146

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASplatina.inia.cl/ururi/docs/INIA_B0197.pdf · Agradecemos la colaboración del Instituto de De-sarrollo Agropecuario, INDAP, ... equipo multidisciplinario

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

BOLETÍN INIA - Nº 197

ISSN

071

7 -

4829

INIA - URURIChile, 2009

Editor:Francisco Tapia F.

2

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

El presente Boletín entrega los principales resultados obtenidos en el marcodel Proyecto FNDR Tarapacá. Código 30008860-0, "Estudio Básico: Inves-tigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región", ejecutado por elInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, en co-ejecución con elDepartamento de Agricultura del Desierto, de la Universidad Arturo Prat dela Región de Tarapacá, desarrollado entre los años 2006 y 2009.

Editor:Francisco Tapia F.Ingeniero Agrónomo. M.Sc.

Director Responsable:Guido Herrera M.Ingeniero Agrónomo. Ph.D.Director Regional INIA – La Platina.

Boletín INIA Nº 197.

Cita bibliográfica correcta:Tapia, F. 2009. “Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria deInnovación en la I Región”. Santiago, Chile. Instituto de InvestigacionesAgropecuarias. Boletín INIA Nº 197. 144 p.

© 2009. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA.Centro Regional de Investigación La Platina, Avda. Santa Rosa 11.610.Comuna La Pintana. Teléfono (56 - 2 - 7575100).FAX: (56 - 2) 7575104. Casilla 439, Correo 3. Santiago de Chile.

ISSN 0717 – 4829.

Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente y los autores.

Corrección técnica: Francisco Tapia F. y autores de los capítulos.

Corrección de textos: Marisol González Y., Ing. Agr. M. Phil. INIA- La Platina.

Diseño y Diagramación: Jorge Berríos V.

Impresión: Salesianos Impresores S.A.

Cantidad de ejemplares: 300.

Santiago, Chile, 2009.

3Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

E l trabajo realizado en este estudio y en lapublicación de sus resultados, no habría sidoposible sin el apoyo de las autoridades lo-

cales y el entusiasmo y colaboración de los agri-cultores de las actuales Regiones de Arica yParinacota y Tarapacá.

En el ámbito de la investigación, el trabajo estuvoorientado a dar cuenta de las particularidades dela agricultura local. En esta línea de trabajo el rolde los agricultores y ganaderos fue prioritario parael cumplimiento de las tareas encomendadas. Enel andar conocimos personas dispuestas a compar-tir su tiempo, conocimientos y abrir las puertas desus predios para realizar diversos ensayos. Por ello,agradecemos en forma especial a: Isabel Mamani,Javier Cáceres, Santiago Cáceres, Carlos Buneder,Raúl Buneder, Roberto Gómez, Bruno Aravena,Norma Aguilar, Adolfo González, Filiberto Ovando,Luis Mamani, Lidia Mamani, Carlos Suarez, LlamilChayo, Elisabeth Cayo, Ana María Yucra, Ibar Tri-go, Camilo Urbina, Ana Quiguaillo, Ricardo Ladrix,Silvia Cordova y Efraín Blanco.

Agradecemos la colaboración del Instituto de De-sarrollo Agropecuario, INDAP, especialmente en lapersona del Sr. Ricardo Porcel, Director Regionalde Arica y Parinacota y los Ingenieros AgrónomosGloria Moya y Eduardo Chia de INDAP Región deTarapacá. Además, al personal de PRODESAL enla Región de Tarapacá, la Oficina de Fomento Agrí-cola de la I.M. de Pozo Almonte, la Oficina de Fo-mento Agrícola e Insectario de la I. M. de Pica, al

AGRADECIMIENTOS

4

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica. Asímismo, alas asociaciones de agricultores de las comunas dePozo Almonte y Pica: Suma jilatanaka, Junta de Ve-cinos Nº 9 Huertos familiares, Marka Masis, Aso-ciación de Agricultores del Tamarugal, Cooperati-va Agrícola Nuevo Amanecer de Pintados, MachajOrage, Inti Pakjce, Asociación de Agricultores deMatilla, Asociación de Agricultores Bandas, Ani-mas y Resbaladero, Agricultores de Pica, Comuni-dad de aguas de Pica.

Agradecemos también, el apoyo recibido de la Srta.Ximena González, Secretaria Regional Ministerialde Agricultura de la Región de Tarapacá y su equi-po de colaboradores, los Ingenieros Agrónomos Fe-lipe Martínez e Inés Morales.

Por último, un agradecimiento especial para la Srta.Ana Cecilia Rojas Escobar, Secretaria Regional Mi-nisterial de Agricultura de la Región de Arica yParinacota, y su equipo: Norma Peñaranda, ElíasMuñoz, Key-Lum Díaz, por el apoyo permanente,ya que nos acogieron en sus dependencias y ayu-daron con su gestión al fortalecimiento de INIA,en su Región.

Finalmente, agradecemos al Gobierno Regional deTarapacá y Arica y Parinacota, la confianza depo-sitada en el equipo de trabajo, a través delfinanciamiento del estudio, a partir del cual se ge-neraron nuevas iniciativas relacionadas con la agri-cultura regional, que fueron priorizadas y financia-das por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota,fortaleciendo el trabajo de INIA en la mencionadaRegión.

5Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

PRÓLOGO

La Secretaría Regional Ministerial de Agricul-tura de la región de Tarapacá, presenta estainiciativa en el año 2003, constituyéndose en

unidad técnica ante el Gobierno Regional, con elobjetivo de sentar las bases de la agricultura mo-derna para la región, comprendiendo que para laszonas rurales de la Región de Tarapacá de esos años(8 comunas rurales y Arica rural), la agricultura yganadería constituía el sustento fundamental de laseconomías de esos territorios.

En adelante, este estudio tendría como misión ob-tener información para potenciar la sustentabilidaddel sector silvoagropecuario de la I Región, a tra-vés de información técnica específica de los rubrosseleccionados.

A la nueva gestión del Gobierno de la PresidentaMichel Bachelet Jeria, a través de la SEREMI deAgricultura, le correspondió llevar adelante la eje-cución de este estudio, con el objetivo de permitirel desarrollo de la agricultura regional de cara albicentenario. Este estudio fue iniciado en el mo-mento en que las Provincias de Arica y Parinacotaaún pertenecían a la región de Tarapacá, es porello, que en este Boletín Técnico encontrarán áreastemáticas de pertinencia para ambas Regiones,Tarapacá y la actual Arica y Parinacota, mantenien-do los objetivos iniciales de la iniciativa.

Este Boletín se estructura sobre la base de dos gran-des áreas: la primera de ellas “Desarrollo de Lí-neas Base” que tiene por objetivo establecer la ca-racterización de la actividad agropecuaria en la Re-

6

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

gión y la segunda área, “Líneas de Investigación yDesarrollo”, compuesta por cuatro sub-líneas deinvestigación: Hortícola, Plagas no cuarentenariasde olivo, Silvícola y Pecuaria, específicamente enla Pampa del Tamarugal.

La actualización del conocimiento de las prácticasy manejo de los rubros agrícolas, así como la eva-luación de alternativas productivas, identificaciónde prácticas de manejo de plagas, han sido partede las temáticas desarrolladas en este estudio. Elconocimiento del sector, del punto de vista de sucomposición, también ha sido parte de los objeti-vos de este estudio, por lo que se realizó una ca-racterización de los productores, identificándosecuatro tipologías de productores que entregan unaradiografía de quienes componen el sector para losValles de Lluta y Azapa, generando la orientaciónnecesaria para la focalización de políticas de fo-mento adecuadas para cada estrato. Junto a ello,se ha desarrollado una plataforma integrada a unSistema de Información Geográfico, SIG, con la in-formación recogida en esta etapa.

Este estudio sentó las bases para establecer unanueva forma de trabajo en el territorio, como es la“Investigación Participativa” y la transferencia tec-nológica, a través de parcelas demostrativas y díasde campo, con un gran componente de participa-ción y responsabilidad de los agricultores, siendoun aporte al desarrollo del sector. Hoy, para los agri-cultores no es desconocido este sistema de traba-jo. Por ello, podemos decir, que durante estos añosde trabajo muchos agricultores y agricultoras yaconocen los resultados que presentamos en esteBoletín.

El estudio significó no sólo cumplir con los reque-rimientos encomendados en el programa de traba-jo sino también provocó externalidades positivasque gestaron un cambio en el sector agrícola prin-

7Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

cipalmente de la Región de Arica y Parinacota, entreellas podemos mencionar: Conformación de unequipo multidisciplinario de profesionales de granrenombre nacional, al servicio de los objetivos re-gionales; Iniciar una nueva etapa en el ámbito dela investigación del sector silvoagropecuario regio-nal, que ha crecido y se ha mantenido a la fecha;Incremento del contacto de los agricultores y ga-naderos con investigadores y profesionales en lasregiones; Generación de nuevos proyectos en be-neficio de la agricultura regional de Arica y Parina-cota; Conformación de nuevos equipos locales deinvestigación y especialización y por último, au-mento de actividades de Transferencia tecnológicaen las regiones.

Este trabajo ha significado un real aporte a los obje-tivos transversales sectoriales, es decir al desarro-llo del “Conocimiento Soporte” para el sector agrí-cola regional. Por ello, de este trabajo han deriva-do otras iniciativas de investigación que se hanconsiderado necesarias para el sector, que se en-cuentran en ejecución, como es el proyecto “For-mulación de sistemas de producción limpia paralos principales cultivos del valle de Azapa”, finan-ciado por Innova CORFO, que permitirá sentar lasbases de la agricultura limpia en la Región, mate-rial esencial para asegurar la sustentabilidad de laagricultura regional en el futuro. Otro soporte rele-vante generado, ha sido la visión de desarrollo con-junto del rubro hortalizas, que involucra los aspec-tos productivos como comerciales, plasmado en lasbases de la formulación de un programa territorialde hortalizas recientemente aprobado con fondosFIC- Gobierno Regional de Arica y Parinacota-FIA2009.

No obstante a lo anterior señalado, se estima queel mayor alcance de este estudio, dice relación conel establecimiento del INIA, en la nueva Región deArica y Parinacota, haciendo posible, en mayo del

8

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

2008, la instalación de una Oficina Técnica Re-gional, denominada INIA-Ururi, cuyo nombre envocablo aymara, significa “amanecer”. En efecto,INIA-Ururi, se establece con el propósito de serparte del desarrollo de la agricultura regional, ha-ciéndose cargo de la investigación, innovación ydesarrollo, demandada por los productores y lasautoridades regionales. Es así, como al término deeste estudio, el número de profesionales se incre-mentó a ocho, con el apoyo de cinco técnicos alservicio de la nueva Región.

Los objetivos del estudio se cumplieron a cabalidady sus principales resultados y conclusiones, se pre-sentan en esta publicación. El conocimiento adqui-rido no ha permanecido estático en un informe sinomás bien el material obtenido a través de estos añosde investigación y trabajo en terreno, nos ha per-mitido seguir generando líneas de trabajo a partirde las conclusiones que este documento contiene,logrando orientar la inversión pública en el sectorde manera de contribuir al mejoramiento de la ca-lidad de los recursos productivos, jugando para elloun rol clave la gran participación de los usuariosque fueron parte de este proceso, permitiendo enterreno al Ministerio de Agricultura en su conjun-to, establecer mejores políticas para el sector delagro regional.

Ana Cecilia Rojas EscobarSEREMI de Agricultura

Región de Arica y Parinacota2006-2010

9Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

ÍNDICE DECONTENIDOS

1. Introducción ___________________________ 11

2. Objetivos ______________________________ 132.1. Objetivo General ___________________ 132.2. Objetivos Específicos _______________ 13

3. Personal Técnico y Profesional Participanteen el Estudio ___________________________ 14

4. Desarrollo de Líneas Bases_______________ 17

4.1. Caracterización de la ActividadAgropecuaria de las Regiones de Aricay Parinacota y Tarapacá _____________ 19

4.2. Tipologías de Productores en el Vallede Azapa __________________________ 37

4.3. Tipología de Productores en el Vallede Lluta ___________________________ 52

4.4. Recopilación de Coberturas Temáticasen Formato ARCVIEW_______________ 64

5. Líneas de Investigación y Desarrollo ______ 69

Línea de Investigación Hortícola

5.1. Horticultura Orgánica _______________ 715.2. Producción de Cebollas en el

Valle de Lluta ______________________ 775.3. Producción de Lechugas en el

Valle de Azapa _____________________ 865.4. Plagas No Cuarentenarias del Valle de

Azapa: Determinación de los Insectos yÁcaros que Atacan al Olivo en el Vallede Azapa __________________________ 96

10

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Línea de Investigación Silvícola

5.5. Recursos Forrajeros para laAlimentación de Ganado Caprino, bajoCondiciones de la Pampadel Tamarugal ____________________ 110

5.6. Morera: Otro Recurso Forrajeropara la Alimentación de Ganado Caprino,bajo Condiciones de la Pampa delTamarugal ________________________ 116

5.7. Recursos Forrajeros para laAlimentación de Ganado, en el Vallede Lluta __________________________ 125

Líneas de Investigación en el Área Pecuaria

5.8. Introducción de Cabras Lecheras“Saanen” a la Pampa del Tamarugal,para el Mejoramiento delGanado Local _____________________ 130

6. Anexos _______________________________ 135

Referencias Bibliográficas _________________ 143

11Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

1. INTRODUCCIÓN

Este Boletín corresponde al Informe TécnicoFinal del Estudio Básico, denominado “Inves-tigación Silvoagropecuaria de Innovación en

la I Región”, código FNDR de Tarapacá 30008860-0, ejecutado por el Instituto de InvestigacionesAgropecuarias, INIA, en co-ejecución con el De-partamento de Agricultura del Desierto, de la Uni-versidad Arturo Prat. Este estudio tuvo una dura-ción de 33 meses, y se desarrolló entre el mes deagosto del año 2006 y abril del 2009.

Para la ejecución del estudio se conformaron dosgrupos de trabajo, el primero contó con la contra-tación de dos profesionales, un Ingeniero Agróno-mo y un Ingeniero de Ejecución Agrícola, con sedeen la ciudad de Arica y el segundo, con la contra-tación de una profesional, Ingeniero Agrónomo,con sede en la ciudad de Iquique. Ambos equiposde trabajo contaron con el apoyo directo de seisprofesionales de INIA y cinco de la UniversidadArturo Prat, quienes planificaron y dirigieron lasactividades comprometidas en el estudio para laconsecución de los objetivos planteados. Debe in-dicarse, que al inicio de este proyecto, la Regiónde Tarapacá comprendía las actuales regiones deArica y Parinacota y la de Tarapacá, las que se se-paran al entrar en vigor la Ley Nº20.175, del 8 deoctubre de 2007.

Las temáticas abordadas en el estudio, se relacio-naron con el levantamiento de una línea base de laRegión, orientada a la caracterización de la activi-dad agropecuaria de las Regiones de Arica yParinacota y Tarapacá, tipologías de productores,

12

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

catastro de coberturas temáticas disponibles en laRegión para la generación de una plataforma inte-grada a un Sistema de Información Geográfico, SIG.Además, se hicieron estudios en plagas nocuarentenarias de olivos, búsqueda de nuevas al-ternativas de producción de hortalizas, como ce-bollas y lechugas, así como la producción orgáni-ca de especies hortícolas, adaptadas a las condi-ciones de los pequeños agricultores. También seevaluaron alternativas forrajeras bajo condicionesdel Valle de Lluta y de la Pampa del Tamarugal, asícomo la introducción de razas mejoradas de ca-bras lecheras para elaborar un programa de mane-jo con el ganado local.

Se considera que los objetivos del estudio se cum-plieron a cabalidad y sus principales resultados yconclusiones se presentan en los capítulos de esteBoletín Técnico. Sin embargo, se estima que elmayor alcance de este estudio, dice relación conel establecimiento del INIA, en la nueva Región deArica y Parinacota, haciendo posible, en mayo del2008, la instalación de una Oficina Técnica Re-gional, denominada INIA-Ururi, cuyo nombre envocablo aymara, significa “amanecer”. En efecto,INIA-Ururi, se establece con el propósito de serparte del desarrollo de la agricultura regional, ha-ciéndose cargo de la investigación, innovación ydesarrollo, demandada por los productores y lasautoridades regionales. Es así como al término deeste estudio, el número de profesionales se incre-mentó a ocho, con el apoyo de cinco Técnicos Agrí-colas y una Secretaria, que cumple funciones ad-ministrativas y de apoyo financiero, todos ellos de-sarrollando diez proyectos de interés exclusivamen-te regional.

13Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una línea base y evaluar alternativas productivas conla finalidad de establecer información técnica específica quepermitan en el mediano plazo generar líneas de trabajo para

mejorar y potenciar la sustentabilidad del sector silvoagropecuario enla I Región.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Actualizar el conocimiento de las prácticas y manejos de los rubros:Agrícolas (Fruticultura y Horticultura), Silvícola y Pecuario, en laRegión.

• Contribuir con información técnica actualizada y específica en losrubros: Agrícolas (Fruticultura y Horticultura), Silvícola y Pecuario,para el desarrollo sostenido, integral y equitativo en la Región.

• Evaluar alternativas productivas que permitan optimizar el aprove-chamiento productivo en el ámbito de los rubros: Agrícolas(Fruticultura y Horticultura), Silvícola y Pecuario, en la Región”.

• Identificar y analizar las prácticas de manejo en el control de plagasno cuarentenarias que afecten principalmente a aquellos cultivosde mayor importancia comercial.

• Difundir los resultados de las líneas de innovación entre organiza-ciones de agricultores e instituciones públicas y privadas de la Re-gión.

• Definir y ejecutar una estrategia de transferencia de tecnología so-bre los resultados de las investigaciones, con la finalidad de mejo-rar la producción local.

14

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

3.1. INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DEINVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, INIA

3. PERSONAL TÉCNICO Y PROFESIONALPARTICIPANTE EN EL ESTUDIO

Francisco Tapia Flores. Ing. Agró-nomo, M.Sc. Director del Es-tudio.

José María Peralta Alba. Ing.Agrónomo, Ph. D. Director Al-terno del Estudio.

Agustín Aljaro Uribe. Ing. Agró-nomo, M.Sc. Especialista en elárea de Horticultura.

Patricia Estay Palacios. Ing. Agró-nomo, M.Sc. Especialista enEntomología.

Raúl Meneses. Ing. Agrónomo,M.Sc. Especialista en el áreade Ganadería caprina.

Carlos Covarrubias Zúñiga. Inge-niero Agrónomo. Especialistaen Economía Agraria.

Valeska González Fernández-Niño. Ing. Agrónomo. Encarga-da del Estudio y de la OficinaTécnica de INIA en la Regiónde Arica y Parinacota, en laciudad de Arica.

Tatiana Canales Medina. Ing.Agrónomo. Encargada de lostrabajos en la Región deTarapacá, con sede en la ciu-dad de Iquique.

Héctor Subiabre Aránguiz. Ing. deEjecución Agrícola. Encargadode los trabajos de terreno en laRegión de Arica y Parinacota.

Juan Roa Sáez. Ayudante de Inves-tigación.

Claudia Rojas Bertini. Ing. Agró-nomo. Tesista Universidad deTarapacá.

Paulo Cornejo Guajardo. Ing.Agrónomo. Tesista de la Uni-versidad Iberoamericana, deCiencias y Tecnología, UNICIT.

Bárbara Vega Candia. Ing. Agró-nomo. Tesista de la Universi-dad Mayor.

Daniela Vásquez Pizarro. Ing.Agrónomo. Tesista de la Uni-versidad Mayor.

15Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

3.2. INVESTIGADORES DE LAUNIVERSIDAD ARTURO PRAT

Jorge Arenas Charlín. Ing. Agró-nomo, Dr. Coordinador del estu-dio por parte de la UniversidadArturo Prat.

Jorge Olave Vera. Ing. Agrónomo,Dr. Coordinador Alterno del estu-dio por parte de la UniversidadArturo Prat.

Alvaro Carevic Rivera. Dr. enAgroecología. Especialista en Pro-ducción de Hortalizas Orgánicas.

Francisco Fuentes Carmona. Ing.Agrónomo, Dr. Especialista enProducción de Forraje.

María Carolina Gatica. Ing. deEjecución Agrícola. Mg.Sc. Uni-versidad Arturo Prat.

Daniel Gaete Fritz. Estudiante deAgronomía de la UniversidadArturo Prat.

16

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

17Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

DESARROLLODE

LÍNEAS BASES

18

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

19Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

4.1.1. INTRODUCCIÓN

La agricultura de la Región deArica y Parinacota y la Regiónde Tarapacá históricamente ha

tenido una participación menor, en elcontexto nacional. Sin embargo, sedestaca la producción de frutas tro-picales y hortalizas en el Valle deAzapa, cítricos en Pica, huertos deolivo en Azapa, hortalizas y alfalfa enquebradas y oasis de la sierra, los bos-ques artificiales de tamarugos en laPampa del Tamarugal y los bofe-da-les del altiplano que nutren la gana-dería.

Resaltan algunas variedades locales,como las aceitunas de Azapa, la pro-ducción hortícola de primores desti-nados a la zona central y la agricul-tura orientada hacia el abastecimien-to local. También la ganadería decamélidos es significativa en las lo-calidades del altiplano.

El relieve determina que el cultivo dehortalizas y frutales se realicen, mayo-ritariamente, desde el nivel del mar,

en los valles costeros, hasta las altu-ras que bordean los 3.500 a 3.800m.s.n.m., en el espacio precordille-rano. De esta manera, el área más im-portante de cultivo la constituye elsector de valles y oasis. Entre los pri-meros, se distinguen, de norte a sur,los Valles de Lluta, Azapa y Quebra-da de Chaca en la comuna de Arica;Vítor y Camarones, en la comuna deCamarones; Tana o Camiña, en la co-muna de Camiña; Tarapacá en la co-muna de Huara; y Guatacondo, en lacomuna de Pozo Almonte. Entre losoasis, ubicados en su totalidad al surde la Quebrada de Tiliviche, destacaPica y Canchones, en las comunas dePica y Pozo Almonte, respectivamen-te. Sin embargo, existen otras áreasde cultivo, mucho menos importan-tes que la anterior, constituida porciertos sectores de la comuna deColchane, ubicada bajo los 4.000m.s.n.m (González et al., 1991).

Los cultivos tradicionales que mues-tran un atractivo económico para lainversión en la zona son los tomates,el orégano y la olivicultura. Los culti-

4.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDADAGROPECUARIA DE LAS REGIONES DE

ARICA Y PARINACOTA Y TARAPACÁ

Paulo Cornejo G.Ing. Agrónomo

Francisco Tapia F.Ing. Agrónomo, M.Sc.

20

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

vos no tradicionales de la zona estánrepresentados por los cítricos, frutastropicales y subtropicales -como gua-yabos, mangos y paltos- que han au-mentado significativamente su parti-cipación en la producción. La deman-da por los cítricos y las frutas tropi-cales muestra un crecimiento sustan-cial en el mercado internacional, sien-do la banana y las naranja las quetoman los primeros lugares.

4.1.2. POBLACIÓNURBANA Y RURAL

Según el XVII Censo Nacional de Po-blación y VI de Vivienda, realizado enabril de 2002, estas Regiones cuentancon una población de 428.594 habi-tantes. La población rural representaun 5,9% (25.456 personas) a nivel re-gional, y un 1,26% a nivel país. El 51%de la población rural se encuentra con-centrada en la Región de Arica y Pari-nacota y un 49% en la Región de Tara-pacá. Dentro de esta distribución des-taca el sector rural de la comuna deArica, con un 38,6% de la poblaciónrural de ambas Regiones (Cuadro 1).

Según el VII Censo Nacional Agrope-cuario y Forestal, realizado el año2007, la población que trabaja perma-nentemente en el sector agrícola es de4.395 personas, de las cuales un61,1% tienen un empleo permanentey un 38,9% es estacional u ocasional.

Es importante recalcar la participaciónque tienen los pueblos originarios en

la producción agropecuaria y forestal,donde es importante la participacióndel pueblo Aymara con 2.092 produc-tores, dedicados principalmente a laexplotación de camélidos.

4.1.3. AGROCLIMASREGIONALES

En la Región de Arica y Parinacota yla Región de Tarapacá se identificancuatro tipos generales de climas, queagrupan un total de siete agroclimas(Novoa y Villaseca, 1989). Con excep-ción del agroclima de Arica, todas lasagrupaciones restantes se ubican enfranjas que recorren la Región de sen-tido norte-sur (González et al., 1991).Los antecedentes generales de losagroclimas, en relación a su potencia-lidad agrícola (del altiplano a la cos-ta), son los siguientes:

Agroclima Parinacota: Se ubica des-de la frontera con Perú y se extiende alo largo de la frontera con Bolivia has-ta las proximidades del paralelo 20o.Abarca las comunas de General Lagos,Putre y Colchane. Todos los cultivospotenciales deben regarse y las prin-cipales aptitudes corresponden a ce-bada, papa y quínoa. La predominan-cia productiva está dada por el pasto-reo extensivo de llamas, alpacas yovinos.

Agroclima Putre: Se ubica al occidentedel agroclima andino Parinacota, des-de la frontera con Perú, un sector dela frontera con Bolivia y la frontera con

21Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Cuadro 1. Población urbana y rural de la Región de Arica yParinacota y la Región de Tarapacá

Población Censo 2002Región, Provincia, Comuna Total Urbana Rural

Región de Arica y Parinacota 189.644 176.676 12.968Provincia Arica 186.488 175.441 11.047- Arica 185.268 175.441 9.827- Camarones 1.220 0 1.220Provincia Parinacota 3.156 1.235 1.921- Putre 1.977 1.235 742- General Lagos 1.179 0 1.179

Región de Tarapacá 238.950 226.462 12.488Provincia Iquique 216.419 214.586 1.833- Iquique 166.204 164.396 1.808- Alto Hospicio 50.215 50.190 25Provincia Tamarugal 22.531 11.876 10.655- Pozo Almonte 10.830 7.202 3.628- Camiña 1.275 0 1.275- Colchane 1.649 0 1.649- Huara 2.599 0 2.599- Pica 6.178 4.674 1.504

Total 428.594 403.138 25.456Total País 15.116.435 13.090.113 2.026.322Porcentaje Representativo 2,84 3,08 1,26

Fuente: INE.2002. Censo Nacional de Población y Vivienda.

Argentina, hasta un poco al norte delparalelo 29o. Comprende la comunade Putre y los pasos cordilleranos dela comuna de Camarones, Camiña,Huara, Pozo Almonte y Pica. Es posi-ble el desarrollo de cultivos de alfalfa,maíz y hortalizas de bulbo.

Agroclima Potrerillos: Se encuentra aloccidente del agroclima Putre. Se ex-tiende entre el límite con Perú y la la-titud 30o sur, en las proximidades dela ciudad de Vicuña en la IV Región.

Comprende las comunas de Arica, Ca-marones, Camiña, Huara, Pica y PozoAlmonte. La zonificación agrícola in-cluye avena, trigo, cebada, alfalfa y pa-pas.

Agroclima Refresco: Situado al occi-dente del agroclima Potrerillos, desdela frontera con Perú hasta un poco alnorte de la ciudad de Vicuña (paralelo30o sur). Incluye las mismas comunasdetalladas para el agroclima anterior.Con riego es apta para maíz, papa, tri-

22

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

go, cebada, avena, alfalfa, ballica, tré-boles, berenjena, tomate, cucurbitá-ceas, ají, pimentón, poroto, coliflor,etc.; además de frutales, tales comocítricos, vid, etc.

Agroclima Copiapó: Este agroclima seubica en los valles interiores, desde lafrontera con Perú hasta el paralelo 30o

sur. Incluye las comunas de Arica, Ca-marones, Huara, Camiña e Iquique. Deacuerdo a las características hídricas,no es posible cultivar sin riego, sien-do favorable para la producción de fru-tas y vid. Existen lugares donde las he-ladas son tan excepcionales que pue-de cultivarse, en pleno invierno y conbajo riesgo, tomate, zapallitos, pimien-to o maíz. También es apta para elcultivo de cereales de invierno, legu-minosas de grano, papa, alfalfa,ballica, tréboles, etc.

Agroclima Arica: Situado en la costanorte, en los alrededores de Arica. Nopresenta limitaciones para el creci-miento de las plantas por baja tempe-raturas, no es posible cultivar sin rie-go. Se puede realizar todos los culti-vos tradicionales. Es una Región muyimportante por su aptitud para el cul-tivo de frutales tropicales y subtropi-cales como mango, pomelo, tangelo,mandarina, guayabo, palto, chirimoyoy otros. Los frutales con requerimien-tos de frío experimentan serias restric-ciones. Se puede cultivar hortalizasmuy tempranas o tardías, como toma-te, ají, pimiento, berenjena, zapallo,sandia, pepino, melón, maíz, poroto,ajo, cebolla y otras.

Agroclima Iquique: Se encuentra enla costa norte (litoral), formando unaestrecha franja que se extiende entrelos 18o30’ sur hasta las proximidadesde Taltal (25o 30’) en la II Región. Sólocorresponde a la comuna de Iquique.Únicamente permite cultivos bajo rie-go y su aptitud frutícola favorece laproducción de cítricos, palto, chiri-moyo y otros. No es apto para frutalescon requerimientos de frío. Es unazona agroclimática importante para laproducción de hortalizas tempranas otardías, como maíz, tomate, porotoverde, cebolla, ajo, cucurbitáceas,haba, arveja, zanahoria y lechuga.

4.1.4. SUPERFICIEAGRÍCOLA Y FORESTAL

Según el Censo Agropecuario 2007, deun total de 5.909.910 ha, la superficiecon uso agrícola es de 526.872 ha,representando el 1,73% del territorionacional, distribuida por todo el sec-tor de valles y oasis (en la depresiónintermedia y en la precordillera). Lasconcentraciones se encuentran en lacomuna de Colchane, provincia delTamarugal, con 196.352 ha, y en lacomuna de General Lagos, provinciade Parinacota, con 116.120 ha.

La superficie con uso forestal es de19.778 ha representando sólo el 0,3%de las explotaciones forestales del te-rritorio nacional. La zona forestal seubica casi exclusivamente en la Pam-pa del Tamarugal, específicamente enla comuna de Pozo Almonte, con un

23Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

total 14.418 ha, en el sistema de cuen-cas cerradas, representando el 73% enel total de ambas Regiones.

La superficie sin uso agrícola llega alas 5.453.260 ha, debido a que enambas Regiones predominan las zo-nas desérticas.

4.1.5. SUPERFICIEDE RIEGO

Dado el carácter desértico de estasRegiones, la agricultura depende casienteramente del riego. Según el Cen-so Agropecuario 2007, de un totalaproximado de 17.549 ha cultivables,12.301 ha son regadas. Los cultivos desecano son escasos y se realizan en elaltiplano sur, donde existe una tradi-ción de siembras de quínoa y papapara el auto consumo, a los que se haagregado el ajo. La superficie regadacon métodos gravitacionales tiene untotal de 9.790 ha, resaltando el riegopor tendido, por sobre el riego por sur-co, con 7.869 ha.

La superficie regada con métodos me-cánicos mayores tiene una insignifi-cante participación, con un total de 54ha representando sólo el 0,4% de lasuperficie regada en ambas Regiones.

La superficie regada con métodos me-cánicos menores como goteo, cinta,microaspersión, y microjet tiene unaparticipación mayor, con un total de2.457 ha, lo cual representa casi el

20% de los sistemas de riego. Esta su-perficie se concentrada en la comunade Arica.

4.1.6. LAS COMUNASY SU ORIENTACIÓN

PRODUCTIVA

Según los datos del VII Censo Nacio-nal Agropecuario y Forestal 2007, sepuede señalar la orientación produc-tiva de las comunas.

REGIÓN DE ARICA YPARINACOTA

Arica: La producción hortícola abar-ca una importante superficie de 2.877ha. Destaca la producción de maízchoclero (958 ha), tomate de consu-mo fresco (840 ha) y cebolla tempra-na (263 ha), todos producidos en sis-temas de cultivos al aire libre. La pro-ducción bajo invernaderos abarca unasuperficie de 23 ha, con cultivos depepino de ensalada, pimiento y toma-te.

La producción frutícola abarca unasuperficie total de 1.726 ha. Resaltala producción de olivo (1.496 ha),mango (89 ha) y palto (33 ha). Dentrode la producción de olivo, 149 ha seencuentran en formación, y que indi-ca una rentabilidad positiva y por tan-to el interés de los productores en in-vertir en el rubro, lo cual también su-cede con la producción de mango ypalto.

24

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

La principal explotación ganadera co-rresponde a ovinos con 5.690 cabe-zas. Destaca la explotación de ca-prinos (2.413 cabezas) y cerdos (2.070cabezas). Los camélidos presentan unabaja participación con 108 cabezas dealpacas y 197 cabezas de llamas.

Camarones: El rubro más importanteen esta comuna, en términos de su-perficie, corresponde a producción deforraje, con 519 ha, dedicadas prin-cipalmente al cultivo de la alfalfa. Laproducción hortícola abarca una su-perficie total de 61 ha. Destaca la pro-ducción de maíz choclero (24 ha), oré-gano (12 ha) y ajo (3 ha), producidosen sistemas de cultivos al aire libre.

La producción frutícola incluye unasuperficie total de 87 ha. Destaca loshuerto caseros (15 ha), olivo (14 ha),palto (11 ha) y tuna (9 ha).

Otro sector que tiene una fuerte parti-cipación en la economía regional, esla producción avícola, donde destacala Sociedad Avícola Camarones, quecentra sus operaciones en los alrede-dores de la localidad de Cuya (Flores yMarín, 2001).

Putre: La producción hortícola abar-ca una superficie total de 153 ha. Des-taca la producción de orégano (96 ha),maíz choclero (19 ha) y arveja (11 ha),producidos en sistemas de cultivos alaire libre.

La producción frutícola es mínima ycultivada principalmente para auto-consumo (Murillo y Subiabre, 2004).

Con respecto a la papa, este rubroabarca 20,5 ha. Existen cantidadesimportantes que no se venden, cuyodestino no está clarificado, pudiendoser destinadas al trueque entre agricul-tores (Murillo y Subiabre, 2004).

Putre concentra el 48% de la masa ga-nadera de camélidos de la Región y el20% de la masa ovina. La explotaciónganadera principal son los camélidossudamericanos, dominando este sec-tor las alpacas (4.635 cabezas) desti-nadas ocasionalmente al matadero,pues, su explotación está dirigida prin-cipalmente al aprovechamiento de sulana. Destaca también la explotaciónde llamas (2.971 cabezas) cuya finali-dad es semejante a la alpaca. La masaganadera ovina (3.193 cabezas) es uti-lizada para el consumo de carne ylana, pese a ser de menor calidad quela de alpaca. Un cuarto rubro desta-cable es la explotación caprina con2.443 cabezas (Murillo y Subiabre,2004).

La actividad silvícola está representa-da sólo por 4 ha de Eucaliptus globulusy que corresponde a toda la explota-ción silvícola de la Región.

General Lagos: La Comuna es gana-dera por tradición y vocación de losAymaras que habitan de tiempos inme-morables este territorio. La mayor par-te de las familias tienen su principalfuente de sustento en la crianza decamélidos y en la explotación de susproductos y subproductos (Munizagaet al., 2001).

25Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Se estima que en la comuna existe unamasa ganadera de 13.000 llamas y14.000 alpacas en constante incre-mento, necesitando una mejora en lastécnicas de explotación y calidad delos productos.

La agricultura se presenta en un esta-do experimental. Por ello que la pro-ducción no es de gran envergadura(Munizaga et al., 2001).

REGIÓN DE TARAPACÁ

Iquique: Sólo existen pequeñas explo-taciones de autoconsumo, donde laproducción comercial prácticamenteno existe.

La producción hortícola abarca unasuperficie de sólo 4 ha, mientras quela producción frutícola corresponde a7 ha, donde destaca la producción deolivo (6 ha).

La actividad silvícola es prácticamen-te inexistente, con sólo 22,7 ha deplantaciones mixtas.

Alto Hospicio: Se caracterizó por seruna localidad donde se concentrabanlas parcelas dedicadas a la horticultu-ra y que proveían a Iquique. Sin em-bargo, en la actualidad es una comu-na ”dormitorio” de esta última ciudad.La agricultura ha sido desarrolladaprincipalmente por la cultura Aymara(IMAH, 2008).

La producción hortícola abarca un to-tal de 12 ha. Destaca la producción de

lechuga (4 ha) producida en sistemasde cultivos al aire libre.

La producción frutícola abarca unapequeña superficie de 14 ha enfoca-das al autoconsumo.

La explotación ganadera es mínima yla mayor cantidad de ganado corres-ponde a los ovinos con 191 cabezas,coexistiendo también caprinos y co-nejos.

Pozo Almonte: La producción hortíco-la abarca un total de 89 ha. Es impor-tante la producción de melón (34 ha),lechuga (10 ha) y maíz choclero (10ha) producidos en sistemas de culti-vos al aire libre.

La producción frutícola abarca una pe-queña superficie de 14 ha. Sobresalesolamente la producción de membrillo(4 ha) en plena producción.

El ganado se localiza principalmenteen el fundo “El Refresco” de propie-dad de CONAF. Aquí se arriendan losterrenos a ganaderos que se han orga-nizado a través de Asociaciones Indí-genas (Sandoval y Toro, 2001). Desta-ca la explotación de ovinos (2.465cabezas) y caprinos (994 cabezas).

La actividad silvícola se ve fuertemen-te representado por el Tamarugo(9.747 ha) representando el 77% de lasuperficie a nivel regional y el 76,9%de la superficie a nivel nacional conesta especie. Además, existen 521 hade plantaciones mixtas.

26

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Camiña: La principal actividad econó-mica corresponde a la agricultura,existiendo plantaciones de hortalizascon 268 ha, sobresaliendo la produc-ción de ajo (66 ha), zanahoria (65 ha),maíz choclero (64 ha) y cebolla tem-prana (47 ha).

El rubro pecuario juega un papel fun-damental en la vida de la gente delvalle, por cuanto los productos y sub-productos que se generan de esta ac-tividad son principalmente para auto-abastecimiento (FSP, 2001a). Son im-portantes las explotaciones de ovinos(2.651 cabezas), llamas (1.922 cabe-zas) y alpacas (352 cabezas).

Colchane: La mayoría de los cultivos,a excepción de la quínoa, se destinanal autoconsumo y no se proyectan ala comercialización (FSP, 2001b).

La producción hortícola abarca 23 ha.Destaca la producción de haba (9 ha) yajo (9 ha) producidos en sistemas decultivos al aire libre.

La producción de cereales, legumino-sas y tubérculos abarca 839 ha. Sobre-sale la producción comercial de quí-noa (749 ha), tanto en secano comoriego y papa (89 ha) destinadas alautoconsumo.

La ganadería es otro recurso importan-te, porque la mayoría de los habitan-tes cuenta con una masa ganadera ba-sada principalmente en camélidos(15.561 cabezas de llamas y 2.671 ca-bezas de alpacas) y ovinos (2.736 ca-

bezas). Estos constituyen una fuente deingreso y de alimento en los momen-tos económicos críticos, que muchasveces deben enfrentar las familias (FSP,2001b).

Huara: La producción hortícola abar-ca 177 ha. Es importante la produc-ción de maíz choclero (36 ha), melón(34 ha), orégano (27 ha) y ajo (17 ha)producidos en sistemas de cultivos alaire libre.

La producción frutícola abarca 27 ha,destaca la producción de membrillo (6ha), guayabo (5 ha) y tuna (4 ha).

La producción de cereales, legumino-sas y tubérculos abarca 19 ha en seca-no.

La principal explotación ganadera sonlos ovinos (1.336 cabezas) y llamas(1.284 cabezas). La explotación de co-nejos (2.228 cabezas) es importantede resaltar como autoconsumo.

La actividad silvícola se ve represen-tada por 2.900 ha de tamarugo.

Pica: Su actividad gira en torno a lafruticultura y el turismo, aunque en loscaseríos del altiplano el modo tradi-cional de vida sigue siendo la crianzade camélidos y el cultivo de quínoa.

La producción hortícola comprendeuna superficie de 10 ha. Sobresale lasproducciones de huertos caseros paraautoconsumo y la producción de ajíes(2 ha).

27Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

La comuna es conocida en el exteriorpor sus cítricos, siendo el más nom-brado el “Limón de Pica”. La produc-ción frutícola abarca 327 ha. Destacala producción de naranjo (93 ha), man-go (77 ha) y el tradicional limón Sutilo limón de Pica (66 ha).

La producción de cereales, legumino-sas y tubérculos abarca una superficiede 600 ha.

La principal explotación ganadera sonlos camélidos, ubicados en las zonasaltiplánicas de la comuna, destacan-do las llamas (4.700 cabezas), alpacas(432 cabezas) y ovinos (662 cabezas).

4.1.7. ACTIVIDADSILVOAGROPECUARIA

Y PRINCIPALES RUBROSPRODUCTIVOS

En la Región de Arica y Parinacota yla Región de Tarapacá, predominanlas hortalizas, los frutales y la gana-dería de camélidos. La superficie des-tinada a la explotación forestal y alcultivo de leguminosas y cereales esescasa y, de acuerdo a las condicio-nes agroecológicas regionales, pre-senta pocas perspectivas de amplia-ción (Cuadro 2).

A continuación, se describen las prin-cipales actividades silvoagropecua-rias que se desarrollan en las Regio-nes de Arica y Parinacota y Tarapacá:

HORTALIZAS

Según el Censo Nacional Agrope-cuario y Forestal, 2007, la producciónde hortalizas está representada enambas Regiones por 2.212 informan-tes con un total de 3.674 ha. AmbasRegiones representan solo el 3,86%de la superficie cultivada con horta-lizas a nivel país (Cuadro 3).

La producción se concentra en lasplanicies costeras y en la depresiónintermedia. La comuna de Arica, prin-cipalmente en los sectores de Azapa,Lluta y Chaca, lidera la superficie dehortalizas con 2.877 ha, representan-do el 78.9% de la superficie. La siguela comuna de Camiña con un 7,3% yHuara con un 4,8%. Además, existenpequeñas producciones en las zonasprecordilleranas de las comunas deCamarones, Putre y Huara.

Las hortalizas más importante, a ni-vel de ambas Regiones son: maízchoclero con 1.114 ha, tomate paraconsumo fresco con 844 ha, cebollatemprana con 322 ha y de guarda con97 ha, orégano con 138 ha y ajo con120 ha. Por su parte, la producciónde pimiento, con 138 ha, se concen-tra sólo en la Región de Arica yParinacota.

FRUTALES

De acuerdo al Censo Nacional Agro-pecuario y Forestal, 2007, la produc-ción de frutales está representada enambas Regiones por 1.673 informan-

28

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Bo

letín IN

IA, N

º 19

7

Cuadro 2. Superficie por grupo de cultivo, según región, provincia y comuna.

Superficie (ha) por Grupos de cultivos

Región, Provincia, Hortalizas Frutales Plantas Cereales Leguminosas ExplotaciónComuna forrajeras y tubérculos Forestal

Región de Arica yParinacota 3.092 1.828 1.569 12 24 2.119Provincia Arica 2.938 1.813 796 3 3 1.759- Arica 2.877 1.726 278 1 0 1.759- Camarones 61 87 519 2 3 0Provincia Parinacota 153 15 773 9 20 360- Putre 153 15 771 9 20 360- General Lagos 0 0 2 0 0 0

Región de Tarapacá 583 393 154 1.379 94 17.660Provincia Iquique 16 21 0 0 0 228- Iquique 4 7 0 0 0 227- Alto Hospicio 12 14 0 0 0 1Provincia Tamarugal 567 372 154 1.379 94 17.431- Pozo Almonte 89 14 51 2 1 14.418- Camiña 268 3 27 8 3 1- Colchane 23 1 1 750 89 0- Huara 177 27 74 19 0 3.000- Pica 10 327 2 600 0 12

TOTAL 3.675 2.221 1.723 1.391 118 19.778TOTAL PAIS 95.194 324.279 518.502 480.833 70.909 6.657.842

Fuente: INE. 2007. Censo Agropecuario.

29Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

tes con un total de 2.221 ha. AmbasRegiones representan sólo el 0,68%de la superficie cultivada con fruta-les a nivel país (Cuadro 4).

La composición agroclimática impo-sibilita el desarrollo de frutales en lossectores de altiplano y precordilleraalta (aunque, eventualmente, algunaszonas con microclimas preandinospueden permitirlo). Casi toda la su-perficie frutícola se encuentra en los

pisos bajos, cercanos a la costa. So-bresalen el valle de Azapa en la co-muna de Arica y el oasis de Pica-Matilla en la comuna de Pica, ade-más de otras pequeñas localidades dela comuna de Camarones, Huara,Pica y Pozo Almonte. La comuna deArica posee una superficie con fruta-les de 1.726 ha, lo cual representa el77,7% de la superficie de ambas Re-giones, siguiéndole la comuna dePica con sólo el 14,7%.

Cuadro 3. Superficie cultivada con las principales especieshortícolas, año agrícola 2006/07, según región.

Sistema de cultivoSuperficie Al aire libre En invernadero

total Superficie SuperficieRegión y Especie (ha) Informantes (ha) Informantes (ha)

Región de Aricay Parinacota 3.092 3.068 23- Choclo 1.001 697 1.001 0 0

- Tomate consumo fresco 843 525 843 0 0

- Cebolla temprana 264 178 264 0 0- Cebolla de guarda 89 74 89 0 0- Pimiento 138 215 133 10 5- Orégano 109 140 109 0 0- Ajo 29 39 29 0 0

Región de Tarapacá 583 582 1- Choclo 112 414 112 0 0

- Tomate consumo fresco 1 6 1 0 0

- Cebolla temprana 58 182 58 0 0- Cebolla de guarda 8 28 8 0 0- Pimiento 0 0 0 0 0- Orégano 28 63 28 0 0- Ajo 91 302 91 0 0

Fuente: INE. 2007. Censo Agropecuario.

30

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Bo

letín IN

IA, N

º 19

7

Cuadro 4. Superficie de principales especies frutales, en plantación compacta o industrialy huertos caseros en formación y producción, 2006/07, según Región.

Superficie plantada con frutalesEn formación En producción

Plantada en el añoSuperficie Total agrícola 2006/2007

total Informantes Superficie Informantes Superficie Informantes SuperficieRegión y Especie (ha) (ha) (ha) (ha)

Región de Aricay Parinacota 1.828 207 35 1.622Olivo 1.513 146 149 14 24 565 1.364Mango 93 50 15 15 7 191 78Naranjo 30 29 4 0 0 142 26Limón de Pica 0 0 0 0 0 0 0Palto 44 95 23 12 3 132 21

Región deTarapacá 393 100 16 293Olivo 21 8 2 3 2 14 19Mango 77 113 29 15 2 234 48Naranjo 96 88 14 13 3 293 82Limón de Pica 66 67 25 7 6 182 42Palto 1 6 0 0 0 9 0

Fuente: INE. 2007. Censo Agropecuario.

31Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Los frutales más importantes en ambasRegiones son: olivo con 1.534 ha,mango con 170 ha, naranjo con 125ha y palto con 45 ha. La producciónde limón de Pica está concentrada sóloen la Región de Tarapacá, con 66 ha.

CEREALES, LEGUMINOSASY TUBÉRCULOS

Según el Censo Nacional Agropecua-rio y Forestal, 2007, la producción decereales está representada en ambasRegiones por 200 informantes, con untotal de 1.391 ha. La producción deleguminosas y tubérculos está repre-sentada en ambas Regiones por 208informantes con un total de 118 ha.Ambas Regiones representan sólo el0,29% de la superficie cultivada concereales a nivel país y sólo un 0,17%de la superficie cultivada con legu-minosas y tubérculos a nivel de país(Cuadro 5).

La producción de cereales es lideradapor las comunas de Colchane y Pica,en la provincia del Tamarugal, ubica-da principalmente en las zonas pre-cordilleranas y del altiplano. La comu-na de Colchane posee una superficiede 750 ha, lo que representa el 53,9%de la superficie de ambas Regiones, se-guida por la comuna de Pica con el43,1%.

La producción de leguminosas y tu-bérculos (papa) se concentra en elaltiplano de la comuna de Colchanecon 89 ha, seguido de la comuna dePutre con 20 ha.

Los cultivos de cereales, leguminosasy tubérculos más importantes en am-bas Regiones son: quínoa, principal-mente en secano, con 1.379 ha y papa,con 118 ha.

Cuadro 5. Superficie sembrada con las principales especies deleguminosas, tubérculos y cereales, en riego y secano, según Región.

Superficie con leguminosas, tubérculos y cerealesEn riego En secano

Región y Superficie Superficie SuperficieEspecie total (ha) Informantes (ha) Informantes (ha)

Región de Aricay Parinacota 36 36 0- Quínoa 4 8 4 0 0- Papa 24 108 24 0 0

Región deTarapacá 1.472 71 1.401- Quínoa 1.375 7 35 164 1.339- Papa 94 35 32 65 62

Fuente: INE. 2007. Censo Agropecuario.

32

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

PRODUCCIÓN PECUARIA

Según el Censo Nacional Agropecua-rio y Forestal, 2007, la producción ga-nadera regional está dominada por laexplotación de camélidos (63.657 ca-bezas, entre llamas y alpacas), debi-do a la adaptación que presentan es-tas especies a las condiciones geográ-ficas y climáticas. Le sigue la explo-tación de ovinos con 28.333 cabezasy posteriormente la explotación ca-prina con 8.369 cabezas (Cuadro 6).

Los camélidos están referidos esen-cialmente a alpaca, llama y vicuña.Considerando que las dos primerasson motivo de domesticación, en ellasrecae principalmente la actividad delos productores de camélidos. Tam-bién y aunque con manejo controla-do, es posible acceder a la esquila delana de vicuña, de acuerdo a la nor-mativa internacional y nacional.

La comuna donde existe el mayor nú-mero de llamas es Colchane (15.561cabezas), seguida por General Lagos(13.025 cabezas) y Pica (4.700 cabe-zas). De todas maneras, la llama man-tiene una distribución más o menosequitativa en todo este espacio, locual no ocurre con la alpaca, que seconcentra mayoritariamente en el alti-plano norte, en la provincia delTamarugal (23.656 cabezas).

La mayor cantidad de ovinos, por suparte, habita en las comunas de Gene-ral Lagos (4.889 cabezas), Putre (3.193cabezas) y Colchane (2.736 cabezas).

Cuadro 6. Existencia de ganado segúnRegión y especie.

Región de Arica y Parinacota

Especies Informantes CabezasBovinos 163 2.268Ovinos 492 18.229Cerdos 169 2.312Caballares 110 324Mulares 46 142Asnales 70 136Caprinos 249 6.042Alpacas 224 19.066Llamas 229 17.392Jabalíes 2 42Ciervos 0 0Conejos 48 1.020

Región de Tarapacá

Especies Informantes CabezasBovinos 39 123Ovinos 467 10.104Cerdos 166 1.587Caballares 19 49Mulares 20 262Asnales 51 604Caprinos 160 2.327Alpacas 168 3.488Llamas 484 23.711Jabalíes 0 0Ciervos 4 56Conejos 304 6.740

Fuente: INE. 2007. Censo Agropecuario.

La producción de queso de cabra esuna de las principales actividades delsector pecuario de la Región de Aricay Parinacota, especialmente en las co-munas de Putre (2.443 cabezas),Arica (2.413 cabezas) y Camarones(1.186 cabezas). La demanda porquesos de cabra es especialmente im-portante, dada las características

33Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

organolépticas que tiene el produc-to, y la diversidad de su uso en losmercados más exigentes.

En general, la producción ganaderade la Región de Arica y Parinacota, yla Región de Tarapacá, se divide endos sectores fisiográficos, el altipla-no y los valles y oasis (González etal., 1991).

Producción ganaderaen el Altiplano

La ganadería de camélidos, que tieneuna tradición milenaria, es la princi-pal fuente de ingresos para los cam-pesinos Aymara que habitan el sec-tor altiplánico. Los ovinos, una espe-cie introducida durante la colonia,son el segundo recurso de mayor ex-plotación. Su pastoreo también es ex-tensivo, pero presenta mayores limi-taciones que los camélidos para de-sarrollarse en altitud.

No existen bovinos en los espaciosaltiplánicos, debido en parte, a las pé-simas condiciones de adaptación a laaltura que presenta el ganado vacuno.El límite superior de distribución delganado vacuno se encuentra alrede-dor de la cota de 3.800 msnm.

Producción ganaderaen Valles y Oasis

En los valles y oasis, la ganadería secentra principalmente en la crianzade ovinos y bovinos. El número decamélidos es poco significativo, es-

pecialmente si se le compara con elexistente en el espacio altiplánico. Lomismo se puede decir de los caprinosy los porcinos (estos últimos con unmayor desarrollo en los sectores devalles costeros y terrenos baldíos cer-canos a las ciudades de la costa). Exis-ten pocos antecedentes censales res-pecto de la masa ganadera de estesector.

La crianza de ovinos se encuentra en-teramente en manos campesinas. Elmayor porcentaje se concentra en laprovincia de Arica (35,8%) principal-mente en las comunas de Arica (5.690cabezas) y Camarones (4.457 cabe-zas).

La producción bovina está también enmanos campesinas y se concentramayoritariamente en los valles bajosde la provincia de Arica y en las co-munas de Putre y Camiña en sectoresde la precordillera. El principal desti-no de la producción bovina es elmercado local de carne y leche.

FORRAJERAS

Según el Censo Nacional Agropecua-rio y Forestal, 2007, la producción deforrajeras está representada en ambasRegiones por 1.089 informantes conun total de 1.723 ha. Ambas Regio-nes representan sólo el 0,33% de lasuperficie cultivada con forrajeras anivel país.

Las comunas de Putre, Camarones yArica, todas en la Región de Arica y

34

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Parinacota, dominan la superficiecultivada con especies forrajeras exis-tentes, principalmente en las zonasprecordilleranas y depresión interme-dia. La comuna de Putre posee unasuperficie con forrajeras de 771 ha,lo que representa el 44,7% de la su-perficie de ambas Regiones; le siguela comuna de Camarones con el 30%y la comuna de Arica con el 16,1%de la superficie total de ambas Regio-nes.

La alfalfa es el cultivo forrajero predo-minante en el sector. Tiene un carác-ter histórico residual, en la actualidadse orienta al autoconsumo, para laalimentación del ganado (o comoinsumo de embalaje para las cajas defrutas en algunos sectores). Este cul-tivo presenta escasa innovación tec-nológica, donde las variedades loca-les presentan una buena adaptación,lo cual permite su desarrollo, desdelos pisos costeros, hasta alturas supe-riores a los 3.000 msnm (González etal., 1991).

PLANTACIONESFORESTALES

Según el Censo Nacional Agropecua-rio y Forestal, 2007, las plantacionesforestales, en ambas Regiones, estánrepresentadas por un total de 13.722ha, siendo sólo un 0,8% de la super-ficie de las plantaciones forestales anivel país (Cuadro 7).

La especie que domina las plantacio-nes forestales, en ambas Regiones, es

el tamarugo con un 92,2%, concen-trado principalmente en las comunasde Pozo Almonte y Huara, en la pro-vincia del Tamarugal.

4.1.8. CONCLUSIONES

Las principales conclusiones se pre-sentan a continuación:

• Pese a la reciente división de la IRegión de Tarapacá, en las actua-les Regiones de Arica y Parinacotay la Región de Tarapacá, ambaspresentan una semejanza en su de-mografía, suelos, relieve, clima, hi-drografía y vegetación, lo cual re-percute en una actividad y produc-ción agrícola homogénea.

• En estas Regiones, la agriculturahistóricamente ha tenido una par-ticipación menor. Predominan lashortalizas, los frutales y la gana-dería de camélidos. La superficiedestinada a leguminosas y cerea-les es escasa y, de acuerdo a lascondiciones agroecológicas regio-nales, presenta pocas perspectivasde ampliación.

• El relieve determina que el cultivode hortalizas (maíz choclero, toma-te para consumo fresco, cebollatemprana y de guarda, pimiento,orégano y ajo) y frutales (olivo,mango, naranjo, limón de Pica ypalto) se realicen desde el nivel delmar, en los valles costeros, hastael espacio precordillerano. El área

35Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Cuadro 7. Superficie de las plantaciones forestales por especie,según región, provincia y comuna.

Especie forestalEucaliptus Plantaciones Otrasglobulus Tamarugo mixtas especies

Región, Provincia Total Superficie Superficie Superficie Superficiey Comuna (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)

Región de Aricay Parinacota 9 4 0 0 5Provincia de Arica 5 0 0 0 5- Arica 5 0 0 0 5Prov. de Parinacota 4 4 0 0 0- Putre 4 4 0 0 0

Región de Tarapacá 13.713 0 12.658 543 512Prov. de Iquique 23 0 0 23 0- Iquique 23 0 0 23 0Prov. del Tamarugal 13.690 0 12.658 521 512- Pozo Almonte 10.778 0 9.747 521 511- Huara 2.900 0 2.900 0 0- Pica 12 0 11 0 1Total 13.722 4 12.658 544 517Total País 1.805.977 377.014 12.673 7.983 33.704

Fuente: INE. 2007. Censo Agropecuario.

más importante de cultivo lo cons-tituye el sector de valles y oasis.Entre los primeros, se distinguenlos Valles de Lluta, Azapa y Que-brada de Chaca en la comuna deArica; Camarones, en la comunade Camarones; Tana o Camiña, enla comuna de Camiña; Tarapacá enla comuna de Huara; y Guata-condo, en la comuna de PozoAlmonte. Entre los oasis, ubicadosen su totalidad al sur de la quebra-da de Tiliviche, destacan los dePica y Canchones, en las comunasde Pica y Pozo Almonte, respecti-vamente.

• La producción ganadera regionalestá dominada por la explotaciónde camélidos -única alternativaproductiva para ese piso ecoló-gico- con una tradición milenariapor el pueblo Aymara, ubicadapreferentemente en el altiplano,especialmente en las comunas deColchane y General Lagos. Le si-gue la explotación de ovinos, ubi-cada en los valles y oasis de lascomunas de Arica y Camarones.También es importante la explo-tación caprina, en los valles cen-trales, debido a la demanda dequesos.

36

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

• Las plantaciones forestales, enambas Regiones, cubren una su-perficie de 13.722 ha, donde pre-domina el tamarugo con un92,2%, concentrado principal-mente en las comunas de PozoAlmonte y Huara, en la provinciadel Tamarugal.

37Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

4.2. TIPOLOGÍAS DE PRODUCTORESEN EL VALLE DE AZAPA

Francisco Tapia F.Ing. Agrónomo, M.Sc.

Daniela Vasquez P.Ing. Agrónomo

de agua, salinidad y mala calidad delos suelos. A lo anterior, se suma queal ser una zona limítrofe, se ve aúnmás restringida por la lejanía de losprincipales centros de consumo enChile. Ello se refleja en que en los úl-timos años ha tenido un bajo desa-rrollo, desde el punto de vista econó-mico, en comparación a otras Regio-nes del país. Otras problemáticas queafectan el desarrollo de esta Regiónes la amenaza que representa la pro-ducción de primores en las RegionesIII y IV, que compiten fuertemente porlos mercados de la zona central delpaís. Por lo tanto, en este escenariose hace imprescindible diferenciar laproducción local, agregando un se-llo de calidad.

En este contexto, este estudio preten-de caracterizar a los productores delValle de Azapa, identificar Tipologíasde productores, definir factores limi-tantes en la producción, de modo defacilitar propuestas futuras, en el ám-bito de la transferencia tecnológica einvestigación, con la finalidad de re-

4.2.1. INTRODUCCIÓN

El Valle de Azapa, ubicado en laRegión de Arica y Parinacota,desarrolla una actividad relacio-

nada principalmente con la agricul-tura. Azapa cuenta con alrededor de1.200 productores agrícolas, dondeuno de los principales rubros corres-ponde a la olivicultura. Sin embargo,dado excepcionales condicionesclimáticas se constituye en la princi-pal área productora de hortalizas parael abastecimiento de la zona centraldel país, resultando una actividad re-levante para la económica regional.

Sin embargo, un aspecto que generapreocupación es la alta presión de pla-gas y enfermedades, debido a las con-diciones que impone un clima desér-tico, situación que los agricultores hanabordado en forma absolutamente nosustentable. Ello, indudablemente esun elemento negativo para la produc-ción de hortalizas de la Región.

Además, se deben enfrentar a condi-ciones limitantes, tales como escasez

38

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

potenciar la actividad agrícola en laRegión de Arica y Parinacota.

4.2.2. TIPOLOGÍASDE PRODUCTORES

Con la finalidad de identificar Tipolo-gías de productores en el Valle deAzapa, se aplicó una encuesta a 50productores del valle, estratificadosen grandes, medianos y pequeños, yque correspondió al 7% de cada seg-mento (ODEPA, 1997), la cual, luegode sistematizar la información fue so-metida a un análisis multivariado de"Cluster" 1. De esta analítica fue posi-ble identificar cuatro (4) grupos deproductores o Tipologías, con carac-terísticas similares entre sí, las que sedescriben a continuación:

TIPOLOGÍA I

La tipología I, integrada por sólo tresagricultores, representa el 6% de lamuestra, de los cuales el 67% tienemás de 41 años, la totalidad de éstoses propietario de su terreno, poseenuna superficie predial promedio de89,3 ha. La superficie promedio des-tinada a hortalizas es de 21,5 ha, sien-do tomate el cultivo principal. El 67%de los agricultores cultiva una solaespecie hortícola al año, mientras queel resto (33%) cultiva dos.

Esta tipología agrupa a los agriculto-res que mayor superficie promedio

destina a la producción de hortalizas.Además, el 100% de éstos empleagrandes superficies de sus terrenos ala producción de frutales, donde el66,7% de los agricultores lo destinansolamente a la producción de olivo,mientras que el resto (33,3%) lo dedi-ca a una producción mixta de olivo,mango y limón. El 66,6% de los agri-cultores trabaja con una persona de sugrupo familiar al año, mientras que elresto (33,4%), lo hace con tres. En pro-medio, cada productor de estatipología contrata, para trabajar en al-gún período del año, 0,51 jornales/ha.

TIPOLOGÍA II

Agrupa al mayor número de agricul-tores, 27, los cuales representan al54% de la muestra, y se caracterizaporque el rango de edad de la mayo-ría de éstos (55,6%) es de 41 a 50años. El 59,3% de los agricultores esarrendatario del terreno, mientras queel resto (40,7%) trabaja en la modali-dad de mediería; poseen una superfi-cie predial promedio de 2,6 ha y lasuperficie promedio destinada a hor-talizas es de 2,2 ha, siendo el tomateel cultivo principal para el 88,9% delos agricultores, todos éstos dedica-dos solamente a la producción de hor-talizas. El 40,7% de los agricultorescultiva sólo una especie hortícola alaño, mientras que el 29,6% cultivados. Con respecto al número de per-sonas que trabaja en el predio, el33,3% de los agricultores sólo traba-ja con una persona de su grupo fami-

1 Es un análisis multivariado que permite agrupar elementos de varianzas similares.

39Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

liar al año, mientras que el 26% lohace con cuatro. El 26% de los agri-cultores no contrata a personas aje-nas al predio, para trabajar en algúnperíodo del año, mientras que el22,2% contrata hasta cuatro personas.

TIPOLOGÍA III

Tipología conformada por 11 agricul-tores, y representa el 22% de la mues-tra, de los cuales el 72,3% tiene en-tre 51 y 60 años, siendo un grupo in-tegrado principalmente por agriculto-res mayores. El 81,8% es propietariode la tierra, mientras que el resto(18,2%) es arrendatario. Poseen unasuperficie predial promedio de 3,16ha y la superficie promedio destina-da a hortalizas es de 2,11 ha, siendopara el 53,9% de los agricultores eltomate el cultivo principal. Al igualque la Tipología anterior, la totalidadde los integrantes de este Grupo, sededica sólo a la producción de hor-talizas, el 54,6% de los agricultorescultiva tres especies hortícolas al año.El 36,4% no trabaja con familiares enel predio, mientras que otro 36,4% lohace con uno a dos al año. Además,al igual que la Tipología anterior, el26% de los agricultores no contrata atrabajadores y el 22,2% contrata has-ta cuatro personas.

TIPOLOGÍA IV

Conformada por 9 agricultores (18%del total), de los cuales el 44,4% tie-ne entre 51 a 60 años, al igual que laTipología I, la totalidad de los agri-

cultores es propietario del terreno yposeen una superficie predial prome-dio de 2,42 ha. La superficie prome-dio destinada a la producción de hor-talizas es de 2,2 ha, siendo el tomateel cultivo principal para el 66,7% delos agricultores. Al igual que las dosTipologías anteriores, todos los agri-cultores se dedican solamente a laproducción de hortalizas, donde el66,7% de éstos cultiva entre dos a tresespecies al año. Con respecto al nú-mero de personas que trabajan a ni-vel predial, la totalidad de los agri-cultores lo hace sólo con una perso-na perteneciente a su grupo familiaral año y el 66,7% contrata entre dosa tres personas para trabajar en algúnperíodo del año.

CARACTERIZACIÓNDE LAS TIPOLOGÍASDE PRODUCTORESDEL VALLE DE AZAPA

A continuación se establecen algunascomparaciones entre las cuatro Tipo-logías de productores identificadas,para las principales variables estudia-das.

Descripción de los agriculto-res según edad, tenenciade la tierra y personalcontratado

Una variable importante de conside-rar es la edad de los agricultores (Fi-gura 1), ya que describe si los pre-dios están siendo manejados por

40

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

personas adultas, quienes generalmen-te repiten año tras año las mismas prác-ticas agrícolas, a diferencia de los pre-dios manejados por agricultores jóve-nes quienes son más abiertos a la po-sibilidad de “cambios” o “innovación”y experimentar con nuevos cultivos,nuevas tecnologías, manejos, etc.

rior a 51 años. La Tipología II corres-ponde al grupo más joven, donde sóloel 22,2% de los agricultores es ma-yor a 51 años.

Al analizar al interior de cada Tipolo-gía descrita, se puede observar de laFigura 2, que en la Tipología I, el33,3% se ubica entre 20 a 30 años,el 33,3% entre 41 a 50 años y el33,3% es mayor a 51 años. En laTipología II, el 19% se encuentra en-tre 31 a 40 años, el 56% entre 41 a50 años y el 33,3 son mayores a 51años. En la Tipología III, el 27% seubica entre 41 a 50 años y el 73,3%es mayor que 51 años. En la TipologíaIV, el 11% presenta edades entre 31 a40 años, el 22% tiene entre 41 a 50años y el 67% es mayor que 51 años.

Tal como se indicó anteriormente, engeneral, los productores se concen-tran en edades superiores a los 41años y en particular aquellos de lasTipologías III y IV, que representan al40% de la muestra, se concentran enedades superiores a los 51 años.

Figura 1. Porcentaje de productoresmayores a 51 años según

cada Tipología.

De esta figura, se observa que lasTipologías III y IV están conformadaspor productores de mayor edad, por-que el 72,7% y el 67% de éstos res-pectivamente, poseen una edad supe-

Figura 2. Rango de edad de los productores según cada Tipología.

41Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

TENENCIA DE LA TIERRA

La tenencia de la tierra indica el de-recho a explotar este bien para usu-fructuar de él, ya sea como propieta-rio, arrendatario, o mediería, como semuestra en la Figura 3.

CONTRATACIÓN DEPERSONAL PARA LOSTRABAJOS DEL PREDIO

Con el propósito de estimar el volu-men de trabajo de los productores, enla Figura 4, se indica el número dejornales externos contratados, en pro-medio, por cada Tipología, para lasdiversas actividades de campo, porunidad de superficie (ha).

Figura 3. Tenencia de la tierra enporcentaje según Tipologías.

Analizando esta figura, se puede ob-servar que todos los productores per-tenecientes a la Tipología I y IV, sonpropietarios de los predios. Es decir,el 24% de la muestra considerada, adiferencia de la Tipología II, 54% delos productores, donde no existenpropietarios y la tenencia de la tierrase basa principalmente en el arrien-do de los predios (59,3%) y lamediería (40,7%).

En cuanto a la Tipología III, 22% dela muestra, no existes medieros y latenencia de la tierra se basa princi-palmente en propietarios (81,8%),con la existencia de un pequeño por-centaje de arrendatarios (18,2%).

Figura 4. Jornales contratados/ha paratrabajar en el predio en algún período

del año, por Tipología.

Se puede apreciar que la Tipología Ies la que menos personas contratapara trabajar en el predio por unidadde superficie trabajada, con 0,51 per-sonas/ha, a diferencia de las Tipolo-gías III y IV, que contratan al año, 1,05y 1,10/jornales/ha, respectivamente.

El análisis de esta variable permiteconcluir, que los productores de laTipología I son más eficientes en eluso de la mano de obra, mientras quelas Tipología II y IV, que representanal 72% de la muestra, parecen ser lasmás ineficientes, al respecto.

42

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Superficie predial total ycultivada

Respecto de la superficie predial to-tal, del Cuadro 1, se puede apreciarque la Tipología I, que representa al6% de la muestra, cuenta con la ma-yor superficie predial promedio (89,3ha). De ello se puede deducir, queeste grupo concentra a los grandesproductores del Valle de Azapa.

91,7%, de la superficie total, respec-tivamente. Por último, los producto-res de la Tipología III, que represen-tan el 22 % de la muestra, utilizan elsuelo en forma muy poco intensiva,el 68,8% de la superficie total. Estose puede explicar por el hecho queel 72,3% de los productores de estaTipología tiene entre 51 y 60 años yademás, porque el 81,8% es propie-tario de la tierra. En general, los arren-datarios y medieros tienden a hacerun uso más intensivo del suelo quetrabajan.

Al analizar la superficie cultivada conespecies hortícolas dentro de cadagrupo, se puede observar que laTipología I emplea, en promedio 21,5ha. El resto de las Tipologías utilizanuna superficie similar para las horta-lizas, alrededor de 2 ha. (Cuadro 2).

El resto de las Tipologías, poseen su-perficies prediales similares, perosignificativamente menores a laTipología I, pudiéndose inferir, que el94% de los productores del Valle deAzapa, Tipologías II, III y IV, corres-ponden a pequeños agricultores.

Respecto de la superficie predial cul-tivada, se observa que la Tipología Ies la que en promedio, a nivel predialutiliza mayor superficie con cultivos(76 ha). Es decir ocupa el 85,1% dela superficie total. Por su parte, lasTipologías II y IV, agrupan a los pro-ductores que usan más intensamenteel suelo, pues cultivan el 88,5% y el

Cuadro 2. Superficie predial cultivadacon hortalizas, en promedio (ha),

por Tipología.

Superficiecon

cultivada hortalizas hortícolaTipología (ha) (ha) (%)

I 76,0 21,5 28,3

II 2,3 2,2 95,7

III 2,2 2,2 100,0

IV 2,2 2,2 100,0

Cuadro 1. Superficie predial y cultivadapromedio (ha), por Tipología.

SuperficiePredial Cultivada Cultivada

Tipología (ha) (ha) (%)

I 89,3 76,0 85,1

II 2,6 2,3 88,5

III 3,2 2,2 68,8

IV 2,4 2,2 91,7

Es importante señalar, que la Tipolo-gía I es la única que se dedica a otrorubro, es decir, dedica gran parte desu superficie predial al cultivo de fru-

43Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

tales, principalmente de olivo. En cam-bio, las Tipología II, II y IV, el 94% dela muestra estudiada, sólo se dedicana la producción de hortalizas.

Estructura y manejo productivo

Las variables consideradas en esteítem son: el número de rubros predia-les explotados, número de cultivoshortícolas producidos al año, núme-ro de agricultores cuyo cultivo prin-cipal es tomate, la variedad de toma-te cultivada y sistemas de riego.

NUMERO DE RUBROSPREDIALES

A continuación en el Cuadro 3, sepresenta el número de rubros desa-rrollados por los productores, al inte-rior de cada Tipología.

Cuadro 3. Número de rubros predialespor Tipología (moda).

Tipología Nº de rubros Prediales

I 2 II 3 III 3 IV 3

Respecto al número de especies hortí-colas cultivadas al año, de la Figura5, se puede inferir que el 67% de losagricultores pertenecientes a la Tipo-logía I, cultiva una especie al año, to-mate y el resto (33%), cultiva dos, to-mate y otra, lo que representa al 3,9%de la muestra. Esto, ratifica lo comen-tado anteriormente, es decir, que losagricultores que integran esta Tipolo-gía, son productores especializados yque cultivan, como máximo, una o dosespecies de hortalizas al año.

Figura 5. Número de especies dehortalizas cultivadas al año según

Tipología.

Se observa que para los productoresde las Tipologías II, III y IV, es decir,el 94% de la muestra, practican enpromedio tres rubros durante el año.En cambio, los productores de laTipología I, en su mayoría desarrollandos rubros, tomate y olivo, demos-trando una gran especialización ensus actividades.

Las Tipologías II III y IV, a diferenciade la Tipología I, se caracterizan porcultivar más especies de hortalizas,con un máximo de cuatro al año.

En relación al número de agriculto-res encuestados que escogen comocultivo principal el tomate, de la Figu-ra 6, se puede observar que la totali-

44

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Figura 6. Agricultores (%) cuyo cultivoprincipal es tomate, según Tipología.

dad de los agricultores pertenecien-tes a la Tipología I, lo desarrollan. Enel resto de las Tipologías, la mayoríade los agricultores que las integran,el tomate, es también el cultivo princi-pal. En el caso específico de la Tipolo-gía II, el 89% de los agricultores locultivan, mientras que el resto prefie-ren cultivos de pimentón, maíz o bró-coli. Para las Tipologías III y IV el 67%de los agricultores tienen como culti-vo principal el tomate, y el resto desa-rrolla cultivos como pimentón, maíz,zapallo italiano y poroto verde.

Respecto de las variedades o híbridosde tomate empleadas por los produc-tores de Azapa, de la Figura 7, se pue-de indicar que el 66,7% de los produc-tores que forman parte de la TipologíaI, emplea solamente el híbrido Naomi,y el resto de ellos (33,3%) utiliza loshíbridos Naomi y Pietro. Casi la tota-lidad de los agricultores pertenecien-tes a la Tipología II (95,8%) cultiva sóloNaomi, mientras que el 4,2% restante

Figura 7. Híbrido de tomate cultivadosegún la preferencia de los agricultoresexpresada en porcentaje por Tipología.

cultiva sólo Pietro. Por último, los agri-cultores que integran las Tipologías IIIy IV, en su totalidad cultivan solamen-te tomate del híbrido Naomi.

Se infiere, que existe una clara prefe-rencia de los productores de tomatedel Valle de Azapa, por el cultivarNaomi, lo cual indudablemente ge-nera un sistema de producción debaja estabilidad, debido a que cual-quier problema que enfrente este hí-brido, puede poner en riesgo la eco-nomía del sector.

SISTEMAS DE RIEGOEMPLEADOS POR LOSPRODUCTORES

La totalidad de los productores en-cuestados utiliza, en la producción dehortalizas, el sistema de riego por cin-ta, donde la única variable que lospuede diferenciar es el número decintas instaladas sobre el camellón.

45Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

En este sentido, se debe indicar quela mayoría de los productores utilizasólo una cinta sobre al camellón yexiste una minoría que instala dos.

Destino de las ventas

Existen diversas formas de comercia-lización y un variado destino de lasventas de las hortalizas producidas. Enefecto, la comercialización puede sera través de la negociación directa delproductor con el vendedor final, comopor ejemplo, vender directamente acadenas de supermercados, vegas o fe-rias, negocios menores, existentes enla Región y/o en otras Regiones delpaís. Otra forma de negociación es laque se realiza a través de terceros, esdecir, existe un comprador de la tota-lidad o parte de la producción, quiencoloca los productos, en forma inde-pendiente, en los lugares que estimeconveniente, generalmente en la zonacentral del país. Otra modalidad deventa, es a través de los proveedoresde semillas, quienes entregan esteinsumo, con el compromiso de hacer-se cargo de la venta de la produccióny posteriormente realizar la liquida-ción respectiva.

Del Cuadro 4, se puede apreciar quela mayoría de los productores de lasTipologías II, III y IV, comercializanlas hortalizas producidas en el centrode comercialización mayorista agrí-cola de Arica, Agrícola del Norte S.A.Por su parte, los productores de laTipología I, comercializan las horta-lizas que producen, directamente en

Cuadro 4. Destino de las ventas dehortalizas según Tipología (moda).

Tipología Destino

I Directamente enSupermercado y/o

Lo Valledor enSantiago

II Feria del Agro, Arica

III Feria del Agro, Arica

IV Feria del Agro, Arica

supermercados de Santiago y de otrasRegiones del país, en la Vega Centraly/o en Lo Valledor de Santiago. Porello, se puede concluir que los pro-ductores grandes y especializados,pueden acceder a comercializar per-sonal y directamente con grandes ca-denas de Hipermercados de la zonacentral del país.

Aspectos técnicos yprincipales indicadoreseconómicos

Con la finalidad de caracterizar a ca-da una de las Tipologías en términosdel manejo técnico y económico, sepresenta un análisis al interior de cada“centroide”, que corresponde al agri-cultor más representativo de cadaTipología, exclusivamente al cultivodel tomate, que es el rubro principalde los productores.

A continuación, en el Cuadro 5, semuestra una comparación del mane-jo técnico dado al cultivo de tomate,entre los agricultores “centroides” delas Tipologías identificadas en el Va-lle de Azapa.

46

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Bo

letín IN

IA, N

º 19

7

Cuadro 5. Comparación del manejo técnico dado al cultivo del tomate entre los agricultores centroides de cada Tipología.

Tipología I Tipología II Tipología III Tipología IV

Manejo deAgroquímicos

Control demalezas No realiza Sólo control mecánico. Solo control mecánico. Solo control mecánico.

Manejo de Aplica 393 kg N/ha, 456 kg Aplica 297 kg N/ha, 179 kg Aplica 258 kg N/ha, 247 kg Aplica 263 kg N/ha, 163 kgFertilizantes P2O5/ha y 377 kg K2O/ha. P2O5/ha y 567 kg K2O/ha. P2O5/ha y 238 kg K2O/ha. P2O5/ha y 302 kg K2O/ha.

Control No realiza, cultivo bajo Aplica: Monitor 600, Punto, Aplica: Lorsban plus, Aplica: Sunfire, Tamarón,de plagas malla antiáfidos. Succes, Evisect y Lannate. Succes, y Lannate. Succes, Evisect y Lorban plus.

Control de Aplica: Previcur, Aplica: Previcur, Aliette, Aplica: Previcur, Acoidal Aplica: Aliette, Swift T-25,enfermedades Trichoderma y Lon Life. Oxicloruro de Cobre, y Azufre mojable. Topas, Azufre y Metalaxil

Swift T-25, Topas, Azufre, MZ 25.Manzate y Amistar.

Manejo Cultural

Desinfección y Aplica Bromuro de Realiza aplicaciones de Realiza aplicaciones de Realiza aplicaciones deacondiciona- Metilo, y compost. Agrocelone y guano de Nemacur, guano de gallina, Agrocelone.miento del suelo gallina. blanco y de cordero.

Híbrido Naomi. Naomi. Naomi. Naomi.

47

Bo

letín IN

IA, N

º 19

7

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Continuación Cuadro 5.

Tipología I Tipología II Tipología III Tipología IV

Manejo

Aplicación de Realiza aplicaciones de Aplica Rukam Cuaja y Aplica Rukam Cuaja y Aplica Rukamb Cuaja yhormonas Rukam Cuaja. Frutaliv, desde floración Frutaliv, desde floración Frutaliv, desde floración

hasta el 8º racimo. hasta el 8º racimo. hasta el 8º racimo.

Riego En preparación de almácigos En preparación de almácigos En preparación de almácigos En preparación de almácigosriega un total de 24 m³ y riega un total de 22,5 m³ y riega un total de 23 m³ y riega un total de 23 m³ ydurante el desarrollo del durante el desarrollo del durante el desarrollo del durante el desarrollo delcultivo, 2.937 m³. cultivo, 3.003 m³. cultivo, 3.105 m³. cultivo, 3.230 m³.

Cosecha Entre Julio y Agosto. Entre Mayo, Junio y Julio. Desde Julio a Octubre. Desde Julio a Septiembre.

Embalaje El embalaje lo entrega El embalaje lo entrega El embalaje lo entrega El embalaje lo entregael comprador. el comprador. el comprador. el comprador.

Uso de Mano Utiliza 5 jornales Contrata jornales No contrata jornales, Contrata jornalesde Obra permanentes y contrata externos para realizar la familia lo ayuda en externos para realizar

jornales externos para labores específicas. todas las labores del labores específicas.realizar labores predio, remunerandoespecíficas. a esposa e hija

Rendi-mientos/ha 140 t/ha 238,5 t/ha 195,8 t/ha 95 t/ha

48

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

El manejo técnico, se refleja en el ren-dimiento, donde el mínimo que sepodría obtener en tomate en el Vallede Azapa es de 180 ton/ha. Por lo tan-to, los “centroides” de la Tipología IIy III, obtienen buenos rendimientos(238,5 Ton/ha y 195,8 Ton/ha respec-tivamente). Sin embargo, el rendi-miento alcanzado por el productor“centroide” de la Tipología I, se pue-de considerar bajo, 140 Ton/ha. Dis-tinto es el caso del agricultor“centroide” de la Tipología IV, querepresenta al 18% de los productoresdel valle, quien obtiene rendimientosnotablemente inferiores e inadecua-dos a las condiciones en las cualesse encuentra, con sólo 95 Ton/ha. Estose puede deber a un mal manejo delcultivo, de plagas y enfermedades,uso de inadecuadas dosis de N-P-K,siendo el único agricultor que nomejora las propiedades del suelo conel uso de compost y/o guano.

Una vez analizados los factores quedeterminan el manejo técnico delcultivo del tomate en el Valle de Aza-pa, es necesario analizar los princi-

pales indicadores económicos, de los“centroides” de las Tipologías identi-ficadas, Cuadro 6.

Respecto al cuadro anterior, se pue-de señalar que el agricultor de la Tipo-logía I, es el que obtiene un mayoringreso/ha en comparación al resto delos agricultores, aunque no obtienelos mejores rendimientos. Esto sedebe a que obtiene el mejor preciode venta, al vender sus produccionesa supermercados de Santiago. Es de-cir, en este caso, el precio de ventadetermina mayormente los ingresos.Por el contrario, el “centroide” de laTipología IV, alcanzó los menores in-gresos, incluso menores que sus cos-tos de producción, logrando un mar-gen bruto negativo (-401,8 UF/ha).Esto puede deberse a que es el agri-cultor que obtiene el menor rendi-miento en tomate, y además, obtieneel menor precio de venta de sus pro-ductos. Este bajo rendimiento puedederivarse de un mal manejo técnicoy/o a problemas en la capacidad degestión. En relación a este último as-pecto, la comercialización se carac-

Cuadro 6. Comparación de los indicadores económicosentre los agricultores centroides de las Tipologías

identificadas en el valle de Azapa.

Indicadores de resultados Tipologíaseconómicos/ha I II III IV

Ingresos (UF) 3.308,7 2.254,6 1.303,1 374,2

Costos Directos (UF) 749,9 888,6 542,6 776,0

Margen Bruto (UF) 2.558,7 1.366,1 760,5 -401,8

Relación B/C (UF) 1,29 1,65 2,4 0,5

49Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

teriza por una escasa capacidad denegociación, y se refleja en los bajosprecios alcanzados por sus produc-tos.

En cuanto a la relación beneficio/cos-to, indicador que relaciona los ingre-sos con los costos de producción, losagricultores “centroides” de las Tipo-logías II y III, logran una rentabilidadmuy adecuada para este cultivo,mientras que el “centroide” deTipología I alcanza una rentabilidadmodesta, que puede hacerse intere-sante dado que éste, representa a losproductores grandes del Valle deAzapa, que normalmente cultivan ex-tensiones mayores (12 ha en prome-dio).

Factores limitantes.

A través del análisis de las encuestasy de la información recopilada, seidentificó una serie de factoreslimitantes en la producción del valle,relacionados con aspectos tecnológi-cos, capacitación, comercialización,entre otros, los que se describen acontinuación.

a. Escasez de agua y deficiente ma-nejo de este recurso. En el últimotiempo, en el Valle de Azapa seha incrementado significativa-mente la superficie cultivada, locual ha conllevado a una mayordemanda y competitividad por elrecurso hídrico. Esta situación sevuelve crítica en aquellos perío-

dos de escasez y de mayor deman-da por parte de los cultivos. Eneste sentido sólo los grandes pro-ductores riegan de acuerdo a losrequerimientos del cultivo, mi-diendo parámetros como evapo-transpiración y características delsuelo, para definir la programa-ción del riego. El resto de los pro-ductores riega, más bien, en for-ma empírica, según lo han efec-tuado siempre. En el caso de losproductores que no cuentan conestanques de acumulación, la fre-cuencia está determinada por elturno de riego.

b. Problemas de salinidad del suelo.El exceso de sales en las plantasprovocan una serie de dificultadesen los cultivos, que van desde lareducción en la disponibilidad denutrientes esenciales, la alteraciónmetabólica, reducción de los ren-dimientos, hasta la muerte.

c. Baja calidad de los suelos, debi-do a la salinidad de éstos y a labaja cantidad de materia orgáni-ca que presentan. Ello, perjudicala estabilidad de la estructura delsuelo, disminuye su permeabili-dad y porosidad. Por lo tanto, tie-nen poca capacidad de retenciónde agua, son suelos menos férti-les; poseen menor capacidad deintercambio catiónico, menorcontenido de micro y macro nu-trientes y menor población micro-biana.

50

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

d. Deficiente manejo de plagas y en-fermedades. La alta incidencia deplagas, debido al factor climáticoy a que realizan monocultivos, lle-va a los productores de Azapa, autilizar altas dosis de agroquími-cos, en forma inadecuada y sin losconocimientos mínimos para sucorrecta utilización. Por ello, laestrategia de control de los pro-ductores es la aplicación de pla-guicidas mediante programas de-finidos a través de calendarios. Esdecir, cualquiera sea el nivel dela plaga, los productores aplicansemanalmente, y que determinanpara el caso del tomate, del ordende 15 a 18 aplicaciones por tem-porada. Por otra parte, el reitera-do uso de plaguicidas ha determi-nado altos niveles de resistencia,lo cual redunda en el uso mayori-tario de plaguicidas consideradosmuy tóxicos.

e. Inadecuado manejo de los produc-tos fitosanitarios. Los trabajadoresno manejan los plaguicidas de unaforma correcta, al no tener a su dis-posición todos los elementos de se-guridad necesarios para su protec-ción, como lentes, guantes, mas-carilla, trajes impermeables, botas,entre otros. Además, no cuentancon planes de acción frente a cual-quier accidente.

f. Escasa capacitación de los pro-ductores. Los productores del Va-lle presentan baja o nula capaci-tación o asesoría especializada en

términos del manejo técnico delos cultivos, manejo de los resi-duos, de las normativas ambien-tales, laborales y tributarias, y cos-tos de producción, entre otras.

g. Baja capacidad de negociación delos productores, porque normal-mente se quedan con el preciootorgado por el comprador.

4.2.3. CONCLUSIONES

• Del análisis de Conglomerados, enel Valle de Azapa, Región de Aricay Parinacota, se identificaron cua-tro Tipologías de productores,cada una de ellas desarrolla unaestructura tipo característica.

• La Tipología I, agrupa a sólo tresagricultores, y representa el 6% dela muestra. Por su parte, la Tipo-logía II reúne al mayor número deagricultores, 27, y equivale al 54%de la muestra, mientras que laTipología III, agrupa a 11 agricul-tores (22% de la muestra), y porúltimo la Tipología IV congrega a9 productores, quienes represen-tan al 18% del total.

• De la superficie total explotadapor los agricultores estudiados(336 ha), quienes integran la Tipo-logía I, son los que explotan unamayor superficie predial, 76 ha enpromedio y muestran una mayorespecialización en el manejo desus cultivos. La superficie explo-

51Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

tada por el resto de las Tipologíases similar entre ellos, pero nota-blemente inferior a la Tipología I(2,23 ha en promedio).

• No existe equlibrio entre la dispo-nibilidad de agua de riego y lasuperficie cultivada.

• Se evidencia una brecha tecnoló-gica importante al interior de laTipología IV, que representa el18% de los productores de Azapa,los cuales requieren de un apoyoinmediato que les permita mante-nerse en el negocio agrícola enforma sustentable.

• Al relacionar la superficie predialexplotada por Tipología con elnúmero de agricultores que las in-tegran, se puede concluir que enel Valle de Azapa, predominan lospequeños productores, con el94% del total.

• Los sistemas productivos, en ge-neral, son muy poco diversifica-dos, basados principalmente en laproducción de tomate (para laTipología I se suma la producciónde olivo), y que implica un eleva-do riesgo. El tomate, es el cultivoprincipal para las cuatro Tipo-logías identificadas (principal-mente del híbrido Naomi), pues,alrededor de un 80% de los pro-ductores lo practican. El resto pre-fiere cultivos como pimiento,zapallo italiano, lechuga, porotoverde y maíz dulce, entre otros.

• Del análisis técnico-económicorealizado, es posible concluir queexisten notables diferencias entrelos indicadores analizados, consi-derándose, como buenos para losagricultores centroides de las Ti-pología II y III, que representan al76% de la muestra. Ellos alcanzanrendimientos de 238,5 y 195,8Ton/ha de tomate, respectivamen-te y una rentabilidad expresada enuna relación Beneficio/Costo de1,66 y 2,0 respectivamente. Porotra parte, el centroide de la Tipo-logía I, obtiene un rendimiento detomate de 140 Ton/ha y una rela-ción Beneficio/Costo de 1,27, yque se considera sólo regular. Porúltimo, el centroide de la Tipolo-gía IV, logra rendimientos de to-mate significativamente inferiores,sólo 95 Ton/ha, con una relaciónBeneficio/Costo de 0,5. Es decir,se podría estimar que el 18% dela muestra, presenta cifras negati-vas para la rentabilidad de esta es-pecie.

• Entre los principales factores limi-tantes determinados se puedenmencionar: las deficiencias en elmanejo técnico de sus cultivos,capacitación no calificada, bajacapacidad de gestión, baja dispo-nibilidad del recurso hídrico, lasalinidad de los suelos, alta inci-dencia de plagas y enfermedadesy deficiencias en el manejo deéstas.

52

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

4.3. TIPOLOGÍAS DE PRODUCTORESEN EL VALLE DE LLUTA

Francisco Tapia F.Ing. Agrónomo, M.Sc.

Bárbara Vega C.Ing. Agrónomo

nen variedades locales las cuales sondestinadas a la exportación. Entre losaspectos destacables para el valle, esque se han ido introduciendo planta-ciones de tomate con buenos resulta-dos agronómicos y económicos locual permite mejorar las expectativasde los agricultores.

En el Valle de Lluta, además de lamala calidad de sus aguas de riego yde tener temperaturas medias meno-res que las de Azapa, lo que generamayor preocupación hoy en día, esla escasa disponibilidad de agua y lagran presión de plagas y enfermeda-des.

4.3.2. TIPOLOGÍASDE PRODUCTORES

En el Valle de Lluta existen alrededorde 600 productores agrícolas, deacuerdo a información proporciona-da por ODEPA, 1997. De los cuales,un 31,5% corresponden a producto-res de subsistencia, un 45, % a pe-

4.3.1. INTRODUCCIÓN

El Valle de Lluta en la Región deArica y Parinacota, es despuésdel Valle de Azapa, la principal

zona productora de hortalizas. A dife-rencia de Azapa, Lluta se ha caracteri-zado por tener una agricultura de me-nor desarrollo, dado que posee con-diciones más limitantes, como es labaja calidad de agua de riego, queposee altos contenidos de Boro.

Esta condición ha determinado los sis-temas productivos, porque se orien-tan principalmente a la producción deespecies resistentes a la salinidad, ta-les como alfalfa. Esta sustenta una ac-tividad ganadera basada en caprinos,algunos planteles de camélidos y hor-talizas como: maíz, cebolla y ajo. Enel caso del maíz se puede indicar quela principal variedad empleada co-rresponde a un tipo local llamado“Maíz Lluteño”, de amplia aceptaciónen el mercado local y localidadesfronterizas (Perú y Bolivia). Por su par-te los ajos y las cebollas también tie-

53Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

queños agricultores, un 17% a media-nos y un 6% a grandes productores.

Con la finalidad de tipificar a los pro-ductores del Valle de Lluta, se aplicóuna encuesta a 45 productores, estra-tificados en grandes, medianos y pe-queños, y que correspondió al 8% decada segmento, la cual, luego de sis-tematizar la información fue someti-da a un análisis multivariado de "Clus-ter". De esta analítica fue posibleidentificar dos (2) grupos de produc-tores o Tipologías, con característicassimilares entre sí, las que se descri-ben a continuación:

TIPOLOGÍA I

Agrupa al mayor número de produc-tores, 42, que representan el 93,3%de la muestra. Poseen una superficietotal promedio de 7,9 ha, donde elnúmero de cultivos en promedio, vaentre 1 y 2, siendo el principal elmaíz, que representa un 52,4% deltotal. Este es seguido por cebolla conun 28,6%, con una superficie culti-vada con hortalizas de 4,1 ha, en pro-medio. El método de riego predomi-nante es el de surcos, que representael 59,5%, mientras que el riego portendido representa el 31%.

Este grupo concentra, a los agriculto-res con edades superiores a los 51años, el 54,8%. El 58,4% son propie-tarios y el 33,3% son arrendatarios.El número de personas contratadas alaño para las diversas labores que im-

plican los cultivos, fluctúa entre dosy tres personas, con un promedio de0,6 jornales/ha de hortalizas.

TIPOLOGÍA II

Formada por sólo tres productores,que representan el 6,67% de la mues-tra, poseen una superficie total pro-medio de 37,3 ha, donde el númerode cultivos en promedio, fluctúa en-tre uno y tres, siendo el principal elmaíz, el cual representa un 66,7% deltotal. Este es seguido por el cultivode cebolla con un 33,3%, con una su-perficie promedio de hortalizas de18,7 ha. El sistema de riego utilizadopor estos productores es de surcos, enun 100%.

Los integrantes de este grupo sonmayores de 41 años de edad, dondetodos ellos son propietarios de suspredios. Para las diversas labores queimplican los cultivos, esta Tipologíacontrata en promedio, entre siete adiez personas externas al predio, conun promedio de 0,6 jornales/ha cul-tivada con hortalizas.

CARACTERIZACIÓNDE LAS TIPOLOGÍASDE PRODUCTORESDEL VALLE DE LLUTA

A continuación se establecen algunascomparaciones entre las dosTipologías de productores identifica-das, para las principales variables es-tudiadas.

54

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Descripción de losagricultores según edad,tenencia de la tierra ypersonal contratado

En primer término se compara la con-formación etárea de ambos grupos(Cuadro 1), donde se puede observarque la edad de los productoreshortícolas se encuentra en mayor pro-porción entre los rangos de edad de51-60 y más de 60 años, representan-do un 55,6% de la muestra. Es decir,en el Valle de Lluta, predominan pro-ductores de avanzada edad, lo cual

tiende a dificultar, en general, los pro-cesos de transferencia e innovacióntecnológica.

Por otra parte, en el Cuadro 2, quedade manifiesto que en el Grupo I, el54,8% de los productores son propie-tarios de los predios que trabajan,mientras que los del Grupo II, en sutotalidad trabajan sus predios en ca-rácter de propietarios. Al consideraral conjunto de productores de Lluta,se puede indicar que el 57,8% sonpropietarios de los predios donde tra-bajan, mientras que el 31,1% son sóloarrendatarios.

Cuadro 1. Composición etárea de las Tipologías identificadasen el Valle de Lluta, en la Región de Arica y Parinacota.

Grupo Tipología I Tipología II Totaletáreo Nº agri- % dentro Nº agri- % dentro Nº agri- % dentro(años) cultores del grupo cultores del grupo cultores del Total

20 a 30 3 7,1 0 0,0 3 6,731 a 40 8 19,0 0 0,0 8 17,8(41 a 50) 8 19,0 1 33,3 9 20,0(51 a 60) 11 26,2 1 33,3 12 26,7(más de 60) 12 28,6 1 33,3 13 28,9

Total 42 100,0 3 100,0 45 100,0

Cuadro 2. Tenencia de la tierra: Valle Lluta, Región de Arica y Parinacota.

Tenencia Tipología I Tipología II Totalde la Nº de agri- % dentro Nº de agri- % dentro Nº de agri- % delTierra cultores del grupo cultores del grupo cultores Total

Propietario 23 54,8 3 100 26 57,8Arrendatario 14 33,3 0 0 14 31,1Mediero 0 0 0 0 0 0,0Otros 5 11,9 0 0 5 11,1

Total 42 100 3 100 45 100

55Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Respecto de los trabajadores contra-tados por los agricultores de Valle deLluta, para desarrollar las diversasactividades de campo, que los culti-vos requieren, se puede apreciar queexiste una gran diferencia entre am-bos grupos (Cuadro 3).

Se puede observar que dentro de laTipología I, se contrata mayoritaria-mente entre dos a tres personas al añopara desarrollar las labores que impli-ca los diversos cultivos, a diferenciadel Grupo II, donde se encuentran losgrandes productores, que contrata en-tre siete a diez personas al año. Al con-siderar, que la superficie promedio concultivos hortícolas en la Tipología I, esde 4,1 ha, se podría estimar que enpromedio se contrata 0,6 jornales/ha,mientras que en la Tipología II, queagrupa a los grandes productores de

Lluta, contrata en promedio, para las18,7 ha con hortalizas, 0,4 jornales/ha, durante la temporada. De esta for-ma, se evidencia para este grupo, unamayor eficiencia en el uso de recurso,probablemente al hacer economía de“escala“.

Cultivos principales

En el Cuadro 4, se puede observarque para el 53,3% de los producto-res del Valle de Lluta, el cultivo prin-cipal es el maíz, situación que se re-pite al analizar al interior de cadaTipología. Del mismo modo, en am-bos grupos, aparece como segundocultivo de importancia económica lacebolla, siendo posible estimar queestos dos rubros constituyen el ejeproductivo del valle, en lo referido ala producción de hortalizas.

Cuadro 3. Cantidad de personas contratadas por los agricultoresdel Valle de Lluta, Región Arica y Parinacota.

Nº Personas Tipología I Tipología II Totalcontratadas Nº agri- % dentro Nº agri- % dentro Nº agri- % del/año cultores del grupo cultores del grupo cultores Total

0 2 4,8 2 4,41 2 4,8 2 4,42 11 26,2 11 24,43 11 26,2 11 24,44 5 11,9 5 11,15 4 9,5 4 8,96 4 9,5 4 8,97 1 2,4 1 2,28 1 2,4 1 2,27 0,0 2 66,7 2 4,4

10 0,0 1 33,3 1 2,212 1 2,4 1 2,2

Total 42 100 3 100 45 100

56

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Cuadro 4. Cultivo principal según percepción de losproductores del Valle de Lluta.

Tipología I Tipología II TotalCultivo Nº de agri- % dentro Nº de agri- % dentro Nº de agri- % delPrincipal cultores del grupo cultores del grupo cultores Total

Tomate 2 4,8 0 0 2 4,4Brócoli 1 2,4 0 0 1 2,2Maíz 22 52,4 2 66,7 24 53,3Cebolla 12 28,6 1 33,3 13 28,9Ajo 4 9,5 0 0 4 8,9Acelga 1 2,4 0 0 1 2,2

Total 42 100 3 100 45 100

En el caso del maíz, corresponde fun-damentalmente al tipo “Lluteño”, quese adapta muy bien a las condicionesde salinidad del Valle de Lluta, sinembargo, en relación a los maíceshíbridos del resto del país, sus rendi-mientos son bastante menores. Res-pecto de cebolla, existen variedadesque se cosechan en tres temporadasdistintas, dentro del año, lo cual haceque sea el segundo cultivo en impor-tancia, pues, también tiene buenaadaptación a la salinidad del suelo.Dentro de los tipos de cebolla se en-cuentra la Sintética 14, la cual es unavariedad de ciclo tardío, los almáci-gos son preparados en noviembre,luego son trasplantados en enero-fe-brero, para ser cosechadas entre losmeses de abril y mayo. La otra varie-dad es Texas 502 que es de ciclo cor-to, los almácigos son preparados enfebrero, para ser trasplantada en elmes de abril y cosechadas en agosto.Finalmente la otra variedad utilizada

por los agricultores del Valle de Llutaes la Tarapaqueña traída de la ciudadde Camiña, los almácigos de esta va-riedad son preparados en el mes demayo, el trasplante se realiza en ju-nio y la cosecha, se realiza entre losmeses de noviembre y diciembre. LaTarapaqueña es un ecotipo muy re-sistente a las sales y al boro, pero debajo rendimiento relativo.

Superficie hortícolade los agricultores

La producción de hortalizas en am-bos Grupos está compuesta principal-mente por los cultivos ya nombradosanteriormente (maíz y cebolla), lo quedemuestra que la diferencia está dadafundamentalmente por la superficiede cada especie. Así mientras, la Tipo-logía I usa anualmente, en promedio,4,1 ha para cultivos de hortalizas, laTipología II emplea 18,7 ha con estasespecies.

57Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Sistema de riego utilizadopor los agricultores

Un aspecto interesante de discutir,dado lo restrictivo que resulta el agua,es la eficiencia en el uso de este re-curso en el riego de los cultivos. Deesta manera, se puede indicar, queeste estudio deriva que el 100% delos productores emplea riego por sur-cos, mientras, que adicionalmente,existe un grupo de productores quetambién riega por tendido, para regarlos almácigos de cebolla.

El riego por surcos, requiere de unabaja inversión inicial, y además elagua no necesita de energía extra paradarle movimiento porque se deslizapor pendiente, pero exige de expe-riencia y habilidad por parte del en-cargado del riego para lograr una ope-ración eficiente, en el mejor de loscasos, alcanzando eficiencias de 60a 70%. Una de las grandes desventa-jas es que el agua con exceso de sa-les provoca problemas de acumula-ción de éstas en la parte alta de lossurcos. Esto es precisamente lo queafecta más a los cultivos del Valle deLluta, porque sus aguas tienen altosniveles de boro, por lo cual a unamayor concentración de sales, mayorserá la presión osmótica 2 que las raí-ces de las plantas han de superar parapoder absorber agua.

El segundo sistema de riego utiliza-do, pero que sólo se da entre los pro-

ductores de cebolla de la Tipología I,es el riego por tendido en las alma-cigueras, donde las canchas son inun-dadas, pero luego del trasplante a te-rreno definitivo, se riega por surcos.

Sólo existe un pequeño grupo de agri-cultores, cuatro, que están inicián-dose en el riego por cintas, para elriego de cultivos como ajo, brócoli ytomate.

Aspectos técnicos yprincipales indicadoreseconómicos

A continuación, se hace una compa-ración entre los principales aspectosdel manejo técnico e indicadores deresultado económico del cultivo maíz“Lluteño”. Para ello, se consideró elmanejo, rendimiento y resultado eco-nómico obtenido por el agricultor se-leccionado como “centroide” dentrode cada Tipología, es decir el produc-tor más representativo de cada grupo(Cuadro 5)

Todo el manejo técnico, en definitivase refleja en el rendimiento, que eneste caso, se puede considerar comobajo, porque a pesar de sembrar40.000 plantas/ha, no se obtienenrendimientos normales, que deberíanfluctuar entre 30.000 y 35.000choclos/ha. Este bajo rendimientopuede derivarse de un mal manejotécnico por parte de los agricultores,apreciándose falencias, que deben

2 Energía adicional que imponen las sales a las raíces para extraer el agua desde el suelo.

58

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Cuadro 5. Manejo técnico dado el cultivo de maíz Lluteño por los agricultorescentroides de ambas tipologías identificadas en el Valle de Lluta.

Tipología I Tipología II

Manejo deAgroquímicos

Control de malezas Solo control mecánico. Solo control mecánico.

Fertilización Sólo aplicación de N y P. Aplicación de N, P y K. 450200 Kg. N/ha y 100 Kg. Kg. N/ha, 200 Kg. P2O5/ha yP2O5/ha. Fosfato 200 Kg. K2O/ ha. Fosfatodiamónico y Nitromag diamónico y Muriato de

Potasio

Control de plagas 8 aplicaciones de 8 aplicaciones de insecticidas:insecticidas: Lannate Lannatey Lorsban Plus

Manejo Cultural

Preparación Aradura, rastraje y la Aradura, rastraje y la primerade suelo primera fertilización con fertilización con fosfato

fosfato diamónico diamónico

Siembra Uso de semilla desinfec- No aplican fungicida a latada con fungicida semilla

Riego 24 Riegos en la temporada 20 Riego en la temporada

Uso de Mano Trabaja con su familia y Contrata jornales externos ade Obra sólo contrata jornales en su predio

el período de mayordemanda del cultivo

Rendimiento 18.000 choclos/ha 22.000 choclos/ha

mejorarse, como las densidadespoblacionales, el sistema de siembra,el control de malezas, el control deplagas, la fertilización y el riego, en-tre los principales. En este sentido, seaprecia que el agricultor centroide dela Tipología II, que representa a losproductores grandes, alcanzó un ren-dimiento de 22.000 choclos/ha, un17,8%, más que el obtenido por elcentroide de la Tipología I.

En el Cuadro 6, se presenta los indi-cadores de resultado económico parael cultivo de maíz, de ambos produc-tores representativos de las Tipologíasidentificadas en el Valle de Lluta.

En resumen, se puede indicar que apesar de existir algunas diferenciasentre los indicadores analizados, elresultado económico, es relativamen-te similar, márgenes brutos que fluc-

59Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Cuadro 6. Indicadores económicos demaíz “Lluteño”, entre los agricultores

centroides de ambas tipologíasidentificadas en el Valle de Lluta.

Indicadoresde Resultados TipologíasEconómicos/ha I II

Ingresos (UF) 69,2 66,8

Costos Directos (UF) 60,3 56,5

Margen Bruto (UF) 8,9 10,3

Relación B/C (UF) 1,15 1,18

túan entre 8,9 y 10,3 UF, cifras quese consideran, en general, como de-ficientes, con una relación B/C, de1,15 y 1,18, para las Tipologías I y II,respectivamente. Es decir, aunqueexistan diferencias en el tamaño delas explotaciones y de la superficiededicada al cultivo del maíz, entreambas Tipologías definidas, no seaprecian grandes diferencias en elmanejo técnico dado a sus cultivos yen el resultado económico de éstos.Esto permite inferir, que es necesariomejorar sustancialmente el manejotécnico de los cultivos hortícolas delvalle y racionalizar el uso de insumos,con la finalidad de mejorar la rela-ción Beneficio/Costo. Por otra parte,mejorar la capacidad de gestión,pues, se evidencia una comerciali-zación con una escasa capacidad denegociación, lo cual se refleja en losbajos precios alcanzados por sus pro-ductos.

Destino de las ventas

Luego de analizar algunos factores demanejo que hacen los productoresValle de Lluta, en el cultivo principal,como es el maíz, es necesario saberel destino de sus productos. Es decir,su comercialización, cuya modalidadmás común es la de contactar un ven-dedor que lleva finalmente sus pro-ductos al Terminal del Agro de Arica.Sólo dos agricultores acceden con susproductos a la exportación, situaciónque se da sólo en el caso del ajo (Cua-dro 7).

Se evidencia, que en promedio, el73,3 % de los agricultores del Vallede Lluta, vende sus producciones enel mercado agrícola mayorista de laciudad de Arica, Agrícola Norte S.A.Una de las limitantes que tienen losagricultores al vender a este mercadoes que, deben asumir el precio entre-gado por los intermediarios, sin posi-bilidad de manejarlo.

Factores limitantes en laproducción del Valle de Lluta

Tal como se ha comentado, la produc-tividad que obtienen los productos delValle de Lluta, se ve limitada porfalencias en el manejo técnico de loscultivos, pero también existen limita-ciones derivadas de la calidad del aguade riego del valle. Asimismo, se evi-dencian problemas asociados a la ges-tión de los productores en términos decomercialización, organización y ca-pacitación, entre los principales.

60

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Cuadro 7. Destino de las ventas de los productos hortícolas. Valle de Lluta.

Tipología I Tipología II TotalDestino Nº agri- % dentro Nº agri- % dentro Nº agri- % dentrode ventas cultores del grupo cultores del grupo cultores del grupo

Al barrer enel predio 1 2,4 0 0,0 1 2,2

Entrega en predioseleccionado 5 11,9 0 0,0 5 11,1

Exportación 2 4,8 0 0,0 2 4,4

TerminalAgropecuario 30 71,4 3 100 33 73,3

Otro enmercado Interno 4 9,5 0 0,0 4 8,9

Total 42 100 3 100 45 100

CALIDADDEL AGUA DE RIEGO

Sin duda, la mala calidad del agua deriego, es una de las principaleslimitantes que enfrenta la agriculturadel Valle de Lluta, por ello, a conti-nuación se hace una breve descrip-ción del origen del problema.

El río Azufre, junto con el río Cara-carane y el río Allane o Colpitas for-man el río Lluta, el cual riega el valleque lleva este mismo nombre, desdela localidad de Molino hacia aguasabajo. Esto provoca grandes compli-caciones, pues, el río Azufre es ungran contaminante de las aguas queriegan el valle, por su alta carga decontaminantes naturales, que no sonde origen antrópico, determinando unagua de riego con altos niveles desalinidad, dado por la elevada con-centración de Boro.

El boro es un mineral presente demanera natural en las cuencas delnorte chileno, se presenta en concen-traciones de hasta 40 mg/L. Sin em-bargo, estos niveles limitan el usoagrícola del agua, debido a que la ma-yoría de los cultivos presenta proble-mas de toxicidad a partir de una con-centración superior a los 3 mg/L. Porotra parte, el pH es extremadamentebajo, muchas veces es inferior a 5,87,pero nunca superior a 7,23.

El contenido total de sales, expresa-do a través de la conductividad eléc-trica es altísima y varía de acuerdo ala localidad en que se encuentre. Lascifras fluctúan entre 5.000 hasta16.000 dS/m. Las concentraciones deBoro son también extremadamentealtas, entre 15,55 a 16,32 mg/L, en-contrándose esta última cifra en lalocalidad de Molinos (a pH ácidos esmayor la solubilidad de estas sales de

61Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boro). Debe indicarse que según laNorma NCh. 1.333, el agua de cali-dad para diferentes usos, no debe su-perar los 0,75 mg/L.

Por lo general, los problemas desalinidad no se dan en climas húme-dos, donde llueve mucho, debido aque las sales son lavadas en profun-didad y no afectan a la zona de lasraíces. En cambio en climas secos,son más típicos porque no existenesas lluvias abundantes que arrastrenlas sales. El exceso de sales en lasplantas provocan una serie de dificul-tades en los cultivos, que van desdela reducción de la disponibilidad denutrientes esenciales, la alteraciónmetabólica, la reducción de los ren-dimientos, hasta la muerte.

Esto otorga a la agricultura del valle,características especiales, que se basaprimordialmente en cultivos resisten-tes o tolerantes a la salinidad, comomaíz, cebolla y alfalfa, con varieda-des de tipo local, adaptadas a dichascondiciones. También algunos otrossectores, donde la calidad del aguaes mejor, en que se han introducidosotras especies hortícolas, especial-mente tomate.

GESTIÓN

Con la finalidad de considerar la per-cepción de los propios productores,respecto a sus problemas asociados ala gestión y otras condicionantes parael desarrollo de la actividad agrícola,a continuación se presenta un análi-

sis de sus factores limitantes (Cuadro8). (INIA-INDAP, 2007).

CONCLUSIONES

• De los 45 productores estudiadosen el Valle de Lluta, se pudieronidentificar a través de un análisismultivariado de “Cluster”, dosTipologías. Una de ellas, agrupaa los grandes productores que re-presentan al 6,7% y la otra, a lospequeños y medianos productoresdel valle, que representan al 93,3% de la muestra.

• De las 445 ha comprometidas enel estudio, el 25,2% correspondea la Tipología II, que agrupa a tresgrandes productores, que totali-zan 112 ha en total, con un pro-medio de 37,3 ha/productor. Porsu parte, la Tipología I, está com-puesta por 42 agricultores, queagrupa principalmente a peque-ños y medianos y que suman entotal, una superficie de 333 ha,con un promedio de 7,9 ha/agri-cultor. En ambas Tipologías, enpromedio, se emplea con cultivoshortícolas, aproximadamente el50% de la superficie predial, 4,1ha en la Tipología I y 18,7 ha enla Tipología II.

• En las dos tipologías identificadaslos productores son en su mayo-ría, mayores a 51 años y represen-tan el 50,8% en la Tipología I, y el55,6% en la Tipología II.

62

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Cuadro 8. Factores limitantes según percepción de los agricultoresdel Valle de Lluta (INIA-INDAP, 2007).

Factores Como mejorar la situaciónLimitantes Situación Agricultores de los agricultores

Mercado y 1. Amplia gama de 1. Mejorar la oferta de informaciónComerciali- clasificaciones de los de mercado.zación cultivos en la zona,

dificultando la capacidad 2. Elevar el actual nivel tecnológicode negociación de los de producción.productores.

3. Fomentar la asociatividad de los2. Escasas posibilidades productores para mejorar sude diversificación de los capacidad negociadora y regular lalugares de venta y entrega oferta, búsqueda de mercadosde sus productos, así alternativos y de formatos distintoscomo desconocimiento de venta del producto.de las condicionesde mercado. 4. Se requiere de líneas de

financiamiento para la adquisición3. Necesidad de vehículo de vehículos adecuados a lapropio. Dificultades para necesidad de los agricultores.el traslado de insumos yproductos hacia el predioy a los lugares de venta

Tecnología y 1. Niveles de productividad 1. Capacitación en producciónProducción sólo regulares, asociados a primaria: riego, fertilización, control

desconocimiento de manejo de plagas y enfermedades, etc.de pre y postcosecha de loscultivos, con escasas 2. Investigación para mejorar laalternativas de capacitación calidad del agua de riego del Valle.y asesoría especializada.

3. Capacitación en la producción2. Limitantes asociadas de otros cultivos resistentes a laa la salinidad del suelo, salinidad.lo cual permite sólocultivar hortalizasresistentes o tolerantes.

Limitaciones 1. Desconocimiento de 1. Difundir las normativas asociadaspor normativas ambientales, a materias ambientales, laborales yNormativas laborales y tributarias. tributarias.Legales.

2. Capacitar en las BPA.

63Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Continuación Cuadro 8.Factores Situación Agricultores Como mejorar la situaciónLimitantes de los agricultores

Capacitación 1. Insuficiente 1. Mejorar el nivel de escolaridadempleando técnicas motivadoras.

2. Capacitación en emprendimiento.

Limitaciones 1. Bajo nivel de organi- 1. Capacitación en manejo dede Gestión zación, lo cual dificulta recursos productivos y financierosEmpresarial enfrentar el mercado de

manera más competitiva. 2. Fortalecer la organización deproductores.

2. Baja capacidad de gestiónde los agentes de la cadena 3. Elevar el nivel de gestiónproductiva, especialmente, estratégica y operativa.la de los productores, queni siquiera conocen suscostos de producción,situación que, es de altarelevancia abordar enforma adecuada.

• El maíz, es el cultivo principal, enambas Tipologías, y más del 50%de los productores lo practican;siendo la cebolla el segundo cul-tivo más importante. Esto determi-na una oferta escasamente diversi-ficada para el Valle de Lluta.

• Entre los principales factores limi-tantes determinados se puedenmencionar las deficiencias en elmanejo técnico de sus cultivos, ca-pacitación no calificada, baja ca-pacidad de gestión y falta de inves-tigación en la búsqueda de alter-nativas para diversificar la produc-ción bajo condiciones de suelo yagua con problemas de salinidad.

• Del análisis técnico económicorealizado a productores represen-tativos de cada Tipología, es po-sible concluir que ambos alcan-zan bajos rendimientos y una bajarentabilidad en el cultivo de maíz,expresada en una relación Bene-ficio/Costo, de 1,15 y 1,18, res-pectivamente. Ello permite con-cluir que la principal diferenciaentre los productores del Valle deLluta, está referida al tamaño dela propiedad y no a aspectos demanejo técnico, gestión y de pro-ductividad.

64

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

4.4. RECOPILACIÓN DE COBERTURASTEMÁTICAS EN FORMATO ARCVIEW

Héctor Subiabre A.Ing. de Ejecución Agropecuario

Abelardo Villavicencio P.Ing. Agrónomo MS.

1. División administrativa de las re-giones de Arica y Parinacota y deTarapacá.

2. Agroclima.3. Uso del suelo.4. Cuencas y vegas.5. Cuerpos de agua.6. Red de drenaje.

Estas capas temáticas están elabora-das para ser administradas con unsoftware adecuado como Arcview,que permite realizar una serie de fun-ciones en cuanto a la determinaciónde características específicas de va-riables espacialmente referenciadas yque son posibles de analizar para de-terminar comportamientos, tenden-cias y sus características.

Cabe mencionar, que una de las ca-racterísticas de este conjunto de ca-pas temáticas es la posibilidad deadicionar nueva información, por locual el conjunto de archivos que sepresenta en este informe, es de per-

En el marco del presente estudio,se realizó una recopilación delas coberturas temáticas dispo-

nibles de la Región que permitiesengenerar una plataforma para trabajosfuturos, utilizando un Sistema de In-formación Geográfico.

La información fue recolectada a tra-vés de una solicitud formal en las re-particiones regionales de las siguien-tes instituciones: Secretaría RegionalMinisterial de Agricultura de la Re-gión de Arica y Parinacota, Corpora-ción Nacional Forestal, Servicio Agrí-cola y Ganadero, Comisión Nacionaldel Medio Ambiente y Dirección Ge-neral de Agua.

La recopilación de información per-mitió reunir 266 coberturas que con-tienen información respecto de losrecursos naturales de las Regiones deArica y Parinacota y de Tarapacá quese enmarcan en las siguientes unida-des temáticas:

65Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

manente construcción y mejoramien-to, y representa una ventaja al hacerposible actualizar y mejorar su capa-cidad.

Las figuras que se presentan a conti-nuación, son una muestra de la ver-satilidad en el manejo de la informa-ción que se obtiene al operar infor-mación georreferenciada, y la utilidadque se obtiene en términos de esta-blecer zonas con características ho-mogéneas con fines de planificacióno intervención en un espacio geográ-fico acotado. Esta es una de las ma-yores ventajas de estos sistemas, y quepermite administrar gran cantidad deinformación con objetivos de planifi-cación o manejo se sistemas produc-tivos agrícolas. El manejo de informa-ción relacionada espacialmente, per-mite realizar análisis de variables conperspectiva regional o local como seobserva en las figuras siguientes.

La Figura 1, muestra la actual divi-sión administrativa de ambas Regio-nes con sus comunas y provincias. Aesta capa temática es factible de agre-gar información relacionada, comolos resultados de censos de poblacióno agrícola.

La Figura 2, muestra por su parte, lossiete distritos agroclimáticos posiblesde identificar en ambas Regiones. Estafigura representa la capacidad del sis-tema para trabajar con variablesclimáticas, donde es posible determi-nar zonas con características homo-

Figura 1. División administrativa.

Figura 2. Distritos agroclimáticos.Región de Arica y Parinacota

y Región de Tarapacá.

66

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Figura 3. Cuencas de las Regiones deArica y Parinacota y Tarapacá.

géneas para cada variable como porejemplo, número de horas de frío,temperaturas máximas o mínimas deun determinado mes, número de he-ladas y evapotranspiración entreotras.

Las Figuras 3 y 4, muestran las cuen-cas y la red de drenaje de ambas Re-giones y representan la informaciónrelacionada con los recursos hídricosy el espacio geográfico de planifica-ción de estos recursos como son lascuencas hidrográficas.

Figura 4. Red de drenaje. Región deArica y Parinacota y Región de

Tarapacá.

La Figura 5, muestra la capacidad deuso de este recurso a una escala lo-cal de análisis, como es el caso delValle de Azapa.

Lo anterior, ratifica la capacidad delsistema para administrar informaciónque permita direccionar las interven-ciones de tipo técnico productivo.También de manejo de recursos na-turales, de identificación de zonas ho-mogéneas para distintos manejosagronómicos o de planificación derecursos hídricos, aspectos de prime-ra importancia en una estrategia or-denada de intervención con fines de

67Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

desarrollo. Contar con esta informa-ción será de gran ayuda para el tra-bajo que desarrollen tanto las Seremide Agricultura de ambas Regiones,como para INIA, en la planificacióny ordenamiento del trabajo de inves-tigación y desarrollo que se lleva acabo desde la Oficina Técnica de

Figura 5. Capacidad de uso suelos de Azapa,en la Región de Arica y Parinacota.

INIA - Ururi, lugar donde se encuen-tra disponible esta información enformato digital.

Para visualizar en su computador lascapas temáticas adjuntas, debe dispo-ner del software Arcview 3.2 o supe-rior y su licencia correspondiente.

68

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

69Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

LÍNEAS DE

INVESTIGACIÓN

Y DESARROLLO

70

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

71Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

5.1. HORTICULTURAORGÁNICA

Álvaro Carevic R.Dr. en Agroecología,.

petando el medio ambiente y conser-vando e incrementando la fertilidaddel suelo mediante la utilización óp-tima de los recursos naturales, sin elempleo de productos químicos de sín-tesis.

Los resultados de este estudio preten-den además, contribuir al fortaleci-miento de los sistemas productivoscampesinos locales mediante activi-dades de extensión agrícola que per-mitan extender estos conocimientoshacia todo el campesinado existenteen el territorio de la Provincia delTamarugal, en la Región de Tarapacá,extremo norte de Chile.

EL ECOSISTEMA DEDESIERTO EXTREMO

(LUGAR DEL ESTUDIO)

El sitio donde se realizó la investiga-ción, que se denomina Pampa del Ta-marugal, corresponde a un ecosiste-ma de desierto extremo que se carac-teriza por presentar un suelo que po-see condiciones naturales muy des-favorables para realizar agricultura.Algunas de estas restricciones corres-

LINEA DE INVESTIGACIÓN HORTÍCOLA

ANTECEDENTESGENERALES

La Agroecología contempla el de-sarrollo de cultivos mediante laaplicación de importantes prin-

cipios ecológicos, entre ellos desta-can el manejo adecuado del suelo,mediante el reciclado del mismo yuna protección vegetal de los culti-vos a través de preparados botánicosespeciales, que no perjudican a labiosfera en su conjunto. La idea porlo tanto, es no degradar el suelo yconsecuentemente no contaminar losfrutos y el ambiente en general, per-mitiendo con esto desarrollar unaagricultura de producción limpia ca-paz de proporcionar cultivos sanos ynaturales para el consumo humano.

El trabajo realizado mediante el argu-mento anterior, se llevó a cabo en unecosistema de desierto extremo, ubi-cado a 100 km, al este de la ciudadde Iquique, en la Estación Agrícola deCanchones dependiente del Departa-mento de Agricultura del Desierto dela Universidad Arturo Prat. El estudioconsistió en evaluar un policultivo dehortalizas orgánicas de calidad, res-

72

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

ponden a una alta concentración desales en su estructura edáfica, conniveles de sulfatos y sodio que supe-ran con creces las medias permitidas.Además existe en estos suelos una altaconductividad eléctrica que superalos 10 dS/m y un pH entre 7,8 y 8,2.Como se evidencia, estos suelos sonprácticamente estructuras naturalesno aptas para cobijar algún cultivo.Por lo tanto, en ellos debe realizarseun manejo que permita habilitar es-tos suelos y que los deje en condi-ciones favorables para un adecuadodesarrollo fenológico de los cultivos.

Al anterior problema se suman otrosantecedentes desfavorables para loscultivos y que tiene directa relacióncon el espectro de temperaturas de laPampa del Tamarugal. En este ecosis-tema, las diferencias de temperaturasentre el día y la noche son muy drásti-cas lo cual provoca un fuerte estrés enlos diferentes cultivos. Además, debesumarse el hecho de que este ecosis-tema está sujeto a una alta radiaciónsolar que supera las 14 horas días/solen invierno y sobre las 16 horas días/sol durante la época estival. Los vien-tos también son una característica sin-gular en este ecosistema, por cuantose dan sólo en las tardes y en conjun-to con el polvo en suspensión. Este co-rresponde a una formación de gra-nos minúsculos formados por materialdenominado como “chusca” (arcillamolida), que provoca daños, principal-mente, en las hojas de los cultivos, queculmina con la marchitez de éstas.

ANTECEDENTESDEL ESTUDIO

El estudio consistió principalmente enevaluar siete cultivos de hortalizasbajo condiciones de producción or-gánica: acelga, nabo, pimentón, maíz,cebolla, apio y espinaca. El manejode los cultivares se desarrolló en fun-ción de una metodología que utilizótres técnicas diferentes de manejo desuelos, elaboradas con sustratos dis-tintos al suelo original. Las técnicasempleadas fueron el camellón o WaruWaru, la cama alta y la cama baja.

CAMELLÓN O WARU WARU

La técnica del camellón o Waru Waru,consiste en la preparación de una es-tructura de suelo de 3 m de largo por0,45 m de ancho y 0,45 m de alto (Fo-tos 1 y 2).

Esta estructura edáfica se basa en unpreparado de compostaje en base ainsumos locales, tales como pajilla dealgarrobo o tamarugo, guano de ca-prino y biomasa vegetal seca o ver-de. Todos estos materiales se compos-taron en función de la técnica delmontón o torta, que a los 60 díasaproximadamente, logra una fermen-tación aeróbica y una pasteurizaciónde este material, transformándolo enun suelo natural orgánico, que en elfondo es denominado como abonoorgánico. Este montón o torta orgáni-ca es capaz de reproducir todas lascondiciones óptimas de calor, hume-

73Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Foto 1.Camellones o

Waru Waru.

Foto 2.Elaboración decompostaje en

torta o montón.

dad y aire, para que los microorga-nismos transformadores de los dese-chos actúen con gran rapidez y losconviertan en un buen abono com-puesto. Tal como se manifiesta en laFoto 1, los camellones están forma-dos exclusivamente por compost ela-borado en el propio lugar del ensayoy utilizando materiales propios de lazona, lo cual permite abaratar el cos-to de elaboración del abono orgáni-co (compost). En la Foto 2, se obser-va la elaboración de una torta o mon-tón de abono orgánico preparadopara el estudio.

CAMA BAJA

La segunda técnica de preparación desuelo se denomina Cama Baja y co-rresponde a una estructura de suelodel tipo hoyada, (Foto 3), bajo el ni-vel del suelo natural. Esta hoyada esde 4x4 m y 0,45 m de profundidad yen ella se vierte arena del continen-te, más guano de caprino, todo estoen una proporción de 60% de arena(3 m3) y el resto de guano (100 kg).Estando en la hoyada, todo este ma-terial se revuelve y se mezcla. Es im-portante incorporar al suelo, previa-

74

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Foto 3.Elaboración de unaCama Baja o Era.

mente preparado, guano de aves decorral como una manera de otorgarun mayor equilibrio de macronutrien-tes a éste, considerando además, queestos son suelos donde nunca antesse ha desarrollado cultivo alguno.

CAMA ALTA

La tercera técnica de preparación delsuelo corresponde a la denominadaCama Alta, (Foto 4), que es una es-tructura edáfica colocada sobre elsuelo original de 4 x 4 m y 0,45 m dealto. Esta cama alta se prepara en basea arena del continente, con mezclade guano de caprino, en la mismaproporción de la anterior técnica,agregando también el guano de avede corral. Todos estos materiales serevuelven y se procede a emparejarla cama alta.

RIEGO UTILIZADO

En todas las técnicas de manejo desuelos, se instaló riego tecnificado,mediante sistema de goteo, variando

Foto 4. Elaboración de Camas Altas.

solamente la cantidad de líneas deriego entre las diferentes técnicas. Loscamellones contaron con tres líneasde riego, las camas altas con cuatro ylas camas bajas, cinco. Las matricescorrespondieron a tuberías de PVC de32 mm de grosor.

La frecuencia de riego fue diaria, porespacio de una hora, realizándoseesta actividad en las primeras horasdel día. Los goteros tanto en loscamellones como en las camas altas

75Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

fueron colocados a 0,35 m y en elcaso de las camas bajas a 0,45 m.Para el caso de los camellones, se uti-lizó una cinta de riego denominadaTwin Drop y en las camas altas y ba-jas se utilizó cinta Plansa con goterosautocompensados de 4 litros/hora.

CONTROL BIOLÓGICODE INSECTOS

El control biológico de los insectos,se realizó mediante una decocción deajos (Allium sativum), la cual fue apli-cada con bomba de espalda al suelouna semana antes de la siembra delos cultivos y posteriormente, una vezpor semana durante el desarrollo deéstos. La decocción de ajos es un her-vor que se realiza con esta especie,con el objeto de generar sustanciasactivas que por un lado protegen elsuelo y por otro a los cultivos, repe-liendo posibles ataques de diferentesplagas, como pulgones, mariposablanca y arañitas.

CONTROL DE MALEZAS

El control de malezas se realizó me-diante manejo cultural una vez porsemana. También se aplicó mulch3

natural cuya cubierta fue en base apajilla de algarrobo como una mane-ra de mantener la humedad en el sue-lo. Como resultado de todo lo apli-cado no se tuvo daño alguno en loscultivos.

RESULTADOS DEL ESTUDIO

Las siete hortalizas evaluadas se es-tablecieron a partir de semillas co-rrientes orgánicas adquiridas en laSemillería San Alfonso, Santiago deChile, empleándose las siguientesvariedades para cada especie:

Especie Variedad

• Acelga Verde Penca Blanca• Espinaca Monstruosa Viroflay• Nabo Amarillo Bola de Oro

(Francia)• Apio Tall Utah SSA• Maíz dulce Jubilee• Cebolla White Lisbon• Pimentón Resistant 4 Cascos

Seminis

Para el caso de acelga, apio, espina-ca, pimentón y nabos, el estableci-miento se hizo en forma indirecta, através del sistema de almácigo y tras-plante; mientras que maíz y cebolla,se sembraron en forma directa. Engeneral, la siembra en los distintos ti-pos de preparación de suelos se rea-lizó durante enero del 2008, efec-tuándose la cosecha de los primeroscultivos a mediados de Mayo del mis-mo año.

De acuerdo al comportamiento feno-lógico de los cultivos y en función dedos parámetros: grado de prendimien-to de las semillas sembradas y el es-

3 Es una cubierta que se usa sobre el suelo, con el propósito de controlar malezas, regular latemperatura del suelo, mejorar la eficiencia de uso de riego, etc.

76

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

tado de crecimiento final del cultivo,se pudo determinar que los tres me-jores cultivares fueron acelga, nabosy pimentones. Se entiende por pren-dimiento, el grado de establecimien-to del cultivo o densidad poblacional;mientras que el estado de crecimien-to, corresponde al volumen final quealcanza el fruto de la respectiva plan-ta. De esta manera, se determina unestado óptimo cuando el fruto alcan-za un estado de normal a superior;regular cuando está bajo de lo nor-mal y malo cuando el crecimiento delfruto es muy pequeño (Cuadro 1).

Las acelgas, pimentones y nabos tuvie-ron un prendimiento de sus semillaspor sobre un 85%, siendo la acelga el

cultivo de mayor prendimiento con un94% y el apio, por el contrario, consólo un 48%, (Figura 1). Con respectoal estado de crecimiento final, se pudoobtener un óptimo también en los trescultivares indicados. La acelga alcan-zó hojas de 48,2 cm de altura, en pro-medio, por 22,5 cm de ancho, y unpeso promedio de los atados de 725gramos (cada atado estaba compuestode trece a catorce hojas). Para el casode los pimentones, el peso promediopor unidad fue de 149 g mientras quelos nabos alcanzaron un peso prome-dio de 580 g/unidad. Esto permite in-ferir el grado óptimo de estas especiespor sobre las otras estudiadas, las cua-les no alcanzaron el óptimo de mer-cado.

Cuadro 1. Resultados generales de los cultivos.

Cultivos Crecimiento Prendimiento Resultado

Acelga Óptimo 94% Muy buenoPimentón Óptimo 90% Muy buenoNabos Óptimo 85% Muy buenoMaíz Regular 65% RegularEspinaca Regular 60% RegularCebolla Regular 57% RegularApio Malo 48% Malo

Figura 1. Prendimiento de Semillas (%).

77Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

5.2. PRODUCCIÓN DE CEBOLLASEN EL VALLE DE LLUTA

Héctor Subiabre A.Ing. de Ejecución Agropecuario

Agustín Aljaro U.Ing. Agrónomo, M.Sc.

En el marco de este estudio, se de-finió como objetivo general dela línea de horticultura, evaluar

el desarrollo de prácticas de manejoque permitan mejorar la productivi-dad y la calidad de las principalesespecies hortícolas cultivadas en elValle de Lluta, donde la cebolla esuna de ellas.

Según (INE, 2007), en la Provincia deArica, se cultiva 88,9 ha de cebollasde guarda y 264,5 ha de cebolla tem-prana. El Valle de Lluta juega un rolprotagónico en la producción de ce-bolla a nivel regional, al ser este va-lle donde se concentra la mayor su-perficie cultivada de este bulbo.

El Valle de Lluta cuenta con 2.784 hacultivables, de las cuales aproxima-damente 10 % se orienta a la produc-ción de cebolla, posee una produc-ción media que oscila entre las 36Ton/ha a 45 Ton/ha , con produccio-nes excepcionales de 63 Ton/ha. Losporcentajes de participación por ca-tegorías son del 10% para 3ª catego-ría, 20% para 2ª, y 70% para 1ª: En

el estándar regional se entiende porcategoría de 1ª, a aquella cebolla de7 a 8 cm de diámetro ecuatorial conun peso promedio que oscila entre los240 a 260 g. Cebollas extra grandes,es decir, con peso superior a los 400g, en la Región no son apetecidas porel mercado local.

La explotación de cebolla en la agri-cultura familiar campesina del Vallede Lluta, juega un papel protagónico,gracias a su extraordinaria capacidadde adaptarse a las condiciones ad-versas del valle. Suelos que se carac-terizan por una alta concentraciónde sulfatos 11,3 meq/L, cloruros 8,3meq/L, sodio 9,4 meq/L y boro 10,6meq/L, condicionan la oferta produc-tiva del valle, restringiendo el desa-rrollo de cultivos. Actualmente lasespecies más cultivadas son maízLluteño, alfalfa (Alta Sierra), cebolla,tomate y betarraga .

El cultivo de la cebolla de guarda enla zona ha estado dominado por va-riedades tipo valencianas como Gra-no de Oro, Sintética 14, que se culti-

LINEA DE INVESTIGACIÓN HORTÍCOLA

78

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

van en los meses de verano. En el casode las variedades de día corto e inter-medias, se utiliza en forma masiva laTexas 502 y el ecotipo local conoci-do como “Camiñana”, con alto valorde pungencia, de tamaño mediano (7a 8 cm de diámetro ecuatorial), re-donda y de color dorado. Sin embar-go, la evolución del mercado haciacebollas con menor grado de pungen-cia, ha obligado a los agricultores lo-cales a buscar nuevas alternativasdentro del rubro. Esto sumado a lapenetración de cebollas provenientesde otros centros de producción, comoel sur de Perú y la zona central depaís, con altos estándares de calidad,y precios muy competitivos, generanalta inestabilidad en el mercado dela cebolla regional. Esto se traduce enuna fuerte desvalorización de la pro-ducción local, porque el agricultorpromedio de la zona cumple conestándares mínimos en la selección(calibre) y envasado (homogeneidad)del producto final.

ESTUDIOS REALIZADOSEN CEBOLLA

Entre los meses de octubre y noviem-bre del 2006, se efectuó un diagnós-tico de las condiciones de manejo delos cultivos, identificándose algunosfactores que son limitantes para eldesarrollo de éstos y pueden acarrearconsecuencias económicas. Para lacebolla se definió que el primer tra-

bajo a realizar debía estar orientadoa mejorar la producción de plántulas,a nivel de almácigos, para lograr plan-tas de mejor vigor y calibre a la altu-ra del cuello, que es la base de uncultivo sano y de mejor productivi-dad.

DENSIDADPOBLACIONAL ENALMÁCIGOS DE CEBOLLAS

Junto con los agricultores, se decidióestablecer un ensayo para estudiar lacantidad de semilla por metro lineal.

El cultivar utilizado correspondió a lavariedad Texas Grano 502. El almá-cigo se sembró el 28 de febrero de2007, en el predio del Sr. Efraín Blan-co ubicado en el km 52 del Valle deLluta. Para el establecimiento se uti-lizó una cancha de 22 m de largo por2 m de ancho. Los tratamientos utili-zados se detallan a continuación:

T1:2,6 g/metro lineal (549 plantas pormetro lineal), con 15 cm de dis-tancia entre hileras, dosis utiliza-da en forma tradicional por losagricultores de Lluta.

T2:1 g/metro lineal (208 plantas pormetro lineal), con una distanciaentre hilera de 10 cm.

A continuación, en el Cuadro 1, sepresenta el diámetro de las plántulasde cebollas obtenidas a partir de cadatratamiento estudiado.

79Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Cuadro 1. Diámetro de plantas de cebollas Texas Grano,a la altura del cuello, bajo distinta densidad de

siembra en los almácigos. Valle de Lluta.

Diámetro (cm)Tratamiento Promedio Mínimo Máximo

1,0 g/ m lineal 4,48 1,6 8,7

2,6 g/m lineal 2,59 1,3 5,8

Se pudo determinar diferencias esta-dísticas, al comparar el diámetro delas plantas de cebolla, a la altura delcuello, cuando se utilizaron distintasdosis de siembra. Altas dosis de siem-bra producen plantas con diámetrosa la altura del cuello de menor tama-ño, mientras que cuando se sembrósólo un gramo por metro lineal, se lo-graron plantas con diámetros de casiel doble que al sembrar los 2,6 gra-mos, que normalmente usan los pro-ductores de Lluta (Foto 1).

La importancia radica en el momen-to del trasplante, debido a que lasplantas de mayor tamaño soportan enmejor forma el estrés provocado porla plantación y por otra parte, en lareducción significativa de los costospor concepto de semillas.

Del mismo modo, se evaluó lasplántulas cosechadas desde el almá-cigo y se clasificaron de acuerdo a loindicado en el Cuadro 2.

De acuerdo a esta clasificación, se es-timó en forma porcentual la cantidadde plántulas por categoría para los dostratamientos estudiados (Figura 1).

Foto 1. Diferencias en el tamaño yvigor de las plantas ensayadas.

Cuadro 2. Clasificación de las plántulasde cebolla, según grosor del cuello.

Valle de Lluta km 52, temporadade otoño 2007.

Diámetro alturaCategorías del cuello (cm)

Pequeñas <2

Medianas 2≤ - <4

Grandes 4≥

1,0 gr pormetro lineal

2,6 gr pormetro lineal

80

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Figura 1. Porcentaje de participaciónen cada categoría por tratamiento.

Del gráfico anterior se desprende queal utilizar dosis altas de siembra (549semillas por metro lineal), el 68% delas plantas se concentra en la catego-ría de plantas medianas, el 29% seconcentra en la categoría de chicas,plantas menores a 2 mm de diámetroa la altura del cuello y prácticamenteno se producen plántulas clasificadascomo grandes para esta variable. Porel contrario, al sembrar, sólo 1 gramode semilla por metro lineal, el 62%de las plantas se ubica en la catego-ría superior a los 4 mm de diámetro(plantas grandes).

Estudios previos, demuestran que lasplantas pequeñas presentan menorcapacidad para resistir el trasplante,hecho que quedó de manifiesto en laevaluación de sobrevivencia por ca-tegoría realizada el 20 de julio de2007 (Cuadro 3).

Cuadro 3. Estimación del % de pérdidade plantas, de acuerdo al grosor del

cuello de las plántulas, a 45 díasdesde la plantación.

Categorías % de pérdida

Pequeñas 25,0

Medianas 2,6

Grandes 2,4

Confirmando estudios anteriores, sepuede apreciar, que bajo las condicio-nes de Lluta, también, al trasplantarplántulas clasificadas como “peque-ñas”, éstas presentan el mayor porcen-taje de pérdida, es decir, mayor mor-talidad, porque las plantas pequeñasson poco vigorosas y con poca capa-cidad de desarrollarse (Foto 2).

De esta manera, se debería recomen-dar para su trasplante, sólo plántulasde cebolla, con diámetros de su cue-llo, superiores a 2 mm.

EVALUACIÓNDE RENDIMIENTO

Con la finalidad de evaluar la rela-ción entre la plantación de plántulascon distinto diámetro a la altura delfalso cuello y el rendimiento final, seevaluó los bulbos por categorías, in-formación que se resume en el Cua-dro 4.

Se puede concluir de estos resultadosque realizar almácigos con bajas do-sis de semilla permite generar plan-

81Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Foto 2. Contraste en ensayo de campo por usode plantas con diámetros grandes (+ 4 mm), izquierda,

versus plantas pequeñas (- 2 mm), derecha.

Cuadro 4. Rendimiento de cebolla, cvTexas Grano (mallas/ha) según catego-

ría de la plántula. Valle de Lluta.

DesarrolloRendimiento de tallo(mallas1/ha) floral %

Grandes 3.266 20

Medianas 2.118 37

Chicas 2.936 3

1= 1 malla=18 kg

tas de mayor diámetro a la altura delcuello. Del mismo modo, estas plan-tas (superior a 4 mm) son más vigoro-sas y presentan una menor mortali-dad que las plantas más pequeña (me-nor a 2 mm).

También, es posible establecer una re-lación directa entre el diámetro a laaltura del cuello de las plántulas y el

calibre del bulbo al momento de lacosecha. A mayor grosor de plantas almomento del trasplante, mayor pro-ducción de cebollas en la cosecha. Porsu parte, los calibres intermedios pre-sentaron un porcentaje de floraciónmayor (37%). Esto es particularmenteimportante en el establecimiento devariedades de día corto, trasplantadasen los meses de marzo, abril y mayo,que serán sometidas a la acumulaciónde horas frío en su etapa inicial posttrasplante, situación que puede gatillarla inducción floral.

EVALUACIÓN DEVARIEDADES DE CEBOLLAS

Las variedades de cebollas, se pue-den clasificar en tres tipos, depen-diendo de su requerimiento lumínicopara inducir la formación de bulbos.Este estímulo llamado, fotoperíodo,

82

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

corresponde a la duración de los días(horas de sol), desde su plantación.

De este modo, se tienen los siguien-tes tipos varietales:

• Cultivares Tempranos o de Fotope-ríodo corto.

• Cultivares de Media Estación o deFotoperíodo Intermedio.

• Cultivares de Guarda o Tardíos ode Fotoperíodo largo.

De acuerdo a las condiciones impe-rantes en las Regiones del norte deChile, en particular de Arica y Parina-cota, las más adecuadas son las ce-bollas tempranas e intermedias, quecorresponden a las de estímulos deluz, de 10 a 12 horas diarias.

De esta manera, como segundo as-pecto a considerar, se realizó un jar-dín de variedades, donde se evaluó38 cultivares, considerando tres ob-jetivos específicos.

• Dar a conocer a los agricultoresuna oferta variada de cultivares decebolla, de manera de diversificarla producción, introduciendo va-riedades amarillas, rojas y blan-cas.

• Evaluar la respuesta de las distin-tas variedades a fotoperíodos ytemperaturas imperantes en el sec-tor, con el fin de determinar aque-llas más adecuadas para la zona.

• Determinar variedades que permi-tan a los agricultores disponer deeste producto en momentos demayor demanda, para alcanzarmejores precios.

Este jardín de variedades se estable-ció en el predio del Sr. Efraín Blancoubicada en el km 52 del Valle deLluta, sector de Tocontasi (Foto 3).

Foto 3. Almácigo de variedadesestablecido en km 52 del Valle de Lluta.

ALMÁCIGO

El almácigo se estableció entre abrily mayo, y fue tratado con QL Agri 35,en dosis de 25 litros/ha, para el con-trol de nemátodos. Para ello, las se-millas se establecieron en una dosisaproximada de 1g por metro lineal,equivalente a 200 plantas por metrolineal.

83Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Se realizó dos aplicaciones de nitró-geno, utilizando dosis de 10 g/m2 deN en cada aplicación. Como fuentenitrogenada se utilizó Nitromag parala primera aplicación y Urea en lasegunda.

TRASPLANTE

Previo al trasplante, se realizó una se-lección minuciosa de las plantas, eli-minando aquellas con menos de cua-tro mm diámetro a la altura del falsodel cuello, con daños físicos, desa-rrollo o presencia de enfermedades.Las plantas seleccionadas fueron so-metidas a un tratamiento con Bas-foliar Algae como bioestimulante endosis de 1 litro por 100 litros de aguay Bellis en dosis de 1 g/L de agua, parael control de hongos presentes en elsuelo.

El trasplante se realizó el 5 de agostode 2008. Como marco de plantaciónse utilizó 50 cm entre surcos y 10 cmsobre la hilera, utilizando dos líneasde siembra por surco. Es decir,400.000 plantas/ha.

FERTILIZACIÓN

Se fertilizó con el equivalente a 100Kg de N/ha, fraccionándose en tresaplicaciones: 20 Kg de N/ha, a los 15días; 40 Kg/ha a los 45 días post tras-plante y 40 Kg/ha a los 60 días posttrasplante. Además, se aplicó 60 Kg/ha de P2O5 en la preparación de sue-los.

COSECHA

La cosecha del jardín de variedadesse realizó en forma escalonada. En elcaso de las cebollas tempranas, engeneral, el momento de la cosecha sedeterminó por la caída de las hojas.

En el Cuadro 5, se presenta las prin-cipales características determinadaspara los cultivares en estudio.

De estos resultados se puede concluirlo siguiente:

Las variedades más precoces entre lasamarillas fueron Taico y Serengueti con118 días pos trasplante; y entre las ce-bollas blancas, Carta Blanca y Cristal,también con 118 días pos trasplante.

Al analizar el tamaño y peso de losbulbos, expresado en el peso de 100cebollas, se puede indicar que las quepresentaron una mejor condiciónpara este atributo de calidad sonExcalibur con 31,5 Kg/100 cebollas,Don Víctor con 28,8 kg/100 cebollasy Kalahari con 28 kg/100 cebollas.

En relación a las características orga-nolépticas, la cebolla que se debeproducir a futuro en Lluta debe seguirlas pautas dadas por el mercado. Esdecir, en el caso de las cebollas dedía corto, variedades dulces y semidulces precoces, con un alto nivel derendimiento.

Generar un programa de siembra devariedades de cebolla, según su pre-

84

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Cuadro 5. Evaluación de Cebollas de Primavera-Verano en el Valle de Lluta 2008.Siembra del 30 Abril, Trasplante 5 Agosto y Cosecha del 1 al 30 Diciembre 2008.

Tipo / Cultivar (kg/100 Diámetro NºCebollas Días decebollas) ecuatorial por cultivo Post

(cm) malla trasplante

AmarillaCamiñana 20,5 7,4 89 138Canaria Dulce 24,1 7,7 75 141Caramelo 24,5 8,9 83 138Century 26,5 8,6 69 141Colina 21,3 7,4 85 139Cougar 25,2 7,7 71 141Cuatro Once 18,8 7,2 96 141Don Víctor 28,8 8,0 63 139Excalibur 31,5 8,5 57 139Gobi 26,2 7,8 69 138Kalahari 28,0 8,2 64 139Linda Vista 26,1 7,9 69 141Matahari 25,8 8,4 70 141Mercedes 24,0 7,6 75 122Olga 20,8 7,8 99 122Pegasus 25,6 8,4 70 141Savana Swett 20,5 8,1 90 122Sequoia 29,1 8,9 62 138Serengueti 24,3 7,6 74 118Sweet Caroline 27,1 9,4 68 138Taiko 24,5 7,8 74 118Texas Grano 438 27,0 8,3 67 166Texas Grano 502 25,3 8,0 71 166Texas Grano Yellow 502 24,2 8,0 75 141

BlancaCarta Blanca 24,2 7,6 74 118Kristal 24,2 7,6 75 118Polar 20,1 8,2 93 170

RojaLambada 22,5 7,7 80 141Matahari 24,3 8,3 75 141Río Tinto 19,4 7,8 93 141Rosita 27,6 8,5 65 141

cocidad en la maduración, con la fi-nalidad de cubrir toda la temporadaagrícola con cebolla, manteniendo

una cosecha de tipo escalonada, quepermita tener una oferta continua, através del tiempo.

85Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

COCLUSIONES

• La producción de cebollas en elValle de Lluta, debe orientarse alas pautas dadas por el mercado.En la actualidad el mercado exi-ge, en el caso de las cebollas dedía corto, variedades dulces ysemiprecoces.

• Para la elección de las variedadesse debe considerar el fotoperíodode las cebollas. En Lluta, las va-riedades de día corto se debenemplear para almácigos realiza-dos entre enero y primera quin-cena de mayo. Para siembras dealmácigos entre junio y septiem-bre, se deben emplear cebollas defotoperíodo intermedio, ya que enesta latitud, la duración de las ho-ras luz no sobrepasa las 13 horasdurante el verano.

86

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

5.3. PRODUCCIÓN DE LECHUGASEN EL VALLE DE AZAPA

Valeska González F.Ing. Agrónomo

Agustín Aljaro U.Ing. Agrónomo, M.Sc.

vena ancha BVD y esclerotinia, en-fermedades que limitan seriamente laproducción de esta hortaliza. Los sín-tomas de la virosis se manifiestancomo clorosis en las hojas adyacen-tes a las nervaduras, malformación dehojas y lechugas que no forman ca-bezas (Foto 1). Los agentes virales deesta enfermedad son Mirafiori lettucevirus (MiLV) y Lettuce big vein virus(LBVV) trasmitidos por un hongo delsuelo llamado ChytridiomycesOlpidium brassicae, siendo una en-fermedad de difícil manejo.

De esta manera, para los productoreses de vital importancia conocer las va-riedades disponibles en el mercado.Normalmente debido al costo de lasemilla, los agricultores deben produ-cirla, con la consiguiente pérdida deproductividad por transmisión de en-fermedades que ello conlleva.

Por ello, resulta muy importante eva-luar otros cultivares, con la finalidadde diversificar la oferta, buscar nue-vos mercados y mejorar la productivi-

INTRODUCCIÓN

El valle más importante de la Re-gión de Arica y Parinacota, esAzapa, el cual presenta una agri-

cultura intensiva y cuenta con aproxi-madamente 3.000 ha, siendo los prin-cipales cultivos olivos y hortalizas. Elsector alto del valle conocido comoComunidad Andina (km 40-50) con-centra la mayor producción de hor-talizas de hoja, destacando la produc-ción de lechugas durante todo el año.Estas abarcan una superficie aproxi-mada de 70 ha con rendimientosmedios de 32.500 u/ha, siendo susprincipales mercados Antofagasta,Calama, Iquique y Arica. Este sectorestá habitado principalmente por agri-cultores de origen aymara, originariosde pueblos pre-cordilleranos comoSocoroma, Camiña, Belén y Ticnamar.

En este sector, la producción de le-chugas se sustenta en el uso de un li-mitado número de variedades de lostipos costina y escarola, la mayor par-te de ellas susceptible al virus de la

LINEA DE INVESTIGACIÓN HORTÍCOLA

87Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Foto 1. Izquierda, lechuga sana; Derecha, lechugas con síntomas de BVD.

dad de la especie al contar con mate-riales resistentes a las enfermedadesya mencionadas.

EVALUACIÓNDE VARIEDADES

DE LECHUGA

Durante la temporada otoño-invierno2007, se estableció un jardín de va-riedades de lechuga en el km 45 delValle de Azapa en el predio de la agri-cultora Isabel Mamani Huayta, confor-mado por 42 variedades comercialesy líneas experimentales provenientesdel germoplasma de lechuga de INIALa Platina, Proyecto FIA “Aplicaciónde herramientas biotecnológicas yagronómicas a la sanidad vegetal enel cultivo de lechugas”. Las varieda-des empleadas se presentan en el Cua-dro 1.

SIEMBRA Y MANEJO DEALMÁCIGOS DE LECHUGA

Se sembró 120 semillas por variedad,en bandejas de speedling (240alvéolos), utilizando un sustrato deturba (Sunchine) y perlita en propor-ción de 3:1, la profundidad de siem-bra fue menor a 5 mm. Los almácigosfueron sembrados el 22 de mayo de2007. Los plantines se regaron conuna frecuencia de dos días, cuidan-do de mantener siempre una láminahúmeda de 2 cm.

Los almácigos fueron establecidosbajo invernadero en la Facultad deCiencias Agronómicas de la Univer-sidad de Tarapacá, en el km 12 delValle de Azapa, por 28 días (Foto 2).

Para estimular la formación de raícesy evitar la contaminación con hon-gos, se realizó un tratamiento preven-tivo a los plantines, al estado de cua-

88

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Tipo Variedad

HOJA LuberonINIA2Racy RedSelma lolloValeraLolla RossaLollo RosaTarga

MANTECOSA BajaSangriaEsmeraldaPostillonAlanisMaravilla 4 estacPacheco

MILANESA Gallega invierno

OTRA Mimosa

Cuadro 1. Tipos y variedades de lechugas evaluadas.Valle de Azapa, 2007.

Tipo Variedad

COSTINA Ideal CosGreen TowerPyramid CosCoolguard, ZaaPlatoAndrosINIA1Andros, Zero M-I

ESCAROLA 52490-1549-13Cannery RowDesert Storm MiShsrpshooterSure ShotBixAlpha90-1549-49Bay viewWinter SelecSea GreenGrizzly529390-1549-22Sesam R290-1549-42

Foto 2. Izquierda, almácigos recién sembrados.Derecha, plantines con 6 hojas (27 días).

89Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

tro hojas, con un fungicida más unbioestimulante, los productos y dosisutilizadas se muestran en el Cuadro2.

Para aclimatar los almácigos a lascondiciones de campo, los plantinesfueron llevados a un invernadero demalla antiáfido en el km 24 del Vallede Azapa por 14 días, previo al tras-plante.

TRASPLANTEDE ALMÁCIGOS

Previo al trasplante se realizó un se-gundo tratamiento con Fungicida +

Cuadro 2. Productos y dosis utilizada en tratamiento preventivode almácigos de lechuga.

Ingrediente DosisProducto Activo Recomendada Función

Bellis Boscalid 100 g/100 L agua FungicidaPyraclostrobin

Basfoliar Extracto 400 cc/100 L agua EstimulanteAlgae de algas * foliar y radical

*Extracto de alga Durvillea antartica, suplementada con nutrientes y aminoácidos.

Bioestimulante, para prevenir enfer-medades y asegurar el arraigamientoy buen desarrollo de las plantas. Lasbandejas de speedling con los plan-tines fueron sumergidos en una solu-ción con ambos productos por dosminutos. Las dosis y productos utili-zados se detallan en el Cuadro 3.

El jardín de variedades se establecióen una superficie de 270 m2, con unmarco de plantación de cinco plan-tas por metro lineal en zig zag; se tras-plantaron 30 plantas por variedad. Enla Foto 3, se aprecia el establecimien-to y desarrollo del jardín de varieda-des.

Cuadro 3. Productos y dosis utilizada en tratamientopreventivo de almácigos.

Ingrediente DosisProducto Activo g/100 L agua Función

Bellis Boscalid 80 g/100 L FungicidaPyraclostrobin

Basfoliar Extracto 400 cc/100 L EstimulanteAlgae de algas * foliar y radical

* Extracto de alga Durvillea antartica, suplementada con nutrientes y aminoácidos.

90

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

La fertilización se realizó a través delsistema de riego (fertirrigación) y se-gún los resultados de los análisis desuelo y los requerimientos del culti-vo, las dosis utilizadas fueron 65 Kg/N/ha; 30 Kg/P205/ha; 135 Kg/K2O/ha.

El riego fue de tipo presurizado concinta de riego, con un caudal de 4 L/ml/hr. El tiempo de riego fue de 60minutos, con una frecuencia diaria.

Foto 3. Vista de Jardín de Variedades de Lechuga, a 36 días de su establecimiento,desarrollo en detalle de variedades Mimosa (Nº 17); Selma Lollo (Nº 21);

Racy Red (Nº9), muestra de diversidad de colores y forma.

RESULTADOS

EVALUACIÓNDE EMERGENCIA

La emergencia fue evaluada a los 10días de siembra de los almácigos y losresultados se presentan en el Cuadro4.

De los resultados obtenidos destacanlas variedades 524, Luberon yCoolguard zea con los mayores por-

91Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Cuadro 4. Emergencia de plántulas de lechuga (%),evaluado a 10 días de la siembra.

Tipo Variedad % emergencia

COSTINA Coolguard, Zaa 97.3Andros, Zero M-I 96.1Ideal Cos 95.2INIA 1 92.9Plato 92.2Andros 90.4Pyramid Cos 84.6Green Towers 80.1

ESCAROLA 524 98.5Bix 93.4Sure Shot 91.5Grizzly 87.190-1549-42 85.490-1549-49 85.2Sharpshooter 84.490-1549-22 83.2Desert Storm Mi 81.0Alpha 80.390-1549-13 79.45293 78.6Winter Select 76.3BAY VIEW 74.6Cannery Row 73.9Sea Green 36.9

HOJA Luberon 97.1INIA 2 94.9Racy Red 65.1Selma Lollo 87.1Valeria 77.0Lolla Rossa 79.7Targa 90.6Lollo Rosa 85.3

MANTECOSA Esmeralda 95.7Sesam R2 89.6Sangria 88.6Baja 86.8Pacheco 81.4Maravilla 4 estaciones 77.3Postillon 57.8Alanis 16.7

MILANESA Gallega Invierno 81.9

OTRA Mimosa 89.6

92

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

centajes de emergencia (98,5 - 97,1y 97,3% respectivamente). La varie-dad que presentó una menor emer-gencia fue Sea Green con sólo 36,9%.

EVALUACIÓNDE PARÁMETROSAGRONÓMICOS

Precocidad:

A continuación en el Cuadro 5, se pre-senta la precocidad de los cultivaresevaluados, agrupados por tipo de le-chuga, de acuerdo al número de díasde siembra y trasplante a cosecha.

De este Cuadro, se diferencian clara-mente dos grupos de lechuga deacuerdo a su precocidad, aquellas dehoja y mantecosa que presentan unciclo de trasplante a cosecha de 40-45 días en otoño-invierno, siendo lasmás precoces dentro de los cultivaresestudiados. Por el contrario, las tiposcostina y escarola son las más tardíascon 65-70 días desde trasplante acosecha.

Peso y altura de plantas

El peso y la altura de plantas varió deacuerdo al tipo de lechuga (Cuadro6). Así, las variedades Tipo Icebergalcanzaron los mayores pesos, desta-cando Alpha con 1.843 g/unidad y la5293 con 1.717 g/unidad. Las varie-dades Tipo Costina destacaron por sualtura y largo de hojas, obteniendo lasvariedades Ideal Cos 44,48 cm yPyramid Cos 38,77 cm de altura.

EVALUACIÓN DE LOSCULTIVARES DE LECHUGAPOR LOS AGRICULTORES:

Con el objetivo de conocer la acep-tación de las variedades presentes enel jardín por parte de los agriculto-res, se realizó una evaluación de loscultivares estudiados, para lo cual seempleó una escala de 1 a 7. Donde 1indicaba no aceptación y 7, alta acep-tación para el conjunto de los atribu-tos de calidad (Cuadro 7).

Cuadro 5. Período de cultivo según tipo de lechuga bajo lascondiciones del Valle de Azapa (Período Otoño-Invierno).

Almácigo Trasplante- TotalTipo (días) cosecha (días) (días)

Hoja 30-40 40-45 70-85

Mantecosa 30-40 40-45 70-85

Costina 30-40 65-70 95-110

Iceberg (escarola) 30-40 65-70 95-110

93Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Tipo Variedad Largo hojas Peso/unidad(cm) (g)

COSTINA Ideal Cos 44,5 1.691Green Towers 38,3 1.555Pyramid Cos 38,8 1.407Coolguard, Zaa 26,3 1.375Plato 33,1 1.258Andros 37,4 783INIA 1 36,0 1.458Andros, Zero M-I 38,3 1.410

ESCAROLA 524 28,9 1.52890-1549-13 30,1 1.402Cannery Row 28,2 1.733Desert Storm Mi 29,3 1.407Sharpshooter 28,3 1.017Sure Shot 29,4 1.457Bix 29,5 1.512Alpha 28,4 1.84390-1549-49 22,9 1.053BAY VIEW 26,6 1.112Winter Select 36,7 1.575Sea Green 29,8 1.667Grizzly 30,8 1.64190-1549-22 24,7 1.28590-1549-42 30,3 1.7085293 28,1 1.717

HOJA INIA 2 27,1 372Racy Red 27,7 421Selma Lollo 14,3 210Valeria 13,3 204Lolla Rossa 15,1 310Targa 17,3 438Luberon 14,6 182Lollo Rosa 14,4 214

MANTECOSA Baja 16,4 546Sangria 15,5 266Esmeralda 15,1 409Postillon 15,3 438Alanis 17,5 499SESAM R2 15,7 380Pacheco 14,0 461Maravilla4 Estaciones 21,9 401

MILANESA Gallega Invierno 16,2 405

OTRA Mimosa 23,9 457

Cuadro 6. Largo de hojas y peso de lechugas (Período Otoño-Invierno, 2007).

94

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Tipo Variedad Nota

COSTINA Ideal Costina 6,8Pyramid Costina 6,6Coolguard, Zaa 6,4Green Towers 6,0Andros 4,4INIA 1 4,4Andros, Zero M-I 3,8Plato 3,6

ESCAROLA 524 6,8Winter Select 6,6Bix 6,290-1549-13 6,0Alpha 6,0Sea Green 5,6Cannery Row 5,4BAY VIEW 5,490-1549-22 5,4Sharpshooter 5,2Sure Shot 5,2Grizzly 5,25293 5,290-1549-42 5,290-1549-49 4,6Desert Storm Mi 4,4

HOJA INIA 2 6,8Luberon 6,7Lolla Rossa 6,4Valeria 6,2Racy Red 6,1Selma Lollo 6,1Targa 5,8Lollo Rosa 6,3

MANTECOSA Baja 6,8Sangria 6,5Postillon 6,5Alanis 6,5Pacheco 6,4Maravilla4 Estaciones 6,3Esmeralda 6,2SESAM R2 6,2

LATÍN Gallega Invierno 5,5OTRA Mimosa 6,7

Calificación 1: No aceptación de los agricultores.Calificación 7: Alta aceptación de los agricultores.

Cuadro 7. Evaluación de las variedades de lechugas por los agricultores.Azapa, año 2007.

95Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Las variedades mejor evaluadas porlos agricultores, de acuerdo al aspec-to visual, color, forma de hoja, tama-ño, forma de cabeza, facilidad demanejo, textura y sanidad, según eltipo de lechuga fueron las siguientes:

• Costina: Ideal Cos (6,8) y PyramidCostina (6,6).

• Escarola: 524 (6,8) y Winter Select(6,6).

• Hojas: INIA 2 (6,8) y Luberon (6,7)• Mantecosa: Baja (6,8) y Sangría

(6,5).

CONCLUSIONES

• El 100% de las variedades evalua-das se adaptaron a las condicio-nes edafoclimáticas del Valle deAzapa, durante el período Otoño-Invierno.

• Para el período Otoño-Invierno,las variedades Tipo Hoja yMantecosa, presentaron un ciclode 40-50 días desde trasplante a

cosecha, mientras que las varie-dades Tipo Iceberg y Costina pre-sentaron un ciclo de 65-70 días,en ambos casos, menor al presen-tado en la zona central, para igualperíodo.

• La utilización de variedades delechuga con diversidad de formas,colores y precocidad, se visualizacomo una alternativa atractivapara los agricultores.

• Existe interés por parte de los agri-cultores por incorporar prácticasmejoradas de manejo, en aspec-tos relacionados con uso de con-tenedores para preparar losalmácigos, uso de semillas certi-ficadas, tratamientos fitosanitariospreventivos y uso eficiente deagroquímicos.

• Este trabajo motivó a los agricul-tores/as del sector Ticnamar Beléndel Valle de Azapa a formar el Pri-mer GTT de la Región asociado alcultivo de lechugas.

96

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

5.4. DETERMINACIÓN DE LOS INSECTOSY ÁCAROS QUE ATACAN EL OLIVO

EN EL VALLE DE AZAPA

Patricia Estay P.Ingeniero Agrónomo, M.Sc.

ce problemas de insectos en olivos.Sin embargo, sólo el 25% dice cono-cer la biología de las plagas que afec-tan a esta especie, aunque el 50%dice revisar sus plantas para determi-nar si se encuentran infestadas por in-sectos. Respecto a las aplicaciones deplaguicidas, el 82,1% señala que susequipos de aplicación se encuentranen buenas condiciones, el 30,7% rea-liza triple lavado a los envases vacíos,el 41,6% registra las aplicaciones deplaguicidas y sólo el 16,6 % evalúala seguridad y la salud de quienes rea-lizan la aplicación de estos agroquí-micos (Cuadro 1).

En la Figura 1, se muestra los insecti-cidas que usan los agricultores parael control de plagas en olivos, dondeel 82,1% de éstos, indica el uso deLannate (ia. Metomilo), producto delgrupo químico de los carbamatos,que no presenta registro SAG, para suuso en olivo. Sólo el 10,7% de losproductores señala hacer uso dedetergentes; el mismo número ha uti-lizado insecticidas reguladores decrecimiento, que actúan sobre la sín-

5.4.1. DETERMINACIÓNDE LAS PLAGAS PRESENTES

EN OLIVOS, SEGÚN LAPERCEPCIÓN DE LOSPRODUCTORES, LAS

PLAGAS EFECTIVAMENTEDETECTADAS Y ELMANEJO DE ÉSTAS

Con el propósito de conocer lapercepción de los productoresde olivos del Valle de Azapa,

respecto de las plagas presentes en estaespecie y el manejo de éstas, se apli-có una encuesta a 30 agricultores dis-tribuidos entre el kilómetro 2 y el 30del Valle. Paralelamente, con la finali-dad de contrastar la percepción de losolivicultores, con las plagas que efec-tivamente se encuentran presentes enesta especie, se monitoreó árboles deolivos en todo el Valle. En el Anexo 2,se presenta la nómina de los produc-tores encuestados

De la encuesta, es posible señalar queel 67,8% de los productores recono-

PLAGAS NO CUARENTENARIAS DEL VALLE DE AZAPA

97Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Cuadro 1. Manejo de las plagas que afectan al olivo, según percepciónde los productores. Valle de Azapa, año 2007.

Preguntas SI NO

• Cree tener problemas entomológicos 67,8% 32,1%• Conoce la biología de las plagas del olivo 25,0% 75,0%• Realiza revisión de plantas 50,0% 50,0%• Registra las aplicaciones de plaguicidas 41,6% 58,3%• Realiza triple lavado de envases vacíos 30,7% 69,3%• Se encuentran en buenas condiciones sus equipos 82,1% 17,9%• Realiza evaluaciones de salud y seguridad 16,6% 83,3%

Figura 1. Uso de Insecticidas para el control de plagas enOlivos (%). Valle de Azapa, Región de Arica y Parinacota

tesis de quitina, como es el caso deApplaud (ia. Buprofezin). Otro regu-lador de crecimiento, usado por losagricultores en un 7,1%, que actúasobre la hormona de la muda y quecorresponde al tipo de insecticidas denueva generación, es Mimic (ia.Tebufenozide). Por otra parte, sólo el3,6% de los agricultores ha hecho usode insecticidas de origen biológico,como es Dipel (ia. toxina de Bacillusthuringiensis).

En el Cuadro 2, se indica que el71,4% de los agricultores prepara lassoluciones de plaguicidas directa-mente en la bomba de aplicación. Un60% quema los envases vacíos deplaguicidas, un 10% los mantiene enel predio, otro 10% los bota en labasura, otro 10% los entierra en elpredio y un 3,3% los reutiliza. Sóloun 6,6% los mantiene en la bodega ohace entrega a las empresas dondecompró los plaguicidas, a pesar que,hasta junio del 2009, en el Valle, noexistía un Centro de Acopio.

98

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

El Cuadro 3, muestra las especies deinsectos, asociadas al olivo, duranteel monitoreo realizado entre el kiló-metro 4 y el 30, en el Valle de Azapa,que es donde se concentra la mayorsuperficie de esta especie.

De estas especies, de acuerdo a lo ob-servado en la Figura 2, en promedio,el insecto con el más alto nivel de in-

festación, durante el período de moni-toreo, fue Palpita persimilis (polilla delbrote del olivo), con un 96% de pre-sencia, fluctuando entre un 100 y un60 % (Cuadro 4). Se describe comouna plaga cíclica para el Valle de Aza-pa, la cual, en las temporadas en queataca en alta densidad provoca un gra-ve deterioro de la capacidad produc-tiva del árbol, destruyendo los brotes,

Cuadro 2. Lugar donde se realiza la preparación de los plaguicidas,destino de los envases usados y equipos empleados.

Lugar de DestinoManejo de plaguicidas, Preparación de de los Equiposequipos y disposición los Plaguicidas envases usadosde envases usados usados (%) vacíos (%) (%)

Directo en Bomba 71,4Balde-Tambor 28,6

Quema 60,0Predio 10,0Basura 10,0Entierra 10,0Reutiliza 3,3

Pitón 89,5Nebulizadora 10,5

Cuadro 3. Insectos asociados al olivo. Valle de Azapa, km 4 al 30.

Especies Nombre común Orden Familia

Palpita persimilis Polilla de los brotes Lepidoptera Pyralidaedel olivo

Aspidiotus nerii Escama blanca Hemíptera Diaspididaede la hiedra

Saissetia oleae Conchuela negra del olivo Hemíptera Coccidae

Saissetia coffeae Conchuela hemisférica Hemíptera Coccidae

Orthezia olivicola Conchuela móvil Hemíptera Ortheziidaedel olivo

Pseudococcus Chanchito blanco Hemíptera Pseudococcidaelongispinus de cola larga

99Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Figura 2. Porcentaje de infestación porinsectos en olivo. Valle de Azapa,entre el kilómetro 2 y el 30. n= 30

(marzo- mayo, 2007).

Cuadro 4. Valores promedio, máximo y mínimo de infestación por insectosen olivo, Valle de Azapa, kilómetro 2 al 30 (Período marzo –mayo, 2007).

Valores S. S. O. P. A. C. P.(%) coffeae oleae olivicola longispinus nerii nanaria persimilis

Promedio 35,7 44,0 31 15 55,3 0 96Máximo 90 100 100 90 100 0 100Mínimo 0 0 0 0 0 0 60

donde se produce la floración y fruc-tificación del árbol (Prado et al., 2003).

La segunda especie en importancia,fue Aspidiotus nerii, (escama blancade la hiedra), con un 55,3% de loshuertos infestados, fluctuando entreun máximo de 100 % de infestacióny un mínimo de 0%. Aspidiotus nerii,es considerada una plaga clave cuan-do se instala en el huerto, porque in-festa tanto a frutos como madera yhojas. La infestación en frutas produ-ce manchas y deformaciones, provo-

cando la pérdida del valor comercialde ésta.

Entre las especies de conchuelas, Or-den Hemíptera Familia Coccidae yOrthezidae, Saissetia oleae (conchue-la negra del olivo), presentó los ma-yores porcentajes de infestación, enun 44 % de los huertos, fluctuandoentre 0 y 100 %. En segundo lugar,en este grupo, se observó a Saissetiacoffeae, (conchuela hemisférica), conun 35,7 % de infestación, con unmáximo de 90 % y un mínimo de 0%. Finalmente se determinó la presen-cia de Orthezia olivicola, con un31% de los huertos infestados, en pro-medio, un máximo de 100 % y unmínimo de 0 %.

Otra especie de insecto encontradaen los olivos, fue el chanchito blan-co de cola larga, Pseudococcus lon-gispinus, en un 15 % de los prediosen promedio, un máximo de 90 % yun mínimo de 0 %.

En ninguno de los predios monito-reados se encontró infestación porCiclophora nanaria (Lepidoptera:Geometridae), señalada por Prado etal., (2003), como abundante en el va-

100

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

lle de Azapa. Esto se podría deber ala fecha en que se realizó el moni-toreo, donde el insecto podría haber-se encontrado en estado de pupa bajola corteza de los árboles.

Es importante señalar que paralela-mente al monitoreo, en los mismospredios, se realizó una encuesta a lospropietarios, administradores o me-dieros, para determinar el grado deconocimiento que ellos tenían respec-to de las plagas que atacaban sus oli-vos y el manejo que realizaban deéstas. Como se indica en la Figura 3,existe diferencias entre la percepciónque ellos tenían acerca de las plagasque atacan sus olivos y los resultadosobtenidos a través del monitoreo.Para el 75 % de ellos, la plaga másimportante es O. olivicola y hacia ellavan dirigidas las prácticas de control.Sólo el 7,9 % reconoce a la especiePalpita persimilis y probablemente no

la asocia con el daño que puede pro-ducirle a la productividad del árbol.Esto ocurre porque el agricultor noutiliza como práctica rutinaria elmonitoreo de las plagas que puedenestar afectando su huerto.

Al hacer un análisis por sectores den-tro del Valle, queda en evidencia queexisten diferencias, principalmenterespecto a dos plagas: Saissetia oleaey Orthezia olivicola, las cuales pre-sentan una menor infestación en loshuertos de olivos ubicados entre elkilómetro 2 al 14, con un 29,1 % y21,5 % de infestación, respectivamen-te, mientras que entre el kilómetro 15y 24, los niveles de infestación deestos insectos, alcanzó en promedioa 74 % y 50%, respectivamente, (Fi-guras 4 y 5). Los porcentajes de in-festación máximo y mínimo, paraambas plagas se muestran en los Cua-dros 5 y 6.

Figura 3. Comparación entre percepción de olivicultores vs.Monitoreo de campo en el Valle de Azapa.

(Período marzo-mayo, 2007).

101Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Figura 4. Porcentaje de infestaciónpor insectos en olivo, Valle deAzapa entre kilómetro 2 y 14(Período marzo-mayo, 2007).

Figura 5. Porcentaje de infestaciónpor insectos en olivo, Valle deAzapa entre kilómetro 15 y 30(Período marzo-mayo, 2007).

Cuadro 5. Valores promedio, máximo y mínimo de infestación por insectosen olivo, Valle de Azapa, kilómetro 2 al 14 (Período marzo –mayo, 2007).

Valores S. S. O. P. A. C. P.(%) coffeae oleae olivicola longispinus nerii nanaria persimilis

Promedio 36 29,05 21,5 16 57,5 0 96,5

Máximo 80 70 90 60 100 0 100

Mínimo 0 0 0 0 0 0 60

Cuadro 6. Valores promedio, máximo y mínimo de infestación por insectosen olivo, Valle de Azapa, kilómetro 15 al 30 (Período marzo –mayo, 2007).

Valores S. S. O. P. A. C. P.(%) coffeae oleae olivicola longispinus nerii nanaria persimilis

Promedio 35 74 50 13 51 0 95

Máximo 90 100 100 90 90 0 100

Mínimo 0 50 10 0 20 0 60

102

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Coccidae S. oleae y S. coffeae; de laFamilia Diaspididae, A.nerii; de laFamilia Orthezidae, O. olivicola; dela Familia Pseudococcidae, P. longis-pinus y de la Familia Aleyrodidae, Si-phoninus phillyreae

Es importante señalar que S. philly-reae conocida como mosca blancadel granado o mosca blanca del fres-no no había sido detectada en elmuestreo realizado inicialmente a los30 productores.

Las plagas de mayor importancia eneste predio, de acuerdo a los porcen-tajes promedio de infestación y a supresencia durante todos los meses delaño en el cual se monitoreó, fueronA. neri con un 97,7 %, S. coffeae conun 67,8 % y P. persimilis con un56,7%.

5.4.2. DETERMINACIÓN DELOS PERÍODOS CRÍTICOS

DE ATAQUE DE LASPRINCIPALES PLAGASE INCIDENCIA SOBRE

EL OLIVO

Con la finalidad de determinar losperíodos críticos de ataque de cadaplaga, así como su incidencia e im-portancia relativa en olivos en el va-lle de Azapa, se realizó un seguimien-to quincenal de las plagas presentesa tres productores del valle, entreagosto de 2007 y mayo de 2008. Es-tos fueron seleccionados según las si-guientes características:

• Nivel de infestación de los olivos(por predio): Bajo- Medio- Alto.

• Un productor por nivel de infes-tación.

Los productores seleccionados fue-ron: Sr. Carlos Buneder (km 4,5); Sr.Adolfo González (km 8) y el Sr.Claudio Solari (km 25),

Con el fin de estudiar el efecto de latemperatura y humedad en el ciclovital de cada plaga, se procedió a ins-talar Data Loggers en dos de los trespredios, para registrar estas variables.

En la Figura 6, se observa que en elpredio del Sr. Carlos Buneder, ubica-do en el kilómetro 4,5, se presenta-ron, 8 especies de insectos: loslepidópteros P. persimilis y C. nana-ria; los hemípteros de la Familia

Figura 6. Insectos presentes en olivo yporcentaje de plantas infestadas, Valle

de Azapa, Agricultor: Sr. CarlosBuneder (km 4,5).

103Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

La mosca blanca del fresno (S.phillyreae), fue detectada desde elmes de octubre de 2007 y se mantu-vo con niveles de infestación por so-bre el 60 % desde noviembre, alcan-zando los meses de febrero, marzo,abril y mayo de 2008 porcentajes deinfestación del 100 %. En el caso O.olivicola, los focos de infestación semantuvieron a partir del mes de oc-tubre hasta mayo, alcanzando nive-les inferiores o iguales al 50 %. Elchanchito blanco de cola larga (P.longispinus), alcanzó en promedio un36,6 % de infestación, con un máxi-mo de 80 % durante los meses deoctubre y noviembre, durante el mesde enero, no se detectó la presenciade este insecto. La conchuela negradel olivo (S. oleae), estuvo presenteen todos los monitoreos alcanzandolas mayores infestaciones en el mesde octubre, superando el 70 % de in-festación (Figura 7).

En la Figura 8, se muestra las espe-cies de insectos presentes durante elperíodo de monitoreo en el predio delSr. Adolfo González, ubicado en elkilómetro 8, del Valle. En este predio,se detectaron seis especies de insec-tos, de los cuales cinco correspondenal Orden Hemíptera: la conchuela

Figura 7. Fluctuación poblacional de insectos en olivo, expresado en % deplantas infestadas (Sr. Carlos Buneder. Período septiembre 2007- mayo 2008).

Figura 8. Insectos presentes en olivo yporcentaje de plantas infestadas (valle

de Azapa. Sr. Adolfo González).

104

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

móvil del olivo (O. olivicola), con unainfestación promedio de 84,4%; lamosca blanca del fresno (S.phillyreae) con un 47,8%, A. neri conun 17,7 %; conchuela negra del oli-vo (S. oleae) con un 16,7% y S.coffeae con un 10%. La única espe-cie de lepidóptera encontrada fue P.persimilis con un 28,9%.

Es importante señalar, que en el casode O. olivícola, estuvo presente du-rante todo el monitoreo, alcanzandolos mayores porcentaje de infestacióndurante los meses de septiembre, oc-tubre, noviembre, febrero, marzo yabril, superando el 90% de infesta-ción. Por otra parte, en este predio sedetectó por primera vez, la moscablanca del fresno en el mes de diciem-bre en un 40% de los árboles moni-toreados, y ya en el mes de febreroalcanzaba el 70% de infestación lle-gando en el mes de mayo a presen-tarse en el 100% de los árboles moni-

Figura 9. Fluctuación poblacional de insectos en olivo, expresado en % deplantas infestadas por mes (Sr. Adolfo González. Período agosto 2007-mayo 2008)

toreados. En el caso de la polilla delos brotes del olivo, los mayores por-centajes de infestación se encontra-ron en el mes de febrero con un 70%,en el mes de abril con un 60% y en elmes de mayo superando el 50% deinfestación (Figura 9).

Debe indicarse, que este agricultorhizo dos aplicaciones de insecticidaspara el control de O. olivicola, du-rante el mes de octubre y noviembredel 2007, empleando en ambos ca-sos Lannate 90 (ia. Methomyl) yDimetoato (ia. Dimethoate). Al rela-cionar estas aplicaciones con la fluc-tuación poblacional de las plagas, sepuede concluir que estos insecticidas,sólo lograron reducir parcialmente enel mes de diciembre esta plaga, de un100% a un 70%, pero en los mesessiguientes la infestación se elevó, su-perando el 80%, lo mismo ocurriócon la mosca blanca del fresno y lapolilla del brote del olivo.

105Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

En el predio del agricultor Sr. ClaudioSolari, ubicado en el Kilómetro 25 delValle, como se muestra en la Figura10, la especie de insecto predominan-te fue la conchuela móvil del olivo,con una infestación promedio de57,1%, alcanzando el 70% de infes-tación en los meses de noviembre,febrero, marzo y abril. En este predio,le sigue en importancia, la conchuela

negra del olivo, con un 30% prome-dio de infestación, iniciando su ata-que en el mes de noviembre con un10% de infestación y llegando a losmeses de marzo, abril y mayo a un50%. El resto de las especies, S.coffeae y A. neri, se presentaroncomo focos aislados en algunos me-ses del año. La polilla del brote delolivo P. persimilis, se presentó infes-tando al 30 % de las plantas en el mesde noviembre y abril (Figura 11).

El programa de control usado por esteagricultor, entre junio del 2007 ymayo del 2008, realizó tres aplicacio-nes de Su-120, destinado a lavar losárboles para eliminar exceso de pol-vo, fumagina y control por contactode estados ninfales y huevos de in-sectos. Periódicamente el agricultoraplicó Supracid 40 WP (i.a.Methidation), destinado al control defocos de O. olivicola y en abril ymayo aplicó a todo el predio Dime-toato más Lannate, para el controlpreventivo de O. olivicola. Estas últi-

Figura 10. Insectos presentes en olivo yporcentaje de plantas infestadas (valle

de Azapa, Sr. Claudio Solari).

Figura 11. Fluctuación poblacional de insectos en olivo,expresado en porcentaje de plantas infestadas por mes

(Agricultor: Sr. Claudio Solari. Período agosto 2007- mayo 2008).

106

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

mas aplicaciones, permitieron comose muestra en la Figura 9, reducir enel mes de mayo las plantas infestadasde un 70 a un 20 %, y sin tener efec-to sobre conchuela negra del olivo,que durante marzo, abril y mayocomo se indicó anteriormente, semantuvo con un 50 % de infestación.En el Anexo 3, se presentan las tem-peraturas y humedad relativa en lossectores bajo (km 4,5) y medio (km8) del Valle de Azapa, entre mayo2007 y agosto 2008.

SITUACIÓN DE LAMOSCA BLANCA DELFRESNO S. phillyreaeEN EL VALLE DE AZAPA

Como se indicó anteriormente, a par-tir del mes de octubre y noviembre,en dos de los agricultores (km 4,5 y8), donde se realizó monitoreo de pla-gas a sus olivos, se detectó la presen-cia de la mosca blanca del fresno. Enla Figura 12, se muestra la fluctua-ción poblacional de este insecto, quealcanzó hasta un 100 % de infesta-ción entre febrero y mayo.

Siphoninus phillyreae, es un insectomuy pequeño, de aproximadamente2 mm de longitud en estado adulto,vive agrupado en colonias, principal-mente en el envés de las hojas (hue-vos, ninfas: 1, 2, 3 y 4, pupas y adul-tos). Los huevos son pedicelados, alar-gados y cubiertos de cera. General-mente se observan horizontales a di-ferencia de otras moscas blancas quelos colocan perpendiculares a la hoja.

Figura 12. Porcentaje de infestaciónde S. phillyreae en Valle de Azapa

entre los kilómetros 4 y 5,5(Período septiembre 2007-mayo 2008).

Los estados ninfales permanecen ad-heridos al envés de las hojas, conexcepción del primer instar que po-see patas funcionales y se puede mo-ver en la hoja a corta distancia porun breve período.

Esta especie ha sido identificada des-de Marruecos a la India y desde Ir-landa hasta África Central, siendoencontrada en los siguientes países:Inglaterra, España, Francia, Austria,Alemania, Checoslovaquia, Hungría,Rumania, Polonia, Unión Soviética,territorios de la ex Yugoslavia, Italia,Chipre, Siria, Irán, Arabia Saudita,Egipto, Libia, Camerún, Etiopía,Sudán, Pakistán, Suecia e Israel(Mound y Halsey, 1978; Bellows etal., 1990). En América fue detectadapor primera vez en California, USA,en 1988, esparciéndose rápidamentepor 11 condados de ese estado y lue-go a los estados vecinos de Arizona,

107Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Nevada y Nuevo México (Nguyen yHamon, 1990; Belllows et al. 1992).En 1994 fue observada en Perú, ata-cando fuertemente las plantas de gra-nado (Arnal y Rondón, 1994). En Chi-le se encuentra presente en las Regio-nes III , IV, V, VI, VII y RM en fresno ytambién en olivo y granado.

Daños que causa el insecto

Sus ninfas cubren casi toda la super-ficie foliar, donde permanecen suc-cionando savia hasta causar la caídade las hojas.

En Europa ha sido reportada comoplaga severa en perales y manzanos,causando marchitez y caída tempra-na de las hojas, así como de frutospequeños (Bellows et al., 1990).

S. phillyreae, ocupa una posición sin-gular, como la única mosca blancaregistrada como plaga de cultivosfrutícolas deciduos (Byrne et al.,1990). Las altas poblaciones de estasninfas en los árboles causan la caídaprematura de las hojas y reducen se-veramente los rendimientos en árbo-les frutales y, en algunos casos, cau-san la muerte de árboles jóvenes depera, debido a las repetidasdefoliaciones. La mielecilla produci-da por esta mosca blanca cae sobrelas calle y vehículos, siendo llevadapor las corrientes de aire y las pisa-das de personas, a los hogares im-pregnando muebles, cortinas y alfom-bras (Bellows et al., 1992).

Plantas hospederas

Bellows et al. (1990), presentan unalista de 60 plantas hospederas de esteinsecto en California (USA) y otraspartes del mundo, agrupadas en diezfamilias botánicas (Bignoniaceae,Leguminosae, Lythraceae, Magnolia-ceae, Oleaceae, Punicaceae, Rham-naceae, Rosaceae, Rubiaceae y Ruta-ceae). Entre los hospederos más im-portantes citan al fresno, peral, olivo,manzano y granado. Es importanteseñalar que dentro de la familiaRutaceae citan a Citrus limon y Citrussinensis, cultivos de importancia eco-nómica en nuestro país.

Enemigos naturales

El control biológico ha sido clave enla supresión de las poblaciones deSiphoninus phillyreae. En lugaresdonde no existían enemigos natura-les efectivos, sus poblaciones crecie-ron extremadamente. En California(USA) importaron de Israel el parasi-toide Encarsia partenopea = inarony el Coccinellidae Clitostetus arcua-tus y el mismo parasitoide de Italia,fueron liberados en diez condados.Encarsia partenopea logró establecer-se en todos. El coccinellidae resultómenos efectivo (Bellows et al., 1992).

El INIA, con el apoyo del especialistade INIA-La Cruz, Sr. Fernando Ro-dríguez y en conjunto con AgrícolaAgropiemonte, liberaron en el Vallede Azapa, el parasitoide Encarsia

108

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

inaron, el cual en la actualidad, seencuentra en proceso de evaluación.INIA-La Cruz introdujo este para-sitoide a Chile en la década de los 90y con mucho éxito logró el control deesta plaga en ornamentales y árbolesforestales en la RM, a través de su li-beración inundativa, en las comunasde Las Condes, Vitacura y Providen-cia.

5.4.3. ESTABLECIMIENTODE UN PROGRAMA DE

MANEJO Y CONTROL DECONCHUELAS Y MOSQUITA

BLANCA DEL FRESNO ENEL CULTIVO DEL OLIVO

La determinación de los períodos crí-ticos de ataque de cada especie deinsecto, en base al monitoreo, el co-nocimiento de las temperaturas, eluso de los umbrales térmicos paraestablecer número de generacionesen el campo de cada especie, permi-tió, elaborar la propuesta de MIP, quese describe a continuación:

El control de las plagas debe ser rea-lizado a través de un Programa deManejo Integrado de Plagas (MIP),que debe tener en consideración lossiguientes aspectos:

• Las plagas claves en el Valle deAzapa, en la actualidad son, laconchuela móvil del olivo y lamosquita blanca del fresno, debi-

do a su ubicación en el árbol, su-perposiciones de estados (inma-duros y adultos), alto número degeneraciones y en muchos casos,manejo inadecuado.

• Es importante tener en cuenta enel diseño del programa, en el Va-lle, que la conchuela móvil delolivo, no ha podido ser controla-da mediante control natural nibiológico. Sin embargo la mos-quita blanca del fresno, a un añode la liberación de la chinitapredadora Clistostethus arcuatus,que come huevos y ninfas de lamosquita, ya se observa un ciertogrado de control, especialmenteentre los kilómetros cuatro al seis,donde se detectó inicialmente elataque.

• Ambas plagas claves, junto con lasotras descritas –a excepción– dela polilla del brote, se ubican enlugares sombríos del árbol, contendencia hacia el centro, por locual su manejo debiera iniciarsecon una poda que permita abrir yexponer al árbol al sol, para asíprovocar mortalidad de ninfas pordeshidratación.

• En la planificación y ejecución delcontrol químico, se deben ocuparsólo productos registrados por elSAG para control de plagas delolivo (www.sag.cl/plaguicidas/lis-tas). El uso de productos no regis-trados es ilegal.

109Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

• Conociendo las generaciones yperiodos de mayor susceptibilidad(Figura 13), de la conchuela mó-vil del olivo, su control químicodebiera iniciarse en el Valle, en elmes de septiembre, usandoSU120. Como se trata de un de-tergente, que actúa por contacto,se debe verificar su correcta apli-cación. La altura de los árboles esun obstáculo, en especial para in-secticidas de contacto y se debemodificar las nebulizadoras, paraalcanzar altura. Se debe verificarla distribución usando colorantes,como por ejemplo Rojo Guinda1122-20, de uso en alimentos, endosis de 500 g /100 L agua o pa-pel hidrosensible.

• La segunda aplicación debierahacerse en el mes de febrero,usando el insecticida Neonicote-noide registrado para olivo por elSAG (i.a. Imidacloprid, comercial:Punto 70WP, Punto 35 SC, Imaxi350 SC, Kohinor 350 SC, Bamako35 SC, Puzzle 35 SC), los que ac-túan sistemáticamente, controlan-do ninfas y hembras activas. Porel efecto que podría tener sobreel controlador biológico de lamosquita blanca del fresno, se re-comienda su uso a través del sis-tema de riego por goteo. Tambiénesta aplicación se puede realizarcon el insecticida, regulador decrecimiento, i.a. buprofezin (P.C.Applaud), el cual actúa sólo so-bre ninfas. De allí, que su usodebe ir acompañado de un ade-cuado monitoreo. Lo favorable

de este insecticida, es que porsu especificidad, su efecto so-bre la mortalidad del depre-dador de la mosquita blancadel fresno, podría ser menor,además de actuar sobre hue-vos y ninfas de la mosquitablanca del fresno.

• Reforzar las dos primerasaplicaciones, con una tercera,

en el mes de marzo aplicando lamezcla de SU120 más i.a.buprofezin.

Figura 13. Resumen de los ciclosbiológicos de la conchuela móvildel olivo y propuesta de períodosde control en la Región de Aricay Parinacota.

110

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

5.5. RECURSOS FORRAJEROS PARALA ALIMENTACIÓN DE GANADOCAPRINO, BAJO CONDICIONESDE LA PAMPA DEL TAMARUGAL

Francisco Fuentes C.Ingeniero Agrónomo, Dr.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS Y SILVÍCOLA

MAÍZ PARA ENSILAJE

Maíz tipo diente de caballo,para la producción deensilaje

a). Siembra realizada el 13 de diciem-bre de 2006 en una superficie de 1.660m2 a una densidad de 114 mil plantas/ha (Foto 1). La cosecha se realizó el20 de abril, cuando el cultivo presen-tó un contenido de materia seca de28%. El rendimiento promedio, fue de19,7 ton MS/ha, con una altura pro-medio de las plantas de 2,5 m.

De los resultados obtenidos, se plan-tea realizar un ajuste de la densidadde plantación para el maíz Diente deCaballo en la zona, con la finalidadde optimizar el rendimiento de mate-ria seca y uso de semilla al momentode la siembra. Este ajuste, debieraoscilar entre las 90 a 105 mil plantas/ha, estableciendo, al momento de lasiembra, 3 semillas por golpe.

b). Siembra realizada el 20 de febre-ro, y cosechada el 27 de junio, bajo

INTRODUCCIÓN

Un gran problema que afrontala ganadería en el norte deChile, es el contar con forra-

je en la cantidad y calidad requerida.Las condiciones del desierto y del al-tiplano, que es donde se concentra lamayor parte de la producción gana-dera, presenta restricciones impues-tas por la escasez del recurso agua ytemperaturas que limitan la disponi-bilidad de forraje para los animales.

La optimización en el aprovechamien-to de las especies ganaderas actual-mente presentes, como caprinos, ovi-nos y camélidos, junto a una produc-ción de forraje de buena calidad y conun costo aceptable, son los grandesdesafíos que esta actividad debe afron-tar para transformarse en una activi-dad sustentable y que genere riquezas.

Bajo este contexto se evaluó diferen-tes especies: maíz para ensilaje; ave-na hidropónica; arbustos forrajeros yalfalfa, cuyos resultados se presentana continuación.

111Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

la modalidad de siembra tardía y dealta densidad. La variedad utilizadacorrespondió a Diente de Caballo auna dosis de semilla equivalente a 40kg/ha.

Se logró un rendimiento de 4,25 Ton/ha de materia seca, que es muy infe-rior a lo obtenido en siembras tempra-nas (última semana de diciembre) enla misma zona, las cuales pueden al-canzar rendimientos de alrededor de20 Ton de MS/ha. Al momento de lacosecha, el cultivo se encontraba enfloración, equivalente a 128 días des-pués de la siembra. Esto explica elbajo rendimiento obtenido, donde lacontribución de las mazorcas en elrendimiento final fue marginal.Adicionalmente, el cultivo al momen-to de la cosecha presentó daños pro-vocado por heladas nocturnas, típi-cas en la zona durante los meses deJunio y Julio.

Maíz Camiñano para laproducción de ensilaje

El objetivo fue evaluar la respuestaproductiva del maíz de Camiña, bajocondiciones tradicionales de manejode este cultivo en la Estación Experi-mental Canchones. De esta forma, seevaluó de manera preliminar el po-tencial productivo de este germo-plasma local para la producción deforraje basado en maíz. En la actuali-dad este maíz local es producido conéxito en la quebrada de Camiña paraconsumo fresco, como choclo. Sinembargo, su potencial productivocomo forraje es desconocido fuera desu área tradicional de cultivo.

El 4 de septiembre de 2008 se sembró2.800 m2 de maíz para su evaluación.La semilla utilizada provino de la Que-brada de Camiña y se sembró a unadistancia entre hileras de 70 cm y una

Foto 1. Sistema de siembra de maíz dientede caballo en la E.E. Canchones.

112

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

distancia sobre la hilera de 19 cm, conuna densidad de 74 mil plantas/ha,logrando las plantas una altura prome-dio de 3,0 m (Foto 2). La cosecha serealizó el 6 de marzo, cuando el culti-vo presentó un contenido de materiaseca de 30%. El rendimiento prome-dio fue de 23 ton MS/ha.

Se pudo observar, una baja participa-ción de las mazorcas en el rendimien-to final de materia seca. Por ello, esprioritario evaluar este tipo de maízbajo diferentes condiciones de mane-jo para mejorar el porcentaje de ma-zorcas en el rendimiento de materiaseca total y asimismo contribuir alaumento del porcentaje de grano.

De los resultados obtenidos con elcultivar camiñano, se plantea ensayardiferentes fechas de siembra, densi-dades de plantación y fertilizaciónnitrogenada, de manera de explorar

en detalle los principales factores pro-ductivos que inciden en mejorar laparticipación porcentual de granos enla materia seca total producida.

AVENA COMO FORRAJEVERDE HIDROPÓNICO (FVH)

El sistema de hidroponía de produc-ción de cultivos forrajeros, conocidocomo Forraje Verde Hidropónico(FVH) es una tecnología de produc-ción de biomasa vegetal obtenida apartir del crecimiento inicial de plan-tas en los estados de germinación ycrecimiento temprano, caracterizán-dose por su alta digestibilidad, cali-dad nutricional y ser muy apto parala alimentación animal.

Con el objetivo de validar e introdu-cir nuevas alternativas para la produc-ción de forraje de alta calidad, se eva-luó el comportamiento productivo y

Foto 2. Maíz Camiñano cultivado en la EstaciónExperimental Canchones.

113Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

nutritivo de avena bajo condicionesde hidroponía. Los resultados de lainvestigación recomiendan para estesistema un tiempo de imbibición desemillas de 12 horas en agua de pozo,posteriormente sembrar las semillaspre germinadas en una dosis de 6,4kg/m2 en bandejas de crecimiento(Foto 3). El riego del sistema hidropó-nico fue diario, realizándose con unpulverizador de espalda con un pro-medio de 1 litro/m2, con una frecuen-cia de tres veces al día. La cosechase realizó a los 10 días luego de lasiembra, y los resultados del análisisquímico del FVH indicaron un 38,8%de materia seca, 14,7% de proteínabruta, 18,7% de fibra bruta, 6,6% degrasas y 5,1% de cenizas.

ARBUSTOS FORRAJEROS

En el área silvícola, uno de los obje-tivos planteados para este estudio fue

la recuperación de arbustos forrajerosde Atriplex existentes en la EstaciónExperimental Canchones (EEC). Ennoviembre 2006 los arbustos fueronpodados con el fin de estimular labrotación y ser utilizados en el perío-do invernal.

El objetivo de caracterizar la produc-ción de forraje a partir de Atriplex fuela implementación de un sistema com-binado de alimentación de ganadocaprino que permita cubrir las necesi-dades alimenticias durante el periodoinvernal, momento en el cual la alfal-fa se encuentra en su fase de menorcrecimiento de la temporada. De estamanera, el abastecimiento de forrajeestaría en base a la mezcla de alfalfa,ensilaje de maíz y atriplex (Foto 4).

La evaluación realizada en el cultivode Atriplex se efectuó en un área de1.050 m2. Originalmente el sector

Foto 3.Forraje hidropónico de avena producido en laEstación Experimental Canchones.

114

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Foto 4. Recuperación de arbustos deAtriplex en la Estación Experimental

Canchones.

efectuada el 25 de mayo de 2007 fuede 1.105,3 g por planta de MS, lo quecorresponde a un rendimiento equi-valente a 3,68 Ton de MS/ha, consi-derando la densidad de 3.333 plan-tas/ha. La relación tallo/hoja fue de1,97 en promedio. No obstante, al-guno de los arbustos evaluados regis-traron bajos valores para esta rela-ción, los que potencialmente podríanser seleccionados para ser propaga-dos clonalmente, y habilitar nuevasáreas con esta especie forrajera.

ALFALFA

La alfalfa es un recurso alimenticio deimportancia en la Pampa del Tamaru-gal, constituyendo una fuente de fo-rraje rica en proteínas y disponible engran parte del año, permitiendo ali-mentar adecuadamente a diversos ti-pos de ganado. Adicionalmente, secaracteriza por ser un cultivo adap-tado a las condiciones de clima y sue-lo del desierto de la Región de Tara-pacá (Foto 5).

cuenta con dos marcos de plantación,uno de 1 m sobre hilera y 3 m entrehileras (3.333 plantas/ha) y otro de 2m sobre hilera y 3 m entre hilera(1.666 plantas/ha). Con un total de250 plantas en el plantel.

Los resultados de evaluación de ma-teria seca en la intervención a seismeses después de realizada la poda,

Foto 5. Cultivo de alfalfacv Aquarius en la

Estación ExperimentalCanchones.

115Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

A continuación, se muestra la distri-bución de materia seca del cultivo dealfalfa (cv. Aquarius) en la EstaciónExperimental Canchones al cuartoaño de producción (Figura 1).

En la Figura 1, se puede apreciar quela producción mensual de materiaseca supera las 3 ton MS/ha entre losmeses de octubre a febrero, represen-tando el 55% de la producción anual.A lo largo de un año, el cultivo dealfalfa se intervino en nueve oportu-nidades con una producción anualtotal de 25,3 ton MS/ha.

CONCLUSIONES

• En la Pampa del Tamarugal, esposible el desarrollo de un siste-ma mixto de producción de forra-jes basados en el uso de alfalfa,maíz para ensilaje, Atriplex y fo-

Figura 1. Distribución de la producción de materia seca deAlfalfa en la Estación Experimental Canchones.

rraje verde hidropónico de avena.No obstante, se requiere generarnueva información dirigida a co-nocer el manejo de la fertilizacióny riego de alfalfa como una ma-nera de contribuir a la mayor du-ración de este recurso, base parala alimentación del ganado.

• Es prioritario extender el conoci-miento de efectos combinados dedensidad de siembra, dosis de fer-tilización nitrogenada y épocas decosecha para maíz Diente de Ca-ballo y maíz Camiñano.

• Se requiere validar el efecto de lainclusión de forraje a partir de atri-plex y FVH de avena en la alimen-tación de ganado caprino, de ma-nera de ajustar la producción deestos forrajes a las necesidades nu-tritivas del ganado en épocas críti-cas de abastecimiento de forraje.

116

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

5.6. MORERA: OTRO RECURSO FORRAJEROPARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO

CAPRINO, BAJO CONDICIONESDE LA PAMPA DEL TAMARUGAL

Uno de las especies considerada fuela Morera, basado principalmente porexperiencias realizadas en el extran-jero y en el país, especialmente en laIX Región de la Araucanía por partede INIA - Carillanca, lugar procedíanlas plantas (Foto 1).

Las Moreras son plantas originarias delas zonas templadas de Asia, dondelas condiciones climáticas adecuadasson: temperaturas entre 18 a 38oC,una humedad relativa promedio del65% y un fotoperíodo entre 9 a 13horas/día, cultivándose desde el ni-vel del mar hasta los 4.000 m de alti-tud.

Este árbol pertenece a la familiaMoraceae y al género Morus. Se ca-racteriza por ser caducifolio, presen-tar un crecimiento rápido en su fasejuvenil y en estado adulto no sobre-pasa los 15 m de altura. Las hojas sonalternas, de forma oval y presentamárgenes dentados.

INTRODUCCIÓN

En la Pampa del Tamarugal la ma-sa ganadera está conformadaprincipalmente por caprinos y

ovinos, teniendo como principalfuente de alimentación los tamarugosy algarrobos, que presentan limitan-tes por:

• Disponibilidad de forraje en elinvierno, y

• Aporte nutritivo deficitario respec-to a los requerimientos del gana-do.

De acuerdo a lo anterior, uno de losobjetivos planteados en este estudio,fue evaluar otras fuentes de forrajeque presenten adaptación a las con-diciones de desierto expresada en supotencialidad productiva y aceptabi-lidad por el ganado caprino, princi-palmente.

Jorge Olave V.Ing. Agrónomo, Dr.Tatiana Canales M.

Ing. AgrónomoDaniel Gaete F.

Licenciado en Agronomía

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS Y SILVÍCOLA

117Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Foto 1. Plantas de Morera procedentes de INIA-Carillanca.Acondicionamiento a la Pampa del

Tamarugal previo al transplante.

Se ha utilizado preferentemente comosoporte para la producción de seda.Sin embargo, presenta múltiples usosdestacándose su cualidad como forra-je para uso directo por los animales,por su alto grado de palatabilidad.Presenta rendimientos de 40 ton/ha/año de hojas frescas (equivalente a 10Ton/ha/materia seca), con un conte-nido de proteína cruda que varía en-tre un 15 a 28% y un alto contenidode minerales, equivalente a un 17%de cenizas.

La evaluación inicial se realizó en laEstación Experimental Canchones, de-pendiente del Departamento de Agri-cultura del Desierto y Biotecnología dela UNAP, ubicado a 90 km al este dela Ciudad de Iquique en la localidadde la Huayca, comuna de PozoAlMonte, Provincia del Tamarugal, Re-gión de Tarapacá. (Altitud 980 m. s. n.m; Latitud 20o26’34,2” S.; Longitud69o32’7,9” W).

METODOLOGÍA

Previo al transplante de las moreras,al suelo definitivo, se realizó análisisde suelo y de agua (Cuadros 1 y 2).Estos permitieron establecer el progra-ma de habilitación y acondiciona-miento del suelo.

Los resultados determinaron un sue-lo con extremas limitaciones desalinidad, principalmente por sodioen los primeros 20 cm, con un bajonivel de materia orgánica, nivelesvariables de nitrógeno (alto a bajo),deficiente en Fósforo y alto enPotasio.

A partir de estos antecedentes el pro-grama de habilitación o acondiciona-miento realizado en el lugar definiti-vo de plantación fue el siguiente:

118

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Cuadro 1. Características del perfil del suelo en el sector de plantaciónde las plantas de Morera.1

ParámetrosProfundidad pH CE dS/m MO (%) RAS mg/kg

cm N P K

0-20 7,7 12,1 1,4 22,7 68 8 824

20-40 8,7 2,7 0,5 8,5 15 5 722

40-60 8,8 3,0 0,2 8,8 3 5 756

1Análisis efectuado en INIA – La Platina.

Cuadro 2. Calidad química del agua de Canchones1.

CE meq/L BpH dS/m HCO3

- NO3- Cl- SO4

= K+ Ca2+ Mg2+ Na+ ppm RASadj

7,57 0,80 1,6 0,07 3,25 2,70 0,19 3,54 0,12 4,07 4,31 7,5

1Laboratorio AGROLAB.

• Lavado de suelo: Se realizó conel sistema de riego instalado, sien-do la descarga de agua a través deun gotero autocompensado de 4L/hora, lo cual permitió una re-ducción significativa de la salini-dad (Cuadro 3), principalmente enlos primeros 25 cm, obteniéndoseun ambiente más adecuado parala Morera que presenta una tole-rancia moderada al estrés salino.

Cuadro 3. Características del perfildel suelo posterior al lavado.

Parámetros 0-25 cm 25-50 cm

CE – dS/m 2,44 2,25

pH 7,82 8,13

Posterior al lavado se realizó unahoyadura de 0,4 x 0,4 x 0,6 m, mez-clándose el suelo con las siguientesenmiendas:

• Incorporación de enmienda orgá-nica: 2,6 kg/m2 de guano caprino.

• Incorporación de enmienda quí-mica: 0,18 kg/m2 de Sulfato deCalcio.

El diseño de la plantación, consideróla evaluación de dos densidades ypara cada densidad dos fechas decortes (Cuadro 4). Ello, con el objeti-vo de establecer la incidencia en laproducción de biomasa fresca y secapara determinar el manejo más efi-ciente, bajo las condiciones agroeco-lógicas de la Pampa del Tamarugal.

119Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Se plantó 84 plantas de Morera enagosto del 2008, con 42 plantas parala densidad alta y baja, respectiva-mente (Foto 2).

Foto 2. Plantación de Morera en baja (izquierda) y altadensidad (derecha). Año 2008.

Foto 3.Producciónde Morera bajosombreamiento.Tempoarada2008-2009.

Cuadro 4. Ensayo de evaluación del cultivo de laMorera en la Pampa del Tamarugal, 2008/2009.

Frecuencia de Corte1

Tratamientos 45 días 90 días

Baja Densidad: 1 planta/m2 10 plantas 10 plantas

Alta Densidad: 4 plantas/m2 10 plantas 10 plantas1Se consideró desde el día en que se realizó el corte de homogenización,a una altura de 25 cm desde el post establecimiento.

Se instaló un malla Raschel 50% parauna adecuada adaptación del cultivode Morera al transplante y debido ala alta radiación (Foto 3).

120

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Fecha Días de Cortede Corte 45 90

05/01/09 X

19/02/09 X X

05/04/09 X

20/05/09 X X

Cuadro 5. Parámetros evaluados en el material vegetalde la Morera en cada fecha de corte.

Parámetros Variable

Crecimiento Altura de planta

Diferenciación de tejidos Número de hojas y tallos

Biomasa Peso fresco y seco - Contenido de Agua

Análisis Proximal Humedad, Cenizas, Proteínas, Lípidos, Carbohidratos

Previo al inicio del ensayo, a todaslas plantas se les realizó un corte dehomogenización en noviembre del2008, que consistió en rebajar su al-tura a 25 cm. A partir de este manejose estableció las fechas de cortes quefueron las siguientes:

Los resultados se presentan desagre-gados en producción de Materia Seca,Análisis Proximal y Palatabilidad dela Morera.

MATERIA SECA

Los principales resultados obtenidosen este ensayo están referidos a laproducción de materia seca por plan-ta según densidad (Figuras 1 y 2).

Estos resultados determinan segúndensidad y frecuencia de corte la si-guiente producción de materia seca(Cuadro 6).

Los resultados determinaron un efectosignificativo en la producción de ma-teria seca, siendo cinco veces superioren alta densidad, en ambas frecuenciasde corte y en un ciclo de 180 días.

Los resultados obtenidos son promi-sorios debido a que en la alta densi-dad, en las dos frecuencias de cortese obtuvo la producción en materiaseca establecida como óptima porCerda et al. (2007), para la produc-ción anual, que en este ensayo corres-ponde a 180 días.

En cada corte se eliminó los tallos lig-nificados, se separó las hojas y tallostiernos y se efectuó las siguientesmediciones (Cuadro 5).

RESULTADOS

Los resultados que se presentan a con-tinuación, se pueden considerar co-mo preliminares, debido a que lasevaluaciones continuarán en laspróximas temporadas.

121Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Figura 1. Producción de Materia Seca en Morera (g/planta),según frecuencia de corte. Temporada 2008-2009.

Figura 2. Producción de Materia Seca en Morera (g/m2),según densidad de plantación. Temporada 2008-2009

La producción de materia seca obte-nida en un ciclo de 180 días representaun 50% de la biomasa de alfalfa enCanchones y en el Valle de Lluta.

Al comparar los rendimientos entrelas frecuencias de corte evaluadas, elde 90 días alcanzó un 30% más demateria seca respecto al de 45 días,lo cual estaría indicando un período

Cuadro 6. Producción de Materia Seca de Morera en la Pampadel Tamarugal en ciclo de 180 días. Temporada 2008-2009.

Materia Seca (kg/ha)Frecuencia de Corte

45 90Densidad 1 2 3 4 Total 1 2 Total

Baja 485 495 167 150 1.297 1.721 778 2.499

Alta 1.780 1.988 2.240 4.000 10.008 5.368 7.720 13.088

122

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

mayor de recuperación de las plan-tas, situación que resulta beneficiosopara la producción total de biomasapor año.

La mayor densidad de plantas a su vezno afectó la producción por planta,estableciéndose un cultivo en seto,facilitando el manejo y haciendo ade-más un uso más eficiente del recursohídrico.

ANÁLISIS PROXIMAL

Los resultados obtenidos del análisisproximal se presentan en la Figura 3.

La densidad de plantación y la fre-cuencia de corte no afectaron las ca-racterísticas físicas y orgánicas de laMorera (Hojas y Tallos).

Figuras 3. Análisis Proximal en Morera según densidadde plantación, número y frecuencia de cortes.

Temporada 2008-2009.

123Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Figura 4. % Rechazo de forraje deMorera, aportado en caprinos

de raza Saanen y criollos.Temporada 2008-2009.

El aporte en proteínas obtenido enMorera es un 78% mayor respecto alForraje Verde Hidropónico obtenidoa partir de Avena.

Los valores obtenidos en proteína ycenizas son similares a los obtenidosen el centro del país por Cerda et al.(2007), en Morera utilizada para laalimentación de cabras en lactanciay cabritos lactantes.

PALATABILIDAD

El estudio de palatabilidad de labiomasa fresca (hojas y tallos) deMorera, se efectuó con dos caprinosde raza Saanen y cinco caprinos crio-llos. Estos estuvieron en corrales in-dividuales, con un período de acos-tumbramiento de quince días y segui-do durante cinco, en que se evaluóla aceptabilidad del forraje aportadoen la mañana y en la tarde, pesándo-se el rechazo y estableciéndose paracada jornada, el total y el porcentajede rechazo (Figura 4).

Se obtuvo un 20% de rechazo del fo-rraje aportado, valor un 50% más bajoque el obtenido con forrajes tropica-les (Brachiaria mutica Staph) evalua-dos en ovejas (Combillas y González,1973).

CONCLUSIONES

Las principales conclusiones obteni-das de esta investigación preliminarson:

• La Morera se adaptó a las condi-ciones edáficas y climáticas de laPampa del Tamarugal, conside-rando los acondicionamientosprevistos.

• La plantación en alta densidadcorrespondiente a cuatro plantaspor m2 presentó la mejor respues-ta en producción de biomasa conuna frecuencia de corte cada 90días en un ciclo de 180 días.

• La calidad del forraje no fue afec-tada por las condiciones agrocli-máticas de la Pampa del Tamaru-gal, siendo similar a la obtenidaen el centro y sur del país.

124

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

• La aceptabilidad de la Moreracomo forraje está en rangos acep-tables y puede ser consideradocomplementario para la alimenta-ción de caprinos, mejorando subase nutricional.

• Se recomienda iniciar estudios so-bre consumo de agua y eficienciahídrica de esta especie.

• Evaluar la producción de materiaseca en la Morera sin acondicio-namiento climático.

125Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

5.7. RECURSOS FORRAJEROS PARALA ALIMENTACIÓN DE GANADO

EN EL VALLE DE LLUTA

Francisco Fuentes C.Ingeniero Agrónomo, Dr.

Héctor Subiabre A.Ingeniero de Ejecución Agropecuario

consiste en una siembra mateada, enun marco de plantación de cuatro se-millas por golpe a un metro de dis-tancia sobre la hilera y a un metro dedistancia entre surcos, para la obten-ción de mazorcas (40.000 plantas/ha).En el caso de maíz para ensilaje, conel propósito de aumentar la produc-ción de materia seca, se incrementael número de plantas a 83.333/ha, uti-lizando un marco de plantación decuatro semillas por golpe a 60 cmsobre la hilera y 80 cm entre surcos.Si bien, se logra rendimientos de ma-teria seca del orden de 20 a 25 Ton/ha, se busca aumentar el rendimien-to de grano, con la finalidad de me-jorar el aporte energético en la racióndiaria de los animales.

Para ambos cultivos se hace priorita-rio generar información base que con-tribuya a aumentar la cantidad y lacalidad de estos recursos forrajeroslocales. A continuación, se entrega losprincipales avances logrados en lainvestigación de alfalfa Alta Sierra yMaíz Lluteño.

INTRODUCCIÓN

El ecotipo local del Alfalfa cono-cido como “Alta Sierra” es laespecie forrajera de mayor im-

portancia económica cultivada en elValle de Lluta, por su reconocida ca-pacidad de adaptación a las condi-ciones de salinidad del Valle. La se-milla de alfalfa utilizada carece decriterios de selección que mejoren elporcentaje de germinación. Frente aesta situación los agricultores y gana-deros del Valle se ven en la obliga-ción de emplear altas dosis de semi-lla, para asegurar un buen estableci-miento.

Otro recurso importante para la pro-ducción pecuaria en el Valle, es elMaíz Lluteño, el cual se caracterizaal igual que la alfalfa Alta Sierra, porsu adaptación a las particulares con-diciones de clima y suelo de Lluta.Actualmente, para el cultivo del maízse practica un sistema de plantacióntradicional, que los agricultores hanheredado de sus antepasados, que

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS Y SILVÍCOLA

126

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

DOSIS DE SIEMBRA ENALFALFA, ALTA SIERRA

Para evaluar el efecto de la dosis desiembra en el establecimiento inicialy rendimiento de alfalfa Alta Sierra,se estableció un ensayo de dosis desiembra: 25, 50 y 75 kg/ha. Este fuecomplementado con un ensayo deemergencia en macetas y de germi-nación en laboratorio, con el objeti-vo de dimensionar el efecto que ejer-ce la salinidad sobre los distintos ta-maños de semilla utilizados (catego-rías I, II y III) (Foto 1).

En el ensayo de campo se demostróque con una dosis de 25 kg/ha fueposible obtener rendimientos simila-res a los registrados al utilizar dosisde 50 y 75 kg/ha. Asimismo, la rela-ción hoja/tallo no se vio afectada alemplear distintas dosis de siembra, locual es favorable, debido a que dosismenores no implican un mayor desa-

Foto 1. Lugar de ensayode alfalfa Altasierra enel Valle de Lluta.

Figura 1. Rendimiento de materia seca/ha para cada dosis de semilla de alfalfa

Alta Sierra, en el Valle de Lluta.

Los ensayos de emergencia señalaronque la categoría de II (peso de 1.000semillas de 1,9 gr) en dosis de 25 kg/ha, fue la combinación más conve-niente. Sin embargo, en la práctica,esta recomendación debe consideraraquellos factores que intervienen en

rrollo de tallos en desmedro de la pro-ducción de hojas y así de la calidadnutritiva de la alfalfa (Figura 1).

127Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

el establecimiento de la alfalfa. Esdecir, disponibilidad de agua, correc-ta preparación de suelo, preparaciónde la semilla, escarificado4 de la se-milla, distribución de semillas, en-miendas de CaCO3, entre otras. En lamedida que uno o más de los facto-res mencionados no se maneje ade-cuadamente, se recomienda utilizaruna dosis más conservadora, es de-cir, 50 kg/ha.

EFECTO DE LA DOSISY PARCIALIZACIÓN DELFERTILIZANTE NITROGENADOEN LA PRODUCCIÓN DE MSDE MAÍZ LLUTEÑO YDIFERENTES SISTEMASDE DISTRIBUCIÓN DESEMILLAS A LA SIEMBRA

La presente investigación tuvo porobjetivo evaluar el efecto de la dosisy parcialización de nitrógeno y dediferentes sistemas de distribución desemillas, sobre el rendimiento demaíz “Lluteño” (Figura 2).

Los resultados de rendimiento demateria seca y del componente demazorca implican desde el punto devista nutricional, un mejoramiento enla calidad del material a ensilar, des-tacando para este último indicador eltratamiento 3 (200-69- 90, ½ N a lasiembra + ½ a los 50 cm de altura),que alcanzó a las 27,4 Ton/ha de MS.

Figura 2. Efecto de la fertilizaciónnitrogenada en el rendimiento de MS

(kg/ha) de Maíz Lluteño. Valle de Lluta.

Tratamientos:T1: 122-69-90, 1/2 N a la siembra

+ 1/2 a los 50 cm de altura.

T2: 122-69-90, 1/3 N a la siembra+ 1/3 a los 50 cm de altura+1/3 en la floración.

T3: 200-69-90, 1/2 N a la siembra+ 1/2 a los 50 cm de altura.

T4: 200-69-90, 1/3 N a la siembra+ 1/3 a los 50 cm de altura+1/3 en la floración.

T5: (Testigo) 200-69-90, 1/2 N a lasiembra + 1/2 prefloración.

Respecto al estudio para determinarel efecto de la distribución de semi-llas a la siembra, se pudo apreciar uncomportamiento muy similar entre lostres tratamientos evaluados (Foto 2).Esta observación fue coincidente paragran parte de los parámetros evalua-dos.

4 Proceso mecánico o químico para remover la testa de semillas duras y facilitarla germinación de éstas.

128

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Foto 2. Ensayo evaluación de parámetros productivos demaíz Lluteño, bajo tres formas de distribución de semillas

a la siembra. Valle de Lluta.

Figura 3. Rendimiento de maízLluteño, expresado en Kg/ha de MS,

bajo diferentes sistemas dedistribución de semillas.

Tratamientos:

T1: dos semilla por golpe a 30 cm,83.333 plantas por ha.

T2: tres semillas por golpe a 45 cm,83.333 plantas por ha.

T3: testigo, cuatro semillas por golpea 60 cm, 83.333 plantas por ha.

Pese a que no se evidenció diferen-cias estadísticas entre los tratamien-tos, destaca el rendimiento de mate-ria seca, del tratamiento que consi-deraba cuatro semillas por golpe a 60cm, con 83.333 plantas/ha (Figura 3).

Los resultados indican que no se eviden-cian diferencias entre los sistemas de dis-tribución de semillas evaluados y susefectos sobre el rendimiento de MS.

CONCLUSIONES

• En el Valle de Lluta, la alfalfa, esuna especie que puede alcanzarrendimientos similares, al utilizardosis de siembra inferiores a lasusadas en la actualidad. En efec-to, los ensayos demostraron quecon dosis de 25 kg/ha fue posible

129Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

obtener rendmientos similares alos registrados al utilizar dosis de50 a 75 kg/ha. No obstante, urgela necesidad de validar en el tiem-po la productividad de alfalfa AltaSierra bajo dosis de siembra de-crecientes

• En relación al maíz Lluteño paraensilaje, se obtuvo una respuestapositiva a la fertilización nitroge-nada, siendo recomendable dosparcializaciones (mitad a la siem-bra y mitad con plantas de 50 cmde altura). Esto permite reducir eluso de mano de obra en el culti-vo. En el futuro se recomienda,utilizar dosis de nitrógeno supe-riores para establecer la dosis óp-tima económica para el maízLluteño, dada su alto potencial deproducción de forraje.

• El tratamiento que implicó unadosis de N-P-K de 200-69-90,donde la mitad de N se aplicó asiembra y la otra a los 50 cm dealtura del maíz, alcanzó el mayoraporte de mazorcas al rendimien-to de materia seca total, lograndoun mejoramiento de la calidad delmaterial a ensilar.

• Respecto al arreglo espacial de lasplantas, se validó la distribucióntradicional de la zona, correspon-diente a cuatro semillas por golpea 60 cm sobre la hilera y con 80cm entre hileras, no encontrándo-se diferencias en el rendimientode materia seca.

130

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

5.8. INTRODUCCIÓN DE CABRAS LECHERASSAANEN A LA PAMPA DEL TAMARUGAL PARA

EL MEJORAMIENTO DEL GANADO LOCAL

LINEA DE INVESTIGACIÓN PECUARIA

Región de Coquimbo, durante el año2006, realizándose dos procesos deencaste y pariciones en los años 2007y 2008, habiéndose obtenidos ma-chos Saanen puros y machos Saanenhíbridos.

Para el mejoramiento genético de loscaprinos de la Pampa se donó críasmachos Saanen a ganaderos, a travésde organizaciones de productores, co-legios agrícolas, programas de desa-rrollo y ganaderos de la Pampa delTamarugal (Cuadro 1).

Las actividades realizadas durante elperíodo 2008 y 2009, se orientaron alincremento de la población de capri-nos para sostener la implementaciónde una planta piloto de acopio de le-che y producción de subproductos.

La actividad ganadera planificada en el ámbito del proyectotuvo los siguientes objetivos:

• Incorporar material genético decabras, a través de una raza leche-ra.

• Mejorar la raza tipo criolla de ca-bras existente en la Pampa del Ta-marugal, para eliminar la consa-guinidad actualmente existente.

• Mejorar las características fenotí-picas de las crías proveniente deun macho de raza Sannen y unahembra criolla.

A partir de estos objetivos, la primeraactividad se relacionó con la intro-ducción de machos y hembras purasde la raza Saanen provenientes de la

Jorge Olave V.Ing. Agrónomo, Dr.Tatiana Canales M.

Ing. Agrónomo.Raúl Meneses R.

Ing. Agrónomo, M.Sc., Ph.D.

131Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Cuadro 1. Donación de crías de raza Saanen. Año 2009.

Nº de identificacióndel animal

Ganadero Asociación Hembra Macho

Janet Viza Sumajilatanaka – La Tirana 714Proyecto Ganadero – Arica 817Liceo Padre Alberto Hurtado - Pica 808 711

Luis Espinoza Junta de Vecinos Nº 9 HuertosFamiliares – La Tirana 803

Pedro Castro Huaviña 818

Evaristo Challapa Asociación Indígena Marka Masis–La Tirana 801

Luis Flores Ganadero – La Huayca 814

Antonio Mendieta Ganadero – La Huayca 804

PROGRAMA DE ENCASTEY PARICIONES DEL 2008

En el Cuadro 2, se presenta el Pro-grama de encaste realizado y los re-sultados obtenidos en las paricionesdurante el año 2008.

De este programa de cruzas, se obtu-vo una tasa de pariciones de 1,6 críaspor hembra, que es menor en un 11%a lo obtenido en estudio realizado porValencia et al. (2002). El 80% de lashembras tuvo una parición doble, un30% mayor a lo reportado por Majadet al. (1993), citado por Valencia etal. (2002). En esta parición el 53% co-rrespondió a machos y un 47% ahembras, resultado no esperable de-bido a que el objetivo es tener unmayor porcentaje de hembras por lacaracterística lechera de esta raza (Fi-gura 1).

Figura 1. Pariciones de Caprinossegún sexo. Año 2008.

En esta temporada se presentó unaborto (5,8%) y cuatro hembras queno presentaron gestación (23,5%).

Durante los primeros 100 días postparición, se alcanzó una gananciadiaria de peso de 0,154 kg, 0,25 cm

132

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Cuadro 2. Manejo de Encaste y Pariciones de Cabras de raza Saanenutilizando un Macho Saanen y Criollo en el año 2008.

Programa de Encaste ParicionesEsponja Fecha Nº

Machos Hembra Progestorena Iliren Monta Parto Crías Sexo

516 05.11.2008 808 Macho809 Hembra

519 27.11.2008 817 Macho818 Macho

521a

523 04.11.2008 806 Hembra807 Macho

701b

506 C.A. 30.04.2008 14.05.2008 19.05.2009 08.11.2008 813 Hembra(Saanen) 814 Macho

35 21.10.2008 801 Macho802 Hembra

32a

31 22.10.2008 803 Macho804 Macho

30 06.11.2008 810 Hembra811 Hembra

29a

1738a

27 10.11.2008 815 HembraJosé Luis 30.04.2008 14.05.2008 19.05.2008 816 Hembra(Criollo) 34 25.10.2008 805 Macho

28 07.11.2008 812 Macho33a 30.05.2008

aNo Gestante; bAbortó.

de torax, 0,19 cm en altura a la cruzy de 0,22 cm de altura a la grupa, res-pectivamente (Figura 2).

El peso obtenido a la parición corres-ponde a lo reportado para esta raza(Valencia et al., 2002; Contreras etal.,2001) y las medidas biométricas a

los 100 días para un peso de +/- 20kg son las características del creci-miento esperado para un cabrito deesta raza (Yañez et al., 2001).

Por otra parte, en la Figura 3, se pre-senta la producción de leche de unacabra Saanen.

133Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Figura 2. Evolución del Peso y Crecimiento de Cría Sannen.Temporada 2008 - 2009.

Figura 3. Producción de Leche de Cabra Sannen después dela parición. Temporada 2008-2009

La producción de leche en un perío-do de 100 días, presentó una tenden-cia decreciente, desde un máximo de1,8 L/día a una estabilización de 0,5L/día. Los resultados obtenidos soninferiores a los reportados para estaraza, que la sitúan entre 4 a 6 L/día ya los obtenidos por Garcés et al.(2004), con valores entre 2,4 a 2,9 L/día, El valor mínimo de producciónse obtuvo a partir de los 98 días enCanchones y a partir de los 80 días,en la Pampa del Tamarugal.

CONCLUSIONES

Las principales conclusiones obtenidasde la introducción de cabras de la razaSaanen en la Pampa del Tamarugal son:

• La producción de leche de lashembras post parto, en la Pampadel Tamarugal, presentó una re-ducción de un 38% en la fase ini-cial y de un 77 % a los 100 días,respecto a lo obtenido en un plan-tel de cabras lecheras Saanen alnorte de Santiago.

134

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

• Las medidas biométricas de lascrías Saanen son las que corres-ponden a esta raza.

• La tasa de parición es un 11%menor a lo obtenido en otras áreasde producción, pero superior enun 30% en las pariciones dobles.

Estos resultados invitan a continuarevaluando el comportamiento de estaraza e iniciar investigaciones para:

• Determinar las condiciones ópti-mas de confinamiento.

• Establecer la dieta de alimentospara machos, hembras y cabritospara mejorar la producción de le-che en los primeros 100 días delactancia.

• Evaluar el mejoramiento de loscaprinos criollos.

• Evaluar la producción de leche delas crías hibridas.

• Conformar un núcleo genético decaprinos que permita abastecer deanimales a los agricultores.

• Evaluar la producción de quesosbajo las condiciones de la región

• Establecer un módulo de produc-ción.

135Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

ANEXOS

136

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

FICHAS TÉCNICAS DEHORTALIZAS ORGÁNICAS

ANEXO 1

ACELGA

Especie : Acelga (Beta vulgaris).Familia : Quenopodiáceas.Género : Beta.Variedad : Verde de Penca blanca.Origen : Costa mediterránea (países europeos y el norte de África.

Manejo : Cama baja: Arena, guano de caprino y guano dede suelo ave de corral (gallinas).

Tipo de riego : Goteo (goteros autorregulables 4 L/hrs.

Frecuencia : 1 hora diaria (temprano en la mañana).Riego

Siembra : Almácigo, a los 6 centímetros de altura, las plantas setrasplantan a la cama y se siembran cuatro plantaspor gotero.

Control : Aplicación de una decocción de ajo (Allium sativum),Biológico previo a la siembra (al suelo). Posteriormente, se aplicaVegetal cada siete días durante todo el cultivo. Las aplicaciones

se hacen con bomba de espalda, en una dosis de3 L/aplicación.

Cosecha : Primera a los cuatro meses y última a los cinco meses.

137Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

NABOEspecie : Nabo (Brassica rapa L.).Familia : Brassicaceae.Género : Brassica.Variedad : Amarillo bola de oro (Francia).Origen : Afganistán, Pakistán, Gracia e Italia.

Manejo : Cama baja: Arena, guano de caprino y guano de avede suelo de corral (gallinas).

Tipo de riego : Goteo (goteros autorregulables 4L/hr).

Frecuencia : Una hora diaria (temprano en la mañana).Riego

Siembra : Almacigo (a los 6 cm de altura se trasplanta a la camay se siembran cuatro plantas por gotero).

Control : Aplicación de una decocción de ajo (Allium sativum),Biológico previo a la siembra (al suelo). Posteriormente cada sieteVegetal días durante todo el cultivo. Las aplicaciones se hacen

con bomba de espalda en una dosis de 3 litros por vez.

Cosecha : Primera a los cinco meses y última a los cinco meses y medio.

PIMENTÓN

Especie : Pimentón o Morrón (Capsicum annum).Familia : Solanáceas.Género : Capsicum.Variedad : Resistant 4 cascos (Seminis).Origen : México, Bolivia y Perú.

Manejo : Cama baja: Arena, guano de caprino y guano deave de corral (gallinas).

Tipo de riego : Goteo (goteros autorregulables 4L/hr).

Frecuencia : Una hora diaria (temprano en la mañana).Riego

Siembra : Almácigo (a los 6 cm de altura se trasplanta a la camay se siembran cuatro plantas por gotero).

Control : Aplicación de una decocción de ajo (Allium sativum),Biológico previo a la siembra (al suelo). Posteriormente cada sieteVegetal días durante todo el cultivo. Las aplicaciones se hacen

con bomba de espalda en una dosis de 3 litros por vez.

Cosecha : Primera a los cuatro meses y medio, y última a loscinco meses y medio.

138

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Km ValleNombre Ubicación Predio de Azapa

Ricardo Centella Km 4, Pago Gómez 4Jorge Lombardi Km 11, Las Maitas 11Gladys Lainsong km. 9, Las Maitas 9Adolfo González Km. 8, Alto Ramírez 8Miguel Salazar Km. 6, Alto Ramírez 6José Andía Km. 14, La Rivera 14Luis Lara Km. 14, Las Lloyas, Parcela 16 14Ciriaco Huanca Km. 13, San Francisco 13Alejandro Tupa Km 7 1/2, Alto Ramírez, Parcela A-23. 7,5Javier Rojas Km 6, Alto Ramírez, Parcela A-18 6Cristian Centella Km. 12,5, Parcela Nº 36 12,5Jorge Bustos Km. 5, Pago Gómez 5Pedro Gallo Km. 10,5, Parcela10 Coop. Juan Noé 10,5Lukas Samardzic Km. 10, Parcela 3 Coop. Juan Noé 10Juan Carlos Poli Km. 13,5 13,5Máximo Chambe Km.2, entrada Neverman 2Julio Santa María Km. 7 7Carlos Buneder A. Km. 4,5 4,5Raúl Chacón Km. 2,5 2,5Nelson Yampara Km.6,5, Pago Gómez 6,5Roberto Gómez Km. 24, Cabuza 24Santiago Cáceres Km. 27, sector Cerro Blanco 27Leonor Chang Km.16 16Francisco Jhon Km. 20 1/2, Santa Irene 20,5Carlos Sánchez Km. 21, Santa Irene 21Claudio Solari Km 25 25Arturo Butrón Km 36, Cerro Blanco 36Guido Cosio Km. 24, Cerro Blanco 24Héctor González Km. 30 30

ANEXO 2

AGRICULTORES ENCUESTADOSEN EL VALLE DE AZAPA

139Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

En el Cuadro 1, se muestra las tem-peraturas mínimas, máximas y prome-dio; la humedad relativa mínima,máxima y promedio, de los sectoresbajo y medio del Valle del Azapa,entre mayo 2007 y agosto 2008. Enla Figura 1, se compara las tempera-turas promedio de ambos sectores.

En la Figura 2, se presenta las tem-peraturas mínimas promedios de am-bos sectores, observándose en losmeses de agosto y septiembre las ma-yores diferencias, del orden de los 4,2

ANEXO 3

ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURASY HUMEDAD EN LOS SECTORESBAJO (KM 4,5) Y MEDIO (KM 8)

DEL VALLE DE AZAPA

y 1,6oC. Las menores temperaturas sepresentan en el sector medio del Va-lle de Azapa, alcanzándose las tem-peraturas mínimas máximas, en am-bos sectores, en los meses de enero yfebrero, en un rango de 14,4 a15,7oC. Es importante señalar, que lastemperaturas mínimas mensuales másbajas corresponden al mes de octu-bre con 7,8oC en promedio, para elsector bajo y 6,7oC en promedio, du-rante el mes de mayo, para el sectormedio del Valle de Azapa.

Figura 1. Temperatura promedio (oC), Valle de Azapa,sectores bajo y medio (Período agosto 2007-mayo 2008)

140

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

Cuadro 1. Temperatura mínima, máxima y promedio; humedad relativa mínima,máxima y promedio del Sector 1 bajo del Valle de Azapa

(Período Agosto 2007-Mayo 2008).

SECTOR BAJO

Temperatura (ºC) Humedad Relativa (%)Fecha Mínima Máxima Promedio Mínima Máxima Promedio

Ago-07 12,3 28,5 16,9 43,0 85,5 62,0

Sep-07 9,4 19,9 14,4 55,5 93,0 80,4

Oct-07 7,8 22,2 15,7 54,5 100,0 80,4

Nov-07 9,2 26,1 18,1 49,0 100,0 81,1

Dic-07 11,0 27,1 19,0 44,0 100,0 81,8

Ene-08 15,7 31,7 22,5 37,0 100,0 86,8

Feb-08 14,4 30,9 21,7 41,0 100,0 86,3

Mar-08 13,4 30,6 20,9 34,5 100,0 89,1

Abr-08 9,7 30,1 17,9 48,0 100,0 94,3

May-08 8,1 24,2 15,1 65,0 100,0 99,1

SECTOR MEDIO

Temperatura (ºC) Humedad Relativa (%)Fecha Mínima Máxime Promedio Mínima Máxima Promedio

Ago-07 8,1 20,6 12,1 50,5 100 80,0

Sep-07 7,8 22,4 13,3 46,5 100 79,6

Oct-07 7,8 27,4 15,4 29,5 100 74,3

Nov-07 9,2 26,6 17,5 38,5 100 72,5

Dic-07 10,5 28,5 18,7 28 98,5 69,1

Ene-08 14,7 31,2 22,4 35 100 67,9

Feb-08 14,7 34,8 22,4 29,5 100 63,1

Mar-08 14,2 34,6 21,6 24,5 100 66,2

Abr-08 11,8 29,5 20,3 44 100 73,4

May-08 6,7 25,6 14,5 40,5 100 88,3

141Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Figura 2. Temperatura mínima promedio (ºC), de los sectores bajoy medio del valle de Azapa (Período agosto 2007-mayo 2008).

Figura 3. Temperatura máxima promedio (ºC), de los sectores bajoy medio del valle de Azapa (Período agosto 2007-mayo 2008)

Respecto a las temperaturas máximas(Figura 3), alcanzadas en ambos sec-tores, se observa las mayores tempe-raturas durante los meses de enero,febrero, marzo y abril en un rangoentre 29,5 y 34,8oC. Es importante

señalar, que las temperaturas máxi-mas promedios mensuales, se presen-taron en los meses de febrero y mar-zo en el sector medio del Valle con34,8oC y 34,6oC, respectivamente.

142

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

143Boletín INIA, Nº 197

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

ALVARADO, G. y MOYA, J C. 2008. Di-visión Político-Administrativa y Cen-sal, 2007. Instituto Nacional de Esta-dísticas (INE). Chile. Consultado enAgosto 2008. http://www.ine.cl/

CERDA, D.; MANTEROLA, H. y AZO-CAR, P. 2007. Uso de Morera comosuplemento a cabras en lactancia ycabritos lactantes. V Congreso de Es-pecialistas en Pequeños Rumiantes yCamélidos Sudamericanos. Mendoza,Argentina.

COMBILLAS, J. y GONZÁLEZ, E. 1973.Valor y rendimiento nutritivo de fo-rrajes tropicales. Agronomía Tropical,23(3):277-286.

CONTRERAS, C.; MENESES, R. y ROJAS,A. 2001. Razas Caprinas para ZonasÁridas y Semiáridas. Tierra AdentroNº 41; p:41-43.

FLORES, L. y MARÍN, G. 2001. Diagnós-tico Global Comuna de Camarones.Programa Servicio País. FSP.

FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓNDE LA POBREZA. 2001a. Carpeta deInformación Comunal Camiña. Pro-grama Servicio País. Consultado enseptiembre 2008.http://www.superacionpobreza.cl

FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓNDE LA POBREZA. 2001b. Carpeta deInformación Comunal Colchane. Pro-grama Servicio País. Consultado enseptiembre 2008.http://www.superacionpobreza.cl

GARCÉS, R.; BOZA, J.; ACEVEDO, P.;BRANDL, E.; BRUCKMAIER, R. yLÓPEZ, J. 2004. Índice de persisten-cia y descripción de los primeros 100días de lactancia de cabras Saanenprimíparas y multíparas mantenidasen confinamiento. Agricultura Técni-ca, 64(3):319-326.

GONZÁLEZ, H.; GUNDERMANN, H. yROJAS, ROBERTO. 1991. Diagnósti-co y Estrategias de Desarrollo Cam-pesino en la Región de Tarapacá,Chile. Taller de Estudios Andinos(TEA). Arica, Chile.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ALTOHOSPICIO (IMAH). 2008. Historiade Alto Hospicio. Consultado en sep-tiembre 2008.http://maho.cl/sitio/

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTI-CAS (INE). 2007. VII Censo Nacio-nal Agropecuario y Forestal: Resulta-dos Preliminares. Chile. Consultadoen agosto 2008.http://www.censoagropecuario.cl

144

Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región

Boletín INIA, Nº 197

MILERA, M.; MARTÍN. G.; HERNÁNDEZ,I.; SÁNCHEZ, T. y FERNÁNDEZ, E.2007. Resultados preliminares del fo-rraje Morus alba en la alimentaciónde vacas lecheras. Red de RevistasCientíficas de América Latina y elCaribe, España y Portugal. Universi-dad Autónoma de México. Avancesen Invest igación Agropecuaria,11(2):3-14.

MUNIZAGA, A.M.; NOVOA, P. y MON-TENEGRO, D. 2001 . DiagnósticoSectorial Área Desarrollo EconómicoLocal General Lagos. Programa Ser-vicio País. FSP.

MURILLO, I. y SUBIABRE, H. 2004.Diagnóstico Sectorial Comuna dePutre (Sector Altiplánico). ProgramaServicio País. FSP.

NOVOA, R. y VILLASECA, S. 1989. MapaAgroclimático de Chile. Santiago,Chile. 221 p.

SANDOVAL, C. y TORO, A. 2001. Diag-nóstico Sectorial Comuna de PozoAlmonte. Programa Servicio País. FSP.

VALENCIA, M.; DOBLE, J. y RABIZA, S.2002. Fuentes de variación ambien-tal que influyen en las característicasde lactancia y crecimiento predesteteen cabras Saanen. Revista Cubana deCiencias Agrícolas, 36, (2):119-125.

YÁÑEZ, E.; RESENDE, K.; MEDEIROS, A.;FERREIRA, A.; SILVA SOBRINHO, A.y ARTONI S. 2001. Medidas Biomé-trica y de la Canal de Cabritos Saanencon tres niveles de alimentación.w w w. e x o p o l . c o m / s e o c / d o c s /gjoge21w.pdf. Revisado el 20 de oc-tubre del 2009.