24
Instrucción Premilitar: Instrucción es la acción de instruir , el caudal de conocimientos adquiridos, el curso que sigue un proceso que se está instruyendo o el conjunto de reglas para un fin. Instruir , por su parte, refiere a adoctrinar o enseñar . Se trata de la formación básica que recibe un recluta antes de integrarse como miembro efectivo al servicio de las fuerzas armadas. Este entrenamiento es el primer paso hacia la instrucción más avanzada y específica. La instrucción premilitar suele estar enfocada a la resocialización del individuo, para que pueda adaptarse al ámbito militar y desarrolle un rol diferente al que cumplía en la vida civil. Además ayuda a nivelar a los reclutas que pueden llegar a las fuerzas armadas con diferentes conocimientos y habilidades. La manera en que se desarrolla la instrucción premilitar varía según el país. En Venezuela, es una asignatura obligatoria durante los dos últimos años de liceo ya que se plantea como una acción educativa que forma a los jóvenes como hombres solidarios y constructivos. La intención de la instrucción premilitar venezolana es que los estudiantes se capaciten para vivir y producir en sociedad y que adquieran nociones básicas sobre el rol y la organización de las fuerzas armadas. Los géneros literarios El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática . Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático. GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa. GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa. GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.

Instrucción Premilitar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrucción Premilitar

Instrucción Premilitar: Instrucción es la acción de instruir, el caudal de conocimientos adquiridos, el curso que sigue un proceso que se está instruyendo o el conjunto de reglas para un fin. Instruir, por su parte, refiere a adoctrinar o enseñar.

Se trata de la formación básica que recibe un recluta antes de integrarse como miembro efectivo al servicio de las fuerzas armadas. Este entrenamiento es el primer paso hacia la instrucción más avanzada y específica.La instrucción premilitar suele estar enfocada a la resocialización del individuo, para que pueda adaptarse al ámbito militar y desarrolle un rol diferente al que cumplía en la vida civil. Además ayuda a nivelar a los reclutas que pueden llegar a las fuerzas armadas con diferentes conocimientos y habilidades.La manera en que se desarrolla la instrucción premilitar varía según el país. En Venezuela, es una asignatura obligatoria durante los dos últimos años de liceo ya que se plantea como una acción educativa que forma a los jóvenes como hombres solidarios y constructivos.La intención de la instrucción premilitar venezolana es que los estudiantes se capaciten para vivir y producir en sociedad y que adquieran nociones básicas sobre el rol y la organización de las fuerzas armadas.

Los géneros literarios

El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.

GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.

GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.

GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.

 Subgéneros Líricos

Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros...Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas.Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores.Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso.Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de epigramas.

Subgéneros Épicos

Page 2: Instrucción Premilitar

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo.Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los valores de la nación. Los creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta; de tradición oral, se componían para ser cantados por juglares o por los propios trovadores.El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas...La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter general.

Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos:

El cuento: Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.Apólogo: Relato breve de finalidad didáctico-moral.La leyenda: Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso, sobrenatural o terrorífico.La novela: Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que resulta difícil una definición rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no sólo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad donde viven. Su estructura es muy variable.Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual, psicológica, policíaca, terror, ciencia-ficción, gótica, rosa, sentimental, pastoril, caballerías, picaresca...

Subgéneros Dramáticos:

La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la muerte del protagonista.La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos.Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.Paso, entremés y sainete: Piezas breve en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y del paso y acentúa lo humorístico y popular de este último.Auto sacramental: Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.Melodrama: Nombre que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.

Existen otros géneros literarios como son:

La oratoria: De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más habitual es la conferencia, exposición personal de un tema cualquiera.

La historia: Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son la biografía (narración de la vida de una persona) y la autobiografía (relato de la propia vida).

La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. Algunos subgéneros didácticos son:

Page 3: Instrucción Premilitar

        El ensayo: Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.        La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas.

Un caligrama es un poema visual ( una composición poética cuya disposición tipográfica reproduce su contenido). Cedemil Goic lo define como un poema que construye una imagen visual, un dibujo, en el que el cuerpo de la imagen adquiere forma mediante palabras, estableciendo una correlación estricta entre el contenido verbal del poema y la imagen visual.

El caligrama nos permite dar rienda suelta a nuestra creatividad y a nuestra imaginación, así obtenemos como resultado una obra que conjuga literatura, escultura, pintura... una composición experimental que hace que nos convirtamos en verdaderos vanguardistas. 

Y es siguiendo los pasos de la vanguardia como empieza nuestra actividad. Para componer nuestros caligramas vamos a seguir unas sencillas instrucciones:

1. Escribe en un papel una idea, solo una condición: ha de estar condensada en una sola palabra.2. Utiliza toda tu creatividad  y esboza en un folio un dibujo que te sugiera ese pensamiento.3. En otro papel escribe oraciones que asocies a esa idea: sentimientos, pensamientos... todo vale.4. Por último, ubica tus oraciones sobre los trazos que dibujaste en el folio anterior. No olvides que todo vale, por lo que puedes utilizar colores y otros materiales para confeccionar tu obra.

Definición de los valoresLos valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.

Page 4: Instrucción Premilitar

 Consolidación de Venezuela El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentesdel país giraban en torno a la formación de tres elementos:el caudillismo como sistema político, la creación del Estado Nacional y el establecimientode una ideología liberal La Separación de la Gran Colombia se dio por el descontento de los venezolanosreclamando el restablecimiento de la soberanía y autonomía perdidas, este panorama quepresenta la República desde 1830 hasta 1935 se vio envuelto en grandes acontecimientos de carácter político, social y económicoEn 1819, en plena guerra por la Independencia, Bolívar propuso ante el Congreso de Angostura que Nueva Granada, Venezuela y Ecuador se unieran en una sola gran República llamada Colombia. Sin embargo, la idea de Bolívar no logró prosperar.Congreso de Angostura de 1819.Después de recuperar Oriente, controlar los Llanos y ocupar Guayana, Bolívar convocó alsegundo Congreso de Venezuela. Éste se instaló el 15 de febrero de 1819 con representantes de las provincias venezolanas y de la provincia de Casanare de la Nueva Granada. Alinstalarse el Congreso, Bolívar pronuncia su célebre discurso y exclama: "¡Dichoso elciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando a convocado la Soberanía Nacionalpara que ejerza su voluntad absoluta!". Reconoce al Congreso como frente de la autoridad legítima, depósito de la voluntad soberana y árbitro del destino de la nación. Ante él depone el mando supremo y dice que solamente una necesidad forzosa, unida a la voluntad imperiosa del pueblo, le habría sometido al terrible y peligroso encargo de dictador

Mientras Bolívar trataba de consolidar la unión de Venezuela, Ecuador y Nueva Granada, yaPáez había convocado a un congreso para discutir los intereses del país a inicios de 1830. El 6 de mayo de ese año, el Congreso Constituyente de Venezuela se reunió en Valencia,formado en su mayoría por los personajes más notables de las regiones, terratenientes, militares y comerciantes.

Oligarquía ConservadoraEl término "Oligarquía Conservadora" fue utilizado por primera vez por el historiadorvenezolano Dr. José Gil Fortoul, quien lo usó para referirse a los gobiernos venezolanosdesde 1830 a 1846. La Oligarquía Conservadora puede definirse como una élite política,social y económica que gobernó al país en función de sus propios intereses como grupo, yque se hallaba reunida bajo el liderazgo del General José Antonio Páez.Es importante señalar que en la Venezuela del siglo XIX, más que un partido y una doctrinaconservadora, lo que hubo en realidad fue un sector de la clase dominante que defendía susintereses como grandes propietarios y comerciantes. Para ello utilizaron argumentos ypolíticas de corte liberal. Sin embargo, esta defensa los llevó a adoptar posiciones políticascerradas e intolerantes, siendo de este hecho de donde proviene la calificación de"Conservadores" con la que Gil Fortoul los denominó: los gobiernos de la OligarquíaConservadora

Consolidación de Venezuela

La Separación de la Gran Colombia se dio por el descontento de los venezolanos reclamando el restablecimiento de la soberanía y autonomía perdidas, este panorama que presenta la República desde 1830 hasta 1935 se vio envuelto en grandes acontecimientos de carácter político, social y económico

El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político, la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una ideología liberal

Page 5: Instrucción Premilitar

En la Revolución Restauradora en el panorama político nacional que se han dado en Venezuela en diferentes épocas de la historia, han tenido como causa determinante la ambición de poder de los caudillos de turno, disfrazados de posiciones legalistas apoyados por el pueblo, quienes tienen esperanzas de encontrar en los líderes y en las promesas de éstos, solución a los problemas sociales que los aquejanGeneralmente, los conspiradores y subversivos del orden público establecido, tienen como argumento para justificar la conducta rebelde, la violación que hace el gobierno de turno a la Constitución, es el caso de Cipriano Castro, el cual con la promulgación de la Constitución de 1899 le sirvió de argumento para convertirse en revolucionario, ya que nunca estuvo de acuerdo con la misma.La Revolución Restauradora fue un movimiento político-militar que se desarrolló en el país desde el 23 de mayo de 1899 hasta el 24 de octubre del mismo año, al entrar triunfantes a Caracas los restauradores estableciendo el gobierno. Los jefes de esta revolución fueron: el general Cipriano Castro y el coronel Juan Vicente Gómez, los cuales se encontraban desterrados de Venezuela desde el gobierno de Joaquín Crespo.

Constituciones, Códigos y Leyes de Venezuela

Antes de dar inicio al desarrollo del tema relacionado con las Constituciones, Leyes y Códigos se dará un concepto de cada uno de éstos. Según el filósofo griego Aristóteles, la Constitución "es aquel principio según el cual están ordenadas las autoridades públicas, especialmente aquélla que es superior a todas. Ella designa la ordenación de las autoridades del Estado, define la división de los poderes políticos, determina en quién reside la soberanía y, por último, fija el fin de la sociedad civil".La Ley es una norma reflexiva que con alcances para toda la población tiende a satisfacer una necesidad colectiva y que regula coactivamente la conducta de los ciudadanos. Es importante señalar que las leyes deben ser interpretadas, pues ellas no siempre pueden ser aplicadas directamente, sino que deben ser entendidas en su verdadero sentido y alcance.El Código es un conjunto orgánico y sistemático de disposiciones aplicadas a determinados aspectos, en cuanto ellos tienen relación con la sociedad.En Venezuela a partir de 1811 ha existido una base constitucional y cuando se ha dicho que ausencia de constitucionalidad, es porque se violan las leyes y las libertades individuales, así como los derechos ciudadanos; igualmente cuando el juego político de la alterabilidad, consagrada para el ejercicio del poder, ha sido apartada de la práctica lega, por las aspiraciones continuistas de los gobernantes.En tal sentido, se analizarán tres importantes constituciones: 1830, 1864 y la de 1922, pues ellas fueron la base político-administrativas de tres épocas diferentes en la Historia del país; la primera corresponondió al sistema republicano central; la segunda al republicano federal y la tercera es la expresión de un gobierno personalista, establecido sobre una base autocrática.Leyes desde 1830 a 1935:En estos años se fueron imponiendo numerosas disposiciones legales como resultado de las exigencias de los acomodos y reacomodos para lograr el funcionamiento de la Nación.Dentro de las leyes que se elaboraron se crearon diversos decretos que se encuentran a continuación:Eliminación de la Pena de Muerte: En 1849 se elimina la pena de muerte por delitos políticos y la contribución extraordinaria sobre el comercio internacional para solucionar la crisis económica del país.La abolición de la esclavitud: El 24 de marzo de 1854 se promulga la abolición de la esclavitud en Venezuela esta decisión se tomó en el gobierno de José Gregorio Monagas, algunos artículos de esta Ley de naturaleza social dice: Queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela; Se prohíbe la introducción de esclavos al territorio de la República; Cesa la obligación de prestación de servicios, quedando en pleno goce de su libertad

Código de Procedimiento Judicial, Fue elaborado por Francisco Aranda en 1836, cuya influencia a pesar del tiempo aún perduran con las modificaciones necesarias exigidas por el desarrollo de las comunidades modernas.Como no existía en el momento ningún reglamento, se crearon los códigos. Esquema sobre las código creado en el período 1830 a 1935: como Código Civil de Venezuela, Código de Comercio, Código de Procedimiento Criminal, El Código de Hacienda, Código de Derecho Internacional Privado

Estructura económica, social y relaciones internacionales de Venezuela

A partir de la muerte de Juan Vicente Gómez se inicia el acontecimiento económico más importante de la época, como fue la consolidación de la industria petrolera, la cual se va a convertir en el primer sector productivo de la nación venezolana.El desarrollo de la estructura económica que va de 1936 a 1958, se dividirá en dos subperíodos: 1936-1948 y 1948-1958; en cada uno de ellos se analizará la evolucióneconómica general de Venezuela, así como el desarrollo de los distintos sectores económicos, haciéndose especial énfasis al proceso de transformación de la economía venezolana de sus orígenes agrícolas a un nuevo modelo basado en la producción y exportación del petróleo.El papel del Estado venezolano en la Economía 1936-1958:Un elemento clave para comprender el proceso económico venezolano en el período señalado, lo constituye el estudio del papel jugado por el Estado venezolano en el desarrollo de la estructura económica del país.

Page 6: Instrucción Premilitar

La muerte de Juan Vicente Gómez marcó el final de la más larga dictadura que haya conocido la historia de Venezuela; durante 27 años Gómez ejerció el poder y ocurrieron en ese lapso de tiempo importantes transformaciones en todos los órdenes en el país. Tras su muerte, el Programa de Febrero  de 1936, proclamado por el General López Contreras en los primeros meses de su mandato, estableció las bases de un proyecto de desarrollo económico y social para Venezuela. El Estado tiene luego de 1936 y gracias al petróleo, la capacidad financiera para aspirar a esos amplios objetivos. El programa plantea también la asociación con capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial de Venezuela (1937) o del Banco Central de Venezuela (1940).El Estado se convierte entonces en el principal promotor de la economía y para ello:

Se prosiguen las obras de infraestructura vial iniciadas durante el régimen gomecista. Se amplían las obras de saneamiento, en especial mediante el desarrollo de una fuerte campaña antimalárica. Se crean los primeros servicios de carácter socioeconómico: el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en 1940, el Instituto Nacional de

Obras Sanitarias en 1943.La modernización de las estructuras institucionales de la economía venezolana, se amplía con creación de la Ley de Impuesto sobre la Renta en el año 1942 y con la nueva Ley de Hidrocarburos en 1943.La Segunda Guerra Mundial (1939-1945), al limitar drásticamente el comercio internacional, favoreció los inicios de una industria nacional moderna y al mismo tiempo planteó la necesidad de racionalizar el aparato productivo agrícola. Es dentro de ese contexto que se promulga, en 1945, una primera Ley de Reforma Agraria la cual no llega a ejecutarse debido al derrocamiento del gobierno del Presidente Isaías Medina Angarita, hecho éste ocurrido en octubre de 1945.La Estructura económica venezolana 1936-1948:Durante este período puede decirse que se consolida el carácter monoproductor y petrolero de la economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petrolero, comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la inversión extranjera se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo LaEvolución de los sectores productivos 1936-1948La Agricultura:A partir de 1936 suceden eventos importantes para la agricultura del país: La creación, en 1936, del Ministerio de Agricultura y Cría, así como la creación de las escuelas superiores de agricultura y veterinaria, el establecimiento de estaciones experimentales, granjas de demostración, catastro de tierras baldías, la política de conservación de los recursos naturales, la organización y desarrollo de la pesca, son algunos de los eventos más importantes ocurridos. Sin embargo, en 1937 la agricultura contribuía con sólo el 22% a la formación del PTB y sus aportes relativos continuarían descendiendo año tras año.No obstante esta pérdida de importancia relativa de la agricultura con respecto a los demás sectores económicos (en especial con el petrolero), después de 1936 comienza un proceso cuyo balance es positivo.El producto agrícola creció en cifras absolutas y con tasas superiores al crecimiento demográfico, aun cuando tal crecimiento no satisfizo la demanda y siguió siendo necesario recurrir a importaciones en forma creciente. En este sentido, es oportuno mencionar que Venezuela, aun desde la época agroexportadora, era un importador neto de alimentosLa campaña antimalárica, iniciada en 1934, desarrollada intensamente durante los períodos gubernamentales posteriores a la muerte de Gómez, es sin lugar a dudas, una de las contribuciones más importantes para el crecimiento de la agricultura venezolana, al hacer posible la incorporación al territorio agrícola de grandes extensiones de suelos de buena calidad, especialmente en los Llanos.Con la creación del Instituto Técnico de Inmigración y Colonización (ITIC), en 1938, comenzó a vislumbrarse la posibilidad de distribuir algunos de los latifundios gomecistas entre colonos nacionales y extranjeros.Durante la época de transición (1936-1958) Venezuela experimentó drásticos cambios sociales al aparecer la novedosa industria petrolera se comienza un proceso de ización y urbanismo en los indicadores básicos de calidad de vida y desarrollo humano. En términos sociales, se dibuja un nuevo perfil de la sociedad venezolana, las clases medias adquirieron un mayor protagonismo, se desarrollaronprogramas sociales en el área de educación, salud y vivienda que mejoraron la calidad de vida de la población, caracterizado de la forma siguiente

En el período post-gomecista (1936-1941) el Estado asignó una nueva significación a los derechos laborales y a las campañas masivas de orden sanitario.

En el Período 1941-1945, la preocupación por los temas señalados anteriormente se convirtieron en uno de los emblemas más representativos del gobierno de Medina Angarita.Algunos de estos cambios en el papel del Estado se expresaron en la Constitución de 1947, que consagraba amplios derechos sociales que fueron desarrollados durante la breve experiencia democrática del período 1945-1948. El golpe de Estado de 1948 interrumpió este proceso de desacelerar los objetivos sociales programados para tal fin.Características Socio-EconómicoPara la época de transición la población total venezolana en 1936 era de más de 3.5 millones de habitantes; a partir de la década de 1940 esta situación cambió. El auge de la Explotación petrolera y el inicio de los procesos de expansión urbana y desarrollo industrial, produjeron un

Page 7: Instrucción Premilitar

incremento de la población total, así como un aumento sostenido de su tasa de crecimiento natural, y una transformación en la estructura interna de la relación población urbana-población rural, modificando el paisaje demográfico y cultural del país.Las relaciones internacionales no son mas que proyecciones con deseos de convivencia amistosa y pacífica que existen en el seno de la comunidad nacional e internacional. Estas relaciones se practican partiendo de la suposición de que los países se reconocen como gobiernos legítimos y como estados soberanos. A raíz de la desintegración del bloque político conocido como República de Colombia, creada por Bolívar en 1819, Venezuela empieza a delinear su organización interna. Igualmente, inicia el establecimiento de las bases por las que se regirán las relaciones con los demás países, es decir, que se organiza el trabajo en torno a los perfiles de la política exterior, la cual ha sido enfocada hacia diversos objetivos: económicos, sociales, culturales, comerciales, de ayuda mutua, de integración y otros.Tres aspectos importantes resaltan la política exterior de los años de 1830 a 1935: el problema de la demarcación de límites; las intervenciones extranjeras en la política interna del país o las invasiones al territorio y los lazos de cooperación, ayuda mutua y amistad.En relación a la política dirigida por la Cancillería Venezolana en los años (1830-1935) de crisis política que atravesó el país, las luchas internas y el caudillismo impidieron que se llevara una política sensata en el orden internacional; de allí los grandes desaciertos que pusieron en duda la seriedad y el buen nombre de la Nación en el exterior.Crisis Diplomática (1902-1903)Con la llegada de Castro al poder, se enfrenta a los abusos que pretendían imponer el imperialismo europeo. Como consecuencia de no poder pagar la deuda externa venezolana, los gobiernos de Inglaterra y Alemania proceden a decretar el bloqueo en 1902Esta acción se hizo acompañar de nuevas reclamaciones por parte de otras potencias europeas: Italia, Francia, Holanda, Bélgica, España. Sin embargo, el bloqueo no tuvo el efecto esperado debido a la intervención de Estados Unidos a través de su representante en Caracas, Hebert Bowen. El 13 de febrero de 1903 se levanta el bloqueo, luego se convocó a una reunión en Washington con la asistencia de las potencias agresoras, pero Venezuela no acepta.Esta situación provoca que el problema se someta al Tribunal de La Haya, el fallo se produce a favor de los países reclamantes el 22 de febrero de 1904. Esta decisión fue criticada duramente por el Canciller de Argentina José María Drago, a través de una exposición de principios que pasó a la historia como " Doctrina Drago". En la misa se exponía la necesidad de defender las soberanías nacionales de los países pobres frente a los poderosos además consideraba ilegal el procedimiento aplicado para cobrar las deudas contraídas por los países latinoamericanosA lo largo de los años 1905 hasta 1910 las notas diplomáticas, las amenazas y el envío de agentes especiales del Departamento de Estado norteamericano no pudieron modificar la posición nacionalista de Cipriano Castro, esto hizo que su política creara un aislamiento internacional en torno a Venezuela a pesar del otorgamiento de concesiones a compañías extranjeras.En 1906 se interrumpen las relaciones internacionales con Colombia por la incursión de ciudadanos colombianos a territorio nacionalEn 1908 rompe relaciones con Holanda por el envío de informes desfavorables del gobierno, esto demuestra la poca coherencia e ignorancia en cuanto a diplomacia se refiere.Sin embargo, al asumir el poder Juan Vicente Gómez, lo primero que hace en el plano internacional es invitar a Estados Unidos para que enviara sus barcos a puertos venezolanos, igual hace con otros países, incluso a finales de 1908 por motivo del surgimiento de algunos desordenes en el país pide la protección de Estados Unidos, convirtiéndose éste en protector de Juan Vicente Gómez. Por tal motivo y otros Gómez desde el principio respeto los Convenios y Tratados Internacionales firmados no solamente con Norteamérica sino con otros.En el plano cultural y con motivo del Centenario de la Independencia fueron invitadas algunas delegaciones extranjeras especialmente de países bolivarianos, quienes suscribieron algunos acuerdos para estrechar los lazos fraternales como homenaje al Libertador el 17 de julio de 1911, entre los acuerdos firmados se pueden mencionar los relacionados con títulos académicos; comunicación telegráfica y postal; propiedad literaria y artística, también se firmó el Acuerdo sobre la Extradición.Luego hasta 1914 las relaciones internacionales llevada a cabo por el gobierno fue de respeto a los convenios ya establecidos, posteriormente con el inicio de la Primera Guerra Mundial Venezuela se mantiene en apoyo a las fuerzas aliadas por el suministro de petróleo a los mismos.El último Pacto Roerich, firmado por Venezuela en Washington fue el 15 de abril de 1935, materializándose en el Tratado sobre Protección de instituciones artística, científicas y monumentos históricos; en esta oportunidad Venezuela estuvo representada por Pedro M. Arcaya. 

Bases políticas

Eleazar López Contreras

(1935 – 1941)

Inició otra era, denominada “De la nueva democracia”. Tomó posesión del cargo el 18 de Diciembre de 1935, al día siguiente de la muerte de Gómez, y fue elegido presidente constitucional por el Congreso el 30 de Junio de 1936. López creó las bases para establecer un sistema democrático.

Page 8: Instrucción Premilitar

En este gobierno se tomaron medidas como las siguientes:

Se creó el Instituto Pedagógico de Caracas.

Se promulgó la Ley del Trabajador en 1936.

Se promulgó la Ley de Hidrocarburos en 1038.

Se creó la Contraloría General de la República.

Se fundó la Maternidad Concepción Palacios.

Se creó el Banco Central de Venezuela.

Se promulgó la Ley del Seguro Social Obligatorio.

El congreso constituyente de 1830El Congreso Constituyente de Valencia estableció las bases que dieron validez legal y jurídica a la separación de Venezuela de la República de Colombia, al elaborar la Constitución del 6 de mayo de 1830.

Esta Constitución fue elaborada por diputados pertenecientes a los grupos mantuanos criollos que insurgieron contra España en 1810; lo cual explica por qué el instrumento legal creado no concedió derechos a los esclavos ni a los hombres libres pobres. En tal sentido, para ser considerado ciudadano era requisito indispensable poseer bienes de fortuna. La Constitución de 1830 adoptó una forma de gobierno centro federal, conciliando la necesidad de un Estado centralista con derecho de autonomía federal de las provincias.

La Constitución proclamada por el Congreso de Valencia en 1830 dio legalidad a la separación de Venezuela de la Gran Colombia. De su contenido surgieron las bases jurídicas y la organización política de Venezuela.

A pesar de la oposición a los proyectos de bolivarianos manifestada por los diputados del Congreso de Valencia, en el fondo admitieron las razones expuestas por Bolívar para oponerse al sistema federal de gobierno, por consiguiente, en la Constitución acogieron un sistema mixto, de tipo centro-federal, para gobernar la nueva república.

De acuerdo con lo establecido en esta Constitución

Había los tres poderes públicos clásicos:

Poder Ejecutivo

Poder Legislativo

Poder Judicial

El sistema electoral:

Era una votación de varios grados: voto de primer grado en el ámbito de las Asambleas Parroquiales; voto de segundo grado en los Colegios Electorales Provinciales y voto de tercer grado a nivel del Congreso Nacional. Este sistema se denominó Censitario, por las limitaciones que establecía, tanto del derecho a elegir como a ser elegido, sobre la base de ciertas condiciones económicas.

De la Nacionalidad:

Page 9: Instrucción Premilitar

a) Eran venezolanos por nacimiento los hombres libres nacidos en Venezuela. Los hijos de padre o madre venezolana nacidos en cualquier parte del territorio que comprendía la República de Colombia.

Los hijos de padres venezolanos, ausentes en servicio, por causa de la República, o con licencia expresa de la autoridad competente, que hayan nacido en países extranjeros.

b) Venezolanos por naturalización: los nacidos fuera de Venezuela, que el 19 de abril de 1810 tenía su domicilio en cualquier punto del país y hayan permanecido fieles a la causa de la independencia.

Los hijos de venezolanos o venezolanas nacidos en territorio extranjero, no estando sus padres ausentes en servicio o por causa de la República, lo serán después de que lleguen a Venezuela y expresen su voluntad de domiciliarse en el país a lo que prescribe la Ley.

Los nacidos en Nueva Granada o Ecuador, que estén domiciliados o se domicilien en Venezuela.

Los extranjeros con carta de naturaleza conforme a la ley.

Los extranjeros que hayan hecho servicios importantes a la causa de la independencia.

Condiciones que se exigían para ser ciudadano:

a) Ser venezolano.

b) Ser casado o mayor de 21 años.

c) Saber leer y escribir, pero no será obligatorio hasta el tiempo que señale la ley.

d) Ser propietario de un bien raíz, "cuya renta anual sea de 50 pesos, o tener profesión u oficio útil que produzcan 100 pesos anuales, o gozar de un sueldo anual de 150 pesos.

Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía que se encontraba estancada.

Para el siglo XX con la aparición del petróleo en la economía venezolana empieza a desarrollarse un poco más rápido, gracias a los incentivos generados por la actividad petrolera, la cual generó recursos fiscales que facilitaron la dinámica económica del país, a través de actividades comerciales, trabajo minero incluyendo la industrialización. En tal sentido la estructura económica abarca los sectores: agropecuario, comercial, minero e industrial.

El Sufragio.El sufragio o voto es una expresión política de la voluntad individual. Su existencia tiene por objeto la participación del ciudadano en la designación de los representantes del pueblo, de determinados funcionarios públicos, o la aprobación o rechazo de ciertos actos de gobierno.En una democracia representativa como la nuestra, la existencia y vigencia del sistema electoral es una pieza fundamental, ya, que según lo manda la Constitución Nacional: "el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes" (art. 22). Es en la elección de esos representantes por medio del voto de la ciudadanía, donde se encuentra uno de los elementos principales del sistema democrático.

Page 10: Instrucción Premilitar

Desde 1958, Venezuela tiene gobiernoselegidos democráticamente. La reforma a la Constitución de 1945 estableció la estructura del Ejecutivo, los derechos y deberes individuales y colectivos. Pero ya desde 1936, después de la muerte de Juan Vicente Gómez, se daban los primeros pasos en el camino del sufragio en Venezuela.Se entiende por Sufragio el deber y al mismo tiempo el derecho, expresado por medio de la acción de votar, que posee una persona para manifestar su voluntad y ser tomada en cuenta dentro de colectividad de la cual forma parte para elegir a sus gobernantes.

Constitución del Estado de Venezuela de 1830[editar · editar código]

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1830.

La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuela de la Gran Colombia para constituir el Estado de

Venezuela. Sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta. Se

mantiene división de poderes. Se consagra principio Uti Possidetis Juris. Para gozar de derechos ciudadanos se necesita: "ser venezolano,

casado o mayor de veintiún años, saber leer y escribir, dueño de una propiedad raíz cuya renta anual sea de cincuenta pesos, o tener una

profesión, oficio o industria útil que produzca cien pesos anuales sin dependencia de otro en clase de sirviente doméstico o gozar de un

sueldo anual de ciento cincuenta pesos". Para ser diputado se requiere "una propiedad raíz cuya renta anual sea de cuatrocientos pesos, o

tener una profesión, oficio o industria útil que produzca quinientos pesos o gozar de un sueldo anual de seiscientos pesos". Y para senador

requiere "ser dueño de una propiedad raíz cuya renta anual sea de ochocientos pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil que

produzca mil pesos o gozar de un sueldo anual de mil doscientos pesos". Duro vigente 27 años lo que la convierte en la segunda

Constitución de más larga duración después de la de 1961.

Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864[editar · editar código]

Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864.

Aprobada por la Asamblea Constituyente de la Federación el 28 de marzo de 1864. consagra el sistema federal vigente hasta nuestros días,

en el que los Estados serían independientes y se unirían para formar la nación con el nombre de Estados Unidos de Venezuela. El presidente

sería elegido por votación directa y secreta. Duraría 4 años en el poder.

Constitución Federal de 1922[editar · editar código]

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1922.

El 19 de junio de 1922 quedó sancionada la nueva Constitución por el Congreso de Unión derogando así el Estatuto Constitucional Provisorio

de 1914, la misma recogía y amparaba las necesidades dinásticas de Gómez, donde crea los cargos de primer y segundo vicepresidente y

elimina el cargo de comandante en Jefe del Ejército.

FORMACIÓN HUMANALa formación humana se relaciona con el desarrollo de actitudes y valores que impactan en el crecimiento personal y social del

individuo. De esta manera, un sujeto formado desde la dimensión humana, actúa con esquemas valórales, coherentes, propositivos y

propios. Es un ser que reconoce su papel en la sociedad, en la institución para la que trabaja y en la familia; que quiere su cuerpo,

sus espacios concretos de acción y comprende la diversidad cultural en la que está inmerso; es en consecuencia un sujeto en

Page 11: Instrucción Premilitar

crecimiento.    

La formación humana integral parte de la idea de desarrollar, equilibrada y armónicamente, diversas dimensiones del sujeto que lo

lleven a formarse en lo intelectual, lo humano, lo social y lo profesional. Es decir, se debe propiciar que el sujeto desarrolle procesos

informativos y formativos. Los primeros darán cuenta de marcos culturales, académicos y disciplinarios. Los formativos, se refieren al

desarrollo de habilidades y a la integración de valores expresados en actitudes. En la práctica, el término habilidad es usado para

denotar el potencial que un individuo tiene para adquirir y manejar nuevos conocimientos o destrezas. Las actitudes se pueden definir

como una forma de predisposición relativamente estable de conducta que nos hace reaccionar ante determinados objetos, situaciones

o conocimientos, de una manera concreta. Algunas actitudes son básicas y comunes a todos los individuos y a distintas etapas de su

desarrollo, mientras que otras son diferenciadas dependiendo del nivel educativo y del contexto en el que se desenvuelvan. Los

valores son entes abstractos que las personas consideran vitales para ellas y que se encuentran muy influenciados por la propia

sociedad; definen juicios y actitudes, se refieren a lo que el individuo aprecia y reconoce, rechaza o desecha. El valor, de cierta forma,

es el hilo conductor que califica y da sentido a una actitud. Los valores son la parte que mueve a las decisiones y actividades del

individuo en el ámbito que se desenvuelva.

 Formación intelectual. Este tipo de formación tiende a fomentar en los estudiantes el pensamiento lógico, crítico y creativo necesario para el desarrollo de conocimientos, sobre todo aquellos de carácter teórico que circulan de manera privilegiada en el ámbito universitario; así como a propiciar una actitud de aprendizaje permanente que permita la autoformación. Un alumno formado de esta manera, desarrolla la habilidad para razonar, analizar, argumentar, inducir, deducir y otras, que le permiten la generación y adquisición de nuevos conocimientos y la solución de problemas.

     Formación humana. La formación humana es un componente indispensable de la formación integral y se relaciona con el desarrollo de actitudes y la integración de valores que influyen en el crecimiento personal y social del ser humano como individuo. La formación humana debe abordar al sujeto en sus dimensiones emocional, espiritual y corporal.

     Formación social. Fortalece los valores y las actitudes que le permiten al sujeto relacionarse y convivir con otros. Desde esta perspectiva se propicia la sensibilización, el reconocimiento y la correcta ubicación de las diversas problemáticas sociales; se fortalece el trabajo en equipo, el respeto por las opiniones que difieren de la suya y el respeto hacia la diversidad cultural.

     Formación profesional. Este desarrollo está orientado hacia la generación de conocimientos, habilidades y actitudes encaminados al saber hacer de la profesión. La formación profesional incluye tanto una ética de la disciplina en su ejercicio como los nuevos saberes que favorezcan la inserción de los egresados en condiciones favorables en la situación actual del mundo del trabajo.

 

  

Reseña histórica de fe y alegriaEl nacimiento de Fe y Alegría

Estando encargado de la atención espiritual de los jóvenes de la Universidad Católica, Vélaz quiso que los estudiantes fraguaran una profunda sensibilidad social al palpar la miseria en que vivían multitudes de hermanos. Y así, los domingos solían salir a los barrios de Catia a enseñar catecismo y repartir algunas bolsas de ropa y de comida. Pronto entendieron, sin embargo, que el servicio cristiano, para ser de veras eficaz, se tenía que encarnar en una amplia red de escuelas, en un vasto movimiento de educación que rescatara a las mayorías de la ignorancia, raíz de la más profunda servidumbre. Vélaz, que consideraba a la educación como la mayor fuerza transformadora del mundo, pensaba que la falta de educación era la causa principal de la marginalidad y de la miseria: “Pueblo ignorante es Pueblo sometido, Pueblo mediatizado, Pueblo oprimido. Por

Page 12: Instrucción Premilitar

el contrario, Pueblo educado es Pueblo Libre, Pueblo transformado y Pueblo dueño de sus destinos” (Discurso en la Universidad Católica con motivo del otorgamiento del Doctorado Honoris Causa en Educación).

La primera escuela nació de un acto de rotunda generosidad: cuando el obrero Abrahán Reyes se enteró que el Padre Vélaz y su grupito de universitarios andaban buscando un lugar para la escuela, les ofreció su casa. Durante ocho años, trabajando en sus ratos libres, Abrahán y su esposa habían construido esa casa, la habían ido moldeando con sus manos y sus sueños. Carreteaban el agua para la mezcla en latas de manteca desde varios kilómetros. Y una vez terminada, la ofrecieron con sinceridad y sin aspavientos. Así nació Fe y Alegría: en una casa regalada con 100 niños sentados en bloques sobre el suelo. El gesto de Abrahán y su señora habría de despertar múltiples y espontáneas generosidades que, desde sus inicios, han marcado la trayectoria de Fe y Alegría: una de las muchachas universitarias regaló sus zarcillos. Los rifaron y con lo que se sacó de la rifa se compraron los primeros pupitres y hasta alcanzó para darles algo a las primeras maestras. Esta fue la primera rifa de Fe y Alegría. Posteriormente, la rifa llegaría a convertirse en una especie de cruzada nacional que aglutina infinidad de generosidades anónimas y que, durante años, fue la principal fuente de ingresos para sostener y aumentar la obra.

Rápidamente, Fe y Alegría empezó a germinar en lo imposible: debajo de una mata, en ranchos alquilados, en escuelas que fueron creciendo sobre precipicios y quebradas, en basureros, en cumbres de cerros, en los lugares inhóspitos que nadie ambicionaba. Para conseguir recursos, además de la rifa, se emprendieron osadas campañas de promoción, se montaron oficinas, se tocó al corazón de personas generosas, se dio rienda suelta a la creatividad más atrevida.

El propio nombre de Fe y Alegría no fue escogido al azar. Debía recoger la propia identidad, ser a un mismo tiempo espejo y meta: “Nuestro nombre de Fe y Alegría no es una casualidad, ni tampoco algo intrascendente. Es un nombre totalmente meditado, como la meta a que conduce nuestro camino. Es nuestro emblema y nuestra bandera que fue pensada muchas horas y muchas veces. Es nuestro ‘santo y seña’.

Somos mensajeros de la Fe y al mismo tiempo Mensajeros de la Alegría. Debemos por lo tanto aspirar a ser Pedagogos en la Educación de la Fe y Pedagogos de la Alegría. Dos vuelos espirituales tan hermosos y radiantes que son capaces de enamorar una vocación. Dos Poderes y dos Dones de Dios que son capaces de transformar el mundo” (J. M. Vélaz, Pedagogía de la Alegría).

Fe y Alegría siempre quiso ser una obra de iglesia que agrupara las generosidades de muchos en torno a su proyecto educativo: la comunidad colaboraría con su trabajo, levantando paredes, limpiando terrenos, pintando..., los más privilegiados aportarían sus recursos económicos, sus influencias, sus ideas, otros darían sus talentos, su trabajo. Y Fe y Alegría liderizaría el clamor popular de Justicia Educativa en defensa de los derechos a la educación de los más pobres. El Ministerio de Educación no es el amo, sino un simple administrador de los recursos de todos. Fe y Alegría tendría que crecer fuerte para hacer oír su voz como “un fuerte rugido de leones”.

Reseña histórica

Fe y Alegría nace en Venezuela el 5 de marzo de 1955, cuando el P. José María Vélaz comienza a visitar los barrios periféricos de Caracas con estudiantes universitarios. Al acercarse a la gente y ver cómo vivían, sintió la tragedia de la marginación y comprendió que era necesaria una educación que promoviera los recursos internos de los más necesitados.

El albañil Abraham Reyes ofreció su casa para fundar la primera escuela de Fe y Alegría, en la barriada que es hoy el 23 de Enero en Catia. En el mismo año, se crea otra escuela en la misma zona y en 1956 la escuela del Barrio Unión de Petare, al otro extremo de Caracas. La obra empezó a crecer luego hacia los suburbios de otras ciudades del país, con el apoyo de diversas congregaciones religiosas y laicos comprometidos con el Movimiento. Ya para 1963, además de 10 colegios en Caracas, funcionaban colegios en Maracaibo, Maracay, Valencia, Pto. La Cruz, Cumaná, Maturín, Puerto Cabello, Barquisimeto, Lagunillas, Carora, Punto Fijo y Puerto Ordaz. En 1964 comienza el proceso de expansión hacia países de América Latina. El lema del Movimiento en esos primeros años era: ”Fe y Alegría comienza donde termina el asfalto”.

Hoy Fe y Alegría opera en 19 países de América Latina y en España. En Venezuela ya tiene presencia en 762 puntos geográficos con 967 unidades de servicio. De ellas, 165 son planteles, una red de educación radiofónica con 164 emisoras y 527 centros de atención, y otras 279 unidades con diversos programas.

Líneas de acción

Page 13: Instrucción Premilitar

1. Centros de Educación Formal: red de escuelas ubicadas en zonas urbanas-marginales, rurales e indígenas con programas de educación preescolar, básica y media.

2. Educación a Distancia: a través del Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA): alfabetización, educación básica, media y especial, capacitación en oficios y orientación ciudadana.

3. Capacitación a jóvenes excluidos del sistema educativo.en los Centros de Capacitación Laboral (CECAL) que combinan la formación en un oficio y el sistema.

4. Educación Superior: en Electricidad, Electrónica, Informática, Contaduría, Educación Integral y Educación Preescolar (Instituto Universitario Jesús Obrero) y la Licenciatura: en Educación (convenio con la Universidad Simón Rodriguez).

5. Formación permanente de Docentes y programa de publicaciones.6. Educación Comunitaria: apoyo a grupos comunitarios organizados en la formulación, y ejecución de proyectos locales de desarrollo social y

físico-urbano.7. Apoyo a la educación oficial: formación de maestros y “Complejos Educativos”.8. Salud: atención médica primaria y alimentación en algunos de los centros.

Logros

1. Un sistema administrativo descentralizado, con autonomía para la gestión de escuelas y programas.2. El Proyecto Educativo como eje central de la gestión de la escuela y Proyectos de Calidad: Escuela Necesaria y Proyectos de Aula.3. Constante espíritu de renovación pedagógica en los maestros, generando modelos educativos alternativos y múltiples innovaciones.4. Participación y responsabilidad de la familia en la educación de los hijos.5. Atención eficiente a los excluidos mediante los Centros de Capacitación Laboral y la atención masiva a jóvenes y adultos a través de la

educación a distancia con el IRFA.6. Apertura a la educación tecnológica superior, a través del Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO).7. Promoción de alianzas estratégicas entre las iniciativas sociales, el gobierno nacional y las agencias de financiación.8. Creación de un modelo de trabajo con comunidades que integra los procesos de desarrollo físico urbano y de desarrollo social.

Definimos átomo como la partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas.

La parte central del átomo, el núcleo atómico, tiene una carga positiva en la que se concentra casi toda su masa mientras que en la corteza, alrededor del núcleo atómico, hay un cierto número de electrones, que són unas partículas cargadas negativamente.El núcleo atómico está constituido por protones (con carga positiva) y neutrones (sin carga), denominados nucleones. La carga total del núcleo atómico (positiva) es igual a la carga negativa de los electrones, de modo que la carga eléctrica total del átomo sea neutra.

Page 14: Instrucción Premilitar

Los átomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los elementos y tiene propiedades químicas bien definidas. Todos los elementos químicos de la tabla periódica están compuestos por átomos con exáctamente la misma estructura y a su vez, éstos se componen de tres tipos de partículas, como los protones, los neutrones y los electrones.

La Química es parte de nuestra vida ya que está presente en todos los aspectos fundamentales de nuestra cotidianidad (lo que hacemos todos los días,

voluntaria o involuntariamente). La calidad de vida que podemos alcanzar se la debemos a los alcances y descubrimientos que el estudio de la química

aplicada nos ha dado. La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados, los circuitos de la computadora, la pantalla de la

televisión, los colores de las casas, el frio del refri y la belleza de un rostro existen y mejoran gracias al estudio de la Química.

La Química es una ciencia activa y en constante crecimiento, cuya importancia resulta vital en nuestro mundo. Se encuentra presente en prácticamente todas

las actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo, al alimentarnos, la comida nos proporciona energía que se produce mediante diferentes reacciones

químicas dentro de nuestras células. Esta energía la usamos para correr, jugar, estudiar y trabajar, entre otras actividades. En este momento puedes leer sin

problemas gracias a que en tu cuerpo se está liberando energía proveniente de las reacciones químicas que, sin darte cuenta, se están generando en tu

organismo.

También los alimentos mismos que consumimos (carne, leche, frutas y otros) son producto de reacciones químicas complejas. En la naturaleza, estas

reacciones se efectúan diariamente en los organismos. Un ejemplo es la fotosíntesis. A través de ella, las plantas sintetizan sacáridos (familia de compuestos

que incluyen el azúcar) que son almacenados en órganos especializados, como las frutas que comemos (ahora sabes por qué las manzanas y las peras son

dulces). Y así podemos seguir enumerando muchas otras reacciones en las cuales la química se hace presente en nuestras vidas.

Las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las verduras y hortalizas, en bebidas como la leche o la cerveza. Este estudio es

muy similar al de la bioquímica desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, etc. Además incluye el

estudio del agua, las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores y el color.

Muchos son los productos químicos que intervienen en la fabricación de la ropa. Entre ellos, pesticidas con los que fumigan los cultivos, detergentes y jabones

usados para lavar la ropa, el aseo del hogar y bañarnos, también colorantes y otras sustancias necesarias para dar color al tejido.

Nuestra ropa habitual está hecha de cuatro tipos de materiales básicos: el algodón, la lana, la seda y las fibras sintéticas. En estos momentos, incluso la

fabricación de la ropa hecha de fibras naturales comporta procesos que pueden perjudicar el medio ambiente: tintes, recubrimientos, blanqueo, mercerización,

Page 15: Instrucción Premilitar

etc. Con el fin de dar una mayor vistosidad o apariencia a la ropa, las fibras se tratan con toda clase de procesos químicos, muchos de los cuales utilizan

sustancias tóxicas para el medio ambiente.

La química contribuye de forma esencial a la mejora de la alimentación y la higiene, conjuntamente con otras ciencias y tecnologías, y es el protagonista

esencial, mediante los productos farmacéuticos, en la lucha contra las enfermedades y en la mejora de la calidad de vida hasta edades muy avanzadas. 

A esta revolución en la mejora de la salud humana han contribuido, entre otros, dos grupos de medicamentos: los antibióticos, que han revolucionado la cura

de las infecciones causadas por microorganismos, y las vacunas, que han estado en primera línea de defensa contra las epidemias, enfermedades

contagiosas y patologías previsibles. 

La educación y la química tienen mucho en común ya que para saber acerca de la química hay que estudiar y aprender de ella, es por ello que existen centros

de educación para la química. La educación de la química ha ocupado un gran puesto que en escuelas e institutos la llevan a cabo para que los alumnos o

estudiantes sepan de la importancia que tiene la química para nosotros ya que está prácticamente en todo lo que nos rodea.

Ética profesional:La ética profesional es una disciplina que se encarga de regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión específica, cabe destacar, que de acuerdo a la especialidad profesional podemos encontrar códigos éticos. Está disciplina se encuentra incluida dentro de lo que llamamos la ética aplicada.El profesional en todo el sentido de la palabra, es necesario que posea un carácter que combine la libertad con la responsabilidad. Este carácter debe estar de acuerdo con la moral y comportamientos deseables para el bien común. No necesariamente deben ser leyes o normas ante situaciones específicas, sino más bien actitudes ante tales contextos que nos señalen si el profesional se desempeña de acuerdo a su ética profesional. 

La profesión se puede definir como ʺla actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humanaʺ. En un sentido estricto esta palabra designa solamente las carreras universitarias. En sentido amplio, abarca también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque no requieran un título universitario. En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos especiales, como se verá: • La Vocación. La elección de la profesión debe ser completamente libre. La vocación debe entenderse como la disposición que hace al sujeto especialmente apto para una determinada actividad profesional. Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo. • Finalidad de la Profesión. La finalidad del trabajo profesional es el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer este trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y finalidad, una profesión se convierte en un medio de lucro o de honor, o simplemente, en el instrumento de la degradación moral del propio sujeto. • El Propio beneficio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesión; y si no se insiste tanto en este aspecto, es porque todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideración de su provecho personal, gracias a su profesión. No está de más mencionar el sacrificio

Page 16: Instrucción Premilitar

que entrañan casi todas las profesiones: el médico, levantándose a media noche para asistir a un paciente grave; el ingeniero, con fuertes responsabilidades frente a la obra, etc. La profesión también gracias a esos mismos trabajos, deja, al final de cuentas, una de las satisfacciones más hondas. • Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación especial en dos sentidos: capacidad intelectual y capacidad moral. La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesión, lo hacen apto para desarrollar sus labores. Estos conocimientos se adquieren básicamente durante los estudios universitarios, pero se deben actualizar mediante las revistas, conferencias y las consultas a bibliotecas. Es responsabilidad del profesional mantenerse actualizado en conocimientos. La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la honestidad en el trato, no sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino además la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio, hacia la búsqueda y construcción de una sociedad más justa y equilibrada. El profesional debe ejercer su función desde la más estricta honradez y fidelidad a los principios. Junto a los conocimientos y habilidades para el buen desempeño, los profesionales deben caracterizarse por sus principios éticos y morales, por su honestidad a toda prueba, por su incorruptibilidad, por su disciplina, su espíritu colectivo, por su austeridad, modestia y estilo de vida sencillo. El ejercicio profesional demanda un amplio campo de autonomía, tanto personal como del colectivo en su conjunto, cuyo correlato es la asunción de las responsabilidades inherentes al desarrollo de la actividad. La RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, es un caso paradigmático de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee. El profesional debe dominar una parte especial del conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesión. Como guardianes del conocimiento especial que influye en el bienestar humano, los profesionales están obligados por responsabilidades morales especiales, que son requerimientos morales, a aplicar a su conocimiento, de forma que beneficie al resto de la sociedad. Dicho lo anterior, podemos hablar de la existencia tanto de una ética como de una deontología profesional. La primera se centraría sobre todo en perfilar y definir el bien de una determinada profesión (no sólo el personal del propio profesional, sino especialmente su aportación al bien social o común), mientras que la segunda se ocuparía de las obligaciones propias de dicha actividad. En otras palabras: la ética profesional sería la expresión de las diversas y plurales éticas de máximos existentes en todos y cada uno de los profesionales de especialidad, mientras que la deontología expresaría la ética de mínimos que todas las anteriores comparten y están obligadas a cumplir a pesar de sus diferencias. ÉTICA PROFESIONAL DEONTOLOGÍA Orientada al bien, a lo bueno. Orientada al deber (el deber debe estar en contacto con lo bueno). No normativa. Normas y códigos. No exigible. Exigible a los profesionales. Propone motivaciones. Exige actuaciones. Conciencia individual predominantemente. Aprobada por un colectivo de profesionales. Amplitud: se preocupa por los máximos. Mínimos obligatorios establecidos. Parte de la ética aplicada. Se ubica entre la moral y el Derecho América Latina necesita profesionales universitarios que tengan valor: • Que tengan valor para ser lo que son y no pretendan lo que no son. • Para vivir honradamente dentro de sus propios recursos y no deshonestamente a expensas de otros. • Profesionales que no quieran adquirir riqueza sin trabajar. • Profesionales que desarrollen negocios con moral. • Profesionales que tengan ciencia pero con amor a la humanidad • Profesionales que aprendan a relacionarse con los demás, en un entorno en que sean unos artífices de un trato de excelencia. • Profesionales que se metan en política pero con principios. La experiencia ética en el campo de la profesión se relaciona, fundamentalmente, con tres ideas: la idea del deber, la idea del bien y la idea del sentido. Desarrollar una profesión es, de entrada, adquirir unos deberes y llevarlos a cabo mediante la intervención en un determinado ámbito de la sociedad. En segundo lugar, es intentar hacer un bien a un destinatario y, asimismo, a un conjunto social y, en tercer lugar, es construir prácticamente un sentido con la propia actividad, con la propia vida. Trabajamos por algún motivo, para conseguir un determinado objetivo, aunque no todos coincidamos en la razón o el motivo de nuestro trabajo. A veces, la profesión tiene un sentido intrínseco, es decir, por sí misma tiene valor. En otras ocasiones, la profesión tiene un sentido extrínseco, es decir, se le atribuye valor porque gracias a ella uno alcanza determinados objetivos ajenos a la profesión, pero que no podría alcanzar sin ella. La experiencia de la profesión, al igual que la experiencia ética, se relaciona en todo caso con estos tres conceptos: el deber, el bien y el sentido. Ser profesional, sea del sector que sea, significa asumir unos determinados deberes. La experiencia ética se refiere directamente a la experiencia del deber. `  Corrientes Éticas.PRAGMATISMO.Representado por James W. (1842 – 1910). Está corriente trata sobre todo aquelloque ha dado resultados positivos a través del tiempo y que por tanto debeseguirse practicando, y en la medida de lo posible, mejorarlo. Ya que esto mejoralas relaciones sociales, ya que sirve a intereses de individuos, grupos osociedades.

Page 17: Instrucción Premilitar

MARXISMO.Su representante es Marx K. (1818 – 1883). El considera como realmente valiosotodo aquello que construye una sociedad sin divisiones de ningún tipo,especialmente división económica. Ya que esta situación permite una sociedadestable.

UTILITARISMO.Concebida por Stuart Mill (1806 – 1873). En síntesis, propone como bueno aaquellas cosas que no solo generan la mayor utilidad posible, sino que lo hacenpara la gran mayoría. Y en caso contrario, cataloga como malas a aquellas cosasque no producen bienestar y felicidad a la sociedad.ÉTICAS FORMALES.Sobresale la participación de de Kant (1724 – 1804). Kant consideraba que hastasu época, todas las corrientes anteriores eran materialistas. Planteaba normaspara que el actuar no solo tuviera sentido material, sino también moral. Talesnormas son concebidas desde el punto de vista de la razón humana. De aquípuede desprenderse como leyes universales para la conducta humana.CRISTIANISMO.Este movimiento se conoce como Aristotélica o tomista. Su ícono fue SantoTomas (1225 – 1274). El vincula el pensamiento clásico con el cristianismo de suépoca, amalgamando la ética con la teología moral. Crea una ley natural que enteoría encajaría bien en la conducta humana, pues está concebida precisamenteen la naturaleza humana, por ejemplo: el formar a los hijos, tener una buenapareja, el cooperar, etc. Todo esto se basa en que todo lo que es natural está bien

para el ser humano y lo que es antinatural, es perjudicial para la sociedad.

Corrientes éticas

De las virtudes

La felicidad consiste en la actividad del alma, y la más perfecta felicidad se consigue por medio de la actividad más perfecta, la intelectual.

PlatónAristóteles

Utilitarista

Bueno es aquello que promueve la mayor felicidad para el mayor número de personas. Las acciones humanas se valoran no por lo que son sino por las consecuencias que tienen.

Jeremy BenthamJames MillJohn Stuart Mill

De los valores Los valores conforman un reino ordenado jerárquicamente. Son absolutos y se nos dan como objetos intencionales de la conciencia emocional. La vida ética se enriquece en la medida que el sujeto descubre los valores y los vive. El descubrimiento y la vivencia de un valor lo lleva a descubrir nuevos valores

Max Scheler

Page 18: Instrucción Premilitar

(quien vive la amistad, por ejemplo, descubre el valor de la fidelidad).

Del deber

Obra moralmente quien lo hace conforme al deber que la razón le impone mediante elimperativo categórico: «Obra sólo según aquella máxima que puedas querer que se convierta en ley universal.» El sujeto no recibe las normas del exterior sino de él mismo, pero no por eso las normas están sujetas a su capricho sino que tienen la misma universalidad de la razón, de la que proceden.

Immanuel Kant

Vitalista-relativista

La moral es una imposición de los débiles sobre la conciencia de los fuertes. Nada es bueno o malo en sí mismo, es el hombre quien valora y quien construye escalas de valores.

Friedrich Nietzsche

Posmoderna

No habiendo ninguna certidumbre meridiana, ningún "metarrelato" en pie, no hay sino discursos diversos y alternativos en un ámbito sumamente pluralista en el que el sujeto adquiere el protagonismo al tener que elegir entre opciones igualmente infundadas.

Gianni Vattimo

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL La ética es una guía para la conducta humana que proporciona un criterio para orientar nuestros actos en una línea valiosa. La cuestión de la ética es la parte axiológica dado que todos los problemas giran alrededor de la bondad moral. Es normativo porque aunque no elabore normas, sin embargo sus conclusiones se aplican como criterios y fundamentos para que otras áreas puedan formular sus normas.

Toda persona profesionista, trabajadora, debe desarrollar una ética profesional que defina las bases para la toma de buenas desiciones en diversas situaciones. Villarini describe que “la ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones profesionales, para él existen tres tipos de condiciones éticas profesionales: 1) competencia - exige que la persona tenga los conocimientos, destrezas y actitudes para prestar un servicio 2) servicio al cliente - la actividad profesional sólo es buena en el sentido moral si se pone al servicio del cliente 3) solidaridad - las relaciones de respeto y colaboración que se establecen entre sus miembros. 

La etica es una guia para la conducta humana que proporciona un criterio para orientar nuestros actos en una linea valiosa. La cuestion de la etica es la parte axiologica dado que todos los problemas giran alrededor de la bondad moral. Es normativo porque aunque no elabore normas, sin embargo sus conclusiones se aplican como criterios y fundamentos para que otras areas puedan formular sus normas.