56
INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN Modelo MINOX ECO 24E MINOX ECO 28E Mixta estanca con baja emisión de NOx

INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA … · Los materiales que la componen y los sistemas de regulación que posee ofrecen seguri- ... 2.5 Apagado ... 12 Botón de restablecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN

Modelo

MINOX ECO 24EMINOX ECO 28EMixta estanca con baja emisión de NOx

WA

RN

ING

Felicitaciones por su elección!Su caldera es modulante, con regulación y encendido electrónico.Su caldera con baja emisión de NOx, a diferencia de las calderas tradicionales, permite re-cuperar energía disminuyendo la temperatura de la llama del quemador; por lo que los hu-mos de descarga contienen menos sustancias perjudiciales para el ambiente.Los materiales que la componen y los sistemas de regulación que posee ofrecen seguri-dad, elevado confort y buen ahorro energético. Usted podrá apreciar al máximo las venta-jas de la calefacción autónoma.

PELIGRO: Las indicaciones individualizadas con este símbolodeben ser observadas para evitar infortunios de origen mecánico ogenérico (ej. heridas o contusiones).PELIGRO: Las indicaciones individualizadas con este símbolodeben ser observadas para evitar infortunios de origen eléctrico(fulguración).PELIGRO: Las indicaciones individualizadas con este símbolodeben ser observadas para evitar el peligro de incendio y explo-sión.PELIGRO: Las indicaciones individualizadas con este símbolodeben ser observadas para evitar infortunios de origen térmico(ustiones).ATENCIÓN: Las indicaciones individualizadas con este símboloson informaciones importantes, que deben ser leídas atentamente.

ATENCIÓN: Las indicaciones individualizadas con este símboloson informaciones importantes, que deben ser leídas atentamente.

WA

RN

ING

El manual debe leerse atentamente para poder utilizar la caldera de modo racional yseguro; debe ser conservado escrupulosamente ya que puede ser necesario consul-tarlo en el futuro. En caso de que la caldera sea cedida a otro propietario deberá seracompañada por el presente manual.El primer encendido debe ser efectuado por uno de los Centros de Asistencia Autor-izados; a partir de la fecha del mismo, comienza la validez de la garantía.El constructor declina toda responsabilidad por eventuales traducciones del presentemanual de las que puedan derivar interpretaciones inexactas; no puede ser consid-erado responsable por la inobservancia de las instrucciones contenidas en el mismo olas consecuencias de maniobras no específicamente descritas.

DURANTE LA INSTALACIÓNLa instalación debe ser realizada por personal cualificado de modo que, bajo suresponsabilidad, se respeten las leyes y normas -nacionales y locales- vigentes enmateria.La caldera permite calentar agua a una temperatura inferior a la de ebullición; debeser conectada a una instalación de calefacción y/o a una red de distribución de aguasanitaria, compatiblemente con sus prestaciones y potencia.La caldera deberá destinarse solamente al uso para el que ha sido expresamente pre-vista; además:• No deben tocarla niños y personas inexpertas.• Evite el uso incorrecto de la caldera.• Evite maniobrar en los dispositivos sellados.• Evite el contacto con sus partes calientes durante el funcionamiento.

DURANTE EL USOEstá prohibido porque es peligroso:• Obstruir -incluso parcialmente- la o las tomas de aire para la ventilación del local

donde se instala la caldera.Las reparaciones deben ser realizadas exclusivamente por los Centros de AsistenciaAutorizados, utilizando repuestos originales; limítese por lo tanto a desactivar lacaldera (véase instrucciones).Si advierte olor a gas:• No accione interruptores eléctricos, teléfonos y cualquier otro objeto que pueda pro-

vocar chispas.• Abra inmediatamente puertas y ventanas para crear una corriente de aire que puri-

fique el local.• Cierre los grifos del gas.• Solicite la intervención de personal profesionalmente cualificado.

IMPORTANTE

WA

RN

ING Antes de accionar la caldera, se aconseja un control por parte de personal profesionalmente

cualificado, de la instalación de alimentación del gas para verificar que:• Sea completamente hermética.• Las dimensiones sean adecuadas al caudal necesario a la caldera.• Esté dotada de todos los dispositivos de seguridad y control prescritos por las nor-

mas vigentes;• Que el instalador haya conectado la descarga de la válvula de seguridad a un

embudo de descarga.El constructor no es responsable por daños causados por la apertura de la válvula deseguridad y consecuente salida de agua, si no ha sido correctamente conectada auna red de descarga.

No toque la caldera con partes del cuerpo mojadas o húmedas y/o con los pies descalzos.En caso de trabajos o mantenimiento de estructuras, ubicadas en las cercanías delos conductos de los humos y/o los dispositivos de descarga de los humos o sus acce-sorios, apague la caldera y -a trabajos ultimados- haga verificar la eficiencia por partede personal profesionalmente cualificado.

INDICE1 Descripción de la caldera . . . . . . . . . . . . 11.1 Vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2 Válvula de interceptación . . . . . . . . . . . . . . . . 11.3 Panel de mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.4 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2 Instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . 32.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.2 Encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.3 Temperatura del circuito de calefacción . . . . . 42.4 Temperatura del agua sanitaria . . . . . . . . . . . . 52.5 Apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3 Consejos útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.1 Llenado del circuito de calefacción . . . . . . . . . 63.2 Calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.3 Protección anticongelamiento . . . . . . . . . . . . . 63.4 Mantenimiento periódico . . . . . . . . . . . . . . . . . 73.5 Limpieza externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73.6 Anomalías de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . 73.7 Código anomalía mando remoto . . . . . . . . . . . 8

4 Características técnicas . . . . . . . . . . . . . 94.1 Vista de conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94.2 Esquema de principio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104.3 Esquema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124.4 Datos técnicos MINOX ECO 24E . . . . . . . . . . 134.5 Datos técnicos MINOX ECO 28E . . . . . . . . . . 154.6 Característica hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . 174.7 Vaso de expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

5 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185.2 Precauciones para la instalación . . . . . . . . . . . 185.3 Instalación del soporte de la caldera . . . . . . . . 195.4 Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195.5 Empalmes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205.6 Montaje de la caldera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205.7 Instalación del conducto de expulsión

de humos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205.8 Dimensiones y longitudes de las descargas

para humos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215.9 Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235.10 Conexión de un termostato de ambiente

o válvulas de zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

5.11 Instalación de la sonda externa de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

5.12 Conexión eléctrica entre caldera y sonda externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

5.13 Conexión eléctrica del remoto . . . . . . . . . . . 265.14 Habilitación del funcionamiento con sonda

externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275.15 Regulación del coeficiente K de la sonda

externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285.16 Regulación del funcionamiento en modalidad

bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305.17 Regulación de la post-circulación de la bomba 315.18 Selección de la frecuencia de reencendido . . 32

6 Preparación al servicio . . . . . . . . . . . . . . 346.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346.2 Secuencia de las operaciones . . . . . . . . . . . . . 34

7 Verificación de la regulación del gas . . . 367.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367.2 Operaciones y regulación del gas . . . . . . . . . . 367.3 Regulación del encendido del quemador . . . . . 387.4 Regulación de la potencia útil en la función

calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 Transformación del tipo de gas . . . . . . . 408.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408.2 Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

9 Manutención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439.2 Desmontaje de los paneles de la carrocería . . 439.3 Vaciado del circuito sanitario . . . . . . . . . . . . . . 449.4 Vaciado del circuito de calefacción . . . . . . . . . 449.5 Limpieza del intercambiador primario . . . . . . . 449.6 Verificación de la presurización del vaso de

expansión de la calefacción . . . . . . . . . . . . . . 459.7 Limpieza del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459.8 Limpieza del intercambiador sanitario . . . . . . . 459.9 Control del conducto para la evacuación de

los humos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459.10 Verificación de rendimiento de la caldera . . . 469.11 Regulación de la función deshollinador de

la caldera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Este aparato es conforme con las siguientes Directivas Europeas:• Directiva Gas 90/396/CEE• Directiva Rendimientos 92/42/CEE• Directiva Compatibilidad Electromagnética 89/336/CEE• Directiva Baja Tensión 73/23/CEE

El constructor en la constante preocupación de mejorar sus productos, se reserva la posibilidad demodificar los datos presentes en esta documentación en cualquier momento y sin preaviso.La presente documentación es un soporte informativo y no se puede considerar como un contrato conterceros.

Aparato de categoría: II2H3+ (gas G20 20 mbar, G30 29 mbar, G31 37 mbar)País de destino: ES

Indice

DESCRIPCIÓN DE LA CALDERAU

SO

1 Descripción de la caldera

1.1 Vista generalEl modelo y la matrícula de la caldera estánimpresos en el certificado de garantía

Fig. 1.1 Caldera.1 Panel de mandos

1.2 Válvula de interceptación2 Etiqueta de la alimentación de gas3 Grifo de ida calefacción4 Tramo de salida agua sanitaria5 Tramo de gas6 Grifo de entrada de agua sanitaria7 Grifo de retorno calefacción8 Grifo de rellenado del circuito de cale-

facción

Fig. 1.2 Vista del lado inferior.

1.3 Panel de mandos9 Indicador luminoso de caldera alimen-

tada eléctricamente y control del fun-cionamiento

10 Manivela de regulación de la tempera-tura sanitaria/regulación de la caldera

11 Selector de función/Manivela de regu-lación de la temperatura de calefacción

12 Botón de restablecimiento de la cal-dera/entrada a la programación

13 Indicador luminoso de bloqueo14 Termomanómetro del circuito de cale-

facción

Fig. 1.3 Panel de mandos.

1

3

4

5

6

7 2

8

9 10 11 12 13 14

1

USO

DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA1.4 Características generalesPara las características técnicas de la cal-dera consúlte el Capítulo 4.Indicaciones luminosas dadas por los pilo-tos de las funciones caldera.

Leyenda:

Funciones CALDERA:

Luz apagado

Luz encendida fija

Luz parpadea

Luz parpadea alternativamente con otro piloto

Descripción

Caldera apagada(parpadea cada 4 segun-dos)Caldera en diaposicióncalefacción o/y A.S. (parpa-dea cada 2 segundos)

Funcionamiento encalefacción

Funcionamiento enagua sanitaria

En funcionamiento anticongelante

Limitación primario en fun-cionamiento agua sanitaria

Mal funcionamiento sondacalefacción

Mal funcionamiento sondaagua sanitaria

Falta de agua en el circuitode calefacción

Fallado encendido del quemador

Funcionamiento anómalopresostato humos

Bloqueo por intervencióndel termostato de seguri-dadError de la llama

Bloqueo génerico

En mododeshollinamiento

2

INSTRUCCIONES DE USOU

SO

2 Instrucciones de uso

2.1 Advertencias

Por el contrario, proceda al correcto lle-nado, véase secc. Llenado del circuitode calefacción.Todas las calderas están dotadas de un sis-tema "anticongelamiento" que interviene encaso de que la temperatura disminuya pordebajo de los 5°C; por lo tanto, no desacti-ve nunca la caldera.En caso de que la caldera no se utilice du-rante los períodos de frío, con consecuenteriesgo de congelamiento, siga las indicacio-nes de la secc. Protección anticongela-miento.

2.2 Encendido1 Los grifos de la caldera deben estar

abiertos Fig. 2.1

Fig. 2.1 Vista del lado inferior

2 Alimente eléctricamente la calderaaccionando el interruptor bipolar pre-visto en la instalación; el indicador lumi-noso c en Fig. 2.2 hace un brevecentelleo cada 4 segundos aproxima-damente.

Funcionamiento en calefacción/sanita-rio3 Gire el selector Selector de función/

Manivela de regulación de la tempera-tura de calefacción b como se indica enla Fig. 2.2.

Fig. 2.2 Tablero de mandos sanitario/calefacción

a Manivela de regulación de la tempera-tura de los sanitarios

b Selector de función/Manivela de regu-lación de la temperatura de calefacción

c Indicador luminoso de caldera alimen-tada eléctricamente y control del fun-cionamiento

Funcionamiento de la sola producciónde agua caliente4 Gire el selector Selector de función/

Manivela de regulación de la tempera-tura de calefacción b como se indica enla Fig. 2.3, el indicador luminoso ccentellea por intermitencia de aproxi-madamente dos segundos.

Controle que el circuito decalefacción esté regular-mente lleno de agua, aún sila caldera se utiliza sólopara la producción de aguacaliente sanitaria.

Posición de abierto

a b c

3

USO

INSTRUCCIONES DE USO

Fig. 2.3 Tablero de mandos sanitario/calefacción

2.3 Temperatura del circuito de calefac-ción

La temperatura de alimentación del aguade calefacción se puede regular desde unmínimo de 38°C aproximadamente hastaun máximo de aproximadamente 80°C, gi-rando el mando representado en la Fig. 2.4

Fig. 2.4 RegulaciónRegulación de la temperatura de cale-facción en función de la temperatura ex-terna(sin sonda externa)Colocando la manivela del modo siguiente:

Fig. 2.5 RegulaciónSu instalador cualificado podrá sugerir lasregulaciones más indicadas para su insta-lación.El termomanómetro sirve para averiguar sise ha alcanzado la temperatura programa-da.Regulación de la temperatura de cale-facción con la sonda externa instalada.Cuando está instalada la sonda externa(opcional), su caldera regula automática-mente la temperatura del agua de impul-sión, en la instalación de calefacción, conrespecto a la temperatura externa.En este caso, la caldera debe ser configu-rada por un instalador cualificado (véasesecc. Regulación del coeficiente K de lasonda externa) y la manivela de regulaciónde la temperatura de calefacción debe sercolocada como se indica en el Fig. 2.6

Fig. 2.6 RegulaciónDe todos modos, si la temperatura ambien-te no es confortable, se puede aumentar odisminuir la temperatura de impulsión en lainstalación de calefacción de ± 15°C, me-diante la manivela como en el Fig. 2.6 (véa-se secc. Regulación del coeficiente K de lasonda externa).

a b c

Minima

Máxima

De 5 a 15 °CEntre -5 y +5 °C

Inferior a -5 °C

4

INSTRUCCIONES DE USOU

SO

2.4 Temperatura del agua sanitariaLa temperatura del agua caliente sanitariaen salida de la caldera puede ser reguladadesde un mínimo de unos 35°C a un máxi-mo de unos 55°C, girando la manivela indi-cada en Fig. 2.7

Fig. 2.7 RegulaciónRegulaciónRegule la temperatura del agua sanitaria enun valor adecuado para sus exigencias.Reduzca la necesidad de mezlar el aguacaliente con el agua fría.De esto modo, podrá apreciar las caracte-rísticas de la regulación automática.Si la dureza del agua es particularmenteelevada, le aconsejamos que regule la cal-dera con temperatura inferior a 50°C Fig.2.8

Fig. 2.8 Set inferior a 50°C.En estos casos, le aconsejamos igualmen-te que instale un suavizandor en la instala-ción sanitaria.Si el caudal máximo del agua caliente sani-taria es demasiado elevado, tanto que no

permite alcanzar una temperatura suficien-te, solicite la instalación del correspondien-te limitador del caudal al Técnico deAsistencia Autorizada.

2.5 ApagadoPara apagar la caldera colocar el conmuta-dor b como está representado en la Fig.2.9; el indicador luminoso c hace un brevecentelleo cada 4 segundos aproximada-mente.

Fig. 2.9 Tablero de mandosEn caso de que no se vaya a utilizar la cal-dera durante un largo plazo:1 Desconecte la caldera de la red de ali-

mentación eléctrica;2 Cerrar los grifos de la caldera Fig.

2.10;

Fig. 2.10 Vista del lado inferior3 Proceda, si es necesario, al vaciado de

los circuitos hidráulicos, véase secc.Vaciado del circuito sanitario y Vaciadodel circuito de calefacción.

Minimo

Máximo

a b c

Posición decerrado

5

USO

CONSEJOS ÚTILES3 Consejos útiles

3.1 Llenado del circuito de calefacción

Fig. 3.1 Vista lado inferiorDesatornillar el grifo de rellenado en la Fig.3.1 que se encuentra bajo la caldera y almismo tiempo comprobar la presión del cir-cuito de calefacción con el termomanóme-tro en la Fig. 3.2

Fig. 3.2 manómetroLa presión debe estar incluida entre 1 y 1,5bar.Finalizada esta operación, cerrar el grifo dellenado.De ser necesario, purgar el aire en los ra-diadores.

3.2 CalefacciónPara obtener un servicio racional y econó-mico, instale un termostato de ambiente.No cerrar nunca el radiador del local en elque está instalado el termostato de ambien-te.Si un radiador (o convector) no calienta, ve-rifique la ausencia de aire en la instalación,y que el grifo de la misma esté abierto.Si la temperatura del ambiente es demasia-do elevada, no utilice los grifos de los radia-dores, disminuya la temperatura decalefacción con el termostato de ambienteo la manivela de regulación de la calefac-ción. Fig. 3.3

Fig. 3.3 Set de calefacción

3.3 Protección anticongelamientoEl sistema anticongelamiento, y eventualesotras protecciones instaladas, protegen lacaldera de posibles daños debidos al con-gelamiento.Dicho sistema no garantiza la proteccióndel interior de la instalación hidráulica.En caso de que la temperatura externa al-cance valores inferiores a 0 °C, se aconsejadejar activada toda la instalación, regulan-do el termostato del ambiente a baja tempe-ratura.Si se desactiva la caldera, haga realizar aun técnico cualificado el vaciado de la cal-dera (circuito de calefacción y sanitario) y elvaciado de la instalación de calefacción y lainstalación sanitaria.

Grifo de rellenado

Abierto

Cerrado

Válvula de seguridad

Presión = 1 bar

6

CONSEJOS ÚTILESU

SO

3.4 Mantenimiento periódicoPara obtener un funcionamiento correcto yeficiente de la caldera se aconseja proce-der al menos una vez por año su manteni-miento y limpieza, por parte de un Técnicodel Centro de Asistencia Autorizado.Durante el control, se inspeccionarán y lim-piarán los componentes más importantesde la caldera. Este control podrá realizarseen el marco de un contrato de manteni-miento.

3.5 Limpieza externa

Para la limpieza utilice un paño embevidocon agua y jabón.No utilice: solventes, sustancias inflama-bles o abrasivas.

3.6 Anomalías de funcionamientoLa caldera no funciona, el indicador lu-minoso b está encendido.La caldera ha actuado el dispositivo de se-guridad.Para restablecer el funcionamiento de lacaldera es necesario apretar el botón derestablecimiento a.

Fig. 3.4 Botón de restablecimiento y in-dicador luminoso de bloqueo.

a Botón de restablecimientob Indicador luminoso de bloqueoUn frecuente bloqueo de seguridad debeser comunicado al Centro de AsistenciaAutorizado.

Ruido de burbujas de aire.Verifique la presión del circuito de calefac-ción y eventualmente proceda al llenado,véase secc. Llenado del circuito de calefac-ción.Presión baja en el manómetro.Agregue nuevamente agua a la instalaciónde calefacción.Para efectuar la operación, consulte lasecc. Llenado del circuito de calefacción.El control periódico de la presión en la ins-talación de calefacción está a cargo delusuario.En caso de que los agregados deagua fueran demasiado frecuentes, es ne-cesario que el Centro de Asistencia técnicacontrole si existen pérdidas debidas a lainstalación de calefacción o a la calderamisma.Sale agua de la válvula de seguridadControle que el grifo de llenado esté biencerrado (véase secc. Llenado del circuitode calefacción).Controle en el manómetro que la presióndel circuito de calefacción no se acerque alos 3 bar; en este caso, se aconseja descar-gar parte del agua de la instalación median-te las válvulas de seguridad de losradiadores, para que la presión vuelva a unvalor correcto.

Antes de efectuar cual-quier operación de limpie-za, desconecte la calderade la red de alimentacióneléctrica.

a b

En caso de disfuncionesdiferentes a las que cita-mos aquí, proceda a apa-gar la caldera como seindica en la sección Apaga-do y contáctese con el Téc-nico del Centro deAsistencia Autorizado.

7

USO

CONSEJOS ÚTILES3.7 Código anomalía mando remotoSi la caldera está conectada al remoto (op-cional), en la parte central del display sepuede visualizar un código que indica unaanomalía de la misma.La anomalía en curso se indica con un có-digo numérico seguido por la letra E.La tabla resume los posibles códigos visua-lizables en el remoto.

Fig. 3.5 Códigos anomalía remoto

Anomalía CódigoBloqueo encendido fallido 01EBloqueo intervención termostato seguridad 02EBloqueo genérico 03EAusencia de agua en el circuito de calefacción o circulación, intervención detector de caudal calefacción 04EAnomalía presostato de humos 05EAnomalía sonda NTC calefacción 06EAnomalía sonda NTC sanitaria 07EAnomalía sonda NTC externa 08E

8

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASIN

STA

LAC

IÓN

4 Características técnicas

4.1 Vista de conjunto

Fig. 4.1 Conjunto de la caldera

12

34

35 25

32 9

10

28 30

11

24 17 16 25 15

14

33 19 18 13

21 15 20

40

7

23

30

22

31

26

9

INST

ALA

CIÓ

N

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS4.2 Esquema de principio

Fig. 4.2 Principio de funcionamiento 1 Grifo de ida de la calefacción2 Tramo de salida del agua sanitaria3 Tramo del gas4 Grifo de entrada del agua sanitaria5 Grifo de retorno de la calefacción6 Grifo de llenado del circuito de calefacción7 Sonda NTC de calefacción

8 Intercambiador circuito primario 9 Cámera de combustión10 Termostato de seguridad11 Electrodo de detección de la llama12 Electrodos de encendido13 Válvula de seguridad de 3 bar14 Válvula de purga automática 15 Grifo de vaciado del circuito primario

3 2 4 5 1

22 6 35 15

13

18

19 20

21

12

34

11

14

29

28 10

31

39

38

8

25

16

32

7

24 26 33

27

37 36

10

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASIN

STA

LAC

IÓN

16 Bomba de circulación17 Tapón purgador de la bomba18 Toma de presión salida válvula de gas19 Actuador modulante20 Válvula de gas21 Toma de presión de entrada de la vál-

vula de gas22 Sonda NTC sanitario23 Tablero de bornes alimentación y ter-

mostato ambiente24 Detector calefacción25 Intercambiador sanitario26 Válvula de tres vías27 Obturador de la válvula de tres vías28 Ventilador29 Venturi30 Toma de presión verificación venturi31 Presostato de humos32 Quemador33 Detector de caudal agua sanitaria34 Vaso de expansión35 By-pass36 Filtro de agua sanitaria37 Limitador de caudal sanitarios38 Conducto de expulsión de humos39 Conducto de aspiración de aire40 Colector gas con inyectores

11

INST

ALA

CIÓ

N

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS4.3 Esquema eléctrico

Fig. 4.3 Esquema eléctrico

LD1LD2LD3

F1F2

K1 K3 K4

LD4P4

X6X1 X7

P5 SB1

X5

123

L N

g/v cm

mnc

m c

m

n c

cm g/v

m cn m c

K2

m c

X11

X8

X3

X2

X4

c n g/v

n

n

gr

gr

tr

rc

bt

c

c

n

n

M~

g

1 4

grb

n c g/v

rr

ggr

bc

c

cnn

grb

n

COM

NO

NC

COM

NO

NC

n

g/v

M~

gr

gr

r bb

c

cgr

m

mc c

M~

n

a

mCOM

NC NC

COMc

a

a

nr

nr

X13

NTC calefacción

Detector de caudalagua sanitaria

Electrodos deencendido

Electrodo dedetección

Ventilador

Presostato humos

Presostato de lacalefacción

Termostato de seguridad

m = marrón b = blanco g/v = amarillo / verdec = celeste (azul) r = rojo b/r =blanco / rojon = negro gr = gris a = anaranjado

Tablero de bornes alimentación eléctrica Tablero de bornes

termostato ambiente

Válvula de tres víasBomba

NTCsanitarioVálvula de gas

Tablero de bornes Sonda externa

12

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASIN

STA

LAC

IÓN

4.4 Datos técnicos MINOX ECO 24E

kW 26,0kcal/h 22356kW 12,8kcal/h 11006kW 12,8kcal/h 11006kW 24,2kcal/h 20808kW 11,6kcal/h 9974kW 11,6kcal/h 9974

% 93,1% 90,6% 90,6

* * *5

Gas Pa mbarNom. 2000 20Mín. 1700 17Máx. 2500 25Nom. 2900 29Mín. 2000 20Máx. 3500 35Nom. 3700 37Mín. 2500 25Máx. 4500 45

Pa 1300mbar 13Pa 2800mbar 28Pa 3550mbar 35,5

Pa 300mbar 3Pa 700mbar 7Pa 1000mbar 10

Presiones mínima hacia el quemador calefacciónNatural G20

Butano G30

Propano G31

Butano G30

Propano G31

Propano G31

Presiones máxima hacia el quemador calefacción

Categoría NOx

Presiones de alimentación de gas

Natural G20

Natural G20

Butano G30

Rendimiento min. 60°/80° CRendimiento a 30 % de cargaRendimiento enérgetico

Rendimiento Rendimiento nom. 60°/80° C

Potencia útil máxima Calefacción / SanitarioPotencia útil mínima Calefacción

Potencia útil mínima Sanitario

Capacidad calorífica nominal Calefacción / SanitarioCapacidad calorífica mínima CalefacciónCapacidad calorífica mínima Sanitario Kg/s 0,0203

Kg/s 0,0248Kg/s 0,0198Kg/s 0,0245

m3/h 2,75kg/h 2,05

Propano G31 kg/h 2,02

m3/h 1,35kg/h 1,01

Propano G31 kg/h 0,99

m3/h 1,35kg/h 1,01

Propano G31 kg/h 0,99

°C 35 - 55kPa 1000bar 10kPa 30bar 0,3

l/min 13,9l/min 9,9l/min 2,5

°C 38 - 80°C 85

kPa 300bar 3,0kPa 30bar 0,3kPa 20,5bar 0,205

Butano G30

Temperatura Mínima-Máxima

Caudal mínima

Temperatura de regulación*

Natural G20Caudal mínimo de gas Calefacción

Butano G30

Capacidad másica humos máx.Capacidad másica humos mín.

Caudal mínimo de gas SanitarioNatural G20

* Temperatura de los humos máx. a 60°/80°C °C

Diseño chimenea #

110** Temperatura de los humos máx. a 30°/50°C °C 75

Capacidad másica de aire máx.Capacidad másica de aire mín.# Valores referidos a las pruebas con descarga desdoblada 80 mm de 1 +1 y gas Natural G20

Butano G30

(ΔT =25 K)

Sanitario

Presión máxima

Presión mínima

Caudal máximo

Caudal máximo de gas Calefacción / SanitarioNatural G20

(ΔT =35 K)

Calefacción

Temperatura máx. de ejercicioPresión máxima

Presión mínima

Prevalencia disponible (a 1000 l/h)

* A la potencia útil mínima

13

INST

ALA

CIÓ

N

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Inyectores N° Ø mm /10024 8924 5324 53

V 230Hz 50W 150

IPX4DPotencia eléctricaGrado de protección

Frecuencia

Butano G30

Tensión

Natural G20

Propano G31

Datos eléctricos

mm 803mm 400mm 350kg 42

mm 60/100mm 80/80mm 80/125

1 mbar corresponde a 10 mm H 2 0 aproximadamente

G30 Hi. 45,65 MJ/kg (15°C, 1013,25 mbar)G31 Hi. 46,34 MJ/kg (15°C, 1013,25 mbar)

B22 C12 C32 C42 C52 C82ø conduc. de humos/aire tubo coaxialø conduc. de humos/aire desdobladorø conduc.hum./aire descar. en el techo

ProfundidadPeso

Descargas humosCaldera tipo

Otras característicasAltoAncho

G20 Hi. 34,02 MJ/m3 (15°C, 1013,25 mbar)

14

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASIN

STA

LAC

IÓN

4.5 Datos técnicos MINOX ECO 28E

kW 30,1kcal/h 25881kW 15,0kcal/h 12898kW 15,0kcal/h 12898kW 28,0kcal/h 24076kW 13,6kcal/h 11694kW 13,6kcal/h 11694

% 93,0% 90,9% 90,9

* * *5

Gas Pa mbarNom. 2000 20Mín. 1700 17Máx. 2500 25Nom. 2900 29Mín. 2000 20Máx. 3500 35Nom. 3700 37Mín. 2500 25Máx. 4500 45

Pa 1300mbar 13Pa 2750mbar 27,5Pa 3550mbar 35,5

Pa 300mbar 3Pa 600mbar 6Pa 1000mbar 10

Capacidad calorífica nominal Calefacción / SanitarioCapacidad calorífica mínima CalefacciónCapacidad calorífica mínima SanitarioPotencia útil máxima Calefacción / SanitarioPotencia útil mínima Calefacción

Potencia útil mínima Sanitario

Rendimiento min. 60°/80° CRendimiento a 30 % de cargaRendimiento enérgetico

Rendimiento Rendimiento nom. 60°/80° C

Categoría NOx

Presiones de alimentación de gas

Natural G20

Natural G20

Butano G30

Butano G30

Propano G31

Propano G31

Presiones máxima hacia el quemador calefacción

Presiones mínima hacia el quemador calefacciónNatural G20

Butano G30

Propano G31

Kg/s 0,0248Kg/s 0,0255Kg/s 0,0242Kg/s 0,0252

m3/h 3,19kg/h 2,37

Propano G31 kg/h 2,34

m3/h 1,59kg/h 1,18

Propano G31 kg/h 1,17

m3/h 1,59kg/h 1,18

Propano G31 kg/h 1,17

°C 35 - 55kPa 1000bar 10kPa 30bar 0,3

l/min 16,1l/min 11,5l/min 2,5

°C 38 - 80°C 85

kPa 300bar 3,0kPa 30bar 0,3kPa 20,5bar 0,205

Prevalencia disponible (a 1000 l/h)

* A la potencia útil mínima

(ΔT =35 K)

Calefacción

Temperatura máx. de ejercicioPresión máxima

Presión mínima

Capacidad másica de aire mín.# Valores referidos a las pruebas con descarga desdoblada 80 mm de 1 +1 y gas Natural G20

Butano G30

(ΔT =25 K)

Sanitario

Presión máxima

Presión mínima

Caudal máximo

** Temperatura de los humos máx. a 30°/50°C °C 79

Capacidad másica de aire máx.

* Temperatura de los humos máx. a 60°/80°C °C

Diseño chimenea #

103

Capacidad másica humos máx.Capacidad másica humos mín.

Caudal mínimo de gas SanitarioNatural G20

Caudal máximo de gas Calefacción / SanitarioNatural G20

Natural G20Caudal mínimo de gas Calefacción

Butano G30

Butano G30

Temperatura Mínima-Máxima

Caudal mínima

Temperatura de regulación*

15

INST

ALA

CIÓ

N

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Inyectores N° Ø mm /10026 9226 5626 56

V 230Hz 50W 150

IPX4D

FrecuenciaPotencia eléctricaGrado de protección

Tensión

Natural G20

Propano G31

Datos eléctricos

Butano G30mm 803mm 400mm 350kg 43

mm 60/100mm 80/80mm 80/125

G20 Hi. 34,02 MJ/m3 (15°C, 1013,25 mbar)

Otras característicasAltoAnchoProfundidadPeso

Descargas humosCaldera tipoB22 C12 C32 C42 C52 C82ø conduc. de humos/aire tubo coaxialø conduc. de humos/aire desdobladorø conduc.hum./aire descar. en el techo

G30 Hi. 45,65 MJ/kg (15°C, 1013,25 mbar)G31 Hi. 46,34 MJ/kg (15°C, 1013,25 mbar)1 mbar corresponde a 10 mm H 2 0 aproximadamente

16

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASIN

STA

LAC

IÓN

4.6 Característica hidráulica La característica hidráulica representa lapresión (prevalencia) a disposición de lainstalación de calefacción en función delcaudal.

Fig. 4.4 Modelo 24kW y 28kWLa pérdida de carga de la caldera ya se hasustraídoCaudal con grifos termostáticos cerra-dosLa caldera está dotada de un by-pass auto-mático, que opera como protector del inter-cambiador primario de condensación.En caso de excesiva disminución o total pa-rada de la circulación de agua en la instala-ción de calentamiento debida al cierre delas válvulas termostáticas, o de los grifos delos elementos del circuito, el by-pass ase-gura una circulación mínima de agua en el

interior del intercambiador primario de con-densación.El by-pass está regulado para una presióndiferencial de unos 0,3-0,4 bar.

4.7 Vaso de expansiónLa diferencia de altura entre la válvula deseguridad y el punto más alto de la instala-ción puede ser máximo de 10 metrosPara diferencias superiores, aumente lapresión de precarga del vaso de expansióny de la instalación en frío de 0,1 bar paracada aumento de 1 metro

Fig. 4.5 Datos técnicos 24 y 28 kW*En condiciones de

• Temperatura media máxima de la ins-talación 80°C

• Temperatura inicial en el llenado de lainstalación 10°C

PrevalenciaPresión (bar)

Caudal (l/h)

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

010

020

030

040

050

060

070

080

090

010

0011

0012

0013

0014

00

Para las instalaciones concontenido superior al máximode la instalación (indicado entabla) es necesario prever unvaso de expansión suple-mentario.

Capacidad total l 8,0kPa 100bar 1,0

Capacidad útil l 4,5

Contenido máximo de la instalación * l 139

Presión de precarga

17

INST

ALA

CIÓ

N

INSTALACIÓN5 Instalación

5.1 Advertencias

Antes de la instalación es necesario, obli-gatoriamente, efectuar un atento lavadode todas las tuberías de la instalación conproductos químicos no agresivos. Este pro-ceso tiene como fin eliminar la presencia deeventuales residuos o impurezas que pue-den perjudicar el buen funcionamiento de lacaldera. A continuación del lavado es nece-sario un tratamiento de la instalación.La garantía convencional no cubre even-tuales problemas derivados de la inobser-vancia de dichas disposiciones.Verifique:

• que la caldera sea adecuada para eltipo de gas distribuido (véase etiquetaadhesiva).Si es necesario adaptar la caldera a untipo de gas diferente, véase el capítulosobre la transformación del gas.

• Que las características de las redesde alimentación eléctrica, hídrica y degas correspondan a las de la placa.

La descarga de los productos de combus-tión debe realizarse utilizando exclusiva-mente los kits de expulsión de humos

proporcionados por el constructor, ya queson parte integrante de la caldera.Para el gas GLP (Propano G31), la instala-ción debe, además, ser conforme con lasprescripciones de las sociedades distribui-doras y responder a los requisitos de lasnormas técnicas y leyes vigentes.La válvula de seguridad debe estar conec-tada a un idóneo conducto de descargapara evitar derramamientos en caso de in-tervención de la misma.La instalación eléctrica debe ser conformecon las normas técnicas; en particular:

• La caldera debe estar obligatoria-mente conectada a una eficaz instala-ción de tierra mediante el bornecorrespondiente;

• En proximidad de la caldera debe ins-talarse un interruptor omnipolar quepermita la desconexión completa, enlas condiciones de la categoría III desobretensión. Para conectar lacorriente eléctrica consulte la secc.Conexiones eléctricas.

5.2 Precauciones para la instalación

• Fije la caldera a una pared resistente.• Respete las medidas del conducto de

evacuación de humos (indicadas en lasecc. Dimensiones y longitudes de lasdescargas para humos) y los siste-mas correctos de instalación del con-ducto representados en el prospectode instrucciones entregado con el kitde tubos de expulsión de humos.

• Deje entorno a la caldera las dis-tancias mínimas indicadas en laFig. 5.1

La caldera debe descargarlos productos de la combus-tión directamente en el exte-rior o en un cañón de humoadecuado y proyectado coneste fin, así como cumplir conlas normas nacionales y loca-les vigentes.La caldera no es idónea pararecibir condensaciones pro-venientes del sistema de eva-cuación de los productos decombustión.

Para la instalación, aténgasea las siguientes prescripcio-nes:

18

INSTALACIÓNIN

STA

LAC

IÓN

Fig. 5.1 Distancias mínimas.• Deje 5 cm de espacio libre adelante

de la caldera en caso de utilizar unaprotección, un mueble o nicho.

• En caso de una instalación de cale-facción vieja, antes de instalar la cal-dera, realice una escrupulosalimpieza, para sedimentos que se for-man con el tiempo.

• Se aconseja dotar la instalación de unfiltro de decantación, o usar un pro-ducto para el acondicionamiento delagua circulante en la misma.Esta última solución en particular,además de limpiar la instalación, rea-liza una operación anticorrosiva favo-reciendo la formación de una películaprotectora sobre las superficies metá-licas y neutraliza los gases presentesen el agua.

5.3 Instalación del soporte de la calderaLa caldera está dotada de soporte para elmontaje.Está disponible una plantilla (en dotación)con todas las medidas e informacionespara la correcta instalación del soporte.La instalación hidráulica y de gas debe ter-minar con uniones hembra respectivamen-te de 3/4" (gas), ida y retorno de lacalefacción, y de 1/2" (entrada y salida sa-nitaria), o bien con tubos de cobre a soldar,respectivamente de ø 18 mm y ø 15 mm.Para las medidas y datos útiles, véasesecc. Dimensiones, Conexiones, Dimensio-

nes y longitudes de las descargas para hu-mos.Predisponer en el tubo de alimentacióngas a la caldera una válvula de cierre, se-gún reglamentación aparatos de gas

5.4 DimensionesLa caldera respeta las siguientes dimensio-nes:

a Expulsión de humos/aspiración de aire(coaxial ø 100/60)

b Expulsión de humos (desdoblado ø 80c Aspiración de aire (desdoblado ø 80)d Soporte de fijación para la calderae Área de colocación de los conductos

para las conexiones eléctricasf IC - Ida Calefaccióng ACS - Salida Sanitariah Gasi AFS - Entrada Sanitariaj RC - Retorno Calefacción

25 25

250

200

Todas lasmedidasson en mm

400

117120

250

196

803

700

35115 142

16

31

6060

100 257

20065645265

50

350

174

142

129

196

d

e

f g

i j

h

Part

e fr

onta

l de

la c

alde

ra

f - g j - i

h

a b c b

c

a

c

19

INST

ALA

CIÓ

N

INSTALACIÓN5.5 EmpalmesLa caldera utiliza las siguientes uniones:

5.6 Montaje de la caldera1 Quitar los tapones de protección de las

tuberías de la caldera.2 Montar la caldera su el soporte.3 Enroscar los grifos en la caldera.4 Fije los trozos de tubo abocados en la

instalación hidráulica.5 Proceder al empalme de las tuberías

utilizando las juntas originales suminis-tradas con los grifos. Se recomiendaapretar bien los empalmes hidráulicos yde gas Fig. 5.2

Fig. 5.2 Esquema tubos6 Realizar la prueba de estanquidad de

la instalación de alimentación de gas.7 Conectar la descarga de la válvula de

seguridad en la Fig. 5.3 a un cono dedesagüe.

Fig. 5.3 Válvula de descarga

5.7 Instalación del conducto de expul-sión de humos

Hay que referirse a las indicaciones de lastablas para quitar o poner los diafragmas enel codo del ventilador ( Fig. 5.8).

Fig. 5.4 Modelo 24 kW

Fig. 5.5 Modelo 28 kW

GrifoIC G 3/4 M

ACSGasASF G 1/2 MRC G 3/4 M

Racord de la válvula de seguridad 3 bar G1/2F

ø tuboø 16/18ø 13/15ø 16/18ø 13/15ø 16/18

Descarga de la válvula de seguridad

Coaxiales ø 60/100 mm Adaptador

Para longitudes de 0,5 m a 1 m ø 38Para longitudes superiores a 1 m y hasta 2 m ø 47Para longitudes superiores a 2 m y hasta 4 m ø no

Modelo 24 kW

Coaxiales ø 60/100 mm Adaptador

Para longitudes de 0,5 m a 1 m ø 41Para longitudes superiores a 1 m y hasta 2 m ø 47Para longitudes superiores a 2 m y hasta 4 m ø no

Modelo 28 kW

20

INSTALACIÓNIN

STA

LAC

IÓN

Fig. 5.6 Modelo 24 kW

Fig. 5.7 Modelo 28 kW

Fig. 5.8 Diafragma

5.8 Dimensiones y longitudes de las descargas para humos

La descarga para humos/aspiración de airepuede realizarse en las modalidades:C12 C32 C42 C52 C82

Consulte el prospecto entregado junto conel kit elegido, en embalaje separado.

Se encuentran disponibles los siguienteskits para conectar a la caldera.

Kit de descarga para humos de pared (Fig. 5.9_A)

Fig. 5.9 Tipo C12Conducto coaxial Ø 60/100 mm con longi-tud nominal del 1 m.Este kit permite aspirar el aire comburentey expeler el gas quemado directamente alexterior atravesando un conducto coaxial.La longitud mínima del conducto no debeser inferior a 0,5 m, mientras que la máxi-ma, incluyendo extensiones, no debe supe-rar los 4 m.

Accesorio salida vertical humos concodo Ø 60/100 ( Fig. 5.9_B)Conducto coaxial Ø 60/100 mm.Este kit consigue trasladar hacia arriba laparte horizontal del conducto coaxial de 1m.La longitud no debe ser inferior a 0,5 m,mientras que tampoco puede superar, conla ayuda de prolongaciones, los 4 m en ho-rizontal. Sea como sea ,el terminal debedescargar siempre en horizontal .

Codo adicional a 45° ó 90°( Fig. 5.9_C)Estos codos, si se usan en el conducto, re-ducen la longitud máxima del conducto de

Coaxiales ø 80/125 mm Adaptador(Descarga en el techo)

Para longitudes de 0,5 m a 1,5 m ø 38Para longitudes superiores a 1,5 m y hasta 6,5 m ø 47Para longitudes superiores a 6,5 m y hasta 8,5 m ø no

Modelo 24 kW

Coaxiales ø 80/125 mm Adaptador(Descarga en el techo)

Para longitudes de 0,5 m a 1,5 m ø 41Para longitudes superiores a 1,5 m y hasta 6,5 m ø 47Para longitudes superiores a 6,5 m y hasta 8,5 m ø no

Modelo 28 kW

B

A

C

Tipo C12

45° = 0,5 m

90° = -1 m

21

INST

ALA

CIÓ

N

INSTALACIÓNhumos: la de 45° la reduce en 0,5 m; la de90° ,en 1 m.

Kit desdoblador para evacuación humos( Fig. 5.10)

Fig. 5.10 Tipo C42 Tipo C52

Este kit consigue aspirar aire comburente yexpeler el gas quemado a través de dos tu-bos separados.Los terminales pueden insertarse en caño-nes de humos apropiados, o descargar hu-mos y obtener aire directamente a travésde la pared.Se encuentran disponibles codos de Ø 80mm de 45° y de 90° que reducen la longitudtotal de los conductos de: la de 45° la redu-ce en 0,9 m; la de 90°, en 1,65 m.

Fig. 5.11 Gráfico 24 kWEn el conducto de expulsión humos riesgode condensación para tramos de más de 7m

Fig. 5.12 Gráfico 28 kWEn el conducto de expulsión humos riesgode condensación para tramos de más de 7m

A

B

B

ATipo C52

Tipo C42

Aspiraciónde aire “B”

Descargapara humos“A”

45° = 0,5 m

90° = -1,65 m

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Area válida para calcular la lungitud de la tubería de aspiración / descarga

diafragma 47 mm

diafragma 41 mm

0

2468

101214161820222426

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

Area válida para calcular la lungitud de la tubería de aspiración / descarga

diafragma 47 mm

diafragma 41 mm

sin diafragma

22

INSTALACIÓNIN

STA

LAC

IÓN

Kit descarga de humos del techoConducto coaxial 80/125 mm con una lon-gitud nominal del 1,2 mEste kit consigue aspirar el aire comburentey expeler el gas quemado directamente altecho a travès un coducto coaxial.

Fig. 5.13 Tipo C32Se encuentran disponibles prolongacionespara alcanzar la altura máxima.Su altura máxima con prolongaciones, esde 6,5 m.También se encuentran disponibles codoscoaxialos de 80/125 mm de 45° y de 90°que reducen la longitud total de los conduc-tos de: la de 45° la reduce en 0,5 m; la de90°, en 1 m.

5.9 Conexión eléctricaQuite el tablero frontal de la caldera comose ilustra. Extraiga los tornillos a. Quite eltablero frontal b desplazándolo hacia arribapara liberarlo de los ganchos inferiores Fig.5.14

Fig. 5.14 Extracción del tablero frontal.a Tornillos de fijaciónb Tablero frontal

Desenrosque los seis tornillos indicados enla Fig. 5.15

Fig. 5.15 Tornillos de fijación para los paneles laterales.

Saque los paneles laterales y extraiga fron-talmente el tablero de mandos para acce-der al tablero de bornes de alimentaciónFig. 5.16

Tipo C32

Ø 12545° = 0,5 m

90° = -1 m

max 6,5 m

b

a

23

INST

ALA

CIÓ

N

INSTALACIÓN

Fig. 5.16 Extracción tablero de mandos.Desenrosque los tornillos y quite la tapa deltablero de bornes Fig. 5.17

Fig. 5.17 Tablero de mandosConexión a la red de alimentación eléc-trica1 Conecte el cable de alimentación eléc-

trica proveniente del interruptor omni-polar al tablero de bornes dealimentación eléctrica de la calderaFig. 5.18 respetando la corresponden-cia de la línea (cable marrón) y del neu-tro (cable azul).

2 Conecte el cable de tierra (amarillo/verde) a una eficaz instalación detierra.

El cable de alimentación eléctrica de la cal-dera, debe poseer una sección no inferior a0,75 mm2, debe estar siempre distante departes calientes o de bordes afilados y,

además, cumplir con las normas técnicasvigentes.

Fig. 5.18 Tablero de bornes.El trayecto del o los cables de alimentacióneléctrica de la caldera y el termostato deambiente deben seguir el recorrido indica-do y estar bloqueado como muestra la Fig.5.18

5.10 Conexión de un termostato de ambiente o válvulas de zona

Para la conexión de un termostato de am-biente utilice el tablero de bornes del ter-mostato de ambiente de la caldera. Fig.5.19

Fig. 5.19 Tablero de bornes.Conectando cualquier tipo de termosta-to de ambiente, debe quitar el puenteeléctrico presente entre “1 y 3”.Los conductores eléctricos del termostatode ambiente deben introducirse entre losbornes “1 y 3” como en la Fig. 5.20.

El cable de tierra debe ser elmás largo de los cables de ali-mentación eléctrica

1

L N

3 2

Al interruptorbipolar

Bornera de laalimentacióneléctrica

Bornera del termostato de ambiente

13

L N

2Bornera deltermostatode ambiente

Bornera de alimentacióneléctrica

24

INSTALACIÓNIN

STA

LAC

IÓN

Atención: no conecte cables en tensiónen los bornes “1 y 3”..

Fig. 5.20 Conexión del termostato.El termostato debe ser de clase de aisla-miento II ( ) o debe ser correctamenteconectado a tierra.Conexión de las válvulas de zona activa-das por el termostato de ambiente.

Fig. 5.21 Conexión de válvula de zona.Para la conexión de las válvulas de zonautilice el tablero de bornes del termostatode ambiente de la caldera Fig. 5.21Los conductores eléctricos de los micro-contactos de la válvula de zona se debenintroducir en los bornes “1 y 3” del tablero

de bornes del termostato de ambientecomo muestra la Fig. 5.21Quite el puente eléctrico presente entre“1 y 3”.

El trayecto del o los cables de alimentacióneléctrica de la caldera y el termostato deambiente deben seguir el recorrido indica-do y estar bloqueado como muestra la Fig.5.22

Fig. 5.22 Fijación del cable.

5.11 Instalación de la sonda externa de temperatura

La sonda externa debe ser instalada en unapared externa del edificio evitando:

• La irradiación directa de los rayossolares.

• Paredes húmedas o sujetas a forma-ción de moho.

• la instalación cerca de ventiladores,bocas de escape o conductos dehumos.

T

1

L N

3 Bornera deltermostatode ambiente

Bornera de alimentacióneléctrica

Contactos limpios del termostato de ambiente

1L

N

3

V T

Bornera del termostato de ambiente

Micro-contactos limpios de las válvulas de zona

Válvulas de zona conmicro-contactos

Termostatode ambiente

Atención: no conecte cablesen tensión en los bornes “1 y3”.

Al termostatode ambiente

Al interruptorbipolar

25

INST

ALA

CIÓ

N

INSTALACIÓN5.12 Conexión eléctrica entre caldera y

sonda externaPara la conexión de la sonda externa a lacaldera, utilice conductores eléctricos consección no inferior a 0,50 mm2.

Los conductores eléctricos de conexiónde la sonda externa a la caldera debenrecorrer conductos diversos de los de latensión de red (230 V), ya que son ali-mentados con baja tensión de seguri-dad; su longitud máxima no debesuperar los 20 metros.1 Quite los dos tornillos indicados en la

Fig. 5.23 y abra la tapa del tablero debornes de conexión de la sondaexterna.

Fig. 5.23 Tablero de mandos.2 Conecte los bornes E1 y E2 del tablero

de bornes a los dos conductores eléc-tricos. Fig. 5.24

3 Conecte los mismos conductores a losbornes de la sonda externa.

Fig. 5.24 Bornera sonda externa.

El recorrido del o los cables de la sonda ex-terna deben seguir el trayecto indicado yestar bloqueado como muestra la Fig. 5.25

Fig. 5.25 Conexión.

5.13 Conexión eléctrica del remoto Desenrosque los tornillos y quite la tapa deltablero de bornes ( Fig. 5.23)Para la conexión del mando remoto a la cal-dera véase también el manual del MANDOREMOTO.

Fig. 5.26 Bornera mando remotoConecte a los bornes A y B del tablero debornes los dos conductores eléctricoscomo se indica en la Fig. 5.26El puente eléctrico, conectado en el ta-blero de bornes del termostato de am-biente, entre los bornes “1 y 3” no debeeliminarse, Fig. 5.27

A LA SONDA EXTERNA

Bornera para la conexión de la sonda externa

al m

ando

R

emot

o

a la

son

da

Exte

rna

Al i

nter

rupt

or

bipo

lar

Al t

erm

osta

to

de a

mbi

ente

AL REMOTO

Bornera para conexióndel mando remoto

26

INSTALACIÓNIN

STA

LAC

IÓN

Fig. 5.27 PuenteEl recorrido del cable o los cables de ali-mentación eléctrica de la caldera y el man-do remoto deben seguir el trayecto indicadoy estar bloqueado como muestra la Fig.5.25

5.14 Habilitación del funcionamiento con sonda externa

En la caldera, el funcionamiento con sondaexterna debe ser habilitado.En la programación del MANDO REMOTOse puede habilitar su funcionamiento.1 Apriete durante más de 3 segundos el

botón para entrar en la modalidadINFO

Fig. 5.28 Mando remoto

2 Apriete contemporáneamente los boto-

nes y para entrar a laprogramación transparente ( Fig. 5.29)

Fig. 5.29 Mando remoto

3 Apriete los botones y para visualizar la programación "PM15" habilitación de la sonda externa (Fig. 5.30)

Fig. 5.30 Remoto4 Modifique el SET programado con los

botones y hasta visuali-zar un set de 60, espere que el númeroprogramado comience a parpadear (Fig. 5.31)

Fig. 5.31 Remoto5 Para salir de la programación apriete el

botón

1

L N

3Bornera termostato ambiente

PuenteBornera de alimentacióneléctrica

0

21

81

21

15

6

3

9

27

INST

ALA

CIÓ

N

I N S T A L A C I Ó N5.15 Regulación del coeficiente K de la

sonda externaLa caldera esta regulada con un coeficienteK igual a cero para el funcionamiento de lacaldera sin sonda conectada.

Fig. 5.32 Coeficiente K con remotoEl coeficiente K es un parámetro que au-menta o disminuye la temperatura de im-pulsión de la caldera al variar latemperatura externa. El coeficiente K es unparámetro que aumenta o disminuye latemperatura de impulsión de la caldera alvariar la temperatura externa. ( Fig. 5.32).Ej. Para obtener una temperatura de impul-sión en la instalación de calefacción de 60°C, con una externa de -5 °C, se debe regu-lar un K de 1,5 (línea punteada Fig. 5.32)Secuencia para la regulación del coefi-ciente K

Fig. 5.33 Tablero de mandosa Manivela de regulación de la tempera-

tura sanitarios

b Selector de función/Manivela de regu-lación de la temperatura de calefacción

c Botón de restablecimiento de la calderad Indicador luminoso de caldera alimen-

tada eléctricamente y control del fun-cionamiento

e Indicador luminoso de bloqueo

1 Dar alimentación eléctrica a la calderaaccionando el interruptor bipolar pre-visto en la instalación; la luz de señala-ción d parpadeará cada 4 segundos.

2 Colocar el selector b como se indicaen la Fig. 5.33; la luz de señalación dparpadeará con una intermitencia dedos segundos aproximadamente.

3 Mantener pulsado el botón de restable-cimiento c de la Fig. 5.33 duranteunos 10 segundos; la luz de bloqueo ede la Fig. 5.33 comenzará a parpa-dear.

4 Para calibrar el Coeficiente K, los indi-cadores luminosos de señalación d dela Fig. 5.33 deben mostrarse como enla Fig. 5.34 (leyenda de los indicado-res luminosos en el Cap.1 )

Fig. 5.34 Calibración coeficiente K5 Si no se muestra esta secuencia, pul-

sar el botón de restablecimiento c dela fig. Fig. 5.33 hasta que se llegue ala visualización (5 veces).

6 Para mostrar la configuración progra-mada, mantener pulsado el botón derestablecimiento c en la Fig. 5.33durante unos 5 segundos. Los indica-dores luminosos de señalación d en laFig. 5.33 parpadearán un número deveces equivalente a la configuración (Fig. 5.35)

7 Para cambiar la programación, girar elmando de regulación de temperaturade los sanitarios a en la Fig. 5.33 y

20

30

40

50

60

70

80

20 15 10 5 0 ---5 ---10 ---15 ---20 ---25

K=4 K=3K=2

K=1

K=0,5

K=1,5K=6

Temperatura de ida calefacción °C

Temperaturaexterna °C

b c a

e d

En calibración coeficiente K

28

INSTALACIÓNIN

STA

LAC

IÓN

colocarla en el valor de K deseado dela Fig. 5.35 (en la figura, por ejemplo,el mando está programado para K 1,5),la luz de señalación de bloqueo e en laFig. 5.33 parpadea rápidamente.

Fig. 5.35 Regulación manivela de pro-gramación.

8 Para memorizar la configuración, pul-sar el botón de restablecimiento c en laFig. 5.33 durante unos 5 segundos, losindicadores luminosos de señalación dde la Fig. 5.33 parpadearán simultá-neamente como en la Fig. 5.36

Fig. 5.36 Memorización realizada9 Colocar el selector b como se indica en

la Fig. 5.37 para salir de la programa-ción.

Fig. 5.37 Tablero de mandos10 El mando b se debe colocar como se

indica en la Fig. 5.38 para respetar la

progresión de la temperatura de impul-sión de la instalación con respecto alCoeficiente K configurado.

Fig. 5.38 Manivela de regulación de la temperatura sanitarios

Si se gira el mando b, se puede modificarla temperatura de impulsión de la calefac-ción en ± 15 °C con respecto a la configura-da por el Coeficiente K de la sonda exterior.La progresión de la temperatura, con el va-riar de la posición del mando con un K 1,5se muestra en la fig. 5.26

En la programación del REMOTO se puedeseleccionar la regulación del coeficiente K1 Conecte la alimentación eléctrica a la

caldera con el interruptor bipolar pre-visto en la instalación

Memorización realizada

0

0,5

1 1,52

3

6

4

Coeficiente KNúm. Configuración

20

30

40

50

60

70

80

20 15 10 5 0 ---5 ---10 ---15 ---20 ---25

K=1,5

+ 15 ° C

--- 15° C

Temperatura deimpulsión de lacaldera °C

Temperatura externa °C

29

INST

ALA

CIÓ

N

INSTALACIÓN2 Apriete durante más de 3 segundos el

botón para entrar en la modalidadINFO ( Fig. 5.39)

Fig. 5.39 RemotoApriete el botón para llegar a la ven-tana K REG ( Fig. 5.40)

Fig. 5.40 RemotoCon los botones y es posi-ble modificar el valor.Apriete el botón para e salir de la moda-lidad INFO ( Fig. 5.40)

5.16 Regulación del funcionamiento en modalidad bomba

La bomba en calefacción se regula para elfuncionamiento bajo el control del termosta-to de ambiente Modo TA, esta regulaciónpuede modificarse a modo ON (bombasiempre en funcionamiento).

1 Antes de alimentar eléctricamente lacaldera coloque la manivela b como seindica en la Fig. 5.41

Fig. 5.41 Tablero de mandos2 Mantener pulsado el botón de restable-

cimiento c durante 10 segundos,aproximadamente, hasta que el indica-dor luminoso de bloqueo e comience aparpadear.

Nota: durante su regulación, la caldera nofunciona ni produciendo agua sanitaria nicomo calefacción.3 Pulsar el botón de restablecimiento c,

Fig. 5.41 de forma repetida (3 veces)hasta que los indicadores luminosos deseñalación e muestren una secuenciacomo la de Fig. 5.42.

Fig. 5.42 Modalidad bombaPara mostrar la configuración determinada,mantener pulsando el botón de restableci-miento c durante 5 segundos aproximada-mente. Los indicadores luminosos deseñalación d parpadearán un número deveces igual a la configuración (en Fig.5.43, por ejemplo, parpadean 1 vez).

0

21

81

21

15

6

3

9

Modalidadbomba

a b c

e d

30

INSTALACIÓNIN

STA

LAC

IÓN

Fig. 5.43 Manivela de regulación de la temperatura sanitarios

4 Para cambiar la configuración, girar elmando de regulación de temperaturadel agua sanitaria a y llevarlo al valorde funcionamiento de la bombadeseado. El indicador luminoso de blo-queo e parpadeará rápidamente paraindicar que se está modificando lamodalidad bomba.

5 Para memorizar la configuración, pul-sar el botón de restablecimiento cdurante 5 segundos aproximada-mente, hasta que los indicadores lumi-nosos de señalación d parpadeensimultáneamente como en Fig. 5.44

Fig. 5.44 Memorización realizada6 Para salir de la programación coloque

el selector de función/manivela deregulación de la temperatura de cale-facción como indica la Fig. 5.45

Fig. 5.45 Tablero de mandos

5.17 Regulación de la post-circulación de la bomba

La bomba, en modalidad calefacción, estáregulada para una postcirculación de más omenos un minuto al final de cada solicitudde calor.Este tiempo puede variarse de un mínimode cero a un máximo de cuatro minutos me-diante la programación, tanto desde el ta-blero de mandos como del mando remoto.1 Antes de alimentar eléctricamente la

caldera coloque las llaves a y b comose indica en la Fig. 5.46

Fig. 5.46 Tablero de mandos2 Mantener pulsado el botón de restable-

cimiento c durante 10 segundos,aproximadamente, hasta que el indica-dor luminoso de bloqueo e comience aparpadear.

Nota: durante su regulación, la caldera nofunciona ni produciendo agua sanitaria nicomo calefacción.3 Pulsar el botón de restablecimiento c,

Fig. 5.46 de forma repetida (3 veces)hasta que los indicadores luminosos deseñalación e muestren una secuenciacomo la de Fig. 5.47.

Fig. 5.47 Post-circulación bombaPara mostrar la configuración determinada,mantener pulsando el botón de restableci-miento c durante 5 segundos aproximada-mente. Los indicadores luminosos deseñalación d parpadearán un número deveces igual a la configuración

Memorización realizada

ON

TA

N° Configuración

Modalidad bomba

Post-circulaciónbomba

a b c e

d

31

INST

ALA

CIÓ

N

INSTALACIÓN

Fig. 5.48 Manivela regulación agua sa-nitaria

4 Para cambiar la configuración, girar elmando de regulación de temperaturadel agua sanitaria a y llevarlo al valorde post-circulación deseado. El indica-dor luminoso de bloqueo e parpa-deará rápidamente para indicar que seestá modificando el valor de la post-cir-culación.

5 Para memorizar la configuración, pul-sar el botón de restablecimiento cdurante 5 segundos aproximada-mente, hasta que los indicadores lumi-nosos de señalación d parpadeensimultáneamente como en Fig. 5.44

Fig. 5.49 Memorización realizada6 Para devolver a la caldera a su funcio-

namiento habitual, poner el selector defunción/manivela de regulación de latemperatura de calefacción comoindica la Fig. 5.50

Fig. 5.50 Tablero de mandos

5.18 Selección de la frecuencia de reen-cendido

Cuando la caldera funciona en calefaccióncon régimen de encendido/apagado, eltiempo mínimo entre dos encendidos se re-gula en tres minutos (frecuencia de reen-cendido).Este tiempo puede ser variado -de un míni-mo de cero a un máximo de ocho minutos ymedio- mediante la programación, tanto deltablero de mandos como del mando remoto1 Coloque las llaves a y b como se

indica en la Fig. 5.51

Fig. 5.51 Tablero de mandos2 Mantener pulsado el botón de restable-

cimiento c durante 10 segundos,aproximadamente, hasta que el indica-dor luminoso de bloqueo e comience aparpadear.

Nota: durante su regulación, la caldera nofunciona ni produciendo agua sanitaria nicomo calefacción.3 Pulsar el botón de restablecimiento c,

Fig. 5.51 de forma repetida (3 veces)hasta que los indicadores luminosos deseñalación e muestren una secuenciacomo la de Fig. 5.47.

Fig. 5.52 Frecuencia de encendidoPara mostrar la configuración determinada,mantener pulsando el botón de restableci-miento c durante 5 segundos aproximada-mente. Los indicadores luminosos deseñalación d parpadearán un número deveces igual a la configuración

Memorización realizada

0 4

11½ 2

33½

½

N ° Configuración

Post-circulaciónbomba

Selección de la frecuencia de encendido

a b c e

d

32

INSTALACIÓNIN

STA

LAC

IÓN

Fig. 5.53 Regulación del tiempo4 Para cambiar la configuración, girar el

mando de regulación de temperaturadel agua sanitaria a y llevarlo al valorde retraso deseado. El indicador lumi-noso de bloqueo e parpadeará rápida-mente para indicar que se estámodificando el valor del retraso.

5 Para memorizar la configuración, pul-sar el botón de restablecimiento cdurante 5 segundos aproximada-

mente, hasta que los indicadores lumi-nosos de señalación d parpadeensimultáneamente como en Fig. 5.54

Fig. 5.54 Memorización realizada6 Para devolver a la caldera a su funcio-

namiento habitual, poner el selector defunción/manivela de regulación de latemperatura de calefacción comoindica la Fig. 5.50

Fig. 5.55 Tablero de mandos

0

34

7

N ° Configuración

Retraso delencendido

Minutos

Memorización realizada

33

INST

ALA

CIÓ

N

PREPARACIÓN AL SERVICIO6 Preparación al servicio

6.1 Advertencias

Alimentación de gas.

Fig. 6.1 Apertura de los grifosa Grifo de ida / retorno calefacciónb Grifo de entrada del agua sanitaria

6.2 Secuencia de las operaciones1 Abrir el grifo del contador de gas y el de

la caldera2 Verifique con solución jabonosa o pro-

ducto equivalente, la hermeticidad de launión del gas.

3 Cerrar el grifo del gas4 Abrir los grifos de ida y retorno calefac-

ción a Fig. 6.15 Extraiga el tablero frontal de la carroce-

ría, véase secc. Desmontaje de lospaneles de la carrocería.

6 Abrir el grifo b Fig. 6.17 Abrir uno o más grifos del agua caliente

para purgar las tuberías.

8 Afloje el tapón de la válvula de alivioautomática c Fig. 6.2

Fig. 6.2 Válvula de alivio, tapón de la bomba

c Válvula de alivio automáticad Tapón de alivio de la bomba

9 Abrir los grifos de los radiadores.10 Para llenar la instalación de calefacción

véase secc. Llenado del circuito decalefacción,

11 Purgue los radiadores y los varios pun-tos altos de la instalación, cerrar luegoeventuales dispositivos manuales dealivio.

12 Extraiga el tapón d Fig. 6.2 y desblo-quee la bomba girando el rotor con undestornillador.Durante esta operación purgue labomba.

13 Cerrar el tapón de la bomba.14 Complete el llenado de la instalación

de calefacciónLa purga de la instalación, como la dela bomba, debe ser repetida variasveces.

15 Monte el tablero frontal de la carroce-ría.

16 Alimente eléctricamente la calderaaccionando el interruptor bipolar pre-visto en la instalación,

17 Gire el selector de función como indicala Fig. 6.3

Antes de realizar las operacio-nes descritas a continuación,verifique que el interruptor bipo-lar previsto en la instalaciónesté en la posición de apagado.

b

Posición de abierto

a

c

d

34

PREPARACIÓN AL SERVICIOIN

STA

LAC

IÓN

Fig. 6.3 Tablero de mandos18 Abrir el grifo del gas19 Verifique que el termostato de

ambiente esté en posición de “solicitudde calor”.

20 Verifique el correcto funcionamiento dela caldera tanto en función sanitariocomo en calefacción.

21 Controle presiones y caudales de gascomo ilustra el capítulo Verificación dela regulación del gas de este manual.

22 Apague la caldera colocando el selec-tor de función en posición“ “comomuestra la Fig. 6.4

Fig. 6.4 Tablero de mandos23 Explicar al usuario el correcto uso

de la caldera y las operaciones de:• encendido• apagado• regulación

Es deber del usuario conservar la docu-mentación íntegra y al alcance para la con-sultación.

35

INST

ALA

CIÓ

N

VERIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS7 Verificación de la regulación del gas

7.1 Advertencias

7.2 Operaciones y regulación del gas 1 Extraiga el tablero frontal de la carroce-

ría de la caldera, véase capítulo Des-montaje de los paneles de la carroceríaen la Sec. Manutención.

Verificación de la presión de red2 Con la caldera apagada (fuera de servi-

cio), controle la presión de alimentaciónutilizando la toma i Fig. 7.4 y compareel valor leído con los indicados en latabla Presiones de alimentación delgas en la secc. Datos técnicos

3 Cerrar bien la toma de presión iFig. 7.4

Verifique la presión mínima del quema-dor.4 Conecte un analizador de humos a las

tomas de análisis ubicadas en las des-cargas de humos de la caldera Fig. 7.1

Fig. 7.1 Análisis de los humos5 Coloque las llaves del tablero de man-

dos como indica la Fig. 7.2.Fig. 7.2 Tablero de mandos

a Manivela de regulación de los sanita-rios

b Selector de función/Manivela de regu-lación de la calefacción

c Botón de restablecimiento de la caldera

Verificación de la presión máxima haciael quemador.6 Abrir la toma de presión a la salida de

la válvula de gas h en la fig. Fig. 7.4 yconectar un manómetro.

7 Colocar el conmutador de función bigual que en la Fig. 7.3

8 Colocar el mando para la regulación dela temperatura del agua sanitaria a enel máximo, Fig. 7.3

Fig. 7.3 Tablero de mandosa Manivela de regulación de los sanita-

riosb Selector de función/Manivela de regu-

lación de la calefacción

Después de cada medición delas presiones de gas, cerrarbien las tomas de presión utili-zadas.Después de cada operación deregulación del gas, los órga-nos de regulación de la válvu-la deben ser sellados.Atención, peligro de fulguración.Durante las operaciones descri-tas en esta sección la calderaestá bajo tensión.No toque absolutamente ninguna parte eléctrica.

Tomas por análisis de los humos

a b c

e d

36

VERIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GASIN

STA

LAC

IÓN

c Botón de restablecimiento de la calderad Indicadores luminosos de caldera ali-

mentada eléctricamente y control delfuncionamiento.

e Indicador luminoso de bloqueo

9 Alimente eléctricamente la caldera10 Dejar salir una abundante cantidad de

agua caliente sanitaria. Compare elvalor de la presión medida con el queestá indicado en tab. Fig. 7.5 o Fig.7.6Para ajustar la presión hacia el quema-dor, hace falta actuar sobre la tuerca delatón del actuador modulante g en laFig. 7.4

Fig. 7.4 Válvula de gas modulantef Válvula de gas modulanteg Actuador modulanteh Toma de presión salida válvula de gas i Toma de presión de entrada válvula de

gasj Hilo de alimentaciónk Tuerca de plástico

Fig. 7.5 Modelo 24 kW

Fig. 7.6 Modelo 28 kWVerificación de la presión mínima haciael quemador.11 Desconectar el hilo de alimentación j

del actuador modulante g cuidandoque no llegue a tocar las piezas metáli-cas de la caldera Fig. 7.4

12 Compare el valor de la presión medidacon el que está indicado en tab. Fig.7.7 o Fig. 7.8Para ajustar la presión hacia el quema-dor, hace falta actuar sobre la tuerca deplástico k, sujetando la tuerca de latóndel actuador modulante g en la Fig.7.4

13 Volver a conectar el hilo de alimenta-ción j del actuador modulante Fig. 7.4

Fig. 7.7 Modelo 24 kW

Fig. 7.8 Modelo 28 kW14 Cerrar el grifo del agua caliente sanita-

ria.15 Cerrar la toma de presión i en la Fig.

7.4

16 Durante las operaciones de prueba delas presiones máxima y mínima hacia

k

j

i

h

f

g

Pa 1300mbar 13Pa 2800mbar 28Pa 3550mbar 35,5

Butano G30

Propano G31

Presiones máxima hacia el quemador calefacciónNatural G20

Pa 1300mbar 13Pa 2750mbar 27,5Pa 3550mbar 35,5

Natural G20

Butano G30

Propano G31

Presiones máxima hacia el quemador calefacción

Pa 300mbar 3Pa 700mbar 7Pa 1000mbar 10

Presiones mínima hacia el quemador calefacciónNatural G20

Butano G30

Propano G31

Pa 300mbar 3Pa 600mbar 6Pa 1000mbar 10

Presiones mínima hacia el quemador calefacciónNatural G20

Butano G30

Propano G31

37

INST

ALA

CIÓ

N

VERIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GASel quemador, compruebe el caudal degas hacia el contador y compare suvalor con los datos del caudal de gas(Datos técnicos Capítulo 4).

7.3 Regulación del encendido del que-mador

1 Cortar la alimentación eléctrica hacia lacaldera.

2 Colocar el conmutador de función bigual que en la Fig. 7.9

3 Comprobar que el termostato deambiente está en la posición de"demanda de calor".

Fig. 7.9 Tablero de mandos4 Abrir la toma de presión a la salida de

la válvula de gas en la Fig. 7.4 yconectar un manómetro.

5 Suministrar fluido eléctrico a la caldera.6 Comprobar que el encendido del que-

mador se realiza uniformemente y, deser necesario, ajustar el nivel delencendido.

7 Colocar el conmutador de función bigual que en la Fig. 7.10; los indicado-res luminosos de señalación d parpa-dearán con una intermitencia de dossegundos aproximadamente.

8 Mantener pulsado el botón de restable-cimiento c durante 10 segundos,aproximadamente, hasta que el indica-dor luminoso de bloqueo e comience aparpadear.

Fig. 7.10 Tablero de mandos

Fig. 7.11 Regulación del encendidodel quemador

9 Para mostrar la configuración determi-nada, mantener pulsando el botón derestablecimiento c, durante 5 segundosaproximadamente. Los indicadoresluminosos de señalación d parpadea-rán un número de veces igual a la con-figuración.

10 Para cambiar la configuración, girar elmando de regulación de temperaturadel agua sanitaria a y llevarlo al valorpresión medido. El indicador luminosode bloqueo e parpadeará rápidamentepara indicar que se está modificando elvalor de presión de encendido.

11 Para memorizar la configuración, pul-sar el botón de restablecimiento cdurante 5 segundos aproximada-mente, hasta que los indicadores lumi-nosos de señalación d parpadeensimultáneamente como en Fig. 7.12.

Fig. 7.12 Memorización realizadaPara devolver a la caldera a su funciona-miento habitual, poner el conmutador defunción b a cero.En cualquier caso, la cal-dera vuelve a su funcionamiento habitualdespués de 10 minutos.

Regulación del encendidodel quemador

Memorización realizada

38

VERIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GASIN

STA

LAC

IÓN

7.4 Regulación de la potencia útil en la función calefacción

1 Colocar el conmutador de función bigual que en la Fig. 7.10; los indicado-res luminosos de señalación d parpa-dearán con una intermitencia de unosegundo aproximadamente.

Fig. 7.13 Tablero de mandos2 Mantener pulsado el botón de restable-

cimiento c durante 10 segundos,aproximadamente, hasta que el indica-dor luminoso de bloqueo e comiencea parpadear

3 Para entrar en la modalidad de lapotencia útil en la función calefacción,los indicadores luminosos de señala-ción d se visualiza como en Fig. 7.14

Fig. 7.14 Potencia útil en la función ca-lefacción

4 Si no se muestra esta secuencia, pul-sar el botón de restablecimiento c dela Fig. 7.13 hasta que se llegue a lavisualización (4 veces).

5 Para mostrar la configuración determi-nada, mantener pulsando el botón derestablecimiento c, durante 5 segundosaproximadamente. Los indicadoresluminosos de señalación d parpadea-rán un número de veces igual a la con-figuración.

6 Para cambiar la programación, girar elmando de regulación de temperaturade los sanitarios a en la fig. 5.20 y colo-carla en el valor deseado ( Fig. 7.15),la luz de señalación de bloqueo e par-padea rápidamente.

Fig. 7.15 Manivela de regulación de los sanitarios

7 Para memorizar la configuración, pul-sar el botón de restablecimiento cdurante 5 segundos aproximada-mente, hasta que los indicadores lumi-nosos de señalación d parpadeensimultáneamente como en Fig. 7.16.

Fig. 7.16 Memorización realizada8 Colocar el selector c como se indica

en la fig. Fig. 7.17 para salir de la pro-gramación.

Fig. 7.17 Tablero de mandos

Potencia útil en la función calefacción

a b c

e d

Memorización realizada

a b c

e d

39

MA

NU

TEN

CIÓ

N

TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE GAS8 Transformación del tipo de gas

8.1 Advertencias

Los componentes utilizados para la adapta-ción al tipo de gas disponible, deben ser so-lamente piezas de repuesto originales.Para ver las instrucciones de regulación dela válvula de gas de la caldera, consulte elcapítulo Verificación de la regulación delgas.

8.2 Operaciones1 Comprobar que la llave de gas incorpo-

rada a la tubería de gas hacia la cal-dera está cerrada y que el aparato noestá sometido a tensión.

2 Retirar el panel frontal y los paneleslaterales de la caldera según lo queestá detallado en el Capítulo Manuten-ción.

3 Quitar la pared movible de la cámaraestanca.

4 Quitar el panel frontal de la cámara decombustión y el quemador a en Fig.8.1

Fig. 8.1 Quemador

a Quemadorb Arandelac Tubod Colector gas con inyectorese Tornillo

5 Destornillar la arandela b y le tornillose

6 Deshilar en modo frontal el colector gascon inyectores d del quemador a

7 Llevar a cabo la transformación del tipode gas sustituyendo correctamente losinyectores del quemador.

8 Volver a montar el quemador , el panelde la cámara de combustión y la paredmovible de la cámara estanca.

9 Suministrar fluido eléctrico a la caldera10 Colocar el conmutador de función igual

que en la Fig. 8.2

Fig. 8.2 Tablero de mandosf Manivela de regulación de los sanita-

riosg Selector de función/Manivela de regu-

lación de la calefacciónh Botón de restablecimiento de la calderai Indicadores luminosos de caldera ali-

mentada eléctricamente y control delfuncionamiento.

j Indicador luminoso de bloqueo

11 Desconectar la sonda de calefacciónen Fig. 8.3

Las operaciones de adaptaciónde la caldera al tipo de gas dis-ponible deben ser efectuadaspor un Centro de Asistencia Au-torizado.

a

b c

e e d

i f g h

j

40

TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE GASM

AN

UTE

NC

IÓN

Fig. 8.3 Sonda NTC de calefacción

12 Mantener pulsado el botón de restable-cimiento h durante 10 segundos,aproximadamente, hasta que el indica-dor luminoso de bloqueo j comience aparpadear.

13 Volver a conectar la sonda de calefac-ción en Fig. 8.3

14 Pulsar el botón de restablecimiento hde forma repetida (4 veces) hasta quelos indicadores luminosos de señala-ción i muestren una secuencia como laFig. 8.4.

Fig. 8.4 Cambio de gas 15 Para mostrar la configuración determi-

nada, mantener pulsando el botón derestablecimiento h durante 5 segundosaproximadamente. Los indicadoresluminosos de señalación i parpadearánun número de veces igual a la configu-

ración (en fig. 8.5, por ejemplo, parpa-dean 1 vez)

Fig. 8.5 Manivela de regulación de los sanitarios

16 Para cambiar la configuración, girar elmando de regulación de temperaturadel agua sanitaria f y llevarlo al tipo degas utilizado. El indicador luminoso debloqueo j parpadeará rápidamentepara indicar que se está modificando eltipo de gas.

17 Para memorizar la configuración, pul-sar el botón de restablecimiento hdurante 5 segundos aproximada-mente, hasta que los indicadores lumi-nosos de señalación i parpadeensimultáneamente como en Fig. 8.6

Fig. 8.6 Memorización realizada18 Para devolver a la caldera a su funcio-

namiento habitual, poner el conmuta-dor de función como en Fig. 8.7. Encualquier caso, la caldera vuelve a sufuncionamiento habitual después de 10minutos.

Cambio de gas Memorizaciónrealizada

N° Regulación

Natural

Tipo de gas Tipo de gas

GLP

41

MA

NU

TEN

CIÓ

N

TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE GAS

Fig. 8.7 Tablero de mandos

19 Realizar los ajustes de la válvula degas según las instrucciones detalladasen el Capítulo prueba de la regulaciónde gas.

20 Montar el panel frontal y los paneleslaterales de la carcasa.

21 Aplicar la etiqueta indicando la natura-leza del gas y el valor de presión parael cual está ajustado el aparato.La etiqueta adhesiva viene en el kit detransformación.

42

MANUTENCIÓNM

AN

UTE

NC

IÓN

9 Manutención

9.1 Advertencias

Para un funcionamiento eficiente y regular,el usuario debe solicitar, una vez por año, elmantenimiento y la limpieza por parte de untécnico del Centro de Asistencia Autoriza-do. Por el contrario, daños eventuales acomponentes y los consecuentes proble-mas de funcionamiento de la caldera no es-tarán cubiertos por la garantíaconvencional.Antes de realizar cualquier operación delimpieza, manutención, apertura o desmon-taje de los paneles de la caldera, desco-necte la caldera de la red dealimentación eléctrica con el interruptoromnipolar previsto en la instalación y ce-rrar el grifo del gas.

9.2 Desmontaje de los paneles de la carrocería

Panel frontal1 Extraiga los tornillos "A" y el tablero

frontal desplazándolo hacia arriba paraliberarlo de los ganchos inferiores Fig.9.1

Fig. 9.1 Vista frontalPaneles laterales

Fig. 9.2 Vista del lado inferiorAfloje los tornillos "B", Fig. 9.2 y extraigalos dos paneles laterales empujándolos ha-cia arriba para liberarlos de los ganchos su-periores.

Las operaciones descritas eneste capítulo deben ser reali-zadas solamente por perso-nal profesionalmentecualificado, por lo tanto, seaconseja contactarse con unCentro de Asistencia Autoriza-do. A

Tomas de aire/humos para el análisis de la combustión

BB

43

MA

NU

TEN

CIÓ

N

MANUTENCIÓN9.3 Vaciado del circuito sanitario1 Cerrar el grifo de entrada del agua

sanitaria.

Fig. 9.3 Cierre del grifo de entrada2 Abra los grifos del agua caliente sanita-

ria de la instalación.

9.4 Vaciado del circuito de calefacción1 Cerrar los grifos de impulsión y retorno

de la instalación de calefacción.2 Abra el grifo de vaciado de la caldera

indicado en la Fig. 9.4

Fig. 9.4 Grifo de vaciado del circuito pri-mario.

9.5 Limpieza del intercambiador prima-rio

Quitar el panel frontal, los paneles lateralesde la carcasa, y después la pared moviblede la cámara estanca y el panel de la cáma-ra de combustión.Caso de que se detecte la presencia de su-ciedad en las aletas del intercambiador pri-mario indicado, recubrir enteramente lasuperficie de las rampas del quemador encon una protección (papel de periódico oalgo similar) y cepillar con un cepillo de cer-das el intercambiador primario.

Fig. 9.5 lntercambiador primario

Posición de cerrado

Cerrado

Abierto

44

MANUTENCIÓNM

AN

UTE

NC

IÓN

9.6 Verificación de la presurización del vaso de expansión de la calefacción

Vacíe el circuito de calefacción como sedescribe en el capítulo Vaciado del circuitocalefacción y controle que la presión delvaso de expansión no sea inferior a 1 bar.Si la presión resulta inferior, proceda a lapresurización correcta.

9.7 Limpieza del quemadorEl quemador del tipo por rampas y multigás,no requiere un mantenimiento particular, essuficiente sacarle el polvo con un cepillo decerdas.Las operaciones de manutención más es-pecíficas de este componente serán valo-radas y ejecutadas por el Técnico delServicio de Asistencia Autorizado.

9.8 Limpieza del intercambiador sanita-rio

La desincrustación del intercambiador sani-tario, será evaluada por el Técnico del Cen-tro de Asistencia Autorizado, que efectuarála eventual limpieza utilizando productosespecíficos.

9.9 Control del conducto para la evacua-ción de los humos

Hacer controlar periódicamente por el téc-nico del Servicio de Asistencia Autorizado(al menos una vez al año) la integridad delconducto para la evacuación de los humosy del conducto del aire , la limpieza del ven-turi y la eficacia del circuito de seguridad delos humos.

Fig. 9.6 VenturiPara el control de la depresión del Venturi,utilizar las tomas de presión indicada en laFig. 9.6Para el valor mínimo de presión del Venturicabe referirse a la Fig. 9.7 y Fig. 9.8

Fig. 9.7 Modelo 24kW

Fig. 9.8 Modelo 28kW

Venturi

Pa 100mbar 1,0

Modelo MINOX ECO 24E Presión mínima del venturi

Pa 140mbar 1,4

Modelo MINOX ECO 28E Presión mínima del venturi

45

MA

NU

TEN

CIÓ

N

MANUTENCIÓN9.10 Verificación de rendimiento de la

calderaEfectúe las verificaciones del rendimientocon la frecuencia prevista por la normativavigente.

1 Accione la caldera en calefacción a lamáxima potencia.

2 Para el control de la combustión, con-sulte el capítulo Verificación de la regu-lación del gas, control de la presión delgas.

3 Verifique la combustión de la calderautilizando las tomas ubicadas en lostubos de humo y compare los datosmedidos con los siguientes.

Fig. 9.9 Rendimiento 24 kW

Fig. 9.10 Rendimiento 28 kW

9.11 Regulación de la función desholli-nador de la caldera

Con la caldera en método Deshollinamientoes posible excluir algunas funciones auto-máticas de la caldera que facilita así lasoperaciones de control.

Fig. 9.11 Tablero de mandosa Manivela de regulación de la tempera-

tura de los sanitariosb Manivela de regulación de la tempera-

tura de calefacción/Selector de funciónc Botón de restablecimiento de la calderad Indicadores luminosos de caldera ali-

mentada eléctricamente y control delfuncionamiento

e Indicador luminoso de bloqueo

1 Dar alimentación eléctrica a la calderaaccionando el interruptor bipolar pre-visto en la instalación; la luz de señala-ción d de la Fig. 9.11 parpadearácada 4 segundos.

2 Colocar el selector b como se indicaen la fig. 9.7; la luz de señalación dparpadeará con una intermitencia dedos segundos aproximadamente.

3 Comprobar que el termostato deambiente está en la posición de"demanda de calor".

4 Mantener pulsado el botón de restable-cimiento c de la Fig. 9.11 durante 10segundos, aproximadamente, hastaque el indicador luminoso de bloqueo ecomience a parpadear

Véase también la sección Re-gulación de la función de des-hollinador de la caldera.

kW 26,0% 93,1% 94,0n 2,2% 5,3% 11,5°C 110Temperatura humos

Valores correspondientes a pruebas con escape dividido 80 mm de 1+1 m y gas Natural G20 y con temperatura ida / retorno calefacción

Rendimiento de combustiónExceso de aireComposic. humos CO2

Composic. humos O2

Modelo MINOX ECO 24E Caudal térmico nominalRendimiento nominal

kW 30,1% 93,0% 94,0n 2,3% 5,0% 12,0°C 103

Modelo MINOX ECO 28E Caudal térmico nominalRendimiento nominal

Temperatura humosValores correspondientes a pruebas con escape dividido 80 mm de 1+1 m y gas Natural G20 y con temperatura ida / retorno calefacción

Rendimiento de combustiónExceso de aireComposic. humos CO2Composic. humos O2

a b c e d

46

MANUTENCIÓNM

AN

UTE

NC

IÓN

.

Fig. 9.12 DeshollinamientoIndicaciones luminosas dadas por lospilotos de las funciones caldera

5 Para calibrar la función deshollina-miento, los indicadores luminosos deseñalación d de la Fig. 9.11 debenmostrarse como en la Fig. 9.12

6 Mantener pulsado de nuevo el botón derestablecimiento c de Fig. 9.11durante aproximadamente 5 segun-dos, el indicador luminoso de paro e seapaga, mientras que los indicadoresluminosos d parpadean como para lasolicitud de potencia de calefacciónFig. 9.13

Fig. 9.13 Funcionamiento en calefac-ción

La potencia térmica de calefacción puedemodificarse volviendo el mando de regula-ción de temperatura de los sanitario a deFig. 9.14

Fig. 9.14 Potencia de calefacciónColocar el selector b como se indica en lafig. 9.12 para salir de la programación.

Fig. 9.15 Salida de la programaciónEn todos los casos después de 15 minutosla caldera suerte del método deshollina-miento y se vuelve a poner en modo nor-mal.

En mododeshollinamiento

Luz apagado

Luz encendida fija

Luz parpadea

Luz parpadea alternativamente con otro piloto

Funcionamiento encalefacción

MAXMIN

47

C&C MANAUT, S.L.08107 Martorelles / Barcelona

*1796215250*

17962.1525.0 1408 56A5 ES1796215250

02/042008

N