104
1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD E HIGIENE IDENTIFICACIÓN DE MOLESTIAS DE ORIGEN PROFESIONAL, EN UN GRUPO DE VIOLINISTAS DE UNA ORQUESTA SINFÓNICA Y PROPUESTA DE ATENCIÓNTÉSIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRIA EN CIENCIAS EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD E HIGIENE PRESENTA: LOPEZ GONZALEZ SILVIA KARINA DIRECTOR DE TÉSIS D. en C. JUAN MANUEL ARAUJO ÁLVAREZ México, D. F. 2009

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8546/1/96.pdf · problemas y necesidades, así como los recursos disponibles, estableciendo prioridades y proponiendo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

    ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

    MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD

    OCUPACIONAL, SEGURIDAD E HIGIENE “IDENTIFICACIÓN DE MOLESTIAS DE ORIGEN PROFESIONAL, EN UN

    GRUPO DE VIOLINISTAS DE UNA ORQUESTA SINFÓNICA Y PROPUESTA DE ATENCIÓN”

    TÉSIS

    QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRIA EN CIENCIAS EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD E HIGIENE

    PRESENTA: LOPEZ GONZALEZ SILVIA KARINA

    DIRECTOR DE TÉSIS

    D. en C. JUAN MANUEL ARAUJO ÁLVAREZ

    México, D. F. 2009

  • 2

  • 3

  • 4

    DEDICATORIA

    A Mamita, Silvia González y U, Jesús López, mis papás; a ustedes que me han dado todo para ser quien soy, que me apoyan en cada uno de los momentos de mi vida, y son para mi un ejemplo para ser siempre mejor. A mis pizios hermosos, José Juan Sánchez, mi Esposo y Aramis Sánchez, mi hijo; a ustedes que son mis amores, que me dan su amor y confianza, juntos lograremos todas nuestras metas y sueños. A Focko, Juan Jesús López, mi hermano; a ti que siempre me ayudas mucho y me enseñas lo valioso que es el estudio, el ejercicio y la salud. A Dios por haberme enviado a este mundo, Por estar siempre presente en mi vida, Por haberme permitido estudiar medicina Y por concluir mis estudios de maestría de la mejor manera del mundo, uniendo lo que más me gusta: La Medicina y mi querida Música.

    Con todo mi amor… Kary.

  • 5

    AGRADECIMIENTOS

    Gracias a mi asesor y maestro Dr. Juan Manuel Araujo Álvarez por brindarme su confianza, orientación, paciencia, tiempo, ayuda y entusiasmo en la elaboración de este trabajo de tesis. Gracias al Dr. José Waizel Bucay y al Coordinador M. En C. Enrique López Hernández por su enseñanza y orientación. Gracias a la Maestra Lourdes López Romero, ex Secretaria General de Grupos Artísticos de la sección D-III (INBA) por abrirme las puertas en el mundo de las Artes. Gracias al Maestro Gamaliel Flores, violinista y amigo. Gracias a los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes por su confianza, su participación y por su música. Gracias al Dr. Jaume Rosset i Llobet por su amabilidad, conocimiento y apoyo Gracias a todos los que me ayudaron a hacer posible este trabajo.

    MUCHAS GRACIAS

  • 6

    ÍNDICE

    GLOSARIO……………………………………………………………..………..10

    RESUMEN ……………………………………………………………….………14

    ABSTRACT…………………...………………………………………………....15

    INTRODUCCIÓN ………………………………………………………….….…16

    CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES

    Antecedentes……..……………………………………………………………..19

    CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO

    2.1. ¿Qué es la música?..... ……………………..........................................27

    2.2, ¿Quiénes son los músicos?...............................................................28

    2.3. ¿Qué es una Orquesta?......................................................................30

    2.4. Padecimientos Generales de los Músicos……………………………35

    2.4.1. Lesiones Ocasionadas por la ejecución del Violín …..................39

    El Violín…………………………………………………………………………..40

    El Violín en la actualidad…………………………..………..……………..….42

    Postura que se adopta para tocar el violín y su biomecánica….….…...43

    CAPÍTULO 3 PROCEDIMIENTO O MÉTODO

    3.1. Planteamiento del Problema……………………………………….……48

    3.2. Objetivo General………………………………………………………..….48

    3.3. Objetivos Específicos…………………………………………………….49

    3.4 Justificación……………………………………………….........................49

    3.5. Material y Métodos…………………………………………………………50

  • 7

    3.5.1. Materiales……………………………………………………………….….50

    3.5.2. Métodos……………………………………………………………….……50

    CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    4.1. Resultados ……………….…………………………………………….…….51

    4.2. Discusión…………………………………………………...………………...62

    CONCLUSIONES…………………………………………………………….……68

    4.3. Recomendaciones para la atención y vigilancia en

    los violinistas………………………………………………………..……………69

    Documento: Recomendaciones para la atención y vigilancia

    en los violinistas …………………………………………………………………70

    CONTENIDO……………………………………………………………………….71

    PRESENTACIÓN...........................................................................................72

    OBJETIVO………………………………………………………………………….73

    DESARROLLO…………………………………………………………….………74

    CALENTAMIENTO………………………………...………………...……………76

    ESTIRAMIENTO………………………………………………………………...…76

    PREPARACIÓN DEL INSTRUMENTO…………………………………………77

    POSTURA Y CORRECCIÓN DE POSTURA…………………………….…….77

    RELAJACIÓN………………………………………………………………..…….79

    EJECUCIÓN SENCILLA………………………………………………………….80

    AUMENTO EN EL NIVEL DE DIFICULTAD……………………………………80

    REALIZAR PAUSAS…………………………………………………………...…80

    PASAJES DÍFICILES……………………………………………………………..81

    ENFRIAMIENTO…………………………………………………………….……..82

    ESTIRAMIENTO…………………………………………………………………...82

    LOS MÚSICOS DEBEN SABER QUÉ HACER ANTE UNA LESIÓN...........83

    EL ENTORNO……………………………………………………………………...87

  • 8

    LA VESTIMENTA………………………………………………………………….88

    ALIMENTACIÓN…………………………………………………………………..89

    LAVADO DE MANOS……………………………………………………………..90

    ACUDIR AL BAÑO………………………………………………………..……....90

    MEDIDAS DE PROTECCIÓN AUDITIVA………………………………………91

    TERAPIAS ALTERNATIVAS…………………………………………………….92

    EL PAPEL DEL MÉDICO DE LA MÚSICA…………………………………….93

    BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………94

    ANEXO…………………………………………………………………………….102

  • 9

    FIGURAS

    2.3.1 Distribución de los Instrumentos de una orquesta sinfónica.................31

    2.4.1 El Violín.................................................................................................41

    2.4.2 Cómo se sostiene El Violín...................................................................43

    TABLAS

    2.3.1 Número de Instrumentos en una orquesta sinfónica.............................32

    2.3.2 Manejabilidad de los Instrumentos........................................................33

    2.3.3 Factores de Riesgo…………………………………………………………35

    4.1 Violinistas de una orquesta sinfónica agrupados por edad y

    sexo................................................................................................................51

    4.2 Edad de inicio Del proceso de aprendizaje de la ejecución del

    instrumento según sexo..................................................................................52

    4.3 Número de horas dedicadas a la ejecución del instrumento a la semana

    por sexo..........................................................................................................53

    4.4 Antigüedad y sexo, en la ejecución del instrumento, de cada

    violinista..........................................................................................................54

    4.5 Regiones anatómicas afectadas por la ejecución del instrumento

    en los violinistas de la orquesta sinfónica ......................................................55

    4.6 Regiones anatómicas afectadas por la ejecución del instrumento

    en los violinistas de la orquesta sinfónica por sexo........................................57

    4.7 Síntomas mencionados por los violinistas según su

    localización.....................................................................................................59

    4.8 Relación edad/sexo/antigüedad/número de localizaciones de

    regiones afectadas, ordenado por número de localizaciones.........................60

  • 10

    GLOSARIO

    Accidente de trabajo: La Ley Federal del Trabajo (Art. 474) dice que es

    “Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la

    muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo de trabajo,

    cualquiera que sea el lugar y tiempo en que se presente”.

    Actividad: Es el conjunto de tareas derivadas de los procesos de trabajo,

    tareas propias de una persona o entidad.

    Armonía: Cuando suenan dos o tres sonidos simultáneos se está

    produciendo armonía. Representa un papel de sostenimiento de la melodía.

    Arte: Actividad creativa del ser humano que consiste en combinar y

    transformar materiales, imágenes, sonidos, etc.; para transmitir una idea o un

    sentimiento y así producir un efecto.

    Centro de trabajo: Lugar donde se ejerce esa ocupación y en la que se

    realice actividad de producción, de comercialización o prestación de un

    servicio, en donde las personas que están sujetas a una relación de trabajo.

    Concierto: Espectáculo en donde se presentan obras musicales. Armonía

    musical de voces o instrumentos.

    Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener

    una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y

    salud del trabajador.

    Diagnóstico: Perteneciente o relativo a la diagnosis. En medicina, el

    diagnóstico se define como el arte o acto de conocer la naturaleza de una

    enfermedad mediante la observación de sus signos y síntomas.

  • 11

    Diagnóstico de salud: Se trata de conocer al nivel de salud de una

    población y los factores que la condicionan, se identifican los principales

    problemas y necesidades, así como los recursos disponibles, estableciendo

    prioridades y proponiendo áreas de acción, sirviendo como punto de partida

    para la elaboración de programas y estrategias.

    Diagnóstico situacional: Es la identificación, descripción y análisis

    evaluativo de la situación actual de la organización o el proceso. Es a la vez

    una mirada sistémica y contextual, retrospectiva y prospectiva, descriptiva y

    evaluativa.

    Enfermedades: Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser

    vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El

    estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos

    factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo (concepto

    OMS).

    Enfermedad de trabajo: La Ley Federal del Trabajo (Art. 475) dice que es

    “Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que

    tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se

    vea obligado a prestar sus servicios”.

    Epidemiología: Es la disciplina científica que estudia la distribución,

    frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores

    relacionados con la salud y enfermedad en una determinada población

    humana.

    Epidemiología ocupacional: Es la disciplina científica que estudia la

    distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de

    los factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones de

    trabajadores.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad

  • 12

    Frecuencia: En estadística se considera a la cantidad de veces que se repite

    una variable.

    Identificar: Establecer, demostrar o reconocer la identidad de una entidad,

    proceso o cosa.

    Implementar: Poner en funcionamiento, aplicar los métodos o medidas

    necesarios para llevar algo a cabo un programa, modelo, etc.

    Instrumentos musicales: son utensilios generalmente diseñados para la

    emisión de sonidos y de música.

    Medicina de la música: Es la rama de la medicina que se dedica a la

    prevención, diagnóstico, tratamiento y estudio de las lesiones y

    enfermedades producidas por la ejecución de algún instrumento musical y

    por el entorno de un ambiente dedicado a hacer música.

    Melodía: Se forma por una serie de sonidos sucesivos.

    Música: Es una de las bellas artes que se ocupa de la combinación de

    sonidos, que busca la belleza en la forma y la expresión de emociones

    (Diccionario ingles Oxford, 1984).

    Organología u Organografía: Estudia los instrumentos musicales:

    construcción, ejecución e historia.

    Prevención: Conjunto de obligaciones de empresarios y trabajadores, de

    carácter mínimo, pero que ambas partes deben ampliar en lo posible para

    que no ocurran daños.

    Riesgo: Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o

    consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la

    http://www.diccionarios.com/consultas.php##http://www.diccionarios.com/consultas.php##http://www.diccionarios.com/consultas.php##http://www.diccionarios.com/consultas.php##http://www.diccionarios.com/consultas.php##http://www.diccionarios.com/consultas.php##http://www.diccionarios.com/consultas.php##http://www.diccionarios.com/consultas.php##http://www.diccionarios.com/consultas.php##http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml

  • 13

    posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del

    peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.

    Riesgos de trabajo: La Ley Federal del Trabajo (Art. 473) dice que “Son

    todos los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores

    e ejercicio o con motivo del trabajo”.

    Ritmo: Es orden y proporción en el espacio y en el tiempo. Viene

    determinado por la diferente acentuación y duración de los sonidos.

    Salud: Estado de completo bienestar y equilibrio físico, mental y social y no

    necesariamente la ausencia de daño o enfermedad (definición de OMS), sino

    del entorno social y cultural dentro del cual vivimos, trabajamos, y nos

    relacionamos.

    Solfeo: Es una codificación realizada para poder dejar constancia

    permanente de la música.

    Solucionar: Terminar de resolver una duda o acabar una gestión o problema.

    Trabajadores: Son quienes producen la riqueza de los países y son quienes

    utilizan los recursos y los transforman en productos o servicios de beneficio

    social.

    Trabajo: Ocupación que ejerce habitualmente una persona a cambio de un

    salario. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza.

  • 14

    RESUMEN

    Diversos estudios epidemiológicos han mostrado que, los músicos de

    orquesta sinfónica, padecen de una diversidad, tanto de condiciones de

    trabajo, como de patologías; por ejemplo: realizan su trabajo sentados, o de

    pie; además de actuar en los conciertos, efectúan numerosos ensayos.

    Ejecutan movimientos repetitivos, que les ocasionan padecimientos músculo-

    esqueléticos; adoptan posturas forzadas y difíciles que les producen

    alteraciones físicas, con la consecuente diversa variedad de patologías.

    Están expuestos a ruido, iluminación deficiente, a una importante carga de

    estrés constante, entre otras. De ahí la idea de estudiar, de manera

    preliminar, estos problemas en músicos de una orquesta sinfónica nacional

    mexicana pues, en nuestro país no se han realizado, hasta ahora, este tipo

    de exploraciones.

    El estudió consistió en aplicar una encuesta que permitiera identificar la

    relación entre actividad y salud, en un grupo de violinistas. Los resultados

    mostraron que 16 violinistas encuestados, 8 (50%) de sexo masculinos y 8

    (50%) de sexo femenino, con una media de 36.43 años de edad, casi todos

    iniciaron su proceso de aprendizaje del instrumento entre los 6 y 10 años de

    edad (75% en ambos casos); que dedican a la ejecución de su instrumento

    33.5 horas a las semana; la antigüedad en la ejecución del instrumento, para

    el caso de las mujeres va de 15 a 34 años y, para los hombres va de 20 a 39

    años (2, 25%); 15 (93.75%) presentaron alteraciones, 13 (81.25%) en la

    región lumbar y al dolor como principal síntoma, le siguieron cuello con 9

    (56.25%), y al dolor como principal síntoma, en tercer lugar región dorsal con

    5 (31.25%) y todos ellos señalaron al dolor como principal síntoma. Es decir,

    similares manifestaciones que los músicos estudiados por diversos autores.

    Por lo que se elaboró una propuesta de ayuda para estos mismos.

  • 15

    ABSTRACT

    Diverse surveys has shown a variety, as work conditions as injuries and

    illness of this artists suffered; for example, make work sitting or stand up,

    make many rehearsal and acting. Perform repetitive movements, enforcement

    and difficulty positions, that they provoke them physic disorders,

    musculoskeletal illness, and pathology diverse. They are exposes to noise,

    deficient illumination, constantly stress charge, between other risk factors. For

    those reasons, it guess to study this problem in musicians, on Mexican

    population, because in Mexico hasn’t have make, until now, this surveys.

    The study consisted in to apply a questioner that lets it to identify the

    relationship work-health, in a violinist group, of a Mexican symphonic

    orchestral. The results shown that 16 violinists studied, 8 (50%) male and 8

    (50%) female, on average 36.43 years old, all in off started them learn

    process of instrument between 6 and 10 (75 %, in both cases); they work 33.5

    hours per week in the violin performance; them antiquity in professional violin

    performance was 15 to 34 years for female and 20 to 39 years for male; 15

    (93.75%) manifested alterations, 13 (81.25%) in the lumbar region and the

    pain as main symptom, in second place the neck with 9 (56.25%), and the

    pain as main symptom, it follow for back region with 5 (31.25%) and all of

    them as pain as main symptom. This is these musicians had similar

    manifestations, that the studied musicians for diverse authors. For this

    reasons it elaborate a help proposal to help to them.

  • 16

    INTRODUCCIÓN

    Los músicos de las orquestas sinfónicas realizan su trabajo, la mayoría de las

    ocasiones, sentados, o de pie, su actividad no sólo implica actuar en los

    conciertos, sino efectuar numerosos ensayos para estar en condiciones de

    interpretar una obra musical. En los ensayos y conciertos estos músicos

    ejecutan movimientos repetitivos, que les ocasionan padecimientos músculo-

    esqueléticos, adoptan posturas, para asir, y producir sonidos, con los

    instrumentos, que les producen alteraciones físicas.

    Para cada instrumento musical, son diferentes los movimientos que se

    ejecutan y la postura que se adopta, que condicionan una diversa variedad

    de patologías.

    Están expuestos a ruido, que los conduce a hipoacusia; la iluminación

    deficiente les produce alteraciones visuales; la ejecución en espacios

    confinados les genera limitaciones del movimiento y alteraciones de la

    postura; las condiciones ambientales adversas, como frío o calor les

    ocasiona padecimientos respiratorios; están sometidos a una importante

    carga de estrés constante pues, la presencia del público y el compromiso de

    ofrecer lo mejor su arte, ya sea individualmente o en equipo, les significa una

    enorme responsabilidad, por eso presentan enfermedades inducidas por

    factores psico-sociales como son hipertensión arterial, gastritis, colitis, etc.

    No obstante todo lo anterior, es importante señalar que, ni la música ni los

    instrumentos se pueden considerar peligrosos o un riesgo para la salud pero,

    el tiempo prolongado dedicado a los ensayos y conciertos sin una técnica

    adecuada, así como la falta de medidas de prevención los conducen

    invariablemente a un acortamiento de su vida profesional.

    Por otro lado, un gran número de estos trabajadores de la música, artistas, tal

    vez en el término correcto de su denominación, no cuentan con seguridad

    social, en el mejor de los casos; es decir, con seguro de riesgos de trabajo.

    En muchas ocasiones, cuando sufren un riesgo de trabajo o sus

    consecuencias, deben acudir con médicos especialistas pero, en México, no

  • 17

    existen especialistas que atiendan este tipo de problemas de los artistas, es

    decir, en medicina de las artes.

    Por estas razones, se consideró la necesidad de estudiar a un grupo de

    violinistas profesionales y, arrojar un poco de luz en este ámbito de

    conocimiento de la salud ocupacional en México.

    En el primer capítulo, de antecedentes, se señala que los músicos están

    expuestos a riesgos. Se toman ejemplos de músicos famosos que han

    presentado alteraciones ocasionadas por ejecutar su música. Del mismo

    modo, se habla sobre la necesidad de formar personas capacitadas en la

    atención médica a músicos; así como de la existencia de asociaciones

    dedicadas a la atención médica de los artistas en diferentes partes del

    mundo, incluyendo la música.

    El segundo capítulo se centra en los músicos violinistas. Se dan diferentes

    definiciones de música. Se menciona que los músicos son personas

    dedicadas al estudio de la música, que inician sus estudios muchas veces a

    temprana edad y que dedican varias horas a la semana al estudio de su

    instrumento, lo cual implica un esfuerzo físico importante. También se hace

    una descripción de la orquesta, de los instrumentos que la integran y las

    características que se tienen que tomar en cuenta para elegir un instrumento.

    Un músico, al tocar su instrumento está expuesto a riesgos, por lo que, de la

    misma forma se hace mención a ellos y a la clasificaciónde las enfermedades

    de los músicos.

    En el capítulo tercero se presenta el planteamiento del problema, en el que

    se describe que los músicos realizan su trabajo sentados o de pie, al

    ejecutar su instrumento y realizan una gran cantidad de movimientos

    repetitivos, mantienen posturas incómodas durante ensayos y conciertos que

    se realizan en espacios que limitan sus movimientos y sometidos a un estrés

    constante. El objetivo del presente trabajo es identificar los padecimientos de

    los violinistas por medio de una encuesta para realizar un programa de

    atención.

  • 18

    Es por eso que se aplicó un cuestionario a un grupo de violinistas integrantes

    de una orquesta sinfónica.

    En el cuarto capítulo se presentan los resultados obtenidos. Se encontró a la

    región lumbar como la zona de mayor problema en un porcentaje de 81.25%.

    A continuación se presenta la discusión de los datos obtenidos y, finalmente,

    las conclusiones.

    Para terminar, se propone proyecto de recomendaciones para la atención y

    vigilancia de lesiones musculo-esqueléticas en violinistas.

  • 19

    CAPÍTULO 1

    ANTECEDENTES

    Los problemas de salud de los músicos han sido objeto de interés desde ya

    hace varios siglos. Bernardino Ramazzini (1663-1714), en su obra “De morbis

    artificum diatriba” incluye un capítulo denominado “Las enfermedades que

    generalmente atacan a los maestros de dicción, los cantantes, etc.” en el que

    dice:

    “No existe ejercicio físico que, por beneficioso e inocuo que sea, no ocasione

    graves daños cuando es practicado sin moderación. Saben algo de eso los

    maestros de dicción, los cantantes, los predicadores, los monjes y monjas

    con sus continuos sermones en la iglesia, los abogados, los rematantes, los

    repetidores, los filósofos que en la escuela discuten hasta volverse roncos y,

    todos cuantos hacen del canto y, del uso de la voz el propio oficio.

    En la misma categoría de enfermos, están comprendidos también los

    flautistas y todos aquellos que hacen sonar con toda fuerza, instrumentos de

    aliento; en efecto, por el gran esfuerzo mientras soplan en trombas y flautas,

    están expuestos no sólo a los males ya descritos, sino también a

    enfermedades, mucho más graves, es decir, ruptura de los vasos pulmonares

    y vómito de sangre, de improviso, por la boca. Diemerbroeck, en sus

    Observaciones, menciona el caso conmovedor de un flautista que, deseando

    superar a los demás que tocaban con la tromba, se provocó la ruptura de una

    vena pulmonar gruesa, con pérdida de tanta sangre que murió en el espacio

    de dos horas” (Ramazzini, 1700).

    Se sabe de grandes genios de la música que sufrieron terribles

    padecimientos debidos a su actividad profesional; por ejemplo, Robert

    Schumman (1810-1859) dejó la interpretación musical a causa de una

    parálisis de los dedos, anular y meñique, de la mano derecha producida por

    sobreactividad. Franz Listz (1816) padecía de artrosis, por lo que no podía

  • 20

    hacer una abertura extrema de la mano. Johan Sebastián Bach (1865-1750)

    sufrió de disminución de la agudeza visual y cefaleas parietales (González,

    2000).

    Probablemente el caso más conocido es la sordera del maestro Ludwig Von

    Beethoven, que se podría considerar una enfermedad ocupacional de los

    músicos. En los últimos años son conocidos los casos de la hipoacusia

    severa del cantante y compositor Phil Collins; así como los trastornos

    emocionales del célebre Michael Jackson (Bashir, 2003). Como estos

    personajes famosos, muchos músicos que sufren diversos padecimientos

    han tenido que abandonar sus carreras profesionales por problemas de salud

    originados por su ocupación.

    La ejecución de las artes plantea peligros ocupacionales. Los trabajadores

    afectados potencialmente, denominados artistas, están empleados en

    orquestas, grupos de teatro, compañías de danza y una amplia gama de

    disciplinas. Están expuestos a diversos factores y presentan, lesiones y

    enfermedades relacionadas con el trabajo que realizan; además, en la

    mayoría de los casos, no son considerados para las compensaciones del

    seguro de riesgos de trabajo, como tradicionalmente se hace para los

    trabajadores industriales. Parece, sin embargo, que aunque se tenga

    conciencia de esta problemática, las posibles compensaciones de estos

    trabajadores tienen enormes carencias en su cumplimiento y gestión.

    Por otro lado, algunas de las instituciones creadas para atender, prevenir, y

    estudiar los padecimientos de estos trabajadores de las artes (músicos,

    cantantes, bailarines, pintores, escultores, entre otros), surgieron hasta el

    siglo XX, en Europa y Estados Unidos. Algunas de ellas son:

    - The international foundation for performing arts medicine (EU)

    - La Sociedad Médica para Artistas (Alemania/Austria)

    - La Asociación Suiza para Músico-Medicina (Suiza)

    - El Instituto de Fisiología y Medicina del Arte-Terrassa (España)

    - The Hellenic Association for the medicine-science of dance and

    performing arts (Grecia)

  • 21

    - The European Medicine Arts (Salzburgo, Linz, Basilea, Zurich, Berna,

    Florencia y Atenas)

    En México no existen especialistas en las enfermedades propias de los

    artistas, en general y, de los músicos, en particular; y, mucho menos,

    investigación de estos riesgos de trabajo.

    En una exploración realizada en las bibliotecas centrales del IPN, la UNAM y

    el INBA no se encontró información sobre el estudio de padecimientos

    relacionados con los músicos, realizados en el país.

    De ahí y de la afición por la música, surge el interés por emprender el

    presente estudio. Para el caso de los músicos se pueden considerar los

    siguientes antecedentes.

    Hunter et al., (1986) señalan que “es poco probable que, los aficionados a la

    música que asisten a un concierto piensen en que un músico de la orquesta

    manifieste dolor mientras toca (…), sin embargo, ahora es reconocido que los

    ejecutantes de instrumentos pueden presentar un síndrome doloroso

    mientras tocan …”. La etiología de este padecimiento, al que denominan

    “Síndrome por sobre-esfuerzo” es objeto de intensas discusión y, se requiere

    tanto de estudios clínicos como de investigaciones longitudinales (Hunter, et

    al., 1986).

    Por otro lado, William y Dowson (1988), en su estudio “Problemas de mano y

    de la extremidad superior en los músicos: Epidemiología y Diagnóstico”

    anotan que, “Sólo 20 % de los músicos (30 de 148) tuvieron dificultades,

    especialmente causadas por la ejecución; este grupo incluyó 26 casos con

    varios diagnósticos como sobre-esfuerzo/estrés, uno con osteoartritis del

    dedo pulgar, y tres con otros problemas (dos de ellos con síndrome de túnel

    del carpo) (…). Esta información tiene muchas similitudes con diversos

    estudios epidemiológicos realizados a nivel internacional” (William y Dowson,

    1988).

    Behar et al., (2006), en su estudio “Riesgo de pérdida auditiva en músicos de

    orquesta” refieren que “Revisamos 13 artículos sobre la exposición a ruido de

    músicos de orquesta y encontramos que la pregunta de si los músicos (…)

  • 22

    están sobre-expuestos no parece tener una respuesta clara. (…). El problema

    más serio fue el tiempo estimado que los músicos ejecutaron en la orquesta.

    Esta información es crucial para el cálculo de los niveles de exposición (LEX,

    por sus siglas en inglés) a ruido normalizado, y es especialmente importante

    cómo los instrumentistas de la orquesta no ejecutan en igual proporción al

    año, ni están expuestos a los mismos niveles de ruido mientras ejecutan

    diferentes piezas musicales”.

    En un estudio de caso, Steinmetz, et al., (2008), comentan que “Los

    problemas músculo-esqueléticos y el dolor pueden perjudicar seriamente la

    carrera de un músico. Más del 80% de los músicos profesionales sufren de

    problemas y dolor en el sistema músculo-esqueléticos cuando ejecutan su

    instrumento. Éstas son comúnmente descritas como desórdenes músculo-

    esqueléticos relacionados con la ejecución (PRMD, por sus siglas en inglés)”.

    Se han descrito diversos factores de riesgo y etiológicos para PRMDs, aparte

    de las influencias posturales y anatómicas, el incremento del estrés y la

    presión sobre los músicos, los instrumentos ergonómicos, los factores

    ocupacionales y los aspectos técnicos, entre otros, juegan un papel

    importante y contribuyen a la aparición de estos problemas (Steinmetz, et al.,

    2008).

    Históricamente, el ejecutante siempre se ha tenido que adaptar al

    instrumento y, consecuentemente, la única forma de optimizar esta relación

    fue la selección de un individuo cuyas características antropométricas

    pudieran ser, al menos suficientes si no es que óptimas, para combinar los

    requerimientos del instrumento, y es notable que esta adaptación pudiera

    continuar a través de un moldeo durante el desarrollo de los años

    (Ackermann y Adams, 2003; en Rabuffetti, 2007).

    Sin embargo, es bien sabido que, a pesar de cualquier precaución, tocar y

    ejecutar el instrumento están a menudo caracterizadas por ejecución no

    confortable, aunque no tengan un grado clínico o subclínico. En un estudio

    epidemiológico publicado, 82% de un grupo de 2 212 músicos de orquesta

    reportaron problemas médicos y 76% reportaron al menos un problema de

  • 23

    salud severo que afectó su habilidad para la ejecución musical (36%

    reportaron cuatro problemas severos). Mientras que el problema médico

    severo más común fue una alteración psicológica (sensación de ausencia en

    el 16% de la muestra), el siguiente problema de salud severo más común

    consistió en problemas músculo-esqueléticos de la espalda (13%), del cuello

    (13%), de hombros (13%), y de manos (10%) (Fishbein, et al., 1988; en

    Rabuffetti, 2007). En otro estudio epidemiológico, 58% de la muestra

    reportaron problemas músculo-esqueléticos severos pero, el porcentaje

    aumentó a 66% cuando se consideró a un subgrupo de 1 378 músicos de

    cuerda (violín, viola, chelo y bajo).

    Cuando se enfocó al sub-subgrupo de 695 ejecutantes de violín, alrededor de

    16% de la muestra reportó problemas severos que le afectan a la nuca, 16%

    al hombro, 13% a la mano izquierda (sólo 6% a la mano derecha), 13% a la

    espalda baja, y 11% a la espalda alta.

    Es notable que los ejecutantes de violín, predominantemente manifiesten

    problemas de su lado izquierdo, la parte de su cuerpo más involucrada en la

    postura de la tarea que realizan (Middlestadt, et al., 1989; en Rabuffetti,

    2007).

    A pesar de la frecuente asociación entre instrumentos de cuerdas

    (particularmente el violín) y los problemas de salud, el violín siempre ha

    mantenido una geometría fija y una técnica de ejecución sustancialmente sin

    variación. Sin embargo, en las décadas recientes, se ha efectuado un

    proceso de modificación de ciertas características del instrumento, que no

    modificarán el sonido: se han propuesto y extensamente adoptado,

    apéndices movibles (por ejemplo, para el descanso del hombro y el mentón),

    el ajuste del diapasón que permita una mejor adaptación del instrumento al

    individuo. No obstante, los efectos de los diapasones de descanso pueden

    ser evaluados mediante un patrón elevado de postura y movimiento, que es

    un justo pero, no óptimo, método (Ackermann y Adams, 2004; en Rabuffetti,

    2007).

  • 24

    Steinmetz et al., (2006), en relación con el síndrome de sobre-uso (OS, por

    sus siglas en inglés) dicen que: “La ejecución de un instrumento musical

    coloca al sistema músculo-esquelético en una alta demanda en términos de

    precisión, coordinación, y velocidad. Los músculos, nervios y, articulaciones

    muy frecuentemente tienen una función más allá de sus capacidades

    fisiológicas. Por lo tanto, los problemas músculo-esqueléticos y el síndrome

    de sobre-esfuerzo, son condiciones muy comunes entre los músicos

    profesionales (Steinmetz et al., 2006).

    El síndrome de OS puede ser descrito como una condición dolorosa que

    afecta los músculos, los tendones y los ligamentos. Esta condición es

    frecuentemente mal diagnosticada como tenosinovitis o tendinitis.

    Los signos tempranos de esta condición pueden ser sensación de debilidad o

    alguna pérdida de coordinación sin dolor. La progresión de esta condición

    está asociada con dolor cuando se toca el instrumento o aún en el descanso.

    Múltiples factores pueden conducir a un síndrome de OS:

    - incremento repentino en el tiempo de ensayo o ejecución,

    - factores psicológicos como el estado de ausencia o el estrés,

    - condición fisiológica inadecuada, por ejemplo, mal entrenamiento de

    los músculos,

    - malos hábitos de práctica o técnica instrumental inadecuada,

    - factores ergonómicos.

    Estos factores causan una carga muscular incrementada durante la ejecución

    del instrumento y, por lo tanto, conduce a un uso excesivo del sistema

    músculo-esquelético y al desarrollo del síndrome de sobre esfuerzo

    (Steinmetz et al., 2006). Otro problema de salud de los músicos y

    especialmente de los ejecutantes de violín, es la disfunción cráneo-

    mandibular (CMD, por sus siglas en inglés). Ésta, es una condición que

    involucra dolor y cargas funcionales en los músculos de la masticación, las

    articulaciones témporo-mandibulares (TMJ, por sus siglas en inglés), y la

    oclusión dental. La CMD está caracterizada por los siguientes síntomas: dolor

    (en los músculos masticatorios y/o en la TMJ); disfunción mandibular, con

  • 25

    disminución de la apertura de la boca y/o desviación de la mandíbula durante

    la apertura de la boca; y sonidos de las TMJ (chasquido, tronido, crepitación).

    Las causas de CMD incluyen mala oclusión dental, desequilibrio muscular

    (por ejemplo, debido a parafunciones), y artropatías (como, trastornos

    internos o artrosis). El TMJ está conectado vía huesos, ligamentos y

    músculos de las regiones de la cabeza y el cuello hasta la columna vertebral.

    Por lo tanto, la disfunción de las TMJ no sólo afecta el área del sistema

    masticatorio, sino también el control de la cabeza y el cuerpo (Steinmetz et

    al., 2006). La CMD a menudo está asociada con mala función y/o síndrome

    de dolor complejo de las articulaciones de la cabeza, la espina cervical, el

    hueso hioides, la espina torácica y lumbar, el diafragma, la pelvis y además,

    de las vísceras. Como resultado, los pacientes muestran síntomas externos

    al sistema masticatorio, como dolor de cabeza y otalgias (dolor de oídos),

    vértigo, globus hystericus, ciática, lateralización pélvica, y disparidad de las

    piernas (Steinmetz et al., 2006).

    La compensación por este tipo de riesgos afecta potencialmente a todas las

    ejecuciones de los artistas empleados por las orquestas, los grupos de teatro

    o las compañías de danza, sólo para mencionar algunas disciplinas. Las

    lesiones y enfermedades relacionadas con este tipo de trabajo son

    usualmente consideradas en el contexto de las compensaciones de la labor

    industrial tradicional; en tanto que la ejecución de las artes plantea peligros

    ocupacionales distintos. Parece, sin embargo, que aunque se tome

    conciencia de la necesidad de compensaciones para estos trabajadores,

    éstas pueden adolecer de enormes carencias en y su gestión (Stephens,

    1989; en Robin 1990; Gordon, 1981; en Robin, 1990).

    Los asuntos médico-legales relevantes para las compensaciones de los

    trabajadores de la ejecución de las artes incluyen:

    - lesiones comparables versus lesiones no comparables,

    - clasificación deterioro/incapacidad,

    - provisión de información sobre procedimientos y políticas para las

    compensaciones de los trabajadores,

  • 26

    - restricciones de los servicios médicos cubiertos por las

    compensaciones de los trabajadores,

    - elegibilidad de las compensaciones de los trabajadores por

    ejecutantes independientes o subcontratados, y

    - representación legal adecuada para los ejecutantes involucrados en la

    litigación de las compensaciones a los trabajadores.

    La mayoría de las lesiones soportadas por los músicos, los cantantes, los

    danzantes, y artistas similares resultan del sobre-esfuerzo crónico o trauma

    acumulativo (Fry, 1986; Lederman y Calabrese, 1986; Solomon y Micheli,

    1986; en Robin, 1990).

    Los estatutos de compensación a los trabajadores pueden ser ambiguos en

    esta área, a menudo principalmente asegura las carreras para negar los

    reclamos por las lesiones que no son resultado claro de un solo, inesperado,

    traumático incidente. En México, los aspectos relacionados con el

    reconocimiento de estos riesgos y sus compensaciones son reconocidos por

    la Ley Federal del Trabajo (LFT) aunque, al parecer no para todas las

    disciplinas artísticas. La Ley Federal del Trabajo en su título sexto de

    Trabajos Especiales capítulo XI artículos 304 al 310 dedicados a trabajadores

    actores y músicos, habla de las relaciones en el trabajo, el salario, camerinos

    cómodos, sin embargo no habla de riesgos ni de lesiones ni de atención

    médica como lo hace en el capítulo X de Deportistas profesionales artículo

    300 en donde dice: Son obligaciones especiales de los patrones:

    ORGANIZAR Y MANTENER UN SERVICIO MÉDICO QUE PRACTIQUE

    RECONOCIMIENTOS PERIÓDICOS. Y en el capítulo X artículo 301 que

    refiere: QUEDA PROHIBIDO A LOS PATRONES EXIGIR DE LOS

    DEPORTISTAS UN ESFUERZO EXCESIVO QUE PUEDA PONER EN

    PELIGRO SU SALUD O SU VIDA

    Los músicos son trabajadores expuestos a gran cantidad de riesgos y sería

    muy importante que sea esto considerado también por parte de las

    autoridades competentes para poderles proporcionar servicios médicos

    especializados.

  • 27

    CAPÍTULO 2

    MARCO TEÓRICO

    El estudio de la presente tesis se centró en el análisis de una de las

    disciplinas de las artes, la música y, por lo tanto de los trabajadores de la

    música, más en particular, de los violinistas. En ese sentido, este capítulo

    comienza por definir, en términos generales qué es la música, continúa con

    un análisis del contexto de los violinistas y, finaliza haciendo la propuesta

    para el estudio de los problemas de salud de estos trabajadores de las artes.

    Diversas son las definiciones sobre la música, en seguida se anotan algunas

    de éstas:

    2.1. ¿QUÉ ES LA MÚSICA?

    “La música es un sonido organizado” (Brennan, 1988)

    “La música es una de las bellas artes que se ocupa de la combinación de

    sonidos, que busca la belleza en la forma y la expresión de emociones”

    (Diccionario Ingles Oxford, 1984)

    “La música es el receptáculo donde residen fuerzas secretas o espíritus a los

    que el canto puede evocar para dar al hombre un poder superior a sus

    propias fuerzas o para descubrirle lo más recóndito de su propio yo” (Soler,

    1987). Para describir la palabra música existe desde la definición más

    sencilla, hasta la más complicada, no obstante, el significado de la palabra

    música no puede encontrarse en una sola definición ya que ésta seria muy

    extensa; Por esta razón, el maestro Juan Arturo Brennan (1988) recopiló

    varias definiciones, entre las cuales se encuentran las siguientes:

    Bach, “La música es una agradable armonía para el honor de Dios y los

    deleites permitidos del alma”.

    Bernstein, “La música puede nombrar lo que no tiene nombre y comunica lo

    desconocido”.

    Nestell, “La música es la cuarta gran necesidad de la naturaleza humana:

    primero el alimento, después el vestido, después el techo y luego la música”.

  • 28

    Buzón, “La música nació libre y su destino es ganar su libertad”.

    Hanslick, “La música es su propio significado”.

    Huxley, “Después del silencio, la música es lo que más se acerca a expresar

    lo inexpresable”.

    Wadsworth, “La música es el lenguaje universal de la humanidad”.

    Nietzsche, “La vida sin música sería un error”.

    Por eso, se podría concluir en que, uno de los aspectos maravillosos de la

    definición del término música es que, cada individuo puede expresar con sus

    propias palabras su propia definición.

    Ahora bien, qué se ha dicho de los encargados de producir esa combinación

    de sonidos.

    2.2. ¿QUIÉNES SON LOS MÚSICOS?

    Los músicos son hombres y mujeres dedicados al estudio de la música y a la

    ejecución de algún instrumento, que incluye a la voz. La formación de un

    músico inicia aproximadamente a los 16 años al concluir sus estudios de nivel

    medio superior para ingresar a una licenciatura en música. Sin embargo,

    muchos de ellos inician sus estudios entre los ocho y nueve años cuando ya

    saben leer y escribir (Tonini, 1936); a esta edad su gran flexibilidad y su

    capacidad de aprendizaje les permite un gran crecimiento artístico y musical.

    El violonchelista Lluis Claret comenta, por ejemplo que, un niño entre cinco y

    siete años puede comenzar el aprendizaje del instrumento, considera que si

    el niño aprende jugando con el instrumento y con la música, la base que se

    puede crear será mucho mejor (Claret, s/f)

    Bejjani et al. (1998) encontraron que un 39.4% de los músicos empezaban a

    la edad de 6 años o antes, un 46.5% entre las edades de 7 y 13 años y sólo

    un 12.7% a la edad de 13 años o posterior

    Al parecer, entre más temprana sea la edad de inicio, los resultados

    profesionales pueden ser mejores; un grupo de estudiantes del Conservatorio

    Nacional de Música de México, lo expresa de la siguiente manera: “…

    muchos de nosotros tuvimos contacto con instrumentos musicales desde

  • 29

    antes de los ocho años …” y, en relación con el tiempo dedicado a esta

    actividad dicen: “… Cuando una persona comienza, de un modo profesional

    los estudios del instrumento de su elección, dedica como mínimo tres horas

    diarias al ensayo del mismo, durante seis días a la semana. Esas tres horas

    diarias, a la semana hacen 18 horas dedicadas a la ejecución del instrumento

    y esto es sólo en un inicio de la carrera del músico. Conforme pasa el tiempo

    esas tres horas aumentan hasta cinco o seis horas diarias, sea por

    conciertos, ensayos, o ambas (Comunicación verbal, músicos de la orquesta

    sinfónica nacional, 2003) lo que hace un total de 36 horas a la semana. Todo

    el tiempo dedicado tiene como propósito, alcanzar la perfección de los

    sonidos emitidos.

    Es así que, los estudios y desarrollo profesional de los músicos implica un

    esfuerzo físico importante. Esto los somete a una exposición a movimientos

    repetitivos y posturas forzadas fijas específicas por varias horas, meses, años

    pero, existe una gran variedad de factores particulares a los que se exponen

    permanentemente.

    Por ejemplo, los integrantes de una orquesta sinfónica nacional comentaron

    que: “en ocasiones los problemas psicológicos de los músicos comienzan

    desde la elección de la carrera de músico ya que, muchas veces, los padres

    o los familiares más cercanos no están de acuerdo en la elección, por no

    considerar a la música como una opción profesional favorable, y de futuro,

    con solvencia económica para los estudiantes; por lo que, esta condición

    propicia que el alumno, futuro músico profesional, no se sienta apoyado por

    su familia y, por lo tanto, su desempeño no sea el óptimo”, (comunicación

    verbal).

    Ahora bien, conforme el músico se desarrolla en su campo profesional, sus

    oyentes son distintos, es decir las exigencias a las que es sometido varían,

    se va alejando de aquel público poco conocedor, que le aplaudía por una

    ejecución sencilla; comienza a exponerse a públicos conocedores y más

    exigentes, de tal manera que, para poderse mantener en el puesto logrado o,

    seguirse desarrollando, es decir, conservar y acrecentar los privilegios

  • 30

    logrados, debe demandarse a sí mismo más y más. Esta situación lo lleva a

    presentar sobre-esfuerzo emocional, intelectual y, todo ello a estrés. La gran

    mayoría de estos artistas no llegan a estos niveles pero, este fenómeno lo

    presentan de todas maneras, en diferente grado, en algún momento de su

    carrera. Los músicos son personas dedicadas a la creación de música y, se

    les confiere el compromiso de hacer felices a los hombres a través de ese

    medio pero, y su propia felicidad, ¿dónde queda? Aunque una gran mayoría

    de ellos la considera parte de su actividad profesional, no todos la alcanzan.

    Estos trabajadores de las artes deben desarrollarse en conjuntos musicales.

    Uno de estos conjuntos es la denominada orquesta, a continuación se

    describe qué es.

    2.3. ¿QUÉ ES UNA ORQUESTA?

    La orquesta es una agrupación uniforme de instrumentos que toca su propio

    repertorio de concierto. Como la conocemos actualmente, la orquesta ha

    existido desde mediados del siglo XVII. Su base es la sección de cuerda ya

    que sólo esta familia de instrumentos podría dar un sonido homogéneo desde

    el principio hasta el fin y articular notas con gran registro dinámico y una rica

    variedad de expresión. La orquesta clásica desde mediados del siglo XVIII,

    tiene un par de oboes que se destacan de las cuerdas y un par de trompas

    que intensifican o ligan el sonido. Otros instrumentos añadidos con frecuencia

    incluyen una o dos flautas y fagotes, trompetas y timbales así como el

    clarinete. La invención del director ocurrió a principios del siglo XIX y

    transformó la interpretación orquestal. Weber, Mendelssohn, Brelioz y Spohr

    se contaron entre los primeros compositores que dirigieron sus obras de esa

    manera. Consideraciones locales determinarían el número de instrumentos

    de cuerda, aunque sería aceptado el constituido por dos viento-madera

    básicos (flautas, oboes, clarinetes, fagotes), cuatro trompas, dos trompetas,

    tres trombones y timbales, también se añaden el piccolo y el contrafagot y

    desde 1830 la tuba, el arpa, la caja clara, bombo, platillos y triángulo (Alsina,

    2000).

  • 31

    Actualmente una orquesta sinfónica se distribuye de la siguiente manera (Ver

    la figura 2.3.1).

    Fig. 2.3.1. Distribución de los instrumentos de una orquesta sinfónica

    Se llama orquesta sinfónica u orquesta filarmónica a una orquesta de gran

    tamaño con presencia de todas las familias de instrumentos.

    La orquesta sinfónica es idéntica a la orquesta filarmónica en cuanto al

    número de instrumentos y al repertorio; la diferencia entre ellas es que las

    orquestas sinfónicas están patrocinadas con recursos del gobierno, mientras

    que las orquestas filarmónicas se sostienen con recursos del sector privado

    (Baquero, 2008).

    En la figura 2.3.1., se puede apreciar la colocación de los instrumentos en

    una orquesta sinfónica actual en donde se puede observar los instrumentos

    de cuerda los de viento , y los de percusión . El director de la

    orquesta tiene la capacidad de cambiar de lugar algunos instrumentos si él

    así lo considera para la obra que van a interpretar.

    Primeros

    violines

    Violonchelos

    director

    Segundos

    violines

    Violas

    contra

    bajos

    arpa flautas Corno

    ingles

    oboes

    clarinetes fagotes Contra-

    fagot

    piano

    trompas

    trompetas trombones tuba

    percusión

    timbales percusión

  • 32

    La cantidad de instrumentos puede variar pero, por lo general, se consideran

    los siguientes (Ver Tabla 2.3.1):

    TABLA 2.3.1 NÚMERO DE INSTRUMENTOS EN UNA ORQUESTA SINFÓNICA

    CUERDAS VIENTO

    MADERA

    VIENTO

    METAL

    PERCUSIONES

    12 violines

    primeros

    2 flautas 3 trompetas 1 arpa

    10 violines

    segundos

    1 flautín o

    piccolo

    3 trombones 1 piano

    8 violas 2 oboes 5 cornos

    franceses

    5 timbales

    8 violonchelos 1 corno inglés 1 tuba

    6 contrabajos 2 clarinetes

    1 clarinete bajo

    2 fagotes

    1 contrafagot

    A esta composición se le suelen combinar, con frecuencia, con otros

    instrumentos de percusión como la celesta, claves, maracas, platillos,

    castañuelas, triángulo, bombo, marimba, xilófono, campanas tubulares, cajas

    chinas, glockenspiel, redoblante, vibráfono, sin superar ese número de 3 a 5

    timbales.

    Es muy importante para la persona que decide dedicarse a la música elegir el

    instrumento adecuado para lo cual hay que tomar en cuenta lo siguiente:

    - Edad y sexo: A los 5 años un niño elige instrumentos como la trompeta

    o la batería, mientras que una niña elige la flauta (González, 2005).

    De los 12 a los 17 años, los chicos prefieren batería, percusiones y

    trompeta, mientras que las chicas se inclinan por el canto, el piano, la

    flauta, el violín (Mora, 2007)

  • 33

    - Complexión y características físicas: Una persona delgada elige por lo

    regular instrumentos delicados como piccolo, flauta; una persona

    fuerte prefiere trompeta, trombón, tuba, percusiones. Hay instrumentos

    intermedios como son clarinete, violín, violonchelo, saxofón, oboe.

    - Carácter: El carácter de la persona define el tipo de música que le

    gusta interpretar. Por ejemplo, hay personas que les gusta el rock o

    pop y eligen teclado, guitarra electrica, bateria. Otras personas gustan

    por música tradicional y eligen instrumentos representativos

    dependiendo el tipo de música como son: quena, marimba, gaita,

    charango. Otros optan por instrumentos clásicos

    - Habilidades personales

    - Manejabilidad del instrumento

    Aranzazu Cabanes en su artículo Instrumentos Musicales y Género (s/f)

    muestra un listado de manejabilidad de instrumentos según su peso,

    dándole números del 1 al 10 según su tamaño y peso, la presentamos en

    la tabla 2.3.2.

    Tabla 2.3.2. Manejabilidad de los instrumentos

    FLAUTÍN 1

    FLAUTA TRAVESERA 2

    REQUINTO 2

    OBOE 3

    CLARINETE 3

    TROMPETA 4

    FISCORNO 4

    SAXOFÓN ALTO 5

    TROMPA 6

    CAJA 7

    PLATOS 7

    FAGOT 8

    TROMBÓN 8

  • 34

    BOMBARDINO 8

    SAXOFÓN TENOR 8

    BOMBO 9

    TUBA 10

    Cada instrumento es diferente y por lo tanto diferentes son las patologías

    que se presentan por tocarlos. A continuación se describen los

    padecimientos generales de los músicos.

  • 35

    2.4. PADECIMIENTOS GENERALES DE LOS MÚSICOS

    Un músico, en el momento que toca, está trabajando. Ese trabajo exige años de

    estudio, de ensayos, de audiciones, de conciertos, y todo ello implica un cúmulo

    de movimientos, fricciones, posturas, cargas, aire, golpes, ruido, cansancio,

    emociones, etc., lo cual puede llevar al músico a lesiones y/o enfermedades.

    Debido al ejercicio de su profesión, los músicos pueden desarrollar, entre otros

    padecimientos, enfermedades músculo-esqueléticas, en ese caso, los factores

    de riesgo son los siguientes (Ver Tabla 2.3.3):

    TABLA 2.3.3. FACTORES DE RIESGO

    INTRÍNSECOS EXTRÍNSECOS INTERACCIÓN

    DE

    FACTORES

    GÉNERO TIPO DE INSTRUMENTO POSTURA

    EDAD PROGRAMA DE

    PRÁCTICA

    TÉCNICA

    DIETA DURACIÓN DE LA

    PRÁCTICA

    INSTRUCCIÓN

    MUSICAL

    CONDICIÓN FÍSICA INTENSIDAD DE LA

    PRÁCTICA

    PREDISPOSICIÓN A

    PROBLEMAS

    MÚSCULO-

    ESQUELÉTICOS

    INICIOS BRUSCOS

    HIPERMOVILIDAD INCREMENTOS

    BRUSCOS

    ANTROPOMETRÍA REPERTORIO

    FACTORES

    PSICOLÓGICOS

    AMBIENTE

  • 36

    Viaño (s/f) en su artículo “Estudio de la relación entre la aparición de lesiones

    músculo-esqueléticas en músicos instrumentistas y hábitos de actividad física y

    vida diaria” propone una clasificación para las enfermedades de los músicos,

    con base en la realizada por Hoppman (1998) que, a continuación se presenta:

    1. N O E S P E C Í F I C A S

    a) Enfermedades músculo-esqueléticas relacionadas con la interpretación

    (playing related musculoskeletal disorders o PRMS´s)

    b) Síndromes de sobreuso o de uso excesivo (overuse syndrom)

    c) Síndromes de mal uso (misuse syndrom)

    d) Lesión por esfuerzo repetitivo (repetitive strain injury)

    e) Enfermedad del miembro superior relacionada al trabajo (work related upper

    limb disorder)

    2. E S P E C Í F I C A S

    a) Tendinitis, tenosinovitis, peritendinitis

    b) Roturas tendinosas y ligamentosas

    c) Patologías del hombro: Síndrome subacromial, hombro inestable

    d) Patologías del codo: epicondilitis, epitrocleitis

    e) Inestabilidad articular

    f) Artrosis, artritis

    g) Traumatismos

    h) Síndromes de atrapamiento nervioso

    i) Neuropatía digital

    3. ENFERMEDADES DE ORIGEN NO PROFESIONAL QUE

    DIFICULTAN LA EJECUCIÓN

    a) Artritis reumatoide

    b) Desviaciones de la columna vertebral

    c) Entre otras

  • 37

    4. DISTONIA O AUSENCIA DE CONTROL SIN DOLOR

    - Se trata de una contracción mantenida, indeseada de un grupo muscular

    determinado en el momento que se requiere para efectuar una función

    específica.

    Hoppman y Patrone (1983) realizaron un estudio a 179 músicos de los cuales el

    51% presentaba alguna disfunción que afectaba su ejecución musical.

    Los problemas de salud de los trabajadores de la música son muy frecuentes, un

    estudio realizado por el Institut de Fisiologia i Medicina de l’Art (2004) menciona

    que de 1 639 músicos de todas las edades y grados de dedicación puso en

    evidencia que un 79% de ellos padecen algún problema médico relacionado con

    su actividad durante su carrera (Rosset, 2004). Dichas causas están

    relacionadas con:

  • 38

    - Agotamiento

    - Aumento brusco del tiempo y/o intensidad del estudio

    - Cambio de instrumento

    - Cambios en la técnica

    - Desgaste muscular

    - Espacio confinado

    - Falta de atención médica oportuna

    - Falta de concentración

    - Falta de preparación muscular

    - Lugar de ensayo y concierto inadecuado

    - Mala elección de su instrumento

    - Mala técnica, descuidada o incorrecta

    - Movimientos incorrectos

    - Movimientos repetitivos

    - Mucha exigencia para tocar cada vez más y mejor por parte del mismo

    músico, de maestros o padres

    - No hacerle caso al dolor o a las señales del cuerpo

    - Problemas de postura

    - Tamaño del instrumento

    - Tensiones

    Ahora bien, debido a que en la presente tesis se realizó un estudio en los

    ejecutantes de violín, en el siguiente apartado se hablará de sus ejecutantes y

    este instrumento.

  • 39

    2.4.1. LESIONES OCASIONADAS POR LA EJECUCIÓN DEL VIOLÍN.

    Los instrumentos de cuerda son todos aquellos que producen su sonido

    mediante el uso de cuerdas, el violín es el más pequeño de los instrumentos de

    cuerda frotada. Middlestadt y Fishbein (1989) encontraron que el 66% de los

    músicos de instrumentos de cuerda reportaron problemas músculo-esqueléticos

    que interfieren en la ejecución de su instrumento.

    A continuación se presenta un listado en orden alfabético de las lesiones que

    pueden presentar los violinistas:

    - Ampollas en los dedos

    - Bruxismo

    - Bursitis del hombro

    - Cuello del violinista o fiddler´s neck

    - Curvatura de la columna cervical con concavidad hacia la izquierda

    asociado con la rotación al lado izquierdo

    - Desviación y desgaste dentales

    - Distonía focal

    - Disfunción témporo-mandibular

    - Dolor en cuello (izq. 40% der. 20%)

    - Dolor en hombros (izq. 50% der. 30%)

    - Dolor en muñeca (izq. 30% der. 20%)

    - Epicondilitis lateral (Codo del tenista)

    - Epicondilitis medial (Codo del Golfista)

    - Lesión del Manguito de los Rotadores

    - Neuropatía cubital

    - Síndrome de túnel del carpo

    - Síndrome de túnel cubital

    - Síndrome del tunnel radial

    - Síndrome del pronador redondo

    - Síndromes de sobreuso

    - Tendinitis de De Quervain

  • 40

    - Tendinitis bilateral de extensores del carpo radiales

    - Tendinitis extensor común de los dedos

    - Tendinitis bilateral del extensor del carpo cubital

    - Tenosinovitis del compartimiento cubital

    - Torsión de la pelvis

    EL VIOLÍN

    Es difícil establecer una genealogía exacta del violín ya que, son lejanos los

    antepasados de este instrumento que apareció en el transcurso del siglo XVI.

    Hay que remontarse en el tiempo para descubrir instrumentos de cuerda que

    presenten algunos rasgos de parentesco con él.

    Por ejemplo, la lira de la Grecia antigua, un caparazón de tortuga que tiene

    por encima unos brazos unidos por un montaje en el que están fijas las cuerdas

    que se pulsan con los dedos o, con la ayuda de un plectro (uñeta o plumilla).

    En la India, el ravanastron, compuesto de un cilindro atravesado por un

    vástago sobre el que se ha tendido una cuerda, es uno de los más antiguos

    instrumentos de cuerda.

    El rebab es un instrumento norteafricano circular con fondo, tapa y un vástago

    con cuerdas y arco para su interpretación.

    Otro antepasado es el crowth,instrumento rectangular de seis cuerdas del siglo

    XV al que se añadirá posteriormente un arco.

    Hacia el siglo XVI dos familias de instrumentos experimentan una evolución, las

    violas da gamba y de brazo y la familia de las lira da braccio,siguen

    evolucionando hasta que se les da el nombre de kleine Beige.

    En Alemania la palabra Geige fue asignada al violín en el siglo XVI. La palabra

    Violon aparece en 1556 en Francia; Violino en 1538 en Italia, y Violín en 1572 en

    Inglaterra (Flamer, 1998).

    El violín vio la luz en la forma en la que lo conocemos en el decenio de 1520-

    1530. Eduard Melkus observa que las representaciones más antiguas de un

    instrumento del género del violín que conocemos se encuentran en un retablo

  • 41

    pintado por G. Ferrari en Bérgamo (Italia) en 1529 y en la cúpula de Nuestra

    señora de Saronno (Italia) que data de 1535.

    Stradivarius (1644-1737) es el más célebre constructor de instrumentos de

    cuerda de la historia, desde el año de 1665 comenzó a trabajar en la elaboración

    de violines y otros instrumentos de cuerda, el maestro fabricó alrededor de 1100

    violines, firmó su último violín a la edad de 92 años (Ver Figura 2.4.1).

    Figura 2.4.1 El Violín , tomada de

    www.schillerinstitute.org/newspanish/institut

    http://www.schillerinstitute.org/newspanish/institutoschiller/Arte/MusiParadojaPitagoras.html

  • 42

    EL VIOLIN EN LA ACTUALIDAD

    El violín, junto con la viola, el violonccelo y el contrabajo, son instrumentos de

    cuerda frotada y pertenecen a la familia de los cordófonos. El violín es el más

    pequeño y por lo tanto tiene el sonido más agudo de los cuatro.

    Por su sonido y su riqueza de repertorio, el violín es el instrumento que se

    encuentra en más número en una orquesta sinfónica, siendo 16 primeros

    violines y 14 segundos violines.

    El violín está formado por cuatro cuerdas, que van desde la cola de madera

    hasta el clavijero, pasando por un puente que las sostiene, tiene clavijas

    laterales, una escotadura o cintura en la caja sonora y dos aberturas en forma

    de S.

    El cuerpo del violín es fabricado de madera de abeto para la tabla, arce (plátano,

    sicómoro) para el fondo, el mango y los aros. Las clavijas son realizadas en

    ébano, boj o palisandro. El Puente es de madera de pino o de arce. El alma es

    un pequeño cilindro de abeto que es el corazón del instrumento, se coloca con la

    ayuda de un punzón un poco más atrás del puente (Betancourt, 2004).

    En cuanto al arco, la arquetería actual emplea la madera de pernambuco la cual

    presenta el equilibrio ideal para la fabricación de un buen arco: rígido, flexible y

    ligero. La mecha está formada por pelo de caballo (de 120 a 150 cerdas tensado

    entre los dos extremos de una delgada varilla de Madera.

    El arco mide 74cm y pesa aproximadamente 60 gramos.

  • 43

    POSTURA QUE SE ADOPTA PARA TOCAR EL VIOLÍN Y SU BIOMECÁNICA

    El violín es considerado el instrumento más brillante y virtuoso de la orquesta.

    Para comenzar con la ejecución del violín, éste se sostiene sobre el hombro

    izquierdo y se hace una pinza entre la cabeza y el hombro. El instrumento debe

    reposar sobre la clavícula izquierda formando un ángulo de 135 grados

    aproximadamente con el cuerpo. Se debe mantener firme pero sin enclavarse

    para dejar al hombro su movilidad. Esa pinza se debe de adaptar a las

    necesidades de la ejecución y no dar siempre la misma presión. Al instrumento

    puede colocársele un cojín, éste evita que resbale y el violinista vuelva a

    levantar el hombro. Algunos músicos prefieren usar un pañuelo. Hay músicos

    que no soportan esos intermediarios y buscan tener un contacto directo, otros

    mencionan que el violín suena mejor sin el cojín.

    Con la mano izquierda se sostiene el cuello del violín y con los dedos se pisan

    las cuerdas para producir diferentes notas musicales. El arco se sostiene con la

    mano derecha, primero el pulgar se apoya sobre la primera coyuntura del dedo

    medio y sobre ese pulgar se apoya el arco, luego el dedo índice se coloca sobre

    el arco con la segunda falange, el anular con la primera falange y el meñique

    con la punta extrema. Al sostener el arco correctamente se forma un ángulo

    agudo con la mano. La flexibilidad del pulgar es de la mayor importancia; su

    fuerza comunica rigidez a los músculos del antebrazo y, sobre todo, a las

    articulaciones de la muñeca. Sin una muñeca flexible será imposible obtener una

    correcta conducción del arco (Ver Figura 2.4.2).

    fig 2.4.2 Cómo sostener el violin ( tomado de http://fiddler-parra.blogspot.com/2009/04/posicion-correcta-del-violin.html

    http://fiddler-parra.blogspot.com/2009/04/posicion-correcta-del-violin.html

  • 44

    Desde el punto de vista de la técnica, el violín se sostiene de la siguiente forma:

    Mano izquierda:

    - Sostiene el violín.

    - El pulgar descansa extendido en el mango del lado opuesto del dedo

    medio.

    - Los dedos en el mango del lado opuesto del dedo medio.

    Muñeca izquierda:

    - Tubiana (1989), menciona que la muñeca izquierda se encuentra 15

    grados hacia el lado cubital y Janet (2006) refiere que la muñeca está en

    ángulo de 25 grados con respecto a la mano.

    Antebrazo izquierdo:

    - Se encuentra en supinación.

    Codo izquierdo:

    - Queda flexionado tendiendo siempre a acercarse al cuerpo y no a

    separarse de él.

    Brazo izquierdo:

    - El brazo sigue hacia adelante una línea recta desde el hombro, debe

    quedar libre para ejercer un ligero movimiento de giro según la cuerda

    sobre la que se esté tocando.

    - El brazo se encuentra en rotación interna.

  • 45

    Mano derecha:

    - Sostiene el arco.

    - Los dedos se colocan sobre el arco en una posición natural, esto es ni

    muy apretados, ni separados, ni estirados y moderadamente flexionados.

    - La baqueta pasará debajo de la segunda falange del índice y de la punta

    del dedo pequeño.

    - El dedo pulgar no debe estar ni estirado ni metido hacia adentro, sino

    ligeramente arqueado y en una posición adelantada, soporta el peso del

    arco.

    Muñeca derecha:

    - Permanece libre pero, estable.

    Antebrazo derecho:

    - Se encuentra en pronación.

    Codo derecho:

    - En flexión.

    Brazo derecho:

    - En abducción y rotación interna.

    El movimiento del arco sobre las cuerdas requiere un constante grado de fuerza

    por parte del ejecutante. Rolland (s/f) determinó que, aunque el arco pesa 2

    onzas (56.70g) cuando se desplaza por las cuerdas hasta la punta se ejerce una

    onza de presión (1onza = 28.35g).

    Se debe buscar mantener una actitud de relajamiento al sostener el violín, para

    obtener una ejecución suave y fácil. Mantener una buena posición es de la

    mayor importancia ya que, si el violinista no adopta una buena postura, desde

  • 46

    que empieza a conocer el instrumento, creará vicios posturales y eso repercutirá

    en todo su cuerpo con el paso del tiempo.

    Es necesario sostener el violín y el arco sin mucha dificultad antes de empezar

    el estudio de los ejercicios.

    Cuando el violinista no se encuentre tocando es aconsejable que se permita

    bajar los brazos y descansar tantas veces como su repertorio lo permita, incluso

    durante una función.

    Deben bajar el instrumento y sostenerlo sobre su rodilla izquierda por el cuello

    del instrumento y deteniéndolo en su regazo. Al mismo tiempo deben bajar el

    brazo derecho y apoyarlo en su muslo derecho, sin olvidar relajar el cuello.

    Los movimientos al momento de tocar el violín son los siguientes:

    Cuello:

    - Flexión y rotación izquierda.

    Miembro superior izquierdo:

    - Abducción del brazo.

    - Extensión y supinación del brazo.

    - Flexión del antebrazo sobre el brazo.

    - Supinación del antebrazo.

    - Supinación de la mano.

    - Flexión y extensión de los dedos (repetidas veces).

    Miembro superior derecho:

    - Extensión y flexión del brazo (repetidas veces).

    - Extensión y flexión del antebrazo (repetidas veces).

    - Flexión de la muñeca.

    - Flexión de los dedos.

    Diversos autores han estudiado los problemas de salud de los violinistas y

    propuesto, al mismo tiempo, métodos para su estudio, como Patrone et al.

    (1989), que estudiaron un caso de compresión del nervio digital en un violinista

  • 47

    con hipermovilidad benigna; Melchor et al. (2000), que estudiaron la

    camptodactilia (una deformación de los dedos) en un violinista joven; Bejjani et

    al. (1989), que estudiaron de forma comparativa el análisis electromiográfico y

    acústico de la vibración del violín en violinistas profesionales sanos; el estudio

    piloto de Wilkinson y Grimmer (2001), de ultrasonido del cinturón del hombro

    izquierdo en violistas y violinistas profesionales; Shang et al. (2004), sobre el

    análisis de señales multidimensionales como un factor de mejor comprensión de

    los factores asociados con el uso repetitivo en la ejecución del violín; el estudio

    de Steinmetz et al. (2006), sobre la disfunción craniomandibular y ejecutantes de

    violín, para sólo mencionar algunos ejemplos.

    Si bien, se ha mencionado que estos músicos profesionales están expuestos y

    padecen una gran variedad de problemas de salud, la presente tesis, en el

    intento de explorar un problema de salud de los trabajadores de la música,

    indagó, a través de un modesto cuestionario sólo algunos problemas de salud.

  • 48

    CAPÍTULO 3

    PROCEDIMIENTO O MÉTODO

    3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Los violinistas de las orquestas sinfónicas, están expuestos a factores de riesgo

    similares, tanto generales como particulares o específicos, entre los cuales

    están: 1) realizan su trabajo sentados o de pie; b) actuar en los conciertos y

    efectuar numerosos ensayos; c) ejecución de movimientos repetitivos; d)

    adoptan posturas forzadas e incómodas; e) están expuestos a ruido; f) están

    expuestos iluminación deficiente; g) ejecución en espacios confinados que les

    genera limitaciones del movimiento y alteraciones de la postura; h) están

    sometidos a una importante carga de estrés constante; entre otros, que les

    produce alteraciones físicas, padecimientos músculo-esqueléticos, hipoacusia,

    alteraciones visuales, enfermedades psicosomáticas, ¿En músicos mexicanos,

    violinistas miembros de una orquesta sinfónica nacional, se manifiestan estos

    mismos problemas, particularmente los referidos a alteraciones músculo-

    esqueléticas derivados de esas condiciones de trabajo?

    3.2. OBJETIVO GENERAL

    Identificar los padecimientos médicos de los músicos profesionales

    ejecutantes de violín, de una orquesta sinfónica relacionados con el ejercicio

    de su profesión, por medio de una encuesta, para diseñar un programa de

    atención.

  • 49

    3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    1. Aplicación de la encuesta determinar la relación actividad-salud en violinista

    de una orquesta sinfónica.

    2. Análisis de resultados de la encuesta.

    5. Diseño de la propuesta de programa de atención.

    3.4. JUSTIFICACIÓN

    Si bien se puede plantear que ni la música ni los instrumentos se pueden

    considerar peligrosos o un riesgo para la salud de quienes la ejecutan, tal vez el

    tiempo prolongado dedicado a los ensayos y conciertos, una técnica

    inadecuada, así como la falta de medidas de prevención, en general, conducen

    invariablemente a un acortamiento de la vida profesional de sus practicantes.

    Por otro lado, un gran número de estos trabajadores de la música, no cuentan

    con seguridad social. En muchas ocasiones, cuando sufren un riesgo de trabajo

    o sus consecuencias, deben acudir con médicos especialistas pero, en México,

    no existen especialistas que atiendan este tipo de problemas de los artistas, es

    decir, en medicina de las artes. De ahí la necesidad de iniciar una línea de

    investigación que permita estudiar a un grupo de músicos integrantes de una

    orquesta sinfónica, particularmente, violinistas y, arrojar un poco de luz en este

    ámbito de conocimiento de la salud ocupacional, en México.

  • 50

    3.5. MATERIAL Y MÉTODOS

    3.5.1. Materiales:

    A) 16 violinistas profesionales integrantes de una Orquesta Sinfónica Nacional.

    B) Se elaboró y aplicó un cuestionario (ver anexo):

    2. Recursos Humanos:

    1. Médico, estudiante de la Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene.

    3. Materiales:

    1. Formatos de Cuestionario

    2. Hoja de análisis de riesgos de laborales

    3. Formato de Captura.

    4. Computadora personal.

    3.5.2. Métodos:

    Se estudió a un grupo de músicos, ejecutantes de violín, de una orquesta

    sinfónica.

    Se utilizó el Programa Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS, por sus

    siglas en inglés) para la captura y análisis de los datos cuantitativos. Se

    realizó análisis estadístico descriptivo de la información, como frecuencias,

    cálculo de promedios, etc., hasta donde la información lo permitió.

  • 51

    CAPÍTULO 4

    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    4.1. RESULTADOS:

    Se aplicó un cuestionario (Ver anexo) a 16 violinistas profesionales integrantes

    una Orquesta Sinfónica

    Se obtuvieron los siguientes resultados:

    Con respecto a la edad, se hizo una agrupación de los violinistas, por lustros y

    sexo, que se presenta en la Tabla 4.1.

    TABLA 4.1. VIOLINISTAS DE UNA ORQUESTA SINFÓNICA, AGRUPADOS

    POR EDAD Y SEXO.

    EDAD MUJERES HOMBRES

    25 – 29 años 2 0

    30 – 34 años 1 1

    35 – 39 años 3 3

    40 – 44 años 2 2

    45 – 49 años 0 1

    50 – 54 años 0 1

    TOTAL 8 8

    RANGO MEDIANA MEDIA MODA

    29 36 36.43 30, 35, 40

    Fuente: Cuestionario para determinar la relación actividad-salud en músicos de orquesta

    sinfónica (violinistas). Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene. Escuela

    de Medicina y Homeopatía. Instituto Politécnico Nacional, 2006.

  • 52

    La tabla 4.1., muestra que de los 16 violinistas encuestados, 8 (50%) son de

    sexo masculinos y 8 (50%) son de sexo femenino. Las mujeres son más

    jóvenes, con edades entre 25-44 años, mientras que los hombres tienen mayor

    edad, entre 30-54 años de edad. El rango para todos los violinistas estudiados

    es de 29 años, con una media de 36.43 años de edad.

    La Tabla 4.2., muestra el inicio del proceso de aprendizaje de la ejecución del

    instrumento, según sexo.

    TABLA 4.2. EDAD DE INICIO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA

    EJECUCIÓN DEL INSTRUMENTO, SEGÚN SEXO.

    EDAD MUJERES HOMBRES

    6 – 10 años 6 6

    11 – 14 años 1 0

    15 – 19 años 0 2

    TOTAL 7 8

    RANGO MEDIANA MEDIA MODA

    11 años 9 9.8 10

    Fuente: Cuestionario para determinar la relación actividad-salud en músicos de orquesta

    sinfónica (violinistas). Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene. Escuela

    de Medicina y Homeopatía. Instituto Politécnico Nacional, 2006.

    La tabla 4.2., muestra que casi todos los violinistas encuestados, iniciaron su

    proceso de aprendizaje del instrumento entre los 6 y 10 años de edad (75% en

    ambos casos). Sólo una violinista inició después de los 10 años de edad, una no

    respondió y dos violinistas hombres (25%) iniciaron después de los 15 años. El

    promedio de edad de inicio para todo el grupo es 9.8 años

  • 53

    La Tabla 4.3., muestra el número de horas que cada músico dedica a ejecutar su

    instrumento, tanto en ensayos como en presentaciones.

    TABLA 4.3. NÚMERO DE HORAS DEDICADAS A LA EJECUCIÓN DEL

    INSTRUMENTO, A LA SEMANA, POR SEXO.

    HORAS/SEMANA MUJERES HOMBRES

    20 – 24 horas 0 1

    25 – 29 horas 0 2

    30 – 34 horas 1 1

    35 – 39 horas 1 2

    40 – 44 horas 5 1

    45 – 49 horas 0 1

    50 – 54 horas 1 0

    TOTAL 8 8

    RANGO MEDIANA MEDIA MODA

    34 40 33.5 40

    Fuente: Cuestionario para determinar la relación actividad-salud en músicos de orquesta

    sinfónica (violinistas). Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene. Escuela

    de Medicina y Homeopatía. Instituto Politécnico Nacional, 2006.

    La tabla 4.3., muestra que el promedio de horas que los 16 violinistas

    encuestados dedican a la ejecución de su instrumento, tanto en ensayos como

    en presentaciones es de 33.5 horas a las semana. Para el caso de las mujeres 5

    (62.5%) dedican de 40 a 44 horas, 1 (12.5%) dedica entre 30 a 34 horas, 1

    (12.5%) dedica entre 35 a 39 horas y, 1 (12.5%) dedica entre 50 y 54 horas.

    Para el caso de los hombres 2 (25%) en cada caso dedican entre 25 y 29 horas,

    respectivamente; y, 1 (12.5%) en cada caso, dedican entre 20 a 24 horas, 30 a

    34 horas, 40 a 44 horas y 45 a 49 horas, respectivamente. Al parecer, las

    mujeres dedican más tiempo que los hombres.

  • 54

    La Tabla 4.4., muestra la antigüedad y sexo, en la ejecución del instrumento, de

    cada violinista.

    TABLA 4.4. ANTIGÜEDAD Y SEXO, EN LA EJECUCIÓN DEL

    INSTRUMENTO, DE CADA VIOLINISTA.

    AÑOS MUJERES HOMBRES

    15 – 19 años 2 0

    20 – 24 años 2 2

    25 – 29 años 1 3

    30 – 34 años 2 1

    35 – 39 años 0 2

    TOTAL 7 8

    Fuente: Cuestionario para determinar la relación actividad-salud en músicos de orquesta

    sinfónica (violinistas). Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene. Escuela

    de Medicina y Homeopatía. Instituto Politécnico Nacional, 2006.

    La tabla 4.4., muestra la antigüedad de los 16 violinistas encuestados, en la

    ejecución del instrumento. Para el caso de las mujeres, 2 (25%) en cada caso,

    tienen una antigüedad de 15 a 19 años, 20 a 24 años y, 30 a 34 años,

    respectivamente. En tanto que los hombres muestran antigüedades que van de

    20 a 24 años (2, 25%), de 25 a 29 años (3, 37.5%), de 30 a 34 años (1, 12.5%)

    y, de 35 a 39 años (2, 25%).

  • 55

    La Tabla 4.5., muestra las regiones anatómicas afectadas por la ejecución de

    instrumento, que cada violinista refirió en la encuesta.

    TABLA 4.5. REGIONES ANATÓMICAS AFECTADAS POR LA EJECUCIÓN

    DEL INSTRUMENTO EN LOS VIOLINISTAS DE ORQUESTA SINFÓNICA.

    REGIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

    LUMBAR 13 81.25%

    CUELLO 9 56.25%

    DORSAL 5 31.25%

    HOMBRO IZQUIERDO 5 31.25%

    BRAZO DERECHO 4 25.00%

    MANO DERECHA 3 18.75%

    MANO IZQUIERDA 3 18.75%

    BRAZO IZQUIERDO 3 18.75%

    OMÓPLATOS 3 18.75%

    HOMBRO DERECHO 3 18.75%

    PULGARES 2 12.5%

    MUÑECA DERECHA 2 12.5%

    ANTEBRAZO IZQ 1 6.25%

    PECTORAL 1 6.25%

    CODO DERECHO 1 6.25%

    TRAPECIOS 1 6.25%

    ANTEBRAZO DER 1 6.25%

    CLAVÍCULA IZQ 1 6.25%

    PIERNAS 1 6.25%

    PIES 1 6.25%

    OÍDO 1 6.25%

    Fuente: Cuestionario para determinar la relación actividad-salud en músicos de orquesta

    sinfónica (violinistas). Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene. Escuela

    de Medicina y Homeopatía. Instituto Politécnico Nacional, 2006.

  • 56

    La tabla 4.5., muestra que de los 16 violinistas encuestados, 15 de ellos

    (93.75%) presentaron alteraciones; sólo uno (6.25%) refirió no tener molestias.

    13 (81.25%) señalaron a la región lumbar el primer lugar, y al dolor como

    principal síntoma.

    En segundo lugar se encontró al cuello con 9 (56.25%), y al dolor como principal

    síntoma, 2 (12.5%) señalaron como principal síntoma calambres, 2 (12.5%)

    señalaron inflamación y 1 (6.25%) cansancio.

    En tercer lugar se encontró a la región dorsal con 5 (31.25%) y todos ellos

    señalaron al dolor como principal síntoma.

    En cuarto lugar se encontró al brazo derecho con 4 (25%) y al dolor, la

    disminución de la fuerza y los calambres, como principales síntomas.

    En quinto lugar con 3 (18.75%) se encontró a la mano derecha, la mano

    izquierda, el brazo izquierdo, el omóplatos y, el hombro derecho, cada uno de

    ellos y al dolor, la disminución de la fuerza y los calambres como principales

    síntomas.

    En sexto lugar se encontró a los pulgares y la muñeca derecha, con el dolor e

    inflamación como principales síntomas.

    En séptimo lugar se encontró al antebrazo izquierdo, al pectoral, al codo

    derecho, a los trapecios, al antebrazo derecho, a la clavícula izquierda, las

    piernas y los pies, con dolor como principal síntoma. Del mismo modo que al

    oído, con disminución de la audición como principal síntoma.

  • 57

    La Tabla 4.6., muestra las regiones anatómicas afectadas por la ejecución de

    instrumento, que cada violinista refirió en la encuesta, en relación con el sexo.

    TABLA 4.6. REGIONES ANATÓMICAS AFECTADAS POR LA EJECUCIÓN

    DEL INSTRUMENTO EN LOS VIOLINISTAS DE ORQUESTA SINFÓNICA,

    POR SEXO.

    ANTEBRAZO

    DER

    1 100 % 0 0

    CLAVICULA

    IZQ

    0 0 1 100 %

    PIERNAS 0 0 1 100 %

    PIES 0 0 1 100 %

    OÍDO 0 0 1 100 %

    Fuente: Cuestionario para determinar la relación actividad-salud en músicos de orquesta

    sinfónica (violinistas). Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene. Escuela

    de Medicina y Homeopatía. Instituto Politécnico Nacional, 2006.

    REGIÓN MUJERES PORCENTAJE HOMBRES PORCENTAJE

    LUMBAR 7 46.15 % 6 53.84 %

    CUELLO 6 66.66 % 3 33.33 %

    DORSAL 1 20 % 4 80 %

    HOMBRO IZQ 2 40 % 3 60 %

    BRAZO DER 2 50 % 2 50 %

    MANO DER 0 0 3 100 %

    MANO IZQ 1 33.33 % 2 66.66 %

    BRAZO IZQ 3 100 % 0 0

    OMÓPLATOS 2 66.66 % 1 33.33 %

    HOMBRO DER 3 100 % 0 0

    PULGARES 1 50 % 1 50 %

    MUÑECA DER 1 100 % 0 0

    ANTEBRAZO

    IZQ

    0 0 1 100 %

    PECTORAL 0 0 1 100 %

    CODO DER 0 0 1 100 %

    TRAPECIO 1 100 % 0 0

  • 58

    La Tabla 4.6, muestra una comparación de los 16 violinistas encuestados, en

    función de sexo y la región anatómica afectada. En ésta se observa que, 7

    mujeres (87.5%) y 6 hombres (75%) presentaron molestias.

    13 (81.25%) señalaron a la región lumbar como el primer lugar, fueron: 7

    mujeres (87.5%) y 6 hombres (75%) que señalaron al dolor como principal

    síntoma.

    En segundo lugar se encontró al cuello con 9 (56.25%) con 6 mujeres (75%) y 3

    hombres (37.5%) y al dolor como principal síntoma, 2 (12.5%) señ