12
INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO 2017/18. El Decreto 93/2013, de 27 de diciembre, que regula la formación inicial y permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado, pone de relieve que las acciones formativas deberán estar basadas principalmente en el análisis, la reflexión y la mejora de la práctica docente, convirtiendo el aula y el centro en los escenarios ordinarios de la formación, y potenciando el trabajo colaborativo entre el profesorado y las modalidades de autoformación. Así pues, la formación permanente del profesorado se desarrollará principalmente mediante estrategias que apoyen la autoformación para estimular el trabajo cooperativo y el intercambio profesional, la difusión del conocimiento para la creación de redes profesionales y el aprendizaje a través de las buenas prácticas. Por consiguiente, las actividades de autoformación se adaptarán a las necesidades y demandas del profesorado de los centros educativos a través de la constitución de grupos de trabajo, proyectos de formación en centro o bien de proyectos de formación específica en centro vinculados a programas educativos. En este sentido, ya la Orden de 6 de septiembre de 2002, por la que se establece el marco de actuación de los centros del profesorado para promover la formación en grupos de trabajo y estimular la consolidación de redes profesionales, destaca la importancia de este tipo de autoformación como instrumento que contribuye a aumentar la calidad de los aprendizajes del alumnado a través de la mejora de las prácticas docentes. Por todo ello, partiendo de las aportaciones y propuestas de mejora realizadas por los Centros del Profesorado, con objeto de ajustar y actualizar algunos aspectos relacionados con la gestión, el seguimiento y la valoración de grupos de trabajo, esta Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos dicta la siguiente INSTRUCCIÓN 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos Código Seguro de verificación:LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/verificafirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR MARIA ANTONIA CASCALES GUIL FECHA 01/09/2017 ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ== PÁGINA 1/8 LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==

INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

  • Upload
    leque

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE LA DIRECCIÓNGENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS,PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO 2017/18.

El Decreto 93/2013, de 27 de diciembre, que regula la formación inicial y

permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el

Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado, pone de relieve que las

acciones formativas deberán estar basadas principalmente en el análisis, la reflexión y

la mejora de la práctica docente, convirtiendo el aula y el centro en los escenarios

ordinarios de la formación, y potenciando el trabajo colaborativo entre el profesorado

y las modalidades de autoformación.

Así pues, la formación permanente del profesorado se desarrollará

principalmente mediante estrategias que apoyen la autoformación para estimular el

trabajo cooperativo y el intercambio profesional, la difusión del conocimiento para la

creación de redes profesionales y el aprendizaje a través de las buenas prácticas. Por

consiguiente, las actividades de autoformación se adaptarán a las necesidades y

demandas del profesorado de los centros educativos a través de la constitución de

grupos de trabajo, proyectos de formación en centro o bien de proyectos de formación

específica en centro vinculados a programas educativos.

En este sentido, ya la Orden de 6 de septiembre de 2002, por la que se

establece el marco de actuación de los centros del profesorado para promover la

formación en grupos de trabajo y estimular la consolidación de redes profesionales,

destaca la importancia de este tipo de autoformación como instrumento que

contribuye a aumentar la calidad de los aprendizajes del alumnado a través de la

mejora de las prácticas docentes.

Por todo ello, partiendo de las aportaciones y propuestas de mejora realizadas

por los Centros del Profesorado, con objeto de ajustar y actualizar algunos aspectos

relacionados con la gestión, el seguimiento y la valoración de grupos de trabajo, esta

Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos dicta la siguiente

INSTRUCCIÓN

1

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

Código Seguro de verificación:LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==. Permite la verificación de la integridad de unacopia de este documento electrónico en la dirección: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/verificafirma

Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.FIRMADO POR MARIA ANTONIA CASCALES GUIL FECHA 01/09/2017

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ== PÁGINA 1/8

LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==

Page 2: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

1. Concepto

1. Los grupos de trabajo constituyen una modalidad formativa centrada en la

propia práctica, vinculada a contextos concretos que permite dar respuesta a diversos

niveles de experiencia profesional. Al tratarse de un proyecto de trabajo colaborativo,

favorece la reflexión compartida, el intercambio de ideas y propuestas, la construcción

conjunta de conocimiento y la capacidad de innovar introduciendo cambios de mejora

en el aula y centro.

2. Los grupos de trabajo deberán estar basados en la labor de equipo, el

aprendizaje colaborativo, el compromiso personal dentro del trabajo colectivo, los

procesos de reflexión y análisis y la mejora de las competencias profesionales,

debiendo contener propuestas concretas de intervención en el centro o en el aula que

pretendan mejorar una determinada situación de partida vinculada al proceso de

autoevaluación e introduzcan aspectos innovadores y de mejora en los procesos de

enseñanza aprendizaje del alumnado.

2. Requisitos

1. El profesorado que desee formar grupo de trabajo deberá enviar una

propuesta global de trabajo a su centro del profesorado de referencia a través del

portal Séneca-CEP, de la que deberá informar al claustro y al consejo escolar del

centro.

2. Todos los proyectos contarán con un coordinador o coordinadora, que será la

persona de referencia dentro del grupo, encargada de la planificación y dinamización

de la propuesta, así como de su seguimiento interno, conjuntamente con el asesor o

asesora responsable.

3. Dicha propuesta contendrá una relación de las personas participantes y una

breve exposición del grupo de trabajo con los siguientes elementos: descripción del

grupo, situación de partida, objetivos formativos previstos, repercusión en el aula y

centro que se pretende alcanzar y solicitud de los apoyos y recursos necesarios.

4. La propuesta de grupo de trabajo deberá poseer una marcada intención de

cambio e innovación por lo que no podrá centrarse en la elaboración de documentos

esenciales de inexcusable realización por parte del profesorado en el ejercicio de sus

tareas, a no ser que en su elaboración se apliquen criterios innovadores o de

actualización didáctico-pedagógica de acuerdo a los nuevos currículos.

2

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

Código Seguro de verificación:LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==. Permite la verificación de la integridad de unacopia de este documento electrónico en la dirección: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/verificafirma

Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.FIRMADO POR MARIA ANTONIA CASCALES GUIL FECHA 01/09/2017

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ== PÁGINA 2/8

LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==

Page 3: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

5. Los grupos de trabajo deberán estar constituidos, para su óptimo

funcionamiento, por un mínimo de tres y un máximo de diez profesores o profesoras

de uno o varios centros docentes. Excepcionalmente, y previa autorización solicitada

por el grupo de trabajo al centro del profesorado correspondiente y remitida en el

momento del envío de la propuesta de trabajo, se podrá incrementar el número de

participantes en los siguientes supuestos:

• Cuando el grupo lo constituya el profesorado que componga todo un ciclo

o parte de un claustro del mismo centro que plantee un tema vinculado al

Plan de Centro, en los casos de centros de Infantil y Primaria.

• Cuando el grupo lo constituya profesorado del mismo departamento o

ámbito, o que atienda al alumnado que cursa el mismo nivel educativo, en

el caso de Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional.

• Cuando el objeto de estudio del grupo requiera en su composición de la

presencia de determinado número de profesionales, especialmente

referidos a enseñanzas de régimen especial o servicios educativos.

• Cuando el objeto de estudio esté directamente vinculado con la concreción

anual de las líneas prioritarias de formación dictadas por Resolución cada

curso escolar.

En cualquiera de los casos, la persona responsable de la coordinación deberá

rellenar el Anexo I adjunto y quedar debidamente justificada la solicitud de ampliación

del número de participantes, la metodología de trabajo propuesta para la organización

y funcionamiento del grupo, así como el reparto de tareas entre sus miembros.

6. Los grupos de trabajo tendrán una duración de un curso escolar. Sin

embargo, tras la memoria de evaluación el grupo puede plantearse la continuidad del

mismo abordando las propuestas de mejora que en él se generen. Para ello, la

persona que asuma la coordinación en el siguiente curso escolar deberá indicar que

se trata de un grupo de continuidad en la propuesta de solicitud, respetando el

mismo título y haciendo referencia al código de la actividad origen.

3

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

Código Seguro de verificación:LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==. Permite la verificación de la integridad de unacopia de este documento electrónico en la dirección: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/verificafirma

Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.FIRMADO POR MARIA ANTONIA CASCALES GUIL FECHA 01/09/2017

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ== PÁGINA 3/8

LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==

Page 4: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

7. Con carácter prioritario, y a propuesta de los Servicios Centrales, podrán

constituirse grupos de trabajo que aborden el estudio de aspectos necesarios para la

concreción anual de las líneas estratégicas del III Plan de Formación 2017-2018, entre

las que se encuentra la integración de las competencias clave en el currículum. A

estos grupos de trabajo se les podrá aplicar la excepción a la que se hace referencia

en el punto 2.5 siempre y cuando el número de participantes y la metodología de

trabajo que se propongan favorezcan el trabajo en grupo.

3. Procedimiento que han de seguir los centros y servicios educativospara la constitución de grupos de trabajo.

1. La persona responsable de la coordinación del grupo de trabajo deberá

solicitar al CEP de referencia la propuesta para su realización a través del sistema de

gestión Séneca-CEP hasta el 15 de octubre. Si se trata de un de un grupo de trabajo

de continuidad en la solicitud deberá quedar reflejado, indicando el título y código de

la actividad origen.

2. Los centros del profesorado deberán comunicar la aceptación

correspondiente al grupo de trabajo en un plazo de quince días a partir de la

recepción de la solicitud. Una vez comunicada la aceptación de la propuesta de

trabajo, se constituirá una comunidad virtual en la red de Colabor@. En esta

comunidad se desarrollarán los distintos aspectos del proyecto: situación de partida,

objetivos, repercusión y resultados que se pretenden alcanzar, apoyos o recursos

solicitados, actuaciones a realizar y evaluación del trabajo.

3. La aprobación definitiva del grupo de trabajo por parte de los centros del

profesorado estará vinculada a la realización del proyecto en la comunidad de

Colabor@, que deberá estar finalizado antes del 30 de noviembre de 2017. A partir de

esta fecha, no se podrá incorporar ningún miembro más como participante del grupo

de trabajo.

4. En la comunidad de Colabor@ se realizará el proyecto y la memoria del

grupo de trabajo y será el instrumento que facilite el funcionamiento y seguimiento del

mismo a través de un blog, de un espacio para compartir documentos y recursos

audiovisuales, un foro de debate, y un taller. Todos los espacios estarán disponibles

en abierto, a excepción del tallerque será el espacio reservado que podrán utilizar los

participantes de cada grupo para los documentos que se encuentren en elaboración.

4

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

Código Seguro de verificación:LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==. Permite la verificación de la integridad de unacopia de este documento electrónico en la dirección: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/verificafirma

Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.FIRMADO POR MARIA ANTONIA CASCALES GUIL FECHA 01/09/2017

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ== PÁGINA 4/8

LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==

Page 5: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

5. Todas las comunidades creadas en Colabor@ estarán integradas a una Red

Formativa dinámica agrupadas según la temática principal del proyecto presentado,

donde los recursos elaborados por todos los grupos de trabajo estarán a disposición

de los docentes que deseen consultarlos.

6. Los grupos de trabajo tendrán una duración de un curso escolar y finalizarán

antes del 31 de mayo de 2018, estableciéndose dos momentos de revisión de la

implementación del proyecto a realizar en la comunidad de Colabor@:

• Seguimiento del proyecto, antes del 15 de marzo de 2018, en el que se

realizará una valoración global de la coordinación de los logros

conseguidos y dificultades encontradas hasta ese momento.

• Memoria final, antes del 31 de mayo de 2018. Para su elaboración se

programarán sesiones de reflexión y de análisis del trabajo realizado en

los que se valoren los ítems que se detallan en la página de Colabor@,

donde quedará grabada la memoria para seguimiento y consulta.

7. Quienes participen en el grupo de trabajo deberán realizar a su término la

encuesta de evaluación de la actividad que a tal efecto dispondrán en la aplicación

Séneca-CEP.

4. Valoración, apoyo y seguimiento del centro del profesorado.

1. Durante el mes de septiembre de 2017, los centros del profesorado

informarán a los centros educativos del procedimiento de recepción de propuestas de

proyectos, indicando los contenidos y los requisitos exigidos, así como las condiciones

de participación en un grupo de trabajo.

2. Antes del 30 de octubre de 2017, la asesoría de referencia comunicará a la

persona responsable de la coordinación la aprobación de la propuesta, inscribirá al

grupo en el portal Séneca-CEP, y solicitará la comunidad en Colabor@.

3. La asesoría responsable de la gestión del grupo de trabajo deberá

comprobar si se trata de un grupo de trabajo de nueva creación o de continuidad. Si

se trata de este segundo caso comprobar el código origen de la actividad, con objeto

de que la creación de la comunidad en Colabor@ quede vinculada con dicha

actividad.

5

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

Código Seguro de verificación:LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==. Permite la verificación de la integridad de unacopia de este documento electrónico en la dirección: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/verificafirma

Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.FIRMADO POR MARIA ANTONIA CASCALES GUIL FECHA 01/09/2017

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ== PÁGINA 5/8

LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==

Page 6: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

4. A comienzos de curso los centros del profesorado realizarán una sesión de

trabajo formativa en la que las asesorías responsables facilitarán asesoramiento e

información sobre el funcionamiento de Colabor@ y sobre los espacios de

colaboración disponibles. Asimismo, darán a conocer materiales ya elaborados por

otros grupos de temática similar y aportarán cuantas propuestas considere oportunas

para reajustar o mejorar las redes formativas y los grupos de trabajo

5. Los asesores o asesoras responsables, en colaboración con la coordinación

del grupo, realizarán el seguimiento y la evaluación de grupos de trabajo inscritos en

su ámbito. Para ello, propondrán en cada caso las estrategias, metodología e

indicadores para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes,

incluidos la organización de su comunidad de Colabor@ y el uso de las herramientas

digitales disponibles en la misma.

6. Los centros del profesorado determinarán los recursos necesarios para el

desarrollo y funcionamiento de cada grupo de trabajo, entre los que se recogen en el

artículo quinto de la Orden de 6 de septiembre de 2002 (BOJA de 8 de octubre). En

este sentido, la ayuda económica a la que se refiere el apartado c) del mencionado

artículo se abonará exclusivamente en aquellos casos en los que sea determinante

para la consecución de los resultados finales y previa presentación de las pertinentes

facturas justificativas.

7. Los grupos de trabajo que deseen recibir la valoración cualitativa, a que

hace referencia el artículo sexto de la Orden de 6 de septiembre de 2002, deberán

indicarlo en la solicitud de constitución del mismo.

8. La aprobación por parte del centro del profesorado de la valoración

cualitativa del proyecto estará sujeta al cumplimiento de algunos de los siguientes

requisitos: la relevancia, originalidad e innovación del proyecto; la producción de

materiales educativos compartidos en las redes formativas, bien sean originales o que

supongan una contribución significativa a materiales ya existentes con licencia libre,

exportables a otros contextos y accesibles; la revisión bibliográfica realizada sobre el

tema de estudio, la aportación de comentarios críticos y valoraciones en las redes

formativas y la incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa del aula o

centro, avalada por el claustro y el consejo escolar del centro.

9. En todos los casos, los centros del profesorado realizarán durante el mes de

junio en el portal Séneca-CEP una memoria de la actividad formativa en la que se

recoja el grado de consecución de los objetivos previstos a partir de los resultados

6

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

Código Seguro de verificación:LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==. Permite la verificación de la integridad de unacopia de este documento electrónico en la dirección: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/verificafirma

Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.FIRMADO POR MARIA ANTONIA CASCALES GUIL FECHA 01/09/2017

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ== PÁGINA 6/8

LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==

Page 7: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

obtenidos, así como de la implicación personal de todos los participantes en el grupo

de trabajo y la participación en las redes formativas. Además de esto, la memoria de

aquellos grupos que hubieran solicitado y obtenido la valoración cualitativa debe

incluir una justificación de su aprobación.

10. Los centros del profesorado, previo informe dirigido a la persona que ejerza

la coordinación, podrán reconducir o suspender en cualquier momento aquellos

grupos de trabajo en los que concurran alguna de las siguientes circunstancias:

• Desarrollo insatisfactorio de objetivos y contenidos.

• Reducción significativa del número de sus componentes o permanencia de

menos de tres miembros

• Inactividad manifiesta en la comunidad Colabor@

• Cualquier otra circunstancia que hiciese inviable la consecución de los

objetivos y el desarrollo de las tareas previstas.

Asimismo, se podrá excluir a algún participante cuyo grado de implicación no

se considere adecuado, previa comunicación a la coordinación del mismo y a la

persona interesada.

5. Reconocimiento.

1. Cuando el seguimiento del trabajo del grupo concluya en una evaluación

final positiva, la participación o coordinación de aquellos grupos de trabajo que no

soliciten valoración cualitativa será certificada por el centro del profesorado

correspondiente con un máximo de 20 horas de formación para cada participante y

hasta 30 horas para la coordinación.

2. La valoración cualitativa se podrá certificar hasta con 30 horas de formación

para cada participante y 40 horas para la coordinación.

6. Compatibilidad de las actividades de autoformación.

1. Con idea de cualificar y potenciar la implicación en la autoformación como

estrategia básica de formación del profesorado y de compromiso con la innovación y

la transformación de los proyectos educativos de los centros, se podrá participar,

7

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

Código Seguro de verificación:LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==. Permite la verificación de la integridad de unacopia de este documento electrónico en la dirección: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/verificafirma

Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.FIRMADO POR MARIA ANTONIA CASCALES GUIL FECHA 01/09/2017

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ== PÁGINA 7/8

LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==

Page 8: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

simultáneamente, en dos actividades de esta modalidad: grupo de trabajo, formación

en centro o proyecto de formación específica en centro.

2. Cómo máximo, se podrá formar parte de las actividades de autoformación

atendiendo a las siguientes condiciones:

• Participación en dos actividades.

• Coordinación de una actividad y participación en otra actividad.

3. En ningún caso se certificará la coordinación de más de una actividad de

autoformación en el mismo curso escolar ni la participación en más de dos

actividades.

7. Difusión.

De la presente Instrucción se dará traslado a las Delegaciones Territoriales y a

los Centros del Profesorado para su correspondiente difusión a los centros y servicios

educativos..

Sevilla, 1 de septiembre de 2017.

LA DIRECTORA GENERAL DEL PROFESORADOY GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS,

Antonia María Cascales Guil

8

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

Código Seguro de verificación:LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==. Permite la verificación de la integridad de unacopia de este documento electrónico en la dirección: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/verificafirma

Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.FIRMADO POR MARIA ANTONIA CASCALES GUIL FECHA 01/09/2017

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ== PÁGINA 8/8

LB+TtvtSyGe/ZAH6/MLORQ==

Page 9: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

ANEXO I – GRUPOS DE TRABAJOSOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA GRUPOS DE TRABAJO

CON MÁS DE DIEZ MIEMBROS

De acuerdo con las Instrucciones de …. de septiembre de 2017 de la Dirección General

del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos para el desarrollo, el seguimiento y la

valoración de grupos de trabajo,

D/Dña…....................................................con DNI ......................coordinador/a del Grupo

de Trabajo con código : y titulado

Solicita que el citado grupo esté formado por ….…... miembros por la razón que a

continuación se señala :

1. El grupo lo constituye todo el profesorado que compone un ciclo o parte de

un claustro de un Centro de Infantil y/o Primaria.

2. El grupo lo constituye profesorado del mismo departamento, ámbito, o

atiende al alumnado que cursa el mismo nivel educativo de un Centro de

Secundaria, Bachillerato y/o Formación Profesional.

3. El objeto de estudio del grupo requiere en su composición la presencia de

determinado número de profesionales, especialmente referidos a

Enseñanzas de Régimen Especial y/o Servicios Educativos.

4. El grupo aborda el estudio de aspectos necesarios para la concreción

anual de las líneas estratégicas del III Plan de Formación, entre las que se

encuentra la integración de las competencias clave en el currículum.

Desarrollo de la metodología de trabajo y reparto de funciones y tareas quejustifique el aumento del número de miembros.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

En..........................................…................, a …....... de ….................... de 2017

El/la Coordinador/a

Fdo: __________________________________

Dirigido a: DIRECTOR /A DEL CENTRO DEL PROFESORADO DE .......................

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓNDirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

Page 10: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

GR

UP

OS

DE

TR

AB

AJ

O - C

EN

TR

OS

DE

L P

RO

FE

SO

RA

DO

CR

ON

OG

RA

MA

DE

AC

TU

AC

ION

ES

– C

UR

SO

20

17

/18

FA

SE

SA

CT

UA

CIÓ

NF

EC

HA

RE

SP

ON

SA

BL

E/S

PR

EV

IAIn

form

ar d

el p

roce

dim

ien

to d

e re

ce

pció

n d

e p

rop

uesta

s

de

pro

ye

cto

s in

dic

an

do

los c

on

ten

ido

s y

los re

qu

isito

s

exig

ido

s y

las c

on

dic

ion

es d

e p

artic

ipa

ció

n.

Du

rante

el m

es d

e

sep

tiem

bre

.

Equ

ipo

Dire

ctiv

o

Co

mu

nic

ar la

ace

pta

ció

n d

e la

s p

rop

ue

sta

s, q

ue

se

rán

inscrita

s e

n e

l po

rtal S

én

eca

- CE

P.

.Du

rante

el m

es d

e

octu

bre

.

Aseso

rías d

e re

fere

ncia

So

licita

r la

co

mu

nid

ad

d

e

Co

lab

or@

e

n

el

po

rtal

Sén

eca-C

EP

.

Du

rante

el m

es d

e

octu

bre

Aseso

rías d

e re

fere

ncia

INIC

IAL

Aseso

rar y

aco

mpa

ña

r al c

en

tro e

n la

ela

bo

ració

n d

el

pro

ye

cto

.

Du

rante

el m

es d

e

octu

bre

y p

rimera

qu

ince

na

de n

ovie

mbre

.

Aseso

rías d

e re

fere

ncia

.

DE

SA

RR

OL

LO

Acom

pa

ña

r, ap

oyar y

realiz

ar e

l seg

uim

ien

to d

el g

rup

o

du

rante

el d

esa

rrollo

del p

royecto

.

De

no

vie

mb

re a

ma

yo.

Aseso

rías d

e re

fere

ncia

.

Re

aliz

ar

va

lora

cio

ne

s

de

p

rog

reso

e

n

la

pla

tafo

rma

Co

lab

or@

fa

cilita

nd

o e im

puls

and

o la

im

ple

me

nta

ció

n

de

l pro

ye

cto

.

De

no

vie

mb

re a

ma

yo.

Aseso

rías d

e re

fere

ncia

.

1

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

Dirección G

eneral del Profesorado y G

estión de Recursos H

umanos

Page 11: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

FIN

AL

Acom

pa

ña

r a lo

s c

en

tros e

n e

l pro

ce

so

de e

va

luació

n

fina

l del p

roye

cto

.

Fo

men

tar e

l uso

de la

en

cu

esta

de v

alo

ració

n a

ctiv

ida

d

Sén

eca-C

EP

Du

rante

el m

es d

e

ma

yo

.

Aseso

rías d

e re

fere

ncia

.

Cu

mp

lime

nta

r un

a m

em

oria

de

la a

ctiv

ida

d e

n e

l po

rtal

Sén

eca- C

EP

.

Du

rante

el m

es d

e ju

nio

.A

seso

rías d

e re

fere

ncia

.

GR

UP

OS

DE

TR

AB

AJ

O - C

EN

TR

OS

ED

UC

AT

IVO

SC

RO

NO

GR

AM

A D

E A

CT

UA

CIO

NE

S –

CU

RS

O 2

01

7/1

8

FA

SE

SA

CT

UA

CIÓ

NF

EC

HA

RE

SP

ON

SA

BL

E/S

PR

EV

IAS

olic

itar la

pro

pue

sta

de p

artic

ipa

ció

n e

n u

n g

rupo

de

traba

jo

a

su

C

EP

d

e

refe

ren

cia

a

travé

s

del

po

rtal

Sén

eca- C

EP

.

Ha

sta

el 1

5 d

e o

ctu

bre

.P

ers

on

a q

ue

asu

ma

la

coo

rdin

ació

n d

el g

rup

o d

e tra

bajo

.

INIC

IAL

Pro

ce

so

de a

lisis

y to

ma d

e d

ecis

ion

es p

ara

el d

ise

ño

y e

lab

ora

ció

n d

el p

royecto

.

Du

rante

el m

es d

e

octu

bre

y p

rime

ra

qu

ince

na

de n

ovie

mbre

.

To

do

s lo

s p

artic

ipa

nte

s d

e la

form

ació

n.

Gra

ba

r e

l d

ocu

me

nto

d

el

pro

ye

cto

e

n

la

co

mu

nid

ad

virtu

al

de

Co

labo

r@,

qu

e

se

h

ab

con

stitu

ido

a

tal

efe

cto

.

Ha

sta

el 3

0 d

e

no

vie

mb

re.

Pers

on

a q

ue

asu

ma

la

coo

rdin

ació

n d

el g

rup

o d

e tra

bajo

.

DE

SA

RR

OL

LO

Imp

lem

enta

r el p

roye

cto

llevan

do

a c

ab

o e

l co

nju

nto

de

actu

acio

ne

s d

escrita

s e

n e

l mis

mo

.

De

sd

e la

pre

se

nta

ció

n

de

finitiv

a d

el p

roye

cto

ha

sta

el c

om

ien

zo

de

la

To

do

s lo

s p

artic

ipa

nte

s d

e la

form

ació

n.

2

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

Dirección G

eneral del Profesorado y G

estión de Recursos H

umanos

Page 12: INSTRUCCIÓN 18/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE …cepronda.com/blog/wp-content/uploads/2017/09/18_N_GruposDeTraba… · GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN ... la mejora de la práctica

fase d

e e

va

lua

ció

n fin

al.

Valo

ració

n d

e p

rog

reso

de

l pro

ye

cto

en

la c

om

un

ida

d d

e

Co

lab

or@

.

Ha

sta

el 1

5 d

e m

arz

o.

Pers

on

a q

ue

asu

ma

la

coo

rdin

ació

n d

el g

rup

o d

e tra

bajo

.

FIN

AL

Va

lora

r e

l g

rad

o

de

co

nse

cu

ció

n

de

o

bje

tivo

s

y

actu

acio

ne

s p

revis

tas d

el p

roye

cto

, log

ros y

dific

ulta

de

s

en

co

ntra

da

s, y

refle

jarlo

en

un

a m

em

oria

de e

va

luació

n

fina

l.

Re

aliz

ar la

en

cu

esta

de

va

lora

ció

n S

én

eca

-CE

P

Du

rante

el m

es d

e m

ayo

.T

odo

s lo

s p

artic

ipa

nte

s d

e la

form

ació

n.

Gra

ba

r la m

em

oria

fina

l de

eva

lua

ció

n e

n la

co

mu

nid

ad

de

Co

lab

or@

.

Ha

sta

el 3

1 d

e m

ayo

.P

ers

on

a q

ue

asu

ma

la

coo

rdin

ació

n

Va

lora

ció

n

fina

l d

el

pro

ye

cto

e

n

la

co

mu

nid

ad

de

Co

lab

or@

Ha

sta

el 3

1 d

e m

ayo

.P

ers

on

a q

ue

asu

ma

la

coo

rdin

ació

n

3

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

Dirección G

eneral del Profesorado y G

estión de Recursos H

umanos