23
agosto DÍA 28 DEL ADULTO MAYOR

Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

agostoDÍA 28

DEL ADULTO MAYOR

Page 2: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

Instituto Veracruzano de la Vivienda

@InviviendaMX

EditorialD I R E C T O R I O

#11 AGOSTO

2017

Fabiola Isabel Torres Escamilla

CONSEJO EDITORIAL

GERENTE GENERAL

L.A.E. Enrique Nachón García

GERENTE DE PLANEACIÓN

ESTRATÉGICA DE LA VIVIENDA

L.A. Rubén Aguilar Lagunes

CONTENIDO EDITORIAL Y ARTE

MMGM. Dania Estrada Libreros

Calle Cuauhpopoca #11

Col. Salud, Xalapa, Ver.

Tels. 818-2886 y 818-3658

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Gaceta informativa mensual del

Instituto Veracruzano de la

Vivienda

Las arrugas en la piel, que en antaño significaban sabiduría y ex-

periencia, respeto, autoridad y sinónimo de ocupar una posi-

ción privilegiada, hoy en día se han transformado en una razón

de maltrato, indiferencia y olvido por una sociedad cada vez más

inmersa en sus asuntos, carente de empatía y con la incapacidad

de visibilizar la vejez como una etapa ineludible del ser humano. Ser

una persona adulta mayor en la actualidad, se convirtió en una cau-

sa de vulnerabilidad a múltiples factores de índole social, cultural y

económico.

Es una constante excluirles con el pretexto de ser personas inúti-

les y problemáticas; o en el “mejor” de los casos, se les impone el

cuidado de los nietos y nietas, ya que de no aceptarlo, se les priva

de su derecho a convivir con la familia, en conclusión, no existe una

cultura de respeto al envejecimiento.

No olvidemos que en el ocaso de la vida de todas las personas, in-

minentemente las funciones corporales, físicas y psicológicas mer-

marán; aumentará la fatiga, fallará la memoria, las reacciones serán

más lentas… por lo que eventualmente todos y todas llegaremos a

esa etapa, y es entonces donde conviene reflexionar sobre el trato

que quisiéramos recibir de las personas que nos rodean.

Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma,

con aceptación, paciencia, tolerancia, respeto y sobre todo, con el

amor de la familia y la sociedad que les rodea, es por ello que en

concordancia con la vida digna a la que tenemos derecho, en el Ins-

tituto Veracruzano de la Vivienda celebramos a las y los adultos ma-

yores que nos honran con su trabajo día a día, compartiéndonos sus

conocimientos y experiencia, demostrándonos que pertenecer a la

tercera edad, no es sinónimo de incapacidad.

Page 3: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

NUESTRO ACONTECER

Índice

03Ética para los

servidores públicos

NUESTRO ACONTECER

05Para estrenar... usa INFONAVIT

NUESTRO ACONTECER

08Fórmula para conseguirtu solución de vivienda

NUESTRO ACONTECER

09Valor del mes

ME LO DIJO UN PAJARITO...

10Cumpleañeros del mes

PARA RECORDAR

12Ser peatón, tiene ciencia

PARA RECORDAR

14La edad de oro

PARA RECORDAR

16Humanízate con losDerechos Humanos

NUESTRO MUNDO

19MIC Género

NUESTRO MUNDO

20El Barrio de la Huaca

Page 4: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

NUESTRO ACONTECER03

Ana Lía Ferrandón Sosa

FERNANDO CAMACHO OLMOS

JUAN PABLOSEGUNDO MORALES

FABIOLA ISABELTORRES ESCAMILLA

JESSICA GASPERÍN FERNÁNDEZ

LEINA IVETHGUTIÉRREZ BECERRIL

EVANGELINA RAMÍREZ VERA

JAIMEMESA ORTÍZ

LAURA MARÍADÍAZ ÁVILA

LUIS GABRIELMACCHIA MORENO

MYRNA ADRIANASÁNCHEZ VIVEROS

ZUCEL ARELIMAIN FLORES

ÉTICA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Page 5: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

El pasado 21 y 22 de agosto, se llevó a cabo el curso-ta-ller “Ética para los servidores públicos” a través de la Contraloría General del Estado de Veracruz en la sala

de juntas del Instituto Veracruzano de la Vivienda.

Con su experiencia y trayectoria, la Licenciada en Adminis-tración de Empresas, María Guadalupe Gorrochotegui Salas lo impartió, donde a través de sesiones teórico-prácticas se adquirieron conocimientos que permitirán a los asistentes, crear y mantener una conducta ética y responsable durante el cumplimiento de sus funciones.

Su contenido se conformó por 4 capítulos, en los cuales se abordó: el concepto de ética y su clasificación, la ética y gestión pública tradicional, la ética en la nueva gestión pú-blica, los valores actuales de la administración pública y sus responsabilidades y por último, los dilemas éticos para los servidores públicos (corrupción y conflicto de intereses).

El presente taller impactó positivamente en la participación del personal del INVIVIENDA, ya que la demanda superó la capacidad máxima, asistiendo un total 34 personas, por lo que ya se solicitó a la Contraloría General del Estado de Ve-racruz la impartición de un segundo curso, a fin de capacitar a las personas que desean tomarlo.

NUESTRO ACONTECER 04

Page 6: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

usa INFONAVITPara estrenar…

Si tienes la intención de comprar una vivienda, INFONAVIT te permite hacerlo una vez que ya cuentes con los puntos necesarios para tramitar tu crédito, éste te permite adquirir una vivienda nueva o usada, para ello, debes saber que dicho Instituto te da la posibilidad de lograr tu meta de la siguiente manera:

Comprar una vivienda nueva o usada, puede ser en algún conjunto habitacional o en el mercado abierto con cualquier persona.

No aplica la compra de vivienda entre cónyuges.

El portal de INFONAVIT sugiere que antes de elegir vivienda, consideres los siguientes tips para ayudarte a tomar la mejor decisión basada en tus necesidades:

La cercanía con tu trabajo. Procura que la vivienda que te interesa quede cerca, o en su defecto, que haya una ruta de transporte eficiente que te lleve hasta él.

La cercanía a escuelas y hospitales. Confirma que la vivienda se encuentre cerca de es-cuelas, clínicas de salud, hospitales, tiendas y mercados.

ANALIZA…

NUESTRO ACONTECER05

Page 7: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

Los servicios públicos. Pregunta a los vecinos sobre la calidad de los servicios, como re-colección de basura, alumbrado público, drenaje, abasto de agua, entre otros.

El tamaño adecuado de la vivienda. Asegúrate de que el tamaño de la vivienda es ideal para tu familia y si tiene posibilidades de ampliarse a futuro.

La calidad de la vivienda. Cerciórate de que los materiales sean de buena calidad y que la vivienda esté en buen estado.

Los servicios básicos. Asegúrate de que cuente con agua, luz, gas, etc.

La cercanía con tu familia. Procura que la vivienda que te interesa quede cerca de tu familia.

Las rutas alternativas (transporte público). Estudia las rutas y alternativas de transporte público y de vialidades disponibles para llegar a tu casa (distancia, costo, tráfico).

Los espacios públicos de esparcimiento. Considera que te queden cerca parques, can-chas y otros lugares recreativos.

Si hay organizaciones vecinales. Pregunta a los vecinos cómo se llevan y si se organizan en comités, por ejemplo, de administración y vigilancia.

Si compras en preventa, revisa las maquetas, los planos y los folletos y confirma que los tamaños y distribución de los espacios son los que necesitas; si existe, visita la casa o departamento muestra.

Algunos proyectos tienen posibilidad de ampliación para otra recámara, otro baño y en ocasiones hasta para un piso completo. Pregunta si tiene las especificaciones del desa-rrollador para ampliarla.

Habla con tus amigos y familiares, date una vuelta por la zona en la que te interese com-prar; compra periódicos o revistas que anuncien venta de casas y departamentos.

NO COMPRES A CIEGAS

HAZ UNA PRIMERA BÚSQUEDA

NUESTRO ACONTECER 06

Page 8: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

Antes de tomar una decisión, regresa a la casa que te interesa; si fuiste de día, ahora ve de noche y viceversa. Pregunta a los vecinos si en la zona hay problemas de inseguridad, de falta de servicios y de organización vecinal.

No tenga problemas legales.Esté al corriente en las cuotas de mantenimiento, predial y agua.Esté al corriente en los pagos de gas, luz y teléfono.

Aclara muy bien cuál sería el precio total de la vivienda, así como las condiciones de pago, el tiempo de entrega y la ubicación exacta dentro del conjunto habitacional o del edificio.

Pide que te garanticen la fecha de entrega ofrecida por escrito. Pregunta también si tiene todo lo necesario para instalar línea telefónica, señal de televi-sión por cable, gas natural, red de agua potable u otros servicios como el de post venta y si cuenta con la Cobertura de Calidad:

HAZ UNA SEGUNDA VISITA

NO OLVIDES FIJARTE EN QUE…

ACLARA EL PRECIO DE LA VIVIENDA

!

La ofrecen los desarrolladores de vivienda nueva desde el 1 de julio de 2014.

Cubre daños en la estructura e impermeabilización hasta por el 100% de los daños que se hayan ocasionado por vicios ocultos o mala calidad en los ma-teriales de construcción de viviendas nuevas en desarrollos adquiridos por acreditados del INFONAVIT.

Apóyate en las herramientas que te ofrece INFONAVIT y toma la mejor decisión que te permita brindar un hogar có-modo, tranquilo y seguro para ti y tu familia.

Fuente: www.portal.infonavit.org.mx

NUESTRO ACONTECER07

Page 9: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

COMISIÓN NACIONALDE VIVIENDA

$ $

Esta es la fórmula paraconseguir tu solución

de vivienda

El subsidio de CONAVI junto con...

Tu ahorro previo

Crédito que te otorga una Entidad Ejecutora

registrada ante la CONAVI

*Fuente: http://www.conavi.gob.mx/guia-para-soluciones-habitacionales/

NUESTRO ACONTECER 08

Page 10: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

E F I C I E N C I A

La/el servidor público debe cumplir con los objetivos institucionales, optimizando recursos y tiempos de ejecución, desempeñando sus actividades con transparencia y calidad, de acuerdo a los planes y pro-gramas establecidos.

P R I N C I P I O S

Legalidad Honradez Lealtad Imparcialidad Eficiencia

VA L O R E S

Disciplina Competitividad Integridad

Bien común

Respeto y dignidad Cooperación

LiderazgoTransparenciaRendición de cuentas

valo

r del

mes

AG

OST

O 2

017 #ComitéDeÉtica

NUESTRO ACONTECER09

Page 11: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

Feliz cumpleañosARIANE PÉREZ LÓPEZ - 04/08

CHRISTIAN IRENE DURANTES OLIVARES - 08/08ELEANA VANESSA LIMÓN GONZÁLEZ - 09/08

EVANGELINA RAMÍREZ VERA - 09/08IGNACIO IVÁN ANCONA Y ESCALANTE - 11/08

WILLIAM ALEXANDER TORAL RODRÍGUEZ - 11/08AIDA LAJUD HERNÁNDEZ - 15/08

JEISON MENDOZA MIRANDA - 15/08ANA KAREN CADENA CANELA - 16/08

LUIS VALADEZ SILVA - 16/08MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ LUNA - 21/08

MARIANA RAFAELA BAIZABAL SALAZAR - 22/08ADRIANA SARABIA RIVERA - 26/08

AGUSTÍN DIEGO ARMANDO LIRA REYES - 28/08

ME LO DIJO UN PAJARITO... 10

Page 12: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

ofrezcasmordidaNO

justifica los mediosNOEl fin

$

por una cultura detransparencia y honestidad

Instituto Veracruzano de la Vivienda @InviviendaMX#CampañaPermanenteDeTransparenciayHonestidad

Page 13: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

PARA RECORDAR 12

SER PEATÓNtiene ciencia

Respetar los reglamentos de una comunidad es pieza elemental para que una sociedad fun-cione mejor y la educación vial no es un tema que esté exento. De acuerdo con la OPS (Organización Panamericana de la Salud), México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial

en muertes por accidentes de tránsito, tomando en cuenta esto y la conmemoración del Día del Peatón, el 17 de agosto, se plantean los derechos y obligaciones de los usuarios de vías públicas, porque recordemos que las calles son para todos.

Por: Dania Estrada Libreros

PREFERENCIA DE PASO

Los peatones tendrán preferencia de paso sobre el tránsito vehicular cuando…

Hagan uso de los pasos peatonales;

El señalamiento de vialidad permita el paso simultáneo de vehículos y peatones;

Exista un semáforo para el control de tránsito y vialidad, que les permita hacerlo;

El policía vial a cargo del control del tránsito lo indique;

Los vehículos deban dar vuelta para entrar a la vía pública y existan peatones cruzando ésta;

Transiten sobre el acotamiento porque no exista zona peatonal;

Transiten en tropas en formación, comitivas organizadas o filas escolares; y

Transiten por la acera o banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera, estacionamiento o calle privada.

Page 14: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

PARA RECORDAR13

OBLIGACIONES

Cruzar las vías públicas por las esquinas o por las zonas marcadas para tal efecto;

Transitar por las aceras o banquetas, sin invadir la vía pública de manera intempestiva;

Obedecer las indicaciones del policía vial o semáforo para atravesar la vía pública;

Cruzar las intersecciones que no estén controladas por semáforos o policía vial, tomando las medidas precautorias para su seguridad;

En áreas suburbanas o rurales, atravesar las calles luego del paso de los vehículos que se les aproximen;

Transitar siempre a su lado derecho en las aceras para no entorpecer la circulación de los demás peatones;

Utilizar los puentes y pasos peatonales que existan en las vías públicas, y en su caso, señalar a los conductores con el brazo extendido, su intención de cruzar sobre el paso peatonal;

Ayudar a las personas con discapacidad para que crucen los puentes o pasos peatonales;

Abordar un vehículo sin invadir la superficie de rodamiento;

Cruzar las vías públicas sin demora.

LO QUE ESTÁ PROHIBIDO

Cruzar entre vehículos que se encuentran sin movimiento temporal por indicación de algún policía vial o de algún dispositivo para el control del tránsito y la vialidad;

Caminar con carga que les obstruya la visibilidad y el libre movimiento;

Utilizar la vía pública como espacio destinado a la práctica de diversos juegos, carreras u otros similares, sin el permiso de la autoridad competente;

Sujetarse o abordar un vehículo que se encuentre en movimiento o en circulación;

Permanecer y obstaculizar las labores de los cuerpos de seguridad o de rescate en un área de siniestro;

Interferir o impedir que los policías viales realicen su labor o trabajo;

Abordar o descender de un vehículo a mitad de la calle o avenida, fuera de la acera o banqueta o cuando se encuentre estacionado en más de una fila;

Transitar en las aceras o banquetas con bicicletas, triciclos, patinetas, patines así como vehí-culos motorizados no autorizados por el Reglamento de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz.

Una vez leído esto, debemos estar conscientes de que en seguridad vial, el conductor no es el único responsable, la responsabilidad debe ser compartida entre éste y el peatón. Haz tu parte y sé prudente, recuerda que como usuario de la vía pública estás muy vulnerable.

http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=552:mexico-ocupa-septimo-lugar-nivel-mundial-muertes-accidentes-transito-ops&Itemid=

Fuentes:

“Reglamento de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz”, publicado en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz. Gaceta Num. 238, de fecha 16 de junio de 2015.

Page 15: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

PARA RECORDAR 14

de OROLaedad

Por: Fabiola Isabel Torres Escamilla

En el ciclo de vida natural, nacemos y morimos con una característica en co-mún, la indefensión. Al inicio de nuestra

vida, si no contamos con el cuidado de una persona adulta, no somos capaces de sobre-vivir, lo mismo ocurre cuando envejecemos, nuestras funciones motoras, intelectuales y psicológicas disminuyen en mayor o menor grado, hasta que llega el momento en donde ya no podemos controlar nuestro cuerpo y en ocasiones nuestras decisiones; volviendo al

punto de partida, somos seres dependientes.

Este mes conmemoramos en México el día del Adulto Mayor, celebración que se instauró el 28 de agosto de 1998, en un principio, bajo la denominación de Día del Anciano.

Pero… ¿qué significa ser adulto/a mayor?En México un adulto mayor es aquel que tiene 60 años o más, sin embargo se puede afir-mar que no existe una persona mayor típica,

Page 16: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

PARA RECORDAR15

al contrario, en el país la población es muy diversa, de tal suerte que “algunas personas mayores de 80 años tienen niveles de capacidad física y mental comparables a los de muchos jóvenes de 20”, mien-tras que algunas personas de 60 años “pueden requerir ayuda de terceros para llevar a cabo activi-dades incluso básicas”. Esto im-plica que “se deben considerar las diversas necesidades de los ma-yores como un espectro de grados de funcionamiento, por lo que una respuesta de políticas integrales debe ser capaz de conciliar estos diferentes matices en una descrip-ción coherente del envejecimiento” (OMS: “Informe Mundial sobre En-vejecimiento y Salud”; 2015).

Los adultos mayores, son consi-derados un grupo en condición de vulnerabilidad por razón de su edad, puesto que el proceso de en-vejecimiento trae aparejadas múlti-ples afecciones no solo físicas, sino psicológicas, económicas, sociales y culturales.

Algunas personas mayores de 80 años tienen niveles de capacidad física y mental compa-rables a los de muchos jóvenes de 20”

SEGÚN DATOS DE LA OMS:

Entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%.

Para 2020, el número de personas de 60 años o más, será superior al de niños menores de cinco años.

En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.

La pauta de envejecimiento de la población es mucho más rápida que en el pasado.

Todos los países se enfrentan a retos importantes para garantizar que sus sistemas sanitarios y sociales estén preparados para afrontar ese cambio demográfico.

El 28 de agosto es un día para celebrar a todos los adultos mayores, sin embargo, diariamente nos corresponde brindarles amor, respeto y tolerancia, sin olvidar que la vejez, es parte del ciclo natural de la vida del ser humano, y una edad a la que eventualmente llegaremos.

Page 17: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

PARA RECORDAR 16

CON LOS DERECHOS HUMANOS

HUMA-NÍZATEHUMA-NÍZATEHUMA-NÍZATEPor: Fabiola Isabel Torres Escamilla

Cada vez es más común escuchar hablar de los derechos humanos, en las charlas de café, en el trabajo,

con la familia o cuando nos enfrentamos a un problema ante alguna autoridad, pero… ¿realmente sabemos qué son los Derechos Humanos? ¿cuáles son? ¿para qué sirven?

Un día preguntándole a un grupo de estu-diantes de nivel primaria si sabían cuáles son sus derechos humanos, las respuestas se enlistaron de la siguiente manera:

1. El derecho a jugar; 2. El derecho a la educación (lo cual era obvio, dado que me encontraba en una es-cuela); 3. El derecho a la salud4. El derecho a la vida…

Y sin más, se terminaron sus ideas. Cabe señalar que el grupo se conformaba por alumnas y alumnos desde el primer, hasta el sexto grado.

Page 18: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

PARA RECORDAR17

Si no conocemos nues-tros Derechos Huma-nos, estamos muy lejos de poder ejercerlos”

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la ONU el 10 de diciembre de 1948”

Posteriormente acudí a una secundaria y formulé la misma pregunta, en esta ocasión las respuestas fueron más variadas, ya reco-nocían su derecho a la libertad de expresión, de tránsito; el derecho a una familia e inclu-so, al trabajo.

La misma interrogante planteé al funcio-nariado público de una institución guber-namental, entre los cuales, convergieron diversas profesiones; pocas personas res-pondieron hablando de los derechos ya mencionados, y esto me llevó a plantear una reflexión: “si no conocemos nuestros Dere-chos Humanos, estamos muy lejos de poder ejercerlos”.

Los Derechos Humanos no son otra cosa más que aquellos que nos corresponden por el simple hecho de ser PERSONAS, sin im-portar la condición que tengamos o padez-camos, es decir, sin importar nuestro tono de piel, religión, creencias, orientación o preferencia sexual, estado civil, sexo, nacio-nalidad, lengua, edad, etc… tenemos exacta-mente los mismos Derechos Humanos, por lo tanto, son inherentes a nuestra persona.

Estos derechos están reconocidos en el orden jurídico de nuestro país, cuya base fundamental se integra por la dignidad, la igualdad, el respeto y la no discriminación. Sin embargo, a nivel internacional existe un instrumento del que muchas personas ha-blan y pocas conocen en realidad, la Decla-ración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la ONU el 10 de diciembre de 1948, la cual, de manera enunciativa, más no limitativa, enmarca 30 derechos humanos, y dentro de su preámbulo, los pueblos (países) reafirman su fe en los derechos fundamen-tales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de dere-chos entre hombres y mujeres.

Page 19: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

PARA RECORDAR 18

DE FORMA RESUMIDA, ESTOS SON LOS 30 DERECHOS QUE TODA PERSONA TIENE Y DEBE CONOCER PARA ESTAR EN POSIBILIDADES DE EJERCERLOS:

Todas/os nacemos libres e igualesTodas las personas tienen derecho a estos derechosDerecho a la vidaDerecho a no ser sometida/o a esclavitud o servidumbreDerecho a no ser torturada/oDerecho a una personalidad jurídicaDerecho a la igualdad ante la leyDerecho a defensa ante los tribunalesDerecho a no ser detenida/o arbitrariamente ni a ser deste-rrada/oDerecho a un juicio justoDerecho a la presunción de inocenciaDerecho a la intimidadDerecho a la libertad de movimiento (tránsito, circulación)Derecho de asilo Derecho a la nacionalidadDerecho al matrimonio y a la familiaDerecho a la propiedadDerecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religiónDerecho a la libertad de expresiónDerecho a la libertad de reuniónDerecho a la democraciaDerecho a la seguridad socialDerecho al trabajoDerecho al descanso (derecho a jugar)Derecho a un nivel de vida adecuado (aquí es donde encon-tramos el derecho a la vivienda, tema que se abordará con posterioridad)Derecho a la educaciónDerecho a la cultura (derechos de autor)Derecho al orden social (a un mundo justo y libre)Derecho a las libertades y respeto de la comunidadDerecho a que estos derechos no sean suprimidos en ninguna circunstancia

¿Los conocías?...

Fuente: Jóvenes por los Derechos Humanos Internacional; 2002-2017: http://mx.youthforhumanrights.org/what-are-human-rights/universal-declaration-of-human-rights/articles-1-15.html http://mx.youthforhumanrights.org/what-are-human-rights/universal-declaration-of-human-rights/articles-1-15.html

Page 20: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

NUESTRO MUNDO19

Page 21: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

NUESTRO MUNDO 20

RU

BÉN

AG

UIL

AR

LA

GU

NES

EL BARRIODE LA HUACA

I D E N T I D A DV E R A C R U Z A N A

Por: Dania Estrada Libreros

RU

BÉN

AG

UIL

AR

LA

GU

NES

Emblemático es el Barrio de

la Huaca, su historia y riqueza han lo-

grado posicionarlo como la cuna de la

cultura jarocha”

Page 22: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

NUESTRO MUNDO21

El Barrio de la Huaca… una co-lonia más que famosa por su historia, significado, arqui-

tectura y el talento que se alberga allí. Con más de tres siglos de exis-tencia, este barrio se ha posicio-nado como un lugar emblemático para jarochos y turistas.

Se compone por ocho manzanas con más de 85 fachadas, las cua-les fueron construidas a finales del siglo XVIII por esclavos africanos, quienes utilizaban como material de construcción la madera y tejas que traían los barcos que prove-nían de Europa, específicamente de Francia.

Sus construcciones peculiares y pintorescas, la festividad y alegría de su gente llaman la atención de más de uno, la madera, simetría e

igualdad en sus formas, lo vuelven protagonista de excelentes retra-tos. Asimismo, su gente es recono-cida por la pasión musical, pues allí se vio nacer a personajes con gran trascendencia y talento como Toña La Negra y Agustín Lara.

A fin de restaurar el Barrio de la Hua-ca y destacar su valor histórico y cultural, Armando Riesk Hernández, artista plástico veracruzano, plasmó un mural en el exterior de la Unidad Deportiva “Fernando Pazos Sosa” realizando una estampa realista de las coloridas fachadas de las casitas de madera que distinguen el barrio.

Te compartimos una muestra de cómo luce en la actualidad este em-blemático lugar, una tradición de los veracruzanos.

RU

BÉN

AG

UIL

AR

LA

GU

NES

RU

BÉN

AG

UIL

AR

LA

GU

NES

RU

BÉN

AG

UIL

AR

LA

GU

NES

Page 23: Instituto Veracruzano de la Vivienda - DÍA DEL ADULTO MAYOR · 2017-08-25 · Ser adulto/a mayor debe ser un motivo para celebrar la vida misma, con aceptación, paciencia, tolerancia,

Comunícate para recibir atención sobre quejas y denuncias por incumplimiento del código de ética,

reglas de integridad y código de conducta.

COMITÉ DE ÉTICA

@

(228) 8 18 28 86 Ext. [email protected]