222
rL MINISTERIO DE INDUSTRIAY ENERGIA SECRETARIA DE LA ENERGIAY RECURSOS MINERALES PROSPECCION DE ROCAS ORNAMENTALES EN MADRID t ANEXOIL (Fichas) r P > INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

rL

MINISTERIO DE INDUSTRIAY ENERGIASECRETARIA DE LA ENERGIAY RECURSOS MINERALES

PROSPECCION DE ROCAS ORNAMENTALESEN MADRID

t

ANEXOIL

(Fichas)

r P

>

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA

Page 2: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

PROSPECCION DE ROCAS ORNAMENTALES EN

MADRID

A N E X 0 11

I.G.M.E. 1988.

Page 3: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Este estudio ha sido realizado por

GEOLAB, S.A., en régimen de contra

taci6n por el Instituto Geológico

y Minero de España.

Page 4: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente

equipo técnico -

DIRECCION Y SUPERVISION DEL PROYECTO

D. Paulino Muñoz de la Nava (I.G.M.E.)

Ingeniero Técnico de Minas

- REALIZACION DE ESTUDIO E INFORME

D. José Ignacio Rodri`quez Suárez (GEOLAB, S.A.)

Geólogo

Page 5: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

I N 0 1 C E

M E M 0 R I A

1 . INTRODUCCION .......................................... 1

1.1. ANTECEDENTES ...................................... 1

1.2. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL ESTUDIO ............ .. ..... 3

1.3. METODOLOGIA .................... - .................. 4

1.3.1. Metodologi`a de la Fase de Exploración ......... 4

1.3.2. Estudio de la Fracturación ................... 10

1.3.3. Metodologi*a de los Ensayos ................... 14

1.3.3.1. Alterabilidad de la roca .............. 14

2 . GEOLOGIA GENERAL ...................................... 23

2.1. MARCO GEOLOGICO ................................... 23

2.2. LAS ROCAS GRANITICAS .............................. 25

2.3. LAS ROCAS ENCAJANTES .............................. 30

2.4. TECTONICA ......................................... 32

2.5. LAS CALIZAS DEL PARAMO ............................ 34

3 . DESCRIPCION DE LOS MACIZOS ........................... 36

3.1. MACIZO DE CADALSO ................................. 36

3.1.1. Descripción general .......................... 36

3.1.2. Litologfa ................. - .................. 37

3.1.3. Estructura interna ......................... 38

Page 6: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

3.1.4. Petrograffa ................................... 39

3.1.5. Fracturación ............ .., ................... 40

3.1.6. Labores mineras ............................... 40

3.2. MACIZO DE CADALSO II ........................ . ....... 42

3.2.1. Descripción general ............................ 42

3.2.2. Litologfa .... . ................................. 42

3.2.3. Estructura interna ............................. 43

3.2.4. Petrograffa ., ........... . ...................... 44

3.2.5. Fracturación ................................... 45

3.2.6. Labores mineras ................................ 45

3.3. MACIZO DE CENICIENTOS ................................ 47

3.3.1. Descripción general ............................ 47

3.3.2. Litologfa ...................................... 48

3.3.3. Estructura interna ............................. 49

3.3.4. Petrograffa .................................... 50

3.3.5. Fracturación ................................... 51

3.3.6. Labores mineras ................................ si

3.4. MACIZO DE ROZAS DEL PUERTO .......................... 52

3.4.1. Descripción general ............................ 52

3.4.2. Litolo9fa ...................................... 52

3.4.3. Estructura interna ............................. 53

3.4.4. Fracturación . .................................. 54

Page 7: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

3.5. MACIZO DE VILLA DEL PRADO .. ................. - ...... 55

3.5.1. Descripción general ................ - .......... 55

3.5.2. Litologi*a ..................................... 55

3.5.3. Estructura interna ............................ 56

3.5.4. Petrograffa .................................... 57

3.5.5. Fracturación .................................. 57

3.6. MACIZO DE SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS .. ............. 59

3.6.1. Descripción general ........................... . 59

3.6.2. Litolo9fa ........................... . .......... 59

3.6.3. Estructura interna ............................. 60

3.6.4. Petrograffa ..................................... 61

3.6.5. Fracturación ................................... 62

3.7. MACIZO DE SAN JUAN - VALDEMAQUEDA ................... 63

3.7.1. Descripción general ............................ 63

3.7.2. Litologfa ...................................... 63

3.7.3. Estructura interna ............................. 65

3.7.4. Petrograffa .................................... 66

3.7.5. Fracturación ............... . ................... 67

3.8. MACIZO DE CHAPINERIA - GALAPAGAR .................... 68

3.8.1. Descripción general ............................ 68

3.8.2. Litologfa ...................................... 69

3.8.3. Estructura interna .................. - .......... 70

Page 8: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

3.8.4. Petrograffa ................................... 70

3.8.5. Fracturación .................................. 71

3.8.6. Labores mineras ............................... 72

3.9. MACIZO DE ZARZALEJO ................................. 75

3.9.1. Descripción general ............................ 75

3.9.2. Litologi*a .. .................................... 76

3.9.3. Estructura interna . ............................ 77

3.9.4. Petrograffa .................................... 77

3.9.5. Fracturación ................................... 78

3.9.6. Labores mineras ................................ 79

3.10. MACIZO DE COLLADO VILLALBA - ALPEDRETE - GUADARRAMA .. 81

3.10.1. Descripción general ............................. 81

3. 10.2. Litologfa ...................................... 81

3.10.3. Estructura interna .......... « .................. 82

3.10.4. Petrograffa .................................... 83

3.10.5. Fracturación ......................... - ......... 83

3.10.6. Labores mineras ................................ 84

3.11. MACIZO DE CERCEDILLA ................................ 86

3.11.1. Descripción general ............................ 86

3.11.2. Litologi`a ...................................... 86

3.11.3. Estructura interna ............................. 87

3.11.4. Petrograffa .................................... 87

Page 9: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

3.11.5.. Fracturación ................................. 88

3.12. MACIZO DE LA PEDRIZA . ............................. .. 89

3.12.1. Descripción general .............. 11 .......... . 89

3.12.2. Litolo9fa ................................ . ..... 89

3.12.3. Petrograffa .................................... 90

3.12.4. Fracturación ... ................................ 91

3.13. MACIZO DE LA SIERRA DEL FRANCES ..................... 92

3.13.1. Descripción general ..................... . ...... 92

3.13.2. Litologfa ................... . .................. 92

3.13.3. Estructura interna ............................ - 93

3.13.4. Petrograffa .................................... 94

3.13.5. Fracturación .......................... . ........ 94

3.14. MACIZO DE CABEZA MEDIANA - FUENTE DE LA REINA ....... 95

3.14.1. Descripción general ............................ 95

3.14.2. Litologfa ...................................... 95

3.14.3. Petrograffa .................................... 96

3.14.4. Fracturación ................................... 97

3.14.5. Labores mineras ................................ 98

3.15. MACIZO DE EL CABEZUELO ...... - ....................... 99

3.15.1. Descripción general .. .......................... 99

3.15.2. Litolo9fa ....................................... 99

Page 10: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

3.15.3. Fracturación .................................. 100

3.16. MACIZO DE LA SOLANA ........................ —. ..... 101

3.16.1. Descripción general ........................... 101

3.16.2. Litologi*a ..................................... 101

3.16.3. Fracturación ............................ . ..... 102

3.17. MACIZO DE TORRELODONES ............... » ............. 103

3.17.1. Descripción general ........................... 103

3.17.2. Litolo9fa ..................................... 103

3.17.3. Estructura interna ............................ 104

3.17.4. Petrograffa ................................... 105

3.17.5. Fracturación .................................. 105

3.18. MACIZO DE NAVALAFUENTE .............................. 107

3.18.1. Descripción general ........................... 107

3.18.2. Litolo9fa ..................................... 107

3.18.3. Petrograffa ................................... 108

3.18.4. Fracturación .................................. 109

3.18.5. Labores mineras ............................... 109

3.19. MACIZO DE LA CABRERA ............................... 111

3.19.1. Descripción general ........................... 111

3.19.2. Litolo9fa ................ . .................... 111

3.19.3. Estructura interna ............................ 113

Page 11: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

3.19.4. Petrograffa ..................................... 113

3.19.5. Fracturación ................................... 114

3.19.6. Labores mineras ................................ 115

4 RESULTADOS DE LA FASE DE EXPLORACION ......... » .......... 118

4.1. ZONAS PRESELECCIONADAS ............................... 118

4.1.1. Zona de Cadalso .................................. 1,9

4.1.2. Zona de Trasierra ................ - ............ .. 121

4.1.3. Zona de San Juan ......................... - ...... 124

4.1.4. Zona del Yelmo ....... . ..................... 125

4.1.5. Zona de San Esteban .............................. 128

4.1.6. Zona de Chapinerfa .............................. 131

4.1.7. Zona de Santillana .............................. 134

4.1.8. Zona de Majada de Belén ......................... 136

4.1.9. Zona del Lanchar de la Condesa .................. 138

4.1.10. Zona de Taberneros .............................. 140

4.2. VALORACION DEFINITIVA DE LAS ZONAS ................... 143

5 . FASE DE INVESTIGACION A ESCALA 1:25.000 ................. 150

5.1. ZONA DE TABERNEROS ................................... 150

5.1.1. Descripción del terreno ......................... 150

5.1.2. Caracterfsticas de la facies granfticas .... » .... 151

5-1-3- Yacimiento 1 (Losa Blanca) ........ - ............ 153

5.1.4. Yacimiento 2 (Taberneros) ............... ... ..... 160

Page 12: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

5.1.5. Yacimiento 3 (Cerro Dehesa) ..................... 163

5.1.6. Yacimiento 4 (Cantera de Rufo) .... 1 ............. 171

5.2. ZONA DEL LANCHAR DE LA CONDESA ....................... 176

5.2.1. Descripción de] terreno ......................... 176

5.2.2. Caracterfsticas de las facies grani`ticas ........ 177

5.2.3. Yacimiento 1 (El Lanchar) ....................... 179

5.2.4. Yacimiento 2 (Las Losetas) ...................... 182

5.3. ZONA DE MAJADA DE BELEN .............................. 189

5.3.1. Descripción de] terreno ......................... 189

5.3.2. Caracteri`sticas de las facies granfticas ........ 190

5.3.3. Yacimiento 1 (Majada de Belén) .................. 191

5.4. ZONA DE SAN JUAN .............................. . ...... 197

5.4.1. Descripción de] terreno ......................... 197

5.4.2. Caracterfsticas de las facies grani`ticas ........ 197

5.4.3. Yacimiento 1 (La Jabalinera) .................... 199

5.5. ZONA DE CADALSO ...................................... 204

5.5.1. Descripción del terreno ......................... 204

5.5.2. Caracterfsticas de las facies granfticas ........ 205

5.5.3. Yacimiento 1 ........................... » ......... 206

5.5.4. Yacimiento 2 .................................... 211

5.5.5. Yacimiento 3 » ....... » ........................... 213

Page 13: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

5.5.6. Yacimiento 4 .................................... 216

5.5.7. Yacimiento 5 .................................... 218

5.5.8. Yacimiento 6 .................................... 223

6 PROSPECCION DE LAS CALIZAS DEL PARAMO ................... 226

7 LA INDUSTRIA GRANITERA EN MADRID ............ ... ......... 231

7.1. EXPLOTACIONES ........................................ 231

7.1.1. Canteras industriales ........................... 231

7.1.2. Canteras artesanales ............................ 232

7.2. INSTALACIONES INDUSTRIALES ........................... 236

7.2.1. Naves de serrado, laminación y pulido del granito. . 236

7.2.2. Naves de labrado y pulido del granito ...... « ..... 236

8 . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................... 238

8.1. RESUMEN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS .... . ...... . ....... 238

8.2. CONCLUSIONES SOBRE LAS AREAS SELECCIONADAS . .......... 241

8.3. RECOMENDACIONES ...................................... 255

9 BIBLIOGRAFIA ............................................ 257

Page 14: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

A N E X 0 1

PLANO NQ 1 MAPA DE SINTESIS GEOLOGICA

PLANO NQ 2 MAPA GEOLOGICO DE LAS HOJAS Nº 579 Y 580 DEL M.T.N.

PLANO NQ 3 MAPA GEOLOGICO DE LAS HOJAS Nº 557 Y 558 DEL M.T.N.

PLANO NQ 4 MAPA GEOLOGICO DE LA HOJA Nº 532 DEL M.T.N.

PLANO NQ 5 MAPA GEOLOGICO DE LA HOJA Nº 533 DEL M.T.N.

PLANO NQ 6 MAPA GEOLOGICO DE LA HOJA Nº 508 DEL M.T.N.

PLANO NQ 7 MAPA GEOLOGICO DE LA HOJA Nº 509 DEL M.T.N.

PLANO NQ 8 MAPA GEOLOGICO DE LA HOJA Nº 484 DEL M.T.N.

PLANO NQ 9 MAPA GEOLOGICO DE LA HOJA Nº 606 DEL M.T.N.

PLANO NQ 10.- MAPA GEOLOGICO DE LA HOJA Nº 583 DEL M.T.N.

PLANO NQ 11.- MAPA GEOLOGICO DE LA HOJA Ng 560 DEL M.T.N.

A N E X 0 1 1

I FICHAS PETROGRAFICAS .......................... - .......... 1

II FICHAS DE VALORACION DE AREAS PRESELECCIONADAS .......... 43

III FICHAS DE VALORACION DE LOS YACIMIENTOS ................ 54

IV FICHAS DE LOS ENSAYOS ................................... 69

Page 15: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

RELACCION DE MUESTRAS ANALIZADAS

NQ MUESTRA DENOMINACION

M-37 ................................. Cadalso (Cantera de la Viuda)

M-38 ................................. Chapinerfa

M-39 ................................. Alpedrete

M-40 ................................. Zona de Santillana

M-41 ................................. Majada de Belén

M-42 ................................. Lanchar de la Condesa

M-43 ................................. Zona de Taberneros - Yac. 4

M-44 ................................. Zona de Taberneros - Yac. 3

M-45 ................................. Zona de Cadalso - Yac. 1

M-46 .................... . ............ Zona de Cadalso - Yac. 2

M-47 ................................. Zona de Cadalso - Yac. 3

M-48 ................................. Zona de San Juan

M-49 ................................. Zona de] Yelmo

M-50 ................................. Blanco Castilla

M-51 ................................. Blanco Berrocal (Bustarviejo)

M-52 ................................. Gris Escorial

M-53 ................................. Blanco Aurora.

Page 16: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

I C H A S P E T R 0 G R A F I C A S

Page 17: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-2-

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I. G. M. E

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N":

ORNAMENTALES DE MADRID. 288/87-533-M-1

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50.000

INMEDIACIONES DE ZARZALEJO 30TVK001899 533

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO - 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftico,con algunos megacristales, tamaño de gra

no grueso y color gris azulado.

TEXTURA: Granuda porfiroide, alotriomórfica-heterogranular.

Composición:

- Minerales principales: Cuarzo (35%), feldespato potásico (12%),

plagioclasa (40%), biotita (13%).

- Minerales accesorios: apatito, circón y opacos.

- Minerales secundarios: sericita, or)a(-Os y clorita,

CLASIFICACION: Granodiorita biotftica con megacristales.

OBSERVACIONES:

La roca contiene grandes megacristales de plagioclasa subidiomór

fica, por lo general con maclas polisintéticas. Asfmismo es frecuente la -

presencia de plagioclasa zonada concéntricamente y el núcleo incipientemen

te sericitizado.

Existen biotitas baueritizadas, posiblemente debido a una débil

alteración deutérica. Ocasionalmente cloritizaciones parciales de la -

biotita que se desarrollan af;;síorrielos planos de oxidación.

la roca presenta sfntomas de deformación interna, asf se encuen

tran biotitas con los planos de esfoliación kinkados y feldespatos con abun

dantes fracturas intergranulares, existiendo asfmismo fracturas intragranu.

lares de largo recorrido.

Page 18: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-3-

9(5(DI(Sb 9 Rfos Rosas, 36 3Q 0 Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I. G. M. E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N":

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-533-M-2LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. T N. 1: 50.000

GALAPAGAR 30TVK172929 533

Reclizado por : Fecho:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftico equigranular, de grano medio y color

gris claro.

TEXTURA: Granuda heterogranular, de alotrio a subidiomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (20%), feldespato potásico (40%),

plagioclasa (23%) y bintita (9%).

- Minerales accesorios: apatíto, circón, clorita, rutilo y opacos.

- Minerales secundarios: clorita, moscovita, opacos, leucoxeno y

sericita.

CLASIFICACION: granito bioti`tico.

OBSERVACIONES:

Las plagioclasas se encuentran indistintamente zonadas, con ma

clas polisintéticas, de Carsbald o ambas combinadas. Tienen una intensa -

sericitización en el núcleo.

La biotita contiene circón (que origina halos pleocroícos), ru

tilo y apatitos. Está en ocasiones parcialmente cloritizada y bautirizada.

La moscovita es muy escasa y está asociada a los procesos de clo

ritización.

Page 19: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Existen fracturas intragranulares que afectan fundamentalmenter 5,nta

1

menteFalos feldespatos y transgranulares. Estas últimas pueden estar abbiertas

y rellenas de sericita. En ocasiones existen pequeñas fisuras a modo de1

ta

grietas de tensión que afectan a las plagioclasas. Estas,puede.

n tener

extinción ondulante.

Asf1pues, la roca muestra un cierto grado de deformación.

Page 20: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

4-

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : 1.G.M.E

PROYECTO: PROSPECCION DE ROCASMUESTRA NO:

288/87-533-M-3ORNAMENTALES DE MADRIDLOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.T.M. M. 1 N. 1: 50.000

CASERIO DE LAS PALOMAS 30TVK041905 533Realizado por *. Fecha ;

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito de grano medio a grueso, de color gris.

TEXTURA: Granuda heterogranular subidiomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (25%), plagioclasa (17%), fe]despato potásico (43%), biotita (15%).

- Minerales accesorios: apatito, circón, opacos (ilmenita), esfena .

- Minerales secundarios: sericita y clorita.

CLASIFICACION: Granito biotftico.

OBSERVACIONES:

Mineralógicamente la roca presenta una alteración débil, encon -trándose las plagioclasas ser¡ ci ti zadas Esta seritización es más intensa en

las de menor tamaño y comienza desarrollándose en el centro de] grano parair progresivamente extendiéndose el resto de] cristal. La sericita que seforma puede estar orientada, posiblemente según determinadas direcciones -cristalográficas.

La plagioclasa es más tardi*a que el cuarzo y feldespato potásicoa los cuales engloba y frecuentemente están zonadas y presentan maclas polisintéticas.

Page 21: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La biotita parece haber tenido diferentes momentos de cristal¡

zación dado que existe una biotita de bordes rectos y otra biotita de bor

des írregulares, en ocasiones almenados, y con un cierto carácter poi -

quilftico, englobando circón, apatito, cuarzo y opacos. Estos últimos --

pueden estar alojados en los planos de esfoliación.

Algunas biotitas están parcialmente cloritizadas, cloritización

que se produce paralelamente a los planos de esfoliación.

La roca muestra una deformación interna débil, habiéndose desa-rrollado microfracturas intragranulares que afectan fundamentalmente a --cuarzo y feldespato potásico. Con carácter excepcional se observa algunabiotita con los planos de esfoliacion plegados y algún feldespato con extinción ondulante.

Pese a no encontrarse en la lámina delgada, este granito contiene cordierita globular pinnitizada, tal como se observa en el campo.

Page 22: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-5-

solab g s. a Rfos Rosas, 36 39 D Tel: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE 1. G. M. E

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA Na

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-533-M-4

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T. M. M. T N. 1: 50.000

VILLA RUA 30TVK032889 533

Realizado por Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftico, de grano medio a grueso y color gris.

TEXTURA: Granuda heterogranular subidiomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (35%), plagioclasa (23%), fe]--despato potásico (30%), biotita (12%).

- Minerales accesorios: Circón, apatito, esfena, rutilo, epidota y opacos.

- Minerales secundarios: sericita y clorita.

CLASIFICACION: Granito bioti*tico.

OBSERVACIONES:

Esta roca muestra una alteración mineralógica baja, que se reduce

a alguna seritización de la plagioclasa y cloritización de la biotita.

Las plagioclasas est¿n zonadas, presentan maclas polisintéticas -

y tienen tamaños inferiores al cuarzo y feldespato potásico. Cuando se pre

sentan englobadas en el feldespato muestran una corona de reacción albftica.

La biotita tiende a agruparse en agregados policristalinos (de

hasta 8 mm. ) y con un núcleo constituido por biotita relicta reemplazada

por cuarzo de cristalización tardi`a.

Los feldespatos parecen presentar (auqnue muy esporádicamente),-

Page 23: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

caracteres mirmequfticos.

La roca presenta una microfisuración intragranular poco desarrollada que afecta principalmente a los granos de cuarzo. Estos tienen bor-

des de grano rectos o ligeramente lobulados. Alf pues, la deformación interna de la roca es muy baja.

Page 24: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

g Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID-6-

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I. G. M. E

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N":

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-509-M-5LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. T N. 1: 50.000

ARROYO DE SANTILLANA 30TVK305126 509

Realizado por : Fechc:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Leucogranito de grano medio a grueso.

TEXTURA: Granuda subidiomórfica-heterogranular.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (25%), feldespato potásico

(38%), plagioclasa (23%), biotita (8%) y clorita (6%).

- Minerales accesorios: circón, opacos y apatito.

- Minerales secundarios: sericita, clorita y rutilo.

CLASIFICACION: Leucogranito

OBSERVACIONES:

El cuarzo es globular y a veces se presenta en mosaico con uncierto grado de cristalización.

El feldespato potásico es alotriomórfico y se presenta frecuen

temente pertitizado y puede tener inclusiones de cuarzo y plagioclasa.

La plagioclasa se encuentra en cristales idiomórficos, frecuen

temente con bordes albfticos. Puede presentar una deformación mecánica de

los planos de macla asi* como granulación de los bordes de los cristales.

La biotita es idiomorfa, con un fuerte pleocroismo y planos de

esfoliación levemente alaveados.

Page 25: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Las principales alteraciones mineralógicas que presenta son sericitizaciones de la plagioclasa y cloritización parcial de la biotita.

La roca presenta una deformación interna débil que da lugar a

poligonización del cuarzo, microfracturas intragranulares y débiles cur

vaturas de los planos de esfoliación.

Page 26: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-7-

Rfos Rosas, 36 3u D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G. M. E

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N"�

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-509-M-6

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T. M. M. T N. 1: 50.000

MAJADA DE BELEN 30TVK405188 509

Realizado por : Fecho:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftico de grano muy grueso y cuarzos y feldes

patos débilmente rosados.

TEXTURA: Granuda heterogranular.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (33%), feldespato potásico(40%), plagioclasa (19%) y biotita (8%).

- Minerales accesorios: circón, apatito y opacos.- Minerales secundarios: clorita, rutilo sagenftico, sericita.

CLASIFICACION: Granito.

OBSERVACIONES:

Los cuarzos y feldespatos potásicos tienen tamanos muy superio

res al resto de los componentes de la roca. El cuarzo es globular y pre

senta microfisuras intragranulares y un cierto grado de poligonizaci6n.

El feldespato engloba plagioclasas de pequeño tamaño, biotitas

y frecuentemente tiene bordes pertfticos.

La principal alteración minera] que presenta es la transforma

ción de biotita a clorita (posiblemente debido a causas deutéricas) dando

como producto residual de la transformación rutilo sagenftíco.

En resumen se puede decir que es una roca muy sana, con una ba

jo grado de alteración mineral y deterioro mecánico.

Page 27: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-8-

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G. M. E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N":

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-533-M-7

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50.000

LOS LINAREJOS 30TVK159019 533

Reclizado por Fecho:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito de dos micas, leucocrático.

TEXTURA: Granuda, pioquilftica, heterogranular-subidiomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (28%), feldespato potásico

(40%), plagioclasa (18%), biotita (8%), moscovita (4%),-

cordierita (2%).

- Minerales accesorios: andalucita, circón, opacos y esfena.

- Minerales secundarios: Clorita, moscovita, serpentínita, -

pinnita, sericita, rutilo sagenftico, andalucita.

CLASIFICACION: Leucogranito.

OBSERVACIONES:

Los feldespatos son alotriomorfos, ocasionalmente están mezcla

dos y presentan frecuentemente pertitas.

La plagioclasa es de idiomorfa a subidiomorfa ytiene maclas poli

sintéticas de Carbald o ambas combinadas.

La cordierita se presenta como cordierita prismáticao globular,

siempre seudomorfizada (total o parcialmente) a un agregado de clorita,-

moscovita y serpentinita.

La moscovita aparece en placas bien definidas, con bordessimplec

Page 28: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

ti`ticos o de cuarzo y albita. Se trata de moscovita de cristalización

tardfa, con un cierto carácter poiquili`tico, englobando cuarzo y en oca

siones andalucita.

En conjunto la roca muestra una alteración deutérica que da

lugar a la transformación de biotita en clorita y de cordierita a pinnita-

moscovita-serpentina, asi` como reemplazamientos de moscovita por andaluci

ta.

Esta roca no presenta indicios de tectonización, excepto por la

existencia de algunas microfisuras intragranulares.

Page 29: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-9-

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I.G. M. E

PROYECTO PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA NR:

ORNAMENTALES DE MADRID288/87-533-M-8

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50,000

NORTE DE ALPEDRETE 30TVK142023 533

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftíco de grano medio, color gris azulado.

TEXTURA: Granuda alotriomófica-heterogranular.

COMPOSICION:

- Minerales principales: Cuarzo (23%), feldespato potásico -

(39%), plagioclasa (23%), biotita(15%).

- Minerales accesorios: Cordierita, moscovita, opacos, circón

y apatito.

- Minerales secundarios: Clorita, sericita, moscovita, rutilo

sagenftico.

CLASIFICACION: Granito biotftico.

OBSERVACIONES:

El feldespato potásico se presenta en cristales alotriomórficos,

englobando cuarzo, biotita y plagioclasasy frerijentemente est¿ pertitizado.

La plagioclasa se presenta en cristales idiomórficos o subidio -

m6rficos, generalmente con maclas polisintéticas y también zonado concén

tricamente. Puede englobar pequeñas biotitas y cuando está enalobada en -

feldespatos muestra una corona albftica.

La biotita se presenta en láminas subidiomórficas que están par

cialmente alteradas a clorita liberándose ritulo y opacos.

Page 30: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La cordierita es prismática y con menor frecuencia globular yestá seudomorfizada a un agregado de clorita-moscovita-pinnita.

Esta roca tan solo presenta algunas microfisuras intragranulares que afectan tan solo al cuarzo y feldespato potásico.

Existe una alteración deutérica o tardimagm¿tica que da lugar ala cloritización y moscovitización de la biotita y seudomorfosis de la cordierita.

Page 31: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Rfos Rosas, 36 3Q 0 Tel: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G.M.E.

PROYECTO: PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA NO:

ORNAMENTALES DE MADRID. 288/87-558-M-9

LOCALtZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50.000

ARROYO TAMARIZO 30TVK077816 558

Realizado por Fecho:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftico con megacristales, tamaño de grano me

dio y color gris azulado

TEXTURA: Granuda alotriomórfica-heterogranular.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (30%), feldespato potásico (30%),

plagioclasa (25%), biotita (15%).

- Minerales accesorios: moscovita, circón, apatito.

- Minerales secundarios: clorita, sericita, epidota, rutilo, --

opacos.

CLASIFICACION: Granito biotftico.

OBSERVACIONES:

El feldespato potásico es alotriomórfico y engloba cuarzo, plagio

clasas y biotita y puede presentar pertitas en venas.

La plagioclasa es subidiom6rfica a idiomórfica, muestra maclas po

lisintéticas y cuando está dentro del feldespato tiene una corona albi*tica.

La biotita es idiomórfica y contiene circón y apatito. En algunos

casos se encuentra parcialmente transformada a clorita, liberándose rutilo

y opacos.

Page 32: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La roca tiene una débil alteración mineral consistente en ser¡

citación de la plagioclasa y cloritización parcial de la biotita.

La roca no presenta una deformación interna muy acusada. Tan so

lo existen algunas microfracturas intragranulares en los feldespatos a ve

ces rellenos de opacos) y en los cuarzos y plagioclasas.

Page 33: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

ciwalb 9 5.. E. Rfos Rosas, 36 3Q D Tel: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : 1.G. M. E

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA Nº:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-558-M-10

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50.000

CASA DE LOS CORRALILLOS 30TVK063806 558

Realizado por '. Fecho:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito gris de grano fino.

TEXTURA: Granuda heterogranular alotriomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (25%), feldespato potásico (42%),plagioclasa (25%), biotita ( 8%).

- Minerales accesorios: circón, apatito, opacos.- Minerales secundarios: clorita, sericita, opacos, rutilo, y -

posiblemente monacita.

OBSERVACIONES:

Los feldespatos se presentan como cristales intergranulares alotriomórficos y contienen o engloban cuarzo y plagioclasa.

Las plagioclasas son idiomórficas y con maclas polisintéticasLas de mayor tamaño pueden estar zonadas y en algunos casos tiene el núcleosericitado.

Las biotitas son idiom6rficas aunque en ocasiones tiene bordes -irregulaes. Engloban circón con halos pleocroicos y apatito. Pueden estarparcialmente cloritizadas o baueritizadas.

La roca no presenta sfntomas de deformación interna.

Page 34: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-12-

9 Rfos Rosas, 36 3Q D Tel: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE: I.G.M.E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N":

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-558-M-11

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. T N. 1: 50.000

ARROYO DE LACEROS 30TVK025831 558

Realizodo por : Fecho:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Leucogranito de grano fino a medio.

TEXTURA: Granuda, heterogranular-alotriomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (35%), feldespato potásico (40%),plagioclasa (20%), biotita (7%).

- Minerales accesorios: circón, opacos, moscovita, monacita.- Minerales secundarios: clorita, sericita, moscovita, rutilo,

opacos.

CLASIFICACION: Granito con fenocristales de feldespato.

OBSERVACIONES:

El feldespato potásico se presenta o bien como componente intragranular o alotriomórfico o bien como fenocristales ¡dio o subidiomórfícos.Estos fenocristales engloban cuarzo, plagioclasas, biotita y moscovita, y

en algunos casos están pertitizados.

La plagioclasa es idiomorfa y muestra maclas polisintéticas y zonaciones concéntricas. La caracteri`stica fundamental es que se encuentran-frecuentemente con un alto grado de sericitización en el núcleo.

Las biotitas aparecen en placas idiomórficas bien formadas, con

tiene circón, dando halos pleocroicos y puede estar parcial o totalmente

cloritizada, liberándose como producto de alteración opacos y rutilo sagenf

Page 35: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

tico.

La moscovita se encuentra en % muy bajos y se trata de cristales poiquilfticos y con bordes irregulares y simplecti`ticos; es probablemente moscovi.ta histerógena.

Esta roca presenta algunos si`ntomas de deformaci6n interna,puesta de manifiesto por una fracturación intragranular, en algunos casos re

llenas de opacos. Esta microfisuraci6n afecta de forma más intensa a los

cuarzos y feldespatos que pueden presentar un cierto grado de poligoniza

ción.

Page 36: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-13-

g 'q.a. Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G. M. E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA NO:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-588-M-12

LOCALLZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50.000

FINCA TORILES 30 TVK999761 588

Reclizodo por *, Fecho:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito porfi`dico.

TEXTURA: Granito heterogranular subidiomórfico.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo(40%), feldespato potásico (19%),

plagioclasa (31%), biotita (10%).

- Minerales accesorios: apatito, circón, opacos, moscovita.

- Minerales secundarios: clorita, epidota, opacos, rutilo sag�l

nftico.

CLASIFICACION: Granito ( muy próximo al campo de las granodioritas).

OBSERVACIONES:

El feldespato se presenta como megacristales subidiomórficos o

como feldespato intragranular alotriomórfico. Contiene cuarzo y plagiocla

sas y pertitas en bandas, más abundantes en los bordes.

Las plagioclasas son subidiomórficas y con maclas polisintéticas.

En algunos casos tiene fenómenos de tectonización en los planos de la mez

cla y están frecuentemente sericitizados.

Las biotitas pueden presentarse en secciones prismáticas o basa

les, este último caso con bordes irregulares. Están cloritizados parcial o

totalmente liberándose opacos y rutilo.

Page 37: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La roca muestra una microfisuración intragranular poco desa-rrollada.

Page 38: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-14-

g9Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I . G. M. E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N°:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-557-M-13

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T. M. M . Z N. 1: 50.000

EL LANCHAR DE CHAPINERIA 30TVK965703 557

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO : Granito biotftico con algunos megracristales.

TEXTURA : Granúda heterogranular alotriomórfica.

COMPOSICION :

- Minerales principales : cuarzo (36%), feldespato potásico(17%), plagioclasa (33%), biotita (14%).

- Minerales accesorios: circón, apatito, moscovita, opacos yesfena.

- Minerales secundarios : sericita, clorita, pinnita, opacos,epidota.

CLASIFICACION : Granodiorita.

OBSERVACIONES :

El feldespato potásico es alotriomórfico y engloba cuarzo, pl agioclasa y biotita.

Las plagioclasas aparecen en cristales idiomórficos, muestran macías polisintéticas y zonaciones. En algunos casos están pertitizadas y sericitizadas fundamentalmente en el núcleo.

Las biotitas son idiomórficas, engloban cuarzo, apatito, y circón y pueden estar parcialmente cloritizadas dando opacos y posiblemente

Page 39: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

esfena como producto residual de la alteración.

La alteración de las plagioclasas en un estado avanzado puededar epidota.

La microfisuración es débil, no obstante existen fracturas --transgranulares en el cuarzo, que a su vez puede mostrar un cierto gradode poligonizacilón con uno o varios puntos triple.

Page 40: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

- is-

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I.G.M.E,

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA NO:

288/87-557-M-14ORNAMENTALES DE MADRIDLOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50,000

PICO TRASIERRA 30TVK817722 557

Realizado por : Fecha :

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito bioti*tico con algunos megacristales.

TEXTURA: Granuda heterogranular alotriomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (35%), feldespato potásico(24%), plagioclasa (27%), biotita (14%).

- Minerales accesorios: circón, opacos, apatito, esfena- Minerales secundarios: sericita, clorita,opacos.

CLASIFICACION: Granito bioti*tico.

OBSERVACIONES:

El feldespato potásico es alotriomórfico y engloba cuarzo y plagioclasa. También se puede presentar en fenocristales subidiomórficos.

La plagioclasa es ¡dio a subidiomórfica y se encuentra zonada ymaclada (maclas polisintéticas). Engloba biotitas y se encuentra parcialmente sericitizada.

Las biotitas pueden tener tamaños muy variados y aparecen en --secciones prismáticas y basales. Se altera a clorita, dando como productoresidual opacos. Engloba circones y apatitos, los primeros dando halos --pleocroicos.

En ocasiones muestra caractéres de baueritización.

Page 41: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La roca muestra sfntomas de deformación interna, existiendo microfracturas transgranulares, en algunos casos bastante abiertas yrellenas de óxidos. Los cuarzos tienen una poligonización incipientey las plasgioclasas pueden tener los bordes muy triturados.

Page 42: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-16-

(��p 9 Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I. G. M. E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N°:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-557-M-15LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.T.U. M. T N. 1:50.000

VALDELAOSA 30TVK821713 557

Realizado por : Fecha :

IGNACIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO : Granito biotitico con algunos megacristales.

TEXTURA : Granuda, alotriomórfica-heterogranular.

COMPOSICION :

- Minerales principales : cuarzo (30%), feldespato potásico(30%), plagioclasa (25%), biotita (15%).

- Minerales accesorios : circón, apatito, opacos.- Minerales secundarios: clorita, sericita, rutilo.

CLASIFICACION : Granito biotftico.

OBSERVACIONES :

Los cuarzos son de gran tamaño y son alotriomórficos heterogran ulares.

Los feldespatos o bien son intergranulares o bien se presentan -en fenocristales subidiomórficos. Están pertitizados y engloban cuarzo, -plagioclasa y biotita.

Las plagioclasas son idiomórficas o subidiomórficas, y muestranmaclas polisintéticas. Pueden hallarse zonadas y tener el núcleo sericitizado.

La biotita se presenta en placas idiomórficas o subidiomórficas,tratándose de secciones prismáticas o basales indistintamente. Engloba apa

Page 43: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

tito, circón y opacos.

Esta roca presenta una débil alteración deutérica cuya princi

pal consecuencia es la cloritización parcial de la biotita.

Hay evidencia de deformación interna, paroduciéndose microfrac

turas intragranulares, y en menor medida transgranulares, que afectan --

principalmenteal cuarzo, En este componente minera] se pueden formar al

gunos puntos triples.

Page 44: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-17-

Rfos Rosas, 36 3Q 0 Tej: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G. M. E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA NR:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-557-M-16

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. T N. 1: 50.000

PICO SAN ESTEBAN 30TVK868710 557

Realizado por � Fecha :

IGANCIO RODRIGUEZ FEBRERO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftico + megacristales. Color gris medio.

TEXTURA: Granuda subidiom6rfica-heterogranular.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (35%), feldespato potásico(22%), plagioclasa (33%), biotita (10%).

- Minerales accesorios: apatito, circón, opacos.

- Minerales secundarios: clorita, rutilo, sericita y opacos.

CLASIFICACION: Granitos.

OBSERVACIONES:

Los feldespatos se pueden presentar en fenocristales subidiomor

fos pertitizados y engloban cuarzo, plagioclasa y biotita.

Las plagioclasas idiom6rficas tiene una marcada zonación concéntrica y presentan maclas polisintéticas. Frecuentemente están sericitizadas.

Las biotitas son idiomórficas, bastante ricas en hierro y englo

gan apatito y en menor medida circón.

Existe una alteración tardimagmática que da lugar a la cloriti

zación parcial o total de la biotita y la sericitización de las plagiocla

sas.

Page 45: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La roca no se encuentra prácticamente deformada, existiendo

tan sólo algunas microfisuras intragranulares en los cuarzos.

Page 46: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G.M.E.

PROYECTO: PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA Nº:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-557-M'17

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. T N. 1: 50.000

RISCO LUSILLO 30TUK879735 557Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Leucogranito de tendencia apli`tica,color gris claro.

TEXTURA: Granuda alotriomórfica de tendencia equigranular.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (30%), feldespato potásico (35%),

plagioclasa (25%), clorita (10%).- Minerales accesorios: biotita, cordierita, apatito, opacos.

- Minerales secundarios: moscovita, clorita, sericita.

CLASIFICACION: Granito

OBSERVACIONES:

Los cuarzos y feldespatos muestran tamaños similares y bordesirregulares.

Las plagioclasas son subidiomórficas y con tamaños similares a

los dos anteriores. Presentan maclas polisintéticas y'siempre se hallan

parcialmente sericitizadas. En algunos casos se pueden presentar como fo

nocristales de mayor tamaño (idiomorfos) y con si`ntomas de tectonización

en los planos de macla.

La cloritaprimaria se presenta en cristales aciculares, que ]levan asociados opacos. Por su parte la clorita secundaria procede de la --

transformación total o parcial de la biotita y también de la cordierita.

Page 47: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La moscovita puede ser primaria o secundaria. En el primer ca

so aparecen en placas subidiomórficas frecuentemente poiquilfticas, en

globando cuarzo, feldespato y plagioclasa. Se trata pues de moscovita

hister6gena de cristalización tardi`a.

La biotita es idiom6rfica y está parcialmente transformada a

clorita.

Hay algunas cordieritas globulares y prismáticas de pequeño ta

maño seudomorfizadas a clorita-moscovita.

Existe una débil orientación magmática de las cloritas.

Hay algunas microfracturas intragranulares. En conjunto se pue

de decir que la deformación interna de la roca es pequeña.

Page 48: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-19-

Rfos Rosas, 36 39 0 Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE: 1.G.M.E.PROYECTO: PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA Ng:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-557-M-18

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1 : 50.000

LA JABALINERA 30 TUK865731 557

Realizado por Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Leucogranito de grano grueso. Color blanco.

TEXTURA: Granuda equigranular alotriomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (35%), feldespato potásico (35%),plagioclasa (22%), biotita (8%).

- Minerales accesorios: apatito, circón y opacos.

- Minerales secundarios: clorita, opacos, rutilo?.

CLASIFIACION: Granito.

OBSERVACIONES:

El cuarzo se presenta con tamaños grandes y formas subredondea

das. El feldespato potásico es alotriomórfico y engloba cuarzo y plagiocla

sa; se caracteriza por encontrarse prácticamente siempre pertitizado.

La plagioclasa es idiomórfica y tiene maclas polisintétical.

La roca no muestra prácticamente deformación interna; san sólo

existen microfracturas intragranulares en algunos cuarzos, muy poco abundan

tes.

Page 49: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-20-

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE: 1.G.M.E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N":

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-557-M-19

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50.000

CERRO DEL YELMO 301UK885721 557

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftico de tentencia leucócrata.

TEXTURA: Granuda heterogranular-alotriomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (32%), feldespato potásico (35%),

plagioclasa (25%), biotita (8%).- Minerales accesorios: circón, apatito, opacos.

- Minerales secundarios: clorita, sericita.

CLASIFICACION: Granito.

OBSERVACIONES:

El feldespato potásico es alotriomórfico y engloba a cuarzo y pla

gioclasas. Frecuentemente contiene pertitas.

La plagioclasa es subidiomórfica y muestra maclas polisintéticas

y en algunos casos zonaciones concéntricas.

Las biotitas son idiomórficas o subidiom6rficas, contienen circón

que da halos pleocroicos y apatito.

La roca tiene una alteración deutérica queorigina una cloritización

parcial de la biotita y sericitización de la plagioclasa.

Page 50: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Existen si`ntomas de deformaci6n interna, dando fracturas intra

granulares y en algunos casos kinkados de los planos de esfoliación de

las biotitas.

Page 51: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-21-

Rfos Rosas, 36 39 D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : 1.G.M.E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N9:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-532-M-20LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. T N. 1: 50.000

STA. MARIA DE LA ALAMEDA 3nTU039945 532

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito foliado.

TEXTURA: Granuda, heterogranular, alotriom6rfica, bandeada ?.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (22%), fledespato pot¿sico (39%),

plagioclasa (23%), biotita (16%).

- Minerales accesorios: circón, opacos.

- Minerales secundarios: clorita, rutilo sagenftico.

CLASIFICACION: Granito bandeado.

OBSERVACIONES:

La roca presenta un alto grado de heterogeneidad textual y de

tamaño de grano y se detecta una débil disposición bandeada de] feldespato

y de] cuarzo.

El feldespato es alotriomórfico y contiene cuarzo y plagioclasa.

La plagioclasa se halla con un alto grado de sericitización y en

globa cuarzos redondeados y bio.tita.

La biotita se presenta en secciones prismáticas subidiomórficas

y está parcial 0 totalmente cloritizada. En este caso se produce como pro

ducto adicional de la alteración: rutilo sagenftico.

Page 52: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La roca muestra una considerable deformación interna, producién-

dose fracturas transgranulares y una intensa poligonización de] cuarzo.

Page 53: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-22-

Rfos Rosa_s, 36 3Q 0 Tel : 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : 1.G. M. E.PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA NO:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-580-M-21

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. 1 N. 1 : 50.000

CANTOS DE LA HORCA 30TUK785652 580

Realizado por *. Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftico + megacristales. Color gris oscuro.

TEXTURA: Granuda heterogranular~subidíomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (22%), feldespato potásico (24%),

plagioclasa (37%), biotita (17%).- Minerales accesorios: apatito y circón.- Minerales secundarios: clorita y sericita.

CLASIFICACION: Granodiorita.

OBSERVACIONES:

El cuarzo se presenta en grandes cristales alotriomórficos.

El feldespato potásico Qs alotriomórfico, de gran tamaño y en

globa cuarzo, plagioclasa y biotita.

La plagioclasa esidiomórfa, tiene maclas polisintéticas y fre

cuentemente está zonada.

La biotita se presenta en secciones prismáticas y basales y con

tiene circón y apatito.

La roca muestra una alteración tardimagmática que da lugar a la

Page 54: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

cloritización de la biotita y sericitización de la plagioclasa.

Existe una deformaci6n interna que produce Kinkado de las biotitas y fracturas intragranulares, más frecuentes en los cuarzos.

Page 55: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-23-

C)

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G. M. E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N9:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-580-M-22

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. T N. 1: 50.000

CENICIENTOS 30TUK756587 580

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito bioti`tico foliado con megacristales.

TEXTURA: Granuda heterogranular, alotriom6rfica, bandeada.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (26%), plagioclasa (29%), feldespato potásico (33%), biotita (12%).

- Minerales accesorios: circón, apatito, monacita, clorita.- Minerales secundarios: sericita, clorita moscovita.

CLASIFICACION: Granito bioti`tico.

OBSERVACIONES:

El cuarzo se presenta en la matriz, como granos alotriomórficos,de bordes irregulares y tamaño de grano medio, procedentes de la tectonización y poligonización de granos mayores.

Los feldespatos potásicos aparecen en granos de mayor tamaño --

(en ocasiones en fenocristales) alotriom6rficos,y contienen biotita y pla

gioclasa.

Las plagioclasas son subidiomórficas, muestran maclas polisintéticas y suelen estar intensamente sericitizadas en el núcleo.

Page 56: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Las biotitas se presentan en secciones prismáticas o basalessubidiom6rficas y engloban pequeños cristales de cuarzo, apatito y circ6n.

En algunos casos muestra una incipiente cloritizacíón y moscovitización.

La caracteri`stica más destacable de la roca es el elevado gradode tectonización que registran, puesto de manifiesto por una intensa poligonización del cuarzo y microplegamientos y kinkados de las biotitas.

Page 57: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-

24-

C)solab 9 3. al. Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

1 ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I.G.M.E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N9:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-580-11-23LOCALIZACION D� LA MUESTRA COORDENADAS U. T M, M. T N. 1 : 50.000

CENICIENTOS 30TUK756587 580

Realizado por : Fecha :

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito bioti*tico foliado.

TEXTURA: Granuda, heterogranular, alotriomórfica, microbandeada.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (28%), feldespato potásico (30%),plagioclasa (25%), biotita (17%).

- Minerales accesorios: circón, apatito, monacita.- Minerales secundarios: sericita y clorita.

CLASIFICACION: Granito biotftico.

OBSERVACIONES:

El cuarzo es alotriomórfico y presenta un elevado grado de poligonización.

El feldespato potásico es heterogranular y con caracteres poiquiIfticos, englobando cuarzo, biotita y plagioclasa.

Las plagioclasas son subidiomórficas, tiene maclas polisintéticasy una intensa sericitización en el núcleo, en ocasiones con clorita asociada.

La biotita es subidiomórfica y contiene apatito y circón; a vecesse presenta en cristales aciculares.

Page 58: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La roca ha sido afectada por una intensa tectonizaci6n que da

lugar a micropliegues y extinciones ondulantes de las biotitas y a unaintensa poligonización'de los cuarzos.

Page 59: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-25-

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G.M.E.PROYECTO: PROSPECCION DE ROCAS

MUESTRA NR:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-580-M-24

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50.000

LA MORATA 30TUK786583 580

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: "Granito biotftico. Color gris oscuro.

TEXTURA: Granuda, heterogranular-alotriomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (34%), feldespato potásico (24%),

plagioclasa (33%), biotita (9%).

- Minerales accesorios: circón, opacos, apatito.

- Minerales secundarios: clorita, sericita.

CLASIFICACION: Granodiorita.

OBSERVACIONES:

El feldespato pot¿sico es alotriomórfico y engloba a biotita

y plagioclasa. Casi siempre se halla pertitizado en bandas.

La plagioclasa es subidiomórfica y se caracteriza por mostrar

su núcleo pertitizado.

La biotita se presenta en cristales idiomorfos con un elevado

pleocroismo y en ocasiones se tiende a agrupar en agregados policrista

Mnos. Frecuentemente se encuentra parcialmente transformada a clorita.

Esta roca se halla prácticamente sin deformar. Existen fracturas

intragranulares y excepcionalmente transgranulares.

Page 60: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-26-

(B(D�ab e. a. Rfus Rosas, 36 39 D Tel: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE 1.G.M.E.

PROYECTO: PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N":

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-580-M-25

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. T N. 1: 50.000

LANCHAR DE LA OSA 30 TUK792599 580

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftico. Color gris y grano medio.

TEXTURA: Granuda heterogranular-alotriomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (29%), feldespato potásico

(20%), plagiocalsa (37%), biotita (14%).

- Minerales accesorios: apatito, circón, granate y opacos.- Minerales secundarios: clorita, sericita, leucoxeno.

CLASIFICACION: Granodiorita biotftica.

OBSERVACIONES:

El cuarzo se presenta en grandes cristales alotriomórficos, debordes irregulares.

Las plagioclasas son subidiomórficas, muestran maclas polisintéticas, de Casbald, o ambas combinadas. Han existido dos generaciones de -

plagioclasas, encontrándose pl a9i ocl asas relictas dentro de otros grandes

cristales de neoformación. Frecuentemente se hallan intensamente pertitiza

das en su interior.

El feldespato potásico aparece como algún fenocristal aislado y

como feldespato intersticial. Engloba biotitas y plagioclasas.

La roca presenta sfntomas de deformación interna, mostrando los

cuarzos una densa fracturación intragranular y en ocasiones transgranulares.

Page 61: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Asfmismo los planos de esfoliación de las biotitas se hallan microplegados.

Page 62: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-27-

(Sdah 9 5.. a. Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G. M. E.

PROYECTO: PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA Na:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-580-M-26

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.T.M. M. T N. 1 : 50.000

ARROYO DE LAS CULEBRAS 30TUK821636 580

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Leucogranito bioti`tico.

TEXTURA: Granuda heterogranular- alotriomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (30%), feldespato potásico (38%),

plagioclasa (24%), biotita (8%).- Minerales accesorios: moscovita, opacos.- Minerales secundarios: sericita, clorita, moscovita, rutilo.

CLASIFICACION: Granito.

OBSERVACIONES:

La roca presenta un tamaño de grano de fino a medio.

El cuarzo es muy heterogranular, con una morfologi`a que tiende aser subredondeada. El feldespato potásico es alotriomórfico con bordes degrano muy irregulares y puede englobar a los demás componentes de la roca.

Las plagioclasas son de subidio a alotriomórficas y se caracteri

zan por mostrar una sericitización en el núcleo, de intensidad variable.

Las biotitas se presentan en cristales aciculares ocasionalmente

con una disposición en ala de mosca. Se trata de biotita pobre en hierro -

que puede estar parcialmente cloritizada.

La roca muestra una deformación baja que ha favorecido el desarro

]lo de fracturas intergranulares.

Page 63: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-28-

Rfos Rosas, 36 39 0 Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I G.M.E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N£:

ORNAMENTALES DE MADRID. 288/87-580-M-27

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50.000

LA ISLILLA 30TUK805630 580

Realizado por Fecha

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Leucogranito.

TEXTURA: Granuda, alotriomórfica-heterogranular.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (25%), feldespato potásico (38%),plagioclasa (30%), biotita (7%).

- Minerales accesorios: clorita, moscovita, circón y opacos.

- Minerales secundarios: clorita, sericita, opacos.

CLASIFICACION: Leucogranito.

OBSERVACIONES:

El cuarzo es alotriomórfico heterogranular, pudiendo aparecer enalgunos casos formando una coraza de reacción entre plagioclasa y feldespato.

El feldespato potásico es alotriomórfico, engloba plagioclasas y

cuarzo y se halla pertitizado mostrando pertitas en bandas.

Las plagioclasas son subidiomórficas, forman coronas de reaccióncon los feldespatos y cuando se hallan unas dentro de otras. Muestran ma -clas polisintéticas y sericitización en el núcleo.

Las biotitas se presentan en cristales prismáticos idiomórficos

y se caracterizan por englobar circón y apatitos dando los primeros halos

pleocroicos.

Page 64: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La roca muestra un bajo grado de deformación, existiendo fractu

ras intragranulares (fundamentalmente en el cuarzo) y excepcionalmentetransgranulares, rellenas de filosilicatos.

Page 65: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-29-

�íos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE 1:G.M.E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA INO:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-484-M-28

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.T.M. M. T N. 1 50.000

LAS NAVAS DE BUITRAGO 30TVL498318 484

Realizado por : Fecha :

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Leucogranito biotftico.

TEXTURA: Granuda, subidiomórfica, de tendencia equigranular.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (26%), feldespato potásico (33%),plagioclasa (28%), biotita (13%).

- Minerales accesorios: clorita, circón, opacos.- Minerales secundarios: clorita, rutilo, opacos y sericita.

CLASIFICACION: Granitos.

OBSERVACIONES:

El feldespato potásico aparece en cristales alotriomórficos o

subidiomórficos y como componente intersticial. Engloba a plagioclasas

y biotitas.

Las plagioclasas son subidiomórficas y tienen tamaños muy variables, en general están densamente microfracturadas.

Las biotitas aparecen en placas idiomórficas y engloban circón

y apatito. Frecuentemente se hallan parcialmente cloritizadas.

La roca muestra fracturas intragranulares en los cuarzos y pla

gioclasa fundamentalmente.

Page 66: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-30-

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G. M. E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCASMUESTRA NO:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-484-M-29

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50.000

LOZOYUELA 30TVL530274 484

Realizcdo por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito apIftico con nidos de biotita.

TEXTURA: Granuda alotriniórfica-equigranular.

COMPOSICION: -

Minerales principales: cuarzo (31%), feldespato potásico(36%), plagioclasa (23%), biotita (10%).

- Minerales accesorios: apatito, circón.- Minerales secundarios: clorita, opacos y sericita.

CLASIFICACION: Granito

OBSERVACIONES:

El cuarzo es heterogranular de tendencia subredondeada y puede

aparecer en ocasiones en coronas de reacción entre feldespato y plagiocla

sas.

Las plagioclasas son subidiomórficas o alotriomórficas y muestranmaclas polisintéticas y zonaciones concéntricas.

Los feldespatos potásicos son de gran tamaño de alotriomórficosa subidiomórficos. Engloban plagioclasas y cuarzo relicto procedente de -antiguos cristales reabsorvidos por el feldespato de cristalización poste

rior.

Las biotitas son muy escasas y se pueden presentar en secciones

basales o prismáticas, pueden englobar cuarzo y circón. En muchos casos es

Page 67: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

tán parcial o totalmente cloritizadas desprendiéndose opacos como pro

ducto secundario de la transformación.

La roca no presenta prácticamente si`ntomas de deformación interna, existiendo tan sólo algunas fracturas intragranulares y excepcio

nalmente transgranulares en los cuarzos.

Page 68: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-31-Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G.M.E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N":

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-484-M-30

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50,000

LOS TABERNEROS 30TVL502249 484

Realízado por Fecho:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftico, de color blanco-rosado.

TEXTURA: Granuda alotriomórfica de tendencia equigranular.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (25%), feldespato potásico (38%),plagioclasa (27%), biotita (10%).

- Minerales accesorios: opacos y circón.

- Minerales secundarios: clorita, sericita.

CLASIFICACION: Granito biotftico.

COMPOSICION:

Lós feldespatos se presentan en grandes cristales subidiomórfos

y engloban plagioclasas y cuarzo. Muestran la macla de la albita y produ

cen coronas de reacción con las plagioclasas.

Las plagioclasas son subidiomórficas, presentan maclas polisinté

ticas y est¿n intensamente sericitizadas.

Las biotitas tienen bajos contenidos en hierro, y contienen circones y opacos y pueden encontrarse con diferentes estadios de cloritización.

La roca no presenta prácticamente muestras de tectonización.

Page 69: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-32-

Rfos Rosas, 36 3Q 0 Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G. M. E.PROYECTO: PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N£:

ORNAMENTALES DE MADRID 288/31-484-M-31

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.T.M. M. T N. 1 -. 50.000

PEÑA PARADA 30TVL483297 484

Realizado por Fecho:

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Granito biotftico, color gris rosado.

TEXTURA: Granuda heterogranular-alotriomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (28%), feldespato pot¿sico (30%),biotita (12Y.), plagioclasa (30%).

- Minerales accesorios: apatito, circón y opacos.

- Minerales secundarios: clorita y sericita.

CLASIFICACION: Granito.

OBSERVACIONES:

El feldespato potásico puede aparecer como fenocristales o bien

en cristales intersticiales En el primer caso son subidiomorfos, est¿n zo

nados y engloban a plagioclasas, cuarzo y biotita.

La plagioclasa es idiomorfa a subidiomorfa, maclada polisintéticamante cuando aparece en grandes cristales éstas tiene una zonación con

céntrica. Muestran un alto grado de sericitización y*también se pueden-

transformar a clorita y moscovita.

La biotita se encuentra fundamentalemnte en secciones prismáti

cas y puede englobar apatito y circón. Habitualmente la biotita aparece -

Page 70: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

transformada total o parcialmente a clorita, combinada en algunos ca

sos con moscovita, lo cual constituye una prueba evidente de la existen

cia de una alteración deutérica tardimagmática. Como producto secunda

rio de esta transformación se liberan opacos.

La roca no ha sufrido una gran transformación interna, tan sólo

existen algunas fracturas intragranulares y algunos indicios de tectonización en los planos de macla de las plagioclasas.

Page 71: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-33-

l�()SIs, 36 3v 0 Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I.G.M.E.

PROYECTO: PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N"�

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-484-M-32

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50.000

LANCHAR DE LA CONDESA 30TVL466222 484

Realizado por : Fecha :IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Leucügr-an'111-u culor blanco a blanco-rosado y tamaño de gra

no medio a grueso.

TEXTURA: Granuda heter-ogi-anular-alotriomórfica.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (34%), feldespato potásico (34%),

plagioclasa (22%) y biotita (10%).- Minerales accesorios: turmalina, circón, apatito y opacos.

- Minerales secundarios: clorita, serpentina, sericita.

CLASIFICACION: Granito.

OBSERVACIONES:

El feldespato pot¿sico se presenta de forma intersticial o en

fenocristales subidiomorfos. Frecuentemente está pertitizada y engloba

cuarzo y plagioclasa. Cuando se encuentra un feldespato dentro de esto

se produce una corona de reacción entre ambos constituida por cuarzo.

La plagioclasa es subidiomorfa, y se encuehtra zonada concéntri

camente y con maclas polisintéticas. Suelen estar alteradas en su núcleoa sericita y a un material amarillo semiisótropo que posiblemente se trate

de serpentina.

La biotita es pobre en hierro y muestra un fuerte pleocroismo.

Engloba cuarzo, circón y posiblemente apatito.

Page 72: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La roca ha sufrido una alteración de tipo hidrotermal o bien

supergénica en los últimos estadios magmáticos que ha dado lugar a la

transformación de biotita en clorita-serpentina y plagioclasa en serj

cita-moscovita-serpentina.

Existen evidencias de una deformación interna débil que ha provocado el desarrollo de fracturas intragranulares, en algunos casos ---

rellenas de micas.

Page 73: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-34-

(S a �a h Rfos Rosas, 36 39 D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : 1.G.M.E.

PROYECTO: PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N2-.

ORNAMENTALES DE MADRID 288/87-484-M-33

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1 � 50.000

ARROYO DE GARGUEÑA 30TVL419223 484

Realizado por *. Fecho�

IGNACIO RODRIGUEZ MARZO 1988

MUESTRA DE MANO: Leucogranito (con biotita). Tamaño de grano medio a finoy color blanco.

TEXTURA: Granuda, alotriomórfica-heterogranular, con caractéres poiquilfti

COS.

COMPOSICION:

- Minerales principales: cuarzo (33%), feldespato potásico (35%),plagioclasa (24%), biotita (8%).

- Minerales accesorios: moscovita, circón, opacos, espinela.

- Minerales secundarios: clorita, opacos, sericita, serpentina?.

CLASIFICACION: Granito.

OBSERVACIONES:

El feldespato potásico es alotriomórfico y heterogranular, carac

terizándose por englobar a los demás componentes de la roca, especialmente

el cuarzo y plagioclasa. Puede mostrar pertitas en bandas.

La plagioclasa es subidiomórfica y se caracteriza por hallarse -

siempre sericitizada.

La biotita muestra caracteres claramente poiquilfticos y engloba

a cuarzos y circones.

Page 74: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

La roca ha sufrido una alteración de tipo hidrotermal que hadado lugar a la cloritización de las biotitas, con serpentina asociadaa los planos de foliación asf como sericitización de las plagioclasas.

La deformación interna de la roca es prácticamente nula yexisten sólamente fracturas intragranulares de escaso desarrollo.

Page 75: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-35-

Rfos Rosas, 36 3Q D Te¡: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I.G.M.E

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA Ng

ORNAMENTALES EN MADRID 288/87-484-M-42

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N, 1: 50.000

LANCHAR DE LA CONDESA 30TVL465223 484

Realizodo por *. Fecho;

IGNACIO RODRIGUEZ JULIO - 1988

TEXTURA: Granuda, heterogranular, subidiomórfica.

COMPOSICION:- Minerales esenciales: Cuarzo (37%), feldespato potásico (30%),

plagioclasas (23%), biotita (10%).- Minerales accesorios: apatito, circón.- MInerales secundarios: clorita, sericita.

CLASIFICACION: Granito

OBSERVACIONES:

Los cuarzos y feldespatos se presentan en grandes cristales alotrio-

morfos. Estos últimos están pertitizados y engloban cuarzo, plagioclasas y en

algunos casos biotitas.

Las plagioclasas tienen maclas de Carsbald y polisintéticas y pueden

mostrar una intensa sericitización en el núcleo.

La roca ha sufrido una alteración deutérica que ha provocado la clori

tización parcial y baueritización de la biotita.

Page 76: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-36-

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I.G.M.E

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N".

ORNAMENTALES DE MADRID. 288/87-509-M-41

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. T N. 1 � 50.000

MAJADA DE BELEN 30TVL405188 509

Realizado por ; Fecha :

IGNACIO RODRIGUEZ JULIO - 1988

TEXTURA: Granuda, heterogranular, alotriomórfica.

COMPOSICION:- Minerales principales: Cuarzo (35%), feldespato potásico (30%),

biotita (7%).- Minerales accesorios: circón y apatito.- Minerales secundarios: sericita, clorita.

CLASIFICACION: Granito

OBSERVACIONES:

La roca muestra sfntomas de deformación interna, más intensa en los

feldespatos potásicos, existiendo microfracturas intra y transgranulares y co

menzando la poligonización de los feldespatos. Asf mismo hay biotitas plegadas.

Existe una alteración deutérica postmagmática que provoca la baueri-

tización y cloritización de la biotita.

Page 77: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-37-

s (D) la b 9 c. a. Rfos Rosas, 36 39 D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I.G.M.E

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA NR�

ORNAMENTALES EN MADRID. 288/87-484-M-43

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1 � 50.000

CANTERA DE RUFO - YAC. 4 30TVL495278 484

Realizado por Fecha

IGNACIO RODRIGUEZ JULIO - 1988

TEXTURA: Granuda, heterogranular, alotriomórfica.

COMPOSICION:- Minerales principales: Cuarzo (35%), feldespato (38%), plagiocla

sa (23%), biotita (4%).- Minerales accesorios: opacos, turmalina.- Minerales secundarios: clorita, pinnita, sericita, opacos,

CLASIFICACION: Granito.

OBSERVACIONES:

Los feldespatos se presentan en grandes cristales con caracteres poi

quilfticos, englobando cuarzos y plagioclasas. Estas últimas tienen maclas po-

]¡sintéticas y están sericitizadas.

La roca muestra una alteración supergénica que da lugar a la cloriti

zación de la biotita.

Esta roca muestra unos escasos indicios de tectonización.

Page 78: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

~ 3b-

Rfos Rosas, 36 3Q 0 Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I. G. M. E

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA NR�

ORNAMENTALES EN MADRID. 288/87-484-M-44

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1: 50.000

YACIMIENTO 3 (CERRO DEHESA) 30TVL510254 484

Realizado por : Fecha ;

IGNACIO RODRIGUEZ JULIO - 1988

TEXTURA: Granoblástica, heterogranular, subidiomórfica.

COMPOSICION:- Minerales principales: Cuarzo (34%), plagioclasa(30%), feldespa-

to (26%). biotita (10%).- Minerales accesorios: circón, opacos, apatito.- Minerales secundarios: clorita, sericita, moscovita, pinnita, opa

cos.

CLASIFICACION: Adamellita.

OBSERVACIONES:

La roca muestra un cierto grado de recristalización, mostrando los -granos de cuarzo, en algunos casos, bordes interpenetrados. Los feldespatos sepresentan en los huecos dejados por los demás componentes, son alotriomórficos y

presentan con frecuencia pertitas, y cuarzos de reacción en los contactos con losfeldespatos.

Las plagioclasas son subidiomórficas y siempre se encuentran en un a-

vanzado estado de sericitización. Muestran maclas polisintéticas y están zona-

das concentricamente.

la roca ha sido afectada por una alteración hidrotermal que da lugar

a la transformación biotita - clorita + opacos, biotia--->pinnita, asf como ser¡

citización de la plagioclasa y bauterización de la biotita.

El grado de microfisuración es bajo (solo hay fracturas intraqranul ares)

Page 79: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-39-

sUab 9 s. a. Rfos Rosas, 36 39 D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : I.G. M. E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA NR:

ORNAMENTALES EN MADRID 288/87-580-M-45

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. T N. 1 : 50.000

YACIMIENTO 1 - ZONA DE CADALSO 30TUK786579 580

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ JULIO - 1988

TEXTURA: Granuda, heterogranular, alotriomórfica.

COMPOSICION:- Minerales principales: Cuarzo (30%), feldespato potásico (32%),

plagioclasa (28%) y biotita (10%).- Minerales accesorios: apatito, circón, opacos.- Minerales secundarios: sericita, rutilo y clorita.

CLASIFICACION: Granito.

OBSERVACIONES:

La roca muestra una alteración deutérica que da lugar a la cloritiza

ción y bauterización de la biotita, y sericitización parcial de la plagioclasa.

Hay una cierta deformación interna originando fracturas transgranula

res en los cuarzos e intragranulares en los feldespatos, asf como plegamientos-

de los planos de macla.

Page 80: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

C)sejab 9 S. Rfos Rosas, 36 39 D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I.G.M.E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA N2:

ORNAMENTALES EN MADRID. 288/87-580-M-46

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM M. T N, 1 : 50 000YACIMIENTO 3 - CADALSO DE LOS VIDRIOS 30TUK 786583 580

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ JULIO - 1988

TEXTURA: Heterogranular, subidiomórfica.

COMPOSICION:- Minerales principales: Cuarzo (38%), feldespato potásico (28%).

plagioclasa (20%), biotita (14%).- Minerales accesorios: apatito, circón y rutilo.- Minerales secundarios: clorita, sericita, pinnita.

CLASIFICACION: Granito biotftico.

OBSERVACIONES:

La roca muestra una alteración deutérica que da lugar a una cloriti-zaci6n parcial de la biotita. Así* mismo existe un cierto grado de deformación-interna que genera fracturas intragranulares y biotitas plegadas.

Page 81: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-1 [-

9 s. a. Rfos Rosas, 36 3v D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE I.G.M.E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA Na.

ORNAMENTALES EN MADRID 288/87-580-M-47

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U.TM. M. T N. 1 � 50,000

YACIMIENTO 5 - CADALSO DE LOS VIDRIOS 30TUK792599 580

Realizado por : Fecha :

IGNACIO RODRIGUEZ JULIO - 1988

TEXTURA: Alotriomórfica, heterogranular.

COMPOSICION:- Minerales principales: Cuarzo (29%), feldespato potásico (30%),

plagioclasa (24%)y biotita (17%).- Minerales accesorios: apatito, circón, esfena.- Minerales secundarios: sericita, clorita, biotita verde.

CLASIFICACION: Granito biotftico.

OBSERVACIONES:

Existen sfntomas de deformación interna, habiendose desarrollado mi-

crofracturas transgranulares en los cuarzos en los que a veces comienzan a sub-

individualizarse granos, y fracturas intragranulares en los feldespatos y pleg.1

mientos en las biotitas.

Alteración deutérica incipiente dando sericitización de la plagiocla

sa, cloritización y baueritización parcial de la biotita.

Page 82: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-42-

Rfos Rosas, 36 3Q D Te]: 4419544 28003 MADRID

ESTUDIO PETROGRAFICO

CLIENTE : 1. G. M. E.

PROYECTO : PROSPECCION DE ROCAS MUESTRA Ne.

ORNAMENTALES EN MADRID 288/87-557-M-48

LOCALIZACION DE LA MUESTRA COORDENADAS U. T M. M. T N. 1: 50.000LA JABALINERA 30TUK865730 557

Realizado por : Fecha:

IGNACIO RODRIGUEZ JULIO - 1988

TEXTURA: Granuda, heterogranular de subidiomórfica a alotriomórfica.

COMPOSICION:Minerales princiaples: Cuarzo (33%), feldespato potásico (31%),

plagioclasa (28%), biotita (8%).Minerales accesorios: circón, opacos, apatito.

Minerales secundarios: clorita, sericita, pinnita.

CLASIFICACION: Granito.

OBSERVACIONES:

La roca ha sido afectada por una alteración deutérica postmagmática

que ha provocado la cloritización de la biotita y baueritización de la misma

así` como sericitización de la plagioclasa.

Fracturación transgranular en los cuarzos y feldespatos.

Page 83: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-43-

II. FICHAS DE VALORACION DE LAS AREAS PRESELECCIONADAS

Page 84: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

FICHA DE VALORACION DE LAS AREAS PRESELECCIONADAS -44-

VERTICES COORDENADAS U. T. M.

AREA : CADALSO 1 30T UK 778608

HOJA TOPOGRAFICA: 5802 30T UK 8176083 30T UK 791574

EXTENSION (Ha.) : 880 4 30T UK 778574

LITOLOGIA Granodiorita biotftica.

MORFOLOGIA DEL YACIMIENTO Cúpulas granfticas de gran tamaño.

vi COEFICIENTECRITERIOS DE VALORACION DE ci - Vi

0 1 2- 3 4 IMPORTANCLA(Ci)

F VISTOSIDAD 8A xCT0R FRACTURACION x lo 0ES

GHOMOGENEIDAD x 9 0

E0L0 OXIDACIONES x 11 44G

0S OTRAS ALTERACIONES x 7 7

FA TAMAÑO YACIMIENTOS X 6 0CT.

D RECUBRIMIENTOS x 5 0E

EX TOPOGRAFIA x 2 0pL0T ACCESOS x 4 4A

L IMPACTO AMBIENTAL x 3 6

DA INFRAESTRUCTURAD INDUSTRIAL x 3

VALORACION DEL AREA (E Ci- Vi) 72

a cte. = 0, 7 5 MUY BUENA BUENA REGULAR

Eci-ViV

Eci0'81 0-1 1- 2 2- 3

CLASIFICACION MUY BUENA

Page 85: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

FICHA DE VALORACION DE LAS AREAS PRESELECCIONADAS -45-

VERTICES COORDENADAS U.T.M.AREA : TRASIERRA 1 30T UK 807726HOJA TOPOGRAFICA: 557 2 30T t]K 829726

3 30T UK 829703EXTENSION (Ha.) : 500 4 30T IIK 20770-�

LITOLOGIA Granito biotftico de grano medio.

MORFOLOGIA DEL YACIMIENTO Macizo rocoso en ladera

vi COEFICIENTECRITERIOS DE VALORACION DE ci - Vi

0 1 2 3 4 IMPORTANCLA(Ci)

F VISTOSIDAD x 8 24ACT0R FRACTURACION x lo 10ES

G HOMOGENEIDAD x 9 18E0L0 OXIDACIONES x 11 11G

0S OTRAS ALTERAMNES x 7 7

FA TAMAÑO YACIMIENTOS x 6 12cTD RECUBRIMIENTOS x 5 10E

EX TOPOGRAFIA x 2 2pL0T ACCESOS x 4 4AB1L IMPACTO AMBIENTAL x 3 12

A INFRAESTRUCTURAx 1 40 INDUSTRIAL

VALORACION DEL AREA(ECi-Vi) 114

a = cte. -- 0, 7 5 MUY BUENA BUENAMREGULAR

Eci-Vi ct= V29

2

V =Eci 1

0-11

1- 2 2- 3

CLASIFICACION BUENA

Page 86: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

FICHA DE VALORACION DE LAS AREAS PRESELECCIONADAS - 4b-

VERTICES COORDENADAS U.TM.AREA : SAN JUAN 1 30T UK 859736HOJA TOPOGRAFICA: 557 2 30T UK 874736

3 30T UK 874718EXTENSION (Ha.): 238 4 30T UK 859719

LITOLOGIA Leucogranito biotftico de grano medio.

MORFOLOGIA DEL YACIMIENTO Macizo rocoso en ladera.

vi COEFICIENTECRITERIOS DE VALORACION DE ci - Vi

0 1 2 3 T-4 IMPORTANCLA(Ci)

F VISTOSIDAD x 8 8ACT0R FRACTURACION x 10 10ES

G HOMOGENEIDAD x 0E0L0 OXIDACIONES x 11 11G1C0S OTRAS ALTERAMNES x 7 14

FA TAMAÑO YACIMIENTOS x 6 6CT.

D RECUBRIMIENTOS x 5 0E

EX TOPOGRAFIA x 2 0pL0T ACCESOS x 4 8A

L IMPACTO AMBIENTAL x 3 6

A INFRAESTRUCTURA x 1 3D INDUSTRIAL

VALORACION DEL AREATCi-Vi) 66

et cte. : 0, 7 5 MUY BUENA BUENA FEGULAR

V Eci-vi uz 0'75 0-1 1- 2 2- 3Eci 1

CLASIFICACION MUY BUENA

Page 87: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

FICHA DE VALCIRACION DE LAS AREAS PRESELECCIONADAS -47-

VERTICES COORDENADAS U. T M.AREA: DEL YELMO 1 30T UK 881725HOJA TOPOGRAFICA: 557 2 30T t]K 22q7?-�

3 30T UK 889717EXTENSION (Ha.): 68 4 301— UK 881717

LITOLOGIA Granito bioti*tico heterogranular

MORFOLOGIA DEL YACIMIENTO Cúpula granftica de grandes dimensiones.

vi COEFICIENTECRITERIOS DE VALORACION DE ci - Vi

0 1 2 3 4 IMPORTANCIA(ci)

F VISTOSIDAD x 8 16ACT0R FRACTURACION x 10 0ES

G HOMOGENEIDAD x 9 9E0L0 OXIDACIONES x 11 0G

C;0S OTRAS ALTERACIONES X 7 0

FA TAMAÑO YACIMIENTOS X 6 0C1D RECUBRIMIENTOS x 5 0E

EX TOPOGRAFIA x 2 0pL0T ACCESOS x 4 4AB1 x 3 12L IMPACTO AMBIENTAL

DA INFRAESTRUCTURA x 1 3D INDUSTRIAL

VALORACION DEL AREA ([Ci-Vi) 44

et = cte. = 0, 7 5 MUY BUENA SUENA REGULAR

V z Eci-Vi ct= 0'49 0-1 1- 2 2- 3Eci

CLASIFICACION MUY BUENA

Page 88: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

FICHA DE VALORACION DE LAS AREAS PRESELECCIONADAS -48-

VERTICES COORDENADAS U. T. M.AREA: SAN ESTEBAN 1 30T UK 863710HOJA TOPOGRAFICA: 557 2 30T UK 879710

3 30T IIK q7qfiql

EXTENSION (Ha.): 300 4 30T UK 81531591

LITOLOGIA Granito Biotftico + megacristales.

MORFOLOGIA DEL YACIMIENTO "Lancha" de dimensiones medias

vi COEFICIENTECRITERIOS DE VALORACION DE ci - Vi

0 1 2 3 4 IMPORTANCIA(Ci)

F VISTOSIDAD x 8 24ACT0R FRACTURACION x 10 30ES

G HOMOGENEIDAD x 9 18E0L0 OXIDACIONES x 11 44G

1C0S OTRAS ALTERACIONES x 7 14

FA TAMAÑO YACIMIENTOS x 6 24CT.D RECUBRIMIENTOS x 5 10E

EX TOPOGRAFIA x 2 4pL0T ACCESOS x 4 4A

L IMPACTO AMBIENTAL x 3 12

DA INFRAESTRUCTURA x 1 4D INDUSTRIAL

VALORACION DEL AREA(ECi-Vi) 188

a = cte. : 0, 7 5 MUY BUENA BUENA REGULAR

Eci-ViV :Eci

a= 2'13 0-11

1- 21

2- 3

CLASIFICACION REGULAR

Page 89: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

FICHA DE VALORACION DE LAS AREAS PRESELECCIONADAS -49-

VERTICES COORDENADAS U. T. M.AREA : CHAPINERIA 1 30 T UK 959713HOJA TOPOGRAFICA: 557 2 30 T UK 912713

3 30 T UK 982684EXTENSION (Ha.) 710 4 30 T UK 959684

LITOLOGIA Granito biotftico con algunos megacristales.

MORFOLOGIA DEL YACIMIENTO Macizo rocoso de grandes dimensiones

vi COEFICIENTECRITERIOS DE VALORACION DE ci - Vi

0 2 3 4 IMPORTANCLA(Ci)

F VISTOSIDAD x 8 8ACT0R FRACTURACION x lo 10ES

G HOMOGENEIDAD x 9 27E0L0 OXIDACIONES x 11 33G

0S OTRAS ALTERACIONES x 7 7

FA TAMAÑO YACIMIENTOS x 6 12CT

D RECUBRIMIENTOS x 5 5E

EX TOPOGRAFIA x 2 2pL0T ACCESOS x 4 0A81

IMPACTO AMBIENTAL x 3 12LDA INFRAESTRUCTURA x 2INDUSTRIAL

VALORACION DEL AREAICi*VO 118

ct = cte. = 0, 7 5 MUY BUENA BUENA REGULAR

V = Eci-vi cL= V34 1-2 2-Eci 1-

CLASIFICACION BUENA

Page 90: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

FICHA DE VALORACION DE LAS AREAS PRESELECCIONADAS -50-

VERTICES COORDENADAS U.T.M.AREA : SANTILLANA 1 30T VL 299139HOJA TOPOGRAFICA: 509 2 10T vi

-311139

3 30T_VL 311118EXTENSION (Ha.) : 240 4 30T VL 299118

LITOLOGIA Leucogranito de grano grueso.

MORFOLOGIA DEL YACIMIENTO Macizo rocoso

vi COEFICIENTECRITERIOS DE VALORACION DE ci - Vi

1 2. 3 4 IMPORTANCLA(Ci)

F VISTOSIDAD x 8 8ACT0R FRACTURACION x 10 30ES

G HOMOGENEIDAD x 9 9E0L0 OXIDACIONES x 11 11G

0S OTRAS ALTERACIONES x 7 14

FA TAMAÑO YACIMIENTOS x 6 24CT.D RECUBRIMIENTOS 5E x 15

EX TOPOGRAFIA x 2 4pL0T ACCESOS x 4 8A

L IMPACTO AMBIENTAL x 3 12

DA INFRAESTRUCTURA

x 1 4D INDUSTRIAL

VALORACION DEL AREA(ECi-VI) 139

et = cte. -- 0, 7 5 MUY SUENA BUENA REGULAR

V = Eci-Vi -ct= l'57 0-1 1- 2 2-3Ecl

CLASIFICACION BUENA

Page 91: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

FICHA DE VALORACION DE LAS AREAS PRESELECCIONADAS

VERTICES COORDENADAS U. T. M.AREA: MAJADA DE BELEN 1 301— VL 399193HOJA TOPOGRAFICA: 509 2 30T VL 414193

3 30T VL 414183EXTENSION (Ha.) : 150 4 301— VL 399183

LITOLOGIA Granito Biotftico de grano grueso.

MORFOLOGIA DEL YACIMIENTO 'Tanchas" de relieve medio

vi COEFICIENTECRITERIOS DE VALORACION DE ci - Vi

2 3 4 ImPORTANCLA(Ci)

F VISTOSIDAD x 16ACT0R FRACTURACION x lo 10ES

G HOMOGENEIDAD x 9 18E0L0 OXIDACIONES x 11 11G

C0S OTRAS ALTERACiONES x 7 0

FA TAMAÑO YACIMIENTOS, x 6 12CTD RECUBRIMIENTOS 5E x 5

EX TOPOGRAFIA x 2 2pL0T ACCESOS x 4 4A

L IMPACTO AMBIENTAL x 3 61 1DA INFRAESTRUCTURAD INDUSTRIAL 3

VALORACION DEL AREA(ECi-VI) 87

el cte. : 0, 7 5 MUY BUENA BUENA REGULAR

V [Ci-Vi cj. 0'98 0-1 1-2 2-3Eci1 1

CLASIFICACION MUY BUENA

Page 92: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

FICHA DE VALORACION DE LAS AREAS PRESELECCIONADAS -52-

VERTICES COORDENADAS U.T.M.AREA : LANCHAR DE LA CONDESA 1 30T V L 452231HOJA TOPOGRAFIGA: 484 2 30T VL 4 3231

3 30T VL 473210EXTENSION (Ha.) 390 4 30T VL 457210

5 30T VL 4572176 30T VL 452217

LITOLOGIA Leucogranito de grano medio.

MORFOLOGIA DEL YACIMIENTO Cúpula de grandes dimensiones

vi COEFICIENTECRITERIOS DE VALORACION DE ci - Vi

o 1 ?- 3 4 IMPORTANCLA(CO

F VISTOSIDAD x 8ACT0R FRACTURACION x lo 10ES

G HOMOGENELDAD x 9 18E0L0 OXIDACIONES x 11 0G

C0S OTRAS ALTERACIONES x 7 7

FA TAMAÑO YACIMIENTOS. X 6 0C1D RECUBRIMIENTOS x 5 0EEX TOPOGRAFIA x 2 0pL0T ACCESOS x 4 0AB1L IMPACTO AMBIENTAL x 3 91 1DA INFRAESTRUCTURAD INDUSTRIAL x 2

VALORACION DEL AREA(rCi-A) 54

a = cta. : 0, 7 5 MUY BUENA BUENA REGULAR

V = re¡.Vi ct_- 0'61 0-1 1-2 2-3Eci

CLASIFICACION MUY BUENA

Page 93: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

FICHA DE VALORACION DE LAS AREAS PRESELECCIONADAS -53-

VERTICES COORDENADAS U. T M.AREA : TABERNEROS 1 30T VL 490284HOJA TOPOGRAFICA: 484 2 30T VL 504284

3 30T VL 504263EXTENSION (Ha.) : 760 4 JOT VL 509263

5 30T VL 5092386 30T VL 490238

LITOLOGIA Leucogranitos de grano medio de tendencia apIftica

MORFOLOGIA DEL YACIMIENTO Macizos rocosos

vi COEFICIENTECRITERIOS DE VALORACION DE ci - Vi

2 3 4 IMPORTANCLA(Ci)

F VISTOSIDAD 8 0AC xT0R FRACTURACION 10 10E xS

G HOMOGENEIDAD x 9 0E0L0 OXIDACIONES x 11 0G1 1C;0S OTRAS ALTERACIONES x 7 7

FA TAMAÑO YACIMIENTOS x 6 6CTD RECUBRIMIENTOS x 5 5E

EX TOPOGRAFIA 2p x 0L0T ACCESOS x 4 0A

L IMPACTO AMBIENTAL x 3 9

A INFRAESTRUCTURAx 1 2D INDUSTRIAL

VALORACION DEL AREA(ECi-VII) 39

cte. z 0,75 MUY SUENA BUENA REGULAR

V Eci -vi . ct = 0' 44 0-1 1- 2 2-3Eci1 1

CLASIFICACION MUY BUENA

Page 94: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

FICHAS DE VALORACION DE LOS YACIMIENTOS

Page 95: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIENTO

ZONA SELECCIONADA : TABERNEROS

YACIMIENTO : 1 (losa Blanca)

PROPIEDAD PARAMETROS ci vi INDICE 3t-' ORDEN Ci INOICE 29 ORDEN ci INDICE 11-' ORDEN

ACCESIBILIDADTopograffa 1 0

1 1,33 1Accesos 2 2

Morfologi`a 1 1CALIDAD DEL

Recubrimientos 2 3 ¡u 1,16 2AFLORAMIENTO

Alter. Superficial 3 0

Cambio de facies 8 0

Cambio de color 7 0 CALIDAD DE

Textura 4YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD

HOMOGENEIDADTamaño grano 2 1

]u 0,36 3 0,87 2Gabarros 6 o-

Diques y venas. 5 2

Schlierens 3 0

Otros. 1 1

FRACTURACIONNO de familias 2 1

11 4Espaciados 1 1

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 -2

EXPLOTACION Infraest. Industrial 2 41 vm 1,6 1 vm 1,6 1

MINERAConcesiones Mineras 3 0

Impacto Ambiental 1 0

ALTERABILIDAD Deterioro Actual 2 IA 3Meteorización Potencial 1 CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD M-ECANICA. 1 cm2 ICR

ci viEXPLOTABILIDAD

1 C, MUY BUENA BUENA ACEPTABLE REGULAR BUENA

Vi � Varía de 0 a 4. de mejor a peor 0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4CALIDAD DE ROCA

er-

Page 96: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACINIEKTO

ZONA SELECCIONADA : TABERNEROS

YACIMIENTO : 2 (Taberneros)

PROPIEDAD PARAMETROS Ci vi INDICE 3!-' ORDEN Ci INDICE 2º ORDEN Ci INDICE 1'-' ORDEN

ACCESIBILIDADTopograffa 1 0

1 1,33 1Accesos 2 2

Horfolo9fa 1 2CALIDAD DEL

Recubrimientos 2 2 ICA 2AFLORAMIENTO

Alter. Superficial 3 0

Cambio de facies 8 0

Cambio de color 7 0 CALIDAD DE

Textura 4 0

Tamaño grano 2 1YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD

HOMOGENEIDADGabarros 6 1

Iw 0,72 3 ley . 0,94 2 1,19

Diques y venas. 5 3

Sclilierens 3 0

Otros. 1 3

PLAC TU RAC 1 ONNO de familias 2 1

Ir 4Espaciados 1 1

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 2

EXPLOTACION Infraest. Industrial 2 3_ 1 1,7 1,6 1

MINERA Concesiones Mineras 3 0

Impacto Ambiental 1 3

ALTER-451LIDAD Deterioro Actual :]m1

Mbeteorización Potencial ik 3CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MECANICA. ¡cm 2 ICR=

Ci viEXPLOTABILIDAD

Ci MUY BUENA BUENA ACEPTABLE REGULAR BUENA

Vi Varía de 0 a 4. de mejor a peor 0 1 - 2 2 - 3 3 - 4CALIDAD DE ROCA

Page 97: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIENTO

ZONA SELECCIONADA : TABERNEROS

YACIMIENTO : 3 (Cerro de la Dehesa)

PROPIEDAD PARAXIETROS Ci vi INDICE 311 ORDEN Ci INDICE 29 ORDEN Ci INDICE 11-' ORDEN

Topograffa 1 0ACCESIBILIDAD

Accesos 2 0IM . 0 1

CALIDAD DELMorfolo9fa 1 1 1

AFLORAMIENTORecubrimientos 2 2 ICA . 1,33 2

Alter. Superficial 3 1Cambio de facies 8 0Cambio de color 7 0 CALIDAD DE

Textura 4 0

HOMOGENEIDADTamaño grano 2 0

YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD-

Gabarros 6 00,19 3 ICT . 1,12 2 1 1. 34

Diques y venas. 5 j 1

Schlierens 3 0

Otros. 1 2

F RAC TURAC 1 ONNO de familías 2 2 2 4

Espaciados 1 2

VIABILIDAD DETamat)o yacímiento 4 2

EXPLOTACIO.,< Infraest. Industrial 2 3 1,8 1 vm 1,8 1MINERA Concesiones Mineras 3 0 vm

Impacto Ambiental 1 4

Deterioro Actual 2 1teorización Potencial A 1 3

CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MECANICA. ¡C. 1 2 ICR= 1

Cl vi EXPLOIABILIDAD

C1 MUY BUENA BUENA ACEPTABLE REGULAR BUENA

Vi = Varía de 0 a 4. de mejor a peor 0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4 CALIDAD DE ROCA

BUENA -,-J

Page 98: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIENTO

ZONA SELECCIONADA : TABERNEROS

YACIMIENTO : 4 (Cantera de Rufo)

PROPIEDAD PARAMETROS cí vi INDICE 3!-' ORDEN ci INDICE ZO ORDEN ci INDICE 11-' ORDEN

ACCESIBILIDADTopograffa IM . 0,33 1Accesos z 0

Morfolo9fa 1 0CALIDAD DEL

AFLORAMIENTORecubrimientos 2 1 ICA = 0,33 2

Alter. Superficial 3 0

Cambio de facies 8 1

Cambio de color 7 0 CALIDAD DE

Textura 4 0 YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD

HOMOGENEIDADTamaño grano z 0

0,86 3 ICT . 1,67 2 ¡E 1,88Gabarros 6 1

Diques y venas. 5 3

Schlierens 3 0

Otros. 1 2

NIP de familias 2 3FP.4CTURACION

Espaciados 1 4If 3,3

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 2

EXPLOTACION Infraest. Industrial 2 3lym

2,3vm

2,3

MINERAConcesiones Mineras 3 2

Inpacto Ambiental 1 3

.41TEP-48111DAD Deterioro Actual -��2 kt4-teorización Potencia 11 1 1 CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MECANICA. 1 2 ICR =

C1 viEXPLOTABILIDAD

CiM11Y SUENA 13UENA ACEPTABLE REGULAR BUENA

CALIDAD DE ROCAVi = Varía de 0 a 4, de mejor a peor 0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4

Page 99: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIENTO

ZONA SELECCIONADA CADALSO

YACIMIENTO

PARAMETROSCi

vi INDICE 3!-' ORDEN Ci INDICE 2º ORDEN Ci INDICE l�-' ORDENPROPIEDAD

Topograffa 1 2ACCESIBILIDAD 2,66 1

Accesos 2 3

Morfolo9fa 1 2

CALIDAD DEL Recubrimientos 2 1 ICA 1,16 2

AFLORAMIENTOAlter. Superficial 3 1

Cambio de facies 8 2

Cambio de color 7 1 CALIDAD DE

Textura 4 1 YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD

Tamaño grano 2 1HOMOGENEIDAD -

Gabarros 6 11,08 3 ICT . 1,48 2 Ic 1,89

Diques y venas. 5 0

Schlierens 3 0

Otros. 1 4

FRACTURACIONNO de familias 2 2

IF 1,66 4Espaciados 1 1

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 3

EXPLOTACIONInfraest. Industrial 2 3

1 yM2,7 2,7 1

MINERAConcesiones Mineras 3 2

Impacto Ambiental 1 3-

ALTERABILIDADDeterioro Actual

1

32,3 3

Meteor Tal 1 1 CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MECANICA. 1 2 ICR = 1,78

Ci viEXPLOTAB11,10AD

1 CiMUY BUENA BUENA ACEPTABLE REGULAR BUENA

Vi = Varía de 0 a 4. de mejor a peor 0 - 1 2 2 - 3 3 - 4CALIDAD DE ROCA

BUENA

Page 100: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIENTO

ZONA SELECCIONADA CADALSO

YACIMIENTO : 2

PROPIEDAD PARAMETROS Ci 111 INDICE 3!-' ORDEN Ci INDICE 2º ORDEN Ci INDICE 11-' ORDEN

ACCESIBILIDAD-Topografla 1 2 2,66 1

Accesos 2 3Morfolo9fa 1 2

CALIDAD DEL Recubrimientos 2 2 ICA 2,5 2AFLORAMIENTO

Alter. Superficial 3 3

Cambio de facíes 8 1Cambio de color 7 1 CALIDAD DE

Textura 4 1 YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD

HOMOGENEIDADTamaño grano 2 1

IR 1,08 3 1,89 2,09Gabarros 6 0 Cy

Diques y venas. 5 3

Schlierens 3 0

Otros. 1 3

HO de familias 2 2FRACTURACION

Espaciados 1 2Ir 2 4

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 2

EXPLOTACION Infraest. Industrial 2 4lym 2,5 lyN 2,5

MINERA Concesiones Mineras 3 2

Impacto Ambiental 1 3

ALTERABILIDAD Deteri. oro Actu1 3Mk-teorización Pote7ncial 19 CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MECANICA. ¡cm 2 ICR

Ci viEXPLOTABILIDAD

1 C, M11Y BUENA -BLIENA ACEPTABLE REGULAR ACEPTABLE

Vi Varía de 0 a 4. de mejor a peor 0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4CALIDAD DE ROCA

Page 101: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIENTO

ZONA SELECCIONADA CADALSO

YACIMIENTO : 3

PROPIEDAD PARAMETROS Tc[yi INDICE 3!~r ORDEN Ci INDICE 2º ORDEN Ci INDICE 1'-' ORDEN

ACCESIBILIDADTopograffa 1 2 AC . 2,66 1Accesos 2 3

Morfologi`a 1 2CALIDAD DEL Recubrimientos 2 1 ICA = 1,16 2AFLORAMIENTO

Alter. Superficial 3 1

Cambio de facies 8 1

Cambio de color 7 1 CALIDAD DE

Textura 4 1 YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD

Tamaño grano 2 0HOMOGENEIDAD --

Gabarros 6 0in 0,61 3 ICT . 1,34 2 1 1,62

Diques y venas. 0

Schlierens 1

Otros. 1 3

FRACTURACIONNO de famil las 2 2

Ir 1,66 4Espaciados 1 1

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 1

EXPLOTACIO14 Infraest. industrial 2 3 2,2 2,2

MINERAConcesiones Mineras 3 3

1 mpacto Ambiental 1 3

ALIER481LIDADDeterioro Actual 0

0,6,6 �3Meteorización Potencial 2 CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MECANICA. 1 2 ICR= 0,79

Ci viEXPLOT-ABILIDAD

CiMUY BUENA BUENA ACEPTABLE REGULAR BUENA

Vi = Varía de 0 a 4. de mejor a peor 0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4CALIDAD DE ROCA

MUY BUENA

Page 102: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIEKTO

ZONA SELECCIONADA CADALSO

YACIMIENTO : 4

PROPIEDAD PARAKETROS Ci Vi INDICI 151: ORDEN ci INDICE 2º ORDEN Ci INDICE 1'--' ORDEN

ACCESIBILIDADTopograffa 1 1 Ac . 1 1Accesos 2 1

Morfolo9fa 1 3CALIDAD DEL

Recubrímíentos 2 2 ICA � 2,16 2AFLORAMIENTO

Alter. Superficial 3 2

Cambio de facies 8 1

Cambio de color 7 2 CALIDAD DETextura 4 1

HOMOGENEIDADTamaño grano 2 1

YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD

Gabarros 6 03 ¡Cr . 1,49 2 1,69

Diques y venas. 5 1

Schlierens 3 0

Otros. 1 3

FRACTURACIONNO de familias 2 2

1,66 4Espaciados 1 1

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 2

EXPLOTACION Infraest. Industrial 2 31 vm 2,1 1 vm 2,1 1

MINERAConcesiones Mineras 3 1

Impacto Ambiental 1 4

ALTERABILIDAD Deterioro Act al 2¡A

Meteorizaci6n Potencial 3CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MECANICA.cm

2 ICR =

Ci viEXPLOTABILIDAD

Ci MUY SUENA BUENA ACEPTABLE REGULAR BUENA

Vi = Varía de 0 a 4. de mejor a peor 0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4CALIDAD DE ROCA

Page 103: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIENTO

ZONA SELECCIONADA CADALSO

YACIMIENTO : 5

PROPIEDAD PARA>1TROS Ci Vi INOICE 3!-r ORDEN Ci INDICE 2º ORDEN Ci INDICE l�l~' ORDEN

Topograffa 2ACCESIBILIDAD -

1 - 2,66 1ACAccesos 2 3

Morfologi`a 1 0CALIDAD DEL Recubrimientos 2 o- ICA 0,5 2

AFLORAMIENTOAlter. Superficial 3 1

Cambio de facies 8

Cambio de color 7 CALIDAD DE

Textura 4YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD

HOMOGENEIDADTamaño grano 2

¡u 0,80 3 lCv . 0,87 2 1,8Gabarros 6 o-

Diques y venas. 5 1

Schlierens 3 0

Otros. 1 3

FRACTURACIONHO de familias 2 2

Ir 0,66Esp¿ciados 1 0

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 0

ExPLOTACION Infraest. Industrial 2 4lym 1,7 1,8 1

MINERAConcesiones Mineras 3

Impacto Ambiental 1 3

ALTERABILiDAD Deterioro Actual 2 21 1,66 3

¡Meteorizaci6n Potencial 1 1A

CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MrCANICA, ¡cm 3 2 ICR = 2,19

Ci viEXPLOTABILIDAD

C1 MUY BUENA BUENA ACEPTABLE REGULAR BUENA

Vi = Varía de 0 a 4. de mejor a peor 0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4CALIDAD DE ROCA

ACEPTABLE Cr)

Page 104: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIEKTO

ZONA SELECCIONADA CALDALSO

YACIMIENTO : 6

PROPIEDAD PAPLAXETROS ci vi INDICE 3!-r- ORDEN Ci INDICE 29 ORDEN Cl INDICE l�-r ORDEN

ACCESIBILIDADTopograffa 1 2

2 1Accesos 2 2

Morfologi`a 1 0CALIDAD DEI Recubrimientos 2 0 ICA 0 2

AFLORAMIENTOAlter. Superficial 3 0Cambio de facies 8 1Cambio de color 7 2 CALIDAD DE

Textura 4 0Tamaño grano 2 0

YACIMIENTO. EXPLOTABILIDADHOMOGENEIDAD

Gabarros 6 011 0,80 3 ICT . 0,70 2 0,93

Diques y venas. 5 1 1Schlierens 3 0

Otros. 1 2

F PIAC TU RAC IONNO de familias 2 1

Ir 0,66 4Esp,aciados 1 0

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 0

EXPLOTACION Infraest. Industrial 2 4 1,4 1,4MINERA Concesiones Mineras 3 2

Impacto Ambiental 1 0

Deterioro Actual 2Meteorizacii5n Potencial 1 3

CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MíCANICA. ¡cm 2 ICR

Ci vi MUY BUENA BUENA ACEPTABLE REEXPLOTABILIDAD

Ci GULAR MUY BUENA

Vi Varía de 0 a 4. de mejor a peor CALIDAD DE ROCA0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4

Page 105: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIEKTO

ZONA SELECCIONADA : LANCHAR DE LA CONDESA

YACIMIENTO 1 (El Lanchar)

PROPIEDAD PARAMETROS C! Vi INDICE 1!-' ORDEN c¡ INDICE 2º ORDEN c¡ IHDICE 11-' ORDEN

Topograffa 1 0ACCESIBILIDAD

Accesos 2 01 0 1

Morfologi`a 1 0CALIDAD DEL Recubrimíentos 2 0 ICA

AFLORAMIENTOAlter. Superficial 3 1Cambio de facies 8 2Cambio de color 7 1 CALIDAD DE

Textura 4 0 YACIMIENTO. EXPLOTABILIDADHOMOGENEIDAD Tamaño grano 2 1 IN 1,38 3 ICT , 1,01 2 1,24Gabarros 6 1

Diques y venas. 5 2Schlierens 3 2

Otros. 1 3

47NO de familias 2 1

FRAC TURAC 1 ONEspaciados 1 1

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 1

EXPLOTACION Infraest. Industrial 2 3lym 1,7 1,7 1

MINERA Concesiones Mineras 3 1Impacto Ambiental 1 4

ALTEPABILID,40 Deterioro Actual 2 11,66 3¡Meteorización Potencial 1 2 CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MECANICA. 2 2 1,79

C¡ vi MUY BUENA BUENA ACEPTABLE REGULAREXPLOTABILIDAD

c, BUENA

CALIDAD DE ROCAVi Varía de 0 a 4. de mejor a peor 0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4BUENA

Page 106: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIENTO

ZONA SELECCIONADA : LANCHAR DE LA CONDESA

YACIMIENTO : 2 (Las Losetas)

PROPIEDAD PARAMETROS Ci vi INDICE 3!t ORDEN Ci INDICE 2º ORDEN Ci INDICE 1'-' ORDEN

ACCESIBILIDADTopograffa 1 0

1 0,66Accesos 2 1

Morfolo9fa 1 2CALIDAD DEL

Recubrimientos 2 1 1 1,33 2AFLORAMIENTO CA

Alter. Superficial 3 0

Cambio de facies 8 0

Cambio de color 7 0 CALIDAD DETextura 4 0

0 Tamaño grano 2 0YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD

HOM9GENEIDAGabarros 6 0

1, 0,22 3 Icy ,1,06 2 Iz 1,27

Diques y venas. 5 1

Schlierens 3 0

Otros. 1 3

F RAC TURAC 1 ONNO de familias 2 2

1,66 4Espaciados 1 1

VIABILIDAD DETamatio yacimiento 4 1

EXPLOTACION infraest. Industrial 2 31,7 1

MINERA Concesiones Mineras 3 1vm 1,7

Impacto Ambiental 1 4

AtiERABILIDAD Deterioro Actual z 1teori zac i ón Potenc i a 1 1 3

CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MECANICA, 1 cm2 ICR

C) Vi EXPLOTABILIDAD

Ci MUY BUENA BUENA ACEPTABLE REGULAR BUENA

Vi = Varía de 0 a 4, de mejor a peor 0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4CALIDAD DE ROCA

c7)

Page 107: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIENTO

ZONA SELECCIONADA : SAN JUAN

YACIMIENTO : 1 (La Jabalinera)

PROPIEDAD PARAMETROS INDICE Pr ORDEN ci INDICE 20 ORDEN e¡ INDICE 1"- ORDEN

ACCESIBILIDADTopograffa 1 2 IM . 3,33 1Accesos 2 4

Morfolo9fa 1 2CALIDAD DEL Recubrimíentos 2 2 ICA . 2,5 2

AFLORAMIENTOAlter. Superficial 3 3

Cambio de facies 8 0

Cambio de color 7 0 CALIDAD DE

Textura 4 0 YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD

HOMOGENEIDADTamaño grano 2 0 IN 0,44 3 1,36 2 1,57

Gabarros 6 1

Diques y venas. 5 1

Schlierens 3 1

Otros. 1 2

F RAC TURAC 1 ONNO de familias 2 1

IF 1 4Espaciados 1 1

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 2

EXPLOTACION Infraest, Industrial 2 4 lvm

2 vm 2 1

MINERA Concesiones Mineras 3 0

Impacto Ambiental 1 4

ALTERABlil terioro Actual 21 3

CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD MECANICA. ¡cm2 ICR= 1

ci vi- EXPLOTABILIDAD

C1MJY BUENA BUENA ACEPTABLE REGULAR BUENA

Vi = Varia de 0 a 4. de mejor a peor 0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4CALIDAD DE ROCA

BUENA

Page 108: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

VALORACION DEL YACIMIENTO

ZONA SELECCIONADA MAJADA DE BELEN

YACIMIENTO

PROPIEDAD PARAMETROS INDICE 3t-' ORDEN Ci INDICE 20 ORDEN ci INDICE l'-'- ORDEN

Topograffa 1 2ACCESIBILIDAD

Accesos 2 43,33 1

Morfolo9fa 1 2

CALIDAD DEL Recubrimientos 2 1 ICA 1,66 2AFLORAMIENTO

Alter. Superficial 3 2

Cambio de facies 8

Cambio de color 7 CALIDAD DE

Textura 4YACIMIENTO. EXPLOTABILIDAD

HOMOGENE 1 DADTamaño grano 2 0

1 H 1,02 3 ICT . 1,77 2 1,91Gabarros 6 1

Diques y venas. 5 2

Schlierens 3 0

Otros. 1 2

NO de familias 2 2F PAC TURAC 1 ON

Espaciados 1 2Ir 2 4

VIABILIDAD DETamaño yacimiento 4 2 .

EXPLOTACION Infraest- Industrial 2 4lym

2,2 vm2,2 1

MINERAConcesiones Mineras 3 1

Impacto Ambiental 1 3

ALTERABILIDADDeterioro Actual 2 0

0,33Met

-eorización Potencia] 1-1 1

3CALIDAD DE LA ROCA

CALIDAD KCANICA. 3 2 ICR = 1,39

ci viEXPLOTABILIDAD

ci MUY BUENA BUENA ACEPTABLE REGULAR BUENA

Vi = Varía de 0 a 4. de mejor a peor 0 - 1 2 Z - 3 3 - 4CALIDAD DE ROCA

BUENA

Page 109: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-69-

IV. F I C H A S D E L 0 S E N S A Y 0 S

Page 110: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

ANALISIS QUIMICOS

NQ MUESTRA si 02 M9 0 Ca 0 K2 0 Na2 0

M-37 75,41 0,21 0,75 3,38 3,89

M-38 68,78 0,76 2,33 4,45 3,10

M-39 72,54 0,82 2,20 3,69 2,95

M-40 76,89 0,02 0,45 4,46 3,81

M-41 77,22 0,32 1,13 4,26 2,84

M-42 73,09 0,43 2,24 3,94 3,07

M-43 78,78 0,12 1,01 4,25 3,10

M-44 75,30 0,33 1,55 4,60 2,68

M-45 73,28 0,95 2,00 3,73 2,49

M-46 67,54 0,92 2,45 4,45 2,86

M-47 74,50 0,59 1,85 4,11 2,74

M-48 82,34 0,24 1,01 3,54 2,59

M-49 76,40 0,91 2,50 5,49 2,99

Page 111: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORC 1 ON Y PESO E S PEC 1 F I CO APARENTE (UNiE,22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION CADALSO -CANTERA DE LA VIUDA

PETICIONARIO I GME REFERENCIA MUESTRA M-37

ABSORCION

Probeta no 1 0,263 %

n' 2 0,259

n 3 0,263

V a 1 or medio 0,262 %

PESO ESPECIFICO

Probeta no 1 2,61 gr/cm 3

no 2 2,61 gr/cm 3

n 0 3 2,60 gr/cm 3

V a 1 or medio 2,61 gr/cm3

Page 112: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-72-

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (u�,E 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION CHAPINERIA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M- 38

ABSORCION

Probeta no 1 0,185 %

n fi 2 0,176

n 0 3 0,184

Valor medio 0,182 %

PESO ESPECIFICO

Probeta no 1 2,66 ar/cm 3

n 2 2,67 gr/cm 3

n 3 2,67 gr/cm 3

Valor medio 2,67 gr/cm3

Page 113: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (U�,E 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION ALPEDRETE

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-39

ABSORCION

Probeta no 1 0,205 %

n 2 0,207

n 3 0,206

Valor medio 0,206 %

PESO ESPECIFICO

Probeta n' 1 2,67 9 r / c ni 3

n ' 2 2,67 gr/cm 3

n 0 3 2,67 g r / c m 3

Valor medio 2,67 gr/cm3

Page 114: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-74-

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (u�,E 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION SANTILLANA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-40

ABSORCION

Probeta no 1 0,343 %

yn` 2 0,347

n 3 0,346

Valor medio 0,345 %

PESO ES PECIFICO

Probeta no 1 2,60 gr/cm 3

no 2 2,60 gr/cm 3

no 3 2,60 gr/cm 3

Valor medio 2,60 gr/cm3

Page 115: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (UNjE 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION MAJADA DE BELEN

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-41

ABSORCION

Probeta n' 1 0,509 %

e) yn 2 0,513

n 0 3 n, ql 6-

Valor medio 0,513 %

PESO ES PEC IFICO

Probeta n' 1 2,61 or/cm 3

n 0 2 2,61 gr/cm 3

n 3 2,61 9 r / c m 3

Va] or medio 2,61 gr/cm3

Page 116: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-76-

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORC ION Y PESO ES PEC I F ICO APARENTE (UNE 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION LANCHAR DE LA CONDESA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-42

ABSORCION

Probeta no 1 0,218 %

n 2 0.230 t

n 3 0,230

V a 1 or medio 0,226 %

PESO ESPECIFICO

Probeta no 1 2,63 gr/cm 3

no 2 2,63 gr/cm 3

no 3 2,63 gr/cm 3

Valor medio 2,63 gr/cm3

Page 117: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (U�,,E 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION TABERNEROS - YAC. 4

PETICIONARIO I GME REFERENCIA MUESTRA M-43

ABSORCION

Probeta no 1 0,278 %

n 2 0,259

n 3 0,251

Valor medio 0,263 %

PESO ESPECIFICO

Probeta no 1 2,60 gr/cm 3

n 2 2,60 gr/cm 3

n 3 2,60 gr/cm 3

Valor medio 2,60 gr/cm3

Page 118: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORC ION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (u�,E 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION TABERNEROS - YAC.3

PETICIONARIO I GME REFERENCIA MUESTRA M-44

ABSORCION

Probeta n' 1 0,284 %

n 2 0.286

n 3 0,282

V a 1 or medio 0,284 %

PESO ESPECIFICO

Probeta n' 1 2,62 gr/cm 3

n 2 2,62 gr/cm 3

n 3 2,61 g r / c m 3

Valor medio 2,62 gr/cm3

Page 119: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-79-

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (U�,iE22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION CADALSO - YAC.1

PETICIONARIO I GME REFERENCIA MUESTRA M-45

ABSORCION

Probeta n' 1 0,340 %

0 yn 2 0.363

n 0 3 0,348

Valor medio 0,350 %

PESO ESPECIFICO

Probeta n' 1 2,66 gr/cm 3

n 0 2 2,66 gr/cm 3

n 0 3 2,66 gr/cm 3

Valor medio 2,66 gr/cm3

Page 120: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (U�jE 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION CADALSO - YAC.2

PETICIONARIO I GME REFERENCIA MUESTRA M-46

ABSORCION

Probeta n' 1 0,333 %

n ' 2 0,317

n 0 3 0,341

Valor medio 0,330 %

PESO ESPECIFICO

Probeta n' 1 2,67 ar/cm 3

n ' 2 2,66 9 r c m 3

n 0 3 2,65 9 r c m 3

Valor medio 2,66 gr/cm3

Page 121: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (u�,E 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION CADALSO - YAC.3

PETICIONARIO I GME REFERENCIA MUESTRA M-47

ABSORCION

Probeta no 1 0,405 %

n 0 2 0,397

n 3 0,407

Valor medio 0,403 %

PESO ESPECIFICO

Probetd no 1 2,64 ar/cm 3

n 0 2 2,63 gr/cm 3

no 3 2,64 gr/cm 3

Valor medio 2,64 gr/cm3

Page 122: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (U�,,E 22-172-,9�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION SAN JUAN

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-48

ABSORCION

Probeta n' 1 0,515 %

n 2 0,576

n 3 0,561

Valor medio 0,551 %

PESO ESPECIFICO

Probeta n' 1 2,60 gr/cm 3

n' 2 2,60 gr/cm 3

n 0 3 2,60 g r / c m 3

Valor medio 2,60 gr/cm3

Page 123: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE ABSORC ION Y PESO ES PEC I FICO APARENTE (UNE 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION CERRO DEL YELMO

PETICIONARIO I GME REFERENCIA MUESTRA M-49

ABSORCION

Probeta no 1 0,393 %

n ` 2 0,373

n 0 3 0,409

Valor medio 0,392 %

PESO ESPECIFICO

Probeta no 1 2,64 ar/cm 3

n 2 2,65 gr/cm 3

n 3 2.64 9 r / c m 3

Valor medio 2,64 gr/cm3

Page 124: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-84-

LABORATORIO

EtISAYO DE RESISTENCIA A LA COtlPRESIOtJ

( UNE 22-175-85

PROYECTO GL-8715 D 1 N 0 ti 1 N A C 1 0,11 CADALSO - CANTERA DE LA VIUDA

PETICIONARIO IGME R f a 11UESTRA M- 37

RESULTADOS

PROBETA N" 1 2 3

larno: cm 7,03 7,00 7,00Dimensiones

ancho: cm 7,02 6,96 6,98

a l to : cri 7,05 6,98 6,95

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cni 21.379 1.494 1,471

Observaciones

MEDIA 1.448 Kg/cm2

Page 125: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-85-

LABORATORIO

EliSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIOH

UNE 22-175-85

PROYECTO llo GL-8715 D E N 0 ti 1 ti A C 10,11 CHAPINERIA

PETICIONARIO I GME R f a MUESTRA M-38

RESULTADOS

PROBETA V 1 2 3

1 argo : cm 6,96 6,98 6,95Dimensiones

ancho: cm 6,95 6,94 6,95

a 1 t o : c m 7,08 7,05 7,06

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm 21.518 1.530 1.659

Observaciones

MEDIA 1.569 Kg/cm2

Page 126: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

86-

LABORATORIO

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIOri

( UNE 22-175-85

PROYECTO No GL-8715 DENOM 1 NAC 10.N ALPEDRETE

PETICIOHARIO IGME Rf a MUE STRA M- 39

RESULTADOS

PROBETA No 1 2 3

largo: cm 7,05 6,97 7,04Dimensiones

ancho: cm 6,94 6,96 6,97

a l to : cri 6,98 7.05 7,05

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm 21.240 1.288 1.560

Observaciones

MEDIA 1.363 Kg/cm2

Page 127: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIOM

( UNE 22-175-85

PROYECTO j1` GL-8715 D E N 0 111 t1 A C 1 ON SANTILLANA

PETICIOHARIO IGME R f a MUESTRA M-40

RESULTADOS

PROBETA N` 1 2 3

larno: cm 7,01 7,01 7,01Dirn,ensiones

ancho: cm 7,00 7,01 7,00

a l to : cm 6,93 7,00 6,92

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm 21.241 1.677 1.414

Observaciones

MEDIA 1.444 Kg/cm 2

Page 128: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-88-

LABORATORIO

EtiSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION

UNE 22-175-85

PROYECTO N` GL-8715 0 1 N OH 1 ti A C I ON MAJADA DE BELEN

PETICIONARIO IGME R f a MUESTRA M-41

RESULTADOS

PROBETA N` 1 2 3

1 a rgo : cm 7,05 7,08 7,11Dimensiones

ancho: cm 7,02 7,02 7,03

a l to : cri 6,97 7,00 6,96

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm 2540 1.027 842

Observaciones

MEDIA - 803 Kg/cm2

Page 129: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-89-

LABORATORIO

Eí'15AYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIOti

( UNE 22-175-85

PROYECTO Ho GL-87 15 D E N OPI I N A C 1 0.11 LANCHAR DE LA CONDESA

PETICIONARIO IGME R f a 11UESTRA M-42

RESULTADOS

PROBETA No 1 2 3

l a rqo : cm 7,13 7,05 7,06Dimensiones

ancho: cni 7,06 7,02 7,05

a 1 t o : c ri 6,97 6,96 6,96

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm2 857 1.335 1.421

Observaciones

MEDIA - 1.204 Kg/cm 2

Page 130: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-90-

LABORATORIO

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIOti

( UNE 22-175-85

PROYECTO '1` GL-8715 D E N Ofl 1 N A C I ON TABERNEROS YAC.4

PETICIONARIO IGME R f a MUESTRA M-43

RESULTADOS

PROBETA No 1 2 3

larno: cm 7,08 7,13 7,03Dimensiones

ancho cm 7,05 6,98 7,00

a l to cm 7,05 6,95 7,02

Dirección d e aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm 21.628 1.651 1.975

Observaciones

MEDIA 1.751 Kg/cm2

Page 131: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-91-

LABORATORIO

PISAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIOH

( UNE 22-175-85

PROYECTO H` GL-8715 D ENOP1 1 NAC I ON TABERNEROS YAC.3

PETICIONARIO IGME R f a MUESTRA M-44

RESULTADOS

PROBETA No 1 2 3

Dimensioneslargo: cm 7,09 7,02 7,04

ancho: cm 6,87 6,87 6,86

al to : cin 7,13 7,11 7,05

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm 2912 1.207 1.321

Observaciones

MEDIA - 1..147 Kg/cm2

Page 132: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

EMSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIOH

( UNE 22-175-85

PROYECTO Ho GL-8715 DENOMINAC ION CADALSO - YAC. 1

PETICIOHARIO I GME R f a MUESTRA M-45

RESULTADOS

PROBETA N'> 1 2 3

1 argo : cm 7,02 6,97 7,06Dimensiones

ancho: cm 7,00 6,96 6,96

a l t-o : c m 7,06 7,01 7,06

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm 21.189 1.329 634

Observaciones

MEDIA 1.051 Kg/cm2

Page 133: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIOti

( UNE 22-175-85

PROYECTO il` GL-8715 DENOMINACIO,'J CADALSO - YAC.2

PETICIOMARIO I GME R f a M U E S T l� A M-46

RESULTADOS

PROBETA No 1 2 3

a r o, o c m 7,05 7,05 6,99Dimensiones

ancho cm 6,78 7,02 6,96

a l to cm 6,94 7,01 6,93

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm 21.124 815 1.100

Observaciones

MEDIA 1.013 Kg/cm2

Page 134: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-94-

LABORATORIO

E11SAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIOM

( UNE 22-175-85

PROYECTO ri` GL-8715 DE NOH 1 NAC ION CADALSO - YAC. 3

PETICIONARIO I GME R f a MUESTRA M-47

RESULTADOS

PROBETA No 1 2 3

larno: cm 7,067,03 7,04Dimensiones

ancho: cm 6,98 6,97 7,00

alto: cm 7,03 7,02 7,03

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm 21.159 942 1.236

Observaciones

MEDIA - 1.112 Kg/cm2

Page 135: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-95-

LABORATORIO

EHSAYO DE RESISTENCIA A LA C011PRESIOII

( UNE 22-175-85

PROYECTO ti` GL-8715 DENOMINAC ION SAN JUAN

PETICIONARIO I GME R f a MUESTRA M-48

RESULTADOS

PROBETA No 1 2 3

1 argo : cm 7,08 7,01 7,05Dimensiones

ancho: cm 7,01 7,00 7,04

a l to : cm 6,91 6,84 6,88

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm 21.020 1.319 979

Observaciones

MEDIA 1.106 Kg/cm2

Page 136: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

96-

L A BORATO R 10

EtJSAYO DE RE S 1 STENC IA A LA C011PRES 1 Oti

( UNE 22-175-85

PROYECTO rlo GL-8715 DENOM, 1 tIAC ION CERRO DEL YELMO

PETICIONARIO I GME R f a MUESTRA M-49

RESULTADOS

PROBETA No 1 2 3

1 a r o o : c m 7,02 7,03 7,05D i m e n s i o n e s

ancho: cm 7,00 6,97 6,97

a 1 t o : c m 6,96 7,02 6,98

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cm 21.034 1.321 1.244

Observaciones

MEDIA 1.200 Kg/cm 2

Page 137: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-97-

LABORATORIO

E,'1SAYO DE RESISTENCIA A LA FLLMON

( UNE 22-176-85 )

PROYECTO N` GL-8715 DENOMINACION CADALSO-CANTERA DE LA VIUDA

PETICIONARIO IGME R f a 11UESTRA M-37

RESULTADOS_

PROBETA :Jo 1 2 Í?

Anchura de la cara so-metida al esfuerzo (cm) 3,95 3,98 3,96

Altura de probeta (cni)2,41 2,44 2,46

Distancia entre apoyos( c m ) 20 20 20

Carna de rotura (Kg) 230,77 229,26 223,25

Módulo de rotura (Ko/cm 2 1 150,9 145,1 139,7

Dirección de aserrado

Valor medio 145,2 kg/cm2

Page 138: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

OJ_

E �'�i S A Y 0 D E R E S 1 S T E N C I A A L A F L � X 1 0 ti

( UNE 22-176-85 )

PROYECTO N` GL-8715 DENOMINACION CHAPINERIA

PETICIONARIO I GME R f a MUESTRA M-38

RESULTADOS

PROBETA 2 3

Anchura de la cara so- 3,96 3,91 3,93metida al esfuerzo (cm)

Altura de probeta (cm) 2,46 2,45 2,43

Distancia entre apoyos(cm) 20 20 20

Carpa de rotura (Ka) 176,19 133,22 90,46

Módulo de rotura (K(l/cni 2110,3 85,1 58,5

Dirección de aserrado

Valor medio 84,6 kg/cm2

Page 139: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

[,'¡SAYO DE RESISTENCIA A LA FLLMON

( UNE 22-176-8,5

PROYECTO No GL-8715 D E NOM 1 NAC 1 0 N ALPEDRETE

PETICIONARIO I GME R f a MUESTRA M- 39

RESULTADOS

PROBETA :10 1 2 3

Anchura de la cara so- 3,96 3,94 3,98metida al esfuerzo (cm)

Altura de probeta (cni) 2,62 2,63 2,62

D i s t a n c i a entre apoyos20 20 20( c m )

Carga de rotura (Ka) 263,86 260,85 256,55

plódul o de rotura ( Kn/cni 2145,6 143,6 140,9

Dirección de aserrado

Valor medio 143,4 kg/Cm2

Page 140: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

F.,'iSAYO DE RESISTENCIA A LA FLLMOM

( UNE 22-176-85

PROYECTO N` GL-8715 DENOMINACION SANTILLANA

PETICIONARIO I GME R f a MUESTRA M-40

RESULTADOS

PROBETA :V 1 2 3

Anchura de la cara so- 3,97 3,96 3,96metida al esfuerzo (cm)

Altura de probeta (cm) 2,45 2,47 2,46

Distancia entre apoyos( c m ) 20 20 20

Carpa de rotura (Ka) 191,23 183,93 191,66

Módulo de rotura (Ko/cni 2120,4 114,2 120,0

Dirección de aserrado

Valor medio 118,2 kg/cm2

Page 141: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

[1SAYO DE RESISTENCIA A LA FLLXION

( UNE 22-176-8.5

PROYECTO N` GL-8715 DENOMINACION MAJADA DE BELEN

PETICIONARIO IGME Rf a HUESTRA M- 41

RESULTADOS

PROBETA '10 1 2 3

Anchura de la cara so- 3,93 3,98 4,01metida al esfuerzo (cm)

Altura de probeta (cm) 2,40 2,41 2,41

Distancia entre apoyos20 20 20c m

Caroa de rotura (Ko) 51,57 67,90 71,98

flódulo de rotura (K(i/cm 2 1 34,2 44,1 46,3

Dirección de aserrado1 1

V a 1 or niedio 41,5 kg/cm2

Page 142: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-102-

LABORATORIOái -

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA FLEXION

( UNE 22-176-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION LANCHAR DE LA CONDESA

PETICIONARIO I GME R f a MUESTRA M-42

RESULTADOS_

PROBETA 'J` 1 2 3

Anchura de la cara so- 3,96 3,96 4,05metida al esfuerzo (cm)

Altura de probeta (cni) 2,44 2,43 2,43

Distancia entre apoyos 20 20 20( c m )

Caroa de rotura (Ko) 166,52 164,16 175,12

Módulo de rotura (Ko/cin2 105,9 105,3 109,8

Dirección de aserrado

Valor medio 107 kg/cm2

Page 143: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

Ej`JSAYO DE RESISTENCIA A LA FL�XIO�í

( UNE 22-176-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION TABERNEROS - YAC.4

PETICIONARIO I GME R f a MUESTRA M-43

RESULTADOS

PROBETA :J" 1 2 3

Anchura de la cara so- 3,97 3,91 3,97metida al esfuerzo (cni)

Altura de probeta (cin) 2,41 2,41 2,41

Distancia entre apoyos20 20 20( c m )

Carga de rotura ( Kg 211,22 206,27 186,08

Módulo de rotura (Ko/cm 2137,4 136,2 121,0

Dirección de aserrado

Valor medio 131,5 kg/cm2

Page 144: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

EMSAYO DE RESISTENCIA A LA FLLMON

( UNE 22-176-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION TABERNEROS - YAC.3

PETICIONARIO I GME R f a MUESTRA M-44

RESULTADOS_

PROBETA ',1" 1 2 3

Anchura de la cara so- 3,96 3,93 3,93metida al esfuerzo (cni)

Altura de probeta (cni) 2,42 2,42 2,42

Distancia entre apoyos 20 20 20( c m )

Carqa de rotura (Ko.) 150,62 137,09 133,22

Módulo de rotura (Ko/cm 297,4 89,3 86,8

Dirección de aserrado

Valor medio 91,2 kg/cm2

Page 145: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ElSAYO DE RESISTENCIA A LA FI—LXION

( UNE 22-176-85

PROYECTO N` GL-8715 DENOMINACION CADALSO - YAC.1

PETICIONARIO IGME R f a MUESTRA M-45

RESULTADOS

PROBETA*V 1 2 3

Anchura de la cara so- 3,96 3,97 3,96metida al esfuerzo (cm)

Altura de probeta (cni) 2,40 2,41 2,49

Distancia entre apoyos 20 20 20( c m )

Carca de rotura (Ka.) 173,61 171,04 149,55

Módul o de rotura ( Ko./cni 2114,2 111,3 91,4

Dirección de aserrado

Valor niedio 105,6 kg/cm2

Page 146: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

E,>1SAYO DE RESISTENCIA A LA FILXION

( UNE 22-176-85

PROYECTO N` GL-8715 DENOM 1 NAC I ON CADALSO - YAC.2

PETICIONARIO IGME Rf a MUESTRA M-46

RESULTADOS

PROBETA 1 2 3

Anchura de la cara so-metida al esfuerzo (cm) 3,93 3,97 3,98

Altura de probeta (cm) 2,49 2,53 2,39

D i s t a n c i a entre apoyos20 20 20( c m )

Carna de rotura (Ka) 172,32 161,58 156,21

Módulo de rotura (Ko/cni 2106,1 95,4 103,1

Dirección de aserrado

Valor medio 101,5 kg/cm2

Page 147: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

E : J S A Y 0 D E P, E S I S T E N C I A A L A F L L X 1 0 M

( UNE 22-176-85

PROYECTO N` GL-8715 DENOMINACION CADALSO - YAC.3

PETICIONARIO IGME R f a MUESTRA M-47

RESULTADOS.

PROBETA 'Jo 1 2 3

Anchura de la cara so~ 3,96 3,96 3,95metida al esfuerzo (cm)

Altura de probeta (cm) 2,47 2,46 2,48

Distancia entre apoyosc m 20 20 20

Carna de rotura (Kg) 136,66 131,93 114,74

Módulo de rotura-(Ko/cm21 84,8 82,6 70,8

Dirección de aserrado

Valor medio 79,4 kg/cm2

Page 148: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO5,1

E:JSAYO DE RESISTENCIA A LA FL010N

( UNE 22-176-85

PROYECTO N` GL-87 15 DENOMINACION SAN JUAN

PETICIONARIO IGME Rf a MUESTRA M- 48

RESULTADOS

PROBETA ',J" 1 2 3

Anchura de la cara so- 3,95 3,95 3,98metida al esfuerzo (cm)

Altura de probeta (cm) 2,45 2,44 2,43

Distancia entre apoyos( cm ) 20 20 20

Carga de rotura (Ka) 84,01 93,25 105,28

Módulo de rotura (Ko/cm 253,1 59,5 67,2

Dirección de aserrado

Valor medio 59,9 kg/cm2

Page 149: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

E,'-J SAYO DE RES 1 STENC IA A LA FL L X 1 ON

( UNE 22-176-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION CERRO DEL YELMO

PETICIONARIO IGME Rf a MUESTRA M-49

RESULTADOS

PROBETA '10 1 2 3

Anchura de la cara so- 3,96 3,93 3,97metida al esfuerzo (cm)

Altura de probeta (cm) 2,38 2,34 2,38

Distancia entre apoyosc m 20 20 20

Carga de rotura (Ko) 151,27 115,60 131,93

Módulo de rotura (Kq/cm 2 1 101,1 80,6 88,0

Dirección de aserrado

V a 1 or med i o 89,9 kg/cm2

Page 150: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE HELAD IC I DAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION CADALSO-CANTERA DE LA VIUDA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-37

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 0.0293 %

no 2 0,0045 %

no 3 0,0045 %

V a 1 o r medio 0,0128 %

OBSERVACIONES:

Page 151: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE HELAD IC I DAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No' GL-8715 DENOMINACION CHAPINERIA

PETICIONARIO I GME REFERENCIA MUESTRA M-3

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 0,0066 %

no 2 0,0056 %

no 3 0 %

V a 1 o r medio 0.0041 %

OBSERVACIONES:

Page 152: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE HELAD IC I DAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION ALPEDRETE

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-39

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 0,0011 %

no 2 0.0033 %

n 0 3 0.0066 %

V a 1 o r med ¡ o 0,0037 %

OBSERVACIONES:

Page 153: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-113-

LA BORATOR ¡0

EN SAYO DE HELAD I C I DAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION SANTILLANA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-40

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 - 0,0011 %

n ` 2 0,0034 %

no 3 0,0011 %

V a 1 o r medio 0,0019 %

OBSERVACIONES:

E- 1

Page 154: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE HELAD IC I DAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION MAJADA DE BELEN

PETICIONARIO I GME REFERENCIA MUESTRA M-41

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 - 0,0123 %

no 2 - o-oogq %

no 3 0,0056 %

V a 1 o r medio %

OBSERVACIONES:

Page 155: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

lis-

LABORATORIO

ENSAYO DE HELAD IC I DAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION LANCHAR DE LA CONDESA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-42

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 0,0066 %

n 0 2 0 %

n 0 3 o.oo44 %

Valor me d i o 0,0037 %

OBSERVACIONES:

Page 156: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-116-

LABORATORIO

ENSAYO DE HELAD IC IDAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION TABERNEROS - YAC.4

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-43

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 _ 0,0233 %

no 2 0,0335 %

no 3 0,0322 %

V a 1 o r medio 0,0300

OBSERVACIONES:

Page 157: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

L A BORATORIO

ENSAYO DE HELAD IC IDAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION TABERNEROS - YAC.3

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-44

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 _ 0,0056 %

n 0 2 0,0067 %

no 3 0 %

V a 1 o r medio 0,0041 %

OBSERVACIONES:

Page 158: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LA BORATOR ¡C)

ENSAYO DE HELAD IC I DAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION CADALSO - YAC.1

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-45

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta n' 1 0 %

n' 2 0.0122 %

n' 3 0 %

Valor medio 0,0041 %

OBSERVACIONES:

Page 159: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-119-

LABORATORIO

ENSAYO DE HELADICIDAD (UNE 22-174-85)

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION -CADALSO YAC.2

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-46

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta n' 1 0 %

n ' 2 0 %

no 3 0 %

Valor medio 0 %

OBSERVACIONES:

Page 160: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE HELAD IC I DAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION CADALSO YAC.3

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-47

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 0,0033 %

n 0 2 o.oo7q %

n ` 3 0.oo45 %

V a 1 o r medio 0 %

OBSERVACIONES:

Page 161: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

L A 8 0 R ATOR 10

ENSAYO DE HELAD IC IDAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION SAN JUAN

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-48

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 0,0034 %

n 0 2 0,0011 %

no 3 - 0,0023 %

V a 1 o r medio 0,0007 %

OBSERVACIONES:

Page 162: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

LABORATORIO

ENSAYO DE HELAD I C 1 DAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION CERRO DEL YELMO

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-49

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 -- 0.0022 %

n' 2 0,0135 %

n' 3 0,0078 %

V a 1 o r medio 0,0064 %

OBSERVACIONES:

Page 163: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL- 8715 DENOMINACION CANTERA DE ZARZALEJO

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA 4-A

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0040 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0,0040 %

OBSERVACIONES: Presenta oxidaciones al finalizar el ensayo.

Page 164: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-124-

�D s,

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION ZONA DE SANTILLANA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA 5-A

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0124 - %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0,0124 %

OBSERVACIONES:

Page 165: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-125-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION MAJADA DE BELEN

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA 6-A

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0112 _ %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio 0,0112 %

OBSERVACIONES:

Page 166: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-126-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION ZONA DE CHAPINERIA

PETICIONARIO TGMF REFERENCIA MUESTRA _�3-A

VARIACION DE PESO

Probeta ng 1 0,0083 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio 0,0083 %

OBSERVACIONES: Presenta oxidaciones al finalizar el ensayo.

Page 167: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-127-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ _ GL-8715 DENOMINACION ZONA DE SAN ESTEBAN

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA -16-A

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0 %

OBSERVACIONES: Presenta algún nódulo de oxidación al comenzar el ensayo.

Page 168: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-128-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION ZONA DE SAN JUAN

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA ---19-A

VARIACION.DEPES-0

Probeta nQ 1 -0,0094 __ %

nº 2 %

nQ 3 %

Valor-medio -0,0094 %

OBSERVACIONES:

Page 169: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-129-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ _ GL8715 DENOMINACION CERRO DEL YELMO

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA ---l 9- B

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 -0,0041 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio

-

0,0041_ %

OBSERVACIONES: Presenta algún nódulo de oxidación antes de comenzar el ensayo.

Page 170: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-130-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION ZON DE CADALSO

PETICIONARIO -IGME REFERENCIA MUESTRA

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0 %

OBSERVACIONES: Presenta oxidaciones antes de comenzar el ensayo.

Page 171: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-131-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION ZONA DE CADALSO

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA 24-A

VARIACION DE PESO

Probeta ng 1 0,0040 _ %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio 0,0040 _ %

OBSERVACIONES: Presenta algún nódulo de oxidación antes de comenzar el ensayo.

Page 172: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-132-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION ZONA DE CADALSO

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA -24-B

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0020 - %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio 0.0020 %

OBSERVACIONES:

Page 173: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-133-

5

-RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION ZONA DE CADALSO

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA 25-A

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0127 _ %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0,0127 %

OBSERVACIONES:

Page 174: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-134-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION ZONA DE CADALSO

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA 25-B

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0136 _ %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0,0136 _ %

OBSERVACIONES: Presenta oxidaciones antes de comenzar el ensayo.

Page 175: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-135-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION CADALDO-CANTERA DE LA VIUDA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA 27-A

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0 %

OBSERVACIONES:

Page 176: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-136-

z�, J L,

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION LANCHAR DE LA CONDESA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-32-

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0133— %

ng 2 %

nQ 3 %

Valor medio 0,0133 _ %

OBSERVACIONES:

Page 177: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-137-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION CANTERA DE DAVID EDEZ.

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-34

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0164 _ %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio 0,0164 %

OBSERVACIONES:

Page 178: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-138-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION COTOS-DE MONTERREY

PETICIONARIO REFERENCIA MUESTRA

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 -0,0076_ %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio -0,0 76 %

OBSERVACIONES:

Page 179: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-139-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION CALIZA DE COLMENAR

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-36

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0035 — %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0,0035 %

OBSERVACIONES:

Page 180: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-140-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS,

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION CADALSO - CANTERA DE LA VIUDA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-37

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0281 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio 0,0281 %

OBSERVACIONES:

Page 181: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-141-

sw 1 a

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION CHAPINERIA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA -M-38

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0198 _ %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0,0198 %

OBSERVACIONES: Aparecen pequeñas manchas amarillentas al finalizar el ensayo.

Page 182: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-142-

(D1-31 s-, cc

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION ALPEDRETE

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA 39

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0247 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medío 0,0247 %

OBSERVACIONES:

Page 183: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-143-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION SANTILLANA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-40

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio o,0180 _ %

OBSERVACIONES:

Page 184: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-144-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION MAJADA DE BELEN

PETICIONARIO I G M� REFERENCIA MUESTRA ---M-41

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0123 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio 0,0123 %

OBSERVACIONES:

Page 185: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-145-

.RESISTIENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION LANCHAR DE LA CONDESA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA ---M-.42---

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0258 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0,0258 %

OBSERVACIONES: Presenta nódulos de oxidación al finalizar el ensayo.

Page 186: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-146-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION TABERNEROS - YACA

PETICIONARIO -IGME REFERENCIA MUESTRA --M-43

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0262 %

ng 2 %

nQ 3 %

Valor�medio 0,0262

OBSERVACIONES:

Page 187: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-147-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION TABERNEROS - YAC.3

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-44

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0270 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio 0,0270 %

OBSERVACIONES:

Page 188: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-148-

0cCC11,z, 9 L-,� ', ij

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION CADALSO - YAC-1

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-45

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 ---L-0-124 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio 0,0124 %

OBSERVACIONES:

Page 189: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-149-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TIERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION CADALSO - YAC.2

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-46

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0159 - %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0,0159_ %

OBSERVACIONES:

Page 190: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-150-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION CADALSO - YAC.3

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA --M-47

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0104 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0,0104 %

OBSERVACIONES: Presenta nódulos de oxidación al finalizar el ensayo.

Page 191: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION SAN JUAN

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-48

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0106 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio 0.0106 %

OBSERVACIONES:

Page 192: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-152-

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION CERRO DEL YELMO

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 0,0059_ %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor-medio 0,0059 %

OBSERVACIONES: Aparecen oxidaciones al finalizar el ensayo.

Page 193: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-153-

ENSAYO DE RESISTENCIA AL DESGASTE POR ROZAMIENTO (UNE 22-173-85)

NUESTRA Superficie de ensayo (A) Volumen Final Volumen Perdido (Y) Desgaste lineal

» (CM2) (CE3) (C03)

M-37 49,53 332,85 9,31 1,88

M-38 48,02 321,66 8,02 1,67

M-39 48,93 330,75 8,12 1,66

M-40 48,37 329,33 10,30 2,13

M-41 50,09 334,33 8,71 1,74

M-42 50,02 331,66 12,20 2,44

M-43 49,74 337,17 10,29 2.07

M-44 49,28 330,81 10,74 2,18

M-45 48,86 332,64 10,89 2,23

MI- 46 48,89 325,11 12,17 2,49

M-47 48,16 325,74 9,49 1,97

M-48 48,96 320,65 10,53 2,15

M-49 48,82 325,23 14,06 2,88

M-50 49,00 1,99

M-51 49,00 2,29

M-52 49,00 2,74

M-53 49,00 2,40

Page 194: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-154-

12 2RESISTENCIA AL CHOQUE (GRANITOS)

(UNE 22-179-85)

Ref: M- 37 Altura de rotura (cm) Re f : M- 38 Altura de rotura (cm)

Muestra 1 15 Muestra 1 20

2 20 2 20

3 3

4 4

Media aritmética 17,5 cm Media aritmética 20 cm

Ref: M-39 Al tu ra de rotura (cm) Ref: M- 40 Altura de rotura (cm)

Muestra 1 20 Muestra 1 20

2 20 2 15

3 3

4 4

Media aritmética 20 cm Media aritmética 17,5 cm

Ref: M-41 Altura de rotura (cm) Ref: M-42 Altura de rotura (cm)

Muestra 1 20 Muestra 1 20

2 15 2 20

3 3

4 4

Media aritmética 17,5 cm Media aritmética 20 cm

Page 195: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-155-

RESISTENCIA AL CHOQUE (GRANITOS)

(UNE 22-179-85)

Ref: M-43 Altura de rotura (cm) Re f : M- 44 Altura de rotura (cm)

Muestra 1 20 Muestra 1 20

11 2 20 2 20

la 3 3

11 4 41 4

Media aritmética 20 cm Media aritmética 20 cm

Ref: M-45 Altura de rotura (cm) Ref: M- 46 Altura de rotura (cm)

Muestra 1 15 Muestra 1 25

lo 2 15 2 30

3 3

4 4

Media aritmética 15 cm Media aritmética 27,5 cm

Ref: M- 47 Al tura de rotura (cm) Ref:M- 48 Altura de rotura (cm)

Muestra 1 15 Muestra 1 15

2 15 2 20

3 3

4 4

Media aritmética 15 cm Media aritmética 17,5 cm

Page 196: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-156-

RES ISTENCIA AL CHOQUE (GRANITOS)

(UNE 22-179-85)

Ref M-49 Altura de rotura (cm) Re f : Altura de rotura (cm)

Muestra 1 20 Muestra 1

2 20 2

3 3

4 4

Media aritmética 20 cm Media aritmética cm

Ref: Al tura de rotura (cm) Ref: Altura de rotura (cm)

Muestra 1 Muestra 1

2 2

3 3

4 4

Media aritmética cm [M:edia aritmética cm

Ref: Al tura de rotura (cm) Ref: Altura de rotura (cm)

Muestra 1 Muestra 1

2 2

3 3

4 4

Media aritmética cm Media aritmética cm

Page 197: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-157-

INSAYO DE COEFICIENTE DE DILATACION LINEAL ENTRE 20 Y 80 OC

MUESTRA NQ M-37 ............ 7,82 x lo- 6 OC-1

M-38 ............ 7,42 x lo- 6

M-39 ............ 7,60 x lo- 6

M-40 ............ 6,14 x lo- 6

M-41 ............ 8,27 x 10-6

M-42 ............ 7,59 x lo- 6

M-43 ............ 7,41 x lo- 6

M-44 ............ 8,06 x lo- 6

M-45 ............ 9,12 x lo- 6

M-46 ............ 6,50 x 10-6

M-47 ............ 8,05 x lo- 6

M-48 ............ 6,18 x lo- 6

M-49 ............ 8,13 x lo-6

Page 198: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-158-

Riox Rosas. 38. 3.- D~28003 ~dTel 441 95 44

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (uNlE 22-172-s�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION BLANCO CASTILLA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M~50

ABSORCION

Probeta no 1 0,28

n 2 0,31

n 3 0,29

V a 1 o r med i o 0,29 %

PESO ESPECIFICO

Probeta no 1 2,62 9 r/ cm 3

n 2 2,62 9 r c m 3

n 3 2,63 9 r c m 3

V a 1 o r medio 2,62 gr/cin3

Page 199: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Riaa Ro4as,2~ ~dTel 441 95 44

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENJE (U�,,E 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION BLANCO BERROCAL

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-51

ABSORCION

Probeta n' 1 0,28

n 2 0,25

0n 3 0,28

V a 1 o r m e d i o 0,27 %

PESO ESPECIFICO

Probeta n' 1 2,64 a r / cm 3

n 0 2 2,65 gr/cm 3

n 0 3 2,64 g r / c m 3

V a 1 o r m e d i o 2,64 gr/cin3

Page 200: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-160-Pioa Rocaa. 38. 3.- 0~

(se 9 ¿. 2~ MadridTeL 441 95 44

ENSAYO DE ABSORCION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (U�,,E 22-172-8�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION GRIS ESCORIAL

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-52

ABSORCION

Probeta no 1 0,31

n 2 0,29

n 3 0,29

V a 1 o r m e d i o 0,30 %

PESO ESPICIFICO

Probeta no 1 2,67 gr/cm 3

n 0 2 2,67 gr/cm 3

n 0 3 2,67 9 r / c m 3

V a 1 o r medio 2,67 gr/c[113

Page 201: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-161-

R¡o& Ro"#. 36. &- D~280W ~dTel 441 95 44

ENSAYO DE ABSORC ION Y PESO ESPECIFICO APARENTE (U�,iE 22-172-S�

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION BLANCO AURORA

PETICIONARIO I GME REFERENC[A MUESTRA M-53

ABSORCION

Probeta n' 1

n 2

n 3

Valor medio 0,27 %

PESO ESPECIFICO

Probeta n' 1 2,62 a r c m 3

n 0 2 2,62 gr/cm 3

n Q 3 2,62 9 r / c m 3

Valor medio 2,62 gr/C1113

Page 202: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Ríos Rosas, 36.3.- D~

-162-

se LO) 9 a. i 2soW MadridTel 441 95 44

ENSAYO DE HELAD IC [DAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION BLANCO CASTILLA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M- 50

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 0,00 %

no 2 0,03 %

no 3 0,00 %

Valor medio - 0,01 %

OBSERVACIONES: Sin alteraciones

Page 203: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Pios Rosas, 38. 3.- 0~(iz1Lo) a, 2BO03 Madrid

9 Te 1, 441 95 44

ENSAYO DE HELAD IC IDAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION BLANCO BERROCAL

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-51

RCSULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 -0,04 %

n 0 2 -0,05 %

no 3 --0,04 %

V a 1 o r medio -0,04 %

OBSERVACIONES: Sin alteraciones

Page 204: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-164-

Pios Rogas, 36.3.- 0~(se g 28003 Madrid

TeL 441 95 44

ENSAYO DE HELAD IC IDAD _(UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION GRIS ESCORIAL

PETICIONARIO I GME REFERENCIA MUESTRA M-52

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 0,00 %

no 2 -0,02 %

no 3 -0,02 %

V a 1 o r medio -0,01 %

OBSERVACIONES: Sin alteraciones

Page 205: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Piox Rosas. 38, 3.- 0~(sejabo ' e. a. 2~ MadridTal, 441 95 44

ENSAYO DE HELAD IC 1 DAD (UNE 22-174-85

PROYECTO No GL-8715 DENOMINACION BLANCO AURORA

PETICIONARIO I GME REFERENCIA MUESTRA M- 53

RESULTADO MODULO DE HELADICIDAD

Probeta no 1 -0,05 %

n ' 2 -0,03 %

n 0 3 -0,04 %

V a 1 o r me d i o -0,04 %

OBSERVACIONES: Sin alteraciones

Page 206: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Pios Rosas, 38. 3.- DctoL26003 MadridTel. 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA FLEXION

( UNE 22-176-85 )

PROYECTO N` GL-8715 DENOM 1 N A C 10 N BLANCO CASTILLA

PETICIONARIO I GME í), f a HUESTRA M-50

RESULTADOS

PROBETA :U

Anchura de 1 a cara so- 4,00 4,00metida al esfuerzo (cni

Altura de probeta (cin) 2,50 2,50

Distancia entre apoyos 20 20( c m )

Carna de rotura (Kci,)

Módulo de rotura (Ko/cm 2142,8 132,6

Dirección de aserrado

Valor medio 137,7 kg/cm2

Page 207: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Ríos Rosas. 38, 3�- D~28003 MadridTeL 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA FLEXION

( UNE 22-176-85

PROYECTO N` GL-8715 0 E ti 0 ti 1 ti A C 10 ti BLANCO BERROCAL

PETICIONARIO IGME P, fa

HUESTRA M-51

RESULTADOS

PROBETA 1` 1 2 3

Anchura de la cara so- 4,00 4,00 4,00metida al esfuerzo (cm)

Altura de probeta (cili) 2,50 2,50 2,50

Distancia entre apoyos20 20 20

(cm)

Carna de rotura (Ko)

flódulo de rotura (Ko/cin2

102,2 112,2 112,2

Dirección de aserrado

Valor medio 108,8 kg/cm 2

Page 208: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

68-F:Uoa Rosa5, 38. 3.- Och&2SOW MadridTel 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA FLEXION

( UNE 22-176-85

PROYECTO N- GL-8715 D EN Ot1 1 ti A C 10 ti GRIS ESCORIAL

PETICIONARIO IGME 1,1 f a HUESTRA M-52

RESULTADOS

PROBETA :J';

Anchura de 1 a cara so- 4,00 4,00 4,00metida al esfuerzo (cifl

Altura de probeta (cin) 2,50 2,50 2,50

Distancia entre apoyoscni 20 20 20

Carna de rotura (Ko)

fiódulo de rotura (Ko/cin 2 1 112,2 102,0 102,0

Dirección de aserrado

Valor medio 105,4 kg/cm2

Page 209: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

RJos Rosas, 36. 3.- 0~2SOW MadridTeL 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA FLEXION

( UNE 22-176-85 )

PROYECTO N` GL-8715 DEN 0 M 1 N A C [0 N BLANCO AURORA

PETICIONARIO I GME R f a HUESTRA 11-53

RESULTADOS

PROBETA :J`

Anchura de 1 a cara so- 4,00 4,00 4,00metida al esfuerzo (cifl

Altura de probeta (cin) 2,50 2,50 2,50

Distancia entre apoyos( c m ) 20 20 20

Caroa de rotura (Ko)

Módul o de rotura 142,8 153,0 132,6

Dirección de aserrado

Va 1 or med ¡o 142,8 kg/cm 2

Page 210: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

~ 170-

Rjoa Rosas, 36. 3.- D~28OD3 MadridTeL 441 95 44

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 DENOMINACION BLANCO CASTILLA

PETICIONARIO IGME REFERENCIA MUESTRA M-.50

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 -0,04 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio -10,04

OBSERVACIONES: No existen oxidaciones

Page 211: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Pios Rocas. 36,3.- 0~

se 9 e. a.28003 MadridTeL 441 95 44

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 BLANCO BERROCALDENOMINACION - ------

P E TIC ION A RI 0 --- IGME--- REFERENCIA MUESTRA

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 -0,03 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio %

OBSERVACIONES: No existen oxidaciones

Page 212: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-172-

Ríos Rosas. 36. 3.- Dcha.2~ MadridTel. 441 95 44

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ GL-8715 GRIS ESCORIAL-- DENOMINACION

PETICIONARIO --- I-GME- ------ REFERENCIA MUESTRA

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 -0,01 %

nQ 2 %

nQ 3 %

Valor medio -0,01. %

OBSERVACIONES: Aparecen ligeras oxidaciones

Page 213: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-173-

Ríos Rosas, 38, 3.- 0~28003 MadridTel. 441 95 44

RESISTENCIA A LOS CAMBIOS TERMICOS

PROYECTO NQ QL-8715-- DENOMINACION BLANCO AURORA

PETICIONARIO ---- JGME REFERENCIA MUESTRA M-5 3

VARIACION DE PESO

Probeta nQ 1 -0,03 %

nQ 2 %

nQ 3 %

V a 1 o r me d i o --- 0. _0.3 %

OBSERVACIONES: Aparecen ligeras oxidaciones

Page 214: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-174-Pios ~a. 38. &- 0~

M~Tel. 441 95 44

RESISTENCIA AL CHOQUE (GRANITOS)

(UNE 22-179-85)

Ref: M-50 Al tura de rotura (cm) Ref: M- 51 Al tura de rotura (cm)

Muestra 1 30 Muestra 1 25

2 30 2 30

3 3

4 1. 4 1

Media aritmética 30 cm Media aritmética 27,5 cm

Ref: W52 A 1 t u ra de ro t u ra (cni) Ref: M-53 A] Lura de rotura (cru)

Muestra 1 30 Muestra 1 25

2 25 2 20

3 3

4 4

Media aritmética 27,5 cm Media aritmética 22,5 cm

Ref: Altura de rotura (cm) Ref: Altura de rotura (cm)

Muestra 1 Muestra 1

2 2

3 3

4 4

Media aritmética cm Media aritmética cm

Page 215: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Pica Rosas, 36. 3.- Dch&(Se �abo 9 1. 1 213003 Madrid

Tel. 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION

( UNE 22-175-85

PROYECTO ti" GL-8715 D[NOP 1 ti A C 10.11 BLANCO CASTILLA

PETICICIMARIO I GME R f a H U E S T R A M- so

RESULTADOS

PROBETA N` 1 3

1 a rno cni 7,00 7,00Dimensiones

ancho cni 7,00 7,00

a 1 t o c n1 7,00 7,00

Dirección de aserrado

Tipo de*muestra CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cii]2 1530 1764

Observaciones

MEDIA 1647 kg/cm2

Page 216: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Rios Rotia6, 36, 3.- D~g 28003 Madrid

Tel. 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION

( UNE 22-175-85

PROYECTO 1V GL-8715 DC i'�01'� 1 ¡!A C 10'1 BLANCO CASTILLA

PETICIOPIARIO I GME R f a ti U E S T R A M-50

RESULTADOS

PROBETA N'> 1 3

1 a r n o c n) 7,00 7,00 7,00Dimensiones

ancho cin 7,00 7,00 7,00

a l t o c ni 7,00 7,00 7,00

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cni 21683 1366 1407

Observaciones

MEDIA 1485 kg/cm2

Muestras procedentes de] ensayo de Heladicidad

Page 217: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Ríos Rosas. 36. 3.- Dch&28003 MadHdTel. 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION

( UNE 22-175-85

PROYECTO N` GL-8715 DE NOP 1 M A C 10'¡ BLANCO BERROCAL

PETICIONARIO IGME R f a tl U E ST R A M-51

RESULTADOS

PROBETA N" 1 ? 31-

l a rqo cin 7,00 7,00Dimensiones

ancho cni 7,00 7,00

a 1 t o c ni 7,00 7,00

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA

Res¡ st encia (kglci]12 1693 1387

Observaciones

MEDIA 1540 kg/cm2

Page 218: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Pios Rosas, 38. 3.- D~280D3 MadridTeL 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION

( UNE 22-175-85

PROYECTO H` GL-8715 DCNOP 1 t1 A C 10 1 BLANCO BERROCAL

PETICIOHARIO IGME R f a MU ES T R A M-51

RESULTADOS

PROBETA N" 1 3

largo: cni 7,00 7,00 7,00Dirnensiones

ancho: cm 7,00 7,00 7,00

a 1 t o : c nl 7,00 7,00 7,00

Dirección de aserrado

Tipo de'muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cni2

928 1377 857

Observaciones

MEDIA 1054 kg/cm2

Muestras procedentes de] ensayo de Heladicidad

Page 219: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

-1/9-

Pios Roqas. 38. 3.- D~(sa g e. t P_13003 Madrid

Tel. 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION( UNE 22-17'5-85

PROYECTO 1` GL-8715 DE NOP, 1 t1 A C 1 O'� GRIS ESCORIAL

PETICIONARIO IGME R f a 11U ES TRA M-52

RESULTADOS

PROBETA N` 1 3

1 a r n.o : c 11, 7,00 7,00Dimensiones

a n c h o : cm 7,00 7,00

a 1 to : cri 7,00 7,00

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA

Resistencia ( kg /cni 2 1275 1091

Observaciones

MEDIA 1183 kg/cm 2

Page 220: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Ibu~

Ríos Rosas, 38. 3.- Dcha.(Sa 1. t. 28003 Madrid

Tel. 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIDE( UNE 22-175-85

PROYECTO ¡1` GL-8715 D El OP 1 t1 A C 1 0.'J GRIS ESCORIAL

PETICIONARIO 1 GME Rfa MUES'HA M-52

RESULTADOS

PROBETA N` 1 3

a rc.o cii, 7,00 7,00 7,00Dimensiones

ancho cm 7,00 7,00 7,00

a l t o c m 7,00 7,00 7,00

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cln 21326 1183 1101

Observaciones

MEDIA 1203 kg/cm 2

Muestras procedentes de] ensayo de Heladicidad.

Page 221: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Pios Rosas, 38, 3.- Dcha.se15bo 9 2� u 28003 Madrid

Te l. 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION( UNE 22-175-85

PROYECTO H` GL-8715 DEN 0 fl 1 ti A C 10.11 BLANCO AURORA

PETICIONARIO I GME R f a 11 U E S T R A M-53

RESULTADOS

PROBETA N'> 1 3

1 a l—n o cii, 7,00 7,00Dimensiones

ancho cm 7,00 7,00

a l to cm 7,00 7,00

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/clil 22223 1948

Observaciones

MEDIA 2086 kg/cm2

Page 222: INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑAinfo.igme.es/SidPDF/020000/549/ANEXO II FICHAS/20549_0002...En la realización de este proyecto ha intervenido el siguiente equipo técnico -

Rios Roaes, 36. 3.- 0ch&9 28003 Madrid

Te l. 441 95 44

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRF510N( UNE 22-175-85

PROYECTO 11` GL-8715 DE NOP 1 t1 A C 101 BLANCO AURORA

PETICIONARIO I GME R f MU E S T R A M-53

RESULTADOS

PROBETA N` 1 3

1 a rno cni 7,00 7,00 7,00Dimensiones

ancho cm 7,00 7,00 7,00

a l to cm 7,00 7,00 7,00

Dirección de aserrado

Tipo de muestra CUBICA CUBICA CUBICA

Resistencia (kg/cin2 1254 1662 1285

Observaciones

MEDIA 1400 kg/cm2

Muestras procedentes de] ensayo de Heladicidad