103
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS SISTEMA DE CAPTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE AGUA PLUVIAL EN LA UNIDAD TERRITORIAL PARAJE SAN JUAN, DELEGACIÓN IZTAPALAPAT E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL P R E S E N T A: ISAAC REA ZAFRA ASESOR: DR. HÉCTOR F. MARTÍNEZ FRÍAS México D.F. Junio 2013

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E  

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 

 

“SISTEMA DE CAPTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE AGUA PLUVIAL 

EN LA UNIDAD TERRITORIAL PARAJE SAN JUAN, DELEGACIÓN 

IZTAPALAPA” 

 

T  E  S  I  S 

 

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 

 

INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL 

 

P   R   E   S   E   N   T   A: 

 

ISAAC REA ZAFRA 

 

 

 

ASESOR: DR. HÉCTOR F. MARTÍNEZ FRÍAS 

 

 

        

  México D.F. Junio 2013      

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA EINDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE EVALUACiÓN Y SEGUIIVIIENTO ACADÉIVIICO

SECRETARIA DE

EDUCACiÓN PUBLICA

México, D. F., 04 de junio del 2013. T·069·13

Al C. Pasante: ISAAC REA ZAFRA Juan Guardiola No. 130 Paraje San Juan Iztapalapa México, D.F. C.P. 09830

2Boleta:

009320534 Carrera:

/Q/ Generación: 2008·2012

Mediante el presente se hace de su conocimiento que este Departamento acepta que el

C. Dr. Héctor F. Martínez Frías, sea orientador en el tema que propone usted desarrollar como prueba

escrita en la opción Tesis Individual, con el título y contenido siguiente:

"Sistema de captación y aprovechamiento de agua pluvial en la unidad territorial paraje San Juan, delegación Iztapalapa".

Resumen. Introducción.

1. - Generalidades sobre sistemas de captación de agua.

11.- Consideraciones técnicas sobre sistemas de captación de agua pluvial.

111 .- Estimación del área y volúmenes potenciales de captación.

IV.- Selección y especificación de las instalaciones y equipos.

V.- Estimaciones preliminares de inversión y costos de operación . Conclusiones. Bibliograffa. Anexos.

a o máximo de un año, a partir de esta fecha, para presenta

rtíñez Frias Presid e de la Academia de Economia Industrial

Lic. Guillermo Albert Jefe del Departamento

Seguimiento Acadé c. c. p.- Control Escolar. GATA/ams

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA EINDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO SECRETARiA

DE EDUCACiÓN PUBLICA

T·069·13 México, D. F. , 20 de junio del 2013.

Al C. Pasante: Boleta: Carrera: Generación: ISAAC REA ZAFRA 2009320534 IQI 2008·2012 PRESENTE

Los suscritos tenemos el agrado de informar a usted, que habiendo procedido a revisar el

borrador de la modalidad de titulación correspondiente, denominado:

"Sistema de captación y aprovechamiento de agua pluvial en la unidad territorial paraje San Juan, delegación Iztapalapa".

encontramos que el citado Trabajo de Tesis Individual, reúne los requisitos para autorizar el Examen

Profesional y PROCEDER A SU IMPRESIÓN según el caso, debiendo tomar en consideración las

indicaciones y correcciones que al respecto se le hicieron.

Atentamente

~~ Ing. José de Jesús Bernabé Juárez M. en C. Adolfo Sa/daña Pedroza

Vocal Secretario

c.c.p.- Expediente GATA/rcr

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

iv

AGRADECIMIENTOS

A dios que siempre estuvo en mi camino y me hizo tal y como soy y quien

sin su ayuda no habría trascendido en esta etapa de mi vida.

A mi madre quien me dio la vida y es un ejemplo a seguir por su coraje y

valentía al tomar las riendas de mi vida y la de mis hermanos para hacernos

hombres y mujeres honestos y con principios, que además, siempre me

apoyo incondicionalmente a lo largo de mi vida.

A mis hermanos por su apoyo y amistad y en especial a mi hermana por

aconsejarme cuando necesitaba de alguien.

Al Dr. Héctor F. Martínez Frías quien me guió y aconsejo en esta preciada

etapa de mi vida y que sin su sabiduría, el presente trabajo no se habría

conducido de la mejor manera.

A todos los profesores que estuvieron presentes en mi formación y

aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo.

A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con

quienes compartí estos años tan gloriosos de universidad.

A mi novia quien siempre me apoyo y me alentó a seguir adelante siempre

y contra cualquier adversidad.

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

v

RECONOCIMIENTOS

Al Instituto Politécnico Nacional por la oportunidad que se me otorgó de

estudiar en esta prestigiada institución.

A la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas que

me ha dado la formación profesional de la que gozo y plasmo en este

trabajo.

A la planta purificadora Neiva Plus por confiar en mí y proporcionarme

información valiosa.

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

vi

ÍNDICE RESUMEN .....................................................................................................................................................11

INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................................................12

I. GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA .............................................................13

1.1 Antecedentes históricos .....................................................................................................................13

1.2 Problema hídrico ................................................................................................................................14

1.2.1 Abasto de agua a la población ....................................................................................................14

1.2.2 Problemática del agua en el mundo ...........................................................................................18

1.2.3 Impacto global del desabasto hídrico .........................................................................................19

1.2.4 Situación en México ....................................................................................................................19

1.3 Ciclo hidrológico .................................................................................................................................21

1.4 Precipitación en México .....................................................................................................................22

1.4.1 Clima en Iztapalapa .....................................................................................................................23

1.4.2. Recuperación del agua de lluvia .................................................................................................24

1.5 Paraje San Juan...................................................................................................................................26

1.6 Beneficios de los sistemas de captación de agua ..............................................................................26

II. CONSIDERACIONES TÉCNICAS SOBRE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL..........................29

2.1 Superficie de captación. .....................................................................................................................30

2.2 Canaletas y bajantes/conductos ........................................................................................................32

2.3 Rejillas y desviadores de la primera descarga ....................................................................................36

2.4 Sistema de almacenamiento ..............................................................................................................38

2.4.1 Sedimentador ..............................................................................................................................38

2.4.2 Cisternas ......................................................................................................................................39

2.5 Contaminantes del agua de lluvia ......................................................................................................42

2.5.1. Ozono (O3) ..................................................................................................................................43

2.5.2. Dióxido de Nitrógeno (NO2) .......................................................................................................44

2.5.3. Monóxido de Carbono (CO) .......................................................................................................45

2.5.4. Dióxido de Azufre (SO2) ..............................................................................................................46

2.5.5 Partículas suspendidas (PM) .......................................................................................................48

2.5.6 Plomo (Pb) ...................................................................................................................................50

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

vii

2.5.7 Composición química del agua de lluvia .....................................................................................50

2.6 Métodos de tratamiento de agua ......................................................................................................52

2.6.1 Tratamientos físicos ....................................................................................................................52

2.6.2 Tratamientos químicos ................................................................................................................54

III. ESTIMACIÓN DEL ÁREA Y LOS VOLÚMENES POTENCIALES DE CAPTACIÓN.....................................57

3.1 Potencial de captación .......................................................................................................................57

3.2 Volumen de agua captado en la superficie prototipo ........................................................................58

3.3 Caudal de escurrimiento y tuberías ...................................................................................................60

3.4.1 Bajantes y desviadores de primera descarga ..............................................................................61

3.4 Sedimentador .....................................................................................................................................61

3.5 Capacidad de purificación ..................................................................................................................62

IV. SELECCIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS ................................................63

4.1. Rejillas ...............................................................................................................................................63

4.2 Tubería de conducción .......................................................................................................................64

4.3 Bajante y desviador de primeras descargas .......................................................................................67

4.4 Dimensiones optimas del sistema de almacenamiento .....................................................................68

4.4.1 Sedimentador ..............................................................................................................................68

4.4.2 Cisterna de almacenamiento previo al tratamiento ...................................................................70

4.4.3 Recipientes de almacenamiento de agua purificada. .................................................................71

4.5 Sistema de purificación ......................................................................................................................72

4.5.1 Especificación y mantenimiento de equipos de purificación ......................................................74

V. ESTIMACIONES PRELIMINARES DE INVERSIÓN Y COSTOS DE OPERACIÓN ..........................................78

5.1 Costos de adquisición .........................................................................................................................78

5.1.1 Rejilla de filtración .......................................................................................................................78

5.1.2 Tubería y accesorios ....................................................................................................................78

5.1.3 Almacenamiento .........................................................................................................................79

5.1.4 Planta purificadora de agua ........................................................................................................80

5.1.5 Inversión fija ................................................................................................................................80

5.3 Costos de operación ...........................................................................................................................82

5.3.1 Costos variables de operación ....................................................................................................82

5.3.2 Cargos fijos de inversión .............................................................................................................87

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

viii

5.3.3 Cargos fijos de operación ............................................................................................................88

5.3.4 Gastos generales .........................................................................................................................88

5.3.4 Egresos totales ............................................................................................................................89

5.4 Presupuesto de utilidades ..................................................................................................................89

CONCLUSIONES ............................................................................................................................................91

BIBLIOGRAFIA ...............................................................................................................................................92

ANEXOS ........................................................................................................................................................96

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

ix

ÍNDICE DE FIGURAS

1. MAPA DE LA CIUDAD MAYA DE TIKAL DONDE SE MUESTRA LA PRESA DONDE SE HACÍA LLEGAR EL AGUA DE LLUVIA

QUE ERA COLECTADA .................................................................................................................... 14

2. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO. .. 16

3. FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA A LA CIUDAD DE MÉXICO ................................................................... 17

4 EXTRACCIÓN DE AGUA EN MANTOS FREÁTICOS (UN-HABITAT, 2005A). ................................................... 19

5. CICLO HIDROLÓGICO ........................................................................................................................ 22

6. MAPA DE PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL DEL DISTRITO FEDERAL. ....................................................... 24

7. DESARROLLO URBANO EN EL MUNDO .................................................................................................. 25

8. SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA EN CASA HABITACIÓN. ......................................................................... 30

9. TECHOS DE CONCRETO CON RECUBRIMIENTOS DE IMPERMEABILIZANTE EN IZTAPALAPA, ................................ 31

10. TUBERÍAS MEDIANTE LAS CUALES SE DESHACEN DEL AGUA DE LLUVIA LOS TECHOS DE LAS CASAS EN LA CIUDAD DE

MÉXICO. .................................................................................................................................... 33

11. REJILLAS DE ALUMINIO PARA FILTRAR MATERIAL DE DESECHO. ................................................................ 36

12. DISPOSITIVO DESVIADOR DE LA PRIMERA DESCARGA. ............................................................................ 37

13. SEDIMENTADOR PARA SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA. ........................................................ 39

14. CONCENTRACIONES DE OZONO EN PARTES POR BILLÓN (PPB) A 1H DESDE 1988 HASTA 2012. ..................... 44

15. CONCENTRACIONES DE NO2 EN LA ATMOSFERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DESDE 1988 A 2012.................. 45

16. CONCENTRACIONES DE SO2 EN LA CIUDAD DE MÉXICO CON PARÁMETROS ACTUALIZADOS. .......................... 47

17. CONCENTRACIONES DE SO2 EN LA CIUDAD DE MÉXICO DESDE 1986 HASTA 2010. ................................... 47

18. CONCENTRACIONES DE PST EN AIRE DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ............................................................. 49

19. CONCENTRACIONES DE PM10 EN EL AIRE DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ...................................................... 49

20. CONCENTRACIONES DE PM2.5 EN EL AIRE DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ...................................................... 49

21. CONCENTRACIONES DE PB EN LA ATMOSFERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ................................................. 50

22. POTENCIAL DE HIDROGENO DEL AGUA DE LLUVIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ............................................. 51

23. LOCALIZACIÓN DEL PREDIO DONDE SE ENCONTRARÁN LAS INSTALACIONES DEL SISTEMA DE PURIFICACIÓN Y

CAPACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA. ..................................................................................................... 63

24. DIVISIÓN DEL PERÍMETRO DE LA MANZANA EN DOS Y LOCALIZACIÓN DE LOS SENTIDOS DE LOS CONDUCTOS. ..... 66

25. BAJANTES, DESVIADORES DE LA PRIMERA DESCARGA Y CONDUCTO HACIA EL SEDIMENTADOR. ....................... 68

26.DIMENSIONES ÓPTIMAS DEL SEDIMENTADOR Y DE SU INSTALACIÓN EN EL SUBSUELO. ................................... 69

27. ISOMÉTRICO DE LA CISTERNA DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA CON CAPACIDAD DE 45 M3. ...... 71

28. BOCETO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO PREVIO AL TRATAMIENTO. ................................................... 71

29. DIAGRAMA DE PROCESO DE PURIFICACIÓN DE AGUA DE LA EMPRESA GRUPO AGUA. ................................... 77

30. DIAGRAMA DE MOODY. ................................................................................................................. 96

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

x

ÍNDICE DE TABLAS

1. COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO DE DISTINTOS MATERIALES................................................................... 32

2. CALCULO DE LA CANTIDAD DE AGUA CAPTADA DEBIDO AL ÁREA DE CAPTACIÓN ............................................ 42

3. CALCULO DEL VOLUMEN ÓPTIMO DE ALMACENAMIENTO, PARA LA MANZANA CONSIDERADA PROTOTIPO. ......... 59

4. APROXIMACIONES SUCESIVAS PARA OBTENER EL DIÁMETRO MÍNIMO. ........................................................ 61

5. RESULTADOS DEL ALGORITMO DE CÁLCULO PARA OBTENER EL DIÁMETRO MÍNIMO DE LA TUBERÍA POR TRAMO. .. 65

6. CANTIDAD MÍNIMA DE ACCESORIOS NECESARIOS POR MANZANA. .............................................................. 67

7. CONCENTRACIONES DE CONTAMINANTES EN EL AGUA DE LLUVIA Y SUS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES ............ 73

8. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CARACTERÍSTICAS BACTERIOLÓGICAS SEGÚN LA NOM-027-SSA1-1994. ... 73

9. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL AGUA PURIFICADA SEGÚN LA NOM-027-SSA1-1994. ....... 74

10. COSTOS DE ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS. ...................................................... 79

11. COSTOS DE ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO. .......................................... 80

12. TARIFAS DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE CFE. .......................................................................................... 85

13. LISTA DE PRECIOS PARA CONSUMIBLES DE FILTROS. ............................................................................... 86

14. MEDIDAS PARA LA EXCAVACIÓN E INSTALACIÓN DE LAS CISTERNAS ROTOPLAS SEGÚN SU TAMAÑO. ................ 97

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

11

RESUMEN

El agua es sin duda uno de los más preciados bienes que la naturaleza otorga a todos los habitantes de este planeta, toda vez que la vida depende de su disponibilidad en cantidades adecuadas no solamente para la supervivencia de las especies sino también para su bienestar y confort.

En ninguna de las ciudades de la república mexicana existe una cultura generalizada de cuidado del agua y su empleo es irracional, con un elevado desperdicio cotidiano, de manera que sin importar el costo del agua que se distribuye en la red municipal, la mayoría de las familias la malgasta.

Tampoco existe un uso generalizado de dispositivos para colectar el agua de lluvia y en consecuencia no se aprovecha porque se carece de cárcamos o recipientes para su almacenamiento previo a un tratamiento.

Con base en la información disponible de la unidad territorial denominada Paraje San Juan de la Delegación Iztapalapa con un área aproximada de 583,000 m2, y que cuenta con una población aproximada de 12,000 habitantes, se desarrolla el presente proyecto, a fin de buscar una alternativa de solución al desabasto de agua en los últimos años, debido a la escasez en las fuentes de donde se distribuye, en especial los escasos volúmenes destinados a esta zona de la ciudad, provenientes del sistema Cutzamala.

El capítulo I de esta Tesis presenta las generalidades sobre sistemas de captación de agua que se emplean en diversas localidades para entrar a las consideraciones técnicas sobre dichos sistemas en el capítulo II.

En el capítulo III se estiman los volúmenes potenciales de captación del agua de lluvia con base en la información de la unidad territorial paraje san juan, así como las capacidades de almacenamiento que se requerirán para abastecer a las viviendas de la manzana en estudio y se presentan los gastos volumétricos que circularán por las tuberías.

El capítulo IV contiene la selección y especificaciones de las instalaciones y los equipos, incluyendo las tuberías de captación, la cisterna de almacenamiento del agua previo a su tratamiento, los mecanismos para llevar a cabo su tratamiento, se procede a la selección de los proveedores nacionales que suministrarían los equipos y sus accesorios.

El capítulo V contiene las estimaciones preliminares de inversión y costos de operación de manera que se tenga una buena apreciación de los requerimientos en cada caso.

Finalmente se presentan las conclusiones del estudio, que establecen con claridad la factibilidad técnico-económica del proyecto bajo estudio.

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

12

INTRODUCCIÓN.

Es ampliamente reconocida la importancia del agua como un bien esencial para la vida de los humanos y todos los seres vivientes, así como para numerosas actividades económicas que van desde el cultivo de especies botánicas hasta su procesamiento y transformación para darles mayor vida útil. Toda el agua, independientemente de su origen requiere de tratamientos de diversa índole para hacerla potable y útil para las actividades industriales.

Desafortunadamente en México todavía no existe una cultura generalizada para un uso racional que permita no solamente economizarla en las actividades diarias, sino también aprovecharla a través de un reciclaje racional.

Adicionalmente el agua de lluvia aún no se colecta y aprovecha porque se carece de las instalaciones para su almacenamiento, potabilización y distribución a los usuarios potenciales.

La unidad territorial Paraje San Juan de la Delegación Iztapalapa está delimitada por las avenidas San Lorenzo, Puente Ramírez, Camino Viejo Real a San Francisco y El Rosal, y por las calles Priv. Santa Cruz, Amapola, Azucena, José M. Anzorena, Clavelina y Gardenia representando un área aproximada de 583,000 m2, que cuenta con una población aproximada de 12,000 habitantes y ha sufrido durante varios años un desabasto de agua debido a la escasez en las fuentes de donde se distribuye, en especial los escasos volúmenes destinados a esta zona de la ciudad, provenientes del sistema Cutzamala.

El agua que se abastece se utiliza para diversos propósitos en el hogar y aunque la calidad del agua no siempre es buena, se llega a utilizar en la preparación de alimentos y hasta para beber, pudiendo causar daños a la salud de los habitantes; por ello se ha explotado el mercado de la purificación de agua económica habiendo mucha competencia en el medio.

Con base en lo anterior, se propone realizar un proyecto para el diseño de un sistema de captación y purificación de agua de lluvia que beneficie a los habitantes de la unidad territorial Paraje San Juan, aprovechando el alto potencial que ofrece su superficie efectiva y de esa manera mitigar al máximo el problema de abasto y contaminación del vital líquido.

Tomando en consideración, por una parte la escasez de agua potable para consumo doméstico y por otra parte el potencial que representa el acopio de agua de lluvia, se ha considerado el diseño de un sistema de captación y tratamiento de agua pluvial, por lo que se han establecido como objetivos particulares de la presente Tesis los siguientes:

1) Estimar el volumen de agua que podría captarse en el área del Paraje San Juan.

2) Realizar una estimación del tamaño más apropiado para las instalaciones de la cisterna de almacenamiento en una unidad prototipo y de los equipos de tratamiento.

3) Diseñar las instalaciones para el almacenamiento del agua una vez potabilizada.

4) Desarrollar la integración de equipos y unidades complementarias, con base en la ingeniería del proyecto, incluyendo los requerimientos de servicios auxiliares.

5) Efectuar las estimaciones de inversión y costos de operación para el proyecto.

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

13

I. GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA

La captación de agua de lluvia es la recolección, transporte y almacenamiento de dicha agua

que cae sobre una superficie de manera natural o contenida por el hombre. Las superficies que

captan el agua en las ciudades pueden ser techos de casas y edificios, techumbres de almacenes

y de tiendas, explanadas, etc. (Adler, et al., 2008). El agua proveniente del sistema de captación

puede tener diversos usos dependiendo del tratamiento que se le dé para un aprovechamiento.

Existen dos principales técnicas para la captación de agua de lluvia:

a) Almacenar el agua en la superficie para un uso posterior.

b) Recargar el manto freático.

El agua de lluvia captada directamente puede ser utilizada para el uso doméstico en diversos

usos no potables, o bien puede abastecer de manera artificial el subsuelo (Bhattacharya & Rane,

2003).

1.1 Antecedentes históricos

La captación de agua de lluvia para uso doméstico data de hace ya varios siglos. Los diseños de

las casas construidas en el imperio romano en la época del emperador Galerio (305-311 años

d.c) ya tenían incluido un sistema de captación de agua y una cisterna para el almacenamiento

de agua de uso doméstico.

Otro caso de estos sistemas se observa en el palacio de Knossos (1710 a.c) en Creta, en donde

se han encontrado sofisticados sistemas de captación de agua de lluvia, mediante la utilización

de los techos y la construcción de cisternas (Anaya, 1998).

Inclusive los antiguos mayas recolectaban prácticamente toda el agua que caía del cielo sobre la

ciudad de Tikal (Figura 1). El agua que caía sobre el suelo, techos y demás territorio en las

ciudades, era canalizada hacia una presa que se construyó hace más de 1,500 años y que lleva

por nombre “Palacio de presa”.

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

14

Figura 1. Mapa de la ciudad maya de Tikal donde se muestra la presa donde se hacía llegar el agua de lluvia que era colectada1

La captación del agua de lluvia es un medio tan antiguo de abastecimiento de agua que perdió

importancia a partir del rápido crecimiento de las urbes y cuando los avances tecnológicos

permitieron introducir el agua por medio de tuberías en nuestros domicilios (Caballero, 2006).

1.2 Problema hídrico

1.2.1 Abasto de agua a la población

Hoy en día en el mundo el agua se abastece a las ciudades gracias a las obras de infraestructura

y distribución realizadas por las instancias gubernamentales o particulares que ofrecen el

servicio y se distribuye por medio de tuberías hacia las casas y edificios, siendo de diversas

fuentes el agua que se suministra. El agua que se distribuye proviene principalmente:

a) Lagos y ríos. Generalmente son entubados o se construyen presas de gran magnitud

para que sean suficientes para abastecer del vital líquido a las ciudades. El uso de estas

fuentes requiere de grandes inversiones y obras de ingeniería de gran envergadura para

poder llevar el agua a cada hogar de las ciudades beneficiadas.

1 Información e imagen obtenidas del portal: http://esmateria.com/2012/07/16/hallan-la-mayor-presa-construida-

por-los-mayas/

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

15

b) Extracción de agua de pozos. Esta fuente de abastecimiento es la más común en el

mundo y se obtiene por medio de la excavación de pozos que llegan a mantos acuíferos,

de los cuales se extrae el agua para ser distribuida a las ciudades o a comunidades

rurales.

c) Desalinización del agua de mar. Este método no es muy utilizado por su elevado costo

de operación, pero en países donde carecen de otro medio de abastecimiento suficiente

y más económico ya se utiliza, tal es el caso de las islas canarias y algunas ciudades de la

costa mediterránea. En el mundo alrededor de dos terceras partes del agua que se

obtiene por desalinización, se produce en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y

otros países del medio oriente y del norte de África (Basáñez, 2007). Hoy en día también

se recurre a un método muy novedoso de desalinización de agua, la Osmosis inversa,

donde desalar 1 m3 de agua cuesta medio euro pero la inversión para establecer una

planta es muy grande (SACM, 2012).

d) Tratamiento de aguas residuales. Este tratamiento es otra forma de abastecimiento de

agua pero resulta muy costosa y se utiliza para fines muy específicos, es muy difícil que

se llegue a una potabilización completa de este tipo de aguas.

e) Captación de agua de lluvia. Es un método muy antiguo pero en la actualidad muy poco

empleado. La utilización de estos sistemas queda en manos de particulares o edificios

gubernamentales y la utilizan para su propio beneficio. Es cierto que se han

implementado pozos de captación de agua de lluvia para la recarga de mantos freáticos

en todo el mundo, pero resultan poco eficientes ya que se extrae más de lo que se

introduce y tarde o temprano el agua se acabará.

Los beneficios obtenidos de la distribución por parte de las instancias gubernamentales son

grandes para los habitantes de las urbes, pero en las zonas rurales el panorama es muy

diferente ya que la distancia entre una casa y otra imposibilita tener un sistema eficiente de

suministro de agua y de allí la importancia de un sistema alternativo de suministro de agua.

1.2.1.1 Demanda y suministro en la Ciudad de México

En la ciudad de México el organismo encargado del abasto del agua es el SACM (Sistema de

Aguas de la Ciudad de México), también se encarga de gestionar el drenaje, alcantarillado y el

tratamiento y reúso de aguas residuales en la capital del país.

La demanda de agua en la zona metropolitana de la Ciudad de México ha tenido un incremento

sostenido, particularmente por el crecimiento de la población en el Estado de México, ya que a

partir de 1980 la población en el Distrito Federal se ha estabilizado (Figura 2). Adicionalmente, la

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

16

demanda de agua ha crecido por el desarrollo industrial, comercial y de servicios asentados en

esa zona (SACM, 2012).

Figura 2. Crecimiento de la población en el Distrito Federal y la zona Metropolitana del valle de México2.

La disponibilidad natural de agua en esta gran urbe es del orden de 512.80 mm3/año3 de aguas

subterráneas y de 297.11 mm3/año de aguas superficiales. Con una población de 8’851,080

habitantes, el estrés hídrico resulta de 91.50 m3/hab por año, la más baja de todo el país,

incluida la cuenca del Valle de México, cuyo estrés hídrico es de 161 m3 /hab por año. No

obstante que el Distrito Federal ocupa sólo el 0.08% del territorio nacional y concentra el 17.7%

del Producto Interno Bruto (SACM, 2012).

El abastecimiento de agua potable para el Distrito Federal asciende a 31.2 m3/s, de los cuales 9

m3/s provienen del sistema Cutzamala y 4 m3/s del Lerma, 1 m3/s de los manantiales del

Distrito Federal y 13.6 m3/s de pozos que extraen agua del acuífero superior de la Ciudad de

México. No obstante, existe un déficit de 1.7 m3/s, debido al crecimiento demográfico,

particularmente en las delegaciones Tláhuac, Xochimilco, Cuajimalpa, Tlalpan e Iztapalapa, las

2 Crecimiento de la población en el valle de México según SACM.

3 mm

3 = miles de metros cúbicos.

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

17

condiciones de la infraestructura hidráulica y la situación geográfica o legal de algunos

asentamientos (Figura 3) (SACM, 2012).

Figura 3. Fuentes de suministro de agua a la Ciudad de México4

Si se hace un contraste entre los beneficios del suministro de agua en una urbe como la Ciudad

de México y un área rural, se puede observar un abismo muy grande puesto que en la urbe el

costo del agua es bajo mientras que en las comunidades rurales su precio suele ser elevado por

el alto costo que implica la infraestructura y el mantenimiento periódico que debe dársele.

En muchos lugares del mundo con alta o media precipitación y en donde no se dispone de agua

en cantidad y calidad necesaria para consumo humano, se recurre al agua de lluvia como fuente

de abastecimiento (UNATSABAR, 2001).

4 Fuente: http://www.sacmex.df.gob.mx

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

18

Tomando en cuenta este aspecto y sabiendo que el agua de lluvia cae del cielo sin implicar costo

alguno aparte de la inversión inicial, se puede inferir que un sistema que capte el agua que

precipita debe resultar en un gran beneficio tanto para una urbe como para una zona rural.

1.2.2 Problemática del agua en el mundo

La población mundial se ha duplicado a partir de 1950 y ha alcanzado 7 mil millones de personas

en 2012. Las proyecciones de población más recientes según las Naciones Unidas, indican que

en un escenario de fecundidad media, la población mundial podría alcanzar un máximo de

alrededor de 8.9 mil millones en 2050 (UN-HABITAT, 2005a), esto implica que de no tomar

medidas preventivas de los problemas que la humanidad enfrenta hoy en día, en unos años se

agravarán seriamente.

Además, el rápido crecimiento de la población aunado a la industrialización de los países en

desarrollo, la urbanización y la intensificación de la agricultura está resultando en una crisis

mundial de agua. En el año 2000, por lo menos 1.1 billones de personas en el mundo, no

tuvieron acceso a agua de potable (UN-HABITAT, 2005a).

A consecuencia de esto, los mantos freáticos han ido desapareciendo o su nivel ha bajado

considerablemente y de no atender este problema, en unos años los habitantes de las urbes

sufrirán la escasez del agua y su calidad de vida disminuirá.

1.2.2.1 Mantos freáticos

Las aguas subterráneas siguen constituyendo un elemento de enorme importancia para la

provisión de agua para uso humano en las zonas urbanas y rurales, tanto en países

desarrollados como en desarrollo. Innumerables ciudades obtienen su suministro para uso

doméstico e industrial de acuíferos a través de pozos municipales y privados. Casi el 60% de las

ciudades europeas de más de 100 mil habitantes consumen agua procedente de mantos

acuíferos sobreexplotados (Basáñez, 2007).

En México el 37% de la población (30 millones de habitantes aproximadamente) son usuarios de

aguas provenientes de mantos acuíferos (CONAGUA, 2011).

La caída de los niveles freáticos está muy extendida y causan serios problemas, tanto porque

conducen a la escasez de agua y, en las zonas costeras se presenta la intrusión salina. Tanto la

contaminación del agua potable, la nitración y la contaminación por metales pesados de los ríos,

lagos y embalses son problemas comunes en todo el mundo. Es muy difícil aumentar la oferta

mundial de agua dulce y cada vez más personas se están convirtiendo en dependientes de los

suministros limitados de agua dulce que están cada vez más contaminadas. La seguridad del

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

19

agua, como la seguridad alimentaria, se está convirtiendo en una prioridad nacional y regional

en muchas zonas del mundo (UN-HABITAT, 2005a).

1.2.3 Impacto global del desabasto hídrico

Figura 4 Extracción de agua en mantos freáticos (UN-HABITAT, 2005a).

Según la “Evaluación General de los Recursos de Agua Dulce en el Mundo” elaborada por la

Comisión de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible (Caballero, 2006):

Para el año 2025, dos terceras partes de la población mundial (aproximadamente 5,500

millones de personas), vivirán en países donde los esfuerzos por alcanzar un crecimiento

económico y un progreso social podrán enfrentar serios problemas si continúan las

políticas actuales en relación con el uso y el manejo del agua.

En 1995 el 20% de la población mundial no tenía acceso al agua potable y el 50% carecía

de agua para una higiene adecuada.

Cerca de la mitad de la población del mundo en desarrollo sufre de una enfermedad

asociada con agua contaminada, por este motivo, mueren cada año por diarrea,

aproximadamente, 3 millones de personas, principalmente niños.

Durante el siglo XX, la proporción de agua utilizada ha aumentado en más del doble en

relación con la tasa de crecimiento de la población.

1.2.4 Situación en México

La república Mexicana tiene una extensión geográfica de 1’964,375 Km2 y cuenta con una

población total de 112’336,538 habitantes según datos del INEGI (2011), además estudios

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

20

realizados por la SEMARNAT5 prevén un aumento de la población hacia el año 2030 para

situarse en 130 millones de mexicanos aproximadamente.

Por si esto fuera poco, entre los años 2000 y 2005, la disponibilidad por habitante disminuyó de

4,841 m3/año a 4,573 m3/año, y los escenarios estudiados por la Comisión Nacional del Agua

(CONAGUA), así como las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población

(CONAPO), indican que, para el año 2030, la disponibilidad media de agua por habitante se

reducirá a 3,705 m3/año6.

México tiene una gran variedad de climas, bien se ha escuchado en los medios de comunicación

e informes de estados de la república que en la zona norte del país se han sufrido severas

sequías debido a la poca precipitación que ocurre en esos estados, en contraparte, en algunos

estados de la región sur del país la lluvia puede llegar a los 2,500 mm por metro cuadrado,

provocando inundaciones recurrentes.

El problema de desabasto de agua en México está matizado, puesto a que hay lugares de la

republica donde abunda el líquido y no representa problema alguno por su baja densidad de

población, por otra parte, en otros lugares como en Iztapalapa (que es la demarcación con

mayor densidad de población en el país), sufren de un severo problema de desabasto, es por

ello que este trabajo se enfoca en dicha problemática de una colonia de la Delegación

Iztapalapa.

1.2.4.1 Agua en Iztapalapa

La Delegación Iztapalapa está situada al oriente del Distrito Federal, cuenta con una extensión

de 116.67Km2 que es el 7.5% de la superficie de la Ciudad y se encuentra a 2240 m sobre el nivel

del mar7.

La Delegación Iztapalapa es la demarcación geográfica más poblada del país, con más de 1.8

millones de habitantes, en comparación con los volúmenes de población de los municipios de la

república mexicana; en contraparte, las delegaciones Milpa Alta y Cuajimalpa de Morelos

constituyen las delegaciones menos pobladas. Su densidad de población es de 5,920.5

habitantes por kilómetro cuadrado, contrastando con la media nacional de 57.3. Las

delegaciones Iztacalco, Cuauhtémoc e Iztapalapa tienen una densidad superior a los 16,000

habitantes por kilómetro cuadrado (SACM, 2012).

5 El estudio puede consultarse en: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_resumen/01_poblacion/cap1.html

6 Información del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 disponible en: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/

7 Fuente: http://www.iztapalapa.df.gob.mx

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

21

Estos datos demográficos permiten observar indirectamente, la demanda de agua que sugieren

estas delegaciones, especialmente hablando de Iztapalapa donde decenas de colonias sufren de

desabasto o de abasto intermitente del vital líquido por medio de tuberías y deben conformarse

con recibir pipas de agua potable que el gobierno distribuye para mitigar el problema. En

Iztapalapa la escasez se considera como algo habitual que forma parte de su vida cotidiana

(Quintero M., 2008).

La población en esta demarcación va en aumento año con año a un ritmo de 0.23% como

mínimo aproximadamente y de seguirse esta tendencia aunada a la falta del recurso hídrico, se

está llevando a la población de Iztapalapa a una verdadera crisis política y social.

Desde el año 2000 a la fecha se han hecho grandes esfuerzos por tratar de mitigar el problema

en el abasto del líquido en Iztapalapa, sin embargo, debido a que se elige jefe delegacional cada

3 años, se proponen soluciones a corto plazo con gran impacto mediático sin velar por los

verdaderos intereses de la población afectada por la falta del vital recurso.

1.3 Ciclo hidrológico

El agua en la naturaleza no permanece estática, presenta un constante dinamismo en el cual se

definen diferentes etapas o fases; estas, por su manera de enlazarse, generan un verdadero

ciclo, ya que el inicio ocurre donde posteriormente concluye.

El ciclo hidrológico es el proceso mediante el cual se realiza el abastecimiento de agua para las

plantas, animales y el hombre (Figura 5). Su fundamento es que toda gota de agua, en cualquier

momento en que se considere del ciclo, va recorriendo varios procesos hasta volver donde

inicio. Este recorrido puede darse por distintas vías; el ciclo hidrológico no tiene un camino

único. Se puede partir desde una nube como elemento de origen, desde ella se tienen distintas

formas de precipitación, con lo que se puede considerar que se inicia el ciclo abriéndose camino

por distintos medios de transporte del líquido (Maderey, 2005).

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

22

Figura 5. Ciclo hidrológico

En el ciclo hidrológico, una proporción importante de la precipitación pluvial regresa a la

atmósfera en forma de evapotranspiración, mientras que el resto escurre por los ríos y arroyos

delimitados por las cuencas hidrográficas, o bien se infiltra en los acuíferos (CONAGUA, 2011).

1.4 Precipitación en México La precipitación media anual del país en el periodo de 1941-2010 fue de 776.2 milímetros8. Es

importante señalar que la distribución mensual de la precipitación acentúa los problemas

relacionados con la disponibilidad del recurso, debido a que el 68% de la precipitación normal

mensual ocurre entre los meses de junio y septiembre (CONAGUA, 2011).

Anualmente México recibe del orden de 1,489 miles de millones de metros cúbicos9 de agua en

forma de precipitación. De esta agua, se estima que el 73.1% se evapotranspira y regresa a la

atmósfera, el 22.1% escurre por los ríos o arroyos, y el 4.8% restante se infiltra al subsuelo de

forma natural y recarga los acuíferos. Tomando en cuenta las exportaciones e importaciones de

agua con los países vecinos, así como la recarga incidental, anualmente el país cuenta con 460

mil millones de metros cúbicos de agua dulce (CONAGUA, 2011).

Cabe aclarar que el agua se debe analizar desde tres perspectivas (CONAGUA, 2011):

• Distribución temporal, ya que en México existen grandes variaciones del agua a lo

largo del año. La mayor parte de la lluvia ocurre en el verano, mientras que el resto

del año es relativamente seco.

8 Datos obtenidos de www.cna.gob.mx

9 Miles de millones de metros cúbicos = Km

3

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

23

• Distribución espacial. Porque en algunas regiones del país ocurre precipitación

abundante y existe una baja densidad de población, mientras que en otras sucede el

efecto contrario.

• Área de análisis. Porque la problemática del agua y su atención es

predominantemente de tipo local. Los indicadores calculados a gran escala esconden

las fuertes variaciones que existen a lo largo y ancho del país.

El agua proveniente de las precipitaciones debe ser aprovechada al máximo posible ya que

como se menciona anteriormente, son cantidades enormes de agua que se contaminan o

simplemente no llegan a completar su ciclo natural al no poder infiltrarse al subsuelo en las

ciudades. Tal es el caso de la ciudad de México que se encuentra edificada sobre un gran lago y

un manto freático que tiene un espesor que oscila entre 100 y 500 metros y con una

profundidad máxima de 1000 m.

1.4.1 Clima en Iztapalapa

El clima predominante en la delegación Iztapalapa es el templado subhúmedo con lluvias

en verano además de lluvias invernales que representan del 5 a 10% del total anual y en

el mes más seco precipitan cerca de 4 mm.

La Delegación Iztapalapa se encuentra comprendida dentro de la isoyeta10 de 700mm

(Figura 6). La isoterma predominante es la de 14°C y sólo una pequeña porción en el

Noreste en la isoterma de 16°C11.

Hoy en día no se puede dejar de lado el cambio climático y más aún cuando este significa

una intensificación del ciclo hidrológico. Se prevé que la temperatura de la tierra

aumentara un par de grados en los próximos 100 años y esto dependerá en gran medida

de las acciones que tomen los países para controlar la emisión de gases de efecto

invernadero. Al Haber una mayor temperatura en la atmosfera, habrá más evaporación

de agua y por ende habrá más lluvia, ya que la precipitación siempre es proporcional a la

evaporación. Para las grandes urbes y comunidades rurales que tienen problemas

debido a la gran cantidad de agua que precipita; la intensificación del ciclo hidrológico

significa más problemas de los que tenían.

10

Según RAE, Isoyeta: Curva para la representación cartográfica de los puntos de la Tierra con el mismo índice de pluviosidad media anual. 11

Fuente: http://www.iztapalapa.df.gob.mx/htm/geografia.html

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

24

Figura 6. Mapa de Precipitación Promedio Anual del Distrito Federal12.

1.4.2. Recuperación del agua de lluvia

La importancia de captar, almacenar y utilizar el agua de lluvia para uso doméstico es de gran

relevancia para la mayoría de las poblaciones, sobre todo aquellas que cuentan con un latente

desabasto de agua o simplemente no la tienen. A pesar de todo, la recuperación de agua pluvial

no ha tenido gran auge debido a que no se tiene el hábito o se cree que el agua que precipita

está sucia y no puede ser utilizada para usos domésticos.

Hoy en día se debe poner mayor énfasis en las alternativas económicas y eficientes de

abastecimiento de agua, ya que la población de este planeta demanda cada vez más líquido y no

se oferta lo suficiente.

12

Fuente: http://www.iztapalapa.df.gob.mx/htm/geografia.html

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

25

Se sabe bien que la urbanización es un camino que el panorama mundial tiende hacia el futuro,

debido al constante crecimiento económico de los países en desarrollo y desarrollados (Figura

7), si bien las poblaciones crecen y crecen, la falta de infraestructura para mitigar las carencias

en el abastecimiento de agua se hace más evidente. Debería pretenderse un desarrollo

sustentable para que la urbanización del planeta tienda a una mejor calidad de vida de sus

habitantes en relación al abastecimiento del agua.

Figura 7. Desarrollo Urbano en el mundo13

Entonces los sistemas de captación de agua de lluvia y el desarrollo sustentable con respecto al

consumo de agua potable o de uso doméstico deben ir de la mano para alcanzar el bienestar de

la población, además, como lo mencionan (Adler, et al., 2008), se deben tener como objetivos

particulares:

• Lograr la aceptación y participación creciente de la población urbana, en la

implementación de sistemas individuales y colectivos de captación de agua de lluvia,

adaptados a sus necesidades y posibilidades. En esta categoría entran todos los

grupos; los que actualmente cuentan con red de agua potable y los que se surten por

otros medios del vital líquido.

• Convencer a los particulares y a las autoridades de que este sistema, no solo da

beneficios directos, palpables y demostrables, sino también indirectos, pensando en

13

Gráfico obtenido de las Estadísticas del Agua en México edición 2011. Comisión Nacional del Agua.

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

26

que con la liberación de los recursos que se logra en lo social, se puede promover y

beneficiar a los grupos que actualmente no cuentan con el servicio, apoyándolos en

la creación de estos sistemas de captación y tratamiento de agua de lluvia. Es decir,

que en parte el reto es buscar la equidad.

• Un reto de gran valor es el lograr la conciencia de la importancia y cuidado del agua,

sobre todo de esta que llega a la población directamente de las nubes y que tiene

una calidad excepcional. Entonces la implementación correcta de estos sistemas

podrá ser un ejemplo que pueda inducir a otros a aplicarlo.

• Superar el prejuicio de que este sistema es un gasto en tiempo y dinero, pues lo que

se tiene es una inversión en recursos más limpios y con la garantía de tener acceso al

recurso hídrico durante mucho más tiempo, e incluso entender que es una inversión

de corto plazo ya que esta se reflejará en un corto tiempo, en el ahorro de dinero al

disminuir considerablemente los pagos por consumo de agua.

1.5 Paraje San Juan

La unidad territorial Paraje San Juan de la Delegación Iztapalapa está delimitada por las avenidas

San Lorenzo, Puente Ramírez, Camino Viejo Real a San Francisco y El Rosal, y por las calles Priv.

Santa Cruz, Amapola, Azucena, José M. Anzorena, Clavelina y Gardenia representando un área

aproximada de 583,000 m2, cuenta con una población aproximada de 12,000 habitantes y ha

sufrido durante varios años un desabasto de agua debido a la escasez en las fuentes de donde

se distribuye, en especial el sistema Cutzamala. Cabe destacar que solo el 70% de las viviendas

en la unidad territorial cuentan con un sistema de suministro de agua, el otro 30% se abastece

de distintas maneras.

Parte importante saber que el territorio cuenta con 66 manzanas y 1,983 viviendas

independientes con techos de aproximadamente 150 m2 de superficie, susceptibles a ser

aprovechados por sistemas de captación de agua de lluvia y así tratar de mitigar los problemas

que se tienen en cuestión del recurso hídrico.

El agua siempre ha sido tema de discusión en la demarcación debido a que el líquido escasea

muy a menudo, es por eso que las autoridades del SACM le han condonado el pago de agua

durante varios años y cuando se cobra el servicio lo hacen a través de tarifas fijas, ya que no se

tiene un control adecuado del servicio.

1.6 Beneficios de los sistemas de captación de agua

La captación de agua de lluvia proporciona respuestas a largo plazo sobre el problema de la

escasez del agua. La captación de agua de lluvia ofrece una solución ideal en lugares donde

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

27

abunda la lluvia y se tiene un inadecuado suministro de agua potable o hay escasez del vital

líquido (UN-HABITAT, 2005b).

Los sistemas de captación de agua de lluvia son particularmente muy útiles en terrenos remotos

y difíciles de acceder, debido a que tiene la habilidad de operar de manera independiente. Todo

el proceso que se involucra es totalmente amigable con el medio ambiente (UN-HABITAT,

2005b).

Algunos Beneficios específicos de la captación de agua pluvial de acuerdo con (Adler, et al.,

2008) son:

El agua de lluvia es gratis, la única inversión que hay que realizar es en la captación y el

tratamiento, pero su amortización se realiza en un corto tiempo.

Con este método se paga anualmente mucho menos en cuentas de agua.

La poca o nada de dureza del agua de lluvia ayuda a aumentar la escala en aplicaciones,

extendiendo su uso. El agua de lluvia elimina la necesidad de un suavizador de agua y las

sales que le añaden durante este proceso.

El agua de lluvia está libre de sodio, importante para gente con una dieta baja en sodio.

El agua de lluvia es superior para el riego de las plantas de los hogares.

Los sistemas presentan un fácil mantenimiento.

El agua de lluvia provee una fuente de agua cuando es temporada de estiajes y la

dotación se reduce fuertemente, o cuando hay escasez del agua subterránea.

Captar agua de lluvia ahorra energía. El agua del sistema municipal centralizado tiene

que ser transportada por una extensa red de servicio antes de llegar a la casa y esto

requiere de una gran cantidad de energía (Engineer, 2007).

También se reduce el flujo de agua que va hacia las alcantarillas lo que evita

inundaciones.

La captación de agua pluvial ayuda a los servicios públicos a reducir la demanda de agua

en verano, donde muestra el pico máximo de demanda, y mitiga la aparición de más

plantas de tratamiento de agua (Brown, et al., 2005).

Con sistemas de captación de agua pluvial eficientes, en las áreas urbanas, la demanda de agua

y la escases podrían disminuir considerablemente, más en los meses donde se da en mayor

proporción la precipitación (de junio a septiembre en la Ciudad de México) usando todo tipo de

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

28

áreas para la captación o para el almacenamiento como techos, lotes de estacionamientos,

parques, escuelas, etc., esto con el fin de aprovechar al máximo el agua que cae y evitar su

desperdicio, ya que actualmente casi en su totalidad se va al drenaje y no se aprovecha y suele

provocar inundaciones.

Aprovechar el agua de esta manera contribuiría al aumento de los niveles freáticos al no

demandar el agua que habitualmente se necesitaría y también se contribuiría en el ahorro de

energía, ya que investigaciones de (UN-HABITAT, 2005a) demuestran que el aumento en un

metro del nivel de agua en el acuífero ahorra 0.4 KW-h de electricidad.

En varias ciudades alrededor del mundo (inclusive la Ciudad de México), la contaminación

ambiental es un problema latente y puede afectar la calidad del agua de lluvia y la hace

inadecuada para consumo humano, pero aún puede ser utilizada para usos domésticos donde

no se requiera de la potabilización del agua como en la descarga del inodoro, el lavado de ropa,

lavado del auto, jardinería, etc., y precisamente estos usos son los que demandan más agua.

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

29

II. CONSIDERACIONES TÉCNICAS SOBRE SISTEMAS DE CAPTACIÓN

DE AGUA PLUVIAL

Un sistema de recolección de agua de lluvia permite principalmente capturar, desviar y

almacenar el agua de lluvia para ser utilizada en diferentes propósitos como el riego de jardines,

beber, uso doméstico en general, la recarga de mantos acuíferos y reducción de flujo en el

alcantarillado a causa de las lluvias.

En una aplicación residencial o de pequeña escala, la captación de agua de lluvia puede ser tan

simple como tener un techo inclinado para que el agua escurra hacia un área definida por el

usuario, ya sea para regar sus plantas o desviarla de los pasillos. Sistemas de captación más

complejos incluyen canaletas, tuberías, tanques de almacenamiento o cisternas, filtros, bombas

y un sistema de tratamiento de aguas para uso potable (Brown, et al., 2005).

Independientemente de la complejidad del sistema de captación de agua de lluvia doméstico,

éste, según (Brown, et al., 2005), siempre comprende de seis componentes básicos (Figura 8):

Superficie de captación: Por donde la lluvia escurre.

Canaletas y bajantes: medio de transporte desde la superficie de captación al tanque.

Rejillas y desviadores de la primera descarga: Componentes que eliminan la basura y

polvo del agua de lluvia captada antes de ser enviada al tanque de almacenamiento.

Uno o varios tanques de almacenamiento o también cisternas.

Sistema de distribución: Por medio de gravedad o bombeado para su uso final.

Tratamiento: Para sistemas potables, filtros y otros mecanismos para hacer el agua

segura para el consumo humano de ser necesario.

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

30

Figura 8. Sistema de captación de agua en casa habitación (Brown, et al., 2005).

2.1 Superfficie de captación.

La superficie de captación Se refiere al área destinada a la recuperación del agua de lluvia y está

conformado en la mayoría de las veces por el techo de la edificación, mismo que debe tener la

superficie y pendientes adecuadas para que facilite el escurrimiento del agua hacia el sistema

de almacenamiento a través de una tubería (Basáñez, 2007). De no cumplir con lo necesario, la

superficie podría representarnos grandes pérdidas de agua captada.

Esta parte del sistema es la principal debido a que sin la superficie de captación simplemente no

se tendría la capacidad de dirigir el agua que cae sin orden aparente. Entonces de aquí parte el

sistema y es necesario conocer las dimensiones de la superficie así como la cantidad de agua

que se recuperará en un determinado tiempo.

El modelo matemático que representa la cantidad de agua ideal que se puede recuperar con un

sistema de captación de agua se ejemplifica con la ecuación ( 1 ):

( ) ( )

( 1 )

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

31

Donde:

Lci = agua de lluvia captada idealmente en m3.

= la precipitación promedio.

AEC = área efectiva de captación.

También se debe tomar en cuenta que la calidad y cantidad del agua es función del tipo de

material de la superficie de captación, condiciones climáticas y del medio ambiente. Entre más

lisa la superficie, mejor. El material más utilizado en los techos de la Ciudad de México es el

concreto (Figura 9), aunque también existen casas con techos de lámina, tejas de arcilla, entre

otros.

Figura 9. Techos de concreto con recubrimientos de impermeabilizante en Iztapalapa, Ciudad de México

Entonces se debe considerar el material de la superficie para el diseño del sistema de captación

ya que, como se mencionó anteriormente, la cantidad de agua no va a ser la misma que se

capte sobre un material u otro, esto debido a diversos factores como la porosidad del material y

rugosidad. Puede haber pérdidas importantes de líquido por efecto de evaporación o absorción

en el material, por eso se recomienda recubrir la superficie de captación con medios aislantes.

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

32

Para efectos de considerar las pérdidas de líquido captado, se debe afectar el volumen de agua

captado por un factor de escurrimiento (Tabla 1) y se puede expresar con la siguiente ecuación:

14 ( 2 )

Donde:

LCR = agua de lluvia captada realmente.

Coeficiente de escurrimiento = relación que hay entre el agua que escurre de la superficie de

captación y el volumen de agua de lluvia que cae sobre la misma superficie.

Tabla 1. Coeficientes de escurrimiento de distintos materiales.15

Material del área de captación Coeficiente

Techos

Tejas 0.8-0.9

Metal 0.7-0.9

Recubrimiento del suelo

Concreto 0.6-0.8

Pavimento 0.5-0.6

Áreas de captación sin tratar

Suelo y pendientes menores al 10% 0.0.-0.3

Roca natural 0.2-0.5

Áreas verdes 0.05-0.1

Debido a que la superficie de captación es esencial en el sistema, se debe poner especial énfasis

en su mantenimiento y este consiste en la limpieza del área y un posible reacondicionamiento

de ser necesario cuando se averíe de alguna manera. Con esto se podrá prevenir que se infiltre

alguna sustancia no deseada al agua que se utilizara en los hogares.

2.2 Canaletas y bajantes/conductos

Las canaletas son elementos del sistema que ayudan a llevar en una dirección definida el agua

que se va escurriendo de la superficie de captación. Principalmente estos elementos se utilizan

cuando existe una pendiente bien definida en la superficie de captación y el agua escurre sobre

un lado por efecto de la gravedad.

14

Fuente de la ecuación: Arjun Bhattacharya & O´neil Rane; Harvesting Rainwater: Catch Water Where it Falls!, Rooftop Rain Water Recharge, 2003, India. 15

Fuente: Pacey, Arnold and Cullis, Adrian 1989, Rainwater Harvesting: The collection of rainfall and runoff in rural areas, Intermediate Technology Publications, London, pg. 55

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

33

Regularmente en la Ciudad de México y en este caso de estudio, en la colonia Paraje San Juan, la

gran mayoría de los techos de las casas no tienen una pendiente definida y por lo tanto el agua

de lluvia suele escurrir por diferentes lados de la superficie de captación, es por esto que no se

requiere de canaletas pero si de tuberías que desahoguen el flujo de líquido. Un ejemplo de

estos conductos se muestra en la Figura 10.

Figura 10. Tuberías mediante las cuales se deshacen del agua de lluvia los techos de las casas en la Ciudad de México. Su posicionamiento suele ser aleatorio debido a que no se tiene una inclinación para dirigir el agua de lluvia.

La elección del material dependerá del poder adquisitivo de las familias que las instalen. Por lo

regular se instalan tubos de PVC debido a su bajo costo y porque solamente sirven para

deshacerse del agua de lluvia que se acumula en el techo.

Para el dimensionamiento de las tuberías del sistema de captación de agua de lluvia, se

requerirá conocer la cantidad de precipitación en la región y el tamaño de la superficie de

captación, ya que estos influirán en el caudal que tendrán que transportar los desagües.

Para conocer las dimensiones de la canaleta o, de una tubería receptora de los efluentes de los

desagües de agua de las azoteas, se requiere saber cuál será el caudal máximo de una tormenta

(Anaya, 2007), que da a conocer una secuencia de cálculo para obtenerlo y que se explica a

continuación:

1. Se calcula el tiempo de concentración (tc) mediante la ecuación de Kirpich:

(

) ( 3 )

Donde:

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

34

L = Longitud del tubo por donde se pretende dirigir el caudal.

S = Pendiente media.

0.000325 es un factor de conversión para obtener el tiempo en horas.

2. Se calcula tp que es el tiempo en que se alcanza el máximo escurrimiento en la cuenca o

área de captación, se estima mediante la expresión:

√ ( 4 )

3. El tiempo que tarda en drenar toda la superficie de captación se le conoce como tiempo

de concentración de caudal máximo (tb) y se obtiene de:

( 5 )

4. Ahora se puede obtener el gasto máximo esperado (Qp) debido a la precipitación y se

estima con la ecuación:

( 6 )

Donde: 0.278 es un factor de conversión a m3/s

5. Por último se obtiene el diámetro de la canaleta (φc) de la canaleta para poder conocer

el diámetro que se necesitara comprar.

( 7 )

Donde:

= velocidad del flujo en la canaleta en m/s.

Se toma en cuenta que en pendientes de 2-4% se considera una velocidad de 0.9m/s y

en inclinaciones de 4-6% de 1.2m/s.

Pero debido a que existe una pérdida por fricción en la tubería, se procede a calcular el

diámetro mínimo que se debe tener por medio de la secuencia de cálculo descrita por

(Valiente, 2006):

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

35

a) Se indica la velocidad en función del caudal y del diámetro.

( 8 )

b) Se sustituye la velocidad en la ecuación de Darcy- Weisbach.

( 9 )

( 10 )

Donde:

= pérdida de carga y también puede considerarse como una diferencia de

presión y puede suponerse como el 10% de la longitud total de la tubería

.

= Factor de fricción.

c) Se efectúa el cálculo por aproximaciones sucesivas, suponiendo un valor de y

determinando .

d) Se determina el número Re y ε/D(16) para el diámetro obtenido.

( 11 )

Donde:

Re = Numero de Reynolds.

= densidad del líquido.

= viscosidad del líquido en kg/m*s.

ε/D = relación entre la rugosidad del material utilizado y el diámetro de la

tubería.

e) Se obtiene el valor de en función de Re y ε/D por medio del diagrama de

Moody17. Si coincide D, éste es el valor buscado y si no, se sigue el procedimiento

de tanteo suponiendo ahora como el resultado de la primera aproximación.

16

La rugosidad de distintos materiales puede consultarse en el Anexo I 17

Se puede consultar el diagrama en el anexo III.

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

36

También se puede obtener el diámetro de la tubería con las deducciones de Swamee &

Jain, 1976.

[ (

)

(

)

]

( 12 )

Donde:

= Rugosidad del material.

g = aceleración debido a la gravedad.

hL = pérdida por fricción.

Las pérdidas por fricción se obtienen por medio de la ecuación de Darcy – Weisbach ( 9 ).

En cuanto a Las bajantes, estas son tuberías o drenajes que conducen el agua desde el área de

captación o techos a todo el sistema de captación de agua de lluvia. Estos conductos pueden ser

de cualquier material como el cloruro de polivinilo (PVC), asbesto o hierro galvanizado, cobre,

etc. El diámetro se rige por la cantidad de agua que escurrirá por la canaleta y se calcula su

diámetro de la misma manera que la secuencia anterior.

2.3 Rejillas y desviadores de la primera descarga

Debido a que los techos de las casas son expuestos a la contaminación por diversas fuentes, es

necesario deshacerse de cualquier material de desecho que pueda disminuir la calidad del agua

que se va a captar o que pueda llegar a tapar algún conducto.

Figura 11. Rejillas de aluminio para filtrar material de desecho.

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

37

Por lo anterior, en el sistema de captación de agua de lluvia, es necesario contar con rejillas

(Figura 11) que ayuden a mitigar los desechos de tamaño considerable como: hojas, grava,

papel, plástico o cualquier residuo que se encuentre en la azotea y pueda afectar el sistema. La

localización que tengan éstas dependerá del tipo de área de captación en cuanto a si necesita

canaletas o tubería para conducir el agua hacia la bajante.

Si se requiere de canaletas para disponer del agua, las rejillas pueden ir a lo largo del canal y así

evitar cualquier infiltración y la limpieza resultaría más fácil o también puede ir justo arriba de la

bajante para que ahí se acumulen los desechos y puedan ser removidos en ese punto. Es muy

importante realizar una limpieza periódica de las canaletas y las rejillas para evitar

taponamientos e inundaciones.

Como se mencionó anteriormente, la gran mayoría de las azoteas de la colonia Paraje San Juan,

desahogan el agua por medio de conductos y se utilizaran tuberías para dirigir el líquido a la

bajante, entonces lo más conveniente, en estos casos, será colocar rejillas en cada conducto de

desagüe antes de dirigirse al canal que conduce a la bajante.

Ahora bien, el agua que traspasa las rejillas aún puede

seguir contaminada por partículas más finas que se

encuentran acumuladas en las azoteas debido a largos

plazos sin lluvia y por esto mismo es necesario desechar

el agua que arrastra estos contaminantes; por decirlo de

otra manera, las azoteas se lavan con las primeras lluvias

o una parte del agua que cae sobre la superficie de

captación. El desecho de los primeros escurrimientos de

agua nos ayudará a tener una mejor calidad de agua

captada.

El desecho de los primeros escurrimientos se va a dar por

medio de un dispositivo desviador de la primera

descarga y la cantidad que se debe desechar está en

función del área de captación, según (Brown, et al.,

2005), por cada 90m2 de superficie de captación se

deben desechar de 50 a 200L de agua de lluvia para

eliminar los agentes contaminantes.

El dispositivo que desvía la primera carga de lluvia, puede

ser tan sencillo como colocar un tubo que desvía el flujo

Figura 12. Dispositivo desviador de la primera descarga.

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

38

que proviene de la bajante como se muestra en la Figura 1218. Por un lado va hacia la cisterna o

al primer filtro y por el otro se lleva al desagüe, claro que debe haber una válvula de por medio

para permitir el flujo o no permitirlo en caso de que se considere que ya se lavó suficientemente

la superficie de captación y entonces ya puede ser almacenada el agua.

El diámetro de la tubería será el mismo que el de la bajante puesto a que llevaran el mismo

caudal de agua y la salida a la cisterna debe estar cerrada para que no fluya el agua

contaminada al sistema de almacenamiento.

2.4 Sistema de almacenamiento

Un sistema de almacenamiento ayudará a almacenar el agua de lluvia que escurre por las

azoteas, la cual será conducida por medio de canaletas y la bajante. El sistema se compone de

un sedimentador y una cisterna o tanque de almacenamiento; la elección entre el

tanque/cisterna como almacenamiento dependerá de la función del volumen de agua que se

almacenará, así como la ubicación que tendrá e inclusive el uso que se le dará al agua de lluvia

ya procesada.

Este sistema puede construirse como parte de una edificación en el subsuelo o junto a la

vivienda que lo necesita, dependiendo de las necesidades y espacio que se tenga para su

construcción o instalación. Los materiales con que se deben hacer deben ser inertes y fáciles de

limpiar cuando se requiera de mantenimiento. Los materiales de construcción más comunes

para los sistemas de almacenamiento son el concreto reforzado, fibra de vidrio, polietileno,

acero inoxidable y ferrocemento, aunque pueden hacerse de muchos más materiales.

2.4.1 Sedimentador

La importancia del sedimentador en un sistema de captación de agua de lluvia radica en que

siempre habrá polvo en los techos de las casas, no solo en la temporada donde no llueve sino

cuando transcurra poco tiempo desde la última precipitación. El sedimentador es un dispositivo

que ayuda a disminuir en gran medida la cantidad de partículas sólidas que se encuentran en el

agua provenientes del techo, tales como polvo y piedrecillas; se coloca justo al lado del tanque o

cisterna de almacenamiento.

El dispositivo funciona por simple gravedad. Las partículas de polvo o residuos sólidos suelen ser

más densos que el agua, por lo que al hacer pasar el agua por un sedimentador, se deja que las

partículas sigan su cauce hasta la base del dispositivo y el agua salga por la parte superior más

limpia de lo que ingreso; tal como se muestra en la Figura 12.

18

Diagrama de: (Brown, et al., 2005)

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

39

Figura 13. Sedimentador para sistema de captación de agua de lluvia.

El dispositivo debe ser drenado y limpiado periódicamente para evitar que las partículas pasen a

la cisterna por exceso de acumulación.

Para obtener el tamaño del sedimentador, se deben tomar en cuenta el gasto volumétrico que

le será alimentado y basta con proponer un tamaño comercial y efectuar cálculos como los

tiempos de retención y llenado del sedimentador.

Así si se supusiera un volumen del sedimentador (Vs) y se conoce el gasto volumétrico, el

tiempo de llenado del sedimentador sería:

( 13 )

El vaciado del sedimentador se dará a la misma razón con que se alimenta y así se evitaran

inundaciones y turbulencias para que la sedimentación se lleve correctamente.

2.4.2 Cisternas

Las cisternas son el equipo necesario para almacenar el agua captada de la lluvia, la cual debe

ser lo suficientemente grande para contener el volumen de agua que necesite cada familia con

respecto a los miembros que la compone, contando la temporada de sequía.

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

40

Con respecto a lo anterior, en el estudio de Adler, Carmona & Bojalil (2008) se menciona que en

la Ciudad de México se requieren 200L por persona al día; en estos se incluye la cantidad de

agua que se requiere para consumo humano: aproximadamente 8L por persona, considerando

el agua que se bebe y la que se utiliza para preparar alimentos.

La forma de las cisternas varía conforme a su capacidad y al material de construcción. La más

común es la rectangular pero también se construyen cisternas cubicas y cilíndricas. Las cisternas

pueden instalarse tanto en la superficie como por debajo del suelo. Una consideración muy

importante a la que hace mención el gobierno de la Ciudad de México en su Reglamento de

construcción (GDF, 1993, en el artículo 150): “las cisternas deberán ser completamente

impermeables, tener registros con cierre hermético y sanitario y ubicarse a tres metros, cuando

menos, de cualquier tubería permeable de aguas negras”.

Por su parte, el estudio de la (CEPIS, 2004) hace referencia de las especificaciones que deben

tener las cisternas para su uso óptimo:

Deben ser Impermeables para evitar la pérdida de agua por goteo o transpiración.

De no más de 2m de altura para minimizar las sobrepresiones.

Con tapa para impedir el ingreso de polvo, insectos y luz solar.

Disponer de una escotilla con tapa sanitaria lo suficientemente grande como para que

permita el ingreso de una persona para que realice limpieza o reparaciones necesarias.

La entrada y el rebose deben contar con mallas para evitar el ingreso de insectos y

animales.

Dotado con dispositivos para el retiro de agua y el drenaje.

El material de construcción de las cisternas estará condicionado en función del uso que

se le dará al agua y al poder adquisitivo de quien requiera la instalación de una. Los dos

materiales de construcción más utilizados en la Ciudad de México son el concreto reforzado y el

polietileno.

2.4.2.1. Concreto reforzado

Las cisternas de concreto reforzado pueden ser construidas encima del suelo o por debajo de

éste; además se pueden diseñar de cualquier capacidad y especificación. Deben llevar de 10 a

12 cm de espesor por seguridad; pueden ser construidas por constructoras o por albañiles,

según sea la envergadura de la obra.

Debido a la porosidad del concreto y la posibilidad de una filtración o una fractura

imperceptible, no se recomienda utilizar el agua contenida en estas cisternas para consumo

humano si se extrae directamente, aunque, por lo general, son muy confiables si lleva una

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

41

buena construcción. Por lo regular las cisternas de concreto suelen durar generaciones, lo que

es una ventaja contra cualquier otro tipo de cisterna.

2.4.2.2 Polietileno

Cisternas de este material no son muy comunes por su elevado costo, sin embargo son muy

efectivas para el almacenamiento de agua potable; de hecho, las purificadoras de agua para

consumo humano en todo el país, las prefieren por su excelente durabilidad y sistemas que

evitan la proliferación de microorganismos. Otra ventaja de este tipo de cisternas es que son

menos propensas a fisurarse si se colocan por debajo del suelo; además son impermeables,

aunque para que esto sea posible, debe llevarse a cabo una instalación de manera correcta para

propiciar un mayor tiempo de vida. La desventaja de estas cisternas es que son de tamaño

comercial y las medidas son estandarizadas, por lo que se debe tomar en cuenta para el diseño

de cualquier sistema para el almacenamiento de agua.

En México la marca Rotoplas comercializa este tipo de cisternas con gran participación en el

mercado. En cuanto a cisternas y tinacos prefabricados se ofrecen productos asegurados hasta

por 5 años, lo que es competencia en contra de las cisternas de concreto, de ahí la desventaja

de éstas.

2.4.2.3 Dimensionamiento

Para tener un dimensionamiento óptimo de la cisterna, se debe seguir un sencillo procedimiento y se deben conocer varios parámetros antes de realizar cualquier cálculo.

En primera instancia, debe conocerse la superficie efectiva de captación de agua, el numero de

habitantes o viviendas que se beneficiaran con el agua, la demanda por individuo o por vivienda

del agua potable y el periodo mínimo en que se pretende almacenar el líquido mientras no se

utiliza.

En seguida se insertan a una tabla los valores de las precipitaciones medias mensuales de la región; junto a esta se calcula el potencial de captación de agua de lluvia mensual y el captado aproximado por día. Se calcula el volumen de líquido demandado por día y se calcula la diferencia entre el líquido captado y el demandado para conocer el déficit o exceso de agua y los valores se insertan en otra columna. Por último se inserta una columna con la diferencia entre el volumen de líquido captado mensualmente y el demandado mensual. La Tabla 2 ejemplifica lo anterior.

Datos previos:

Área efectiva de captación (AEC); Coeficiente de escurrimiento ( Tabla 1); Volumen de agua

requerida por mes (VDM); Volumen de agua diario requerido (VDR) y periodo de almacenamiento

mínimo (Tmin).

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

42

Tabla 2. Calculo de la cantidad de agua captada debido al área de captación

MES Precipitación media (mm)

Vol. Liquido captado al mes

VLM (m3)

Vol. Liquido captado al dia VLD

(m3)

Diferencia VLD-VDR

(m3)

Diferencia VLM-VDM

(m3)

ENERO X X X X X

FEBRERO X X X X X

MARZO X X X X X

ABRIL X X X X X

MAYO X X X X X

JUNIO X X X X X

JULIO X X X X X

AGOSTO X X X X X

SEPTIEMBRE X X X X X

OCTUBRE X X X X X

NOVIEMBRE X X X X X

DICIEMBRE X X x X X

Después de realizada la tabla, se localizarán los valores negativos de la última columna y se

suman; el valor absoluto de la adición, es el déficit de agua acumulado durante la temporada de

sequía y por ende es el valor del volumen de agua que debe ser almacenado para que el

suministro sea constante.

En cuanto a las dimensiones, primero se debe elegir la forma que tendrá la cisterna y se

adecuarán las medidas conforme al terreno donde se construirá, si es que se construye de

concreto. Si se quiere utilizar una cisterna de polietileno, hay que recordar que éstas se

comercializan de tamaño estándar y el volumen obtenido se adecuará a sus dimensiones

prefabricadas en el mercado.

2.5 Contaminantes del agua de lluvia El tratamiento del agua de lluvia es una parte crucial en el sistema de captación y depende del

uso que se le requiera dar; pero en cualquier caso, el tratamiento debe ser el necesario para

que el agua tratada no ponga en peligro una vida humana, si ésta se pone en contacto con ella.

El agua de lluvia en sí es el elemento primario del ciclo hidrológico, por tanto es agua que, en

teoría, está completamente limpia pues es la que recarga los mantos acuíferos y los ríos de

donde se extrae el agua.

En la Ciudad de México, al ser una de las metrópolis más grandes del mundo, existe

contaminación ambiental que puede afectar la calidad de agua de lluvia. Afortunadamente se

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

43

han implementado medidas contra la contaminación ambiental que han ayudado a reducir las

emisiones de contaminantes, y por ende, la calidad del aire en la ciudad.

El Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) de la Ciudad de México muestra una serie de

parámetros donde se indica la calidad de aire a lo largo de los años. Los parámetros que toman

en cuenta para medir la calidad del aire son las concentraciones de Ozono, Óxidos de Nitrógeno,

Dióxido de Nitrógeno, Monóxido de Carbono, Dióxido de Azufre, Partículas suspendidas

Totales, Plomo en partículas suspendidas totales, partículas menores de 10 µm, partículas

menores de 2.5 µm, Nitratos y Sulfatos.

En México, los parámetros que rigen los límites máximos permisibles de los contaminantes en el

medio ambiente a nivel federal se rigen por Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaria de

Salud (SSA), es responsabilidad de las autoridades locales su observación y cumplimiento.

2.5.1. Ozono (O3)

El Ozono es un gas incoloro de olor penetrante, altamente oxidante, poco soluble en agua e

inestable en altas concentraciones (SMA, 2011). Existe naturalmente en la tropósfera y protege

al planeta de los rayos ultravioleta (UV) al ocupar su energía para la síntesis de oxígeno y ozono,

al mismo tiempo los mantiene en equilibrio.

Se le considera un contaminante cuando se encuentra en altas concentraciones y causa daños al

sistema respiratorio; es responsable de la bronquitis aguda irritativa, además de causar

irritaciones en los ojos y dolores de cabeza.

Su control en la atmósfera de la Ciudad de México se rige por la NOM-020-SSA1-1993 y tiene

como límite de exposición aguda un valor de 110 ppb, máximo 1 h y 80 ppb, 5° máximo en un

año. En la Figura 14 se observan los promedios anuales desde 1988 hasta 2012 y se observa una

disminución gradual del contaminante, aunque la norma no se cumple en promedios anuales

desde los inicios de las mediciones hasta la fecha.

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

44

Figura 14. Concentraciones de ozono en partes por billón (ppb) a 1h desde 1988 hasta 201219.

2.5.2. Dióxido de Nitrógeno (NO2)

El dióxido de nitrógeno es un gas de color marrón amarillento, de olor irritante, que reacciona

fácilmente con el agua produciendo ácido nítrico y óxido nítrico (15); desempeña un papel

importante en la formación de ozono y partículas secundarias (SMA, 2011). Se forma como

subproducto de los procesos de combustión a altas temperaturas, como en los vehículos

motorizados y en plantas termoeléctricas.

( 14 )

La Secretaría de Salud, en la NOM-023-SSA1-1993, establece como límite máximo permisible

una concentración de dióxido de nitrógeno de 210 ppb en 1 h. En la Ciudad de México los

valores de NO2 registrados desde el año 2007 han cumplido con la norma y muestra una clara

19

Informacion obtenida de: http://www.calidadaire.df.gob.mx/

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

45

tendencia a la estabilización de las concentraciones futuras en la Ciudad, lo anterior se observa

en la Figura 15.

Figura 15. Concentraciones de NO2 en la atmosfera de la Ciudad de México desde 1988 a 2012.

Este contaminante es un precursor muy importante de la llamada “lluvia ácida” que suele tener

efectos dañinos al medio ambiente, no se ha encontrado un riesgo comprobado en humanos

debido a este fenómeno. El daño potencial sería solamente la ingesta de ácido nítrico, pero la

dosis mortal para humanos es de 110 mg/Kg lo que no se alcanza con una lluvia ácida común.

2.5.3. Monóxido de Carbono (CO)

El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido además de altamente tóxico para

la salud humana si es inhalado. Es causado por la combustión incompleta, que contienen

átomos de carbono en su composición química, como la gasolina en los motores de combustión

interna y la quema de árboles en incendios forestales. Este compuesto se solubiliza en agua a

una razón de (2.3 mlCO/100 mlH20 a 20°C), pero no se conocen riesgos debido a su ingesta.

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

46

La NOM-021-SSA1-1993 especifica como límite máximo de exposición aguda un valor de 11 ppb

en 8 h y desde el año 2001 la Ciudad de México ha cumplido con la norma y los niveles tienden a

bajar año con año.

2.5.4. Dióxido de Azufre (SO2)

El dióxido de azufre es un gas incoloro de olor acre y soluble en agua a una razón de 8.5

mlSO2/100 mlH2O a 25 °C. Se forma debido a la combustión de materiales que contienen átomos

de azufre en su composición química como la gasolina, diesel, carbón, etc. La ingesta de una alta

concentración de dióxido de azufre puede provocar quemaduras en la boca.

El SO2 es el principal precursor de la lluvia ácida: forma ácido sulfúrico (H2SO4) por la interacción

del SO2 con el oxígeno de la atmosfera y la lluvia (Ec. 16), la reacción es influenciada por la

radiación solar.

( 15 )

El control de este contaminante se regulaba hasta el 2010 por medio de la NOM-022-SSA1-1993

que permitía hasta una exposición máxima aguda de 130 ppb promedio en 24 h Y 30 ppb

promedio anual, pero en ese mismo año se actualizó la norma a la NOM-022-SSA1-2010 que

establece como nuevos parámetros de exposición máxima aguda de 110 ppb promedio en 24 h,

200 ppb 2° máximo promedio en 8 h y una exposición crónica máxima de 25ppb promedio

anual.

Los requerimientos de la norma se cumplen desde el año 2003 y aun con la entrada en vigor de

la norma desde 2011 se cumple con las especificaciones de la Secretaría de Salud y es por ello

que es raro que en la ciudad de México ocurra un fenómeno de cambio de pH en el agua de

lluvia.

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

47

Figura 16. Concentraciones de SO2 en la Ciudad de México con parámetros actualizados.

Figura 17. Concentraciones de SO2 en la Ciudad de México desde 1986 hasta 2010.

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

48

2.5.5 Partículas suspendidas (PM)

Las PM, por sus siglas en inglés (Particulate Matter), son mezclas complejas de sustancias

liquidas, solidas o liquidas que se encuentran en suspensión en el aire debido a diversos medios

tanto físicos como mecánicos. Estas partículas varían en tamaño, origen y composición; sin

embargo se clasifican principalmente en dos tamaños: partículas menores a 2.5 µm (PM2.5) y las

menores de 10 µm (PM10).

Las PM son generadas por diversas fuentes de contaminación o por interacción con la

naturaleza. Pueden ser emitidas directamente a la atmosfera (partículas primarias) o formarse

por la transformación de emisiones gaseosas (partículas secundarias) como los óxidos de azufre,

óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles.

Las PM10 son formadas principalmente por la suspensión del polvo del suelo, tráfico en las

carreteras, así como en la condensación de metales por efecto del manejo de estos a altas

temperaturas en las fábricas; en cambio las PM2.5 son emitidas principalmente por la

combustión del diesel, combustóleo y carbón.

Se han realizado diversos estudios acerca de los efectos nocivos que las PM tienen sobre la

salud, los resultados arrojan una clara evidencia de su alta toxicidad. Su composición depende

de la región; así, estudios referenciados en la NOM-025-SSA1-1993 indican que experimentos,

realizados por científicos mexicanos en la Ciudad de México, demuestran que en extractos

orgánicos de las PM10 existen hidrocarburos policíclicos que son altamente mutágenos para las

células del cuerpo humano.

La NOM-025-SSA1-1993 regula la concentración de partículas suspendidas totales (PST), PM10 y

PM2.5 y establece como límites de exposición aguda valores de 210 µg/m3, 120 µg/m3 y 65

µg/m3 promedio en 24 h respectivamente y para las PM10 y PM2.5 límites de exposición crónica

con valores de 50 µg/m3 y 15 µg/m3 promedio anual respectivamente.

En la Figura 18 se observa cómo las concentraciones de PST están disminuyendo gradualmente

año con año; sin embargo, no se ha podido cumplir con la norma desde el comienzo de las

mediciones. Las concentraciones de PM10, que se muestran en la Figura 19, tampoco han

cumplido con la norma desde el inicio de las mediciones pero, al igual que las PST, muestra una

clara tendencia a disminuir tanto en los promedios anuales como en los de 24 h. Por último las

concentraciones de PM2.5 (Figura 20) en promedio de 24 h siempre han cumplido con la norma;

sin embargo, la exposición diaria nunca ha cumplido con la norma y muestra una estabilización

de las mediciones, lo que indica que no se ha hecho mucho por tratar de mitigar estos

contaminantes.

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

49

Figura 20. Concentraciones de PM2.5 en el aire de la Ciudad de México. Figura 19. Concentraciones de PM10 en el aire de la Ciudad de México.

Figura 18. Concentraciones de PST en aire de la Ciudad de México.

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

50

2.5.6 Plomo (Pb)

El plomo es un metal de color gris azulado, tóxico en altas concentraciones, lo cual puede causar

diversas enfermedades, entre ellas el cáncer. No es soluble en agua pero sí en HNO3 el cual se

forma en la atmosfera, por lo tanto, es posible encontrar trazas de este metal en el agua de

lluvia.

Figura 21. Concentraciones de Pb en la atmosfera de la Ciudad de México.

Afortunadamente en la Ciudad de México se ha logrado disminuir considerablemente la

concentración de este contaminante en el ambiente. El límite de exposición permisible en la

atmosfera según la NOM-026-SSA1-1993 es de 1.5 µg/m3 y a lo largo de los años desde la

primer medición, se ha visto una disminución en los niveles de este contaminante (Figura 21),

tanto, que hoy en día ya no se considera un riesgo para la salud.

2.5.7 Composición química del agua de lluvia

Para este estudio, es de suma importancia conocer cuál es la composición química del agua de

lluvia que se deriva de los contaminantes antes mencionados, además de su relación con la

lluvia ácida, la cual se mide principalmente por medio del pH.

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

51

Figura 22. Potencial de hidrogeno del agua de lluvia de la Ciudad de México.

En la Ciudad de México se lleva a cabo la medición periódica del pH, con un promedio de 5.0 a

5.6, el esperado para una precipitación normal en la Ciudad, considerándose ácida cuando los

valores disminuyen de 5.0 unidades de pH. Desde 1997 a la fecha se han realizado mediciones

(Figura 22), las cuales muestran que desde el 2003 los valores se han ido estabilizando, lo que

indica que la lluvia ácida ha dejado de ser un fenómeno recurrente, pero aun latente debido a

las emisiones de los contaminantes que la producen.

Los principales componentes de la lluvia según la (SMA S. , 1999) en el D.F. son20: ión nitrato

(NO3-), ión sulfato (SO4

=), ión amonio (NH4+), ión calcio (Ca++), ión magnesio (Mg++), ión sodio

(Na+) y ión potasio (K+), estos últimos cuatro forman parte de los oligoelementos que son

esenciales para la vida, por supuesto en cantidades muy pequeñas, debido a que en cantidades

considerables pueden representar un serio problema para la salud. Además, varios de estos

elementos, por su alcalinidad, contribuyen a disminuir la acidez del agua de lluvia y además se

incrementa la eliminación de metales pesados en la atmosfera (Martínez, 2007).

20

En el anexo II se pueden consultar las concentraciones de algunos de los contaminantes en distintos puntos de muestreo.

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

52

2.6 Métodos de tratamiento de agua

Se requiere que el agua quede lo más pura posible para que el ser humano la pueda consumir,

para lograrlo, el agua de lluvia debe pasar por diversos tratamientos para la eliminación de los

contaminantes que pueden llegar a tener una repercusión en la salud humana.

Las plantas purificadoras en todo el país (en su mayoría) utilizan una serie de filtros para lograr

producir un agua consumible para el ser humano y para que cumpla con las normas oficiales

mexicanas en materia de agua potable. A continuación se detalla cada sistema de purificación:

2.6.1 Tratamientos físicos

Los tratamientos físicos al agua consisten en llevar a cabo la eliminación de ciertas partículas o

sustancias que no deseamos por medio de filtros o métodos que no intervengan con la

composición del líquido.

2.6.1.1 Floculación

La floculación es la agitación del agua tratada químicamente para inducir la coagulación, de esta

manera, pequeñas partículas en suspensión se encuentran entre sí y se aglomeran para formar

flóculos de tamaño considerable para que de esa manera se puedan asentar en el fondo del

recipiente que contiene el líquido por efecto de la gravedad. La función principal de la

floculación es la de eliminar la turbidez del agua (Viessman & Hammer, 2004).

2.6.1.2 Filtro de arena

Los filtros de arena consisten en un equipo que contienen un lecho de arena de cierto tamaño

de partícula bien definido, para que al hacer pasar un líquido, remueva los contaminantes que

no puedan atravesar el lecho debido al tamaño de partícula que tienen. Existen dos tipos de

filtros de arena y sirven para distintos propósitos:

Filtro rápido de arena. Es el tipo de filtro más utilizado ya que consiste en un equipo que

contiene un lecho de arena por el cual se hace pasar el agua a tratar presurizada y sirve

para eliminar partículas en suspensión de un tamaño relativamente grande; éstas

quedan adheridas a la arena en la parte superior del filtro y el agua pasa sin

impedimentos.

Filtro lento de arena. En este tipo de filtro se hace pasar el agua a tratar por efecto de la

gravedad a través de un lecho de arena con un tamaño de partícula más pequeño que la

arena del filtro rápido. Debido a que esta filtración se lleva por medio de la acción de la

gravedad, la filtración se lleva a cabo con un rango de flujo aproximado de 0.04 – 0.4

m3/h.

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

53

Una ventaja muy considerable de esta filtración es que provee cierto grado de

protección contra patógenos microbianos que son nocivos para la salud ya que son

filtrados por medio de la arena (LeChevallier & Au, 2004).

Las dimensiones que pueden adquirir estos equipos de filtración están sujetas a los fabricantes,

ya se tienen medidas bien definidas en cuanto a flujos y diámetros de los filtros por lo que

cuando se quiere instalar un equipo, hay que considerar los tamaños comerciales.

2.6.1.3 Filtros de carbón activado

El carbón activado es un material que se fabrica para alcanzar una superficie interna muy

grande (entre 500 – 1500 m2/g) lo que hace que este producto tenga una gran capacidad para

adsorber sustancias solubles en el agua.

Estos filtros por lo regular tienen forma tubular y contienen un lecho de carbón activado por el

cual se hace pasar el agua a tatar y se realiza la separación de contaminantes por medio del

fenómeno de adsorción.

Algunas de las sustancias que son adsorbidas por el carbón activado son21:

Sustancias no polares como:

o Aceites minerales

o Polihidrocarburos aromáticos (PACs)

o Fenol

adsorbe sustancias halogenadas como el Yodo, Bromo, Cloro, y Flúor

Levaduras

Productos de fermentación

Elimina el olor, sabor y color del agua

Entre otros.

Existen gran cantidad de empresas que fabrican filtros de carbón activado y sus medidas están

estandarizadas por lo que se deben tomar en cuenta cuando se requiere usar un filtro.

2.6.1.4 Filtro pulidor

El filtro pulidor consiste en un recipiente cerrado a presión que contiene una serie de varillas o

haz de tubos que sirven de soporte para el medio filtrante ya sea polietileno, algodón, resina

melamínica, resina fenólica o acero inoxidable, dependiendo el uso que se le vaya a dar. Este

tipo de filtros se utiliza después de un filtrado previo y sirve para eliminar partículas

21

Fuente: http://www.lenntech.es/adsorcion-carbon-activado.htm consultado en mayo del 2013.

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

54

suspendidas que no fueron eliminadas con anterioridad además de darle brillo al líquido

eliminando la turbidez.

2.6.1.5 Radiación ultravioleta

Se ha comprobado que la radiación ultravioleta es muy efectiva para eliminar todo tipo de

patógenos microbianos del agua, sobre todo cuando se expone a una longitud de onda

especifica de 254 nm; así, entre más tiempo se exponga el agua a la radiación, más efectiva será

la eliminación de microorganismos; sin embargo, se ha comprobado que con solo unos

segundos basta para que el agua quede libre de contaminantes biológicos casi en su totalidad.

La desinfección con radiación ultravioleta no produce efecto alguno en el agua, ni en su olor,

sabor o color ya que no interviene ningún compuesto químico y solo afecta a los organismos

vivos.

Las dimensiones de los equipos están estandarizadas y usualmente se dimensionan de acuerdo

al flujo volumétrico de agua que se va a desinfectar.

2.6.2 Tratamientos químicos

Los tratamientos químicos de purificación son aquellos donde por medio de la utilización de

sustancias químicas, se logra la modificación en las estructuras de las partículas que se

encuentran como contaminantes en el agua para que puedan ser separadas fácilmente por

medio de tratamientos físicos.

2.6.2.1 Coagulación

La coagulación es el proceso de añadir sustancias químicas al agua para recolectar partículas

suspendidas y conglomerarlas con el fin de eliminarlas posteriormente por una sedimentación o

filtración de arena. Una de sus principales funciones es llevar a cabo la eliminación de

contaminantes que pueden interferir con la desinfección con cloro (Viessman & Hammer, 2004).

El coagulante más utilizado por su alta efectividad es el sulfato de aluminio (Al2SO4)3, pero

también son ampliamente utilizadas sales de hierro. Estos compuestos añadidos al agua turbia,

desestabilizan la suspensión coloidal para producir aglomeraciones entre las partículas. La

coagulación reduce las fuerzas netas de repulsión entre las partículas y la floculación induce la

aglomeración de las partículas desestabilizadas para que puedan separarse más fácilmente por

una filtración de arena y así eliminar la turbidez del agua.

El pH tiene gran influencia en el proceso de coagulación, debido a que la proporción que se

añade al agua de coagulante está en función del potencial de hidrogeno. A pH’s de 5.5 a 7.8

unidades, se requiere la cantidad mínima de sal, en cambio, sí el valor de pH se sale del rango, la

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

55

cantidad de coagulante necesario para llevar el proceso eficientemente crece exponencialmente

(Cohen & Hannah, 1971).

2.6.2.2 Cloración

El cloro es un desinfectante muy efectivo cuando el agua no es turbia y el pH del agua a tratar

no es alcalino (pH > 8). La mayoría de las aguas a tratar tienen un pH inferior a 8 unidades por lo

que la desinfección raras veces es comprometida por el pH22.

El cloro, ya sea en su forma pura como gas, como hipoclorito de sodio o como hipoclorito de

calcio, se disocia con el agua formando ácido clorhídrico y ácido hipocloroso como se muestra

en las siguientes ecuaciones:

( 16 )

El ácido clorhídrico se disocia formando iones de cloro e hidrogeno.

( 17 )

El ácido hipocloroso solo se disocia parcialmente.

( 18 )

Este ácido hipocloroso es el que actúa como agente desinfectante y el equilibrio de esta

reacción va a depender de la acidez del agua, a un pH alcalino, las formas disociadas van a

predominar y a un pH ácido, predominará la forma no disociada. Esta es la razón por la cual la

desinfección por medio de cloro se da mejor en un medio ácido aunque hay que tomar en

cuenta que cuando se utiliza cloro gaseoso, el pH del agua disminuye ligeramente, por el

contrario, si se añade hipoclorito el pH tiende a aumentar un poco.

El proceso de cloración cambia sustancialmente si en el agua a tratar se encuentra presente el

amoniaco u otras sustancias orgánicas, en dicho caso, el amoniaco reaccionara por efecto del

pH y las concentraciones del ión y el ácido hipocloroso formando las siguientes tres

combinaciones según (Carrasco, 1997):

Monocloroamina ( 19 )

Dicloroamina ( 20 )

Tricloroamina ( 21 )

Las cloroaminas formadas también son bactericidas pero en una relación mucho menor que el

cloro (el cloro es 30 veces más activo que la dicloroamina y ésta, a su vez unas 3 a 5 veces más

22

Fuente: Reporte del WHO consultado de la página http://www.who.int/water_sanitatión_health/dwq/S13.pdf en mayo del 2013

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

56

activa que la monocloroamina) y por esto es necesario clorar con una concentración 5 veces

mayor que la del amoniaco.

2.6.2.3 Ozonificación

El ozono al ser un gas altamente oxidante y que reacciona con la mayoría de las moléculas

orgánicas y varias inorgánicas, es más reactivo que el cloro. Las reacciones que lleva a cabo el

ozono son rápidas inactivando microorganismos, oxidando fierro, manganeso, sulfuros y nitritos

y son lentas al oxidar compuestos orgánicos como el ácido húmico y fúlvico, pesticidas y materia

orgánica volátil (Viessman & Hammer, 2004).

Un sistema de ozonización consiste en generar el ozono en el lugar donde se va a utilizar por

medio de aire comprimido y su contacto con electricidad en altos voltajes y hacerlo pasar a

través del agua que se quiere purificar para que se lleve a cabo la eliminación de los

microorganismos.

Actualmente existen varias empresas que comercializan con equipos generadores de ozono y

son muy adaptables a los diseños de plantas purificadoras de agua.

2.6.2.4 Filtro suavizador.

Los filtros para la suavización (o intercambio iónico) del agua consisten en un equipo empacado

por una resina de intercambio que ayuda a reducir o eliminar los contenidos de calcio y

magnesio (dureza) del líquido a tratar. La resina que se utiliza puede ser de diversos materiales,

pero el más común es la zeolita, esta permite el intercambio de iónes de sodio por otros de

calcio y magnesio para así llevar a cabo su eliminación ejemplificado en la ecuación ( 22 ).

( 22 )

Una gran ventaja de estos filtros es su capacidad de regenerarse por medio de un retrolavado

con una solución salina intercambiando iones de calcio y magnesio por otros de sodio ( 23 ) para

ser separados de la resina y así volverse a utilizar en la purificación del agua.

( 23 )

Los equipos comercializados en México tienen dimensiones estandarizadas y para adquirir uno

es necesario conocer el caudal que se va a manejar y la dureza del agua a tratar expresado en

concentraciones de CaCO3.

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

57

III. ESTIMACIÓN DEL ÁREA Y LOS VOLÚMENES POTENCIALES DE

CAPTACIÓN

Como se ha mencionado a lo largo de este trabajo, el área de captación del sistema es una parte

fundamental que debe ser estudiada detenidamente ya que de ésta depende la cantidad de

agua que es posible captar y aprovechar.

Para estudiar y dimensionar el área de captación se utilizó un mapa de la unidad territorial

“Paraje San Juan”23 generado por el INEGI, donde además se incluye un informe de diferentes

datos demográficos que son de relevancia para los cálculos básicos.

Por medio de las imágenes satelitales que Google pone a disposición de cualquier usuario en el

Internet, se localizaron los límites de la unidad territorial Paraje San Juan y se procesaron por

medio de un software llamado “Google Maps Area Calculator Tool24”para obtener el área total y

las áreas por manzana del territorio bajo estudio.

Se estimó una superficie total en el territorio de 582,923 m2 pero al tomar en cuenta que el área

donde se puede captar el agua de lluvia es el techo de cada hogar en la comunidad, se realizó el

procesamiento de las imágenes satelitales de cada manzana a fin de obtener la superficie total

de captación y considerando que muchas de las casas cuentan con patios o lugares donde no se

puede captar la lluvia, porque representan lugares de tránsito de peatones, por lo que el área

estimada por manzana se afectó por un coeficiente estimado del 70%, obteniéndose un área

efectiva de captación de 325,478 m2 considerando las 66 manzanas del territorio.

En la tabla IV-1 del Anexo IV se observan tanto las áreas como los perímetros de cada manzana

obtenidos del procesamiento por medio del software y en la tabla III-2 se observan las áreas ya

afectadas por el valor de 70% de superficie efectiva.

3.1 Potencial de captación

La precipitación media de la Ciudad de México según la CONAGUA de 1941 a 201025 es de 723

mm de agua al año por cada metro cuadrado de territorio por lo que al realizar el cálculo por

medio de la ecuación ( 1 ) se obtiene el volumen de agua que cae sobre el territorio en estudio:

23

El mapa se encuentra en el anexo III. 24

El software puede ser utilizado desde la página: http://www.daftlogic.com/projects-google-maps-area-calculator-tool.htm 25

En el anexo V se muestra el informe de la CONAGUA.

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

58

Este es el volumen de agua que cada año se desperdicia en su totalidad, debido a que no se

dispone de ella para un uso productivo y fluye por los drenajes pluviales.

El volumen de agua que se va a captar debido al área efectiva de captación solo es una parte del

total que cae sobre el territorio, ya que solo se consideran las azoteas de los hogares y el

material del que están hechas, así como de los aditamentos necesarios para la captación, tal

como se expuso con anterioridad, la gran mayoría de las casas en la colonia Paraje San Juan

están construidas con losa de concreto por lo que al tomar en cuenta los datos de la Tabla 1, el

factor de escurrimiento será de 0.8 y el volumen potencial que se captaría será:

Ya sabiendo que en la unidad territorial Paraje San Juan habitan alrededor de 12,000 personas,

a cada habitante le corresponderían 15.7 m3 al año de agua de lluvia.

3.2 Volumen de agua captado en la superficie prototipo

Llevando a cabo un análisis más riguroso, se analizó en particular la manzana que tenía las

medidas promedio de superficie de captación para realizar el estudio. La superficie promedio de

recuperación es de 4,931 m2 y la manzana No. 4526 tiene un área de captación efectiva (AEC) de

4,914 m2 por lo que es la indicada para llevar a cabo el diseño del prototipo.

Se sabe también que la manzana No. 45 cuenta con 30 viviendas y se requiere dotar de 40 litros

diarios de agua purificada, lo que equivale a 2 garrafones de tamaño comercial, por lo que el

volumen requerido diario por vivienda sería: y el volumen demandado mensual

por vivienda sería de: y con un periodo de almacenamiento mínimo (Tmin) de 5

días.

El volumen de agua que se puede captar puede obtenerse por medio de la ecuación ( 2 )

utilizando la precipitación media anual de 723 mm, pero para obtener un cálculo más preciso

del volumen de agua que se requiere captar en cada mes del año, se recurrió a las

precipitaciones medias mensuales que la CONAGUA reporta desde el año 1941 al 2010 y cuya

información se puede analizar en el Anexo IV.

Al seguir el cálculo que muestra la sección 2.4.2.3 y considerando un coeficiente de

escurrimiento de 0.7, se genera la

Tabla 3 para el cálculo del volumen óptimo de almacenamiento.

26

Ver anexo III.

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

59

Tabla 3. Calculo del volumen óptimo de almacenamiento, para la manzana considerada prototipo.

MES Precipitación

media (mm)

Vol. Liquido captado al mes

VLM (m3)

Vol. Liquido captado al día VLD

(m3)

Diferencia diaria

VLD-VDR

(m3)

Diferencia mensual VLM-VDM

(m3)

ENERO 8.10 27.86 0.90 - 0.30 - 8.14

FEBRERO 5.40 18.57 0.64 - 0.56 - 17.43

MARZO 9.30 31.99 1.03 - 0.17 - 4.01

ABRIL 23.40 80.49 2.68 1.48 44.49

MAYO 49.80 171.30 5.53 4.33 135.30

JUNIO 123.60 425.16 14.17 12.97 389.16

JULIO 155.60 535.23 17.27 16.07 499.23

AGOSTO 148.50 510.81 16.48 15.28 474.81

SEPTIEMBRE 128.20 440.98 14.70 13.50 404.98

OCTUBRE 53.80 185.06 5.97 4.77 149.06

NOVIEMBRE 11.20 38.53 1.28 0.08 2.53

DICIEMBRE 6.30 21.67 0.70 - 0.50 - 14.33

Al sumar los déficits de agua en los meses de sequía, el volumen que se requiere para

almacenar resulta de 43.9 m3, cantidad que se lograra almacenar desde el mes de noviembre

para satisfacer la demanda hasta marzo.

Se prevé un almacenamiento mínimo de 5 días y como la demanda diaria es de 1.2 m3, se

requerirá al menos de un almacenamiento de 6 m3 de agua, por lo tanto, si se suma el

almacenamiento mínimo y el volumen necesario para abastecer la demanda en los meses de

sequía, el volumen total de almacenamiento requerido será de 49.9 m3.

Este volumen de almacenamiento es el que el sistema requerirá para su buen funcionamiento

pero se debe prever que se necesitan dos cisternas para almacenar el agua; una para contener

el agua que escurre de la superficie de captación y otra donde se almacene el agua purificada.

Esta última unidad de almacenamiento debe ser de polietileno y con recubrimiento antibacterial

para evitar cualquier contaminación; su volumen puede ajustarse a medidas comerciales, tales

como las ofertadas por la empresa Rotoplas.

Entonces el volumen mínimo necesario para abastecer a la manzana de agua purificada es de 6

m3 en al menos 5 días, por lo que la cisterna debe ser de 10 m3 de capacidad por cualquier

eventualidad y la cisterna para almacenar el agua de lluvia que escurre es la diferencia del

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

60

volumen de la cisterna de polietileno y el almacenamiento total requerido, por lo que se

necesita de una cisterna de 40 m3 de capacidad más 5 m3 adicionales para evitar cualquier

problema y que la cisterna no quede vacía.

También se prevé instalar 2 tanques más de polietileno de 10 m3 y 5 m3 para que la persona

encargada de la distribución del agua pueda disponer del volumen de agua extra para fines

comerciales y así se sostenga él y su familia dando el servicio a las familias de la manzana. Con

esta medida se asegura la buena administración del sistema y se pueden asegurar buenas

prácticas de manufactura.

3.3 Caudal de escurrimiento y tuberías

El volumen de agua total que se va a captar por medio de las superficies debe ser conducido

hacia el sedimentador por medio de tuberías y para ello debe considerarse el máximo caudal

que podría escurrir en la superficie y que va a ser conducido, es decir considerar que caerán

155.6 mm de agua por metro cuadrado (porque julio es el mes con mayor precipitación) y

efectuar los cálculos indicados en la sección 2.2.

Primero se calcula el tiempo de concentración con la ecuación número ( 3 ) considerando una

pendiente de

(0.5%) y una longitud de tubería L = 367 m(27) que se dividirá en dos

partes pues se pretende que el fluido se bifurque en un punto para su transporte, así:

(( )

( ) )

En seguida se calcula el tiempo en que se alcanza el máximo escurrimiento tp con la ecuación ( 4

).

√ ( )

Y también se obtiene el tiempo que transcurre al drenar la mitad de la superficie de captación,

pues solo consideramos la misma proporción de tubería.

( )

Y por último con la ecuación ( 6 ) se obtiene el gasto máximo esperado que fluirá por el

conducto.

( )( )

27

Se considera L = 367 debido a que es el perímetro de la manzana (Anexo IV).

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

61

Para calcular el diámetro mínimo de la tubería, se ocupa el algoritmo del autor Valiente2006

anteriormente descrito. Para el cálculo se sabe que L = 367 m; V = 0.9 m/s debido a la pendiente

de escurrimiento; = 998 Kg/m3; ; la rugosidad del PVC es de

0.0015 mm28 y una pérdida de carga por fricción del 10% de la longitud equivalente a: 36.7 m.

Tabla 4. Aproximaciones sucesivas para obtener el diámetro mínimo.

(m) Re

0.01 0.082738 0.000018 41286.23 0.0187

0.03 0.103069 0.000015 51431.54 0.0170

0.02 0.095041 0.000016 47425.43 0.0181

0.018 0.093059 0.000016 46436.53 0.0184

0.021 0.095973 0.000016 47890.47 0.0182

El diámetro mínimo es de 0.0959 m lo equivalente a 3 ¾ in, que llevado a un tamaño comercial,

se ajustara a 4 in y si la longitud estándar de comercio es de 20 pies por tubo, se deberán

adquirir 60 tubos para instalar 367 m de tubería.

3.4.1 Bajantes y desviadores de primera descarga

Las bajantes y los desviadores de primera descarga deben tener el mismo diámetro del

conducto para que no se tenga problema alguno con el caudal que se va a manejar y por ende

serán de 4 in.

3.4 Sedimentador

La dimensión del sedimentador será comercial y se propone de 1,200 L puesto que es la

capacidad más común entre tanques de almacenamiento de agua doméstica. Se sabe también

que el gasto volumétrico máximo que entrará al sedimentador por medio de una sola bajante es

de pero al haber divido el flujo en dos canales, con ambas bajantes

funcionando entrarían al sedimentador , así entonces se puede conocer en

cuanto tiempo el sedimentador se llenaría si la precipitación alcanza los máximos

escurrimientos.

28

Fuente: Computer Applications in Hydraulic Engineering, 5ta Edicion, Haestad Methods

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

62

Si la precipitación alcanzara valores máximos de escurrimiento y circularan 0.04332 m3/s de

agua por la bajante al sedimentador, éste se llenaría en 27.7 s y empezaría a drenarse por la

parte superior para después fluir hacia la cisterna anterior al sistema de purificación, la cual se

llenaría al cabo de 26 minutos.

3.5 Capacidad de purificación

Ya se expuso anteriormente que se requieren de 1.2 m3 de agua purificada por día, equivalente

a 60 garrafones de tamaño comercial, pero suponiendo que la demanda será máxima en

determinada hora del día, esos garrafones deben abastecerse en al menos una hora solo para

satisfacer la demanda de la población beneficiada con la distribución.

Debido a que el sistema será administrado por un particular, el cual tiene que adquirir un

beneficio por su trabajo, se considerará una producción de 100 garrafones por hora y así poder

producir potencialmente 800 garrafones de agua purificada por día, 60 de ellos serán para las

familias de la manzana.

Realizando un análisis de la Tabla 3, se puede observar que solo en los meses de julio y agosto se

podrá alcanzar la producción máxima de agua purificada debido a la captación de agua de lluvia

ya que solo se contará con 15 m3 al día de capacidad para purificar, lo equivalente a 750

garrafones de agua por día que estarán a disposición del administrador para su beneficio. El

administrador deberá recurrir a pipas de agua potable cuando el líquido debido a la lluvia no le

sea suficiente para satisfacer la demanda de sus clientes. Para ello se sugiere que se establezcan

convenios de suministro que resulten confiables, para evitar un total desabasto en alguna

eventualidad de la temporada de lluvia.

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

63

IV. SELECCIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y

EQUIPOS

Ahora bien, ya que se conocen los volúmenes de agua que se pueden y que se requieren captar,

además de los caudales de escurrimiento máximos, las dimensiones de los equipos y las

instalaciones dependerán de los valores anteriormente calculados, ya que deben ser óptimos

debido a los gastos innecesarios que implicaría comprar equipos que estuviesen

sobredimensionados.

La localización de las instalaciones se muestra en la Figura 23, el lugar fue escogido debido al

espacio disponible con que se cuenta y por la comodidad que implicaría instalar el sistema de

captación y purificación del agua de lluvia.

Figura 23. Localización del predio donde se encontrarán las instalaciones del sistema de purificación y capación del agua de lluvia.

4.1. Rejillas

Los techos de la unidad territorial Paraje San Juan, cuentan con tubos que drenan el techo del

agua de lluvia y tienen un diámetro de 2 in, por lo que se requerirá de rejillas de 1 pulgada más

para contener cualquier desecho o residuo de tamaño considerable que se encuentren en las

azoteas.

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

64

Si son 30 casas por manzana y cada casa cuenta en promedio con 2 desfogues sin contar con las

viviendas que se encuentran en cada esquina que tienen al menos 4, en total se necesitaran

adquirir:

Para lograr que el agua de lluvia esté libre de hojas y de contaminantes solidos de tamaño

considerable, en la manzana se requerirán de 68 rejillas de 3 pulgadas para que se tenga espacio

suficiente para ser sujetadas y de acero galvanizado para que su tiempo de vida sea

considerable.

Comercialmente se manejan mallas de alambre de 1 m2 y se cortarán cuadros de 3” por 3”, se

obtendrían:

( )

Lo suficiente para colocar rejillas en todos los desfogues de la manzana 2.5 veces, así que se

tendrían repuestos para prevenir cualquier eventualidad.

4.2 Tubería de conducción

Para la selección de la tubería que se utilizará para conducir el agua de lluvia de los techos hasta

la bajante, se recurrió al cálculo del caudal de escurrimiento máximo y a tomar en cuenta el

perímetro de la manzana y se llegó a la conclusión de que se requerirán 60 tubos de 4 pulgadas

y 20 pies de largo para transportar el líquido.

Tomando en cuenta la optimización de las dimensiones y costo de adquisición de las tuberías,

se puede observar que no se requiere forzosamente que la tubería sea en su totalidad de 4

pulgadas puesto a que no en toda la trayectoria del canal se transporta el gasto volumétrico que

se pretende conducir. En el primer tramo solo se conducirá el gasto volumétrico que aportaría

una sola casa, en un segundo tramo, sería el caudal de la primera casa y de la segunda, así

consecutivamente hasta llegar al sedimentador, entonces siguiendo una vez más el algoritmo de

la sección 2.2, se realizan los cálculos necesarios para obtener los diámetros mínimos por cada

tramo que atraviese una vivienda.

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

65

Tabla 5. Resultados del algoritmo de cálculo para obtener el diámetro mínimo de la tubería por tramo.

VIVIENDA A m2 L (m) hL Tc (h) Tp (h) Tb (h) Qp m3/h Qp m3/s f (m) (in) 1 164.4 12.2 1.22 0.0071 0.1726 0.461 15.431 0.0043 0.024 0.0517 2.04

2 328.7 24.5 2.45 0.0121 0.2270 0.606 23.457 0.0065 0.024 0.0607 2.39

3 493.1 36.7 3.67 0.0165 0.2668 0.712 29.939 0.0083 0.023 0.0666 2.62

4 657.5 48.9 4.89 0.0206 0.2994 0.799 35.579 0.0099 0.022 0.0708 2.79

5 821.8 61.2 6.12 0.0245 0.3274 0.874 40.662 0.0113 0.022 0.0747 2.94

6 986.2 73.4 7.34 0.0281 0.3524 0.941 45.339 0.0126 0.022 0.0780 3.07

7 1150.6 85.6 8.56 0.0317 0.3750 1.001 49.702 0.0138 0.021 0.0801 3.16

8 1314.9 97.9 9.79 0.0351 0.3959 1.057 53.812 0.0149 0.021 0.0827 3.26

9 1479.3 110.1 11.01 0.0385 0.4153 1.109 57.712 0.0160 0.021 0.0851 3.35

10 1643.7 122.3 12.23 0.0417 0.4335 1.157 61.434 0.0171 0.021 0.0872 3.43

11 1808.0 134.6 13.46 0.0449 0.4506 1.203 65.002 0.0181 0.021 0.0892 3.51

12 1972.4 146.8 14.68 0.0480 0.4669 1.247 68.436 0.0190 0.021 0.0911 3.59

13 2136.8 159.0 15.90 0.0510 0.4825 1.288 71.750 0.0199 0.021 0.0928 3.65

14 2301.1 171.3 17.13 0.0540 0.4973 1.328 74.959 0.0208 0.021 0.0945 3.72

15 2465.5 183.5 18.4 0.0570 0.5116 1.366 78.071 0.0217 0.021 0.0960 3.78

En la Tabla 5 se muestran los resultados de los cálculos para obtener los diámetros mínimos de

las tuberías que deben ser instaladas en cada sección delimitada por las viviendas de la

manzana. Se tomó en cuenta que cada casa tiene una longitud frontal aproximada de 12.2 m

por lo que para la primera sección se requiere una tubería de 2 in de diámetro y si su longitud

comercial es de 20 pies:

Para las viviendas 2 a la 6 se necesitan tubos de 3 in de diámetro y para las 5 viviendas se

requerirán:

Por ultimo en las viviendas 7 a la 15 requerirán de tubos de 4 in, para cubrir las 9 viviendas

restantes se requerirán:

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

66

Y debido a que el perímetro fue dividido en dos partes como se muestra en la Figura 24, se

requerirán en total el doble de tubos.

Figura 24. División del perímetro de la manzana en dos y localización de los sentidos de los conductos, las líneas en azul y rojo indican las tuberías en distintas direcciones y el punto en amarillo indica el punto de convergencia donde se encontrará el sedimentador29.

También debe tomarse en cuenta las uniones de las tuberías, codos, tees y reducciones que se

pueden necesitar. Tomando en cuenta el número de tubos de cada tamaño, el número de

viviendas y el tamaño de las longitudes de las tuberías, se generó la Tabla 6 que indica los

accesorios y las cantidades que se necesitan para la manzana.

29

Fuente: Google Maps.

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

67

Tabla 6. Cantidad mínima de accesorios necesarios por manzana.

Accesorio a adquirir

Diámetro Tubos Uniones codos Tees reducciones

2" 4 2 1 6 1 de 3" a 2"

3" 20 10 0 20

4" 36 18 9 42 1 de 4" a 3"

La tubería será instalada a la altura del primer piso de las casas debido a que no todas las casas

son de dos pisos o más, es por eso que se instalara desde una altura de 2.7 m ya que esa es la

altura mínima a la que se encuentra un techo de un primer piso de la manzana. Considerando

que un 70% de las casas tienen 2 pisos (21 viviendas), se requerirán más tubos de 2” para

conectar las azoteas a los conductos que serán:

Entonces se requerirán de 19 tubos más uno adicional (20 tubos de 2”) para compensar la

pendiente de 0.5% con que se instalara el conducto y además se necesitaran también de 41

codos de 2” para conectar todos los desfogues.

El material elegido para los conductos es el PVC debido a su relativo bajo costo y alta

resistencia, no cabe duda que es innecesario utilizar otro material debido a que el agua

transportada hacia el sedimentador todavía no será para el consumo final del producto.

4.3 Bajante y desviador de primeras descargas

El sistema contara con dos bajantes y dos desviadores de la primera descarga debido a que

llegaran dos corrientes en direcciones opuestas para alimentar el sedimentador que estará

colocado en el subsuelo junto a la cisterna. La altura de la bajante y el desviador está dada por

la pendiente de los conductos que es de 0.5% y terminará su recorrido con una disminución en

su altura de 2.7 m a 1.78 m sobre el nivel del suelo.

Dado lo anterior, la desviación de la primera descarga tendrá una altura de 1.7 m y un diámetro

de 4 in, se unirá con una tee a la bajante y al conducto que descarga hacia el sedimentador

como lo muestra la Figura 25, donde se muestran las dimensiones óptimas de los conductos.

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

68

Figura 25. Bajantes, desviadores de la primera descarga y conducto hacia el sedimentador.

Dado lo anterior también se requerirá de 2 tubos, 2 codos y dos válvulas de paso de 4” de

diámetro, además de 2 tees de 4”x4”x4”.

4.4 Dimensiones optimas del sistema de almacenamiento

El sistema de almacenamiento constará del sedimentador, la cisterna de almacenamiento

previo al tratamiento y los recipientes que almacenarán el agua ya purificada. Esta parte del

sistema de captación de agua de lluvia es de suma importancia ya que de esta dependerá la

capacidad de almacenar el líquido cuando escasea y asegurar el abasto continuo.

4.4.1 Sedimentador

Ya se mencionó en el apartado 3.4 que el sedimentador tendrá un volumen de 1.2 m3 ya que es

una medida comercial de uso común y por ende tiene un costo reducido. Las medidas del

tanque se encuentran estandarizadas y para instalarse en el subsuelo debe tomarse en

consideración el tipo de suelo de la unidad territorial.

El manual de instalación de cisternas de Rotoplas, da a conocer un sencillo procedimiento para

conocer el porciento de expansión del suelo del lugar en donde se instalara el tanque. Llevando

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

69

a cabo la medición, se encontró que el suelo de la unidad territorial tiene un coeficiente de

expansión del 10% y tiene un nivel muy bajo de expansión.

Para conocer las dimensiones de la excavación que se debe hacer para instalar la cisterna en el

subsuelo, en el Anexo VI se encuentra una tabla de medidas según el volumen de la cisterna y el

coeficiente de expansión que se tengan, por lo que para una tanque de 1,200 L y una expansión

del suelo muy baja, se tendrán las dimensiones que se muestra en el diagrama de la Figura 26.

Figura 26.dimensiones óptimas del sedimentador y de su instalación en el subsuelo.

En la figura anterior se observan las dimensiones óptimas del sedimentador que requerirá el

sistema de captación de agua de lluvia del presente trabajo. La instalación del sedimentador

será por debajo de la banqueta abarcando una parte del predio.

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

70

4.4.2 Cisterna de almacenamiento previo al tratamiento

El volumen de almacenamiento que requiere el sistema es de 49.9 m3 para satisfacer la

demanda diaria de agua como se expuso anteriormente, por lo que se prevé construir una

cisterna de 45 m3 de concreto reforzado y la instalación de otra de 10 m3 (después del

tratamiento) de polietileno para contar con 55 m3 en total ya que se pretende dejar libre un

rebase de 5 m3 por seguridad. La cisterna que se requerirá contará con las siguientes

especificaciones propuestas debido al análisis de la Normas Oficiales Mexicanas:

La dimensión propuesta para la cisterna es de 2.5 m de altura, 3 m de ancho y 6 m de

largo, contará con muros de 15 cm de espesor y el techo reforzado con varilla de acero,

para resistir el paso continuo de vehículos.

Debe contar con una tapa con cierre sanitario, la cual debe sobresalir por lo menos 10

cm del nivel del suelo.

La tapa debe tener una dimensión adecuada como para que una persona pueda ingresar

a realizar trabajos de limpieza o mantenimiento, por lo que se propone una tapa de 60

cm x 60 cm.

Se debe instalar con una pendiente de aproximadamente 1%, dirigida a un sistema de

desagüe.

Debe contar con un rebosadero lo suficientemente amplio como para desfogar la

cantidad de líquido que entra en exceso.

Se dará un acabado fino e impermeabilizante para proteger el agua almacenada de

posibles infiltraciones.

La entrada y el desfogue de la cisterna deben estar recubiertas por una malla que evite

el paso de insectos y basura.

Dadas las condiciones anteriores, el esquema mostrado en la Figura 27 muestra las dimensiones

de la cisterna de 45 m3 que se necesitará para el sistema de captación.

Debido al gran tamaño de la cisterna, se propone llevar a cabo su construcción bajo la calle justo

enfrente de la vivienda cerca del sedimentador y no tan lejos del lugar donde se llevará a cabo

la purificación y distribución del agua de lluvia.

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

71

Figura 27. Isométrico de la cisterna del sistema de captación de agua de lluvia con capacidad de 45 m3.

Figura 28. Boceto del sistema de almacenamiento previo al tratamiento.

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

72

A modo de ejemplificar la ubicación del sistema de almacenamiento, en la figura 28 se observa

el sedimentador conectado por medio de una tubería de 4” a la cisterna de 45 m3, el cual forma

parte del almacenamiento previo al sistema de purificación.

4.4.3 Recipientes de almacenamiento de agua purificada.

Se instalarán dos tanques de 10 m3 y uno de 5 m3. El primer tanque almacenará el agua

purificada que abastecerá las viviendas de la manzana y los dos restantes servirán para generar

un provecho económico del sistema de captación, en favor de quien lo opere y administre.

En el esquema de la Figura 26 se observan las dimensiones de la instalación de un tanque de 1.2

m3 en el subsuelo, de igual manera se instalarán los recipientes de 10 y 5 m3 que se tienen

previstos no sin antes considerar las dimensiones de la excavación mostradas en el Anexo VI.

Estos tanques contendrán el agua purificada, por lo que se requerirá poner especial cuidado en

ellos y será el administrador del sistema de captación quien se encargue de su supervisión,

mantenimiento y operación.

4.5 Sistema de purificación

Se pretende tratar y purificar el agua de lluvia para hacerla consumible para el ser humano y

para ello se deben emplear métodos de tratamiento adecuados para eliminar los contaminantes

peligrosos para la salud presentes en el agua.

Anteriormente en la sección 2.5 de este documento técnico se expusieron los diversos

contaminantes a los que el agua de lluvia está expuesta y los que lleva consigo en distintas

proporciones.

La NOM-027-SSA1-1994 indica que métodos de tratamiento se deben aplicar al agua para

purificarla de acuerdo a los contaminantes presentes.

Las concentraciones de los principales componentes del agua de lluvia comparadas con los

límites máximos permisibles se pueden observar en la Tabla 7.

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

73

Tabla 7. Concentraciones de contaminantes en el agua de lluvia y sus límites máximos permisibles

ESPECIE (ppm) cada 5 días de lluvia30 (ppm) NOM-127-SSA1-1994

NITRATO 55.12 10

SULFATO 54.19 400

CLORURO 8.41 250

AMONIO 38.31 N/A

CALCIO 8.41 N/A

SODIO 2.80 200

MAGNESIO (1993) 1.35 N/A

DUREZA CaCO3 26.34 500

POTASIO 23.64 N/A

El único contaminante químico detectable en el agua de lluvia que no cumple con la norma es el

ión nitrato.

En teoría el agua de lluvia se encuentra libre de patógenos peligrosos para la salud humana,

pero debido a que la lluvia se captará en azoteas de la colonia, estas pueden tener todo tipo de

contaminantes bacteriológicos que deben ser eliminados mediante métodos químicos de

purificación.

La NOM-027-SSA1-1994 también indica los límites máximos permisibles de características

bacteriológicas (Tabla 8) y las características físicas y organolépticas (Tabla 9) a los que el agua

purificada debe ajustarse.

Tabla 8. Límites máximos permisibles de características bacteriológicas según la NOM-027-SSA1-1994.

Contaminante Límite máximo permisible

Organismos coliformes totales 2 NMP/100 ml31

2 UFC/100 ml32

Organismos coliformes fecales no detectable NMP/100 ml

cero UFC/100 ml

30

Las concentraciones de los contaminantes presentes en el agua de lluvia se obtuvieron a partir de cálculos realizados con base en el diagrama que se muestra en el anexo II y que fue obtenido de (SMA, 2011). 31

NMP/100 ml = número más probable por 100 ml 32

UFC/100 ml = unidades formadoras de colonias por 100 ml

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

74

Tabla 9. Características físicas y organolépticas del agua purificada según la NOM-027-SSA1-1994.

Característica Limite permisible

Color 20 unidades de color verdadero en la escala de platino-cobalto.

Olor y sabor Agradable (se aceptarán aquellos que sean tolerables para la mayoría de los consumidores, siempre que no sean resultados de condiciones objetables desde el punto de vista biológico o químico).

Turbiedad 5 unidades de turbiedad nefelométricas (UTN) o su equivalente en otro método

4.5.1 Especificación y mantenimiento de equipos de purificación

Para asegurar una buena calidad de agua de lluvia purificada, se instalaran los equipos de

purificación que comúnmente tienen las plantas purificadoras de agua y que fueron

mencionados en la sección 2.6 de esta tesis. Aunque el agua de lluvia en apariencia es de una

calidad superior que muchas fuentes de abastecimiento, no está de más aplicarle los todos los

procesos necesarios para eliminar cualquier contaminante que llegase a existir de más, son los

métodos de purificación que recomienda la norma.

4.5.1.1 Especificación del filtro de arena

El filtro de arena se utilizará con el fin de eliminar las partículas en suspensión como lodos,

arcillas, arenas, etc., además de hierro precipitado y se logra la eliminación casi en su totalidad

de la turbiedad del agua.

Se eligió un tanque en fibra de vidrio de lecho profundo o multicapa, debido a que emplea al

menos cuatro capas de medios filtrantes con espesores escalonados que ayudan a eliminar

gradualmente diferentes partículas en relación con su tamaño; son ampliamente utilizados en

las plantas potabilizadoras de agua.

Se eligió un filtro de arena de la marca Structural, de 9” de diámetro por 48” de alto, válvula

manual Pentair e/s 1”. Contiene arena, grava sílica importada en diferentes granulometrías.

La limpieza del equipo se realiza por medio de un retrolavado con agua purificada del mismo

proceso al menos cada 3 semanas y debe sanitizarse (operación que se realiza con una solución

diluida de hidróxido de sodio). Las arenas deberán cambiarse cada 12 meses para evitar una

mala calidad del agua.

4.5.1.2 Especificación del filtro de carbón activado

El filtro de carbón activado del sistema tendrá la finalidad de eliminar sabores, olores y colores

del agua así como también la adsorción del cloro presente debido al proceso de cloración al que

se había sometido el agua.

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

75

Se eligió un tanque en fibra de vidrio de carbón activado de la marca Structural, de 9” de

diámetro por 48” de alto, válvula manual Pentair e/s 1”. Contiene carbón activado importado

impregnado en plata coloidal.

El carbón activado, al adsorber los contaminantes presentes en el agua, va perdiendo

paulatinamente su capacidad de retención, por lo que se requerirá de una regeneración del

carbón por medio de al menos un retrolavado en un periodo no mayor de 3 semanas ya que de

no ser así, además de perder actividad, el carbón puede constituir el soporte de cultivo de

microorganismos por la fuerte carga de agentes que acumula.

El carbón de este equipo debe cambiarse por lo menos una vez al año.

4.5.1.3 Especificación del filtro pulidor

El medio filtrante del pulidor retendrá partículas en suspensión de hasta 5 micras que no fueron

retenidas con anterioridad y además da un acabado de presencia cristalina, además de la

claridad propia del agua potable.

Se elegirán 4 filtros de la marca Azul de México de 2.5” de diámetro por 10” de alto.

El fabricante recomienda intercambiar los cartuchos cada 4 o 6 meses o cuando el flujo de agua

disminuye considerablemente.

4.5.1.4 Especificación del filtro suavizador o de intercambio iónico

El filtro suavizador o de intercambio iónico servirá para eliminar principalmente la dureza del

agua, pero como el agua de lluvia es blanda, se enfocará a la eliminación de hierro, cloruros,

nitratos, sulfatos y metales susceptibles al intercambio de iones.

El equipo a adquirir será un tanque en fibra de vidrio suavizador, marca Structural, de 9” de

diámetro x 48” de alto, válvula manual Pentair e/s 1” incluye tanque de salmuera de 18”x33”.

Este equipo contiene resinas de alta capacidad.

La resina del equipo debe regenerarse al menos una vez cada 3 semanas utilizando el tanque de

salmuera para que se lleve de nuevo un intercambio iónico de los contaminantes con el sodio

de la salmuera. La salmuera debe reabastecerse cada que sea necesario.

La resina debe cambiarse al menos una vez por año para evitar un deterioro de la calidad del

agua purificada.

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

76

4.5.1.5 Cloración

La cloración es necesaria para conservar el agua libre de patógenos peligrosos para la salud y la

eliminación del amonio presente en el agua de lluvia.

La cloración se llevará a cabo mediante la dosificación de hipoclorito de sodio por parte del

administrador de la planta, vertiéndola directamente al tanque de almacenamiento de 45 m3.

4.5.1.6 Especificación de la lámpara de radiación ultravioleta

La lámpara de radiación ultravioleta servirá para eliminar toda forma de vida microbiana nociva

para la salud a través de la irradiación de energía a una longitud de onda específica de 254 nm

hacia el líquido que será tratado.

Se eligió una lámpara de luz ultravioleta con una capacidad de 8 gpm e/s ½”.

Se recomienda cambar de focos cada 12 meses o cuando la capacidad de desinfección

disminuya.

4.5.1.7 Especificación del sistema de ozonización

Para asegurar la inocuidad del producto, se instalará un sistema de ozonización que eliminará

en su totalidad los microorganismos que sobrevivieron a todos los procesos de desinfección

anteriores y además el ozono ayuda a prevenir la formación de trihalometanos cancerígenos

que pueda crear el cloro, haciendo que el uso de este último sea más seguro.

Se requerirá de un equipo de ozonización de 2.4 g/h que se instalará justo antes de que se

almacene el agua purificada.

4.5.1.8 Especificación de la lavadora y llenadora de garrafones.

En el punto final del proceso de captación y purificación de agua de lluvia, se requiere de un

dispositivo que lave y llene los garrafones de agua para asegurar una alta calidad en el producto

y evitar cualquier contaminación del agua.

Para abastecer a la población del líquido requerido diariamente y además de los clientes dela

planta purificadora, se adquirirán dos lavadoras y tres llenadoras de garrafones hechas de acero

inoxidable para asegurar su tiempo de vida útil.

4.5.1.9 Diagrama del proceso de purificación.

Para obtener el mejor precio posible al adquirir una planta purificadora de agua, se pretende

comprar todo el sistema a un solo proveedor quien pone a disposición de sus clientes el

diagrama de proceso óptimo para la purificación de agua que se muestra en la Figura 29.

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

77

Figura 29. Diagrama de proceso de purificación de agua de la empresa Grupo Agua.

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

78

V. ESTIMACIONES PRELIMINARES DE INVERSIÓN Y COSTOS DE

OPERACIÓN

El sistema de captación de lluvia que se estudia en esta tesis, requerirá de un financiamiento

inicial para comenzar con la operación del mismo, no obstante los beneficios que podrían

obtenerse compensarían la inversión. Es necesario realizar un análisis completo del monto a

invertirse, los costos de operación del sistema y los beneficios esperables de la inversión y su

correspondiente operación.

A continuación se detallan las unidades y equipos requeridos para la integración del sistema.

5.1 Costos de adquisición

Los precios de los equipos e instalaciones, fueron consultados de diversas fuentes, desde puntos

de venta hasta cotizaciones con el fabricante y es parte fundamental de este trabajo conocer la

inversión que se requiere para poner en marcha el proyecto.

A continuación se detallan los rubros de inversión y costos de operación.

5.1.1 Rejilla de filtración

La rejilla de filtración, debe resistir el paso de la corriente de agua y retener partículas de

tamaño considerable que afectarían al sistema de captación, por ello se optará por adquirir una

malla de acero galvanizado de 1 m2 de superficie para de ahí hacer recortes para instalar rejillas

de 9 in2 en cada desfogue.

El precio unitario de la malla es de $42.00 por tramo de 1 m2 y solamente se requerirá de una

por toda la colonia.

5.1.2 Tubería y accesorios

Se instalaran tuberías de PVC de 2”, 3” y 4” de diámetro con sus respectivos accesorios a lo

largo del perímetro de la manzana para cubrir una longitud total de 367 m. Los precios unitarios

de tubos y accesorios fueron consultados con ferreterías locales y se buscó el precio óptimo

para reducir costos.

La Tabla 6 del apartado 4.2, señala la cantidad de tubos y accesorios que se necesitan por

manzana, solo falta añadir los 20 tubos y 41 codos adicionales que se necesitan como lo señala

el mismo apartado. También en la sección 4.3 se indica que se requieren más tubos y accesorios

para la bajante y la desviación de la primera descarga.

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

79

La siguiente tabla muestra los precios unitarios por tubo y accesorios además del costo de total

de adquisición.

Tabla 10. Costos de adquisición e instalación de tuberías y accesorios.

Cantidad Descripción costo unitario Costo de adquisición

24 Tubo de 2" $98.00 $2,352.00

20 Tubo de 3" $175.00 $3,500.00

38 Tubo de 4" $215.00 $8,170.00

2 Unión 2" $4.00 $8.00

10 Unión 3" $7.00 $70.00

18 Unión 4" $13.00 $234.00

42 Codo 2" $7.00 $294.00

11 Codo 4" $16.00 $176.00

6 Tee 2x2x2 $8.00 $48.00

20 Tee 3x3x2 $18.00 $360.00

42 Tee 4x4x2 $23.00 $966.00

2 Tee 4x4x4 $28.00 $56.00

1 Reducción 3"a 2" $9.00 $9.00

1 Reducción 4"a 3" $13.00 $13.00

1 Mano de obra $2,000.00 $2,000.00

Total $18,256.00

5.1.3 Almacenamiento

El costo de adquisición de los sistemas de almacenamiento varía según el material y el tamaño

del recipiente o la construcción a efectuar. Por medio de consultas a personas dedicadas al

ramo de la construcción, se obtuvo la información referente a las cisternas del presente trabajo.

Se mencionó que para la instalación de la cisterna de concreto reforzado, la mano de obra

ronda los 25 mil pesos y se estima que se requieren alrededor de 30 mil pesos en materiales,

por lo que si se recurre a valores máximos, la cisterna de 45 m3 costará alrededor de $

55,000.00.

Para los recipientes de polietileno, se dan diferentes precios debido a los volúmenes que se

manejan. Para el tanque de 1.2 m3 se recurre a la marca Teknoplastic que lo comercializa en

$1,200.00 y su instalación representa $6,000.00 por lo que en total costará $7,200.00 adquirirlo

e instalarlo.

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

80

El tanque de 5m3 de la marca Rotoplas cuesta $11,000.00 y por la instalación se maneja un

costo de $8,500.00 por la mano de obra y los materiales. El costo total de adquisición e

instalación del tanque de 5 m3 será de $19,500.00.

Por último, el tanque de 10 m3 de la marca Rotoplas cuesta $19,000.00 y se instala a un precio

aproximado de $16,000.00 ya contando con la mano de obra y los materiales. En total costará

$35,000.00 adquirir e instalar un recipiente de 10 m3.

Tabla 11. Costos de adquisición e instalación del sistema de almacenamiento.

Cantidad Descripción Costo de instalación por unidad Costo final

1 Cisterna 45 m3 de concreto reforzado $ 55,000.00 $ 55,000.00

1 Tanque de 1.2 m3 Teknoplastic $ 7,200.00 $ 7,200.00

1 Tanque de 5 m3 Rotoplas $ 19,500.00 $ 19,500.00

2 Tanque de 10 m3 Rotoplas $ 35,000.00 $ 70,000.00

Total $ 151,700.00

En la Tabla 11 se puede observar el desglose de lo que costará instalar los 5 Recipientes del

sistema de captación de agua de lluvia.

5.1.4 Planta purificadora de agua

Los equipos de la planta purificadora se van a adquirir en conjunto de un solo proveedor que

ofrece paquetes de plantas con distintas especificaciones. Para el caso de estudio de esta tesis,

se adquirirá un paquete que cuenta con los equipos ya especificados en la sección 4.5 sin contar

con el equipo de ozonización.

La planta purificadora de agua que oferta la empresa Grupo Agua, tiene un costo de $34,500.00

y cuenta con lo especificado en la cotización localizada en el Anexo VII. También se requiere

instalar un equipo de ozonización de 2.4 g/h, con un costo de $12,500.00 y se estima un costo

de instalación de la planta cercano a los $7,000.00.

Dado lo anterior, el costo total por la instalación y adquisición de la planta purificadora de agua

será de $54,000.00.

5.1.5 Inversión fija

La inversión fija del sistema de captación de lluvia del presente trabajo será estimada por los

costos de adquisición de los equipos y las instalaciones, entonces:

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

81

Cerrando la cantidad, la inversión fija del proyecto será de $224,000.00 MN.

5.2 Presupuesto de ingresos

La planta purificadora de agua debe generar utilidades para que sea sustentable y, al menos,

pueda abastecer con seguridad de agua a las familias de la manzana prototipo. Se requiere

estimar el ingreso monetario que la planta generaría al vender el agua purificada que no se

destina para consumo propio de la comunidad beneficiada.

La planta purificadora de agua de lluvia operará en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde

(jornada laboral de 8 h) de lunes a viernes y en sábado se trabajará en un horario de trabajo de

9am a 3 pm, se tendrá una capacidad máxima instalada de procesamiento de 100 garrafones de

20 L por hora, es decir que de lunes a viernes se podrían generar 800 garrafones/día debido a la

jornada laboral y los sábados de 600 garrafones/día. Descontando los 60 garrafones que son

destinados a las familias de las 30 casas de la manzana, se podrían comercializar 740 garrafones

disponibles de lunes a viernes y 540 los sábados.

El agua purificada se venderá a todo el público, pero en particular se espera un mayor volumen

de ventas por intermediarios quienes compran y venden el agua en depósitos o la distribuyen

por medio de triciclos. Se espera tener una demanda diaria de alrededor de 500 garrafones a

excepción de los sábados donde se prevé que se requerirán solo 350 aproximadamente.

Dado lo anterior, a la semana se prevé una demanda de 2,850 garrafones por lo que al año se

espera un volumen de producción aproximado a los 148,200 garrafones.

Se ha considerado que el precio al público será de $12.00 y al mayorista de $4.00, se prevé que

solo el 1% de los compradores serán minoristas y el 99% mayorista, por lo que al año la

demanda de garrafones por parte del público será de:

Y por parte de intermediarios:

Por último los volúmenes de ventas anuales ascenderán a:

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

82

/año

5.3 Costos de operación

Para conocer la utilidad que dejará la planta, se deben conocer los costos de operación que

implica fabricar el producto y mantener la planta funcionando. Para estimar los costos de

operación deben analizarse ciertos aspectos de la planta que se enunciarán a continuación.

Los diversos elementos de costo que integran los egresos totales de la planta pueden agruparse

en los siguientes rubros:

1. Costos variables de operación.

2. Cargos fijos de inversión.

3. Cargos fijos de operación.

4. Gastos generales.

5.3.1 Costos variables de operación

Los costos variables de operación para la planta purificadora de agua de lluvia abarcan diversos

ámbitos, ya que están relacionados directamente con el proceso de purificación, envase y venta

de garrafones de agua. Este tipo de costos se derivan del pago de los siguientes rubros:

I. Materias primas y reactivos.

II. Mano de obra de operación.

III. Personal de supervisión.

IV. Servicios auxiliares.

V. Mantenimiento y reparación.

VI. Suministros de operación.

VII. Impuestos sobre las ventas

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

83

5.3.1.1 Materias primas

La materia prima que se utiliza en el proceso de purificación es el agua de lluvia, la cual no tiene

costo alguno, sin embargo, en la temporada de sequía que abarcan los meses comprendidos

desde el mes de octubre hasta el mes de abril, se necesitará abastecer a la planta con agua

proveniente de pozos y transportada en pipas, las cuales tienen un costo de $550.00/10 m3.

En los meses de junio, julio y agosto, no se requerirá de pipas ya que la precipitación es la

suficiente para satisfacer la demanda.

En mayo y septiembre, el agua de lluvia solo cubre la mitad de la demanda de agua purificada

por lo que se necesitará adquirir una pipa de 10 m3 de agua potable cada 3 días para satisfacer

la demanda. Al mes se requerirán 10 pipas y por ambos meses se necesitarán 20 y tendrán un

costo anual de:

Por otra parte, en los meses que van desde noviembre a marzo, se necesitará abastecer a la

planta con una pipa de 10 m3 al día, excepto el quinto día , por lo que al mes se necesitarán 21

pipas y en los 5 meses donde se necesitan, requerirán de 105 pipas de agua potable con un

costo de:

Por último, en el mes de abril se requerirá de una pipa de 10 m3 diariamente excepto cada 4

días, por lo que serán adquiridas 20 unidades a un costo de:

En total se harán adquisiciones de materia por un monto de:

5.3.1.2 Mano de obra de operación

Se requerirá solo de dos personas que laven y envasen el agua purificada que se produce y se

les asignará un salario de $3,000.00 mensuales lo que implica un costo por mano de obra de:

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

84

5.3.1.3 Personal de supervisión

La planta contara con un supervisor que sea responsable por el buen funcionamiento de la

planta y se le asignará un salario de $5000.00 al mes por lo que implicara un costo de:

5.3.1.4 Servicios auxiliares

El único servicio auxiliar que genera un costo en la planta de purificación, es la energía eléctrica que

utiliza la bomba para impulsar el sistema, la lámpara UV y el sistema de ozonización.

La bomba que será adquirida es de 1 hp de potencia y debido a que se espera una producción

aproximada a la mitad de la capacidad máxima instalada, se puede decir que la bomba trabajaría solo la

mitad de la jornada laboral, entonces se consumirá una energía diaria de lunes a viernes de:

Y en sábado de:

Por lo que bimestralmente se esperan consumos de:

La bomba consume bimestralmente

La lámpara ultravioleta trabaja a una potencia de 30 W, por lo que de lunes a viernes se espera

consumir una energía de:

Y en sábado de:

Entonces los consumos bimestrales esperables son de:

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

85

La lámpara consume bimestralmente.

Por último, el equipo de ozonización tiene una potencia de 100 W y al igual que los casos anteriores sus

consumos esperables son:

Y bimestralmente:

Por lo que el consumo eléctrico bimestral del equipo de ozonización es de

Entonces el consumo bimestral de energía eléctrica de la planta de purificación es:

Las tarifas de energía eléctrica se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 12. Tarifas del servicio eléctrico de CFE.

CONCEPTO KW-h Precio ($)

Básico 0-150 0.747

Intermedio 150-280 0.909

Excedente 280 en adelante 2.655

Dada la Tabla 12, el costo por consumo eléctrico será.

CONCEPTO KW-h Precio ($) Subtotal ($)

Básico 150 0.747 112.05

Intermedio 130 0.909 118.17

Excedente 18.45 2.655 48.98

Total 298.45 279.2

Entonces los costos por servicios auxiliares ascenderán a:

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

86

5.3.1.5 Mantenimiento y reparación

Los costos por mantenimiento se evalúan con respecto a la complejidad de la tecnología

utilizada y las condiciones de operación y debido a que la planta de purificación no utiliza alta

tecnología ni condiciones de trabajo severas, este tipo de costo se maneja como un 2% de la

inversión fija, entonces:

5.3.1.6 Suministros de operación

Los suministros de operación de la planta purificadora son diversos y van desde el cambio de

medios filtrantes hasta la compra de tapas para garrafones, los costos se enuncian a

continuación.

Los medios filtrantes de los filtros de carbón activado, de arenas, intercambio iónico y la

lámpara UV deben ser cambiados anualmente y el filtro pulidor cada 6 meses por lo que la Tabla

13 muestra las especificaciones del repuesto y su costo de adquisición.

Tabla 13. Lista de precios para consumibles de filtros.

cantidad Descripción precio

unitario precio

($/año)

1 Arena sílica 20-30 marca Clack Corporation $387.90 $387.90

1 Grava para tratamiento, bulto de 40Kg marca Clack Corporation $351.90 $351.90

1 Carga para filtro de carbón de 9" x 48" $1,489.50 $1,489.50

1 Carga para suavizador de 9" x 48" inc. Tanque de salmuera $4,041.00 $4,041.00

4 Cartucho de resina catiónica de 2.5" x 10" marca Watts 2*año $347.40 $2,779.20

1 Lámpara UV 8gpm marca Aquor $801.00 $801.00

Total $9,850.50

Las tapas y etiquetas de los garrafones de agua se comercializan por millares y el costo de un

millar de tapas ronda los $100.00 mientras que de las etiquetas están en $50.00 Si al año se

espera una producción de 148,200 garrafones se necesitarían 149 millares de tapas y etiquetas

lo que significaría un costo de:

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

87

El etiquetado se lleva a cabo por medio de la inducción de calor en el material plástico para que

se comprima y selle el garrafón, para ello se adquiría bimestralmente un tanque de gas de 20 Kg

con un costo unitario de $250 al año se gastarán $1,500

Entonces el costo por suministros de operación será:

$33,700.50/año

5.3.1.7 impuestos sobre las ventas

El impuesto sobre la venta aplicable en México es el IVA que tiene un valor del 16% y se aplica a

los ingresos, entonces el costo será:

5.3.2 Cargos fijos de inversión

Este tipo de costos está íntimamente relacionado con la inversión fija y totalmente

independiente del volumen de producción, por lo que los valores permanecerán constantes. Los

más importantes a analizar en este trabajo son:

I. Depreciaciones y amortizaciones.

II. Impuesto sobre la propiedad (equivalente al impuesto predial).

III. Seguros sobre la planta.

5.3.2.1 Depreciaciones y amortizaciones

LA planta purificadora de agua de lluvia sufrirá una disminución en el valor de sus activos fijo

durante toda su vida útil (depreciación) y, junto con las amortizaciones de los activos intangibles

representan un costo que debe incluirse en la estimación de los egresos.

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

88

Para la maquinaria y equipo de la planta, se considerará una depreciación del 10% teniendo así

un costo de:

El costo por depreciación que se debe considerar será de:

5.3.2.2 Impuestos sobre la propiedad

El costo debido al impuesto predial por el terreno ocupado ascenderá a:

5.3.2.3 Seguros sobre la planta

La planta debe ser asegurada para proteger la inversión ante cualquier eventualidad, su costo

variará con respecto al nivel de riesgo que represente la operación de la planta y la

disponibilidad de medios de protección, pero en general el costo suele ser el 1% de la inversión

fija, por lo que el costo por seguro de la planta será:

5.3.3 Cargos fijos de operación

Dadas las dimensiones de la microempresa no se consideran cargos fijos de operación.

5.3.4 Gastos generales

Estos gastos son los que se efectúan para que el producto pueda llegar al mercado, mantener

un alto nivel de competitividad de la planta y lograr una operación rentable. Para el caso de

estudio de la planta de purificación de agua de lluvia se incluirán:

I. Los gastos administrativos.

II. Los gastos de distribución y venta.

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

89

5.3.3.1 los gastos administrativos

En este gasto se consideran los sueldos del personal administrativo, gastos de servicios técnicos,

mantenimiento y suministro de oficinas, pero al ser una planta de purificación pequeña, habrá

un único administrador que a la vez será dueño de la empresa por lo que solo se considerarán

$500/mensuales por concepto de insumos de oficina por lo que se tendrá un gasto

administrativo de:

5.3.3.2 Los gastos de distribución y venta

Este gasto es debido al conjunto de actividades que tienen como propósito hacer llegar el

producto al consumidor.

En la planta de purificación de este proyecto, solo se requerirá de publicidad ya que así las

personas intermediarias podrán conocer la calidad y ubicación de la planta para que ellos

acudan a la planta para abastecerse y promocionen el producto en sus rutas de trabajo. Por ello

se prevé un gasto de publicidad de $700.00/mensuales, lo que da como resultado un gasto por

distribución y venta de:

5.3.4 Egresos totales

La planta purificadora de agua de lluvia de este caso de estudio, tendrá egresos totales por una

cantidad de:

5.4 Presupuesto de utilidades

El presupuesto de utilidades resultará de obtener la diferencia entre los ingresos y los egresos,

el resultado serán las utilidades brutas, así entonces:

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

90

Aplicando el ISR que equivale al 34% de las utilidades brutas se tiene una utilidad neta de:

( )

( )

La cifra anterior, representa el beneficio monetario que aporta el sistema de captación de agua

de lluvia a lo largo del año.

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

91

CONCLUSIONES

En el presente trabajo de tesis se estudió la factibilidad de instalar un sistema de captación y

purificación de agua de lluvia en la unidad territorial Paraje San Juan y para ello se analizó una

manzana prototipo con dimensiones promedio.

El potencial efectivo de captación que tiene la manzana en estudio es de 2,487 m3 de agua por

año, cantidad que de ser captada y procesada en su totalidad, tendría la capacidad para

producir alrededor de 340 garrafones de agua purificada al día. Debido a lo anterior y a los

resultados de la presente tesis, el sistema propuesto abastecería de 2 garrafones de agua

purificada (40 L) a cada familia de la manzana de manera gratuita. Al repartir esa cantidad de

agua, se entregaría a cada familia lo suficiente como para beber y preparar los alimentos con la

inocuidad necesaria y de esa manera dejar de utilizar el agua entubada que provee la

delegación para ese rubro.

La planta purificadora de agua de lluvia que se propuso, no solo beneficiaría a las familias de la

manzana, sino también tiene el potencial de crear empleos y generar utilidades con la venta de

agua envasada proveniente de la lluvia que no se utiliza en el abasto de cada vivienda de la

manzana.

La inversión necesaria para llevar a cabo la instalación del sistema de captación y purificación

sería de $224,000.00 MN con una vida útil de 10 años, pero los beneficios resultan ser

superiores en todo sentido, ejemplo de ello es que si a cada familia de la manzana prototipo se

le abastece de 2 garrafones diarios, al cabo de diez años habría obtenido 7,300 garrafones lo

equivalente a $87,600.00 MN que se habría ahorrado, así en total de las 30 familias de la

manzana se ahorrarían $2’628,000.00 MN.

La administración adecuada de la planta purificadora de agua de lluvia, puede llegar a generar

una utilidad neta estimada de $154,153.00 MN cada año a una capacidad media de operación,

lo que en determinado momento podrá llegar a pagar la inversión y prácticamente el sistema

saldría gratis.

El realizar el estudio de factibilidad en una manzana de dimensiones promedio para la unidad

territorial Paraje San Juan, fue con la finalidad de que este trabajo sirva de guía para

extrapolarse a cualquier otra manzana de la demarcación y que más personas se beneficien de

un sistema como el propuesto para que de esa manera se deje atrás la práctica común de

utilizar agua del sistema de distribución en la preparación de alimentos que suele provocar

infecciones gastrointestinales.

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

92

BIBLIOGRAFIA

Adler, I., Carmona, G. & Bojalil, j., 2008. Manual de Captación de Aguas de Lluvia para Centros Urbanos,

México D.F.: PNUMA.

Anaya, M., 2007. Maual sobre sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia para uso

doméstico y consumo humano, México D.F.: CIDECALLI-CP.

Anaya, M. G., 1998. Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Para Uso Domésico en America Latina y el

Caribe. México D.F.: IICA.

ASTM, 1991. Manual de Aguas Para Usos Industriales. México D.F.: LIMUSA.

Basáñez, M. A. L., 2007. Aporte de Agua Pluvial al Acuifero de la Zona Metropolitana del Valle de México,

México D.F.: IPN.

Bhattacharya, A. & Rane, O., 2003. Harvesting Rainwater: Catch Water Where It Falls!, Rooftop

Rainwater Recharge. Envoirement, p. 424.

Brown, C., Gerston, j., Colley, S. & Krishna, H. J., 2005. The Texas Manual on Rainwater Harvesting. Austin

Texas: Texas Water Development Board.

Caballero, T. A., 2006. Captación del Agua de Lluvia Y Almacenamiento en Tanques de Ferrocemento.

México D.F.: IPN.

Carrasco, A. A., 1997. Técnica de Aguas. Madrid, España: Alción s.a..

Cengel, Y. A. & Cimbala, J. M., 2006. Mecánica de fluidos, fundamentos y aplicaciones. México D.F.: Mc

Graw Hill.

CEPIS, C. P. d. I. S. y. C. d. A., 2004. Guía de diseño para captación del agua de lluvia, Lima, Perú:

Organización Panamericana de la Salud.

CONAGUA, 2011. Estadísticas del agua en México,, México D.F.: SEMARNAT.

Duno, R. R., 2010. OLIGOELEMENTOS, Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Engineer, N. M. O. o. t. S., 2007. Water Use and Conservation Bureau, Santa Fe, NM: New Mexico Office

of the State Engineer.

GDF, 1993. Reglamento de construcciones para el Distrito Federal, México D.F.: Asamblea legislativa del

Distrito Federal.

H. Beers, M. & Berkow, R., 1999. El Manual Merck. USA: Elsevier Science Health Science Division.

Hilleboe, H. E., 1994. Manual de Tratamiento de Aguas. E.U.A., N.Y: LIMUSA.

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

93

LeChevallier, M. W. & Au, K.-K., 2004. Water Treatment and Pathogen Control, Process Efiency in

Achieving Safe Drinking Water, Cornwall, UK: World Health Organization (WHO).

Maderey, L. E. R., 2005. Principios de Hidrogeografía: Estudio del Ciclo Hidrológico. México D.F.: UNAM.

Martínez, R. G., 2007. Determinación de metales pesados en la precipitación pluvial de la zona urbana

(Ciudad de México) y de una zona rural (Rancho viejo , Edo. de México), México, D.F.: UNAM.

Mora, K., 2012. Iztapalapa: Falta de agua, el verdadero 'vía crucis'. El Universal, 21 Mayo.

Quintero M., J., 2008. En Iztapalapa, tener agua potable se considera “un gran suceso”. La Jornada, 25

Julio, p. Capital.

SACM, 2012. El Gran Reto del Agua en la Ciudad de México: pasado, presente y prospectivas de solución

para una de las ciudades mas complejas del mundo. México D.F.: SACM.

SMA, S. d. M. A., 1999. Programa de Precipitación Ácida de la ZMCM, México D.F.: Gobierno del Distrito

Federal.

SMA, S. d. M. A., 2011. Calidad del aire en la Ciudad de México, informe 2011, México D.F.: Creative

Commons.

U.-H., 2005b. Blue Drop Series on Rainwater Harvesting and Utilization; Book 2: Beneficiaries & Capacity

Builder. UN: UN-HABITAT.

UNATSABAR, 2001. Guía de Diseño para Captación de Agua lluvia, Lima, Perú: Centro Panamericano de

Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.

UN-HABITAT, 2005a. Blue Drop Series on Rainwater Harvesting and Utilization; Book 1: Policy Makers.

UN: UN-HABITAT.

Valiente, A., 2006. Problemas de flujo de fluidos. México D.F.: LIMUSA, NORIEGA EDITORES.

Veléz, J., 2005. Escasez del agua en la Delegación Iztapalapa, México D.F.: UAM.

Viessman, W. J. & Hammer, M. J., 2004. Water Supply and Pollution Control. New Jersey, USA: PEARSON

Prentice Hall.

Referencias en línea electrónica

http://www.viresco.coop/recurso-hidrico/productos/sistemas-de-captación.html

Álvarez-Olguín, G., Gómez-Anguiano, M., Pedro-Santos, E.. Factibilidad técnica del uso de agua de lluvia

en el Municipio de Santos Reyes Yucuná, OaxacaIngeniería [en línea] 2009, 13 (Mayo-Agosto): [fecha de

consulta: 11 de marzo de 2013] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46713053007>

ISSN 1665-529X

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

94

Jaimes, , José Luis, Sandoval, , Julio. Formación de ozono en la Ciudad de México durante una porción de

primavera e invierno en cámaras de esmog exterioresJournal of the Mexican Chemical Society [en línea]

2002, 46 (abril-junio) : [fecha de consulta: 30 de abril de 2013] Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47546217> ISSN 1870-249X

http://www.murciasalud.es/

http://www.greenfacts.org/es/

http://www.quimica.unam.mx/

NORMAS OFICIALES

NOM-012-SSA1-1993, Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua

para uso y consumo humano públicos y privados.

NOM-013-SSA1-1993, Requisitos sanitarios que debe cumplir la cisterna de un vehículo para el

transporte y distribución de agua para uso y consumo humano.

NOM-014-SSA1-1993, Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano

en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados.

NOM-041-SSA1-1993, Bienes y servicios. Agua purificada envasada. Especificaciones sanitarias.

NOM-120-SSA1-1994, Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no

alcohólicas y alcohólicas.

NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humano límites permisibles de calidad

y tratamientos a que debe someterse el aguapara su potabilización.

NOM-160-SSA1-1995, Buenas prácticas para la producción y venta de agua purificada.

NOM-179-SSA1-1998, Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo

humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público.

NOM-201-SSA1-2002, Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel.

Especificaciones sanitarias.

NOM-020-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al

ozono (O3). Valores normados para la concentración de ozono en el aire como medida de protección a la

salud de la población

NOM-021-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al

monóxido de carbono (CO). Valor permisible para la concentración de monóxido de carbono (CO) en el

aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

95

NOM-023-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al

bióxido de nitrógeno (NO2). Valor normado para la concentración de bióxido de nitrógeno (NO2) en el

aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.

NOM-025-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto a

material particulado. Valor de concentración máxima de material particulado para partí culas

suspendidas totales PST, partículas menores de 10 micrómetros PM10 y partículas menores de 2.5

micrómetros PM2.5 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.

NOM-026-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al

plomo (Pb). Valor normado para la concentración de plomo (Pb) en el aire ambiente, como medida de

protección a la salud de la población.

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

96

ANEXO I

Figura 30. Diagrama de Moody.

ANEXO I

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

97

ANEXO II

Deposito total acumulado en cada una de las estaciones de monitoreo de la red de depósito atmosférico durante

el año 2011. El deposito atmosférico se expresa en unidades de kilogramos por hectárea (Kg/ha) para cada uno

de los iones analizados (CONAGUA, 2011).

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

98

ANEXO III

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

99

Tabla III-1. Áreas y perímetros por cada manzana de la unidad territorial Paraje San Juan.

Manzana Área (m2)

Perímetro (m)

Manzana Área (m2)

perímetro (m)

Manzana Área (m2)

Perímetro (m)

Manzana Área (m2)

Perímetro (m)

Manzana Área (m2)

Perímetro (m)

1 26,342 985 16 3,650 274 31 7,940 385 46 5,457 366 61 5,721 328

2 28,723 870 17 2,315 239 32 3,968 296 47 7,587 496 62 7,960 379

3 38,025 896 18 12,922 661 33 4,339 302 48 7,224 463 63 3,117 264

4 8,034 554 19 11,172 648 34 12,010 799 49 5,252 408 64 4,329 298

5 8,121 485 20 8,776 408 35 7,350 363 50 4,953 380 65 2,062 217

6 4,490 394 21 9,080 415 36 3,103 238 51 4,122 342 66 1,977 212

7 4,027 286 22 8,477 666 37 3,129 237 52 2,315 285 Total 464,968 26,022

8 2,167 229 23 885 147 38 3,056 235 53 13,937 744

9 7,711 387 24 3,029 281 39 4,195 277 54 4,344 303

10 4,304 285 25 4,499 330 40 45,404 1,647 55 3,865 314

11 4,185 280 26 2,995 330 41 5,311 333 56 5,979 409

12 4,348 289 27 1,448 157 42 15,525 626 57 1,518 166

13 4,395 287 28 2,392 208 43 822 152 58 3,124 324

14 2,004 188 29 896 128 44 2,805 230 59 5,267 335

15 2,520 213 30 13,284 698 45 7,020 367 60 3,665 284

ANEXO IV

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

100

Tabla III-2. Áreas y perímetros por cada manzana de la unidad territorial Paraje San Juan estimando una superficie efectiva del 70%.

Manzana Área (m2)

Perímetro (m)

Manzana Área (m2)

Perímetro (m)

Manzana Área (m2)

Perímetro (m)

Manzana Área (m2)

Perímetro (m)

Manzana Área (m2)

Perímetro (m)

1 18,439 985 16 2,555 274 31 5,558 385 46 3,820 366 61 4,005 328

2 20,106 870 17 1,621 239 32 2,778 296 47 5,311 496 62 5,572 379

3 26,618 896 18 9,045 661 33 3,037 302 48 5,057 463 63 2,182 264

4 5,624 554 19 7,820 648 34 8,407 799 49 3,676 408 64 3,030 298

5 5,685 485 20 6,143 408 35 5,145 363 50 3,467 380 65 1,443 217

6 3,143 394 21 6,356 415 36 2,172 238 51 2,885 342 66 1,384 212

7 2,819 286 22 5,934 666 37 2,190 237 52 1,621 285 Total 325,478 26,022

8 1,517 229 23 620 147 38 2,139 235 53 9,756 744

9 5,398 387 24 2,120 281 39 2,937 277 54 3,041 303

10 3,013 285 25 3,149 330 40 31,783 1,647 55 2,706 314

11 2,930 280 26 2,097 330 41 3,718 333 56 4,185 409

12 3,044 289 27 1,014 157 42 10,868 626 57 1,063 166

13 3,077 287 28 1,674 208 43 575 152 58 2,187 324

14 1,403 188 29 627 128 44 1,964 230 59 3,687 335

15 1,764 213 30 9,299 698 45 4,914 367 60 2,566 284

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

101

ANEXO V

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

102

ANEXO VI

Tabla 14. Medidas para la excavación e instalación de las cisternas Rotoplas según su tamaño.

Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL...aportaron de sus conocimientos para la realización de este trabajo. A mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y las malas y con quienes compartí

103

ANEXO VII