsa a intervenir en calidad de oferente de los conocimientos que

    quiere ver aparecer. Las niñas y los niños saben que el problema tiene el propósito de

    hacer que adquiera un conocimiento nuevo y que no habrá adquirido verdaderamente

  • 22

    este conocimiento hasta no ser capaz de utilizarlo en situaciones que estén fuera de

    contextos de enseñanza.

    Es posible confundirse con la interpretación de los términos “didáctica” y

    “adidáctica”. La primera es una situación que contiene intrínsecamente la intención de

    que alguien aprenda algo. Esta intención no desaparece en la situación adidáctica: la no

    intencionalidad contenida en este concepto se refiere a que las niñas y los niños deben

    relacionarse con el problema respondiendo al mismo en base a sus conocimientos,

    motivados por el problema y no por satisfacer un deseo del docente, y sin que el docente

    intervenga directamente ayudando a hallar la solución. Brindaremos un ejemplo: Las

    niñas y los niños de primer grado van aprender a sumar y para esto, la docente a cargo

    del área muestra un problema contextualizado a la realidad de cada uno de ellos, luego

    de leer el problema, la docente, realiza preguntas para asegurar la comprensión del

    problema. Posteriormente pasa a la búsqueda de estrategias, donde, las niñas y los niños

    proponen diversos materiales concretos que lo puedan ayudar a encontrar la respuesta.

    La docente les brinda jabas de huevo y chapitas para que las niñas y los niños

    interactúen y busquen la manera de resolver el problema. Es importante resaltar que la

    docente no interviene en la búsqueda de estrategias ni tampoco revela el saber que

    quiere transmitir. Cuando las niñas y los niños encuentran una estrategia la socializan

    delante de sus compañeros con la finalidad de comparar respuestas y resolver dudas.

    Cuando terminen estos procesos la docente recoge las experiencias de las niñas y los

    niños y formaliza el aprendizaje (Utiliza lenguaje matemático para explicar el saber que

    se quiso transmitir en clase) para poder cerrar la sesión con una ficha, donde se

    encontrarán problemas similares a los trabajados en clase.

    Se vuelve a analizar la información para poder identificar la situación didáctica

    y adidáctica. Se puede decir que, la docente utiliza el medio (chapitas y jabas de huevo)

    para poder introducir la noción de agregar/aumenta a sus niñas y niños. La docente, al

    inicio, no revela el saber que quiere transmitir, sino que deja que las niñas y los niños

    interactúen con los materiales para que puedan darle un significado y utilizarlo, según

    las estrategias que planteen, para darle una respuesta al problema, a esto llamamos

    Situación didáctica. Por otro lado, al finalizar la clase, la docente brinda una ficha

    (situación adidáctica) donde deja que sus niñas y niños, con los conocimientos que han

    adquirido, puedan ponerlos en práctica y dar respuesta a los problemas, las niñas y los

  • 23

    niños ahora estarán motivados por los problemas que va a resolver y sabe que cualquier

    paso en falso puede causar una sanción.

    Siguiendo con la misma idea, debemos añadir que la definición Situación

    Adidáctica está compuesta por tres aspectos que se analizan a continuación:

    A. El carácter de “necesidad” de los contenidos:

    Se define este aspecto de la siguiente manera:

    La situación se organiza de manera tal que el conocimiento al que se apunta sea

    necesario para la resolución, en el sentido en que la situación no puede ser

    dominada de manera conveniente sin la puesta en práctica de los conocimientos

    o del saber que se pretende. (Panizza, 2003, p.7)

    La comprensión de esta idea es fundamental para el análisis didáctico de una

    situación y para identificar, en una secuencia de enseñanza, los distintos aspectos a los

    que se apunta cada etapa. Citamos un ejemplo: El propósito de la clase es que las niñas

    y los niños dominen el modelo matemático PAEV Cambio 1, para esto, se reúne sobre

    la mesa dos colecciones de 5 y 7 lápices respectivamente y se pregunta por la cantidad

    de lápices en total, no es necesario construir el modelo matemático “5+7”, este puede

    ser uno de los procedimientos posibles. Como las colecciones están al alcance de las

    niñas y los niños, ellos pueden juntar los lápices y contar el total o realizar sobre conteo.

    Se puede concluir que, esta situación no apunta a la construcción de modelos

    matemático netamente hablando, ya que como se menciona con anterioridad, las niñas

    y los niños pueden tomar otras vías para llegar a la respuesta. Pero ¿Qué ocurre cuando

    las colecciones no están al alcance de las niñas y los niños?, la construcción del modelo

    matemático PAEV Cambio 1 será necesario para “dominar” este problema. También

    podrá surgir que las niñas y los niños acudan a las representaciones gráficas para hallar

    la respuesta, ahora bien, esos procedimientos pueden ser bloqueados desde la situación

    si se busca hacer dominar los procedimientos de cálculo en las niñas y los niños.

    B. La noción de “sanción”:

    En el Libro La iniciación a estudio de la teoría de las situaciones didácticas

    (2007) nos dice que la sanción no debe entenderse como “castigo” por una “culpa o

    equivocación”. Panizza (2003) hace mención a que esta situación debe estar organizada

    de tal manera que el alumno interactúe con un medio que le ofrezca información sobre

    su producción.

  • 24

    Las niñas y los niños deben juzgar por sí mismos los resultados de su acción, y

    tener la posibilidad de intentar nuevas resoluciones que, son fundamentales para que

    establezcan relaciones entre sus elecciones y las respuestas que obtenga. Se siguiente

    definición:

    (...) una vez que los encuentros “fortuitos” con la “realidad” (que incluye el

    propio cuerpo) se tornan deliberadas, con la construcción de los esquemas, las

    reiteraciones conducen a anticipar el resultado de una acción. El gran progreso

    cognoscitivo que realiza un niño y que la Psicología Genética ha puesto en claro,

    consiste en poder pasar de “lo empuje y se movió” a “si lo empujo se mueve.

    (García, 2000, p.15)

    Este análisis también se muestra la importancia y el significado del aspecto “no

    intervención” del docente en este proceso: Se concluye que, la Situación adidáctica se

    concibe como un momento de aprendizaje mas no de enseñanza; las niñas y los niños

    deben hallar por ellos mismos relaciones entre sus acciones y los resultados que

    obtienen.

    C. La “no intervención” del docente en relación al saber:

    Una vez establecido la importancia y el significado de la no intervención del

    docente en la situación adidáctica, es importante resaltar que el inicio de la fase

    adidáctica debe ser gestionada por el docente, es así como nace el término devolución

    definido de la siguiente manera: “La devolución es el acto por el cual el enseñante hace

    aceptar al alumno la responsabilidad de una situación de aprendizaje (adidáctica) o de

    un problema y acepta él mismo las consecuencias de esta transferencia.” (Brousseau,

    2007, p. 46).

    Es decir, la enseñanza tiene como objetivo principal el funcionamiento tiene

    como objetivo principal el funcionamiento del conocimiento como producción libre de

    las niñas y los niños en sus relaciones con un medio didáctico. Además de que, las niñas

    y los niños, adquiere conocimientos a través de diversas formas de adaptación con su

    medio.

    El análisis al papel del docente en la participación de la devolución, menciona

    lo siguiente: “En la devolución el maestro se despoja de la parte de responsabilidad que

    es específica del saber a enseñar (...)” (Margolinas, 1993)

    No significa que el docente se retire o se transforme en espectador, sino que al

    inicio de la situación adidáctica, al docente le resulta difícil encontrar intervenciones,

  • 25

    que ayuden al estudiante a vincularse con el problema, sin hacer indicaciones de cómo

    resolverlo. “No es el silencio del maestro lo que caracteriza esta fase, si no lo que él

    dice” (Margolinas, 1993) Se llega a la misma interrogante ¿Que podemos decir?

    Brousseau (2007) en su libro Iniciación al estudio de la Teoría de las Situaciones

    Didácticas, dice que el papel del docente es alentar a las niñas y los niños a la resolución

    de los problemas, se añade que, hay diferentes maneras de resolverlo, anunciar que

    luego se pueden discutir, recordar las indicaciones para trabajar, etc. Las intervenciones

    que realicen las niñas y los niños están pensadas para instalar y mantener a las niñas y

    los niños en la resolución del problema.

    3.1.3. Secuencia Didáctica de Guy Brousseau. Panizza (2006) dice

    que cuando un sujeto intenta controlar su entorno, no todas sus acciones presentan sus

    conocimientos de la misma manera. Según Brousseau (1999) Las relaciones de las niñas

    y los niños con un medio determinado se clasifican, al menos, en tres grandes

    categorías.

    Intercambio de informaciones no codificadas o sin lenguaje (acciones y

    decisiones).

    Intercambios de informaciones codificadas en un lenguaje (mensajes).

    Intercambios de juicios (sentencias que se refieren a un conjunto de

    enunciados que tiene un rol de teoría).

    Según Fregona (2007) desde la perspectiva de la teoría de las situaciones, las

    niñas y los niños se convierten en los reveladores de las características de las situaciones

    a las que reaccionan.

    En la Teoría de las Situaciones Didácticas podemos encontrar 4 clasificaciones,

    estas serán definidas a continuación:

    3.1.3.1. Situación de Acción. Según Brousseau (2007) En esta primera

    fase, las niñas y los niños interactúan con un medio para resolver una problemática, el

    docente les brinda las herramientas necesarias para poder producir el saber que se

    requiere sin revelar el propósito del aprendizaje. El estudiante hará uso de estrategias

    hasta hallar la adecuada que lo ayude a resolver el problema matemático. Fregona

    (2007) afirma que la situación de acción lejos de limitarse a una manipulación

    ordenada del medio, debe permitir a los estudiantes juzgar los resultados de su acción,

  • 26

    obligándolos a mejorar y adaptar su modelo conforme a la retroalimentación constante

    de la situación.

    Es decir que, en la Situación de Acción las niñas y los niños deben actuar sobre

    un medio (problemática), si el medio reacciona con cierta regularidad, las niñas y los

    niños pueden llegar a relacionar algunas informaciones con sus decisiones, a anticipar

    sus reacciones y tenerlo en cuenta en sus acciones futuras. Brousseau (2007) menciona

    que la manifestación observable es un patrón de respuesta explicado por un modelo

    implícito de acción.

    3.1.3.2. Situación de Formulación. Esta situación se define de la siguiente

    manera:

    La formulación de un conocimiento corresponde a una capacidad del sujeto para

    retomarlo (reconocerlo, identificarlo, descomponerlo y reconstruirlo en un

    sistema lingüístico). El medio que exigirá a sujeto usar una formulación debe

    entonces involucrar (ficticia o efectivamente) a otro sujeto, a quien él primero

    deberá comunicar una información, la Situación puede describirse con el

    esquema de Osgood (1957). (Brousseau, 2007, p.55)

    Es decir que, la formulación de un conocimiento requiere la capacidad de las

    niñas y los niños para retomarlo (reconocerlo, identificarlo, descomponerlo, y

    reconstruirlo en un sistema lingüístico) El medio exigirá a las niñas y los niños a usar

    una formulación y también involucrará (física o efectivamente) al docente, a quien le

    comunicará una información

    3.1.3.3. Situación de Validación. Esta situación se define de la siguiente

    manera:

    Los esquemas de Acción y Formulación conllevan procesos de corrección,

    para asegurar la pertinencia, adecuación, adaptación o conveniencia de los

    conocimientos movilizados, el emisor ya no es un informante, sino un

    proponente, y el receptor un oponente, cooperan en la búsqueda de la verdad,

    pero se enfrentan cuando hay dudas. (Brousseau, 2007, p. 56)

    En otras palabras, en la Situación de Validación, dos niños y niñas (o grupos de

    niños y niñas) deben comunicar las respuestas y estar de acuerdo con relación a la

    verdad o falsedad de las mismas. Las afirmaciones de cada grupo son sometidas a la

  • 27

    consideración del otro grupo, que debe tener la capacidad de “sancionarlas”, en otras

    palabras, ser capaces de aceptar, rechazar, pedir una demostración y/o afirmar otras

    respuestas.

    3.1.3.4. Situación de Institucionalización. Esta Situación se define de la

    siguiente manera:

    La consideración “oficial” del objeto de enseñanza por parte del alumno, y del

    aprendizaje del alumno por parte del maestro, es un fenómeno social muy

    importante y una fase esencial del proceso didáctico: este doble reconocimiento

    constituye el objeto de la institucionalización. (Brousseau, 2007, p.57)

    Se manifiesta que, la situación de institucionalización se observa en dos

    momentos: cuando las niñas y los niños utilizan el “saber” que se quiso transmitir para

    poder dar respuesta a alguna situación y cuando el docente utiliza estas experiencias

    para poder formalizar el aprendizaje.

    Brousseau (1986) afirma que la devolución es complementaria a la

    institucionalización y lo define así en la siguiente cita.

    (...) En la devolución el maestro pone al alumno en situación adidáctica o pesada

    didáctica. En la institucionalización, define las relaciones que pueden tener los

    comportamientos o las producciones “libres” del alumno con el saber cultural o

    científico y con el proyecto didáctico de una lectura de estas actividades y les

    da un status. (...) (Brousseau, 2007, p. 59)

    En otras palabras, la Situación de Institucionalización se debe establecer

    relaciones entre las producciones a las que han llegado las niñas y los niños en las fases

    anteriores y el saber cultural que se quiere introducir (propósito de la clase), y no debe

    reducirse a una presentación del saber cultural en sí mismo desvinculado del trabajo

    anterior. Durante esta etapa Brousseau (2007) afirma que se deben sacar conclusiones

    a partir de la producción de las niñas y los niños, recapitular, sistematizar, ordenar,

    vincular, lo que se realizó en diferentes momentos de desarrollo de la secuencia

    didáctica, con la finalidad de establecer relaciones entre las producciones y el saber

    cultural.

    3.1.4. Contrato didáctico. Se define al contrato didáctico de la siguiente

    manera:

  • 28

    Esta herramienta teórica da cuenta de las elaboraciones con respecto a un

    conocimiento matemático en particular, que se producen cuando cada uno

    de los interlocutores de la relación didáctica interpreta las intenciones y las

    expectativas del otro, en el proceso de comunicación. Cuando el docente

    dice, o gesticula, o sugiere, a raíz de una intervención del alumno referida

    al asunto matemático que se está tratando, juega una intención que muchas

    veces se expresa entre líneas, el alumno trata de descifrar los explícitos

    (supone, infiere, pregunta) y se responde. (Fregona, 2003, p. 59)

    Es decir que, el concepto de contrato didáctico permite tomar conciencia de que

    una parte de las ideas matemáticas de las niñas y los niños son producto de inferencias

    que, por provenir de lo que el docente expresa, pero no necesariamente dice, escapan

    de su control. Cada uno, el docente y niñas y niños, se hacen una idea de lo que el otro

    espera de él para Brousseau (2007) esta idea crea las posibilidades de intervención, de

    devolución de la parte adidáctica de las situaciones y de la institucionalización.

    Fregona (2007) afirma que el contrato didáctico tiene 3 aspectos que se analizan

    a continuación:

    El saber comunicado no es una producción o invención del docente, es

    él quien garantiza que ese sabe corresponde al saber en curso en una institución de

    referencia, no es arbitrario. Fue identificado y determinado, ya sea con el enseñado o

    con un tercero responsable.

    Este saber no es un simple registro de información, le corres