Instrucción Premilitar - 1erS_3Semana - MDP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Instruccin Premilitar - 1erS_3Semana - MDP

    1/4

    Al no poseer identidad, un pueblo pierde el

    sentido de lo comn, teniendo como resultado que

    cada quien busca sus propias metas, pero slo

    como meta individual.

    Un individuo nunca podr desarrollarse, ni

    relacionarse satisfactoriamente en una sociedad

    si carece de valores.

    Los venezolanos habamos olvidados losrasgos caractersticos de nuestro pas mientras

    envidibamos todo lo material que poseen otras

    naciones, mientras que desprecibamos todas las

    riquezas que poseemos. Pero afortunadamente

    estamos cambiando. Entre los factores que inciden

    en nuestra identidad nacional encontramos:

    1. El desconocimiento de la historia. Un

    pas que desconoce su historia no tiene cultura.

    La cultura de la patria la constituye los momentos

    histricos vividos para alcanzar lo que es comonacin.

    Venezuela posee una historia muy rica, es

    importante desarrollar el inters por conocerla,

    sentirla y comentarla.

    2. Desconocimiento de la Geografa. No

    se puede conocer lo que no se ha mostrado. En

    ocasiones, no solo es el no querer conocer, sino

    el no poseer los recursos nancieros para recorrer

    nuestra geografa. La geografa de Venezuela es

    muy amplia e interesante, lo importante es ubicar

    el dnde estamos y hacia dnde vamos.

    3. Ausencia de Educacin Social, Moral

    y Cvica. Rescatar la Identidad Nacional, es el

    primer reto de nuestra educacin. Se debe inculcar

    en el joven el conocimiento de los valores patrios,

    de la historia, de nuestra razn de ser.

    Al poseer un conocimiento profundo e integral

    de nuestra patria, aprenderemos a amarla,

    defenderla y valorarla.

    FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE

    EN LA IDENTIDAD NACIONAL

    INSTRUCCIN PRE - MILITAR Semana 3E.M.P 1 S.

    14

  • 8/9/2019 Instruccin Premilitar - 1erS_3Semana - MDP

    2/4

    4. Marginalidad y Pobreza crtica. Segn

    la Sociologa, ser marginal es estar fuera de la

    sociedad. La marginalidad y la pobreza crtica

    son una realidad que atenta contra la identidad

    nacional. Son muchos los venezolanos que viven

    en una situacin precaria, analfabetas o educadosdecientemente, mal alimentados y excludos de

    un sistema educativo y social, que no posee el

    ms mnimo sentido de lo que signica querer a

    la patria.

    6. Inmigracin no controlada. Venezuela ha

    pasado por dos procesos inmigratorios muy bien

    denidos: una inmigracin controlada y selectiva

    de personas venidas de Europa, Asa y el Medio

    Oriente, despus de la Segunda Guerra Mundial,

    con ocios denidos y voluntad de trabajo y quienes

    aceptaron nuestros valores e identidad nacional;

    y otra, a partir de los aos 70, con inmigrantes de

    Centro y Sur Amrica, sin educacin formal y sin

    ocios denidos en busca de mejor calidad de vida,

    que ofreca Venezuela con el petrleo.

    5. Transculturacin. El intercambio de

    culturas es importante siempre que aprendamos

    a asimilarlo y que la cultura del cambio no afecte

    nuestra realidad de manera grave. Nuestra

    cultura e identidad nacional ha sido desplazada

    por un proceso de transculturacin en los ltimos

    30 aos, inuyendo notablemente en nuestra

    manera de ser y de sentir.

    No se puede querer lo que no se conoce y menos an defender lo que no se quiere.

    1. Cules son los elementos ms importantes que contribuyen con la identidad nacional de tupas, tu regin o tu comunidad?. Explica.

    2. El proceso de Globalizacin incide en nuestra identidad nacional? Por qu?

    Actividades

    INSTRUCCIN PRE - MILITAR E.M.P 1 S.

    15

    Semana 3

  • 8/9/2019 Instruccin Premilitar - 1erS_3Semana - MDP

    3/4

    En Venezuela son muchos los nombres de las personas que a lo largo de la historia y hasta nuestros das

    se han destacado por su valiosa participacin y aportes para consolidar nuestra identidad nacional. Lderes

    Patriticos que han dejado huellas imborrables en la poblacin y que perdurarn en el tiempo.

    Un lugar privilegiado tienen aquellas personas que dieron su vida por nuestra independencia y que los

    recordamos como Prceres.

    A. Simn Bolivar, El Libertador (1.783 - 1.830)

    Militar y poltico, lder del movimiento emancipador. Libertador de 5 naciones y mximo

    conductor de la revolucin que culmin con la independencia Suramericana.

    B. Jos Antonio Pez (1.790 - 1.873)

    Militar y poltico venezolano. Presidente de la Repblica y mximo representante de los

    llaneros en la guerra de independencia, se destac en las Batallas de Mucurita (1817),

    Queseras del Medio (1818), entre otras. Fue una fgura importante en la Independencia

    de Venezuela.

    C. Antonio Jos De Sucre (1.795 - 1.830)

    El Gran Mariscal de Ayacucho. Primer presidente de Bolivia. Actuacin relevante en la

    Campaa de Liberacin del Sur. Uno de los prceres ms destacados de la independencia

    Suramericana.

    D. Francisco De Miranda (1.750 - 1.816)

    Precursor y prcer destacado de la In dependencia de Venezuela y en la emancipacin

    Americana. Creador de la Bandera de Venezuela.

    E. Jos Flix Rivas (1.765 - 1.815)

    Prcer de la Independencia. Miembro de la Junta Suprema creada

    el 19 de Abril de 1810. Derrot a Jos Toms Boves en la Victoria junto a estudiantes

    universitarios y del Seminario.

    REPRESENTANTES Y MANIFESTACIONES

    DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL

    INSTRUCCIN PRE - MILITAR Semana 3E.M.P 1 S.

    16

  • 8/9/2019 Instruccin Premilitar - 1erS_3Semana - MDP

    4/4

    F. Manuel Gual (1.759 - 1800) y Jos Mara Espaa (1.761 - 1.799)

    Precursores de la independencia. Lideres de una conspiracincontra los espaoles y los criollos de clase dominante, desde Caracas yla Guaira.

    Entre los muchos personajes histricos y contemporneos queconforman nuestra identidad nacional y de acuerdo a sus diversos aportesencontramos a los siguientes:

    Ral LeoniEleazar Lopz ContrerasIsaias Medina Angarita

    Andrs GalarragaLuis Aparicio

    Carlos "Morocho" HernndezRafael Vidal

    Jos Gregorio HernndezJos Mara Vlaz

    Cardenal Al LebrunCardenal Humberto Quintero

    Cristbal RojasArturo Michelena

    Carlos Ral VillanuevaReinaldo Armas

    Jess Soto

    POLTICA DEPORTES RE LIGIN

    ARTES CIENCIAS LI TERATURA

    Andrs BelloAndrs Eloy BlancoArturo slar PietriMiguel Otero SilvaRmulo Gallegos

    Humberto Fernndez MornJos Mara Vargas

    Jacinto ConvitLuis Razetti

    Actividades

    1. De los personajes sealados, escoja cuatro y explique el aporte que ha legado a nuestraidentidad nacional.

    2. Qu personajes se han destacado en la poltica en los ltimos tiempos? Por qu?

    INSTRUCCIN PRE - MILITAR E.M.P 1 S.

    17

    Semana 3