Author
others
View
1
Download
0
Embed Size (px)
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER Inicio
2
La presente Memoria resume las actividades del
Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros
durante el año 2008.
La actividad fundamental del Instituto, la
investigación científica, ha conducido durante el año
200 a la consecución de un alto número de
proyectos de investigación financiados por el
Ministerio de Educación y Ciencia, la Comunidad de
Madrid, la Unión Europea y otras Entidades y
Fundaciones, tanto públicas como privadas. Es
importante mencionar la participación de grupos de
investigación del Instituto en los grandes consorcios
de investigación: Redes de Excelencia de la Unión
Europea, proyectos CENIT y Red CIBER. Esta
actividad ha dado lugar a 97 publicaciones en
revistas incluidas en el Science Citation Index (SCI),
capítulos de libros y numerosas presentaciones a
congresos. Dentro de este apartado deben también
señalarse los numerosos contratos de investigación
suscritos con empresas, cuyos resultados sólo se
publican previo acuerdo con las mismas, aunque
dan lugar a múltiples informes de carácter
confidencial.
Este año es importante resaltar el esfuerzo que
ha realizado el Instituto en incrementar la
transferencia de conocimiento a la industria
española. Este esfuerzo ha dado lugar a la solicitud
de 8 patentes.
La segunda actividad del Instituto en cuanto a
dedicación de sus miembros es la formación de
personal investigador y técnico. En el primer caso se
realiza mediante la dirección de Tesis Doctorales,
Diplomas de Estudios Avanzados (DEA) y trabajos
de fin de carrera, así como de los Cursos de
Doctorado impartidos en diferentes universidades
por personal del Instituto.
En cuanto a la formación de técnicos
especialistas, en el Instituto se imparten dos Títulos
Oficiales de Postgrado Universitario, realizados en
alianza académica con la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo. Durante el año 2008 ha concluido
la primera edición del Máster/Doctorado de Alta
The activities of the Institute of Polymer
Science and Technology in 2008 are
summarised in this annual report.
The fundamental activity of the Institute,
scientific research, has been undertaken in a
numerous Research Projects financed by the
Ministry of Education and Science, the
Community of Madrid, the European Union and
other Organisations and Foundations, both from
the public and private sectors. It is important to
mention the participation of various research
groups in large research consortiums: European
Union Networks of Excelence, CENIT Projects
and the CIBER Network. These activities have
led to the publication this year of 97 articles in
journals included in the Science Citation Index
(SCI), book chapters and numerous conference
presentations. Within this section it is important
to point out the numerous Research Contracts
the Institute maintains with Companies, from
which the results are only published with the
company’s consent, although many confidential
reports are generated.
It is important to remark the effort made by the
scientific staff in knowledge transfer to Spanish
industry. This effort has lead to the application of
8 patents during 2008.
The second activity of the Institute with regard
to the dedication of its members is the teaching
and training of scientists and technicians. In the
first case, this is undertaken via the supervision
of PhD Theses, Diplomas in Advanced Studies
(DEA) and Final Year Projects, as well as PhD
Courses given in different universities by various
members of staff of the Institute.
With respect to the training of specialised
technicians, the Institute imparts 2 official
postgraduate university degrees, undertaken
within the framework of an academic alliance
with the International University Menéndez
Pelayo (UIMP). This year has concluded the first
edition of the Master/Doctorate in High
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER Inicio
3
Especialización en Plásticos y Caucho, título oficial
de Doctorado que es la continuación del Curso del
mismo título que se ha impartido
ininterrumpidamente en el Instituto desde 1959. Este
Máster es el primero de Doctorado que imparte el
CSIC.
Asimismo, en 20087 ha tenido lugar la tercera
edición del Máster en Energías Renovables, Pilas de
Combustible e Hidrógeno, también continuación del
curso que se ha impartido ininterrumpidamente en el
Instituto desde 2001.
La asistencia científico-técnica es otra de las
actividades del Instituto. Además de los contratos de
investigación con empresas anteriormente
comentados, el Instituto realiza ensayos, informes y
dictámenes a petición de empresas, industrias y
organismos judiciales.
La divulgación de la investigación realizada por el
Instituto se efectúa mediante la asistencia del
personal del mismo a numerosos congresos
nacionales e internacionales. Además, el Instituto
publica mensualmente la Revista de Plásticos
Modernos, que contiene trabajos de divulgación
científico-técnica y noticias del mundo de los
polímeros. Por otra parte, el Instituto participa
activamente en la Semana de la Ciencia
organizando visitas guiadas a sus laboratorios.
La realización de todas estas tareas ha sido
posible gracias al esfuerzo y dedicación de todo el
personal del Instituto: investigador (de plantilla,
contratado y en formación), técnico, administrativo y
laboral, a las colaboraciones de este personal con
numerosas empresas y universidades, españolas y
extranjeras, y al apoyo institucional del CSIC.
Quiero dejar constancia de mi mayor
agradecimiento a Victoria Sánchez, José Manuel
Pereña y Gary Ellis, sin cuyo trabajo esta Memoria
no habría salido adelante.
Paula Bosch Sarobe
Directora
Specialisation in Plastics and Rubber as an
official Doctarate level degree, and is a
continuation of the course of the same title
which has been given in the Institute without
interruption since 1959. Also, 20087 saw the
third edition of the Master in Renewable
Energies, Fuel Cells and Hydrogen, also a
continuation of the course started in the Institute
in 2001.
Scientific and Technical Assistance is another
of the Institute’s activities. In addition to the
previously mentioned contracts, the Institute
undertakes testing and presents reports for
companies, industry and judicial organisations.
The research undertaken in the Institute is
disseminated through the participation of its staff
in numerous national and international
conferences and symposia. Further, the Institute
produces a monthly magazine, the Revista de
Plásticos Modernos (Modern Plastics Journal)
which contains scientific-technical dissemination
articles along with news from the polymer world.
The Institute also actively participates in the
national Science Week, organizing guided visits
to its laboratories.
The execution of these tasks is possible
through the efforts and dedication of all the
members of the Institute: researchers
(permanent, contracted and trainees), technical
staff, administrators and labourers, and through
collaborations with numerous companies and
universities, both in Spain and abroad, and
through the Institutional support of the CSIC.
Finally, I would like to thank Victoria Sánchez,
José Manuel Pereña and Gary Ellis for their
efforts in the preparation of this Annual Report.
Paula Bosch Sarobe
Directora
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
5
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
6
DIRECCIÓN Y ÓRGANOS COLEGIADOS / DIRECTORATE AND BOARDS
Directora / Director : Dª Paula Bosch Sarobe
Vicedirectores / Vice-Directors: D. José González de la Campa
D. José Manuel Pereña Conde
Gerente / Administrator : Dª M. Lourdes Gómez-Escalonilla de la Peña
JUNTA DE INSTITUTO / INSTITUTE BOARD
Presidente / President : Dª Paula Bosch Sabore
Secretaria / Secretary : Dª M. Lourdes Gómez- Escalonilla de la Peña
Vocales / Members : D. Javier de Abajo González
D. Augusto Angulo Vinuesa
Dª Rosario Benavente Castro
D. Fernando Catalina Lapuente
Dª Mª Ángeles Gómez Rodríguez
D. José González de la Campa
D. Daniel López García
Dª Carmen Peinado Margalef
D. José Manuel Pereña Conde
D. Andrés Rodríguez Díaz
D. Julio San Román del Barrio
Dª Pilar Tiemblo Magro
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
7
CLAUSTRO CIENTÍFICO / SCIENTIFIC BOARD
Presidente / President : Dª Paula Bosch Sarobe
Miembros / Members:
D. Fco. Javier de Abajo González D. Miguel Ángel López Manchado
D. José Luis Acosta Luque D. Ángel E. Lozano López
Dª Cristina Álvarez González D. Carlos Marco Rocha
D. Víctor Miguel Arroyo Ramos D. Ángel A. Marcos Fernández
D. José Manuel Barrales Rienda * D. Gerardo Martínez Albillos
D. Antonio Bello Antón * Dª Eva Mª Maya Hernández
Dª Mª Rosario Benavente Castro Dª Carmen Mijangos Ugarte
D. Fernando Catalina Lapuente D. Enrique Morales Bergas
Dª Mª Luisa Cerrada García Dª Carmen Peinado Margalef
Dª Mª Teresa Corrales Viscasillas D. José Manuel Pereña Conde
D. Gary James Ellis Dª Emilia Pérez Collar
D. Carlos Elvira Pujalte Dª Mercedes Pérez Méndez
Dª Marta Fernández García D. Ernesto Pérez Tabernero
D. Alberto Gallardo Ruiz Dª Isabel Quijada Garrido
Dª Olga García Ballesteros D. Helmut Reinecke
D. Jesús Mª García Martínez D. Evaristo Riande García*
D. Leoncio Garrido Fernández Dª Carmen del Río Bueno
Dª Mª Ángeles Gómez Rodríguez D. Andrés Rodríguez Díaz
D. José Manuel Gómez-Elvira González D. Juan Rodríguez Hernández
D. José González de la Campa D. Luis Rodríguez Lorenzo
D. Luis González Hernández D. Julio San Román del Barrio
Dª Nekane Guarrotxena Arlunduaga D. Manuel Sánchez Chaves
D. Julio Guzmán Perote D. Roberto Sastre Muñoz
D. Luis Mª Ibarra Rueda Dª Pilar Tiemblo Magro
D. Daniel López García Dª Blanca Vázquez Lasa
Dª Mª Mar López González
* Doctor vinculado ad honórem
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
8
DEPARTAMENTOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH DEPARTAMENTS
Biomateriales / Biomaterials
Física e Ingeniería de Polímeros - Polymer Physics and Engineering
Fotoquímica de Polímeros - Polymer Photochemistry
Química Física de Polímeros - Physical Chemistry of Polymers
Química Macromolecular - Macromolecular Chemistry
Química y Propiedades de Materiales Polímeros - Chemistry and Proporties of
Polymeric Materials
Química y Tecnología de Elastómeros - Chemistry and Technology of Elastomers
Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos ( adscrito a la Dirección del Instituto)
- Composite and Electroactive Materials Group (attached to the Management of the
Institute)
GERENCIA / ADMINISTRATOR
Administración - Administration
Servicios Generales - General Services
Revista de Plásticos Moderno - Journal of Modern Plastics
Formación (Secretaría) - Education (Secretary)
UNIDAD DE SERVICIOS / SUPPORT AND SERVICES UNIT
Diseño, Mantenimiento y Construcción de Equipos - Equipment Desing, Maintenance
and Construction
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
9
PERSONAL Y SU DEPENDENCIA ORGÁNICA / PERSONNEL ORGANIZATION
DEPARTAMENTOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH DEPARTAMENTS
Departamento de Biomateriales (Biomaterials)
Personal Científico / Scientific Staff
Dr. Julio San Román del Barrio Profesor de Investigación – Research Professor
Jefe de Departamento – Head of Department
Dra. María Blanca Vázquez Lasa Investigadora Científica – Research Scientist
Dr. Alberto Gallardo Ruiz Investigador Científico – Research Scientist
Dr. Carlos Elvira Pujalte Científico Titular – Tenured Scientist
Dr. Luis María Rodríguez Lorenzo Científico Titular – Tenured Scientist
Personal Contratado / Contract Personnel
Dra. María Rosa Aguilar de Armas Doctora contratada (Programa I3P)
Dr. Nicolas Blanchamain Doctor contratado (Programa I3P)
Dr. Luciano F. Boesel Doctor contratado (Programa Marie Curie)
Dr. Juan Parra Cáceres Doctor contratado ICTP
Dr. Francisco Parra Ruiz Doctor contratado (Programa CIBER)
Dra. Gema Rodríguez Crespo Doctora contratada (Programa CIBER)
Dra. Itziar Silva Alonso Doctora contratada ICTP
Dª Joana Magalhaes Silva Investigadora contratada (Programa Marie
Curie)
Dª Felisa Reyes Ortega T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Lorena Benito Garzón T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Sandra Gonzalo Flores T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Patricia Suárez Pérez T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Paula Matilde López Pérez T S de Actividades Técnicas y Profesionales
D. Luis García Fernández T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª María Luisa López Donaire T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Elena Boyero González T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Silvia García Martín T S de Actividades Técnicas y Profesionales
D. Luis Rojo del Olmo T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Personal Investigador en Formación / Fellowship Students
Dª Myriam Gómez Tardajos Becaria predoctoral FPI
D. Diego Velasco Bayón Becaria predoctoral I3P
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
10
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros (Polymer Physics and Engineering)
Personal Científico / Scientific Staff
Dra. Mª Ángeles Gómez Rodríguez Profesora de Investigación - Research
Professor. Jefe de Departamento (hasta
septiembre 2008).
Vocal Asesora Vicepresidencia de Relaciones
Internacionales CSIC (desde octubre 2008)
Dr. Gary Ellis Investigador Científico - Research Scientist
Jefe de Departamento (desde octubre 2008)
Dr. Carlos Marco Rocha Investigador Científico - Research Scientist
Dr. Jesús Mª García Martínez Científico Titular - Tenured Scientist
Dra. Emilia Pérez Collar Científica Titular - Tenured Scientist
Dra. Mercedes Pérez Méndez Científica Titular - Tenured Scientist
Personal Técnico / Technical Staff
D. Justo Guisández Gómez Técnico Especialista de Grado Medio de OPIs
D. Manuel García Rodríguez Ayudante de Investigación
Dª Eva González Rompinelli Ayudante de Laboratorio (hasta 2008)
Dª Mª Ángeles López Galán Ayudante de Investigación
D. Antonio Matellano Ávila Ayudante de Laboratorio
Personal Administrativo / Administrative Staff
Dª Mª Ángeles Sarmiento Naranjo Ayudante de Investigación
Personal Contratado / Contract Personnel
Dr. Mohammed Naffakh Cherradi-Hadi Doctor Contratado (Programa I3P)
Dr. Horacio Salavagione Doctor Contratado (Programa JAE-Doc)
(desde Mayo 2008)
Dra. Fabienne Barroso Bujans T S de Actividades Técnicas y Profesionales
(hasta junio 2008)
Dra. Ana Díez Pascual T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Zulima Martín Moreno Contrato predoctoral I3P
D. Javier Sanguino Otero Autorizado (Contrato CSIC –I. de Cerámica y
Vidrio, desde Abril 2008)
Personal Investigador en formación /Fellowship Students
D. Gonzalo Santoro Domingo Becario predoctoral FPI
Otros (MEC):
D. Daniel Rodriguez Martinez Specialization in International Organizations
(ISIS-Rutherford Appleton Laboratory
Scholarship)
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
11
Departamento de Fotoquímica de Polímeros (Polymer Photochemistry)
Personal Científico / Scientific Staff
Dr. Fernando Catalina Lapuente Profesor de Investigación - Research Professor
Jefe del Departamento - Head of Department
Dr. Roberto Sastre Muñoz Profesor de Investigación Research Profesor
Dra. Carmen Peinado Margalef Investigadora Científica – Research Scientist
Dra. Paula Bosch Sarobe Científica Titular - Tenured Scientist - Directora
Dra. Mª Teresa Corrales Viscasillas Científica Titular - Tenured Scientist
Dra. Olga García Ballesteros Científica Titular - Tenured Scientist
Personal Técnico / Technical Staff
Dª Gloria Bartolomé Santos Ayudante de Investigación de OPIs
Personal Contratado / Contract Personnel
Dra. Concepción Abrusci Bernal Investigadora Contratada
(Programa Juan de la Cierva)
D. Levi López Vilanova T G M de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª María del Mar Villavieja Hidalgo T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Mª Eugenia Pérez-Ojeda Rodríguez T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Personal Investigador en Formación / Fellowship Students
Dª Sara Pedrón Haba Becaria predoctoral FPI
D. Mario Luzón Collado Becario predoctoral FPI
D Iñigo Larraza Álvarez Becario predoctoral FPI
Dª Oiane Domínguez Abadía Alumna en prácticas del MAEPyC
D. Raquel De Francisco Rivas Alumna en prácticas del MAEPyC
Dª Amaia De la Calle Lizarazu Alumna en prácticas del MAEPyC
Departamento de Química Física de Polímeros (Physical Chemistry of Polymers)
Personal Científico / Scientífic Staff
Dra. Mª Rosario Benavente Castro Investigadora Científica - Research Scientist
Jefe de Departamento - Head of Department
Dr. Antonio Bello Antón Doctor vinculado ad honórem
Dr. José Manuel Barrales-Rienda Doctor vinculado ad honórem
Dr. Julio Guzmán Perote Profesor de Investigación - Research Professor
Dr. José Manuel Pereña Conde Profesor de Investigación - Research Professor
Vicedirector
Dr. Ernesto Pérez Tabernero Profesor de Investigación - Research Professor
Dr. Evaristo Riande García Doctor vinculado ad honórem
Dr. Leoncio Garrido Fernández Investigador Científico - Research Scientist
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
12
Dra. Mª Luisa Cerrada García Científica Titular - Tenured Scientist
Dra. Mª del Mar López González Científica Titular - Tenured Scientist
Dra. Isabel Quijada Garrido Científica Titular - Tenured Scientist
Dra. Pilar Tiemblo Magro Científica Titular - Tenured Scientist
Personal Técnico / Technical Staff
D. Víctor Manuel Cabrera Martín Técnico Especialista de Grado Medio de OPIs
D. Dámaso Delgado Yustos Técnico Especialista de Grado Medio de OPIs
D. Manuel Fernández Fernández Técnico Especialista de Grado Medio de OPIs
Dª Mª Amparo Contell Lliberós Ayudante de Investigación
D. Antonio Arroyo Contonente Auxiliar de Investigación
Personal Contratado / Contract Personnel
Dra. Tatyana Dobreva Programa de Movilidad de Jóvenes
Investigadores
Extranjeros (hasta Abril 2008)
Dra. Nuria García García T S con grado de doctor
(Programa Ramón y Cajal)
Dr. Rodrigo París Escribano T S de Actividades Técnicas y Profesionales
(desde Febrero 2008 a Noviembre 2008)
Investigador en Prácticas (Programa Juan de la
Cierva desde Diciembre 2008)
Dra. Aránzazu Martínez Gómez T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª. Esperanza Benito Cano T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Mª Jesús Polo Corpa T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Vanesa Rodríguez Amor T S de Actividades Técnicas y Profesionales
(en prácticas)
Personal Investigador en Formación / Fellowship Students
Dª Cristina Serrano Selva Becaria predoctoral FPU
D. José Manuel García García Becario predoctoral JAE (Septiembre de 2008)
D. Jesús Pérez Manzano En prácticas
Departamento de Química Macromolecular (Macromolecular Chemistry)
Personal Científico / Scientific Staff
Dr. Javier de Abajo González Profesor de Investigación - Research Professor
Jefe del Departamento - Head of Department
Dr. José González de la Campa Profesor de Investigación - Research Profesor
Vicedirector
Dra. Carmen Mijangos Ugarte Profesora de Investigación - Research Profesor
Dr. Helmut Reinecke Investigador Científico - Research Scientist
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
13
Dr. Ángel E. Lozano López Investigador Científico - Research Scientist
Dr. Daniel López García Científico Titular - Tenured Scientist
Dr. Eva Mª Maya Hernández Científica Titular - Tenured Scientist
Personal Administrativo / Administrative Staff
Dª Zulema Valero Orte Auxiliar Administrativa
Personal Contratado / Contract Personnel
Dra. Dulce Mª Muñoz Subtil Doctora Contratada (Programa I3P)
Dr. Javier Sacristán Bermejo Doctor Contratado (Programa JAE)
Dra. Rebeca Hernández Velasco Doctora Contratada (Programa JAE)
Dª Mariola Calle de Celis T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Coro Echevarria Zabala T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Carolina García Sánchez T S de Actividades Técnicas y Profesionales
D. Iñigo Garcia Yoldi T S de Actividades Técnicas y Profesionales
D. Jon Maiz Sancho T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Serena Molina Martínez T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Monica Pérez Perrino T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Personal Investigador en Formación / Fellowship Students
D. David Cuellas Cuellas Becario predoctoral FPI
Dª Marta Juan y Seva Martínez Becaria predoctoral FPI
D. Miguel Rubio Blanco Becario predoctoral FPI
D. Jaime Martín Pérez Becario predoctoral FPU
Dª Rosa Huertas Penela Becaria predoctoral JAE
Dª Paula Carretero del Pozo Becaria predoctoral I3P
D. Rodrigo Navarro Crespo Becario predoctoral I3P
Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros (Chemistry and
Properties of Polymers)
Personal Científico / Scieinfic Staff
Dr. Manuel Sánchez Chaves Investigador Científico - Research Scientist
Dr. Gerardo Martínez Albillos Investigador Científico – Research Scientist
Dra. Marta Fernández García Científica Titular - Tenured Scientist
Dra. Nekane Guarrotxena Arlunduaga Científica Titular - Tenured Scientist
Dr. José Manuel Gómez-Elvira González Científico Titular - Tenured Scientist
Dr. Juan Rodríguez Hernández Científico Titular - Tenured Scientist
Personal Técnico / Technical Staff
Dª Mª Carmen García Martín Técnica Especializada de Grado Medio de OPls
D. Alfredo de la Orden Merino Ayudante de Investigación
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
14
Personal Investigador en Formación / Fellowship Students
Dª Vanesa María Bordegé Nieto-Márquez Becaria Predoctoral FPI (CAM)
Dª Orietta Rosa León Álvarez Becaria de Venezuela
Dª Carolina Ruiz Orta En formación/contratada con cargo a proyecto
Dª Cristina Serrano Selva Becaria Predoctoral FPU
D. Jesús Retes Romasanta En formación
D. Mario Hoyos Núñez En formación/contratado con cargo a proyecto
Dª Ester López Moya En formación
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros (Chemistry and Technology of
Elastomers)
Personal Científico / Scientific Staff
Dr. Andrés Rodríguez Díaz Científico Titular - Tenured Scientist
Jefe del Departamento - Head of Department
Dr. Miguel Arroyo Ramos Profesor de Investigación Research Profesor
Dr. Luis González Hernández Investigador Científico - Research Scientist
Dr. Luis Mª Ibarra Rueda Investigador Científico - Research Scientist
Dr. Ángel Marcos Fernández Científico Titular - Tenured Scientist
Dr. Miguel Ángel López Manchado Científico Titular - Tenured Scientist
Personal Técnico / Technical Staff
Dª Celia Chamorro Antón Técnica Especialista de Grado Medio de OPLs
D. Alberto Fernández Torres Técnico Especialista de Grado Medio de OPLs
Dª Pilar Posadas Bernal Técnica Especialista de Grado Medio de OPLs
D. José Mª Fernández-Bravo Quesada Ayudante de Investigación
D. Pedro Valiente Martínez Técnico Superior
Personal Contratado / Contract Personnel
Dra. Raquel Verdejo Márquez Doctora Contratada (Programa JAEdoc)
Dr. Juan López Valentín Doctor Contratado (Programa JAEdoc)
D. Justo Brasero Espada T S de Actividades Técnicas y Profesionales
D. Alberto Ruiz del Valle T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Personal Investigador en Formación / Fellowship Students
Dª Irene Mora Barrantes Becaria predoctoral I3P
Dª Natacha Bitinis Becaria predoctoral JAEpre
D. Javier Carretero González Becario predoctoral FPI
Dª María del Mar Bernal Ortega Becaria predoctoral FPI
Dª Marianella Hernández Santana Beca Venezuela
D. Camilo Javier Zúñiga Ruiz Becario del Master
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
15
Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos (Composite and Electroactive Materials
Group)
Personal Científico / Scientific Staff
Dr. José Luis Acosta Luque Profesor de Investigación - Research Professor
Dr. Enrique Morales Bergas Investigador Científico - Research Scientist
Dra. Carmen del Río Bueno Científica Titular - Tenured Scientist
Personal Técnico / Technical Staff
Dª Carmen Ojeda García Técnica Especialista de Grado Medio de OPls
Personal Contratado / Contract Personnel
Dª Pilar García Escribano T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Dª Mª Ángeles Torre Vela T S de Actividades Técnicas y Profesionales
Personal Investigador en Formación / Fellowship Students
Dª Daniella Pacheco Catalán Becaria AECI
Dª Minerva Monroy Barreto Becaria UNAM, Méjico
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
16
GERENCIA / ADMINISTRATION
Dª Mª Lourdes Gómez Escalonilla de la Peña Gestión Admón. Civil del Estado – Gerente
Dª Nuria Jiménez Lannegrand Administrativa
Dª Mª Jesús de Benito Rincón Ayudante de Investigación
Dª Paloma Sánchez García Ayudante de Investigación
Dª Ana Crespo Bustillos Auxiliar Administrativa
Dª Mercedes Pavón Rodríguez Auxiliar de OPIs
Dª Victoria Sánchez Pérez Auxiliar Administrativa
Servicios Generales / General Services
Dra. Cristina Álvarez Sancho Científica Titular - Tenured Scientist
Dª Justyna Anna Chojnacka Técnica Especialista de Grado Medio de OPls
D. Carlos García Aparicio Técnico Especialista de Grado Medio de OPIs
D. José David Gómez Varga Técnico Especialista de Grado Medio de OPIs
D. Manuel Rus García Ayudante de Investigación
D. Carlos Álvarez Briones Técnico Auxiliar de Informática de la Admón.
del Estado
Dª Mª Esther Verde Sesto T S de Actividades Técnicas y Profesionales
(Programa JAE Técnicos)
Dª Margarita Hernández González T S de Actividades Técnicas y Profesionales
(Programa JAE Técnicos)
Dª Marta Corrales Mulas T S de Actividades Técnicas y Profesionales
(Programa JAE Técnicos)
Revista de Plásticos Modernos / Journal of Modern Plastics
Dr. Angel Marcos Fernández Jefe de Redacción / Chief Editor
D. Augusto Angulo Vinnuesa Administrativo
D. Juan José Cañamero Torres Ayudante de Investigación
D. Julio Yánez Potela Ayudante de Investigación
Dª Mª Rosario Rodríguez Basalo Auxiliar de Informática de la Admón. del Estado
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
17
Escuela de Plásticos y Caucho / Plastics and Rubber School
Dra. Paula Bosch Sarobe Directora - Director
Dr. Fernando Catalina Lapuente Director Académico - Academic Director
Dra. Eva Maya Hernández Secretaria Académica - Academic Secretary
Dª Mercedes Pavón Rodríguez Administración
Dª Paloma Sánchez García Administración
Dª Mª Jesús de Benito Rincón Administración
UNIDAD DE SERVICIO / SUPPORT AND SERVICES UNIT
Diseño, Mantenimiento y Construcción de Eq uipos / Equiment Desing,
Maintenance and Manufacturing
D. Pedro Puente Montalbán Técnico Especialista de Grado Medio de OPIs
D. Sabino Moñivas Méndez Técnico Superior
D. José Abuín de Pedro Ayudante
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
18
PRESUPUESTO / BUDGET
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
19
Es importante señalar que el Instituto está
ubicado en un edificio compartido con otros
tres Institutos, haciéndose cargo el Centro de
Química Orgánica “Manuel Lora Tamayo” de
los gastos de energía, telefonía, conserjería
limpieza y talleres y de cierto instrumental
analítico de alto costo. En el año 2008, el
presupuesto del Centro fue de 1.924.073,87 €.
De ellos 821.495,56 € fueron aportados a su
capítulo de infraestructura por los distintos
Institutos que lo componen. La aportación a
este concepto del ICTP fue de 101.540,57 €.
It is important to point out that the Institute is
located in a shared building along with three
other Institutes, in the National Organic
Chemistry Centre “Manuel Lora Tamayo”,
which manages the expenses for energy,
telephone, cleaning, workshops, and some of
the higher value analytical instrumentation. In
2008 the budget for the Centre was
1.924.073,87 €, of which 821.495,56 € was
contributed by the respective Institutes from
Infrastructure Funding. The ICTP contributed
101.540,57 € in this respect.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
20
INFRAESTRUCTURA / INFRASTRUCTURE
Departamento de Biomateriales
Puesta a punto de un laboratorio para
ensayos con cultivos celulares.
El equipamiento básico de este laboratorio
consiste en una campana de flujo laminar
(AV-100, TELSTAR Industrial S.L.), un
incubador de atmósfera controlada (Series
8000 DH CO2 Incubator, Thermoscientific), un
congelador de -80ºC (VXS80, Jouan), varior
baños termostáticos, un microscopio óptico
(E400, Nikon Eclipse) y un microscopio
invertido de fluorescencia (TE2000-S, Nikon
Eclipse).
Perfilómetro F20 FILMETRICS.
Mediante esta técnica de análisis espectral de
reflectancia se pueden determinar el grosor, el
índice de refracción y el coeficiente de
extinción de películas delgadas de forma
rápida, fácil y sencilla.
Microscopio invertido de fluorescencia
TE2000-S Nikon Eclipse
Diseñado para el análisis de muestras
biológicas y cultivos celulares.
Set up of a new tissue culture laboratory.
The equipment installed in this laboratory
consists in a laminar flow cabinet (AV-100,
TELSTAR Industrial S.L.), a CO2 cell culture
incubator (Series 8000 DH CO2 Incubator,
Thermoscientific), a -80ºC freezer (VXS80,
Jouan), several thermostatic baths, an optic
microscope, and an inverted fluorescence
microscope (TE2000-S, Nikon Eclipse).
F20 FILMETRICS
Thickness, refraction index and extinction
coefficient of thin films can be easily measured
by this reflectance spectral technique in less
than a second.
Inverted fluorescence microscope TE2000-S,
Nikon Eclipse
This microscope is appropriate for the study of
biological samples and cell culture
Departamento de Química Macromolecular
Calorímetro diferencial de barrido TA Q-2000.
Sistema de calorimetría diferencial con unidad
de frío. El sistema permite enfriar hasta -90 oC
y está preparado para llevar a cabo estudios
de calorimetría modulada y posee un sistema
de alimentación automática de muestras.
Reómetro de esfuerzo controlado,
deformación directa y velocidad controlada
AR-G2 de TA Instruments, con geometrías de
Differential scanning calorimeter TA Q-2000.
Calorimeter connected to a cooling system (-
90 oC), prepared to carry studies of modulated
calorimetry and furnished with an automatic
sampler.
Control stress and control shear rate TA
Instruments AR-G2 Rheometer, with various
geometries: parallel plate, concentric cylinders
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
21
platos paralelos, cilindros concéntricos y
accesorio para reología interfacial.
and accesory for interfacial shear rheology.
Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros
La dispersión de luz es una técnica, no
destructiva, bien establecida para medir
tamaños medios y distribuciones de
moléculas, agregados y partículas típicamente
en la región de la submicra, llegando incluso
hasta el tamaño nanométrico con las últimas
tecnologías. A día de hoy es uno de los
métodos más empleados para la
determinación de agregados micelares
formados, por ejemplo, por asociación de
polímeros de bloque. Este aparato permite
también observar la variación de tamaño de
partícula en función del pH y/o de la
temperatura.
Light scattering is a non-destructive technique,
well established for the measurement of
average sizes and distributions of single
molecules, aggregates and particles having
sizes typically in the submicron region. Recent
technologies allow the characterization of
aggregates with sizes on the nanometer
range. Today is one of the most extended
methods to determine micellar aggregates
formed, for instance, by association of block
copolymers. This technology is well adapted to
record size variations as a function of pH
and/or temperature.
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
Máquina espumadora de laboratorio
La maquina espumadora está especialmente
diseñada para que la mezcla de componentes
y su posterior espumado sean totalmente
automáticos y reproducibles. El equipo está
dotado de un sistema de adición y mezcla
regulable en todos sus parámetros, desde tipo
y cantidad de componentes a seleccionar,
hasta tiempos y velocidades de premezcla y
mezcla final de los productos.
Estudio de la estructura y dinámica
molecular de redes poliméricas a través de
RMN de bajo campo
El RMN de bajo campo es una técnica
económica, versátil y de fácil manejo para el
estudio no solo de la estructura de red en
polímeros sino también de su dinámica
molecular. Además es posible estudiar otros
procesos físicos en polímeros: cristalización,
separación de fases, fenómenos de
ordenación, degradación…
A foam mixer-applicator for mixing a two-part
foamable composition includes a mixing head
having a mixing chamber for mixing of the two
component parts of the foamable composition.
Low field NMR is an un-expensive, versatile
and easy to use technique to study not only
the network structure in polymers but also
chain dynamics. In addition it is possible to
study other polymer physical processes:
crystallization, phase separation, ordering
phenomena, degradation.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER CAPÍTULO II
22
Estufa de vacío marca HERAEUS, modelo
VT 6060P
La estufa de vacío VT6060P ha sido
desarrollada para aplicaciones de tratamiento
térmico y secado rápidos. Excelente
transferencia de calor y rápido calentamiento
para minimizar el tiempo de operación. Tiene
un volumen de 300 cm3. Consta de dos
bandejas calentadas individualmente y
alcanza una temperatura nominal de 200 ºC.
Espectrómetro de Resonancia Magnético
Nuclear (RMN) de estado sólido de bajo
campo:
Espectrómetro TD-NMR Minispec mq-20 para
la investigación de física de polímeros. El
minispec mq-20 es un instrumento de RMN
que trabaja 20 MHz (47x10-2 Tesla) y que
incluye una sonda que permite hacer
experimentos a temperatura variable con un
rango entre -100ºC y 200ºC.
Sistema de medida automática de
microdureza en grados internacionales,
IRHD
El sistema se adapta a un durómetro
automático Bareis y permite la medida de
microdureza en grados internacionales, IRHD,
hasta juntas de espesores de 1 mm.
Equipo de medida de resiliencia con
péndulo de rebote.
El equipo permite medir la resiliencia y la
histéresis que están relacionadas con la
energía almacenada y de pérdida,
respectivamente, de los materiales
elastoméricos mediante el ensayo de rebote
de un péndulo.
Heraeus ovens provide superior capabilities
for fast and gentle drying. Excellent heat
transfer and fast heating up minimize
operation time. Volume of 300 cm3. Two trays
shelf heating and is rated to 200 ºC
TD-NMR Minispec mq-20 is a spectrometer to
investigate polymer physics. The minispec mq-
20 is a NMR machine that works at 20 MHz
(47x10-2 Tesla) and it includes a probe to
perform experiments at variable temperatures
(in a range between -100ºC and 200ºC)
The system is adapted to an automatic
durometer Bareis and it allows micro-hardness
measurements in international grades, IRHD,
up to thickness of 1mm.
The equipment allows measuring the
resilience and the hysteresis of the materials
through a rebound test. These properties are
related to the storage and loss energies,
respectively, of rubber compounds.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
25
Departamento de Biomateriales FUNCIONALIZACIÓN DE POLÍMEROS
PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS
BIOMÉDICOS AVANZADOS “BIOAVAN”.
(Código: PSE-300100-2006-1)
FUNCTIONALIZATION OF POLYMERS FOR
ADVANCED BIOMEDICAL PRODUCTS.
Fecha de inicio: Septiembre 2006
Fecha de finalización: Septiembre 2009
Consorcio de 10 empresas y 7 centros de investigación, coordinador por el Centro Tecnológico INASMET
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia
Importe concedido: 370.904 €
Investigadores Principales: Dr. Enrique Ipiñázar. Por parte del CSIC. Dr. San Román del Barrio, Julio.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dra. Rodríguez
Crespo, Gema; Dr. Rodríguez Lorenzo, Luis Mª; Dra. Aguilar de Armas, Mª Rosa.
Otros participantes: Dr. López-Bravo, Antonio; Dr. Parra Cáceres, Juan; Dra. Fernández Gutiérrez, Mar.
La finalidad del proyecto es el desarrollo de
materiales poliméricos con un alto grado de
avance técnico para el área biomédica. El
avance técnico resultará de la integración de
áreas como farmacia, química, materiales e
ingeniería para el desarrollo de productos
considerados estratégicos y de alta demanda,
bien sea porque son aplicables a productos de
alto consumo, bien por su novedad, bien
porque su desarrollo supondría un gran
impacto clínico. Los materiales a desarrollar
se engloban en cuatro grandes grupos:
materiales con propiedades antibióticas,
materiales con propiedades anti-trombóticas,
materiales termo-modulables y materiales
biodegradables. Los desarrollos que se
alcancen serán aplicables a una amplia gama
de productos del sector polimérico para el
área biomédica.
The aim of this project is the development of
advanced polymeric materials to be applied in
the biomedical sector. The technical advance
will be the result of the work in different areas
such as chemistry, pharmacy, materials
science and engineering, to develop strategic
products of high demand because they are
applied to high consume products, or because
of their novelty, o because the development
will produce a high clinical impact. The
developed materials can be jointed in four
groups: materials with antibiotic properties,
materials with anti-thrombogenic properties,
thermo-sensible materials and biodegradable
materials. The developed materials will be
applied to a wide range of products of the
polymeric sector of the biomedical area.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
26
CIBER-BBN. CENTROS DE
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED EN
EL ÁREA DE BIOINGENIERÍA,
BIOMATERIALES Y NANOMEDICINA.
(Código: CB06-01-0013).
CIBER-BBN. NETWORK OF BIOMEDICAL
RESEARCH CENTRES IN THE FIELD OF
BIOENGINEERING, BIOMATERIALS AND
NANOMEDICINE.
Fecha de inicio: Octubre 2006
Fecha de finalización: Diciembre 2010
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Programa nacional Iniciativa Ingenio 2010
Importe concedido: 130.000 €
Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dra. Rodríguez
Crespo, Gema; Dr. Rodríguez Lorenzo, Luis Mª; Dra. Aguilar de Armas, Mª Rosa.
Otras personas: Dr. López Bravo, Antonio; Dr. Parra Cáceres, Juan; Dra. Fernández Gutiérrez, Mar; Dra.
Domingo Pascual, Concepción.
Entre las actividades que se están
desarrollando dentro del CIBER se
encuentran: Optimización de superficies para
implantes, desarrollo y caracterización de
soportes para ingeniería tisular, aplicación de
técnicas de imagen molecular basadas en
marcadores nanomagnéticos para el estudio y
diagnóstico precoz de patologías
neurodegenerativas, aplicación de técnicas de
procesado de la información para sistemas de
screening basados en microarrays y
plataformas analíticas.
The activities that are being developed in the
frame of this network are: Optimisation of
surfaces to be used as implants, development
and characterisation of scaffolds for tissue
engineering, application of molecular image
techniques based on nanomagnetic markers
for the study of the premature diagnosis of
neurodegenerative pathologies, application of
information processing techniques for
screening systems based on microarrays and
analytical platforms.
BIOMATERIALES PARA LA INGENIERÍA
TISULAR Y LA LIBERACIÓN DE
FÁRMACOS EN DIFERENTES
APLICACIONES CLÍNICAS. BIOSCAFF.
(Código: CB06-01-0013)
BIOMATERIALS FOR TISSUE
ENGINEERING AND DRUG DELIVERY IN
DIFFERENT CLINICAL APPLIICATIONS,
BIOSCAFF
Fecha de inicio: Enero 2008
Fecha de finalización: Diciembre 2009
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Programa nacional Iniciativa Ingenio 2010. Proyecto
intra-área intra-biomateriales CIBER-BBN
Importe concedido: 141.000 €
Nombre del investigador principal: Coordinador del proyecto: José Antonio Planell del Instituto de
Bioingeniería de Cataluña. Por parte del CSIC: Dr. San Román del Barrio, Julio.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
27
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dra. Rodríguez
Crespo, Gema; Dr. Rodríguez Lorenzo, Luis Mª; Dra. Aguilar de Armas Mª Rosa.
Otros participantes: Dr. López Bravo, Antonio; Dr. Parra Cáceres, Juan; Dra. Fernández Gutiérrez, Mar;
Dra. Domingo Pascual Concepción.
Institutos o Centro de ejecución: Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (CSIC), Universidad de
Alcalá de Henares, Universidad de Valladolid, Universidad de Zaragoza, Instituto de Bioingeniería de
Cataluña, Hospital Juan Canalejo de La Coruña.
La ingeniería tisular puede ser la herramienta
más efectiva para la regeneración de tejidos.
Las necesidades quirúrgicas relacionadas con
la regeneración de tejidos, ya sea por
accidentes o diferentes patologías, se
extiende a la totalidad de los tejidos del
organismo. Por su parte, el desarrollo de
nuevos biomateriales ha permitido avanzar
también en los sistemas de liberación de
fármacos. El presente proyecto representa el
mayor esfuerzo investigador realizado en
España para avanzar en el desarrollo de la
ingeniería tisular, puesto que moviliza el
esfuerzo de numerosos grupos de
investigación, con experiencia tanto en el
ámbito de investigación y desarrollo de
materiales, como en los ámbitos médico y
biológico. El CIBER-BBN permite aplicar el
desarrollo de materiales, su modelización y su
caracterización microestructural y
biomecánica a 5 aplicaciones clínicas
diferentes. Las aplicaciones investigadas
hacen referencia a tejido vascular, tejidos
blandos, especialmente paredes abdominales,
cartílago, hueso y aplicaciones al ojo.
Tissue engineering may be the most effective
tool for tissue regeneration. This project
represents the main research effort carried out
in Spain to progress in tissue engineering,
since it joins together several excellent
research groups with wide experience both in
the research and development of materials
and biological and medical environment.
CIBER-BBN network allows the development,
modelization and microstructural and
biomechanical characterization of new
materials related to 5 different clinical
applications (vascular tissue, soft tissues,
cartilage, bone and eye regeneration).
REGENERACIÓN TISULAR: DISEÑO Y
APLICACIÓN DE NUEVOS SISTEMAS
BIOACTIVOS. (Código: MAT2007-63355).
TISSUE ENGINEERING: DESIGN AND
APPLICATION OF NEW BIOACTIVE
SYSTEMS.
Fecha de inicio: Octubre 2007
Fecha de finalización: Septiembre 2010
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia
Importe concedido: 510.620 €
Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
28
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Gallardo Ruiz, Alberto; Dra. Vázquez Lasa,
Blanca; Dr. Elvira Pujalte, Carlos; Dra. Aguilar de Armas, Mª Rosa; Dr. Rodríguez Lorenzo, Luis.
Otros participantes: Dr. López Bravo, Antonio; Dra. Domingo Pascual, Concepción; de Pedro Moro, José
Antonio; Dra. Pérez de la Cruz, Mª Ángeles, Dr. Collía Hernández, Francisco; Dra. Gurruchaga Torrecilla,
Mariló; Dra. Goñi Echave, Isabel, Dra. Fernández Gutiérrez, Mar.
Este proyecto contempla los siguientes
objetivos de forma cooperativa y
multidisciplinar: Síntesis de poliésteres
biodegradables funcionalizados con
estructuras ramificadas que pueden ser
utilizados para la preparación de soportes
bioactivos que estimulen el crecimiento celular
y la integración tisular. Hidrogeles
reabsorbibles macro/microporosos preparados
mediante técnicas de criopolimerización, y
polimerización controlada con gradiente
funcional. Desarrollo de nuevos sistemas
poliméricos inteligentes sensibles a la
temperatura y al pH mediante técnicas de
preparación limpias, con utilización de
anhídrido carbónico supercrítico. Nuevos
“fármacos poliméricos” moduladores de los
procesos de proliferación celular, así como
sistemas que aporten una clara función
antineoplásica. Desarrollo de formulaciones
autocurables e inyectables de enorme interés
en procesos de estabilización biomecánica en
el tejido óseo, así como para la aplicación sin
cirugía de activadores de la regeneración
tisular (factores de crecimiento). Sistemas de
liberación controlada de componentes
bioactivos (antibióticos, antioxidantes), que
ofrezcan una alternativa de aplicación rápida y
segura en la estabilización de fisuras de
vértebras (vertebroplastias) sin recurrir a
cirugía, así como tratamiento no invasivo de
cuadros de osteoporosis.
The present project considers the following
objectives: Synthesis of biodegradable
polyesters with branched functionalised
structures that can be used for the preparation
of bioactive supports or scaffolds with
activating sequences of cell adhesion and
proliferation. Preparation of
macro/microporous resorbable hydrogels by
new techniques of cryopolymerization, and
controlled polymerization with functional
gradient. Development of new “smart” polymer
systems, sensitive to pH and temperature by
clean CO2 supercritical technologies. New
“polymer drugs” with controlled cells
antiproliferative function for specific cells
(tumoral, smooth muscle). Development of
self-curing and injectable polymer
formulations, of great interest to guarantee a
biomechanical stabilization in bone tissue, as
well as for the application of bioactive
compounds (gowth factors) without surgery.
Controlled delivery systems of specific drugs
(antibiotics, antoxidants) which could offer a
fast and secure application for the stabilization
of fissures of vertebras (vertebroplasties)
without invasive surgery, as well as for the
treatment of osteoporosis.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
29
DESARROLLO DE NUEVOS IMPLANTES
INTRACORNEALES PARA CORRECCIÓN
DE AMETROPÍAS Y TRATAMIENTO DE
ECTASIAS CORNEALES. (Código: CIT-
300100-2007-50).
DEVELOPMENT OF NEW INTRACORNEAL
IMPLANTS TO CORRECT AMETROPY AND
TREATMENT OF INTRACORNEAL
ECTASIES.
Fecha de inicio: Enero 2007
Fecha de finalización: Diciembre 2008
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Proyecto PROFIT Singular de cooperación en
desarrollo
Importe concedido: 99.500 €
Investigador Principal: coordinador Dr. Merayo; Jesús, del IOBA, Universidad de Valladolid. Responsable
del CSIC Dr. San Román del Barrio, Julio.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dra. Aguilar de
Armas, Mª Rosa.
Otros participantes: Centro Tecnológico INASMET y la empresa AJL S.A. Ophtalmics.
Este proyecto aborda el desarrollo de nuevos
implantes intraestromales para la corrección
de ametropías y para el tratamiento de las
ectasias corneales (degeneración marginal
pelúcida, queratocono y ectasias post lasik).
Para ello se lleva a cabo el desarrollo de
materiales basados en: geles nanoreforzados
altamente hidrófilos y porosos con buena
resistencia mecánica, composites
biocompatibles con mayor resistencia
mecánica que el PMMA para poder reducir el
tamaño del anillo intracorneal, copolímeros de
PMMA con propiedades mecánicas
optimizadas, rigidez y dureza adaptadas al
estroma corneal. Posteriormente se
prepararán los anillos prototipo a partir de los
nuevos materiales mediante procesos de
fabricación avanzados, fotolitografía,
microinyección y microtorneado, y se
procederá a la validación de los mismos
mediante un modelo experimental para el
estudio del comportamiento de los implantes
intracorneales in vivo.
This project deals with the development of
new intraestromal implants to correct
ametropies and for the treatment of
intracorneal ectasias (pellucid marginal
degeneration, keratocono and ectasias post
lasik). To that end, new materials are being
developed based on hydrophilic and porous
nanoreinforced gels with good mechanical
resistance, biocompatible composites with
higher resistance that PMMA to reduce the
size of the intracorneal ring and PMMA
copolymers with optimised mechanical
properties, stiffness and hardness close to
those of the corneal estroma. In a second
stage, prototype rings will be prepared with the
new materials by means of advanced
processes such as lithography,
microinjection..., and finally the new rings will
be validated by using an experimental model
to study their behaviour as intracorneal
implants in vivo.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
30
DESARROLLO DE BIOMATERIALES
AVANZADOS PARA UNA NUEVA
GENERACIÓN DE IMPLANTES (Código:
020402070024)
DEVELOPMENT OF ADVANCED
BIOMATERIALS FOR THEIR APPLICATION
AS A NEW IMPLANT GENERATION
Fecha de inicio: Enero 2007
Fecha de finalización: Diciembre 2010
Entidad financiadora: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI. CENIT CEN20072018.
INTELIMPLANT
Importe concedido: 200.000 €
Investigador Principal: Empresa Lider: Biotechnology Institute, S. L.
Responsable del CSIC: Dr. Julio San Román del Barrio.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Blanca Vázquez Lasa, Dra. Mª Rosa Aguilar
de Armas, Dr. Luis Rodríguez Lorenzo, Dr. Luis Rojo del Olmo.
Otros participantes: Dr. López Bravo, Antonio, Dr. Parra Cáceres, Juan.
Este proyecto consiste en el desarrollo de
nuevos biomateriales para la creación de una
nueva generación de implantes con
propiedades mejoradas. Su ejecución se ha
dividido en tres actividades que se detallan a
continuación.
Actividad 1: Preparación y caracterización de
sistemas poliméricos bioactivos como
recubrimientos de stents coronarios, que
solvente los actuales problemas de este tipo
de recubrimientos: reacciones de
hipersensibilidad, trombosis tardía y lento
proceso de reendotelización.
Actividad 2: Diseño, preparación y
caracterización de sistemas poliméricos como
dispositivos de vectorización y actividad
farmacológica propia y dirigida. Para ello se
intentará convertir los biopolímeros
desarrollados para liberación de fármaco y
recubrimiento, en biopolímeros terapéuticos,
sensibles a procesos hidrolíticos, que
proporcionen la liberación del componente
activo y simultáneamente se reabsorban o se
disuelvan en el medio fisiológico y con ello se
evite su acumulación.
This project deals with the development of
new biomaterials for their application as a new
implant generation with improved properties. It
has been structured in three main activities:
Activity 1: Preparation and characterization of
new bioactive polymeric systems for their
application as bioactive coatings for coronary
stents, that minimizes actual problems with
this kind of coating: hypersensitivity,
thrombosis and slow re-endothelization
process.
Activity 2: Design, preparation and
characterization of new polymeric systems as
vector devices with targeted pharmacological
activity. The aim of this activity is to transform
the biopolymers developed during “activity 1”
in biodegradable therapeutic polymers that
release an active component to the
physiological medium.
Activity 3: Synthesis and characterization of
polymeric systems for their application as
encapsulation carriers of active components
for the stimulation of different tissues
regeneration, i.e.: cardiac tissue.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
31
Actividad 3: Desarrollo de sistemas
poliméricos como vehículos de encapsulación
de principios activos, que puedan ser
insertados o aplicados en cualquier parte del
organismo humano, con especial atención al
tejido cardiaco, y que contribuyan eficazmente
a estimular la regeneración del tejido dañado.
BIOINGENIERÍA AL SERVICIO DE LA
SOCIEDAD. SINBAD (Código: PSE-010000-
2008-1)
BIOENGINEERING FOR THE
SOCIETY.SINBAD
Fecha de inicio: Julio 2008
Fecha de finalización: Diciembre 2009
Proyecto Singular Estratégico con la participación de un consorcio de 20 centros de investigación y
empresas.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyecto Estratégico Singular.
Importe concedido: 117.840 €
Investigador Principal: Coordinador del proyecto: José Ignacio de Carlos, Centro de Estudios e
Investigaciones Técnicas de Guipuzcoa (CEIT)
Responsable del CSIC: Dr. San Román del Barrio, Julio.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Blanca Vázquez Lasa, Dr. Luis Rodríguez
Lorenzo, Dra. Mª Rosa Aguilar de Armas, Dr. Luis Rojo del Olmo.
Otros participantes: Universidad de Navarra, ALMA IT SYSTEMS, Fundación para la Investigación Médica
Aplicada, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Zaragoza, INTEGROMICS, Universidad
Complutense de Madrid, IKERLAN S.COOP., SALUDNOVA S.COOP., CSIC, Universidad de Sevilla,
OIARSO SDAD. COOP., Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía F. de Paula
Rojas, Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
El objetivo principal del proyecto es el
desarrollo de nuevos dispositivos
diagnósticos, de monitorización y
terapéuticos, mediante la aplicación de
nuevas tecnologías, orientadas a la mejora de
la calidad asistencial. Los colectivos que más
directamente se benefician de las actividades
del proyecto son las personas mayores y los
pacientes de enfermedades crónicas, aunque
en segundo término el impacto es global en
toda la sociedad. En el proyecto se pretende
la confluencia de diversas tecnologías del
ámbito de la Bioingeniería, pero orientadas a
la resolución de problemas asistenciales que
The main objective of this project is the
development of new diagnosis devices for
monitorization and therapeutic treatment, by
the application of new technologies focused
on the improvement of the quality of medical
care. The group of people that will be directly
benefited from the activities of this project will
be the elderly and patients suffering from
chronic illness although, in the second place,
the impact can be global in the whole society.
The new technologies belong to the field of
Bioengineering and they are directed to solve
the medical problems that affect mainly to the
elderly. The participation of the Biomaterials
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
32
afectan más directamente a la población de
mayor edad. La participación del grupo de
Biomateriales del CSIC se centra en el
desarrollo de biomateriales que sirvan como
andamiajes de cultivos celulares para la
reconstrucción y sustitución de tejidos
cardiovasculares, con aplicación a “stents”.
group of the CSIC is based on the
development of new scaffolds for cell cultures
to be used in the regeneration and substitution
of cardiovascular tissues with application in
stents.
Departamento de Física e Ingeniería
NANOMATERIALES MULTIFUNCIONALES
AVANZADOS BASADOS EN NANOTUBOS
DE CARBONO Y MATRICES
TERMOPLÁSTICAS: DESARROLLO,
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES EN
ESTADO SÓLIDO (Código: MAT2006-
13167-C02-01).
ADVANCED MULTIFUNCTIONAL
NANOMATERIALS BASED ON CARBON
NANOTUBES AND THERMOPLASTIC
MATRICES: DEVELOPMENT, STRUCTURE
AND SOLID STATE PROPERTIES
Fecha de inicio: Octubre 2006
Fecha de finalización: Septiembre 2009
Entidad financiadora: Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Programa Nacional
de Materiales. Ministerio de Educación y Ciencia.
Tipo: Proyecto Coordinado
Importe concedido: 166.980 €
Investigadora principal del Subproyecto del ICTP: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles.
Otras personas del ICTP que participan en el subproyecto: Dr. Marco Rocha, Carlos; Dr. Ellis, Gary; Dr.
Martínez Albillos, Gerardo; Dr. Naffakh, Mohammed; Sr. Santoro Domingo, Gonzalo; Sra. Fanegas Martín,
Nuria; Sra. Martín Moreno, Zulima; Sra. López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel; Sr.
Guisández Gómez, Justo; Sra. Sarmiento Naranjo, Mª Ángeles.
Otros participantes: Dra. Saavedra Meléndez, Pilar.
Los objetivos del proyecto están dirigidos al
desarrollo de nuevos nanocompuestos
basados en nanotubos de carbono y matrices
poliméricas, para obtener materiales
multifuncionales con superiores propiedades
eléctricas, electro-ópticas, térmicas y
mecánicas y características favorables de
procesado para su posible aplicación
tecnológica. Uno de los aspectos
fundamentales del proyecto será la
caracterización estructural y morfológica de
los nanocompuestos desarrollados y su
The objectives of the Project are aimed at the
development of new nanocomposites based
on carbon nanotubes and polymeric matrices,
to obtain multifunctional materials with
superior electrical, electro-optical, thermal and
mechanical properties, and processing-friendly
characteristics for possible technological
applications. One of the fundamental aspects
of the project will be the structural and
morphological characterization of the
nanocomposites developed, and their
correlation with their properties, as a function
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
33
correlación con las propiedades, en función de
la concentración y naturaleza de los
componentes, el grado y tipo de
funcionalización de los nanotubos de carbono
y la presencia de agentes compatibilizantes,
las condiciones de preparación y procesado y
la historia térmica y/o mecánica del material.
of the nature and concentration of the
components, their degree and type of
functionalization, the presence of
compatibilizing agents, the preparation and
processing methodologies employed and the
thermal and/or mechanical history of the
nanocomposite materials.
NANOCOMPUESTOS Y SISTEMAS
MULTICOMPONENTES DE MATRIZ
POLIMÉRICA: INVESTIGACIÓN
SUPERFICIAL Y MORFOLÓGICA Y
CORRELACIÓN CON EL
COMPORTAMIENTO EN ESTADO SÓLIDO
(Código: NAN2004-09183-CI0-02.)
NANOCOMPOSITES AND
MULTICOMPONENT SYSTEMS OF
POLYMERIC MATRIZ: SURFACE AND
MORPHOLOGICAL STUDIES AND THE
CORRELATION WITH THEIR SOLID STATE
BEHAVIOUR.
Fecha de inicio: Enero 2006
Fecha de finalización: Diciembre 2008
Entidad financiadora: Proyectos de Investigación de la Acción Estratégica de Nanociencia y
Nanotecnología. Ministerio de Educación y Ciencia.
Tipo: Proyecto Coordinado
Importe concedido: 105.800 €
Investigadora principal del subproyecto del ICTP: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Marco Rocha, Carlos; Dr. Ellis, Gary; Dr.
Martínez Albillos, Gerardo; Dr. Naffakh, Mohammed; Dra. Barroso, Fabienne; Sra. Fanegas Martín, Nuria;
Sra. Martín Moreno, Zulima; Sra. López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel; Sr. Guisández
Gómez, Justo; Sra. Sarmiento Naranjo, Mª Ángeles.
El objetivo global del proyecto coordinado es
la generación de nuevos conceptos, técnicas
y desarrollos instrumentales en microscopía
de fuerzas atómicas (AFM) para su uso en
nanotecnología y nanociencia. El objetivo del
subproyecto del ICTP es la investigación de
las características de superficie y morfológicas
de nanocompuestos de matriz polimérica con
nanocargas inorgánicas, fulerenos o
nanotubos de carbono, y su correlación con el
comportamiento térmico, en especial el
comportamiento de cristalización de la matriz
polimérica, y el comportamiento mecánico,
con énfasis en las propiedades de adhesión y
fricción.
The final objective of the Project is the
generation of new concepts, techniques and
instrumental developments in atomic force
microscopy (AFM) for application in
nanotechnology and nanoscience. The
objetive of the ICTP subproject is the
investigation of the surface and morphological
chararacteristics of nanocomposites based on
polymeric matrices and inorganic nanofillers,
fullerenes and carbon nanotubes and their
correlation with the thermal behaviour,
specially the crystallization behaviour of the
polymeric matrix, and the mechanical
performance, with special attention on friction
and adhesion properties.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
34
ESTUDIO DEL EFECTO DEL
TRATAMIENTO CON JASMONATO DE
METILO EN LA BIOFORMACIÓN DE
COMPUESTOS VOLÁTILES QUIRALES EN
ALIMENTOS VEGETALES. (Código:
AGL2007-65772)
STUDY OF THE EFFECT OF THE
TREATMENT WITH METHYL JASMONATE
ON THE BIOFORMATION OF CHIRAL
VOLATILE COMPOUNDS IN VEGETAL
FOODS.
Fecha de inicio: 01/10/2007
Fecha de finalización: 04/10/2010
Entidad financiadora: CICYT
Importe concedido: 16.500 €
Investigador Principal: Dra. Ruiz del Castillo, Mª Luisa.
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Pérez-Méndez, Mercedes.
El objetivo de este proyecto es estudiar el
efecto del tratamiento de jasmonato de metilo
en la biosíntesis de compuestos volátiles,
principalmente quirales, en alimentos
vegetales (patatas, fresas, frambuesas y/o
grosellas). Para ello será necesario el
desarrollo de metodologías de análisis que
nos permitan evaluar la pureza enantiomérica
de los compuestos quirales estudiados antes
y después del tratamiento así como la
aplicación del perfil metabólico con el fin de
conocer las rutas metabólicas modificadas.
El plan de trabajo incluye: a) Tratamiento de
las muestras con jasmonato de metilo
comercial (mezcla estereoisomérica), b)
Estudio de la composición enantiomérica de
compuestos volátiles quirales antes y después
de la aplicación del jasmonato de metilo
mediante el empleo de técnicas
cromatográficas uni- y multidimensionales, c)
Estudio de las rutas bioquímicas modificadas
por el tratamiento mediante la determinación
del perfil metabólico por técnicas
cromatográficas antes y después de la
aplicación del jasmonato de metilo, d)
Aislamiento selectivo a escala semi-
preparativa y estabilización por encapsulación
en polímeros sintéticos quirales, de los
The objective of this project is to study the
effect of the treatment of methyl jasmonate on
the biosynthesis of chiral volatile compounds
in vegetal foods (potato, strawberries,
raspberries and/or blackcurrants). For that
purpose, it will be necessary to develop
analytical methodologies that will enable the
enantiomeric purity of the studied chiral
compounds before and after the treatment to
be evaluated as well as the application of the
metabolic profiling to get an insight into the
metabolic pathways modified.
The work plan includes: a) Treatment of the
samples with methyl jasmonate standard
(stereoisomeric mixture), b) Study of the
enantiomeric composition of chiral volatile
compounds before and after the application of
methyl jasmonate by the employment of uni-
and multidimensional chromatographic
techniques, c) Study of the biochemical
pathways modified by the treatment by means
of the metabolic profiling determination by
chromatographic techniques before and after
the application of methyl jasmonate, d) Semi-
preparative scale selective isolation and
stabilization by encapsulation, of the
stereoisomers of methyl jasmonate, within
synthetic chiral polymers, e) Treatment of the
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
35
estereoisómeros de jasmonato de metilo, e)
Tratamiento de las muestras con los
estereoisómeros aislados, f) Estudio de la
composición enantiomérica de compuestos
volátiles quirales y de las rutas metabólicas
antes y después de la aplicación de los
estereoisómeros puros de jasmonato de
metilo mediante el empleo de técnicas
cromatográficas uni- y multidimensionales de
análisis.
samples with the stereoisomers isolated, f)
Study of the enantiomeric composition of
chiral volatile compounds and of metabolic
profiling before and after the application of the
pure stereoisomers of methyl jasmonate by
applying of uni- and multidimensional
chromatographic techniques.
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
SÍNTESIS, ESTUDIO Y APLICACIÓN DE
NUEVOS MATERIALES POLÍMEROS CON
ESTRUCTURA CONTROLADA Y
SENSORES FLUORESCENTES. ESTUDIO
DE DEGRADACIÓN MEDIOAMBIENTAL
(Código: MNAT2006-05979).
SYNTHESIS, STUDY AND APPLICATION
OF NOVEL POLYMERIC MATERIALS
WITH CONTROLLED STRUCTURE AND
FLUORESCENT SENSORS. STUDY OF
ENVIRONMENTAL DEGRADATION.
Fecha de inicio: Diciembre 2006
Fecha de finalización: Noviembre 2009
Entidad financiadora: CICYT
Tipo de proyecto: Proyecto Nacional
Importe concedido: 238.000 €
Investigadora principal: Dra. Peinado Margalef, Carmen.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Catalina Lapuente, Fernando; Dra. Bosch
Sarobe, Paula; Dra. Corrales Viscasillas, Teresa.
Otros participantes: Dra. Marqués Calvo, Soledad.
El proyecto de investigación que se propone tiene tres líneas de actuación: (1) Preparación, estudio y
aplicación de nuevos materiales polímeros con estructura controlada; (2) Sensores Fluorescentes y (3)
Estudio de degradación medioambiental.
El proyecto de investigación que se propone
tiene tres líneas de actuación: (1)
Preparación, estudio y aplicación de nuevos
materiales polímeros con estructura
controlada; (2) Sensores Fluorescentes y (3)
Estudio de degradación medioambiental.
En la línea 1, se pretende desarrollar una
investigación en nuevos materiales
polímeros que aborde la relación estructura-
propiedades-aplicación, centrada en
In this research project three lines of
investigation are proposed: (i) preparation,
study and application of new polymeric
materials with controlled structure; (ii)
fluorescent sensors and (iii) environmental
degradation.
Our proposal in the first research line is to
develop and carry out research into new
polymeric materials which deals with the
relationship between structure-properties-
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
36
materiales con estructura controlada. Así,
se estudiarán las propiedades de nuevos
copolímeros de bloque, obtenidos por ATRP,
y de materiales nanocompuestos preparados
por fotopolimerización. El curado por UV-Vis
se empleará también para la preparación de
nuevos materiales poliméricos entrecruzados
utilizando como agente de entrecruzamiento
un polímero hiperramificado funcionalizado en
su periferia.
En la línea 2: Sensores Fluorescentes, los
objetivos que se proponen son: (a) la
obtención y estudio fotofísico de sondas
fluorescentes sensibles a cambios de
viscosidad, polaridad y pH; así como a la
presencia de analitos concretos en su
microentorno, y (b) la inserción de dichas
moléculas fluorescentes en sistemas
poliméricos y la obtención de filmes sensores .
Por último la línea 3: Degradación
medioambiental de materiales polímeros
abarca las modificaciones físicas y químicas
que se producen por acción de la luz, calor,
oxígeno y microorganismos; así como su
estabilización en varias aplicaciones. Para
abordar esta línea de trabajo se pretende
incorporar a la sistemática de estudio general
(que incluye envejecimiento acelerado por la
acción de luz y calor con determinación del
avance de la degradación), estudios de
biodegradación por bacterias y hongos. La
evaluación de la biodegradación de
formulaciones específicas y de materiales
post-fotodegradados se llevará a cabo por
métodos biométricos (valoración de CO2 por
impedancia) y por medida de biomasa
(medidas directas de impedancia en
disolución) o por medidas de propiedades del
material. La degradación o la estabilización
de los materiales se correlacionarán con el
correspondiente estudio de
quimioluminiscencia.
application, focusing on materials with
controlled structure. Therefore, we aim to study
new block copolymers, obtained by ATRP, and
polymeric nanocomposites prepared by
photopolymerization. UV-Vis curing will also be
employed to prepare new crosslinked
polymeric materials using hyperbranched
functionalized polymers as crosslinking agents.
Regarding to Fluorescent Sensors, the
objectives to be achieved are: (a) synthesis of
a family of fluorescent molecules that, when
incorporated in a polymeric formulation, allow
the detection of dynamic processes, and (b) to
obtain polymeric film based sensors,
transparent at the analysis wavelength and
easy to process.
Environmental degradation of polymeric
materials refers to the physical and chemical
modifications due to the combined action of
light, heat, oxygen and microorganisms, and
their stability during different applications. In
order to approach this work, it is intended that
as well as the general methodology,
accelerated photochemical and thermal
ageing, the study of the aerobic
biodegradation of materials by bacteria and
fungi will be undertaken. The assessment of
the biodegradation of specific formulations and
highly photo-degraded polymeric fragments
will be carried out using biometric methods
(determination of carbon dioxide by indirect
impedance measurements) and biomass
production (by direct impedance determination
in solution) or by the change in the properties
of the polymer. Degradation or stabilisation of
the materials will be correlated by the
corresponding study of their
chemiluminescence emission.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
37
NUEVOS MATERIALES COMO LÁSERES
DE COLORANTE EN ESTADO SÓLIDO
CON EMISIÓN SINTONIZABLE EN EL AZUL
Y ROJO PARA APLICACIONES
BIOMÉDICAS (Código: MAT2007-65778-
C02-01)
NEW MATERIALS AS SOLID-STATE DYE
LASERS WITH TUNABLE EMISSION IN THE
BLUE AND IN THE RED REGION OF THE
VISIBLE SPECTRA FOR BIOMEDICAL
APPLICATIONS
Fecha de inicio: Octubre 2007
Fecha de finalización: Agosto 2010
Entidad financiadora: MEC (Plan Nacional de I+D)
Total concedido: 239.580,00 €
Investigador Principal del Programa: Dra. García-Moreno, Inmaculada.
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sastre Muñoz, Roberto; Dra. García Ballesteros,
Olga; Dra. Martín Torres, Virginia.
Otros Participantes: Dr. Costela, Ángel; Dra. Gómez, Clara (Instituto de Química-Física Rocasolano,
CSIC).Dr. Amat, Francisco; Dra. Liras, Marta; Sra. Pintado, Mercedes (Instituto de Química Orgánica,
CSIC). Dr. López-Arbeloa, Fernando; Dr. López-Arbeloa, Iñigo; Dr. Bañuelos-Prieto, Jorge (Univ. País
Vasco, Bilbao).
El principal objetivo de este Proyecto
Coordinado es la obtención de nuevos
nanomateriales orgánicos e híbridos orgánico-
inorgánicos como medio activo de láseres de
colorante en el estado sólido, capaces de ser
sintonizados en las regiones del espectro del
azul (400-550 nm) y del rojo (600-660 nm),
para aplicaciones biomédicas, así como el
conocimiento de procesos que gobiernan su
síntesis, comportamiento y propiedades en
relación con su micro y nanoestructura.
Para la consecución de este objetivo, se han
programado los siguientes trabajos: Síntesis
de nuevos colorantes orgánicos, con emisión
en el azul y el rojo, funcionalizados para
optimizar sus propiedades láser; Síntesis de
nuevos materiales fotosensibles, tanto
orgánicos (polímeros lineales y
entrecruzados), como híbridos (por
polimerización simultanea y secuencial de
precursores organo- silícicos y monómeros
orgánicos), así como otros copolímeros
basados en monómeros sililados y
The global objective of this Project is the
obtaining of new organic and organic-
inorganic hybrid nanomaterials as active
media in solid-state dye lasers (SSDL),
tunable in the spectral regions 400-550 nm
and 600-660 nm, for biomedical applications,
in particular for innovative dermatological
therapies, as well as the knowledge of the
processes governing their synthesis,
behaviour, and properties related to their
structure and nanostructure.
To reach the pursued goal, a number of
activities have been programmed: Synthesis
of new organic dyes, with emission in the blue
and red spectral regions, functionalized to
optimize their laser properties. Synthesis of
new photosensitized materials, organic (linear
and crosslinked polymers) and hybrid, by
simultaneous and sequential processes
(hydrolysis-polycondensation of organo-silicic
precursors with radical polymerizations of
organic monomers incorporating dyes), as well
as materials based on sililaded monomers and
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
38
nanocomposites con sílice, todos los cuales
incorporaran los colorantes seleccionados;
Modelización de las propiedades ópticas y
fotofísicas de los materiales y sistemas
obtenidos, con rediseño de su síntesis para
obtener unas propiedades y comportamiento
óptimos; Determinación de las propiedades
fotofísicas y fotoquímicas de estos nuevos
materiales y su relación con su composición y
estructura; Caracterización y evaluación de
los nuevos materiales como láseres,
microláseres y recubrimientos fotónicos.
El presente Proyecto se concretará en la
validación industrial y comercial de los nuevos
materiales obtenidos mediante su
incorporación al primer prototipo, para
aplicaciones dermatológicas, que actualmente
están desarrollando dos empresas españolas
(Milesman y Monocrom), en estrecha
colaboración con los investigadores del CSIC
que participan en este Proyecto.
in the incorporation of silica in the form of
nanometer charges (Aerosils). Modelling of
the optical and photophysical behaviour of the
planned systems as a basis to redesign new
synthesis routes for materials with properties
optimized for particular applications.
Determination of the photochemical and
photophysical properties of these new
materials and their relationship with structure,
microstructure, and composition.
Characterization of the new materials as laser
systems, microláseres and photonic coatings.
The present Project entails a high
technological and strategic interest which will
be made concrete in the industrial validation of
the new materials as active media in SSDL by
incorporating them in the first prototype that,
for dermatological applications, are developing
presently to Spanish companies (Milesman
and Monocrom), in close collaboration with the
researchers of CSIC participating in this
Project.
The objectives here planned demand the
interaction and multidisciplinary structuring of
experts and specialists in very different
subjects, mobilizing and coordinating efforts in
key lines of production of knowledge, creating
more powerful outlines of cooperation
Science-Technology-Enterprise, to face
challenges and reach results which could
hardly be dealt with in a more restricted
implementation context.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
39
DESARROLLO DE UNA NUEVA
METODOLOGÍA BASADA EN LA TÉCNICA
DE QUIMIOLUMINISCENCIA PARA EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y
PROCESADO DE ELASTÓMEROS
TERMOPLÁSTICOS SEBS (Código:
PET2006-0806).
DEVELOPMENT OF A NEW
METHODOLOGY BASED ON
CHEMILUMINESCENCE EMISSION FOR
THE CONTROL OF THE PRODUCTION AND
PROCESSING OF THERMOPLASTICS
ELASTOMERS SEBS.
Fecha de inicio: Noviembre 2007
Fecha de finalización: Noviembre 2009
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia
Tipo de proyecto: Proyectos de Investigación para la Transferencia de Resultados de Investigación
Importe concedido: 62.118 €
Investigadora principal: Dra. Peinado Margalef, Carmen.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Catalina Lapuente, Fernando; Dra. Corrales
Viscasillas, Teresa.
Otros participantes: Barrios, Juan Antonio (Repsol-YPF), Parellada, Dolores (Repsol-YPF); Ruiz Santa
Quiteria, Valentín (Repsol-YPF).
El presente proyecto pretende desarrollar de
una nueva metodología basada en la técnica
de quimioluminiscencia para el control de la
producción y procesado de elastómeros
termoplásticos SEBS. Para ello se tratará de
establecer una correlación entre morfología-
procesado- propiedades de materiales
basados en copolímeros hidrogenados de
bloque SEBS. Estos termoplásticos
elastómericos están constituidos por bloques
de poliestireno como extremo de cadena y el
segmento elastomérico polietileno-butileno es
el bloque central. Dos factores contribuyen a
su particular morfología: la incompatibilidad
entre los bloques junto con la conectividad,
dando lugar a la formación de microdominios
de poliestireno en una fase elastomérica
(cuando la composición es tal que este bloque
es el componente mayoritario). La disolución
de microfases o transición de orden-desorden
es una transición de fase de primer orden
débil, inducida por fluctuaciones térmicas. La
temperatura a la que se produce esta
transición depende de factores relacionados
The goal of the project is the development of a
novel methodology based on
chemiluminiscence technique for controlling
the production and processing of
thermoplastic elastomers SEBS. For this, the
relationship among morphology-processing-
properties of materials based on hydrogenated
block copolymers SEBS will be investigated.
Those thermoplastic elastomers are formed by
polystyrene blocks as end-chain and
elastomeric segment is the mid-block. Two
factors are involved in their particular
morphology: incompatibility between blocks
together with connectivity, giving rise to the
formation of polystyrene microdomains into a
elastomeric phase (as far as the composition
corresponds to this block as majority
component). The microphase disolution or
order-disorder transition is a first order phase
transition usually weak, induced by thermal
fluctuations. The temperature at which the
transition takes place depends on factors
related to polymeric structure, together with its
thermal history and processing. The kinetic
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
40
con la estructura del polímero, así como su
historia y procesado. El estudio de la cinética
de ordenamiento en estos materiales es de
relevante trascendencia tecnológica; puesto
que un ordenamiento parcial del material
puede ser la causa del envejecimiento físico
del material y de respuestas anómalas frente
a tensiones aplicadas.
La estabilidad térmica de estos materiales; así
como de materiales compuestos basados en
SEBS, tiene una enorme importancia práctica,
principalmente, desde el punto de vista
práctico para predecir la vida útil de estos
materiales. El “entregable” a la empresa será
el desarrollo y puesta a punto de método de
determinación de la temperatura orden-
desorden de copolímeros SEBS, basado en la
técnica de quimioluminiscencia. Pequeñas
variaciones en composición o distribución de
pesos moleculares, por ejemplo, podrán ser
detectadas mediante este método, a
diferencia de los métodos de análisis
convencionales disponibles hasta ahora (SEC;
RMN, etc); pudiendo de esta forma
correlacionar las condiciones de producción
con las prestaciones finales de los materiales,
o modificar las condiciones de procesado para
evitar el envejecimiento físico o respuestas
anómalas frente a tensiones. El objetivo último
es contribuir a la mejora de nivel tecnológico
en la producción de elastómeros
termoplásticos SEBS, mediante la
transferencia de conocimientos y puesta a
punto de una tecnología simple, sensible,
precisa y específica, basada en la
quimioluminiscencia, para la determinación de
ODT por parte del ICTP a la empresa Repsol-
YPF. Actualmente, los métodos de control
están basados, fundamentalmente, en la
determinación de pérdida de resistencia y
propiedades mecánicas.
study of the ordering process in these
materials is of relevant technological interest;
because of a partial order in the material may
cause physical ageing and anomalous
response against stress.
The thermal stability of these materials,
together with composites based on SEBS is of
enormous practical interest; mainly to predict
the useful life. Therefore, the aim of the
Project is to implement the processing
conditions in order to optimize the quality of
the final products, their thermo-mechanical
properties and stability. This feature will
improve competitively national products
against others. The final product for Repsol
will be the development of a method for
determining order-disorder transition
temperature of block copolymers SEBS,
based on chemiluminiscence technique. Slight
variations in composition or molecular weight
distribution, for example, will be detected by
this novel method, different from conventional
ones (SEC; NMR, etc). Therefore, it will be
possible to correlate conditions of production
with the final properties of the materials or
modify the processing conditions to avoid
physical ageing or anomalous behaviour
against mechanical stresses.The last aim is to
contribute to the enhance of the technological
level in the production of thermoplastic
elastomers SEBS, through the transfer of
knowledge and development of a novel
method based on chemiluminiscence for
determining ODT, from ICTP to Repsol-YPF.
Nowadays, the control methods are based,
mostly, on the determination of resistance loss
and/or mechanical properties.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
41
FORMULACIÓN Y APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS RESÍNICOS A
PIZARRAS PIRÍTICAS DESTINADAS A
CUBIERTAS (Código: PET2007_0018_02)
FORMULATION AND PHOTOCURING OF
COATINGS OVER MUDSTONES FOR
ROOFS
Fecha de inicio: Septiembre 2008
Fecha de finalización: Marzo 2010
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia
Tipo de proyecto: Proyectos de Investigación para la Transferencia de Resultados de Investigación
(PETRI).
Importe concedido: 21000€
Investigadora principal: Dra. Peinado Margalef, Carmen.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Catalina Lapuente, Fernando
Otros participantes: Dr. Rodríguez Somolinos, Francisco y Dra. Alonso Virginia
El objetivo de este proyecto es estudiar la
preservación de ciertos tipos de pizarras
frente a su exposición prolongada al
ambiente. Para lo cual se emplearan
recubrimientos fotocurables basados en
resinas fenólicas o acrílicas. Se seleccionará
el sistema fotoiniciador más adecuado para el
curado de las resinas en presencia de
aditivos, por ejemplo mateantes y se
optimizarán las condiciones de fotocurado. El
recubrimiento de las pizarras permitiría utilizar
materias primas hasta ahora desechadas.
The aim of this Project is to study the
preservation of national mudstone against
environmental degradation agents. For this
purpose, we will develop several photocurable
formulations based on acrylics or phenolic
resins. The selection of an adequate
photoinitiator system will be carried out taking
into account the presence of additives such as
matting additives. The experimental conditions
of UV-curing will be optimized for these
systems. The final objective is to enable the
use of mudstone pieces that cannot be used
for external applications in its native state.
NUEVOS LÁSERES DE ESTADO SÓLIDO
SINTONIZABLES EN EL VISIBLE PARA
INNOVADORAS TERAPIAS Y
TRATAMIENTOS DERMATOLÓGICOS
(Código: 300100-2006-30)
NEW SOLID-STATE DYE LASERS FOR
MEDICAL APPLICATIONS AND
INNOVATIVE DEMATOLOGICAL
TREATEMENTS
Fecha de inicio: Julio 2006
Fecha de finalización: Julio 2008
Tipo: PROFIT
Entidades financiadoras: Ministerio de Industria, Comercio y Cultura; Milesman S.L.; Monocrom S.L.
Importe concedido: 60.000 €
Investigadora Principal: Dra. Inmaculada García-Moreno.
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sastre Muñoz, Roberto; Dra. García Ballesteros,
Olga; Sr. Del Agua David.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
42
Otros participantes: Dr. Costela, Ángel; Dra. Gómez, Clara; Dra. Martín, Virginia (Instituto de Química-
Física Rocasolano, CSIC).
El objetivo principal de este proyecto es la
investigación industrial de un nuevo sistema
láser para medicina basado en un concepto
láser totalmente nuevo en la industria: el láser
de colorante de estado sólido (LCES). Este
láser estará integrado por un nuevo material
constituido por colorantes orgánicos
incorporados a una matriz polimérica, micro- o
nanoestructurada, capaz de generar radiación
láser con alta eficiencia y gran estabilidad,
seleccionados entre los ya desarrollados en
nuestros laboratorios y otros desarrollables
dentro del presente proyecto. El innovador
sistema láser reunirá todas las ventajas y
propiedades de los láseres líquidos de
colorante (versátil, sintonizable, excelente
calidad de haz láser) y las de los láseres de
estado sólido (compacto, transportable y fácil
de usar y mantener), que harán posible la
fabricación de un equipo láser altamente
versátil para aplicaciones médicas, y mas
concretamente para aplicaciones
dermatológicas, que incluye multitud de
lesiones pigmentarias, tales como los nevus
melanocíticos, puntos rubíes, angiomas,
manchas “café con leche”, léntigos solares,
limpieza de tatuajes.... Dado que estas
lesiones tienen diferente coloración y tono, su
tratamiento requiere la adaptación del haz de
luz para conseguir la máxima absorción por la
región irradiada y la máxima selectividad, sin
dañar tejidos y estructuras circundantes que
no son objeto del tratamiento
The main goal of the present project is the
development of a new laser for medical
applications based on a new concept: the dye-
lasers in solid state as a alternative to the
conventional industrial dye-lasers in liquid
solutions.This new laser consists in micro- and
nanostructurated polymeric organic and hybrid
materials with anchored organic dyes. These
polymeric lasers will cover the demanding
characteristics imposed by several
dermatologic treatments from the point of view
of wavelength, creep, frequency,
stability…The high scientific, technological and
strategic interest of these new lasers for
dermatological applications will be developed
by researchers of the CSIC in close
collaboration with two Spanish companies
(Milesman and Monocrom) participating in this
project.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
43
NANOCOMPUESTOS POLIMÉRICOS
CONDUCTORES CON ARQUITECTURA
PREDEFINIDA Y PROPIEDADES
DIELÉCTRICAS Y EMC A MEDIDA, PARA
APANTALLAMIENTO MAGNÉTICO Y
PANELES ABSORBENTES EN EDIFICIOS
ESPECIALES (NACOPAN)
(Código:NAN2007-31173E)
NANO-CONDUCTIVE-POLYMER
COMPOSITES WITH PREDEFINED
ARCHITECTURE AND CUSTOMISED
DIELECTRIC AND EMC PROPERTIES,
DEDICATED TO SHIELDING AND
ABSORBENT PANELS FOR SPECIAL
BUILDINGS (NACOPAN)
Tipo: Acción complementaria a Proyecto Europeo
Organismo financiador: MEC
Centros de ejecución: Universidad Carlos III, Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, Instituto de
Ciencia de Materiales de Madrid, UNED, ETSII Aeronáuticos.
Investigador principal: Dr. Pozuelo de Diego, Javier (UC3M).
Investigadora responsable del subproyecto ICTP: Dra. Bosch Sarobe, Paula.
Duración: 2 años
Financiación concedida: 200.000€
Se pretende la preparación de materiales
nanocompuestos con nanocargas
conductoras o magnéticas en matrices
poliméricas adecuadas para su uso en
paneles de protección frente a las radiaciones
electromagnéticas en el dominio del GHz.
Se optimizará el proceso de dispersión de las
nanocargas en la preparación de los
nanocompuestos proponiendo métodos de
fabricación factibles. Se caracterizarán las
propiedades eléctricas, térmicas y mecánicas
más relevantes de los nanocompuestos y, en
colaboración con la empresa Arquímea, se
caracterizará su absorción en el dominio del
GHz. En colaboración con los socios
participantes y con la empresa Arquímea, se
diseñarán y fabricarán los paneles para la
protección electromagnética con la geometría
más adecuada para las aplicaciones
específicas de las empresas participantes.
The project is focused on the preparation of
nanocomposite materials with conductive
nanofillers and polymeric matrices, adequate
to be used as shielding and absorbent panels
in the GHz domain.
The dispersion of the filler will be optimized
during nanocomposite preparation. The
properties of the material will be characterized
through the electric, thermal and mechanical
properties. The absorbance of the materials
within the GHz domain will be done in
collaboration with ARQUIMEA.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
44
Departamento de Química Física de Polímeros
SÍNTESIS DE GELES Y ELECTROLITOS
POLÍMEROS: PROPIEDADES DE
TRANSPORTE IÓNICO Y MOLECULAR
(Código: MAT2005-05648-C02-01).
GELS AND POLYMER ELECTROLYTES:
IONIC AND MOLECULAR TRANSPORT
PROPERTIES.
Fecha de inicio: 2005
Fecha de finalización: 2008
Entidad financiadora: CICYT
Tipo de Proyecto: Investigación Básica (Proyecto Coordinado).
Importe concedido: 214.200 €
Investigador Principal: Dr. Guzmán Perote, Julio.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Tiemblo Magro, Mª Pilar; Dr. Gómez-Elvira
González, José Manuel; Dra. García García, Nuria; Dr. Riande García, Evaristo; Dra. López González, Mª
Mar; Dra. Quijada Garrido, Isabel; Dr. Barrales Rienda, José Manuel.
El objetivo de las investigaciones que se
plantean en este proyecto es la obtención de
electrolitos polímeros, de geles y de
materiales híbridos organo-inorgánicos
basados en polímeros acrílicos y la
determinación de los factores químicos y
físicos más importantes que afectan a
propiedades tales como: transporte iónico y
molecular, propiedades dieléctricas,
mecánicas y térmicas. A tal fin, el plan de
trabajo que se ha diseñado incluye
esencialmente los siguientes apartados:
1. Síntesis de electrolitos polímeros, geles e
híbridos organo-inorgánicos. La gran
versatilidad estructural de los polímeros
acrílicos, junto con su capacidad para
complejar iones metálicos y también para
formar híbridos organo-inorgánicos, ha
orientado nuestras investigaciones actuales
hacia la preparación y estudio de electrolitos
sólidos y de materiales híbridos organo-
inorgánicos basados en polímeros acrílicos de
estructura química muy variada. La
investigación incluye también estudios básicos
sobre la polimerización de monómeros
acrílicos, la determinación de sus constantes
The scope of the research project is the
obtaining of polymeric electrolytes, gels and
organo-inorganic hybrids based on acrylic
polymers, and the determination of the
chemical and physical aspects which mostly
affect properties such as molecular and ionic
transport, dielectric, mechanical and thermal
properties. With this aim, the work plan
includes essentially the following two sections:
1. Synthesis of polymeric electrolytes, gels
and hybrids: The structural versatility of acrylic
polymers, together with their ability to complex
metallic ions and to form organo-inorganic
hybrids has oriented our research to the
preparation and study of polymeric electrolytes
and hybrids. The programmed research also
includes fundamental studies on the
polymerization of acrylic monomers, the
determination of their kinetic constants and the
analysis of the effect of the presence of ionic
salts on kinetic constants. It is also an aim of
the project to prepare high molecular weight
polymers (>3.106 Dalton).
2. Determination of the main properties of
each material family: Special attention will be
paid to the study of ionic transport on the
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
45
cinéticas de reacción y el análisis de la
influencia de sales inorgánicas sobre dichas
constantes, así como la preparación de
polímeros de pesos moleculares muy
elevados (>3.10
6 Dalton)
2. Determinación de las principales
propiedades de los distintos materiales. En
particular se prestará una atención especial al
estudio de las propiedades de transporte
iónico de los distintos materiales con miras a
su utilización como electrolitos sólidos en pilas
convencionales así como al análisis de los
factores más importantes que influyen sobre
las propiedades eléctricas, mecánicas,
térmicas y de transporte tanto en los
polímeros puros y complejados como en sus
híbridos y en nanocompuestos polímero-
material inorgánico. Estas investigaciones
llevan consigo también estudios teóricos y
experimentales sobre la dinámica de cadenas
macromoleculares, el transporte molecular y
las relajaciones mecánicas y dieléctricas.
different materials, aiming at their use as
polymer electrolytes in conventional batteries,
and to the analysis of the most important
factors affecting transport, dielectric,
mechanical and thermal properties, both in
pure and complexed polymers, as in their
hybrid and nanocomposite counter parts. This
research includes theoretical and experimental
studies on the dynamics of macromolecular
chains, molecular transport and mechanical
and dielectric relaxations.
ESTUDIO POR RESONANCIA
PARAMAGNÉTICA ELECTRÓNICA (EPR)
DE REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN
RADICAL: POLIMERIZACIÓN EN MEDIOS
IÓNICOS. (Código: CTQ2005-07860/BQU)
STUDY BY ELECTRONIC PARAMAGNETIC
RESONANCE (EPR) OF RADICAL
POLYMERIZATION REACTIONS:
POLYMERIZATION IN IONIC MEDIA
Fecha de inicio: 2006
Fecha de finalización: 2008
Entidad financiadora: MCyT-DGI: CTQ2005-07860/BQU
Entidades participantes: UAM y CSIC
Importe concedido: 49.000 €
Investigador Principal: Dr. Sieiro del Nido, Carlos.
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Guzmán Perote, Julio; Dra. Tiemblo Magro, Pilar;
Dra. García García, Nuria.
Las investigaciones que se plantean en este
proyecto están dirigidas a la determinación de
los principales factores que gobiernan las
reacciones de polimerización, especialmente
de aquellos relacionados con la reactividad de
The scope of this research is addressed to
determining the main factors governing the
radical polymerization reactions, especially
those related to the free radical reactivity in
ionic and non polar media. With this objective,
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
46
los radicales libres en medios iónicos y
apolares. La investigación se plantea de dos
formas: una puramente experimental con la
determinación de los parámetros cinéticos que
controlan esta clase de reacciones y otra
puramente teórica que implica el cálculo por
métodos apropiados (DFT, “ab initio”,
semiempíricos, etc.) de la estructura y
reactividad de radicales libres ,de diferente
composición química, en diferentes medios de
reacción, tanto en lo referente a las
reacciones de adición a dobles enlaces
vinílicos como a las de desactivación
mediante combinación o
desproporcionamiento.
the work is planning in two forms: one purely
experimental that includes the determination
of the kinetic parameters controlling this kind
of reactions and the theoretical ,that involves
the calculations by using appropriate methods,
(DFT, ab initio, semiempirical, etc.) of the
structure and reactivity of free radicals with
different chemical composition in several
reaction media. The calculations that would be
carried out should involve essentially those
related to the reactions between the radical
and the vinyl double bonds as well as
termination reactions involving inactivation of
the radicals by coupling or disproportionation.
NANOCOMPUESTOS POLIMÉRICOS
CONDUCTORES CON ARQUITECTURA
PREDEFINIDA Y PROPIEDADES
DIELÉCTRICAS Y EMC A MEDIDA, PARA
APANTALLAMIENTO MAGNÉTICO Y
PANELES ABSORBENTES EN EDIFICIOS
ESPECIALES (NACOPAN) (Código:
NAN2007-31173E)
NANO-CONDUCTIVE-POLYMER
COMPOSITES WITH PREDEFINED
ARCHITECTURE AND CUSTOMISED
DIELECTRIC AND EMC PROPERTIES,
DEDICATED TO SHIELDING AND
ABSORBENT PANELS FOR SPECIAL
BUILDINGS (NACOPAN)
Tipo: Acción complementaria a Proyecto Europeo
Organismo financiador: MEC
Centros de ejecución: Universidad Carlos III, Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, Instituto de
Ciencia de Materiales de Madrid, UNED, ETSII Aeronáuticos.
Investigador principal: Dr. Pozuelo de Diego, Javier (UC3M). Del subproyecto ICTP: Dra. Bosch Sarobe,
Paula; Dra. López-González, Mª del Mar
Duración: 2 años
Financiación concedida: 200.000€
Se pretende la preparación de materiales
nanocompuestos con nanocargas
conductoras o magnéticas en matrices
poliméricas adecuadas para su uso en
paneles de protección frente a las radiaciones
electromagnéticas en el dominio del GHz.
Se optimizará el proceso de dispersión de las
nanocargas en la preparación de los
nanocompuestos proponiendo métodos de
The project is focused on the preparation of
nanocomposite materials with conductive
nanofillers and polymeric matrices, adequate
to be used as shielding and absorbent panels
in the GHz domain.
The dispersion of the filler will be optimized
during nanocomposite preparation. The
properties of the material will be characterized
through the electric, thermal and mechanical
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
47
fabricación factibles. Se caracterizarán las
propiedades eléctricas, térmicas y mecánicas
más relevantes de los nanocompuestos y, en
colaboración con la empresa Arquímea, se
caracterizará su absorción en el dominio del
GHz. En colaboración con los socios
participantes y con la empresa Arquímea, se
diseñarán y fabricarán los paneles para la
protección electromagnética con la geometría
más adecuada para las aplicaciones
específicas de las empresas participantes.
properties. The absorbance of the materials
within the GHz domain will be done in
collaboration with ARQUIMEA
DISEÑO Y MICROFABRICACIÓN DE
SUBSTRATOS BIOCOMPATIBLES PARA
EL CRECIMIENTO Y TRANSPLANTE DE
ÓRGANOS EPITELIALES. UN ABORDAJE
MULTIDISCIPLINAR A LA BIOINGENIERÍA
DE TEJIDOS (Código: PI052087)
DESIGN AND MICROFABRICATION OF
BIOCOMPATIBLE SUBSTRATES FOR
GROWTH AND TRANSPLANT OF
EPITHELIAL ORGANS. A
MULTIDISCIPLINARY APPROACH TO
TISSUE ENGINEERING
Fecha de inicio: Enero 2006
Fecha de finalización: Diciembre 2008
Importe concedido: 131.138 € (ICTP: 22.372 €)
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Investigador Principal y Coordinador: Dr. Leoncio Garrido (ICTP).
Otros participantes del ICTP en el proyecto: Dr. Barrales-Rienda, José Manuel; Dra. Quijada-Garrido,
Isabel.
Otros participantes: Dr. de la Peña, Enrique (Fundación Hospital Alcorcón).
El objetivo principal de la investigación
propuesta es el desarrollo de biomateriales
que permitan realizar terapia mínimamente
invasiva de déficits de proteínas circulantes
mediante transplante de epidermis modificada
genéticamente para secretar la proteína
deficitaria. Previamente, se ha demostrado: 1)
el mantenimiento permanente de injertos de
epidermis humana modificada genéticamente;
2) la producción de una epidermis 100%
transgénica; 3) la corrección de un déficit de
una proteína circulante en un modelo de
ratón, y 4) el desarrollo de una metodología
clínica para desepitelización controlada por
láseres pulsados. Actualmente, una de la
The main objective of the proposed research
is to develop biomaterials to be used as part of
a minimally invasive cutaneous gene therapy
approach to treat systemic circulating proteins
deficits. Previously, it has been shown: 1) the
permanent attachment of genetically modified
cutaneous grafts, 2) the production of fully
transgenic skin, 3) the correction of circulating
protein deficit model, and 4) the development
of protocols for laser ablation. One of the
current limitations of the technique is the
limited adhesiveness of the engineered grafts
upon laser removal of the epithelial areas in
vivo. To improve the adhesiveness, a polymer
composite of PHBHV with a laminin 5 coating
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
48
limitaciones para implementar esta tecnología
consiste en la escasa adhesividad de los
injertos epiteliales modificados genéticamente
sobre áreas desepitelizadas con láseres in
vivo. Para resolver este problema se propone
el diseño de un biomaterial compuesto
PHBHV-laminina como substrato de epitelios
incorporando una tercera capa que permita el
desprendimiento, sin enzimas, de la lámina de
epitelios mediante cambios térmicos, lo que
debiera mantener la adhesividad del epitelio.
El material básico PHBHV-hidrogel-laminina
también se preparará introduciendo
microperforaciones hechas con láseres UV de
excímeros. Los sustratos preparados se
ensayarán en bioreactores para el crecimiento
de epitelios humanos en la FHA y se
realizaran transplantes sobre animales scid
desepitelizados por láseres UV de excímeros.
is proposed. Our experience with this desing
shows that is an ideal substrate for epithelial
cells. The third layer will be a smart hydrogel
designed to allow the enzyme-free
detachmment of epithelial layers upon
temperature changes, which should allow the
maintenance of epithelial adhesiveness. To
microfabricate the composites, PHBHV-
hydrogel-laminin, UV excimer lasers will be
used. The biomaterials will be tested in
bioreactors for the growth and maintenance of
human epithelial cells. Transplants will be
made upon laser-despithelized animals.
DESARROLLO DE POLIOLEFINAS
METALOCENICAS CON PRESTACIONES
MEJORADAS (Código: MAT2005-00228)
DEVELOPMENT OF METALLOCENIC
POLYOLEFINS WITH IMPROVED
PERFORMANCE
Fecha de inicio: 31 diciembre 2005
Fecha de finalización: 21 diciembre 2008
Entidad financiadora: M.E.C.
Tipo de proyecto: Investigación básica
Importe concedido: 85.680 €
Investigadora Principal: Dra. Benavente Castro, Mª del Rosario.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dr. Pereña Conde, José
Manuel; Dra. Cerrada García, María Luisa.
Otros participantes: Dr. Lorenzo Esteban, Vicente.
El objetivo de este proyecto es estudiar
diversos tipos de polipropileno isotáctico
metalocénico (homo- y copolímeros)
analizando la influencia que la naturaleza y
concentración de agentes nucleantes tienen
sobre sus propiedades, especialmente sobre
la transparencia.
The aim of this project is the study of several
types of metallocenic isotactic polypropylene
(homo- and copolymers) analyzing the
influence of the nature and concentration of
nucleating agents on the final properties, and
specially on the transparency.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
49
MATERIALES POLIMEROS CRISTALES
LIQUIDOS, MULTIFUNCIONALES Y
NANOESTRUCTURADOS, CON
PROPIEDADES OPTIMIZADAS (Código:
MAT2007-65519-C02-01)
LIQUID CRYSTALLINE POLYMERIC
MATERIALS, MULFUNCTIONAL AND
NANOSTRUCTURED, WITH OPTIMIZED
PROPERTIES
Fecha de inicio: Octubre 2007
Fecha de finalización: Septiembre 2010
Entidad financiadora: MEC
Tipo de proyecto: Investigación Básica (Proyecto Coordinado)
Importe concedido: 209.330 €
Investigadora Principal: Dra. Cerrada García, Mª Luisa.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dr. Pereña Conde, José
Manuel; Dr. Pérez Tabernero, Ernesto.
El objetivo general del presente proyecto
coordinado consiste en la preparación,
caracterización y evaluación de las
propiedades de nuevos materiales basados
en cristales líquidos polímeros, con el
propósito de obtener sistemas
multicomponentes y organizados a nivel
nanométrico que exhiban propiedades
optimizadas para aplicaciones específicas. En
concreto, se pretende obtener materiales
polímeros con buenas prestaciones
mecánicas y propiedades de transporte de
gases mejoradas, con una relación
precio/prestaciones competitiva.
Para ello se plantea la obtención de
nanocomposites de poliésteres cristales
líquidos con arcillas modificadas y la
preparación de mezclas de dichos poliésteres
con polímeros comerciales. Uno de los
aspectos más interesantes que se pretende
conseguir en estos materiales es la posibilidad
de obtener una cierta proporción de
orientación anómala, con las cadenas
macromoleculares alineadas de forma
perpendicular a la dirección de estirado, con lo
cual las propiedades mecánicas en dicha
dirección transversal se mejorarán
significativamente.
The aim of the present coordinated project is
the preparation, characterization and
evaluation of the properties of new materials
based on liquid crystalline polymers, with the
purpose of obtaining multicomponent and
organized at nanometric level systems,
exhibiting properties optimized for specific
applications. Specifically, the achievement of
polymeric materials with good mechanical
performances and optimized gas transport
properties, with a competitive
price/performance relation, is sought.
For that purpose, the preparation of
nanocomposites of liquid-crystalline polyesters
with modified clays, and of the blends of those
polyesters with other commodity polymers is
proposed. One of the most interesting aspects
to be attained in these materials is the
possibility of obtaining a certain proportion of
anomalous orientation, where the
macromolecular chains are aligned
perpendicularly to the stretching direction, so
that the mechanical properties in that
transversal direction will be significantly
enhanced.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
50
COPOLÍMEROS Y TERPOLÍMEROS
PROPILENO-ALFA-OLEFINAS PARA
ESPECIALIDADES (Código: PET2008 0108)
COPOLYMERS AND TERPOLYMERS FROM
PROPYLENE-ALPHA-OLEFINS FOR
SPECIALITIES
Fecha de inicio: Dicienbre 2008
Fecha de finalización: Diciembre 2010
Entidad financiadora: MICINN PET 2008
Financiación concedida: 104.060 €
Investigadora Principal: Dra. Benavente Castro, Rosario
Otras personas del ICTP que participan en el Proyecto: Dr. Pereña Conde, José Manuel; Dr. Pérez
Tabernero, Ernesto; Dra. Cerrada García, Mª Luisa.
El objetivo final de este proyecto es
desarrollar una gama de copolímeros y
terpolímeros de propileno con alfa-olefinas
que proporcionen un valor añadido elevado a
la aplicación final tras su transformación,
fundamentalmente mediante extrusión e
inyección.
Las principales actividades a desarrollar
durante la ejecución del proyecto para cumplir
los objetivos propuestos son las siguientes:
1. Síntesis de copolímeros de propileno con
1-buteno y terpolímeros propileno-etileno-
1-buteno.
2. Establecimiento de la relación
estructura/propiedades de estos
copolímeros y terpolímeros.
3. Mejora de las prestaciones mecánicas de
los copolímeros y terpolímeros mediante
beta-nucleación heterogénea.
The final objective of this project is to develop
a series of copolymers and terpolymers of
propylene with alpha-olefins that provide a
high added value to their ultimate applications
after transformation, primarily by extrusion and
injection.
The main activities to be developed during the
project in order to fulfill the proposed
objectives are the following ones:
1. Synthesis of propylene-1-butene
copolymers and propylene-ethylene-1-
butene terpolymers.
2. Establishment of the relationship
structure/properties of these copolymers
and terpolymers.
3. Improvement of the mechanical
performances exhibited by these
copolymers and terpolymers by means of
heterogeneous beta-nucleation.
DESARROLLO DE HIDROGELES
POLIMÉRICOS CON APLICACIONES
BIOMÉDICAS (Código: 200760I024)
DEVELOPMENT OF POLYMERIC
HYDROGELS WITH BIOMEDICAL
APPLICATIONS
Fecha de incio: Agosto 2008
Fecha de finalización: Diciembre 2007
Importe: 30.000 €
Entidad financiadora: CSIC
Investigadora Principal: Dra. Quijada Garrido, Isabel.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
51
El principal objetivo de este proyecto es el
desarrollo, caracterización y estudio del
comportamiento de hiodrogeles poliméricos
con respuesta al pH y temperatura con
aplicaciones en el campo biomédico.
The main goal of this project is the
development, characterization and study of
the behaviour of polymer hydrogels with
application in the biomedical field.
Departamento de Química Macromolecular
SISTEMAS POLIMÉRICOS CON
ESTRUCTURAS Y PROPIEDADES
CONTROLADAS MEDIANTE
MODIFICACIÓN QUÍMICA Y GELIFICACIÓN
DE POLÍMEROS (Código: MAT2005-01179)
POLYMERIC SYSTEMS WITH
STRUCTURES AND PROPERTIES
CONTROLLED BY CHEMICAL
MODIFICATION AND GELIFICATION
OF POLYMERS.
Fecha de inicio: 31 de Diciembre 2005
Fecha de finalización: 30 de Diciembre 2008
Entidad financiadora: MEC
Importe concedido: 190.400 Euros
Investigador Principal: Dr. Reinecke, Helmut.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Mijangos Ugarte, Carmen; Dr. López García,
Daniel; Sr. Navarro Crespo, Rodrigo; Sr. Martín Pérez, Jaime; Sr. Rubio Blanco, Miguel.
Otros participantes: Mónica Pérez, Coro Echevarria, Javier Sacristán y Rebeca Hernández
En este proyecto se estudiará la
preparación de nuevos materiales
obtenidos mediante reacciones de
modificación química y gelificación de
polímeros y su evaluación como
potenciales materiales de uso en el
campo de la medicina, para embalaje y
membranas de separación.
Los objetivos concretos son la
obtención y el estudio de:
- nuevos materiales plastificados
internamente a base de PVC,
- nuevas membranas modificadas con
potenciales aplicaciones para la
separación de gases,
- nuevos materiales
nanoestructurados por auto-
organización de PVC modificado
- nuevos materiales
In this project the preparation of new
materials obtained by chemical
modification reactions and gelation of
polymers will be studied and there
potential applications in packaging,
medicine and as separation membranes
will be evaluated.
The concrete objectives are the
obtention and study of:
- new internally plasticized materials
based on PVC
- new modified membranes with
potential applications in gas
separation,
- new nanostructured materials by
autoorganization of modified PVC
- new nanostructured materials by
gelation of polymer-solvent systems,
- films with surfaces modified in a
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
52
nanoestructurados por gelificación
de sistemas polímero disolvente,
- películas con superficies
modificadas controladamente a
escala nanométrica,
- geles poliméricos con cargas
nanométricas para aplicaciones
biomédicas.
El proyecto se realizará de forma
conjunta con especialistas de distintos
laboratorios europeos en el campo de la
nanotecnología, fenómenos de
transporte y geles poliméricos.
controlled manner on a nanometric
scale
- polymeric gels with nanometric
charges for biomedical applications.
The project will be performed in
collaboration with specialists from
different European labs in the field of
nanotecnology, transport phenomena
and polymeric gels.
NUEVAS MEMBRANAS POLIMÉRICAS
PARA SEPARACIÓN DE GASES,
PURIFICACIÓN DE AGUA Y CÉLULAS
FOTOVOLTAICAS (Código: MAT2007-
62392)
NEW POLYMERIC MEMBRANES FOR GAS
SEPARATION, WATER PURIFICATION AND
PHOTOVOLTAIC CELLS.
Fecha de inicio: 28 de Diciembre 2007
Fecha de finalización: 27 de Diciembre 2010
Entidad financiadora: MICINN
Tipo de proyecto: Investigación aplicada
Total Concedido: 254.100 Euros
Investigador Principal: Dr. González de la Campa, José.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. de Abajo González, Javier; Dr. Lozano López,
Ángel; Dra. Maya Hernández, Eva; Dra. Muñoz Subtil, Dulce; Dra. García Sánchez, Carolina; Sr. Cuellas
Cuellas, David; Sra. Carretero del Pozo, Paula;Sra.Huertas Penella Rosa; Sra. Juan y Seva, Marta.
El proyecto es continuación de la línea que ha
llevado el grupo durante los últimos años y
pretende la evaluación de una amplia familia
de polímeros, especialmente diseñados para
su evaluación como membranas útiles en
tecnologías avanzadas, principalmente
ultrafiltración, ósmosis inversa, separación de
gases y células fotovoltaicas flexibles
The Project follows the line developed by the
research group during last years and intends
to evaluate a wide family of polymers,
designed to be used as membranes in several
fields as ultrafiltration, reverse osmosis, gas
separation and flexible solar cells.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
53
Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros
DESARROLLO DE NUEVOS
GLICOPOLÍMEROS DE ESTRUCTURA
CONTROLADA CON POTENCIALES
APLICACIONES BIOLÓGICAS/
BIOMÉDICAS (Código: MAT2004-00496).
DEVELOPMENT OF NOVEL
GLYCOPOLYMERS WITH CONTROLLED
STRUCTURE FOR POTENTIAL
BIOLOGICAL/BIOMEDICAL
APPLICATIONS.
Fecha de inicio: Diciembre 2004
Fecha de finalización: Diciembre 2007
Entidad financiadora: MEC
Importe Concedido: 95.000 €
Investigadora Principal: Dra. Fernández-García, Marta.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sánchez Chaves, Manuel
Otros Participantes: Dr. Fernández Martín, Fernando, Dra. Cuervo Rodríguez, Rocío
El objetivo del Proyecto de investigación es el
desarrollo de nuevos glicopolímeros con
estructuras moleculares inéditas o poco
habituales que presenten una potencial
aplicación en fenómenos de reconocimiento
biológico y como biomateriales.
Una completa caracterización, el conocimiento
de los mecanismos de reacción y de la
relación entre la estructura-morfología que
presenten estos nuevos glicopolímeros con
sus propiedades, permitirá su evaluación
como metodología dirigida al desarrollo de un
amplio espectro de nuevos materiales.
El estudio de las propiedades de auto-
organización de dichos glicopolímeros y de
sus interacciones con proteínas, ya sean
inducidas o no por tratamientos superficiales
de alta temperatura y/o alta presión, permitirá
obtener materiales modelo que podrán
aplicarse en estudios para el esclarecimiento
de los mecanismos de interacción célula-
proteína. Asimismo, la introducción de grupos
sacáridos dentro de la cadena polimérica tiene
por objeto una mejora de sus propiedades en
relación con su potencial uso como
biomateriales.
The aim of this Research Project is the
development of novel glycopolymers with
innovative molecular structures and potential
applications in molecular recognition and as
biomaterials.
A complete characterization as well as the
knowledge of reaction mechanisms and the
relationship between the structure-morphology
with the properties of such new
glycopolymers, will allow its evaluation as a
methodology towards the development of a
wide range of materials.
The study of the self-organization of these
glycopolymers and their interactions with
proteins, whether or not induced by surface
treatments using high temperatures and/or
pressures, will be conducted to obtain model
materials that can be used as an instrument in
the further elucidation of the cell-protein
interaction mechanisms. The introduction of
saccharide groups in the polymer chains has
also the purpose of improving their properties
in relation to their potential uses as
biomaterials.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
54
NUEVOS GLICOPOLIMEROS DE BLOQUE
ANFIFILICOS DE ESTRUCTURA
CONTROLADA CON PROPIEDADES
AVANZADAS (Código: MAT2007-60983).
NOVEL CONTROLLED-STRUCTURE
AMPHIPHILIC BLOCK COPOLYMERS WITH
ADVANCED PROPERTIES.
Fecha de inicio: 1 octubre 2007
Fecha de finalización: 30 septiembre 2010
Entidad financiadora: MEC
Importe Concedido: 212960€
Investigadora Principal: Dra. Fernández-García, Marta.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sánchez Chaves, Manuel, Dra. Muñoz-Bonilla,
Alexandra; Sra. Bordegé Nieto-Márquez, Vanesa; Sra. León Álvarez, Orietta.
Otros Participantes: Dra. Cuervo Rodríguez, Rocío, Dra. Isasi Marín, Mª Josefa.
El objetivo del Proyecto de investigación es el
desarrollo de nuevos glicopolímeros de bloque
anfifílicos diseñados a medida con
propiedades avanzadas. Para alcanzar dicho
propósito, en primer lugar se llevará a cabo la
preparación de los nuevos glicopolímeros
mediante dos procedimientos: reacciones de
polimerización y modificación química de
polímeros. En el primero, se abordará la
síntesis de una serie de monómeros inéditos
que contengan en su estructura un
determinado sacárido, para ello se propone un
nueva ruta de incorporación. Posteriormente,
dichos glicomonómeros se polimerizarán
utilizando una novedosa metodología de
síntesis, la polimerización radical controlada
por transferencia de átomo (ATRP),
obteniendo así glicopolímeros de bloque
anfifílicos con peso molecular, polidispersidad
y composición bien definidas. Para el
segundo, la modificación química de
polímeros, se utilizarán copolímeros de bloque
anfifílicos sintetizados igualmente mediante
ATRP. Posteriormente, se emplearán técnicas
específicas de activación de los polímeros
para la incorporación de sacáridos a baja
temperatura y con elevados rendimientos.
Una completa caracterización, el conocimiento
de los mecanismos de reacción y de la
The aim of the research Project is the
development of new tailored-made amphiphilic
block glycopolymers with advanced properties.
To achieve this purpose, in first place, the
preparation of novel glycopolymers by two
procedures will be performed: polymerization
reactions and chemical modification of
polymers. In the first one, the synthesis of
unpublished monomers that contain a certain
saccharide in their structure will be
approached. To accomplish this, a new
incorporation route is intended. Later on, these
glycomonomers will be polymerized by using a
novel synthesis methodology, the atom
transfer radical polymerization (ATRP). This
method will allow obtaining amphiphilic block
glycopolymers with very well-defined
molecular weight, polydispersity and
composition. For the second procedure, the
chemical modification of polymers, amphiphilic
block copolymers will be used, which will be
synthesized in our laboratory by ATRP.
Afterward, specific techniques of polymer
activation for the saccharide chemical
incorporation at low temperature and with high
yields will be used. A complete
characterization, the understanding of the
reaction mechanisms and of the relationship
between the structure-morphology of these
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
55
relación entre la estructura-morfología que
presenten estos nuevos glicopolímeros con
sus propiedades en fase condensada, ya sean
térmicas, mecánicas o viscoelásticas,
permitirá su evaluación como materiales
nanoestructurados. Asimismo, el estudio de
las propiedades en disolución, analizando su
capacidad de auto-organización y de
interacción con lectinas, ya sea inducida o no
por tratamientos superficiales de alta
temperatura y/o alta presión, permitirá
conocer su potencial como surfactantes
poliméricos y, fundamentalmente, como
biomateriales.
new glycopolymers with their properties in
condensed phase, such as thermal,
mechanical or viscoelastic, will allow their
evaluation as nanostructured materials. In
addition, the study of their solution properties,
analyzing their self-assembly behavior and
interaction capacity with lectins, either induced
or not by superficial treatments of high
temperature and/or high pressure, will allow to
know their potential as polymeric surfactants
and, essentially, as biomaterials.
FUNDAMENTOS SOBRE MICRO- Y
NANOESTRUCTURAS INTERNAS DE
CADENAS POLIMÉRICAS COMO
FACTORES DETERMINANTES DE LAS
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y
PRESTACIONES TECNOLÓGICAS
AVANZADAS DE MATERIALES
POLÍMEROS. (Código: MAT2006-03831)
FUNDAMENTALS OF MICRO- AND
NANOSTRUCTURES INHERENT IN
POLYMER CHAINS AS ONE DETERMINING
FACTOR OF THE PHYSICO-CHEMICAL
PROPERTIES AND ADVANCED
TECHNOLOGICAL PERFORMANCE OF
POLYMER MATERIALS
Fecha de inicio: 2006
Fecha de finalización: 2008
Entidad financiadora: CICYT
Importe Concedido: 12000€
Investigadora principal: Dra. Guarrotxena Arlunduaga, Miren Nekane
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Garrido, Leoncio; Dr. Gómez-Elvira, Jose
Manuel; Sra. García, Mª Carmen; Sr. de la Orden Alfredo
El objetivo último del proyecto es el
conocimiento de los mecanismos a nivel
intramolecular de los procesos determinantes
de las propiedades físicas y tecnológicas de
materiales polímeros, mediante un estudio
exhaustivo de correlaciones entre dichas
propiedades y microestructuras específicas
que no interfieren en la composición química
de los polímeros.
The final aim of the project is the knowledge of
the mechanisms, at intramolecular level, of the
physical and technological properties
determining processes of polymer materials.
The way to attain such a knowledge is an
exhaustive study of the correlations between
those properties and a number of definite
microstructures which do not affect the
chemical composition of the polymers.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
56
Las microestructuras consideradas son la
interrupciones de secuencias
estereorregulares (iso y sindiotácticas). Se
trata de triadas o tetradas bien determinadas,
comunes a muchos polímeros, que son por lo
tanto de tamaño nanométrico, y de sus
conformaciones de cadena. Las más
características son las pentadas –mmrm-; -
rrmr-; y –mmrr-, así como las conformaciones
GTTG-TT y GTGTTT de la tetrada –mmr-.
El proyecto consiste en: 1) preparación y
caracterización de los polímeros anteriores
con contenidos en microestructuras variables,
controladas por polimerización,
copolimerización, mezclas y por tratamientos
físicos (térmicos y estirados), y determinadas
con precisión; 2) estudio para cada uno, de
las siguientes propiedades: eléctricas (cargas
de espacio: contenido, naturaleza, distribución
y estabilidad); térmicas (Tg, transiciones,
fusión); relajaciones dieléctricas y
mecanodinámicas; fenómenos de interacción
y movimientos moleculares locales y
estabilidad termo-oxidativa; 3) análisis de las
correlaciones propiedad/microestructura a la
luz de resultados exploratorios previos y de
avances muy recientes en el conocimiento de
las características de cada microestructura
que permitirá aportar nuevos conocimientos
sobre el ordenamiento molecular a escala
nanométrica; y 4) proposición, en su caso, de
interpretaciones originales y fiables sobre la
fenomenología física y tecnológica de los
materiales.
Es de esperar que los resultados constituyan
un avance significativo en la ciencia de
materiales polímeros con claras incidencias
en la industria de producción de estos
materiales y en las industrias que los utilizan:
eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones;
micro- y nanoelectrónica.
The microstructures to be considered are the
interruptions of stereoregular sequences,
either iso- or syndiotactic, namely some well
defined triads and tetrads, which are common
to many polymers and are nanometric in size.
Some of them may adopt two well
differentiated chain conformations. The main
microstructures are the pentads mmrm-; -rrmr-
; and –mmrr-, as well as the conformations
GTTG-TT y GTGTTT which are likely for –
mmr- tetrad.
The project consists of: 1) the preparation and
characterization of the above materials with
distinct microstructure contents, as controlled
by polymerisation, copolymerisation, blends
and physical treatments (physical ageing,
uniaxially stretching, orientation), as accurately
measured; 2) the complete study for every
material, of the following properties: electrical
(space charges: nature, content, distribution
and stability); thermal (Tg, transitions,
melting); dielectrical and mechanodynamical
relaxations; interactions phenomena and local
molecular motions, and thermooxidative
stability; 3) the analysis of the
property/microstructure relationships, in the
light of both some exploratory earlier work and
the very recent findings concerning the
knowledge of the characteristics of each
microstructure furnishing a new understanding
in molecular arrangement at nanometric scale;
and 4) the proposal in case of success, of
original and reliable explanations of the
physical and technological phenomenology of
the materials.
The results are expected to be a significant
progress in polymer material science with
clear implications in both the polymer
materials production industry and the polymer
materials using industries: electrical,
electronical and telecommunications; micro-
and nanoelectronical.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
57
DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES
SEMICONDUCTORES PARA PANTALLAS
DE VISUALIZACIÓN (Código: PR2008-0137)
DEVELOPMENT OF NOVEL
SEMICONDUCTING MATERIALS FOR
DISPLAY APPLICATIONS
Fecha de inicio: Septiembre 2008
Fecha de finalización: Septiembre 2009
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)
Entidades participantes: ICTP-CSIC, España y CPOS-UCSB, USA
Cuantía de la subvención: 39.000€
Investigadora responsable: Dra. Guarrotxena Arlunduaga, M. Nekane
Los LECs, células electroquímicas de
polímero emisoras de luz (luminiscentes),
proporcionan un planteamiento alternativo a la
electroluminiscencia (EL) de polímeros
semiconductores. A diferencia de los diodos
electroluminiscentes polímeros (LEDs), que se
basan en las propiedades intrínsecas de
polímeros semiconductores no dopados, el
LEC polímero es un dispositivo de polímero
en estado sólido en el que el polímero
semiconductor es dopado “in situ”. La
naturaleza de la unión p-i-n en el
funcionamiento del LEC ofrece ventajas
significantes comparadas con la de los LEDs
polímero, especialmente cuando se estabiliza
la unión dinámica. La meta futura de la
investigación en LECs es fabricar LECs
“frozen-junction” que pueden operar a
temperatura ambiente con largos tiempos de
vida. Esto sería posible empleando técnicas
desarrolladas para polímeros ópticos no
lineales de 2º orden estables.
Polymer light emitting electrochemical cells,
LECs, provide an alternative approach to
electroluminescence (EL) from
semiconducting polymers. Unlike polymer
light-emitting diodes (LEDs), which are based
on the intrinsic properties of undoped
semiconducting polymers, the polymer LEC is
a solid-state device in which the
semiconducting polymer is doped in situ. The
p-i-n junction nature of LEC operation offers
significant advantages compared to polymer
LEDs, especially when the dynamic junction is
stabilized. The future goal of LEC research is
to make frozen-junction LECs that can be
operated at room temperature with long
lifetimes. This should be possible using the
techniques developed for stable 2nd
order
nonlinear optical (NLO) polymers.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
58
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
DESARROLLO DE NANOCOMPOSITES
ELASTOMÉRICOS PARA APLICACIONES
AVANZADAS. (Código: MAT2007-61116)
DEVELOPMENT OF ELASTOMER
NANOCOMPOSITES FOR ADVANCED
APPLICATIONS
Fecha de inicio: Octubre 2007
Fecha de finalización: Agosto 2010
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia
Tipo de proyecto: Proyecto Nacional
Importe concedido: 113.740 € + 1 beca FPI
Investigador Principal: Dr. López Manchado, Miguel Ángel
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Arroyo Ramos, Víctor Miguel; Dra. Verdejo
Márquez, Raquel; Dr. López Valentín, Juan; Sr. Carretero González, Javier
La novedad del proyecto radica en el tipo de
materiales y aplicaciones objeto de estudio,
que permitirán establecer una nueva línea de
investigación en la institución e incluso a nivel
nacional. En el proyecto, se plantean dos
aplicaciones de máximo interés: desarrollo de
nuevas membranas poliméricas para pilas de
combustible y embalajes electrónicos o
protección electromagnética con espumas
elastoméricas.
The project novelty lies on the selected
materials and targeted applications where we
will be establishing a new research area within
the research institution and nationally. Two
applications have been selected to such
purpose: fuel cell membranes and electronics
packaging or electromagnetic interference
shielding with elastomeric foams.
COMPOSITES A PARTIR DE RESINAS Y
REFUERZOS DE FUENTES RENOVABLES
(3RS)
(Código: CIT-420000-2008-18)
COMPOSITES BASED ON RESINS AND
REINFORCEMENTS FROM RENEWABLE
RESOURCES
Fecha de inicio: Julio 2008
Fecha de finalización: Diciembre 2009
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación
Tipo de proyecto: Investigación Aplicada Colaborativa
Importe concedido: 921.001 € ICTP: 106.496 €
Investigador Principal: ICTP: Dr. Arroyo Ramos, Miguel
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Verdejo Márquez, Raquel; Dr. López
Manchado, Miguel Ángel; Sr. Carretero González, Javier
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
59
Otros participantes: Gaiker; Ángel Ruiz Ibáñez, Ilarduya Productos de Fundición. S.L.U.; Universidad del
País Vasco (UPV); Mondragón Goi Eskola politeknikoa S. Coop. (MGPE); Universitat de Girona.
El objetivo del proyecto es generar una nueva
tecnología para la obtención de eco-perfiles,
basados en materias primas provenientes de
fuentes renovables, por la técnica de
pultrusión y que sean aplicables al sector de
la construcción.
The aim of the project is to generate eco-
profile, based on materials from renewable
resources by filament winding for the
construction sector
NANOCOMPOSITES BASADOS EN
NANOPARTÍCULAS DE CARBONO CON
ALTA RELACIÓN DE ASPECTO (Código:
MAT2007-30122-E)
HIGH ASPECT RATIO CARBON-BASED
NANOCOMPOSITES
Fecha de inicio: Enero-2008
Fecha de finalización: Diciembre-2008
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación
Tipo de proyecto: Acciones Complementarias Nacionales
Importe concedido: 3000 €
Investigador Principal: Dr. Lopez Manchado, Miguel Ángel.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Verdejo Márquez, Raquel.
Ayuda para la elaboración de un proyecto europeo
Funding for the preparation of an European project
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
60
Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos
TECNOLOGÍAS AVANZADAS PARA LA
PRODUCCIÓN DE COMPUESTOS
HÍBRIDOS ORGÁNICO/INORGÁNICOS
COMO COMPONENTES DE PILAS DE
COMBUSTIBLE Y
SUPERCONDENSADORES DE USO EN
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS (Código:
ENE2007-62791)
ADVANCED MANUFACTURING
TECHNOLOGIES OF HYBRID
ORGANIC/INORGANIC MATERIALS FOR
FUEL CELLS AND SUPERCAPACITORS IN
ELECTRIC VEHYCLE APPLICATIONS
Fecha de inicio: Diciembre 2007
Fecha de finalización: Noviembre 2010
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia
Importe concedido: 140.360 Euros
Investigador Principal: Dr. Morales Bergas, Enrique.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Acosta Luque, José Luis; Dra. Del Río Bueno,
Carmen.
La finalidad del proyecto es la síntesis, según
un procedimiento novedoso, y posterior
caracterización de materiales híbridos
orgánico/inorgánicos con vistas por una parte
a su empleo como membranas conductoras
de protones en pilas de combustible (PEMFC
y DMFC) y por otra como materiales activos
de electrodo en supercondensadores
electroquímicos. En el primer caso la
membrana conductora híbrida estará
constituida por un componente polimérico de
carácter elastomérico, con grupos capaces de
experimentar procesos químicos de
sulfonación, al que se incorporará un
componente inorgánico (sepiolita) capaz a su
vez de transportar protones como resultado
de un tratamiento superficial previo. En el
segundo caso se sintetizarán compuestos tipo
carbón/polímero conductor electrónico tipo -
conjugado mediante el recubrimiento de
carbones de diferente naturaleza (nanotubos,
carbones micro y mesoporosos) con una capa
The final objective of the project is the
synthesis, using a novel procedure, and
characterization of hybrid organic/inorganic
materials, to be used as proton conducting
membranes in fuel cells (PEMFC and DMFC)
and as active electrode materials in
electrochemical supercapacitors. In the first
approximation, the hybrid membrane was
based on an elastomeric type polymer, having
groups capable to be sulfonated via chemical
treatment, incorporating an inorganic material,
such as sepiolite, also capable of allowing the
transport of protons resulting from a previous
surface treatment. In the second option,
carbon/ -conjugated electronically conducting
polymer hybrids will be synthesized by
absorption of monomers in the gas phase onto
the surface of carbons of different morphology
(nanotubes, micro and mesoporous) followed
by polymerization, in order to get
supercapacitors where energy storage
mechanism was the result of both faradaic and
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
61
delgada de polímero mediante absorción del
monómero en fase gas y posterior
polimerización, a fin de obtener
supercondensadores donde el proceso de
almacenamiento de energía sea el resultado
de mecanismos de tipo redox y doble capa
simultáneos. En base a los resultados
obtenidos de los ensayos de caracterización
eléctrica y electroquímica se elegirán los
materiales híbridos con las mejores
propiedades, construyéndose un prototipo a
escala de laboratorio del tipo pila de
combustible (stack constituido por 3-4
unidades) en serie con un supercondensador,
estudiándose su comportamiento como
generador de energía en un pequeño vehículo
eléctrico.
double-layer processes. A laboratory-scale
prototype, of the type fuel cell (3-4 units) in
series with a supercapacitor will be built,
based on materials chosen with the basis of
the electrical and electrochemical
characterization.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
62
Departamento de Biomateriales NUEVAS METODOLOGÍAS DE
REGENERACIÓN DE TEJIDOS MEDIANTE
EL DESARROLLO DE SISTEMAS
BIOACTIVOS CON CÉLULAS MADRE Y
SOPORTES BIOMIMÉTICOS DE MATRIZ
EXTRACELULAR.
NEW METHODOLOGÍES FOR TISSUE
REGENERATION BY MEANS OF
BIOACTIVE SYSTEMS USING STEM CELLS
AND BIOMIMETIC SCAFFOLDS AS
EXTRACELLULAR MATRIX.
Fecha de inicio: Enero 2007
Fecha de finalización: Enero 2009
Entidad financiadora: Federación de Cajas de Ahorros de Castilla- León. Proyecto de Investigación
Sanitaria con células madre.
Importe concedido: 60.000 €
Investigador Principal: Dr. López Bravo, Antonio. Responsable de la Unidad Asociada de Investigación del
ICTP “Unidad de Investigación Clínica y Biopatología Experimental”.
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. San Román del Barrio, Julio; Dra. Vázquez Lasa,
Blanca; Dr. Rodríguez Lorenzo, Luis.
Otros participantes: Dr. Parra Cáceres, Juan; D. Jiménez Arribas, Javier; de Pedro Moro, José Antonio;
Dra. Pérez de la Cruz, Mª Ángeles, Dr. Collía Hernández, Francisco, Dra. Fernández Gutiérrez, Mar.
El desarrollo de este proyecto proporcionará
soportes adecuados para su aplicación directa
en la regeneración de tejido óseo y
cartilaginoso, regeneración epidérmica o bien
sistemas que aporten además bioestabilidad
en tejido óseo. El proyecto se inicia con el
establecimiento de cultivos primarios a partir
de explantes alogénicos o xenogénicos, con el
fin de obtener cultivos de células madre
adultas, osteoblastos, condroblastos,
endoteliales y fibroblastos. Esta fase biológica
discurre en paralelo con el diseño y desarrollo
de soportes biomiméticos poliméricos
biodegradables derivados de quitosano y/o
ácido hialurónico portadores de factores de
crecimiento y medicamentos específicos para
la regeneración de tejido dermo-epidérmico,
óseo y cartilaginoso así como diversos
sistemas autocurables portadores de
medicamentos y componentes bioactivos con
aplicación en osteoporosis. En la fase final se
procederá a la evaluación “in vivo” de la
funcionalidad de los sistemas descritos
The development of this project will provide
scaffolds for regeneration of cartilaginous,
osseous and epidermal tissues, and systems
that provide biostability in osseous tissue.
First, primary cultures from allogenic or
xenogenic explants will be established in order
to obtain adult stem cell cultures of
osteoblasts, chondroblasts, endothelial cells
and fibroblasts. In parallel, biodegradable and
biomimetic polymeric scaffolds will be
developed from chitosan and/or hialuronic acid
loaded with growth factors and specific drugs
for the regeneration of, cartilaginous and
osseous tissues, as well as different self-
curing systems loaded with drugs and
bioactive components for application in
osteoporosis pathologies. In the final stage of
the project “in vivo” experiments will be
performed with systems by using a rat model
for application in the regeneration of derma-
epidermal tissue and a rabbit model for the
biodegradable and self-curing systems for
application in the regeneration of cartilaginous
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
63
anteriormente, mediante un modelo en rata
para aplicación en la regeneración dermo-
epidérmica y un modelo en conejo para los
sistemas biodegradables y sistemas
autocurables para aplicación en tejidos óseo y
cartilaginoso.
and osseous tissues.
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
ESTRUCTURAS MACROPOROSAS DE
NANOTUBOS DE CARBONO
AUTOENSAMBLADOS PARA
ELECTRODOS EN PILAS DE
COMBUSTIBLE MICROBIANAS (ISISA)
Subproyecto ICTP: Sistemas acuosos de
polímeros estabilizantes de nanotubos de
carbono y estudio de crecimiento celular
por medidas de impedancia (Código:
200630F0113)
MACROPOROUS STRUCTURES OF
AUTOASSEMBLED CARBON NANOTUBES
AS ELECTRODES FOR MICROBIAL
ENERGY CELLS (ISISA)
Subproject ICTP: Water soluble polymer
systems for carbon nanotubes stabilisation
and celular growth study by indirect
impedance technique
Fecha de inicio: 1 enero 2007
Fecha de finalización: 31 diciembre 2008
Entidad financiadora: CSIC – Proyecto Intramural Frontera
Financiación concedida al ICTP: 24.333€ Total concedido al PIF: 176.000€
Investigador Principal: Dr. Catalina Lapuente, Fernando (ICTP); Dra. Ferrer, Maria Luisa (coordinadora
PIF)
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Peinado Margalef, Carmen; Dra. Abrusci
Bernal, Concepción.
Otros grupos del CSIC participantes: Dra. Ferrer Pla, María Luisa (ICMM, coordinadora del Proyecto), Dr.
Amarilla, Manuel (ICMM), Dr. Rojo, Fernando (CNB), Dra. Ascaso, Carmen (ICMA).
Este proyecto, de carácter multidisciplinar,
está dirigido a la construcción de una pila de
combustible microbiana, basada en la
utilización de microorganismos cuya actividad
metabólica conduce a la generación de
hidrogeno o electrones. Para ello se pretende
preparar un electrodo poroso y biocompatible
que pueda ser colonizado por las bacterias
(tipo scaffold) y actúe como electrodo. Se
usará un proceso criogénico (ISISA, ice
segregation induced self-assembly) que
permite formar una macroestructura orientada
In this multidisciplinary Project, a
microbiological battery will be constructed by
the use of microorganisms having a metabolic
activity that generate hydrogen and electrons.
It will be necessary to design a porous and
biocompatible structured material, which can
be colonized by bacteria (scaffold type) and
acts as electrode. The auto-assemblage of
oriented nanotubes (nano-wires) will be
assessed by a cryogenic process, (ISISA, ice
segregation induced self-assembly). In our
Institute of Science and Technology of
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
64
tipo scaffold mediante el autoensamblaje de
nanotubos de carbono. En el ICTP, se
prepararan algunos surfactantes de bloque
anfifílicos para estabilizar los nanotubos.
También, se empleará un equipo de medidas
de impedancia para el estudio del crecimiento
microbiano que tiene lugar en el interior del
scaffold. Estas medidas se realizan utilizando
el método indirecto de impedancia, evaluando
la producción de dióxido de carbono
consecuencia del metabolismo microbiano.
Polymers, some amphiphilic block copolymers
will be prepared to stabilize the nanotubes in
the structured matrix. Also, the evolution of the
microbial growth inside the scaffold type
electrodes will be studied by impedance
technique. Using the indirect impedance
method, the production of carbon dioxide
generated by microorganisms immobilized
inside the electrode, will be evaluated.
DESARROLLO DE NUEVOS
NANOMATERIALES HÍBRIDOS
ORGÁNICO-INORGÁNICOS PARA
APLICACIONES OPTOELECTRÓNICAS Y
ESTUDIO DE LOS PROCESOS QUE
GOBIERNAN SU SÍNTESIS,
COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES EN
RELACIÓN CON SU ESTRUCTURA Y
MICRO/NANOESTRUCTURA. (Código:
200760I012)
DEVELOPMENT OF NEW ORGANIC-
INORGANIC HYBRID NANOMATERIALS
FOR OPTOELECTRONICS APPLICATIONS
AND STUDY OF THE PROCESSES THAT
GOVERN THE SYNTHESIS, PROPERTIES
AND BEHAVIOR IN RELATION TO ITS
STRUCTURE AND MICRO/
NANOSTRUCTURE
Fecha de inicio: Septiembre 2007
Fecha de finalización: Diciembre 2008
Entidad financiadora: CSIC. Proyecto de Investigación Intramural.
Importe concedido: 30.000 €
Investigador Principal: Dra. García Ballesteros, Olga.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sastre Muñoz, Roberto; Dra. Martín Torres,
Virginia.
El desarrollo de nanomateriales híbridos
promete nuevas aplicaciones ópticas y
optoelectrónicas de gran trascendencia
técnico-económica, debido a la potenciación y
complementariedad de las propiedades físico-
químicas de sus componentes individuales,
así como a la reducción del tamaño de los
dominios que lo componen. La posibilidad de
disponer de nanomateriales sensibilizados en
todo el espectro visible, por incorporación a
los mismos de colorantes específicos,
responde a una demanda creciente de las
The development of hybrid nanomaterials
promises new optical and optoelectronic
applications of great technical-economic
importance, due to the involution and
complementariness of the properties physical-
chemistries of its individual components, as
well as to the reduction as large as the
dominions than compose it. The possibility of
having nanomaterials sensitized in all the
visible spectra, for incorporation to such of
specific dyes, is responsible to an increasing
demand of the present technologies in the
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
65
tecnologías actuales en el campo de las
comunicaciones ópticas (cristales fotónicos) y
de la optoelectrónica (láseres de colorante en
estado sólido, como alternativa a los
actualmente comercializados en fase líquida,
guías de onda y nanoláseres). Parte de las
potenciales aplicaciones ópticas de los
materiales dopados con colorantes orgánicos
se ven restringidas, en la práctica, por la
“prematura” fotodegradación térmica que sufre
el cromóforo inducida por los sistemas de
bombeo. Nuevos objetivos para mejorar la
fotoestabilidad de los colorantes, manteniendo
o incrementando su eficiencia, pueden
plantearse desde la síntesis de materiales
híbridos, en los que la mezcla de los
componentes a nivel molecular permite la
pérdida de la identidad individual de los
mismos, sin separación de fases o problemas
de interfase, exhibiendo alta homogeneidad y
transparencia y combinando las ventajas de
los polímeros (solubilidad del colorante,
homogeneidad óptica, multiplicidad de
composición y estructura) con aquellas que
ofrecen los soportes inorgánicos (mayor
disipación térmica).
Teniendo en cuenta estas premisas, el
Objetivo Global de este Proyecto es el
"desarrollo de nuevos nanomateriales híbridos
orgánico-inorgánicos para aplicaciones
optoelectrónicas definidas" y, sobretodo, "el
conocimiento de los procesos que gobiernan
su síntesis, comportamiento y propiedades en
relación con su estructura y
micro/nanoestructura”.
field of the optical communications (crystals
photons) and of the optoelectronic one (laser
of dye in solid state, like alternative to at the
moment commercialized in liquid phase,
waveguides and nanolasers). Part of the
potential optical applications of the materials
drugged with organic dyes is restricted,
actually, by “premature” the thermal
photodegradation induced by the pumping
systems. New objectives to improve the dyes
photostability, maintaining or increasing their
efficiency, can consider from the synthesis of
hybrid materials, in which the mixture of the
components at molecular level allows the loss
of the individual identity of such, without
separation of phases or problems of
interphase, exhibiting high homogeneity and
transparency and combining the advantages
of the polymers (solubility of the dye, optical
homogeneity, multiplicity of composition and
structure) with which offer the inorganic
supports (greater thermal dissipation).
Considering these premises, the Global
Objective of this Project is the “development of
new organic-inorganic hybrid nanomaterials
for defined optoelectronic applications” and,
above all, “the knowledge of the processes
that govern their synthesis, behaviour and
properties in relation to their structure and
micro/nanoestructure”.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
66
Departamento de Fotoquímica
MATERIALES NANOESTRUCTURADOS DE
BASE POLIMÉRICA: FENÓMENOS DE
INTERFASE EN RELACIÓN CON SUS
PROPIEDADES Y APLICACIONES
AVANZADAS (Código S0505/MAT-0227).
NANOSTRUCTURED MATERIALS BASED
ON POLYMERS: INTERPHASE
PHENOMENA RELATED TO THEIR
PROPERTIES AND ADVANCED
APLICATIONS.
Fecha de inicio: 2006
Fecha de finalización: 2009
Entidad financiadora: Comunidad Autónoma de Madrid
Tipo de proyecto: Proyecto Autonómico
Organismo financiador: Comunidad Autónoma de Madrid.
Financiación concedida: 613.786 €.
Investigador Principal: Dr. Baselga Llidó, Juan (Universidad Carlos III de Madrid).
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Peinado Margalef, Carmen (Investigadora
responsable del grupo FQA); Dr. Catalina Lapuente, Fernando; Dra. Bosch Sarobe, Paula; Dra. Corrales
Viscasillas, Teresa; Dra. López González, Mª Mar (responsable de grupo QFP); Dr. Riande García,
Evaristo; Dr. López-Manchado, Miguel Ángel; Dra. Quijada Garrido, Isabel.
Otros participantes: Dra. Herrero Ayéstaran, Berta (Universidad Carlos III de Madrid); Dr. González Rubio,
Ramón (Universidad Complutense de Madrid); Dra. González Prolongo, Margarita (Universidad
Politécnica de Madrid); Dr. Ruiz Hitzky, Eduardo (Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, CSIC);
Rubio Álvarez, Miguel Ángel (UNED); Dr. Mendicuti, Francisco (Universidad de Alcalá de Henares).
Este proyecto de investigación está siendo
desarrollado por el consorcio denominado
INTERFASES, en el que participan 1 técnico
de gestión de proyectos y 38 investigadores
de cinco Universidades y dos Institutos del
CSIC. Este consorcio se ha constituido al
amparo del Plan de Actividades de I+D entre
Grupos de Investigación de la Comunidad de
Madrid (siete grupos de investigación y al
menos tres empresas) y esta dedicado a
generar conocimiento científico básico y
aplicado en el ámbito de los materiales
nanoestructurados de base polimérica. Se
pone de relieve que las interfases juegan un
papel crucial en el desarrollo de este tipo de
materiales y la comprensión de sus
propiedades; así como el desarrollo de
métodos para controlarlas puede tener un
gran impacto en aplicaciones muy diversas y
This research Project is carried out by a
consortium, named INTERPHASES, formed
by a 38 scientific researchers of 5 Universities
and two Institutes of Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. This consortium
has been constituted within the Activities Plan
of R+D of the Comunidad Autónoma de
Madrid. Seven research groups and three
companies are associated in the consortium
devoted to generate scientific knowledge, both
basic and applied, of nanostructured materials
based on polymers. It is pointed out that
interphase plays a crucial role in the
development of this kind of materials and in
the understanding of their properties.
Moreover, the development of methods to
control the properties may have a great impact
in a variety of applications such as
membranes for ultrafiltration or combustible
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
67
aparentemente dispares, desde el desarrollo
de membranas para ultrafiltración o para
células de combustible hasta
nanocompuestos de excepcionales
prestaciones para aeronáutica, espacio o
aplicaciones dentales, incluyendo el desarrollo
de sistemas autoorganizados de inmediata
aplicación en cosmética. Se propone un plan
de trabajo intensivo que aprovecha las
potencialidades de cada grupo participante, ya
sean investigadores o empresas. Se detalla
un plan de formación y de difusión de
resultados que está basado en la participación
de los grupos en programas de doctorado con
mención de calidad, en los instrumentos de
difusión de oferta tecnológica de la
Comunidad de Madrid y en la colaboración
con Instituciones de excelencia por su
tradicional oferta formativa.
cells or nanocomposites for Aeronautics or
dentals, including the development of self-
assembling systems of immediate application
in Cosmetics. An intensive research plan is
proposed to take profit of the experience of
each group. Dissemination policy and
perspectives of exploitation of results, together
with an extensive plan of formation have been
included through the participation in several
doctoral programmes, the diffusion of the
technological approaches from the Comunidad
de Madrid and the collaboration with
Institutions of excellence due to their
traditional formative offer.
Departamento de Química Física de Polímeros
MATERIALES NANOESTRUCTURADOS DE
BASE POLIMÉRICA: FENÓMENOS DE
INTERFASE EN RELACIÓN CON SUS
PROPIEDADES Y APLICACIONES
AVANZADAS (Código: S-0505/MAT-0227).
POLYMER BASED NANOSTRUCTURED
MATERIALS: INTERFACIAL PHENOMENA
IN RELATION WITH ITS PROPERTIES AND
ADVANCED APPLICATIONS.
Fecha de inicio: 2006
Fecha de Finalización: 2009
Entidad financiadora: Comunidad Autónoma de Madrid.
Tipo de Proyecto: Proyecto Autonómico.
Importe Concedido: 613.786,80 € (ICTP: 44.591 €).
Investigador Principal del Proyecto: Dr. Baselga Llidó, Juan (Universidad Carlos III de Madrid).
Coordinadora del Grupo Química-Física: Dra. López González, Mª del Mar.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Riande García, Evaristo; Dra. Quijada Garrido,
Isabel; Dr. López Manchado, Miguel Ángel; Dra. Peinado Margalef, Carmen (responsable del grupo FQA);
Dr. Catalina Lapuente, Fernando; Dra. Bosch Sarobe, Paula; Dra. Corrales Viscasillas, Teresa.
Siete grupos de investigación y al menos tres
empresas se asocian en un consorcio
Seven research groups and at least three
companies form a consortium whose main
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
68
dedicado a generar conocimiento científico
básico y aplicado en el ámbito de los
materiales nanoestructurados de base
polimérica. Las interfases juegan un papel
crucial en el desarrollo de este tipo de
materiales y la comprensión de sus
propiedades así como el desarrollo de
métodos para controlarlas puede tener un
gran impacto en aplicaciones muy diversas y
aparentemente dispares, desde el desarrollo
de membranas para ultrafiltración o para
células de combustible hasta
nanocompuestos de excepcionales
prestaciones para aeronáutica, espacio o
aplicaciones dentales, incluyendo el desarrollo
de sistemas autoorganizados de inmediata
aplicación en cosmética.
Por tanto, el objetivo general de este proyecto
es abordar de forma comprensiva el efecto de
las interfases en las propiedades mecánicas,
tribológicas, térmicas y eléctricas, tanto de
equilibrio como dinámicas, de materiales de
base polimérica en los que la organización a
nivel meso- y/o nanoscópico y las interfases
que se originan deben poder ser controladas.
La tecnología de mezclas ofrece una gran
versatilidad para el desarrollo de
polielectrolitos sólidos. El origen de la
flexibilidad de las mezclas reside en que se
pueden combinar dos materiales que tengan
diferentes propiedades; por ejemplo, buenas
propiedades mecánicas y buena
conductividad de protones. Una parte
fundamental en el desarrollo de membranas
conductoras de protón con mezclas es la
presencia de una interfase cuya estructura así
como la estructura de la fase de la mezcla
puede ser controlada, manejando criterios de
miscibilidad. En concreto, se pretende:
1) Desarrollar membranas de cambio de
protón de elevada estabilidad química
basadas en polisulfonas debido a sus buenas
propiedades mecánicas y gran estabilidad
objective is to generate basic and applied
knowledge in the field of polymer based
nanostructured materials. The main initial
hypothesis is that interphases play a crucial
role in this kind of materials; its
comprehension and the development of
methods for its control may have a big impact
in a broad range of different applications, from
ultrafiltration or fuel cell membranes to high
performance nanocomposites for aerospace,
aeronautics or dental applications, including
self-organized systems with direct application
in cosmetics.
So, the objective of this proposal is to face in a
comprehensive manner the effects of
interphases on the mechanical, tribological,
thermal and electric properties, both
equilibrium and dynamic, of polymer based
materials in which the organization at the
meso and nanoscopic scales as well as the
generated interphases should be controlled.
Blends technology opens a route to new solid
polyelectrolites. It is possible to combine
materials with different properties; for
example, good mechanical behaviour and
good proton conductivity. An essential part in
the development of proton conductive
membranes from polymer blends is the
existence of interphases and interfaces with
and interfacial structure as well as the phase
structure that can be tuned and controlled
using miscibility concepts and criteria.
In short, it is required:
1) To develop proton exchange membranes
with high chemical stability from polysulfones.
2) To develop polyelectrolite blends where at
least one component is a polyelelectrolyte and
the other is a polymer with high thermal and
chemical stability.
3)The functionalization and sulfonation of
particles such as silica or silicate plates to
improve the mechanical and thermal stability
of ion exchange membranes.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
69
química.
2) Desarrollar mezclas polielectrolíticas en las
que uno de los componente es un
polielectrolito y el otro un polímero de elevada
estabilidad química y térmica.
3) Funcionalizar y sulfonar partículas, por
ejemplo sílice, que posteriormente serán
incorporadas a polímeros de elevada
estabilidad química.
Departamento de Química Macromolecular
DESARROLLO DE APLICACIONES DE
MICROSCOPÍA DE FUERZA
ULTRASÓNICA EN GELES POLIMÉRICOS
Y SÍNTESIS DE GELES
NANOCOMPUESTOS (Código: PCI08-0092)
APPLICATIONS OF ULTRASONIC FORCE
MICROSCOPY TO THE STUDY OF
POLYMER GELS AND SYNTHESIS OF
NANOSCTRUCTURED GELS
Fecha de inicio: 1 de enero 2008
Fecha de finalización: 31 de Diciembre 2010
Entidad financiadora: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Importe concedido: 100.400 Euros
Investigadora Principal: Dra. Teresa Cuberes.
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. López García, Daniel
Este proyecto tiene como objetivo la
aplicación de la Microscopía de Fuerza
Ultrasónica a la caracterización del
comportamiento mecánico e hidrogeles
poliméricos a escala nanométrica. Los datos
de UFM se complementarán con la
información proporcionada por Microscopía de
Fuerzas Atómicas (AFM) y Microscopía de
Fuerzas de Fricción ( FFM). Se considerarán
polímeros de ácido acrílico y acrilato sódico y
de acrilamida a diferentes grados de
entrecruzamiento. Se espera que este trabajo
confirme la potencialidad de la técnica de
UFM en materiales polímeros. Asimismo, se
prevé que el conocimiento de la
nanoestructura elástica de hidrogeles
The present project aims to apply Ultrasonic
Force Microscopy to the characterization of
the mechanical behaviour of polymeric
hydrogels at the nanometer scale. UFM data
will be complemented with the information
provided by Atomic Force Microscopy and
Friction Force Microscopy. We will consider
acrylic acid and sodium acrylate polymers and
polyacrylamide polymers for varying amounts
of crosslinker. We expect that this effort will
confirm the potential of UFM at polymeric
materials. In addition, it is anticipated that the
knowledge of the elastic nanostructure of the
polymeric hydrogels will contribute to the
material optimization, and to discern novel
applications.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
70
poliméricos contribuirá a la optimización del
material y al discernimiento de nuevas
aplicaciones.
CELULAS FOTOVOLTAICAS FLEXIBLES
DE MATERIALES POLICRISTALINOS
FLEXIBLE PHOTOVOLTAIC CELLS
DERIVED FROM POLYCRYSTALLINE
MATERIALS
Fecha de inicio: 01/01/2006
Fecha de finalización: 31/12/2009
Entidad financiadora: Programa de Actividades de I+D en Tecnologías, Programa de Interés Regional, IV
PRICIT, Plan Regional de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid.
Tipo de proyecto: Investigación aplicada
Total concedido al ICTP: 226.000 €
Coordinador: M. T. Gutierrez
Investigador responsable CSIC: Dr. de Abajo González, Javier
Otras personas del ICTP que participa en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Dr. Lozano
López, Ángel; Dra. Maya Hernández, Eva M.; Dra. García Sánchez, Carolina.
El proyecto persigue el desarrollo de células
fotovoltaicas eficientes de lámina delgada de
materiales policristalinos (Cu(In,Ga)Se2
(CIGS) y CdTe) sobre substratos de polímeros
flexibles. Para conseguir este objetivo general
se ha formado un consorcio de grupos de
investigación procedentes de la UAM y del
CSIC, bajo el liderazgo del CIEMAT.
The project is aimed to the development of
photovoltaic thin film cells from polycrystalline
materials ((Cu(In,Ga)Se2 (CIGS) and CdTe)
deposited on flexible polymer substrates. To
achieve this general objective a research
consortium has been formed from groups of
UAM, CSIC and CIEMAT.
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
DESARROLLO DE NANOCOMPUESTOS
ELASTOMÉRICOS BASADOS EN
NANOESTRUCTURAS DE CARBONO
(Código: CCG07-CSIC/MAT-2336)
DEVELOPMENT OF ELASTOMER
NANOCOMPOSITES BASED ON CARBON
NANOSTRUCTURES.
Fecha de inicio: Enero-2008
Fecha de finalización: Diciembre-2008
Entidad financiadora: Comunidad de Madrid-CSIC
Tipo de proyecto: Consolidación de grupos del CSIC
Importe concedido: 33.350 €
Investigador Principal: Dr. López Manchado, Miguel Ángel
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
71
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Verdejo Márquez, Raquel; Sr. Carretero
González, Javier.
El objetivo de este proyecto es desarrollar
nuevos nanocompuestos poliméricos basados
en una matriz elastomérica, la silicona, en dos
estados: sólido y espumado, reforzadas con
nanoestructuras carbonosas con una elevada
relación longitud/diámetro como son los
nanotubos de carbono y los grafenos
The goal of this Project is to develop new
polymer nanocomposites based on silicone
both solid and foams, filled with carbon
nanostructures with a high aspect ratio, such
as carbon nanotubos and graphenes.
Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros
INGENIERÍA DE SUPERFICIES
POLIMÉRICAS FUNCIONALES
MULTIESTRUCTURADAS. Proyecto
Intramural Especial 200860I037.
ENGINEERING FUNCTIONAL MULTI-
STRUCTURED POLYMER SURFACES.
Fecha de inicio: 31 octubre 2008
Fecha de finalización: 31 octubre 2010
Entidad financiadora: CSIC
Importe Concedido: 30000€
Investigadora Principal: Dr. Rodríguez Hernández, Juan.
Hasta ahora, la obtención de materiales
multiestructurados se ha limitado a la
combinación de complejos métodos
litográficos o de escritura para obtener
organizaciones a nivel micrométrico con
procesos de auto-organización a la escala
nanométrica. La combinación de ambas
metodologías es costosa, difícil de realizar y
tediosa. Sin embargo, la enorme variedad de
aplicaciones potenciales reservadas a este
tipo de materiales con estructuras bien
definidas de dimensiones diferentes, como por
ejemplo; emisores electrónicos, medios de
almacenamiento de datos, catálisis o
biomedicina, ha provocado un gran interés en
la comunidad científica. En este proyecto se
propone la preparación, en una sola etapa, de
superficies multi-estructuradas mediante el
Until now, the preparation of multi-structured
materials has been limited to the combination
of complex lithographic and writing
methodologies to obtain microstructures with
self-assembling at the nanometer scale. The
combination of both methodologies is difficult
to carry out, expensive and tedious. However,
the large amount of different potential
applications reserved to this type of materials
including electronic emitters, storage devices,
catalysis or biomedicine has provoked a large
interest in the scientific community. In this
project, we propose the preparation in one
single step of multi-structured surface by
controlling the self-assembling processes at
different length scales. We pretend to enable
the preparation of this type of surfaces
decreasing the cost and extending the
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
72
control de los procesos de auto-organización
que pueden ocurrir a diferentes escalas.
Pretendemos así facilitar la preparación de
este tipo de superficies, disminuir su coste y
ampliar su aplicación al campo de las
superficies de materiales enteramente
poliméricos.
application field to polymer surfaces.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
73
Departamento de Biomateriales
NOVEL THERAPEUTIC STRATEGIES FOR TISSUE ENGINEERING BONE AND
CARTILAGE USING SECOND GENERATION BIOMIMETIC SCAFFOLDS (Código: NoE-
500283-2)
Fecha de inicio: 2004
Fecha de finalización: 2009
Entidad financiadora: CEE
Tipo: Proyecto Europeo, Red de Excelencia con 20 participantes.
Importe concedido: 399.406 €
Responsable del equipo español: Dr. San Román, Julio.
Coordinador del proyecto: Dr. Reis, Rui (Universidad de Minho, Portugal).
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Gallardo, Alberto; Dr. Elvira, Carlos; Dra. Vázquez,
Blanca, Dr. Rodríguez Lorenzo, Luis; Dra. Aguilar de Armas, Mª Rosa; Dra. Rodríguez Crespo, Gema;
Dra. Fernandez Gutiérrez, Mar.
Otros participantes: Otros 20 equipos europeos. Universidad de Minho (Portugal), Universidad de Pisa
(Italia), Universidad de Tempere (Finlandia), Instituto Ludwig Boltzman (Austria), Academia de las
Ciencias de Praga (República Checa), Universidad Johannes Gutenberg (Alemania), Eidgenössische
Technische Hochschule (Suiza), Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), Universidad Técnica del
Medio Oeste (Turquía), Universidad de Hacettepe (Turquía), Universidad de Trento (Italia), Universidad de
Sheffield (Gran Bretaña), Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), Universidad de Chalmers (Suecia),
Hospital Universitario de Schleswig-Holstein (Alemania), y las empresas Materialise (Bélgica), Kedrion
(Italia) y CELLMED (Alemania).
El objetivo general de esta red de excelencia
(NoE) es combatir la fragmentación de la
Investigación Europea en el terreno de la
Ingeniería de Tejidos de Hueso y de Cartílago.
Esta red pretende proporcionar nuevas
tecnologías en ingeniería de tejidos para
diferentes tratamientos terapéuticos, los
cuales podrán tener finalmente un importante
impacto social contribuyendo al reto de
ofrecer una mayor calidad de vida a un coste
accesible.
The main aim of the proposed network of
excellence (NoE) is to combat and overcome
fragmentation of European Research on the
field of Tissue Engineering of Bone and
Cartilage. This NoE aims to provide new
tissue engineering technologies for therapeutic
treatments, which will ultimately have a major
social impact by contributing to the challenge
of providing lifelong health for our society at an
affordable cost.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
74
CORE LABORATORIES FOR THE IMPROVEMENT OF MEDICAL DEVICES IN CLINICAL
PRACTICE FROM THE FAILURE OF THE EXPLANTED PROSTHESES ANALYSIS (FEPA)
(Código: Cost Action 537)
Fecha de inicio: 2004
Fecha de finalización: 2008
Entidad financiadora: CEE
Tipo: Proyecto Europeo, Acción COST.
Total Concedido: Financiación para integración directa de la UE
Responsable del equipo español: Dr. San Román del Barrio, Julio.
Coordinador del proyecto: Barbucci, Rolando (Universidad de Siena, Italia).
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dr. Rodríguez
Lorenzo, Luis; Dra. Aguilar de Armas, Mª Rosa.
Otros participantes: Otros 45 equipos europeos y no europeos.
Esta acción intenta estudiar y comprender los
mecanismos de fallo de las prótesis
explantadas, de forma que se reconozcan las
posibles complicaciones asociadas a cada
dispositivo, las interacciones prótesis-
paciente, y se determinen los mecanismos de
interacción tejido-material.
The main objective of the action is to facilitate
the understanding of failure of explanted
prostheses, providing recognition of device
complications, elucidating patient-prosthesis
interaction, and determining tissue-material
interaction mechanisms.
SUSTAINABLE SURFACE TECHNOLOGY FOR MULTIFUNCTIONAL MATERIALS (Código:
FP6-2003-NMP STRP 013524).
Fecha de inicio: 2005
Fecha de finalización: 2008
Entidad financiadora: CEE
Tipo: Proyecto Europeo, STREP.
Coordinadora General: Dra. Domingo, Concepción
Responsable del equipo del ICTP: Dr. San Román del Barrio, Julio.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Elvira Pujalte, Carlos; Dra. Vázquez Lasa,
Blanca.
La tecnología basada en dióxido de carbono
supercrítico (SCCO2) permite obtener
productos libres de residuos de disolventes
para una amplia gama de materiales
multifuncionales. El presente proyecto está
enfocado hacia la obtención de productos
farmacéuticos (vectorización de
Technology based on supercritical carbon
dioxide (SCCO2) allows obtaining end-
products free of residual solvents for a large
range of multifunctional materials. This project
is focused on pharmaceuticals (drug
targeting), biomedical (tissue engineering) and
cosmetics (ointmers). Based on the SCCO2
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
75
medicamentos), materiales biomédicos
(ingeniería de tejidos) y cosméticos
(ungüentos). Así, basándonos en la tecnología
supercrítica los objetivos de este proyecto
pueden englobarse en los siguientes grupos:
A) Desarrollar la tecnología supercrítica para
producir estructuras complejas y mejorar las
características del producto. B) Escalar los
procesos supercríticos para producción. C)
Conseguir una reducción drástica en la
generación de desperdicios. D) Rediseñar
materiales ya existentes o nuevos para
aplicaciones en biotecnología y como
biomateriales con funcionalidad específica y
alto rendimiento. E) Transmitir los avances en
investigación al sector industrial.
surface technology potentials, main objectives
for this project are: A) To develop the
technology to produce complex structures and
to improve product characteristics. B) To
engineer and scale-up the SCCO2 processes
for production. C) To achieve a drastic
reduction in waste generation. D) To redesign
existing/new materials for applications in
biotechnology and biomaterials with specific
functionality and high performance. E) To
convey the knowledge from researchers to
manufacturing industries.
SHAPING THE FUTURE OF A NEW GENERATION OF HYBRID HUMAN RESOURCES FOR
TISSUE ENGINEERING OF CONNECTIVE TISSUES (Código: MEST-CT-2004-008104).
Fecha de inicio: 2005
Fecha de finalización: 2009
Entidad financiadora: CEE
Tipo: Acción Marie Curie European Action for Early Stage Research Training EST.
Total Concedido: 94.435,26 €
Investigador Principal: Dr. Reis, Rui (Universidad de Minho)
Responsable del equipo español: Dr. San Román del Barrio, Julio.
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dr. Rodríguez Lorenzo,
Luis; Dra. Aguilar de Armas, Mª Rosa; Dra. Fernández Gutiérrez, Mar.
Otros participantes: En la acción participan 7 grupos de I+D de la UE.
El proyecto está orientado a la formación
multidisciplinar de jóvenes investigadores en
el campo de Ingeniería de Tejidos. El
programa de formación está coordinado con 7
centros especializados de reconocido
prestigio a nivel internacional y comprende
tanto la realización de Tesis doctorales, así
como el desarrollo de cursos especializados
de alto nivel interdisciplinar en relación con el
desarrollo de la Ingeniería Tisular.
The Project is oriented to the multidisciplinar
training of young scientists in the field of
Tissue Engineering. The training program is
coordinated with the participation of 7 high
recognised research centres, and considers
the realization of doctoral thesis, as well as the
design of interdisciplinary courses related with
Tissue Engineering.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
76
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
FULLERENE-BASED OPPORTUNITIES FOR ROBUST ENGINEERING: MAKING
OPTIMISED SURFACES FOR TRIBOLOGY (FOREMOST) (Código: NMP3-CT-2005-515840).
Fecha de inicio: 1 septiembre 2005
Fecha de finalización: 2010
Entidad financiadora: Unión Europea
Tipo: 6º Programa Marco, Integrated Project.
Importe concedido: 75.000 €
Investigador Principal: Dr. Jiménez Guerrero, Ignacio.
Investigador Principal del ICTP: Dr. Naffakh Cherradi-Hadi, Mohammed (desde 2007)
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Marco
Rocha, Carlos; Dr. Ellis, Gary; Sra. Martín Moreno, Zulima; Sra. Fanegas Martín, Nuria.
El proyecto global FOREMOST pretende
desarrollar distintas familias de materiales
compuestos con nanopartículas tipo fulereno,
para optimizar las propiedades superficiales
de fricción y desgaste en distintas
aplicaciones de ingeniería mecánica. Las
actividades a realizar en el ICTP pretenden
desarrollar materiales compuestos basados
en polímeros termoplásticos.
The aim of the FOREMOST project is the
development of different families of composite
materials containing fullere-like nanopartilces,
to optimize the surface properties of friction
and wear in different applications of
mechanical engineering. The work proposed
at the ICTP aims towards the development of
composite materials based on thermoplastic
polymers.
SYNCHROTRON IR MICROSPECTROSCOPY OF ADVANCED POLYMERIC MATERIALS
(Código: 20060062)
Fecha de inicio: 2007
Fecha de finalización: 2008
Entidad financiadora: EU
Tipo de proyecto: Acceso a grandes instalaciones
Investigador Principal: Dr. Ellis, Gary
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Marco Rocha, Carlos; Dra.Gómez Rodríguez,
Mª Ángeles; Dr. Garrido Fernández, Leoncio; Dr. Naffakh, Mohammed; Dra. Martín Moreno, Zulima; Sr.
Santoro Domingo, Gonzalo
Otros participantes: Dumas, Paul (Synchrotron SOLEIL)
El proyecto pretende avanzar en los trabajos
realizados anteriormente en el estudio de la
naturaleza de la interfase polimérica en un
una serie de materiales poliméricos
The project is an advance in the studies on the
nature of the polymeric interphase in a series
of advanced polymer materials of both
scientific, technological and historical interest.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
77
avanzados de gran interés, tanto científico
como tecnológico o histórico. Se emplea
microespectroscopia IR con radiación
sincrotrón de alta resolución espacial en la
línea SMIS del Synchrotron SOLEIL
(http://www.synchrotron-soleil.fr) para obtener
mapas de las variaciones en estructura
química, cristalina y morfológica y las
características de orientación en compuestos
reforzados con fibras, polímeros
nanoestructurados y reforzados con
nanotubos de carbono, polímeros
biodegradables, mezclas y composites
modificados y sistemas poliméricos en
patrimonio.
High spatial resolution synchrotron IR
microspectroscopy is employed at the SMIS
beamline at SOLEIL (http://www.synchrotron-
soleil.fr/) to map variations in chemical
structure, crystalline structure and morphology
and orientational characteristics in fibre-
reinforced polymers, nanostructured and
nanotube reinforced polymer systems,
bioegradable polymeric cell-supports, surface
modified multiphase blends and composites,
and macromolecular systems in preservation.
MULTIPHASE POLYMERIC MATERIALS FOR TECHNICAL AND BIOMEDICAL
APPLICATIONS: SYNCHROTRON IR MICROSPECTROSCOPY STUDY. Unión Europea,
ARI – (Código: 20080246)
Fecha de inicio: 2008
Fecha de finalización: 2009
Entidad financiadora: EU
Tipo de proyecto: Acceso a grandes instalaciones
Investigador Principal: Dr. Ellis, Gary
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Marco Rocha, Carlos; Dra.Gómez Rodríguez,
Mª Ángeles; Dr. Garrido Fernández, Leoncio; Dr. Naffakh, Mohammed, Dra. Martín Moreno, Zulima; Sr.
Santoro Domingo, Gonzalo.
Este proyecto, continuación del anterior, se
centraba en la obtención y el estudio de
mapas espectroscópicas bidimensionales de,
por una parte, una serie de compuestos
poliméricos basados en polipropileno
isotáctico y madera, y por otra, en
copolímeros biocompatibles de poli(hydroxi
butirato)-co-(hidroxi valerato), PHBHV para
terápia tisular.
This project continues the work developed
earlier and concentrates on obtaining and
studying bidimensional spectroscopic maps
from, on the one hand, a series of polymer
composites based on isotactic polypropylene
and woodflour, and on the other,
biocompatible poly(hydroxybutyrate-co-
hydroxyvalerate), PHBHV, copolymers for
tissue therapy.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
78
STRUCTURE AND CRYSTALLIZATION BEHAVIOUR OF POLYMER/CARBON NANOTUBE
COMPOSITES. (Código: I-20080056 EC)
Fecha de inicio: Julio 2008
Fecha de finalización: Junio 2009
Entidad financiadora: Unión Europea (Sincrotrón de Hamburgo).
Tipo de proyecto: Gran Instalación.
Investigador Principal: Dr. Naffakh Cherradi-Hadi, Mohammed.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Ellis,
Gary James; Sr. Santoro Domingo, Gonzalo.
El objetivo de este proyecto es profundizar en
el estudio del efecto que ejercen los
nanotubos de carbono (CNTs) sobre la
estructura, la morfología y el comportamiento
de cristalización de los materiales poliméricos,
mediante difracción de rayo X con radiación
sincrotrón. Estos CNTs son materiales
prometedores como refuerzo y agente
nucleante del proceso de cristalización para el
desarrollo de materiales poliméricos más
ligeros y de más altas prestaciones, debido a
sus excelentes propiedades físicas.
The aim of this project is to provide an insight
on the effect of carbon nantubes (CNTs) on
the structure, morphology and crystallization
behaviour of nanocomposite polymer matrix
by time-resolved synchrotron X-ray diffraction.
These CNTs are promising materials in
reinforcing and nucleating polymer
crystallization for the development of light-
weight and high-performance materials due to
their excellent physical properties.
SYNCHROTRON INFRARED MICROSPECTROSCOPY OF ORIENTED POLYMERS AND
POLYMER-CNT NANOCOMPOSITES. (Código: 20080527)
Fecha de inicio: 2008
Fecha de finalización: 2009
Entidad financiadora: Unión Europea (Sincrotrón SOLEIL).
Tipo de proyecto: Gran Instalación.
Investigador Principal: Dr. Ellis, Gary
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Marco Rocha, Carlos; Dra.Gómez Rodríguez, Mª
Ángeles; Dr. Naffakh, Mohammed; Dra. Martín Moreno, Zulima; Sr. Santoro Domingo, Gonzalo.
Resumen del proyecto: Se pretende estudiar
las características de la orientación inducida
por estirado unidireccional de una serie de
polímeros incluyendo poliolefinas y
poliésteres, y sus compuestos con nanotubos
de carbono (CNT). El objetivo es obtener
información precisa de microdominios
orientados en función de parámetros de
We intend to study the orientation
characteristics induced by unidirectional
drawing of a series of polymers, including
polyolefins and polyesters, and their
composites with carbon nanotubes, CNT. The
objective is to obtain precise information from
oriented microdomains as a function of
process parameters, and evaluate the
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
79
procesado, y evaluar las limitaciones de la
técnica de SIRMS, con el fin de mejorar la
metodología, y con el objetivo final de diseñar
un dispositivo para medir en situ la
distribución de orientación durante procesos
de estirado.
limitations of the SIRMS technique, with the
aim to improve the methodology, and with the
final objective to design a tensile device to
measure in situ the orientation distribution
during the drawing process.
Departamento de Química Física de Polímeros
NANOSTRUCTURED POLYMER SYSTEMS (Código: II-05-015 EC)
Fecha de inicio: 2005
Fecha de finalización: 2008
Entiada financiadora: Unión Europea (Sincrotrón de Hamburgo).
Tipo de proyecto: Grandes Instalaciones.
Investigador Principal: Dr. Pérez Tabernero, Ernesto.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dr. Pereña Conde, José
Manuel; Dra. Benavente Castro, Rosario; Dra. Cerrada García, Mª Luisa.
El objetivo de este proyecto es el estudio de
las transiciones de fase de varios
polibibenzoatos cristales líquidos modificados
mediante: a) copolimerización; b) mezcla con
termoplásticos comerciales, y c) formación de
nanocomposites con silicatos modificados.
The aim of this project is the study of the
phase behavior of liquid crystalline
polybibenzoates modified by: a)
copolymerization; b) blending with commercial
thermoplastics, and c) nanocomposite
formation with layered organophilic silicates.
SYNCHROTRON STUDY OF THE PHASE BEHAVIOUR IN LIQUID-CRYSTALLINE
POLYMERS (Código:16-02-36)
Fecha de inicio: 2008
Fecha de finalización: 2008
Entiada financiadora: MEC y Sincrotrón de Grenoble (ESRF)
Tipo de proyecto: Grandes Instalaciones.
Investigador Principal: Dr. Pérez Tabernero, Ernesto.
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dra. Cerrada García, Mª Luisa;
Dr. Pereña Conde, José Manuel; Dra. Benavente Castro, Rosario.
El objetivo de este proyecto consiste en el
análisis del comportamiento de las fases en
nuevos cristales líquidos polímeros mediante
la realización de experimentos simultáneos en
The aim of the present proposal consists on
the analysis of the phase behaviour of new
liquid crystalline polymers by performing real-
time simultaneous SAXS/MAXS/WAXS
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
80
tiempo real de SAXS/MAXS/WAXS, con la
finalidad de obtener un conocimiento más
profundo del efecto de la naturaleza del
espaciador en la simetría de las fases
involucradas.
experiments, trying to get a deeper
understanding of the effect of the nature of the
spacer on the symmetry of the phases
involved.
IRRADIATED POLYPROPYLENIC MATERIALS (Código: II-20060055 EC).
Fecha de inicio: 2006
Fecha de finalización: 2009
Entidad financiadora: Unión Europea (Sincrotrón de Hamburgo).
Tipo de proyecto: Grandes Instalaciones.
Investigadora principal: Dra. Cerrada García, Mª Luisa.
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dr. Pereña Conde, José
Manuel; Dr. Pérez Tabernero, Ernesto; Dra. Benavente Castro, Rosario.
El objetivo de este proyecto es el análisis, en
condiciones de tiempo real, de los cambios
estructurales (transformaciones de fase, por
ejemplo) provocados por la irradiación (tanto
con rayos gamma como con electrones de
alta energía) en materiales polímeros basados
en polipropileno.
The aim of this project is the analysis, under
real time conditions, of the structural changes
(namely phase transformations) caused by
irradiation (both gamma rays and electrons) in
polymeric systems based on polypropylenes.
Departamento de Química Macromolecular
NANOSTRUCTURED AND FUNCTIONAL POLYMER BASED MATERIALS AND
NANOCOMPOSITES (NANOFUN-POLY) (Código: FP6-500361-2)
Fecha de inicio: Junio 2004
Fecha de finalización: Mayo 2008
Entidad financiadora: EU
Tipo de proyecto: Red de Excelencia
Importe concedido: 6,6 M€ (ICTP: 480.000 €)
Investigadora Principal: Dra. Mijangos Ugarte, Carmen
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Reinecke, Helmut; Dr.López García, Daniel;
Dr.Navarro Crespo, Rodrigo; Dr.San Román del Barrio, Julio; Dra. Tiemblo Magro, Pilar; Dr. López
Manchado, Miguel Ángel; Sr. Martín, Jaime; Sra. Echevarria, Coro; Sr. Vazquez Villalabeitia, Manuel;
Dr. Sacristán, Javier; Dra. Hernández, Rebeca.
El objetivo principal de Nanofun-Poly es
generar una Red de Excelencia diseñada para
The main objective of Nanofun-Poly is to
generate a Network of Excellence designed to
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
81
convertirse en una referencia Europea en el
área de polímeros multifuncionales
nanoestructurados y materiales
nanocompuestos. El objetivo se conseguirá
por la colaboración interdisciplinar de 120
científicos que combinen excelencia en
diferentes áreas donde la sinergia de
excelencias internacionales y aproximaciones
multidisciplinares conducirán al desarrollo y la
expansión de conocimientos en
nanomateriales innovadores funcionales y
estructurales basados en polímeros y
tecnologías sostenidas. Aplicaciones que se
beneficiarán de Nanofun-Poly son sectores
industriales estratégicos que solo pueden ser
competitivos usando tecnologías avanzadas:
optoelectrónica y telecomunicaciones,
embalaje, agricultura, construcción, automóvil
y espacio aéreo, etc.
become the European organisation on
Multifunctional Nanostructured Polymers and
Nanocomposite Materials. The object will be
reached through a trans-disciplinary
partnership of 120 scientists combining
excellence in different aerea, where the
synergy of international excellence and
multidisciplinary approaches will lead to
develop and spread knowledge in innovative
functional and structural polymer-based
nanomaterials and their sustainable
technologies. Applications that will benefit
from Nanofun-Poly concern strategic industrial
sectors which can be competitive only by
using advanced technologies: optoelectronics
and telecommunications, packaging,
agriculture, building construction, automotive
and aerospace, etc.
Departamento de Química y Propiedades
SELF-ASSEMBLY CAPABILITY OF GLYCOPOLYMERS (Código II-20060148 EC)
Fecha de inicio: 2007
Fecha de finalización: 2009
Entidad financiadora: European Commission
Investigadora Principal: Dra. Fernández-García, Marta
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Cerrada García, María Luisa; Dr. Sánchez
Chaves, Manuel, Dra. Muñoz-Bonilla, Alexandra; Sra. Bordegé Nieto-Márquez, Vanesa; Sra. León
Álvarez, Orietta; Sra. Ruiz Orta, Carolina, Sra. Serrano Selva, Cristina.
Otros participantes: Dra. Cuervo Rodríguez, Rocío; Dr. Cañamero Martínez, Pedro Francisco.
El objetivo de este proyecto es analizar la
capacidad de auto-organización de
glicopolímeros. En este sentido se propone
por una parte, la caracterización SAXS tanto
en estado sólido como en disolución de
diferentes familias de glicopolímeros de
bloque anfifílicos sintetizados mediante
polimerización radical controlada. Y por otra,
The aim of this project is to analyze the self-
assembly capability of glycopolymers.
Accordingly, two are the main goals pursued:
on one hand, the morphological SAXS
characterization, in solid state as well as in
solution, of different families of amphiphilic
block glyco-copolymers synthesized by
controlled radical polymerization to examine
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
82
realizar experimentos de difracción en tiempo
real WAXS-MAXS para explorar su carácter
amorfo o semicristalino. Debido a su
naturaleza anfifílica, también se pretende
estudiar la influencia de la temperatura y el
pH.
their self-assembling capabilities; and, on the
other hand, the real-time WAXS
characterization to analyze their semi-
crystalline or amorphous character. Due to the
amphiphilic nature of these glycopolymers,
when they are studied in solution the influence
of temperature and pH will be explored.
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
FOIRCEV—FIRE-HOSE EXCELLENT MANUFACTURING BY MEANS OF AN INNOVATIVE
RUBBER COMPOUNDING-EXTRUSION-VULCANIZATION PROCESS (Código: FP7-SME-
2007-1- 222334)
Fecha de inicio: Noviembre 2008
Fecha de finalización: Octubre 2010
Entidad financiadora: UE
Tipo de proyecto: FP7-SME-2007-1
Importe concedido: 629.403 € (212.947 €, ICTP)
Investigador Principal (ICTP): Dr. Marcos Fernández, Ángel
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González Hernández, Luis; Dr. Ibarra Rueda,
Luis; Dr. Rodríguez Díaz, Andrés; Dr. López Valentín, Juan
Otros participantes: European Rubber Compounds S.A, Mandals A.S.;Mixer s.p.a.¸Marrodan y Rezola
S.A¸; Associacao Nacional de Bombeiros Proffessonais; Fraunhofer-Gesellschaft Zur Foerderung der
Angewandten Forschung E; The UK Materials Technology Research Institute
El proyecto persigue el desarrollo de nuevos
compuestos de caucho y el desarrollo de
nuevos métodos de vulcanización y
procesado del compuesto de caucho que
constituye el revestimiento interno y externo
de una manguera contra incendios.
The project addresses the development of
new rubber compounds and the development
of new processing and vulcanization methods
of the rubber compound that constitutes the
inner lining and the cover of the rubber fire-
hose.
HIGH ASPECT RATIO CARBON-BASED NANOCOMPOSITES (HARCANA)
(Código: CP-IP-213277-2)
Fecha de inicio: Julio 2008
Fecha de finalización: Junio 2012
Entidad financiadora: Unión Europea
Tipo de proyecto: Proyecto integrado
Importe concedido: 5.4 M € (ICTP: 407.601 €)
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
83
Investigador Principal: Prof. Volker Abetz
Investigador responsable en el ICTP: Dr. Lopez Manchado, Miguel Ángel
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Arroyo Ramos, Miguel; Dra. Verdejo Márquez,
Raquel; Sr. Carretero González, Javier; Sra. Bitinis, Natacha; Sra. Bernal Ortega, María Mar
Otros participantes: GKSS, ESPCI, Materia Nova, ULG, ICECHIM, GMT, Borsig, UCL, Eccosorb, Future
Carbon, Inergy.
El objetivo de HARCANA es producir
nanocomposites poliméricos controlando la
organización espacial de las nanopartículas
de carbono con una alta relación
longitud/diámetro (CNP) de diferentes
funcionalidades, tamaños y formas.
The aim of HARCANA is to produce polymer-
based nanocomposites by mastering the
spatial organization of carbon-based
nanoparticles (CNP) with various surface
functionalities, sizes and shapes having large
aspect ratios.
IN-SITU FOAMING OF NANOCOMPOSITE FOAMS.
(Código: MA-641)
Fecha de inicio: Octubre 2008
Fecha de finalización: Octubre 2008
Entidad financiadora: Unión Europea – (ESRF - Sincrotrón de Grenoble)
Tipo de proyecto: Grandes Instalaciones
Investigadora Principal: Dra. Verdejo Márquez, Raquel
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. López Manchado, Miguel Ángel; Dr. Arroyo
Ramos, Miguel; Sra. Bitinis, Natacha; Sra. Bernal Ortega, María Mar; Sr.Carretero González, Javier.
El objetivo de este proyecto es el seguimiento
en tiempo real de la evolución temporal y
espacial de la estructura celular durante el
espumado mediante el empleo de micro-
radiografía y micro-tomografía. Lo que se
pretende es analizar el efecto de distintas
nanocargas en la morfología y en la dinámica
de espumación mediante análisis de dinámica
de flujos. Además el empleo de cargas en
base carbono con distintas morfologías
permitirán entender el efecto de éstas sobre el
proceso de espumación.
The aim of this project is to monitor the
evolution of the cellular structure during
foaming of polymer matrices by in situ micro-
radiography and tomography. Hence, the
project objectives are to study the effect of
nanofillers on the morphology and dynamics of
polymer foams and to understand the effect of
the nanofiller shape by adding two
morphologically different carbon-based
nanofillers, in particular multiwall carbon
nanotubes and graphene.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
84
Departamento de Física e Ingeniería
MULTIFUNCTIONAL, LIGHT WEIGHT, SINGLE-WALLED CARBON NANOTUBE-BASED
CARBON FIBRE NANOCOMPOSITES FOR TRANSPORTATION. (Código: 2007CA0006)
Fecha de inicio: Octubre 2007
Fecha de finalización: Septiembre 2010
Entidad financiadora: CSIC
Tipo: Proyecto de cooperación CSIC-NRC de Canadá
Importe concedido ICTP: 189.000 €
Investigador principal del subproyecto del ICTP: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Marco Rocha, Carlos; Dr. Ellis, Gary; Dr.
Martínez Albillos, Gerardo; Dra. Díaz, Ana; Dr. Naffakh, Mohammed; Sra. Martín Moreno, Zulima; Sra.
López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel; Sr. Guisández Gómez, Justo; Sra. Sarmiento
Naranjo, Mª Ángeles.
El objetivo del proyecto está dirigido al
desarrollo de nanocompuestos con nuevas
arquitecturas basadas en nanotubos y fibras
de carbono, incorporadas a matrices
termoplásticas y termoestables, para su
aplicación en la industria aeroespacial. Esto
incluye el desarrollo de estrategias de
funcionalización e integración de los refuerzos
y su correlación con el comportamiento
eléctrico, térmico y mecánico de los
nanocompuestos.
The goals of the Project are the development
of nanocomposites with new architectures
based on carbon fibre and carbon nanotubes,
incorporated in thermoplastic and thermoset
matrices, for aerospace application. These
objetives will be met through the development
of funtionalization and integration strategies of
the reinforcements and understanding their
correlation with the electrical, thermal and
mechanical performance of the
nanocomposites.
Departamento de Fotoquímica
NUEVOS FILMES POLIMÉRICOS
SENSORES CON SENSIBILIDAD
AMPLIFICADA A METALES PESADOS
(Código: 2007BG0014)
NOVEL POLYMERIC SENSOR FILMS WITH
ENHANCED SENSITIVITY TOWARDS
HEAVY METALS
Tipo: Proyecto bilateral
Organismo financiador: CSIC
Centros de ejecución: Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros,y Academia Búlgara de Ciencias
Investigador principal: Dra. Bosch Sarobe, Paula.
Duración: Enero 2008-Diciembre 2009
Financiación concedida: 6.174€
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
85
El proyecto de investigación está dirigido a la
síntesis, estudio e inserción de nuevas
moléculas fluorescentes en filmes poliméricos,
de manera que actúen como sensores de la
presencia de analitos en su microentorno,
agentes contaminantes o sustancias químicas
nocivas. La permeación de los analitos en el
filme permitirá su detección por las sondas.La
elección de los cromóforos se ha realizado
entre las familias que muestran un aumento
de su emisión de fluorescencia y/o
modificación de la posición de la banda de
emisión en presencia de los fenómenos a
estudiar.
Como objetivo último del trabajo, se pretende
(a) la obtención de dendrones fluorescentes
que presenten emisión amplificada de luz por
efecto antena, y que insertadas en una
formulación polimérica permitan la detección
de procesos de interés en su seno, y (b) la
obtención filmes poliméricos sensores que
sean transparentes a las longitudes de onda
de análisis y de fácil procesado.
The research project is focused on the
synthesis, study and characterization of new
fluorescent molecules in polymeric films, in
order to act as sensors of the presence of
target elements in their microenvironment,
pollutant molecules or hazardous chemicals.
The chormophore compounds have been
chosen within the families of fluorescent
compounds that show an enhancement of
their fluorescence and/or modification of the
emission band position in the presence of the
studied phenomena.
As final objective, it is aimed (a) the
preparation of fluorescent dendrons which
show amplified light emission (antenna effect)
allowing their inclusion as sensors in
polymeric films, and (b) the preparation of
polymeric sensor films, transparent towards
analysis light wavelength and of easy
processing.
Departamento de Química Física de Polímeros
MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES
SUPERFICIALES DE POLIOLEFINAS Y
POLICLORURO DE VINILO:
CARACTERIZACIÓN Y PROPIEDADES
BARRERA PARA TRANSPORTE DE
GASES E IONES (Código: 2007AR0064).
MODIFICATION OF THE SUPERFICIAL
PROPERTIES OF POLYOLEFINS AND
POLYVINYL CHLORIDE:
CHARACTERIZATION, BARRIER
PROPERTIES OF GASES AND IONIC
TRANSPORT PROPERTIES
Fecha de inicio: Enero 2008
Fecha de finalización: Diciembre 2009
Entidades financiadoras: CSIC/CONICET
Financiación concedida ICTP: 25.000 €
Tipo de proyecto: Proyectos Conjuntos “Programa Luis Santaló” CSIC-CONICET de Argentina.
Investigadora Principal: Dra. López González, Mª del Mar.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Riande García, Evaristo; Dra. Mijangos Ugarte,
Carmen; Dr. López García, Daniel; Dr. Reinecke, Helmut.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
86
Otros participantes: Dr. Tiberio Ezquerra (Instituto de Estructura de la Materia).
Esta investigación tiene como objetivo la
funcionalización y caracterización de
poliolefinas (PE y PP) y policloruro de vinilo
(PVC) introduciendo grupos derivados de
fósforo, azufre y oxígeno, así como de grupos
mercaptos que posean diferentes porcentajes
de sustituyentes fluorados en su estructura.
Se pretende optimizar la incorporación de
grupos aniónicos en la superficie de las
películas poliméricas con de fin de mejorar su
adhesividad e impresión. Se estudiará la
capacidad de dichas poliolefinas modificadas
para ser utilizadas como polielectrolitos en
pilas de combustible. Por este motivo, se hace
imprescindible obtener información sobre la
evolución de la conductividad iónica en
función de la humedad relativa utilizando
espectroscopía dieléctrica de banda ancha.
Asimismo, se estudiará el efecto que estas
modificaciones superficiales tienen sobre las
propiedades mecánicas y barrera de los filmes
(difusión y sorción de gases).
The current investigation proposes the
functionalization and characterisation of
polyolefins (PE and PP) and polyvinyl chloride
(PVC) by the introduction of groups based on
phosphorus, sulphur and oxygen, as well as
mercapto groups with different fluorine
substitution degree in their structures. The
incorporation of anionic groups in the surface
of polymeric films will be optimized with the
aim to improve adhesion and printing
properties. The capability of these modified
polyolefins to behave as polyelectrolytes in
fuel cells will be also studied. For this reason,
it is essential to obtain information about ionic
conductivity changes as a function of relative
humidity, by using broadband dielectric
spectroscopy. The effect of these superficial
modifications on the mechanical and barrier
properties of the films (diffusion and sorption
of gases) will be also investigated.
ELABORACIÓN Y ESTUDIO DE
NANOCOMPUESTOS: POLÍMEROS
ORGÁNICOS Y VÍDRIOS DE
FOSFATOS/NANOPARTICULAS
CONDUCTORAS. (Código: 2007MA0043)
PREPARATION AND STUDY OF
NANOCOMPOSITES: ORGANIC
POLYMERS AND PHOSPHATE
GLASSES/CONDUCTIVE NANOPARTICLES
Fecha de inicio: 2008
Fecha de finalización: 2009
Entidades financiadoras: CSIC y CNRST de Marruecos Université Mohammed V. Rabat.
Tipo de proyecto: Acuerdo de Cooperación CSIC/CNRST Marruecos
Investigadora Principal: Dra. Benavente Castro, Rosario.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Pereña Conde, José Manuel; Dr. Pérez
Tabernero, Ernesto; Dra. Cerrada García, Mª Luisa
Otros participantes: Dr. Lorenzo Esteban, Vicente (Unidad Asociada POLCA, UPM-CSIC; Dr. Abdel-Karim
Maaroufi (Université Mohammed V, Rabat)
Este proyecto propone completar un estudio This project intends to complete a study based
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
87
basado en materiales clásicos con buen
comportamiento, extendiéndolo a las
dimensiones de nanocompuestos, esperando
obtener resultados excelentes como
consecuencia de la disminución de defectos
estructurales y el mejoramiento de las
propiedades físicas. En este estudio también
se pretende mejorar la relación
formulación/estructura/propiedades de estos
materiales. La teoría de la percolación, que
funciona bien en los materiales compuestos
clásicos, no se conoce cómo se comportará
en los nanocompuestos. El umbral de la
percolación en estos casos es muy bajo y las
leyes de escala de esta teoría podrían ser
cuestionables. Los parámetros que influyen en
el umbral de la percolación son: el tamaño de
la carga, su naturaleza y de la matriz, así
como las interacciones interfaciales entre
carga y matriz. Estos constituirán
fundamentalmente el núcleo de nuestra
investigación.
on classic materials with good behavior,
extending it to nanocomposite dimensions,
hoping to obtain excellent results as
consequence of the decrease of structural
defects and the improvement of the physical
properties. This study also seeks to improve
the relationship
composition/structure/properties of these
materials. The percolation theory, which works
well in classic composite materials, is not
known how will behave in the
nanocomposites. The threshold of percolation
in these cases is very low and the scale laws
of this theory could be questionable. The
parameters that influence the threshold of
percolation are: the size of the filler, their
nature and the one of the matrix, as well as
the interfacial interactions among filler and
matrix. These will constitute the fundamental
nucleus of our investigation.
ESPUMAS BASADAS EN
NANOCOMPUESTOS DE POLIPROPILENO
METALOCÉNICO:
CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y
COMPORTAMIENTO TERMOMECÁNICO.
(Código: 2007BG0007. 2007-2009).
FOAMS BASED ON METALLOCENE
POLYPROPYLENE NANOCOMPOSITES:
STRUCTURAL CHARACTERIZATION AND
THERMOMECHANICAL BEHAVIOR
Fecha de inicio: 2008
Fecha de finalización: 2009
Entidades financiadoras: CSIC- Academia de Ciencias Búlgara, BAS
Tipo de proyecto: Acuerdo entre ICTP y Academia de Ciencias Búlgara
Investigadora Principal: Dra. Benavente Castro, Mª Rosario.
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Pereña Conde, José Manuel; Dr. Pérez Tabernero,
Ernesto; Dra. Cerrada García, Mª Luisa
Otros participantes: Dr. Lorenzo Esteban, Vicente (Unidad Asociada POLCA, UPM-CSIC; Dr. Strashimir
Djoumaliisky (Bulgaria).
La presente investigación tiene como
objetivos, en primer lugar, la preparación de
espumas microcelulares de polipropileno
The present investigation has as objectives; in
the first place, the preparation of microcellular
foams of metallocene polypropylene with
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
88
metalocénico con diferentes agentes
nucleantes. Se estudiará el efecto que el peso
molecular e índice de fluidez puede tener en
las espumas resultantes así como la
morfología celular, y el tamaño y la
distribución de las celdas. Como segundo
objetivo se pretende la incorporación de
nanopartículas en la matriz de polipropileno
metalocénico controlando la dispersión y la
distribución de las nanopartículas, para lo que
se utilizarán elevadas velocidades de
mezclado y/o agentes surfactantes.
different nucleating agents. The effect that the
molecular weight and melt index can have in
the resulting foams will be studied, as well as
the cellular morphology, and the size and the
distribution of the cells. As second objective
the nanoparticles incorporation in the matrix of
metallocene polypropylene is sought,
controlling the dispersion and the distribution
of the nanoparticles, for what high blending
speeds and/or surfactant agents will be used.
Departamento de Química Macromolecular
CARACTERIZACIÓN DE GELES CON
ESTRUCTURAS NANOMÉTRICAS
OBTENIDOS A PARTIR DE POLÍMEROS
BIODEGRADABLES DE ORIGEN
NATURAL. (Código: 2006PE0005)
POLYMERIC SYSTEMS WITH
STRUCTURES AND PROPERTIES
CONTROLLED BY CHEMICAL
MODIFICATION AND GELIFICATION
OF POLYMERS.
Fecha de inicio: 2007
Fecha de finalización: 2008
Investigador Principal: Dr. Daniel López
Otros participantes del ICTP: Dra. Carmen Mijangos
Financiación: Acuerdo Cooperación CSIC-CONCYTEC de Perú
Este proyecto es una contribución a la
comprensión de los procesos de formación de
geles en algunos sistemas poliméricos de
origen natural, particularmente biopolímeros
de almidón y de celulosa bacteriana.
Asimismo se pretende profundizar en el
conocimiento de las propiedades mecánicas
de estos sistemas, responsables de los
procesos de crecimiento, diferenciación y
comunicación de células vegetales.
This project aims to study the formation of
hydrogels in some polymeric systems of
natural origin, specially starch and cellulose.
Furthermore, the mechanical properties of
cellulose hydrogels, resposible for the
expansive growth and differentiation
processes of plant cells will be sudied.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
89
Departamento Química y Tecnología de Elastómeros
NANOCOMPOSITES BIODEGRADABLES
BASADOS EN POLI(-CAPROLACTONA) Y
POLI-ÁCIDO LÁCTICO CON ARCILLA
SINTETIZADOS IN-SITU MEDIANTE
APERTURA DEL ANILLO LACTONICO
(Código: 2007MA0018)
PREPARATION OF NANOCOMPOSITES
BASED ON BIODEGRADABLE POLYMERS
(POLY(ε-CAPROLACTONE) AND POLY-
LACTIC ACID) WITH CLAYS VIA IN SITU.
Fecha de inicio: Enero2008
Fecha de finalización: Diciembre2009
Entidades financiadoras: CSIC-Universidad de Marrakech
Tipo de proyecto: Acción integrada
Importe concedido: 12.000 €
Investigador Principal: Dr. Arroyo Ramos, Miguel
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Verdejo Márquez, Raquel; Dr. López
Manchado, Miguel Ángel; Sr. Carretero González, Javier
Otros participantes: Dr. Mohammed Lahcini, Hanane Elghaoui (Faculte des Sciences et Techniques.
Université Cadi Ayyad, Marrakech)
El objetivo de esta colaboración es avanzar en
el desarrollo de materiales nanocompuestos
basados ácido poliláctico y caprolactona
reforzados con silicatos laminares mediante
polimerización in-situ con catalizadores no
tóxicos.
The objective of this collaboration is to inspire
and advance development of a convenient
route to poly(L-lactide)(PLLA) and
polycaprolactone (PCL) /organoclay hybrids
(PLACHs) and (PCLCHs) nanocomposite
materials by in situ intercalative polymerization
catalysed by non toxic bismuth catalysts.
CARACTERIZACIÓN POR RMN DE SÓLIDOS DE MEMBRANAS HÍBRIDAS PARA
SEPARACIÓN DE GASES (Código: PA1001392)
Fecha de inicio: 2008
Fecha de finalización: 2008
Entidad financiadora: CSIC
Tipo de proyecto: Promoción de la Colaboración Internacional del CSIC
Importe concedido: 2.585 €
Investigador Principal: Dr. Marcos Fernández, Ángel.
Otros participantes: Antonio Martínez Richa (Univ. de Guanajuato, México)
El proyecto tiene como objetivo caracterizar y
cuantificar los distintos tipos de silicio
presentes en unas membranas de
copoliéterimida para separación de gases
cargadas con silano, y por tanto su estado de
The goal of the Project is the characterization
and quantification of the different Si species
present in a series of silane-filled
copolyetherimide membranes for gas
separation, that is, its hydrolysis/condensation
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
90
hidrólisis/condensación, para posteriormente
relacionar los resultados con las propiedades
de permeación.
progress, ir order to relate the results with its
permeation properties.
Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos
ALTERNATIVE FUNCTIONAL MATERIALS FOR HYDROGEN PEMFC. NEW FABRICATION
METHODS FOR MEMBRANES AND ELECTROCATALYST
(Código: MP/2.149/AC)
Fecha de inicio: Octubre 2007
Fecha de finalización: Septiembre 2010
Entidad financiadora: CSIC-CNR (Canada)
Importe concedido: 375.250 € (Consorcio español)
Investigador Principal: Dr. Acosta Luque, José Luis (consorcio español), Dra Robitaille, Lucie
(consorcio canadiense)
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Morales Bergas, Enrique; Dra. del Río Bueno,
Carmen
Otros participantes: Dr Rodriguez-Pierna, Angel (UPV); Dr Sánchez, Félix (IQOG); De Mokrini, Asmae; Dr
Holdcroft, Steven (CNR)
El continuo incremento de la demanda
mundial de energía, así como las presiones
hacia el desarrollo de fuentes eficientes de
potencia ha estimulado la búsqueda de
fuentes de energía alternativas a los
combustibles fósiles. Las pilas de
combustible basadas en PEM han recibido un
considerable interés como una fuente fiable
de energía como resultado de su capacidad
de alcanzar altas densidades de potencia con
alta eficiencia, a la vez que unas emisiones
prácticamente nulas. El objetivo del proyecto
es el desarrollo de i) nuevas membranas
electrolíticas de bajo coste (Tareas 1 y 2), ii)
nuevos electrodos y ensamblajes
membrana/electrodo (MEA´s) más eficientes
(Tareas 3 y 4) y iii) desarrollo de nuevas
tecnologías de fabricación de membranas
(Tarea 5). Tarea 1: Desarrollo de
nanopartículas funcionales (desarrollo de
nanopartículas conductoras de protones,
sepiolitas organofilizadas y sílices
The continuous increase in worldwide demand
for energy as well as pressures for the
development of clean and efficient sources of
power has stimulated the development of new
energy sources as alternatives to fossil fuels.
Fuel cell based on PEMs have received
considerable interest as a reliable power
source due to their ability to attain high power
densities with high energy efficiency, as well
as near-zero emission at the point-of-use.
The project aims at the development
of i) novel, low-cost, electrolytic membranes
(Tasks 1 & 2), ii) new and more effective
electrodes and membrane-electrode
assemblies (MEAs) (Tasks 3 & 4), and iii) new
processing technologies for membrane
fabrication (Task 5). Task 1 – Development of
functional nanoparticles (Development of
protogenic nanoparticles and development of
organophilic sepiolites and mesoporous
silicas) Task 2 – Development of hybrid
electrolytic membranes. Task 3 –
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
91
mesoporosas). Tarea 2. Desarrollo de
membranas híbridos Tarea 3. Desarrollo de
nuevos electrocatalizadores Tarea 4. Ensayos
de caracterización de las MEA´s en monocelta
y stacks Tarea 5. Nuevos procesos
tecnológicos de fabricación de membranas.
Development of new electrocatalysts. Task 4 –
MEAs testing in single cells and stacks; Task
5 – New processing technologies for
membrane fabrication
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
92
Departamento de Biomateriales
DESARROLLO DE FORMULACIONES
ESPECÍFICAS PARA APLICACIONES
DENTALES.
DEVELOPMENT OF FORMULATIONS FOR
DENTAL APLICATIONS
Fecha de inicio: Mayo 2007
Fecha de finalización: Mayo 2008
Empresa financiadora: J. Ripoll, S.L.
Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dr. Rojo del Olmo,
Luis.
Preparación y caracterización fisico-química
de distintas formulaciones de cementos
dentales basados en compuestos de zinc
como óxidos y sulfatos, portadores de
yodoformo y sales de bismuto que fraguan en
presencia bien de humedad, bien mediante la
adición de aceites aromáticos como el
eugenol gracias a la acción de agentes
acelerantes y agregantes adecuados. Su uso
está destinado para la obturación tanto con
carácter permanente como provisional de
conductos radiculares dentales.
Preparation and characterization of dental
cement formulations based on zinc
compounds such as oxides and sulphates,
bearing iodine and bismuth salts that set by
water or by the addition of aromatic oils such
as eugenol and selected accelerant and
binding agents. The use is focus on either
temporary or permanent restoration materials
or root canal sealers.
COMPOSICIÓN MORFOLOGÍA Y
ESTRUCTURA DE MICROPARTICULAS
COMO SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN
CONTROLADA DE HEPARINA.
MORPHOLOGICAL COMPOSITION AND
STRUCTURE OF MICROPARTICLES AS
HEPARINE CONTROLLED DELIVERY
SYSTEMS.
Fecha de inicio: Junio 2007
Fecha de finalización: Diciembre 2008
Empresa financiadora: ROVI
Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Rodriguez Crespo, Gema; Sra. Reyes
Ortega, Felisa; Sra. López Pérez, Paula Matilde.
El objetivo principal de este proyecto es el
análisis de micropartículas cargadas con
heparina. Se llevará a cabo el estudio de la
morfología de las partículas por SEM a
The main objective of this project is the
analysis of heparin loaded microparticles.
Morphological study of the particles by SEM
as well as size and particle size distribution
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
93
diferentes tiempos de almacenamiento, así
como el tamaño y distribución de tamaños de
las partículas mediante un equipo de medida
por dispersión de luz. Asimismo se estudiaran
los perfiles de liberación de fármaco a partir
de estas formulaciones en medios acuosos
tamponados así como en fluido gástrico
simulado.
will be carried out at different storage times. It
will be also evaluated the drug release profile
of these systems in buffered solutions as well
as in simulated gastric fluid.
APLICACIÓN DE POLÍMEROS
PORTADORES DE TRIFLUSAL COMO
RECUBRIMIENTO ACTIVO DE STENTS
VASCULARES Y COMO SISTEMAS DE
LIBERACIÓN CONTROLADA DE
FÁRMACOS.
APPLICATION OF POLYMERS BEARING
TRIFLUSAL AS ACTIVE COATINGS OF
VASCULAR STENTS AND AS DRUG
DELIVERY SYSTEMS.
Fecha de inicio: Julio 2007
Fecha de finalización: Diciembre 2008
Empresa financiadora: PALAU PHARMA (Grupo Uriach)
Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Rodríguez Crespo Gema; Dra. Suárez Pérez
Patricia.
Aplicación de polímeros portadores de triflusal
como recubrimiento de stents vasculares y
como sistemas de dosificación controlada de
fármacos. Síntesis de polímeros con actividad,
caracterización estructural y morfología
mediante técnicas analíticas modernas (FTIR-
ATR), ESEM, DSC, HPLC, etc. Análisis del
perfil de liberación de triflusal en diferentes
medios, así como de otros componentes
químicos en muestras biológicas.
Application of polymers bearing triflusal as
active coating of vascular stents and as drug
delivery systems. Synthesis of active
polymers, structural and morphological
characterisation using analytical techniques
such as FTIR-ATR. ESEM, DSC, HPLC, etc.
Study of the profile release of trifusal in
different media, as well as the release of other
chemical components in biological samples.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
94
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
ESTUDIO DE MEZCLAS BASADAS EN
SEBS, CON DIFERENTE PESO MOLECULAR
Y MICROESTRUCTURA, Y POLIPROPILENO.
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS Y
MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE
FASE Y DE SU INFLUENCIA SOBRE LAS
PROPIEDADES FINALES
STUDIES OF BLENDS BASED ON SEBS
WITH DIFFERENT MOLECULAR WEIGHT
AND MICROSTRUCTURE AND
POLYPROPYLENE. ANALYSIS OF THE
PHASE TRANSFORMATION MECHANISM
AND THEIR INFLUENCE ON FINAL
PROPERTIES.
Fecha de inicio: Julio 2007
Fecha de finalización: Junio 2008
Empresa financiadora: REPSOL YPF S.A.
Investigador Principal: Dr. Marco Rocha, Carlos
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Ellis,
Gary; Sra. López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel; Sr. Guisández Gómez, Justo; Sra.
Sarmiento Naranjo, Mª Ángeles.
Se ha finalizado el análisis de la miscibilidad,
compatibilidad, separación de fases y
propiedades del estado sólido en mezclas
poliolefínicas para nuevas aplicaciones
basadas en polipropileno isotáctico y
copolímeros SEBS con carácter elastomérico.
The analysis of the miscibility, compatibility,
phase separation and solid-state properties of
polyolefin blends for new applications based
on isotactic polypropylene and slastomeric
SEBS copolymers has been completed.
ESTUDIOS FUNDAMENTALES SOBRE
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA DE
POLIPROPILENOS DE ALTO MÓDULO Y
ALTA TRANSPARENCIA, ASÍ COMO SU
CORRELACIÓN CON PARÁMETROS
ESTRUCTURALES, PROCESOS DE
FABRICACIÓN Y PROPIEDADES
FUNDAMENTAL STUDIES OF THE
STRUCTURE AND MORPHOLOGY OF HIG
MODULUS AND HIGH TRANSPARENCY
POLYPROPYLENE AND THE
CORRELATION WITH THEIR STRUCTURAL
PARAMETERS, PROPERTIES AND
FABRICATION PROCESSES.
Fecha de inicio: Septiembre 2007
Fecha de finalización: Agosto 2008
Empresa financiadora: REPSOL YPF S.A.
Investigador Principal: Dr. Marco Rocha, Carlos.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Ellis,
Gary; Sra. López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel.
Se ha finalizado el estudio de la influencia de
agentes nucleantes inductores de
polimorfismo cristalino en compuestos
The study of the influence of nucleating agents
which induce crystalline polymorphism in
composites based on homopolymer and
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
95
basados en matrices de homopolímeros y
copolímeros de propileno, sobre la morfología
y el comportamiento de cristalización, en
función de la concentración y diferentes
metodologías de procesado.
copolymer matrices of polypropylene on the
morphology and crystallization behaviour, as a
function of concentration and processing
methodology has been undertaken.
ESTUDIO DE MEZCLAS ELASTOMÉRICAS
BASADAS EN SEBS LINEALES Y
RAMIFICADOS FUNCIONALIZADOS.
ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL,
MORFOLÓGICO Y DE TRANSICIONES DE
FASE Y SU INFLUENCIA SOBRE LAS
PROPIEDADES FINALES
STUDIES OF ELASTOMERIC BLENDS
BASED ON LINEAL AND BRANCHED
FUNCTIONALIZED SEBS.
MICROSTRUCTURAL ANALYSIS,
MORPHOLOGY AND PHASE TRANSITIONS
AND THEIR INFLUENCE ON FINAL
PROPERTIES.
Fecha de inicio: Junio 2007
Fecha de finalización: Mayo 2008
Empresa financiadora: REPSOL YPF S.A.
Investigador Principal: Dr. Marco Rocha, Carlos.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Ellis,
Gary; Sra. López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel; Sr. Guisández Gómez, Justo; Sra.
Sarmiento Naranjo, Mª Ángeles.
Se ha finalizado el estudio del
comportamiento de compatibilidad y de
transiciones de fase de matrices poliméricas,
semicristalinas y amorfas, en sus mezclas con
SEBS elastoméricos lineales y ramificados
funcionalizados, así como su correlación con
la morfología de mezcla y su comportamiento
mecánico.
The study of the compatibility behaviour and
phase transitions has been completed in
semicrystalline and amorphous polymer
matrices in their blends with linear and
branched functionalized SEBS elastomers,
and correlated with their blend morphology
and mechanical behaviour.
DISEÑO, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN
DE MEZCLAS DE POLIAMIDA 6 Y
COPOLÍMEROS SBS Y SEBS, LINEALES Y
RAMIFICADOS, FUNCIONALIZADOS.
INFLUENCIA DE LA MICROESTRUCTURA,
DE LA MORFOLOGÍA Y TRANSICIONES DE
FASE SOBRE LAS PROPIEDADES
FINALES.
DESIGN, PREPARATION AND
EVALUATION OF BLENDS OF NYLON-6
WITH LINEAR AND BRANCHED,
FUNTIONALIZED SBS AND SEBS
COPOLYMERS. INFLUENCE OF THE
MICROSTRUCTURE, MORPHOLOGY AND
PHASE TRANSITIONS ON THE FINAL
PROPERTIES.
Fecha inicio: Septiembre 2008
Fecha Finalización: Agosto 2009
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
96
Empresa Financiadora: REPSOL YPF S.A.
Investigador Principal: Dr. Marco Rocha Carlos
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Angeles; Dr Ellis,
Gary; Sra. López Galán, Mª Angeles, Sr. García Rodríguez, Manuel; Sr. Guisández Gómez, Justo; Sra.
Sarmiento Naranjo, Mª Angeles.
Se ha iniciado el estudio microestructural y de
estabilidad térmica y termo-oxidativa de
copolímeros SEBS funcionalizados , y su
correlación con las propiedades térmicas y
morfológicas de sus mezclas con matrices
poliméricas semicristalinas polares.
The microstructural study and thermal and
thermo-oxidative stability of functionalized
SEBS copolymers has been initiated, and its
correlation with thermal and morphological
properties of their blends with polar
semicrystalline matrices is underway.
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
ESTUDIO DE LA ESTABILIZACIÓN Y
DEGRADACIÓN DE FILMES AGRÍCOLAS
STUDY OF STABILIZATION AND
DEGRADATION OF AGRICULTURAL FILMS
Fecha de inicio: Enero 2007
Fecha de finalización: Diciembre 2010
Empresa financiadora: REPSOL-YPF - PROYECTO CENIT: MEDIODIA “Multiplicación de Esfuerzos para
el Desarrollo, Innovación, Optimización y Diseño de un Invernadero Avanzado”
Investigador Principal: Dr. Catalina Lapuente Fernando.
Otras personas ICTP que participan en el proyecto: Dra. Mijangos Ugarte, Carmen; Dra. Peinado
Margalef, Carmen; Dra. Bosch Sarobe, Paula; Dra. Corrales Viscasillas, Teresa.
Otros participantes: Dr. Espí Enrique (Repsol-YPF, coordinador del Proyecto CENIT); Dr, González
Benavente-García, Alberto (Inst. Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario, IMIDA); Dra. López
Marín, Josefa (Inst. Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario, IMIDA)
En el presente Proyecto se van a realizar
diferentes trabajos de investigación como son,
la funcionalización de copolímeros EBA con
grupos fotoestabilizantes y el estudio de nuevos
fotoestabilizantes. También se pretende
abordar un estudio de degradación
medioambiental (térmica, fotoquímica y
biológica) de los nuevos materiales por técnicas
novedosas como la quimioluminiscencia o la
respiración microbiana.
El estudio del efecto de la degradación
medioambiental sobre las propiedades
superficiales de los filmes agrícolas se llevará
a cabo por medio de ensayos de
The present Project is focussed on the
functionalization of EBA materials by
photostabilization structures and the study of the
new photostabilizers. Also, the environmental
biodegradation (thermal, photochemical and
biological biodegradations) of the new material
will be study using novel techniques, such us,
chemiluminescence and microbiological
biometric methods. The effects of the
environmental degradation on the surface
properties of agricultural films will be studied
under aging controlled condition, natural and
artificial weathering.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
97
envejecimiento en condiciones controladas,
artificiales o naturales.
DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES
LÁSER CON EMISIÓN SINTONIZABLE
ALTAMENTE EFICIENTE Y ESTABLE EN
LA REGIÓN DEL AZUL (400-500nm) Y
ROJA (600-700nm) DEL ESPECTRO.
DEVELOPMENT OF NEW LASER
MATERIALS WITH TUNABLE EMISSION
WITH HIGH EFFICIENCY AND HIGH
STABILITY IN THE BLUE (400-500nm) AND
IN THE RED (600-700nm) REGION OF THE
VISIBLE SPECTRA.
Institutos de ejecución: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS E INSTITUTO DE
QUÍMICA-FÍSICA “ROCASOLANO”, (C.S.I.C.)
Empresa financiadora: MILESMAN, S.L.
Investigadores Principales: Dra. Inmaculada García-Moreno (IQFR) y Dr. Roberto Sastre (ICTP)
Fecha de inicio: Enero 2008
Fecha de finalización: Diciembre 2008
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. García Ballesteros, Olga
El objetivo principal de este contrato es la
investigación industrial de un nuevo sistema
láser para medicina basado en un concepto
de láser totalmente nuevo en la industria: el
láser de colorante en estado sólido (LCES).
Este láser estará integrado por un nuevo
material constituido por colorantes orgánicos
incorporados a una matriz polimérica, micro- o
nanoestructurada, capaz de generar radiación
láser con alta eficiencia y gran estabilidad. El
innovador sistema láser reunirá todas las
ventajas y propiedades de los láseres líquidos
de colorante (versátil, sintonizable, excelente
calidad de haz láser), que harán posible la
fabricación de un equipo láser altamente
versátil para aplicaciones médicas, en
particular para tratamientos dermatológicos.
En las aplicaciones dermatológicas se
requiere, en la mayoría de las ocasiones, ser
muy selectivos con las longitudes de onda que
no se pueden conseguir de forma directa
mediante láseres convencionales, por lo que
la utilización de LCES con diferentes
colorantes, permite la selección de la longitud
de onda adecuada a la lesión pigmentada que
The main objective of this research contract is a
new industrial laser system based for medical
applications based on an entirely new concept
of laser in industry: the solid state dye laser
(SSDL). This laser will be integrated by a new
material consisting of organic dyes embedded in
a polymer matrix, micro-or nanostructured,
capable of generating laser radiation with high
efficiency and high stability. The innovative laser
system meet all the advantages and properties
of liquid dye lasers (versatile, tunable, high-
quality laser beam), which will enable the
manufacture of a highly versatile laser
equipment for medical applications, particularly
for dermatological treatments. In dermatological
applications is required, in most cases, be very
selective in the wavelengths that can not be
achieved directly by conventional liquid lasers,
so the use of SSDL with different colours,
allowing the selection of the adecuate
wavelength corresponds to the pigmented
lesion to be treated.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
98
se vaya a tratar.
Departamento de Química Física de Polímeros
PROYECTO CENIT DOMINÓ:
DESARROLLO Y APLICACIONES DE
NUEVOS MATERIALES ORGANO-
INORGÁNICOS BASADOS EN SEPIOLITA
CON POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS Y
TERMOESTABLES.
DEVELOPMENT AND APPLICATIONS OF
NEW ORGANO-INORGANIC MATERIALS
BASED ON SEPIOLITE AND
THERMOPLASTIC AND THERMOSTABLE
POLYMERS; WITHIN THE CENIT DOMINO
PROJECT LEADING BY TOLSA S.A.
Fecha de inicio: Enero 2007
Fecha de finalización: Diciembre 2010
Empresa financiadora: TOLSA SA
PROYECTO CENIT DOMINÓ: “Desarrollo y Obtención de Materiales Innovadores con Nanotecnología
Orientada.”
Investigador Responsable: Dr.Guzmán Perote, Julio
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Tiemblo Magro, Pilar; Dra. García García,
Nuria; Sra. Benito Cano, Esperanza.
El objetivo fundamental de este proyecto es la
preparación, caracterización y desarrollo de
nuevos materiales basados en sepiolita
modificada y polímeros termoplásticos y
termoestables. En primer lugar se investigan
las estrategias de introducción de distintas
moléculas en la superficie de la sepiolita,
contribuyendo desde la fase de modificación a
la separación de los agregados. Se
seleccionan las modificaciones más
interesantes para su mezcla con matrices
poliméricas muy diversas, desde
termoplásticos apolares como poliolefinas,
pasando por metacrilatos, hasta
termoestables como resinas epoxi o resinas
de poliéster.
The main goal of this project is the
preparation, characterization and development
of new materials based on modified sepiolite
and thermoplastic and thermostable polymers.
The strategies leading to the introduction on
the surface of the sepiolite of a series of
different molecules will be investigated,
bearing in mind the disgregation of the clay
during this modification stage. The most
adequate among the organoclays will be
incorporated to polymeric matrixes, from
apolar thermoplastics like polyolefins, to
polymethacrylates and thermostable
polymers.
CARACTERIZACIÓN DE CRISTALES
LÍQUIDOS DISPERSOS EN POLÍMEROS
(PDLCS) EMPLEADOS EN VENTANAS
INTELIGENTES. (Código: 20071338)
CHARACTERIZATION OF POLYMER-
DISPERSED LIQUID CRYSTALS (PDLCs)
USED IN SMART WINDOWS.
Fecha de inicio: Noviembre 2007
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
99
Fecha de finalización: Agosto 2008
Empresa financiadora: INTERCOMET S.L.
Investigador Responsable: Dr. Pérez Tabernero, Ernesto.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dra. Quijada Garrido,
Isabel.
El objetivo de este proyecto consiste en la
caracterización de filmes poliméricos de
cristales líquidos dispersos en una matriz
polímera, los denominados PDLCs.
The aim of this project is the characterization
of different films of polymer-dispersed liquid
crystals (PDLCs).
UN ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR A LA
BIOINGENIERÍA DE TEJIDOS
MODIFICADOS GENÉTICAMENTE. LA
DIABETES LIPOTRÓFICA COMO MODELO
DE ENFERMEDAD A TRATAR.
A MULTIDISCIPLINARY APPROACH TO
BIOENGINEER GENETICALLY MODIFIED
TISSUE. TREATMENT OF LIPOTROPHIC
DIABETES AS A MODEL DISEASE.
Fecha de inicio: Julio 2006
Fecha de finalización: Junio 2009
Empresa financiadora: Mutua Madrileña Automovilista
Investigador Responsable: Serrano Gómez, Fernando (FHA)
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Garrido Fernández, Leoncio.
Otros participantes: Martín Muñoz, Margarita (IQFR-CSIC).
El objetivo principal de la investigación
propuesta es explorar la realidad clínica de
una terapia mínimamente invasiva para el
tratamiento de déficits de proteínas
circulantes, mediante el trasplante de
epidermis modificada genéticamente para
secretar la proteína deficitaria. Del trabajo
multidisciplinar a realizar por los tres equipos
integrados en el proyecto se espera que
resulte el desarrollo de métodos para eliminar
de forma poco agresiva áreas de epidermis
humana en enfermos afectados de la
patología citada y reemplazarla por una
epidermis capaz de secretar los biofármacos
de interés, en el caso que nos ocupa: leptina.
The aim of the proposed research is to explore
the possibility of a clinical application of a
minimally invasive therapy approach for the
treatment of deficits in proteins present in
plasma using a genetically modified epidermis
to produce the protein of interest. It is
anticipated that the multidisciplinary team
involved in this research will develop methods
to eliminate gently the human epidermis in
subjects having the disease indicated and to
replace it by an epidermis able to secrete the
protein of interest, in our case: leptin.
NUEVAS APLICACIONES DE MATERIALES
CON ALTA ABSORCIÓN DE CALOR PARA
NEW APPLICATIONS OF MATERIALS WITH
HIGH HEAT ABSORTION FOR IMPROVING
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
100
MEJORAR LA RESISTENCIA AL FUEGO
DE PILARES METÁLICOS. (Código:
THE FIRE RESISTANCE OF METALLIC
PILLARS
Fecha de inicio: Diciembre 2008
Fecha de finalización: Febrero 2010
Empresa financiadora: Obrum Empresa Constructora/ ICTP (CSIC)
Tipo de proyecto: Colaboración Científica
Investigador principal: Dra. Benavente Castro, Rosario
Financiación concedida: 38.280 €
Otras personas del ICTP que participan en el contrato: Dr. Pereña Conde, José Manuel; Dr. Pérez
Tabernero, Ernesto; Dra. Cerrada García, María Luisa; Dra. Quijada Garrido, Isabel; Dr. Goméz-Elvira,
José Manuel
La finalidad de este proyecto es diseñar un
pilar hueco con perfil metálico que sea
resistente al fuego mediante la inserción en su
interior de un material absorbedor de calor.
The purpose of this project is to design a
hollow pillar with metallic outline being fire-
resistant by inserting in its interior a heat-
absorbing material.
Departamento de Química Macromolecular
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS
SUPERFICIALES DE FILMES EN BASE
POLIOLEFINAS-PARTE II
STUDY OF THE SURFACE
CHARACTERISTICS OF POLIOLEFIN-
BASED FILMS – PART II
Fecha de inicio: Junio de 2008
Fecha de finalización: Diciembre de 2008
Empresa financiadora: DOW Chemical Company
Importe: 30 000 Euros
Investigador Principal: Dr. Reinecke, Helmut; Dra. Mijangos Ugarte, Carmen.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Sr. Navarro Rodrigo
El proyecto va dirigido al estudio de agentes
de deslizamiento en películas de poliolefinas y
otros polímeros. El problema es la migración
incontrolada de estos aditivos. El objetivo
principal del presente proyecto era por eso el
estudio y la comprensión de la difusión de los
agentes con el tiempo dentro de la película y
como el comportamiento de la difusión puede
ser variado por aditivos o tratamientos
adicionales. El estudio incluye la
determinación por microscopía Raman
confocal y FTIR-ATR de los gradientes de los
The project deals with the study of slipping
agents in poliolefin films and other polymers. A
problem is the uncontrolled migration of these
additives. The main goal of the present project
was therefore the study and understanding of
agents´ diffusion over time, through the film
and how the diffusion behaviour can be altered
using additional additives. The study includes
the determination of the gradient of slipping
agents and co-additive through the polymer
film by Confocal Raman Microscopy and FTIR-
ATR.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
101
agentes de deslizamiento y de los co-aditivos
dentro de la película.
CARACTERIZACIÓN Y DESARROLLO DE
MEMBRANAS PARA TRATAMIENTO DE
AGUA
DEVELOPMENT AND CHARACTERIZATION
OF WATER TREATMENT MEMBRANES
Fecha de inicio: Mayo 2006
Fecha de finalización: Febrero 2008
Empresa financiadora: Befesa, Construcción y Tecnología
Total concedido: 84.000 Euros
Investigador principal: Dr. de Abajo González, Javier.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Sr. Sandín
Rodríguez, Ricardo.
El objetivo fundamental de este proyecto es
generar una base sólida de conocimiento y de
experiencia, en el manejo de las múltiples
variables que controlan las prestaciones de
las membranas semipermeables que se
utilizan para operaciones industriales de
purificación y tratamiento de agua,
fundamentalmente en procesos de
nanofiltración, ultrafiltración y ósmosis inversa.
This project is directed towards obtaining a
consistent knowledge and good experience in
the treatment of the variables and the factors
affecting the performance of semipermeable
membranes for water treatment and
purification, particularly by means of
nanofiltration ultrafiltration and reverse
osmosis.
ANÁLISIS Y ESTUDIOS ESTRUCTURALES
DE MEMBRANAS DE NANOFILTRACIÓN Y
OSMOSIS INVERSA.
ANALYSIS AND STRUCTURAL STUDY OF
NANOFILTRATION AND REVERSE
OSMOSIS MEMBRANES
Fecha de inicio: Marzo 2007
Fecha de finalización: Febrero 2009
Entidad financiadora: Acciona Agua
Total concedido: 90.000 Euros
Investigador principal: Lozano López, Angel.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Dr. de Abajo
González, Javier; Sr. Gómez Varga, David; Sra. Molina, Serena.
Se aborda el estudio del pretratamiento del
agua en sistemas de ósmosis inversa para
conseguir un funcionamiento más eficaz de
The project studies the pretreatment of water
in reverse osmosis facilities to assure a better
behaviour of the osmosis membranes and to
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
102
las membranas de ósmosis y disminuir el
consumo energético.
reduce the energetic needs.
TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE
ENSUCIAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE
CONTAMINANTES PARA INSTALACIONES
DE ÓSMOSIS INVERSA Y DESALACIÓN
TECHNIQUES TO PREVENT FOULING AND
TO ELIMINATE POLLUTANTS IN REVERSE
OSMOSIS PLANTS
Fecha de inicio: Marzo 2007
Fecha de finalización: Febrero 2009
Entidad financiadora: Acciona Agua
Total concedido: 120.000 Euros
Investigador principal: Dr. de Abajo González, Javier.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Dr. Lozano
López, Ángel.
El proyecto busca optimizar las condiciones
de trabajo en los procesos de desalación
mediante membranas, con especial énfasis en
el ensuciamiento de las membranas y la
eliminación efectiva de boro. Objetivos
concretos del proyecto son: caracterización de
membranas de última generación con alto
rechazo de boro; caracterización de depósitos
superficiales en membranas que hayan
mostrado pérdida de producción o de rechazo;
estudios de modificación química de
membranas.
The project tries to optimize the working
conditions in water desalination by
membranes, studying especially the boron
elimination and the fouling of the membranes.
Main objectives are: characterization of state
of the art membranes with high boron
rejection; characterization of surface
deposition on membranes; studies on
chemical modification of membranes.
PROYECTO CENIT: TECNOLOGÍAS PARA
PARQUES EÓLICOS OFFSHORE EN
AGUAS PROFUNDAS (EOLIA)
TECHNOLOGIES FOR OFFSHORE EOLIC
PARKS IN DEEP WATER
Fecha de inicio: Enero 2007
Fecha de finalización: Diciembre 2010
Empresa financiadora: Acciona Agua
Total concedido: 219.743 Euros
Investigador principal: Dr. de Abajo González, Javier.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Dr. Lozano
López, Ángel.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
103
La labor a realizar por el ICTP se concreta en
el estudio de nuevas membranas para
tratamiento de aguas mediante ósmosis
inversa, con especial énfasis en dos tareas: 1)
caracterización exhaustiva de membranas de
última generación que existen en el mercado y
de membranas utilizadas en las instalaciones
de la empresa, y 2) desarrollo de nuevas
formulaciones para la deposición de capas
activas para membranas y modificación
química de la superficie activa.
Our group will study new reverse osmosis
membranes, playing special attention to two
tasks: 1) detailed characterization of state of
the art commercial membranes; 2)
development of new polymers for active layers
of membranes and chemical modification of
the active surface.
PROYECTO CENIT: CARACTERIZACIÓN Y
MODIFICACIÓN DE MEMBRANAS PARA
TRATAMIENTO DE AGUA DE RIEGO Y
AGUAS RESIDUALES DE INVERNADEROS
(MEDIODIA)
CHARACTERIZATION AND MODIFICATION
OF MEMBRANES FOR THE TREATMENT
OF IRRIGATION AND RESIDUAL WATERS
IN GREENHOUSES
Fecha de inicio: Enero 2007
Fecha de finalización: Diciembre 2010
Empresa financiadora: Acciona Agua
Total concedido: 243.547 Euros
Investigador principal: Dr. de Abajo González, Javier.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Dr. Lozano
López, Ángel
La actuación del ICTP dentro del proyecto
MEDIODIA irá dirigida a estudiar membranas
de última generación para el tratamiento de
las aguas de riego y las aguas efluentes de
invernaderos que se desarrollarán dentro del
programa propuesto. Se incidirá
particularmente en la identificación química y
estructural de componentes de las
membranas y en los tratamientos diseñados
para la modificación y optimización de sus
prestaciones.
The work of ICTP in this project will be to study
the newest membranes for treatment of
irrigation and waste waters in the greenhouses
that will be developed during the project.
Particular attention will be paid to the study of
chemical composition and structure of the
membranes and to the study of treatments for
modifying and optimizing their behaviour.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
104
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA
OBTENCIÓN INDUSTRIAL DE
POLIURETANOS TERMOPLÁSTICOS
AUTORRETICULABLES
NEW TECHNOLOGY FOR OBTAINING
INDUSTRIAL OF SELF-CURING
THERMOPLASTIC POLYURETHANE
Fecha de inicio: Julio 2008
Fecha de finalización: Julio 2009
Empresa financiadora: MERQUINSA
Tipo de proyecto: Contrato de Investigación
Importe concedido: 77.302 €
Investigador Principal: Dr. Marcos Fernández, Ángel.
Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González Hernández Luis; Dr. Ibarra Rueda, Luis;
Dr. Rodríguez Díaz, Andrés; Dr. López Valentín, Juan.
Durante el proyecto se desarrollarán
formulaciones adhesivas autorreticulantes
basadas en poliuretanos que cumplan unos
requerimientos específicos de procesado y de
propiedades.
During the Project, a series of self-crosslinked
adhesive formulations based in polyurethanes
will be developed. These formulations must fit
to certain specific processing conditions and
final properties.
MEJORA DE LA RESISTENCIA AL FUEGO
DE POLÍMEROS MEDIANTE LA ADICIÓN
DE DETERMINADOS ADITIVOS Y
NANOCARGAS
IMPROVEMENT OF POLYMERS FIRE
RESISTANCE BY ADDICTION OF ADITIVES
AND NANOFIBERS
Fecha de inicio: Noviembre 2008
Fecha de finalización: Octubre 2009
Empresa financiadora: ITAv
Tipo de proyecto: Contrato de Investigación
Importe concedido: 23.200 €
Investigador Principal: Dr. López Manchado, Miguel Ángel
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Arroyo Ramos, Miguel; Dra. Verdejo Márquez,
Raquel.
Se pretende mejorar las propiedades
ignífugas de formulaciones de mangueras
basadas en mezclas de NBR/PVC mediante la
inclusión de nanopartículas.
It is intended to improve the fire behavior of
hoses formulations based on NBR/PVC
blends by inclusion of nanoparticles.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
105
MODIFICACIÓN DE LA FORMULACIÓN DE
LATEX DE CAUCHO PARA SU EMPLEO EN
PROFILÁCTICOS
MODIFICATION OF RUBBER LATEX
RECIPES FOR THEIR USE IN
PROPHYLASCTICS
Fecha de inicio: Mayo 2007
Fecha de finalización: Octubre 2008
Tipo de proyecto: Contrato
Empresa financiadora: TECNILATEX
Tipo de proyecto: Contrato
Importe solicitado: 67500 €
Investigador Principal: Dr. Ibarra Rueda, Luis Mª.
Otras personas del CSIC que participan en el proyecto: Dr. González Hernández, Luis; Dr. Rodríguez
Díaz, Dr. Andrés; Marcos Fernández, Ángel; Sra. Chamorro Antón, Celia; Sra. Fernández Torres, Alberto;
Sra. Valiente, Pedro.
El objetivo principal de este contrato de
investigación es estudiar la posibilidad de
introducir cambios en la formulación del látex
actualmente empleada, al objeto de eliminar
los inconvenientes de sabor y olor, sin
cambios en las propiedades finales del
producto terminado.
The main goal of this project is to study
changes in a current latex formulation in order
to eliminate odour a taste, keeping the
physical properties of the end product.
ESTUDIO Y DESARROLLO DE
MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE
PIEZAS CAUCHO-METAL SOMETIDAS A
CONDICIONES EXTREMAS
RESEARCH AND DEVELOPMENT OF
MATERIALS FOR THE MANUFACTURE OF
RUBBER-METAL COMPOUNDS TO BE
USED UNDER EXTREMECONDITIONS
Fecha de inicio: Julio 2008
Fecha de finalización: Junio 2009
Entidad financiadora: MGN. Transformación del caucho SL.
Tipo de proyecto: Contrato de investigación
Importe concedido: 15.000 €
Investigador responsable: Dr. Andrés Rodríguez Díaz.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González Hernández, Luis; Dr.Ibarra Rueda,
Luís; Dr. Marcos Fernández, Ángel; Sra. Chamorro Antón, Celia; Sr. Fernández Torres, Alberto; Sr.
Valiente, Pedro.
El objetivo del contrato de investigación es el
desarrollo de nuevas formulaciones de caucho
para su empleo en piezas de caucho metal y
sometidas a solicitudes extremas de trabajo
The main purpose of this research contract is
the development of novel rubber formulations
used for the manufacture of rubber-metal
compounds. These compounds must support
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
106
(alta frecuencia, deformación o fatiga) y de
temperaturas, especialmente a bajas
temperaturas.
extreme performance conditions, such us high
frequencies, deformations and fatigue, as well
as extremely low temperatures.
OPTIMIZACIÓN DE LAS CURVAS DE
VULCANIZACIÓN DE CAUCHOS EPDM
OPTIMIZATION OF THE VULCANISATION
CURVES OF EPDM RUBBER
Fecha de inicio: Marzo 2007
Fecha de finalización: Febrero 2008
Empresa financiadora: OK Company, S. A.
Importe concedido: 6.000 €
Investigador Principal: Dr. López Manchado, Miguel Ángel; Dra. Verdejo Márquez, Raquel.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Arroyo Ramos, Víctor Miguel.
El objetivo de este proyecto es la optimización
de las curvas de vulcanización de EPDM para
la mejora de las espumas finales.
The objective of this project is to optimise the
vulcanization of EPDM to improve the cellular
structure and mechanical properties of the
resulting foams.
ESTUDIO DE ESPUMAS DE POLIURETANO
REFORZADAS CON NANOTUBOS DE
CARBONO
CARBON NANOTUBES FILLED
POLYURETHANE FOAMS
Fecha de inicio: Marzo 2007
Fecha de finalización: Febrero 2008
Empresa financiadora: Bayer Polímeros, S. L.
Importe concedido: 11.600 €
Investigador Principal: Dra. Verdejo Márquez, Raquel; Dr. López Manchado, Miguel Ángel.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Arroyo Ramos, Víctor Miguel.
El objeto de este proyecto es el de producir
espumas de poliuretano eléctricamente
conductoras mediante la inclusión de los
nanotubos de carbono de Bayer (BaytubesTM
).
Las aplicaciones de estas espumas se darán
prioritariamente en el campo del transporte,
así como en el de embalajes.
The purpose of this project is to investigate the
inclusion of nanotubes in polyurethane foams
to produce electrically conductive systems
which are likely to be used in lightweight
components for transport applications, leading
fuel savings, as well as in electronics
packaging.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
107
DESARROLLO DE SISTEMAS ECO-
RESINAS PROVENIENTES DE FUENTES
RENOVABLES
DEVELOPMENT OF ENVIRONMENTALLY
FRIENDLY RESINS FROM RENEWABLE
RESOURCES
Fecha de inicio: Octubre 2007
Fecha de finalización: Diciembre 2008
Entidad financiadora: Fiber Profil, S. L.
Importe concedido: 40.000 €
Investigador Principal: Dr. Arroyo Ramos, Víctor Miguel
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Verdejo Márquez, Raquel; Dr. López
Manchado, Miguel Ángel
El objetivo del proyecto es analizar la cinética
de polimerización de las resinas furánicas.
The objective of this project is to analyze the
polymerization kinetics of furanic resins.
DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA DE
PULTRUSIÓN DE ECO-PERFILES PARA
CONSTRUCCIÓN BASADOS EN MATERIAS
PRIMAS PROVENIENTES DE FUENTES
RENOVABLES
DEVELOPMENT OF PULTRUSION
TECHNOLOGY FOR STRUCTURAL ECO-
PROFILES BASED ON RENEWABLE
RESOURCES
Fecha de inicio: Octubre 2007
Fecha de finalización: Diciembre /2008
Entidad financiadora: Ulma C y E, S. Coop.
Importe concedido: 20.000 €
Investigador Principal: Dr. Arroyo Ramos, Vítor Miguel.
Otras personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Verdejo Márquez, Raquel; Dr. López
Manchado, Miguel Ángel.
Se pretende optimizar las condiciones de
preparación de los materiales compuestos
basados en resinas furánicas. Además, se
analizarán la morfología y propiedades
mecánicas y térmicas del material.
It is intended to optimize the preparation of
composite materials based on furanic resins.
In addition, the morphology, mechanical and
thermal properties of the material will be
evaluated.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
109
Departamento de Biomateriales
1. Pérez, P.; Gallardo, A.; Corrigan, O.I.; San Román, J.
Thermosensitivity of N-isopropylacrylamide hydrogels cross-linked with degradable
cross-linker.
J. Biomater. Sci. Polymer, 19 (6), 769-783 (2008).
(I.Impacto: 1,862).
2. Velasco, D.; Elvira, C.; San Román, J.
New stimuli-responsive polymers derived from morpholine and pyrrolidone.
J. Mater. Sci. Mater in Medicine, 19, 1453 – 1458 (2008).
(I.Impacto: 1,581).
3. Rojo,L.; Borzacchiello, A.; Parra, J.; Deb, S.; Vázquez, B.; San Román, J.
The preparation of high conversion polymeric systems containing eugenol residues and
their rheological characterization.
J. Mater. Sci. Mater in Medicine, 19, 1467 – 1477 (2008).
(I.Impacto: 1,581).
4. Rojo, L.; Barcenilla, J.M.; Vázquez, B.; González, R.; San Román, J.
Intrinsically antibacterial materials based on polymeric derivatives of eugenol for
Biomedical applications.
Biomacromolecules, 9, 2530 - 2535 (2008).
(I.Impacto: 4,169).
5. Rojo, L.; Vázquez, B.; San Román, J.; Deb, S.
Eugenol functionalized poly(acrylic acid) derivatives in the formation of glass-ionomer
cements.
Dental Materials, 24, 1709 - 1716 (2008).
(I.Impacto: 2,990).
6. Pérez, P.; Plieva, F.; Gallardo, A. ; San Román, J.; Aguilar, M.R.; Morfin, I.; Ehrburger-
Dolle, F.; Bley, F.; Mikhalovsky, S.; Yu, I.; Mattiasson. B.
Bioresorbable and nonbioresorbable macroporous thermosensitive hydrogels prepared
by cryopolymerization. Role of the cross-linking agent.
Biomacromolecules, 9, 66 – 74 (2008).
(I.Impacto: 4,169).
7. Silva, R.; López-Pérez, P.M.; Elvira, C.; Mano, J.F.; San Román, J.; Reis, R.
Poly(N-Isopropylacrylamide) surface grafted chitosan membranes as a new substrate
for cell sheet engineering and manipulation.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
110
Biotechnology and Bioengineering, 101 (6), 1321-1331 (2008).
(I.Impacto: 3,037).
8. Arrua, R.D.; San Roman, J.; Gallardo, A.; Strumia, M.; C.I. Álvarez
Preparation of polymeric macroporous rod systems: Study of the influence of the
reaction parameters on the porous properties.
Materials Chemistry and Physics, 112, 1055-1060 (2008)
(I.Impacto: 1,871).
9. Gallardo, A.; Marcos, A.; Egri, S.; Lebron, R.; Piskin E..
MALDI-TOF análisis of the secondary processes ocurring during the ring opening
polymerization of caprolactone initiated by HEMA.
International Journal of Polymer Analysis and Characterization, 12, 83-94 (2008).
(I.Impacto: 0,386).
10. Bernal, J.; Rodríguez-Meizoso, I.; Elvira, C.; Ibáñez, E.; Cifuentes. A.
Fast and easy coating for capillary electrophoresis base don a physically adsorbed
cationic polymer.
Journal of Chromatography A., 1204, 104-109 (2008).
(I.Impacto: 3,641).
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
1. Fanegas, N.; Gómez, M.A.; Ellis, G.; Jiménez, I.; Marco, C.; García-Martínez, J.Mª;
Ellis, G.
Optimizing the Balance between Impact Strength and Stiffness in
Polipropylene/Elastomer Blends by incorporation of a Nucleating Agent.
Polymer Engineering and Science, 48, 80-87 (2008).
(I. Impacto: 1,272).
2. Naffakh, M.; Martín, Z.; Marco, C.; Gómez, M.A.; Jiménez, I.
Isothermal crystallization kinetics of Isotactic polypropylene with inorganic Fullerene-like
WS2 nanoparticles.
Termochem. Acta, 472/1-2, 11-16 (2008).
(I. Impacto: 1,562).
3. Bouza, R.; Marco, C.; Ellis, G.; Martín, Z.; Gómez, M.A.; Barral, L.
Analysis of the isothermal crystallization of polypropylene/Wood flour composites.
J. Thermal. Anal, Cal., 94, 119-127 (2008).
(I. Impacto: 1,483).
4. Naffakh, M.; Marco, C. ; Gómez, M.A. ; Jiménez, I.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
111
Unique Isothermal Crystallization Behaviour of Polyphenylene Sulfide/Inorganic
Fullerene-like WS2 Nanocomposites.
J. Phys. Chem. B., 112, 14819-144828 (2008).
(I. Impacto: 4,086).
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
1. Gaspard, S.; Oujja, M.; Abrusci, C.; Catalina, F.; Lazare, S.; Desvergne, J.P.; Castillejo,
M.
Laser induced foaming and chemical modifications of gelatine films.
J. Photochem. Photobiol., A: Chem., 193, 187-192 (2008).
(I.Impacto: 1,919).
2. San Miguel, V.; Catalina, F.; Peinado, C.
Self-assembly of physically crosslinked micelles of poly(2-acrylamido-2-methyl-1-
propane sulphonic acid-co-isodecyl methacrylate)-copper(II) complexes.
Eur. Polym. J., 44, 1368–1377 (2008).
(I.Impacto: 2,248).
3. San Miguel, V.; Limer, A.J.; Haddleton, D.M.; Catalina, F.; Peinado, C.
Biodegradable and thermoresponsive micelles of triblock copolymers based on 2-(N,N-
dimethylamino)ethyl methacrylate and e-caprolactone for controlled drug delivery.
Eur.Polym.J., 44, 3853-3863 (2008).
(I.Impacto: 2,248).
4. Pedrón, S.; Bosch, P.; Peinado, C.
Using hyperbranched macromers as crosslinkers of methacrylic networks prepared by
photopolymerization.
Journal of Photochemistry and Photobiology A: Chemistry, 200, 126–140 (2008).
(I.Impacto: 1,919).
5. Corrales, T.; Peinado, C.; Garcia-Casas, M.J.;.Lukáč, I.; Kósa, C.
Chemiluminescence and Fluorescence Spectroscopy: application to the study of
photocrosslinking processes on polymers.
J.Photochem.Photobiol.A: Chem., 200, 201-208 (2008).
(I.Impacto: 1,919).
6. Peñalver, P.; Abdelouahid, S.; Bosch, P.; Hunter, C.A.; Vicent; C.
A Neutral DNA Sequence-Selective Vector for Interaction Studies: Fluorescence
Binding Experiments Directed Towards a Carbohydrate-DNA Carrier.
Eur. J. Org. Chem., 2220–2231 (2008).
(I.Impacto: 2,914).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
112
7. Martín, L.; Oriol Ossó, J.; Ricart, S.; Roig, A.; García, O.; Sastre, R.
Organo-modified silica aerogels and its implications on the material hydrophobicity and
mechanical properties.
Journal of Materials Chemistry, 18(2): 207-213 (2008).
(I.Impacto: 4,339).
8. Brás, A.R.E.; García, O.; Viciosa, M.T.; Martins, S.; Sastre, R.; Dias, J.C.; Figueirinhas,
J.L.; Dionisio, M.
Dielectric relaxation studies and electro-optical measurements in poly(triethylene glycol
dimethacrylate)/nematic E7 composites exhibiting an anchoring breaking transition.
Liquid Crystals, 35(4): 429-441 (2008).
(I.Impacto: 1,362).
9. García, O.; Garrido, L.; Sastre, R.; Costela, A.; García-Moreno, I.
Synthetic strategies on hybrid materials to improve properties for optoelectronic
applications.
Advanced Functionalized Materials, 18 (14): 2017-2025 (2008).
(I.Impacto: 7,496).
10. Costela, A.; García, O.; Cerdán, L.; García-Moreno, I.; Sastre, R.
Amplified spontaneous emission and optical gain measurements from pyrromethene
567 - doped polymer waveguides and quasi-waveguides.
Optics Express, 16(10): 7023-7036 (2008).
(I.Impacto: 3,709).
11. García, O.; Sastre, R.; García-Moreno, I.; Martín, V.; Costela, A.
New Laser Nanomaterials based on POSS Copolymers.
The Journal of Physical Chemistry, Part C., 112(38): 14710-14713 (2008).
(I.Impacto: 3,709).
12. Álvarez, M.; Costela, A.; García-Moreno, I.; Amat, F.; Liras, M.; Sastre, R.; López-
Arbeloa, F.; Bañuelos, J.; López Arbeloa. I.
Photophysical and Laser Emisión Studies of 8-Polyphenylene-Substituted BODIPY
Dyes in Liquid Solutions and in Solid Polymeric Matrices.
Photochemical and Photobiological Sciences, 7(7): 802-813 (2008).
(I.Impacto: 2,208).
13. Costela, A.; Garcia-Moreno, I.; Pintado-Sierra, M.; Amat-Guerri, F.; Liras, M.; Sastre,
R.; López Arbeloa, F.; Bañuelos Prieto, J.; López Arbeloa, I.
New laser dye based on the 3-styryl analogue of the BODIPY-PM567.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
113
Journal of Photochemistry and Photobiology. Part A: Chemistry, 198 (2-3): 192-
199 (2008). (I.Impacto: 1,911).
Departamento de Química Física de Polímeros
1. Misheva, M.; Djourelov, N.; Zamfirova, G.; Gaydarov, V.; Cerrada, M.L.; Rodríguez-
Amor, V.; Pérez, E.
Effect of compatibilizer and electron irradiation on free-volume and
microhardness of syndiotactic polypropylene/clay nanocomposites.
Radiat. Phys. Chem., 77, 138–145 (2008).
(I. Impacto: 0,934).
2. Rodríguez-Amor, R.; Fernández-Blázquez, J.P.; Bello, A.; Pérez, E.; Cerrada, M.L.
Molecular weight effect on the obtainment of parallel and perpendicular
orientation in thermotropic poly(dietheylene glycol p,p´-bibenzoate).
Polym. Bull., 60, 89-96 (2008).
(I. Impacto: 1,022).
3. Fernández-Blázquez, J.P.; Bello, A.; Cerrada, M.L.; Pérez, E.
Simultaneous synchrotron X-ray diffraction and stress-strain or stress-relaxation
experiments for the study of parallel and perpendicular orientation in a liquid crystalline
polymer.
Macromolecules, 41, 421-428 (2008).
(I. Impacto: 4,411).
4. Palza, H.; López Majada, J.M.; Quijada, R.; Pereña, J.M.; Benavente, R.; Pérez, E.;
Cerrada, M.L.
Comonomer Length Influence on the Structure and Mechanical Response of
Metallocenic Polypropylenic Materials.
Macromol. Chem. Phys., 209, 2259–2267 (2008).
(I. Impacto: 2,046).
5. Kubacka, A.; Cerrada, M.L.; Serrano, C.; Fernández-García, M.; Ferrer, M.; Fernández-
García, M.
Light-driven novel properties of TiO2-modified Polypropylene-based
Nanocomposite Films.
J. Nanosci. Nanotech., 8, 3241–3246 (2008).
(I. Impacto: 1,987).
6. Jiménez-Riobóo, R.J.; Serrano-Selva, C.; Fernández-García, M.; Cerrada, M.L.;
Kubacka, A.; Fernández-García, M.; de Andrés, A.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
114
Acoustic and optical phonons in EVOH-TiO2 nanocomposite films: effect of
aggregation.
J. Lumin., 128, 851–854 (2008).
(I. Impacto: 1,611).
7. Dobreva, T.; López-Majada, J.M.; Pereña, J.M.; Pérez, E.; Benavente, R.
Non-isothermal melt-crystallization kinetics of isotactic polypropylene synthesised with a
metallocene catalyst and compounded with different quantities of an alpha-nucleator.
J. Appl. Polym. Sci., 109, 1338-1349 (2008).
(I. Impacto: 1,008).
8. Martínez-Gómez, A.;Bello, A.; Pérez, E.
Synthesis and structural studies of poly(tetramethylene-oxy-propylene p,p'-bibenzoate).
e-Polymers, 69, 1-16 (2008).
(I. Impacto: 0,917).
9. López-Velázquez, D.; Hernández-Sosa, D.; Bernès, A,R.; Pérez, S.; Fernández-
Blázquez, J.P.
Structure and phase transitions of ethyl 4'-n-undecyloxybiphenyl-4-carboxylate and Its
acid derivative.
Mol. Cryst. Liq. Cryst., 489, 222/[548]–236/[562], (2008).
(I. Impacto: 0,554).
10. Polo-Corpa, M.J.; Salcedo-Sanz, S.; Pérez-Bellido, A.M.; López-Espí, P.; Benavente,
R.; Pérez, E.
Curve fitting using heuristics and bio-inspired optimization algorithms for experimental
data processing in chemistry chemometrics and intelligent laboratory systems.
Chemometrics and Intelligent Laboratory Systems. CHEMOLAB-D-08-00142R1.
(I. Impacto: 2,063).
11. Collar, E. P.; García-Martínez, J. M.; Garrido, L.
Characterization of morphology in chemically modified styrene-b-(ethylene-co-
butylene)-b-styrene by solid state nuclear magnetic resonance.
J. Appl. Polym. Sci., 107, 2656-2664 (2008).
(I. Impacto: 1,008).
12. Garrido, L.; Sampayo, J.
Stray-field nuclear magnetic resonance imaging in microgravity conditions.
J. Appl. Phys., 103, 056105 (2008).
(I. Impacto: 2,171).
13. Garrido L.; López-González, M.; Sainz, E.; Riande, E.
Molecular basis of carbon dioxide transport in polycarbonate membranes.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
115
J. Chem. Phys., 112, 4253-4260 (2008).
(I. Impacto: 3.044).
14. Ramos Riesco, M.; Martínez Casado, F. J.; López-Andrés, S.; García Pérez, M. V.;
Redondo Yélamos, M. I.; Torres, M. R.; Garrido, L.; Rodríguez Cheda, J. A.
Monotropic polymorphism in copper(II) decanoate.
Cryst. Growth Des., 8, 2547-2554 (2008).
(I. Impacto: 4,046).
15. Martínez Casado, F. J.; Ramos Riesco, M.; Sánchez Arenas, A.; García Pérez, M. V.;
Redondo, M. I.; López Andrés, S.; Garrido, L.; Cheda, J. A. R.
A novel rotator glass in lead(II) pentanoate: calorimetric and spectroscopic study.
J. Phys. Chem. B., 112, 16601-16609 (2008).
(I. Impacto: 4,086).
16. Woecht, I.; Schmidt-Naake, G.; Beuermann, S.; Buback, M.; García, N.
Propagation Kinetics of Free-Radical Polymerizations in Ionic Liquids.
J. Polym. Sci. Pol. Chem., 46, 1460–1469 (2008).
(I. Impacto: 3,529).
17. Tiemblo, P.; Hoyos, M.; Gómez-Elvira, J.M.; Guzmán, J.; García, N.; Dardano, A.;
Guastavino, F.
The Development of Electrical Treeing in LDPE and Its Nanocomposites with Spherical
Silica and Fibrous and Laminar Silicates.
J. Phys. D Appl. Phys., 41, 125208, (8pp) (2008).
(I. Impacto: 2,200).
18. Hoyos, M.; García, N.; Navarro, R.; Dardano, A.; Ratto, A.; Guastavino, F.; Tiemblo, P.
Electrical Strength in Ramp Voltage AC Tests of LDPE and Its Nanocomposites with
Silica and Fibrous and Laminar Silicates.
J. Polym. Sci. Pol. Phys., 46, 1301-1311 (2008).
(I. Impacto: 1,524).
19. Barroso-Bujans, F.; Verdejo, R.; Arroyo, M.; López-González, M.M.; Riande, E.; López-
Manchado, M.A.
The development of proton conducting polymer membranes for fuel cells using
sulfonated carbon nanofibers
Macromolecular Rapid Communication, 29, 234-238 (2008).
(I. Impacto: 3,383).
20. Pozuelo, J.; López-González, M.; Tlenkopatchev, M.; Saiz, E.; Riande, E.
Simulations of gas transport in membranes based on polynorbornenes functionalized
with substituted imide side groups
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
116
Journal of Membrane Science, 310, 474-483 (2008).
(I. Impacto: 2,432).
21. Dominguez-Espinosa, G.; Ginestar, D.; Sanchis, M.J.; Diaz-Calleja, R.; Riande, E.
Retardation time spectra computed from complex compliance functions
Journal of Chemical Physics, 129, 104513-20 (2008).
(I. Impacto: 3,044).
22. Diaz-Calleja, R.; Riande, E.; Sanchis, M.J.
On electromechanical stability of dielectric elastomers.
Applied Physics Letters, 93, 101902-5 (2008).
(I. Impacto: 3,596).
23. Sanchis, M.J.; Dominguez-Espinosa, G.; Diaz-Calleja R.; Guzman, J.; Riande, E.
Influence of structural chemical characteristics on polymer chain dynamics.
Journal of Chemical Physics, 129, 54903-15 (2008).
(I. Impacto: 3,044)
24. Compañ, V.; Riande, E.; Fernandez-Carretero, F.J.; Berezina, N.P.; Sytcheva, A.A.-R.
Influence of polyaniline intercalations on the conductivity and permselectivity of
perfluorinated cation-exchange membranes.
Journal of Membrane Science, 318, 255-263 (2008).
(I. Impacto: 2,432).
25. Pozuelo, J.; Fernandez-Carretero, F.J.; Riande, E.; Saiz, E.; Compañ, V.
Comparison between the conductivities of protons measured experimentally with the
obtained by molecular dynamics simulations in sulfonated polyphenyl sulfones
membranes.
Journal of New Materials for Electrochemical Systems, 11, 87-94 (2008).
(I. Impacto: 0,625).
26. Gonzalez-Meijome, J.M.; Compañ-Moreno, V.; Riande, E.
Determination of oxygen permeability in soft contact lenses using a polarographic
method: Estimation of relevant physiological parameters.
Industrial & Engineering Chemistry Research, 47, 3619-3629 (2008).
(I. Impacto: 1,749).
27. Parcero, E.; Fernández-Carretero, J.F.; Compañ, V.; Herrera, R.; del Castillo, L.F.;
Riande, E.
Electrochemical properties of cation-exchange membranes based on polysulfones.
Journal of the Electrochemical Society, 155, F245-F252 (2008).
(I. Impacto: 2.483).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
117
Departamento de Química Macromolecular
1. Turcu R.; Nan, A.; Craciunescu, I.; Liebsher, J.; Pana, O.; Bica, D.; Vekas, L.; Mijangos
C.; Comparative study of hybrid nanostructures polymer-magnetic nanoparticles.
J Optoelec and Adv Mater, 10(9), 2237 (2008).
(I. Impacto: 0,827).
2. Fernández, E.; López, D.; Mijangos, C.; Duskova-Smrckova, M.; Michal Ilavsky, M.; and
Dusek ,K.;
Rheological and thermal properties of agarose aqueous solutions and hydrogels.
J. Polym. Sci. Polym. Phys. Ed., 46, 322-328 (2008).
(I. Impacto: 1,524).
3. Solar, L.; Nohales, A.; Muñoz-Espí, R.; López, D.; Gómez, C.;
Viscoelastic behavior of epoxy prepolymer/organophilic montmorillonite dispersions.
J. Polym. Sci. Polym. Phys. Ed., 46, 1837-1844 (2008).
(I. Impacto: 1,524).
4. Vega, I.; Fernández, E.; Mijangos, C.; N D’Accorso; López; D.
Study of the potential applications of PVA-Congo red aqueous solutions and hydrogels
as liquids for hydraulic fracturing.
J Appl. Polym. Sci., 110, 695-700 (2008).
(I. Impacto: 1,008).
5. Navarro, R.; Bierbrauer, K.; Mijangos, C.; Goiti, E.; Reinecke, H.
Modification of PVC with new aromatic thiol compounds. Synthesis and
characterization.
Polym Degrad Stab, 93(3), 585-591, 2008.
(I. Impacto: 2,073).
6. Martin, J.; Vazquez, M.; Hernandez, M.; Mijangos C.
One-dimensional magnetopolymeric nanostructures with tailored sizes.
Nanotechnology, 19, 175304 (2008).
(I. Impacto: 3,310).
7. Influence of water content on structure and mobility of Polyvinyl alcohol: A molecular
dynamics simulation.
Sacristan, J. and Mijangos, C.
Journal of Chemical Physics, 129,154907, 2008.
(I. Impacto: 3,044).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
118
8. Sacristan, J.; Chunxia, C. and Maranas K. J.
Role of Effective Composition on Dynamics of PEO-PMMA Blends.
Macromolecules, 41, 14, 5466-5476 (2008).
(I. Impacto: 4,441).
9. Hernández, R.; Weksler, J.; Padsalgikar, A.; Runt, J.
In vitro oxidation of high polydimethylsiloxane content biomedical polyurethanes:
correlation with the microstructure.
Journal of Biomedical Materials Research, 87A, 546-556, 2008.
(I. Impacto: 2,612).
10. Hernandez, R.; Weksler, J.; Padsalgikar, A.; Choi, T.; Angelo, E.; Lin, J.; Lichong, Xu.;
Siedlecki, C.; Runt, J.
A Comparison of Phase Organization of Model Segmented Polyurethanes with Different
Intersegment Compatibilities.
Macromolecules, 2008, 41, 9767-9776.
(I. Impacto: 4,441).
11. Navarro, R.; Pérez, M.; Reinecke H.
Microstructure elucidation of Poly(epichlorohydrin) modified with thiol compounds
using one and two-dimensional NMR-spectroscopy.
Polymer Degradation and Stability, 93 (2), 362-368, (2008).
(I. Impacto: 2,073).
12. Álvarez-Gallego, Y.; Ruffmann, B.; Silva, V.; Silva, H.; Lozano, A.E.; de la Campa, J.G.;
Pereira Nunes, S.; de Abajo. J.
Sulfonated polynaphthalimides with benzimidazole pendant groups.
Polymer, 49, 3875-3883 (2008).
(I. Impacto: 3,065).
13. Muñoz, D.M.; Maya, E.M.; de Abajo, J.; de la Campa, J. G.; Lozano, A.E.
Thermal treatment of poly (ethylene oxide)-segmented copolyimide based membranes:
an effective way to improve the gas separation properties.
J. Membr. Sci., 323, 53-59 (2008).
(I. Impacto: 2,432).
14. Ferreiro, J.; de la Campa, J. G.; Lozano, A. E.; Preston, J.; de Abajo, J.
Synthesis and Evaluation of Properties of Novel Poly (benzimidazole-amide)s.
J. Polym. Sci.: Part A: Polym. Chem, 46, 7566–7577 (2008).
(I. Impacto: 3,529).
15. Maya, E.M.; Muñoz, D. M.; Lozano, A.E.; de Abajo, J.; de la Campa, J. G.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
119
Fluorenyl Cardo Copolyimides Containing Poly(ethylene oxide) Segments: Synthesis,
Characterization, and Evaluation of Properties.
J. Polym. Sci.: Part A: Polym. Chem., 46, 8170-8178 (2008).
(I. Impacto: 3,529).
16. Barroso-Bujans, F.; Verdejo, R.; Lozano, A.; Fierro, J.L.G.; Lopez-Manchado, M.A.
Sulfonation of vulcanized ethylene–propylene–diene terpolymer membranes.
Acta Mater, 56 4780–4788 (2008).
(I. Impacto: 3,624).
17. Castro, S.; Peromingo, M. T.; Lozano, A. E.; Camarasa, M .J.; Velázquez, S.
Reactivity of the 4-Amino-5H-1,2-Oxathiole-2,2-Dioxide Heterocyclic System: A
Combined Experimental and Theoretical Study.
Chem. Eur. J., 14 (31) 9620-9632 (2008).
(I. Impacto: 5,330).
18. Recio, R.; Lozano, A,E.; Prádanos, P.; Marcos, A.; Tejerina, F.; Hernández, A.
Effect of Fractional Free Colume and Tg on Gas Separation Through Menbranes Made
with Different Glassy Pymers
J. Appl. Polym. Sci., 107, 1039-1046. 2008.
(I. Impacto: 1,008)
Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros
1. Cerrada, M.L.; Serrano, C.; Sánchez-Chaves, M.; Fernández-García, M.; Fernández-
Martín, F.; de Andrés, A.; Jiménez Riobóo, R.J.; Kubacka, A.; Ferrer, M.; Fernández-
García, M.
Self-sterilized EVOH-TiO2 nanocomposites: Interface effects on biocidal properties.
Advanced Functional Materials, 18, 1949 -1960, 2008.
(I. Impacto: 7,496)
2. Muñoz-Bonilla, A.; Haddleton, D.M.; Cerrada, M.L.; Fernández-García, M.
Synthesis of Poly(Di[Methylamine]Ethyl Methacrylate)-b-Poly(Cyclohexyl Methacrylate)-
b-Poly(Di[Methylamine]Ethyl Methacrylate) Amphiphilic Triblock Copolymers by ATRP:
Condensed-Phase and Solution Properties.
Journal of Polymer Science Part A: Polymer Chemistry, 46, 85 - 92, 2008.
(I. Impacto: 3,529).
3. Ruiz, C.; Sánchez-Chaves, M.; Cerrada, M.L.; Fernández-García, M.
Glycosylation of ethylene-vinyl alcohol copolymers: synthetic approach, characterization
and interactions with lectins.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
120
Journal of Polymer Science. Part A: Polymer Chemistry, 46, 7238 - 7248, 2008.
(I. Impacto: 3,529).
4. Martínez, G.; Gómez, M.A.; Marco, C.; Ellis, G.; Gómez, R.; Segura, J. L.
Syntesis of a [60] Fullerene-Functionalized Isotactic Polypropylene Derivative.
J. Polym. Sci., Polymer Chemistry, 46, 6722 – 6733, 2008.
(I. Impacto: 3,529).
5. Sánchez-Chaves, M.; Ruiz, C.; Cerrada, M. L.; Fernández-García, M.
Novel glycopolymers containing aminosaccharide pendant groups by chemical
modification of ethylene-vinyl alcohol copolymers.
Polymer, 49, 2801 – 2807, 2008.
(I. Impacto: 3,065).
6. Fernández-Martín, F.; Fernández-García, M.; Tabilo-Munizaga, G.; Barbosa-Cánovas,
G.V.
Pressurization of Some Starches Compared to Heating: Calorimetric, Thermo-optical
and X-Ray Examination.
Food Research International, 41, 683 – 692, 2008.
(I. Impacto: 2,271).
7. Cerrada, M. L.; Sánchez-Chaves, M.; Ruiz, C.; Fernández-García, M.
Glycopolymers resultant from ethylene-vinyl alcohol copolymers: degradation and
rheological behavior in bulk.
European Polymer Journal, 44, 2194 – 2201, 2008.
(I. Impacto: 2,248).
8. Zheng, F.; Teyssedre, G.; Laurent, C.; Thomas, C.; Hoyos, M.; Zhang, Y.
Charge injection and charge separation as revealed by dynamic space charge
measurement in poly(propylene-ethylene) copolymer films.
Journal of Applied Physics, 104, 094104, 2008.
(I. Impacto: 2,171).
9. Muñoz-Bonilla, A.; Haddleton, D.M.; Cerrada, M.L.; Fernández-García, M.
Thermal and Morphological Behaviour of Well-Defined Amphiphilic Triblock Copolymers
Based on Cyclohexyl and Di(Ethylene Glycol) Methyl Ether Methacrylates.
Macromolecular Chemistry and Physics, 209, 184 – 194, 2008.
(I. Impacto: 2,046).
10. Fernández-García, M.; Cañamero, P.F.; de la Fuente, J.L.
Synthesis and characterization of functional gradient copolymers of glycidyl
methacrylate and butyl acrylate.
Reactive and Functional Polymers, 68, 1384 – 1391, 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
121
(I. Impacto: 1,720)
11. Hoyos, Mario; Tiemblo, Pilar; Gómez Elvira, José Manuel
Influence of microstructure on the thermo-oxidation of solid isotactic Polypropylene-
based polyolefins.
Science and Technology of Advanced Materials, 9, 024404, 2008.
(I. Impacto: 1,270).
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
1. V - - , W.; Saalwächter, K.
Uncertainties in the determination of cross-link density by equilibrium swelling
experiments in natural rubber.
Macromolecules, 41, 4717-4729, 2008.
(I. Impacto: 4,411).
2. - , J.L.; Arroyo, M.; Saalwächter, K.; Lopez-Manchado,
M.A.
Natural rubber/clay nanocomposites: Influence of poly (ethylene glycol) on the silicate
dispersion and local chain order of rubber network.
European Polymer Journal, 44, 3493-3500, 2008.
(I. Impacto: 2,248).
3. - , J.L.; Saalwachter, K.
Effect of excluded volume on segmental orientation correlations in polymer chains
Physical Review E – Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics, 78, art nº
051803,1-6,2008.
(I. Impacto : 2,483)
4. Carretero-González, J.; Verdejo, R.; Toki, Shigeyuki; Hsiao, B.; Giannelis, E.P.; López
Manchado, M.A.
Crystallization of Nanoparticles Filled Natural Rubber Under Stretching.
Macromolecules, 41, 2295-2298, 2008.
(I. Impacto: 4,441).
5. Carretero-González, J.; Retsos, H.; Verdejo, R.; Toki, Shigeyuki; Hsiao, B.; Giannelis,
E.; Lopez-Manchado, M.A.
Effect of Nanoclay on Natural Rubber Microstructure.
Macromolecules, 41, 6763-6772, 2008.
(I. Impacto: 4,441).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
122
6. Verdejo, R.; Barroso-Bujans, F.; Rodríguez-Perez, M.A.; de Saja, J. A.; Lopez-
Manchado, M.A.
Functionalised Graphene Sheets Filled Silicone Foams.
Journal of Materials Chemistry, 18, 2221-2226, 2008.
(I. Impacto: 4,339).
7. Verdejo, R.; Barroso-Bujans, F.; Rodríguez-Perez, M. A.; de Saja, J.A;
Arroyo, M.; Lopez-Manchado, M.A.
Carbon Nanotubes Provide Self-Extinguishing Grade to Silicone-based Foams.
Journal of Materials Chemistry, 18, 3933-3939, 2008.
(I. Impacto: 4,339).
8. Barroso-Bujans, F.; Verdejo, R.; Lozano, A.; Garcia-Fierro, J. L.; Lopez-Manchado,
M.A.
Sulfonation of Vulcanized Ethylene-Propylene-Diene Terpolymer Membranes.
Acta Materialia, 56, 4780-4788, 2008.
(I. Impacto: 3,624).
9. Barroso-Bujans, F.; Verdejo, R.; Arroyo, M.; López-González, M.; Riande, E.;
Lopez-Manchado, M. A.
The Development of Proton Conducting Polymer Membranes for Fuel Cell using
Sulfonated Carbon Nanofibres.
Macromolecular Rapid Communications, 29, 234-238, 2008.
(I. Impacto: 3,383).
10. Verdejo, R.; Saiz, C; Carretero-González, J.; Barroso-Bujans, F.; Rodríguez-Perez,
M.A; López-Manchado, MA.
Physical Properties of Silicone Foams Filled with Carbon Nanotubes and Functionalized
Graphene Sheets.
European Polymer Journal, 44, 2790-2797, 2008.
(I. Impacto: 2,248).
11. Avalos, F.; Ortiz, J.C.; Zitzumbo, R.; Lopez-Manchado, M.A; Verdejo, R.; Arroyo, M.
Effect of Montmorillonite Intercalant Structure on the Cure Parameters of Natural
Rubber
European Polymer Journal, 44, 3108-3115, 2008.
(I. Impacto: 2,248).
12. Cervantes-Uc J.M.; Cauich-Rodríguez J.V.; Herrera-Kao W.A.; Vázquez-Torres H.;
Marcos-Fernández, A.
Thermal degradation behavior of polymethacrylates containing amine side groups.
Polymer Degradation and Stability, 93, 1891-1900. 2008.
(I. Impacto: 2,073).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
123
13. Ibarra, L.; Rodríguez, A.; Mora, I.
Crosslinking of unfilled corboxilated nitrile rubber with different system. Influence on
properties.
J. Appl. Polym. Sci., 108, 2197- 2205, 2008.
(I. Impacto: 1,008).
Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos
1. Navarro, A..; , C ; Acosta, J.L.
Pore-filling electrolyte membranes based on microporous polyethylene matrices
activated with plasma and sulfonated hydrogenated styrene butadiene block copolymer.
Synthesis, microstructural and electrical characterization.
Journal of Polymer Science, Part B: Polymer Physics, 46 (16), 1684-1695, 2008.
(I. Impacto: 1.524).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
124
Departamento de Biomateriales
1. Ramírez-Camacho, R.; González, A.I.; Gómez, D.; Trinidad, A.; Ibáñez, A.; García-
Berrocal, J.R.; Verdaguer, J.M.; González-García, J.A.; San Román J.
Microscopía electrónica de barrido ambiental para la detección de biopelículas en las
amigdalas.
Acta Otorrinolaringología Española, 59 (1), 16 – 20 (2008)
2. Rodríguez-Lorenzo, L.M.; Benito-Garzón, L.; Barroso-Bujans F.; Fernández M.
Synthesis and biocompatibility of hydroxyapatite in a graphite oxide matrix
Bioceramics, 21, 477 - 480 (2008)
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
1. Marco, C.; Gómez, M.A.; Ellis, G.; Campoy, I.; Ruiz, V.; Fraga, L.M.
Propiedades mecánicas de mezclas de Poliamida 6/SEBS funcionalizados
Rev. Iber. Polim., 9(2), 119-135 (2008)
2. Martínez, G.; Gómez, M.A.
Materiales nanocompuestos formados por nanotubos de carbono y polímeros
conductores.
Rev. Plásticos Modernos, 95 (624), 500-508, (2008)
Departamento de Fotoquímica
1. López-Marín, J.; González Benavente-García, A.; Fenoll, J.; Catalina, F.; Abrusci, C.
Evaluación de material oxobiodegradable de acolchado en cultivo de melón
Agrícola Vergel. Fruticultura, Horticultura, Floricultura. 314, 83-91 (2008)
ISSN: 0211-2728
2. Abrusci, C.; López-Vilanova, L.; Corrales, T.; Catalina, F.; González, A.; López-Marín,
J.
Filmes agrícolas basados en Almidón. Descriptiva y mezclas
Rev, Plást. Mod., 629, 381-385 (2008)
3. López-Marín, J.; González Benavente-García,A.; Catalina, F.; Abrusci, C.
Evaluación de material oxobiodegradable de acolchado en la región de Murcia.
Rev, Plást. Mod., 629, 375-380 (2008)
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
125
Departamento de Química Física
1. Pérez, E.; Cerrada, M.L.; Rodríguez Amor, V.; J. Polo-Corpa, M.J.; Martínez Gómez,
A.; Fernández Blázquez, J.P.; Bello, A.; Benavente, R.; Pereña, J.M.
Synchrotron study of the phase behavior in liquid crystalline polymers
Report on Experiment Number, 16 02 36, ESRF (2008)
Departamento Química Macromolecular
1. García, C.; de Abajo, J.
Polímeros para aplicaciones en células solares
Rev. Plast. Mod., 630, 468-474 (2008)
Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros
1. Kubacka, A.; Ferrer, M.; Fernández-Garcia, M.; Cerrada, M. L.; Serrano, C.; Sánchez-
Chaves, M.; Fernández-García, M.; Fernández-Martín, F.
Sistemas biocidas basados en TiO2 con aplicación en la industria alimentaria
Eurocarne, 164, 1-7 (2008)
2. Haddleton, D.M.; Mantovani, G.; Muñoz-Bonilla, A.; Fernandez-Garcia, M.
Synthesis and aqueous solution properties of stimuli-responsive triblock copolymers
Polymer Preprints (American Chemical Society, Division of Polymer Chemistry) 49 (1),
1077-1078. (2008)
Química y Tecnología de Elastómeros
1. Avalos, Felipe; Arroyo, Miguel; López Manchado, Miguel Ángel
Pasado, Presente y Futuro de los Plásticos en la Industria Automotriz
Rev. Plast. Mod., 96, 137-141, 2008
2. Torre, Luigi; López Manchado, Miguel Ángel
El papel de los materiales compuestos en los sectores automovilístico, aeronáutico y
aeroespacial
Rev. Plast. Mod., 96, 42-146, 2008
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
126
Departamento de Biomateriales
Titulo de la obra: Orthopaedic Bone Cements.
Editor: Ed. S. Deb.
Editorial: Woodhead Publishing in Materials, CRC Press LLC 2008, Boca Raton, FL 33487
EEUU.
ISBN: 978-1-84569-376-3.
Modifications of Bone Cements. J. San Román, B. Vázquez, M.R. Aguilar and L.
Boesel.
Págs. 332 - 351
Titulo de la obra: Orthopaedic Bone Cements.
Editor: Editor S. Deb.
Editorial: Publishing Limited. Cambridge, CRC Press. Woodhead England, 2008.
ISBN: 978-1-84569-204-9.
Poly(methylmethacrylate) bone cement: chemical composition and chemistry. B.
Vázquez Lasa. Págs. 183-205.
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
Título de la obra: Polyolefins Blends
Editorial: John Wiley and Sons. 2008.
Editores: T. Kyu and D. Kwabunma
I.S.B.N. (10): 0471790583.
I.S.B.N. (13):9780471790587.
“Heterogeneous Materials Based on Polypropylene”. García-Martínez, J.Mª; Areso, S.
Taranco, J; Collar, E. P. Chapter. 13. Págs. 383-414.
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
Título de la obra: Recent Research Developments in Microbiology.
Editor: S.G.Pandalai.
Editorial: Transworld Research Network; Trivandrum, India, 2008.
ISBN:978-81-308-0304-3.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
127
“A chemiluminescence study of photographic gelatine and its biodegradation by
bacteria and fungi isolated from cinematographic films”. Abrusci, C.; Marquina, D.;
Santos, A.; del Amo, A.; Corrales, T.; Catalina, F. Vol.11, págs. 1-30 (2008).
Título de la obra: Tunable Lasers Applications.
Editorial: CRC Press, NY, 2008.
ISBN: 978-1-4200-6009-6
“Medical Applications of Dye Lasers”. Costela A.; García-Moreno, I.; Sastre, R.
Tipo: Monografía
Título de la obra: Tunable lasers Applications.
Editorial: CRC Press, NY, 2008.
ISBN: 978-1-4200-6009-6.
“Solid-State Dye Lasers”. Costela, A.; García-Moreno, I.; Sastre, R.
Tipo: Monografía.
Departamento de Química Física de Polímeros
Título de la obra: Rheology in Product Design and Engineering.
Editorial: Grupo Español de Reología RSEQ, Sevilla (2008).
Editores: A. Guerrero, J. Muñoz and J.M. Franco,
ISBN: 978-98-608-0779-7.
"Rheological behaviour of a metallocene isotactic polypropylene irradiated with an
electron source". López-Majada, J.M.; Rojo, E.; Benavente, R.; Pereña, J.M.; Cerrada,
M.L.; Pérez, E.; Santamaría, A.; Peña, B. Págs. 257-259. Obra Colectiva.
Título de la obra: “White Book: Polymer Nanoscience and Nanotechnology, A European
Perspective”.
Editorial: Morphema Editrice.
Editores: J.O. Pascault, S. Russo and R.J.J. William
ISBN: 978-88-96051-00-9
“Barrier Properties and Gas Transport” Tiemblo, P; Reinecke, H. Págs. 257-269
Obra Colectiva
Título de la obra: Libros de Ciencia y Tecnología. Nº 1. 2008.
Editorial: Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (México).
ISBN: 978-968-5441-11-7.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
128
“Membranas poliméricas para pilas de combustible PEM”. Fernández-Carretero, F. J.;
Compañ-Moreno, V.; Riande Garcia, E. Págs. 22-77. Obra Colectiva.
Departamento de Química Macromolecular
Título de la obra: “Nuevos Materiales en la Sociedad del Siglo XXI”.
Editorial: Colección divulgación CSIC.
Editores: C. Mijangos, S. Moya.
ISBN 978-84-00-084453-0.
Págs. 117. 2008.
Título de la obra: White Book: Polymer Nanoscience and Nanotechnology, a European
Perspective. Editorial: Morphema Editrice.
ISBN: 978-88-96051-00-9.
“Magnetic nanoparticles and nanostructured Polymer based magnetic composites”. C
Mijangos, D López, O Pana, R Turcu, Págs. 203-233, Cáp. 3.3.
Título de la obra: White Book: Polymer Nanoscience and Nanotechnology, a European
Perspective. Editorial: Morphema Editrice.
ISBN: 978-88-96051-00-9.
“Barrier properties, heat and mass transport” .H. Reinecke, P. Tiemblo. Págs. 257-269.
Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros
Título de la obra: Materiales nanocompuestos formados por nanotubos de carbono y
polímeros conductores.
Editores: Martínez, G.; Gómez, M.A.
Rev. Plásticos Modernos, 2008, 95, 500-508.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
129
Tesis / Ph. D. Theses
Departamento de Biomateriales
ANÁLISIS DE LA BIOCOMPATIBILIDAD “IN VITRO” SOBRE SISTEMAS DE HIDROGELES
DE NATURALEZA ACRÍLICA, SENSIBLES A ESTÍMULOS
Javier Jiménez Arribas.
Directores: J. San Román (ICTP) y A. López Bravo.
Universidad de Salamanca. Enero 2008.
Calificación: Sobresaliente cum laude.
DERIVADOS POLIMÉRICOS DE EUGENOL PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS
Luis Rojo del Olmo.
Directores: J. San Román y B. Vázquez.
Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid. Marzo 2008
Calificación: Sobresaliente cum laude.
SMART SYSTEMS FOR TISSUE ENGINEERING: COMBINING NATURAL AND SYNTHETIC
ORIGIN POLYMERS.
Joana Cristina Silva Magalhaes (Doctorado Europeo).
Directores: J. San Román.
Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense. Diciembre 2008.
Calificación: Sobresaliente cum laude.
Departamento de Física e Ingeniería
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE NANOCOMPUESTOS DE POLIPROPILENO CON
PARTÍCULAS LAMINARES Y ESFÉRICAS. Estrategias de preparación, incorporación de
compatibilizantes y tratamientos con plasma.
Zulima Martín Moreno.
Directores: Mª Ángeles Gómez Rodríguez e Ignacio Jiménez Guerrero.
Universidad Complutense de Madrid. Diciembre 2008.
Calificación: Sobresaliente cum laude.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
130
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
SÍNTESIS Y ESTUDIO FOTOQUÍMICO DE SONDAS FLUORESCENTES PARA EL
SEGUIMIENTO DE PROCESOS DINÁMICOS EN POLÍMEROS: APLICACIONES AL
DESARROLLO DE FILMES POLIMÉRICOS SENSORES
Mª del Mar Villavieja Hidalgo.
Directoras: P. Bosch y T. Corrales.
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de CC. Químicas.
Calificación: Sobresaliente cum laude.
NUEVOS RECUBRIMIENTOS FOTOENTRECRUZADOS CON POLÍMEROS
HIPERRAMIFICADOS COMO AGENTES DE ENTRECRUZAMIENTO.
Sara Pedrón Haba.
Directoras: C. Peinado y P. Bosch.
Universidad Carlos III de Madrid, ETSI Industriales.
Calificación: Sobresaliente cum laude. PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO.
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS COPOLÍMEROS ORGÁNICOS E HÍBRIDOS
(ORGÁNICO-INORGÁNICOS) Y SU EVALUACIÓN-OPTIMIZACIÓN COMO LÁSERES DE
COLORANTE EN ESTADO SÓLIDO
David del Agua Hernández.
Directores: R. Sastre, O. García.
Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid.
Calificación: Sobresaliente cum laude con mención de Doctor Europeus.
Departamento de Química Física de Polímeros
DESARROLLO, CARACTERIZACIÓN Y PROPIEDADES DE HIDROGELES SENSIBLES A
ESTÍMULOS CON APLICACIONES BIOMÉDICAS.
Alberto Prior Cabanillas.
Directoras: I. Quijada Garrido y G. Frutos Cabanillas.
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Farmacia. Febrero 2008.
Calificación: Sobresaliente cum laude.
FUNCIÓN DE LOS DEFECTOS MICROESTRUCTURALES Y DE LAS INTERFASES EN LA
ESTABILIDAD Y RELAJACIONES DE HOMOPOLÍMEROS, COPOLÍMEROS Y
NANOCOMPUESTOS DE ETILENO Y PROPILENO.
Mario Hoyos Núñez.
Directores: P. Tiemblo Magro, J. M. Gómez Elvira.
Universidad Autónoma de Madrid. Mayo 2008.
Calificación: Sobresaliente cum laude (con mención europea).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
131
MODIFICACIÓN QUÍMICA Y FÍSICA DE POLIPROPILENO METALOCÉNICO.
PROPIEDADES TÉRMICAS Y VISCOELÁSTICAS.
Juan María López Majada.
Directores: R. Benavente Castro y J.M. Pereña Conde.
Universidad del País Vasco, San Sebastián. Diciembre 2008.
Calificación: Sobresaliente cum laude.
Grupo de Materiales Compuestos y Electroativos
MEMBRANAS ELECTROLÍTICAS DE PORO RELLENO PARA PILAS DE COMBUSTIBLE
POLIMÉRICAS
Amparo Navarro Gilabert.
Directores: J. L. Acosta Luque y C. del Río Bueno.
Fac. Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid.
Calificación: Sobresaliente cum laude.
Diploma de Estudios Avanzados (DEA)
Departamento de Biomateriales
SÍNTESIS DE NUEVOS POLÍMEROS ACRÍLICOS SENSIBLES AL pH
Diego Velasco Bayón.
Directores: J. San Román y C. Elvira
Universidad Complutense de Madrid. Septiembre 2008.
Calificación: Apto.
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
NANOCOMPUESTOS DE POLI(ETILÉNTEREFTALATO) Y NANOTUBOS DE CARBONO DE
PARED MÚLTIPLE.
Gonzalo Santoro Domingo.
Directores: Mª A. Gómez Rodríguez y G. Ellis.
Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Julio 2008.
Departamento de Química Física de Polímeros
MATERIALES NANOCOMPUESTOS CON PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS.
Cristina Serrano Selva.
Directoras: M. L Cerrada García y M. Fernández García.
Universidad Complutense de Madrid. Junio 2008.
Calificación: Sobresaliente.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
132
OPTIMIZACIÓN DE CULTIVO CELULAR SOBRE SUSTRATOS BIODEGRADABLES PARA
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN UROTELIAL.
Laura López Gómez.
Director: L. Garrido Fernández.
Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Junio 2008.
Calificación: Apto.
INFLUENCIA DE LA NATURALEZA DEL COMONÓMERO EN LAS PROPIEDADES DE
COPOLÍMEROS AL AZAR DE POLIPROPILENO
Susana Caveda Cepas.
Directores: R. Benavente Castro y R. Vangrieken.
Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles (Madrid). Julio 2008.
Calificación: Apto.
Departamento de Química Macromolecular
GELIFICACIÓN TERMORREVERSIBLE DEL POLÍMERO METALO-ORGÁNICO [FE(II) (4-
OCTADECIL-1,2,4-TRIAZOL)3(CLO4)2]N EN DISOLVENTES ORGÁNICOS
Miguel Rubio Blanco.
Director: Daniel López.
Universidad Complutense de Madrid. Septiembre 2008.
Calificación: Apto.
Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros
COPOLÍMEROS DE BLOQUE ANFIFÍLICOS SINTETIZADOS MEDIANTE POLIMERIZACIÓN
RADICAL CONTROLADA POR TRANSFERENCIA DE ÁTOMO
Orietta Leon Álvarez.
Directora: M. Fernández-García.
Universidad: Universidad Complutense, Madrid. Septiembre 2008.
Calificación: Sobresaliente.
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
POLIIMIDAS AROMÁTICO-ALIFÁTICAS PARA LA SEPARACIÓN DE CO2/N2.
PERMEABILIDAD Y SELECTIVIDAD EN FUNCIÓN DEL POLÍMERO Y DE LA
TEMPERATURA DE PROCESADO
Alberto Tena Matías.
Directores: Ángel Marcos-Fernández, Pedro Prádanos.
Universidad de Valladolid.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
133
Trabajo Fin de Máster
Departamento de Química Física de Polímeros
RMN DE ESTADO SÓLIDO APLICADA A POLÍMEROS SEMICRISTALINOS
Verónica Calvo Calvo.
Director: Ernesto Pérez Tabernero.
Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
134
Departamento Biomateriales
CURSO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO, Universidad de La Habana, Cuba.
Febrero, 2008.
“Desarrollo de Biomateriales para aplicaciones biomédicas: Un reto Universal en el siglo XXI”
San Roman, J. (Conferencia Invitada).
5TH
MARIE CURIE CUTTING EDGE INVENTS CONFERENCE ON SYNTESIS AND
APPLICATIONS OF SELF-ASSEMBLING MATERIALS AT NANO-SCALE. 14 – 18 Abril, 2008.
Madeira, Portugal.
“Nanoparticles for the release of therapeutic molecules”. San Roman, J. (Conferencia invitada).
“Eugenol polymeric derivatives. Introduction of bactericidal activity to biofunctional systems”
Rojo, L.; Barcenilla, J.M.; Deb, S.; Vázquez, B.; González, R.; San Román J. (Comunicación
Oral).
7TH
INTERNACIONAL SYMPOSIUM ON POLYMER THERAPEUTICS: FROM LABORATORY
TO CLINICAL PRACTICE. Valencia, Spain . Mayo 2008,
“Polyacrylic self-curing systems with antimicrobial activity”
San Román, J.; Rojo, L.; Barcenilla, J.M.; Deb, S.; Vázquez, B.; González R. (Cartel).
“Polysulfonate polymer drugs with antiproliferative activity and their incorporation on fiber mats
prepared by electrospinning”
García, L.; Aguilar, M.R.; Fernández, M.M.; San Román, J. (Cartel).
8TH
WORLD BIOMATERIALS CONGRESS, Amsterdam. Mayo 2008.
“Polymer therapeutics with new polymer drugs for the treatment of brain tumours”
San Román, J.; López, M.; Vázquez, B.; Parra, J.; García, I.; Fernández, A. (Comunicación
Oral).
“Novel chitosan membranes with termo-responsive surface properties for reversible cell
adhesión and dettachment”. da Silva, López, R.P.M.; Elvira, C.; Mano, J.F.; San Román, J.;
Reis, R.L. (Comunicación Oral).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
135
“Modulation of porosity in ceramic/bioresorbable polymer hybrid scaffolds for bone engineering”
Rodríguez, L.; García, R.; Rodríguez, M.; de Aza, S.; San Roman J. (Comunicacion Oral).
“Preparation in supercritical CO2 or polymer porous scaffolds incorporating bioactive molecules”
San Román, J.; Velasco, D.; Elvira. C. (Cartel).
“Thermo-sensitive scaffolds for tissue engineering based on resorbable and bioactive polymeric
systems”. Magalhaes, J.; Sousa, R.A.; San Roman, J.; Reis, R.L.; Sastre R. (Cartel).
TERMIS-EU 2008 MEETING. Oporto, Portugal. June 2008.
“Bioactive Functionalised Porous Scafolds as supports for Tissue Engineering”. San Román, J.;
Aguilar, M.R.; Kirsebom. H. (Conferencia Invitada).
“Engineering cartilage like tissue using polymeric systems derived from –ethyl-2-pyrrolidone
methacrylate combined with hyaluronic acid”. Magalhaes, J.; San Román, J.; Crawford, A.;
Hatton, P.V.; Sousa, R.A.; Reis, R.L. (Comunicacion oral).
“Biodegradable poly (ester-uretane-urea)s based with aminoacid for tissue engineering and
drug release” .
Fernández, M.; Jiménez, J.; Marcos, A; López A.; San Román J. (Comunicacion Oral).
“Novel smart cryogels for drug delivery”. Bölgen, N.; Aguilar, M.R.; Fernández, M.; Villar, S.;
San Román, J.; Piskin; E. (Comunicacion oral).
“Detection tecniques for the analysis of protein adsorption”.
Servoli, E., Miniglio, D.; Aguilar, M.R.; Motta, A.; San Roman, J.; Migliaresi, C. (Comunicación
oral).
“Transport of small anionic and neutral solutes through chitosan membranes: dependence on
crosslinking and chelation of divalent cations”. da Silva, R.M.P.; Caridade, S.G.; San Román,
J.; Mano, J.F.; Reis, R.L. (Comunicación oral).
“Porous Polymeric Scaffolds incorporating ibuprofen prepared in supercritical CO2 for Tissue
Engineering of Bone and Cartilage”. Velasco, D.; Elvira, C.; San Román, J. (Cartel).
“Injectable hydrogels based on chitosan”. Boesel, L.F.; Reis, R.L.; San Román, J.
(Comunicación oral).
SLAP-2008. XI SIMPOSIO LATINOAMERICANO Y IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE
POLÍMEROS. Lima, Peru. Julio 2008.
“La versatilidad de sistemas poliméricos bioactivos en aplicaciones biomédicas”. San Román,
J.; Vázquez, B.; Rojo, L.; Parra, F.; Parra, J. (Conferencia invitada).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
136
13 INTERNATIONAL CONFERENCE. POLYMERIC MATERIALS. Martin Luther University
Halle-Wittenberg. Halle, Alemania. Septiembre 2008.
“Polymeric drug delivery systems with antithrombogenic properties: Design and development of
hydrophilic and hydrophobic polymer systems for biomedical applications”
San Román, J.; Rodríguez, G.; Gallardo A.; Fernández, M.M.; Aguilar, M.R. (Conferencia
invitada).
VIII SPANISH-PORTUGUESE CONFERENCE ON CONTROLLED DRUG DELIVERY. Alcalá
de Henares. Octubre 2008.
“Polymers derived from triflusal as bioactive coating of coronary “stents”. From the structural
design to the commercial market”. San Román, J.; Rodríguez, G.; Fernández, M.; Aguilar, M.R.
(Conferencia invitada).
21st INTERNATIONAL SYMPOSIUM OF CERAMICS IN MEDICINE. Buzios, RJ, Brasil.
Octubre, 2008.
“Synthesis and biocompatibility of hydroxyapatite in a graphite oxide matrix”. Rodríguez, L.M.;
Benito, L.; Barroso, F.; Fernández; M. (Comunicación oral).
AMERICAN INSTITUTE OF CHEMICAL ENGINEERS (AICHE) NATIONAL CONFERENCE.
Philadelphia, EEUU. Noviembre 2008.
“Smart Biomaterials and Surface Engineering”. Samli, I.A.; Nash, M.; Elvira, C.; Nikolskaya, N.;
Rochev, Y. (Cartel).
TISSUE ENGINEERING AND REGENERATIVE MEDICINE INTERNATIONAL SOCIETY
(TERMIS). Oporto, Portugal. Junio 2008.
“NGF release from functionalised collagen-thermosensitive polymer networks supports neuronal
cell growth and differentiation”. Doleski, S.; Yao, L.; Pandit, A.; Elvira, C. (Comunicación oral).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
137
Departamento Física e Ingeniería de Polímeros
CHEM ON TUBES. INTERNATIONAL MEETING ON THE CHEMISTRY OF NANOTUBES:
SCIENCE AND APLICATIONS. Zaragoza (España). Abril 6-9, 2008.
“Functionalization of Carbon Nanotubes by Ozonolysis Reaction”. Martínez, G.; Ellis, G.;
Gómez, M.A.; Maser, W.K.; Benito, A.; Martínez, M.T. (Cartel).
“Multiwall Carbon Nanotubes-PET Composites”. Santoro, G.; Ellis, G.; Gómez, M.A.; Marco, C.;
Maser, W.K.; Benito, A.M.; Martínez, M.T. (Cartel).
“Structure and crystallization behaviour of nylon-6 / multi-walled carbon nanotube
nancomposites”. Naffakh, M,; Marco, C.; Gómez, M.A.; Ellis, G.; Maser, W.K.; Benito, A.;
Martínez, M.T. (Cartel).
“Crystalline phase transition in nylon-6 / single-walled carbon nanotube nanocomposites”.
Naffakh, M.; Marco, C.; Gómez, M.A.; Ellis, G.; Maser, W.K.; Benito, A.; Martínez, M.T. (Cartel).
“X-ray absorption (XANES) and photoemission (XPS) studies of carbon nanotubes and
buckypapers modified by N2 and O2 plasmas”. Jiménez, I.; Torres, R.; Martin, Z.; Santoro, G.;
Ellis, G.; Gómez, M.A.; Maser, W.K.; Muñoz, E.; Benito, A.M.; Martínez, M. T. (Comunicación
Oral).
11TH
INTERNATIONAL CONFERENCE ON NON-CONTACT. ATOMIC FORCE
MICROSCOPY: NCAFM-2008. Madrid, Septiembre 16-19, 2008.
“The force required to measure internal structure in block copolymers”. Martínez-Martín, D.;
Barroso-Bujans, F.; Gómez, M.A.; Raman, A.; Gómez-Herrero, J. (Cartel).
“AFM depth resolved subsurface imaging of nanotube –polymers nanocomposites”. M. Moreno-
Moreno, J. Gómez-Herrero, V. López, F. Zamora, F. Barroso-Bujans, M.A. Gómez, R. Serna,
A. Raman. (Cartel).
P’2008 POLYMERWERKSTOFFE. Halle (Saale), Alemania. Septiembre 2008.
“Application of synchrotron infrared microspectroscopy to the characterisation of polymeric
materials”. Ellis, G. (Conferencia Invitada).
OXFORD/RAL SESSION OF THE INTERNATIONAL REVIEW OF UK MATERIAL SCIENCE.
Oxford, Reino Unido. 16 -18 Enero 2008
"Cholesteric liquid-crystal Polymers with applications in Biomedicine". Rodríguez-Martínez, D.;
Pérez-Méndez, M.; Sanguino–Otero, J.; King, S. (Cartel)
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
138
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
POLYMER NETWORK GROUP MEETING. Larnaca, Chipre 2008.
“Hyperbranched polymers for uv-curable scaffolds in tissue engineering”. Peinado, C.; Pedrón
S.; Bosch, P. (Comunicación oral).
“Study of photoperoxidation and crosslinking of styrene copolymer bearing benzyl pendant
groups using fluorescence probes and chemiluminescence”. Lukáč, I.; Kósa, C.; Corrales, T.;
Peinado, C.; García-Casas, M.J. (Cartel).
WORLD BIOMATERIALS CONGRESS, AMSTERDAM, Paises Bajos. Mayo 2008.
“Photocrosslinkable Hyperbranched Polymers for Tissue Engineering Applications”. Pedrón, S.;
Peinado, C.; Bosch, P.; Kasko, A.M.; Anseth, K.S. (Cartel).
2ND
EUCHEMS CHEMISTRY CONGRESS. Turín. Italia. Oct 2008.
“A neutral DNA selective vector for interaction studies: carbohidrate-DNA binding”. Peñalver, P.;
Badía, C.; del Villar, R.; Herrero, D.; Samadi, A.; Bosch, P.; Hunter, C. A.; Jiménez J.; Noheda,
P.; Vicent C. (Cartel).
11TH
EUROPEAN MEETING ON SUPERCRITICAL FLUIDS. Barcelona (España). Mayo, 2008.
“Synthesis and Characterization of Organo-modified Silica Aerogels”. Martín, L.; Ossó, J. O.;
Ricart, S.; Roig, A.; García, O.; Sastre, R. (Cartel).
IV INTERNATIONAL SYMPOSIUM PHOTOSCIENCES 2008. La Habana (Cuba). Diciembre
2008
“Development of Dental Materials based on Polymer Photochemistry”. Davidenko, N.; Sastre,
R.;
(Conferencia Invitada y Miembro del Comité Científico).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
139
Departamento de Química Física de Polímeros
XI SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE POLÍMEROS Y IX CONGRESO IBEROAMERICANO
DE POLÍMEROS, SLAP-2008. 15, 18 JULIO, 2008. LIMA (PERÚ)
“Effective route for the synthesis of self-reinforced nanocomposites with increased rigidity”.
Campos, Joao M.; Ribeiro, M.R.; Lourenço, Joao P.; Pérez, E.; Cerrada, M.L. (Cartel).
“Efecto del peso molecular en la formación del polimorfo β en polipropileno isotáctico
metalocénico”.
Benavente, R.; Polo-Corpa, M.J.; Pérez, E.; Pereña, J.M.; Cerrada, M.L.; Martínez Urreaga, J.;
de la Orden, M.U.; Lorenzo, V. (Cartel).
“Parallel and perpendicular orientation in main-chain liquid-crystalline polymers”. Pérez, E.;
Bello, A.; Fernández Blázquez, J.P.; Martínez Gómez, A.; Rodríguez Amor, V.; Benavente, R.;
Pereña, J.M.; Cerrada, M.L. (Cartel).
“Modificación de copolímeros de etileno-norborneno metalocenicos por irradiación de
electrones”.
Hermida, I.; Benavente, R.; Cerrada, M.L.; Ressia, J.A.; Vallés, E. (Cartel).
“Caracterización del polimorfismo de un polipropileno metalocénico por medio de
espectroscopía FTIR”. Lorenzo, V.; Martínez, J.; de la Orden, M.U.; Polo, M.J.; Pérez, E.;
Benavente, R. (Comunicación Oral).
“Propiedades mecánicas de eco-composites de poli (ácido láctico) y fibras naturales”. Dobreva,
T.; Pereña, J.M.; Pérez, E.; Benavente, R. (Comunicación Oral).
“Influencia del tratamiento superficial en filmes de poliolefinas sobre el transporte de gases”.
López-González, M.; Costamagna, V.; Strumia, M.; Riande, E. (Cartel).
“SÍntesis y caracterización de membranas híbridas de intercambio protónico para su uso como
polielectrolito en ensambles membrana/electrodo de PEMFC”. Fernández, F.J.; Suarez, K.;
Molla, S.; Riande, E.; Solorza, O.; Compañ, V. (Conferencia).
IBERIAN MEETING ON RHEOLOGY, IBEREO 2008, Madrid (Spain)
"Rheological behaviour of a metallocene isotactic polypropylene irradiated with an electron
source"
López-Majada, J.M.; Rojo, E.; Benavente, R.; Pereña, J.M.; Cerrada, M.L.; Pérez, E.;
Santamaría, A.; Peña, A. (Cartel).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
140
20TH
CONGRESS OF CHEMISTS AND TECHNOLOGISTS OF MACEDONIA ,Ohrid,
Macedonia. September, 2008.
“Microhardness investigation of different types of polypropylene and their blends with ethylene-
octene copolymers”. Zamfirova, G.; Gaydarov, V.; Benavente, R.; Cerrada, M.L.; Pereña, J.M.
(Cartel)
2ND
INTERNATIONAL CONFERENCE OF POLYOLEFIN CHARACTERIZATION, ICPC,
Valencia, España, 25-18 Septiembre.
“Study of the molecular weight influence on the formation of the beta-polymorph in metallocenic
isotatic polypropylene”. Benavente, R.; Polo, M.J.; Pérez, E.; Lorenzo, V. (Cartel)
23TH
ANNUAL CONGRESS OF THE EUROPEAN ASSOCIATION OF UROLOGY. Milán, Italia.
Marzo 2008.
“A multidisciplinary approach to tissue engineering in the use of biocompatible grafs in
urological pathology”. de La Peña, E.; Núñez, M. T.; López, L.; Garrido, L.; Martín, M.;
Hernández, V.; Llorente, C.; Serrano, F. (Comunicación oral).
7TH
INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON POLYMER THERAPEUTICS: FROM LABORATORY
TO CLINICAL PRACTICE. Valencia, España. Mayo 2008.
“Modification and microfabrication of biodegradable substrates for epithelial cells”. Garrido, L.;
Ellis, G.; Jiménez, I.; Jadraque, M.; Martín, M.; López, L.; Serrano, F. (Cartel).
XXTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON MEDICINAL CHEMISTRY. Viena, Austria. Agosto
31-septiembre 4, 2008.
“Detection of metabolic changes in cultured C6 glioma cells with antitumoral glycosides by 1H
MAS NMR”. García, I.; Doncel, E.; Garrido, L.; Nieto, M.; Fernández, A. (Cartel).
I REUNIÓN IBÉRICA DE RMN. Sevilla, España. Septiembre 2008.
“In situ stray-field MRI of levitating diamagnetic samples”. VI Bienal del Grupo Especializado en
RMN, RSEQ. Garrido L. (Comunicación oral).
METABONOMICS: A NEW TOOL FOR EXPLORING BIOCOMPLEXITY. Valencia, España.
Octubre 2008.
“1H MAS NMR spectroscopy reveals metabolite changes in C6 glioma cells after treatment with
antimitotic glycoside”. García, I.;
Garrido, L.; Doncel, E.; Nieto, M.; Fernández, A.
(Comunicación oral).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
141
4TH
INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON “NANOSTRUCTURED AND FUNCTIONAL
POLYMER-BASED MATERIALS AND NANOCOMPOSITES” (NANOFUN-POLY). Roma, Italia.
Abril 16-18, 2008.
"Polymerization in Ionic Media: a “Living” Process?." Pedrón, S.; Peinado, C.; Guzmán, J.;
Tiemblo, P.; García, N. (Cartel).
INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON MICROSTRUCTURAL CONTROL IN FREE-RADICAL
POLYMERIZATION. CLAUSTHAL, Alemania. Octubre 2008.
"Polymerization Kinetics of Methacrylate Monomers in Room Temperature Ionic Liquids.".
Jelicic, A.; Beuermann, S.; García, N. (Cartel).
5TH
INTERNATIONAL CONFERENCE ON BROADBAND DIELECTRIC SPECTROSCOPY AND
ITS APPLICATIONS. Lyon. Francia. Agosto 2008. (Comunicación oral).
“Influence of the structural characteristics on the Broadband Dielectric Spectroscopy of naphtyl
substituted acrylate polymers”. Díaz-Calleja, R.; Sanchis, M.J.; Domínguez-Espinosa, G.; Saez-
Torres, P.; Guzmán, J.; Riande, E. (Comunicación oral).
“Broadband dielectric spectroscopy of poly (dimethoxybenzyl methacrylate)s”. Díaz, R.; Sanchis,
M.J.; Domínguez, G.; Alegría, L.; Gargallo, L.; Radic, D.; Riande, E. (Cartel)
“Broadband dielectric spectroscopy of Poly (2-ethoxyethyl methacrylate-co-2, 3 dihydroxypropyl
methacrylate) membranes. Díaz-Calleja, R.; Carsi, M.; Sanchis, M.J.; Guzmán, J.; Riande,
(Cartel)
ENGINEERING WITH MEMBRANES 2008. Algarve. Portugal. Mayo 2008.
“Influence of polyaniline intercalations on the conductivity and transport number of
Perfluorinated Cation-Exchange Membranes”. Fernández-Carretero, F.J.; Molla, S.; Sytcheva,
A.A.-R; Berezina, N.P.; Riande, E.; Compañ, V. (Cartel)
III JORNADAS IBEROAMERICANAS DE PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO.
Zaragoza. España. Septiembre 2008.
“Membranas reforzadas con nanofibras de PVA funcionarizadas para uso en pilas de
combustible de metanol directo”. Mollá, S.; Riande, E.; Compañ, V. (Cartel)
3RD
INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON ADVANCED MATERIALS AND
NANOSTRUCTURES. Viña del Mar. Chile. Mayo 19-20, 2008.
“Influence of polyaniline intercalations and carbon sulfonated nanofibers on the electrochemical
properties of cation-exchange membranes”. Riande, E. (Conferencia Invitada).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
142
THE INTERNACIONAL SYMPOSIUM ON STIMULI-RESPONSIVE MATERIALS. Hattiesburg,
MS, EE.UU. Octubre 2008.
“Título del trabajo: Degradable pH-responsive hydrogels of P(N-iPAAm-co-MAA) copolymers
synthesized with modified polycaprolactone as crosslinking agent. Swelling and hydrolytic
degradation behaviour” París. R. Quijada-Garrido, I. (Cartel)
Xth LÄHWITZSEMINAR ON CALORIMETRY, Rostock-Warnemünde, Alemania.Junio, 8-13,
2008. Rodríguez-Amor V. (Asistencia)
Departamento de Química Macromolecular
WORKSHOP ON NANOFUN INTERNAL RESEARCH PROJECTS. Alicante. Febrero 2008.
“Cochairman of Workshop”. Mijangos, C.
“Gelation studies of a metalloorganic polymer [FeII (4-octadecyl-1, 2, 4 - triazole)3(ClO4)2]n in
organic solvents”. Rubio, M; López, D. (Cartel).
2ND
YOUNG CONGRESS AND 6TH
SHORT COURSE ON “NANOSTRUCTURED POLYMER
MATERIALS: FROM CHEMISTRY TO APPLICATIONS”. Terni, Italia. April, 2008.
“Nanostructured Magnetic Polymer Composites. Preparation and Applications”. Mijangos, C.
(Conferencia invitada).
2ND
YOUNG POLYMER SCIENTIST CONFERENCE. Terni, Italia. Abril 2008.
“Structure and viscoelastic properties of thermoresponsive microgels”. Echeverria, C.; Mijangos,
C. (Comunicación oral).
“Gelation studies of a metallo-organic polymer in organic solvents”. Rubio, M.; López, D.
(Comunicación Oral).
4TH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON “NANOSTRUCTURED AND FUNCTIONAL
POLYMER-BASED MATERIALS AND NANOCOMPOSITES” (NANOFUN-POLY). Roma
(Italia), Abril 2008.
“Correction of depth profiles obtained by confocal Raman microscopy considering diffraction
and refraction effects”. Reinecke, H.; Navarro, N.; Gallardo, A.; Spells, S. (Comunicación oral).
IBERIAN MEETING ON RHEOLOGY 2008. Madrid, Septiembre 2008
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
143
“Micro and macrogels as reactors for metal nanoparticles: rheological and swelling properties”.
Echeverria, C.; Hernández, R.; López, D.; Mijangos, C. (Cartel).
236TH
ACS NATIONAL MEETING. Philadelphia, PA, EEUU, Agosto 2008.
“An improved method of preparing high molecular weight polyimides. Base-assisted in situ
silylation of diamines”. Muñoz, D. M.; Calle, M.; Lozano, A. E.; de la Campa, J. G.; de Abajo J.
(Comunicación Oral).
New aromatic polyimides containing m-terphenyl groups with improved gas separation
properties.
Calle, M.; García-Sánchez, C.; Lozano, A. E.; de la Campa, J. G.; de Abajo J. (Comunicación
Oral).
“Study of microwave-induced synthesis of aromatic polyamides via the Yamazaki
phosphorylation reaction”. Carretero, P.; Sandín, R.; Mercier, R.; Lozano, A. E.; de la Campa,
J. G.; de Abajo, J. (Cartel).
Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros
235TH
ACS NATIONAL MEETING. New Orleans, LA (USA). Abril 2008.
“Synthesis and aqueous solution properties of stimuli-responsive triblock copolymers”.
Haddleton, D.M.; Muñoz-Bonilla, A.; Fernandez-Garcia, M.; Mantovani, G. (Cartel).
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
5TH
BIANNUAL CONFERENCE ON THE SCIENCE, TECHNOLOGY AND GLOBAL IMPACT
OF FLUORINE CONTAINING POLYMERIC MATERIALS (FLUOROPOLYMER 2008)
Charleston, EE.UU. Octubre 2008.
“Gas permeability and selectivity properties of novel fluoropolymers”. Lara Estévez, J.C.I.;
Bucio, E.; Marcos Fernández, A.; Ruiz-Treviño, F.A.; Booth, C.J.; Cassidy, P.E. (Cartel).
1ST
US-MEXICO SYMPOSIUM ON ADVANCES IN POLYMER SCIENCE (MACROMEX 2008).
Los Cabos. México. Diciembre 2008.
“Biodegradable block copolymers poly(ester)-co-poly(urethane-urea)s based on poly( -
caprolactone): Synthesis and characterization”. Pérez, G. A.; Díaz, F.; Marcos-Fernández, A.;
Martínez-Richa, A.
(Cartel).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
144
“Synthesis and characterization of biodegradable poly(ester-urethane)s based on poly( -
caprolactone)”.
Díaz-Camacho, F.; Marcos-Fernández, A.; Martínez-Richa, A. (Cartel).
“Biodegradable block copolymers poly(ester)-co-poly(urethane-urea)s based on
poly( -caprolactone): Synthesis and characterization “.Pérez-Mar, G.A.; Díaz-Camacho, F.;
Marcos-Fernández, A.; Martínez-Richa, A. (Cartel).
DPG SPRING MEETING OF THE CONDENSED MATTER DIVISION. Berlin, Alemania.
Febrero 2008
“Study of rubber network struture by low field 1H double-quantum NMR experiments”. Valentín,
J. L. ; Saalwächter, K. (Comunicación oral).
EUROMAR. MAGNETIC RESONANCE CONFERENCE. St. Petersburgo, Rusia. Julio 2008.
“Investigation of structure and chain dynamics in elastomers by 1H multiple-quantum NMR”.
Valentín, J. L. ; Saalwächter, K. (Cartel).
8TH
FALL RUBBER COLLOQUIUM. KAUTSCHUK-HERBST-KOLLOQUIUM (KHK) 2008.
Hannover, Alemania. Noviembre 2008.
“A novel modification method of silica. Influence in rubber-filler and filler-filler interactions”.
Mora-Barrantes, I.; Valentín, J.L.; Saalwächter, K.; Ibarra, L.; González, L.; Rodríguez, A.
(Cartel).
8TH
FALL RUBBER COLLOQUIUM. KAUTSCHUK-HERBST-KOLLOQUIUM (KHK) 2008.
Hannover, Alemania. Noviembre 2008
“Uncertainties in the determination of crosslink density by equilibrium swelling experiments”.
, J. - - , W.; Saalwächter, K.
(Comunicación oral).
GORDON RESEARCH CONFERENCES. Ventura, EEUU. Enero 2008.
“Silicone foams filled with nanostructured carbon based filler”. Verdejo, R.; Barroso, F.;
Carretero, J.; Lopez, M.A. (Cartel).
WORKSHOP ON NANOFUN INTERNAL RESEARCH PROJECTS “NETWORK OF
EXCELLENCE-NANOFUNPOLY”. Alicante, España. Febrero 2008.
“Silicone Foams Reinforced by Carbon based Nanostructures”. Verdejo, R.; Barroso, F.;
Carretero, J.; López, M.A. (Cartel).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
145
2ND
YOUNG POLYMER SCIENTISTS CONFERENCE. Terni, Italia. Abril 2008.
“Effect of Nanoclay on Strength of Natural Rubber Nanocomposites”. Carretero, J.; Verdejo, Rl;
Retsos, H.; Toki, S.; Hsiao, B.; Giannelis, E.; López, M.A. (Comunicación Oral).
4TH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON “NANOSTRUCTURED AND FUNCTIONAL
POLYMER-BASED MATERIALS AND NANOCOMPOSITES” (NANOFUN-POLY). Roma, Italia.
Abril 2008.
“Functionalised Graphene Sheets Filled Silicone Foams”. Verdejo, R.; Carretero, J.; Barroso, F.;
Arroyo, M.; López, M.A. (Comunicación Oral)
ADVANCED NANOMATERIALS, ANM-2008. Aveiro, Portugal. Junio 2008.
“Effect of Alkyl Ammonium Intercalants on Properties of Elastomer Nanoclay Composites”.
Carretero, J.; Verdejo, R.; Arroyo, M.; López, M.A. (Cartel)
NSTI NANOTECH. Boston, EE.UU. Junio 2008.
“Real Time Crystallization of Nanoparticles Filled NR under Stretching”. Carretero, J.; Verdejo,
R.; Toki, S.; Hsiao, B.; Giannelis, E.; López, M.A. (Comunicación Oral)
HSC8 NEUTRON COURSE. Grenoble, Francia. Mayo 2008
Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos
I SYMPOSIUM IBÉRICO DE HIDRÓGENO, PILAS DE COMBUSTIBLE Y BATERÍAS
AVANZADAS, HYCELTEC 2008. Bilbao, España. Julio 2008.
“Mezclas de carbones micro y mesoporosos como material activo de electrodo en
supercondensadores electroquímicos”.Morales, E; Centeno, TA; Acosta JL. (Comunicación
oral).
“Preparation, characterization and single cell testing of new ionic conducting polymers for fuel
cell applications”. Escribano, PG; Acosta, JL. (Comunicación oral).
“Supercondensadores electroquímicos basados en híbridos carbono/polipirrol como materiales
de electrodo”. Torre, MA; Morales, E; Acosta JL. (Cartel).
“Polímeros conductores híbridos como componentes de la capa catalítica en PEMFC”.
Chojnacka, J; Morales, E; Acosta JL. (Cartel)
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
146
“Electrocatalytic activity towards oxygen reduction of mesoporous carbon/conducting polymer
composites. Application to PEM fuel cells”. Pacheco, D; Morales, E; Smit, M; Acosta, J.L.
(Cartel).
“Pore-filling electrolyte membranes for PEMFC”. Navarro, A; del Rio, C; Acosta , JL. (Cartel)
“Estudio de sistemas poliméricos con cargas electrofilizadas y sulfonadas. Sistemas basados
en sílice bifenil-sulfonada”. Del Río, C; Ojeda, MC; Sánchez, F; Acosta, JL. (Cartel).
“Estudio de sistemas poliméricos con cargas electrofilizadas y sulfonadas. Sistemas basados
en SBA-15 fenil-sulfonada”. Ojeda, MC; del Río, C; Sánchez, F; Acosta, JL. (Cartel).
THE 59TH
ANNUAL MEETING OF THE INTERNATIONAL SOCIETY OF
ELECTROCHEMISTRY. Sevilla, España. Septiembre 2008.
“Electrochemical performance of mesoporous carbon/conducting polymer electrodes for
supercapacitors”. Morales, E; Pacheco-Catalán, D; Acosta JL. (Cartel)
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
147
Departamento de Biomateriales
SIBB BioBCN 2008. Barcelona, España. Septiembre 2008.
“In vitro Biological Evaluation of new Polymer Drugs for the treatment of Brain Tumours”.
Parra, J.; López, M.L.; Vázquez, B.; García, I.; Fernández, A.; López, A.; San Román, J.
(Comunicación oral).
“Sistemas micro- y nano encapsulados para la liberación de heparina”
Rodríguez, G.; Reyes, F.; Peniche, C.; Acosta, N.; San Román, J. (Comunicación oral)
“Reacción ósea frente a implantes intramedulares de materiales compuestos”
Collía, F.; Pérez de la Cruz, M.A.; Cardoso A.; de Pedro J.A.; García, R.; S. de Aza,
Rodríguez, L.M.; Vázquez, B.; San Román, J. (Comunicación oral)
“Reinforzed cryogels as scaffolds for tissue engineering”
Benito, L.; Rodríguez, L.M.; Gómez, D.; García R.; Rodríguez, M.A.; de Aza, S.; San Román J.
(Comunicación oral).
“Comparación de biopolímeros de quitosano-gelatina como posibles sustratos celulares” .
Corrales, R.M.; Aguilar, M.R.; de la Mata, A.; Sáez, V.; García, L.; San Román, J.; Calonge. M.
(Comunicación oral).
“Bioactivity and biodegradability of polyurethane/SiO2 composites”. Jiménez R.; Rodríguez
L.M.; Téllez L.; San Román J. (Comunicación oral).
“Copolímeros derivados de eugenol como biomaterials en lentes intraoculares”. Parra, F.;
Vázquez, B.; San Román, J. (Comunicación oral).
“Rheological Behaviour of a modified guar gum hydrogel”. Caputo, E.; Rodríguez L.M.;
Barbucci, R.; San Román, J. (Comunicación oral).
45 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA SECOT.
Valencia, España. Octubre 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
148
“Preparación de sistemas poliméricos de alta conversión y su caracterización reológica”.
Vázquez, B., Pérez de la Cruz, M.A.; Martín, P.; de Pedro, J.A.; San Román J. (Conferencia
Invitada).
“Interacción ósea con biomateriales compuestos intramedulares” Collía, F.; Pérez de la Cruz,
M.A.; Cardoso A.; de Pedro, J.A.; García, R.; de Aza, S.; Rodríguez L.M.; Vázquez, B.; San
Román J. (Conferencia Invitada).
X CONGRESO NACIONAL DE MATERIALES. San Sebastián, España. Junio 2008.
“Aumento del modulo elástico en geles de dos componentes al usar entrecruzantes
asimétricos bi-homólogos”. Demirgoz, D.; Navarro, R.; Pérez, M.; Reinecke, H.; Gallardo, A.
(Comunicación oral).
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
I REUNIÓN NACIONAL DE MICROESPECTROSCOPIA IR CON RADIACIÓN SINCROTRON,
MIRAS2008. Madrid, Abril 2008
“Estrategia de diseño y cálculos preliminares para una futura línea de IR en ALBA”. Ellis, G.
(Conferencia).
“Estudio de las interfases en materiales poliméricos heterogéneos semicristalinos mediante
Microespectroscopía IR con radiación sincrotrón”. Santoro, G.; Martín, Z.; Marco, C.; Gómez,
M.A.; Ellis, G. (Cartel)
“Microscopía Infrarroja con radiación sincrotrón (MIRAS): Una herramienta multidisciplinar”.
Ellis, G
(Cartel)
“Synchrotron infrared microspectroscopy of microfabricated biodegradable substrates for
epithelial cells”. Garrido, L.; Ellis, G.; Cano, P.; Jadraque, M.; Martín, M. (Cartel)
“Estudio de la transformación polimórfica en polibuteno mediante microespectroscopía IR con
radiación sincrotrón”. Martín, Z.; Amate, A.; Ellis, G. (Cartel)
IV CONGRESO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN POLÍMEROS, JIP08. Peñíscola,
España. 15-19 Junio 2008
“Estudio de las interfases en materiales poliméricos heterogéneos semicristalinos mediante
microespectroscopía IR con radiación sincrotrón”. Santoro, G.; Martín, Z.; Marco, C.; Gómez,
M.A.; Ellis, G. (Comunicación oral)
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
149
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
IX Reunión RED TEMÁTICA del CSIC Patrimonio Histórico y Cultural. Sevilla, España. Marzo
2008.
“Biodegradación de gelatina fotográfica por bacterias y hongos. Estudio de
quimioluminiscencia”. Abrusci,C.; Marquina, D.; Santos, A.; Del Amo, A.; Corrales, T.; Catalina,
F. (Cartel).
Departamento de Química Física de Polímeros
I REUNIÓN NACIONAL DE MICROESPECTROSCOPIA INFRARROJA CON RADIACIÓN
SINCROTRÓN (MIRAS). Madrid, España. Abril 2008.
“Synchrotron infrared microspectroscopy on microfabricated biodegradable substrates for
epithelial cells”. Garrido, L.; Ellis, G.; Cano, P.; Jadraque, M.; Martín, M. (Cartel).
LXXIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGÍA. Barcelona, España. Junio 2008.
“Modificación genética de células uroteliales y músculo liso de vejiga con el gen codificante de
la proteína EGFP mediante un vector lentiviral”. Núñez, M. T.; López, L.; De La Peña, E.;
Serrano, F.; Martín, M.; Garrido, L.; García, N. A.; Llorente, C. (Cartel).
“Un abordaje multidisciplinar a la ingeniería tisular en la utilización de injertos biocompatibles en
patología urológica”. De La Peña, E. Z.; López, L.; Núñez, M. T.; Serrano, F.; Garrido, L.;
Martín, M.; Hernández, V.; Llorente, C. (Comunicación oral).
IV CONGRESO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN POLÍMEROS, JIP 2008. Peñíscola,
España. Junio 2008.
“Estudio del hinchamiento en hidrogeles ramificados sensibles al pH: P[(MAA)-co-(N-iPAAM)-
co-(PEGMEMA)]”. París, R.; Quijada I.; Barrales J.M. (Comunicación oral)
Departamento de Química Macromolecular
POLÍMEROS Y DISEÑO. PERDURAR O USAR Y TIRAR. (Museo de Materiales). Barcelona,
España. Abril 2008
“Jornadas de Clausura de Exposición Mater”. Mijangos, C. (Conferencia invitada)
X CONGRESO NACIONAL DE MATERIALES. San Sebastián, España. Junio 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
150
Mijangos, C. (Miembro Comité Científico).
“Estudio de la síntesis de poliamidas aromáticas asistida por microondas mediante
policondensación fosforilante”. Carretero, P.; Sandín, R.; Mercier, R.; Lozano, A.E.; de la
Campa, J.G.; de Abajo J. Comunicación oral (Key note)
“Efecto de la temperatura de pirólisis en las propiedades de transporte de gases de poliimidas
con grupos ácido”. Maya, E.M.; Tena, A.; Lozano, A.E.; de Abajo, J.; de la Campa, J.G.
(Comunicación oral).
“Materiales polímeros para células fotovoltaicas “. García, C.; de Abajo, J.; Recio, R.; Andrés,
M.; Gutierrez, M. T. (Comunicación oral).
“Mejora de los procesos de purificación de gas natural mediante membranas poliméricas”.
Tena, A. Lozano, A. E. Marcos, A. de la Campa, J. G. de Abajo, J. Palacio, L. Prádanos, P.;
Hernández, A. (Comunicación oral).
IV CONGRESO DE JOVENES INVESTIGADORES EN POLIMEROS JIP 2008. Peñiscola,
España. Junio 2008.
“Estructura y propiedades viscoelasticas de microgeles termosensibles”. Echeverria, C.;
Mijangos, C. (Comunicación oral).
“Poliimidas aromáticas con grupos ácido para la separación de gases”. Huertas, R.M.; Maya,
E.M.; Lozano, A. E.; de Abajo, J.; de la Campa, J. G. (Comunicación oral)
“Nuevas membranas derivadas de 6FDA-6FDA parcialmente pirolizadas para separación de
gases”.
Tena, A.; Palacio, L.; Prádanos, P.; Hernández, A.; Maya, E. M.; Marcos, A.; Lozano, A. E.; de
la Campa J. G.; de Abajo, J. (Comunicación oral)
“Nuevas poliimidas aromáticas derivadas del dianhidrido 5´-t-
butil-2´-pivaloilimino-3,4,3´´,4´´-m-terfeniltettracarboxílico para purificación de aire”. Calle, M.;
de la Campa, J. G.; de Abajo, J.; Lozano, A. E. (Comunicación oral).
“Estudio de la reacción de policondensación fosforilante de poliamidas aromáticas”. Carretero,
P.; Lozano, A. E.; de la Campa, J. G.; de Abajo, J. (Comunicación oral).
“Mejora de las propiedades de separación de gases de membranas de BPDA-6FPDA mediante
la incorporación de nanopartículas de MgO”. Cuellas, D.; Kusuma, V.A.; Freeman, B.D.;
Lozano, A.E.; de la Campa, J.G.; de Abajo. J. (Comunicación oral).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
151
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
X CONGRESO NACIONAL DE MATERIALES. San Sebastián. España. Junio 2008.
“Propiedades de separación de gases y caracterización de la segregación en fases de
copoliimidas aromático-alifáticas mediante SAXS diseñadas para procesos de separación de
gases”. Tena, A.; Palacio, L.; Prádanos, P.; Hernández, A.; Lozano, A.E.; de la Campa, J.G.; de
Abajo, J.; Marcos, A.
(Cartel).
CONGRESO NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES EN POLÍMEROS (JIP 2008).
Peñíscola, España. Junio 2008.
“Nuevas membranas derivadas de 6FDA-6FPDA parcialmente pirolizadas para separación de
gases”.
Tena, A.; Palacio, L.; Prádanos, P.; Hernández, A.; Maya, E.; Lozano, A.E.; de la Campa, J.G.;
de Abajo, J.; Marcos, A. (Comunicación oral).
“Empleo de coagentes en prevulcanizaciones de látex natural con peróxidos orgánicos”.
Brasero, J.; Del Campo, A.; González, L. (Comunicación oral).
XI CONFERENCIAS TÉCNICAS COFACO. Zaragoza, España. Octubre 2008.
“Reforzamiento de matrices de caucho mediante cargas modificadas”. Mora-Barrantes, I.;
Valentín, J.L.; Ibarra, L.; Rodríguez, A.; González, L. (Conferencia invitada).
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
152
Departamento de Biomateriales
COPOLÍMEROS ACRÍLICOS HIDROFÍLICOS
DERIVADOS DE EUGENOL.
PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN, Y SU
USO COMO LENTES OFTÁLMICAS
HYDROPHILIC ACRYLIC COPOLYMERS
DERIVED FROM EUGENOL.
PREPARATION, CHARACTERIZATION AND
THEIR USE AS OPHTHALMIC LENSES.
Patente Española nº: P200801479.
Fecha solicitud: 21/Mayo/2008.
Titular: Consejos Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Inventores: Luis Rojo, Francisco Javier Parra, Blanca Vázquez, Julio San Román.
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
MATERIAL POLÍMERO EN POLVO
MODIFICADO CON PLASMA PARA USO
COMO AGENTE COMPATIBILIZANTE EN
MEZCLAS Y COMPUESTOS POLIMÉRICOS.
PLASMA MODIFIED POWDERED
POLYMERIC MATERIAL FOR USE AS A
COMPATIBILIZATION AGENT IN POLYMER
BLENDS AND COMPOSITES.
Patente española nº: P200802684
País: España
Fecha solicitud: 22/Septiembre/2008
Titular: Consejos Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Inventores del CSIC: Zulima Martín Moreno, Ignacio Jiménez Guerrero, Mª Angeles Gómez
Rodríguez.
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
FILMES PARA SISTEMAS DE CULTIVO
INTENSIVO BAJO CUBIERTA PLÁSTICA
QUE CONTENGAN COPOLÍMEROS
ACRÍLICOS FUNCIONALIZADOS CON
GRUPOS FOTOESTABILIZANTES NOR-
HALS.
AGRICULTURAL FILMS FOR GREEN-
HOUSES APPLICATIONS BASED ON
ACRYLIC COPOLYMERS FUNZIONALIZED
BY NOR-HALS PHOTOSTABILIZERS.
Patente Española nº: P200802677
Situación:
Titular:
Inventores: Guzmán Espí, Antonio Fontecha, María Rosa Calvo, Ana Isabel Real, Fernando
Catalina, Leví López, Carmen Peinado.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
153
COPOLÍMEROS SILILADOS CON GRUPOS
SILSESQUIOXANO, SU PREPARACIÓN Y
UTILIZACIÓN COMO MATRICES LÁSER DE
ALTA FOTOESTABILIDAD.
SILYLATED COPOLYMERS WITH
SILSESQUIOXANE GROUPS: ITS
PREPARATION AND USE AS HIGH
PHOTOSTABILITY LASER MATRICES.
Patente Española nº: P200800220
Países: España, Europa
Fecha solicitud: 29/Enero/2008
Titular: Consejos Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Inventores: Angel Costela, Olga García, Inmaculada García, Virginia Martín, Roberto Sastre.
PROCEDIMIENTO PARA ELIMINAR
MANCHAS PIGMENTARIAS Y TATUAJES
EN LA PIEL MEDIANTE UN SISTEMA
LÁSER DE COLORANTE EN ESTADO
SÓLIDO.
PROCEDURE TO ELIMINATE PIGMENTARY
DISEASES AND TATTOOS ON THE SKIN
THROUGH A SOLID STATE DYE LASER.
Patente Española nº: P200802558
Países: España, Europa
Fecha solicitud: 5/Septiembre/2008
Titular: CSIC, Milesman, S.L.
Inventores: Inmaculada García, Virginia Martín, Angel Costela, Clara Gómez, Roberto Sastre.
Departamento de Química Macromolecular
PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
AMINADAS DE SUSTRATOS DE
POLIESTIRENO
PREPARATION OF POLYSTYRENE
SUBSTRATES WITH AMINATED SURFACE
Patente Española nº: P200803381
Fecha solicitud: 27/Noviembre/2008
Titular: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Inventores: Helmut Reinecke, Rodrigo Navarro, N. Briz.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
154
PREPARACIÓN DE 1-VINIL-2-
PIRROLIDONA FUNCIONALIZADA CON
GRUPOS HIDROXY O MERCAPTO EN
POSICIÓN 3
PREPARATION OF 1-VINYL-2-
PYRROLIDONE FUNCTIONALIZED WITH
HYDROXY OR MERCAPTO GROUPS IN ITS
3-POSITION
Patente Española nº: P200803380
Fecha solicitud: 27/Noviembre/2008
Titular: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Inventores: Helmut Reinecke, Mercedes Pérez, Rodrigo Navarro, Alberto Gallardo.
NUEVOS ADITIVOS BASADOS EN DOP
PARA LA PLASTIFICACIÓN INTERNA DE
PVC
NEW ADDITIVES BASED ON DOP FOR THE
INTERNAL PLASTIFICATION OF PVC
Patente Española: 20083613
Fecha solicitud: 18/Diciembre/2008
Titular: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Inventores: Helmut Reinecke, Monica Pérez, Rodrigo Navarro.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
155
Departamento de Biomateriales
“Cementos óseos acrílicos para cirugía: preparación y caracterización”. Facultad de
Química de San Sebastián. Universidad del País Vasco. San Sebastián, España.
Blanca Vázquez, Julio San Román, Mariló Gurruchaga, Isabel Goñi e Itziar Silva.
“Estudio de la biocompatibilidad mediante cultivos celulares in vitro”. Facultad de
Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Julio San Román, Blanca Vázquez,
Gema Rodríguez, Mar Fernández y Mercedes Rebuelta.
“Polimerización en condiciones supercríticas”. Instituto de Materiales de Barcelona,
CSIC. Barcelona, España. Blanca Vázquez, Julio San Román y Concepción Domingo.
“Vehiculización de glicósidos activos para el tratamiento de glioma cerebral humano”.
Instituto de Química Orgánica (CSIC) y Hospital Puerta de Hierro. Madrid, España.
Blanca Vázquez, Julio San Román, Alfonso Fernández Mayoralas, Manuel Nieto
Sampedro y Jesús Vaquero.
“Recubrimientos activos reabsorbibles para prótesis vasculares de pequeño calibre”.
Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares, España. Gema Rodríguez,
Mª Rosa Aguilar, Julio San Román. Natalio García Honduvilla, Julia Buján y Juan
Manuel Bellón.
“Estudio histológico e histomorfométrico tras implantación de formulaciones bioactivas
inyectables in vivo”. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca, España. Blanca
Vázquez, Julio San Román, Francisco Collía, Dr. José Antonio de Pedro y María
Ángeles Pérez de la Cruz.
“Composites acrílico-cerámica nanoestructurados para ingeniería de tejidos”. Instituto
de Cerámica y Vidrio (CSIC). Madrid, España. Luis M. Rodríguez Lorenzo, Julio San
Román, Salvador de Aza.
“Polímeros de interés biomédico a partir de productos naturales”. Centro de
Biomateriales, Universidad de la Habana. Cuba. Luis Rodríguez Lorenzo, Mª Rosa
Aguilar, Gema Rodríguez, Blanca Vázquez, Julio San Román, Raúl García
Carrodeguas, Carlos Peniche y Natalia Davidenko.
Nuevas formulaciones de resinas dentales y cementos para cirugía ortopédica”.
Instituto Dental GKT. King’s College, Londres, Gran Bretaña. Luis Rojo, Blanca
Vázquez, Julio San Román, Sanjukta Deb y Lucy DiSilvio.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
156
“Sistemas poliméricos autocurables a partir de productos naturales para biomedicina”.
Facultad de Ingeniería, Universidad de Minho, Portugal. Luis Rodríguez Lorenzo, Mª
Rosa Aguilar, Blanca Vázquez, Julio San Román, Rui L. Reis y A. M. Cunha.
“Sistemas poliméricos derivados de fibroína. Análisis de la adhesión de proteínas
plasmáticas mediante Resonancia de Plasmón Superfical”. Escuela Superior de
Ingeniería, Universidad de Trento, Italia. María Rosa Aguilar, Blanca Vázquez, Julio
San Román, Eva Servoli, Antonella Motta y Claudio Migliaresi.
“Comportamiento reológico de sistemas entrecruzados”. Instituto de Composites y
Materiales Biomédicos, Universidad de Nápoles, Italia. Luis Rojo, Blanca Vázquez,
Julio San Román, Assunta Borzacchiello, Paolo Netti y Luigi Ambrosio.
“Estudio de la nanoestructura de nuevos criogeles mediante radiación sincrotrón
(SAXS)” . Laboratoire de Spectrométrie Physique (CNRS), Grenoble, Francia. Mª Rosa
Aguilar, Julio San Román, Francoise Ehrburger-Dolle, Isabelle Morfin y Francoise Bley.
“Desarrollo de nuevos sistemas macroporosos mediante criogelificación para su
aplicación en ingeniería de tejidos”. Universidad de Brighton, UK. Universidad de Lund,
Suecia. Mª Rosa Aguilar, Julio San Román, Sergey Mikhalovsky, Igor Galaev y Fatima
Plieva.
“Modificación superficial con plasma de PET. Anclaje de polímeros antiagregantes para
mejorar las propiedades hemocompatibles de prótesis vasculares de pequeño
diámetro”. Groupe du Recherche sur les Biomateriaux, Facultad de Medicina,
Universidad de Lille. Mª Rosa Aguilar, Nicolas Blanchemain, Julio San Román,
Hildebrand Martel y Stephanie Willai.
“Desarrollo de nuevos vehículos inteligentes para la liberación de biomoléculas”.
National Centre for Biomedical Engineering Science, National University of Ireland,
Galway. Carlos Elvira y Abhay Pandit.
“Poliuretanos segmentados como sistemas elastoméricos para aplicaciones
biomédicas”. Centro de Investigación Científica de Yucatán, Méjico. Julio San Román,
Blanca Vázquez, Luis Rodríguez Lorenzo, Juan Cauich y Raul Solís.
“Estudio de la formación de complejos interpoliméricos derivados de copolímeros de
metacrilato de 2-aminonaftalen sulfónico con acrilato de butilo con sales metálicas de
elementos alcalinoterreos y elementos de transición”. Laboratorio de Polímeros,
Instituto de Química, Universidad Austral de Chile. Julio San Román, Carlos Elvira e
Ignacio Moreno Villoslada.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
157
Preparación de soportes poliméricos de Prolina. Instituto de Química Orgánica, CSIC,
España. Alberto Gallardo y Alfonso Fernández-Mayoralas.
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
“Nanocompuestos poliméricos con nanotubos de carbono”. Instituto de Carboquímica
de Zaragoza*, CSIC. Mª Ángeles Gómez, Carlos Marco, Gary Ellis, Gerardo Martínez,
Mohammed Naffakh, Teresa Martinez*, Wofgang Maser*, Ana Benito y Edgar Muñoz*.
“Propiedades en estado sólido de mezclas y compuestos de polipropileno”.
Departamento de Ciencia y Tecnología de Polímeros. Facultad de Ciencias Químicas,
Universidad del País Vasco, San Sebastián. Carlos Marco, Mª Ángeles Gómez, Gary
Ellis y Milagros Cortazar.
“Mejoras en la tecnología de vulcanización en cauchos tipo SBR”. Laboratorio de
Polímeros, Escuela Universitaria Politécnica, Universidad de A Coruña (Ferrol)*. Gary
Ellis, Carlos Marco, Gonzalo Santoro y Javier Díez*.
“Modificación superficies poliméricas”. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid,
España (CSIC)*. Mª Ángeles Gómez Rodríguez, Gary Ellis, Carlos Marco Rocha,
Zulima Martín e Ignacio Jiménez Guerrero*.
“Estudio de interfases en materiales compuestos por microespectroscopia IR con
radiación sincrotrón mediante polarización modulada”. BESSY Synchrotron. Berlín,
Alemania*. Gary Ellis y Ulrich Schade* y Martin Schmidt*.
“Exfoliación electroquímica de grafeno”, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
Horacio Salvagione y César Barbero*.
“Nanocompuestos con nanotubos de carbono para aplicación en el transporte
aeroespacial”. Steacie Institute for Molecular Sciences*1 e Institute for Aerospace
Research*2, NRCC, Ottawa, Canadá. Mª Angeles Gómez, Carlos Marco, Gary Ellis,
Gerardo Martínez, Ana Diez, Mohammed Naffakh, Benoit Simard*1 y Andrew
Jonhston*2.
Sciences e Institute for Aerospace Research, NRCC, Ottawa, Canadá. Mª Angeles
Gómez, Carlos Marco, Gary Ellis, Gerardo Martínez, Ana Diez, Mohammed Naffakh,
Benoit Simard y Andrew Jonhston.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
158
“Estudios conformacionales de poli(etilén tereftalato) por espectroscopia vibracional”.
Industrial Materials Institute, National Research Council Canada*. Québec, Canadá.
Gary Ellis, Gonzalo Santoro y Kenneth C. Cole*.
“Nanocompuestos poliméricos basados en grafeno”. Center for Nanoscale Science and
Engineering de la Universidad de California Riverside. EE.UU*. Mª Angeles Gómez y
R.C. Haddon*.
“Análisis estructural de polímeros cristal-líquido colestérico por SANS”. NIST - Center
for Neutron Research. Washington, EE.UU*. Mercedes Pérez Méndez, Daniel
Rodriguez Martinez y Paul Butler*.
“Mezclas a partir de nanoestructuras”. Departamento de Ciencia de Polímeros,
Universidad de Carolina del Norte, EE.UU. Mª Ángeles Gómez, Gary Ellis, Carlos
Marco, Gerardo Martínez Albillos, Cristian Rusa*, Mariana Rusa, Alan Tonelli y
Maurice Balik*.
“Microespectroscopia IR con radiación sincrotrón: Desarrollos en materiales
poliméricos. Diseños preliminares de línea de IR para el Synchrotron ALBA de
Barcelona”. SYNCHROTRON SOLEIL, París, Francia*. Gary Ellis y Paul Dumas*.
“Materiales basados en polibuteno”. Departamento de Química y Química Industrial,
Universidad de Génova, Italia*. Mª Ángeles Gómez, Gary Ellis, Carlos Marco, Giancarlo
Alfonso* y Fiorenza Sauri*.
“Análisis estructural de polímeros cristal-líquido colestérico por SANS”. ISIS Facility,
Rutherford Appleton Laboratory, Reino Unido*. Mercedes Pérez Méndez, Daniel
Rodriguez Martinez, Javier Sanguino Otero y Steven King*.
“TSDC en mezclas y nanocompuestos”. Departamento de Física, Universidad Simón
Bolívar, Caracas, Venezuela*. Mª Ángeles Gómez Rodríguez, Carlos Marco y Estrella
Laredo*.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
159
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
“Estudio del comportamiento autoasociativo en disolución acuosa de copolímeros de
bloque fluorescentes”. Universidad de Álcalá de Henares. Carmen Peinado, Verónica
San Miguel, Francisco Mendicuti y Gema Alejandre.
“Síntesis de polirrotaxanos vía ATRP”. Universidad Carlos III de Madrid, España.
Carmen Peinado, Fernando Catalina, Verónica San Miguel, Juan Baselga y Javier
Pozuelo.
“Estudio del fenómeno de autoorganización de copolímeros de bloque basados en
policaprolactona mediante AFM”. Universidad Carlos III de Madrid. España. Carmen
Peinado, Fernando Catalina, Verónica San Miguel, Javier González de Banito y Dania
Olmos.
“Estudio de las propiedades ópticas de nanocomposites poliméricos preparados por
fotopolimerización de formulaciones acrílicas y nanocargas de sílice”. Instituto de Óptica
(CSIC), Madrid, España. Carmen Peinado, Teresa Corrales, Fernando Catalina, María
Jesús García Casas y Rosalía Serna.
“Desarrollo de nuevos sistemas fotoiniciadores de polimerización”. Universidad
Metropolitana de Manchester. Reino Unido. Fernando Catalina, Carmen Peinado,
Teresa Corrales, Norman S. Allen y Michele Edge.
“Estudios de biodegradación de películas cinematográficas. Empleo de técnicas
biométricas y fotoquímicas”. Filmoteca Española (ICAA), Departamento de
Microbiología III (UCM). Fernando Catalina, Teresa Corrales, Paula Bosch, Domingo
Marquina (UCM), Antonio Santos de la Sen (UCM), Concepción Abrusci (UCM) y
Alfonso del Amo (ICAA).
“Sensores fluorescentes para detección de contaminantes”. Instituto de Química-Física
“Rocasolano” (CSIC), Madrid. Paula Bosch, Teresa Corrales, María del Mar Villavieja,
Fernando Catalina, Carmen Peinado, Marta Castillejo, Esther Rebollar y Mohamed
Oujda.
“Sensores fluorescentes para detección de contaminantes”. Polymer Institut, Bulgarian
Academy of Science, Paula Bosch, Ivo Grabchev.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
160
“Synthesis of heparine modified hydrogels”. Universidad de Colorado, EE.UU. Sara
Pedrón, Paula Bosch, Carmen Peinado y Kristi Anseth.
“Desarrollo y estudio de filmes agrícolas biodegradables”. IMIDA - Estación Sericícola,
Departamento de Hortofruticultura, La Alberca, Murcia. Fernando Catalina y Alberto
González Benavente-García.
“Estudios LIBS y de ablación láser de colágeno y gelatina”. Instituto de Química - Física
Rocasolano” (CSIC) y Universidad Complutense de Madrid. Fernando Catalina, Marta
Castillejo, Mohamed Oujda, Mohamed, Ester Rebollar, Selene Gaspard y Concepción
Abrusci.
“Estudios de degradación de policaprolactona en ausencia y presencia de fibroblastos”.
Facultad de Farmacia (UCM). Teresa Corrales, Juan Peña, Isabel Izquierdo-Barba,
Antonio L. Doadrio y María Vallet-Regi.
“Estudios de fotodegradación de copolímeros de etileno/α-olefina”. Facultad de CC
Físicas y Matemáticas Universidad de Chile. Teresa Corrales, Fernando Catalina, Raúl
Quijada, Mario Escudero
“Estudios de interacción DNA-carbohidratos mediante espectroscopía de fluorescencia”,
Instituto de Química Orgánica General, Paula Bosch, Cristina Vicent.
“Síntesis secuencial de nuevos nanomateriales híbridos basados en aerogeles de
sílice”. Instituto de Ciencia de Materiales, (CSIC). Bellaterra, Barcelona. Roberto
Sastre, Olga García, A. Roig y E. Mollins.
“Caracterización fotofísica de colorantes láser en matrices híbridas orgánico-
inorgánicas”. Universidad de Regensburg. Roberto Sastre, Olga García y A. Penzkofer
“Estudio y desarrollo de nuevos materiales dentales fotopolimerizables”. Centro de
Biomateriales, Universidad de La Habana. Cuba. Facultad de Odontología, Universidad
de Granada. Instituto de Cerámica y Vidrio, (CSIC), Madrid. N. Davidenko, C. Peniche,
R. Carrodeaguas, S. de Aza, Roberto Sastre y Olga García.
“Polímeros fotosensibles y sus aplicaciones optoelectrónicas”. Instituto de Química-
Física “Rocasolano”. (CSIC), Madrid. Instituto de Química Orgánica General, (CSIC),
Madrid. Universidad del País Vasco, Bilbao. I. García-Moreno, A. Costela, C. Gómez,
V. Martín, F. Amat, M. Liras, M. Pintado, I. López Arbeloa, F. López Arbeloa, J.
Bañuelos-Prieto, Roberto Sastre, y Olga García.
“Development of photosensitive systems and materials”. University of Ottawa, Canada.
J.C. Scaiano, M. Liras, Roberto Sastre y Olga García.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
161
“Triplet-state spectroscopy of dipyrromethene-BF2 laser dyes”. Universidad Nacional de
Río Cuarto, Argentina. H. Montejano y Roberto Sastre
“Síntesis de colorantes láser con emisión en el azul”. Universidad de Guanajuato,
México. E. Peña y Roberto Sastre
“Synthesis of new Bodipy laser dyes with emisión shift on red spectra region”.
University of Dailan, China. Yi Xiao, Roberto Sastre.
“Encapsulación de colorantes laser en nanopartículas de látex”. Universidad
Complutense de Madrid. E. Enciso, Roberto Sastre y Olga García.
Departamento de Química Física de Polímeros
“Materiales polímeros nanoestructurados de altas prestaciones”. Escuela Superior de
Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid. España. Mª Luisa Cerrada,
Rosario Benavente, Ernesto Pérez, José Manuel Pereña, Antonio Bello, Vicente
Lorenzo, J. Martínez Urreaga, Aránzazu Martínez-Gómez, M.U. de la Orden y M.
González.
"Preparación y caracterización de celulosas modificadas hidrofóbicamente".
Universidad Autónoma de Puebla, México. Ernesto Pérez, Antonio Bello, José Manuel
Pereña, Rosario Benavente, Mª Luisa Cerrada, Delia López-Velázquez y J.R. Juárez.
"The two crystallization modes of mesophase forming polymers". Instituto de Física,
Universidad de Freiburg, Alemania. Ernesto Pérez, Gert Strobl y Barbara Beck.
“Characterization of polymers by using non-destructive techniques”. University of
Transport. Sofia, Bulgaria. José Manuel Pereña, Ernesto Pérez, Rosario Benavente, Mª
Luisa Carrada, Galina Zamfirova, Valentin Gaydarov, Maria Misheva, Manya Krasteva,
George Kotzev y Mario Illiev.
“Estudio termomecánico de nuevos materiales compuestos de matrices poliméricas y
de vidrios de fosfatos con cargas conductoras”. Universidad Mohamed V, Rabat,
Marruecos. José Manuel Pereña, Ernesto Pérez, Rosario Benavente, Mª Luisa
Cerrada. Maaroufi Abdel-Karim, Arsalane Said , Halim Mohammed y Oabi Omar.
“Irradiación de poliolefinas metalocénicas”. Instituto Superior Técnico de Lisboa,
Portugal. Mª Luisa Cerrada, Rosario Benavente, Ernesto Pérez, José Manuel Pereña,
Antonio Bello, Rosario Ribeiro, João Dórdio Gonçalves, Refoios de Noroña y João M.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
162
Campos.
“Propiedades mecánicas de polímeros y copolímeros de polipropileno sintetizados con
catalizadores metalocenos”. Universidad de Chile, Chile. Rosario Benavente, Ernesto
Pérez, José Manuel Pereña, Mª Luisa Cerrada, Antonio Bello, Raúl Quijada y M.
Yazdani.
“Free Radical Polymerization Kinetics of Methacrylic Monomers/Ionic Liquid Systems.
Study of Properties of the Resulting Materials”. Departamento de Química de
Polímeros, Instituto de Química, Universidad de Potsdam, Alemania. Nuria García, Pilar
Tiemblo, Julio Guzmán. Sabine Beuermenn y Aleksandra Jelicik.
“Surface Modification: Surface Energy and Topographic Studies”. Leibniz Institute of
Polymer Research. Dresden, Alemania. Pilar Tiemblo, Nuria García, Julio Guzmán,
Esperanza Benito y Alla Synytska.
“Propiedades dieléctricas de polietileno en nanocompuestos con sílices y silicatos”.
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Génova, Pilar Tiemblo, Mario
Hoyos, Jose Manuel Gómez-Elvira, Nuria García, Julio Guzmán, Francesco Guastavino
y Stefano Squarcia.
“Electroluminiscencia, luminiscencia inducida por plasma y fotoluminiscencia de
copolímeros etileno-propileno metalocénicos”. Laboratorio de Plasma y Conversión de
Energía, Universidad Paul Sabatier, Toulouse. José Manuel Gómez-Elvira, Mario
Hoyos, Pilar Tiemblo y Gilbert Teyssedre.
“Transporte de oxígeno en hidrogeles metacrílicos”. Universidad Politécnica de
Valencia. Julio Guzmán, Rafael Serrano, Pilar Tiemblo, Vicente Compañ y Ricardo
Díaz Calleja.
“Propiedades eléctricas y de transporte en polímeros”. Universidad Politécnica de
Valencia, España. Evaristo Riande, Julio Guzmán, Mª del Mar López-González, Pilar
Tiemblo, Ricardo Díaz-Calleja y Vicente Compañ.
"New applications of Click Chemistry in Polymer-Based Materials Science".
Departamento de Química y Química Industrial, Universidad de Génova, Italia. Pilar
Tiemblo, Nuria García, Julio Guzmán, Saverio Russo y Mario Hoyos.
“Oleofobización e hidrofilización de superficies compuestas por óxidos de zirconio y de
titanio en membranas cerámicas para ultrafiltración”. Departamento de Ingeniería
Química. Universidad de Oviedo, España. Julio Guzmán, Nuria García, Pilar Tiemblo,
Esperanza Benito, José Coca y David Allende.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
163
“Estudio del transporte de gases en polipropilenos modificados superficialmente con
ácido poliacrílico y quitosano”. Universidad de Córdoba. Argentina. Evaristo Riande, Mª
del Mar López-González y Miriam Strumia.
“Modificación química de poliolefinas y policloruro de vinilo. Caracterización y estudio
de propiedades barrera”. Universidad de Córdoba. Argentina. Mª del Mar López-
González, Evaristo Riande, Carmen Mijangos y Miriam Strumia.
“Evaluación de las propiedades de transporte en membranas polidiacetilénicas con
grupos sulfona y piperidina”. Universidad Nacional Autónoma de México. México DF.
Evaristo Riande, Mª del Mar López-González y Takeshi Ogawa.
“Simulación de transporte iónico y de gases en membranas”. Universidad Carlos III de
Madrid y Universidad de Alcalá de Henares. Evaristo Riande, Mª del Mar López-
González, Javier Pozuelo y Enrique Saiz.
“Estudios de selectividad y conductividad protónica en membranas de poliimidas
naftalénicas sulfonadas”. Universidad Jiao Tong de Shanghai. China. Evaristo Riande,
Mª del Mar López-González y Jianhua Fang.
“Estudio del efecto de la adición de cargas inorgánicas tipo MOF sobre las propiedades
de transporte en membranas poliméricas de altas prestaciones”. Universidad Nacional
Autónoma de México. México. Evaristo Riande, Mª del Mar López-González y Luis
Felipe del Castillo.
Departamento de Química Macromolecular
“Aminated polymer solutions for improvement of the detection limit in HIV tests”.
Abbott, Wiesbaden. Alemania. Michael Hausmann, Markus Röbbecke, Helmut
Reinecke y Mónica Pérez.
“Biodegradable polymer nanofiber and microfiber arrays as synthetic extracellular
scaffolds”. S. Grimm, M. Steinhart, Institute of Microstructure Physics, Max Plank, Halle,
Alemania. J Martin, Carmen Mijangos y Julio San Román.
“Estudio de las propiedades dieléctricas de geles y polímeros metalo-orgánicos”. Jacek
Ulanski (Technical University of Lodz), Polonia. Daniel López, Miguel Rubio.
“Dinámica Local en Polimeros confinados en 1D”. J Colmenero, A Arbe, DIPC, San
Sebastian, D Richter, Mainz, Alemania. J. Martín y Carmen Mijangos.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
164
“Nanoestructuras 1D polimeromagneticas con dimensiones ajustadas”. ICMM, CSIC.
M. Vazquez, M. Hernandez, J. Martin y Carmen Mijangos.
“Propiedades dielectricas, cristalizacion y SAXS de polimeros nanoestructurados”.
IEM(CSIC). T. Ezquerra, A. Nogales, R. Hernadez, J. Martin, Carmen Mijangos.
“Modificación de superficies de PS. Inasmet-Tecnalia”. Helmut Reinecke, Rodrigo
Navarro, Nerea Briz Iceta.
“Geles interpenetrados de gelatina-poliacrilatos para el desarrollo de dosímetros
tridimensionales de radiación”. Instituto Madrileño de Oncología. Madrid. Daniel López,
Rebeca Hernández y José Miguel Delgado.
“Desarrollo de aplicaciones de Microscopía de Fuerza Ultrasónica al estudio de las
propiedades mecáncias de geles nanoestructurados”. Universidad de Castilla-La
Mancha. Daniel López y Maria Teresa Cuberes.
“Estudio de las propiedades de gelificación de nanopartículas de arcillas
funcionarizadas”. ,Universidad de Valencia. Daniel López y Clara M. Gómez.
“Membranas para separación selectiva de gases”. Universidad de Valladolid. Unidad
Asociada SMAP (CSIC-UVA). de Abajo, J.; de la Campa, J. G.; Marcos, Á.; Lozano,
A.E.; Hernández, A.; Prádanos, P.; Palacio, L. y Recio, R.
“Síntesis de poliamidas con grupos éter-corona. Aplicación en receptores selectivos de
cationes y en membranas de separación de gases”. Grupo de Polímeros. Facultad de
Ciencias, Universidad de Burgos. Maya, E.M.; Lozano, A.E.; de Abajo, J.; de la Campa,
J.G; García, J.M. y Calderón, V.
“Copoliimidas con grupos laterales ftalocianina”. Grupo de Nanociencia y Materiales
Moleculares, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Maya, E.M.;
Lozano, A.E.; de Abajo, J.; de la Campa, J.G.; Torres, T. y de la Torre, G.
“Propiedades de separación de gases de poliimidas isoméricas de bifenilo y sus
composites con MgO, Center for Energy and Environmental Resources”. University of
Texas at Austin, Texas, EEUU. de Abajo, J.; de la Campa, J. G.; Lozano, A. E.;
Cuellas. D. y Freeeman, B. D.
"Fabricación de células solares flexibles basadas en substratos poliméricos“. Centro de
Investigaciones Energéticas, Medioambentales y Tecnológicas. Madrid. de Abajo, J.;
de la Campa, J. G.; Lozano, A. E.; García, C.; Gutiérrez, M. T.; Andrés, M.; y Herrero,
J.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
165
“TR polymers for advanced gas separation membranes”. Center for Energy and
Environmental Resources, University of Texas at Austin, Texas, EEUU. de Abajo, J.; de
la Campa, J. G.; Lozano, A. E.; Cuellas, D. y Freeeman, B. D.
“Fluorinated polyimides for nuclear physics applications”. Department of Nuclear
Physics, North Carolina State University, Raleigh, NC, EEUU. de Abajo, J.; de la
Campa, J.G.; Lozano, Preston, J. y Young, A.
Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros
“Síntesis de copolímeros de bloque mediante ATRP. Caracterización y estudio de
propiedades en disolución y en fase condensada”. Department of Chemistry. Warwick
University. UK. Haddleton, D.M.; Muñoz-Bonilla, A.; Cerrada, M.L.; Fernández-García,
M.;
“Síntesis y caracterización de glicopolímeros”. Facultad de Ciencias Químicas.
Universidad Complutense de Madrid. Bordegé, V.; León, O.; Rodríguez-Hernández, J;
Sánchez-Cháves, M.; Fernández-García, M.; Isasi, J.; Cuervo-Rodríguez; R.
“Estudio físico-químico de distintos almidones sometidos a presión y temperatura”.
Washington State University. EE.UU. Tabilo-Munizaga, G.; Barbosa-Cánovas, G.V;
Bordegé, V.; León, O.; Rodríguez-Hernández, J; Sánchez-Cháves, M.; Fernández-
García, M.
“Formación, distribución y estabilidad de cargas de espacio en materiales polímeros”.
Laboratoire d'Electrotechnique, Institut d'Electronique du Sud (IUS), Universite de
Montpellier 2 (CNRS) UMR 5214. Guarrotxena, N.; Toureille, A.; Agnel, S.; Notingher
P.; Castellon, J.
“Charge decay properties of polymers. Effect of stereochemical structure”. Department
of Electroacustic, University of Technology. Alemania. Guarrotxena, N.; Sessler, G.M.
“Estudios de procesos conductivos en polímeros”. Departamento de Física Nuclear,
Universidad Politécnica de Cataluña. Guarrotxena, N.; Belana, J.; Mudarra, M.
“Degradación y estabilidad de polímeros”. N.M. Emanuel Institute of Biochemical
Physics, Russian Academy of Sciences, Rusia. Guarrotxena, N.; Zaikov, G.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
166
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
“Análisis estructural y dinámica molecular de nanocomposites elastoméricos”.
Estructura de la Materia, CSIC. Marianella Hernández, Javier Carretero Gonzalez,
Raquel Verdejo, Miguel Arroyo, Miguel Ángel López Manchado y Tiberio Ezquerra.
“Estudio in-situ de la cristalización inducida de caucho natural en presencia de
nanopartículas mediante medidas por radiación sincrotrón”. Department of Chemistry
Stony Brook University, National Synchrotron Light Source and Brookhaven National
Laboratory. EE.UU. Javier Carretero González, Raquel Verdejo, Miguel Arroyo, Miguel
Ángel López Manchado, Shigeyuki Toki y Benjamin S. Hsiao.
“Caracterización de espumas de silicona cargadas con nanoestructuras de carbono,
nanotubos y grafenos”. Dpto. Física de la Materia Condensada. Universidad de
Valladolid. Raquel Verdejo, Miguel Ángel López Manchado, Jose Antonio de Saja y
Miguel Angel Rodriguez Perez.
“Uso de espumas de poliuretano cargadas con nanotubos de carbono como scaffolds
óseos”. Department of Chemistry, Dept. Chemical Engineering y Dept. Materials
Imperial College. Reino Unido. Raquel Verdejo, Milo Shaffer, Alexander Bismarck y
Molly Stevens.
“Análisis del amortiguamiento en espumas de poliuretano cargadas con nanotubos de
carbono”
Empa, Swiss Federal Laboratories for Materials Testing and Research. Suiza. Raquel
Verdejo
Rolf Stämpfli y Paul Brühwiler.
“Síntesis de copolímeros de bloque reforzados con nanotubos de carbono”. Materials
Engineering Center, University of Perugia. Italia. Miguel Arroyo, Javier Carretero
González, Raquel Verdejo, Miguel Ángel López Manchado, José Kenny, Luigi Torre y
Laura Peponi.
“Desarrollo de Nuevos Bionanocomposites poliméricos”. Universidad del País Vasco.
Natacha Bitinis, Miguel Arroyo, Raquel Verdejo, Miguel Ángel López Manchado y Iñaki
Mondragón.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
167
“Síntesis de Nanocomposites Biodegradables”. Universidad Ciencia y Tecnología de
Marrakech. Marruecos.Miguel Arroyo, Raquel Verdejo, Javier Carretero González,
Natacha Bitinis, Miguel Ángel López Manchado,Mohammed Lahcini y Hanane Elghaoui
“Diseño y estudio de nuevos actuadores basados en Nanotubos de Carbono para
musculos artificiales. Nanotech Institute”. EE.UU. Javier Carretero Gonzalez y Ray H.
Baughman.
“Preparacion y estudio de nuevos Polidiacetilenos para indicadores de tiempo y
temperatura”. Nanotech Institute. EE.UU. Javier Carretero Gonzalez. Ray H. Baughman
y Elizabeth Castillo Martinez.
“Espectroscopia Dielectrica de compuestos de caucho natural”. Department of
Chemistry, Mahidol University, (Bangkok, Thailand), Department of Chemistry, Stony
Brook University, (New York, Estados Unidos), Institute of the Structure of Matter,
CSIC, (Madrid, Espana). Javier Carretero González, Raquel Verdejo, Miguel A. López-
Manchado, Sureerut Amnuaypornsri, Jitladda Sakdapipanich, Shigeyuki Toki, Benjamin
S. Hsiao y Tiberio Ezquerra.
“Estudio de la estructura y dinamica de copolimeros de bloque nanoconfinados en
estructuras bidimensionales”. Centro Internacional de Fisica de Donostia. Javier
Carretero Gonzalez, Raquel Verdejo, Miguel Angel Lopez Manchado, Reidar Lund y
Juan Colmenero.
“Síntesis y caracterización de poli(ester-uretano)s biodegradables basados en
polilactonas”. Facultad de Química, Universidad de Guanajuato. México. Angel Marcos
Fernández y Antonio Martínez-Richa.
“Síntesis y caracterización de polilactonas y co-polilactonas”. Facultad de Química,
Universidad del Papaloapan, Oaxaca. México. Angel Marcos Fernández y J. Eduardo
Báez García
“Study of structure and molecular dynamics of polymer networks by solid-state low-field
NMR”. Martin-Luther University Halle-Wittenberg. Alemania. Juan López Valentín y
Kay Saalwächter.
“Swelling process in elastomers”. Leibniz Institute of Polymer Research Dresden.
Alemania.V. Juan López Valentín y Jens-Uwe Sommer
“Study of rubber-graphene interphase by solid-state low-field NMR”. Department of
Chemical Engineering. Princeton University. EE.UU. Juan López Valentín y Robert K.
Prud'homme.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
168
“Study of structure and molecular dynamics of rubber compounds filled with carbon
black and silica”. Laboratoire Polymères et Matériaux Avancés CNRS/Rhodia. Francia.
Dr. Juan López Valentín, Irene Mora Barrantes, Paul Sotta.
Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos
“Supercondensadores Electroquímicos”. Instituto Nacional del Carbón (CSIC). E.
Morales, T. Centeno.
“Supercondensadores Electroquímicos”. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid
(CSIC).
E. Morales, J.M. Rojo.
“Electrocatalizadores Pilas de Combustible”. Universidad del País Vasco. C. Del Río, A.
Rodriguez-Pierna.
“Membranas Pilas de Combustible”. Instituto de Química Orgánica (CSIC). C. Del Río
y F. Sánchez.
“Electrolitos poliméricos“. Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro. Portugal. E.
Morales y V. De Zea Bermúdez.
“Membranas Pilas de Combustible”. Industrial Materials Institute (CNRC). Canada. C.
Del Río y Robitaille
“Pilas de Combustible Poliméricas”. Institute for Fuel Cell Innovation (CNRC). Canada.
C. Del Río y S. Holdcroft.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
169
Departamento de Biomateriales
Dr. Carlos Elvira
Nacional Centre for Biomedical Engineering Science. National University of Ireland,
Galway, Irlanda.”Development of functionalized and responsive carriers for
biomolecular delivery”. Enero - Julio de 2008
D. Diego Velasco
Nacional Centre for Biomedical Engineering Science, National University of Ireland,
Galway, Irlanda. “Estudios de Complejación y transfección de ADN usando matrices
poliméricas derivadas de la morfolina y la pirrolidona”. Enero - Julio 2008
Dr. Luciano Boesel
Grupo de Investigación 3B. Departamento de Ingeniería de Polímeros. Universidad de
Minho. Braga, Portugal. “Estudio de la biocompatibilidad in vitro de oligómeros de
quitosano funcionalizados”. Enero – Marzo de 2008
Dª Joana Magalhaes
Biomaterials Research Group, School of Clinical Dentistry, Universidad de Sheffield,
UK. “Evaluation of cellular behaviour in PEPM-HA cell-constructs”. Enero 2007- Marzo
de 2008
Dª María Luisa López Donaire
European Synchrotron Radiation Facility, ESRF, Grenoble, Francia. “Análisis de geles y
criogeles mediante radiación sincrotrón”. Marzo de 2008
Dra. María Rosa Aguilar de Armas
European Synchrotron Radiation Facility, ESRF, Grenoble, Francia. “Análisis de geles y
criogeles mediante radiación sincrotrón”. Marzo de 2008
Dª María Luisa López Donaire
Department of Biomaterials, Biomimetics & Biophotonics. King´s College London,
Tower Wing. Guy´s Hospital, London. “Estudio de la biocompatibilidad de sistemas
poliméricos portadores de glicósidos para aplicaciones en el tratamiento de tumores
cerebrales”. Octubre - Diciembre de 2008
D. Luis García Fernández
Institute of Pathology, Universidad de Mainz, Alemania. “Estudios biológicos de
sistemas poliméricos portadores de grupos sulfónicos”. Octubre - Diciembre de 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
170
Departamento Física e Ingeniería de Polímeros
Dr. Gary Ellis, Gonzalo Santoro, Zulima Martín
“Medidas de microespectroscopía IR utilizando radiación sincrotrón”. SYNCHROTRON
SOLEIL, París (Francia). Enero-Febrero y Diciembre 2008.
Dr. Mohammed Naffakh Cherradi-Hadi, Dr. Horacio Javier Salavagione, Dr. Ana M. Díez
Pascual
“Análisis de la relación entre estructura y comportamiento térmico (fusión y
cristalización) de nanocompuetos poliméricos mediante experimentos simultáneos de
difracción de rayos X (SAXS/WAXS) con radiación sincrotrón”. HASYLAB-DESY.
Hamburgo (Alemania). Octubre 2008.
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
Dra. Sara Pedrón Haba
“Preparation of Biomaterials by Microfluidic Techniques”. Department of Chemical and
Biological Engineering. University of Colorado. Boulder, EEUU. Prof. K.S. Anseth.
Octubre 2008.
“Preparation of Biomaterials by UV curing using Hyperbranched Polymers”. Department
of Biomedical Engineering, Northwestern University. Evanston, EEUU, Prof. G. Ameer.
Octubre 2008.
“Preparation of Biomaterials by UV curing using Hyperbranched Polymers”. Laboratory
of Stem Cell Bioengineering. Swiss Federal Institute of Technology Lausanne (EPFL).
Lausanne, Suiza. Prof. M. Lutolf. Noviembre 2008
Departamento de Química Física de Polímeros
Dra. María Luisa Cerrada García
Instituto Superior Técnico. Lisboa, Portugal. “Polietilenos Soportados”. Junio 16-20,
2008.“Nanocompuestos poliméricos con características conductoras”. Université
Mohammed V Agdal, Faculté Des Sciences, Rabat Agdal (Marruecos). Julio 2008.
Institute of Metal Science. Academia de Ciencias de Bulgaria. “Nanocompuestos de
polipropileno metalocénico”. Septiembre 2008.
Deutsches Elektronen Synchrotron: HASYLAB. Hamburgo, Alemania. “Glycopolymers”.
Noviembre 2008.
Dra. María Luisa Cerrada García, Dña. Mª Jesús Polo Corpa, Dña. Vanesa Rodríguez Amor y
Dr. Ernesto Pérez Tabernero
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
171
European Synchrotron Radiation Facility, ESRF. Grenoble, Francia. "Synchrotron study
of the phase behaviour in liquid-crystalline polymers". Enero 2008.
Dr. Ernesto Pérez
Instituto de Física, Universidad de Freiburg. Alemania. "Phase transitions and
orientational behaviour in liquid crystalline polymers", Febrero 2008.
Dra. Rosario Benavente
Universidad Mohamed V de Rabat (Marruecos), “Elaboración y estudio de
Nanocompuestos: polímeros orgánicos y vídrios de fosfatos/nanoparticulas
conductoras”, Marzo 2008
Departamento de Ingenieria Química. Universidad de Chile. “Planificación de trabajos:
síntesis y caracterización de nanocompuestos”. Julio 2008
Academia de ciencias Bulgara, Sofia .Bulgaria. “Espumas basadas en nanocompuestos
de polipropileno metalocénico: caracterización estructural y comportamiento
termomecánico”. Octubre 2008
Dra. Nuria García García
“Surface Modification: Surface Energy and Topographic Studies”. Leibniz Institute of
Polymer Research, Dresden, Alemania. Marzo 9-12, 2008.
“Free Radical Polymerization Kinetics in Methacrylic Monomers/Ionic Liquid Systems ”.
Polymer Chemistry Department, Institute of Chemistry. University of Potsdam,
Alemania. Diciembre 9-12, 2008.
Dr. Evaristo Riande
Miembro de Tribunal de Tesis Doctoral. “Reforzamiento de polímeros con nuevos
materiales”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Antioquia,
Medellín. Colombia. Octubre 2008
“Fenómenos de transporte en membranas”. Universidad Nacional Autónoma de
México. México DF. Noviembre 1- Diciembre 5.
Dª Vanesa Rodríguez Amor
“Caracterización de cristales líquidos polímeros mediante espectroscopía dieléctrica y
calorímetria” Universitat Rostock, Alemania. 26 Marzo - 2 Julio, 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
172
Departamento de Química Macromolecular
Dr. Helmut Reinecke
IMTEK, Universität Freiburg. Freiburg. “Polymer brushes”. Agosto-diciembre 2008
D. Miguel Rubio Blanco
Technical University of Lodz. Lodz, Polonia. “Propiedades dielectricas de polímeros
metaloorgánicos”. Junio y Julio de 2008
Dr. Angel E. Lozano
Center for Energy and Environmental Resources. University of Texas at Austin. Texas.
EEUU
“TR polymers for advanced gas separation membranes”. Septiembre-Octubre 2008
Dr. Angel E. Lozano
Department of Nuclear Physics, North Carolina State University.Raleigh, NC, EEUU
“Fluorinated polyimides for nuclear physics applications”. Agosto 2008
Departamento de Química y Propiedades
Gurarrotxena, N.
Laboratoire d’Electrotechnique de Montpellier (LEM). Universidad de Montpellier II
(UM2)
Montpellier, Francia. Determinación de la naturaleza de las cargas eléctricas de
espacio y los fenómenos de polarización en mezclas de PVC-PMMA mediante
corrientes termoestimuladas de despolarización (TSDC) y onda térmica (OT).
Comparación con los comportamientos observados en los homopolímeros PVC y
PMMA. Marzo 2008.
Center of Polymers and Organic Solids (CPOS).University of California at Santa
Barbara (UCSB). Santa Barbara,California,USA. Development of novel semiconducting
materials for display applications. Septiembre 2008-Septiembre 2009.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
173
Departamento de Química y Tecnología de Elástomeros
Ángel Marcos Fernández
Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY). Mérida, México.
“Poliuretanos biodegradables de interés biomédico”. Marzo 2008.
Facultad de Química, Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México.
“Caracterización por RMN de sólidos de membranas híbridas para separación de
gases”. Octubre 2008.
Javier Carretero-Gonzalez
Alan Mc. Diarmind Nanotech Institute. University of Texas. Dallas. EE.UU. “Desarrollo
de nuevos nanocompuestos basados en nanotubos de carbono multipared”. Diciembre
2008.
Department of Electrical and Computer Engineering at Rice University. Houston,
EE.UU. “Caracterización de Polímeros por Microscopia de Efecto Túnel”. Diciembre
2008.
Grenoble (Francia). HSC8 “Synchrotron Radiation and Neutrons Techniques”.
Marie Curie Conferences and Training Courses. Mayo 2008.
Arroyo Ramos, Miguel
Faculte des Sciences et Techniques. Université Cadi Ayyad, Marrakech. Marruecos.
“Desarrollo de nanocomposites biodegradables basados en poli( -caprolactona) y poli-
ácido láctico con arcilla sintetizados in-situ”. Noviembre 2008.
Verdejo Márquez, Raquel
ESRF - Sincrotrón de Grenoble. Grenoble. “In-situ foaming of nanocomposites foams”.
Octubre 2008.
Bitinis, Natacha
ESRF - Sincrotrón de Grenoble. Grenoble. “In-situ foaming of nanocomposites foams”.
Octubre 2008.
Bernal Ortega, María del Mar
ESRF - Sincrotrón de Grenoble. Grenoble. “In-situ foaming of nanocomposites foams”.
Octubre 2008.
Mora Barrantes, Irene
Martin-Luther University Halle-Wittenberg. Halle. Alemania. “Study of rubber-filler
interactions by solid-state low-field NMR”. Febrero-Marzo 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
174
Departamento de Biomateriales
Dª Paula López Pérez. Grupo de Investigación 3B. Departamento de Ingeniería de Polímeros.
Universidad de Minho. Braga, Portugal. “Funcionalización de membranas de quitosano por
química fotoiniferte”. Enero - Junio de 2008.
Dra. Stephanie Willai. Groupe du Recherche sur les Biomateriaux, Facultad de Medicina,
Universidad de Lille, Lille, Francia. “Desarrollo de polímeros antiagregantes para mejorar las
propiedades hemocompatibles de prótesis vasculares de pequeño diámetro”. Febrero - Julio de
2008.
D. Rodrigo Jiménez. Depto. Ing. Metalúrgica y Materiales, Instituto Politécnico Nacional-
ESIQIE, UPALM Zacatenco, México D.F., México. “Bioactivity and Biodegradability of
Polyurethane/SiO2 composites”. Marzo – Diciembre de 2008.
Dª Eliana Caputo. Department of Chemical and Biosystem Sciences and Technologies.
Universidad de Siena. Italia. “Rheological behaviour of a modified Guar gum and a
carboxymethyl cellulose hydrogels”.
Abril – Julio de 2008.
Dr. Raúl Solís. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México. “Síntesis de poliuretanos
para aplicaciones biomédicas”. Abril – Diciembre de 2008.
Dª Elena González. Dentaflux J.I. Ripoll, S.L, España. “Desarrollo de formulaciones dentales”.
Marzo – Junio de 2008
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
D. Jesús L. Pablo Lagartos. Universidad de Burgos. Practicum en el Master de química
avanzada de la Universidad de Burgos. Abril - Junio 2008.
D. Jesús L. Pablo Lagartos. Departamento de Microbiología, Universidad Complutense de
Madrid
Madrid. “Degradación medioambiental de polímeros”. Julio-diciembre 2008
Dr. Norman S. Allen. Universidad Metropolitana de Manchester. Reino Unido. "Fotoiniciadores
de polimerización” y “Degradación y estabilización de poliolefinas”. Marzo 2008.
Dra. Josefa López Marín, IMIDA, Instituto Murciano de Investigaciones. “Degradación
medioambiental de filmes agrícolas para acolchado”. Año 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
175
Dª Carmele del Teso. Universidad Metropolitana de Manchester. Reino Unido. “Degradación y
estabilización de poliolefinas”. Marzo-Julio 2008.
Prof. Kristi Anseth. University of Boulder, Colorado (USA). “New photocrosslinked polymer
materials: Application as culture medium for valvular interstitial cells”. Septiembre 2008.
Prof. Ivo Grabchev, Polymer Institut, Bulgarian Academy of Sciences. “Novel polymeric sensor
films with enhanced sensitivity towards heavy metals”. Mayo 2008.
Dr. Alberto González Benavente-García. Instituto Murciano de Investigaciones. “Degradación
medioambiental de filmes agrícolas para acolchado. Febrero 2008.
Departamento Química Física
Dra. Tatyana Dobreva. Institute of Polymers. Sofía, Bulgaria. “Aditivación de polipropileno
isotáctico con agentes nucleantes. Caracterización y propiedades de los materiales obtenidos,
con diferentes estructuras polimórficas”. Estancia post-doctoral dentro del Programa de
Movilidad de Jóvenes Investigadores, del MEC, durante 18 meses. Octubre 2006-Marzo 2008.
Prof. Mohamed Halim. Universidad Mohamed V de Rabat. Marruecos. "Estudio termomecánico
de nuevos materiales compuestos de matrices poliméricas y de vidrios de fosfatos con cargas
conductoras". Programa de Cooperación Interuniversitaria entre España y Marruecos.
(A/6095/06). AECI. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. 7-13 de Abril, 2008.
Asmaa El Haouti. Universidad Mohamed V de Rabat (Marruecos) "Estudio termomecánico de
nuevos materiales compuestos de matrices poliméricas y de vidrios de fosfatos con cargas
conductoras". Programa de Cooperación Interuniversitaria entre España y Marruecos.
(A/6095/06). AECI. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. 24 de Abril – 30 Junio,
2008.
Prof. Abdelkrim Maaroufi. Universidad Mohamed V de Rabat. Marruecos. “Elaboración y
estudio de Nanocompuestos: polímeros orgánicos y vídrios de fosfatos/nanoparticulas
conductoras”. Proyecto CSIC-CNRS Marruecos. Université Mohammed V Agdal, Faculté des
Sciences, Rabat Agdal (Maroc). 16 al 22 de Noviembre de 2008
Asmaa El Haouti. Universidad Mohamed V de Rabat. Marruecos. “Elaboración y estudio de
Nanocompuestos: polímeros orgánicos y vídrios de fosfatos/nanoparticulas conductoras”.
Proyecto CSIC-CNRS Marruecos. Université Mohammed V Agdal, Faculté des Sciences, Rabat
Agdal. Maroc. 16 de Noviembre al 22 de Diciembre de 2008
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
176
Dr. Strashimir Djoumalisky, Proyecto BAS-CSIC. Central Laboratory of Physico-Chemical
Mechanics, Bulgarian Academy of Sciences.“Polipropileno metaloceno con nanocargas de
carbon y agente compatibilizante, anhídrido maleico.” 19 – 25 Mayo 2008.
Dr. Raúl Quijada, Universidad de Chile, Santiago de Chile (Chile), Reunión de trabajo, 8-9 abril,
y 26-27 noviembre
Paula Andrea Zapata Ramírez, Universidad de Santiago de Chile. Caracterización de
nanocompuestos de polietileno y nanoesferas de sílice”. 27 de octubre al 14 de noviembre
Prof. Gert Strobl, Physikalisches Institut, Universität Freiburg, Germany. "Laws Controlling
Crystallization and Melting in Bulk Polymers". Octubre 19-22.
Ellen Wohlfart, Max-Planck-Institut für Metallforschung, Alemania. “Nanostructuring of polyester
surfaces via plasma etching”. 1-11 de Abril
Dr. Margarita Natova, Proyecto BAS-CSIC, Central Laboratory of Physico-Chemical Mechanics,
Bulgarian Academy of Sciences “Polipropileno metaloceno con nanocargas de carbon y agente
compatibilizante, anhídrido maleico.” 19 de mayo al 2 de junio
Dña. Kenya Díaz Becerril. Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. México. “Estudio
de Fenómenos de Transporte en copolímeros tipo poliacetilenos funcionalizados con grupos
sulfona y amida.” 1 al 31 de julio, 2008
Dr. Jorge Balmaseda Era. Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional
Autónoma de México. México D.F. "Almacenamiento de dihidrógeno en enrejados nanoporosos
con metales de transición superficiales".1 al 6 de septiembre, 2008
Dña. Jesica Cavallo, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. “Estudio de permeabilidad
en membranas” Octubre-Noviembre, 2008.
Dra. Karina Bierbrauer, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. “Evaluación de la
permeabilidad a los gases en membranas de policloruro de vinilo modificadas” Octubre-
Noviembre, 2008.
Dra. Alla Synytska. Leibniz Institute of Polymer Research. Dresden, Alemania. “Surface
Modification: Surface Energy and Topographic Studies”. Abril 13 -15, 2008.
Dra. Sabine Beuermann. Polymer Chemistry Department, Institute of Chemistry. University of
Potsdam, Alemania. “Free Radical Polymerization Kinetics in Methacrylic Monomers/Ionic
Liquid Systems ”. Mayo 22-24, 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
177
D. Stefano Squarcia. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Génova, Italia.
“Design of Polymer based Nanocomposites for Applications as Electrical Insulatots.”. Marzo 15-
junio 25, 2008.
D. Abercio Liriano Vargas. Departamento de Ciencia de Materiales, Universidad Carlos III,
Madrid. “Estudio de las Propiedades Térmicas y Mecánicas de Nanocompuestos de Matriz
Poliolefínica”. Abril 7-septiembre 15, 2008.
Dña. Aleksandra Jelicik. Polymer Chemistry Department, Institute of Chemistry. University of
Potsdam, Alemania. “Free Radical Polymerization Kinetics in Methacrylic Monomers/Ionic
Liquid Systems.Study of the Properties of the Resulting Materials”. Julio 22-agosto 24, 2008.
D. David Allende Honrado. Departamento de Ingenieria Química. Universidad de Oviedo.
“Modificación Superficial de Membranas de Ultrafiltración para la Separación de Emulsiones de
Aceite en Agua.” Noviembre 19-diciembre 23, 2008.
Departamento de Química Macromolecular
Karina Bierbrauer. Universidad de Cordoba. Argentina. “Obtención y Propiedades de transporte
de policloruro de vinilo fluorado”. 1 octubre 2008 – 30 noviembre 2008
Silko Grimm. Max Plank Institute, Halle, Alemania. “Polymer nanofiber and microfiber arrays as
synthetic extracellular matrices”. 2 de mayo a 2 de julio 2008.
Dolores Gonzalez. “Nanoestructuracion de polimeros en Template de Tio2. ICMSe”. 21-26 de
septiembre 2008.
Vanesa Zamora. Universidad de Costa Rica. “Geles de Quitosano”. 1 Noviembre 7 diciembre
2008.
Omar Troncoso. Pontificia Universidad Católica del Perú. “Propiedades térmicas y mecánicas
de geles de celulosa bacteriana”. 1 a 30 Junio de 2008.
Fernando Torres. Pontificia Universidad Católica del Perú. “Geles de celulosa bacteriana”. 1 a
30 de Junio de 2008.
Química y Tecnología de Elastómeros
J. Eduardo Báez García. Facultad de Química, Universidad del Papaloapan. Oaxaca, México.
“Síntesis y caracterización de polilactonas y co-polilactonas”. 19 de julio a 16 de agosto de
2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
178
“Dinámica Molecular. Una herramienta que todos usamos a diario y que, además, sirve para
estudiar polímeros". Prof. Enrique Saiz Departamento de Química-Física, Universidad de Alcalá
de Henares. Madrid. Enero 22, 2008.
"La química coloidal alcanza finalmente resolución atómica: Estrategias para la síntesis de
clústeres de átomos metálicos". Dr. Arturo López Quintela. Universidad de Santiago de
Compostela. Febrero 26, 2008.
“Magnetic Levitation: Principles and Applications”. Dr. Oliver Larkin. Universidad de
Nottingham, UK. Abril 1, 2008.
“Tuning Wettability of Coatings by Controlling their Surface Design”. Dr. Alla Synytska. Leibniz
Institut of polymer Research Dresden, Dresden, Alemania. Abril 15, 2008
"Morfologías Interfaciales en Materiales Compuestos de Fibra de Vidrio y Matrices Epoxi
Modificadas". Dra. Dania Olmo. Universidad Carlos III, Madrid. Mayo 22, 2008.
"Morphology Design in Recyclabe Nanopous Template - Towards High-Troughput Production of
Tailor-Made Polymer Nanofiber Arrays". Dr. Martin Steinhart. Max Planck Institute of
Microstructure Physics, Halle, ALEMANIA. Julio 3, 2008.
"Almacenamiento de Dihidrógeno en Enrejados Nanoporosos con Metales de Transición
Superficiales". Dr.. Jorge Balmaseda Era. Departamento de Polímeros, Instituto de
Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. C.P.
04510. Septiembre 3, 2008.
"Laws Controlling Crystallization and Melting in Bulk Polymers”.
Prof. Gert Strobl. Physikalisches Institut, Universität Freiburg, 79104 Freiburg, Germany.
Octubre 21, 2008.
"Diseño Macromolecular y Preparacion de Nanoestructuras a Partir de Copolímeros De
Bloque". Dr. Juan Rodriguez. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (CSIC).
Noviembre 11, 2008.
"Applications of Nmr to the Study of Polymer Dynamics and Nanoestructured Polymeric
Materials ". Dr. Fabian Vaca-Chavez. Institute of Physics - NMR Group Martin-Luther
University Halle-Wittenberg. Diciembre 1, 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
180
La Escuela del Plásticos y Cauchos ha
impartido desde octubre de 2007 a junio de
2008 la Primera Edición del Máster
/Doctorado de Alta Especialización en
Plásticos y Cauchos, continuación del Curso
de mismo nombre que lleva 48 años
impartiéndose en nuestro Instituto de Ciencia
y Tecnología de Polímeros. La Universidad
Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el
Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) han programado en alianza
académica un Programa Oficial de Máster de
Alta Especialización en Plásticos y Cauchos,
organizado y acreditado por ambas
instituciones. El acto de Apertura del Máster,
celebrado el día 5 de octubre de 2007, estuvo
presidido por D. José Manuel Fernández de
Labastida y Del Olmo, Vicepresidente de
Investigación Científica y Técnica del CSIC y,
contó con la presencia de la Vicerrectora de
Investigación y Posgrado Dª. Mª Ángeles
Monge Bravo y la Directora del Instituto y de
la Escuela de Plásticos y Cauchos, Dª. Paula
Bosch. Al acto asistieron la Directora del
Departamento de Postgrado del CSIC, Dª
Margarita Martín, D. José Luís de Miguel,
Director de la OTT-CSIC y D. Fernando
Catalina, Director académico del Máster.
Hay que señalar que este Master es el
primero de doctorado que se imparte en el
CSIC.
Las siguientes empresas y asociaciones
patrocinan la realización del Máster:
PlasticsEurope (Asociación de Productores de
Materiales Plásticos), Dow Chemical Ibérica
SL, REPSOL, ANAIP (Confederación
Española de Empresarios de Plásticos) and
COFACO (Consorcio Nacional de Industriales
This year 2008 finished the First Edition of the
Master of Advanced Specialization in Plastics
and Rubbers, which substitutes the traditional
Course of the same name after 48th Editions.
The Universidad Internacional Menéndez
Pelayo (UIMP) and the Spanish Nacional
Research Council (Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, CSIC) have
programmed a Master of Advanced
Specialization in Plastics and Rubber,
organized and accredited by both Institutions.
The opening ceremony, celebrated the 5th of
octuber 2007, was presided by the Vice-
president for Scientific and Technical
Research of the CSIC, Mr. José Manuel
Fernandez de Labastida y Del Olmo, together
with the Vice-rector of Research and
Postgraduates, Ms. Mª Ángeles Monge Bravo
and the Director of the Institute of Science and
Technology of Polymers, Ms. Paula Bosch.
Together with our Institute of Science and
Technology of Polymers, ICTP, the following
companies and professional organizations,
cooperate in the organization and
development of the Master. PlasticsEurope
(Association of Polymer Materials Producers),
Dow Chemical Ibérica SL, Repsol-YPF, ANAIP
(National Association of Plastics Industries)
and COFACO (National Consortium of Rubber
Industries). In this First Edition, ten
fellowships were financed by the CSIC and six
by the companies mentioned before.
This Master (PhD Course) has a duration 60
credits ECTS, from October 2007 to June
2008, Monday to Friday from 16:00 to 20:00
hours. Certain activities (conferences,
seminars and company visits) take place in
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
181
del Caucho). En está primera edición se ha
contado con 10 becas concedidas por el
CSIC, así como otras 6 becas concedidas por
las empresas anteriormente mencionadas.
El Máster de Doctorado ha tenido una
duración de un curso académico (60 créditos
ECTS), desde octubre de 2007 hasta junio de
2008, de lunes a viernes en horario de 16:00 a
20:00 h. Ciertas actividades (conferencias,
seminarios y visitas a empresas) se imparten
en horario de mañana. El Máster consta con
más de 100 horas de clases prácticas que se
llevan a cabo en el Instituto de Ciencia y
Tecnología de Polímeros del CSIC y en
Centros externos como son, Repsol,
Universidad Rey Juan Carlos (situados en
Madrid) y en el Taller de Inyección de
Plásticos (TIIP-Universidad de Zaragoza). Los
contenidos prácticos son los siguientes:
seminarios, prácticas experimentales de
laboratorio y prácticas virtuales con
programas de simulación. También, los
alumnos han realizado durante el curso el
Trabajo de Investigación - Fin de Máster (9
créditos ECTS), supervisado de forma
personalizada por profesores del Máster.
El profesorado esta constituido por más de
100 profesores de las siguientes instituciones:
Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros
(CSIC), Repsol, Universidad Rey Juan Carlos,
Universidad de Zaragoza-Taller de Inyección
de Plásticos y Universidad del País Vasco, así
como numerosos conferenciantes invitados de
otras instituciones académicas e industriales.
La estructura académica del Máster está
coordinada por el Director académico, Dr.
Fernando Catalina y por la Secretaria
the morning.
In addition to theoretical classes, the Master
has more than 100 hours of practical teaching
carried out in the Institute of Science and
Technology of Polymers and, also, in external
Institutions such us, Repsol-YPF, Rey Juan
Carlos University (both located in Madrid) and
the Laboratory of Plastic Injection (Zaragoza
University), The practical program is
constituted by Seminars, experimental
practices and virtual practicing using
simulation programs. Also the students,
carried out their Research Projects (9 ECTC
credits) supervised by researchers belong to
the Master staff.
The majority of the specialists that teach in the
course are research staff of the Institute of
Science and Technology of Polymers, with
wide experience and qualifications in the
different aspects of science and technology of
polymers. Some study units include external
specialists from Rey Juan Carlos University of
Madrid, País Vasco University, Technological
Centres (TIIP – located in University of
Zaragoza) and Industries (Repsol-YPF). The
teaching programme has been completed with
lectures and seminars provided by industry
specialists and university staff.
In this Master the academic structure was
coordinated by the Academic Director, Dr.
Fernando Catalina, together with Academic
Secretary, Dra. Eva Maya. The master is
constituted by four modulus, covering the
following materials:
Modulus I. Polymer Science (21 ECTS
credits): 1.1. Solid State in Polymers (teacher
responsible, Carlos Marco) 1.2.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
182
académica, Dra. Eva Maya. El Máster está
constituido por cuatro módulos con las
siguientes asignaturas:
Módulo I. Ciencia de Polímeros (18 créditos
ECTS): 1.1. Estado sólido en polímeros
(profesor responsable, Carlos Marco), 1.2.
Química macromolecular (profesor
responsable, Ángel Lozano), 1.3.
Caracterización de polímeros (profesor
responsable, Ernesto Pérez).
Módulo II. Tecnología de Polímeros (15
créditos ECTS): 2.1 Procesos de producción y
reciclado (profesor responsable, Rafael Van
Grieken), 2.2. Procesos de Transformación
(profesoras responsables, Carmen Sierra y
Cristina Blancas), 2.3. Moldes (profesor
responsable, Jorge Aisa), 2.4. Procesado
reactivo (profesora responsable, Carmen
Mijangos), 2.5. Ensayos y Normalización,
(profesora responsable, Mª Rosario
Benavente).
Módulo III. Materiales polímeros y
aplicaciones avanzadas (12 créditos ECTS):
3.1. Materiales polímeros y sus aplicaciones
(profesora responsable, Carmen Peinado),
3.2. Materiales Compuestos (profesor
responsable, Miguel Ángel López), 3.3.
Reología (profesor responsable, Antxon
Santamaría), 3.4. Simulación molecular
(profesor responsable, José González de la
Campa)
Módulo IV. Elastómeros (6 créditos ECTS):
4.1. Ciencia y tecnología de elastómeros
(profesor responsable, Luís Ibarra)
El Acto de Clausura de la Primera Edición del
Máster/Doctorado de Alta Especialización en
Plásticos y Cauchos, tuvo lugar el 3 de julio de
2008 en el Salón de Actos de la Sede Central
del CSIC. Estuvo presidido por D. Rafael
Macromolecular Chemistry (teacher
responsible, Ángel Lozano), 1.3. Polymer
Characterization (teacher responsible, Ernesto
Pérez).
Modulus II. Polymer Technology (17 ECTS
credits): 2.1 Production and Recycling of
Polymers (teacher responsible, Rafael Van
Grieken), 2.2. Processing of polymer (teacher
responsibles, Cristina Blancas and Carmen
Sierra), 2.3. Moulding Processing (teacher
responsible, Jorge Aisa), 2.4. Reactive
Processing (teacher responsible, Carmen
Mijangos), 2.5. Testing and Regulations
(teacher responsible, Mª Rosario Benavente).
Modulus III. Polymer Materials and Advanced
Applications. (15 ECTS credits): 3.1. Polymer
Materials and Applications (teacher
responsible, Carmen Peinado), 3.2.
Composites (teacher responsible, Miguel
Ángel López Manchado), 3.3. Rheology
(teacher responsible, Antxon Santamaría),
3.4. Molecular Simulation (teacher
responsible, José González de la Campa)
Modulus IV. Elastomers (7 ECTS credits): 4.1.
Science and Technology of Elastomers
(teacher responsible, Luís Ibarra)
The closing ceremony, celebrated the 3rd
of
July 2008, was presided by the President of
the CSIC, Mr. Rafael Rodrigo Montero,
together with the Vice-rector of Research and
Postgraduates, Ms. Mª Ángeles Monge Bravo
and the Director of the Institute of Science and
Technology of Polymers, Ms. Paula Bosch,
with the attendance of the Vice-president for
Scientific and Technical Research of the
CSIC, Ms. Rosa María Menéndez López and
her Vice-president Assistants Mr. José Vicente
García Ramos and Mr. Juan José De
Damborenea González. Also in the ceremony
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
183
Rodrigo Montero, Presidente del CSIC
acompañado por la Vicerrectora de
Investigación y Posgrado de la UIMP, Dª. Mª
Ángeles Monge Bravo y la Directora del
Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros
y de la Escuela de Plásticos y Cauchos, Dª.
Paula Bosch. Al acto asistieron la
Vicepresidenta de Programación Científica y
Técnica Dª Rosa María Menéndez López, los
vicepresidentes adjuntos D. José Vicente
García Ramos y D. Juan José De
Damborenea González, así como la Directora
del Departamento de Postgrado del CSIC, Dª.
Margarita Martín, D. José Luís de Miguel,
Director de la OTT-CSIC y D. Fernando
Catalina, Director académico del Máster.
En dicho acto hubo un gran número de
asistentes, así como, familiares de los 17
alumnos que recibieron el certificado de
aprovechamiento del Máster.
were present the Director of the postgraduate
Department of the CSIC, Ms. Margarita Martín,
the Director of the OTT-CSIC, Mr. José Luís
de Miguel, and the Academic Director of the
Master Mr. Fernando Catalina.
Seventeen Master Certificates of Advanced
Specialization in Plastics and Rubbers were
given to the students that finished with
improvements the course.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
184
Participantes: José Luis Acosta Luque y Enrique Morales Bergas
Organizadores: Universidad Internacional Menéndez Pelayo-CSIC
Madrid, 17 Septiembre 2007 - 20 Junio 2008 (2ª edición) y 15 Septiembre 2008 - 20 Junio 2008 (2ª
edición).
A través del acuerdo alcanzado entre el CSIC
y la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo (UIMP) tuvo lugar hasta el mes de
junio la 1ª edición, comenzando en el mes de
septiembre la segunda edición del Máster. El
curso, que consta de 600 horas, entre clases,
visitas y conferencias impartidas por
especialistas de la industria, universidades y
otras institutciones, se compone de cuatro
módulos: “Contexto energético actual”,
“Energías renovables”, “Pilas de combustible
e Hidrógeno”, que compendian un total de 18
asignaturas monográficas.
Through the agreement between the CSIC
and the Menéndez Pelayo International
University, the first edition of the master
finished in June, while the second Edition
started in September. The 600 hours course
(including lecture, visits, and conferences by
people from industries, universities and other
institutions, covers four modules: “Actual
energetic context”, Renewable energies”,
“Fuel cells” and “Hydrogen”, including a series
of 18 monographic units.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
185
Departamento de Biomateriales
“VI JORNADAS SOBRE BIOMATERIALES Y EL ENTORNO CELULAR”, HOSPITAL
PROVINCIAL DE ÁVILA.
Actividad realizada en el marco de la Unidad Asociada con la participación de 34 especialistas.
Prof. Julio San Román, Dra. Blanca Vázquez, Dr. Antonio López Bravo. 25 de enero
Organización del curso internacional “Biomateriales: Desde el diseño a la Aplicación Clínica”,
en el marco de la Cátedra UNESCO de la Universidad de La Habana, Cuba. 25 – 28 de
Febrero
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
I REUNIÓN NACIONAL DE MICROESPECTROSCOPIA IR CON RADIACIÓN SINCROTRON,
MIRAS2008.
1ST
SPANISH WORKSHOP ON SYNCHROTRON INFRARED MICROSPECTROSCOPY.
Madrid. 14 – 15 Abril 2008
Chairman / Coordinador: Gary Ellis
Secretaría: Mª Angeles Sarmiento
Comité Organizador: Gary Ellis, Carlos Marco Rocha, Marian Gómez Rodríguez, Juan Hermoso
(IQFR-CSIC), Trinitat Pradell (UPC; Barcelona)
Comité Local: Fabienne Barroso, Ana Diez Pascual, Manuel García Rodríguez, Eva Mª
González Rompinelli, Mª Angeles López Galán, Zulima Martín Moreno, Mohammed Naffakh,
Gonzalo Santoro Domingo.
Se organizaron las jornadas miras.2008 para introducir la técnica de Microespectroscopia IR
con Radiación Sincrotron y sus aplicaciones a diversos colectivos de la comunidad científica.
Las jornadas sirvieron para exponer las grandes posibilidades que proporcionaría una línea de
IR en ALBA, a 100 delegados tanto del CSIC como de Universidades, Empresas e
Instituciones, con una alta proporción de asistentes del área de los materiales poliméricos. Las
jornadas contaban con 8 conferenciantes invitados de EE.UU, Francia, Alemania, Reino Unido
y España, expertos en diversas áreas de la materia, una Mesa Redonda y una sesión de
carteles. El interés generado ha dado lugar a la manifestación varios grupos de investigación
en España su intención de aplicar la técnica MIRAS a diversos problemas científicos en el
futuro.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
186
The miras.2008 Workshop was celebrated to introduce the technique and its current
applications to diverse groups of the Spanish scientific community. The workshop demonstrated
the future possiblities of an IR beamline in the new Spanish synchrotron ALBA to over 100
delegates from Universities, CSIC (Spanish Scientific Research Council), Institutions and
Companies, with a high percentage from the polymer field. The workshop consisted of 8 invited
lectures by international experts from the USA, France, Germany, United Kingdom and Spain, a
Round Tbale Discussion and a Poster session. As a consequence, various research groups in
Spain have already expressed their intention to exploit the technique in their future research.
Departamento Química y Tecnología de Elastómeros
Workshop on “Nanofun Internal Research Projects”. Alicante. : Febrero 4-5, 2008
Breve resumen: Reunión de trabajo dentro de la red de excelencia europea Nanofun-Poly en el
que se resaltan los avances logrados dentro de los proyectos internos organizados entre los
miembros de la red.
Dra. Carmen Mijangos, Dra. Raquel Verdejo, Dr. Miguel Ángel López Manchado.
Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos
I Symposium Ibérico de Hidrógeno, Pilas de Combustible y Baterías Avanzadas, HYCELTEC
2008.
Miembros del Comité Científico: Dr. José Luis Acosta, Dr. Enrique Morales Berga, Dra. Carmen
del Río
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
187
Departamento de Biomateriales
Dr. Julio San Román del Barrio
Curso de Biomateriales en la Universidad de Merida. Yucatá. Mejico. Abril 23 – 25, 2008.
Curso de doctorado/Master de Polímeros en la Facultad de Química, U.P.V. San
Sebastián.
Mayo 19 – 23, 2008. (30 horas lectivas).
“Sistemas Poliméricos sensibles a la temperatura y al pH: Aportación de metodologías
basadas en criopolimerización”. Conferencia Plenaria en el Centro de Investigación
Científica de Yucatán CICY, Mérida, Yucatán. Abril 24, 2008.
Dra. Blanca Vázquez Lasa
Polímeros en Medicina del Máster Química Aplicada y Materiales Poliméricos. Universidad
del País Vasco. Facultad de Química de San Sebastián. Curso 2007 – 2008 (2,5 créditos).
Dra. María Rosa Aguilar
“Cryogels for Biomedical Applications: Synthesis, Characterization and Biocompatibility
Evaluation”. Conferencia en el Laboratoire de Spectrométrie Physique, CNRS, Universidad
Joseph Fourier de Grenoble, Francia. Marzo 20, 2008.
Dr. Alberto Gallardo
“Polímeros y liberación controlada de compuestos bioactivos”.Conferencia en el Centro de
Investigación Científica de Yucatán CICY, Mérida, Yucatán. Marzo 4, de 2008.
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
Dr. Marco Rocha, Carlos
“El análisis térmico y las poliolefinas” Facultad de Físicas. Universidad de Santiago de
Compostela. IX Curso de Análisis Térmico y Calorimetría Aplicada, Fundamentos de
Calorimetría y Análisis Térmico y Aplicaciones.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
188
Dr. Gary Ellis
“Espectroscopia y Microespectroscopia IR con Radiación Sincrotrón: Aplicaciones en
Diversos Materiales”. Ciclo Oficial de Seminarios del Instituto de Estructura de la Materia,
CSIC. Madrid. febrero de 2008.
“Avances en el estudio de materiales poliméricos mediante espectroscopía vibracional”.
IX Ciclo de Conferencias sobre Física de polímeros. Universidad de La Coruña. Campus
de Ferrol. Escuela Universitaria Politécnica de Ferrol. Noviembre 2008.
Dra. Mª Angeles Gómez
o “Plásticos: materials del siglo XXI”. Ciclo de conferencias del Museu de la Técnica de
I´Empordá. Cultura científica CSIC. Figueras (Gerona). Junio 2008.
Dra. Mercedes Pérez Méndez
"Biomedical Application of synthetic Cholesteric Liquid-crystal Polymers".
http://webster.ncnr.nist.gov/seminars/2008/Perez_Mendez_2008.html
NIST Center for Neutron Research. Gaitherburg (Washington), USA. August 2008.
Comunicación Oral.
Dr. Jesús Mª García Martínez
1er Curso Monográfico Madri+d sobre evaluación de la investigación. U. Carlos III-
Madri+d (CAM). Madrid. Noviembre 2008. (14 horas)
Departamento de Fotoquímica de Polímeros
Dra. Sara Pedron Haba
“Photocrosslinkable polymeric materials for tissue engineering applications”. Department of
Biomedical Engineering. University of Wisconsin. Madison, EEUU. Agosto 2008.
“Novel photocrosslinkable polymeric materials and their applications in culture and
manipulation of valvular intersticial cells”. Max Bergmann Centre of Biomaterials, Leibniz
Institute for Polymer Research, Dresden. Alemania. Agosto 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
189
Dra. Carmen Peinado Margalef
“Materiales nanocompuestos de base polimérica para aplicaciones ópticas”. Programa del
Máster y Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales (mención de calidad).
Universidad Carlos III de Madrid. Septiembre 2008.
Dr. Roberto Sastre Muñoz
“Aplicaciones de la Fotoquímica Orgánica”. Curso de Doctorado con Mención de Calidad.
Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Química Orgánica / UCM. Enero
28, 2008.
Master Interuniversitario en Química Orgánica. Universidad Complutense de Madrid.
Facultad de CC Químicas/ UCM. Junio 2008.
Programa Erasmus Mundi: “Molecular Nano- and Bio-Photonics”. EU-Universidad
Complutense de Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Junio 2008.
IV International School on Photobiology, Photophysycs and Photochemistry. Academia de
Ciencias y Universidad de la Habana. Academia de Ciencias (Capitolio). Diciembre 1-6,
2008
Departamento de Química Física de Polímeros
Dr. Ernesto Pérez Tabernero
"Phase transitions and orientational behaviour in liquid crystalline polymers". Instituto de
Física, Universidad de Freiburg. Alemania. Febrero 20, 2008.
Dra. Rosario Benavente
“Mechanical properties in polymers”. Universidad de Rabat. Marzo 2008
“Efecto en las propiedades mecánicas de la presencia de polimorfismo en polipropileno.
Influencia de la adición de aditivos”. Universidad de Chile. Julio 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
190
“Competition between alpha, beta and gamma polymorhs in beta-nucleated isotactic
polypropylene (metallocene and Ziegler-Natta)”. Academia de Ciencias Búlgara. Sofia.
Bulgaria. Octubre 2008.
Dra. Nuria García García.
"Tuning the properties of organic-inorganic hybrids and composites by materials design".
Polymer Chemistry. Institute of Chemistry. Universidad de Potsdam. Alemania. Diciembre
2008.
Dr. Evaristo Riande.
“Reivindicación de los polímeros, esas sustancias históricamente incomprendidas”.
Discurso de entrada en la Academia de Ciencias de Chile como Miembro Correspondiente.
Santiago de Chile. Chile. Mayo 2008.
“Importancia de las características químicas y químico-físicas en el transporte de gases en
membranas”. Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional
Autónoma de México. México D.F. Noviembre 2008.
Departamento de Química Macromolecular
Dra. Carmen Mijangos, Dr. Daniel López, Dr. Helmut Reinecke
Diseño de materiales por modificacion y gelificación. Universidad del Pais Vasco. San
Sebastian
2008 Mayo.
Dra. Carmen Mijangos Ugarte
“Procesado reactivo en polímeros. Fundamento y Aplicaciones”. Curso 2007-2008
Master UIMP, ICTP.
“Materiales polímeros, modificación química y procesado reactivo”. Universidad de
Montería, Colombia. Octubre 2008.
Conferencia invitada "Los Polímeros. Desde la Ciencia Básica a las Aplicaciones".
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
191
Dr. Reinecke Helmut
European Master in Nanotechnology in Polymer materials. Polymer Surfaces: Modification
and Characterization. Universidad Terni. Italia. Mayo 2008
Dr. Daniel López García
“Materiales polímeros: Propiedades mecánicas, mezclas, materiales compuestos y
polímeros especiales”. Universidad de Montería.Colombia. Octubre 2008.
Dr. Ángel Lozano López
“New ultra-high molecular weight perfluorinated polyimide with enhanced gas separation
properties”. North Carolina State University. Raleigh, NC, EEUU. Agosto 2008.
“An improved method of preparing high molecular weight, polyamides, polyimides and poly
(1, 3-benzoazole)s: base-assisted in situ silylation of diamines. Advantages and
drawbacks”. University of Texas at Austin. Austin, TX, EEUU. Octubre 2008.
“Métodos sintéticos utilizados en la síntesis de nuevos materiales de separación de gases,
obtenidos mediante transposición térmica de poliimidas aromáticas”. Universidad de
Valladolid.
Diciembre 2008.
Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros
Dra. Marta Fernandez García
“Diseño de Polímeros mediante Polimerización Radical Controlada”. Universidad
Complutense de Madrid. Mayo 2008.
“Polímeros con arquitectura controlada: Síntesis y caracterización térmica”. Universidad de
Santiago de Compostela. Coruña. Junio 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
192
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
Dr. Ángel Marcos Fernández
“Investigar para recuperar”. Círculo de Innovación en Materiales, Tecnologia Aeroespacial y
Nanotecnologia (CIMTAN). Sala PBA de la Confederación Empresarial de Madrid, Madrid.
Febrero 19, 2008.
“Poliuretanos”. Centro de Investigación Científica de Yucatán. México. Abril 1-2, 2008.
“Química de los poliuretanos y diseño de poliuretanos biodegradables para aplicaciones
biomédicas”. Universidad del Papaloapan. Tuxtepec, Oaxaca. México. Diciembre 15, 2008.
Dr. Luís González Hernández, Dr. Luís Ibarra Rueda, Dr. Andrés Rodríguez Díaz, Dr. Ángel
Marcos Fernández, Dr. Alberto Fernández Torres.
“Master de Ciencia y Tecnología de Polímeros”. Tecnología de Elastómeros.ICTP (CSIC).
Madrid 2008.
Dr. Miguel Ángel López Manchado.
“Master de Ciencia y Tecnología de Polímeros”. Asignatura: Materiales Compuestos.
Centro: ICTP (CSIC). Madrid 2008.
Dr. Andres Rodríguez, Dr. Luís Gonzalez.
“Proxecto cooperativos no sector do caucho”. Organizador o Entidad organizadora:
Plastinnova. FEUSA. Santiago de Compostela. Galicia. Diciembre 11, 2008.
Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos
Dr. José Luis Acosta.
Director del Máster de energías renovables, pilas de combustible e hidrógeno UIMP-CSIC.
Madrid
2007-2008 y 2008-2009.
Dr. Enrique Morales Berga.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
193
“Montaje de un supercondensador y de una batería. Medidas eléctricas de los dos
dispositivos”, Máster de energías renovables, pilas de combustible e hidrógeno UIMP-CSIC
2007-2008.
“Dispositivos electroquímicos de almacenamiento de energía”. Máster de Alta
Especialización en Plásticos y Caucho UIMP-CSIC 2007-2008. Junio 11, Madrid.
Dra. Carmen del Río
“Pilas de combustible poliméricas”. Máster de Alta Especialización en Plásticos y Caucho
UIMP-CSIC 2007-2008. Junio 11, Madrid
“Placas bipolares y sellos para pilas PEM”. Máster de energías renovables, pilas de
combustible e hidrógeno UIMP-CSIC 2007-2008. Marzo 26, Madrid.
“Pilas de combustible poliméricas: una visión general sobre su funcionamiento,
componentes y campos de aplicación”. IV Jornadas Científicas del Instituto Universitario de
Materiales 2008, Universidad de Alicante. Enero 31, 2008.
“Supercondensadores electroquímicos.Desarrollo de nuevos materiales de electrodo”.
Seminario de Fronteras de la Ciencia de Materiales, Departamento de Ciencia de
Materiales, ETSI Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, Universidad Politécnica de
Madrid. Marzo 10, 2008.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER Inicio
194
Revista de Plásticos Modernos
Se han publicado 103 artículos en los 12
números de la Revista, cuyos autores han
sido investigadores, técnicos y especialistas,
tanto del Instituto de Ciencia y Tecnología de
Polímeros como de Empresas, Universidades
y Centros Tecnológicos de Investigación,
nacionales y extranjeros. De entre los
números publicados merecen especial
atención por el interés despertado, los
correspondientes a los meses de Febrero
dedicado a Polímeros en Envase y Embalaje;
Marzo, a Polímeros en Automoción y
Transporte; abril, Moldes, Diseño, Prototipado
Rápido; Junio, Composites, Septiembre,
Reciclado de Polímeros y Medio Ambiente,
Octubre, dedicado a Equiplast, Expoquimia y
Eurosurfas, Feria Internacional de Plásticos y
Caucho, Química y Recubrimiento de
Superficies; y Noviembre a Polímeros en
Agricultura.
Invitaciones
La Revista de plásticos fue invitada al JEC
2008 Salón Internacional de Materiales
Compuestos, también en el mes de marzo a la
ampliación del recinto de la Feria de
Barcelona; en el mes de Mayo a Construcom
2008, II Salón de los Composites Poliméricos
en la Construcción (donde se repartieron
varios ejemplares de la Revista), en Junio a
Automática en la ciudad alemana de Munich.
Participó con un stand en la Feria de Alicante:
Intermolde 2008, así como en el mes de
Octubre(días 20 a 24) en Barcelona: Equiplast
–Expoquimia en ambos certámenes se
repartieron alrededor de 500 y 1500
ejemplares de la Revista respectivamente.
Journal of Modern Plastics
A total of 103 articles have been published in
the 12 issues of the Journal. These
contributions were authored by researchers,
technicians, and specialists from either the
ICTP or national and foreign companies,
universities and technological research
centres. During 2008, several issues attracted
special attention due to the interest generated,
In particular, those from February, devoted to
“Polymers for Packing and Packaging”, March
–“Polymers in the Automotive and Transport
Industry”, April –“Molds, Design, and Rapid
Prototyping”, June –“Composites”, September
– “Polymers Recycling and the Environment”,
October – “Equiplast, Expoquimia, and
Eurofas, International Trade Fair of Plastics
and Rubber, Chemistry and Surface
Coatings”, and November – “Polymers in
Agriculture”.
Invitations
The Journal of Modern Plastics was invited to
several events throughout 2008: in March,
JEC 2008, International Salon of Composite
Materials and the expansion of the Barcelona
Trade Fair; in May, Construcom 2008, II Salon
of Polymer Composites in Construction
(several journal issues were handed out
during the fair time), and in June, Automatica
in Munich. The Journal had trade fair stands in
Intermolde 2008 (Alicante) and in Equiplast –
Expoquimia (Barcelona, October 20-24),
where 500 and 1500 journal issues were
distributed, respectively.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER Inicio
195
Visitas
Estuvo presente en el II Encuentro Nacional
de Envases y Sostenibilidad. “Las huellas de
los envases: emisiones y residuos”, celebrado
en Valencia el 27 de Noviembre.
Libros
Durante 2008 se han recibido 36 libros, a
través de la Revista de Plásticos Modernos,
para su recensión bibliográfica y que han
pasado a engrosar los fondos de la Biblioteca
de nuestro Instituto.
Visits
The Journal was present in the II National
Meeting of Packaging and Sustainability “The
Packaging Traces: Emissions and Waste”
which took place in Valencia on November,
27th.
Books
In 2008, the Journal received 36 books for
reviewing. These books have been added to
the library collection of the ICTP.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
197
Algunos de los trabajos realizados durante el año:
- Células de Anodización. - Sistema de regulación de velocidad y voltaje para las Células de anodización - Horno cilíndrico con regulación de temperatura.
- Reactor inox. según diseño, con regulación de presión y temperatura. - Cámara control de temperatura de perfilómetro óptico
- Múltiples piezas con arreglo a plano y necesidades técnicas. - Múltiples moldes de latón según diseños diferentes. - Múltiples moldes de teflón según diseños diferentes.
- Cápsulas de aluminio para calorimetría. - Juegos de portamuestras para medidas de Rx. con radiación microtrón. - Múltiples muestras cilíndricas para laser. - Reparaciones de diversos aparatos y equipos. - Líneas de gases.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
198
Departamento de Química Física de Polímeros
Dra. Mª de Rosario Benavente Castro
Representante del ICTP en
- Comité Técnico de Normalización CTN53. “Plásticos y Caucho”.
- Comité Técnico de Certificación CTC.
Dr. Evaristo Riande García
Representante del ICTP como Presidente del Subcomité de Propiedades Mecánicas del
grupo ISO TC-61. Orlando, EEUU. Septiembre 2008.
Departamento Química y Tecnología de Elastómeros
Dr. Luis González Hernández
Presidente del Subcomité 2 (Caucho), del Comité 53 (Plásticos y Caucho). En 2008 se han
realizado 18 informes técnicos
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
199
Departamento de Física e Ingeniería
Dra. Mª Angeles Gómez Rodríguez
Vocal Asesor Vicepresidencia Relaciones Internacionales del CSIC (desde octubre 2008)
Miembro de la Comisión de evaluación como experto del Programa Nacional de
Materiales.
Miembro del Comité Organizador de “I Reunión Nacional de Microscopía IR con
Radiación Sincrotron, MIRAS 2008”. Madrid, Abril 2008
Dr. Gary Ellis
Webmanager y Coordinador del servicio en internet del Instituto de Ciencia y Tecnología
de Polímeros, www.ictp.csic.es.
Coordinador del “Grupo de Usuarios Raman”, una red de científicos usuarios de la
espectroscopia Raman en Universidades nacionales y en el CSIC
Coordinador de miras2, página web divulgativa sobre la Microespectroscopía IR con
Radiación Sincrotrón, www.miras2.es
Departamento Fotoquímica de Polímeros
Dra. Carmen Peinado
Miembro de la Comisión de Área 6 del CSIC: Ciencia y Tecnología de Materiales. 11 de
julio 2008
Miembro de la Comisión de Evaluación del ANEP de los programas Ramón y Cajal y
Juan de la Cierva en el área de Ciencia y Tecnología de Materiales (Convocatoria 2008).
Dr. Fernando Catalina
Participante en las sesiones COTEC de identificación de oportunidades tecnológicas
sobre “INVERNADEROS DE PLASTICOS”. Año 2008
Departamento Química Física de Polímeros
Dra. Rosario Benavente Castro
Evaluación de Proyectos ANEP, CONICYT y AIDIT
Dr. José Manuel Pereña Conde
Presidente del Grupo Especializado de Polímeros de las RR.SS. EE. de Física y de
Química.
Vocal del Grupo Especializado de Reología de las RR.SS.EE. de Física y de Química
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
200
Dra. Mª del Mar López-González
Miembro del Comité de Redacción de la Revista de Plásticos Modernos.
Departamento de Química Macromolecular
Dr. Helmut Reinecke
Miembro del Comité de Redacción de la Revista de Plásticos Modernos
Dra. Carmen Mijangos
Coordinadora Área de Ciencia y Tecnología de Materiales hasta julio
Miembro del Comité de ética del CSIC desde Septiembre
Asesora de la Exposicion y Museo de Materiales, Programa MATER, Barcelona, Mº de
Fomento
Dra. Eva Maya Hernández
Coordinadora de clases prácticas, conferencias y visitas del Curso de Alta
Especialización en Plásticos y Caucho, ICTP, CSIC.
Departamento de Química y Propiedades
Dra. Marta Fernández García.
Vocal del Grupo Especializado de Calorimetría y Análisis Térmico (GECAT) de las
Reales Sociedades Españolas de Física y Química.
Miembro del Comité de Redacción de la Revista de Plásticos Modernos.
Miembro del Editorial Advisory Board del European Polymer Journal (Elsevier)
Miembro del Internacional Advisory Board del 43rd IUPAC World Polymer Congress,
Macro2010. Glasgow, UK
Dra. Nekane Guarrotxena Arlunduaga.
Miembro del Comité Editorial de la revista científica Polymer Research Journal (Nova
Publishers).
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
Dra. Raquel Verdejo
Vocal Tesis Doctoral: “Diseño Optimizado de los Parámetros del Proceso en la
Fabricación de Espumas de Poliolefina Reticulada mediante Moldeo por Compresión,
Universidad de Valladolid, Marzo-2008
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
201
Dr. Andrés Rodríguez Díaz
Vocal del tribunal de DEA 2007-2008. Universidad de Zaragoza
Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos
Dr. José Luis Acosta
Director del Máster de energías renovables, pilas de combustible e hidrógeno UIMIP-
CSIC. Madrid 2007-2008 y 2008-2009.
Dr. José Luis Acosta, Enrique Morales, Carmen del Río
Miembros del Comité Científico I Symposium Ibérico de Hidrógeno, Pilas de
Combustible y Baterías Avanzadas, HYCELTEC 2008
Departamento de Biomateriales
Dr. Julio San Román del Barrio: Premio de la Academia de Ciencias de Cuba de Investigación
Científico – Técnica correspondiente al año 2007
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
202
Departamento de Biomateriales
UNIDAD ASOCIADA ICTP (CSIC) – UNIDAD
DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y
BIOPATOLOGÍA EXPERIMENTAL DEL
HOSPITAL PROVINCIAL DE ÁVILA.
ASSOCIATED RESEARCH UNIT ICTP
(CSIC) – UNIT OF CLINIC AND
BIOPATHOLOGICAL EXPERIMENTAL
RESEARCH OF HOSPITAL PROVINCIAL OF
ÁVILA.
El objeto del trabajo que se desarrolla en
colaboración se centra en el estudio de la
biocompatibilidad in vitro de materiales
compuestos y poliméricos para aplicación en
biomedicina, utilizando para ello cultivos
celulares bien de células vero o fibroblastos
humanos. La evaluación cuantitativa de la
biocompatibilidad se realiza mediante
determinación de parámetros medibles como
son muerte celular, inhibición de crecimiento
celular, proliferación celular, cantidad de
proteína, liberación de enzimas, etc.,
utilizando para ello diversos ensayos
bioquímicos. La evaluación cualitativa del
daño celular provocado por el material se lleva
a cabo mediante examen al microscopio
óptico o bien por microscopia de inversión. Se
evalúan cambios morfológicos como
desprendimiento, lisis celular e integridad de
la membrana celular.
En el año 2008 la Unidad Asociada en
colaboración con el ICTP celebró la VI edición
de las Jornadas sobre Biomateriales y el
Entorno Celular con participación de los
miembros del ICTP, del Hospital Provincial de
Ávila, y de la Universidad de Salamanca.
The aim of this collaborative work is the study
of the in vitro biocompatibility of polymeric and
composite materials for application in
biomedicine using cell cultures of Vero cells or
human fibroblasts. Quantitative evaluation is
carried out through the determination of
measurable parameters such as cellular dead,
inhibition of growth and cell proliferation,
quantity of protein, release of enzymes, etc. by
using different biochemical assays. Qualitative
evaluation of the cellular damage produced by
the biomaterials is studied by microscopic
examination, i.e. optical microscopy or
inversion microscopy. In addition,
morphological changes determined as cellular
lysis or integrity of the cellular membrane is
evaluated.
In the year 2008, the Associated Unit has
organised in collaboration with ICTP, the VI
Meeting on Biomaterials and Cellular
Environment was held in Ávila with
participation of the members of ICTP, Hospital
Provincial of Ávila and University of
Salamanca.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
203
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
UNIDAD ASOCIADA DEPARTAMENTO DE
FÍSICA E INGENIERÍA DE POLÍMEROS,
ICTP (CSIC) - DEPARTAMENTO DE FÍSICA,
UNIVERSIDAD DE A CORUÑA.
ASSOCIATE UNIT: DEPARTMENT OF
POLYMER PHYSICS & ENGINEERING, ICTP
(CSIC) – PHYSICS DEPARTMENT,
UNIVERSITY OF LA CORUÑA.
Se ha finalizado el estudio del
comportamiento de compatibilización en
mezclas de polipropileno isotáctico con
copolímeros EVOH en presencia de
ionómeros, así como de las propiedades en
estado sólido en función de la concentración y
de las condiciones de cristalización.
The study of the compatibilization behaviour in
blends of isotactic polypropylene with EVOH
copolymers in the presence of ionomers has
been completed, including the correlation with
solid-state properties as a function of the
concentration and crystallization conditions.
Departamento Química Física de Polímeros
GRUPO DE POLÍMEROS: CARACTERIZACIÓN Y APLICACIONES (POLCA) DE LA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE
QUÍMICA FÍSICA DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS.
El objetivo principal de la Unidad Asociada durante 2008 ha sido el estudio de la influencia
que la naturaleza y concentración de agentes nucleantes tienen sobre la transparencia final del
polipropileno (metalocénico y convencional), así como sobre sus propiedades mecánicas y su
estabilidad a la degradación producida por irradiación; ya que la resistencia a la esterilización
(fundamental en aplicaciones médico-farmacéuticas) por irradiación del iPP es muy baja,
siendo necesaria su aditivación para mejorarla.
Se han estudiado las propiedades mecánicas de los polipropilenos aditivados, según una
línea de trabajo similar a la seguida con otras poliolefinas, que ha dado lugar a publicaciones
conjuntas de miembros de los dos grupos de la UA.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
204
Departamento de Química Macromolecular
UNIDAD ASOCIADA ICTP (CSIC) – GRUPO
DE SUPERFICIES Y MATERIALES
POROSOS (SMAP) DEL DEPARTAMENTO
DE FÍSICA APLICADA DE LA
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
ASSOCIATE RESEARCH UNIT ICTP (CSIC)
- POROUS MATERIALS AND SURFACES
GROUP (SMAP) OF THE DEPARTMENT OF
APPLIED PHYSICS, UNIVERSITY OF
VALLADOLID
La unidad asociada ICTP-SMAP trabaja en el
desarrollo de nuevos materiales poliméricos
para separación de gases. En la actualidad se
están desarrollando nuevos copolímeros de
bloque (copoliimidas aromático-alifáticas con
grupos oxietilénicos) capaces de interaccionar
selectivamente con gases ácidos. Se ha
iniciado también una nueva línea de
preparación de membranas parcialmente
pirolizadas, con un mejor balance
permeabilidad-selectividad.
The associate research unit ICTP-SMAP is
involved in the development of new polymeric
materials for gas separation. At present, we
are developing new block copolymers
(aromatic copolyimides bearing oxyethylenic
moieties) capable of interacting specifically
with acid gases. A new preparative line is
being developed to prepare partially pyrolyzed
membranes with a better permeability-
selectivity balance.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
205
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER Inicio
206
ACTIVIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO / TECHNICAL SUPPORT ACTIVITIES
Durante el año 2008 se han emitido 36 informes de Asistencia Científica y Técnica. A
continuación se incluye una relación de los informes realizados en este año.
Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros
Resistencia a la presión interna con rampa de temperatura entre 20 y 90ºC y presión constante
de un circuito integrado por tramos de tubos unidos.
Tiempo de inducción a la oxidación en PE tritubo (2).
Departamento de Química Física de Polímeros
Análisis de muestras de separadores plásticos para hormigón.
Análisis por espectroscopia de IR-FT para caracterizar la degradación de neumáticos fuera de
uso.
Análisis y caracterización de muestras de estratificados de poliéster con fibra de vidrio.
Caracterización de materiales plásticos (2).
Caracterización de muestras de separadores plásticos transparente.
Caracterización de una muestra de arqueta.
Departamento de Química Macromolecular
Análisis reológicos Elocom Cream NGFL Batch 001 y 002.
Visita e informe técnico de las instalaciones y métodos de fabricación de la empresa Porous
Fibers S.L.
Estudio reológico y térmico de varias muestras.
Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros
Análisis de juntas tóricas de caucho.
Análisis físico-químico de una muestra de polvo de goma.
Análisis químico de muestras de goma empleadas en el engomado interno de filtros de agua
salada instalados en la desaladora de Carboneras.
Deformación remanente a compresión de muestras de caucho a baja temperatura (-10 y -
25ºC).
Desarrollo de una formulación de caucho butilo para el mecanizado por láser.
Determinación de granulometrías de trituradores de neumáticos.
Dureza en grados internacionales (IRHD) de muestras de lámina.
Ensayo de juntas de silicona según pliego de condiciones del Ayuntamiento de Madrid.
Ensayos de propiedades eléctricas.
Ensayo de tracción y dureza original y envejecida de una junta de silicona para luminaria.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS MEMORIA 2008
VOLVER Inicio
207
Ensayos de varias juntas.
Ensayos de varias juntas de acuerdo con la norma francesa NF F 00072 (2).
Geometría capilar de dos muestras de caucho.
Medida de microdureza en IRHD de juntas tóricas.
Preparación de mezclas, obtención de curvas de vulcanización y preparación de los materiales
vulcanizados.
Resistencia al ozono de muestras de caucho vulcanizado (2).
Resistencia al ozono y exposición a la luz UV de muestra de caucho.
Servicios Generales
Difracción de Rayos X sobre 11 muestras.
Inspección de muestras a través de microscopio electrónico de barrido (3).