129
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERIA DE SISTEMAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE SISTEMAS ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA SISTÉMICA PARA LA GESTIÓN DE LA RED INSTITUCIONAL DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE SISTEMAS PRESENTA: LIC. GRISELDA JAZMIN RAMOS OLIVARES DIRECTORES DE TESIS DR. SALVADOR ALVAREZ BALLESTEROS DR. LUIS MANUEL HERNANDEZ SIMON MEXICO D. F. 2009

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERIA DE SISTEMAS

MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE SISTEMAS

“ ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA SISTÉMICA PARA LA GESTIÓN DE LA RED

INSTITUCIONAL DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES DEL INSTITUTO

POLITÉCNICO NACIONAL ”

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE SISTEMAS

PRESENTA:

LIC. GRISELDA JAZMIN RAMOS OLIVARES

DIRECTORES DE TESIS DR. SALVADOR ALVAREZ BALLESTEROS

DR. LUIS MANUEL HERNANDEZ SIMON

MEXICO D. F. 2009

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama
Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama
Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

I

Elaboración de una Metodología Sistémica para la Gestión de la Red Institucional de Computo y

Telecomunicaciones del Instituto Politécnico Nacional

Resumen

En la presente la importancia de tener una buena administración de la red, se debe al interés

de cubrir las necesidades de los usuarios las cuales han cambiado de manera radical desde la

primera vez que fue diseñada la red, y esto se debe a que las tecnologías de la información y

la comunicación están evolucionando de una manera muy rápida.

Uno de los problemas para llevar a cabo una administración adecuada de las redes es que no

hay una metodología que guie la operación de la red, ya que ésta se debe realizar por partes

debido a la cantidad de servicios que brinda; además de que también hay que tener presente

que se debe de tener una continua reingeniería, pero por necesidad no por moda ya que la

mayoría de este tipo de proyectos que no están bien planeados y justificados terminan en

fracaso.

El objetivo de este trabajo es presentar una guía metodológica para la gestión de Redes de

telecomunicación, la cual estará basada en un enfoque sistémico, poniendo un interés especial

en el análisis de cómo están trabajando actualmente, ya que de ahí se encontraran algunas

oportunidades de cambio y éstas apoyarán a que la implantación sea exitosa.

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

II

Developing a Systemic Methodology for Network Management of computers and Telecommunications

Institutional National Polytechnic Institute

Abstract

In this the importance of having a good network management, is due to meet users' needs

which have changed dramatically since the first time that the network was designed, and this

is because the technologies of information and communication are evolving in a way very fast.

One of the problems to conduct a proper administration of the networks is that there is no

methodology to guide the operation of the network, as this should be done by parties due to

the amount of services provided, plus there are also be borne in mind that you should have a

continuing re-engineering, but not necessarily for fashion as most of these types of projects

that are not well planned and justified end in failure.

The aim of this paper is to present a methodological guide for the management of

telecommunications networks, which will be based on a systemic approach, with a special

interest in the analysis of how they are currently working, and that there are some

opportunities for change and This supports the deployment to be successful.

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

III

Índice

Contenido Página

Resumen I

Abstract II

Índice de Figuras IV

Índice de Tablas V

Glosario VI

Introducción X

Objetivos X

Objetivos particulares X

Justificación X1

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de

……………..Telecomunicaciones

1.1.1 Marco contextual de la Institución 2

1.1.2 Estado actual Metodológico en la Administración de Redes 8

1.2 Redes de Comunicación 9

1.3 Reingeniería desde el punto de vista Administrativo 12

1.4 Reingeniería desde el punto de vista Tecnológico (ITIL V3) 16

1.5 Norma ISO 17

1.6 Resumen 19

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

2.1 Consideraciones propias para proponer una metodología 22

2.2 Metodología propuesta 24

2.3 Descripción de la Metodología Propuesta 25

2.3.1 Fase I: Análisis 26

2.3.2 Fase II: Identificación y Evaluación de las necesidades 28

2.3.3 Fase III: Propuesta de solución 28

2.3.4 Fase IV: Diseño 30

2.3.5 Fase V: Implementación y Seguimiento 33

2.4 Resumen 33

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

3.1 Aplicación Fase I: Análisis 36

3.2 Aplicación Fase II: Identificación y Evaluación de las necesidades 47

3.3 Aplicación Fase III: Propuesta de solución 55

3.4 Aplicación Fase IV: Diseño 62

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

IV

3.5 Aplicación Fase V: Implementación y Seguimiento 74

3.6 Resumen 74

Trabajos futuros y Conclusiones

Trabajos futuros 77

Evaluación del cumplimiento de los objetivos 78

Conclusiones de la Tesis 79

Bibliografía 81

Anexos

1 Sistema actual de la DCyC 85

2 Desarrollo del sistema basado en computadora 88

3 Código del sistema Propuesto (Modulo de Usuarios) 106

Índice de Figuras

Figura Página

Figura 1.1 Diagrama de Holos de las diferentes áreas que integran al IPN. 3

Figura 1.2 Mapa de la Red del IPN 6

Figura 1.3 Metodología de la Investigación. RHS/CFC/PBL. 8

Figura 1.4 Red de Datos 10

Figura 1.5 La creciente necesidad de mayor capacidad de ancho de banda 11

Figura 1.6 Integración de los libros de ITIL 16

Figura 1.7 Modelo de un Sistema de Gestión de Calidad basado en Procesos 18

Figura 1.8 Diagrama de interrelación de las áreas de estudio para el diseño

de una Metodología de Reingeniería de Redes de Comunicación. 19

Figura 2.1 Diagrama de Holos de los factores que se toman en cuenta para

proponer la Metodología de Reingeniería. 22

Figura 2.2 Visión Sistémica del Proyecto. 23

Figura 2.3 Metodología Propuesta Esquematizada 25

Figura 2.4 Metodología Detallada 34

Figura 3.1 Diagrama de los enlaces principales de la RICT 37

Figura 3.2 Organigrama de la Dirección de Computo y Comunicaciones 39

Figura 3.3 Área particular en la que se trabajara 40

Figura 3.4 Enlace principal de la RICT del IPN, con velocidades de conexión 44

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

V

Figura 3.5 Metodología jerárquica de interredes usada por el IPN 45

Figura 3.6 Enlace de microondas del IPN 46

Figura 3.7 Enlace de digital del IPN 46

Figura 3.8 Enlace de digital del IPN 47

Figura 3.9 Ejemplo de las graficas que generan las herramientas MRTG 49

Figura 3.10 Cruz de Prioridad/Riesgo 52

Figura 3.11 Cruz de Prioridad/Riesgo de los proyectos propuestos 54

Figura 3.12 Diagrama de flujo del proceso actual 57

Figura 3.13 Diagrama general del flujo de datos del nuevo sistema 63

Figura 3.14 Diagrama detallado del flujo de datos del nuevo sistema 64

Figura 3.15 Diagrama de la arquitectura del sistema propuesto. 66

Figura 3.16 Diagrama del la parte pública y privada del sistema propuesto 66

Figura 3.17 Contenido visual de las tablas de la Base de Datos 67

Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68

Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos

sistema 69

Figura 3.20 Diagrama de la relación de la Base de Datos 70

Índice de Tablas

Figura Página

Tabla 1.1 Servicios que ofrece la DCyC 5

Tabla 3.1 Hardware que está instalado en los enlaces principales 42

Tabla 3.2 Hardware instalado en las ECU´s 43

Tabla 3.3 Personal Disponible/Requerido 51

Tabla 3.4 Tiempos en los que se desarrollarían cada uno de los proyectos 52

Tabla 3.5 Cantidad de herramientas requeridas 60

Tabla 3.6 Tablas sistémica de los elementos del nuevos sistema 62

Tabla 3.7 Diccionario de la tabla de estado del reporte 65

Tabla 3.8 Archivos creados para el sistema y su función 72

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

VI

Glosario de términos

Acces Point: Dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para

formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red

cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los

dispositivos inalámbricos.

Backbone: Se refiere a las principales conexiones troncales de Internet. Está compuesta de

un gran número de Reuters comerciales, gubernamentales, universitarios y otros de gran

capacidad interconectados que llevan los datos a través de países, continentes y océanos del

mundo. También se refiere al cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red

de área local que sigue la normativa de cableado estructurado.

Adaptación: La habilidad de un sistema para mantener su estructura y funciones

particulares, cuando se enfrenta a cambios en el medio.

Administrador intermedio: Es aquel que administra una parte de la red, resuelve

situaciones simples de los usuarios finales, y propone cambios al Administrador Principal pero

se rige por los lineamientos autorizados por este. En el caso especifico del IPN, son los

responsables de las UDI´s

Administrador principal: Es el que coordina a todos los administradores intermedios.

Backbone: Son las principales conexiones troncales de Internet. También se refiere al

cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red de área local que sigue la

normativa de cableado estructurado.

Concientización: Enseñarle a la gente porque necesita cambiar.

DCyC: Dirección de Cómputo y Comunicaciones

Diccionario de datos: es un conjunto de metadatos que contiene las características lógicas

de los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa, incluyendo nombre,

descripción, alias, contenido y organización.

Dirección IP: Es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un

dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una.

Dirección MAC: (Media Access Control address o dirección de control de acceso al medio): es

un identificador que corresponde de forma única a una tarjeta o interfaz de red.

DSN: (Data Source Name o Nombre de origen de datos), representa todo lo relativo a una

fuente de datos configurada por el usuario para conectarse a una Base de datos.

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

VII

ECUS´s: Escuelas Centros y Unidades.

Empresa: Entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción, y

dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines

lucrativos o no lucrativos.

Factores de Éxito: Elementos condicionantes que contribuyen a lograr un resultado.

Holos: Unidad funcional de una jerarquía tal que es totalidad con relación a sus partes, y es

parte en relación a totalidades de niveles elevados. También se puede definir como sistemas

que están unos dentro de otros, y están compuestos por sistema, subsistemas y

suprasistema.

Innovación: Se puede definir como un proceso o mecanismo de cambio por el cual se busca

una mejora de algo, puede ser un producto o servicio.

Interdisciplinaria: Que establece relaciones entre varias disciplinas o varias ciencias.

IPN: Instituto Politécnico Nacional.

Metodologías: Se refiere a los métodos de investigación en una ciencia. Aun cuando el

término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis

más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte.

Metodología sistémica: Es el relativo a la consideración del conocimiento, desarrollo, la

aplicación, el estudio del método o métodos mediante los cuales abordar los problemas en los

que la presencia de sistemas es dominante. En realidad, la metodología sistémica pretende

aportar instrumentos con los que estudiar aquellos problemas que resultan de las

interacciones que se producen en el seno de un sistema, y no de disfunciones de las partes

consideradas aisladamente.

Metodologías suaves o flexibles: La Metodología de los Sistemas Suaves desarrollada por

Checkland, considera a la metodología como un sistema de aprendizaje que utiliza ideas de

sistemas para formular actos básicos mentales de cuatro clases: percibir, predecir, comparar,

decidir para la acción. El producto de la metodología es así muy diferente al producto de la

ingeniería de sistemas, es el aprendizaje el qué conduce a la decisión para tomar ciertas

acciones, sabiendo que ello no conducirá necesariamente, a la solución del problema, aunque

si cambiará la situación y habrá un nuevo aprendizaje.

Modelo OSI: (OSI, Open System Interconnection) modelo de red descriptivo creado por ISO;

esto es, un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de

sistemas de comunicaciones.

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

VIII

MRTG: (Multi Router Traffic Grapher). Herramienta que supervisa la carga de trafico de las

interfaces de red, generando un informe en html.

Norma de Calidad: Documento, establecido por consenso y probado por un organismo

reconocido (nacional o internacional), que proporciona, para un uso común y repetido, reglas,

directrices o características para las actividades de calidad o sus resultados, con el fin de

conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de la calidad. Los principales

organizaciones internacionales, emisoras de normas de calidad son: ISO (Organización

Internacional de Estándares) y IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)

Optimización: El valor máximo de la función objetivo, que puede lograrse en un sistema

cerrado claramente suboptimo, cuando el sistema que se evalúa es un subsistema abierto,

colocado en el contexto de un sistema mayor. Perfeccionar algo hasta que se logre algo mejor.

Organización: Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman

una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o

servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder

satisfacer su propósito distintivo que es su misión. Estas pueden tener fines lucrativos o no

lucrativos.

Pensamiento sistémico: Es la actividad realizada por la mente con el fin de comprender el

funcionamiento de un sistema y resolver el problema que presenten sus propiedades

emergentes. Para Peter Senge, es un marco conceptual que se ha desarrollado en los últimos

setenta años, para que los patrones totales resulten más claros y permitan modificarlos

Reingeniería: Realizar un análisis de la situación actual para encontrar las oportunidades de

cambio (radicales) y poder implantarlos para optimizar los recursos de la Organización, para

de esta manera dar solución a las nuevas necesidades de nuestros usuarios con respecto a

rapidez, calidad, seguridad, etc. tomando en cuenta al máximo su infraestructura actual para

que la inversión sea mínima.

RICT: Red Institucional de Cómputo y Telecomunicaciones.

Riesgo: factor que dificulta la implementación del un proyecto.

Router: Ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de

ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Este dispositivo permite asegurar el

enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de

datos.

Sistema: Es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una

actividad para alcanzar un objetivo. Estos elementos pueden ser objetos, conceptos, sujetos;

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

IX

como un sistema hombre-máquina, que comprende las tres clases de elementos. Por tanto, un

sistema es un agregado de entidades, viviente o no viviente o ambas.

Sistema viable: Es aquel que conviene más a los usuarios por diferentes puntos como

pueden ser económico, ambiental etc.

SNMP: (Protocolo Simple de Administración de Red) protocolo que facilita el intercambio de

información de administración entre dispositivos de red. Permitiendo a los administradores

supervisar el desempeño de la red, buscar y resolver sus problemas, y planear su crecimiento.

Switch: Es un dispositivo analógico de lógica de interconexión de redes de computadoras. Su

función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes

(bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino

de las tramas en la red.

UDI: Unidad de Informática.

Usuario final: Persona que recibe los servicios sin intervenir de ninguna manera con la forma

en que se le proporcionan.

Visión sistémica: Es en la que se busca integrar todos los elementos de un sistema como un

todo, no dejando que se presenten ambigüedades.

VLAN: Es un método de crear redes lógicamente independientes dentro de una misma red

física. Varias VLANs pueden coexistir en un único conmutador físico o en una única red física.

Son útiles para reducir el tamaño del dominio de difusión y ayudan en la administración de la

red separando segmentos lógicos de una red de área local (como departamentos de una

empresa o servicios de voz y datos) que no deberían intercambiar datos usando la red local.

VPN: (Red Privada Virtual) Es una tecnología de red que permite una extensión de la red local

sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.

Wireless: Es el tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de propagación físico

alguno esto quiere decir que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales se

propagan por el espacio sin un medio físico que comunique cada uno de los extremos de la

transmisión. En ese sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y

receptores de la señal, como por ejemplo: antenas, computadoras portátiles, PDA, teléfonos

móviles etc.

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

X

Introducción

En la actualidad la necesidad de estar comunicado por medio de una red de

Telecomunicaciones es muy importante en cualquier área de trabajo, y la cantidad de usuarios

aumenta de manera considerable en estas redes por lo cual es necesario llevar a cabo un

estudio preventivo de las futuras necesidades de cambio dentro de estas redes, en un

determinado periodo de tiempo tomando en cuenta que los usuarios ya no se conforman solo

con estar conectados, también buscan rapidez, seguridad, calidad del servicio y todo esto al

menor costo posible.

Para elaborar una propuesta de cambio se hace uso de un enfoque sistémico que unido a los

principios de Reingeniería de Michael Hammer y James Champy, de ITIL (Information

Technology Infrastructure Library), de Calidad (ISO 9001-2000) y por supuesto de

conocimientos básicos de redes de telecomunicación.

Para la administración de dichas redes es muy importante la formulación y la divulgación de

políticas o reglas, están ayudaran a los administradores a controlar los accesos de los

usuarios, la prioridad de los servicios, la compra de equipo etc.

Objetivo General

Diseñar una metodología sistémica, para la gestión de la Red Institucional de Cómputo y

Telecomunicaciones del Instituto Politécnico Nacional.

Objetivos Particulares

Evaluar el estado actual de la red de cómputo y telecomunicaciones del IPN.

Identificar el alcance del sistema actual.

Encontrar las oportunidades de cambio en el sistema actual.

Priorizar las oportunidades de cambio del área particular de estudio.

Analizar las mejoras necesarias.

Redactar una guía metodológica para la gestión de la red.

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

XI

Justificación

En las redes de comunicación se presentan diversos tipos de cambio, como la escalabilidad o

la actualización entre otras, es por esos motivos que es necesario que los administradores de

las redes estén preparados y cuenten con un apoyo que les facilite esta tarea. Debido a que

los cambios dentro de las redes se dan con frecuencia ya sea físicos (hardware) o

administrativos (configuración, políticas) no se tiene la cultura o el tiempo de llevar registro de

esto, sin contar que debido a la falta o difusión de políticas en muchas ocasiones el equipo con

el que se cuenta es de diferentes características.

Con este trabajo se ofrecerá una guía que apoye a los administradores en dichos cambios, de

igual manera les permitirá llevar un seguimiento cronológico de los eventos relacionados así

como los cambios que se efectúen, ya sea en el diseño de la red como en las políticas, dicho

seguimiento es un apoyo muy importante en la toma de decisiones, como por ejemplo que

equipo cambiar por fallas o cuanto equipo y de que características se debe adquirir, de igual

manera el establecimiento de políticas ayuda a que el equipo que se adquiera sea homogéneo

para su mejor administración.

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

1

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración

de una Red de Telecomunicaciones

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

2

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

En este apartado se mencionan los elementos que se usarán en el proyecto de tesis; y se

describen temas de estudio específicos, para comprender la interacción de los diferentes

factores que intervienen en la administración de redes y de cómo se trabaja actualmente.

Además de dar una introducción de la Institución que apoyará en la investigación.

1.1 Marco contextual de la Institución

El Instituto Politécnico Nacional es una institución educativa de nivel medio superior, superior

y postgrados fue creado el 1 de enero de 1936 por decreto presidencial del entonces

presidente de la república el General Lázaro Cárdenas del Rio, con la finalidad de dar

educación profesional a las clases más desprotegidas en aquel entonces, también ha sido un

impulsor del desarrollo industrial y económico.

Su matrícula inscrita es de más de cien mil alumnos en sus 232 carreras impartidas en 55

planteles, también cuenta con Centros de Apoyo a Estudiantes (CAE), y diferentes áreas

centrales que apoyan para cumplir los objetivos del IPN (Recursos Humanos, Materiales,

Financieros, Abogado general, Patronato de Obras e Instalaciones, etc.).

El IPN, se creó inicialmente con diversas escuelas como la ESCA, la ESIME y la ESC entre

otras, las cuales eran independientes.

A lo largo de los años, el IPN ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades y realidades

que el país atraviesa, por lo que el IPN se continua consolidando día con día como una

"Institución de calidad que aspira a ser mucho mejor".

.

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

3

La Misión del IPN es:

El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa laica, gratuita de Estado, rectora de

la educación tecnológica pública en México, líder en la generación, aplicación, difusión y

transferencia del conocimiento científico y tecnológico, creada para contribuir al desarrollo

económico, social y político de la nación. Para lograrlo, su comunidad forma integralmente

profesionales en los niveles medio superior, superior y posgrado, realiza investigación y

extiende a la sociedad sus resultados, con calidad, responsabilidad, ética, tolerancia y

compromiso social.

Y su Visión al 2020 es ser:

Una Institución educativa innovadora, flexible, centrada en el aprendizaje; fortalecida en su

carácter rector de la educación pública tecnológica en México; poseedora de personalidad

jurídica y patrimonio propios, con capacidad de gobernarse a si misma; enfocada a la

generación, difusión y transferencia de conocimientos de calidad; caracterizada por procesos

de gestión transparentes y eficientes; con reconocimiento social amplio por sus resultados y

sus contribuciones al desarrollo nacional; por todo ello, posicionada estratégicamente en los

ámbito nacional e internacional de producción y difusión del conocimiento.

Como ya se ha mencionado el IPN cuenta con bastantes áreas por lo cual se presenta la

Figura 1.1 (Diagrama de holos en el que se muestran las diferentes áreas que integran al

IPN), para identificar de una manera más fácil como está integrado el Instituto.

Instituto PolitécnicoNacional

8 Coordinaciones

6Secretarias

4 Áreas a nivel de Staf

20 Direcciones de áreas centrales

16 Escuelas de Nivel Medio

Superior

25 Escuelas de Nivel Superior

19 Centros de Investigación Científica y

Tecnológica

2 Centros y Unidades de Apoyo a la Innovación

Educativa

12 Centros de Educación Continua

2 Unidades de Apoyo para el Fomento y

Desarrollo Empresarial

1 Defensoría de los Derechos Politécnicos

8 Coordinaciones

CGSI

Figura 1.1 Diagrama de Holos de las áreas que integran el IPN. [Fuente propia]

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

4

en esta figura se resalta la Coordinación General de Servicios Informáticos porque de esta

depende la Dirección de Computo y Comunicaciones (DCyC), que es la encargada de

administrar los recursos informáticos y de comunicaciones del Instituto.

La DCyC tiene como Misión y Visión los siguientes enunciados.

Misión de la DCyC

La Dirección de Cómputo y Comunicaciones es un área de la administración Central del

Instituto Politécnico Nacional, que depende de la Coordinación General de Servicios

Informáticos. Es la responsable de administrar y controlar la infraestructura y los servicios

Institucionales de Cómputo y Comunicaciones para contribuir al desarrollo de las actividades

académicas, de investigación, extensión e integración social y difusión. Además de

proporcionar soporte en las unidades académicas y administrativas en el ámbito de su

competencia e impulsar la incorporación y utilización de las tecnologías de la información y las

comunicaciones.

Visón de la DCyC

Ser una Unidad de vanguardia en tecnologías de la información y comunicación; con una

infraestructura de servicios consolidados, modernos, con una amplia cobertura, anticipándonos

a las necesidades de los usuarios con una atención oportuna y de calidad, para convertirnos

en el área de mayor Liderazgo en Cómputo y comunicaciones, del Instituto Politécnico

Nacional ampliando oportunidades de desarrollo Profesional y Personal de sus empleados y

contribuir positivamente en la sociedad.

Las Funciones de la DCyC se brindan a tres tipos de usuarios, estudiantes, trabajadores y

externos como se muestra en la tabla 1.1.

Funciones Trabajadores Alumnos Externos

Correo electrónico.

Seguridad. Antivirus, desbloqueo de web, protocolos y puertos.

Publicación de avisos.

Web hosting. Solicitud, soporte y resolución de problemas.

Modalidades educativas.

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

5

Videoconferencia.

Teleconferencia.

Transmisión a través de internet.

Unidad móvil satelital,

Soporte a transmisiones.

Telefonía digital. Mantenimiento, capacitación, cobertura , reubicación, divulgación de información por medio del conmutador y uno de los servicios que ofrece de manera general es:

Proyectos en telefonía.

Conectividad. Otorga los nombres de dominio, la asignación de IP y la reubicación de servicios de datos y voz sobre IP en la infraestructura de la RICT, entre sus servicios particulares se encuentran:

IPN en red.

Desarrollo de proyectos de telecomunicaciones.

Acceso a internet.

Accesos a internet 2.

Redes e infraestructura. Se encarga de la administración y configuración del hardware y software que integra la RICT, de igual manera da soporte en los site, redes locales, chat institucional, directorio activo y share point (flujo de trabajos, sitios y comunidades)

Varios. Notificación de cambio de jefes en las UDI, oficio de solicitud de software,

Tabla 1.1 Servicios que ofrece la DCyC

EL IPN, brinda los servicios anteriores a aproximadamente 200,000 usuarios, y para hacerlo

cuenta con una red de datos, integrada por un backbone de tres nodos principales: Zacatenco,

Santo Tomás y UPIICSA, mas otros 11,800 nodos en los cuales hay 521 equipos activos, y se

considera un crecimiento entre 1,000 y 1,500 nodos por año; con un enlaces de fibra óptica

monomodo y un ancho de banda de 11 Gbps respectivamente entre cada uno de estos nodos

y conexiones a Internet e Internet2 con un ancho de banda de E3 (34 Mbps). Como se

muestra en la Figura 1.2

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

6

En los nodos principales del backbone se utilizan equipos ER-16 enterasys, para proporcionar

escalabilidad y control de desempeño, y cuenta con plataformas de ruteo con variedad de

servicios incluyendo la transparencia en WEB y redireccionamiento, priorización de tráfico y

seguridad multicapa, equilibrio de la carga de aplicación, contenido de verificación de

aplicaciones y alta disponibilidad.

Dentro de la red se cuenta con tres tipos de switches: ST1 que se encuentra en el backbone,

los ST2 que es equipo de la red de distribución (enterasys N3), se encuentra después de la

backbone y en los puntos mayor confluencia de unidades y finalmente los ST3 que es el

equipo frontera hacia las unidades finales o en aquellas de poco tráfico, éste también forma

parte de la red de distribución pero definido con un nivel menor de carga

Las características de cada nodo son las siguientes:

Nodo Zacatenco: Es el nodo principal de la backbone, abarca la Unidad Profesional

“Adolfo López Mateos” y la Unidad Profesional Ticomán, y a través de este se logra la

conexión a Internet e Internet 2, así como a los servidores de correo electrónico, los

servidores DNS’s (Domain Name Service), los servidores de almacenaje (NAS), entre

otros. Aquí se encuentran los enlaces satelitales, los cuales enlazan los 16 centros

foráneos que tiene el IPN; los enlaces de fibra óptica y cables de cobre a 40 diferentes

centros cercanos a éste nodo; también se encuentran enlaces por microondas hacia

UPIICSA, Santo Tomás y UPIITA. En este nodo se encuentra uno de los anillos FDDI

Figura 1.2 Mapa de la Red del IPN. [www.redipn.ipn.mx]

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

7

que actualmente operan en la red del IPN, a este anillo están conectados

directamente: el Centro de Investigación en Computación, la Biblioteca Nacional de

Ciencia y Tecnología, ESIME Zacatenco, ESFM, EMNH y ESIA Ticomán. Los ST1 tienen

4 interfases de Gigabit Ethernet de largo alcance para fibra monomodo, dos para el

enlace hacia Santo Tomás, uno hacia UPIICSA y un respaldo. Siete interfases Gigabit

Ethernet para fibra multimodo, para los enlaces a ESCOM, ESIA Zacatenco, Dirección

General, Secretaria Técnica, Zacatenco2 y dos de respaldo. 12 puertos 10/100/1000

Base T para la conexión de servidores. Los ST2 se ocupan para la conexión en

Zacatenco2, ESCOM, Dirección General, Secretaría Técnica, ESIA Zacatenco, ESFM,

CIC, ESIA Ticomán y ESIME Zacatenco, mediante fibra óptica multimodo. Los ST3

se utilizan en las unidades de acceso final o con poco tráfico y son: ESIME Ticomán,

UPIIBI, UPITA, CENLEX Zacatenco, Servicios Escolares, BNCyT, ESIQIE, ESIT, División

de ServicioGenerales, Secretaría Académica, POI, Secretaría Administrativa, ENMH y

EST

Nodo Santo Tomás: En orden de importancia ocupa el segundo lugar y abarca la

Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas del Río”, incluyendo Canal 11, ESCA Santo

Tomas, ENCB, Oficinas Centrales, ESEO, ESE, ESM, Prestaciones y Servicios, CICS,

CENLEX Santo Tomas, Vocacional 11, Vocacional 9, CIECAS, 2 Cendis, 2 CAE, Servicio

Medico, Biblioteca Central entre otros y enlaces vía microondas hacia diferentes

unidades y escuelas de nivel medio superior y centros de investigación. La conexión

entre los nodos principales es a través de fibra óptica, esta fibra cubre una ruta de

53.217 Km y fue tendida a través de los túneles del Sistema de Transporte Colectivo

Metro y constituye la columna vertebral de la red. Los ST1 tiene 3 interfases Gigabit

Ethernet de largo alcance para fibra monomodo (1000 Base Fx), dos para el enlace a

Zacatenco y otro hacia UPIICSA. Los principales enlaces de este nodo son hacia

Vocacional 11, ENCB, ESCA y Canal 11. Los ST2, se utilizan para la conexión en ESCA,

ENCB y Vocacional 11.

Nodo UPIICSA: Se encuentra ubicado en las instalaciones de UPIICSA. Este nodo

está encargado de enlazar 31 unidades responsables localizadas al sureste de la Ciudad

de México; a este nodo están enlazados por microondas: CECYT 1, CECYT 3, CECYT 7,

CECYT 10, CECYT 13, CECYT 15, CET 1, ESIME Culhuacán, ESCA Tepepan y Almacén

General. Y como se puede apreciar en la Figura este es el único de los tres nodos de la

red que no cuenta con un anillo FDDI. Los ST1 tiene dos interfases Gigabit Ethernet

de largo alcance para fibra monomodo (1000 BaseFx), una para el enlace hacia

Zacatenco y otra hacia Santo Tomas. Existe conectividad directa únicamente hacia su

LAN. Enlaces seriales para conectarse hacia los equipos de la red.

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

8

1.1.1 Estado actual Metodológico en la Administración de Redes

Una metodología es el estudio de los métodos que se siguen para cumplir con un objetivo;

existen diferentes métodos de investigación, cada uno tiene sus ventajas y desventajas

dependiendo del proyecto en el que se esté trabajando, por lo que algunas personas han

combinado los conocimientos específicos de su área con algunos métodos de investigación

para proponer una metodología a la medida, que apoye en la obtención de mejores resultados

en sus actividades.

Para elaborar la propuesta de la Metodología, nos basaremos en el ya conocido y útil *Método

Científico propuesto por Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar

Baptista Lucio, así como en las notas del Profesor Leopoldo Galindo Soria principalmente,

tomando como base los conocimientos específicos del área de comunicaciones y las normas

con las que trabajan.

El método científico de Sampieri/Fernández/Baptista está fundamentado en 10 Fases, como

se muestra en la Figura 1.3, las cuales forman una metodología para la elaboración de todo

tipo de proyectos. En cada una de estas fases se realizan tareas específicas y se realizan de

manera lineal.

* "Metodologia de la Investigación", McGraw Hill, México, 2003.

Fase 1:Concebir la

idea a investigar

Fase 2:Plantear el

problema de Investigación

Fase 3:Elaborar el

Marco Teorico

Fase 4:Definir si la

investigación se inicia

como exploratoria, descriptiva,

correlacional y hasta que nivel llegará

Fase 5:Establecer la

Hipótesis, Detectar variables,

Definir conceptualm

ente las variables y

definir operacionalm

ente las variables

Fase 6:Seleccionar el

diseño apropiado de investigación

Fase 7:Selección de la muestra

Fase 8:Recolección de los datos

Fase 9:Analizar los

datos

Fase 10:Presentar los

resultados

Nuevos Conociemientos

Nuevas

Ideas

Figura 1.3 Metodología de la Investigación. RHS/CFC/PBL. [Metodología de la Investigación,

2003]

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

9

Existen otros métodos de investigación como el de Tamayo y Tamayo o el de Namakforoosh

entre otros, pero en todos se busca:

Definir el tema de investigación

Plantear el problema

Elaborar el marco conceptual

Definir el tipo de investigación (Metodología)

Elaboración del informe de resultados

En el caso de las redes de telecomunicaciones no hay información formal de cómo desarrollar

una buena administración. Actualmente hay diferentes empresas que se dedican a la

instalación de redes y reingeniería de estas, la mayoría de ellas basa su método de

investigación o administración en tres principios que son:

Analizar una situación,

Desarrollar una propuesta e

Implementarla,

En estos puntos son en los que prácticamente se basa un administrador, y en conjunto con

otros conocimientos como los de arquitectura de redes de telecomunicaciones de ITIL, de

reingeniería y de las normas ISO se propondrá una metodología específica para la

administración de redes de telecomunicación. La propuesta de la metodología busca eliminar

el pensamiento no sistémico en la administración de redes, para poder brindar un servicio

confiable y de calidad que cumpla con todas las necesidades de los usuarios.

Esta metodología analizará la situación actual, estudiará las posibles soluciones para identificar

y desarrollar la solución más viable que permita obtener una situación futura libre de vicios.

1.2 Redes de Comunicación

Las redes de Comunicación son un conjunto de componentes físicos (Hardware) y lógicos

(Software) que permiten la interconexión de computadoras y/o dispositivos para satisfacer

todas las necesidades de comunicación de datos entre dos o más elementos, como se muestra

en la Figura 1.4.

Para que una red sea efectiva de tomar en consideración algunos puntos como:

Prestaciones: Pueden medir tanto el tiempo de tránsito, que es la cantidad de

tiempo necesario para que un mensaje viaje de un dispositivo a otro. Por otro lado el

tiempo de respuesta es el tiempo transcurrido entre una petición y una respuesta. Las

prestaciones de una red dependen de diversos factores como el número de usuarios, el

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

10

tipo de medio de transmisión, las capacidades de los dispositivos de Hardware y

software.

Fiabilidad: Además de tener en cuenta la exactitud de la entrega, también se mide

la frecuencia de fallos, el tiempo que le cuesta al enlace recuperarse del fallo y la

robustez de la red dentro de una catástrofe.

Seguridad: Es un aspecto muy importante dentro de la Red porque en la actualidad

no solo hay que proteger los archivos de virus si no también hay que controlar los

accesos no autorizados, de usuarios ilegítimos, que eviten el acceso a usuarios

legítimos y roben información.

Riesgos: Pueden ser por causa del hombre o por causas naturales, y no son

precisamente de seguridad, en el caso del hombre pueden ser provocados o por

accidente entre estos están (descargas eléctricas, fugas de agua, etc), en el caso de

los riesgos naturales pueden ser temblores, inundaciones, etc.

Debido a las nuevas necesidades los tiempos de ejecución van aumentado pero también el

ancho de banda para la transmisión de paquetes como se pude observar en la Figura 1.5

Se reconoce que las nuevas necesidades del usuario de vanguardia están exigiendo mayor

rendimiento y menor retardo a los sistemas de comunicaciones. Las tecnologías emergentes

LAN de Macintosh

Estación de Trabajo PC Servidor de

Base de Datos

Gateway

MAC

MACMAC

Puente

PuenteEn caminador

Servidor de Impresiones

Servidor de Archivos LAN Ethernet

Servidor de Video

Conmutador

Gran Sistema IBM

Host UNIX

Figura 1.4 Red de Datos. [Fuente propia]

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

11

están diseñadas para satisfacer estas necesidades. Con algunas excepciones, las tecnologías

se han diseñado para apoyar las necesidades de las aplicaciones.

Los sistemas de Satélite por los cuales, la información se trasmite en menos de un segundo de

un lugar a otro, los de telefonía que han tenido un desarrollo muy importante desde la Fibra

Óptica hasta los dispositivos WiFi, se están convirtiendo en los cimientos del apoyo de medios

para estas tecnologías, y los procesadores de alta velocidad están proporcionando la

velocidad necesaria para procesar el tráfico.

Este tipo de redes actualmente es utilizado a todos los niveles imaginables, desde las cajas de

cobro de un mini súper hasta las investigaciones más avanzadas de la ciencia. En el medio

Educativo, ha sido un gran apoyo para abatir el rezago, sobre todo en las zonas apartadas. En

México existen varios programas de este tipo, como ejemplo *PAEPI o

SEDUSAT, estos proyectos son coordinados por la SEP (Secretaria de Educación Pública),

también han sido empleados para la capacitación del personal Docente.

* PAEPI. Es el proyecto de atención educativa a la población indígena que imparte la SEP

Texto y Números

Gráficos

Imágenes Fijas

Color

Sonido

Video

Anch

o d

e la B

anda r

equerido (

Mbit/s

)

Tiempo

Nota: el aumento en las capacidades con el tiempo crea un aumento acumulado en el ancho de banda

Figura 1.5 La creciente necesidad de mayor capacidad de ancho de banda. [Black, Uyless,

2005]

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

12

Por su parte el IPN (Instituto Politécnico Nacional) cuenta con un portal llamado Polivirtual

(http://148.204.191.47/Moodle/index.php?cal_m=10&cal_y=2008) en el cual se encuentran

Cursos de diferentes áreas de estudio, estos cursos son especializados y se programan para

los niveles de estudio que imparte esta Institución.

1.3 Reingeniería: Punto de vista Administrativo

En la administración de las redes de telecomunicaciones, su principal problema se presenta en

los cambios radicales, es por eso que se describe el tema de Reingeniería, ya que en la

administración de las mismas se necesita de una reingeniería constante de la red.

Primeramente tenemos los conceptos de Michael Hammer y James Champy que definen la

Reingeniería como *“La reconcepción fundamental y el rediseño radical de los procesos de

negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas de desempeño tales como en costos,

calidad, servicios y rapidez”.

También nos dicen, al igual que varios autores que no hay una metodología para llevar a

cabo una reingeniería que lo mejor es tomar una hoja en blanco y adaptarnos a las

circunstancias de la Organización. Por lo cual Hammer y Champy presentan los 13 conceptos

fundamentales de la Reingeniería, que son:

1. Empezar de cero, en una hoja en blanco: Se considera que prácticamente todo

lo que hacíamos antes como personas, empresas, instituciones o gobierno parecería

estar mal hecho, considerando los resultados obtenidos.

2. Cambios radicales, brutales, espectaculares: La reingeniería es enemiga de los

cambios graduales, moderados e intrascendentes. Se habla de cambios de 100%, no

de cambios incrementales de 20 o 30%.

3. Está enfocada a procesos: No a departamentos o áreas, trabajos, personas o

estructuras. Los viejos principios de la administración que fragmentaban el trabajo

en varias unidades ya no funcionan, ahora hay nuevos principios. Se define un

proceso como una colección de actividades que reciben una o más entradas y

generan una salida que es de valor para el cliente.

4. Tiene una visión holística: Observa todos los procesos desde una perspectiva

integral. Ve el todo y no las partes. Tiene una perspectiva global.

* "Más allá de la Reingeniería", CECSA, México, 1995, p.4

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

13

5. La división del trabajo ya no funciona: La división de tareas que fue clave para

la revolución industrial (pensamiento lineal) ya es obsoleta. Hoy día ya no procede

trabajar en serie, sino en forma integrada y dinámica. Tenemos que reintegrar los

procesos. Los actores de la reingeniería deben ser capaces de desempeñar más de

un rol.

6. Es enemiga de la especialización. Es multiespecialización (generalista): La

reingeniería es anti-especialización. La especialidad tiene virtudes pero su defecto es

la pérdida de flexibilidad. En reingeniería lo que más requieres es flexibilidad.

7. Se apoya en el principio de la incertidumbre (Teoría del Caos): En

reingeniería todo es "pulso y vista". Pura intuición, pero no ciega. Parte del supuesto

de que el determinismo no existe y por lo tanto no existe nada establecido ni

predeterminado. Hay que aprender a administrar o manejar la incertidumbre. Hay

que tener una tolerancia a la vaguedad, ya que no hay guías ni precisión. Es

construir un puente al vacio sin conocer la otra orilla.

8. Su herramienta principal es la destrucción creativa: Lo anterior ya no

funciona y por lo tanto hay que destruirlo, pero de una manera creativa,

construyendo los nuevos procesos. Se basa en el principio de que en un espacio sólo

cabe un edificio, para construir lo nuevo tiene que hacerse sobre las ruinas o cenizas

de lo viejo. Tienes que destruir tu empresa ó tu viejo "yo" ó tu organización para

hacer una nueva de cero, pero esta destrucción tiene que hacerse de manera

sistemática en base a los principios de la transformación organizacional.

9. No hay un "modelo de reingeniería". No hay un plan preestablecido: El

modelo es que no hay modelo. Cada quien tiene que hacer su propio proyecto de

reingeniería. En el momento que rompas con lo anterior te quedas en el aire, por

eso debes tener una tolerancia a la ambigüedad hasta que recompongas los

procesos. Sin embargo, debes tener conciencia de que para realizar reingeniería

necesitarías asesoría o consultoría externa. Tu sólo podrás avanzar en la mitad de la

reingeniería, la otra mitad deberá contar con supervisión externa, porque de lo

contrario existe el riesgo de caer en la autocomplacencia, en el autoengaño. Sólo

una auditoría externa evitará que sigas haciendo lo mismo de antes con un nombre

nuevo. No cualquier cambio es reingeniería, sólo un cambio que cumpla y respete

todos los conceptos y su metodología.

10. Lo más importante es un cambio de mentalidad: No debemos pensar en

tareas aisladas, sino en procesos integrados. Si sigues viendo el mundo como era

antes. Si piensas que no hay nada nuevo bajo el sol y que no debes cambiar tus

actitudes, tus comportamientos, tu forma de trabajar o si no estás dispuesto a

enfrentar la incertidumbre o la vaguedad, entonces la reingeniería no es para ti. El

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

14

día que cambies de mentalidad, el día que tengas un cambio cultural, ese día

podrás hacer reingeniería. Un concepto fundamental es que no podrás hacer la

reingeniería de una empresa o de un organismo o de una institución cualquiera si

primero no haces una reingeniería de ti mismo. Si no cambias de mentalidad no

estás listo para entrar al futuro.

11. En un primer momento debe realizarse de arriba hacia abajo: Debe ser

iniciado por el líder de la organización ("líder transformacional"), porque si no hay

voluntad y decisión, si no se canaliza poder y recursos, no prosperará.

12. En un segundo momento, la reingeniería requiere un impulso en sentido

inverso, de abajo hacia arriba: Si no involucra a todos los miembros de la

organización fracasará, porque estos lo boicotearán, lo sabotearán o lo harán más

lento. El involucramiento debe hacerse por convencimiento o por "amor a la

camiseta".

13. Si uno no está convencido es mejor no hacer reingeniería: Los resultados

pueden ser desastrosos, ya que se desmantelaría lo que funcionaba en el pasado y

no se acabaría de instalar los nuevos procesos. Nos quedaríamos en el peor de

ambos mundos: todo lo malo del pasado sin lo bueno del futuro. Si estás

convencido de las bondades de la reingeniería, de sus conceptos y de su

metodología, no esperes más, ponla en práctica cuanto antes. El mundo ya

cambió, ahora falta que cambies tú o tu empresa o tu organización. Las principales

empresas del mundo ya hicieron o están haciendo reingeniería, para pasar de la

era de la industrialización a la nueva era de la información-comunicación. El mundo

no detendrá su marcha como no se detuvo en el salto del feudalismo al

capitalismo. En 20 o 30 años todas las empresas que sobrevivan habrán hecho

reingeniería o se fundarán en base a sus principios. ¡Adelántate al cambio, antes

que el cambio te cambie a ti o te deje obsoleto.

Como ya se ha mencionado estos autores no creen en una metodología como tal para llevar a

cabo la reingeniería pero se recomienda tomar en cuenta los siguientes puntos

a) Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa. Establecer

prioridades y metas.

b) Identificar los procesos que es necesario volver a diseñar. Identificación de los

procesos críticos, cuellos de botellas, etc.

c) Entender y medir los procesos actuales

d) Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo.

e) Diseñar y elaborar un prototipo del proceso. Implementación técnica.

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

15

Las empresas que aplican reingeniería se dividen principalmente en tres tipos:

En nivel crítico: Que están a punto de la quiebra, es decir cambian o mueren.

Por lo general este tipo de empresas es más factible al fracaso debido a las

premuras.

En busca de otorgar calidad: No están mal en estos momentos pero prevén

los cambios que se podrían venir a futuro.

Empresas de calidad: Son empresas ambiciosas que no prevén algún riesgo a

largo plazo pero buscar la forma de mejorar.

En este proyecto no concordamos con algunos de sus conceptos, primeramente las empresas

no han estado mal desde sus inicios, de ser así ya no estarían en el mercado, más bien como

se menciona al inicio las necesidades cambian día con día y tenemos que renovarnos si

queremos seguir otorgando un producto o servicio de calidad. Por lo que para nosotros

reingeniería es:

Por lo que hay que erradicar la idea de que Reingeniería es el redimensionamiento de la

empresa, ya que no se trata de eliminar personas y puestos de trabajo para mejorar los

resultados financieros a corto plazo, en algunas ocasiones es posible que se encuentre con

que necesita menos personal para realizar algunas actividades pero reiterando que no es la

esencia de esta, en realidad lo que se pretende es eliminar trabajo innecesario, no puestos. El

enfoque de la reingeniería que se emplea en este trabajo se centra en cómo se hace el

trabajo, revisando el trabajo que se realiza, con el fin de eliminar actividades innecesarias para

encontrar oportunidades de cambio.

“Realizar un análisis de la situación actual para encontrar

las oportunidades de cambio (radicales) y poder

implantarlos para optimizar los recursos de la Organización,

para de esta manera dar solución a las nuevas necesidades

de nuestros usuarios con respecto a rapidez, calidad,

seguridad, etc. tomando en cuenta al máximo su

infraestructura actual para que la inversión sea mínima”.

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

16

1.4 Reingeniería: Punto de vista Tecnológico (ITIL V3)

En este proyecto se busca la calidad en las Tecnologías de Información, y la ITIL (Information

Technology Infrastructure Library, Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de

Información) tiene la función de facilitar la entrega de servicios de tecnologías de

información (TI)

La ITIL tiene sus inicios en los años 80 pero su mayor auge fue en los años 90, la versión

actual que es la V3 fue liberada en Mayo de 2007 y está compuesta por 5 libros que son:

1. Servicio de Estrategia

2. Servicio de Diseño

3. Servicio de Transición

4. Servicio de Operación

5. Mejora Continua de Servicios

Para tener una idea de lo que hace ITIL, se va a dar una idea general de lo que se trata en

cada uno de los cinco libros que lo componen. En la Figura 1.6 se puede ver como se integran

los libros de ITIL.

Figura 1.6 Integración de los libros de ITIL. [Alison Cartlidge Xansa-Steria, Mark

Lillycrop itSMF UK, 2007]

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

17

Servicios de Estrategia: Se muestra en el centro de la ITIL V3.1 del ciclo de vida,

pero no puede existir en forma aislada a las otras partes de la estructura de TI. Abarca

un marco para construir las mejores prácticas en el desarrollo de un servicio a largo

plazo. Cubre temas de estrategia, competencia del mercado, proveedor de servicio,

gestión de los servicios como un activo estratégico, de organización del diseño y

desarrollo, de actividades del proceso; gestión de las finanzas.

Servicio de Diseño: Esta área trata de la arquitectura, procesos, políticas y

documentación para poder prever las necesidades futuras de la Organización.

Abarcando los temas de Diseño de Paquetes de Servicios, Catalogo de Gestión de

servicios, Administración de Niveles de Servicios el Diseño para la Gestión de la

Capacidad, Continuidad de Servicios de TI, Seguridad de la Información, Gestión de los

Proveedores y las Principales Funciones y Responsabilidades del personal que da el

servicio.

Servicio de Transición: Se refiere a la presentación de los servicios requeridos por

las empresas (proyectos). Incluye los temas de servicio de activos y la administración

de configuración; la planificación de la transición despliegue y gestión del cambio y

conocimiento, así como las funciones claves de la participación del personal en servicio.

Servicio de Operación: Es la parte del ciclo que trata de cumplir con los niveles

acordados de los servicios tanto para los usuarios como para los clientes (los que

pagan por el servicio), así como el seguimiento de problemas y el equilibrio de

fiabilidad/costos. Incluye la gestión de eventos, incidentes, problemas, activos,

aplicaciones y de las principales funciones y responsabilidades del personal de

operación.

Mejora Continua de Servicios: Este servicio está involucrado en todas las etapas

del ciclo de vida del servicio, se encarga de evaluar los servicios y procesos, y

documentar los resultados obtenidos con el fin de mejorar la calidad, las mejoras se

llevan a cabo en el próximo periodo del ciclo de vida. Con este servicio de aumenta el

valor de la empresa y se maximizan los beneficios.

I.5 Norma ISO

La familia de Normas ISO tiene sus origines en 1987 basándose en una norma estándar

británica, y se difundió a partir de su versión 1994 encontrándose actualmente en la versión

2000. En la actualidad la norma principal es la 9001:2000 (Sistema de Gestión de la Calidad),

esta norma se puede aplicar a cualquier organización o actividad sistemática que este

orientada a la producción de Bienes o Servicios. Esta norma esta instaurada por la

Organización Internacional de Estandarización (ISO) la cual está conformada por 156 países

entre los cuales se encuentra México, su oficina principal se encuentra en Ginebra Suiza, el

objetivo de esta Organización es llegar a un consenso para encontrar las soluciones que

cumplan las exigencias tanto de los Clientes como de los Usuarios. Esta norma se cumple de

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

18

manera voluntaria ya que la ISO es una entidad no gubernamental. Sin embargo estas normas

pueden convertirse en un requerimiento para que una empresa se mantenga en una posición

competitiva dentro del mercado

Las normas en las que nos apoyaremos para obtener un mejor resultado son:

Norma ISO 9000:2000. Sistema de Gestión de la Calidad-Vocabulario: La cual es un

glosario para poder entender correctamente los términos que se usan las normas de

esta familia.

Norma ISO 10006:2003. Sistema de Gestión de la Calidad-Directrices para la

Gestión de la Calidad en los Proyectos: Nos sugiere las partes que se deben de tomar

en cuenta para la elaboración de algún proyecto en general.

Y principalmente en la Norma ISO 9001:2000. Sistema de Gestión de la Calidad-

Requisitos: La Norma ISO 9001 centra los elementos de Administración de Calidad con

los que debe de contar una empresa para tener un sistema efectivo que le permita

administrar y mejorar la Calidad de sus productos o servicios. Esta compuesta por 8

apartados los cuales se pueden consultar en el Apartado 1. En la Figura 1.7 se muestra

la vinculación que existe entre los apartados del 4 al 8 de esta Norma.

Responsabilidad

de la Dirección

Gestión de los

Recursos

Medición Análisis

y Mejora

Realización del

Producto

Cliente Cliente

Satisfac-

ción

Requisitos Producto

Mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad

Figura 1.7 Modelo de un Sistema de Gestión de Calidad basado en Procesos. [Norma

ISO 9001:2000, 2007]

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

19

1.6 Bosquejo de un Modelo y una Metodología

La finalidad de haber tratado los temas anteriores se debe a que lo que se busca en este

trabajo es presentar una metodología específica para la Administración de Redes esto se

pretende mediante la integración de los temas vistos se muestra en la Figura 1.8 para tenerlos

en consideración para la administración de redes ya que se busca la optimización de procesos

que se llevan a cabo actualmente en la red de telecomunicaciones, pero no se trata de

eliminar tareas por eliminarlas, se trata de que el trabajo obtenido al final sea un trabajo que

cuente con calidad visto desde un punto sistémico, el cual debe abarcar el mayor número de

puntos de vista posibles tanto internos como externos, encaminados al mejoramiento del

sistema actual.

Debido a que en la administración de una red de telecomunicaciones, constantemente se

implantan cambios que afectan la estructura física o lógica de manera drástica, es preferible

programar dichos cambios como en la reingeniería para evitar eventualidades que afecten las

Figura 1.8 Diagrama de interrelación de las áreas de estudio para el diseño de una

Metodología de Reingeniería de Redes de Comunicación. [Fuente propia]

Fase I:Análisis

Fase III:Propuesta de

Solución

Fase II:Identificación de

Necesidades

Fase V:Implementación y Seguimiento

Fase IV:Diseño

Fase I:Análisis

Fase III:Propuesta de

Solución

Fase II:Identificación de

Necesidades

Fase V:Implementación y Seguimiento

Fase IV:Diseño

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 1: Antecedentes para la Administración de una Red de Telecomunicaciones

20

actividades que se están realizando en la red, tomando en cuenta los conocimientos técnicos

necesarios que se presentan en los libros de ITIL, una forma de tener control sobre las

actividades que se realizan en administración es documentado todos los procesos involucrados

como se hace con la Norma ISO 9001:2000, esta documentación permite dar seguimiento a

todas las actividades realizadas en el sistema, y puede servir también para certificar a la

unidad demostrando que está brindando un servicio de calidad.

Todo lo anterior visto con un enfoque sistémico, que se sirve de herramientas de monitoreo de

trafico dentro de la red, así como de sistemas manuales y computacionales que sustenten las

decisiones que se tomen de manera oportuna y fundamentada para dar respuesta a los

usuarios de la red.

En el capítulo 2 de este trabajo se presentara la metodología propuesta, la cual estará

sustentada en la integración de los temas expuestos anteriormente, y en los conocimientos

adquiridos en las materias cursadas en el posgrado.

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

21

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

22

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

En el capitulo anterior se presentaron temas de estudio que se usarán para proponer una

metodología para administrar una red de datos, la cual tomará en cuenta los factores que

intervienen en su funcionamiento, para conseguir una situación futura sin errores.

Se detallará cada uno de los puntos que integran la metodología, y se fundamentara el por

qué se considera que deben formar parte de la propuesta.

2.1 Consideraciones propias para proponer una metodología

Tomando las bases de las Metodologías presentadas en el capítulo anterior y principalmente

las impartidas por el profesor Leopoldo Galindo Soria (Galindo, 2008), así como los

conocimientos del área de telecomunicaciones, se propone una metodología con un enfoque

sistémico, que ayude a los administradores de redes en la toma de decisiones fundamentadas

y a tener un mejor control de los eventos que se presenten en ella, con el propósito de

mejorar la calidad del servicio y mantener en buen estado los componentes que integran la

red.

En la Figura 2.1, se muestran los factores que se están tomando en consideración, que

influyen o pueden influir, en el buen funcionamiento de una red y poder cumplir con el

objetivo principal de toda red, que es brindar un servicio con calidad, seguridad, confiabilidad

y que cumpla con todas las necesidades de los usuarios.

Políticas

Internas

Hardware Software

NormasTIC´s

Administración

sencilla

Crecimiento

Rapidez

Costo

bajo

Calidad

Seguridad

Nuevas necesidades

del Usuario de una

Red Riesgos

Figura 2.1 Diagrama de Holos de los factores que se toman en cuenta para proponer la

Metodología de Reingeniería. [Fuente propia]

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

23

Estos factores se dan en dos niveles fundamentales, los de la primera capa son los más

cercanos y los identifican los usuarios finales y un Administrador Intermedio y son a los que se

les busca solución oportuna. Los de la segunda capa son aquellos visibles para el

Administrador Principal de la Red, ya que este es el que debe determinar con apoyo de los

Administradores Intermedios las características de estos factores y por lo general presentan

mayor complejidad.

En la figura 2.2 se muestra la visión sistémica de este proyecto, la cual fue tomada de la tesis

del M. C. Alejandro Herrera con el título de “Metodología para Apoyo al Análisis de

Consecuencias de Riesgos en los Sistemas de Seguridad de Información en PYMES”, pero con

la consideración de que la Situación Futura en algunos años será la base (Situación Actual)

para una nueva investigación.

La Figura 2.2 está compuesta por tres partes principalmente, que se estudian en la

metodología propuesta a continuación.

Metodología

SituaciónFutura

Políticas

Internas

Hardware Software

NormasTIC´s

Administración

sencilla

Crecimiento

Rapidez

Costo

bajo

Calidad

Seguridad

Nuevas necesidades

del Usuario de una

Red Riesgos

SituaciónActual

A un X numero de años

Figura 2.2 Visión Sistémica del Proyecto. [Alejandro Herrera, 2008]

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

24

Situación Actual: Para conocer esta parte se aplican la Fase 1. Se tiene que

conocer bien a la Organización para identificar de manera asertiva sus necesidades,

incluso las que se desconocen.

Metodología y Diagrama de Holos: La Metodología que se propone no se

pretende que sea totalmente lineal, ya que en las primeras fases ya se puede ir

investigando y proponiendo un poco de la fase de Diseño e Implementación, ya que

siempre tendremos que partir de lo que ya tiene la Organización, para poder minimizar

los costos en la mayor medida posible.

Situación Futura: Esta parte es el último punto de la fase 5, y es importante tener

documentados todos los cambios por mínimos que sean, esta documentación va ser la

base para una nueva reingeniería en caso de ser necesaria.

2.2 Metodología propuesta

La metodología propuesta (figura 2.3) se basa en un enfoque sistémico y se apoya mucho en

la observación. Está conformada por 5 fases:

Fase 1: Es para conocer el ambiente general de cómo ha estado trabajando la

organización.

Fase 2: Es el estudio de las necesidades que se encuentren y elegir la más idónea

para desarrollar.

Fase 3: Se inicia la metodología para cada una de las oportunidades de cambio que

se deseen desarrollar, si se desea y se tiene el personal suficiente se puede trabajar en

más de una de ellas al mismo tiempo, siempre y cuando no interfieran entre sí.

Fase 4: En esta fase hay dos métodos, dependiendo del tipo de proyecto que se elija

desarrollar. En esta parte se trabaja tanto en el diseño como en la construcción del

proyecto que se propondrá implantar.

Fase 5: Es poner en práctica lo que ya se ha desarrollado y dar un seguimiento

constante de cómo está funcionando. Esta fase cuenta con una subface que aplica de

manera general a la metodología, es la instalación de una bitácora que registre todo

clase de eventos y cambios que afecten a la red de telecomunicaciones.

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

25

Como se observa, la Metodología Propuesta, da la impresión de que no tiene fin, esto se debe

a que una Organización que quiere seguir en el mercado no se puede dar el lujo de no

renovarse por un periodo muy largo, sobre todo en sus redes ya que estas no solo pueden ser

sus medios de comunicación si no también pueden ser un apoyo para brindar un mejor

servicio como por ejemplo en la atención a clientes o en las ventas (comercio electrónico).

2.3 Descripción de la Metodología Propuesta

Antes de implementar la metodología propuesta se deben de tener en cuenta ciertos factores

de éxito como:

Concientizar a la Organización de el por qué se necesitan realizar los

cambios: Una parte importante para la metodología propuesta es la es la reingeniería

por lo cual se debe de dar a conocer a toda la organización lo que es exactamente, ya

Figura 2.3 Metodología Propuesta Esquematizada [Fuente propia]

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

26

que como se ha mencionado en el Capítulo I hay errores en la comprensión de la

palabra, una manera sencilla es dando a conocer los beneficios que se tendrían con

ella, puntualizando que no necesariamente habra recorte de personal.

Conseguir el apoyo de las autoridades: Esto es muy importante ya que

muchos de los proyectos de cualquier tipo no pasan de ser un proyecto de escritorio

debido al poco interés de las autoridades.

Elegir el equipo de trabajo. Es importante formar un equipo que cuente con los

conocimientos necesarios, que este comprometido con el proyecto y en el que

prevalezca un ambiente agradable. En caso de que los cambios se den en más de un

área, el equipo de trabajo debe estar conformado por lo menos con un miembro de

cada una de estas, estas personas deben tener conocimientos en telecomunicaciones

para poder dar una propuesta de solución factible basándose tanto en los

conocimientos como en su experiencia, también es recomendado contar con alguna

persona externa que de igual manera tenga conocimientos en el área, esta ultima para

evitar contemplaciones.

Una vez que se ha conseguido lo anterior, se puede iniciar la implementación de la

Metodología.

2.3.1 Fase I: Análisis

Esta parte es para conocer a la empresa, sus objetivos, a que se dedican, como han venido

realizando sus actividades y por medio de la observación se irán identificando posibles

oportunidades de cambio.

Subfase I.1: Conocimiento del Medio Ambiente. En esta fase se

busca conocer el modo como ha trabajado la Organización para de esta manera

ir detectando como han ido cambiando sus necesidades.

Fase I:Análisis

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

27

Subfase I.1.1: Presentación. Entrevistarse con las personas que estarán

involucradas en el proyecto, en esta etapa se pretende vender el proyecto,

concientizando a la gente de por qué se quiere llevar a cabo el proyecto, como

ya se había mencionado es muy importante ganarse la simpatía de los altos

mando ya que de ellos depende que el proyecto se lleve a cabo.

Subfase I.1.2: Conocer la Organización Misión, Visión y

Funciones, de la Organización. Esta fase se realiza para saber a qué se

dedica la Organización, ya que de eso depende mucho la propuesta de solución,

no es lo mismo dedicarse a un servicio que a otorgar un producto.

Subfase I.1.3: Identificar la estructura Organizacional. Esta fase de

elabora para entender la estructura organizacional, y poder saber qué áreas

dependen de quien y de esta manera ir delimitando las funciones y en muchas

de las ocasiones saber a quién canalizar algunas necesidades.

Subfase I.2: Identificar el área particular de donde se va a

trabajar. Esta fase es muy importante porque a pesar de que la Organización

cuente con muchas oportunidades no se puede abarcar más de una por grupo

de Proyecto, en caso de encontrar más de una oportunidad de cambio se

recomienda priorizar las opciones y trabajar sobre la que nos de mas frutos.

Subfase I.2.1: Identificar la Misión y Visión particular del área

particular. Esta subfase busca averiguar si el área esta consiente de cuál es el

motivo por el cual forma parte de esta Organización, en muchos casos estos

enunciados tendrán que ser redactados y propuestos por el Equipo de Trabajo.

Subfase I.2.2: Identificar las funciones del área particular. Esta

parte nos sirve para conocer las funciones especificas que se están realizando, e

ir ideando la manera de satisfacer sus necesidades (por ejemplo que clase de

equipos se les podría asignar).

Subfase I.2.3: Recopilar todo tipo de documentación. Esta

recopilación se hace para conocer de manera más especifica los datos que el

área requiere para poder dar una solución integral que satisfaga las necesidades

(mapas de la red, de cómo está la estructura, bitácoras de cambios que se han

hecho, las políticas implementadas actualmente, etc.).

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

28

2.3.2 Fase II: Identificación y Evaluación de las necesidades

Son las oportunidades de cambio que se han identificado y se priorizaran, no todas tienen la

misma factibilidad de desarrollarse, por lo tanto se recomienda empezar con la más factible.

Subfase II.1: Identificar las oportunidades de cambio. En base a la

Fase I ya se van a enlistar cuales son las nuevas necesidades de la

Organización, es muy posible que se encuentren algunas que ni siquiera habían

sido contempladas por los usuarios.

Subfase II.2: Priorizar las oportunidades de cambio. Como ya se

sabe no todas las necesidades tiene la misma importancia por lo cual hay que

buscar desarrollar las más importante de ser posible, tomando en cuenta cual es

la más factible de llevar a cabo.

2.3.3 Fase III: Propuesta de solución

A partir de esta fase se debe de elaborar todas las actividades para cada una de los proyectos

que se deseen llevar a cabo. Se puede trabajar en más de un proyecto al mismo tiempo esto

queda a consideración del administrador, tomando en cuenta al personal con el que dispone.

Fase III:Propuesta de

Solución

Fase II:Identificación de

Necesidades

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

29

Esta fase, se basa mucho en lo aprendido en la materia de Sistemas Basados en Computadora

impartida por el M. en C. Leopoldo Galindo Soria.

El motivo de esta fase es conocer como se está llevando a cabo la oportunidad de cambio que

se eligió en la Fase II.

Subfase III.1: Obtención de la información. Que está relacionada con

el proyecto que se va a desarrollar, realizando entrevistas, platicas informales,

reportes etc.

Subfase III.2: Generar el DFD del proceso actual. Con el propósito

de conocer exactamente cuáles son las actividades que se realizan en cierto

proceso, en este caso el proyecto que se elaborara, aun cuando no esté

implementado un sistema como tal, las actividades se realizan.

Subfase III.3: Definir los alcances y necesidades del sistema

actual y futuro. La intención de esta actividad es conocer las necesidades

que debe de satisfacer el proyecto y enunciar las características con las que

contara el proyecto. También se debe saber que información debe de recopilar

el nuevo sistema.

Subfase III.4: Plan general de trabajo. (Diagrama del Gantt) Este

punto se realiza con el objetivo de mostrar el tiempo previsto que se le dedicara

a cada una de las tareas o actividades de este proyecto.

Subfase III.5: Marco normativo del nuevo sistema. Es la descripción

a grandes rasgos del sistema de trabajo que se propone.

Subfase III.6: Definir el material que se requiere. Enumerar cada

una de las necesidades para ir definiendo el costo de desarrollar el proyecto.

Para el caso de los proyectos de Infraestructura, estos requerimientos se les

solicita a los responsables de las áreas que sufrirán los cambios se debe de

especificar los requisitos totales y con cuales de estos cuenta, para no

contemplarlos en los costos.

Subfase III.7: Análisis Costo – Beneficio. Esta fase tiene la finalidad de

mostrar al usuario los beneficios que se obtendrán con la implantación del

proyecto, estos pueden ser económicos, en tiempo, en imagen, en control, etc.

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

30

2.3.4 Fase 4: Diseño.

En esta fase se tendrán dos procedimientos dependiendo del tipo de proyecto que se realice,

es importante mencionar que en esta fase si se debe de diferenciar en entre un sistema

basado en computadora y un sistema de procedimientos, que como ya se ha mencionado

puede ser manual. En la mayoría de los casos los procedimientos se complementaran de

acuerdo a sus necesidades.

Procedimiento A (Proyecto basado en computadoras): *Para este caso se

tendrá como resultado un sistema basado en computadora, y para eso tendremos que

hacer el diseño de las pantallas de entrada y salida que se quieren tener como

resultado, así como de la base de datos con todo lo que implica, como su diccionario,

arquitectura, programación etc, elección de herramientas tanto de hardware como de

software. Este tipo de proyectos normalmente son invisibles tanto para los encargados

de las áreas como para los usuarios

Procedimiento B (Proyecto de Infraestructura): En este caso se tendrá

como resultando un sistema de administración que no requiere estar montado sobre

una computadora, sin dudar se tendrán que diseñar mapas de la arquitectura de la red

de telecomunicaciones, aun cuando solo sea para tener una guía de en donde se

implementaran los cambios, y posiblemente se utilicen herramientas del Microsoft

Office, pero para documentar.

2.3.4.1Procedimiento A (Proyecto basado en computadoras)

Subfase IV.A.1: Análisis de los elementos del nuevo sistema. Por

medio de una tabla sistémica, se podrá ver cuáles son las entradas, salidas,

tiempos, datos que se obtendrán, cantidad de servicios y controles que tendrá el

sistema.

* "Apuntes de Sistemas Basados en Computadoras", Prof. Leopoldo Galindo Soria, 2007

Fase IV:Diseño y

Construcción

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

31

Subfase IV.A.2: Definir funciones y personal clave del nuevo sistema.

Para no omitir ninguna de las necesidades que se pretende solucionar, y saber

cuántos tipos de persona tendrán accesos al sistema.

Subfase IV.A.3: Generar diagramas del nuevo sistema. Para identificar las

relaciones que existen entre las personas que usaran el sistema y porque

actividades se relacionan.

Subfase IV.A.4: Diccionario de Datos. En el caso de que se utilicen

variables o abreviaturas se deben de describir todas las características de todos

los datos que se utilizaran en el sistema propuesto.

Subfase IV.A.5: Diseño de la arquitectura del sistema. En esta parte se

identificaran las partes con las que interactuara el sistema, determinando cuales

serán de la parte pública y cuáles de la privada.

Subfase IV.A.6: Diseño de las entradas y salidas. Esta etapa no aplica a

todas los proyectos ya que muchas de las aplicaciones que se instalan generan

sus resultados en modo texto, pero de tener la oportunidad de arrojar datos de

modo grafico, se debe de tener una idea de los datos que requiere el sistema,

para ello se hace un diseño previo de las entradas y salidas, no es necesario

tenerlas ya en computadora pueden ser dibujos a mano el fin es tener la idea.

Subfase IV.A.7: Contenido visual de las tablas. De igual manera que la

etapa anterior no es necesaria. En esta parte se muestran todas las opciones

con las que cuentas las diferentes tablas de la base de datos.

Subfase IV.A.8: Diseño del proceso. En esta parte se mencionan todos los

datos que se requieren para cada una de las partes del proceso.

Subfase IV.A.9: Diseño de la estructura de la base de datos. Se muestra

cual va a ser el camino que seguirán las opciones, es decir cómo se

interconectan las entradas con las salidas. (Modelo Entidad - Relación)

Subfase IV.A.10: Diseño de la relación de la base de datos. Por medio de

un diagrama se muestra con que campos se están relacionando las diferentes

tablas que integran el nuevo sistema.

Subfase IV.A.11: Construcción. Se programara todo el sistema y se

mostraran los resultados (un piloto del sistema).

Subfase IV.A.12: Creación de manuales. Se redactara tanto el manual de

usuario como el de administrador en el que deberá de especificar los pasos de la

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

32

instalación.

Subfase IV.A.13: Capacitación. Se programara un curso de capacitación

para mostrar a todo el personal que lo requiera el funcionamiento y ventajas del

sistema.

2.3.4.2 Procedimiento B

Subfase IV.B.1: Crear el mapa de la Red de Telecomunicaciones.

En ocasiones ya esta creado pero se tiene que revisar que estén actualizados y

de ser necesario realizar los cambios pertinentes. Esta parte es para conocer

como está estructurada la topología de la red en la que se va a trabajar.

Subfase IV.B.2: Identificar la parte de la red en que se va a

trabajar. Debido a la interconexión que existe en la red, hay que identificar

cuáles son las repercusiones que habrá al implementar un cambio, y tomar las

medidas pertinentes para que no se generen problemas.

Subfase IV.B.3: Inventariar los recursos con los que cuenta la

Organización. Esta parte se realiza, debido a que no solo se puede contar

con el materia de los costos, también las áreas en las que se va a trabajar

puede contar con material de reserva o en algunos de los casos los datos ya son

fijos como es el caso de los rangos de direcciones IP.

Subfase IV.B.4: Informar a los responsables de las áreas

afectadas. En esta parte no solo se les informa sobre los que se va a hacer en

sus áreas, también se les pide que entreguen sus requisiciones para llevar a

cabo el proyecto en sus áreas, y las fechas que proponen para la implantación

de los cambios, hay que tomar en cuenta que algunas áreas tienen mayor carga

de trabajo en ciertas fechas.

Subfase IV.B.5: Asignación y Entrega del material a los

responsables de las áreas. El material no siempre va a ser de equipo de

computo o interconexión, también puede ser manuales o rango de direcciones

IP.

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

33

2.3.5 Fase 5: Implantación y Seguimiento

Esta parte de la Metodología no es más que llevar acabo todo lo que en las fases anteriores se

ha planeado.

Subfase V.1: Diagrama de Gantt de Implementación. De ser

necesario se propondrá un diagrama de Gantt específico para la implantación

que se base en las necesidades del área en la que se llevara a cabo, y en caso

de que se realice algún cambio al Diseño presentado, este deberá ser

documentado.

Subfase V.2: Reporte final. Este deberá ser lo más detallado posible y

debe contener los mapas o diagramas que se elaboren, ya que este y la Bitácora

de Seguimiento van a ser la referencia a futuros trabajos.

Subfase V.3: Bitácora de Seguimiento. Este será un registro cronológico

de eventos relacionados así como todos los cambios que se efectúen y que

afecten de alguna manera la red de telecomunicaciones.

2.4 Resumen

La figura 2.4 muestra la metodología propuesta de manera detallada, como se puede observar

está basada en cinco puntos principales que son percibir, predecir, comparar, decidir y llevar a

cabo una acción.

En la metodología propuesta se considera que todos los proyectos inician de la misma

manera, con un estudio del ambiente (Fase I), para conocer el comportamiento y las

necesidades que se tienen con respecto a las funciones; a partir de ese estudio se identifican

las oportunidades de cambio y se evalúa cual es la más factible de llevar a cabo dependiendo

principalmente de los recursos humanos y monetarios (Fase II), para dar solución a la

oportunidad de cambio se revisa el proceso actual de cómo se está llevando la actividad (Fase

Fase V:Implementación y Seguimiento

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 2: Desarrollo del Modelo y la Metodología

34

III), pero teniendo presente que no todas las oportunidades de cambio se resuelven de la

misa manera, la Fase IV se divide en dos tipos de soluciones o proyectos, los que van a

terminar basándose en una computadora y los de estructura, los segundos se pueden apoyar

en los primeros pero sin que sean indispensables y requieren de los conocimientos específicos

del área de comunicaciones; y por último se implanta el proyecto y se da un seguimiento

permanente en una bitácora (Fase V), la cual servirá de base cuando el proyecto necesite ser

renovado.

En el capítulo tres de este trabajo de tesis, se implementara cada uno de los pasos de la

metodología que se propone en este capítulo, en una Institución de Educación Pública

(Instituto Politécnico Nacional).

Fase I: Análisis

Fase I.1:Conocimiento del Medio Ambiente

Fase I.1.3:Identificar la

estructura Organizacional

Fase I.1.1:Presentación

Fase I.1.2:Conocer la

Misión, Visión y Funciones de la

Organización

Fase I.2:Identificar el Área

particular donde se va a Trabajar

Fase I.2.1:Identificar la

Misión y Visión particular de

Área

Fase I.2.2:Identificar las

Funciones

Fase I.2.3:Recopilación de

todo tipo de documentación

Fase II: Identificación de Necesidades

Fase II.1:Identificar las Oportunidades de Cambio

Fase II.2:Priorizar las Oportunidades de Cambio

Fase III: Propuesta de Solución

Fase III.1:Obtención de

la Información

Fase III.2:Generar el DFD

del proceso actual

Fase III.3:Definir los alcances y

necesidades del sistema

actual y futuro

Fase III.4:Plan general de trabajo

Fase III.5:Marco

normativo del nuevo sistema

Fase III.6:Definir el

material que se requiere

Fase III.7:Análisis Costo

- Beneficio

Fase IV: Diseño y Construcción

Subfase IV.A.1:Análisis de los elementos del nuevo sistema

Subfase IV.A.2:Definir

funciones y personal clave

Subfase IV.A.3:Generar

diagramas del nuevo sistema

Subfase IV.A.4:Diccionario de

datos

Subfase IV.A.5:Diseño de la

arquitectura del sistema

Subfase IV.A.6:Diseño de entradas y

salidas

Subfase IV.A.7:Contenido visual

de las tablas

Subfase IV.A.8:Diseño del

proceso

Subfase IV.A.9:Diseño de la

estructura de la base de datos

Subfase IV.A.10:Diseño de la

relación de la base de datos

Subfase IV.A.11:Construcción

Subfase IV.A.12:Creación de manuales

Subfase IV.A.13:Capacitación

Fase V: Implementación y Seguimiento

Fase V.1:Diagrama de Gantt de la

Implementación

Fase V.2:Reporte Final

Fase V.3:Bitácora de Seguimiento

Subfase IV.B.1:Crear el mapa de

la red de telecomunicacio

nes

Subfase IV.B.2:Identificar la

parte de la red en que se va a

trabajar

Subfase IV.B.3:Inventariar los

recursos con los que cuenta la organización

Subfase IV.B.4:Informar a los

responsables de las áreas afectadas

Subfase IV.B.5:Asignación y entrega del

material a los responsables de

las áreas

Figura 2.4 Metodología Detallada. [Fuente propia]

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

35

Capítulo 3:

Implementación de

la Metodología

Propuesta

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

36

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

En el capítulo anterior se presentaron y detallaron cada uno de los puntos que integran la

metodología propuesta: en el presente capítulo se desarrollará dicha metodología en una

Institución de Educación pública (Instituto Politécnico Nacional), contando en las dos primeras

fases con el apoyo del personal del departamento de Conectividad y Transmisiones de la

Institución.

3.1 Aplicación Fase I: Análisis

La metodología propuesta inicia con el estudio general del área en la que se va a trabajar,

para poder conocer sus funciones y encontrar sus oportunidades de cambio, trabajando de

manera general en la organización. Esta fase cuenta con ocho subfases, las cuales se basan

en la observación y recopilación de documentos informativos.

Subfase I.1. Conocimiento del Medio Ambiente

El motivo de esta etapa es conocer brevemente como se ha comportado a lo largo de su

existencia el área en la que se va a trabajar, para de este modo darle al equipo de trabajo una

mejor idea de sus necesidades actuales y futuras, permitiéndonos también conocer las

oportunidades de cambio que servirán como base para la etapa I.1.1. Presentación de la

Metodología propuesta.

Para esta Fase se complementara el marco contextual de la institución presentado en el

capítulo 1, con los datos específicos del área encargada de trabajar con infraestructura de la

red.

El Centro Nacional de Calculo, el centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital y el

Centro Nacional de Información y documentación Tecnológica; eran los responsables de las

acciones de computo hasta finales de los 80´s, pero en 1989 el Instituto crea el Programa

Académico de Computo con el fin de contar con una infraestructura de uso cotidiano para el

proceso educativo, de actualización e investigación de la comunidad. En 1993 se funda el

Programa Institucional de Computo para incorporar los usos de computo y de información;

inaugurando en este mismo año la central de Computo y Comunicaciones con el fin de integrar

los servicios de comunicación, energía y demás servicios por medio de sistemas

Fase I: Análisis

Fase I.1:Conocimiento del Medio Ambiente

Fase I.1.3:Identificar la

estructura Organizacional

Fase I.1.1:Presentación

Fase I.1.2:Conocer la

Misión, Visión y Funciones de la

Organización

Fase I.2:Identificar el Área particular donde se

va a Trabajar

Fase I.2.1:Identificar la

Misión y Visión particular de

Área

Fase I.2.2:Identificar las

Funciones

Fase I.2.3:Recopilación de

todo tipo de documentación

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

37

computarizados. A finales de 1994 se instaura la Coordinación General de Servicios

Informáticos de la cual depende la ahora Dirección de Cómputo y Comunicaciones (DCyC), la

cual reformo su estructura orgánica el 26 de Junio del 1996, con la responsabilidad de

mantener operando los servicios de la RICT.

Con lo que respecta a la Red Institucional de Cómputo y Telecomunicaciones (RICT). La red

principal está sostenida por tres nodos principales que se encuentran en la Unidad Zacatenco,

en la Unidad Santo Tomas y en la UPIICSA, como se muestra en la figura 3.1., esta red se

conecta por fibra óptica en su enlace principal. En sus inicios la red del instituto era limitada ya

que no enlazaba a todas las ECU´s (Escuelas, Centros y Unidades), y el equipo era variado,

debido a que la mayor parte se había adquirido con recursos propios de las ECU´s, y por lo

tanto no se contaba con especificaciones mínimas para su compra. La conexión de todas las

ECU´s se logro en 1994, por medio de un convenio que se elaboro con AT&T, con el cual

también se pudo integrar la telefonía digital, poner enlaces de microondas paralelos a los de

Fibra óptica en la red principal, así como en otros centros que se encontraban fuera del

alcance de esta red, y para los centros foráneos se instalaron enlaces satelitales.

Unidad Zacatenco

Unidad Santo Tomas UPIICSA

Figura 3.1 Diagrama de los enlaces principales de la RICT. [Red Institucional de

Cómputo y Comunicaciones del IPN, 2007]

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

38

Subsafe I.1.1 Presentación

Esta etapa depende totalmente del Líder del equipo de trabajo y los objetivos son concientizar

a los directivos de la Institución y conseguir su apoyo. Una de las formas para lograrlo es

mostrando las pérdida que se tienen con los métodos que se están siguiendo actualmente y

resaltando las ventajas o ganancias que se obtendrían con el desarrollo del proyecto.

Unas de las oportunidades de cambio que se observan sin un previo análisis son:

La difícil administración y monitoreo de los equipos.

La falta de difusión de las políticas para la adquisición de equipo de cómputo y de

redes, con recursos propios de las ECU´s.

La falta de bitácoras de eventos.

Subfase I.1.2 Conocer la Organización Misión, Visión y Funciones, de la

Organización

Esta etapa se lleva a cabo con la finalidad de ir conociendo con más detalle a la Institución, y

poder familiarizarnos con sus necesidades. En caso de que cuenten con Misión, Visión y

Funciones, se deben de transcribir textualmente, de no existir o considerar que se deben

reformar, se debe hacer la nota de lo que se está proponiendo

Los datos de obtenidos en esta fase se encuentran en el Capítulo 1 de este trabajo, en la parte

1.1 que trata sobre el Marco contextual de la Institución de estudio.

Subfase I.1.3. Identificar la estructura Organizacional

Esta fase ayuda a familiarizarse con el lugar en el que se trabajara, conociendo todos los

departamentos con los que se cuenta y la relación que existe entre ellos.

En la figura 3.2 se presenta el Organigrama de la Dirección de Cómputo y Comunicaciones, la

cual depende directamente de la Coordinación General de Servicios Informáticos.

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

39

Subfase I.2 Identificar el área particular de donde se va a trabajar

Esta parte del proyecto sirve para saber de qué áreas depende el departamento en el que se

trabajara, para evitar dificultades de autoridad principalmente.

La figura 3.3, muestra parte del Organigrama de la DCyC (figura 3.2), en donde se resalta el

departamento en donde se trabajara, el cual depende de la División de Telecomunicaciones

que está orientada a atender las actividades de comunicaciones que requiere el Instituto, para

integrar el uso de las nuevas tecnologías en el quehacer académico, de investigación y

administrativo que se desarrollan en éste.

Dirección

Comité Interno de Proyectos

Encargado de Acuerdos

División deComputo

División de Telecomunicaciones

División deServicios Técnicos

Departamento de Servicios

Administrativos

Departamento de Redes e

Infraestructura de Computo

Departamento de Monitoreo y

Servicios Computacionales

Departamento de Seguridad

Informatica

Departamento de Telefonía Digital

Departamento de Apoyo a las Modalidades Educativas

Departamento de Conectividad y Transmisiones

Departamento de Electronica

Departamento de Servicios de Apoyo

Figura 3.2 Organigrama de la Dirección de Computo y Comunicaciones.

[http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/organigrama.aspx]

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

40

Subfase I.2.1. Identificar la Misión y Visión particular del área de estudio

En caso de que el departamento cuente con estos enunciados se deben de transcribir

textualmente, de lo contrario se puede redactar una propuesta en base a las funciones que

realiza el departamento y mostrarlo para su aprobación.

Misión del área particular

No cuenta con alguna.

Visión del área particular

No cuenta con alguna.

En base a las actividades que se realizan en el departamento de Conectividad y Transmisiones,

y en conjunto con el jefe del mismo, se proponen los siguientes enunciados de Misión y Visión:

División de

Telecomunicaciones

Departamento de

Telefonía Digital

Departamento de

Apoyo a las

Modalidades

Educativas

Departamento de

Conectividad y

Transmisiones

Área Particular

de estudio

Figura 3.3 Área particular en la que se trabajara [http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/organigrama.aspx]

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

41

Propuesta de la Misión y Visión del Departamento de conectividad y Transmisiones

de la DCyC

Subfase I.2.2. Identificar las funciones del área particular

Apoyándose en la información brindada por el personal del departamento se conocen todas las

actividades que se realizan, esta fase será de mucha ayuda en caso de que no se cuente con

misión y visión.

Por medio de cuestionarios y de observar a los integrantes del departamento se identifican las

siguientes funciones.

Configurar, instalar, dar mantenimiento y administrar el hardware para la interconexión

de la red (Router, Swich, Acces Point).

Asignación de direcciones IP.

Misión

Proporcionar a los usuarios un servicio con un alto grado de calidad en la transferencia

telemática, que coadyuve al mejoramiento de la emisión y recepción de datos, voz y video,

entre otros; asimismo, gestionando los dispositivos de conexión que integran la RICT.

Ésta misión se potencia en los siguientes puntos:

Mejorar la calidad de servicio a los usuarios.

Difundir las políticas de servicio.

Difundir las políticas de adquisición.

Visión

Que para el 2015 el departamento de conectividad y transmisiones de la DCyC cuente

con una red que cumpla con los estándares mínimos requeridos que demandan las normas

nacionales e internacionales de telecomunicaciones, para proporcionar un servicio eficaz

y eficiente, contribuyendo a la calidad del mismo.

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

42

Monitoreo de la eficacia de la red.

Administrar los nombres de dominio.

Asesorar a los Administradores de las UDI (Unidad de Informática) de las diferentes

áreas del IPN.

Subfase I.2.3. Recopilación de todo tipo de documentación

Esta fase mostrara como se llevan a cabo actualmente las actividades, que tanto conocen su

estructura y sobre todo como es su administración.

De la información que proporcionó el área de estudio, se puede resumir lo siguiente: La RICT

del IPN da servicio a 200,000 usuarios con 11,800 nodos en los cuales hay 521 equipos

activos, y se considera un crecimiento entre 1,000 y 1,500 nodos por año.

Para estudiar la red se basan en una metodología de tres capas o “Metodología jerárquica de

interredes” la cual cumple con los principios de confiabilidad, escalabilidad y economía, dicha

metodología divide a la RICT en tres partes como se muestra en la figura 3.5, a continuación

se explicara de manera muy general cada una de las partes.

Capa nuclear: Esta formada por el enlace principal que se forma entre la Unidad

Zacatenco, la Unidad Santo Tomas y la UPIICSA como se muestra en la Figura 3.4,

este enlace tiene una velocidad que va de de 11 Gigabits por segundo en el enlace

principal y de 2 Gigabits por segundo en el enlace de respaldo con fuentes de poder

redundantes, los servicios que se dan en esta capas son la optimización de rutas, la

priorización del trafico, el balanceo de cargas y las rutas alternativas.

Esté enlace principal está constituido por 52 kilómetros de fibra óptica monomodo de

18 hilos, que utiliza los túneles del metro, en cada uno de los enlaces principales se

encuentra otro tendido de fibra óptica de 55 kilómetros aproximadamente en territorio

del IPN que permite que se conecten las ECU´s, en estas conexiones se tiene un ancho

de banda que van de 100 Megabits por segundo a 1 Gigabit por segundo, en la tabla

3.1 se enlista el equipo que está instalado en cada uno de los nodos principales el cual

en esta capa es homogéneo; y en la tabla 3.2 se describen las características de dicho

equipos.

Cantidad Descripción Observación

3 Chasis ER-16. Uno en cada nodo

6 Modulo Enterasys Routing Protocol Switching Fabric. Dos en cada nodo

3 Tarjeta ER16-SX-08, Enterasys Routing Platform de 8

puertos 1000 Base-SX. Uno en cada nodo

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

43

3 Tarjeta ER16-SERC-04-AA, ER-16 de 4 puertos seriales con

compresión WAN. Uno en cada nodo

3 Tarjeta ER16-TX-24, Enterasys Routing Platform de 24

puertos 10/100 Base-TX con RJ45. Uno en cada nodo

3 Tarjeta ER16-HFX31-24, de 24 puertos 100 Base-FX T MMF. Uno en cada nodo

6 Tarjeta para modulo 10 Gbps, modelo ER16-OS26-01. Dos en cada nodo

6 Interface 10Gigabit Ethernet, modelo 10GBase-ER. Dos en cada nodo

21 Modulo de interface en puertos Gigabit Ethernet 1000 Base

LX, modelo GPIM-09. Siete en cada nodo

12 Modelo de interface en puerto Gigabit Ethernet 1000 Base

SX, modelo GPIM-01.

Cuatro en cada

nodo

3 Tarjeta para ER16 de 8 puertos 1000 Base GBIC, modelo

ER16-08. Uno en cada nodo

3 Tarjeta para ER16 de 14 puertos 100 Base FX, para fibra

multimodo, modelo ER16-HFX31. Uno en cada nodo

1 Tarjeta para ER16 de 2 puertos FDDI, modelo ER16-FDDI-

02.

En el nodo de

Zacatenco

Tabla 3.1 Hardware que está instalado en los enlaces principales.

Equipo Descripción

Enterasys Matrix N3

Conmutador montable en bastidor, con un máximo de 3 módulos

instalados X Ethernet 10Base-T, Ethernet 100Base-FX, Ethernet

100Base-TX; su conectividad es cableada; con protocolos Ethernet y Fast

Ethernet; con fuente de alimentación conectada en caliente/redundante-

modulo de inserción; con 200,000 horas de tiempo medio entre errores y

cumple con las normas CSA, EN 60950, IEC950, UL 1950.

Enterasys Matrix N1

Conmutador externo – 2U, con una ranura de expansión; con 2 fuentes

de alimentación redundante-internas; con 118,975 horas de tiempo

medio entre errores y cumple con las normas VCCI, EN 60950, EN

61000-3-2, EN55022, IEC 60950, EN 61000-3-3, EN 55024, UL 60950,

CISPR 22, EMC, FCC Part 15, CSA C22.2 No. 60950-00

Tabla 3.2 Hardware instalado en las ECU´s.

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

44

Capa de Distribución: Es la encargada de conectar ECU´s con la Capa Núcleo,

entre sus funciones se encuentra la calidad de servicio, en donde por ejemplo se le da

prioridad al tráfico de voz sobre el trafico web; la seguridad en donde por medio de

políticas se limita los accesos no seguros como por medio de telnet; la definición de

dominios y la conversión de medios, esto con el fin de poder conectar medios ópticos

típicos de la capa de núcleo con medios de cobre propios de la capa de distribución y

de la capa de acceso. Cuenta con diferentes tipos de hardware como se puede ver en

el anexo

Capa de Acceso: En esta capa los usuarios se conectan a la RICT, y por medio de

listas de control de acceso (ACL) se van definiendo las políticas por ejemplo le permite

a los administradores especificar que equipos se pueden conectar a un switch por

medio de la dirección MAC, dar prioridad a ciertos equipos. El hardware de esta capa

es variado tanto en tipo como en marca, hay switch, hub, computadoras de escritorio,

laptop, impresoras, fotocopiadoras.

10 Gbps

2 Gbps

Enlace de

respaldo

Enlace principal

de fibra óptica

Unidad Santo Tomas UPIICSA

Unidad Zacatenco

Figura 3.4 Enlace principal de la RICT del IPN, con velocidades de conexión. [Red

Institucional de Cómputo y Comunicaciones del IPN, 2007]

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

45

En la figura 3.5, se integran cada una de las capas que conforman la “Metodología jerárquica

de interredes” (con este nombre se le conoce en la DCyC) que se está usando.

Con respecto a su enlace de microondas (figura 3.6) podemos decir que es de redundancia

para el enlace principal y que conecta a las unidades que están fuera del alcance de fibra

óptica geográficamente, esta red comunica a 23 unidades con los servicios de voz, datos y

videoconferencia.

Capa Núcleo

Capa de Acceso

10 Gbps

2 Gbps

Enlace de

respaldo

Enlace principal

de fibra óptica

Unidad Santo Tomas UPIICSA

Unidad Zacatenco

Capa de Distribución

Enterasys

Matrix N1

Equipos instalados en las ECU´s

Enterasy

s Matrix

N3

Figura 3.5 Metodología jerárquica de interredes usada por el IPN. [Fuente

propia]

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

46

El enlace digital (Figura 3.7) que se tiene en el instituto se usa para conectar a los centros

foráneos, y es controlado por empresas externas tipo VPN (Virtual Private Network), el ancho

de banda que se tiene en estos enlaces van del 1.5 a 3 Megabits por segundo y brinda los

servicios de voz, datos y videoconferencia.

Figura 3.6 Enlace de microondas del IPN

[http://www. dcyc.ipn.mx/telecom/medios.html]

Figura 3.7 Enlace de digital del IPN [http://www.dcyc.ipn.mx/telecom/medios.html]

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

47

El IPN también cuenta con dos servicios satelitales como se muestra en la figura 3.8 los cuales

se usan para teleconferencia y para conectar la unidad móvil con la red institucional, y tiene

un ancho de banda de 3.3 Mega Hertz; en el caso de teleconferencia la comunicación es en un

solo sentido, cubre toda la república mexicana y se usa para enviar programas de

capacitación, actualización y cultura; en el caso de la unidad móvil la comunicación es

bidireccional y se usa para videoconferencia y para enviar información que se genera fuera del

IPN a la red de teleconferencia.

Actualmente cuentan con un sistema de reportes de falla, al cual únicamente tienen acceso

como usuarios por que no es específico para el departamento de conectividad, es para todos

los servicios que ofrece la DCyC. En el Anexo 5 se muestran las pantallas a las que tiene

acceso el departamento de Conectividad y Transmisiones, también se encuentra el formato

que se usa para los servicios en los que se tienen que trasladar a las ECU´s

3.2 Aplicación Fase II: Identificación y Evaluación de las necesidades

En esta Fase hay dos subfases, en la primera se encuentran las oportunidades de cambio y en

la segunda se estudian cada una de las oportunidades de cambio para saber cual conviene

más llevar a cambio, siempre es recomendable trabajar en un proyecto que de resultados casi

inmediatos, para poder contar con la aprobación de los directivos.

Figura 3.8 Enlace de digital del IPN [http://www. dcyc.ipn.mx/telecom/medios.html]

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

48

Subfase II.1 Identificar las oportunidades de cambio.

Las oportunidades de cambio se pueden encontrar por diferentes medios como son: entrevistas,

observación, sugerencia del personal que trabaja en el área de estudio, etc. En el caso de los

cuestionarios es importante mencionar que las preguntas deben ser claras, que no sean más de

diez y de ser posible hacerlas de opción múltiple.

A continuación se enumeraran las oportunidades de cambio que se encontraron en el tiempo

que se ha trabajado con el departamento de Conectividad. No se han podido obtener datos

más formales debido a que no se cuenta con un sistema (en papel o computacional) que

muestre las fallas más comunes que se presentan, en las cuales basarse. Hay que tomar en

cuenta que hay dos tipos de proyecto que se pueden realizar durante la administración de una

red de telecomunicaciones, los que van a tener como resultado un sistema basado en

computadora y aquellos que se refieren a cambios y apoyos sobre la infraestructura ya

establecida, para que tenga una calidad de servicio y los llamaremos de Infraestructura.

A. Reasignar las direcciones de IP. Para tener un control de en qué equipo se

encuentra instalado cierto número de IP, de esta manera si se identifican problemas

con una IP específica, se podrá bloquear dicha dirección de manera inmediata evitando

que provoque algún daño mayor, los problemas que se encuentran con las Direcciones

de IP son, duplicidad, saturación de la red por virus. Este proyecto seria de

infraestructura.

B. Instalación de herramientas MRTG (Multi Router Traffic Grapher). Que apoyan en

la supervisión de la carga de tráfico que hay entre las interfaces de la red.

Esta herramienta genera un reporte en html con graficas que representan de manera

visual el trafico (Figura 3.9), utilizando el protocolo SNMP para proporcionar la

información de la cantidad de bytes que han pasado por ellos, distinguiendo entre las

entradas y las salidas. Los beneficios que se obtienen con esta herramienta son: que

muestra el estado de la red casi al momento, debido a que cada cinco minutos

recolecta información de los dispositivos y esta información es almacenada en una

base de datos, de la cual se generan los informes y las graficas. Este proyecto es

basado en computadoras.

Fase II: Identificación de Necesidades

Fase II.1:Identificar las Oportunidades de Cambio

Fase II.2:Priorizar las Oportunidades de Cambio

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

49

C. Difundir las políticas de adquisición de dispositivos de interconexión. Hay que

tomar en cuenta que para este punto lo único que importa son los dispositivos de

interconexión (router, hub, switch, etc), con lo que respecta al equipo de cómputo

únicamente se pueden dar sugerencias de que equipos cumplirán en su totalidad las

necesidades de los usuarios. En este caso las políticas ya están redactadas como se

pueden consultar en el Anexo 3, por lo que aquí lo único que se debe de hacer es

concientizar a los Administradores intermedios y a los usuarios que solicitaran el

equipo, la importancia de que ambos trabajen en la elección de los dispositivos de

interconexión que se compraran, con la finalidad de satisfacer las necesidades de

ambos. Esta actividad debe de tener prioridad en escuelas y centros de investigación,

Figura 3.9 Ejemplo de las graficas que generan las herramientas MRTG

[http://oss.oetiker.ch/mrtg/]

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

50

debido a que los recursos con los que se realiza la compra son generados en su

mayoría por los proyectos de investigación que desarrollan en estas unidades y para el

apoyo de dichas investigaciones, y es un proyecto de infraestructura debido a que

serviría de apoyo.

D. Contar con un sistema de registro de reportes. Un sistema puede ser en papel o

alojado en una computadora, todo depende de las necesidades del administrador y de

que tan eficiente se necesite que sea el sistema, para el departamento se recomienda

un sistema basado en computadoras en el que se registren todos los servicios

solicitados por los usuarios, los cuales pueden quedar alojados en una base de datos

que apoyen en un futuro a la toma de decisiones, como puede ser la adquisición de

equipos o refacciones. Este se recomienda que se un proyecto basado en computadora

E. Realizar manuales de los diferentes procesos que se llevan a cabo en el

departamento. Con la finalidad de que las actividades no dependan de una sola

persona y que los contratiempos puedan ser solucionado de manera inmediata se

documentan los procesos, esta tarea puede servir también para la certificación bajo

ciertas normas como por ejemplo la de calidad (ISO 9001:2000). Este tipo de

proyectos entra en los de infraestructura.

F. Reinstalación del cableado. Para eliminar todo el exceso de cables que han

quedado con el paso del tiempo y que únicamente están quitando espacio, debido a

que no están conectados. Las actividades que se tienen que llevar a cabo son:

identificar y retirar los cables muertos que están estorbando y etiquetar los cables que

están funcionamiento con algún código (área que conecta o número de roseta, etc.), y

es un proyecto de infraestructura.

G. Restructuración del organigrama de las UDI´s: Hay que identificar todo el

personal con el cuenta cada una de las unidades, y de acuerdo a las actividades que

desempeñe cada unidad y la cantidad de usuarios que atienda asignar a las personas

necesitarías, ya que en algunas unidades puede haber falta de personal, mientras que

en otras hay exceso de personal. Este en especifico no es un proyecto directo de este

departamento, le correspondería a la dirección, pero tendría que servir de apoyo para

proporcionar información y recomendaciones.

Subfase II.2 Priorizar las oportunidades de cambio

Para priorizar las oportunidades de cambio que se han encontrado en la Fase I y enunciado en

la subsafe 2.1, se generara una tabla de Personal Disponible contra Requerido, para después

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

51

utilizar la Cruz de Prioridad contra Riesgo, la cual se puede ver en la Figura 3.15. teniendo

presente que a partir de esta fase ya todos los requerimientos y análisis necesarios se deberán

hacer específicamente para el o los proyectos que se desarrolaran.

Para iniciar se tiene que hacer un estudio del *personal que se tiene y del que se requiere,

para cada uno de las oportunidades de cambio, las cuales a partir de aquí llamaremos

proyectos, así como de las áreas que estarán involucradas.

La Tabla 3.3 es la más importante para decidir qué proyecto se desarrollara, debido a que los

recursos humanos son los más difíciles de conseguir en una organización gubernamental como

es en esta caso.

Proyecto *Personal

disponible

Personal

requerido Observaciones

A 1 256 Un coordinador y dos en cada ECU´s

B 1 4

C 1 115 Una persona en cada ECU´s

D 1 2

E 1 11 Todo el departamento de Conectividad, y en caso de

ser necesario, los responsables de las UDI

F 1 460 Cuatro personas por cada ECU´s

G 1 20

Una persona que coordine el proyecto y el resto del

personal recopile información de cada una de las

unidades y de reglamentos y normas de personal.

Tabla 3.3 Personal Disponible/Requerido

Ahora se generara la tabla 3.4 con los tiempos aproximados que se tardaran en desarrollar

cada uno de los proyectos, desde su análisis hasta su implementación con toda su

documentación correspondiente, y tomando en cuenta que el personal que trabaja en estos

proyectos no se dedicara exclusivamente al proyecto.

*Nota: En el caso especifico de este ejemplo únicamente se cuenta con una persona, debido a que se

trata de un trabajo de tesis, en un caso de aplicación general se debe de tomar en cuenta a todo el

personal del departamento que cuente con los conocimientos para apoyar en el proyecto.

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

52

Proyecto Tiempo en meses

A 6

B 5

C Constante

D 6

E 12

F 18

G 4

Tabla 3.4 Tiempos en los que se desarrollarían cada uno de los proyectos

Por lo que se observa en las tablas 3.3 y la tabla 3.4 los proyectos con más posibilidades de

llevarse a cabo son el B y el D, porque son los que requieren menos gente y los que tienen un

menor tiempo de duración.

La cruz de Prioridad/Riesgo (Figura 3.10), ayuda a tomar la decisión de cuál de las

oportunidades de cambio es la factible, para este trabajo únicamente se han tomado dos

medidas ALTA y BAJA, pero si se requiere se pueden tomar otro tipo de medidas como por

ejemplo Muy Alto, Alto, Medio, Bajo, todo de acuerdo al criterio del Administrador y al número

de cambios que se requieran llevar a cabo. La Prioridad dentro de la cruz se refiere al nivel de

impacto que tendrá el cambio en el departamento y el Riesgo es el que se tendrá para

implementar ese cambio, dentro de las casillas puede ir más de una opción. Para tener más

clara la idea de cómo se trabaja con esta Cruz, a continuación se explican a detalle cada una

de las casillas.

Prioridad

Riesgo

Bajo

Alto

BajoAlto

3º 4º

1º 2º

Figura 3.10 Cruz de Prioridad/Riesgo [Apuntes de Planeación Estratégica de Sistemas de

Información/Mtro. Leopoldo Galindo]

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

53

1º. Casilla: Inferior/Izquierda. Es la más recomendable de llevar a cabo, debido a que el

nivel de impacto es alto y el riesgo es bajo, las autoridades notaran los resultados por

lo cual se dará una buen impresión del proyecto, y de ser necesario proveerá más

recursos.

2º. Casilla: Inferior/Derecha. En este caso las oportunidades de implantar ya son tan

fáciles pero el impacto de cambio también por lo cual se pueden desarrollar en muchas

ocasiones en paralelo con otras actividades.

3º. Casilla: Superior/Izquierda. Es la segunda que se recomienda desarrollar, haciendo un

estudio previo de los riesgos a los que se afrontaría el proyecto para poder determinar

las medidas que se tomarían para minimizarlos, este estudio seria la parte clave del

éxito del implementación.

4º. Casilla: Superior/Derecha. Son las últimas opciones que se deben de desarrollar y en

muchos de los casos no se trabaja en estas debido a que no son relevantes.

Para llenar la Cruz de Prioridad/Riesgo de los proyectos que se están proponiendo, primero

explicaremos por que se le está dando esa prioridad y ese riesgo en el respectivo orden.

A. Reasignar las direcciones de IP: Alta/Alto. Tiene una prioridad alta por que no se

tienen bien identificado que direcciones IP están en que ECU´s, a que hay lugares en

los que tienen IP de sobra y hay lugares en los que faltan, pero tienen una riesgo alto

debito a la cantidad de gente que está involucrada y al acoplamiento de tiempos en los

que se debe de llevar a cabo.

B. Instalación de herramientas MRTG: Alta/Bajo. Es un gran apoyo para identificar

estados de la red en general y tiene una riesgo bajo debido a que no interfiere con

ninguna de las actividades.

C. Difundir las políticas de adquisición de dispositivos de interconexión:

Baja/Bajo. Ya que la mayoría de las inversiones se hacen en equipo de computo no

urge mucho además de que es una tarea rutinaria que se debe de hacer prácticamente

diario, el riesgo en cambio es alto debido a que se tiene que trabajar con los usuarios

de manera directa.

D. Contar con un sistema de registro de reportes: Alta/Bajo. Como actualmente

no hay ningún control tiene una prioridad alta, ya que este sistema puede dar la pauta

para futuros cambios necesarios, y el riesgo es bajo por qué no interfiere con ninguna

otra actividad.

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

54

E. Realizar manuales de los diferentes procesos que se llevan a cabo en el

departamento: Alta/Alta. Siempre es bueno tener documentados todos los

procesos para no depender únicamente de una persona, pero tiene un riesgo alto por

que debe haber una persona con los conocimientos en la generación de manuales de

procedimientos que los capacite y los dirija durante el proceso, sin contar que es un

proceso que requiere de mucho tiempo.

F. Reinstalación del cableado: Baja/Alta. Es una prioridad baja porque la conexión

está funcionando y se puede ir haciendo poco a poco, en cambio el riesgo es alto por

los costos ya que en muchos casos se tendrá que comprar bastante material.

G. Restructuración del organigrama de las UDI´s: Baja/Alta. Tiene una prioridad

baja debido a que está funcionando, y tiene un riesgo alto por que los directivos de las

ECU´s no van a estar de acuerdo en que les quiten un departamento.

Tomando en cuenta las justificaciones antes mencionadas de los proyectos propuestos la Cruz

de Prioridad/Riesgo resultante se muestra en la figura 3.11.

Tomando en cuenta los resultados de las tablas 3.1 y 3.2, y de la figura 3.12 se observa que

los proyectos B y D son los que tienen más probabilidades de desarrollarse, pero tomando en

cuenta la cantidad de personal disponible se decide trabajar con el proyecto D.

Prioridad

Riesgo

Bajo

Alto

BajoAlto

Proyectos

A y E

Proyecto

F y G

Proyectos

B y D

Proyecto

C

Figura 3.11 Cruz de Prioridad/Riesgo de los proyectos propuestos [Apuntes de Planeación

Estratégica de Sistemas de Información/Mtro. Leopoldo Galindo]

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

55

3.3 Aplicación Fase III: Propuesta de solución

En esta fase de la metodología propuesta la información que se obtendrá es únicamente la

que esté relacionada con el proyecto que se ha decidido trabajar.

Subfase III.1: Obtención de la información

Esta fase se realiza para obtener información primaria de la forma en que el Departamento

está llevando a cabo el proceso (proyecto) en el que se trabajara.

El cual cabe recordar se recomendó que sea un proyecto basado en computadoras.

Para este ejemplo no se realizaron cuestionarios, por la razón de que se ha venido trabajando

con el departamento por 8 meses, y en ese tiempo se ha obtenido la información necesaria.

Pero en el caso de tomar un proyecto nuevo las preguntas deben de ir enfocadas a cuáles son

las actividades que se realizan, como se están realizando y las deficiencias que han

encontrado en la forma de cómo lo están haciendo.

La información que se obtuvo por medio de la observación y la plática informal con el personal

fue:

El departamento está integrado por 11 personas.

Las actividades que se realizan son: Configurar, instalar, dar mantenimiento y

administrar el hardware para la interconexión de la red (Router, Swich, Acces Point).

Asignación de direcciones IP. Monitoreo de la eficacia de la red. Administrar los

nombres de dominio. Asesorar a los Administradores de las UDI (Unidad de

Informática) de las diferentes áreas del IPN.

Fase III: Propuesta de Solución

Fase III.1:Obtención de

la Información

Fase III.2:Generar el DFD

del proceso actual

Fase III.3:Definir los alcances y

necesidades del sistema

actual y futuro

Fase III.4:Plan general de trabajo

Fase III.5:Marco

normativo del nuevo sistema

Fase III.6:Definir el

material que se requiere

Fase III.7:Análisis Costo

- Beneficio

En la fase anterior se decidió trabajar sobre el proyecto:

D: Contar con un sistema de registro de reportes

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

56

La DCyC cuenta con un sistema general de reportes como se puede ver en el anexo 5,

y a primera vista no se pueden identificar los reportes del departamento de

Conectividad y Transmisiones o generar reportes de los que están pendientes, en

proceso, etc.

No cuentan con ningún sistema interno (manual o computacional) en el que se

registren todos los reportes que se atienden.

Únicamente en el caso de que el personal necesita trasladarse a otra unidad, se utiliza

el formato de la figura A.5 del anexo 5.

Los servidores están que tienen instalados están en software libre (Linux) y en

Windows (cuentan con la licencia).

Subfase III.2: Generar el DFD del proceso actual

En esta subfase el diagrama que se realiza es el de la actividad principal del proyecto en que

se va a trabajar, no de las actividades que realiza el departamento.

El diagrama de flujo de datos que se muestra en la figura 3.12 es exclusivo de las actividades

que se realizan para atender un reporte; los cuales actualmente se puede levantar por dos

medio principalmente como son:

Llamando al departamento de Conectividad y Transmisiones: Llamando de

manera personal al departamento de Conectividad y Transmisiones, estas fallas

normalmente se solucionan al instante de forma remota.

Llamando al conmutador: Las llamadas recibidas se ingresan al sistema de computo

con el que cuenta actualmente la dirección de Cómputo y Comunicaciones, pero el

departamento de Conectividad y Transmisiones no tiene acceso total a él; en este

sistema también se ingresan los oficios dirigidos a la dirección.

En caso de que se estuviera trabajando en el proyecto de la elaboración de los manuales de

procedimientos del departamento, los diagramas de flujo de datos deben detallar cada una de

las actividades que se llevan a cabo para resolver una falla en específico; mencionando que

área se involucran en el proceso así como las actividades que realiza.

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

57

Subfase III.3: Definir los alcances y necesidades del sistema actual y futuro

Es importante conocer los alcances actuales del sistema que está manejando el Departamento

Conectividad y Transmisiones de la DCyC, para de esta manera poder determinar los posibles

alcances futuros del nuevo sistema que se propondrá.

inicio

El administrador de la

ECU reporta una falla

La falla es

reportada por

teléfono a

Conectividad

La falla es

reportada por

teléfono al

conmutador

23898

Se resuelve

SI

Corresponde al

departamento

SI

Se puede resolver

por teléfono

Fin

Se transfiere la

llamada al

conmutador

NO

SI

Corresponde al

departamento

SINO

NO

Se puede resolver

Remotamente

SI

SI

Formato A.5

El personal de

Conectividad se

traslada a la ECU,

resuelve el problema

o de ser necesario

regresa otro día

NONO

Se resuelve

Sistema

La persona que atendió el

reporte, le comunica al jefe

del departamento, para que

cierre el reporte

Figura 3.12 Diagrama de flujo del proceso actual [Fuente propia]

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

58

En el sistema actual de Reporte de fallas, los reportes se generan, comunicándose al teléfono

57296000 a la extensión 29832 (ayuda), pero en este caso son pocos debido a que los

administradores de las UDI siempre se comunican directamente con el personal del

departamento de Conectividad y Transmisiones, por lo que estos reportes no quedan

registrados.

El motivo de que se comuniquen con el personal es que solo una persona del departamento

tiene acceso al sistema, por lo que si esta persona no está, no se enteran de que existe ese

reporte. Cada tres meses se tiene que entregar un informe al POA (Programa Operativo Anual)

de las actividades realizadas.

La información que debe de recopilar el nuevo sistema es:

Nombre del responsable del equipo.

Fecha en la que se realizó el servicio.

Número de serie del equipo.

En caso de que se cambiara una de las piezas del equipo, también se tomará el

número de serie, tanto de la nueva como el de la pieza que falló.

Una breve descripción de lo que se le realizó al equipo.

Con el sistema propuesto se pretende que todo sea por media una base de datos que registre

tanto los reportes hechos por los usuarios, como el técnico que lo atendió, obteniendo los

siguientes beneficios.

Poder generar un reporte en cualquier momento de los reportes atendidos.

Una base de datos que nos ayude a registrar la forma en que se soluciono alguna falla

para que otros lo puedan consultar.

Un mejor control de los pendientes que tiene el departamento.

Se decidió que sea un sistema basado en computadora y que todo quede almacenado en una

base de datos porque el departamento no cuenta con espacio adecuado para el

almacenamiento tradicional de datos y debido a que el personal cuenta con los conocimientos

para operarlo sin ningún problema.

Este sistema se pretende desarrollar de manera general para que otras áreas que realicen las

actividades de este departamento o que sean similares lo puedan ocupar sin mayores

cambios, como en el caso de las UDI.

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

59

Subfase III.4: Plan general de trabajo

Para realizar esta subfase se puede apoyar en herramientas como Microsoft Project o

Microsoft Visio, todo depende del administrador.

Para desarrollar esta parte se recomienda hacer uso del Project, y se generar un diagrama de

Gantt, en el que se encuentran todas las tareas de la metodología propuesta, con los tiempos

estimados en que se realizaran, de ser posible se recomienda asignar a las personas que

elaboraran cada una de las tareas, para un mayor control del proyecto. Para mayor referencia

el diagrama de Gantt de este trabajo se encuentra en el Anexo 2.

Subfase III.5: Marco normativo del nuevo sistema

Se desarrollará un sistema computacional, el cual asignará un número de ticket al

usuario, al momento de hacer su reporte vía Internet.

El personal del departamento de Conectividad y Transmisiones revisara

constantemente la base de datos, para saber los reportes que tiene pendientes y

atender al reporte.

Una vez que la falla ha sido reparada, el reporte deberá de cerrarse en frente del

usuario que solicitó el servicio, esto con la finalidad de que el usuario esté satisfecho

con el servicio ofrecido.

En el sistema computacional de reportes quedará una base de datos en la cual se

podrá observar, el número de servicios atendidos por cada persona, y de esta manera

tener los reportes trimestrales de una manera más eficiente y en cualquier momento

en el que lo soliciten.

Subfase III.6: Definir el material que se requiere

Debido a que en las organizaciones gubernamentales no se manejan los recursos monetarios

en cualquier momento y a que la solicitud de recursos se debe de hacer con meses de

anticipación se ha decido trabajar con lo siguiente:

Un sistema operativo ya adquirido (Windows).

Un sistema de gestión de Base de Datos gratuito (MsSQL).

Una computadora Pentium IV, con la que ya cuenta el departamento.

Personal de apoyo (prácticas profesionales, servicio social y becarios de organizaciones

ajenas al gobierno)

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

60

Subfase III.7: Análisis Costo – Beneficio

Como ya se ha mencionado los beneficios no siempre se ven reflejados monetariamente,

sobre todo en el caso de organizaciones gubernamentales como en este caso, debido a que no

se maneja el dinero directamente, de igual manera la partida que se les asigna está destinada

a proyectos propuestos en años anteriores, por lo que el software libre es una buena opción

no solo para estos casos sino también para aquellas organizaciones que no tienen la capacidad

de invertir en este tipo de proyectos aun cuando estén consientes de que les serían de gran

ayuda, o de igual manera usando al máximo las licencias que ya se tienen adquiridas.

Por tales motivos se ha decido trabajar con Windows y con el equipo de computo con el que

cuenta el departamento de Conectividad y Transmisiones. En la tabla 3.5 se enumeran los

requerimientos para el proyecto, en el caso de que se requiera una inversión económica en

lugar de una columna de cantidad, se deberá poner una de costos y al final agregar un

renglón de subtotales y totales, y en caso de que los costos los estemos recibiendo en dólares

dejarlos como tales con una nota de que se maneja a precio de cambio del día y que los

precios están sujetos a cambio sin previo aviso, ya que en caso de que los costos se eleven y

no se tengan contemplados, los directivos se formaran una mala impresión tanto del equipo

de trabajo como del proyecto.

Tabla 3.5 Cantidad de herramientas requeridas

En este caso no se maneja dinero por lo que los beneficios que se obtendrán serán

prácticamente en administración, pero en el caso de empresas privadas estos beneficios

también generan recursos monetarios de manera secundaria sobre todo en el ahorro de

materiales y en el aumento de la cartera de clientes.

Como se ha mencionado en esta Fase el departamento no cuenta con documentación

confiable que demuestre cómo está trabajando en estos momentos, ya que los reportes que

Concepto Cantidad

Hr. Hombre 300

Computadora PIV 1

Windows 2000 en adelante 1

MsSQL 1

Papelería en general No definido

Otros No definido

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

61

se atienden no solo son los que reciben por el sistema con el que cuenta la DCyC, también se

resuelven problemas por teléfono de manera muy personal, para evitar la burocracia de los

reporte, pero no queda evidencia de que se realizara dicha tarea y es tiempo que se

consideraría en un informe formal como tiempo muerto.

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente podemos definir que el mayor beneficio

obtenido, con la implantación de este sistema es el poder comprobar el trabajo que está

realizando el departamento. Y tener control sobre:

Control en el seguimiento de los reportes. Como se menciona en estos momentos

el sistema que tienen no da un seguimiento continuo debido a que entre el usuario y la

gente del departamento, hay una tercera entidad que es la que asigna el reporte y la

que se encarga de hablar por teléfono al área que reporto la falla para preguntar si el

problema ya fue resuelto para poder cerrar el reporte.

Manejo de tiempos, con la opción de preparar programas de mantenimiento

preventivo. Como el departamento tendrá acceso a la información y podrá generar

informes de que ECU´s ha presentado mas fallas, y darle prioridad en los

mantenimientos o programarlos por fechas recomendando los periodos vacacionales y

fines de semana.

Disminución en el uso de refacciones. Con el apoyo de los programas de

mantenimiento se puede prevenir que los componentes de interconexión fallen o

simplemente alargas su vida útil.

Menor tiempo en la atención de un reporte. Porque ya no sería necesario esperar

a que un tercero asigne el reporte, con el riesgo de que este mal asignado y no le

corresponda al este departamento

Mejor imagen. Ya que se tienen las evidencias de que se está trabajando.

Acceso a las estadísticas de diferentes modos (fecha, reporte, técnico,

status) en cualquier momento. El cual seria de apoyo para diseñar los programas

de mantenimiento, y como apoyo para los informes oficiales que se tengan que

entregar.

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

62

3.4 Aplicación Fase IV: Diseño.

En esta fase se divide en dos métodos para desarrollar una solución, no todos los problemas

se resuelven con el mismo método por lo que aquí se muestra dos métodos uno para

infraestructura, que es para las actividades que realiza el departamento principalmente; y el

segundo es para los proyectos que se basan en computadora que son para apoyar a las

actividades.

Como este proyecto dará como resultado un sistema basado en computadoras se utilizara el

Procedimiento A de la Metodología.

Subfase IV.A.1: Análisis de los elementos del nuevo sistema

En esta subfase se presentan los elementos del nuevo sistema en una *tablas sistémica (tabla

3.6), la cual los muestra de manera fácil en una sola vista.

Subsistemas Entradas Procesos Salidas Tiempos Volúmenes Datos Controles

Reporte de

eventos en una

red de

Telecomu-

nicaciones

Elabora-

ción de

reporte vía

internet

Asigna-ción

de ticket

Un

reporte

3

minuto

1-10

al día

Nombre del

usua-rio que

reporto

Un número

de ticket

Asigna-

ción de

personal

Un

reporte

terminad

o

No

definido

1-3 al día Nombre de

usuario y

números de

serie

Firma de

conformida

d del

usuario

Tabla 3.6 Tablas sistémica de los elementos del nuevos sistema

*Nota: Referencia tomada de los Apuntes de Sistemas de Información basados en Computadoras del

Mtro. Leopoldo Galindo.

Fase IV: Diseño y Construcción

Subfase IV.A.1:Análisis de los elementos del nuevo sistema

Subfase IV.A.2:Definir

funciones y personal clave

Subfase IV.A.3:Generar

diagramas del nuevo sistema

Subfase IV.A.4:Diccionario de

datos

Subfase IV.A.5:Diseño de la

arquitectura del sistema

Subfase IV.A.6:Diseño de entradas y

salidas

Subfase IV.A.7:Contenido visual

de las tablas

Subfase IV.A.8:Diseño del

proceso

Subfase IV.A.9:Diseño de la

estructura de la base de datos

Subfase IV.A.10:Diseño de la

relación de la base de datos

Subfase IV.A.11:Construcción

Subfase IV.A.12:Creación de manuales

Subfase IV.A.13:Capacitación

Subfase IV.B.1:Crear el mapa de

la red de telecomunicacio

nes

Subfase IV.B.2:Identificar la

parte de la red en que se va a

trabajar

Subfase IV.B.3:Inventariar los

recursos con los que cuenta la organización

Subfase IV.B.4:Informar a los

responsables de las áreas afectadas

Subfase IV.B.5:Asignación y entrega del

material a los responsables de

las áreas

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

63

Subfase IV.A.2: Definir actividades y personal clave del nuevo sistema

Definición de las principales actividades del futuro sistema

Asignar un número de ticket al usuario.

Elaboración de reportes, en el momento deseado.

Contar con una base de datos de conocimiento, que apoye al administrador.

Personal clave en la operación y mantenimiento del sistema

Responsable del sistema: Su responsabilidad es que el sistema estén operación y

actualizado en todo momento.

Operario: Persona cuya función es hacer uso del sistema.

Administrador del sistema: encargado de mantener el sistema funcionamiento, así

como la elaboración de cambios necesarios para actualizar el sistema.

Subfase IV.A.3: Generar diagramas del nuevo sistema

Como un elemento integrador de todos los conceptos involucrados, se presentan los diagrama

de flujo de datos (figura 3.13 y 3.14), en los cual se muestra la situación de los procesos, la

transición y la transformación de los flujos de datos, sus orígenes y destinos y los lugares de

almacenamiento de información del nuevo sistema propuesto como solución.

Sistema de seguimiento de

eventos en una red de telecomunicaciones

Recepción de Reporte Asignación de personal

Aviso al personal

Cambio de status del Reporte

Figura 3.13 Diagrama general del flujo de datos del nuevo sistema [Sistemas de

Información basados en Computadoras/Mtro. Leopoldo Galindo]

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

64

Subfase IV.A.4: Diccionario de Datos.

Un diccionario de datos es una lista y descripción detallada de todos los elementos de

almacenamiento de información, identificados en el conjunto de los diagramas de flujo de

datos que se describen en un sistema.

El diccionario de datos, en particular, proporcionó detalles y descripciones del almacenamiento

de la información, si los desarrolladores desean conocer cuántos caracteres hay en un dato

(campo), ¿con qué otros nombres se le conoce, en el sistema etc., deberán encontrar las

respuestas en un diccionario de datos construido apropiadamente.

Por lo tanto, un diccionario de datos construido por un conjunto riguroso de procedimientos

que deberá ayudar a cumplir los siguientes objetivos:

Establecer un glosario de términos.

Proponer una terminología estándar.

Figura 3.14 Diagrama detallado del flujo de datos del nuevo sistema [Fuente propia]

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

65

Definir todos los términos de almacenamiento asociados con un sistema.

Identificar estructuras de datos disponibles a todos los procesos.

Por haber una posibilidad de referencias cruzadas.

Resolver problemas asociados con “ALIAS” (o sinónimos) o anacronismos.

Provee un control centralizado de datos, por ejemplo, para facilitar posibles cambios en

el sistema.

Provee una guía de referencia para evaluación de diseño.

Ayudan a minimizar costos de mantenimiento, al tener un repositorio con la

información de todas las estructuras de datos.

Ayudar en la generación de un catálogo completo de datos de pruebas.

Una propuesta para construir el diccionario de datos se muestra en la tabla 3.7 la cual se

tendría que llenar para cada una de las tablas que conforman la base de datos como se

muestra en el Anexo 2.

Subfase IV.A.5: Diseño de la arquitectura del sistema

En la figura 3.15 se presenta un diagrama de la arquitectura del Sistema Propuesto. El sistema

hará uso de módulos de gestión de bases de datos, servidores de html, etc. Y en la figura 3.16

se puede observar la parte privada y la parte pública.

Tabla Report_status (Estado del reporte)

Campo

llave

Nombre del

Campo Descripción (Sistema)

Tipo de

dato Longitud

Permite

Nulos Dominio Rango

Si status_id Clave de estado del reporte int 4 0 0-9 1 a 4

No status_name Nombre del estado del reporte varchar 20 1 Texto

Tabla 3.7 Diccionario de la tabla de estado del reporte

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

66

Internet

Internet

ODBS

Support MySQLFedora

BD

DSN

Figura 3.15 Diagrama del la Arquitectura del sistema propuesto [Fuente propia]

Administrador Personal de Conectividad

Procesosde BD

Procesos de comunicación

Usuario

BD

Publico Privado

Figura 3.16 Diagrama del la parte pública y privada del sistema propuesto [Fuente propia]

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

67

Subfase IV.A.6: Diseño de las entradas y salidas.

En esta fase se diseñan las entradas que se tendrán para el sistema, buscando obtener toda la

información necesaria para producir las salidas, diseñadas en la siguiente subfase.

El diseño de las Entradas es la liga que une, en primera instancia, al Sistema de Información

con el mundo de los usuarios. Algunos aspectos del diseño de las entradas, variarán

dependiendo de si, el sistema estará orientado a operar por lotes (batch) o en línea (textual) o

por interfaz gráfica de usuario.

Subfase IV.A.7: Contenido visual de las tablas.

En esta fase se muestran (figura 3.17) las opciones que vera el usuario, de cada tabla de la

base de datos.

Captura de reportes de Conectividad y Transmisiones de la DC y C

Usuarios Servicios Soporte Estadísticas Salir

Crear

Editar

Borrar

Salir

Enviar contraseña

Crear

Editar

Consultar

En proceso

Pendiente

Cancelado

Terminado

Crear

Editar

Borrar

Fecha

Status

Operador

# de Reporte

Salir

Figura 3.17 Contenido visual de las tablas de la Base de Datos [Fuente propia]

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

68

Subfase IV.A.8: Diseño del proceso. (Diagrama Warnier - Orr)

Este método ayuda al diseño de estructuras de programas identificando la salida y resultado

del procedimiento, y entonces trabaja hacia atrás para determinar los pasos y combinaciones

de entrada necesarios para producirlos. Los sencillos métodos gráficos usados en los

diagramas de Warnier/Orr hacen evidentes los niveles en un sistema y más claros los

movimientos de los datos en dichos niveles

Proceso

Enviar contraseña

Clave de usuario, Nombre, Apellido paterno, E-mail, Contraseña, Puesto, Tel1, Tel2, Jefe de área, Tipo de usuario

Desplegar pantalla

Capturarusuario

Descripción de pc, Lugar, Descripción de falla, Tipo de servicio

Desplegar pantalla

Capturarreporte

Clave de servicio, Nombre de servicio

Desplegar pantalla

Capturarservicio

Clave de usuario, Nombre, Apellido paterno, E-mail, Contraseña, Puesto, Tel1, Tel2, Jefe de área, Tipo de usuario

Desplegar pantalla

Usuario

Descripción de pc, Lugar, Descripción de falla, Tipo de servicio

Desplegar pantalla

Reporte

Clave de servicio, Nombre de servicio

Desplegar pantalla

Servicio

Clave de usuario, Nombre, Apellido paterno, E-mail, Contraseña, Puesto, Tel1, Tel2, Jefe de área, Tipo de usuario

Desplegar pantalla

Usuario

Clave de servicio, Nombre de servicio

Desplegar pantalla

Servicio

Nuevo

Editar

Borrar

Desplegar pantalla

Se ingresa a la pagina:

Se ingresa a la pagina:Publico

Privado

Inicio

SalirCerrar

pantalla

Departamento de

Conectividad y Transmisiones

Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr [Fuente propia]

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

69

Subfase IV.A.9: Diseño de la estructura de la base de datos. (Modelo Entidad -

Relación)

En este modelo se expresan las entidades relevantes del sistema de información, visualizando

los objetos que pertenecen a la Base de Datos como

menu_id name document

solicita

report_id

created

last_modificate

pc_description

peoplework_id

user_name

user_id

peoplework

status_id status_name

service_id service_name

status

requiere

report

requiere

type_service

menu_admon

solicita

user

clasifica

user_type

user_type_id user_type_name

user_id

created

password

firstname

lastname1

job_position

email

lastname2

phone

Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema

[Fuente propia]

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

70

Subfase IV.A.10: Diseño de la relación de la base de datos

Subfase IV.A.11: Construcción

Esta parte del la Metodología es programar e ir realizando pruebas de que las pantallas que se

están desarrollando funciones y ejecuten las tareas que deben de realizar.

Para ejemplificar el proyecto que se está realizando en la tabla 3.8 se mencionan todos los

archivos que se generaron para el funcionamiento del sistema, y en el anexo 3 se puede

revisar el código del Modulo de usuario, el sistema está programado en .ASP y fue realizado

en colaboración con el M. C. Alejandro Herrera Martínez.

Nombre del Archivo Función del archivo

Usuario

alta_usuario.asp Conectarse a la base de datos y guardar todos los datos que se

ingresen en el archivo de forma_usuario.asp.

edita_usuario.asp

Realizar algún cambio en los usuarios que ya están dados de alta pero

que requieren cambios ya sea por error humano o por cambio de

funciones.

borrar_usuario.asp Eliminar de la base de datos un usuario.

forma_usuario.asp Es el archivo que se jala en todos los demás paginas para la muestra

de los usuarios.

Figura 3.20 Diagrama de la relación de la Base de Datos [Fuente propia]

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

71

Index2.asp Es el menú de los módulos del sistema, que se muestra en todas las

paginas como encabezado.

index.asp Es la pagina principal que muestra el sistema, en donde se ingresa el

email y el password.

lista_usuarios.asp Muestra a todos los usuarios que están dados de alta en el sistema.

olvido_password.asp Envía un correo electrónico a la dirección del usuario recordándole

cual su password y la dirección en la que puede acceder al sistema.

valida_usuario1.asp

En caso de que el administrador no llene uno de los campos o que el

password no sea el mismo en la casilla de confirmación de password

manda un mensaje señalando que campo no se ha llenado.

permisos.asp

En el caso de que el tipo de usuario sea de tipo privado hay cuatro

permisos permitidos, de los cuales se debe de elegir los que se desea

que tenga el usuario.

Servicios

alta_servicio.asp Se introducen los datos que se van a guardar en la base de Datos

como Clave de Servicio y la descripción.

edita_servicio.asp Realizar algún cambio en el servicio que ya se dio de alta.

borrar_servicio.asp Borrar el servicio por causas de administración o por error humano.

lista_servicios.asp Muestra todos los servicios que están dados de alta en el sistema.

valida_servicio.asp En caso de que el administrador no introduzca un dato de los que se

solicitan manda un mensaje diciendo que falta un dato.

Soporte

aviso_status.asp

Envía un correo electrónico tanto al jefe de Conectividad y

Transmisiones como al que creo el reporte, que ya ha cambiado el

status.

detalle_report.asp Muestra todos los datos del reporte sin permitir modificaciones.

lista_soporte.asp

Nos muestra la lista de todos los reportes que no están con el status

de terminado, y los divide en tres los que están en proceso, los

pendientes y los cancelados.

valida_reporte.asp Valida el tipo que todos los campos que se solicitan tengan datos de

ingreso.

view_report.asp

Nos muestra el reporte y permite hacer cambios en los campos de

Descripción de la reparación, en el satus y en la persona que se

asigna.

Estadísticas

estadisticas.asp Es la pagina principal de estadísticas en donde se puede filtrar los

reportes que se requieren ver, dando las opciones de periodo, por

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

72

status del reporte, por operar y si lo queremos ordenado por # de

reporte, por fecha de creación, por fecha de cierre o por status.

resultado_estadisticas.asp Nos muestra los resultados según las opciones que se eligieron en el

archivo de estadísticas.asp

Archivos Generales

contenido.asp

Son los archivos que permiten que las paginas se conecten con la

base de datos, y que ejecuten sus funciones.

databasecontrol.asp

functions.asp

home.asp

menu.asp

qry_index.asp

vars.asp

Tabla 3.8 Archivos creados para el sistema y su función.

Subfase IV.A.12: Creación de manuales

Se redactaran el manual de administrador y el manual de usuario, los cuales servirán de apoyo

en caso de alguna falla en el sistema o de dudas con el funcionamiento y manejo del mismo.

Para este proyecto los manuales se muestran en el Anexo 2,

Subfase IV.A.13: Capacitación

Esta subfase se realiza con la finalidad de perder el menor tiempo posible en la capacitación,

ya que se tienen que tener en cuenta todos los detalles, ya que si falta algo, el curso se podría

posponer y es tiempo perdido para la organización. Se deben de tomar en cuenta todos los

detalles y prever todo lo que se puede necesitar.

La necesidades para la implementación de este sistema son:

Preparar el área en donde se dará el curso.

Maquina por persona que va asistir.

Que todos los equipos tengan red.

Un cañón.

Plumones-

Copias del manual de Usuario para cada una de las personas que tomaran el curso.

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

73

Crear las cuentas de cada uno de los usuarios y definir el tipo de Usuarios serian,

públicos o privados.

Enviar los correos de información a cada uno de los usuarios.

Elaborar programa de horario de capacitación por tipo de usuario

Esta se hará de acuerdo al área que lo requiera y se elaborara primeramente un calendario,

tomando los siguientes puntos:

Número de personas que tomaran el curso.

Horarios en los que pueden tomarlo.

Tipo de Usuarios (Público o Privado).

Para el departamento de Conectividad y Transmisiones el curso de capacitación no requiere un

área para la capacitación ya que es un departamento pequeño (11 personas) y se dividirá en

dos tipos de capacitación ambos serán de tipo privado pero el segundo con restricción de en

los módulos, si en un futuro este sistema tuviera que ser usado por personal ajeno a este

departamento se tendría que programar un tercero en el cual los usuarios serian de tipo

público:

El primero será para el jefe de departamento y una o dos personas que él designe para

capacitarlos como administradores total, es decir tendrá acceso a todos los módulos, se

recomienda que sean dos personas debido a que el personal sale constantemente de

las instalaciones.

El segundo será para el resto del personal, y será a con un administrador limitado,

tendrá privilegios en los módulos de soporte para que puedan cambiar el status, y a

consideración del jefe de departamento al módulo de estadísticas.

Requisitos del sistema:

Sistema Operativo Microsoft Windows 2000 Server, con Internet Information Services

5.0 o superior.

Service Pack 4 o superior instalado (según corresponda).

SQL Server 2000 o superior.

Antivirus y programas de seguridad actualizados.

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

74

3.5 Aplicación Fase V: implementación y Seguimiento.

En esta Fase se debe poner mucha atención a la hora de programar el Diagrama de Gantt de

la implementación teniendo presente que unidad es ó puede ser perjudicado con la

implantación.

Subfase V.1: Diagrama de Gantt de Implementación.

En este caso no es necesario presentar el diagrama de Gantt, debido a que el sistema de

reportes de instala en un día y no tiene actividades relacionadas que se perjudiquen.

Subfase V.2: Reporte final.

El reporte final de este proyecto es el punto 3.5 de este capítulo porque ya se realizaron los

cambios y observaciones de los usuarios.

Subfase V.3: Bitácora de seguimiento.

En el caso exclusivo de este proyecto la bitácora de seguimiento es el sistema de reportes

basado en computadora que se desarrollo. En el caso de otro tipo de proyectos que no

cuenten con un sistema semejante a este será necesario iniciar un registro de acontecimientos

en una libreta o sistema electrónico en el que se puedan apoyar en caso de alguna dificultad o

imprevisto.

3.6 Resumen

En este capítulo se desarrollo la metodología propuesta aplicando el procedimiento “A” de la

Fase IV desarrollando un proyecto basado en computadoras, obteniendo como producto final

un Sistema de Reportes que apoyara a documentar las actividades realizadas por el

Fase V: Implementación y Seguimiento

Fase V.1:Diagrama de Gantt de la

Implementación

Fase V.2:Reporte Final

Fase V.3:Bitácora de Seguimiento

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Capítulo 3: Implementación de la Metodología Propuesta

75

departamento y a generar informes con el fin de reportar a las autoridades superiores las

actividades que realizo el Departamento de Conectividad y Transmisiones en un periodo de

tiempo requerido.

Con la elaboración de este capítulo también se comprueba que la metodología propuesta

cumple con sus objetivos de ofrecerle al administrador de redes de Telecomunicaciones una

guía metodológica que lo apoye en la gestión de su red.

Para concluir con este trabajo de tesis, se evaluará el cumplimiento de los objetivos

presentados al inicio de este proyecto, y se mencionaran las recomendaciones para trabajos

futuros en esta área.

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Trabajos Futuros y Conclusiones

76

Trabajos Futuros y Conclusiones

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Trabajos Futuros y Conclusiones

77

Trabajos futuros

Para mejorar los servicios de Telecomunicaciones que se brindan en el IPN se recomienda:

Realizar una auditoría a la RICT del IPN.

Diseñar un programa para dividir la administración de los servicios que está ofreciendo

la RICT, son Datos, VoIP, Wireless, etcétera, esto se puede realizar por medio de

VLAN.

Así como desarrollar cada uno de los proyectos que se propusieron en este trabajo y que se

mencionan a continuación:

Diseñar un programa para Reasignar las direcciones de IP.

Instalación de herramientas MRTG (Multi Router Traffic Grapher).

Difundir las políticas de adquisición de dispositivos de interconexión.

Realizar manuales de los diferentes procesos que se llevan a cabo en el departamento.

Diseñar un programa para la Reinstalación del cableado.

Restructuración del organigrama de las UDI´s.

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Trabajos Futuros y Conclusiones

78

Evaluación del cumplimiento de los objetivos

Objetivo General

Recordemos que el objetivo general de este trabajo es:

Y se consiguió al proponer una Metodología que integra la investigación sobre el tema, la

observación e investigación de los métodos usados actualmente y la experiencia personal

obtenida en el área específica de estudio.

Objetivos particulares

Evaluar el estado actual de la red de computo y telecomunicaciones del IPN:

Se consiguió en la Fase i de la Metodología propuesta, realizando el análisis y

recopilación de toda la información disponible.

Identificar el alcance del sistema actual: Con el estudio realizado en la Fase i de

la Metodología propuesta, se considero que no tenían un sistema de administración

reconocido por lo que lo que en realidad no hubo que identificar.

Encontrar las oportunidades de cambio en el sistema actual: Por medio de la

observación y el análisis de la información obtenida en la Fase 1 de la Metodología

propuesta se enunciaron las oportunidades de cambio en la Fase 2 de dicha

Metodología.

Priorizar las oportunidades de cambio del área particular de estudio: se

cumplió con el desarrollo de la subfase 2.2 de la Metodología propuesta.

Analizar las mejoras necesarias: Se cumplió en la Fase III de la Metodología y a lo

largo del desarrollo de esta con ejemplo queda la propuesta de Misión y Visión del

Departamento de Conectividad y Transmisiones.

Redactar una guía metodológica para la gestión de la red: Se cumplió con la

Metodología propuesta.

Diseñar una metodología sistémica, para la gestión de la Red Institucional

de Cómputo y Telecomunicaciones del Instituto Politécnico Nacional.

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Trabajos Futuros y Conclusiones

79

Conclusiones de la Tesis

En el presente trabajo de tesis se hace la propuesto de una Metodología sistémica que apoye

a los administradores de redes de telecomunicaciones del IPN, aunque con algunas

modificaciones podría ser aplicable a otros tipo de Organizaciones ya que los puntos clave de

esta son aplicables a todo tipo de redes.

Esta propuesta utiliza diferentes metodologías utilizadas con éxito en muchas ocasiones, como

las impartidas por el profesor Leopoldo Galindo Soria en el programa de posgrado en

Ingeniería de Sistemas de la SEPI-ESIME-Zacatenco, o el método científico de

Sampieri/Fernández/Baptista principalmente; así como los conocimientos específicos del área

de Telecomunicaciones, los cuales se observan específicamente en el método B de la Fase IV

de la propuesta.

La metodología propuesta se basa en 5 fases principales, en las que primeramente se estudia

a la institución para conocer sus necesidades y el comportamiento que ha tenido durante su

existencia; posteriormente se identifican las oportunidades de cambio y se priorizan de

acuerdo a la importancia y el riesgo que implique el cambio; ya que se tiene decidido el

proyecto que se va a desarrollar, se toman en cuenta todas las posibles soluciones para ese

proyecto y se elige las más viable, y se lleva a cabo utilizando uno de los métodos de la fase

IV; y se termina con la implantación y el seguimiento del proyecto realizado.

Todo lo anterior se integra con un pensamiento sistémico para dar como resultado una guía

que dirija paso a paso a los administradores en sus tareas cotidianas, permitiéndoles:

Agilizar sus actividades tediosas pero necesarias y muy útiles como la documentación y

registro de eventos,

Identificar amenazas y riesgos presentes y futuros que afecten el servicio ofrecido,

Encontrar sus oportunidades de mejora,

Identificar áreas de crecimiento,

Todo esto con el fin de orientar a esta área a la mejora continúa de la calidad del servicio que

ofrece.

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Bibliografía

80

Bibliografía

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Bibliografía

81

Bibliografía

Libros consultados:

John p. van Gigch / Teoría General de sistemas / Trillas 2007.

Uyless Black / Tecnologías emergentes para redes de computadoras / Pearson Educación 2006.

Roberto Hernández, Carlos Fernandez y Pilar Baptista / Metodología de la investigación / Mc Graw Hill 2005.

Leopoldo Galindo Soria / Reporte Técnico de Sistemas de Información / Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas, SEPI,ESIME Zacatenco del IPN, México, D. F. Junio

2007

Leopoldo Galindo Soria / Reporte Técnico de Planeación y Administración de Sistemas

de Información / Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas, SEPI,ESIME Zacatenco del IPN, México, D. F. Junio 2001

Reporte Técnico de la Red Institucional de Cómputo y Comunicaciones del IPN/ Coordinación General de Servicios Informáticos [2007-2008].

Memorias del 1er Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y la Investigación para la Educación / Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia

para la Educación, Instituto Tecnológico de Sonora, ciudad Obregón, Sonora, Enero 2005.

Normas consultadas:

Norma ISO 9001:2000. Sistema de Gestión de la Calidad-Requisitos

Norma ISO 9000:2000. Sistema de Gestión de la Calidad-Vocabulario

Norma ISO 10006:2003. Sistema de Gestión de la Calidad-Directrices para la Gestión de la Calidad en los Proyectos.

The IT Infrastructure Library, An Introductory Overview of ITIL® V3,Version 1.0/Alison Cartlidge Xansa-Steria, Ashley Hanna HP, Colin Rudd itEMS Ltd, Ivor Macfarlane IBM,

John Windebank Sun, Stuart Rance HP/Alison Cartlidge Xansa-Steria, Mark Lillycrop itSMF UK

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Bibliografía

82

Tesis consultadas:

Autor: Ing. Roberto Muñoz Castro / Director: Dr. Salvador Álvarez Ballesteros /Diseño e

Implementación de un Modelo de Calidad de Servicio en la Red del IPN / SEPI, ESIME

Zacatenco del IPN, México, D. F. 2008

Autor Ing. Alejandro Herrera Martínez / Director: M. en C. Leopoldo Alberto Galindo

Soria / Metodología para Apoyo al Análisis de Consecuencias de Riesgos en los

Sistemas de Seguridad de Información en Pymes / SEPI, ESIME Zacatenco del IPN,

México, D. F. 2008.

Autor: D.I. Juan Antonio Estrada Hernández / Director: Dr. Francisco J. Aceves

Hernández / Diseño de una Metodología de Mejoramiento Continuo de Calidad para un

Instituto de Investigación del Área Petroquímica / SEPI, ESIME Zacatenco del IPN,

México, D. F. 2005

Autor: Ing. José Lázaro Vázquez / Director: M. en C. Ignacio Enrique Peón Escalante /

Metodología Sistémica para Proporcionar Servicios a Terceros (Outsourcing), por Medio

de las Tecnologías de Información / SEPI, ESIME Zacatenco del IPN, México, D. F.

2005

Autor: Rogelio Rodríguez Martínez / Director: M. en C. Víctor M. Izquierdo Blanco, M.

en C. Ernesto E. Quiroz Morones / Metodología para el Diseño de una Red “Vo.IP” de

Alto Tráfico y “QOS” / SEPI, ESIME Zacatenco del IPN, México, D. F. 2006

Autor: Raymundo Sánchez Romero / Director: Dr. Francisco Aceves Hernández /

Propuesta de una Metodología Sistémica para el Diseño Arquitectónico de Plataformas

Marinas Habitacionales en la Sonda de Campeche, Golfo de Mexico / SEPI, ESIME

Zacatenco del IPN, México, D. F. 2005

Autor: Rosa Virgen Sánchez Maya / Director: M. en C. Jorge Roberto Sosa Pedroza /

Aplicación de la Metodología de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

para Enlaces de Telefonía Rural en la Región de el Oro, Edo. de México, México / SEPI,

ESIME Zacatenco del IPN, México, D. F. 2005

Autor: Jonatan Míreles Hernández / Director: Dr. Miguel Patiño Ortiz / Metodología

Sistémica para la Elaboración de Diagnósticos Energéticos Eléctricos para el Ahorro de

Energía en Sistemas de Media y Baja Tención / SEPI, ESIME Zacatenco del IPN,

México, D. F. 2008

Autor: Luis Manuel Díaz Hernández / Director: Dr. Salvador Álvarez Ballesteros / MPLS

en la Red del IPN / SEPI, ESIME Zacatenco del IPN, México, D. F. 2006

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Bibliografía

83

Sitios de red consultados:

http://antigua.senacitel.cl/downloads/senacitel2000/ID057.PDF

http://www.prueba.dcyc.ipn.mx/index2

http://www.forosdelweb.com/

http://www.wikipedia.org/

http://www.webestilo.com/asp/

http://www.aefconsultores.com

Artículos Consultados Christof Mosler / Reengineering of State Machines in Telecommunication Systems /

Department of Computer Science 3, RWTH Aachen University

Andre Marburger / Reverse Engineering of Complex Legacy Telecommunication

Systems / Shaker Verlag, Aachen, Germany, 2004.

Reengineering of the of the hr Function in France Telecom / MOHAMMED MATMATI (HR Professor at Grenoble Management School) BERNARD MERCK (ex VPHR at France Telecom) WATHEQ SABER (ex HR Director at Jordan Telecom)

Michael L. Brown / Reengineering Through Information Technology / Military

Department, Skycell Satelitte Terminal Progress Report

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexos

84

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 1

85

Anexo 1: Sistema actual de la DCyC

Actualmente cuentan con un sistema de reportes de falla, al cual únicamente tienen acceso como

usuarios por que no es específico para el departamento de conectividad, es para todos los servicios que

ofrece la DCyC. En las figuras A1.1, A1.2, A1.2 y A1.4 se muestran las pantallas de este sistema a las

cuales tiene acceso el departamento de conectividad.

En la figura A1.1 se le da la bienvenida al jefe del Departamento, que es el único que tiene acceso al

sistema, y es un calendario de las actividades y reportes que tiene pendientes.

En figura A1.2 se muestra un reporte solicitado al Departamento de Conectividad, y la parte que se puede

modificar es únicamente la de solución y asignado pero en este ultimo campo no manda datos.

Figura A1.1 Pantallas del sistema de reportes de la DCyC pagina inicial

Figura A1.2 Pantallas del sistema de reportes de la DCyC, servicios que se requiere

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 1

86

En la siguiente figura (A1.4) se da un listado de las preguntas que hacen los usuarios y las respuestas a

cada uno de ellas.

Figura A1.4 Pantallas del sistema de reportes de la DCyC, como se soluciono

En la figura A1.3 se observan las actividades que ha realizado el Departamento para solucionar la falla

Figura A1.3 Pantallas del sistema de reportes de la DCyC, actividad que se realizo

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 1

87

El formato de la figura A1.5 es el que se utiliza en los casos de que el personal de Conectividad y

Transmisiones tenga que trasladarse fuera del edificio.

Figura A1.5 Formato de reportes externos

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

88

Anexo 2: Desarrollo del sistema basado en computadora

Diccionario de Datos

Tabla Report_status (Estado del reporte)

Campo

llave

Nombre del

Campo Descripción (Sistema)

Tipo de

dato Longitud

Permite

Nulos Dominio Rango

Si status_id Clave de estado del reporte int 4 0 0-9 1 a 4

No status_name Nombre del estado del reporte varchar 20 1 Texto

Tabla A2.2 Diccionario de la tabla de estado del reporte

Tabla Report (Reportes)

Campo

llave Campo Descripción (Sistema)

Tipo de

dato Longitud

Permite

Nulos Dominio Rango

Si report_id Clave del reporte int 4 No Numerico Consecutivo

No created Fecha de creacion datetime 8 Si dd/mm/aaaa

No last_modificated Fecha de ultimo cambio datetime 8 Si dd/mm/aaaa

No end_report Fecha de cierre datetime 8 Si dd/mm/aaaa

No pc_description Descripcion de la computadora varchar ## Si Texto

No place Sitio o lugar varchar ## Si Texto

No problem_description Descripción de la falla varchar ## Si Texto

No fix_description Descripcion de la solucion a la falla varchar ## Si Texto

No user_id Clave de Usuario que reporta varchar 30 Si AlfaNumerico

No user_name Nombre del usuario que reporta varchar ## Si Texto

No user_email Email del usuario que reporta varchar ## Si Texto

No people_work_id Clave del Tecnico que repara varchar 30 Si Texto

No people_work_name Nombre del Tecnico que repara varchar ## Si Texto

No status_id Estado del reporte int 4 Si Numerico 1 a 4

Tabla A2.1 Diccionario de la tabla de reportes

Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

89

Tabla Users (Usuarios)

Campo

llave

Nombre del

Campo Descripción (Sistema)

Tipo de

dato Longitud

Permite

Nulos Dominio Rango

Si user_id Clave del usuario varchar 20 No AlfaNumerico

No created Fecha de creación del usuario datetime 8 Si dd/mm/aaaa

No password Contraseña del usuario o Técnico varchar 14 No Texto

No firstname Nombre del usuario varchar 50 No Texto

No lastname1 Apellido paterno del usuario varchar 50 no Texto

No lastname2 Apellido materno del usuario varchar 50 Si Texto

No email Correo electrónico del usuario. varchar 50 No Texto

No job_position Puesto de trabajo varchar 50 Si Texto

No phone1 Teléfono primario varchar 30 Si AlfaNumerico

No phone2 Teléfono secundario varchar 30 Si AlfaNumerico

No inform_to De quien depende este usuario varchar 50 Si Texto

No user_type_id Tipo de usuario int 4 No Numerico 1 a 2

Tabla A2.3 Diccionario de la tabla de usuario

Tabla menu_admon (Permisos del administrador del sistema)

Campo

llave

Nombre del

Campo Descripción (Sistema)

Tipo de

dato Longitud

Permite

Nulos Dominio Rango

3 menu_id

Clave de permiso en el

administrador del sistema int 4 No Numerico

0 Name Nombre del permiso varchar 50 Si Texto

0 Document Seccion dentro del sistema varchar ## Si Texto

0 Help Texto de ayuda varchar ## Si Texto

Tabla A2.4 Diccionario de la tabla de permisos del administrador del sistema

Page 104: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

90

Diseño de pantallas

En la pantalla de inicio (figura A2.1), se ingresaran los datos de autentificación para ingresar al sistema,

la dirección de e-mail podrá ser de cualquier servidor, no será exclusivo del IPN.

Tabla user_type (Tipo de usuario)

Campo

llave

Nombre del

Campo Descripción (Sistema)

Tipo de

dato Longitud

Permite

Nulos Dominio Rango

Si user_type_id Clave de tipo de usuario int 4 No Numerico 1 a 2

No user_type Nombre del tipo de usuario varchar 20 No Texto

Tabla A2.5 Diccionario de la tabla de tipo de usuario

Tabla user_menu (usuario-permisos-usuario)

Campo

llave

Nombre del

Campo Descripción (Sistema)

Tipo de

dato Longitud

Permite

Nulos Dominio Rango

Si user_id Clave del usuario varchar 30 No AlfaNumerico

Si menu_id Identicador de tipo de acceso int 4 No Numerico

Tabla A2.6 Diccionario de la tabla de permisos de usuario

E-mail

Password

Bienvenido al sistema de Reportes

Departamento de Conectividad y Transmisiones

Figura A2.1 Pantalla de datos de autentificación [Fuente propia]

Page 105: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

91

La figura A2.2, será la pantalla de bienvenida al sistema una vez que se confirmen los datos de acceso.

Para dar de alta un usuario serán necesarios todos los datos que se muestran en la figura A2.3.

La pantalla para generar un nuevo reporte se muestra en la figura A2.4.

Usuario

Dirección de computo y Comunicaciones

Servicio Soporte Reportes Salir

Departamento de Conectividad y Transmisiones

Figura A2.2 Pantalla de Bienvenida del sistema [Fuente propia]

Usuario

Alta de usuario

Servicio Soporte Reportes Salir

Clave de usuarioNombreApellido paternoApellido maternoE-mailPasswordPuestoTeléfono 1Teléfono 2

Enviar

Jefe de área OpciónTipo de usuario Opción

Restablecer

Figura A2.3 Pantalla de Alta de usuarios [Fuente propia]

Usuario

Nuevo Reporte

Servicio Soporte Informes Salir

Descripción del equipoDescripción de la fallaLugarTipo de servicio Opción

Enviar Restablecer

Figura A2.4 Pantalla de nuevo reporte [Fuente propia]

Page 106: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

92

Los informes que arrojara el sistema se podrán manipular filtrando (como se muestra en la figura A2.5)

los datos de fecha, estado del reporte, por persona que atendió o por la persona que lo solicito, no será

necesario elegir todas las opciones trabajaran de manera independiente.

Las pantallas de salida que se mostraran tal vez no sean idénticas debido a que en el proceso de

desarrollo puede haber mejoras. Esta subfase es importante debido a que para los usuarios, en la

primera característica de un Sistema de Información en que se fija, son las salidas, y si no son de

calidad puede pensar, que todo es sistema no es necesario, bueno o adecuado y por tanto, evite su uso

o incluso ocasione errores, generando que el sistema falle.

Y el concepto Salida se aplica a cualquier tipo de información producida por un Sistema Informático o

computacional, y puede ser: impreso, desplegado en la pantalla, verbal, multimedia, etc.

En la pantalla de usuario (figura A2.6), aparte de mostrarnos los usuarios que existen, contara con las

opción de editar y crear.

Usuario

Informes del departamento

Servicio Soporte Informes Salir

DD

Opción

Solicitado por:Atendido por:Estado del reportePeriodo: Si No

Fecha de inicio

MM AA

DD MM AA

Fecha final

Opción Opción

Enviar Restablecer

Figura A2.5 Pantalla de informes que podrá obtener el departamento [Fuente propia]

Usuario

Enviar

Nuevo Usuario

Servicio Soporte Informes Salir

Editar Usuario Borrar

Figura A2.6 Pantalla de usuarios [Fuente propia]

Page 107: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

93

Los servicios tendrán una clave para su mejor control, como se muestra en la figura A2.7, y contara con

las opciones de editar y de borrar.

En la figura A2.8, se podrán editar los servicios que ofrece el departamento de Conectividad y

Transmisiones.

En la figura A2.9 se muestra la pantalla de un reporte con todos sus datos que arrojara.

Usuario

Nuevo Servicio

Servicio Soporte Informes Salir

Editar Usuario Borrar

Figura A2.7 Pantalla de los tipos de servicio [Fuente propia]

Usuario

Editar servicio

Servicio Soporte Informes Salir

Clave de servicioNombre del Servicio

Enviar

Figura A2.8 Pantalla para dar de alta los tipos de servicio [Fuente propia]

Usuario

Solicitud de Reporte

Servicio Soporte Informes Salir

Persona que reporta Detalle de Reporte #, Enviado: Fecha

E-mailLugarDescripción de equipoDescripción de la fallaDescripción de reparaciónAtendido por:Estado del reporteTipo de servicio

Enviar

Figura A2.9 Pantalla de la solicitud de reporte [Fuente propia]

Page 108: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

94

En la pantalla de los informes solicitados (figura A2.10), se mostraran los datos generales del todos los

reportes que se arrojen con el filtrado propuesto por el usuario.

Manual de Administrador

Procedimiento de Instalación.

Descomprimir la carpeta “instalación” que está ubicado en el Compact Disk que se anexa con la

documentación del proyecto, los archivos deben de quedar en:

c:\support.

Creación del Origen de Datos.

1. En Inicio de Microsoft Windows 6 Configuración 6 Panel de Control.

2. En Herramientas Administrativas 6 Origen de base de datos (ODBC).

a) Seleccionar la pestaña DNS de sistema.

En el botón agregar Seleccionar el controlador SQL Server para el origen de

datos.

Clic en el botón finalizar.

En el asistente poner el nombre support seleccionar el servidor donde se

encuentra la base de datos creada. (no olvide verificar si tiene acceso).

Clic siguiente y seleccionar autenticación con SQL Server. Escribir el usuario y

contraseña con acceso a la base de datos de support, clic en el botón

siguiente.

Establecer la base support como predeterminada y clic en el botón siguiente.

Clic en el botón finalizar.

Usuario

Informe de Reportes

Servicio Soporte Informes Salir

# EstadoFecha Atendido por:

Imprimir

Lugar Descripción del equipo

Figura A2.10 Pantalla de informe solicitador por usuario [Fuente propia]

Page 109: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

95

3. Cerrar Origen de base de datos.

4. Cerrar Panel de control de Windows.

Creación del Sitio Web.

5. De la carpeta c:\support\instalacion copiar toda la carpeta llamada support y copiarla

dentro del servidor usado para Web. En la ruta c:\inetpub\wwwroot

6. Editar el archivo c:\inetpub\wwwroot\support con Block de notas de Windows y fijar los

parámetros correspondiente para tipo de letra, colores logo y conexión de base de datos.

7. Abrir la consola de Inicio ->Configuración -> Panel de control -> Herramientas

administrativas -> Servicios de Internet Information Server.

a) Expandir el Icono Equipo local “+”.

b) Expandir la carpeta de Sitios Web.

c) En el sitio Web donde se pondrá el Sistema se Seguimiento a Reportes crear la carpeta

Virtual.

d) En el sitio Web donde se localizara el sistema clic en el botón derecho del ratón. Nuevo

Directorio Virtual, saldrá un asistente para la creación del directorio, clic siguiente.

e) En el Alias escribir support clic siguiente.

f) Seleccionar el directorio c:\inetpub\wwwroot\support clic siguiente.

g) Asignar solo permisos de Lectura y ejecución de secuencias (ASP) clic siguiente.

h) Clic Finalizar.

i) En el directorio virtual support clic con botón derecho del ratón y seleccionar

propiedades.

j) En la pestaña de Documentos fijar como página de inicio el archivo index.asp (Solo

debe de estar este archivo).

k) Dentro de la subcarpeta de directorio support\manager hacer lo mismo que en el paso

anterior.

8. Cerrar la consola Servicios de Internet Information Server

9. Cerrar el Panel de Control.

10. Probar el sistema. Email de inicio “[email protected]” con la contraseña

“conectividad2009”

Creación de Base de Datos.

En el servidor de Base de Datos crear la base de datos con el nombre support (sugerido, se

Page 110: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

96

puede utilizar cualquier pero de contemplarse el cambio de nombre).

11. Abrir la consola del administrador del Servidor de SQL Server.

12. Expandir los iconos de Raíz de consola -> Servidores SQL Microsoft -> Grupo de Servidores

de SQL.

13 Seleccionar el servidor que se va a utilizar como administrador de Base de Datos.

14 Expandir sus iconos “+”

15 Expandir la carpeta de Base de Datos.

16 En la carpeta de Base de Datos, dar clic con el botón derecho del ratón y seleccionar Nueva

Base de Datos.

17 Escribir el nombre support

18 En la pestaña de Archivo de Datos fijar el incremento en MegaBytes y con crecimiento sin

restricción (en caso necesario fijar un tamaño).

19 En la pestaña de Registro de transacciones fijar el incremento en MegaBytes y con

crecimiento sin restricción (en caso necesario fijar un tamaño).

20 Dar clic en aceptar.

21 En la carpeta support expandir “+” y seleccionar el icono de tablas.

22 En menú superior Herramientas -> Analizador de Consultas de SQL

a) Verificar que se tiene seleccionada la base support.

b) En el menú superior Archivo -> Abrir buscar el archivo con los script de creación de

tablas ubicado en c:\support\instalacion\create_support_db.sql seleccionar y abrir.

c) Ejecutar la consulta con “Ejecutar consulta” en el menú superior de herramientas.

d) Cerrar el analizador de consultas del Servidor de SQL

23 En la base de datos llamada support, crear un usuario con permisos de administrador de

esta base de datos.

a) Support -> usuarios -> clic con el botón derecho seleccionar nuevo usuario de base de

datos. Seguir el asistente de creación. (Recordar este usuario y contraseña ya que este

se usara en lo futuro).

24 Importar la información básica de c:\support\instalacion\support.mdb

a) En la base de datos support clic en botón derecho 6 todas las tareas 6 importar datos.

b) Seleccionar origen de datos Microsoft Access

c) Seguir el asistente. (Importar toda la información de las tablas.)

Manual de Usuario

Solicitar al administrador del sistema que lo registre, los permisos que tenga en el sistema será a

consideración del administrador y del jefe de departamento de Conectividad y Transmisiones. Tendrá

Page 111: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

97

acceso a los diferentes módulos dependiendo de los privilegios que le asignen, los Módulos pueden ser

Usuarios, Servicios, Soporte o Estadística o ser un usuario final el cual únicamente podrá mandar un

reporte de falla.

El primer paso es Abrir una ventana del navegador de su preferencia e Ingresar a la dirección que el

administrador le envió a su correo electrónico junto con su contraseña, en este caso como es local es

http://localhost/support/manager/index.asp (la parte que va a cambiar en cuanto se publique en un

servidor es “localhost”), le aparecerá la pantalla de la figura A2.11 en donde deberá ingresar el email y

la contraseña y dar click en Ingresar.

Figura A2.11 Página inicial del sistema [Fuente propia]

Page 112: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

98

Ya que ingreso al sistema le aparecerá la pantalla de la figura A2.12, la cual dependiendo de los

privilegios que se le asignaron cambiara, por ejemplo si solo tiene acceso al módulo de reportes,

únicamente aparecerá ese modulo.

Modulo de Usuarios

La figura A2.13 es la primera página que aparecerá al dar click sobre el módulo de Usuarios, es un

listado de todos los usuarios que estén dados de alta en ese momento.

Módulos

Figura A2.12 Página de bienvenida [Fuente propia]

Figura A2.13 Lista de los usuarios que están dados de alta [Fuente propia]

Page 113: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

99

Para dar de alta un nuevo usuario se da click en Alta de Nuevo Usuario y aparecerá la página de la

figura A2.14, deberá ingresar todos los datos que se solicitan de lo contrario mandara un mensaje de

error pidiendo que introduzca los datos que faltan, una vez que ha ingresado todos los datos da click en

el botón de enviar, en el caso de que el usuario sea publico mandara directamente a las lista de los

usuario (figura A2.13), pero en el caso de que el usuario sea privado mandara a la pantalla de permisos

(figura A2.15), en donde deberá marcar los permisos que desee asignara al nuevo usuario.

Figura A2.14 Alta de usuarios [Fuente propia]

Figura A2.15 Asignación de permisos al usuario [Fuente propia]

Page 114: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

100

Para editar un usuario de le da click en el botón de Editar de la Figura A2.13, nos mandara la misma

de la figura A2.16

Para borrar un usuario se da click sobre botón de Borrar de la figura A2.13, y mandara un mensaje de

confirmación como se muestra en la figura A2.17 y en esta pantalla de da click en el botón de borrar o

en el de cancelar según lo desee.

Figura A2.16 Editar usuario [Fuente propia]

Figura A2.17 Borrar usuario [Fuente propia]

Page 115: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

101

Una vez que se ha creado el usuario se le puede mandar por correo su contraseña como se muestra en

la figura A2.18 y la página en la que puede acceder al sistema..

Modulo de Servicios

Al dar click en el módulo de Servicios mandara a la lista de todos los servicios que están en el sistema

(figura A2.19), si desea dar de alta un nuevos sistema debe dar click en Alta de Nuevo Servicio.

Figura A2.18 Enviar contraseña [Fuente propia]

Figura A2.19 Módulo de Servicios [Fuente propia]

Page 116: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

102

Para dar de alta el nuevo servicio se desplegara la pantalla de la figura A2.20, deberá de llenar los dos

datos que solicita de contrario mandara un aviso de error de que debe de ingresar el dato faltante, ya

que ha ingresado los datos de click en el botón de enviar, y regresara a la pantalla de la figura A2.19 en

donde podrá ver nuevo tipo de reporte.

Los acciones que se pueden realizar en este modulo son de editar y borrar como se muestra en las

figuras A2.21 y A2.22, una vez que se ha concluido la acción deseada mandara de nuevo a la pantalla

de la figura A2.20

Figura A2.20 Alta de nuevo Servicios [Fuente propia]

Figura A2.21 Editar Servicio [Fuente propia]

Page 117: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

103

Modulo de Servicio

Al dar click sobre el módulo de soporte nos mandara a la pagina que muestra el listado de los reportes

que no se han cerrado, y están en columnas dependiendo de su status que puede ser en proceso,

pendientes o cancelados como se muestra en la figura A2.23.

Si se desea editar algún reporte se da click sobre el numero de reporte y mostrara todos los detalles

para poder modificar la descripción de la reparación, la persona que se asigna para resolver el problema

Figura A2.22 Borra Servicio [Fuente propia]

Figura A2.23 Lista de reportes que no se han cerrado [Fuente propia]

Page 118: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

104

y el status del reporte como se pude ver en la figura A2.24, una vez que se han realizado los cambios

deseados se da click en el botón de enviar y manda la lista de reportes de la figura A2.23.

En el modulo es lo único que se pude hacer no se pueden borrar o manipular otros datos del reporte.

Figura A2.24 Editar un reporte [Fuente propia]

Page 119: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 2

105

Módulo de estadística.

En este modulo se obtendrán los datos para los informes que requiera el departamento, podrá filtrar los

reportes por fecha, status, operativo y ordenarlos por numero de reporte fecha en que se creó el

reporte, fecha en que se cerró o por status. No es necesario elegir una opción de cada uno de los

filtros. La pagina que muestra este modulo es la de la figura A2.25.

Para que quede más claro este modulo se pondrá como ejemplo que queremos que el sistema nos

muestre los reportes terminados en el periodo de junio de 2009, de todos los operativos y que me los

ordene por fecha de cierre, el resultado sería la pantalla de la figura A2.26.

Y por ultimo Salir del sistema. El cual mandara un aviso antes de cerrar el navegador.

Figura A2.25 Elegir los reportes que quiero ver [Fuente propia]

Figura A2.26 Resultado de los reportes que quiero ver [Fuente propia]

Page 120: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 3

106

Anexo 3: Código del sistema Propuesto (Modulo de Usuarios)

alta_usuario.asp

<!--#include file="../Assets/Config/vars.asp" -->

<!--#include file="../databasecontrol.asp"--> <%

valida = Request.Form("valida")

'Response.Write("valida:" & valida)

If valida = "1" then error = 0

%>

<!--#include file="valida_usuario1.asp"-->

<% if error = 0 then

strSQLUser = "SELECT * FROM users where user_id='" & user_id & "'"

cmdTemp.CommandText = strSQLUser

Set rsUser = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")

rsUser.Open strSQLUser, ObjConn, adOpenStatic, adLockOptimistic 'valida si el usuario existe

if rsUser.EOF and rsUser.BOF then

'si el usuario no existe lo crea

Set rsExe= Server.CreateObject("ADODB.Recordset") rsExe.Open cmdTemp, , adOpenStatic, adLockOptimistic

rsExe.AddNew

rsExe("user_id").Value = user_id

rsExe("created").Value = created rsExe("firstname").Value = firstname

rsExe("lastname1").Value = lastname1

rsExe("lastname2").Value = lastname2

rsExe("email").Value = email rsExe("password").Value = password

rsExe("job_position").Value = job_position

rsExe("phone1").Value = phone1 rsExe("phone2").Value = phone2

rsExe("inform_to").Value = inform_to

rsExe("user_type_id").Value = user_type_id

rsExe.Update rsExe.Close

Set rsExe= Nothing

else

Response.Write("<font color=blu>Un usuario con esa clave ya existe.</font><br>") error = error + 1

end if

rsUser.Close

Set rsUser= Nothing if error = 0 then

ObjConn.Close

Set ObjCOnn= Nothing

if user_type_id = "2" then 'Si es privado manda a asignacion de permisos en administrador.

Response.Redirect "contenido.asp?DOCUMENT=PERMISOS&ID_USUARIO=" &

user_id

else 'Si es publico

Response.Redirect "contenido.asp?DOCUMENT=LISTA_USUARIOS"

end if

end if end if

end if

%>

<center> <table border=1 bordercolor="<%=bgcolor2%>">

<tr>

Page 121: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 3

107

</tr>

</table> <br>

<form method="POST" action="contenido.asp?Document=CREA_USUARIO">

<%'campos generales de alta%>

<!--#include file="forma_usuario.asp"--> <input type="Hidden" name="created" value="<%=date%>">

<input type="Hidden" name="valida" size="20" value="1">

<input type="submit" value="Enviar" name="B1"> &nbsp; <input type="reset" value="Restablecer" name="B2">

</form> </center>

<%

ObjConn.Close

Set ObjCOnn= Nothing %>

edita_usuario.asp

<!--#include file="../databasecontrol.asp"-->

<center> <%

ID_USUARIO = Request.QueryString("ID_USUARIO")

if ID_USUARIO = "" then

ID_USUARIO = Request.Form("user_id") end if

if ID_USUARIO <> "" then

valida = Request.Form("valida")

if valida = "1" then error = 0

%>

<!--#include file="valida_usuario1.asp"-->

<% if error = 0 then

'actualiza al usuario

cmdTemp.CommandText = "SELECT * FROM users where user_id='" & ID_USUARIO & "'" Set rsExe3= Server.CreateObject("ADODB.Recordset")

rsExe3.Open cmdTemp, , adOpenStatic, adLockOptimistic

rsExe3.Update "user_id", user_id

rsExe3.Update "created", created rsExe3.Update "firstname", firstname

rsExe3.Update "lastname1", lastname1

rsExe3.Update "lastname2", lastname2

rsExe3.Update "email", email rsExe3.Update "password", password

rsExe3.Update "job_position", job_position

rsExe3.Update "phone1", phone1

rsExe3.Update "phone2", phone2 rsExe3.Update "inform_to", inform_to

rsExe3.Update "user_type_id", user_type_id

rsExe3.Close

Set rsExe3= Nothing cmdTemp.CommandText = "DELETE FROM user_menu where user_id='" &

ID_USUARIO & "'"

Set rsExe2 = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")

rsExe2.Open cmdTemp, , adOpenStatic, adLockOptimistic if user_type_id = "2" then

ObjConn.Close

'Si es privado manda a asignacion de permisos en administrador.

Response.Redirect "contenido.asp?DOCUMENT=PERMISOS&ID_USUARIO=" & user_id

else

ObjConn.Close

Page 122: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 3

108

Set ObjCOnn= Nothing

'Si es publico Response.Redirect "contenido.asp?DOCUMENT=LISTA_USUARIOS"

end if

end if

else strSQLUser = "SELECT * FROM users where user_id='" & ID_USUARIO & "'"

cmdTemp.CommandText = strSQLUser

Set rsUser = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")

rsUser.Open strSQLUser, ObjConn, adOpenStatic, adLockOptimistic user_id = rsUser("user_id")

created = rsUser("created")

firstname = rsUser("firstname")

lastname2 = rsUser("lastname2") email = rsUser("email")

password = rsUser("password")

password1 = password

job_position = rsUser("job_position") phone1 = rsUser("phone1")

phone2 = rsUser("phone2")

inform_to = rsUser("inform_to")

user_type_id = rsUser("user_type_id") end if

%>

<table border=1 bordercolor="<%=bgcolor2%>">

<tr> <td><font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%>>Edita Usuario</font></td>

</tr>

</table>

<br> <form method="POST"

action="contenido.asp?Document=EDITA_USUARIO&ID_USUARI0=<%=ID_USUARIO%>" id=EDITA name=EDITA>

<%'campos generales%>

<!--#include file="forma_usuario.asp"--> <br>

<input type="Hidden" name="created" value="<%=created%>">

<input type="Hidden" name="valida" size="20" value="1">

<input type="submit" value="Enviar" name="B1"> </form>

<%

if valida <> "1" then

rsUser.Close Set rsUser= Nothing

end if

else

Response.Redirect "contenido.asp?DOCUMENT=LISTAUSUARIOS" end if

%>

</center>

<% ObjConn.Close

Set ObjCOnn= Nothing

%>

borrar_usuario.asp

<!--#include file="../databasecontrol.asp"-->

<center>

<% ID_USUARIO = Request.Form("ID_USUARIO")

if ID_USUARIO <> "" THEN

valida = Request.Form("valida")

Page 123: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 3

109

if valida = "1" then

cmdTemp.CommandText = "DELETE FROM users where user_id='" & ID_USUARIO & "'" Set rsExe2 = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")

rsExe2.Open cmdTemp, , adOpenStatic, adLockOptimistic

' rsExe2.Close

' Set rsExe2= Nothing ObjConn.Close

Set ObjCOnn= Nothing

Response.Redirect "contenido.asp?DOCUMENT=LISTA_USUARIOS"

else %>

<table border=1 bordercolor="<%=bgcolor2%>">

<tr>

<td><font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%>>Borrar Usuario</font></td> </tr>

</table>

<br>

<% strSQLUser = "SELECT * FROM users where user_id='" & ID_USUARIO & "'"

cmdTemp.CommandText = strSQLUser

Set rsUser = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")

rsUser.Open strSQLUser, ObjConn, adOpenStatic, adLockOptimistic %>

<font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%>>Esta seguro de Borrar a

<%=rsUser("firstname")%>&nbsp;<%=rsUser("lastname1")%>&nbsp;<%=rsUser("lastname2")%> ? </font>

<table border=0 bordercolor="<%=bgcolor2%>" cellpadding=4 cellspacing=4> <tr>

<form method=post name=BORRA_USUARIO

action="contenido.asp?DOCUMENT=BORRA_USUARIO">

<td> <input type="Hidden" name=ID_USUARIO value="<%=ID_USUARIO%>">

<input type="Hidden" name="valida" value="1">

<input type="submit" value="Borrar" name="Borrar" size=12>

</td> </form>

<form method=post name=BORRA_USUARIO

action="contenido.asp?DOCUMENT=LISTA_USUARIOS">

<td> <input type="submit" value="Cancelar" name="Cancelar" size=12>

</td>

</form>

</tr> </table>

<%

rsUser.Close

Set rsUser= Nothing end if

else

Response.Redirect "contenido.asp?DOCUMENT=LISTA_USUARIOS"

end if ObjConn.Close

Set ObjCOnn= Nothing

%>

</center>

forma_usuario.asp

<!--#include file="../databasecontrol.asp"-->

<center> <%

ID_USUARIO = Request.Form("ID_USUARIO")

if ID_USUARIO <> "" THEN

Page 124: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 3

110

valida = Request.Form("valida")

if valida = "1" then cmdTemp.CommandText = "DELETE FROM users where user_id='" & ID_USUARIO & "'"

Set rsExe2 = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")

rsExe2.Open cmdTemp, , adOpenStatic, adLockOptimistic

' rsExe2.Close ' Set rsExe2= Nothing

ObjConn.Close

Set ObjCOnn= Nothing

Response.Redirect "contenido.asp?DOCUMENT=LISTA_USUARIOS" else

%>

<table border=1 bordercolor="<%=bgcolor2%>">

<tr> </table>

<br>

<%

strSQLUser = "SELECT * FROM users where user_id='" & ID_USUARIO & "'" cmdTemp.CommandText = strSQLUser

Set rsUser = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")

rsUser.Open strSQLUser, ObjConn, adOpenStatic, adLockOptimistic

%> <font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%>>Esta seguro de Borrar a

<%=rsUser("firstname")%>&nbsp;<%=rsUser("lastname1")%>&nbsp;<%=rsUser("lastname2")%> ? </font>

<form method=post name=BORRA_USUARIO

action="contenido.asp?DOCUMENT=BORRA_USUARIO"> <td>

<input type="Hidden" name=ID_USUARIO value="<%=ID_USUARIO%>">

<input type="Hidden" name="valida" value="1">

<input type="submit" value="Borrar" name="Borrar" size=12> </td>

</form>

<form method=post name=BORRA_USUARIO

action="contenido.asp?DOCUMENT=LISTA_USUARIOS"> <td>

<input type="submit" value="Cancelar" name="Cancelar" size=12>

</td>

</form> </tr>

</table>

<%

rsUser.Close Set rsUser= Nothing

end if

else

Response.Redirect "contenido.asp?DOCUMENT=LISTA_USUARIOS" end if

ObjConn.Close

Set ObjCOnn= Nothing

%> </center>

index2.asp

<%If session("user_id")<> "" then%> <frameset framespacing="0" border="0" rows="75,*" frameborder="0">

<frame name="menu" scrolling="no" noresize target="contenido" src="menu.asp">

<frame name="contenido" src="contenido.asp" target="contenido">

<noframes> <body>

<p>Esta página usa marcos, pero su explorador no los admite.</p>

</body>

Page 125: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 3

111

</noframes>

</frameset> <%else

Response.Redirect("index.asp")

end if%>

index.asp <!--#include file="Assets/Config/vars.asp" -->

<script language="javascript">

var msg="";

function val_email(this_email, goodchars) {

var x;

error=0;

if(this_email.indexOf('@')==-1) {

msg= msg+"\nIngresa una dirección email válida.";

error=1

} else{error=0;}

return error;

}

function validate_val_form() {

msg="";

stop=0;

email=0; charValidos="01234567890@_-.abcdefghijklmnopqrstuvwxyz"

if(document.val_form.email.value==""){stop=1; msg=msg+"\nIngresa tu email";}

if(document.val_form.password.value==""){stop=1; msg=msg+"\nIngresa tu password";}

email= val_email(document.val_form.email.value, charValidos) if(stop!=0 || email!=0){alert(msg);}

else{document.val_form.submit();}

} </script>

<center>

<table border=0 cellpadding=0 cellspacing=0>

<tr> </table>

<font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%>><b><i>Ingresa al Sistema de Seguimiento del</i></b>

<font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%>><b><i>Departamento de Conectividad y Transmisiones</i></b>

<br> <form action=qry_index.asp method=post name=val_form>

<table border=0 cellpadding=0 cellspacing=0 width=30%>

<tr bgcolor=<%=bgcolor2%>>

<td><font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%> color=black>e-mail: </td> <td><input type=text name=email value=""></td>

</tr>

<tr bgcolor=<%=bgcolor2%>>

<td><font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%>>Password: </td> <td><input type=password name=password value=""></td>

</tr>

<tr>

<td colspan=2 width=100% align=center> <input type=button value="Ingresar" style=background:<%=bgcolor2%>;

onclick="validate_val_form();" id=button1 name=button1>

</td>

</tr> </table>

</form>

</center>

Page 126: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 3

112

lista_usuarios.asp

<!--#include file="../Assets/Config/vars.asp" -->

<!--#include file=../databasecontrol.asp-->

<% strSQLUsers = "SELECT * FROM users order by firstname"

cmdTemp.CommandText = strSQLUsers

Set rsUsers = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")

rsUsers.Open strSQLUsers, ObjConn, adOpenStatic, adLockOptimistic %>

<center>

<table border=1 bordercolor="<%=bgcolor2%>">

<tr> <td><font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%>>Administracion de Usuarios:

<%=DepartmentSupport%></font></td>

</tr>

</table> <br>

<a href="contenido.asp?DOCUMENT=CREA_USUARIO" target="contenido" title="Crea un Nuevo Usuario"><font

face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%>>Alta de Nuevo Usuario</font></a>

<br> <br>

<table border=1 bordercolor="<%=bgcolor2%>">

<%

do while not rsUsers.EOF %>

<tr>

<td bgcolor="<%=bgcolor2%>"><a

href="contenido.asp?DOCUMENT=EDITA_USUARIO&ID_USUARIO=<%=rsUsers("user_id")%>" target="contenido" title="Actualizacion de Usuarios"><font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%>>Editar</font></a></td>

<td bgcolor="<%=bgcolor%>">&nbsp;<font face="<%=Font_Type%>"

size="<%=Font_Size%>"><%=rsUsers("firstname")%>&nbsp;<%=rsUsers("lastname1")%>&nbsp;<%=rsUsers("lastname2")

%>&nbsp;</font></td> <form method=post name=BORRA_USUARIO

action="contenido.asp?DOCUMENT=BORRA_USUARIO">

<td bgcolor="<%=bgcolor%>" align=center valign=middle>

<input type="Hidden" name=ID_USUARIO

value="<%=rsUsers("user_id")%>">

<input type="submit" value="Borrar" name="Borrar" size=12>

</td>

</form>

<form method=post name=OLVIDO_PWD action="contenido.asp?DOCUMENT=OLVIDO_PWD">

<td bgcolor="<%=bgcolor%>" align=center valign=middle>

<input type="Hidden" name=ID_USUARIO value="<%=rsUsers("user_id")%>">

<input type="submit" value="Enviar Password"

name="Envia_Password" size=12>

</td> </form>

</tr>

<% rsUsers.MoveNext

loop %>

</table>

</center>

<% rsUsers.Close

Set rsUsers= Nothing

ObjConn.Close

Page 127: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 3

113

Set ObjCOnn= Nothing

%>

olvido_password.asp

<!--#include file="../Assets/Config/vars.asp" -->

<!--#include file=../databasecontrol.asp-->

<!--#include file=../Functions.asp--> <center>

<%ID_USUARIO = Request.Form("ID_USUARIO")

ID_USUARIO = trim(ID_USUARIO)

'Validacion de Existencia del Usuario If ID_USUARIO <> "" then

strSQLSendMail = "SELECT user_id, email, password FROM users where user_id='" & ID_USUARIO & "'"

Set rsSendMail = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")

rsSendMail.Open strSQLSendMail, ObjConn, adOpenStatic, adLockOptimistic ID_USUARIO = rsSendMail("user_id")

email = rsSendMail("email")

password = rsSendMail("password")

strBody = "" strBody = strBody & "Tu email: " & email & "<br>"

strBody = strBody & "Tu Password: " & password & "<br>"

strBody = strBody & "Te recordamos que puedes entrar al Sistema con esta liga " & LinkSistem & "<br>"

strBody = Cstr(strBody) strFrom = Cstr(Email_Robot)

strTo = Cstr(email)

strCC = ""

strSubject = Cstr("Envio de Password de: " & DepartmentSupport) strSubject = Cstr(strSubject)

strAttachment=""

strURLImages=""

<font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%> color="Red">La contraseña ha sido enviada</font> <%

rsSendMail.Close

Set rsSendMail= Nothing ObjConn.Close

Set ObjConn= Nothing

else %>

<font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%> color="Red">El Usuario no existe.</font> <%

end if

%>

</center>

valida_usuario1.asp

<!--#include file="../Assets/Config/vars.asp" -->

<!--#include file="../databasecontrol.asp"-->

<center> <table border=1 bordercolor="<%=bgcolor2%>">

<tr>

<td><font face=<%=Font_Type%> size=<%=Font_Size%>>Alta de Usuario - Asignacion de permisos</font></td>

</tr> </table>

<%

valida= Request.Form("valida")

if valida = "1" then

ID_USUARIO = Request.Form("ID_USUARIO")

'Por cada parametro inserta un valor

for i=1 to 4

P=10*i

Page 128: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 3

114

PVal = Cstr(P)

if Request.Form(PVal) <> "" then 'Response.Write(Request.Form(PVal) & "<br>")

menu_id = Request.Form(PVal)

cmdTemp.CommandText = "SELECT user_id, menu_id FROM user_menu"

Set rsExe= Server.CreateObject("ADODB.Recordset") rsExe.Open cmdTemp, , adOpenStatic, adLockOptimistic

rsExe.AddNew

rsExe("user_id").Value = ID_USUARIO

rsExe("menu_id").Value = menu_id rsExe.Update

rsExe.Close

Set rsExe= Nothing

end if next

'cierra conexion

ObjConn.Close

Set ObjCOnn= Nothing 'Una vez que inserto los permisos redirecciona a la lista

Response.Redirect "contenido.asp?DOCUMENT=LISTA_USUARIOS"

else

%> <br>

<% ID_USUARIO = Request.QueryString("ID_USUARIO")

<form action="contenido.asp?DOCUMENT=PERMISOS" method=post>

if ID_USUARIO <> "" then strSQLPermisos = "SELECT * FROM menu_admon order by menu_id"

cmdTemp.CommandText = strSQLPermisos

Set rsPermisos = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")

rsPermisos.Open strSQLPermisos, ObjConn, adOpenStatic, adLockOptimistic N=0

%>

<table border=1 bordercolor="<%=bgcolor2%>">

<%do while not rsPermisos.EOF%> <tr>

<td><font face=<%=Font_Type%>

size=<%=Font_Size%>><%=rsPermisos("name")%></font>

<td><INPUT type="checkbox" id="<%=rsPermisos("menu_id")%>" name="<%=rsPermisos("menu_id")%>" value="<%=rsPermisos("menu_id")%>"></td>

</tr>

<%

rsPermisos.MoveNext loop%>

</table><br>

<%

rsPermisos.Close Set rsPermisos= Nothing

else

Response.Redirect "contenido.asp?DOCUMENT=LISTA_USUARIOS"

end if end if

%>

<input type="Hidden" name="ID_USUARIO" size="20" value="<%=ID_USUARIO%>">

<input type="Hidden" name="valida" size="5" value="1"> <input type="submit" value="Enviar" name="B1"> &nbsp; <input type="reset" value="Restablecer" name="B2">

</form>

<% ObjConn.Close

Set ObjCOnn= Nothing

%>

</center>

Page 129: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Figura 3.18 Diagrama Warnier – Orr 68 Figura 3.19 Diagrama de Entidad – Relación de la base de datos del nuevos sistema 69 Figura 3.20 Diagrama

Anexo 3

115

permisos.asp

<%

user_id = Request.Form("user_id")

if user_id = "" then Response.Write("<font color=red>Introduce una clave</font><br>")

error = error + 1

end if

created = Request.Form("created") firstname = Request.Form("firstname")

if firstname = "" then

Response.Write("<font color=red>Introduce un nombre</font><br>")

error = error + 1 end if

lastname1 = Request.Form("lastname1")

if lastname1 = "" then

Response.Write("<font color=red>Introduce un apellido paterno</font><br>") error = error + 1

end if

lastname2 = Request.Form("lastname2")

if lastname2 = "" then Response.Write("<font color=red>Introduce un apellido materno</font><br>")

error = error + 1

end if

email = Request.Form("email") if email = "" then

Response.Write("<font color=red>Introduce un correo electronico</font><br>")

error = error + 1

end if password = Request.Form("password")

password1 = Request.Form("password1")

if password = "" or password1 = "" then

Response.Write("<font color=red>Error en password</font><br>") error = error + 1

else

if password <> password1 then Response.Write("<font color=red>Error en password</font><br>")

error = error + 1

end if

end if job_position = Request.Form("job_position")

if job_position = "" then

Response.Write("<font color=red>Introduce el puesto o rango del empleado</font><br>")

error = error + 1 end if

phone1 = Request.Form("phone1")

if phone1 = "" then

Response.Write("<font color=red>Introduce el número de telefono</font><br>") error = error + 1

end if

phone2 = Request.Form("phone2")

inform_to = Request.Form("inform_to") user_type_id = Request.Form("user_type_id")

if user_type_id = "" then

Response.Write("<font color=red>Selecciona un Tipo de Usuario</font><br>")

error = error + 1 end if

%>