45
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz [email protected]

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz [email protected]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

GESTIÓN EDUCATIVA

Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Dí[email protected]

Page 2: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com
Page 3: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Gestión es un saber de síntesis que relaciona conocimiento y prácticas; vincula ética y eficacia; política con administración, realidad y teoría; en procesos sistemáticos continuos que apuntan al mejoramiento permanente de las prácticas educativas a través de aprendizajes adaptativos y de aprendizajes generativos.

CONCEPTO DE GESTIÓN

Page 4: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Gestión educativa

¿En qué consiste el trabajo del director de una institución educativa?

¿Cuáles son los aspectos positivos que tienes en tu desempeño profesional?

¿Cuáles son los aspectos que consideras debes mejorar?

Page 5: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Gestión educativa

• Promueve el aprendizaje de los estudiantes, docentes y la comunidad educativa en sentido general mediante la creación de una unidad de aprendizaje.

• Es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas,

• y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales, regionales.

Page 6: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Gestión educativa

• Desde lo pedagógico:• Promueve el aprendizaje de los estudiantes, los

docentes y la comunidad educativa en su conjunto,

• por medio de la creación de una comunidad de aprendizaje donde se reconozca los establecimientos educativos como un conjunto de personas en interacción continua que tienen la responsabilidad del mejoramiento permanente de los aprendizajes de los estudiantes,

• con el fin de formarlos integralmente para ser miembros de una sociedad. Todo esto ayuda a favorecer su calidad de vida y prepararlos para su vida en el mundo laboral.

Page 7: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Gestión educativa

La gestión educativa consiste en:

Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones.

Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en la administración de recursos.

Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y problemas de la misma organización.

Comprometer a todos los actores institucionales. Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece.

Page 8: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Gestión escolar

La autonomía en la gestión escolar es uno de los principales aspectos de la reforma educativa; permite particularizar la administración de recursos considerando las características y necesidades de cada plantel.

La gestión escolar es un proceso que busca fortalecer el funcionamiento adecuado de las escuelas, mediante la autonomía institucional. Lo que la autonomía institucional busca es dar a las escuelas la posibilidad de que puedan tomar las decisiones individuales que les permitan mejorar sus áreas de oportunidad, siempre cuidando que se realice dentro de la ley general que resguarda la educación en México.

Page 9: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Gestión escolar

Es la toma de decisiones que tiene por finalidad:

centrar-focalizar-nuclear- a la institución alrededor

de la búsqueda denodada

de aprendizajes de calidad para

todos los estudiantes de la institución educativa.

Page 10: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Gestión educativaGestión escolar

Page 11: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

ESTUDIANTESMás

Aprendizajes

Page 12: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

AdministraciónEscolar

GestiónEscolar Estratégica

- Baja presencia de lo pedagógico

- Centralidad de lo pedagógico

- Énfasis en las rutinas - Habilidades para tratar con lo complejo

- Trabajos aislados y fragmentados

- Trabajo en equipo

- Estructuras cerradas a la innovación

- Apertura al aprendizaje y a la innovación

- Autoridad impersonal y fiscalizadora

- Asesoramiento y orientación

Page 13: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

COMPETENCIAS DEL DIRECTOR

LIDERAZGO

• Conjunto de procesos que orientan a los equipos hacia el logro de la excelencia y el aprendizaje organizacional.

TRABAJ

O EN EQUIPO

• Articula las actividades en torno a un conjunto de fines, metas y resultados a alcanzar. Implica una interdependencia activa, la colaboración y la solidaridad entre los miembros, así como la negociación para llegar a acuerdos.

COMUNICACIÓN

• Diseña una organización: “Dime cuáles son tus comunicaciones y te diré cómo es tu organización”. Proceso continuo, cambiante y diverso. Verbal, No verbal. Gestual. Actitudinal.

Page 14: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

¿CÓMO INFLUYE LA DIRECCIÓN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR?

Factores que más influyen en el rendimiento de los alumnos (PISA):

• Nivel socio-educativo de las familias

• Características del centro: (Fija objetivos, los evalúa, crea un clima de centro)

• Calidad del profesorado y sus métodos pedagógicos: (Coordina profesores, supervisa la enseñanza-aprendizaje)

Page 15: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Acuerdos de cooperación México OCDE para mejorar la calidad de la

educación

•Mejorar la eficacia escolar: liderazgo, gestión y participación social

En las escuelas mexicanas, los directores no tienen la formación, el desarrollo y los incentivos apropiados para enfocarse en mejorar la calidad de la instrucción y los resultados de las escuelas, ni para consolidar los vínculos de la escuelas con la comunidad.

 OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

Page 16: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Estrategias para mejorar la calidad de la educación

•Definir un liderazgo escolar eficaz•Profesionalizar la formación y el nombramiento de directores

•Construir capacidad de liderazgo instruccional en las escuelas y entre ellas

•Incrementar la autonomía escolar•Garantizar el financiamiento para todas las escuelas

•Fortalecer la participación social

Page 17: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

REDEFINIR LAS RESPONSABILIDADES DEL LIDERAZGO ESCOLAR

•Dar mayor autonomía a los directores, con apoyo adecuado, para que se centren en:

•Apoyar, evaluar la calidad docente•Fijar metas, evaluarlas, rendir cuentas•Administrar los recursos al servicio de la mejora educativa

•Colaborar con el entorno y otros centros

Page 18: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

FORMACIÓN DE LA DIRECIÓN PARA EL CAMBIO

Requiere formación en competencias que se pueden vincular a estos grupos:

Saber ser:

Actitudes POSITIVAS hacia el cambio y la innovación

Tolerancia, respeto, aceptación de ideas divergentes, delegación de funciones, confianza…

Actitudes y comportamientos ejemplares y éticos.

Saber convivir

Habilidades de comunicación.

Habilidades y conocimientos para la resolución de conflictos…

Page 19: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

¿Qué es un líder?

Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener autoridad sobre un grupo, y que cuenta con una serie de capacidades y características específicas que le permiten ejercer la labor de liderazgo.

Page 20: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

TOMA DECISIONES ES ACCESIBLE INSPIRA CONFIANZA INTERACTUA CON LOS DEMÁS MOTIVA A LOS EMPLEADOS VISIÓN A LARGO PLAZO

MANEJA BIEN LA COMUNICACIÓN

RECONOCE EL TRABAJO BIEN HECHO

ES CORDIAL, AMABLE Y OPTIMISTA

Page 21: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

LOS CAMBIOS QUE NOS CAMBIAN

OTROS HORIZONTES: PROFESION E INSTITUCIONES

DESAPRENDER PARA APRENDER

POTENTES APRENDIZAJES DOCENTES Y DIRECTIVOS

FOCALIZAR EN EL APRENDIZAJE ESTUDIANTES

AMPLIAR FORMACIÓN Y COMPETENCIAS DIRECTIVAS

NUEVAS PRÁCTICAS Y REVER LAS ANTERIORES

Page 22: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com
Page 23: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

ESTILOS DE LIDERAZGO Sergiovanni (1984)

TÉCNICO

• El directivo es el encargado de planificar, organizar, coordinar y establecer el horario de las actividades escolares, de forma que se asegure una eficacia óptima.

HUMANO

• Articula concede mayor importancia a las relaciones humanas. Este tipo de directivo promueve la creación y mantenimiento de una moral de centro y utiliza este proceso para la toma de decisiones participativa.

SIMBÓLICO

• Pone el énfasis en la selección de metas y comportamientos. Recorre el centro, visita las aulas, preside ceremonias, rituales y otras ocasiones importantes y proporciona una visión unificada del centro.

Page 24: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

ESTILOS DE LIDERAZGO Sergiovanni (1984)

CULTUR

AL

• El directivo caracterizado por fortalecer y articular aquellos valores, creencias y raíces culturales que dan a la escuela su identidad única.

EDUCATIVO

• Utiliza conocimientos y acciones para el desarrollo de programas educativos, supervisión, problemas educativos, orientación a los profesores, promueve la evaluación y el desarrollo del personal y se preocupa por el desarrollo del currículo.

Page 25: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN

Planificación

Organización

Ejecución

Control

Evaluación

Page 26: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN

Page 27: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN

Page 28: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN

Page 29: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

¿QUÉ ES PLANIFICAR?

•Predecir el futuro y concebir los medios para llegar a él.

•Acción y efecto de elaborar un plan o programa.

•Anticipar la toma de decisiones antes de realizar cualquier acción.

•Prever las acciones que se deben lograr para alcanzar un objetivo o meta preestablecida.

Page 30: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com
Page 31: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com
Page 32: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com
Page 33: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com
Page 34: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

EL PROCESO DE PLANEACIÓN

•Se trata de la revisión de todos los aspectos de la institución, su trayectoria, logros e insuficiencia, así como del análisis de cómo está funcionando.

•Conforma un panorama general que permite evaluar lo que hay que cambiar y en qué sentido, así como los aspectos que deben continuar desarrollándose.

Page 35: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

EL PROCESO DE PLANEACIÓN

•Es importante pues sintetiza la información relevante que no solo permite identificar lo que funciona bien y lo que funciona mal, es sobre todo el punto de partida para definir el proceso de cambios que es conveniente impulsar.

•A partir del diagnóstico se construyen las propuestas de cambio y mejoramiento en el ámbito de la docencia y la investigación.

Page 36: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

EL PROCESO DE PLANEACIÓN

•Un buen diagnóstico es importante para orientar la definición de objetivos y de las acciones a seguir.

•El diagnóstico debe remitirnos al análisis del entorno y de la incidencia que se tiene en él, así mismo debe considerar el análisis de la situación interna identificando actores, áreas, procesos, recursos y productos de la actividad institucional.

Page 37: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

EL PROCESO DE PLANEACIÓN

•La finalidad del diagnóstico es tener una visión realista de la institución para definir los cambios o mejoras que es necesario impulsar y con ello construir un plan de trabajo que permita alcanzar los objetivos deseados.

Page 38: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Todos los que intervienen en la escuela, deben partir de diagnosticar lo que en ella ocurre, lo que permite dirigir científicamente la institución escolar y trazar un proyecto acorde a la misma.

-Diagnóstico de la escuela y del Consejo Directivo.

-Diagnóstico de los docentes.-Diagnóstico de los niños (as) y adolescentes.

-Diagnóstico de los padres, representantes, familia, comunidad.

DIAGNÓSTICO

Page 39: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

El diagnóstico es un proceso con carácter instrumental, que permite recopilar información para la evaluación-intervención, en función de transformar o modificar algo, desde un estado inicial hacia uno potencial, lo que garantiza una atención diferenciada.

EL DIAGNÓSTICO

Page 40: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

REFLEXIÓN

GESTIÓN Y LIDERAZGO SE CONFUNDEN MUCHAS VECES ….

GESTIÓN se ocupa de la coherencia, el orden y la congruencia con la planeación formal, el diseño de las estructuras organizacionales y con la comparación de los resultados con los planes de acción;

LIDERAZGO se refiere a las formas de movilizar el cambio en pos de una calidad en los resultados y en los procesos para lograrlos. El liderazgo inspira visión de futuro para orientar el cambio y superar los obstáculos

Page 41: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Lee las situaciones siguientes:

1. Identifica cuáles son las dificultades que se presentan.2. Elabora acciones que pueden proyectarse desde la planificación para erradicarlas.

ACTIVIDADES

Page 42: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Elabora instrumentos para diagnosticar

•Equipo 1: Elaborar el perfil del director.•Equipo 2: Elaborar guías de entrevistas a docentes, estudiantes y padres de familia.•Equipo 3: Elaborar guía de observación a las actividades de la escuela (Clases)•Equipo 4: Elaborar guía para la revisión del expediente y para las libretas de los alumnos.•Equipo 1: Elaborar guía para la revisión de planes de clases

Page 43: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

BIBLIOGRAFÍA

- AGUERRONDO, INÉS. 1993. La Calidad de la Educación. Ejes para su definición y evaluación En: Revista Interamericana de Educación Vol.37 No.116. Washington, D.C..- BENNO SANDER, M. 1995. La gestión educativa. ED. Troquel.- CHIAVENATO, IDALBERTO (1994). Administración de Recursos Humanos. Editora Mc Graw Hill, México, -F. JAVIER MURILLO TORRECILLA (2006). Una dirección escolar para el cambio. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 4, No. 4e -VALLE, ALBERTO: Dirección, organización e higiene escolar. Editorial Pueblo y Educación. Cuna, 2012.

Page 44: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar

y que ninguno es tan terrible para claudicar.No olvides que la causa de tu presente es tu pasado

así como la causa de tu futuro será tu presente.(…) piensa menos en tus problemas

y más en tu trabajoy tus problemas sin alimentarlos morirán.

Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grandeque el más grande de los obstáculos.

Pablo Neruda

Page 45: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GESTIÓN EDUCATIVA Dra. C. Gloria Marlene Menéndez Díaz fremyblanco@gmail.com

MUCHAS GRACIAS