40

Instituto de las Identidades · Métodos de predicción e influencia sobre el tiempo gozan aún de la consideración popular. ... Libreto de 42 pp. con 60 diapositivas y casete, todo

Embed Size (px)

Citation preview

Institutode las

Identidades

Nota: Los títulos incluidos en las coleccionesque siguen a continuación (y que han sido co-ordinadas desde el Instituto de las Identidades)disponen de los canales de distribución que seseñalan al final de este catálogo.Para mayor información sobre estas y otras pu-blicaciones agotadas del Instituto dirigirse [email protected]

Arch

ivo de

trad

icion

es sa

lman

tinas

� 3. EL TIEMPO. METEOROLOGÍA Y CRONOLOGÍAPOPULARES

Blanco, Juan Francisco (Dir.)1987. 22 x 14,5 cm. 152 pp.ISBN 84-505-5699-6

3,01 €La preocupación por el tiempo –meteoroló-gico principalmente– que se recoge en estetrabajo, aparece aquí de manera indiscutible.Métodos de predicción e influencia sobre eltiempo gozan aún de la consideración popular.El libro incluye datos sobre formas popularesde medir el tiempo y un apartado final de re-franes.

86

Archivo de tradiciones salmantinas

Atlas

Etno

gráf

ico

de la

Pro

vincia

de Sa

laman

ca

� 1. USOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS ENLA PROVINCIA DE SALAMANCA

VV. aa2010. 30,5 × 21,5 cm. 470 pp.ISBN 978-84-87339-79-0[Incluye CD]

25 €La publicación recupera los conocimientosetnobotánicos de la provincia de Salamanca,que destaca por su riqueza florística, etnoba-tánica y por su tradición. Recoge informaciónsobre 600 especies de plantas y hongos,siendo el de mayor envergadura, en cuantoal número de táxones investigados de cuantosse han hecho en España hasta la fecha. Elmayor volumen de la información recogidaha sido suministrada por más de quinientosinformantes, en ciento cuarenta y ocho po-blaciones de la provincia de Salamanca.

88

Atlas Etnográfico de la Provincia de Salamanca

Bibli

otec

a de r

efer

entes

etno

gráf

icos

� 1. LA ESPAÑA PINTORESCA DEL SIGLO XIX. SELECCIÓN DE ARTÍCULOS DEL «SEMANARIOPINTORESCO ESPAÑOL»

Blanco, Juan Francisco (Edición)1992. 30,5 x 23 cm. xxxII (introducción) +228 pp. (facsímil) [tapa dura][Edición facsímil] ISBN 84-87339-20-4

24,04 €[Rústica]

15,03 €Las publicaciones periódicas son un espejofiel de la sociedad a la que se dirigen. Els. xIx vivió un florecimiento de estas publi-caciones, que guardan una riqueza de enormevalor testimonial en textos e ilustraciones.Este volumen rescata lo más significativo,desde el punto de vista etnográfico, de estesemanario pionero.

� 2. LA PROVINCIA DE SALAMANCA EN LAS«MEMORIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS... POR D. EUGENIO LARRUGA»

Rupérez, Mª Nieves y Lorenzo, Rosa Mª(Edición)1994. 22 x 16,5 cm. LxxxIV (introducción)+ 494 pp. (facsímil) [tapa dura][Edición facsímil]ISBN 84-87339-28-x

18,03 €La obra enciclopédica de Larruga, aunqueinacabada, sigue siendo hoy un punto de re-ferencia inexcusable para el conocimientodel s. xVIII. Su contenido ha sido apreciadohasta la fecha casi exclusivamente por histo-riadores y economistas; sin embargo, la etno-grafía material tiene en sus volúmenesimportantes datos para el estudio de losoficios artesanos. Este volumen recoge, enfacsímil, la información referida a Salamanca,complementada con una introducción his-tórica y otra etnográfica.

90

Biblioteca de referentes etnográficos

Cuad

erno

de n

otas

La ���������������� �en latín fue sin dudaalguna el canto ritual más relevante de toda la tradición

cantora popular. Como todas las demás músicas del

repertorio tradicional, se fue transmitiendo celosamente

durante siglos en forma oral, de unas generaciones a otras.

En esta edición especialistas y estudiosos responden a los

interrogantes que planteaba un tema totalmente inédito

y casi desconocido por musicólogos y etnógrafos, bajo

la coordinación de ������������.Las 20 Misas populares en latín que

han venido a parar a este libro son

sólo una parte de la amplísima

antología de variantes musicales

de tan singular práctica. Fruto

del trabajo de recopilación y

transcripción llevado a cabo por

�������� �������� ������, y por elcompositor y musicólogo ���������������, en la provincia de Salamanca.

������������������� ������ �������� �����!���������

� 5. PÁGINAS INÉDITAS DEL CANCIONERO DESALAMANCA

Sobre recopilaciones originales de ManuelGarcía Matos y aníbal Sánchez Fraile.Carril, Ángel y Manzano, Miguel (Edición)1995. 30,5 x 21,5 cm. 106 (estudio) +568 pp.[Edición facsímil] [tapa dura](Coedición con el CSIC)ISBN 84-87339-38-7

27,05 €El antiguo Instituto Español de Musicología(hoy Departamento de Musicología delCSIC) realizó una labor importante de reco-gida de materiales folklórico-musicales, através de las máximas figuras en esta especia-lidad, en los años 40 y posteriores. Fruto deltrabajo de Manuel García Matos y aníbalSánchez Fraile son las numerosas partiturasque conforman este volumen y que perma-necían inéditas hasta la fecha.

� 7. LA MISA SOLEMNE POPULAR EN LATÍN ENLA TRADICIÓN SALMANTINA

Manzano alonso, Miguel (Coordinación)VV. aa. 2009. 30,5 x 21,5 cm. 532 pp. [tapa dura]ISBN 84-87339-73-5

30 €En el xI Seminario de Folklore y Culturatradicional especialistas y estudiosos respon-den a los interrogantes que planteaba untema totalmente inédito y casi desconocidopor musicólogos y etnógrafos, bajo la coordi-nación de Miguel Manzano. Esta obra re-coge transcripciones musicales que se hanpodido rescatar en numerosos pueblos de laprovincia de Salamanca y documentos sono-ros contenidos en un CD que acompaña a laedición.

92

Cuaderno de notas

Cuad

erno

s de T

aller

� 1. CUADERNO DE TALLER DE GAITA Y TAMBO-RIL

VV. aa2011. 21 x 29 cm. 46 pp.ISBN 978-84-87339-84-4

9 €Estos cuadernos, pues, poseen una finalidadesencialmente pedagógica, y quieren ser deverdadera utilidad para los alumnos y tambiénpara los profesores y monitores que a lo largoy ancho de nuestra provincia se entregan alconocimiento de disciplinas que desempeñanun papel de primer orden en el perfil denuestras identidades.Pasacalles, corridos, ofertorios, perantón, cha-rrada, jotas… Hasta cuarenta piezas, incluidasen este cuaderno, ilustran las tipologías ins-trumentales que resuenan en últimos los rin-cones de nuestra provincia, seleccionadoscuidadosamente por Manuel Pérez Becerro,Ángel Rufino de Haro y María Isabel SánchezBarrado. Este volumen aporta un sencillométodo de aprendizaje para quienes noposeen conocimientos musicales.

� 2. CUADERNO DE TALLER DE CANTO TRADI-CIONAL SALMANATINO

Sánchez Barrado, M. I.2011. 21 x 29 cm. 86 pp.ISBN 978-84-87339-85-1

12 €Este Cuaderno, elaborado por Maribel Sán-chez Barrado, bebiendo en muchas fuentes,impresas unas e inéditas otras, quiere servircomo contribución a la divulgación del legadotradicional en materia musical a través deeste tipo de iniciativas lúdico-pedagógicas,que ponen de relieve el entusiasmo quesuscita nuestro cancionero tradicional en laactualidadLos ochenta y dos cantos que se incluyen eneste cuaderno llevaran a aprender cancionesy ritmos de todos los rincones de la provincia.Romances, cantos geográficos, canciones in-fantiles, de solaz, villancicos, canciones deboda, de trilla…toques de pandero, de almirez, de cucharaso de botella constituyen una aportación aña-dida al conocimiento de la percusión tradi-cional, que este cuaderno incluye.

94

Cuadernos de Taller

Fuer

a de s

erie

� 1. TRAJES DE SALAMANCA. SELECCIÓN DEGRABADOS Y ESTAMPACIONES. SIGLOS XVIII-XIX

Selección e introducción Joaquín Díaz1996. (3.ª edición). 44,5 x 33,5 cm.Carpeta con 23 láminas y encarte de 8 pp.(introducción)Depósito Legal S.909-1996

18,03 €Según las tendencias artísticas que se des-arrollan a lo largo de la época seleccionada,los grabados van mostrando un estilo u otro,pero casi siempre se observa en los autoresuna intención de que los personajes repre-sentados cumplan con ciertos requisitos for-males.

� 2. GUÍA BÁSICA PARA LA RECUPERACIÓN ETNOGRÁFICA

Carril, Ángel y Blanco, Juan Francisco1998. (3.ª edición). 17 x 12,5 cm. 64 pp.ISBN 84-87339-55-7

No venalIntroducción al método de trabajo de campoy encuesta general para la recuperación demateriales etnográficos, organizado temáti-camente en dieciocho apartados con un es-tudio previo a las técnicas de recopilación.

� 4. VIDA QUE SE HACE CULTURA

Carril, Ángel y Blanco, Juan Francisco1995. Libreto de 42 pp. con 60 diapositivasy casete, todo en estucheISBN 84-87339-31-x

No venalDiaporama de carácter divulgativo y pedagó-gico en el que se repasa a modo de introduc-ción básica los principales aspectos de lacultura tradicional salmantina dividida endistintas unidades temáticas que englobanaspectos como la arquitectura autóctona, losoficios, los ritos del ciclo vital, el calendariofestivo, el baile, la indumentaria, el arte po-pular, la alimentación, los juegos y deportes

y la literatura popular. El libreto introductoriocontiene el texto (grabado en casete) a modode guía para facilitar su presentación públicaademás de incluir un temario básico paraplantear un coloquio o debate tras su proyec-ción.

� 5. ROMANCES DE SOL A SOL

Martín Martín, Julián2008. 16,5 x 12 cm. 108 pp.ISBN 978-84-87339-72-1

3 €Veinticuatro romances, recogidos bajo eltítulo Romances de sol a sol, que el autorjustifica por su trabajo/profesión y la dedica-ción a éste. Las labores que realiza en elcampo, le sirven en algunas de sus compo-siciones como inspiración. Los romancescontenidos son de agradable lectura quepuede acometerse de una sola vez. El lenguajees sencillo y cuidado

� 6. ÁNGEL CARRIL. BIOGRAFÍA DE UNA OBRA

Marcos Casquero, Manuel-antonio2009. 25 x 15,5 cm. 356 pp. [tapa dura]ISBN 978-84-87339-74-5

15 €Manuel-antonio Marcos Casquero ha pre-tendido mostrar en la biografía que ha escritode Ángel Carril: su pensamiento y su obraengarzados en su devenir humano, en su pe-ripecia vital, en el marco de aquellas cir-cunstancias personales que pudieroncondicionar su vida o la estimularon.

� 7. PASIONES, CALVARIOS Y PASCUAS EN LAPROVINCIA DE SALAMANCA

VV. aa. (Fotografías)Blanco González, J. F.2010. 29,7 ×21cm. 48 ppISBN: 978-84-87339-78-3

6 €Libro-catálogo que se aproxima a la tradiciónfestiva popular de la provincia de Salamanca

96

Fuera de serie

en la transición del invierno a la primavera.Ritos y liturgias de final de Cuaresma, de laSemana Santa y de la semana de Pascua,con las primeras romerías aparecen en estevolumen a través de las miradas de varios fo-tógrafos, con una introducción que acota lossignificados de este tiempo festivo.

� 8. ESTAMPAS DE LA GUERRA DE LA INDEPEN-DENCIA EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA

Kent, Conrad 2010. 31,5 × 29,5 cm. 252 pp. [tapa dura]ISBN 978-84-87339-80-6

40 €Estampas de la Guerra de la Independenciaen la provincia de Salamanca aporta ángulosnuevos para el conocimiento de este hechohistórico, a través de la huella gráfica de gra-bados y mapas, que tuvo sucesos y escenariosde gran importancia en la provincia de Sala-manca. En esta publicación, se apuesta porel rigor en la investigación, el uso de materialesgráficos inéditos y el minucioso análisis deéstos, para el mejor conocimiento de una delas páginas de nuestra historia, la popular-mente conocida como francesada, que másprofundamente ha determinado la identidadde nuestra provincia, de manera particularen algunas de sus poblaciones.

97

Fuera de serie

Milet

nio

La voz viva

La voz vivaMarta Nistal Andrés

La voz vivaMarta Nistal Andrés

La voz vivaMarta Nistal Andrés

� 2. TROVADORES DE REPENTE. UNA ETNOGRAFÍADE LA TRADICIÓN BURLESCA EN LOS IMPRO-VISADORES DE LA ALPUJARRA

Campo tejedor, alberto del2006. 30 x 28 cm. 448 pp. [tapa dura]ISBN 84-87339-71-9

30 €Se recoge en esta obra no sólo la música ylos versos, los miedos y gozos de los alpuja-rreños, sino su vinculación con el ayer y elhoy de toda una tradición repentística pan-hispánica. El eco de las canciones de mismis,histriones, juglares, las coplas burlescas deciegos improvisadores, clérigos franciscanos,arrieros sátiros, campesinos amantes de lapulla que toman la palabra para tintar sumundo de jocosa mordacidad, llega a los ac-tuales trovadores de repente, partícipes deuna misma y común cultura cómica popular,de la que el trovo es uno de los géneros másmisteriosos y fascinantes.

� 3. LA VOZ VIVA. MANIFESTACIONES DE LA LI-TERATURA ORAL EN VILLAMUÑÍO. UN MICRO-MUNDO DE ORALIDAD VIVA A PRINCIPIOS DELTERCER MILENIO

Nistal andrés, Marta.2009. 30,5 × 28,5 cm. 586 pp. y 2 Cds[tapa dura]ISBN 978-84-87339-75-2

36 €El atractivo de la literatura oral es innegable.En ella reconocemos nuestras señas de iden-tidad, sintiéndonos en igual medida dueñosy partícipes de sus composiciones, algunasde ellas extendidas a lo largo de la geografíahispana y universal. Los etnotextos, las com-posiciones que presenta este trabajo, encierranla sabiduría y tradición cultural de un pueblo,Villamuñío (León), explicando su modo dever y entender el mundo, y en cierta medidason el resultado de su devenir histórico. Esta obra fue galardonada con el II Premiointernacional de Investigación Etnográfica“Ángel Carril”, convocado por la Diputaciónde Salamanca.

99

Miletnio

Págin

as de

trad

ición

� 6. GENTES Y COSTUMBRES

Martín aparicio, Juan Carlos1998. (2.ª edición). 21,5 x 17 cm. 88 pp.ISBN 84-87339-49-2

3,01 €La pretensión de este ensayo no es la acumu-lación de datos etnográficos o antropológicos,sino el acercamiento personal a ciertos extre-mos y particularidades de nuestras gentes ysus tradiciones, especialmente del ámbitoganadero, una actividad que por su carácterno es conocida en toda su extensión.

� 9. LOS ANIMALES EN EL MEDIO RURAL

Grande del Brío, Ramón1989. 21,5 x 17 cm. 64 pp.ISBN 84-505-8562-7

3,01 €tan sólo hay que dar un repaso a la arquitec-tura, la actividad laboral, económica y ali-mentaria, los ritos y las fiestas, la artesanía oel arte popular para comprender la relacióncotidiana –siempre equilibrada– entre elhombre y los animales. Por ello, conoceralgo más sobre éstos, es una meta siempreinteresante.

� 11. EL CURANDERO Y SU HERBOLARIO

Martín Herrero, José Antonio1990. 21,5 x 17 cm. 112 pp.ISBN 84-87339-11-5

3,01 €La complejidad de la relación entre el en-fermo y el médico o curador, el análisis delos factores determinantes de la posibleeficacia atribuida a los tratamientos realizadospor los curanderos, una relación de las prin-cipales plantas medicinales empleadas poréstos son, entre otros, los temas que abordaeste libro.

� 12. POR CAMINOS Y QUEHACERES

Cano Herrera, Mercedes1990. 21,5 x 17 cm. 84 pp.ISBN 84-87339-12-3

3,01 €La experiencia vital del investigador suelequedar con frecuencia en la sombra. Cuandose trata de los estudios etnológicos, esa expe-riencia se hace más necesaria para compren-der la globalidad de una obra. aquí se ofrece,desde la objetividad técnica, conjugada conla subjetividad del etnólogo, la búsquedaconstante de materiales que permitan ahondaren la cultura tradicional.

� 13. USANZAS CONVENTUALES

Riego, Mercedes1991. 21,5 x 17 cm. 72 pp.ISBN 84-87339-15-8

3,01 €La vida claustral se ha mantenido práctica-mente inalterable durante siglos, sujeta aunas reglas estrictas. Estas páginas ofrecen elhálito de la cotidianidad conventual femenina,tremendamente desconocida en nuestrotiempo.

101

Páginas de tradición

Persp

ectiv

as

� 1. AÚN EXISTEN PUEBLOS. ETNOGRAFÍA DELUGARES DISPERSOS

Garrido Palacios, Manuel1999. (1.ª reimpresión). 21,5 x 16 cm. 212 pp. ISBN 84-87339-26-3

7,21 €La experiencia inabarcable de un agudo ob-servador de lo popular –cuyo grueso vital haestado marcado por el trasiego con la cámaraal hombro–, aflora en este libro, donde de-muestra su capacidad de percepción paratrazar con firmeza los rasgos de los seres hu-manos con los que se ha topado y cuantopuebla su memoria.

� 4. NO TODO ES TRABAJO. TÉCNICAS AGRÍCOLASTRADICIONALES

Mingote Calderón, José Luis1998. (1.ª reedición). 21,5 x 16 cm. 290 pp.ISBN 84-87339-34-4

7,21 €En buena medida, éste es un libro que seopone a una serie de tópicos existentes sobreel mundo agrícola. El interés principal de suautor es el de ayudar a entender el estudiode las técnicas agrícolas y ampliar, en algunamedida, las aproximaciones a las mismas, in-cidiendo en los aspectos menos materialesdel trabajo.

� 6. CADA CUAL EN SU PAPEL. HOMBRE Y MUJER O ETNOGRAFÍA DEL GÉNERO

Cano Herrera, Mercedes1998. 21,5 x 16 cm. 172 pp.ISBN 84-87339-53-0

7,21 €Estudio en el que se constata cómo la sociedadha asignado tradicionalmente lugares distintosal hombre y a la mujer, pero igual de impor-tantes para la supervivencia del grupo familiar.Ha habido, y aún hay, culturas que han exal-tado al uno y humillado a la otra, mientrasque en otras ocurre lo contrario. Con este li-bro, el lector se sitúa en el espacio que cadauno tiene asignado o en el que desarrolla susposibilidades preferentemente.

� 7. DISQUISICIONES GALANAS. REFLEXIONESSOBRE EL PORTE TRADICIONAL

Fraile Gil, José Manuel2008. (1.ª reimpresión). 21,5 x 16 cm. 224 pp.Incluye 10 fotografías de época, en bitono. ISBN 978-84-87339-65-3

11 €El criterio estético personal –desde los usosindumentarios e higiénicos hasta las mani-festaciones lúdicas de claro componente so-cial, como el baile por citar un ejemplo–han sufrido importantes cambios a lo largode la historia, originando nuevos comporta-mientos y valoraciones muy diferentes a losque inicialmente dieron sentido a los usosobservados en esta obra.

� 8. POCAS PALABRAS BASTAN. VIDA E INTER-CULTURALIDAD DEL REFRÁN

Sevilla Muñoz, Julia y Cantera ortizde Urbina, Jesús2008. (2.ª edición). 21,5x16 cm. 328 pp.ISBN 978-84-87339-76-9

11 €a pesar de ser amplia la bibliografía existentesobre el refranero, en pocos casos se ha abor-dado el estudio científico e histórico de laparemiología. En esta obra, además de realizarun análisis del refrán en el ámbito hispánico,los autores se adentran en los antecedentesclásicos y los campos temáticos principales,reflexionando también sobre la universalidady el futuro de estos enunciados sentenciososbreves.

103

Perspectivas

Serie

abier

ta

� 3. UNIVERSIDAD Y ETNOLOGÍA. II ENCUENTROEN CASTILLA Y LEÓN

VV. aa.1987. 24 x 17 cm. 268 pp.ISBN 84-505-5404-7

5,71 €Ponencias presentadas dentro de la «II aulade Universidad y Etnología», celebrada enSalamanca, en febrero de 1986. Se abordandiferentes aspectos de la cultura tradicionalen el ámbito de Castilla y León, a través de22 artículos.

� 4. UNIVERSIDAD Y ETNOLOGÍA. III ENCUENTROEN CASTILLA Y LEÓN

VV. aa.1988. 24 x 17 cm. 196 pp.ISBN 84-7797-006-8

5,71 €Ponencias presentadas dentro de la «III aulade Universidad y Etnología», celebrada enSalamanca, en marzo de 1987. a través de19 artículos, se abordan diferentes aspectosde la cultura tradicional en el ámbito deCastilla y León.

� 6. EL HABLA DE EL REBOLLAR. LÉXICO

Iglesias ovejero, Ángel1990. 24 x 17 cm. 352 pp.ISBN 84-87339-03-4

9,02 €Estudio y glosario de voces propias de estapeculiarísima comarca del suroeste salman-tino, cuyos rasgos lingüísticos la personalizanen el contexto de las hablas occidentales dela Península. obra ilustrada.

� 7. OBRA ETNOGRÁFICA Y OTROS ESCRITOS. SALAMANCA [VOL. I].

ZAMORA, LEÓN, REINO DE LEÓN [VOL. II]

Morán Bardón, César; Frades Morera, Mª José (Edición)1990. 24 x 17 cm.Vol. I, 432 pp.; Vol. II, 384 pp.ISBN 84-87339-04-2 (obra completa)ISBN 84-87339-05-0 (Volumen I)ISBN 84-87339-06-9 (Volumen II)

13,82 €Recopilación de artículos y libros de índolevaria, entre ellos el inédito «Por tierras deSalamanca», dedicados al tema de la etno-grafía, publicados entre los años 1923 y 1969por el conocido Padre Morán. obra de espe-cial interés para la antropología española.

� 8. EL PROTOCOLO DEL AMOR SERRANO

González Iglesias, Lorenzo1996. (4.ª edición). 27,5 x 21,5 cm. 92 pp.[Facsímil de la edición de 1942]ISBN 84-87339-42-5

4,81 €Muchas y muy variadas son las costumbresque aún se conservan en los pueblos de laSierra de Francia, pero entre todas, las de losnoviazgos y bodas forman el ciclo más com-pleto. El autor hace una descripción tancompleta como literariamente atractiva.

� 9. ESCENAS DEL VIVIR COTIDIANO. ICONO-GRAFÍA DE LA CATEDRAL DE SALAMANCA

Sánchez Rodríguez, Marciano1990. 26 x 21 cm. 168 pp.ISBN 84-87339-09-3

9,02 €Hay en las grandes arquitecturas aspectos desu ornamentación que huyen de la miradapor parecer detalles menores ante tanta obraacumulada. Esto ocurre en las catedrales sal-mantinas, donde una extensísima iconografíaen piedra tallada se reparte por doquier, re-velándonos imágenes de la vida popular.

105

Serie abierta

� 10. UNIVERSIDAD Y ETNOLOGÍA. V ENCUENTROEN CASTILLA Y LEÓN. ALIMENTACIÓN Y GAS-TRONOMÍA TRADICIONAL

VV. aa.1991. 24 x 17 cm. 416 pp.ISBN 84-87339-10-7

5,71 €Ponencias presentadas dentro de la «V aulade Universidad y Etnología», celebrada enSalamanca, en mayo de 1989, con un temamonográfico: «La alimentación y gastronomíatradicional». Contiene 47 artículos de diversaíndole y procedencia.

� 13. UNIVERSIDAD Y ETNOLOGÍA. VI ENCUENTROEN CASTILLA Y LEÓN. RELACIONES SOCIALES

VV. aa.1993. 24 x 17 cm. 284 pp.ISBN 84-87339-24-7

5,71 €Ponencias presentadas en la «VI aula deUniversidad y Etnología», tras la convocatoriarea lizada a las universidades de Castilla yLeón bajo el tema «Las relaciones sociales».Un total de 27 artículos agrupados en tresgrandes apartados: «Vida cotidiana», «Co-fradías y otras formas de asociacionismo» y«Varia».

� 14. EL BIEN Y EL MAL EN LA TRADICIÓNFESTIVA ESPAÑOLA

Sánchez, Mª Ángeles1995. (2.ª edición). 22 x 23 cm. 88 pp.ISBN 84-87339-36-0

6,01 €Ángeles y diablos llevan batiéndose en duelodesde el comienzo de los tiempos. Y los ecosde esta batalla han ido dejando un festivoposo en la tradición española, que tomacuerpo en forma de demonios, pecados, dra-gones, serpientes y vicios, pero también ar-cángeles, gracias, virtudes y ánimas. Susimágenes, en fotografía, hablan por sí solas.

� 17. EL NIÑO. ETNOGRAFÍA DE UNA VIDA QUESE CREA

VV. aa.1998. 27 x 21,5 cm. 108 pp.ISBN 84-87339-48-4

6,01 €La infancia es analizada en esta obra desdediferentes aspectos. Sus canciones, juegos,educación, rituales, creencias y costumbres,dan forma a una cultura que ha llegadohasta nuestros días, como recuerdo entrañabledel ayer, pero también como informaciónde interés histórico. Esta publicación recogelas ponencias del «II Seminario de Folklorey Cultura tradicional», celebrado en no-viembre de 1997 en Salamanca.

� 18. LAS FIESTAS. DE LA ANTROPOLOGÍA A LAHISTORIA Y ETNOGRAFÍA

VV. aa.2000. (2.ª edición). 27 x 21,5 cm. 192 pp.ISBN 84-87339-57-3

9,02 €Difícilmente puede hallarse un escenariopara comprender mejor a lo colectivo y a lassociedades que su calendario festivo. Cadacita resume en sus diferentes manifestacionesy procesos, los objetivos y creencias del grupohumano que las celebra. Esta publicaciónrecoge las ponencias de los «III y IV Semi-narios de Folklore y Cultura tradicional»celebrados en mayo y noviembre –respecti-vamente– de 1998 en Salamanca.

� 19. EL TRABAJO. ETNOGRAFÍA DE UNA MAL-DICIÓN BÍBLICA

VV. aa.1999. 27 x 21,5 cm. 116 pp.ISBN 84-87339-56-5

6,01 €El horizonte de la vida rural divisado bajo el prisma de la tradición, muestra el mundodel trabajo como un hecho definitorio que imprime carácter en la idiosincrasia desus gentes. Sudor y pan –como realidades

106

Serie abierta

concatenadas por el castigo divino– no sóloson anverso y reverso de afanes y fatigas sinorasgos que dibujan perfiles. Esta publicaciónrecoge las ponencias del «V Seminario deFolklore y Cultura tradicional».

� 20. LA HUELLA QUE SOMOS. PATRIMONIO CUL-TURAL DE LAS VILLAS

VV. aa.2000. 26 x 23 cm. 128 pp.(Coedición con el Centro Rural de Educa-ción Permanente de adultos. CREPa)ISBN 84-87339-59-x

9,02 €En este libro se resume el proyecto expositivodel mismo nombre creado para sensibilizaren primera instancia a los propios habitantesde la comarca de Las Villas –y por extensióna todos– sobre el patrimonio histórico-artístico,etnográfico, medioambiental y humano allígenerado y presente. obra profusa en imáge-nes y textos que, además de la descripción,invitan a la reflexión.

� 21. LA NATURALEZA. TRADICIONES DEL EN-TORNO VEGETAL

VV. aa.2000. 27 x 21,5 cm. 130 pp.ISBN 84-87339-60-3

6,01 €La naturaleza, generosa en posibilidades parala vida del hombre, ha sido protagonista ytestigo de una amplia panoplia de costumbres,creencias y tradiciones que se abordan eneste libro, como en el «VI Seminario de Fol-klore y Cultura tradicional», celebrado enmarzo de 2000 en Salamanca.

� 22. TRADICIÓN. CIEN RESPUESTAS A UNA PRE-GUNTA

VV. aa.Carril, Ángel y Espina Barrio, Ángel B.(Edición)2001. 28 x 23 cm. 224 pp.ISBN 84-87339-62-x

9,02 €

El lector de los estudios y trabajos que com-ponen esta obra, colectiva donde las haya,encontrará no sólo un centenar de sagacesacotaciones sobre lo que la tradición es, osobre la función que la misma ha cumplidoy cumple en nuestra historia, sino que estaráante un texto con otros muchos valores aña-didos al esfuerzo teórico-artístico que sinduda se realiza y que se derivan fundamen-talmente de la amplia gama de perspectivas,trabajos y profesiones de los autores.

� 23. LA PALABRA. EXPRESIONES DE LA TRADI-CIÓN ORAL

VV. aa.2002. 27 x 21,5 cm. 272 pp.ISBN 84-87339-64-6

9,02 €El multidireccional mundo de la tradiciónoral (cuentos, leyendas, romances, dichos,refranes, teatro, adivinanzas, chistes, oracio-nes...) ha recibido en los últimos años unaespecial valoración por la riqueza culturalque contiene.Esta afirmación se hizo evidenteen los «VII y VIII Seminarios de Folklore yCultura tradicional» donde se expusieronlas ponencias que recoge este libro.

� 24. LAS RAÍCES. CULTURAS TRADICIONALESDE ESPAÑA E IBEROAMÉRICA

VV. aa.Espina Barrio, Ángel B. (Edición)2004. 27 x 21,5 cm. 266 pp.ISBN 84-87339-68-9

9,02 €La voluntad por penetrar en el sentido últimode la tradición para dar ángulos desconocidosde ésta u olvidados por otros más estereo -tipados y el permitir un acercamiento, conenfoque multidireccional, a la cultura tradi-cional de la comunidad hispana, se evidenciaen este libro que recoge las ponencias del«Ix Seminario de Folklore y Cultura tradi-cional» celebrado en Salamanca en el año2003, bajo el auspicio de la Diputación y la

107

Serie abierta

Universidad de Salamanca. Se enmarca enel Programa de actos del Homenaje que laInstitución Provincial realiza en memoriadel que fuera Director del Centro de Culturatradicional D. Ángel Carril, y en el que par-ticipan destacados antropólogos y etnógrafosde España, Iberoamérica e Israel.

� 25. LOS ANIMALES. DEL MITO AL RITO

VV. aa.2005. 27 x 21 cm. 180 pp.ISBN 84-87339-70-0

6 €allí donde aparecen los hombres hay cultura.Y donde hay cultura, de una u otra formaestán presentes los animales. Distintas espe-cies, distintos tratos, distintos cuidados, distintasconcepciones. animales para ser comidos,animales como negocio, animales viajeros yotros que no salen de casa; animales que pre-dicen el futuro y todos, diciéndonos cómosomos.

� 26. LAS ROMERÍAS. RITOS Y SÍMBOLOS

VV. aa.2009. 27 × 21 cm. 144 pp.ISBN 978-84-87339-77-6

10 €Los rituales festivos en los que se enmarcanlas romerías, tienen como resultado un con-junto de experiencias y prácticas que son ex-presión clara de religiosidad popular.Promesas, peregrinación, donaciones, exvotos,comercio, contacto con la imagen venerada...para llegar a convertirse en rituales públicosque reproducen identidades colectivas. Enel xII Seminario de Folklore y Cultura tra-dicional especialistas y estudiosos respondena los interrogantes que planteaba un temainsuficientemente conocido en la provinciade Salamanca.

� 27. MITOS, LEYENDAS E HISTORIAS PRODIGIO-SAS DE LA TRADICIÓN SALMANTINA

Martín, Raúl2010. 24x15cm. 212 pp.ISBN 978-84-87339-81-3

13 €aproximación a las leyendas, los mitos y otrotipo de historias prodigiosas que se han trans-mitido por vía oral en la provincia de Sala-manca. ochenta y cinco relatos tradicionalescorrespondientes a 62 localidades, represen-tativas de las más importantes comarcas sal-mantinas. El volumen agrupa estos relatosen ocho grandes grupos: imágenes milagrosas,acontecimientos y lugares prodigiosos, morasencantadas, tesoros ocultos, mitos sobre elorigen, amores trágicos, personajes y hechoshistóricos, y animales legendarios, todos ellosdel ámbito rural.

� 28. LOS AMORES DEL CIERVO

Mariño Ferro, xosé Ramón2010. 30 × 21 cm. 224 pp.ISBN 978-84-87339-82-0

18 €aproximación a la literatura popular española,en la que abundan las historias, leyendas ycuentos en los que intervienen animales.Los que tienen por protagonista o motivoprincipal al ciervo destacan por la atmósferamágica en la que discurren y por la incorpo-ración de imágenes de extraordinaria belleza.Con ellos, y con los romances viejos y loscuentos maravillosos, la tradición oral alcanzael nivel de la literatura oral con mayúsculas. Esta nueva publicación fue galardonada conel III Premio Internacional de InvestigaciónEtnográfica “Ángel Carril”.

108

Serie abierta

29. CANCIONERO Y FORMULARIO LÚDICO DE TRA-DICIÓN INFANTIL EN EL REBOLLAR Y OTROSLUGARES DEL OCCIDENTE SALMANTINO

Iglesias ovejero, Ángel et alt.2011. 30,5 × 23,1 cm. 260 pp.I ISBN 978-84-87339-83-7

18 €Recoge y estudia las canciones y fórmulas deacompañamiento de juegos que, según lascircunstancias, ejecutaban los niños y su en-torno familiar dentro de unos límites que in-cluyen, de un modo extenso, las tierras deloccidente salmantino, y, de un modo intenso,la zona de El Rebollar y otros lugares cercanos.aspira a alcanzar dos objetivos. En primerlugar, trata de colmar en parte un vacío com-probado en la provincia de Salamanca en lotocante al estudio de la lírica tradicional,dado que los cancioneros musicales, la reco-gida de otros datos y la descripción de juegosno han ido acompañados de un corpus detextos cotejado, clasificado y comentado. Ensegundo lugar, desea salvar del olvido defini-tivo lo que todavía, también en parte, es pa-trimonio de niños y de quienes dejaros deserlo, pero conservan en su memoria los can-tos, fórmulas y voces de juegos con los queiniciaron su andadura por la vida.

� 30. MULTILINGÜISMO EN TLACHICHILCO, VERACRUZ

Cerón Velásquez, Enriqueta2011. 29,7 × 21 cm. 216 pp.ISBN 978-84-87339-87-5

18 €Su investigación nace con el objetivo de re-alizar un diagnóstico sociolingüístico paraestablecer el estado actual de las lenguas in-dígenas habladas en el estado de Veracruz ylas condiciones en las que se encuentran, de-tectar las tendencias y caracterizar los síntomasque presentan. La vitalidad o decadencia delas lenguas indígenas frente al uso asimétricode la lengua oficial, el español. El estableci-miento de relaciones entre lengua, políticaposición social, identidad… lleva a la com-prensión de las mentalidades, actitudes y for-mas de vida de los indígenas y mestizos quehan permitido a la autora abordar la investi-gación sociolingüística con un planteamientode corte etnográfico partiendo de un enfoqueantropológico de la lingüística.Esta nueva publicación fue galardonada conel IV Premio Internacional de InvestigaciónEtnográfica “Ángel Carril”.

109

Serie abierta

Disco

graf

ía

� 1. ESCUELA DE FOLKLORE SALMANTINO

Ángel Carril, Isaías Hernández,Ángel Valverde, Eusebio y Pilar «Mayalde»,Ismael ÁlvarezCarril Ramos, Ángel (Dir.)1981LP

3,01 €Grabación de temas tradicionales de la pro-vincia de Salamanca, interpretados por pro-fesores del Centro de Cultura tradicional.Se interpretan 20 temas vocales e instru-mentales.

� 3. DE PASCUAS A RAMOS

Cuadro artístico del Centro de CulturatradicionalCarril Ramos, Ángel (Dir. y recopilación)1985LP

3,01 €MC

3,01 €Folklore musical religioso de la provincia deSalamanca, interpretado en el espectáculodel mismo título, por los alumnos y profesoresdel Centro de Cultura tradicional a travésde su «Cuadro artístico».

� 6. ARRAIGO

Eliseo ParraCarril Ramos, Ángel (Dir. y recopilación)1994MC

6,01 €CD

9,02 €Propuesta inédita en el folklore musical sal-mantino, creada a partir de ritmos y melodíastradicionales con criterios actuales, tanto enlos arreglos como en la instrumentación,consiguiendo un resultado en línea con lasactuales tendencias musicales.

� 7. ACERVO

Rosa María, Ángel Rufino «El Mariquelo»,Eusebio y Pilar «Mayalde», José Luis Sali-nero «Los Indas», Ángel Carril, «Cormac»,agustín García, Nino Sánchez, José Ma-nuel Bustos, «Quercus»Carril Ramos, Ángel (Dir.)1994MC

6,01 €Las nuevas generaciones de tamborileros,dulzaineros, los grupos de música folk o lossolistas, intérpretes de música de raíz, son elvehículo más cercano a la presencia vital ydirecta del patrimonio musical tradicional.

� 8. HERENCIA

Coro de la Universidad de Salamanca, JuanJosé Diego, Coro «Francisco Salinas», MarcosMartín con Marco aurelio Pastor y JoséIgnacio Petit, Coral Salmantina, Carmen He-rrera, Voces Blancas «Juan del Encina», BandaMunicipal de alba de tormesCarril Ramos, Ángel (Dir.)1994MC

6,01 €CD

9,02 €El folklore ha sido, para los grandes maestrosde la música, fuente indiscutible de inspira-ción. Partiendo de un tema tradicional, com-positores para coros, orquestas o solistasinstrumentales han trabajado, situando elorbe de lo popular dentro de programas clá-sicos muy consolidados y creados directamentepara tal fin.

111

Discografía

� 9. NAVIDAD EN SALAMANCA

Coros Populares de Lumbrales, tamames,Cantalapiedra, Villavieja de Yeltes, Maco-tera y Grupo Hierbabuena de Horcajo deMontemayorCarril Ramos, Ángel (Dir.)1994MC

6,01 €CD

9,02 €Primera compilación fonográfica de los di-versos géneros musicales navideños según suactualidad en Salamanca. Los temas hansido grabados en las localidades de dondeproceden las diferentes agrupaciones popu-lares e interpretados, tanto en voces comoen instrumentos, por vecinos de estos luga-res.

� 11. SI NOS QUIEREN ESCUCHAR... CANCIONESDE CONJUNTOS FESTIVOS

Rondalla III Columnas de Ciudad Rodrigoy Comparsa PeñarandinaMiguel Manzano alonso (Coordinador)2006 CD ISBN 84-7797-247-8

9 €Estamos ante una tradición ciertamente po-pular, pero mucho más reciente si se la com-para con los grandes cancioneros deSalamanca, que revela una naturaleza musicalperteneciente a una veta distinta del folkloremusical antiguo.Para entender el estilo de música popular alque pertenecen estas canciones de las com-parsas hay que referirse a una época y un es-cenario bastante bien definidos.Esta obra forma parte del homenaje a ÁngelCarril Ramos en su faceta de recopilador.

� 12. ANTOLOGIA SONORA DEL ROMANCEROPANHISPÁNICO II

Fraile Gil, José ManuelLibro +2 CD. 25 x 18 cm. 289 pp.(En coedición y distribuido por Cantabriatradicional)ISBN 978-84-96042-93-3

34,50 €Este libro-disco incluye 158 romances de 16países: España, Portugal, Italia, Grecia, Bos-nia-Herzegovina, turquía, Marruecos, EstadosUnidos, Cuba, República Dominicana, Co-lombia, Honduras, Chile, Méjico. Uruguay,argentina y Brasil.La provincia de Salamanca aparece repre-sentada por 3 romances de la comarca de“El Rebollar”, que posee una identidad et-nográfica muy singular en el marco provincial.En concreto, son romances de Peñaparda,El Payo y Robleda.Esta edición, realizada conjuntamente conel Ministerio de Cultura y la editora Cantabriatradicional, completa una primera antología,editada en 1991 por el Centro de Culturatradicional de la Diputación.La inclusión de dos CD’s con grabacionesdirectas de los informantes, convierten estaedición en un documento único de enormeinterés para el conocimiento de esa parte delpatrimonio oral que es el romancero tradi-cional.

112

Discografía

Agot

ados

ARTE

1. Documentos para la historia del arte en laprovincia de Salamanca (s. xVI)BaRBERo GaRCía, a. Y MIGUEL DIEGo, t.1987

2. Los maestros de cantería Juan y Pedro deIbarra (s. xVI)IBaRRa LoRESECHa, JoaQUíN. 1987

3. El fuerte de la Concepción y la arquitecturamilitar de los siglos xVII y xVIII.R. DE La FLoR, FERNaNDo. 1987

4. Documentos para la historia del arte en laprovincia de Salamanca (1ª mitad s. xVII).GaRCía aGUaDo, PILaR. 1988

5. Santa María la Mayor de LedesmaNIEto GoNzÁLEz, JoSé RaMóN. 1975

6. Cien ventanas salmantinasÁLVaREz VILLaR, JULIÁN. 1990

11. techumbres mudéjaresGaRCía DE FIGUERoLa, Mª BELéN. 1996

12. Documentos para la historia del arte en laprovincia de Salamanca (s. xVIII)PaREDES GIRaLDo, Mª CaMINo. 1993

13. La fachada de S. EstebanCoRtéS VÁzQUEz, LUIS Y GaBaUDaN, PaU-LEttE. 1995

AUTORES SALMANTINOS

4. Piedra de nieveaLoNSo-BaRtoL RUaNo, GoNzaLo. 1988

5. El inventor de sueñosGaRCía GUERREIRa, E. 1988

6. El regresozaMaRREño, SaNtIaGo. 1988

7. MicrocosmosGoNzÁLEz FERNÁNDEz, EMILIa. 1988

8. El abate en los camposGaRCía DE FIGUERoLa, MIGUEL. 1989

14. Mar sin fronterasGaRCía RISUEño, LUIS. 1991

15. Con el tiempo, con la vidaMaNUELES, JULIo DE. 1991

18. La cámara oscuraSaINz DíEz, JoSé aNtoNIo. 1993

21. Salamanca en la estela de mis versos

RaSUERoS, JESúS RICaRDo. 1998 22. Cauces de silencio

MaRtíN MaRtíN, JULIÁN. 2000 25. El habitante del aire

SaLGaDo, aGUStíN. 2002 32. Memoria del jardín

PUERto HERNÁNDEz, JoSé LUIS. 2006

AYUNTAMIENTOS

2. aproximación a la historia medieval de Bé-jaraGUILaR GóMEz, J.C. Y MaRtíN MaRtíN, Mª

C. 1989 3. Villa de San Martín del Castañar

DíEz ELCUaz, JoSé IGNaCIo. 1989 7. Historia de Cantalapiedra

aLMEIDa CUESta, HILaRIo. 1991 12. Viaje a Villarino

FaLCóN MaRtíN, LUIS. 2001

CATÁLOGOS DE EXPOSICIONES

2. arte sacro en Salamanca. Siglos xII al xV.1985

3. Primer ciclo de costumbres populares. 1985 4. Ferialfar 85. 1985 10. arte navideño. arte sacro. 1985 11. Castilla, el campo: fotografías de Ernesto

Marcos. 1986 13. Unamuno, 1936-1986. 1986 16. Nuñez Larraz. Fotografías. 1987 18. 30 ceramistas y 40 alfareros. España en Sa-

lamanca. 1988 20. Filipinas ayer. 1989 22. Cien años de escuela en España (1875-

1975). 1990 25. talleres de arte. Verano 85. 1985 27. Una silla para dos Riberas.

aGUIRRE, JESúS DE. 1984 28. Fernando Román. Exposición antológica.

1991 29. Exposición de insectos de la provincia y

mariposas exóticas. 1985 31. Jerónimo Prieto. 1992 33. Vallejo. Cien años de ser: 1891-1992 37. Impronta romana en la provincia de Sala-

manca. 1994

114

Agotados

38. asenjo. 1994 44. andrés Álvarez Ilzarbe. Esculturas. 1994 49. Salamanca. Ciudad Dorada. 1995 50. El Fuerte de la Concepción. 1995 51. Manuel Rejano. acuarelas (1929-1994).

1995 56. Luis Pérez Vicente. 1990 57. Ignacio Burgos. 1996 71. omaña. Mirando atrás (1990-1995). 1996 83. David Fronce. Una mirada. Pintura. 2001 85. Jesús Coyto (1985-1999). 1999 90. José Fuentes. 200192. Museo del hormigón de Ángel Mateos.

2002101. Laberintos. 2004110. Fernando Pascual. tierra y espacios tras-

cendidos. 2006117. David Rodrigo. El alma entrelazada. 2007

CIENCIAS

4. Los yacimientos de uranio en pizarrasMaRtíN IzaRD, aGUStíN

5. atlas ornitológico de la provincia de Sala-mancaCaRNERo, J. IGNaCIo Y PERIS, S.J. (Coord.)

DOCUMENTACIÓN

4. Documentación medieval del archivo Mu-nicipal de Ciudad RodrigoBaRRIoS GaRCía, a. Y MoNSaLVo aNtóN, JoSE

M. 1988 7. Fuero de Salamanca [tela] [Facsímil]. 1987 11. La Fuente de S. Esteban. Cuatro siglos de

feCoRRaL PERaMato, GUILLERMo Y VICENtE

SÁNCHEz, aNGEL. 2011

FACSÍMILES

3. Doctrina cristianaRIPaLDa, JERóNIMo DE. 1991

4. Reseña histórico artística de la provinciade SalamancaMoRÁN, CéSaR. 2000

7. Sensaciones de SalamancaSÁNCHEz RoJaS, JoSé. 1990

9. Por la España desconocidaBLaNCo BELMoNtE, M.R. 1991

11. Breve reseña geográfica, histórica y estadís-tica del partido judicial de Ciudad RodrigoSÁNCHEz aIRES, CaSIaNo. 1996

15. Geografía físico-descriptiva del partido deSequerosGoNzÁLEz MaRtíN, RaFaEL. 2001

GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

3. La armuña chicaGaRCía zaRza, EUGENIo. 1989

4. Por tierras de SalamancaGRaNDE DEL BRío, RaMóN. 1990

HUMANIDADES

3. El semanario erudito y curiosoR. DE La FLoR, FERNaNDo. 1988

5. Judíos, moriscos e inquisición en CiudadRodrigoSIERRo MaLMIERCa, FELICIaNo. 1990

9. alba de teresaCoRREDERa MaRtíN, JESúS Mª . 1990

11. Fray Luis de LeónVIñaS, tEóFILo. 1991

17. Hª de las antigüedades de la ciudad de Sa-lamancaGoNzÁLEz DÁVILa, GIL. 1995

19. Hazañas de unos lanceros. Diarios de JuliánSánchez “El Charro”BECERRa DE BECERRa, EMILIo. 1999

IMÁGENES Y CARTOGRAFÍA

1. Mural de la provincia de Salamanca. 1874 2. xxIx Grabados antiguos salmantinos. 1982 4. Salamanca Monumental (Láminas en co-

lor) 6. Grabados antiguos salmantinos (Láminas

en negro)

INFANTIL Y JUVENIL

1. La Constitución para niños. 1983 3. Charros salmantinos

MaRtíN RoDRíGUEz, JoSé LUIS. 1987 4. Los Maestros flamencos (1691-1991)

MUñoz DoMíNGUEz, JoSé. 1993

115

Agotados

8. Poemas para niñosMaRCoS DE PaúL, ISIDRo. 2004

LENGUA Y LITERATURA

2. La transmisión manuscrita de Fray Luisde LeónGaRCía GIL, HELENa. 1988

3. Las semanas del jardín de Miguel de Cer-vantesEISENBER, DaNIEL. 1988

4. Batallas y Quincuagenas de Gonzalo Fer-nández aVaLLE-aRCE, J.B. (Coord.). 1989

7. Gabriel y Galán maestro de escuelaCHICo Y RELLo, PEDRo. 1971

8. El habla del Rebollar. DescripciónIGLESIaS oVEJERo, ÁNGEL. 1982

12. La Peña de FranciaMoLINa, tIRSo DE. 1990

13. I Certamen de Cuentos “Premio atenea”VV. aa. 1991

16. El habla del MaílloMaRCoS CaSQUERo, Mª DEL CaRMEN. 1994

17. toponimia de la ribera del CañedoCoCa taMaME, IGNaCIo. 1993

PUBLICACIONES GENERALES

1. anales salmantinos. Vida y obras de FrayLope Barrientos.GEtINo, FRaY LUIS. 1927

2. anales salmantinos. Nueva contribuciónal Estudio de la lírica salmantina del sigloxVI. 2º VolumenGEtINo, FRaY LUIS. 1929

2. Inventario de los castillos, murallas, puen-tes… de la provincia de SalamancaGaRCía BoIza, aNtoNIo. 1993

3. Nuevo cancionero salmantinoSÁNCHEz FRaILE, aNíBaL. 1943

4. Salamanca a finales del s.xIxGUtIéRREz DE CEBaLLoS, CaRLoS. 1951

5. Salamanca guía sentimentalDoMíNGUEz BERRUEta, JUaN. 1951

5. La alberca. Monumento NacionalHoYoS, MaNUEL Mª DE LoS. 1982

6. antología del II Congreso de poesía. 1953

7. Salamanca, arte y espíritu de la ciudad y suprovinciaaGUIRRE IBÁñEz, RUFINo. 1954

8. Salamanca en las letras contemporáneasaGUIRRE IBÁñEz, RUFINo. 1954

9. Carta arqueológica de España: SalamancaMaLUQUER DE MotES, NICoLaU. 1956

10. Una vida por dentro ( mis miradas)DoMíNGUEz BERRUEta, JUaN. 1956

11. Fertilidad de los suelos de la provincia deSalamanca. 1957

12. Planificación para la rehabilitación de sub-normales mentalesLEDESMa JIMENo, aLFoNSo. 1971

13. Cancionero salmantinoLEDESMa, DÁMaSo. 1972

14. Ciudad Rodrigo. Guerras incruentasSÁNCHEz tERÁN, JESúS. 1975

15. La imprenta en Salamanca: avance al estu-dio de la tipografía salmantina (1480-1944)CUESta GUtIéRREz, LUISa. 1981

16. La raza morucha.CRUz SaGREDo, JUaN. 1981

17. U.D.S. Punto a puntoYUStE, JoSé LUIS. 1982

18. La casa albercanaGoNzÁLEz IGLESIaS, LoRENzo. 1982

19. El proceso penal en Castilla: siglos xIII-xVIIIaLoNSo RoMERo, Mª Paz. 1982

20. Hombres y paisajes salmantinosDoRaDo, NICoLÁS. 1982

21. Salamanca, ayer y hoyVV. aa. 1983

22. De Salamanca, arte y otras cosasJIMéNEz, FERNaNDo. 1983

24. Diccionario geográfico- estadístico- históricode SalamancaMaDoz, PaSCUaL. 1984

26. El Palacio de la SalinaÁLVaREz VILLaR, JULIÁN. 1984

28. Posibilidades en la finca “Castro Enríquez”.1985

29. Cuentos del desvánBLaNCo, JUaN FRaNCISCo. 1983

116

Agotados

30. Salamanca para curiosos y viajerosVV. aa. 1996

34. Felipe torres (1905-1982). Fotógrafo sal-mantinoCaRaBIaS toRRES, aNa Mª. 1997

37. Salamanca. Crónica del siglo xxFERNÁNDEz GoNzÁLEz, RICaRDo. 2001

38. Los arapiles. Encuentro de EuropaVV. aa. 2002

41. Encuentros y olvidosSIERRa PUPaRELLI, V. 2003

44. Puentes singulares de la provincia de Sala-manca IBoNILLa, JoSé a. Y RoDRíGUEz, E. (CooRD.)

52. Puentes singulares de la provincia de Sala-manca IIVV. aa. 2011

REVISTA DE ESTUDIOS

– Revista de Estudios Provincia de Salamanca,nº 1. 1982

– Revista de Estudios Provincia de Salamanca,nº 2. 1982

– Revista de Estudios Provincia de Salamanca,nº 3. 1982

– Revista de Estudios Provincia de Salamanca,nº 4. 1982

– Revista de Estudios Provincia de Salamanca,nº 5-6. 1982

– Salamanca. Revista Provincial de Estudios,nº 20-21. 1986

– Salamanca. Revista Provincial de Estudios,nº 22-23. 1987

TURISMO

2. tradición y fe en la provincia de Salamanca.La pasión. 1997

COEDICIONES Y COLABORACIONES

3. Colegios Mayores: Centro de poder. Vol. ICaRaBIaS toRRES, aNa Mª. 1986

4. Colegios Mayores: Centro de poder. Vol. IICaRaBIaS toRRES, aNa Mª. 1986

5. Colegios Mayores: Centro de poder. Vol. IIICaRaBIaS toRRES, aNa Mª. 1986

6. Las Batuecas. Reserva de cazaLoSa HUECaS, JoSé

10. El tiempo de Miguel de Unamuno y Sala-manca 1998

25. Las cinco abejas. Béjar en el siglo xxLóPEz SaNtaMaRía, JESúS. 2006

29. La Catedral de Ciudad Rodrigo. Visionesy revisionesazoFRa, EDUaRDo (Edición ) 2006

35. templarios en Salamanca. MaRtíN FERNÁNDEz, JoSé aNDRéS. 2010

TAUROMAQUIA

1. tú soloPERELétEGUI VICENtE, CaRLoS MaNUEL.2006

INSTITUTO DE LAS

IDENTIDADES

ARCHIVO DE TRADICIONES

1. Medicina y veterinaria populares en la pro-vincia de SalamancaBLaNCo, JUaN FRaNCISCo (Dir.). 1985

2. Prácticas y creencias supersticiosas en laprovincia de SalamancaBLaNCo, JUaN FRaNCISCo (Dir.). 1985

4. Etnobotánica. El mundo vegetal en la tra-diciónGRaNzow DE La CERDa, IñIGo. 1993

BIBLIOTECA DE REFERENTES ETNOGRÁFICOS

3. obra dispersa de etnografía. Selección deescritos de Luis CortésCoRtéS VÁzQUEz, LUIS

CUADERNO DE NOTAS

1. Cancionero popular de Castilla y LeónDíaz VIaNa, LUIS Y MaNzaNo aLoNSo, MIGUEL

(CooRD.) 2. La gaita y el tamboril

JaMBRINa LEaL, aLBERto Y CID CEBRIÁN, JoSé

RaMóN. 1989 3. Música y poesía popular de España y Por-

tugalSCHINDLER, KURt, J. Katzt, ISRaEL Y MIGUELMaNzaNo aLoNSo (Edición). 2009

117

Agotados

4. Folklore musical salmantino para coro,piano y orquestaGaRCía-BERNaL HUERtoS, BERNaRDoGaRCía-BERNaL aLoNSo, BERNaRDo (Edición)1995

6. obra Musical de Juan del EncinaMoRaIS, MaNUEL. 1997

FUERA DE SERIE

3. Calendario de fiestas, lunas y cabañuelas.año 1998

MILETNIO

1. alfares en SalamancaLoRENzo LóPEz, RoSa Mª. 1999

PÁGINAS DE TRADICIÓN

1. Caleros y CanterosVV. aa. (1ª reimpresión, 1987). 1990

2. tradiciones urbanas salmantinasYUStE, JoSé LUIS. 1996

3. Campanas y campanerosLLLoP I BaYo, FRaNCESç Y ÁLVaRo, Mª CÁR-MEN. 1990

4. Juegos y deportes autóctonosaNDRéS MaRtíN, FaUStINo. 1990

5. arte pastorilGaRCía MEDINa, CaRLoS. 1990

7. Hojalateros, cencerreros y romanerosLoRENzo LóPEz, RoSa Mª (1991

8. Del trato a los tratosSÁNCHEz RoDRíGUEz, MaRCIaNo. 1988

10. Ritos festivosPUERto, JoSé LUIS. 1990

14. Las Hurdes: visión interiorBaRRoSo GUtIéRREz, FéLIx. 1993

15. De obleas y barquillosSÁNCHEz MaRCoS, MaRta. 1993

16. Decires que decíanBLaNCo GaRCía, toMÁS. 1998

PERSPECTIVAS

2. así nos vieron. La vida tradicional segúnlos viajerosCaSaDo LoBato, CoNCHa. 1996

3. tal como somos. Etnopsicología de unacomunidad ibéricaMaRtíN HERRERo, JoSé aNtoNIo. 1995

5. Del 98 a García Lorca. Ensayo sobre tradi-ción y literaturaGaRCía MatEoS, RaMóN. 1998

9. Para bodas… las de ahora. Ceremonias yrituales familiares a principios del mileniotoMé MaRtíN, PEDRo. 2004

SERIE ABIERTA

1. Usos y costumbres de nacimiento, matri-monio y muerte en la provincia de Sala-mancaBLaNCo, JUaN FRaNCISCo (EDICIóN) 1998

2. Estampa de Castilla y León. Selección delos artículos etnográficos y costumbristaspublicados entre 1928 y 1936FRaILE, JoSé MaNUEL (EDICIóN) 1987

5. Universidad y Etnología. IV Encuentro enCastilla y LeónVV. aa. 1989

11. Para jugar como jugábamos. Colección dejuegos y entretenimientos de la tradiciónpopularBLaNCo GaRCía, toMÁS. 2003

12. Música y tradiciones sefardíeswEICH SHaHaK, SUSaNa. 1992

16. La Casa. Un espacio para la tradición. 1998VV. aa.

DISCOGRAFÍA

2. Salmantinidades CDCaRRIL RaMoS, ÁNGEL 1986

4. antología de la Música tradicional Sal-mantina

INtéRPREtES PoPULaRESCaRRIL RaMoS, ÁNGEL (Dir. y recopilación)1986

5. Romancero Panhispánico CD y LPFRaILE GIL, JoSé MaNUEL (DIR.) 1992

10. Salmantinidades / De Pascuas a RamosCaRRIL RaMoS, ÁNGEL. (DIR.) 1997

118

Agotados

Información e IntercambiosSERVICIO DE PUBLICACIONES

Diputación de Salamanca

C/ Felipe Espino, 137002 SALAMANCATlfno: 923 293 100 (Ext. 617) • Fax: 923 293 256E-mail: [email protected]

INSTITUTO DE LAS IDENTIDADES

Diputación de Salamanca

Plaza de Colón, 437001 SALAMANCA (España)Tlfno: 923 293 255 • Fax: 923 293 256

DistribuciónSERVICIO DE PUBLICACIONES

CASTILLA Y LEÓN

ANDRÉS GARCÍA LIBROS, S.L.C/ Pintores, 337184 VILLARES DE LA REINA (Salamanca)Tlfno: 923 230 206 • Fax: 923 253 117

ANDRÉS GARCÍA LIBROS, S.L.C/ Fernández LadredaParcela 1, nave 347008 VALLADOLIDTlfno: 983 472 155 • Fax: 983 473 247

RESTO DEL ESTADO

BREOGÁN, S.L. DISTRIBUCIONESC/ Lanuza, 11. Local Dcha.28028 MADRIDTlfno: 91 725 90 72 • Fax: 91 713 06 31E-mail: [email protected]

131

INTERNACIONAL

IBEROAMERICANA, LIBROSC/ Amor de Dios, 128014 MADRIDTlfno: +34 91 429 35 22 • Fax: +34 91 429 53 97

INSTITUTO DE LAS IDENTIDADES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA

Plaza de Colón, 437001 SALAMANCATlfno: 923 293 255 • Fax: 923 293 256E-mail: [email protected]/cultura

SALAMANCA

PAPIRO DISTRIBUCIONES, S.L.C/ Pasteur, n.° 15, nave 1137080 SALAMANCATlfno: 923 191 727 • Fax: 923 193 427E-mail: [email protected]

CASTILLA Y LEÓN

LIDIZA, S.L.Ctra. de Soria, 1547193 LA CISTÉRNIGA (Valladolid)Tlfno: 983 403 060 • Fax: 983 403 070E-mail: [email protected]

NACIONAL

DISTRIBUCIONES EDITORIALES BREOGÁN, S.L.C/ Lanuza, 11. Local Dcha.28028 MADRIDTlfno: 91 725 90 72 • Fax: 91 713 06 31E-mail: [email protected]

MAILING

TECNOSAGA S.A.Plaza Maestro Tárrega, 728100 Alcobendas (Madrid)Tlfno: 91 466 59 00 • Fax: 91 461 86 53E-mail: [email protected]

132