Instructivo Fmln Escrutinio Jrv 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instructivo para el escrutinio en las JRV, para las elecciones municipales, legislativas y al parlacen 2015.

Citation preview

  • DIA V" "ESCRUTINIO

  • NDICE

    ESCRUTINIO PRELIMINAR...........................................................................................................................................5

    ESCRUTINIO DE LA ELECCIN DE DIPUTADAS Y

    ACTA DE INSTALACIN..............................................................................................................................................17

    ACTA DE CIERRE ...........................................................................................................................................................18

    COPIAS DE ACTAS DE CIERRE Y ESCRUTINIO................................................................................................23

    ESCRUTINIO DE VOTOS ASAMBLEA LEGISLATIVA ......................................................................................24

    ESCRUTINIO DE VOTOS CONCEJOS MUNICIPALES...................................................................25

    RECOMENDACIONES....................................................................................................................................32

    DIPUTADOS AL PARLAMENTO CENTROAMERICANO..................................................................................6

    Pg.

  • El presente y futuro de nuestra nacin requieren gobernantes con compromiso de mantener los logros en favor de la niez, las mujeres, los jvenes, los adultos mayores de los agricultores y sectores que ms apoyo del Estado necesitan. Logros que profundicen la democracia y protagonismo del pueblo, que aseguren atender necesidades vitales como el agua y las emergencias en salud o causadas por desastres ambientales.

    Cumplir sueo de una educacin para todos y de calidad donde cada nio y joven accede a la tecnologa, ese es el rumbo del buen vivir para todos y todas.

    Vale la pena cualquier sacrificio, vale la pena cuidar y garantizar la voluntad popular por los cambios iniciados y que la ciudadana lo exprese con su voto. Esta es la misin fundamental de todos y cada uno de los destacamentos en los centros de votacin.

    Bienvenidos a esta batalla, la libraremos con la ms alta dignidad y conviccin.Secretaria de Asuntos Electorales. FMLN

  • 5PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ESCRUTINIO PRELIMINAR

    ESCRUTINIO PRELIMINAR

    Paso A:

    El presidente o presidenta contar las papeletas sobrantes e inutilizadas si las hubiere de cada uno de los 3 bloques.

    El secretario o secretaria escribir estos datos en el formulario Datos de papeletas sobrantes, inutilizadas, y firmas y huellas del padrn para posteriormente consignar por separado las cantidades de sobrantes e inutilizadas en las 3 actas.

    Las sobrantes sern inutilizadas por un/a vocal, rasgndolas o rompindolas por un costado, tomndolas en grupos de papeletas para hacerlo. (Paso A Art. 200 letra a C.E.)

    Paso B:

    Se depositarn en la bolsa plstica correspondiente las papeletas sobrantes junto a las inutilizadas para luego depositarlas dentro de la Caja de Devolucin de Material Electoral.

    Paso C:

    El primer vocal contar el nmero de firmas y huellas estampadas en el Padrn de Firmas. El secretario o secretaria escribir estos datos en el formulario Datos de papeletas sobrantes, inutilizadas, y firmas y huellas del padrn para posteriormente consignar por separado las cantidades en el espacio PAPELETAS ENTREGADAS A VOTANTES en las 3 actas.(Paso C art. 202 letra b C. E.)

  • 6ESCRUTINIO DE LA ELECCION DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS AL PARLAMENTO CENTROAMERICANO

    Paso 1. El secretario o secretaria consignar el dato del total de papeletas sobrantes y las inutilizadas si las hubiere en el folio A del acta co-rrespondiente. Tomar este dato del formulario Datos de papele-tas sobrantes, inutilizadas, y firmas y huellas del padrn.

    Paso 2.

    El secretario o secretaria anotar el nmero de firmas y huellas estampadas en el padrn de firmas, y lo consignar en el espa-cio PAPELETAS ENTREGADAS A VOTANTES del acta respectiva. Tomar este dato del formulario Datos de papeletas sobrantes, inutilizadas, y firmas y huellas del padrn.

    Paso 3.

    Se abrir y se vaciar sobre la mesa el depsito de votos de la eleccin de Diputados y Diputadas a la Asamblea Legislativa para asegurarse que ninguna papeleta de la eleccin del Parlacen o de Concejos Municipales se encuentre en su interior. Si las hubiere, estas se introducirn sin desdoblarlas en los depsitos respectivos. El resto de papeletas se devolvern al depsito original. Se har lo mismo con el depsito de votos de Concejos Municipales.

    Paso 4.

    El presidente o presidenta extraer una a una las papeletas, las desdoblar y mostrar a la JRV y vigilantes, verificando que el nmero de JRV corresponda a la urna del deposito correspondiente de PARLACEN a la misma. Posteriormente cada papeleta extrada se separar segn los siguientes grupos:

    DENOMINACIN CONCEPTO

    PAPELETASSOBRANTES

    INUTILIZADAS

    PARTIDO 1

    PARTIDO 2

  • 7VOTOS VLIDO(votos enteros de todos los contendientes y papeletas con voto cruzado)

    Marc bandera del FMLN

    Marc bandera Y todos los candidatos del mismo

    partido

    Vlidos Impugnados Nulos Abstenciones

    #? #? #?

    EJEMPLOS:

    Este momento es fundamental ya que se define si el voto es vlido o no

  • 8Marc varios candidatos del mismo partido

    Marc bandera y algunos del mismo partido

    Marc bandera y uno del mismo partido

    Todas estas formas de voto vlido son registradas en el cuentavotos

    Todas las marcas sobre o a la par de un candidato/a, constituyen PREFERENCIA.

    Las preferencias se consignaran en parte B-C del acta

    Voto para un candidato del partido

  • 9Voto para un partido de coalicin con preferencia

    Voto Cruzado

    Voto para la coalicin, no se sabe a quien dio el voto

  • 10

    VOTOS NLOS

    Cuando se marquen banderas de partidos polticos que no tengan

    coalicin legalmente inscrita.

    Cuando se marquen banderas de un partido y candidato/a de otro

    ABSTENCIONESCuano no aparece ninguna marca

  • 11

    Cuando se marquen CANDIDATURAS de ms de de lo permitido, en el ejemplo es una circunscripcin de 3 diputaciones,

    por lo tanto el mximo de marcas permitidas es de 3

    VOTOS IMPUGNADOS Aquellos votos sobre los cuales se discute si son vlidos o no y que no han

    sido declarados votos nulos ni abstenciones.

  • 12

    Paso 5.

    El presidente o presidenta tomar el grupo de papeletas con votos nulos y las contar a viva voz, a continuacin el secretario o secretaria consignar el dato en el folio A del acta, lo mismo har con el grupo de votos impugnados y abstenciones. Despus de consignar esos datos uno de los vocales los depositar en las bolsas respectivas.

    La validez de un voto es una decisin de la JRV no solo del presidente

    Se dejar sobre la mesa nicamente el grupo de papeletas con votos vlidos

    Paso 6. El presidente o presidenta tomar la primera de las papeletas del grupo de votos vlidos y la mostrar a la JRV y vigilantes.

    Si se tratare de una papeleta con voto vlido entero para un partido poltico, el secretario o secretaria lo registrar en el CUENTAVOTOS de rotafolio, en el espacio que corresponda al partido respectivo, para lo cual trazar una lnea por cada voto dictado, conformando series de cuatro lneas verticales y una quinta lnea en diagonal que atraviesa las verticales, formando smbolos que representan hasta cinco votos (Ejemplo: |||| = 5 votos). Har lo mismo si se tratara de una papeleta con voto vlido cruzado, trazando una lnea por cada uno en el espacio Papeletas con voto cruzado del cuentavotos.

    Este paso se realizar con cada una de las papeletas hasta vaciar el depsito de votos

  • 13

    Paso 7.

    Adicionalmente, si se tratara de una papeleta con voto vlido cruzado, o FRACCINES DE VOTO el presidente o presidenta contar todas las marcas que aparecieren en la papeleta y el secretario o secretaria trasladar dicho valor a la columna Total al lado izquierdo de la fila correspondiente en el folio A1 o sucesivos del acta.

    Posteriormente, el presidente o presidenta contar a viva voz la cantidad de marcas que aparecieren para cada partido. El secretario o secretaria trasladar dicho valor a la casilla correspondiente del folio A1 o sucesivos. Colocar guiones en las casillas de cada partido, que no obtenga ninguna marca.

    Las fracciones de voto (voto cruzado) son al mismo tiempo preferencia y se anota en la parte B y sucesivos donde aparezca el nombre de candidatos y candidatas de cada partido.

    Los folios A1 hasta el A8 permitirn contabilizar cada uno hasta 40 papeletas con votos vlidos cruzados.

    Paso 8. Seguidamente, el presidente o presidenta expresar si el voto contenido en la papeleta tiene o no preferencia :

    Si las marcas realizadas no permitan establecer con claridad la preferencia para las candidaturas de una misma planilla, no constituir preferencia. En este caso el voto se consigna al partido correspondiente.

    Si tiene marcas de preferencia, el presidente o presidenta pronunciar a viva voz el nombre de la candidatura o candidaturas a quienes se les registrar la marca, colocando despus la papeleta sobre la mesa, se anota en laparte B y dems del acta.

    Este paso se realiza simultaneamente de modo que todo lo consignado en una papeleta se registra en cuentavoto y cuentamarca antes de pasar a otra papeleta

  • 14

    Paso 9.

    El vocal 1 registrar la preferencia dictada por el presidente o presidenta, haciendo anotaciones en el espacio que corresponda al nombre de las candidaturas en la hoja respectiva del CUENTAMARCAS de rotafolio, para lo cual trazar una lnea por cada preferencia dictada, conformando series de cuatro lneas verticales y una quinta lnea en diagonal que atraviesa las verticales, formando smbolos que representan hasta cinco marcas (Ejemplo: |||| = 5 marcas), segn la cantidad de preferencias que se vayan registrando hasta completar el conteo de los contendientes.

    La papeleta se ir colocando sobre la mesa, haciendo un solo grupo que contenga los votos vlidos de todos los contendientes y de papeletas con voto cruzado.

    O se sostiene en manos de un vigilante del partido al cual se otorgan los votos.

    Se sugiere que un vigilante este pendiente de lo que se registra en el cuentavotos del rotafolio y el otro de lo que se registra en el cuentamarcas.

    Paso 10.

    Se repetirn los pasos del 6 al 9 con cada una de las papeletas hasta concluir la totalidad de dichas papeletas con votos vlidos, poniendo especial atencin que el secretario o secretaria y el vocal 1 hayan trazado las marcas anteriores en el CUENTAVOTOS y en el CUENTAMARCAS respectivamente, y que correspondan con las mostradas en la papeleta.

  • 15

    Al terminar, uno de los vocales depositar las papeletas que contienen los votos vlidos de los partidos polticos, dentro de la bolsa plstica rotulada VOTOS VLIDOS.

    Cada vigilante de JRV dispondr de hojas cuentavotos y hojas cuentamarcas provistas en el paquete electoral, a efecto de que cada uno pueda llevar personalmente las anotaciones del CUENTAVOTOS y del CUENTAMARCAS, ambos de rotafolio, durante el escrutinio.

    Paso 11. Concluido esto, A) El secretario o secretaria proceder a sumar a viva voz los votos vlidos anotados individualmente por cada partido poltico en el CUENTAVOTOS de rotafolio y escribir el nmero resultante en la columna TOTAL ubicada al final del lado derecho de la lnea del partido correspondiente. Har lo mismo con la fila de papeletas con voto cruzado.

    El secretario o secretaria cerrar el ltimo folio del A1 al A8

    utilizado, trazndole una raya horizontal debajo del ltimo registro y una equis para indicar el final de la consignacin de papeletas con voto cruzado. Si an quedaren folios sin utilizar, se anularn cruzndoles una equis que cubra el espacio frontal respectivo.

    B) El vocal 1 proceder a sumar a viva voz las marcas anotadas individualmente para el primer candidato o candidata en el CUENTAMARCAS de rotafolio y escribir el nmero resultante en la columna TOTAL ubicada al final del lado derecho de la lnea de la candidatura correspondiente. Luego, har lo mismo con el resto de las candidaturas que hubieren sido marcadas individualmente. Har guiones en las casillas que queden sin llenar, a fin de completar el cuentamarcas.

    Durante el escrutinio nuestros vigilantes deben constatar los resultados de la cantidad de votos vlidos nuestros y los de los contendientes.

  • 16

    Paso 12. Posteriormente,

    A) El secretario o secretaria trasladar las cantidades de la columna TOTAL del CUENTAVOTOS al folio A del acta. Las anotaciones en el folio A las har en nmeros y letras.Sumar las cantidades anotadas de papeletas sobrantes, inutilizadas, votos vlidos a favor de cada contendiente, papeletas con voto cruzado, impugnados, nulos y abstenciones, y anotar el resultado en el espacio TOTAL DE PAPELETAS ESCRUTADAS. Seguidamente, restar al total de papeletas recibidas por la JRV la sumatoria antes obtenida y el resultado se anotar en el espacio PAPELETAS FALTANTES.

    Realizado lo anterior un vocal entregar al secretario o secretaria el CUENTAVOTOS de rotafolio utilizado, quien lo firmara, lo sellar con el sello de la JRV, y lo guardara en la caja de devolucin de material.

    B) Trasladar las cantidades de la columna TOTAL de los CUENTAMARCAS a los folios B,C,D y E del acta que hubiere. Las anotaciones las har en nmeros y letras.Realizado lo anterior un vocal entregar al secretario o secretaria el CUENTAMARCAS de rotafolio utilizado, quien lo firmara, lo sellar con el sello de la JRV, y lo guardara en la caja de devolucin de material.

    Si hubiere observaciones que hacer, las anotar en el espacio respectivo de los folios del acta. Si no hubiere observaciones cruzar una equis que cubra el espacio respectivo.

    Deben asegurarse que los folios de las actas esten ordenados antes de empezar a llenarlos y que correspondan al tipo de eleccin que se est escrutando en ese momento.

  • 17

    ACTA DE INSTALACIN

  • 18

    ACTA DE CIERRE

  • 19

    FOLIO A

    FOLIO B-E

  • 20

    Entreg

    ar al rec

    olec

    tor d

    el TRIBUNAL SU

    PREM

    O ELE

    CTO

    RAL en

    el C

    entro de

    Votac

    in Entregar al recolector del TR

    IBUNAL SU

    PREM

    O ELEC

    TORAL en el C

    entro de Votacin

    REPUBLICA DE EL SALVADOR, TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL, ACTA DE CIERRE Y ESCRUTINIO PARA ELECCIN DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS AL

    PARLAMENTO CENTROAMERICANO, ELECCIONES 2015

    FOLIO2/13

    JRV: 0

    FIRMAS MIEMBRO(A)S DE JRV FIRMAS VIGILANTES PARTIDOS POLTICOSPARLACEN

    2015

    A1 SELLO JRV

    1

    PAPELETA PARTIDO 1 PARTIDO 2 PARTIDO 3 PARTIDO 4 PARTIDO 5 PARTIDO 6 PARTIDO 7 PARTIDO 8 - - - - - - - - - - - - TOTAL

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    - - - -

    2 - - - -

    3 - - - -

    4 - - - -

    5 - - - -

    6 - - - -

    7 - - - -

    8 - - - -

    9 - - - -

    10 - - - -

    11 - - - -

    12 - - - -

    13 - - - -

    14 - - - -

    15 - - - -

    16 - - - -

    17 - - - -

    18 - - - -

    19 - - - -

    20 - - - -

    21 - - - -

    22 - - - -

    23 - - - -

    24 - - - -

    25 - - - -

    26 - - - -

    27 - - - -

    28 - - - -

    29 - - - -

    30 - - - -

    31 - - - -

    32 - - - -

    33 - - - -

    34 - - - -

    35 - - - -

    36 - - - -

    37 - - - -

    38 - - - -

    39 - - - -

    40 - - - -

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    OBSERVACIONES:

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    FOLIO 1 PARLACEN

  • 21

    FOLIO B ACTA PARLACENREGISTRA EL TOTAL DE PREFERENCIAS DE CADA CANDIDATO Y CANDIDATA, POR PARTIDO

    REP

    BLICA DE EL

    SALVADOR, TRIBUNAL SU

    PREM

    O ELE

    CTO

    RAL, ACTA

    DE CIERRE Y ES

    CRUTINIO PARA

    ELEC

    CIN DE DIPUTA

    DOS Y DIPUTA

    DAS AL PA

    RLA

    MEN

    TO CEN

    TROAMER

    ICANO,

    ELEC

    CIONES

    2015

    J R V N

    : 0

    FOLIO

    10/13

    PARTIDO 1

    PARTIDO 2

    OBSE

    RVA

    CIONES

    :

    FIRMAS DE VIGILANTE

    S DE PA

    RTIDOS PO

    LTICOS

    FIRMAS DE MIEMBROS Y MIEMBRAS DE JR

    V

    PARLA

    CEN

    2015

    Entregar al recolector del TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL en el centro de Votacin

    Entregar al recolector del TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL en el centro de Votacin

    BFIRMA FIRMA FIRMAFIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    FIRMA

    SELL

    O JRV

    1 2 3 5 10 12 13 111 15 1 1 1 1 20

    21 22 23 2 25 2 2 2 2 30 32 33 331 35 3 3 3 30

    Ner

    y Bo

    nilla

    Will

    iam

    Her

    nand

    ezA

    nton

    io E

    chev

    erria

    M

    irtal

    a Lp

    ezEu

    geni

    o Ch

    icas

    Irm

    a Am

    aya

    Blan

    ca F

    lor B

    onill

    aRi

    card

    o Cr

    uzJa

    ime J

    uare

    zJu

    an Jo

    se F

    igue

    roa

    Mar

    ta L

    ilian

    Cot

    o

    Bren

    y M

    assie

    l Her

    rera

    Ale

    xis R

    oque

    Cor

    ado

    Soni

    a Eliz

    abet

    h Fa

    rfan

    Ela

    s Rom

    ero

    Gm

    ez

    Elsa

    Ger

    aldi

    na C

    astil

    loC

    ecili

    a Gua

    dalu

    pe M

    erin

    o

    Mar

    a H

    aide

    Zom

    eta

    Ism

    ael R

    ecin

    osJo

    s M

    arga

    rito

    Nol

    asco

    11C

    ero

    Cer

    oC

    ero

    Siet

    e

    Cer

    oU

    nox

    x x

    x x

    x7

  • 22

    Paso 13.

    El secretario o secretaria anotar en los espacios correspondientes los nombres, apellidos y nmeros de DUI de quienes integran la JRV y vigilantes acreditados ante la misma.

    En el espacio correspondiente del folio A del acta especificar los folios del A1 al A8 que hayan sido utilizados

    para lo cual har lo siguiente: Marcar con una X sobre el recuadro que contiene la denominacin del folio utilizado. Ejemplo: Si en una JRV se hubiere utilizado folios del A1 al A3 se tendr lo siguiente:

    La JRV firmar el folio A, los folios del A1 al A8 y los folios B,C,D y E que hubiere del acta en los espacios correspondientes. Los vigilantes DEBERAN firmar el acta.

    A continuacin, el secretario o secretaria estampar el sello de JRV al original y cada una de las copias de todos los folios del acta.

    En ningn caso quienes integren la JRV firmarn el acta antes de haber consignado los datos escrutados o las observaciones si las hubiere.

    SI NO HAY OBSERVACIONES RELEVANTES NO ESCRIBA NADA

    Paso 14.

    Inmediatamente y sin objecin alguna el presidente o presidenta entregar al recolector del TSE el original color blanco del folio A del acta y de los folios del A1 al A8 de la misma (utilizados y no utilizados) as como los folios B,C,D y E que hubiere, lo cual har utilizando el comprobante de entrega-recepcin.

    El comprobante de entrega-recepcin es una calcomana incluida dentro del paquete cuyo formato contiene los espacios para anotar el nombre, numero de DUI y firma del presidente o presidenta de la JRV que entrega el original del acta y del encargado recolector quien la recibe, por lo que el secretario o secretaria deber llenar este comprobante para lo cual solicitara al presidente o presidenta y al encargado recolector el DUI y la firma respectiva.

  • 23

    Paso 15. Las copias del folio A, del A1 al A8, y de los folios B,C,D y E que hubiere del acta sern distribuidas as:

    Primero: Frente Farabundo Mart para la Liberacin Nacional (FMLN).Segundo: Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).Tercero: Gran Alianza por la Unidad NacionalCuarto: Partido de Concertacin NacionalQuinto: Partido Demcrata CristianoSexto: Cambio Democrtico

    Las siguientes copias se distribuirn entre el resto de partidos contendientes. Las copias del acta de aquellos partidos cuyos vigilantes no estuvieren presentes, sern depositadas dentro de la caja para devolucin de material electoral.

    NOTA: Las copias destinadas para los partidos polticos contendientes, se distribuirn sucesivamente segn el orden en que estos hubieren obtenido el mayor nmero de votos en la anterior eleccin. (Art. 209 C.E.).

    COPIAS DE ACTAS DE CIERRE Y ESCRUTINIO

    b) Segunda copia (color verde):

    para la Fiscala General de la Repblica (FGR)

    c) Una copia (color celeste) para cada partido poltico, que sern entregadas al vigilante respectivo, en el siguiente orden:

    a) Primera copia (color rosado):

    para la Junta Electoral Departamental (JED)

  • 24

    d)Una copia (color amarillo) para la JEM

    e) Una copia (color celeste) para la Junta de Vigilancia Electoral (JVE)

    ESCRUTINIO DE VOTOS ASAMBLEA LEGISLATIVA

    Se repetirn los pasos del 6 al 9 con cada una de las papeletas hasta concluir la totalidad de dichas papeletas con votos vlidos, poniendo especial atencin que el secretario o secretaria y el vocal 1 hayan trazado las marcas anteriores en el CUENTAVOTOS y en el CUENTAMARCAS respectivamente, y que correspondan con las mostradas en la papeleta.

    Luego se repite del paso 10 al 15 para culminar el proceso

    Al terminar, uno de los vocales depositar las papeletas que contienen los votos vlidos de los partidos polticos, dentro de la bolsa plstica rotulada VOTOS VLIDOS.

    Cada vigilante de JRV dispondr de hojas cuentavotos y hojas cuentamarcas provistas en el paquete electoral, a efecto de que cada uno pueda llevar personalmente las anotaciones del CUENTAVOTOS y del CUENTAMARCAS, ambos de rotafolio, durante el escrutinio.

    Lllenaran el acta correspondiente para diputados/as de la asamblea legislativa con las mismas indicaciones descritas anteriormente para PARLACEN.

  • 25

    ESCRUTINIO DE VOTOS CONCEJOS MUNICIPALES

    Para este escrutinio se seguir los primeros pasos generales.(papeletas sobrantes, inutilizadas y asistentes a votar)

    Al inicio se adelantaron la parte 1 y 2

    Paso 1.

    El secretario o secretaria consignar el dato del total de papeletas sobrantes y las inutilizadas si las hubiere de este tipo de eleccin en el acta correspondiente. Tomar este dato del formulario Datos de papeletas sobrantes, inutilizadas, y firmas y huellas del padrn.

    Paso 2. El secretario o secretaria anotar el nmero de firmas y huellas estampadas en el Padrn de Firmas, y lo consignar en el espacio PAPELETAS ENTREGADAS A VOTANTES del acta respectiva. Tomar este dato del formulario Datos de papeletas sobrantes, inutilizadas, y firmas y huellas del padrn.

    El Presidente contar las papeletasDespejar de la mesa todos los materiales que no se utilizarn

  • 26

    Paso 4.

    El presidente o presidenta:

    a) Extraer del depsito una a una las papeletas para eleccin de concejos municipales (color rosado), las desdoblar y mostrar a la JRV y vigilantes, verificando que el nmero de JRV corresponda a la misma. y que tengan la firma del secretario/a.

    b) Clasificar con la JRV, si se trata de: unvotovlido Unvotonulo Unaabstencin Unvotoimpugnado.

    Losvotosvlidosafavordelpartidopolticodelacoalicincuya bandera aparezca marcada.

    Losvotosvlidosafavordelacoalicinconmarcasenambasbanderas,encuyocasoelvotonoser nulo.

    BOLSA PLASTICA

  • 27

    Paso 5. El presidente o presidenta tomar los Votos Impugnados, si los hubiere, y sin ninguna discusin los contar a viva voz. La cantidad ser anotada por el secretario o secretaria en el acta, de acuerdo a la gua de llenado.

    Anotado el dato en el acta, el presidente o presidenta entregar a un vocal los votos impugnados para que se depositen en la bolsa correspondiente y las introduzca dentro de la caja para la devolucin de material electoral.

    Repetir este paso con los votos nulos y abstenciones, utilizando las bolsas rotuladas que correspondan.

    Paso 6. Concluido lo anterior, el presidente o presidenta tomar el grupo de papeletas correspondiente a los votos vlidos y clasificara de acuerdo con la JRV. Seguidamente, contar las papeletas a viva voz.

    El secretario o secretaria har lo siguiente:

    a) Anotar en el acta la cantidad de papeletas, contadas a viva voz y a la vista de la JRV y vigilantes, en el espacio que corresponda al contendiente respectivo.

    Cada uno dira a viva voz a favor de que partido. Los vigilantes del FMLN tomarn las papeletas a favor de nuestro partido; lo mismo haran los demas partidos mientras se cuenta el total de votos .

    b) En caso de haber una coalicin se har lo siguiente:

    I. El presidente o presidenta tomar las papeletas con votos vlidos de cada uno de los partidos polticos de la coalicin y las contar a viva voz y a la vista de la JRV y vigilantes. El secretario o secretaria anotar la cantidad de votos vlidos en el espacio correspondiente a cada partido en el formulario titulado CONTEO DE VOTOS DE PARTIDOS POLTICOS EN COALICIN ELECCIN DE CONCEJOS MUNICIPALES.

    II. El presidente o presidenta tomar el grupo de papeletas con votos vlidos de la coalicin con marcas en dos banderas, dir el nombre de la coalicin y contar las papeletas a viva voz. El secretario o secretaria anotar la cantidad de papeletas, en el formulario, en el espacio correspondiente a la coalicin del caso.

    III. El secretario o secretaria leer a viva voz los datos anotados en la hoja CONTEO DE VOTOS DE PARTIDOS POLTICOS EN COALICIN ELECCIN DE CONCEJOS MUNICIPALES, se identificar al partido que tuviere menor cantidad de votos y a este se le sumar la cantidad de votos para ambas banderas.

  • 28

    IV. Si resultare un empate entre los partidos polticos que integran la coalicin en cuanto a la cantidad de votos obtenidos por cada uno y no se pudiere aplicar la disposicin del prrafo anterior, por acuerdo del TSE de conformidad a las facultades de organizar los eventos electorales establecidas en el artculo 63 literal b del Cdigo Electoral, la JRV deber sortear entre los partidos de la coalicin, el partido al cual se le sumarn los votos con marcas en dos o ms banderas de la coalicin. Este incidente deber consignarse en el espacio de observaciones del acta.

    V. Tomar la cantidad de votos vlidos finalmente obtenidos por cada partido integrante de la coalicin que hubiere de la hoja CONTEO DE VOTOS DE PARTIDOS POLTICOS EN COALICIN ELECCIN DE CONCEJOS MUNICIPALES y lo anotar en el acta, a la vista de la JRV y vigilantes, en el espacio que corresponda a la coalicin respectiva.

    Repetir este paso con todos los grupos de papeletas con votos vlidos por cada partido poltico.

    Las papeletas escrutadas se depositarn dentro de la bolsa rotulada votos vlidos para su devolucin, introducindolas dentro de la caja para devolucin de material electoral.

  • 29

    Paso 7. El secretario o secretaria sumar las cantidades anotadas de papeletas sobrantes, inutilizadas, votos vlidos a favor de cada contendiente, votos impugnados, votos nulos y abstenciones, y anotar el resultado en el espacio de TOTAL PAPELETAS ESCRUTADAS.

    Seguidamente, restar al total de papeletas recibidas por la JRV, la sumatoria obtenida y el resultado se anotar en el espacio PAPELETAS FALTANTES.

    Paso 8.

    Si hubiere observaciones que hacer, las anotar en el espacio respectivo del acta. Si no hubiera observaciones, no es necesario escribir dicha situacin y se dejar en blanco el espacio respectivo.

  • 30

    Paso 9.

    El secretario o secretaria anotar en los espacios correspondientes los nombres, apellidos y nmeros de DUI de quienes integran la JRV y vigilantes acreditados ante la misma. La JRV firmar el acta en los espacios correspondientes, de acuerdo al cargo que ostenten sus integrantes. Los vigilantes podrn firmar el acta si lo quisieren. A continuacin, el secretario o secretaria estampar el sello de JRV al original y cada una de las copias.

    En ningn caso quienes integren la JRV firmarn el acta antes de haber consignado los datos escrutados o las observaciones si las hubiere.

    Se le permitir a la vigilancia de los partidos polticos o coaliciones contendientes constatar la cantidad de votos vlidos que haya a favor suyo o de los dems contendientes, a fin de garantizar su derecho a verificar los resultados. (Solo hay coalicin en 41 municipios)

    Paso 10. Inmediatamente y sin objecin alguna el presidente o presidenta entregar al recolector del TSE el original color blanco del acta, lo cual har utilizando el comprobante de entrega-recepcin.El comprobante de entrega-recepcin es una calcomana incluida dentro del paquete cuyo formato contiene los espacios para anotar el nombre, numero de DUI y firma del presidente o presidenta de la JRV que entrega el original del acta y del encargado recolector quien la recibe, por lo que el secretario o secretaria deber llenar este comprobante para lo cual solicitara al presidente o presidenta y al encargado recolector el DUI y la firma respectiva.

  • 31

    Paso 11.

    Las copias del acta sern distribuidas as:

    a) Primera copia (color rosado): para la Junta Electoral Departamental (JED)

    b) Segunda copia (color verde): para la Fiscala General de la Repblica (FGR)

    c) Una copia (color celeste) para cada partido poltico o coalicin, que sern entregadas al vigilante respectivo, en el siguiente orden:

    Primero: Frente Farabundo Mart para la Liberacin Nacional (FMLN).Segundo: Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).Tercero: Gran Alianza por la Unidad NacionalCuarto: Partido de Concertacin NacionalQuinto: Partido Demcrata CristianoSexto: Cambio Democrtico

    Las siguientes copias se distribuirn entre el resto de partidos contendientes. Las copias del acta de aquellos partidos cuyos vigilantes no estuvieren presentes, sern depositadas dentro de la caja para devolucin de material electoral.

    d) Una copia (color amarillo) para la JEM

    e) Una copia (color celeste) para la Junta de Vigilancia Electoral (JVE).

    NOTA: Las copias destinadas para los partidos polticos contendientes, se distribuirn sucesivamente segn el orden en que estos hubieren obtenido el mayor nmero de votos en la anterior eleccin. (Art. 209 C.E.).

  • 32

    RECOMENDACIONES

    LO CONVENIENTE ES QUE EN CADA CENTRO DE VOTACION SE REALICE EL EJERCICIO DE LLENADO DE ACTAS COMO PARTE DEL ENTRENAMIENTO.

    HACER FUERZA AL LLENAR EL ACTA DE MANERA QUE SEAN FACILMENTE LEGIBLES LAS COPIAS.

    UNA VEZ SE TIENE LLENA EL ACTA, DEBE ENTREGARLA AL SUPERVISOR Y ESTE AL JEFE DE CENTRO PARA QUE LO HAGA LLEGAR AL LUGAR DESIGNADO POR LA SAE PARA SU PROCESAMIENTO INMEDIATO.

    NUNCA SE DEBE FIRMAR EL ACTA ANTES DE COMPLETAR DATOS

    TENER LMPARAS A MANO

  • 33

    Tareas y funciones de las y los efemelenistas destacados como Vigilantes y miembros de JRV

    1. De marzo de 2015

    ASEGURANDO LA VICTORIA!

  • Secretara de Asuntos Electorales